Descargar

La formación de valores en el contexto de las SUM (página 2)


Partes: 1, 2, 3

A mediados de la década del 1850 el desarrollo de la axiología marxista adquiere un carácter independiente sobre la base de postulados esenciales en los trabajos de Marx y Engels. Se produce una gran polémica en los años 60 sobre la necesidad o no de desarrollar una axiología fundamentada en filosofía marxista; en la actualidad esta polémica continua, sin embargo, no son pocos los pensadores que se muestran partidarios de su existencia a partir del rico legado de los clásicos del marxismo, pues sin detenerse específicamente en el análisis de la polémica axiológica, crearon las bases metodológica para el análisis científico de los valores y la valoración (Citado por Fabelo, J .R.,1989:17).

´´Generalmente, cuando se habla de valor, se refiere a las cosas materiales, espirituales, profesionales, derechos civiles y otros, que permiten al hombre realizarse de alguna manera; el valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas, las que pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que satisfacer (el alimento, el vestir, dormir, etc.)

  • Necesidad de seguridad: Se refiere al temor de ser relegado por los demás.

  • Los valores físicos: El afecto y la salud; así como los valores económicos, poseer el mínimo de confort para vivir, satisfacer en gran medida éstas necesidades básicas.

  • Necesidades Sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el desarrollo de la persona por lo que tiene que formar nuevos grupos de pertenencia; se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás. (Internet.)

  • Necesidades de autorrealización: Se refiere a encontrar un sentido a la vida, trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o la bondad.´´ (Educación en valores para la ciudadanía Democrática. www.oei.es/educacion/educacion en valores).

El valor es un concepto de difícil definición por su carácter y porque constituye objeto de estudio de diferentes disciplinas, lo que permite compararlo con un poliedro que tiene varias aristas, por lo que su análisis puede hacerse desde varios ángulos o visiones, poniéndose de manifiesto la necesidad de una visión integrada, multi e interdisciplinaria en el tratamiento científico del tema, donde se integren los principales aportes de las distintas visiones y posiciones sobre la base de la compresión materialista, dialéctica, histórica y humanista, y comprensión de su formación y desarrollo desde el enfoque histórico-cultural del desarrollo humano.

El valor es tanto un bien que responde a necesidades humanas como un criterio que permite evaluar la bondad de nuestras acciones. Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello.

El valor es pues, captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso. El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de tela.

Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles: Un bien útil se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un fin. Por ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad) busco un coche de buena marca, de buen precio, que me sirva para mi fin, ir al trabajo. Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo, las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas por los demás.

Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos.

Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las personas buscamos satisfacer dichas necesidades.

Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos, el poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida estas necesidades básicas.

"…El valor como fenómeno de la conciencia social orienta la actuación de los hombres, constituyen los sueños que orientan el quehacer de los mismos y son una expresión ideológica de sus intereses".

Fabelo Corzo ha expresado que "cada sujeto social, como resultado de un proceso de valoración, conforma su propio sistema subjetivo de valores que puede poseer mayor o menor grado de correspondencia con el sistema objetivo de valores, en dependencia ante todo del nivel de coincidencia de los intereses particulares del sujeto dado con los intereses generales de la sociedad en su conjunto, pero también en dependencia de las influencias educativas y culturales que ese sujeto recibe y de las normas y principios que prevalecen en la sociedad en que vive. Esto valores subjetivos o valores de la conciencia cumplen una función como reguladores internos de la actividad humana". (bvs.sld.cu/revistas/ems/vo/22_2_08208.htm).

El trabajo educativo en la educación superior contribuye a integrar el proceso de formación y desarrollo de los valores morales porque abarca 3 dimensiones fundamentales, la curricular, la extensión universitaria y la político-ideológica, mediante las organizaciones políticas y de masas. La combinación y coherencia de las influencias en estas dimensiones, que cuentan sobre todo con el protagonismo estudiantil en cada una de ellas, constituye un factor esencial en el logro de las aspiraciones formuladas.

Los valores poseen la "capacidad movilizativa y motivadora", por constituir elemento esencial de las convicciones, por su impacto en la calidad del desempeño futuro del profesional.

Sobre los valores ha expresado Cintio Vitier, "antídoto contra muchos venenos", "fuerza para resistir adversidades", "capacidad para generar nuevos espacios de creación, libertad y gusto por la limpieza de la vida" y promotores en fin del "mejoramiento humano"

Los valores, desde el punto de vista psicopedagógico, son aquellas cualidades de la personalidad que permiten la autorregulación de la conducta del sujeto en una dimensión ético-moral; es decir, son características personales que orientan al hombre a actuar de acuerdo con las normas morales, éticas e ideo políticas de la sociedad. Son cualidades que expresan actitudes personales y sociales valiosas aceptadas en las relaciones con las demás personas y un compromiso político-ideológico. Entre esos valores están la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, el colectivismo, el patriotismo, etc.

.En "Una aproximación a la educación de valores", se plantea "El problema didáctico del valor se sustenta en conocer que el problema filosófico de éste surge por la actividad ante los objetivos del mundo exterior como medio de satisfacer necesidades humanas…El valor es un fenómeno socio-histórico y un aspecto de la interacción práctica del sujeto y el objeto. De ahí, que el valor es una cualidad de los objetos surgida en el proceso del desarrollo de la sociedad…El valor es el resultado de la actividad del hombre. Por eso, sólo el hombre tiene ese privilegio, pues aunque los animales realizan operaciones selectivas instintivas o reaccionan, no llevan acabo ACTIVIDAD alguna. Este es un plano de análisis preponderante inductivo de la personalidad que comprende más a los motivos, las necesidades, los sentimientos y las emociones del sujeto .La personalidad es, a su vez, una categoría que configura a todas las cualidades del sujeto de forma sistémica, en la que las competencias presuponen a las habilidades y a los valores que reintegran de acuerdo con el principio de unidad de lo cognitivo y afectivo, y le brinda coherencia y armonía a la autorregulación de la conducta del sujeto.

Por otro lado, Huaquín, Mora. Víctor de la Universidad de Santiago de Chile, en su trabajo: Ética y Educación Integral; señala. "La ética es la ciencia que, al estudiar la conducta humana en cuanto al deber ser, traduce sus principios a exigencias prácticas que deben regular cualquier actividad, incluyendo el estudio de la misma"

De modo general, caracterizar el valor como un concepto cuya esencia es su valer, el ser valioso, es decir, el valor se refiere a aquellos objetos y fenómenos que tienen una significación social positiva y juega una doble función. A estas funciones se le ha llamado: función cognoscitiva y función pragmática.

En el análisis filosófico del concepto valor, se han distinguido dos posiciones contrapuestas: la de la filosofía burguesa y la de la filosofía marxista; donde los filósofos cubanos J. R. Fabelo (1989, 1996) y Saida Rodríguez (1985), hacen una acertada caracterización de ambas posiciones, marcada por la presencia de grandes polémicas, acerca del carácter objetivo o subjetivo de los valores y su posibilidad o no de ser sometido a análisis científico el origen social o trascendental de los valores y el carácter universal e inmutable o histórico-concreto y dinámico de los valores. Sobre ésta base se reconoce la posibilidad de tratamiento científico del valor y también las posibilidades teórico-cognoscitivas del enfoque valorativo; se reconoce también que los enfoques científicos investigativos y valorativos no son idénticos, pero entre ellos no hay una separación insuperable, sino, una interacción dialéctica.

La filosofía marxista establece la necesidad del análisis objetivo de los valores a partir del determinismo aplicado a la vida social, del criterio diferenciador entre ciencia y valor, su nexo interno y de los tránsitos recíprocos y las interacciones entre las dos esferas.

Los valores existen como tales porque son producto de la actividad práctica de los hombres, son la expresión concentrada de las relaciones sociales. Los valores son objetivos porque objetiva es la actividad práctico – material en la cual surge porque expresa las necesidades de la sociedad, las tendencias reales del desarrollo social. Su origen no puede buscarse más allá de la relación histórica y social, en un ser ideal que las trascienda. (Bibliografía).

Existen varias teorías sobre el surgimiento y desarrollo de los valores morales en los sujetos; entre algunas de ellas están:

De todas ella, el autor de éste trabajo se identifica con el del Enfoque Histórico-Cultural por tener ésta como base metodológica de la investigación a la Dialéctica- Materialista, única ciencia capas de de dar una verdadera explicación científica de los procesos, objetos y fenómenos del mundo.

La Teoría del Enfoque Histórico-Cultural fue desarrollada por el soviético Liev Semionovich Vygotky en la primera mitad del siglo XX, al que le continuaron discípulos como A.N Leontiev Y .A. Galperin y Davidov.

En esta Teoría se encuentran una serie de principios y conceptos que constituyen aportes a tener en cuenta en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad en los estudiantes; entre los que se encuentran: El carácter activo de los procesos psíquicos; la concepción de la enseñanza que desarrolla; el carácter social de la actividad humana; la relación motivo-actividad; el sentido personal; y la unidad de la actividad y la comunicación. Todo esto permite definir en el sujeto un proyecto de vida efectivo y eficaz, convirtiéndolo en proyecto real y puedan establecer las necesarias interrelacionen humanas que permitan la correspondencia entre el proyecto de vida individual y social; desarrollándole la capacidad valorativa y contribuyendo a reflejar adecuadamente el sistema objetivo, que le permite además al sujeto, desarrollar la capacidad transformadora y participativa con significación positiva hacia la sociedad, y por ultimo, desarrolla la espiritualidad y la personalidad hacia la integridad y el perfeccionamiento humano.( Arana Encilla, Martha y otros: III Experiencia. Los valores en el desarrollo de competencias profesionales).

Los estudios realizados por Liev Semionovich Vygotsky acerca de la adquisición de conceptos espontáneos y de sistemas de conceptos científicos; indican que el aprendizaje de conceptos constituye un proceso no lineal, caracterizado por instancias de significación y resignificación de todos, y palabras relacionadas a la historia social de las miradas y representaciones que otorgan sentido a la existencia humana.

Vygotsky sostiene que el desarrollo integral del individuo no se puede separar de la historia cultural y del conjunto de las actividades sociales; el autor de este trabajo se une al criterio de esta personalidad prestigiosa.

En la historia de la Ciencia, la Teoría Histórico-Cultural es una elaboración original acerca del surgimiento y desarrollo de los procesos Psíquicos Superiores que toman planteamientos del Materialismo-Histórico e indagaciones filosóficas del Materialismo- Dialéctico. Vygotsky con su Teoría Histórico-Cultural produjo una ruptura significativa en las concepciones de la mente y sus características y propiedades; fue el descubrimiento de que procesos Psíquicos Superiores no son universales ni estáticos ni inmutables; sino , que tienen un origen social, histórico y cultural que están estrechamente relacionados con la praxis humana en el seno de las relaciones sociales y de una cultura determinada y que su estructura cambia según las modificaciones del modo de vida social.

Con el surgimiento de la sociedad socialista aparecen y se afianzan aquellos valores que reflejan el humanismo de los individuos, la colaboración y ayuda entre los hombres, el amor al trabajo como fuente de bienestar material y espiritual, y a la vida en general. Cobran fuerza otros nuevos y van haciéndole resistencia a los caducos. Lo que más difícil resulta es el cambio de mentalidad debido a que los individuos no pueden despojarse de sus ideas, creencias y comportamientos como si se tratara de un simple traje.

""Los valores poseen un carácter histórico-concreto, es decir, existen y se desarrollan en correspondencia con la realidad social en que vive el hombre; lo que tiene una gran importancia en la labor educativa que realizan los docentes. Desconocer este hecho resulta contraproducente, si se tiene en cuenta que lo valioso queda determinado por la "" significación positiva"" de los objetos o fenómenos en un contexto especifico, Tampoco es posible obviar la jerarquía con que se manifiestan los valores en función de los momentos históricos en que estos se desarrollan en los niveles individuales o sociales"". (Romero Pérez, Concepción; Acosta Morales, Haydee y otros: La formación de valores en la universidad: exigencias Teórico-Metodológicas. Matanzas. 2000).

"" En Cuba este enfoque, cuya fundamentación filosófica es materialista-dialéctica, se ha ido abriendo paso en el ámbito universitario en su plano mas general, aunque en la practica pedagógica no haya alcanzado un gran desarrollo, a partir de las transformaciones sustanciales que requiere en la organización u realización del proceso educativo""… por considerarlo un salto cualitativo en el desarrollo de la Psicología, con amplias posibilidades de aplicación en la actividad pedagógica"". (Msc. Romero Pérez, Concepción y Msc. Acosta Morales, Haydee: Un acercamiento al análisis didáctico de la formación de valores en los estudiantes universitarios. Ed. Revista Educación Universitaria # 1. AESES.1998.). Partiendo de todo lo expuesto sobre el valor, el autor del presente trabajo comparte la definición que dio Ramos Serpa, G; 1996: 179-180. Sobre la Moral. ""Es una forma peculiar de actividad humana que solo constituye un modo de regulación del comportamiento en el colectivo, un atributo de las múltiples relaciones que caracterizan la existencia del hombre, que penetra las diferentes manifestaciones y acciones de estos, sino que es una forma fundamental de actividad en la que se desenvuelve de manera mas o menos conciente en correspondencia con un sistema de reglas, normas, apreciaciones e ideales que regulan su conducta, a otros individuos, colectivos, clases y a la sociedad""".

La estrategia maestra de la Educación Superior; es el enfoque integral para la labor educativa y político ideológica, el mismo constituye una herramienta metodológica de incalculable valor para la formación axiológica en las universidades, su dimensión caracterizan el trabajo metodológico de los diferentes niveles para formar profesionales con una conducta responsable y comprometida con la solución de los problemas de su entorno laboral y una actuación ciudadana digna de los más altos valores morales que distinguen a la sociedad socialista.

Los valores surgen en un contexto socio-histórico y tiene por objeto dotar al ser humano de un instrumental simbólico y de prácticas adecuadas para sobrevivir y desarrollar una vida plena. Resulta normal que la formación y asimilación de esos valores se produzca allí donde se generen; dentro de la construcción cultural misma en las prácticas sociales; económicas, políticas, en la reproducción de la vida, la educación formal solo puede venir a afianzar lo que la vida cotidiana del mundo laboral y las relaciones sociales determinan. Mediante la educación se identifican los contenidos éticos y espirituales de esa prácticas cotidianas, luego y como elemento que refuerza y consolida esa formación esta la comunidad la cual estima en su experiencia como valiosos, por su eficacia, aquellos valores que logran reproducir la calidad de vida de la persona y permitir a la generación presente dejarlos en herencia digna a la venidera.

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan. El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano. Por tanto, depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dicho valor y éste sólo será posible basándose en su propio esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en mérito

La solidaridad como valor moral constituye un modo de actuar colectivamente teniendo en cuenta al prójimo, anteponiendo los intereses sociales a los individuales, sintiéndose responsable por todos los procesos, brindando ayuda desinteresada a los que la necesiten.

El valor solidaridad es comprometerse en idea y acción con el bienestar de los otros: en la familia, la escuela, los colectivos laborales, la nación y hacia otros países; es estar siempre atento a toda la masa humana que lo rodea.

De la ética de José Martí:"…nadie tiene el derecho a dormir tranquilo mientras haya un  solo hombre infeliz…

Identificarse con las causas justas y defenderlas es un modo de actuación asociados al valor solidaridad. Estar dispuesto a realizar acciones internacionalistas dentro y fuera del país, incluso al precio de elevados sacrificios materiales y espirituales. Contribuir desde lo individual, al cumplimiento de las tareas colectivas. Socializar los resultados del trabajo y el estudio. Participar activamente en la solución de los problemas del grupo y la comunidad. Promover actitudes colectivas, de austeridad y modestia. Fortalecer el espíritu de colaboración y de trabajo en equipo. Desarrollar la consulta colectiva, el diálogo y el debate para la identificación de los problemas y la unidad de acción en la selección de posibles alternativas de solución. (www.monogrifias.com/trabajos65/valores-estudiantes…social/valores-studiantes.comunicacion-social12.shtm)

La solidaridad implica sentirse afectado por las necesidades de los otros como si fueran propias, la solidaridad se manifiesta en toda la humanidad, hacia quienes sufren discriminación xenofólica, hambre, sida, adiciones, abusos y guerras. Por tanto, la solidaridad se manifiesta en reconocer el bien común, el sentido de una vida exitosa para todos.

Desde el punto de vista psicológico, la solidaridades es una actitud y un comportamiento: una actitud porque inclina a responder favorablemente a las necesidades del prójimo del grupo, del colectivo y de toda la sociedad. Es una forma de conducta cuando se concretiza en acciones.

Para éste investigador, la solidaridad se convierte en virtud de la personalidad cuando se transforma en un principio, teniendo en cuenta la opinión de algunos sobre que la solidaridad existe más entre los pobres, entre los oprimidos, en los que quizás le falte la instrucción y las concepciones ilustradas de justicias, pero que sin embargo, esta presente el sentimiento de ayuda para quien más lo necesita.

Solidaridad es trabajar a favor del grupo, del colectivo, de la sociedad, en fin, de la humanidad. Solidaridad es olvidar el propio bienestar individual, es dar vida al comportamiento solidario, es respeto a favor del bien común. El comportamiento solidario no es participar en todo, es apoyar o iniciar el bien común.

La solidaridad dentro de la familia esta representada por superar siempre la individualidad y ver el bien en toda la familia, comprender a todos sin faltar nunca al deber individual, apoyando a los demás miembros a ser mejores. Solidaridad es valorar lo que los demás hagan por el bien común, por muy pequeño que éste sea.

´´El concepto de solidaridad puede entenderse al mismo tiempo como virtud o principio, siendo ambas dimensiones complementarias pero esencialmente distintas. Por esto, también la formación asociada a cada concepto deba ser diferente: por un lado, la solidaridad como principio tiene que ver una educación entendida al modo tradicional, debido a que se refiere a una abstracción, constituida por la dimensión socio-estructural de la sociedad: debemos trabajar y profundizar el tema de los derechos humanos y denunciar las amenazas a estos derechos que están contenidos en toda forma de pobreza. Por otro lado, la solidaridad dada su dimensión de virtud, de práctica social, no puede ser enseñada solo en abstracción, sino, que da también en la práctica…´´ (Áreas, Oscar. Voluntarios. Hnos. Álvaro Sepúlveda Rfms Fundación Gesta: El concepto de solidaridad)

El enfoque integral forma parte del paradigma educativo social humanista de las universidades cubanas en la formación de los profesionales en una cultura general integral, donde los valores se erigen en rectores de la formación de la personalidad, de ahí que el proceso de enseñanza—aprendizaje constituya la vía más eficaz para la formación axiológica de los estudiantes, durante su diseño y realización se propiciará un papel activo del profesor y la dedicación de este en la planificación, organización y ejecución de las actividades docentes, extensionistas y socio-políticas que tributan al proyecto educativo de año, donde los estudiantes son actores fundamentales del proceso de aprendizaje ético. La formación ética forma parte del sistema de aprendizaje axiológico, el diseño del modelo de la carrera, identifica los valores éticos que caracterizan el modo de actuación profesional, en cada una de las direcciones de la formación axiológica que caracterizan el enfoque integral; dígase la formación ético-moral, y la formación ideo-política.

El saber humano es formación porque implica una actitud sabia frente a la vida y un saber actuar justamente. Si el estudiante fundamenta su motivación por el dominio de una determinada rama sólo en los deseos de ser alguien en la vida sin considerar la connotación social de sus estudios, entonces está totalmente desorientado en cuanta preferencia en valores positivos. Aquí no se está negando el lugar que ocupa en el desarrollo de la personalidad, la satisfacción de necesidades e intereses personales.

Actualmente existe consenso entre los psicólogos marxistas y no marxistas en la consideración de la tesis cuyo planteamiento central es que las necesidades son la base de la fuerza motriz, impulso y finalidad, es decir, el hombre siempre actúa en correspondencia a una y otra necesidad.

Entre las teóricas más conocidas al respecto se encuentran:

  • Teoría de las jerarquías de las necesidades; de Abraham Maslow.

  • Teoría de las necesidades; de Mac Clelland.

  • Teoría de los motivadores de Higiene de Herzberg.

  • Teoría de las expectativas; de Vrohn.

Todas estas teorías de una forma u otra ubican a las necesidades en el centro de la motivación; sin embargo no logran explicar del todo la diferencia de predominio de las necesidades; un ejemplo clásico de esto lo constituye la adopción de diferentes actitudes ante un mismo fenómeno por parte de Geordano Bruno quien prefirió la muerte ante de retractarse a sus ideas científicas acerca del movimiento de la tierra alrededor del sol; y la retractación ejecutada por Galileo Galilei en 1663 por el hecho de preservar su vida, casos como este se repiten al lo largo de la historia.

Estas diferencias de actitudes pueden ser explicadas mediante la comprensión del papel de los valores en los individuos, donde se puede plantear que el grado en que el hombre quiera está determinado por el grado de insatisfacción de sus necesidades, esta condicionado por la escala de valores que este posea, lo cual constituye de hecho la explicación.( www.gestiopolis.com)

El término valor posee tres posibles dimensiones conceptuales comúnmente aceptadas, ellas son:

  • Economía, expresada en el precio a pagar por obtener algo a lo que se le otorga valor.

  • Psicología, vinculada a la expresión de valentía: cualidad moral que se mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a afrontar los peligros.

  • Moral, referida ha como se entiende que debe ser el comportamiento en sociedad.

Teniendo en cuenta éstos términos, ésta investigación se refiere a la tercera clasificación, es decir, la moral como conducta del proceder diario del sujeto.

Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano:

  • Valores infrahumanos.- Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

  • Valores humanos inframorales.- Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

  • Valores Instrumentales.- Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

  • Valores Terminales.- Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.(www.monografis.com/trabajos21/educacion.en.valores/educacionenvalores.shtml)

Por valor se debe entender en este caso como el grado de significado que un sujeto le confiere a un objeto, como resultado de un proceso valorativo, y en función del cual puede o no regular su conducta.

Los valores pueden ser clasificados en función del grado en que son aceptados socialmente.

El significado otorgado puede ser un criterio individual no coincidente con el resto de los individuos, de un grupo o de una sociedad, en cuyo caso es un valor aislado pero si el criterio del individuo coincide con los del grupo o la sociedad denomina valor compartido. Los valores aislados son el primer paso para llegar a los compartidos pero no siempre un valor aislado llega a ser compartido, ya sea porque es errado o porque aún no es el momento para ser legitimizado a nivel social, y la sociedad necesite de siglos para reconocer su valía.

En función del grado en que la existencia de un valor regule la conducta del individuo estos se clasifican en reguladores o de aceptación. Los de aceptación son aquellos que el individuo acepta y enuncia como validos pero sin embargo no lo considera a la hora de su acción; mientras que los valores reguladores son los que influyen y determinan en los niveles de actuación de los hombres.

La existencia de un valor de aceptación es el primer paso para que un valor se convierta en regulador, pero no siempre un valor de aceptación llega a ser regulador, pues eso depende mucho de los intereses y nivel de voluntad del individuo; el médico sabe de los daños que le produce el cigarro pero no posee la voluntad suficiente para renunciar a ello.

La relación entre los valores individuales y compartidos, y los valores de aceptación y reguladores pueden ser representada gráficamente de la siguiente forma.

edu.red

Fig. 1

Específicamente dentro de la gestión de la calidad los valores se pueden clasificar en valores de resultados o valores de procesos. Los valores de resultados son aquellos que otorgan gran importancia a los resultados a obtener, mientras los de procesos son aquellos donde la importancia la reciben los elementos que posibilitan que la calidad emerja. Lo que podrá representarse gráficamente de la siguiente forma según el autor de este trabajo.

Valores de Resultados:

  • 1. Satisfacción de los estudiantes: Identificación del estudiante como la más importante, la razón de ser, la vía para obtener conocimientos ahora y en el futuro.

  • 2. El reconocimiento social por lo bien hecho: El aprecia el reconocimiento de los demás por el buen trabajo realizado y la importancia de este.

  • 3. La fiabilidad de los conocimientos: Orientación a la nueva generación para que posean y conserven en el tiempo los valores sociales.

  • 4. El nivel de presencia estética: Orientación a la nueva generación que posean una nueva una adecuada presencia estética.

  • 5. La optimización del tiempo: Como atributo sumamente valorados por los estudiantes.

  • 6. El éxito de los estudiantes: Como vía de propiciar el esfuerzo.

Valores de Procesos:

  • 1. La empatía: Para comprender al estudiante.

  • 2. Solidaridad: Para ayudar a los demás sujetos.

  • 3. La buena comunicación: Para comprender al estudiante y tratar que éste entienda la posición de la escuela.

  • 4. La integración: Para aprovechar la fuerza de la unión del colectivo, los profesores y la escuela. Propiciar la sinergia que se alcanza en el trabajo grupal.

  • 5. La eficiencia: Para interiorizar los valores y hacerlas características propias, común en las nuevas generaciones.

  • 6. La disciplina: Para cumplir con los estándares de los valores y las normas de la sociedad.

  • 7. La independencia: Para romper las reglas siempre que sea necesario y conveniente.

  • 8. La formación: Como vía de superación.

  • 9. La creatividad: Para encontrar soluciones a los problemas.

  • 10. Visión de futuro: Para no permitir que en aras del presente se sacrifique el futuro.

  • 11. El liderazgo: Como la mejor vía de poseer poder de arrastre.

Objetividad: Para tomar decisiones acertadas y que se corresponda con la realidad de cada momento. (www.gestiopolis.com)

A continuación se exponen algunas dificultades relacionadas con lo analizado anteriormente que impiden la efectiva formación de los estudiantes y en particular la educación de los valores

1-2: Dificultades actuales para el desarrollo de los Valores Morales en los estudiantes universitarios.

"El trabajo de formación de valores, de un modo u otro, siempre ha estado presente en la práctica pedagógica de la Educación Superior. En ocasiones ha tenido un carácter espontáneo o ha carecido de sistematicidad y generalmente se ha descargado sobre los profesores de las asignaturas de Ciencias Sociales o Humanísticas, en el plano curricular, y en el trabajo de las organizaciones políticas y de masas, de los profesores-guías u otros, según la estructura, en el plano extracurricular"…(Romero, Pérez, Concepción y Acosta Morales, Haydee: Un Acercamiento al Análisis Didáctico de la Formación de Valores en los Estudiantes Universitarios. Ed: Revista Educación Universitaria # 1.AESES, UMCC.19980). Por tanto, la educación en valores ha corrido el riesgo de:

Convertirse en moda; quiere decir que se tome como algo pasajero y no para toda la vida.

Incongruencia entre el decir y el hacer; cuando un profesor explica correctamente los valores y en la práctica no lo hace patente y realiza lo contrario.

Intelectualización de los valores. La enseñanza no debe quedarse en el papel sino hay que conocerlos para vivirlo y ponerlo en práctica.

Entorno adverso y contradictorio. Algunas veces lo que propone la escuela no guarda relación con la realidad que se vive en las familias y en los medios de información, esto puede provocar en la persona un sentimiento de frustración

La preadolescencia es la etapa clave para la educación en valores, para asimilarlos y vivirlos y es la acción tutorial un elemento importante en la transmisión de valores para ayudarles a saber qué hacer con su vida y optar por el camino correcto. Ésta acción tutorial no se da como lecciones magistrales sino que deben informar toda la vida del aula, los valores subyacen en los temas transversales propuestos.

Es inevitable que en esta etapa de globalización se produzcan conflictos de valores por la preponderancia de las maquinas ante los hombres, en este mundo es importante reconstruir los valores culturales locales para luego construir los valores globales, esta relación constituye el esquema conceptual para el área de enseñanza de valores, como se ve es estructurado, coherente y adecuado a los tiempos( http://www.monografias.com/trabajos6/auti.shtml)

Otro de los problemas que es notorio es que a los educadores parece faltarle el discurso para expresar sus ideas sobre valores, porque como sabemos los valores se encuentran en todas las áreas curriculares y no se considera necesario ocuparse de ella en una disciplina específica, es decir, existe un inadecuado conocimiento teórico del tema.

Con la desaparición del modelo euro soviético de socialismo en la URSS y en Europa Oriental, la formación de valores morales experimento una enorme crisis en todas las sociedades de los distintos modos de producción, principalmente en las sociedades que construían el socialismo, donde entro en conflicto los códigos de la ética del SER y la ética del TENER, es decir los sujetos ahora se preocupan más por poseer cada día más y más objetos materiales(casa carros, dinero, efectos electrodomésticos, etc.), con independencia de las cualidades que hacen al sujeto un ser superior a los demás animales: su humanismo, su solidaridad, su fraternidad, su espíritu de cooperación ,etc. Al respeto se plantea"" Hoy, ante la agudización del conflicto moral entre los código de la ética del SER; mantener la integridad moral y dignidad personal ante cualquier circunstancia, y la ética del TENER, produce un desdoblamiento de la integridad moral y la dignidad por obtener beneficios materiales personales a cualquier costo"" (Lic. Acosta Morales, Haydee: Tesis presentada en opción de Master en ciencia de la Educación Superior: UMCC).

En la sociedad cubana actual no ha existido una correcta socialización primaria, pues la familia no ha cumplido correctamente la función socializadora con sus miembros, por lo que la escuela ha tenido que asumir parte de esa socialización, y a su vez la suya, es decir, la socialización secundaria. Por esta razón la escuela no puede realizar satisfactoriamente su tarea educativa al verse obligada a asumir funciones para las cuales no esta preparada.

Por otro lado, las instituciones sociales cubanas no jugaron correctamente su papel en el proceso socializador; entre ellas las organizaciones políticas y de masa, los medios de difusión masiva, las organizaciones culturales y deportivas, y en especial la escuela. Hay que señalar que todas estas organizaciones han trabajado por su cuenta por lo que no hubo un trabajo conjunto, armónico y sistemático por lo que no hubo un seguimiento lógico en la educación de los valores de toda la sociedad. Esta dificultad estuvo dada en gran medida a la poca precisión de los objetivos educativos, donde se trataron unos mas que otros. La educación de los valores no puede ser unos primeros y otros después, porque todos los valores están interrelacionados y su desarrollo tiene que marchar al mismo nivel y espacio. Por otro lado, el recrudecimiento del bloqueo económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba y sus constantes agresiones de todo tipo, hacen más difícil la buena marcha de la educación de los valoras en la nueva sociedad socialista, y en especial, en las nuevas .generaciones.

En éste sentido la Dra. Castellano, Noda. Ana Victoria nos dice: ´´En los últimos 10 años nuestra educación, y la sociedad en general, ha tenido que enfrentar los retos de un doble bloqueo ante el derrumbe del campo socialista y la posición hegemónica de los Estados Unidos en un mundo unipolar, sin rival en el terreno político, económico, militar y tecnológico, unido a las dificultades económicas y materiales que en el contexto nacional marca una época de conflictos y contradicciones…´´. (Ojalvo, Mitrany. Victoria, Castellano, Noda. Ana otros). (Capítulo IV. Estrategia Docente…

La familia y los grupos informales, en Cuba fueron cargados con el mayor peso en la socialización; no obstante, la familia fue afectada también. Por todo lo ante señalado; mientras la escuela se dedicaba fundamentalmente al contenido académico de las asignaturas donde muy pobremente se le dedicaba tiempo a la educación de los valores morales. Esta situación ha permitido que rezagos de la ideología pequeño-burgués, como el egoísmo, el individualismo, el racismo, la no solidaridad, etc.; arraigado todavía en gran parte de la sociedad; hallan constituido un gran obstáculo en la formación y desarrollo de los valores éticos y estéticos de las nuevas generaciones, donde en muchas ocasiones los niños y jóvenes no han visto un buen ejemplo en quienes deben ser para ellos modelo a seguir. En muchas ocasiones el personal docente no siempre ha contado con una buena preparación político-ideológica para poder transmitirle a sus alumnos, los valores que tiene como fin el sistema de educación en Cuba.

"" por los cambios tan acelerados que se ha experimentado en las últimas décadas, como consecuencias de los avances tecnológicos y la promoción del libre mercado, todo evaluado bajo la perspectiva de competitividad, eficiencia, eficacia, rentabilidad y economicidad; se han deteriorado las relaciones humanas, debido a la nueva jerarquía de los valores que se basan más en un bienestar material individual y se descuida la dignidad de la persona"".

Otras dificultades que se encuentran muy a menudo es la poca relación alumno-profesores debido a las características del proceso docente, semipresencial, no permitiendo la interacción sistemática en la educación de los valores; las diferencias personales, de edades donde encontramos jóvenes, no tan jóvenes y personas entrando a la tercera edad es otra de las dificultades. El pobre conocimiento de los profesores en el tema de valores y su formación, por tanto, el poco énfasis en la toma de conciencia a los estudiantes sobre los valores que deben incorporar a su subjetividad. Esto hace mas difícil el trabajo psicopedagógico en el tratamiento de los valores.

""Hoy mas que nunca constituye una necesidad la formación de una ética solidaria entre cuyos principios aparezcan aquellos que fortalecen el amor a la justicia social, a la independencia y soberanía nacional, una ética basada en valores humano, universales como la honestidad, el decoro y la lealtad(""Los valores morales en la formación humanista del profesional universitario""… ""Al decir del Che. "" La sociedad ha de convertirse en una gran escuela; pero este hecho no diminuye el papel primordial que desempeña el Sistema Nacional de Educación y dentro de "el, el subsistema de la educación superior, como eslabón mas próximo de la formación de esos profesionales que habrán de enfrentar los retos del presente y del porvenir"" (Profesora Romero Pérez, Concepción; Lic. Acosta Morales, Haydee)

La crisis de valores es un fenómeno cuyas causas no son directamente imputables sólo al sistema educativo del país, por muy deteriorado que se le encuentre a la calidad de la educación que imparte, particularmente en las instituciones públicas. Las causas del fenómeno en mención tienen una raigambre social muy compleja. Para hablar con propiedad sobre este asunto sería conveniente y necesario realizar una investigación rigurosa en un segmento representativo de la población

""Las crisis de valores por lo general acompañan a los conmociones sociales que tienen lugar en los periodos de transición de la sociedad (progresivos, regresivos o de reacomodamiento). Se producen cuando ocurre una ruptura significativa entre los sistemas de valores pertenecientes a las tres esferas o planos…: los valores objetivos de la realidad social, los valores socialmente instituidos y los valores de la conciencia"". (Vitier, Cintio: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y de conciencia. Pág. 10 Ed. Ciencias Sociales. 1996

""Entre los síntomas que identifican una situación de crisis de valores están los siguientes: perplejidad e inseguridad de los sujetos sociales acerca de cuáles es el verdadero sistema de valores, que considera valioso y antivalioso; sentimiento de pérdida de validez de aquellos que se considera valioso y, en consecuencia, atribución de valor a lo que hasta ese momento se consideraba indiferente o antivalioso; cambio de lugar de los valores en el sistema jerárquico subjetivo, otorgándosele mayor prioridad a valores tradicionalmente más bajos y viceversa. Todo esto provoca, en la práctica, conductas esencialmente distintas. . (Pág11 Edit. Ciencias Sociales (1996).

""Al derrumbarse el sistema socialista y desaparecer la URSS, se destruye uno de los principales patrones valorativos de comparación, a través de cuyo prisma se juzgaban como positivos o negativos muchos de los procesos y acontecimientos de la vida nacional e internacional"". (pág.12 Iden).

""…como son las distintas concepciones sobre el fin de la historia, la muerte de las utopías, la cancelación de las aspiraciones a alcanzar una sociedad más justa, etc. "" (pág.12)

La permanente agresión ideológica del imperialismo, agresión que se ha intensificado notablemente en estos tiempos y que ha tratado de sacarle todo el partido posible a nuestros problemas internos y a la crisis del movimiento revolucionario mundial. (pág.13 iden).

"" Entre los factores internos hay que mencionar, en primer lugar, la crisis económica. Las carencia materiales, el bajo nivel de satisfacción de las necesidades, provoca en muchos casos la disminución ostensible del valor que se le asigna a fenómenos de más alto vuelo-sociales, espirituales—y que sobre…una vuelta de la mirada hacia la sociedad de consumo en busca de un escape a la difícil situación"" (pág.13)

""Otro de los que inciden es el desfasaje-lógico en cierto sentido entre los dictados valorativos de la muy cambiada realidad cotidiana y su mucho más lento reflejo en el sistema de valores institucionalizado"" (Pág, 13)

""En derminadas circunstancia se piensa y se actúa de una forma y otras de manera distinta. Esta situación corroe la integridad y firmeza de los sistemas subjetivos de valores; provoca una especie de existencia dual"" (pág.15)

…"" los indiscutibles beneficios que reciben los trabajadores insertados en esferas vinculadas al capital extranjero y al flujo de divisas, introducen nuevos elementos distorsionadores de la conciencia valorativa"" (pág.15)

"" La aparición de nuevas e inevitables formas de desigualdad social, asociadas al cuentapropista, al mercado agropecuario y a la tendencia de divisas, unidas a otras formas vinculadas al desvió y apropiación indebida de recursos y a la existencia de una multivariedad de modos de distribución de la riqueza social, afecta el sentido de justicia como valor. Ellos actúan a su vez, sobre la familia, el barrio, la escuela y otras mediaciones, desde donde el joven recibe la influencia valorativas"". (Fabelo, José Ramón: La formación de valores en las nuevas generaciones"". Edit. Ciencias Sociales (1996). (Pág.15)

Por su parte, Cintio Vitier en su trabajo: Una campaña de espiritualidad y de conciencia, en la obra: La formación de los valores en las nuevas generaciones, Pág.21 Edit. Ciencias Sociales (1996), significa…´´la epicidad es más una leyenda que una vivencia, y los logros sociales, más que una emocionante conquista, constituyen un hábito, casi una rutina desgastada por apologías repetitivas… si a esta se le añaden el desplome del campo socialista, sus consecuencias en nuestra economía y la anda de nihilismo que recorre el mundo"…

´´Una vez más llamamos la atención de la frecuente desgracia de las películas de las llamadas ´´ películas del sábado. Impunemente suele penetrar con ellas en nuestros hogares un mensaje deformador y opuesto de raíz a los valores que pretendemos fomentar´´. Vitier Cintio: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y de conciencia. Pág. 10 Edit. Ciencias Sociales (1996).

Con el agravamiento de todos los males que padece el mundo entero y acentuado con la crisis financiera actual, iniciada en los Estados Unidos, se ha agudizado la crisis de la escala de valores a nivel global, en este sentido: ""Hoy mas que nunca constituye una necesidad la formación de una ética solidaria entre cuyos principios aparezcan aquellos que fortalecen el amor a la justicia social, a la independencia y soberanía nacional, una ética basada en valores humano, universales como la honestidad, el decoro y la lealtad("" Los valores morales en la formación humanista del profesional universitario""… ""Al decir del Che. "" La sociedad ha de convertirse en una gran escuela; pero este hecho no diminuye el papel primordial que desempeña el Sistema Nacional de Educación y dentro de "el, el subsistema de la educación superior, como eslabón mas próximo de la formación de esos profesionales que habrán de enfrentar los retos del presente y del porvenir"" (Profesora Romero Pérez, Concepción; Lic. Acosta Morales, Haydee).

1-3: Papel de la familia y la escuela en la educación de los valores en los niños y jóvenes.

La educación en valores constituye una tarea de primer orden para todos los cubanos, como acción imprescindible para asegurar la continuidad histórica de la Revolución, y en la cual maestros, familia y sociedad desempeñan un papel protagónico. (Bibliografía)

…práctica constante del ´´ pensar por sí propio, el ejercicio íntegro de sí y al respeto, como honor de familia, al ejercicio íntegro de los demás, ´´ fundamento de la patria: a eso aspiramos. Tal es nuestra tarea. Cintio Vitier: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y de conciencia. Pág.24 Edit. Ciencias Sociales (1996).

En Cuba, la familia es el núcleo esencial de nuestra sociedad, por tanto, tiene una gran importancia para todos sus miembros y en especial para los niños que nacen en su seno, la correcta orientación en la formación y desarrollo de los valores que caracterizan a la actual sociedad cubana. No es cierto que la familia puede ser sustituida por el círculo infantil, la escuela primaria o secundaria, ni tampoco por instituciones de nivel superior. El valor de la familia depende de la calidad de sus miembros, de los sentimientos que los mantiene unidos, de la organización que exista, del nivel cultural, de la integración social y de los valores morales de todo y cada uno de sus miembros.

La familia, como célula fundamental de la sociedad, juega un papel muy importante en hacer suyo los principios de la moral y la educación que postula la Revolución Cubana, eliminando progresivamente todos los elementos de dependencia material, entre sus miembros. De ahí que en la Plataforma Programática del PCC, pág.84, aparezca: ""A la familia, como célula de la sociedad, dedica el Partido atención esmerada. Es fundamental que ésta haga suyos los principios de la moral y la educación que postula nuestra Revolución, eliminando progresivamente los elementos de dependencia material entre sus miembros, consolidándose sobre la base de intereses espirituales comunes"".

Parafraseando a José Martí. La educación empieza en la cuna; quiere esto decir que la familia es el primer agente socializador por excelencia e insustituible, ya que conforma, desde los primeros anos de vida, las características esenciales de la personalidad del individuo (Citado por Ojalvo, Mitrani. Victoria: Educación de Valores. Capítulo III).

La familia, como institución social tiene la misión de educar a todos sus miembros para que de forma activa y consciente participen en el desarrollo de la sociedad socialista, aunque en la vida familiar hay importantes aspectos que quedan fuera de su control consciente. A sí, más adelante en la misma página 84 de la Plataforma Programática, se plantea: ""En la formación y educación de las nuevas generaciones se vincularán cada vez más firmemente la educación familiar y la educación social, creando las condiciones para una mayor participación de los miembros de la familia en el trabajo social"".

La comunicación de la familia permite al niño o al joven participar en la toma de decisiones y aportar criterios sobre asuntos familiares, de ésta manera se le ayuda a insertarse eficaz y fecundamente en la vida social. Al decir de José Martí, ""Un hombre vale, lo que valen sus valores y la manera en cómo lo vive""

El contenido de las diferentes asignaturas es un medio importante para el desarrollo de habilidades de razonamiento y de reflexión crítica, lo cual ayuda al estudiante a hacerse consciente de sus valores y los de los demás. De acuerdo a las potencialidades de cada asignatura es posible instrumentar procedimientos que permitan procesos de valoración que posibiliten el juicio de los estudiantes respecto al valor de un objeto, acción o persona, decimos que el contenido es un medio porque una verdad científica hoy puede ser modificada mañana, empero las capacidades adquiridas al operar con ella en el proceso docente-educativo, perdurarán.

Los conocimientos científicos permiten el asumir de forma consciente valores tan esenciales como la verdad, la exactitud, la creatividad, la curiosidad, la solidaridad, honestidad, y la responsabilidad.

Es imposible evitar la relación de los diferentes temas docentes con la escala de valores que caracteriza a cada estudiante y al grupo, con las expectativas que poseen de la materia, el curso, la carrera, de su trabajo futuro y su significado para la sociedad. Este vínculo estudiante-estudiante, docente-estudiante mediante el contenido científico es una posibilidad inagotable para que se asuman los valores de la más alta significación.

Para que el proceso docente-educativo no sea una mera transmisión de información y si el docente desea ser un educador y no un simple instructor, es de suma importancia poseer una idea clara acerca de las emociones, actitudes y valores propios de cada estudiante. Cuando se toma en cuenta la parte afectiva, se facilita grandemente el aprendizaje.

Para contribuir a la formación de valores el educador debe atender los componentes cognitivos – instrumental y motivacional-afectivo, así como a las expresiones morales acumuladas en las relaciones y la conducta de la vida cotidiana.

El docente universitario debe ser un modelo educativo para sus estudiantes. En la medida que el docente exprese en su actuación profesional y en sus relaciones con los estudiantes valores como la responsabilidad, patriotismo, honestidad, solidaridad y la justicia, entre otros, propiciará su formación como motivo de actuación en los estudiantes. (htt://www.monografias.com/trabajos/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml)

En la actualidad, no se concibe un proceso educativo centrado únicamente en la adquisición de conocimientos; es creciente el interés en todos los niveles de enseñanza por contribuir a la formación de ciudadanos con valores, que les permitan, no solamente convivir en el mundo actual, sino comprometerse con su transformación, a partir de su crecimiento como seres humanos.(htt://www.edu.red/trabajos/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml)

´´La educación en valores no es un fenómeno nuevo, lo que es nuevo son las condiciones concretas en las que vive la sociedad contemporánea. La formación de valores es de vital importancia en el desarrollo de la personalidad socialista para lograr en  nuestros jóvenes una actitud correcta: ella se puede considerar como la educación de una actitud responsable que incluye la educación patriótica, ambiental, social, jurídica, moral, hábitos y normas de conducta, además de poseer conocimientos del sistema político e institucional del país; es decir, dotarlos de elementos y modos concretos de actuar en estrecha vinculación con las instituciones políticas y de masas, la familia y la escuela, para fortalecer no solo sus valores sino su cultura general integral.

 La formación de valores para los cubanos y específicamente para los jóvenes, es la manera más efectiva de lograr personalidades capaces de asumir actitudes que preserven las conquistas alcanzadas por el pueblo cubano tras el triunfo de la Revolución. Nuestro Comandante en Jefe ha expresado que Cuba deberá convertirse en el país más culto y para ello, dentro de los valores fortalecidos, estará el acervo cultural de nuestros educandos. Esto significa un importante reto para los maestros, quienes sobre la base de una pedagogía participativa y el desarrollo de sus capacidades creadoras, deberán desempeñar sistemáticamente una actividad promocional de la cultura en todos los órdenes de la vida social.´´ (Lic. Milaisy Gonzáles Pérez: Tesis presentada en opción del grado científico de master de la educación superior. C. Ávila (2002).    

La escuela ha de desempeñar un papel cada vez más destacado como centro formador multilateral de niños y jóvenes, diferenciándose de la familia por su carácter científico de sus acciones, es por ello que muchos padres esperan que los profesores de sus hijos les ofrezcan orientaciones Y métodos concretos sobre,¿cómo educarlos de la mejor forma, y le ofrezcan también los elementos necesarios para conocer los requerimientos pedagógicos, así como las regularidades y características en que los ayude y prepare mejor para cumplir su función educativa, mientras que la escuela espera de la familia que en su seno se produzca una continuidad coherente de su trabajo, de sus objetivos y concepciones. Por otra parte, los organismos estatales de la educación, en coordinación con las organizaciones sociales y de masas, y con el concurso decisivo de los padres, deben desarrollar un intenso trabajo con vista al superior aprovechamiento escolar y académico, y al logro de los demás objetivos para la formación de los valores éticos.

.- La escuela como comunidad de virtud o virtud en acción, se refiere a que el ambiente en el colegio debe ser propicio y consistente con los objetivos éticos y morales del colegio, es decir, el ambiente de la escuela se proyecta en los alumnos así como el hogar pernea a todos sus miembros. Para que la escuela tenga un buen "ethos" es que se proyecte mas allá de la educación en valores, debe haber profesores motivados, con capacidad de ser modelos de virtudes y moral. Es por ello que enunciamos lo siguiente: El Profesor como modelo y mentor moral, su comportamiento del profesor es importante, es el centro de gravedad que mantendrá presente por largos años en la mente de sus alumnos:

La escuela es un agente socializador y reproductor de valores presentes en las sociedades y que debe destinar un espacio para la educación en valores. Los valores deben estar definidos en el PE (Proyecto Educativo), con los cuales la institución se identifica y plantea desarrollarlos.

Más concretamente los valores se hacen presentes en el aula mediante los temas transversales, estos temas transversales van a responder a realidades o necesidades que tienen una muy especial relevancia para la vida de las personas y la construcción de la sociedad, como hechos dicho los temas transversales es una propuesta curricular concreta.

En el diseño curricular, la educación en valores se encuentra en los objetivos de enseñanza generales, esta educación es abierta y flexible, es abierta porque cada profesor en su centro la define y una vez tomada la decisión debe ir en el PE y en el PCCE (Proyecto Curricular del Centro Educativo).

Los valores también se muestran en los contenidos actitud inhales por ello se encuentran en cada sesión de aprendizaje.

Como dijimos anteriormente los temas transversales entran de lleno en la educación en valores, hablar de temas transversales es hablar de valores y debe estar expresado en el PEI como los objetivos generales de la etapa, estos temas transversales van a responder a problemas en el ámbito social y requieren una respuesta educativa. (Bibliografía)

´´ Pero ésta inmensa tarea no puede ni debe ser responsabilidad exclusiva de la escuela, aunque tenga en elle su centro. Cintio Vitier: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y de conciencia. Pág. Edit. Ciencias Sociales (1996).

´´La formación en valores desde la escuela requiere el máximo aprovechamiento de las relaciones entre educadores, educandos, directivos, organizaciones e instituciones del centro y de la comunidad donde se encuentra enclavada la escuela.

Este proceso plantea la necesidad de trabajar hacia un conjunto de valores en que se obtiene por la jerarquización que se hace de aquellos que más directamente responden al momento y al lugar en que se desarrolle el individuo.

En ningún caso se debe trabajar hacia los valores aislados pues ello sería una limitación del contenido de cualquier valor que se tome. Los valores se complementan mutuamente, la consolidación de un valor presupone su interacción con otros. Por otra parte, es necesario comprender  que ningún sistema de valores es absoluto sino que sus elementos se mueven tal como se mueve la propia realidad que la conforma.

La significación del valor está en dependencia del desarrollo individual alcanzado en cada etapa de la vida, aspecto que hay que tener en cuenta en los diferentes niveles de enseñanza.

La educación cumple el encargo social de consolidar en el individuo un sistema de valores que lo orienta en la vida; se trata de un proceso encaminado a enseñar a vivir al hombre en determinadas condiciones.(htt://www.edu.red/trabajos/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml)

La formación en valores es también un problema pedagógico pero no se puede absolutizar el papel de la escuela o el maestro en la formación de valores, sino que es un proceso complejo que integra todo y que contribuye a que una persona, una institución o una sociedad establezcan sus rumbos, metas y fines.

Para la Pedagogía la formación de valores representa un problema de la educación de la personalidad; para que el valor se incorpore a la subjetividad individual y se exprese eficazmente en las regulaciones del comportamiento del sujeto, es imprescindible que dichos contenidos signifiquen algo para el sujeto, despierten en él emociones, el placer de vivir, comportarse, hacer patente tales valores. En tal sentido, planteaba Cintio Vitier "para la educación cubana la aspiración es formar la personalidad del joven cubano, sobre la base de una amplia cultura general, politécnica, laboral y de los sentimientos con un fundamento científico y en los valores de la conciencia nacional, la patria y el patriotismo, la independencia y la soberanía, la justicia social y la unidad nacional. (htt://www.edu.red/trabajos/comportamiento-mano/comportamiento-humano.shtml)

No menos importantes son las diversas instituciones formales y no formales que constituyen los agentes de socialización secundario; tales como la escuela, organizaciones políticas y masas, grupos etéreos, medios de difusión masiva y otros.´´ (Ojalvo, Mitrany. Victoria: Educación de Valores. Capítulo III).

…ciertamente no podemos descuidar una tarea educativa en la que tienen que unir sus esfuerzos todos los agentes civiles, organismos e instituciones de nuestra sociedad……´´ Cintio Vitier: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y de conciencia. Pág.21, 22 Edit. Ciencias Sociales (1996).

""Los organismos estatales de la educación, en coordinación con los organismos sociales y de masas, y con el concurso decisivo de los padres desarrollarán un intenso trabajo con vista al superior aprovechamiento escolar y académico y al logra de altas promociones de calidad"". (Plataforma Programática del PCC pág.88).

Los valores morales surgen y se desarrollan en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, la solidaridad, la cooperación, etc. Para que se dé ésta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en la vida del joven, sus padres, hermanos, parientes, y posteriormente, sus amigos y maestros; es además importante el modelo y ejemplo que éstas personas muestren al niño o joven, para que se dé una coherencia entre lo qué se dice y lo qué se hace.

La familia y la escuela son dos agencias educativas que educan de diferente manera y a la vez a la misma persona, es por ello que muchos padres esperan que los profesores de sus hijos les ofrezcan orientaciones y métodos concretos sobre cómo educarlos de la mejor forma, le ofuscan también los elementos necesarios para conocer los requerimientos pedagógicos, así como las regularidades y características que los ayuden y preparen mejor para cumplir su función educativa; la escuela ha de desempeñar un papel cada vez más destacado como centro formador multilateral de niños y jóvenes, diferenciándose de la familia por su carácter científico de sus acciones pero a la vez espera de la familia que en su ceno se produzca una continuidad coherente de su trabajo, de sus objetivos y concepciones. La escuela juega un papel decisivo en la solución de éste problema por lo que se hace necesario promover un pensamiento reflexivo, crítico, que sitúe al estudiante delante de dilemas que los conduzcan a la objetivización del valor. Por otra parte, los organismos estatales de la educación, en coordinación con las organizaciones de masas y con el concurso decisivo de los padres, deben de desarrollar un intenso trabajo con vista al superior aprovechamiento escolar y académico, y al logro de los demás objetivos para la formación de los valores morales. De ahí que enseñar a los jóvenes a actuar con rectitud e imparcialidad, a defender los derechos personales y grupales, a ser crítico y autocrático, a tener un sentido de igualdad y a obrar con equidad, ayuda en gran medida a que como profesional. Ése joven se proyecte en bien de la sociedad y no sólo en busca de beneficio propio.

… se hace imprescindible la profundización en la formación de valores humanos universales, en particular los éticos humanistas. (Tesis presentada en opción de Master en Ciencias de la Educación Superior. Lic. Haydee Acosta Morales; UMCC).

Los valores políticos, jurídicos, morales, estéticos, religiosos, filosóficos y científicos son una parte importante de la vida ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, son una producción de la conciencia social e individual. (htt://www.edu.red/trabajos/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml)

Los currículos deben contemplar de manera explícita y sistemática, en sus objetivos curriculares y extracurriculares, la utilización de los reconocidos valores de la historia del pensamiento social cubano y sus mejores tradiciones humanistas.Específicamente en esta investigación, el autor propone la obra del maestro José Martí, hombre que fue generoso, altruista, independiente y creador, la que es portadora de un sentido absoluto de la eticidad, que proyectó la imagen humana como único paradigma realmente salvador. De la misma podemos extraer métodos generales y elementos esenciales para la formación de valores en las nuevas generaciones. El personal docente ha de recibir una formación política e ideológica marxista-leninista y conocimientos científicos, técnicos y pedagógicos apropiados a las funciones que tienen a su cargo para cumplir su misión social. (Bibliog.)

Si analizamos lo más avanzado del pensamiento cubano en distintas épocas, encontramos que José Martí definió la educación como "la habilitación de los hombres para obtener con desahogo y honradez los medios de vida indispensables en el tiempo en que existen, sin rebajar por eso las aspiraciones delicadas, superiores y espirituales de la mejor parte del ser humano".

En la misma línea de pensamiento, Fidel definía: "Educar es todo, es sembrar valores, es desarrollar una ética, una actitud ante la vida. Educar es sembrar sentimientos."

Y sentenciaba el Líder de la Revolución: "Educar es buscar todo lo bueno que pueda estar en el alma de un ser humano, cuyo desarrollo es una lucha de contrarios, tendencias instintivas al egoísmo y a otras actitudes que han de ser contrarrestadas y sólo pueden ser contrarrestadas por la conciencia".

Enrique José Varona lo definía de la siguiente manera: "Enriquecer la inteligencia es bueno, es útil, es indispensable. También lo es fortalecer el cuerpo, adiestrar la mano y aguzar los sentidos. Pero hecho todo eso, aún queda lo mejor por hacer: conformar suavemente el corazón, dirigir con tino la conducta, templar el carácter".

Educar, al decir de Martí, "Es depositar en cada hombre, toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer de cada hombre resumen del mundo viviente, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo con lo que no podrá salir a flote."

La obra de Ernesto Guevara constituye un incentivo para los profesores cubanos y el estudio de sus preceptos éticos contribuye a la educación de los valores que se quiere fomentar y desarrollar en los estudiantes.

En uno de sus escritos, "El Socialismo y el hombre en Cuba", el Che aborda la necesidad de formar un hombre nuevo en el período de construcción de la sociedad socialista y expone como fundamentos que la imagen de ese hombre que se quiere con la nueva conciencia socialista, con los nuevos valores, todavía no está formada, y diría: "Su imagen no está todavía acabada; no podría estarlo nunca ya que el proceso marcha paralelo al desarrollo de formas económicas nuevas" …"las taras del pasado se trasladan al presente en la conciencia individual y hay que hacer un trabajo continuo para erradicarlas".8

En el pensamiento de Ernesto Guevara se vislumbran preceptos éticos que deben caracterizar al hombre de hoy y del mañana, el amor a la patria, a la humanidad, el humanismo, el internacionalismo, el compañerismo, la disciplina, la veracidad, la honradez, la sencillez, la modestia, la solidaridad, la intransigencia hacia la explotación y el rechazo al individualismo.

El socialismo como sociedad superior a la antecesora sociedad capitalista lleva implícito rasgos de esa sociedad, por lo que es preciso según el Che, construir la conciencia socialista, según él no se puede "…realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo…" y destaca además, que en el proceso de formación del individuo, el papel de la sociedad es vital en su doble función de educadora directa e indirecta.

Cuando se analizan las ideas que tenía sobre lo que debía ser un joven comunista y cuál debía ser su conducta ante la sociedad, se aprecia una verdadera lección acerca de la formación moral y humana del hombre del futuro. Expresaba que, el hecho de pertenecer a la Unión de Jóvenes Comunistas debía ser el más alto honor de un joven de la sociedad nueva y debía ser un honor por el que luchen en cada momento de su existencia.

El Che se refería además, a la necesidad de que los jóvenes pensaran siempre en su forma de actuar como individuos, que debían estar siempre preocupados de sus propios actos, de sus ideas y de su conciencia ante los hechos de la vida, para que sus actos no mancharan el prestigio de la organización a la que pertenecían.

Coincidía plenamente con el principio martiano y marxista de vinculación del estudio con el trabajo: "Esta es la forma de educación que mejor cuadra a una juventud que se prepara para el comunismo, la forma de educación en la cual el trabajo pierde la categoría de obsesión que tiene en el mundo capitalista y pasa a ser un grato deber social, que se realiza con alegría, que se realiza al son de cánticos revolucionarios, en medio de la camaradería más fraternal, en medio de contactos humanos que vigorizan a unos y otros, y a todos elevan".

La concepción del Che acerca de que el interés material no debe predominar sobre lo espiritual, por cuanto los valores humanos distinguen la grandeza del hombre en la nueva sociedad, queda reflejada en varios de sus escritos, "…que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena, me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos, pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse…" 11 y convoca nuevamente a la reflexión acerca de que en el socialismo a diferencia del capitalismo, los hombres pueden confiar en el Estado, que a decir del Che, le garantiza lo necesario para cubrir sus necesidades básicas materiales y espirituales.

La ética en el socialismo a la luz de los postulados del Che, constituye un componente esencial de la educación en valores en la sociedad cubana del presente y del futuro.

Las concepciones ético-revolucionarias del Che constituyen verdaderas premisas metodológicas, filosóficas y una potente herramienta ideológica, política y pedagógica para la formación de los actuales profesionales. (Bibliografía)

La estrategia maestra de la Educación Superior; es el enfoque integral para la labor educativa y político ideológica, el mismo constituye una herramienta metodológica de incalculable valor para la formación axiológica en las universidades, su dimensión caracterizan el trabajo metodológico de los diferentes niveles para formar profesionales con una conducta responsable y comprometida con la solución de los problemas de su entorno laboral y una actuación ciudadana digna de los más altos valores morales que distinguen nuestra sociedad.

Los valores surgen en un contexto socio-histórico y tiene por objeto dotar al ser humano de un instrumental simbólico y de prácticas adecuadas para sobrevivir y desarrollar una vida plena. Resulta normal que la formación y asimilación de esos valores se produzca allí donde se generen; dentro de la construcción cultural misma en las prácticas sociales; económicas, políticas, en la reproducción de la vida, la educación formal solo puede venir a afianzar lo que la vida cotidiana del mundo laboral y las relaciones sociales determinan. Mediante la educación se identifican los contenidos éticos y espirituales de esa prácticas cotidianas, luego y como elemento que refuerza y consolida esa formación esta la comunidad la cual estima en su experiencia como valiosos por su eficacia aquellos valores que logran reproducir la calidad de vida de la persona y permitir a la generación presente dejarlos en herencia digna a la venidera.

De todo lo antes expresado se deduce que el valor solidaridad constituye un modo de actuar colectivamente teniendo en cuenta al prójimo, anteponiendo los intereses sociales a los individuales, sintiéndose responsable por todos los procesos, brindando ayuda desinteresada a los que la necesiten.

El enfoque integral forma parte del paradigma educativo social humanista de las universidades cubanas en la formación de los profesionales en una cultura general integral, donde los valores se erigen en rectores de la formación de la personalidad, de ahí que el proceso de enseñanza aprendizaje constituya la vía más eficaz para la formación axiológica de los estudiantes, durante su diseño y realización se propiciará un papel activo del profesor y la dedicación de este en la planificación, organización y ejecución de las actividades docentes, extensionistas y socio-políticas que tributan al proyecto educativo de año, donde los estudiantes son actores fundamentales del proceso de aprendizaje ético. La formación ética forma parte del sistema de aprendizaje axiológico, el diseño del modelo de la carrera, identifica los valores éticos que caracterizan el modo de actuación profesional, en cada una de las direcciones de la formación axiológica que caracterizan el enfoque integral; dígase la formación ético-moral, y la formación ideo-política.

En Cuba, el estado revolucionario ha jugado y juega un papel fundamental en las transformaciones de la sociedad y en particular de la educación, el acceso a los estudios universitarios es un derecho de los cubanos y cubanas una vez concluido sus estudios de bachiller. La universidad tiene en la formación de valores su prioridad más importante y en especial la educación superior, tiene la misión formar a los hombres y mujeres en un paradigma social humanista para preservar las conquistas logradas. La universidad resulta un espacio cosmopolita para formar valores, por su capacidad para desarrollar un conjunto de procesos que promueven el desarrollo y la expansión espiritual.

Hoy día en las universidades cubanas se analiza y discute la necesidad de formar y desarrollar valores en los estudiantes. En todos los centros de nivel superior existen equipos multidisciplinarios con mayoría de los profesores de las asignaturas de Ciencias Sociales que investigan el tema de los valores. Esto no es suficiente, pero se trata de ir creando un lenguaje común que facilite la comunicación entre los sujetos que intervienen en la socialización de los valores en todas las casas de altos estudios, y fuera de ellas.

La inserción martiana de los valores como atributos calificadores de la subjetividad humana, integrada a la cultura y como creatividad cultural social del hombre no sólo explica los fundamentos de su trascendencia en la axiología del Maestro. Da cuenta además de la especificidad propia del filosofar martiano en término de discurso vital, enérgico, siempre en función del hombre y la sociedad. Explica también su genio visionario para discernir la realidad presente y proyectar lo por venir. Pone de manifiesto, su gran poder revelador de esencia para ver más lejos y dimensionar realidades que ante sus contemporáneos pasan inadvertidas. Esto, por supuesto no tiene lugar sólo en su ideario político -que ya de por sí le consagró y devino jefe máximo e la guerra del 95 – sino en múltiples aristas del quehacer humano. Su capacidad de discernimiento humano para penetrar en determinadas personalidades históricas y descubrir obras paradigmáticas y fundadoras, también imprime vigencia y trascendencia a los valores, y junto con ello actualiza la memoria histórica que es forjar y vitalizar la identidad nacional y humana. El análisis de Luz y Caballero no es el único caso, pero es demostrativo. Con una frase lacónica, pero llena de sentimiento y razón lo define: "sembró hombres"(…) demandó con la fruición del sacrificio todo amor a sí y a las pompas vanas de la vida, nada quiso ser para serlo todo, pues fue Maestro y convirtió en una sola generación un pueblo educado para la esclavitud en un pueblo de héroes, trabajadores y hombres libres… Supo cuanto se sabía en su época; pero no para enseñar que lo sabía, sino para transmitirlo".Y de Mendive, con sólo una oración interrogativa da vigencia y trascendencia a una tríada de valores que Martí expone en un todo único revelador del bien, la belleza y la verdad: "¿ Y cómo quiere que en algunas líneas diga todo lo bueno y nuevo -interroga Martí- que pudiera yo decir de aquél enamorado de la belleza que la quería en las letras, como en las cosas de la vida, y no escribo jamás sino sobre verdades de su corazón y sobre penas de la patria?". Hoy mas que nunca se entiende la actualidad que tiene la definición martiana de educación: "" Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre "el y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podría salir a flote; es preparar al hombre para la vida""… ""Instrucción no es lo mismo que educación; aquella se refiere al pensamiento y "esta fundamentalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realizadas por las cualidades inteligentes… (Citado por Horrvitiner Silva, Pedro. Ed. Dirección de Formación de Profesionales. MES).

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente