Descargar

Conjunto de actividades para fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes de 9no grado (página 2)

Enviado por yaima tamayo guerrero


Partes: 1, 2, 3

Son posibles cuando menos, tres planos de análisis de esta categoría. En el primero es necesario entender los valores como parte constitutiva de la propia realidad social, como una relación de significación entre los distintos procesos o acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses de la sociedad en conjunto. En otras palabras: cada objeto, fenómeno, suceso, tendencia, conducta, idea o concepción cada resultado de la actividad humana, desempeña una determinada función en la sociedad, favorece o obstaculiza el desarrollo progresivo de esta, y adquiere una u otra significación social, y en tal sentido, es un valor o un antivalor, un valor positivo o un valor negativo. Convengamos en llamarles objetivos a estos valores, y al conjunto de todos ellos, sistema objetivo de valores. Este sistema es dinámico, cambiante, dependiente de las condiciones histórico-concretas y estructuradas de manera jerárquica.

Uno de los más grandes valores de la revolución ha sido precisamente la formación en el cubano de una alta conciencia valorativa, en la que ocupan un lugar preponderante valores como la justicia, la solidaridad y la independencia. La clave de este éxito radica en la armonía y consecuencia entre el discurso político y la práctica revolucionaria, entre los valores reconocidos e instituidos oficialmente y que las transformaciones revolucionarias han convertido en realidad social. Justicia, solidaridad e independencia son valores presentes en el discurso político de cualquier nació pero en muy pocas se han hecho reales y plenas. Para el cubano esos valores no han sido meros conceptos abstractos que escucha por la televisión o lee en la prensa, han sido una realidad cotidiana y palpable, un ingrediente inalienable de su habitad sociocultural. Forman parte ya de su identidad.

Para considerar la prioridad de la formación de los valores en las nuevas generaciones, debemos partir de una premisa: hay una cierta quiebra de valores, o por lo menos su presencia no es suficiente en la actitud y conducta de las nuevas generaciones.

En la asignatura de Español Literatura se pueden formar valores por medio de la expresión oral y escrita, lecturas de la asignatura, comprensión de texto etc.

Es necesario señalar que la F: V no solamente se desarrolla en el aula, sino en cada lugar donde se encuentre el estudiante: laboratorios, talleres, dormitorios, actividades recreativas, deportivas y culturales; es decir la labor dirige toda la vida del escolar.

En el proceso educativo la formación de valores debe entenderse como proceso de enriquecimiento de la personalidad en el que debe lograrse un acercamiento cada vez mayor entre el sistema subjetivo de valores como reflejo de los intereses generados de la sociedad en su conjunto, manteniendo el carácter real, individual en la formación y desarrollo de la personalidad partir del comportamiento del sujeto con lo que asume como valor.

Se trata entonces de encontrar en el proceso de integración de la personalidad las vías, formas y métodos que propicien la formación de valores morales y sociales que reflejen sobre todo un acercamiento a lo más justo y humano en las relaciones entre los hombres y que conduzca a la formación ética del educando.

Para el desarrollo de los valores, la clase constituye la estructura curricular fundamental, en ella se centra la atención en los objetivos y las necesidades e intereses grupales. Por lo que corresponde a cada asignatura, a través de su materia de estudio, contribuir a formar y desarrollar a la personalidad.

La asignatura Español Literatura, por su carácter instrumental, directamente relacionada con el desarrollo del pensamiento, se vincula de manera armónica al conjunto de asignaturas del plan de estudio. La posibilidad que brinda a trabajar con diversos textos, literarios o no.

Los cuadernos martianos contribuyen a enriquecer este trabajo y constituyen una idea feliz y una excelente proyección de nuestro sistema educacional cubano. Su validez esta determinada por la rigurosa selección que se ha hecho de textos que les conforman. Los textos martianos no se aprovechan al máximo puesto pues a los docentes les prestan dificultades a la hora de analizarlo.

El trabajo con los Versos Sencillos es insuficiente para la formación de valores debido a que los profesores que son la base de los conocimientos no tienen suficiente dominio de esta obra poética.

Para poder entender estos versos es necesario realizar un análisis profundo: etapa histórica en que fueron escritos estos versos, vida y obra del autor, características de la obra de Martí y sobre todo ponerle un amor infinito.

Es por ello que los estudiantes de 9no grado no pueden ver de manera clara y precisa los valores que encierran estos maravillosos versos que Martí puso al alcance de todos aquellos jóvenes defensores de la patria.

Debido a todas estas dificultades se ha planteado el siguiente problema:

Problema Científico: ¿Cómo contribuir a fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes de 9no grado utilizando los Versos Sencillos, de José Martí?

Objeto de estudio: Proceso de enseñanzaaprendizaje de Español Literatura en estudiantes de 9no grado.

Objetivo: Elaborar un conjunto de actividades que contribuya a fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes de 9no grado mediante los Versos Sencillos, de José Martí.

El tema de esta investigación tiene gran actividad ya que se inserta dentro de las líneas temáticas de investigación establecida para los trabajos científicos-estudiantiles, o sea, su ajuste a la temática de formación de valores.

Para darle cumplimiento al objetivo trazado se elaboraron las siguientes preguntas científicas:

1-¿Cuál ha sido el comportamiento de los valores en el estado actual?

2-¿Qué presupuestos teóricos servirán de base para sustentar la propuesta de actividades?

3- ¿Cuál es el estado actual de la enseñanza del patriotismo de Secundaria Básica?

4-¿Cómo solucionar el problema?

5-¿Cuáles fueron los resultados?

Los indicadores que se medirán para darle seguimiento a este presupuesto hipotético son los siguientes:

-Admiración de los estudiantes hacia la patria.

-Participación de los estudiantes en las actividades y tareas patrióticas que se les asignan.

Respeto y admiración hacia los símbolos, héroes y mártires de la patria.

-Disposición de los estudiantes.

-Comportamiento de los estudiantes dentro y fuera del centro.

-Combatividad ante lo mal hecho.

A cada pregunta científica le corresponde una de las tareas siguientes:

Tareas científicas.

  • 1- Análisis histórico –tendencial del objeto de investigación.

  • 2- Profundización en el estudio de la teoría que permitirá sustentar la propuesta.

  • 3- Diagnostico inicial del estado actual del objeto de investigación.

  • 4- Elaboración de un conjunto de actividades que contribuya al fortalecimiento del valor.

  • 5- Valoración de los resultados.

Métodos teóricos y empíricos siguientes:

  • Análisis-Síntesis: Permitió la revisión bibliográfica del tema para su preparación teórica y para la elaboración del trabajo de investigación.

  • Inducción-Deducción: Posibilitó valorar las características generales de la muestra objeto de investigación y llegar a conclusiones.

  • Análisis Sistémico General: se utilizó para desmembrar la obra martiana, poniendo por separado cada elemento que les integra, con el objetivo de llegar a una mejor comprensión del texto.

  • Modelación sistémica estructural: permitió diseñar de forma lógica un conjunto de actividades que contribuyen a una mejor comprensión del valor a trabajar y a un mejor aprovechamiento de sus potencialidades educativas.

  • Histórico –lógico: Permitió hacer un análisis del objeto en toda su evolución tendencial, así como la lógica objetiva del desarrollo histórico del fenómeno.

Como métodos empíricos:

  • La observación: posibilitó constatar en nivel alcanzado por los alumnos en el valor seleccionado y el tratamiento pedagógico de los profesores.

  • La entrevista: se utilizo para obtener la información directa de los profesores y el director de la escuela acerca de la utilización de los versos Sencillos en función de la formación del valor patriotismo.

  • La encuesta: se utilizó para obtener la información acerca de los conocimientos que poseen los alumnos del patriotismo utilizando los Versos Sencillos.

Como método estadístico:

  • Análisis – porcentual: Para reflejar los índices de efectividad alcanzadas tras las actividades propuestas por la investigación.

Se utilizó, además para caracterizar a los adolescentes del grupo muestra dos técnicas:

La técnica de los diez deseos.

La técnica de composición

Población: Para el desarrollo de este trabajo se contó con una matrícula de 220 estudiantes de 9no grado y 23 profesores del grado.

Como muestra se utilizó un grupo de 9no grado cuya matrícula es de 15 estudiantes lo que representa el 6,8% de la matrícula del grado.

Importancia del tema: Este trabajo les brindará a los profesores de 9no grado de la Secundaria Básica una propuesta de actividades que proporcionará un mejor aprovechamiento en la formación del valor patriotismo mediante los Versos Sencillos, de José Martí .Todas estas actividades contribuirán al comportamiento y educación de las nuevas generaciones.

Lo novedoso del trabajo radica en que teniendo en cuenta la insuficiencia del trabajo con el valor patriotismo se les brindará a los docentes un modelo de análisis que propicie la formación del valor patriotismo mediante los Versos Sencillos.

