Acciones de cooperación para disminuir el maltrato al adulto mayor en el núcleo familiar
Enviado por henry mora charón
- Resumen
- Introducción
- Justificación de la investigación
- Definiciones de trabajo
- Marco teórico referencial
- Métodos y procedimientos
- Análisis e interpretación de los resultados
- Valoración de los resultados obtenidos luego de aplicar las acciones de cooperación
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Anexos
"Hacer del pueblo un pueblo de millones de cabezas pensantes y que la conciencia de la nación, sea la que siempre mande o decida, es la gran tarea…"
Fidel Castro.
El presente trabajo ha sido materializado por las dificultades detectadas para disminuir el maltrato al adulto mayor en la comunidad "Costa Rica", municipio "El Salvador", provincia Guantánamo, que se ha convertido en un grave problema social con raíces tanto culturales como psicológicas. Mediante métodos y técnicas aplicadas como entrevistas realizadas a la familia, encuestas y la observación, el autor con el apoyo de un equipo de trabajo detectó como problemática la insuficiente atención al adulto mayor que trajo consigo el maltrato familiar a los ancianos de esta comunidad y se determinó un estudio de intervención comunitaria con el objetivo de aplicar acciones de cooperación entre algunos miembros de la familia, las organizaciones de masas de la comunidad y el equipo de trabajo seleccionado para la investigación, para disminuir el maltrato familiar causado al adulto mayor. Se utilizaron métodos y técnicas del nivel teórico inductivo-deductivo, análisis y síntesis, empírico como la observación, la encuesta y la entrevista y los métodos para el procesamiento de la información. Con la aplicación de las acciones de cooperación se logró disminuir el maltrato del adulto mayor en el seno familiar, de esta forma mejorar su calidad de vida y darles un lugar importante dentro de la sociedad cubana. Este se realizó con una población de 21 adultos mayores que presentan distintas características tanto físicas como sociales, mejoró sus condiciones físicas y mentales y sus estilos de vida. Los resultados de la investigación fueron favorables cumpliéndose el objetivo principal de la investigación.
La investigación se realizó en la comunidad "Costa Rica" del Municipio "El Salvador", el cual consta de una población de 39 564 habitantes distribuidos en dos consejos populares: Costa Rica y la Comunal; de ellos 28 456 son mujeres y 11 108 hombres. La comunidad "Costa Rica" tiene una población de 17 868 habitantes y existen 28 consultorios de médicos de familia, con un club de adulto mayor en cada uno de ellos atendidos por técnicos de la cultura física.
El envejecimiento poblacional es un reto para las sociedades modernas, está considerado como uno de los logros más importantes de la humanidad, este se transforma como un problema, si no es capaz de brindar soluciones adecuadas a las consecuencias que del mismo se derivan.
Desde la propia existencia del hombre, el tiempo de vida ha sido uno de los problemas a resolver, porque este desea llegar a la vejez, sin embargo cuando lo consigue se queja de la misma. Tal paradoja sugiere que el envejecimiento no construye meramente un problema médico, sino una progresión inevitable de circunstancias sociales, emocionales y psicológicas que alteran al individuo.
El envejecimiento trae consigo el abandono de la profesión o de otros objetivos, la reducción del vigor físico, cambio en los placeres sensuales y una conciencia de muerte desconocida durante la juventud.
En comparación con otras, la población de América Latina y el Caribe es joven, sin embargo, las proyecciones demográficas indican que las personas mayores de 60 años se incrementaran y llegaran a 93.3 millones en el 2025, es decir, casi el 11 % del total de los habitantes. Para el año 2020 la cantidad de personas de 75 años y más por lo mesón se triplicarán en muchos países.
En los próximos años, 8 de 11 millones con mayor de números de ancianos en el mundo pertenecerán al grupo de países en vía de desarrollo, Cuba ya es un ejemplo de país en la vía de desarrollo con un envejecimiento importante en su población. El 13.9% de los cubanos tienen 60 años más, cifra que aumentará según estimaciones a casi el 25% en el 2025, con una expectativa de vida de más de 75 años.
Cuba se encuentra en la última etapa de su crecimiento demográfico, su población, al igual que el de los países desarrollados, ha envejecido de forma significativa .Este envejecimiento de la población no es en modo un problema, es resultado de un proyecto social y de salud que ha permitido que la mayoría de los cubanos de hoy, alcancen la llamada tercera edad. Hoy 7 de cada cubano logran vivir más de 60 años y después de esta edad como promedio más de 20 años.
El Ministerio de Salud Publica (MINSAP) Cubano incluye la atención a los mayores entre sus programas priorizados, por ello es una de los programas que debe cumplir el personal de salud, quienes a su vez promueven la existencia de los llamados "Círculos de Abuelos", en coordinación con el Instituto de Deporte Cultura Física y Recreación (INDER).
El país cuenta además con las casas de abuelos, que ofrecen atención diurna y ciclos de alimentación a la población mayor de edad en cada municipio. Estas instituciones dependen de recursos básicos para la atención comunitaria a ancianos que pagan un precio módico por pasar el día en dicho centros, aun cuando viven en familia y precisamente en el entorno familiar donde le corresponde al personal de salud.
Desarrollar a plenitud acciones educativas, promoción de salud, preventivas y de rehabilitación en el anciano, porque solo el 1% de los ancianos se encuentra instituciones, el 9 % vive solo y el resto lo hacen en convivencia familiar.
Entre el senescente y su familia se establece casi siempre una interrelación de ayuda mutua, basada en las actividades de la vida cotidiana, fundamentalmente en las relaciones padre hijo y abuelo -nieto; en los que el papel del anciano adquiere una importancia tendiente a satisfacer las relaciones del amor, cariño y comunicación que se expresan en las mismas, esto constituye las mayorías de las veces, la forma de actividad social, la vía que le permite al adulto mayor seguir sintiéndose útil.
Hernández J. E. indica "la tendencia de la familia a mantenerse en relación de ayuda y convivencia con los senescentes, conceptual izados como Intimidad a distancia". (1).
Se considera que la responsabilidad de los adultos maduros de enfrentar el cuidado de ancianos de su familia posee una madurez filial, o sea, la capacidad de los hijos de dar pruebas de responsabilidad filial, al cuidar de sus padres y brindarle la ayuda necesarias para que continúen siendo independientes, además, constituye un aporte para eliminar la imagen estereotipada, según la cual la familia se deshace de sus viejos y los confía a instituciones.
Es importante reconocer que ambas tendencias de la familia, aunque no optimas, forman la permanencia del anciano en su medio y, naturalmente, mantienen el contacto personal entre los hijos y sus mayores, necesario como medio de realización individual.
A pesar de creencia común de que en la sociedad contemporánea del anciano ha sido abandonado por su familia, esta constituirá por siempre la mejor garantía para el bienestar físico y espiritual de las personas de edad avanzada.
Los cambios que ha sufrido la estructura familiar, caracterizados por una tendencia a disminuir la descendencia, mayor diseminación geográfica y las modificaciones de la situación y del papel de la mujer traen aparejados cambios en sus funciones tradicionales, que obligan a la adopción de medidas por parte de los sistemas de ayuda a la comunidad, con el apoyo del gobierno, para fortalecer y complementar sus funciones.
Aunque pueden variar sus formas y significados entre diferentes sociedades y criterios, sigue siendo fundamental e la asistencia, comunicación y prestación de servicios. Esta afirmación se corrobora con investigaciones realizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros investigadores que demuestran que la familia es la principal fuente de apoyo del adulto mayor en la edad avanzada.
Y esto es de gran importancia si conocemos que más del 99% de las personas mayores envejecen en el seno de su comunidad y más de un 70% lo hacen con su familia, sin embargo, vivir una mayor cantidad de años, no es suficiente, debemos de tratar de pasar estos años con la mejor calidad de vida posible. Para ello es indudable que todavía existen muchos secretos por descubrir, pero la ciencia ha demostrado que podemos hacer mucho todavía para darle más vida a los años.
Es aquí donde la familia cobra un significado especial en la vejez porque es la proveedora principal de cuidados y fuentes de sostén preferidas por el anciano; constituye un eslabón de defensa de sus relaciones sociales, y es el área de vida más importante para él, junto con la salud y la economía.
La familia vista como red social de apoyo, acrecienta su importancia con el envejecimiento, en una etapa en que los ancianos tienden a retraerse de otras relaciones sociales. De ahí la necesidad de encarar la problemática de la vejez desde el espacio familiar, porque continúa siendo el mejor recurso de apoyo, a pesar de la imagen de que la atención a los adultos mayores se ha degradado en las últimas décadas.
A pesar de los logros obtenidos en relación a la atención al adulto mayor aun existente dificultad y problemas en la comunidad, puede aparecer el anciano sobrecargado de tareas domésticas o por el contrario totalmente inutilizado. Por otra parte, es irrespetado el lugar del anciano como individuo dentro de núcleo familiar o invadido su lugar de intimidad psicología y hasta el espacio físico que antes le pertenencia.
Para los ancianos, víctimas de la violencia familiar, estos abusos sistemáticos pueden traer consigo traumas psicológicos, trastornos depresivos, ansiedad, desajustes de la personalidad, temores, deterioro de la autoestima, predisposición al consumo de sustancias toxicas (alcohol y drogas), falta de motivación, ideas e intentos suicidas.
Investigar esta problemática, contribuir al conocimiento del tema, conocer los tipos en que se presenta el maltrato, los sujetos que los vive o lo sufre, permite no solo reconocer que este existe , sino también aproximados a su comprensión, por lo que se puede evidenciar que para hacer frente al creciente aumento de la población anciana es necesario tomar medidas desde el seno de la familia para dar nuevos valores a aquellas personas que han vivido más y ponerlos en contacto uno con otros para buscar nuevas soluciones.
De ahí que aun subestimen dificultades en la familia a la hora de desempeñar su rol fundamental, por ser esta la máxima encargada del bienestar físico y mental del adulto mayor, que no en todos los casos se cumple a cabalidad, en el propio seno familiar ocurren acciones que afectan el buen funcionamiento, la armonía y el respeto dentro de los limites familiares. A través de entrevistas, encuestas, observaciones se pudo constatar algunas irregulares en la relaciones con el adulto mayor en la familia, tales como:
1.- Dejarlos solos largo periodos de tiempo y no prestarle ayuda cuando lo necesitan, lo cual les provoca angustia.
2.- Prohibición a los ancianos de relaciones sentimentales y no tenerlos en cuenta al tomar decisiones en el núcleo familiar e irrespetarlos con palabras indebidas y gritos.
3.- No suministrarles los medicamentos a su hora y utilizar el dinero de su pensión sin consentimiento.
Por lo anterior expuesto en esta investigación se detecta como problemática:
La insuficiente atención al adulto mayor en la comunidad "Costa Rica", municipio "El Salvador", provincia Guantánamo que trajo consigo el maltrato familiar a los ancianos de esta comunidad, planteándose de esta forma como:
PROBLEMA
¿Cómo disminuir el maltrato al adulto mayor en la comunidad "Costa Rica", municipio "El Salvador", provincia Guantánamo?
OBJETO DE INVESTIGACIÓN
El proceso de atención al adulto mayor en la comunidad.
CAMPO DE ACCIÓN
El maltrato al adulto mayor en el seno familiar.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar acciones de cooperación dirigidas a la familia para disminuir el maltrato al adulto mayor en la comunidad "Costa Rica", municipio "El Salvador", provincia Guantánamo.
PREGUNTAS CIENTÍFICAS
¿Qué fundamentos teórico – metodológicos sustentan la atención al adulto mayor y el maltrato en el núcleo familiar?
¿Cuál es la situación actual que presenta la atención al adulto mayor en la comunidad "Costa Rica" y el maltrato a los ancianos en el núcleo familiar?
¿Qué elementos elaborar para disminuir el maltrato al adulto mayor en el núcleo familiar en la comunidad "Costa Rica"?
¿Qué efectividad poseen las acciones de cooperación aplicadas?
TAREAS CIENTÍFICAS
Fundamentos teórico – metodológicos que sustentan la atención al adulto mayor y el maltrato en el núcleo familiar.
Diagnóstico que presenta la atención al adulto mayor y el maltrato a los ancianos en el núcleo familiar en la comunidad "Costa Rica".
Elaboración de acciones de cooperación para disminuir el maltrato al adulto mayor en el núcleo familiar en la comunidad "Costa Rica".
Valoración del nivel de significación práctica poseen las acciones de cooperación diseñadas.
La significación teórica está dada por la elaboración del marco teórico referencial que permitió ratificar el problema científico planteado.
La significación práctica consiste en la disponibilidad de las acciones de cooperación y metodología para su implementación que permiten disminuir el maltrato al adulto mayor.
La significación metodológica está dada por la posibilidad que se brinda de aplicar las acciones de cooperación, objeto de análisis en otras comunidades.
Maltrato: maltrato. Acción y efecto de maltratar. Microsoft Encarta 2009. Microsoft Corporación.
Maltrato Familiar: es una conducta destructiva de algún miembro de la familia que está dirigida a una persona mayor, ocurre en el contexto de una relación de convivencia en la mayoría de los casos, que denota confianza y reviste suficiente intensidad y/o frecuencia como para producir efectos nocivos de carácter físico, psicológico, social, y/o financiero de innecesario sufrimiento, lesión, dolor, perdida, violación, de los derechos humanos, disminución de la calidad de vida para persona mayor.
Comunidad: conjunto de personas de un pueblo, región o nación. Vinculadas por características o intereses comunes, que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas, disfrutada por varios sin pertenecer a ninguno en particular. Común de los vecinos de una ciudad o villa realengas (L.T Sociología y Trabajo Social Dra. Teresa Muñoz Gutiérrez, 2007:p34:2).
Acciones: tareas encaminadas a la obtención de resultados significativos. Ejercicio de la posibilidad de hacer. Resultado de hacer. Efecto que causa un agente sobre algo. Posibilidad que tiene cualquier persona para promover un proceso aunque no tenga una relación personal con el objeto del mismo. Es característica de algunos procesos contencioso administrativos. Obra que se hace en beneficio o perjuicio del prójimo. Microsoft Encarta 2009. (1993-2008) Microsoft Corporación.
Cooperación: acción y efecto de cooperar, apoyar, ayudar. Microsoft Encarta 2009. (1993-2008) Microsoft Corporation.
Adulto mayor: son aquellas personas enmarcadas en la edad de mayores de 60 años.
Familia: grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. Hijos o descendencia. Conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o tendencia común. Microsoft Encarta 2009. (1993-2008).
Acciones de cooperación:
CAPÍTULO I.
Marco teórico referencial
Consideraciones sobre el adulto mayor.
Primeramente debemos definir que entendemos por adulto mayor , pues el termino vejez se ha dejado de usar por sentirse peyorativo y humillante lo mismo sucede con el termino tercera edad , ya que es muy marcado, es decir, a partir de los 60 años, se sienta como se sienta pertenece a esta edad y por tanto dicen que es un anciano .
El término se ha cambiado como sucede con muchos términos en nuestro país y ahora se llama adulto mayor a las personas de más de 60 años de acuerdo a una ley aprobada por la asamblea del Distrito Federal a mediados del año 2000. Existen numerosos análisis acerca de la población mayor actual a nivel regional y mundial. Estudios correspondientes al estado de la población mundial para 1998 efectuado por el fondo de población de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reportó un aumento en la población de ancianos a escala mundial y registró comportamientos interesantes en esta población.
Hoy, cuando varios de los países subdesarrollados ven sus poblaciones envejecer la situación es distinto, estos países no han completado todavía un ciclo económico y político y permanecen deficientes en este sentido, no disponen de recursos necesarios ni mercado asegurado para sus productos. La forma en que responderán este desafió propuesto por el envejecimiento de sus poblaciones dependerá en gran parte, del grado de sensibilización con los problemas, por parte de la sociedad como un todo y de sus profesionales y políticos en particular.
La esperanza de vida en los últimos años ha aumentado y va a seguir aumentando debido a mejores medicamentos, mejores pruebas de laboratorios y tecnología en general para realizar diagnósticos más oportunos y tempranos de muchas patologías.
En nuestro país con una población que excede a los 11 millones de habitantes tenemos un incremento del 13,4 % de la población por encima de los 60 años. La población cubana ha ido envejeciendo debido al aumento de la esperanza de vida, al desarrollo demográfico y a los movimientos migratorios.
¿Qué es el envejecimiento?
Resulta una difusión multi- sistémica común a todos los organismos multicelulares, no solo está determinado por la edad cronológica, sino que intervienen muchos factores, biológicos, psíquicos, sociales, económicos, ecológicos, acontecimientos históricos y aspectos éticos sin negar que envejecer es un fenómeno natural, inherente a la finitud biológica del organismo humano, cabe subrayar que son las características de la sociedad las que condicionan tanto el promedio de años de sus habitantes como la calidad de vida durante los años de la vejez.
Ortega Caballero, M. y G. M. Sánchez Iglesias, definen "el envejecimiento como cambios en la estructura y función que suelen ocurrir después de alcanzada la madurez reproductora, resaltan en una disminución de capacidad para adaptarse y en consecuencia un aumento de probabilidades de muerte con el tiempo."(3).
Esta definición incluye las cuatro condiciones cardinales del fenómeno del envejecimiento: universalidad, carácter progresivo e irreversible, naturaleza intrínseca (propiedad del organismo) y carácter perjudicial.
Según Miguel Valdés, "el envejecimiento es la etapa en la cual se produce paulatinamente el deterioro de las funciones biológicas, una declinación irreversible e inevitable que termina con la extensión de la vida."(4)
Se coincide con el autor con que el envejecimiento es un proceso universal que comienza desde el nacimiento, ocurre inevitablemente, durante el transcurso de la vida, en todos los organismos, es fisiológico, gradual, progresivo, intrínseco, irreversible, dinámico y lesivo, afecta estructural y funcionalmente la universalidad de las células y sistemas orgánicos con pérdidas de integridad funcional.
En este los adultos sanos pasan a ser frágiles, con disminución de los mecanismos de reservas fisiológicos e incremento exponencial para la vulnerabilidad frente a las enfermedades o la muerte. Sin embargo no todos los ancianos deben considerarse frágiles.
¿Es el envejecimiento una enfermedad?
Este es un proceso normal o fisiológico, que comienza prácticamente con nuestro nacimiento, pero que se hace más evidente después de la edad reproductiva. Al ser un proceso, ha de tenerse claro que uno empieza a envejecer a los 60 años, sino mucho antes y por lo tanto para tener una vejez saludable hay que tener un envejecimiento saludable y que las actitudes, acciones y medidas para lograrlo han de tomarse en cuenta durante toda la vida, así como la tercera edad.
El envejecimiento no es una enfermedad y no produce enfermedades, por tanto, aunque se sabe que hay disminución de capacidades con el mismo, este no produce síntomas. Cuando dichos síntomas aparecen es porque la persona está enferma y no porque es un adulto mayor, eso hace que se deba buscar siempre un diagnóstico y un tratamiento al problema en cuestión y no permitir que se responsabilice a la edad de ello.
Resulta fundamental no equiparar envejecimiento a enfermedad. Un aspecto relevante del adulto mayor, con diferentes facetas que constituye la pérdida asociada al proceso de envejecimiento entre ellas la de la auto imagen física, social y económica, aceptación o no de sí mismo, pérdida de la pareja, de familiares y de amigos, de la salud y de la funcionalidad, de su estatus y la jubilación. Deberán tenerse en cuenta los procesos de duelo que cada caso implica.
El proceso de envejecimiento va unido a una situación de estrechez económica por tres razones:
1.- Jubilarse lleva implícito ser considerado como una carga, lo cual merma la identidad social del adulto mayor.
2.- Muchos necesitan continuar trabajando, sin embargo la sociedad reclama sus puestos y se les fuerza a transitar su jubilación.
3.- Lo percibo por concepto de jubilaciones o pensiones es mucho menor que los ingresos provenientes de las remuneraciones obtenidas en el desempeño laboral.
Según lo descrito anteriormente, retirarse de la actividad laboral es, culturalmente sinónimo de no hacer nada y eso significa no ser nadie socialmente. De ahí que la jubilación signifique una pérdida o limitación de la identidad social y que se tienda a percibir a los ancianos como cargas inútiles.
Además hasta el momento, los diferentes modelos sociales no han creado un rol positivo que sustituya al del trabajador, ni han definido una función social alternativa para los jubilados. De existir esas definiciones, ellas habrían contrarrestado los contenidos negativos del viejísimo (ideología que prevalece en muchas de las sociedades, que considera a la vejez como una etapa de decadencia física y mental, que proyecta sobre los viejos una imagen de discapacidad, inutilidad social obsolencia y rigidez) y habrían influido positivamente en la percepción social de los ancianos y su autoestima.
Según Barros L. (OPS, 1994)), "se puede conjeturar que la falta de definición de un rol social para los ancianos influye también en la de los individuos para otorgar un sentido pleno a la vida en esta etapa, ya que del sentido de la vida se alcanza precisamente al cumplir el rol básico asignado por la sociedad."(5).
Se coincide con el criterio pues mientras el rol del niño es jugar y estudiar, y del adulto, es trabajar y amar o construir una familia, el rol del anciano es indefinido. Si a esta identificación se le agrega el retiro forzoso del trabajo, se aprecia lo negativo que resulta desde el punto de vista individual. Cada adulto mayor debe buscar que hacer, confeccionarse su propio guión, debe crearse una rutina compuesta de tareas que puedan ser más o menos valiosas para él, pero sin ninguna garantía de que ellas sean reconocidas socialmente.
"Envejecer no es una condición social, sino también un proceso mundial"(6). Según el estudio Viviendo el Envejecer de la Política Universal Católica de Chile (1991), describen las actitudes y las formas en que las personas enfrentan las circunstancias de su envejecimiento de tres maneras:
1.- Una forma mayoritaria, que enfrenta el envejecimiento con resignación: Esta incluye a quienes envejecen conformándose con lo que le acontece, sintiendo que no pueden hacer mucho por cambiar la situación que les toca vivir. Sin mostrarse satisfechos ni creer que le vejez puede significar plenitud.
2.- Un grupo minoritario expresa la aceptación sabia de que la vejez incluye a quienes reconocen sus propias limitaciones y la aceptan con naturalidad, están satisfechos con sus vidas, intentan aprovechar las oportunidades que se les ofrecen y utilizan sus capacidades. Disfrutan de lo que han logrado y esperan más del futuro.
3.- Otro grupo muestra desesperación frente a la vejez. El temor y la angustia de envejecer dominan a los que temen un futuro próximo de sufrimientos y deterioro. Se sienten frustrados e insatisfechos con su vida presente, tienen también miedo a la muerte (este es uno de los factores que determinan el bienestar subjetivo según la magnitud de su presencia).
Por lo tanto hasta aquí descrito, podemos concluir citando a Tellenback (1990), que: "Envejecer bien o mal dependerá, dentro de los márgenes fijados por el contexto social, de los mismos individuos que envejecen."(7).
El envejecimiento individual no es exclusivo de sociedades modernas, ha sido siempre de interés para la filosofía, el arte y la medicina. Sin embargo, durante el presente siglo asistimos a una situación singular, más y más personas sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha situado como etapa de la vejez, lo que ha convertido la senectud en un reto para las sociedades en desarrollo.
Se ha comprobado que las características de la tercera edad o vejez dependen de mucho de la personalidad de cada uno, de las condiciones del ambiente y del modo de vida que se lleve y no tanto de la edad, si se mantiene el individuo en buenas condiciones de salud.
Muchos investigadores colaboradores han demostrado en su investigación como los ancianos que vivían en hogares con un funcionamiento familiar de tipo disfuncional y un alto índice de hacinamiento sufrieron muchas veces más algún tipo de maltrato en relación a aquellos que vivían en condiciones favorables.
Los ancianos constituyen los mayores consumidores relativos o absolutos de servicios de salud y medicamentos en cualquier país, lo que determina una preocupación especial aun en los países económicamente más desarrollados, deberán adoptarse medidas adecuadas para intensificar la colaboración entre el personal que trabaja en los servicios sociales y atención sanitaria, para impartirle una formación multidisciplinaria.
Estos servicios deberán tener presente la función de la familia y de comunidad, que deberán seguir constituyendo los elementos fundamentales interrelacionados en un sistema de acción equilibrado. Todo esto deberá realizarse sin prejuicios del mantenimiento del cuidado médico y social destinado a las personas de la tercera edad. Sus atenciones deben ir más allá del enfoque puramente patológico y debe abarcar la totalidad de su bienestar, teniendo en cuenta la interdependencia de los factores físicos, mentales, sociales y ambientarles.
La atención integral al anciano debe hacer participar a todo el sector sanitario, social y de la familia en el mejoramiento de su calidad de vida, permitiendo que lleven una vida independiente en el seno de las propias familias y la comunidad, el mayor tiempo posible, en lugar de excluirlos o aislarlos de todas las actividades de sociedad.
Salud y su evolución en el adulto mayor.
Si se alude el tema de la salud no podemos dejar pasar inadvertido alguna de las percepciones que sobre tan primordial tema tuvieron determinados autores y organizaciones:
Por ejemplo, inicialmente era considerada la salud como la ausencia de enfermedad física y mental; posteriormente desde su creación la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su carta fundacional de 1948, estableció como punto de partida una definición de salud Sánchez Bañuelos, (1998); de carácter positivo e integrador, contraponiéndose a la tradicional noción de distinguir a la salud como ausencia de enfermedad; y añade: "La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de conseguir y constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología y política y condición económico social" (8). Sin ser perfecta, aportó al concepto de salud una integralidad que comprende las dimensiones físicas, fisiológicas, psicológicas y sociales.
Años más tarde Salleras, (1985) propone a la salud como "el nivel más alto posible de bienestar físico, psicológico y social y de capacidad funcional que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad" (9).
Posteriormente, ratificando lo anterior Rodríguez Marín, (1995) en Casimiro (1999), propone cinco aspectos relacionados con la salud, entre los que encontramos:
1.- La salud no es solo ausencia de enfermedad, sino que ha de ser entendida de una forma positiva, como un proceso en el cual el hombre desarrolla al máximo sus capacidades actuales y potenciales, tendiendo a la plenitud de su autorrealización como entidad personal y como entidad social.
2.- El concepto de salud es un concepto dinámico y cambiante, cuyo contenido varía en función de las condiciones históricas, culturales y sociales de la comunidad que lo formula y/o que lo acepta.
3.- La salud es un derecho de la persona como tal y como miembro de la comunidad, pero además, es una responsabilidad personal que debe ser fomentada y promocionada por la sociedad y sus instituciones. En consecuencia, hay que promover igualmente en el individuo la auto responsabilidad para defender, mantener y mejorar su salud, fomentando la mayor autonomía posible respecto al sistema sanitario.
4.- La promoción de la salud es una tarea interdisciplinaria que exige la coordinación de las aportaciones científico técnicas de distintos tipos de profesionales.
5.- La salud es un problema social y un problema político, cuyo planteamiento y solución pasa, necesariamente, por la participación activa y solidaria de la comunidad.
Por lo que plantea la autora Pastora Domínguez, (2009), que "la salud no solamente es un derecho del individuo y de la colectividad, sino que se convierte en una de sus principales responsabilidades". (10)
El autor coincide con este criterio pues es fundamental el papel que juega la familia como ente colectivo en la convivencia del adulto mayor lo cual garantiza el bienestar de anciano y de esta forma mantener una salud adecuada.
Razón posee Marcos Becerro (1994), al rotular "en realidad, ninguna de las definiciones aportadas satisface a los individuos encargados de su custodia y mejoría, y todavía menos, a la comunidad científica, pues no es posible entender como una alteración del componente físico, no afecte también al mental y al social"(11).
Así lo reafirma Pérez Fuentes (2003) al señalar "es inimaginable que una persona incapacitada para realizar una función importante del organismo y pueda sentirse sana". (12).
Se expresa de esta manera que ya en edades de vejez es necesario mantener la capacidad espiritual en óptimas condiciones para lograr que el adulto mayor se sienta sano y satisfecho de su labor y esto se alcanza mediante el apoyo familiar y el valor que se le dé en el seno familiar.
Casimiro (2000), señala que "en definitiva, la salud, como derecho de toda persona, es casi imposible de cuantificar, incluso de definir, ya que es un concepto subjetivo (sentimiento individual), relativo (no hay un modelo fijo estándar y absoluto), dinámico (en función del contexto), e interdisciplinario (médicos, psicólogos, educadores, políticos, tienen que trabajar al unísono)."(13).
Otros autores como Sánchez Bañuelos, (1996) han hecho referencia a este último concepto descrito, ampliando la concepción positiva, global y amplia de la salud. Existen otras bibliografías un poco más actuales que plantean que "la salud es, el estado del completo bienestar físico, mental y de salud y de capacidad de funcionamiento que permita los factores sociales en los que vive inmerso el ser humano" Cueto y Aguado, (14).
"El concepto de salud, finalmente, es necesariamente cambiante y dinámico en la medida en que la propia realidad de la salud está en función de un conjunto de procesos evolutivos, tecnológicos, estéticos e incluso, morales de la sociedad "Pastora Domínguez, (15).
Delgado Fernández "la salud, entendida como un completo bienestar físico, psíquico y social, está condicionado por diversos factores."(16).
Se expresa que algunos de estos factores no son influenciables, como ocurre con los componentes biológicos de la persona (edad, herencia, genética, etc.), otros son medianamente modificables, como los factores ambientales (nivel cultural, estatus socioeconómico, etc.) y, por último, existen factores altamente manipulables como son los hábitos de vida. Entre estos últimos se encuentra la actividad física.
En cada una de las dimensiones físicas, psicológicas y social de la salud, se pueden contemplar según Bouchard y col. (1990) en Sánchez Bañuelos (1996) dos estados extremos absolutamente contrapuestos: por una parte un estado de signo positivo, y por otra un estado de signo negativo. A los estado positivo de salud se les asocia con un estilo de vida adecuado, un óptimo nivel de estrés, una sensación de bienestar, una capacidad de disfrute de la vida y una tolerancia a los retos que plantea el entorno.
Por su parte los estados negativos con respecto a la salud se les asocia fundamentalmente con el incremento de los niveles variados de la morbilidad y sus efectos asociados de carácter físico, psicológico y con una incidencia prematura de la mortalidad.
"Cuando se hace mención a la salud en el adulto mayor, se tiene presente que existen algunos comportamientos que se consideran favorables para la misma, señalando fundamentalmente tres tipos de hábitos como son; la correcta alimentación, práctica adecuada y regular de la actividad física y pautas de descansos regulares y de la apropiada duración de dicha actividad, así como un acogedor ambiente familiar para el anciano pues el proceso psicológico influye en gran medida." (17).
Todo esto lo describe Sánchez Bañuelos con mucha importancia en una de sus publicaciones, así como hace mención de algunos hábitos negativos para la salud; destacando en estos puntos negativos al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas nocivas en el caso de adultos; además de las comidas en exceso, consumir una dieta inadecuada y hacer poco ejercicio; que abarca ya, no solo a la población de mayor edad, sino que enmarca a los niños, adolescentes y jóvenes.
"Los problemas de salud actuales están influidos por un amplio abanico de factores, en gran medida relacionados con las condiciones y estilos de vida" González y Vaquero, (18).
Existe relación clara entre las condiciones sociales de vida de los individuos y grupos sociales y el estado de salud; así lo afirman los datos epidemiológicos.
Según Abelló, (1991:p.115). "En las sociedades burguesas, la medicina hace ya mucho tiempo que ha renunciado a "curar" y erradicar la enfermedad, para limitarse a "cuidar" y convivir con ella, sometiéndola a un control que alargue la vida enferma" (19).
La competencia motriz de una persona repercute en sus posibilidades de interacción con el entorno social, e influye en la capacidad de comunicarse y relacionarse con los demás. Estos efectos interactivos forman parte de las características observables de la actividad física en general y del deporte en particular, y son aspectos que parecen a primera vista, tener la posibilidad de propiciar el establecimiento de vínculos positivos entre la experiencia que se deriva de la práctica deportiva y una serie de efectos beneficiosos concretos de carácter psicosocial. Esto se hace particularmente plausible a lo largo de la edad evolutiva, que en gran medida corresponde con el período escolar, ya que en estas edades se considera al individuo más susceptible a influencias y cambios.
El objetivo vital de nuestra sociedad es lograr una familia fuertemente cohesionada en lo interno, conocedora y cumplidora de sus deberes económicos, políticos y sociales para con ella misma y para la sociedad, defensora y respetuosa del ejercicio de los inalienables derechos de cada uno de sus integrantes, perfectamente consiste en una participación en la misión de contribuir a formar el hombre nuevo.
La influencia positiva de la familia se ha ido fortaleciendo en el seno familiar a medida que mediante las organizaciones de masas se le atribuyen nuevas tareas, cuya realización, además de abordar problemas directamente relacionados con los intereses del núcleo familiar, desarrollan las posibilidades de su participación integral como tal.
En la medida en que vayan incorporando otras actividades afines a los integrantes esa vinculación se estimulara aún más. Así mismo, en el plano de las relaciones entre las distintas familias que actúan en un área determinada, estas desempeñan un papel importante, como centro alrededor del cual los diferentes núcleos familiares estrechan los vínculos entre sí, mediante la ejecución de múltiples tareas de la Revolución.
1.1.2. La atención al adulto mayor. Papel de la familia.
Existen numerosas definiciones de familia, no obstante, este grupo primario ha permanecido a lo largo de la historia desde los orígenes mismos de la civilización. Cada formación económica social, dada las características de su base económica y las relaciones que se establecen en el marco de la producción, imprime determinadas modalidades a los diferentes conglomerados humanos que se estructuran en ello, y la familia no constituye una excepción. Por tanto, la definición de este tipo singular de agrupación no es tarea sencilla.
Puede ser el conjunto de personas que conviven bajo un mismo techo y que están relacionadas entre sí por vínculos de parentesco o de consanguinidad. También se da el caso de que en este conjunto conviven amistades o sea, personas que no tienen estos lazos mencionados. Pero también nos referimos a la familia cuando consideramos a todos aquellos que teniendo lazos de consanguinidad, no comparten el mismo techo.
Como se puede evidenciar la familia tiene una connotación muy laxa, amplia y de múltiples interpretaciones. No obstante, para los efectos de la sociedad y de las investigaciones médico-sociológicas ofrecemos diversas definiciones de familia:
La definición de censo de población de 1981 de la República de Cuba plantea que es el conjunto de dos o más personas integrantes de un mismo núcleo familiar, emparentados hasta el cuarto grado consanguinidad -padres, hijos, nietos, tíos, sobrinos y primos y segundo grado de afinidad -cónyuge, suegros, nueras, yernos, cuñados e hijos adoptivos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el grupo de personas del hogar con cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio.
Conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo en razón de vínculos consanguíneos y séptimo de afinidad, y que a los efectos de las normas sociales vigentes deben procurarse ayuda mutua, compartir los recursos, comunicarse entre si, procurarse el bien propio, así como contribuir al de su comunidad.
Existen también las llamadas formas cuasi-familiares, como son las siguientes:
1.- Familia comunitaria, integrada por diversas personas, algunas de las cuales pueden tener lazos de consanguinidad o de afinidad, y que se agrupan bajo un mismo techo .Este puede ser el caso de familias albergadas debido a diversas razones: Catástrofes naturales, colaboración internacionalista, el propio deseo de unirse etc.
2.- La familia de padres solos. (Constituidos por una sola persona).
3.- Las parejas homosexuales.
4.- Las uniones consensuales, o sea pareja que oficialmente o constituye un matrimonio por no estar legalizada dicha unión.
Por lo que se puede evidenciar que la familia crece y desarrolla a través del tiempo una historia. Ocurre que ella no es una estructura homogénea, con un comportamiento estable, sino por el contrario, se trata de una organización relacional muy compleja en la que tres, cuatro o más generaciones se tienen que adaptar simultáneamente a diferentes cambios en el ciclo de vida familiar.
Jiménez y Sánchez, (2000) plantean que la familia como entidad social se considera como "la más estable, duradera y universal de las formas culturales en la historia de la humanidad."(20).
Página siguiente |