.Aporte: Este trabajo de investigación aporta un conjunto de actividades para contribuir a la formación del valor patriotismo en los estudiantes de 9no grado, mediante los Versos Sencillos en la asignatura de Español Literatura.

Capítulo I:

Fundamentos teóricos acerca de los valores en las condiciones actuales

El presente capítulo recoge de forma general aspectos sobre la formación de valores, así como su importancia, algunos criterios sobre los valores, valoraciones y valor. En el mismo se abordan diferentes definiciones y se toman algunos criterios particulares aplicables a la investigación que se está realizando. A continuación se dan a conocer elementos que son de gran utilidad en este trabajo.

  • Concepciones filosóficas acerca de los valores.

El desarrollo de la axiología (del griego axial valor y logo, estudio, trabajo) burguesa contemporánea comienza en el seno del Neokantismo (Escuela de Friburgo o de Badén) el cual declara el concepto de valor como el objeto fundamental de la filosofía (Windelban, Riskert). Pero la tendencia de absolutizar este concepto es propio también de otras corrientes filosóficas. Desde el punto de vista existencialista, por ejemplo, los valores constituyen "estructuras existenciales" de la personalidad, gracias a las cuales esta puede actuar libremente. Los clásicos del marxismo – leninismo, por ejemplo no se detuvieron especialmente en el examen de los valores y la valoración, sin embargo ellos crearon el fundamento metodológico para la solución científica de estos problemas.

En este sentido tiene una importancia metodológica para la teoría de los valores la elaboración, por ello, de tales aspectos como el estudio de la correlación de lo objetivo y lo subjetivo en el desarrollo social, lo cual constituye la base para la comprensión científica de la objetividad de los valores, el análisis critico de todo el sistema de "valores" de la sociedad capitalista que sirve de fundamento para el reconocimiento de los verdaderos valores de la humanidad.

Los filósofos marxistas rechazan tanto la interpretación idealista objetiva como la idealista subjetiva de los valores, sin embargo, está bastante extendido entre ellos el punto de vista, según el cual los valores, por su naturaleza, constituyen la unidad de lo objetivo y lo subjetivo, por cuanto los valores surgen en la relación sujeto – objeto, ellos son desde un punto de vista, objetivos, ya que dependen de la propiedad objetiva de los fenómenos, y por otro, subjetivos, puesto que están determinados por la correspondencia de esas propiedades objetivas con las necesidades e intereses del hombre, por lo tanto, dependen del sujeto y de sus particularidades.

En la filosofía marxista – leninistas, por su parte, esta relación sujeto-objeto, sobre la base de la cual surge la relación cognoscitiva o gnoseológica. Esta distinción entre la forma práctica y cognoscitiva de la relación sujeto- objeto es de vital importancia para la naturaleza de los valores. Está relacionada con la actividad práctica material de los hombres, con el proceso de su vida real.

Los valores surgen no en la relación gnoseológica del sujeto con el objeto (esto no quiere decir que los valores no puedan participar en dicha relación), sino en la relación práctica entre ellos. Los valores existen como tales, no porque sea objeto de reflejo cognoscitivo, sino, porque son resultados de la actividad práctica del hombre. Los valores son objetivos; porque objetiva es la actividad práctica – material de la cual ellos surgen. El hecho de que los valores surjan y participen en la actividad práctica – material de los hombres, provoca que ellos adquieran una connotación social. Valor es una forma de significación social, es solo aquella significación que desempeña un papel positivo en el desarrollo de la sociedad y que por lo tanto está relacionada, directa o indirectamente, con el proceso social; los valores solo pueden ser positivos; claro, los valores no siempre se reflejan en forma de valoraciones positivas, ellos pueden ser objeto de una valoración negativa, pero en tal caso, esa valoración no es verdadera; por otro lado la valoración puede también reflejar aquellos fenómenos que objetivamente poseen una significación negativa para el desarrollo de la sociedad y por lo tanto no son valores.

Es por esta razón que deben distinguirse los conceptos valor y significación social.

Para comprender la problemática de los valores es importante desentrañar la esencia de los conceptos valor, valoración y significación; así como su relación.

Valor: expresa la significación socialmente positiva que adquieren los objetos y fenómenos, al ser incluidos en la actividad práctica de los hombres.

La autora asume lo planteado por Fabelo acerca de la definición de valor porque:

-Expresa la esencia de los valores al plantear que es una significación socialmente positiva.

-No es privativa de una persona si no de la sociedad.

-Tiene la capacidad de satisfacer las necesidades humanas.

-Se corresponde con la marcha del proceso social.

-Se estructuran en materiales y espirituales.

El valor entraña una determinación funcional de los objetos y fenómenos en su capacidad de satisfacer determinadas necesidades prácticas de los hombres.

Valoración: es el reflejo subjetivo en la conciencia de los hombres, de la significación que para él poseen los objetos y fenómenos de la realidad.

Pero, ¿qué son los valores? Diversos autores abordan esta temática y entre ellos existe cierta unidad de criterios.

El filósofo cubano José Ramón Fabelo Corzo[1]define del siguiente modo el valor: "…El valor, por su parte, debe ser entendido como la significación socialmente positiva de… objetos y fenómenos…"

Al alcanzar el problema de los valores Fabelo señala la posibilidad de, al menos, tres planos de análisis de la categoría valor:

Primero: valores, parte constitutiva de la propia realidad social, relación de significado entre los distintos procesos o acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses de la sociedad en su conjunto.

Segundo: forma en que ese valor objetivo es reflejado en la conciencia individual o colectiva.

Modo en que cada sujeto social conforma su propio sistema subjetivo de valores.

Tercero: sistema socialmente instituido y reconocido oficialmente, que puede ser resultado de la generalización de una de las escuelas subjetivas existentes en la sociedad o la combinación de varias de ellas.

Los valores son contenidos que pueden ser aprendidos y enseñados, pero no solo a través de la intervención de educadores y educandos, de la educación moral y cívica, sino también a través de la imitación de modelos y de prácticas propias de la vida cotidiana que nuestros alumnos deberían observar en sus familias y en el centro educativo.

González Lucini plantea lo siguiente: "los valores son proyectos globales de existencia que se instrumentalizan en el comportamiento individual, a través de la vivencia de unas actitudes y del cumplimiento, consecuente y asumido, de unas normas o pautas de conducta".

Concepto de valor: etimológicamente, se entiende por valorar al aprecio o estimación que se da a un ente (persona, cualidad u objeto.) Siendo, por tanto, el valor ?el que ? se da este aprecio o estimación, pero con carácter perfectivo.

Partiendo de las definiciones más simples y sencillas como son las que proponen los diccionarios, así, se entiende por valor: la cualidad o conjunto de cualidades que hacen referencia alguna persona o cosa sea apreciada (gran enciclopedia Larousse.)

Se profundiza un poco más y se observan los valores en relación con nuestra existencia, se podría decir que valor es algo libremente elegido entre alternativas, después de considerar las consecuencias de cada alternativa, que es actuada, repetidamente, hasta convertirse en patrón de conducta que da dirección y significado a la vida.

En cambio, al ocuparse de la propia entidad de valor desde una perspectiva opcional, se podría definir, que valor es: una condición o creencia estable en el tiempo de que determinado modo de conducta o una finalidad existencial es personal o socialmente preferible a su modo opuesto de conducta o a su finalidad existencial contraria.

Por otro lado, si se mira desde una perspectiva educativa, se podría afirmar con Carreras y otros, que valor es un objetivo que se propone la educación y parte de la idea que se tenga del hombre ayudándole a ser más persona, es la convicción razonada de que algo es bueno o malo para llegar a ser más humanos. En consecuencia, el contravalor sería todo aquello que puede dificultar al hombre a ser más persona y que, por tanto, le resta humanidad.

Tendencias:

Para Max Scheler los bienes se extraen de los valores y no al revés. Los valores son independientes de los bienes y también de los fines, los cuales se distinguen de los valores. Estos pueden existir independientemente de los fines, pero los fines necesitan de los objetivos para plasmarse. Los valores son la base de los objetivos y, por tanto, también de los fines. El valor tiene una emancipación respecto a lo empírico y se define por ser inmutable. Es decir, para Max Scheler, los valores son independientes del depositario y absolutos, porque no están condicionados por los hechos.

De manera semejante, Hartan defiende también el absolutismo axiológico captado por vía extra intelectual. Los valores constituyen un mundo ideal, independiente e inagotable, más allá de la realidad física o psíquica. La aprehensión de los valores es un acto de adopción, de sentimiento, de asentimiento. Para Ortega y Gasset, en cambio, siguiendo en cierta manera a Max Scheler, los valores son para la vida y no al revés, ya que la vida no tiene sentido sin los valores.

En resumen, no se defiende ningún planteamiento reducionista o relativista.

Estamos por la corriente relacional que supera las posturas, a pesar de sus ricas aportaciones, subjetivistas, objetivitas y también contextual. Según opinión del autor, los valores no pueden ser relativos (dependen del sujeto ni tampoco totalmente del objeto menos aún condicionados por el momento y el lugar), sino que son relacionales, es decir, que están en constante interacción con la estimativa del sujeto, el ideal objetivo y el contexto (lugar, época, circunstancias, etc.) Y cuando se da la triangulación entre ellos es cuando se puede hablar propiamente de valor. Y en consecuencia, es a partir de este concepto desde el que se parte para encausar el trabajo.

Es preciso aclarar que al establecer la diferencia entre valor y valoración, debe tenerse en cuenta que si bien son palabras que etimológicamente están vinculadas porque los valores se reflejan a través de la valoración, el propio concepto de valor habla no de cualquier significación, sino de la positiva, y no para un individuo aislado, sino para la sociedad, por lo tanto, los valores no dependen de los gustos aislados, sino de necesidades objetivas de la sociedad.

Las valoraciones si incluyen la significación tanto positiva como negativa, dependen de los individuos, de sus gustos y deseos por lo antes planteado, son subjetivas.

Significación: Es todo lo que representa un objeto, fenómeno o cosa para el hombre, para los animales, para las plantas y entre ellos mismos.

Entre estos conceptos existe una estrecha interrelación dialéctica, pues a la vez que se excluyen (por sus características específicas e individuales) se presuponen por sus características comunes.

Rasgos y cualidades de cada uno de ellos.

Valor:

  • Significación socialmente positiva.

  • Capacidad de satisfacer necesidades humanas.

  • No existen al margen de la sociedad.

  • Se corresponden con la marcha objetiva del progreso social.

Valoración:

  • Significación positiva o negativa.

  • Su base está en el conocimiento y su concepción del mundo.

  • Depende del gusto y el deseo de los individuos, aislados, su esencia de clase y peculiaridades de su personalidad.

Significación:

  • Positiva o negativa.

  • No es privativa del hombre, incluye además a los animales y plantas.

Relación entre ellos:

  • Cuando las valoraciones son positivas y la significación también, coincide con el valor. De ahí que los valores se expresen en las valoraciones.

  • Cuando las valoraciones son negativas y la significación también coincide con el (antivalor).

  • Todo lo valioso es significativo, pero no todo lo significativo es valioso.

Los valores poseen un carácter histórico – social. Histórico, porque aquello que antes no tenía valor para la sociedad lo adquiere en un momento dado. Muchos objetos y fenómenos, que, durante largo tiempo, constituyen valores dejan de serlo en un momento determinado, un objeto o fenómeno puede cambiar su valor por otro en dependencia de las necesidades y un mismo fenómeno u objeto puede cambiar su valor por otro en dependencia del uso que se le dé. Con relación a la formación de valores algunos pedagogos dan su criterio, ejemplo el alemán Scholz plantea que son siempre una relación – sujeto, no siempre el resultado de las valoraciones, de un proceso dé reflejo específico de la conciencia. Ellos expresan la importancia, la significación de la realidad o de determinados fenómenos, esta posición es muy importante para el trabajo pedagógico de los hombres.

Otros analistas coinciden en afirmar que los valores éticos constituyen la columna vertebral del comportamiento social, son algo perenne y a la vez una cualidad que debe reproducirse, enseñarse todos los días. En Cuba, la dignidad y sus manifestaciones son las virtudes más aludidas dado que ellas, en su esencialidad, ofrecen sentido a la existencia de los hombres.

E. Nasarre, destaca que los valores deben impregnar no solo los contenidos de las materias que el sistema educativo imparte, sino la propia convivencia en los centros educativos. Los centros deben ser no solo lugares para el aprendizaje de los deberes, sino también para el aprendizaje de la convivencia.

X. Zubiri plantea que los valores son cualidades que permiten al hombre acondicionar el mundo para que podamos vivir en él plenamente como personas. Por lo tanto los valores, son un componente tan ineludible de la realidad que resulta inimaginable un mundo carente de valores.

El autor coincide con el criterio de Felipe Sánchez Linares, porque como él plantea es la significación socialmente positiva que adquieren los objetos y fenómenos cuando estos se incluyen en la vida práctica de los hombres.

  • Importancia de la formación de valores en las condiciones actuales.

En la actualidad nuestro país atraviesa por una crisis de valores que tiene sus orígenes en la segunda mitad de la década de los 80, las causas fundamentales de esta situación son:

  • El derrumbe del campo socialista, el cual puso en crisis el Marxismo, en su versión dogmática, que se intensificaba, en gran medida, con la experiencia por la antigua URSS y las ideas que le servían de guía. Téngase en cuenta que el Marxismo se encontraba generalizado en toda la enseñanza y por lo tanto los profesores fueron formados en esa versión, los rápidos acontecimientos que sucedieron a finales de la década de los 80 no tuvieron explicación en la teoría, la cual entró en contradicción con la práctica, cayendo la primera en descrédito y con ella sus valores.

  • La unipolaridad política existente en el mundo que se hace acompañar de manifestaciones ideológicas como son: concepciones acerca del fin de la historia, desaparición de utopías y los deseos de alcanzar una sociedad más justa.

  • La agresión ideológica del capitalismo que se ha manifestado últimamente, aprovechando los problemas internos del país.

  • La crisis económica y bajo nivel de satisfacciones de las necesidades trae consigo que se pierdan los valores de los fenómenos de más alto vuelo (sociales – espirituales), imperando el interés por todo aquello que satisface necesidades materiales.

A partir del incremento de la degradación de los valores en el último lustro, en el pleno de la educación se comienza a analizar con fuerza una problemática de connotación social y de gran importancia: la formación de valores en las nuevas generaciones, pues de ellos depende la continuidad histórica del proceso revolucionario cubano, en otras palabras, el futuro de la patria está en manos de los educadores del país.

La autora afirma que a partir del año 2001-2002 está orientado trabajar en 9no grado de la Secundaria Básica "Carlos Coello" los siguientes valores:

  • Honradez

  • Patriotismo

  • Honestidad

  • Laboriosidad

  • Responsabilidad

  • Incondicionalidad

  • Solidaridad

  • Antiimperialismo

¿Significa esto que ellos se trabajen de forma independiente o de manera sistémica?

El proceso de formación de valores es complejo y contradictorio en él intervienen diferentes instituciones y organizaciones en la que está presente ,la escuela ,la familia ,la comunidad y las distintas organizaciones .Esto se deriva de la esencia de este proceso que exige que en su formación se tenga en cuenta su carácter sistémico porque unos se intercondicionan con los otros ,no se forman de manera aislada ,por ejemplo la autora selecciono el patriotismo ,lo que no significa que en el proceso de formación del mismo no esté presente también la responsabilidad,la honestidad, la honradez , la incondicionalidad,la solidaridad, laboriosidad y antiimperialismo .

En las condiciones actuales la formación de valores se debe fomentar aún más, ya que en las difíciles condiciones económicas y de otra índole que hoy vive Cuba, donde aparecen desigualdades, incremento de delito y fenómenos de corrupción, es indispensable aprovechar las bondades del diálogo como vehículo importante para la formación y desarrollo de valores; este diálogo es el creador, el que nutre y eleva la condición humana. Este no puede ni debe caracterizarse por argumentos. Los valores siempre van unidos al hombre y a su ambiente desde esquemas mentales o sentimentales. Es el espacio interior el que se exterioriza en los comportamientos. Muchas veces los educadores también tienen dudas e interrogantes y con esto deben ser muy cuidadosos, porque el individuo tiene que ser portador de debates, de ideas contradictorias, pues la apatía y el silencio perenne pueden ser indicadores importantísimos y no despreciables de vacío moral y espiritual.

No es posible tratar los problemas homogéneamente, sino de manera diferenciada. La homogeneidad no propende al crecimiento moral y espiritual y afecta su desarrollo perspectivo. Justamente por eso, la apertura deviene de una condición esencial para el crecimiento personal, sin ese atributo, no hay condiciones suficientes para el desarrollo de la personalidad.

Cada generación traza sus compromisos y proyectos; de ahí la necesidad de crear posibilidades parar la configuración real de proyectos de vida gestados por el individuo, así como flexibilizar normas sociales positivas paternalista, desde lo social, que hacen recaer en estas los destinos del hombre y no en su decisión, elección y autodeterminación, con lo que se frena el papel activo del sujeto.

Los valores refuerzan nuestros sentimientos de autoestima y compartirlos socialmente con otras personas refuerzan nuestra identidad. El concepto que cada persona tiene de sí misma tiene mucho que ver con las actitudes, creencias, valores y conductas.

Los determinantes del sistema de valores (padres, profesores, escuela, compañeros, prensa, etc.) engendran un proceso social con las formas de vida consideradas deseables por las personas de una cultura o de una sociedad. Resulta medular formar en el individuo una cultura del error. No crearla puede convertirse en un indicador de crisis moral, proyectar un hombre perfecto, que no deba equivocarse, supone la formación de un hombre que no existe, abstracto e irreal. Una vía eficaz en este proceso es, sin dudas, conquistando, a través de nuestra obra educativa y prestigio, los líderes estudiantiles efectivos, que no siempre coinciden con los líderes formales y sus organizaciones.

La formación de valores nos serviría para configurar modelos de vida personal, para reconducir un modelo de desarrollo, que si no es posible cambiar en un plazo razonable, servirá, al menos para intentar afrontar las condiciones críticas de existencias; estas condiciones imponen, al sector de la Educación, una elevación en los niveles de exigencia en cuanto a la profesionalidad de los maestros y profesores y a la calidad de los resultados del trabajo pedagógico y formativo de los niños y jóvenes que tendrán la misión de dar continuidad a la obra de la Revolución.

La aspiración de todo educador es formar la personalidad del joven cubano sobre la base de una amplia cultura general, politécnica, laboral y de los sentimientos con un fundamento científico y con los valores de la conciencia nacional, la patria y el patriotismo, la independencia y la soberanía, la justicia social y la unidad nacional; con una actitud revolucionaria emprendedora y transformadora de la realidad, de búsqueda de soluciones a los problemas con inteligencia, creatividad y tesón; con una ideología socialista que rechace el modelo de sociedad capitalista por ser antagónica a los intereses y derechos auténticos de las masas humildes y trabajadoras.

Las virtudes y valores no florecen ni se desarrollan en abstracto, se establecen ante todo, con los oficios de los buenos ejemplos y la participación social. Siempre que se asuman de modo consciente, esta última, es un proceso que refuerza e incorpora valores de importancia para la vida de niños y jóvenes, así como de otros segmentos sociales y consolida a la vez, convicciones y acciones de quienes participen en él. De aquí se deriva la insoslayable necesidad de formar los valores que hoy demanda nuestra realidad socialista, crear una personalidad comprometida, en niños y jóvenes como en otros sectores sociales, aprovechar los mejores valores universales, los de nuestra historia e incluso los de la propia comunidad, conservados y desarrollados en el curso de historia.

Es importante que se produzca un desarrollo en los planos más profundos en la conciencia del hombre.

La confrontación de valores imprescindibles para el momento actual de desarrollo del país, no puede ser lo que quiere o se aspira solamente, sino lo que se origina como consecuencia de nuestro desarrollo social, de errores cometidos en distintas esferas de nuestra realidad y de problemas que, por múltiples razones, se afrontan en la actualidad. El educador, para contribuir a la formación de valores, debe atender los componentes cognitivos, afectivos, volitivos, ideológicos, así como las experiencias morales acumuladas en las relaciones y la conducta de la vida cotidiana.

Uno de los factores que puede contribuir al desarrollo moral es la fuerza del grupo o colectivo, cuando se logra que los propios colectivos hagan suya las normas y valores necesarios para un desempeño determinado. Esta fuerza se trasmite y actúa también como elemento regulador de gran importancia movilizando los esfuerzos individuales en la dirección deseada, sobre todo si estos poseen el atractivo necesario como para que el sujeto sienta la necesidad de pertenecer al colectivo y compartir sus valores.

De vital importancia es formar y desarrollar en el hombre la calidad de descubrir el aspecto del bien que acompaña a todas sus acciones o sucesos, para que de este modo, aprenda a orientarse y a valorar con toda la fuerza de su ser, a conocer con la razón, querer con la voluntad, e inclinarse ante el aspecto que emane por todo aquello que sea posible apreciar y calificar de bueno, noble, justo y valioso.

Los valores no se afectan sólo por las dificultades materiales que la población enfrente, sino por el sentido subjetivo que estas limitaciones tengan para ella.

La escuela además de contenidos, habilidades y métodos, enseña, trasmite, reproduce y contribuye a formar los valores básicos de la sociedad. A los maestros le corresponde enseñar a aprender, a pensar y a decidir su futuro de los hombres y mujeres de hoy y de mañana. Es para esto que se trabaja para formar valores porque: los valores salvan.

1.3 Fundamentación Pedagógica de los valores

1. En este proceso de formación de conciencia, los prestigiosos educadores cubanos asumieron un rol protagónico en la formación de valores. Se trataba sobre todo de formar los valores más apremiantes para el cubano conforme a su realidad histórica y las necesidades sociales de su tiempo. No es posible entender este proceso al margen de las características propias del proceso de la formación de la cubanía en el que se fue conformando y definiendo la eticidad propia de la época en una confrontación permanente entre las más disímiles ideas, posiciones y tendencias ,marco en el que se definió el pensamiento revolucionario cubano que sintetizó e integró lo más valioso del quehacer filosófico, político , ideológico y axiológico y que se tuvo como tribuna principal el pensamiento y la práctica pedagógica de avanzada de este siglo .

Adentrarse en las figuras cimeras portadoras del pensamiento pedagógico y la práctica educativa innovadora de esta época implica acercarse a la labor desplegada por estos educadores en la formación del hombre de su tiempo.

Para comprender la labor del magisterio cubano de vanguardia en la formación de valores es necesario penetrar en el quehacer y la práctica pedagógica que como profesores desplegaron y en la que mostraron gran preocupación no sólo por la formación en sus discípulos de sistemas de conocimiento, en lo que sin duda pusieron gran empeño, sino también de sentimientos, voluntades y conductas.

Las concepciones pedagógicas de Félix Varela se encuentran en sus obras estrechamente relacionadas con sus ideas filosóficas. Sus concepciones gnoseológicas constituye la base del método que emplea la enseñanza y la educación de sus jóvenes discípulos, se preocupa por desarrollar la reflexión como imperativo para promover una mentalidad diferente, para fomentar el pensamiento nacional. A partir de estas ideas se enfrento de forma decidida a toda enseñanza que pudiera entorpecer el desarrollo de los alumnos.

En sus clases brindaba, ofrecía conocimientos, promoviendo la reflexión y en este sentido resulta oportuno señalar que su método estaba dirigido a lograr el conocimiento en el uso de la razón y en esta medida promover el desarrollo de la conciencia.

Sus concepciones pedagógicas son el mejor exponente del enfrentamiento entre lo nuevo y lo decadente, entre la renovación y el estancamiento, de ahí su critica y su lucha contra la forma tradicional de la enseñanza de su época que impedía el libre desenvolvimiento de la mente.

Todo su quehacer pedagógico reflejó su alto sentimiento humanista que se manifestó en la atención, la preocupación y las relaciones que establecía con sus discípulos, y en este sentido transmitió los más preciados valores humanos, pudiendo afirmar que educo lo humano desde lo humano.

Martí como dijera el poeta Nicaragüense Rubén Darío, era capaz de" arrastrar muchedumbres". Como escritor, su obra literaria es sin lugar a dudas una fuente inagotable de valores éticos y humanos en la que podemos beber incansablemente.

Sus escritos tanto en prosa como en verso, contienen valores de carácter universal que han definido siempre la estructura de este grandioso maestro de los cubanos que es nuestro José Martí.

Basta para ilustrar lo anteriormente dicho, tres ejemplos conocidos de la poética y la prosa del Apóstol: Carta a Maria Mantilla, Versos Sencillos e Ismaelillo. En estos escritos se reflejan los incuestionables valores plasmados por el maestro y señalar que efectivamente su lectura nos ennoblece, transforma nuestro pensamiento y forma de actuar.

Es por ello que precisamente la autora pretende formar el valor patriotismo mediante una obra poética, de José Martí: los Versos Sencillos

Martí patriota.

Cada día se hace más necesario conocer cabalmente quién fue aquel hombre, precursor del modernismo en la poesía, considerado entre los mejores prosistas de habla castellana de su época, ensayista capaz de abordar, destacar e identificar todo lo nuevo que se revela en la ciencia y la cultura de su tiempo, avanzadísimo crítico de arte y, en primer lugar, organizador del Partido Revolucionario Cubano y de la última guerra contra el colonialismo español

Al conocer de la caída en combate de José Martí en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, el poeta nicaragüense Rubén Darío a propósito de aquel trágico suceso exclamó: "Maestro, ¿qué has hecho?"

El sentido de esa frase del gran poeta nicaragüense habría que entenderlo desde su ángulo personal, porque él admiraba al Apóstol cubano como la estrella irrepetible de la creación literaria.

Muere Martí en su primer combate de la guerra que había convocado y organizado, y a la que se incorporó a pesar de no ser un guerrero. Había promovido esta guerra y se sintió en el deber de pelear.

Pero el Delegado del Partido Revolucionario Cubano tenía una razón más profunda aún, y superior a todas las demás que pudieran invocarse, para entrar en Cuba y poner su propia vida en la balanza del peligro.  "El hombre de actos –había dicho él – sólo respeta al hombre de actos", y "La razón, si quiere guiar, tiene que entrar en la caballería y morir, para que la respeten los que saben morir"

El más grande pensador americano de su tiempo que llevaba en su espíritu la más alta ética humanista, fue también un hombre de acción. Este genio de la palabra afirmó con profunda convicción: "Hacer es la mejor manera de decir".

Su sentido práctico se hallaba en que debía enseñar con el ejemplo. Era la única forma de ejercer una influencia mayor en su presente y para el futuro de sus ideas. No se trata de que Martí, como han dicho o sugerido algunos, tuviese una vocación suicida. No es que buscase conscientemente la muerte.  El valor de su decisión heroica está en que ella constituía una exigencia de la tarea política y revolucionaria que se había planteado.

En Dos Ríos, pues, el 19 de mayo de 1895, sobrevino una de las tragedias más costosas de cuantas ha sufrido  nuestro pueblo  en toda su historia. El azar, propio de toda lucha, nos privó del más extraordinario conductor, cuando se decidía el ser o el no ser de una nación independiente.

Cada día se hace más necesario conocer cabalmente quién fue aquel hombre, precursor del modernismo en la poesía, considerado entre los mejores prosistas de habla castellana de su época, ensayista capaz de abordar, destacar e identificar todo lo nuevo que se revela en la ciencia y la cultura de su tiempo, avanzadísimo crítico de arte y, en primer lugar, organizador del Partido Revolucionario Cubano y de la última guerra contra el colonialismo español.

Los cubanos tenemos, todavía, un deber con América y el mundo: mostrar con mayor precisión quién fue José Martí, el más profundo y universal pensador americano.

Genio de la política, ese talento intelectual al más alto nivel, ese hombre de acción apasionado e imaginativo, a quien Cintio Vitier llama el poeta que asume la historia, el mito de la patria encarnado en un hombre  y al que considera poeta en el sentido primigenio de la palabra:  creador y vaticinador.  Creador en el único sentido que puede serlo el hombre: trasmutado de la realidad,  vaticinador en cuanto visionario.  Creador de una revolución inmediata, inaplazable ya para su patria, y vaticinador de una revolución universal.

Martí recogió, en gran parte de sus sentimientos e ideas, lo mejor de la cultura de origen  hispánico, lo reelaboró, le dio carácter americano y amplió su universalidad.  Un aspecto esencial de la cultura de nuestra América está precisamente en ella. Se fundamenta en el principio martiano "injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser de nuestras repúblicas". Fue un hombre sencillo –"Yo soy bueno, y como bueno/ moriré de cara al sol"–, amante fino y profundo de las letras y de lo bello, sensible y apasionado por la búsqueda del conocimiento humano.  Crítico de arte de una modernidad sorprendente.

Fue Martí maestro, periodista, combatiente político que, de manera infatigable estudió, leyó y escribió acerca de todo lo humano que ocurría en el mundo de su época: crónicas de la invasión colonial francesa al territorio del actual Vietnam, páginas impresionantes que releemos con emoción y deslumbramiento en relación con el alma rusa, sobre historia, y  narraciones de las más diversas naciones de Europa y el mundo. 

Fue el cubano capaz de escribir y detallar con la mejor literatura castellana, desde los sucesos de Chicago hasta los más relevantes descubrimientos científicos del mundo que conoció.  Capaz, a su vez, de escribir páginas inolvidables de los principales personajes de la historia, la política, la literatura y la ciencia.

Muchos de los que han escrito acerca de la época antigua nos hablan de los profetas; las religiones han elevado a categoría de santos a muchos hombres que estudiaron y previeron el porvenir o que tuvieron una vida ejemplar llena de humildad, sabiduría y visión de futuro. Martí fue uno de esos profetas que vislumbró el futuro y estudió el universo como algo que debíamos amar, y la redención humana como la más noble aspiración que pueda tener el hombre sobre la Tierra.

Nadie ha escrito con mayor profundidad acerca de la historia de Estados Unidos, sus costumbres, sus virtudes y sus defectos, como lo hizo José Martí.  En ese país alcanzó plena madurez su pensamiento político, y lo importante de este no es solo su alto nivel cultural y teórico, sino también la capacidad práctica de llevarlo a cabo.

La enseñanza política y cultural martiana resume el siglo XIX cubano. Martí fue la síntesis más elevada en la que se fusionó el pensamiento político y social con las raíces del movimiento de masas; en la que  la unidad de la cubanía y su fuerza alcanzó en la cultura política una capacidad insospechada. Desde luego, Martí llegó a estas concepciones por su enorme sensibilidad y talento, y porque vivió y recibió la experiencia de diversos países que nutrieron su alta conciencia popular, patriótica y latinoamericana

De Simón Bolívar dijo el Héroe Nacional cubano que tenía todavía mucho que hacer en América.  De Martí podríamos decir que todavía tiene mucho que decirle a Cuba, a América y al mundo.  Los cubanos solos no podemos sostener el peso inmenso de esta herencia espiritual. Solicitamos de los pensadores de Nuestra América que extraigan de la copiosa literatura martiana enseñanzas válidas para el debate intelectual contemporáneo y nos ayuden en el empeño de mostrar esas ideas

Martí nos exhorta a rescatar y exaltar sin dogmas ni prejuicios, defendiendo los más sagrados intereses de los pobres que son quienes más sufren, todos estos valores espirituales sin excepción alguna.  Nos orienta situar a cada cual a lo largo de la historia del hombre en el lugar que resulte más útil para emprender el camino de la redención definitiva.

No habrá nadie excluido, nadie rechazado.  No habrá  ningún valor perdido ni habrá ninguna heroicidad dejada de reconocer.  No habrá ninguna tragedia o maldad que se oculte, ni habrá ninguna injusticia a denunciar que se olvide.  No habrá impiedad ni siquiera para el impío.  No habrá nada justo que se deje de exaltar.  Todo está en que con la brújula de su pensamiento, con la guía de su heroicidad y de su ejemplo, sepamos comprender la síntesis de ciencia y amor que hay en la cultura de esta figura excepcional, a quien la conciencia de Nuestra América, presente en la sensibilidad poética de Gabriela Mistral, caracterizó como el hombre más puro de la raza.

CONSIDERACIONES EN TORNO A SU PATRIA Y EL VALOR DE SER UN GRAN PATRIOTA

No es posible concebir el desarrollo de la vida de Martí separada de la causa de su tierra natal, ni tampoco de los anhelos de otros pueblos.  Para él la patria no fue nunca un comodín que se abriese o cerrase en correspondencia con intereses mezquinos de los seres humanos.

En muchos trabajos suyos aparecen ideas y criterios sobre la patria y el patriotismo de gran significado político y social.

En el segundo y último número de la Revista Venezolana, publicada en Caracas en julio de 1881, reflejó un artículo en el que se expresa su dedicación a la causa de la patria al mismo tiempo que su dolor por la opresión y la violencia con que el colonialismo español sometía a los cubanos.  Señaló al respecto: "De llorar tiempo se tiene en la callada alcoba, frente a sí mismo, en la solemne noche durante el día la universal faena, el bienestar de nuestros hijos y la elaboración de nuestra patria nos reclaman."

Martí habla como hombre que tiene conciencia de su patriotismo.  Puede decirse que con excepción de una buena parte de sus poemas y algunas obras en prosa, en sus años juveniles casi todo lo demás que escribió estuvo destinado a impulsar la independencia de Cuba y a salvar, con ella, la independencia de nuestra América, o a señalar los peligros que amenazaban a ambas.  El patriotismo fue para él su religión, fue fuente inagotable de heroísmo y de su propia vida.

Y en torno a este tema Martí llegó a asegurar que el patriota bueno ha de hacer a su patria, en vida al menos, el sacrificio de su mayor gloria.  En él vemos surgir al patriota de visión latinoamericanista absoluta con un claro y nuevo sentido del futuro de nuestra América.  Habla y escribe como patriota que tiene conciencia de lo que esto significa y abre a los demás la ruta que él escogió, lo que le vale algunas veces la acusación de dar lecciones de patriotismo.

Martí para quien "fuera de la verdad no hay salvación", también afirmó que no podía decir ni hacer cosa que no fuera para beneficio de su patria.  Él sostuvo el criterio que a la Patria no se la ha de servir para el beneficio que se pueda sacar de ella, sea de gloria o de cualquier otro interés, sino por el placer desinteresado de serle útil.  Y un ejemplo de ello fue lo que le expresó a José Dolores Poyo en una carta fechada en Nueva York el 29 de noviembre de 1887: "En mí el amor a la Patria sólo tiene un límite, y es el temor de que imagine que por mi interés de ganar fama, que con ser menos innoble que otros, lleva a los hombres muy lejos a veces de aquella pureza absoluta que la patria tiene derecho a exigir de todos los que se ocupan en servirla".

Otro ejemplo elocuente al respecto es el discurso que pronunció el 26 de noviembre de 1891 en la actividad organizada por el Club "Ignacio Agramante" en Tampa, en el que reiteró su compromiso de servir dignamente a su patria: "De altar se ha de tomar a Cuba para ofrendarle nuestra vida, y no de pedestal para levantarnos sobre ella".

Algunos meses después José Martí fundó el periódico Patria y en un trabajo titulado "Nuestras ideas", aparecido en la primera edición de dicha publicación, enfatizó que el patriotismo es un deber santo cuando se lucha por poner a la patria en condición de que vivan en ella más felices los hombres.

En la misma publicación, algo más de un mes y medio después, señaló que honrar a la patria es una manera de pelear por ella; así como también hacer algo que la deshonre es pelear contra ella.

 1.4 Los Versos Sencillos del Apóstol Nacional.

Han sido varios los críticos que se han dedicado al estudio de sus grandes obras. Martí como dijera el poeta Nicaragüense Rubén Darío era capaz de arrastrar multitudes.

Sin lugar a dudas no le faltaba también la razón a Cintio Vitier sobre la necesidad de poner de manifiesto la eticidad martiana en todos los niveles basándose en su modo de comportarse, en la concepción que el tenia del mundo, en su amor a los pobres de la tierra, en su sentido del deber. Sugiere que esta debe ser la norma de la conducta cotidiana de los jóvenes.

Precisamente por todos esos valores que contienen las obras de nuestro José Martí, el sistema de educación se dio a la tarea de hacerle llegar a todos los niños y jóvenes los cuadernos martianos a través de sus escuelas, bibliotecas públicas, etc. El Cuaderno Martiano II dedica su acápite a su colección Versos Sencillos.

Los Versos Sencillos fueron publicados en Nueva York, en 1891. José Martí los dedicó a dos buenos amigos: Manuel Mercado, de México, y a Enrique Estaquiles de Uruguay.

El maestro adjunta, en esa su manera conversacional, que escapo de Nueva York con su alma deshecha por un momento americano bastante amargo y que lo manchó – él dice "Me echaron a descansar en el campo ". El milagro de los Versos Sencillos es el de que en ellos esta la semilla genuina del ser de Martí.

Martí escribió casi todos los Versos Sencillos en el octosílabo de la copla criolla, porque la sencillez le pedía un metro y un ritmo pariantes.

Las alegorías lujosas que son las suyas cuando hace la oración patriótica, él las abandona, para emplear el símil ligero y de pasada. Los Versos Sencillos se vuelven, lo mismo que las coplas contables, poesía de látigo veloz, frase urgida por la necesidad del decir pronto y cabal.

En su prologo se ve una general caracterización del poemario. En primer lugar resalta el sentimiento y la espontaneidad con que fueron escritos: "Mis amigos saben como se me salieron estos versos del corazón". Se evidencia el momento histórico en que estaba viviendo: "Aquel invierno de angustias ", se refiere al periodo en que se realizó la Primera Conferencia Internacional Americana Washington 1889-1890, en la que los Estados Unidos pretendía controlar el comercio con las naciones americanas, esto no era mas que una forma de situarlos bajo su influencia. A esta conferencia nuestro Héroe Nacional no participó, pero la siguió de cerca y publicó varias crónicas en el Periódico" La Nación ", de Buenos Aires.

Así, lleno de amor por toda América española y preocupado por la libertad de Cuba, surgen los versos sencillos. Luego, se alude al medio natural en que fueron compuestos estos versos que son como la naturaleza misma: a veces coléricas, otras mesuradas.

El autor, además expone la necesidad de que la poesía se exprese de modo asequible y sincera, de modo tal que llegue a todos.

Los poemas que componen Versos Sencillos son cuarenta y seis y aparecen enumerados con números romanos. Hay veinte y siete redondillas y once cuartetas.

En el poema I se hace como una breve presentación de lo que va tratar el poemario: las experiencias acumuladas por el poeta a lo largo de su vida que reflejan la sabiduría personal, premiada por la sabiduría colectiva. Resalta su cubanía y su amor por la poesía desde el primer momento:

"Yo soy un hombre sincero

De donde crece la palma,

Y antes de morirme quiero

Echar mis versos del alma"

Y, su universalidad:

"Yo vengo de todas partes,

Y hacia todas partes voy:

Arte soy entre las artes,

En los montes, monte soy".

Las distintas composiciones poéticas abandonan diversas temáticas, entre otras está: el patriotismo, la amistad, la caballerosidad, la creación artística y su cuna enfatizando su relación íntima con el verso, a quien interroga al final del texto:

"¿Habré, como me aconseja

Un corazón mal nacido,

De dejar en el olvido

A aquel que nunca me deja? "

Juan Marinello[2]expresó: "La verdadera modernidad de Martí está en los Versos Sencillos. Es aquí, sin duda, donde el poeta tiende sus puentes hacia el canto nuevo, sincero, claro, erguido, sabio, que propugnó en su poética y que la muerte le impidió conquistar plenamente.

Son los versos de Martí que mas se apegan al oído, los que se hincan en todas las memorias, las que nos caen solas a las manos cuando buscamos decir algo suyo.

1.5 Análisis literario de poemas seleccionados de los

"Versos Sencillos".

En la presente investigación se realizó el estudio de algunos de los poemas seleccionados. El objetivo de este trabajo teniendo en cuenta las las dificultades analizadas en las entrevistas y encuestas es de ofrecer al docente un módulo que propicie la compresión de los versos y apreciar y analizar a la vez el valor patriotismo que está implícito en el texto para contribuir a que sean de peso en la formación de valores en los estudiantes de Secundaria Básica.

Se lleva a cabo un trabajo con el vocabulario, así como un análisis temático, para lo cual se emplearon los acercamientos sociológicos, biográficos y axiológicos haciendo referencia en casi todos los poemas analizados, con el objetivo de apoyar la comprensión y lograr un primer acercamiento a las ideas que quiso transmitir el Maestro.

Análisis literario del poema I "Yo soy un hombre sincero "(ver anexo 1)

Vocabulario

Reflejo: imagen, representación

Alcalde: jefe de una prisión o de una fortaleza. Martí se refiere a un hecho ocurrido durante su estancia en el presidio como preso político.

Osada: atrevida, audaz, resuelta.

Yerta tiesa, rígida.

Muceta: esclavina que cubre el pecho y la espalda, que usan como señal de su dignidad los doctores, licenciados, etc.

El sujeto lírico en estos primeros versos habla en primera persona (yo). En la primera estrofa expresa una de sus grandes cualidades: la sinceridad, propia del verdadero cubano, plantea sus deseos de sacar a la luz ese amor, esa sinceridad de los versos, versos que salen "del alma ", de lo más profundo, donde guarda sus sentimientos. Cuando dice "de donde crece la palma ", nos da el símbolo palma, se refiere a su tierra natal, la cual en esos momentos añoraba porque se encontraba lejos de ella. De esta forma caracteriza los campos de Cuba, pues la palma es el símbolo natural de nuestra tierra, además utiliza ese árbol por sus características propias: robusto, majestuoso, alto, patriota. El carácter autobiográfico del poemario lo pone de manifiesto el autor en la primera estrofa:

Yo soy un hombre sincero

De donde crece la palma,

Y antes de morirme quiero

Echar mis versos del alma.

A partir de la segunda estrofa, Martí se refiere a sus conocimientos a pesar de ser hombre de pueblo .Salta su nota íntima en la sexta estrofa donde hace alusión a su fracaso en el matrimonio y el dolor que este le produce .En la estrofa séptima recuerda a su padre y la separación de su esposa; la décima estrofa recuerda a su hijo y en la oncena hace su profesión de la fe a la amistad y así se deslizan las diez y ocho estrofas.

El patriotismo se refleja en la catorce y quince estrofa.

Yo he puesto la mano osada.

De honor y júbilo yerta,

Sobre la estrella apagada.

Que cayó frente a mi puerta.

En estos versos el autor hace referencia a su tristeza y pena infinita ante la esclavitud a la que estaba sometida nuestra nación, utiliza la palabra estrella como símbolo de la libertad añorada, libertad que hiere y daña porque no se tiene; utiliza sustantivos que se contraponen con honor y júbilo para expresar su confusión ante tanta ignominia que representa la colonización española.

En el último verso cuando dice vive por el, calla y muere, utiliza estas formas conjugadas en la tercera persona del singular, para resumir sus sentimientos.

Oculto en mi pecho bravo

La pena que me lo hiere:

El hijo de un pueblo esclavo

Vive por él, calla y muere.

El autor también habla en primera persona. En el primer verso utiliza el epíteto "pecho bravo "para expresar una cualidad más que está presente en él: la valentía. Al ver a su patria esclavizada, sufre. Plantea la situación en que se encontraba Cuba en aquella época: colonia de España, para ello utiliza otro epíteto: "pueblo esclavo ".

Además Martí en este primer poema de su colección de Versos Sencillos nos refleja algunos de sus sentimientos: amor paternal, amistad, amor a la patria, antirracismo etc.

Estrofa seleccionada del poema III "Odio la máscara y vicio" (ver anexo I)

Con los pobres de la tierra

Quiero yo mi suerte echar:

El arroyo de la Sierra

Me complace más que el mar.

Denle al vano el oro tierno

Que arde y brilla en el crisol:

A mi denme el bosque eterno

Cuando rompe en él el sol.

Vocabulario

Vano: vacío, inútil.

Crisol: recipiente.

En el primer verso de la primera estrofa Martí se refiere a los cubanos explotados que vivían en aquella época en la que éramos colonia de España.

El sentimiento patriótico se refleja en los primeros dos versos de la primera estrofa. "El arroyo" es de su Cuba, de su patria; el mar es de todos. Aquí se refleja el amor hacia la naturaleza y la patria.

En la segunda estrofa cuando dice:

Cuando rompe en él el sol se refiere al amanecer en los campos de Cuba

Análisis del poema XXlll (ver anexo 1)

Vocabulario:

Traidor: desleal, infiel, el que traiciona a su patria.

Para Martí la muerte era algo natural veía suceder en cualquier momento .Lo que no sabía cuando escribía sus versos cuánta realidad había en sus palabras .El tenía una gran visión sobre el futuro.

Fue tan natural que muriera en la guerra que el provocó y a la que quiso participar ,batallando por la libertad de su pueblo ,como los héroes que tantas veces había alabado y como los cinco héroes que se encuentran injustamente presos en el imperio ,por mantener la paz de los pueblos que tanto quería el Apóstol Nacional .

Yo quiero salir del mundo.

Por la puerta natural.

En un carro de hojas verdes.

A morir me han de llevar.

Y a una sabana de su patria, cubierta por el verdor de mayo, lo condujo a morir .Haciendo bueno este boto, cuando empezó la guerra de Independencia, que el había organizado, Martí rechazó con firmeza el consejo de Gómez y otros patriotas de que se quedara en el extranjero para dirigir el envío de recursos a la guerra.

Así murió Martí en Dos Ríos, de cara al sol y al enemigo el diez y nueve de mayo de 1895 en una mañana clara y en pleno campo a poco de haber desembarcado en Cuba para pelear por la independencia de su patria .

No me pongan en lo oscuro.

A morir como un traidor.

? Yo soy bueno y como bueno.

Moriré de cara al sol!

En estos versos se refleja el patriotismo de José Martí y los deseos de defender su país al precio que fuera necesario: la muerte.

Análisis del poema XXV (ver anexo 1)

Vocabulario:

Canario: pájaro originario de las islas canarias, de plumaje amarillo, verdoso o blancusino.

Losa: piedra llana y de poco gruesa generalmente .Sepulcro de cadáver.

En estos versos de Martí pueden notarse las tendencias encontradas que dominaban su espíritu: la calidez del niño y la preocupación del patriotota torturado por la idea de que acaso la muerte alcanzara antes de que Cuba fuera libre.

La primera estrofa corresponde a su espíritu infantil, que todavía queda su fantasía se goza como la de cualquier niño.

En el canario amarillo,

Que tiene el ojo tan negro.

Luego viene rápidamente un cambio de sentimientos y ánimo, de la alegría infantil para la imagen de la muerte, el recuerdo de su patria esclavizada y expresa el deseo de morir por ella , antes de que Cuba fuera independiente ,pero sin amo ,sin ningún opresor que en aquellos momentos era el Gobierno Español .

En estos versos se ve con claridad, el gran amor que sentía por su patria y el deseo de verla libre y soberana .Y aun en su muerte seguir la, llevando en su tumba la bandera de la estrella solitaria que simboliza la cubanía del poeta.

Estos anhelos que expresó Martí en estos versos se han cumplido plenamente. En el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, hay una bandera y flores frescas que llevan día a día los escolares santiagueros. En todas las escuelas del país, CDR, instituciones, aparece un busto de Martí y junto a él un ramo de flores y la bandera que tanto deseaba, lo que demuestra que el pueblo lo quiere y lo venera como el hombre patriota y universal más grande del mundo.

Análisis del poema XXXI "Para modelo de un dios" (ver anexo 1)

Vocabulario:

Pabellón: bandera de una nación.

Viril: varonil, valeroso.

Vil: bajo, infame, indigno.

En esta composición van unidas dos de los sentimientos predominantes en Martí: el amor a su patria y el amor a su hijo, pero al hijo digno, al hijo que él deseaba: patriota, honrado, leal. Se entusiasma con el proyecto de ir a liberar a su patria con su hijo, pero si este no alentara amor por la patria, preferiría verlo muerto a verlo vivo, el hijo de Martí no pudo incorporarse a la Guerra de Independencia en unión de su padre por circunstancias ajenas a su voluntad, después de la muerte de su padre se incorporó a la lucha siendo un adolescente y así se cumplió el deseo de su padre de que luchara por la patria.

Aquí vemos a Martí patriota y el deseo de que su hijo siga su camino.

El sujeto lírico en la primera estrofa expresa el deseo de servir a la Patria y enfatiza el amor que siente por ella. Ejemplo: ¡Para ir, Patria, a servirte los dos!

En la segunda estrofa refleja el amor paternal e incita al hijo a luchar también por su patria y enfrentarse al enemigo:

Bien estará en la pintura

El hijo que amo y bendigo:-

¡Mejor en la ceja oscura,

Cara a cara al enemigo!

En la tercera estrofa, describe el hijo y da una característica a través del epíteto: "Nobleza natural"; noble de sentimientos, lo exhorta a defender la patria donde nació y que no fracase en el intento.

En la última estrofa utiliza la forma verbal (vamos) para invitarlo a que lo siga en sus deseos de lucha. Expresa que en el caso de su muerte continúe con sus ideas, y prefiere verlo muerto antes de verlo traicionar a su patria.

Todo el poema en general refleja el rechazo a los traidores de la patria.

Poema XXXVIII "¿Del tirano? Del tirano. (Ver anexo 1)

Vocabulario:

Tirano: autócrata, dictador, déspota.

Oprobio: afrenta, deshonor.

Antro: caverna, cueva, gruta.

Veredas: sendero, senda, camino.

Empañar: oscurece, deslustrar.

Martí creía posible la democracia pura, la igualdad d todas las clases sociales. Soñaba una República "Con todos y para el bien de todos". No creía que el tirano fuese solo el dominador español. Presagiaba que podrían existir tiranos nacionales. En varias ocasiones el expreso sus ideas sobre la desigualdad social.

El primer verso lo inicia el sujeto lírico con una interrogación:

"¿Del tirano? Del tirano di todo…"

Con ello el lector reflexiona acerca del tirano. Emplea en el segundo verso una forma verbal en su modo imperativo (di) para enfatizar el odio hacia el enemigo que se refleja en estos versos e incita a la lucha.

Seguido a la forma verbal aparece el pronombre indefinido (todo) para resumir las características negativas del tirano: dictador, abusador y opresor.

Con la sinécdoque "Mano esclava" hace alusión a los abusos que era sometido el pueblo, a los derechos de todo tipo de los cuales carecían y por estas sumidos en estas condiciones el pueblo debe de castigar al opresor sobre su oprobio.

En la segunda y tercera estrofa también empiezan los primeros versos con el signo de interrogación para llegar a la reflexión del lector.

1.6 Caracterización del adolescente y el grupo muestra.

La adolescencia es una etapa de la vida que es preciso atender de manera especial. Es un periodo de reelaboración y reestructuración de diferentes etapas de la vida personal, aunque muchos especialistas le han llamado "Período de transito", pues el adolescente si bien no es niño, tampoco es adulto. Se caracteriza además, por cambios notorios en el desarrollo biológico, psicológico y social.

Es por ello que es importante conocer cuáles son las particularidades tanto física, psicológicas como sociales en los adolescentes para ofrecer un tratamiento adecuado en esta etapa de desarrollo.

En cuanto a lo físico aumenta el peso, la talla para ambos sexos. Se da un crecimiento de órganos y tejidos exigiendo una mayor actividad del corazón, que crece con mas rapidez que los vasos sanguíneos, provocando mareos, naucias, dolores de cabeza, fatiga, dolores musculares. Los brazos y piernas crecen más que el tronco y esto hace que se vuelvan torpes y se les caigan las cosas con mayor facilidad. A los varones les empiezan a salir vellos en diferentes partes del cuerpo, ensanchamiento del tórax, cambio de la voz, comienzan las primeras eyaculas iones y aumenta el tamaño del pene. En cuanto a las hembras, desarrollan las mamas, aparece la menstruación, todos los genitales internos crecen y se desarrollan.

Desde el punto de vista psicológico, los adolescentes se caracterizan por la necesidad de independencia y autoafirmación, que se expresa en el deseo de ser tratados como adultos, ya que el adolescente es conciente del desarrollo alcanzado, por lo que siente que ya no es un niño, se compara con el adulto y exige sus mismos derechos. Simultáneamente se incrementa la necesidad de ocupar un lugar en el grupo de contemporáneos, de conquistar el reconocimiento, la aceptación de sus compañeros.

En cuanto a lo social en esta etapa, comienzan a pertenecer a nuevas organizaciones: Los CDR, FMC, UJC. El cambio de enseñanza escolar, pasa del nivel primario y entra al nivel secundario, ello trae incluido nuevos hábitos, costumbres, habilidades, más asignaturas.

A pesar de los cambios ocurridos el adolescente continúa siendo un escolar, pero ya el estudio tiene un marcado carácter vocacional, y sigue siendo una actividad esencial en esta etapa, favoreciendo el desarrollo de la personalidad, tanto en sus estudios como en sus funciones. También juega un papel formativo esencial en las actividades políticas, culturales, recreativas y especialmente de trabajo, a través de las cuales surgen en los adolescentes nuevas motivaciones, se van desarrollando actitudes y rasgos de carácter como la laboriosidad, el colectivismo, la perseverancia etc.

De aquí la importancia de dirigir concientemente las influencias educativas que se ejercen sobre los adolescentes por parte de la familia, la escuela y la sociedad en general.

La importancia de la adolescencia esta determinada porque en ella se sientan las bases y se goza la orientación general en las formaciones de las actividades morales y sociales de la personalidad, que se siguen desarrollando en la edad juvenil.

El adolescente participa en diferentes actividades sociales, integran diferentes grupos: el familiar, el escolar y el de amigos .El grupo preferido en la adolescencia es el de los compañeros de su misma edad lo que responde a una fuete necesidad de comunicarse, relacionarse y ser aceptados por ellos, de formar parte de su grupo.

Los padres y profesores no deben obstaculizar la participación de los adolescentes con grupos de su edad, ya que esto provocaría que no se relacione positivamente con el grupo, sufriría de estabilidad emocional y hasta se afectaría su rendimiento académico.

Es conveniente utilizar este afán de comunicación de los adolescentes con fines docentes y educativos .Los educadores deben de mejorar con flexibilidad el desarrollo de las actividades ,eliminar la rigidez y el formalismo ,tener claro que ya no son niños pequeños sino que tienen mayores posibilidades de hacer y decir .

Caracterización del grupo

Para la elevación de la calidad del proceso docente-educativo, un aspecto esencial lo constituye el conocimiento profundo que deben poseer los educadores de las características de adolescentes reconociendo en sus estudiantes las particularidades individuales y sus rasgos comunes.

La adolescencia es una etapa de cambios que aparecen en el individuo aproximadamente entre los diez y diecisiete años de edad .En dependencia del proceso de maduración, de factores biológicos y sociales, incluyendo la educación de la escuela, el hogar y la sociedad.

En ocasiones se plantea que esta es una etapa de crisis, este referente esta dado por los cambios que se producen y las contradicciones que provocan estos fenómenos.

A los adolescentes no les gusta como niños o niñas, porqué realmente no lo son, pero no pueden expresarse como adultos, porque tampoco lo son.

La integración al grupo es un elemento esencial en esta etapa de la adolescencia que no se integre a este puede presentar trastornos en el proceso de transformación de su personalidad y hasta en su aprendizaje como es el caso del grupo muestra.

Es por ello que se hace un diagnóstico profundo para conocer las características principales y generales del grupo y las particularidades de cada estudiante.

El grupo pedagógico seleccionado de noveno grado este constituido por 15 estudiantes, 9 hembras y 6 varones lo que representa el 100% de matrícula .

A través del método empírico que se aplicó con el objetivo de conocer las características psicológicas , biológicas , sociales y cognoscitivas se pudo comprobar que se tratan de adolescentes entre las edades de 14 y 15 años de edad y algunos de 16 , con un peso de 50kg y una talla de i,50 generalmente .De ellos son factores de riesgo 10 estudiantes lo que representa el 66% de la matrícula ,2 estudiantes , hijos de padres alcohólicos ,10 de padres divorciados y dos no conocen a sus padres .hay 2 estudiantes proclive con una conducta negativa y en reiteradas ocasiones se le han tenido que levantar actas y llamados de reflexión ,no obteniendo resultados satisfactorios .Desde el punto de vista cognoscitivo se ubican el nivel ( l ) ,reproductivo :9 estudiantes ,lo que indica un 60% de la matrícula, en el segundo nivel: aplicativo:4 l que representa el 26% y en tercer nivel: creativo, 2 estudiantes lo que indica un 13% de la matricula.

La mayoría de los estudiantes provienen del reparto Caymari.

De manera general el grupo se caracteriza por un poco participación en las actividades organizadas y dirigidas por el centro. El 80% de los estudiantes presentan un incorrecto hábito de estudio, que se puede comprobar en el rendimiento académico y la realización insuficiente de tareas, trabajos prácticos, atención a clases etc. Además el 40% descuida y maltrata la propiedad social y no tienen conciencia de la necesidad de cuidar estos bienes de la sociedad. La relación con sus compañeros no son las mejores, pues en ocasiones se agraden unos a otros y forman grupos de afinidad entre ellos mismos. Son pocos solidarios y laboriosos y en reiteradas ocasiones han tenido llegadas tardes al centro. Solamente fue seleccionado un estudiante para ingresar en las filas de la UJC.

Presentan serios problemas con la ortografía (cambios de grafemas (b-v) y (s-c-z-x), la caligrafía, la interpretación, la valoración (de figuras y hechos históricos) y con la solución de problemas matemáticos; el grado de fijación es promedio predominado la memoria mecánica y mostrando poca independencia para la realización de las actividades careciendo de motivación para la ejecución de las mismas).

Es por ello que el educador que trabaje con adolescentes debe de sacrificarse, de dedicarse mucho tiempo, de multiplicar paciencia y sobre todo de brindar mucho amor, ahí la frase de nuestro apóstol que dice: "La enseñanza ¿quién no la sabe? es ante todo una obra de infinito amor"

Se aplicaron varias técnicas con el objetivo de obtener una importante información: la técnica de la composición y la técnica de los diez deseos. En la primera técnica que estaba dada bajo el titulo: ¨ ¿Me relaciono con mi grupo?¨ se constató que algunos estudiantes no mantienen una correcta amistad partiendo de que no conocen con exactitud que es un verdadero amigo y además existen en el grupo diferencias (ver anexo 6).

El 68,9% de los estudiantes manifiestan las situaciones negativas que se dan en el grupo como: la individualidad, poca concentración en las clases lo cual incluye la falta de interés por el contenido que se les imparte la mayoría de las veces.

La segunda técnica que se aplico fue la de los diez deseos (ver anexo 7), técnica que es muy importante para conocer las motivaciones y aspiraciones de los adolescentes en el nivel medio. Cuando se revisaron las respuestas se pudo llegar a la conclusión que en el orden prioritario los estudiantes desean de manera general el funcionamiento del grupo. Se pudo constatar además que la mayoría tienen problemas personales y desean que los mismos mejoren. En un orden menos prioritario se encontraban los estudios y el deseo de tener una carrera de esfuerzo y sacrificio así como las motivaciones hacia las carreras pedagógicas. (Ver anexo 7)

El análisis de las técnicas aplicadas nos arrojó una conclusión muy importante y es que los adolescentes no tienen una base formada en relación al estudio tanto individual como colectivo, lo cual se debe a la poca comunicación existente entre los miembros del grupo, además los estudiantes plantean que les resulta difícil realizar las tares de todas las asignaturas diarias porque no saben como planificar el estudio.

Luego de obtener estos resultados, se llego a elaborar un plan de actividades para contribuir a mejorar el comportamiento y los hábitos de estudio en los estudiantes del grupo.

  • Lograr una motivación de los estudiantes hacia las carreras pedagógicas dándoles a conocer la importancia que esto representa hoy en día para nuestro país.

  • Darles un posible plan de estudio para un mejor aprovechamiento del tiempo que ellos usan para consolidar los conocimientos del día.

  • Crear un circulo de interés con el nombre Estudio para bien, mediante el cual se persigue lograr que los estudiantes se encuentren en una situación propicia para el intercambio de conocimientos entre los mismos, logrando así mejorar las relaciones interpersonales entre ellos, como parte de la incondicionalidad que un estudiante de este nivel debe tener hacia sus compañeros, además se trataría de hacer énfasis para fortalecer el habito del estudio.

1.7 Caracterización de la asignatura

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente