Descargar

Las condiciones físicas, económicas y sociales de Nochistlán de Mejía, Zacatecas (página 6)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

El Banco Mundial afirmo recientemente, que el mundo seguirá viviendo por años con los efectos negativos de la crisis financiera; calculó que 64 millones de personas adicionales cayeron en la extrema pobreza entre 2009 y 2010 como consecuencia de la crisis económica. Para los países desarrollados es cuestión de perdida de puestos de trabajo y contracción del crecimiento económico. Para los países pobres, es lo mismo pero además es el dolor lacerante de millones de personas que pasan hambre, que se enferman, afectando a una generación de niños por muchos años.

La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, considera que como consecuencia de la crisis financiera millones de niños corren el riesgo de verse privados de la escuela, lo que provocará un estancamiento, o incluso un retroceso, de los progresos conseguidos hacia la educación básica en algunos de los países más pobres del mundo.

El Banco Mundial en el mes de enero de 2010 estimó que el Producto Interno Bruto mundial disminuyó 2.2 por ciento en 2009, que aumentará 2.7 por ciento este año y 3.2 por ciento en 2011. Aseguró que la actual recuperación económica mundial se desacelerará en los próximos meses a medida que se reduzcan los efectos del estímulo fiscal. Estimó también que los mercados financieros continúan atravesando dificultades y la demanda del sector privado continuará rezagada en medio de las altas tasas de desempleo, señala que parece que lo peor de la crisis ya paso, pero la recuperación es todavía muy frágil. No se puede esperar una recuperación repentina, porque llevará varios años reconstruir las economías y restablecer los puestos de trabajo. Las consecuencias para los pobres serán muy reales, estimó que en 2010 unos 64 millones de personas se sumaron a la pobreza extrema, al vivir con 1.25 dólares promedio diarios.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional reportó que el desempleo y el crecimiento en el precio de los activos en países emergentes, representan una amenaza para la recuperación, por lo que las economías más desarrolladas corren el riesgo de un retorno a la recesión si retiran las medidas contra la crisis. El mejor momento para abandonar los estímulos económicos será cuando la demanda privada sea lo suficientemente sólida y se dé una recuperación en el empleo. En la actualidad los niveles de desempleo siguen creciendo, y esto representa una fuerte amenaza a la estabilidad social.

En su análisis de la economía global, la misma Institución señala que durante el 2010 los indicadores mostraron la recuperación de la crisis financiera internacional, más rápida de lo esperado y países emergentes como China y la India la encabezaron. Sin embargo, el crecimiento sigue siendo frágil, en particular de las economías avanzadas, sigue dependiendo de las medidas de estímulo de los gobiernos, por lo que la atención de estos deberá estar en la construcción de una recuperación sostenible, utilizando estímulos para ayudar a crear empleos.

La raíz de la crisis fue la supervisión y regulación estricta en los mercados financieros, por eso los gobiernos no deben renunciar a la reforma del sector financiero sólo porque la recuperación está en marcha, dado que el sistema financiero sigue siendo afectado, por lo que la recuperación se fortalece sólo cuando las empresas y los bancos limpian sus balances.

Se debe reconocer que estamos en un mundo globalizado y no hay una solución nacional a los problemas internacionales. En el entorno mundial, lo que los países buscan es equilibrar su economía, porque está visto que un país sin mercado interno dinámico, es un país pobre. Lo contrario, un país donde hay producción y capacidad de consumo para satisfacer las necesidades de su población se encuentra económicamente equilibrado.

Además se observa a nivel mundial, que los dueños del gran capital de los países no invierten en pequeños negocios, invierten solamente en la adquisición de negocios grandes rentables, consolidados y especialmente en la producción de bienes y servicios de primera necesidad; lejos de beneficiar a las economías nacionales, se están convirtiendo en una sangría permanente de recursos económicos y peor aún, desplazan a las pequeñas empresas nacionales y locales que son las que más mano de obra ocupan, contribuyendo en buena medida al desempleo, y en consecuencia a la disminución de los ingresos y del consumo de las personas y de las familias.

Por su parte, en el seminario "Perspectivas Económicas 2011: El Reto del Crecimiento Económico", organizado recientemente por el ITAM., el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), opinó que aunque la recuperación económica mundial es una realidad, dista mucho de ser "pareja". Las economías emergentes encabezan la visible recuperación global, algunas desarrollándose a tasas de alrededor de 10% como China y Brasil. En contraste, el promedio de crecimiento de las más avanzadas de la OCDE en 2010 tuvo un comportamiento débil. Señaló además que "A pesar de que hay países como Corea, Turquía o inclusive México que estaban creciendo por encima del 5%, el crecimiento promedio, estimado por la OCDE en 2010 se aproximó a un modesto 2.8%. Y en 2011 se ubicará cercano a un 2.3%. Lo que deja mucho que desear", afirmó.

También dijo que Los principales motores del mundo desarrollado continúan sin despegar, y estimó que Estados Unidos, por ejemplo, crecerá un 2.2% este año. La zona Euro y Japón se aproximarán apenas al 1.7%.Y en el mediano plazo, las perspectivas no son alentadoras. Más bien prevemos un crecimiento promedio mediocre en los países de la OCDE, con pocas excepciones. El funcionario señaló que la crisis ha dejado importantes secuelas en la economía mundial. Principalmente, en el crecimiento, en las finanzas públicas y en el empleo. En muchos de los países avanzados, las finanzas públicas se encuentran gravemente debilitadas y presentan déficit insostenible.

Además de estas secuelas, se perciben varios riesgos de corto y mediano plazo: una reforma financiera inacabada; un imperativo de consolidación fiscal que tomará varios años; riesgos crecientes de deuda soberana (la preocupación sobre la sostenibilidad de la deuda pública en varios países europeos podría extenderse); la persistente volatilidad del mercado de vivienda en muchos países y la persistencia de desequilibrios de cuenta corriente a nivel global que pueden generar políticas proteccionistas muy dañinas, tanto comerciales como de inversión y, más recientemente financieras, en la llamada "guerra de divisas. Debemos tener presente que la economía mundial sufrió un accidente grave. Todavía no sabemos cuáles fueron todas las secuelas. No sabemos si vamos a volver a caminar o si vamos a cojear de aquí en adelante. Este es el nuevo entorno económico mundial.

En estas condiciones, los gobiernos de los países deben hacerse responsables de atenuar los efectos de la pobreza extrema y de atender las tres grandes funciones económicas que son: Fomentar la eficiencia productiva; apoyar la equidad distributiva del ingreso nacional, e impulsar la estabilidad y el crecimiento económico.

1.-Fomentar la eficiencia productiva. Con esta función los gobiernos aumentarían la eficiencia económica de su país al fomentar la producción de bienes y servicios que la población demanda, al facilitar que los agentes productivos utilicen las técnicas más eficientes y la menor cantidad posible de factores de la producción. En este marco de actuación, el gobierno debe ser la de incrementar su eficiencia al hacerse mas responsable de suministrar los bienes públicos como las carreteras, la seguridad pública, la educación básica, la salud pública, el tratamiento de aguas residuales, la recolección y disposición final de los desechos sólidos y en general aquellos bienes de beneficio a la población que ninguna empresa particular tiene interés o incentivos económicos para prestar.

2.- Apoyar la equidad distributiva del ingreso nacional. Esta es una función muy importante que la población está tomando en cuenta, cada vez más, y está observando, cómo se avanza en la equidad social y económica con la utilización del gasto público para redistribuir el ingreso a favor de la población que más lo necesita.

3.- Impulsar la estabilidad y el crecimiento económico. Esta función genera una corriente de opinión favorable al gobierno cuando este aplica políticas que fomentan la estabilidad y el crecimiento económico, es notorio que con ello se reducen el desempleo y la inflación y se fomenta el crecimiento económico por la política fiscal y la regulación monetaria.

Debe también tomarse en cuenta que el sistema económico mundial ha padecido desde sus orígenes periodos de crisis y de auge económico, por lo que los gobiernos tienen que influir en los niveles de empleo, de producción y de inflación; por tanto, tienen que utilizar cuidadosamente su política fiscal y monetaria para influir en el nivel de gasto total, en la tasa de crecimiento de bienes y servicios, en los niveles de desempleo y de precios.

Por todas estas consideraciones es que en estos tiempos, todos los países que han logrado avances en su desarrollo, han incorporado algunas variantes de lo que se llama economía mixta, en la que el mercado determina los niveles de producción y los precios en la mayoría de los sectores, mientras que el Estado conduce la economía global, por medio de los programas de impuestos, de gasto público y de regulación monetaria, con todos los efectos positivos y negativos para la sociedad que esto conlleva.

5.2.- Entorno Nacional.

En la era de la globalización económica, las políticas puestas en práctica en el país, hasta hoy, no han logrado estabilizar la economía ni el empleo; tampoco han propiciado un desarrollo equilibrado entre regiones, sectores y grupos de población, el resultado ha sido un costo social muy elevado en el que se observa que las desigualdades sociales, sectoriales y regionales se siguen incrementando; la pobreza y la marginación han crecido, ha crecido también el desempleo, además, el subempleo y el empleo informal constituyen ahora la única manera de participar en la economía para millones de mexicanos.

Los pequeños empresarios y algunos grupos, sobre todo de profesionistas, han visto limitado su potencial de desarrollo económico, profesional y personal, debido a un modelo de crecimiento que en lugar de crear un número significativo de empleos ha caído en el desempleo y tampoco se han establecido los vínculos necesarios para un crecimiento económico integral. Esta situación de inequidad y de retroceso económico del país y de las regiones no puede continuar así y demanda hoy una política nacional que tome en cuenta las distintas ideas, necesidades y circunstancias de los distintos grupos y regiones para incluirlos en el proceso de desarrollo, buscando que las personas y los grupos transiten de su condición de pobreza y exclusión, a una de progreso, bienestar y mejores condiciones de vida.

En el marco del proceso de globalización económica mundial descrito en la sección anterior, los esfuerzos realizados por el país han sido insuficientes para lograr una inserción exitosa en la nueva economía del siglo XXI. No obstante lo anterior, México ocupa un importante, pero insuficiente, lugar de destino para la inversión extranjera directa. En los últimos años, México ha logrado, en captación, la primera posición en América Latina y el cuarto lugar, en lo que a economías emergentes corresponde. Estos resultados obedecieron a que, en años recientes, se estableció una amplia red de acuerdos de libre comercio, de asociación económica, de cooperación y diálogo político, que se tradujeron en nuevas y mejores opciones para consumidores y productores mexicanos; sin embargo a raíz de la crisis financiera que se presento en el 2009, en los Estados Unidos de America que se convirtió en crisis económica mundial y las dificultades derivadas de la inseguridad que se viven, las cosas cambiaron y se produjeron en el país los drásticos cambios mencionados.

La crisis económica que persiste en México es consecuencia de varios factores, entre los que destacan: la volatilidad de los principales mercados accionarios en el mundo y la incertidumbre en torno a la reactivación económica de los Estados Unidos. El bajo crecimiento económico que registró el País en los últimos años hizo que las empresas tuvieran menores utilidades, además la apreciación del peso frente al dólar ha venido restando competitividad a las exportaciones manufactureras. El menor ritmo en la actividad productiva significó dificultad en la preservación y generación de empleos y en la fijación de los precios de bienes y servicios, dada la moderación, que se viene observando en el consumo interno.

Las cifras del II Conteo de Población y Vivienda 2005, indican que al 17 de octubre de ese año, México tenía 103 millones 300 mil habitantes, de los cuales 53 millones son mujeres y 50 millones 300 mil son hombres. Esto quiere decir que en poco más de cinco años transcurridos entre el censo de 2000 y el conteo de 2005, la población del país aumento en 5 millones 800 mil personas, esto es, a razón de un millón 18 mil nuevos habitantes por año, lo que representa una tasa de crecimiento de 1.02 por ciento anual en promedio. Sin embargo, recientemente el INEGI anuncio la primicia del Censo de Población del 2010, señaló que la población de México en la actualidad es de 112 millones 322 mil 757 habitantes, que representan 9 millones mas que en el 2005. Se estima que al mayor crecimiento, comparado con el quinquenio 2000-2005, han contribuido principalmente dos factores, la estabilización del nivel de fecundidad, (dado por el número promedio de hijos por mujer 3.7 en el año 2005, tomando en cuenta el rango de 45 a 49 años de edad); por la fuerte reducción de las emigraciones al exterior y algunas repatriaciones provocadas por la crisis económica en la Unión Americana.

Por su parte, en la migración interna, los estados con mayor saldo a su favor, son Quintana Roo, Baja California Sur y Baja California; a su vez, las entidades que más pierden población son el Distrito Federal y Tabasco. Este fenómeno migratorio, interno y externo, se refleja en las tasas de aumento de la población en las diferentes entidades, incluso de disminución, como es el caso de Michoacán.

El crecimiento económico promedio del país, esperado para la década pasada, 2000-2010 fue del 4% y, al cierre real, el promedio fue de solamente el 1.7%. La debilidad interna persistió, como ya fue señalado, como consecuencia de varios factores, entre los que destacaron: la incertidumbre en torno a la reactivación económica de Estados Unidos; la volatilidad de los principales mercados accionarios en el mundo y la crisis financiera de los últimos años tenida por la Unión Americana que derivo en graves problemas económicos y financieros mundiales y en el descenso de empleos, en casi todas las economías del mundo.

El Banco Mundial ve con preocupación la sustentabilidad a largo plazo de las cuentas fiscales mexicanas; calculó que el Producto Interno Bruto del País en el año 2009, tuvo una caída de 7.1 por ciento y tendrá tasas de crecimiento solo de 3.5 para 2010 y 3.6 por ciento en 2011, lo cual apenas servirá para recuperar la pérdida provocada por la recesión de 2009. Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señaló que en 2009 el PIB del país tuvo una caída de 6.8 por ciento, comparable con la de 6.9 por ciento ocurrida en 1995. Así, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, informaron que el sector industrial del país se encontraba estancado, como consecuencia de la desaceleración económica de Estados Unidos y las altas tasas de interés; que el sector agropecuario había caído como resultado de desastres naturales y de una menor superficie sembrada y de menores cosechas en el año agrícola y que el sector de servicios había aumentado en particular por el crecimiento en la telefonía y en los servicios financieros.

Como efecto inmediato de la contracción de la actividad productiva la recaudación tributaria cayó en 2009 a un billón 125 mil 145 millones de pesos, 136 mil 202 millones de pesos menos que un año antes, lo que representa una disminución de 11.5 por ciento. Finalmente el Banco de México considera que la recuperación económica podría limitarse principalmente por factores tales como la ausencia de cambio estructural en el país y la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial. De acuerdo con la última encuesta que realizó, las perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto del país, en 2010 y 2011 oscilarán entre el 3 y 4 por ciento, después de la caída de cerca de 7 por ciento en 2009, Sin embargo, el Banco Mundial afirmó que México podría alcanzar un crecimiento económico de 3.1 por ciento durante 2010 como consecuencia de que la actividad económica en Estados Unidos mejora, por lo que los analistas pronostican que en 2010 el PIB tendrá una recuperación de 2.6 por ciento. El Banco de México estima un tipo de cambio de 13.04 pesos por dólar al cierre de 2010.

El Banco de México prevé que en el año 2010 el incremento promedio porcentual anual en los salarios contractuales sea de 4.75 por ciento. Tras una inflación de 3.57 por ciento registrada en 2009, estima que para finales de 2010 la tasa de inflación será de 5.25 por ciento ocasionada por alzas en precios de materias primas, servicios públicos e impuestos, pero bajará en forma gradual en 2011. Considera que la tasa de interés del CETE a 28 días al cierre de 2010 se ubicará en 5.52 por ciento, tras ubicarse en 4.9 por ciento a finales de 2009. El Banco advirtió también sobre el riesgo de que la inflación aumente este año más de lo previsto, si las empresas trasladan al precio final de los bienes y servicios que ofrecen al consumidor el costo del alza en impuestos federales como son a las bebidas alcohólicas, a los depósitos bancarios en efectivo, los diversos servicios en telecomunicaciones, los energéticos: gasolina, diesel, electricidad y gas y las tarifas de servicios públicos que entraron en vigor este año. Así las cosas, para 2010 el objetivo de inflación del Banco de México es de 3 por ciento y en su última estimación calculó que será de entre 4.75 y 5.25 por ciento a causa del alza en impuestos y en el precio de bienes y servicios públicos.

En México durante 2009 el promedio del desempleo estuvo cercano a 5.50 por ciento en el cierre y un pico de 6.41 por ciento en el mes de septiembre. Para 2010 las estimaciones se ubican en 5.66 por ciento, aun cuando es muy probable que la tasa nacional de desocupación sobrepase el 6.0 por ciento. Así, el 2009 fue un año terrible para México, porque llevó al número de desempleados a cerca de tres millones de personas, tanto en el mercado formal como en el peligroso mercado informal, en el que también proliferan prácticas ilegales diversas: desde evasión de impuestos, a la venta de productos robados y de contrabando y otras más peligrosas, como el narcomenudeo.

A este saldo del desempleo de tres millones de personas hay que sumarle los jóvenes entrantes de los últimos años a formar parte de la fuerza laboral, pero que no pudieron encontrar empleo por el lento crecimiento del PIB, que no generó los nuevos puestos de trabajo esperados que México necesitaba. De ahí que la pobreza se elevara hasta afectar a cerca de la mitad de todos los mexicanos.

Al cierre del ejercicio fiscal de 2009 el déficit fiscal del sector público se ubicó en 274 mil 511 millones de pesos, que equivalen a 2.3 por ciento del PIB; el déficit fiscal de 2008 fue solo de 7 mil 945 millones de pesos.

La deuda pública cerró el año 2009 en 3 billones 55 mil 177 millones de pesos, 7.4 por ciento más que en 2008. Ese monto de pasivo fue equivalente a 24.9 por ciento del PIB. El endeudamiento público interno alcanzó 2 billones 451 mil 750 millones de pesos, que representó un crecimiento anual de 5 por ciento. La deuda externa se situó en 46 mil 208.8 millones de dólares, un repunte anual de 22.5 por ciento según el informe de la SHCP.

Según estimaciones del Grupo Financiero Ixe la deuda neta se mantendrá en alrededor de 34 por ciento del PIB durante 2010 y 2011, los ingresos totales del sector público se ubicarán en alrededor de 22 por ciento del PIB y las necesidades de financiamiento externo bruto promediarán 93 por ciento de los ingresos de la cuenta corriente y las reservas utilizables.

Con las modificaciones fiscales que entraron en vigor en 2010, se estimo que se pagarían más impuestos en el año 2010, que prometía recuperación económica. Entre los cambios al sistema tributario se encontraban el incremento en las tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), los procedimientos de pago del ISR y las nuevas facultades que el Código Fiscal de la Federación dota al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Por lo que se refiere a la Bolsa Mexicana de Valores, concluyó el año 2009 en los 32 mil 836 puntos; para el año 2010 el Índice de Precios y Cotizaciones podría fluctuar entre 38 mil y 42 mil 500 puntos. Ixe Grupo Financiero estima que podría culminar el año 2010 entre 37 mil 025 a 39 mil 270 puntos.

El Banco de México considera que las exportaciones no petroleras crecerán 10.5 por ciento, mientras que las petroleras aumentarán en 6.6 por ciento y las importaciones de mercancías subirán un 10.7 por ciento en el año 2010. Además prevé un déficit comercial de 10 mil 881 millones de dólares y que el flujo de inversión extranjera directa sea de 16 mil 653 millones de dólares.

Referente al turismo, la Organización Mundial del Turismo informó que el número de turistas internacionales que llegó a México en 2009 registró una caída de 11 por ciento respecto a 2008, como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el virus de la influenza humana AH1N1 y del crecimiento de los ilícitos del crimen organizado; los meses de mayor afectación fueron de abril a junio, periodo y en octubre se registró un incremento de 8 por ciento en cuanto a captación de turistas internacionales.

La Secretaría de Turismo del Gobierno Federal considera que las pérdidas acumuladas en el 2009 fueron de mas de mil 500 millones de dólares, a causa de la contingencia sanitaria, de los efectos de la crisis económica y de la ola de inseguridad desatada en el pais.

Por su parte, el Banco de México informó que de enero a noviembre de 2009 se reportó una contracción del turismo de 16.23 por ciento, respecto al mismo periodo de 2008, al ubicarse el ingreso en 10 mil 109 millones 315 mil dólares; el volumen de turistas de internación se ubicó en 10 millones 372 mil personas para el citado periodo, lo que significó una contracción del 12.63 por ciento con relación al mismo periodo del año 2008.

En lo que corresponde al comportamiento de las remesas, según estimaciones estas bajaron hasta un 13 por ciento en 2009 debido a los efectos de la recesión económica en Estados Unidos, donde vive la mayoría de los migrantes mexicanos; sin embargo, se prevé que en 2010 las remesas revertirán la caída y crecerían en un promedio de 3 por ciento comparadas con el año inmediato anterior.

Como consecuencia de la reducción en la plataforma de producción, en el volumen de exportación y en el precio de petróleo crudo de exportación, los ingresos petroleros se situaron en 2009 en 872 mil 738 millones de pesos, cantidad menor en 143 mil 129 millones de pesos a la de 2008, lo que resulta en una caída anual de 21.4 por ciento. El precio del petróleo se espera que se ubique en un precio de 68.67 dólares por barril.

Finalmente, en el seminario "Perspectivas Económicas 2011: El Reto del Crecimiento Económico", organizado por el ITAM. El Secretario de Hacienda de México planteo una perspectiva que se considera "moderada y optimista' de crecimiento económico; señalo que un crecimiento de entre 4 y 4.5% en el PIB es lo que calcula la Secretaria de Hacienda de México para el año que arranca, mientras que 2010 cerró en promedio con 5%.

El funcionario afirmó que en el país existe disciplina fiscal, pese a que ha sido complicado llevar a cabo la reforma tributaria propuesta por la administración en turno, desde su perspectiva, el sistema financiero nacional es sólido, lo que permite calcular que al cierre del año de 2010, el país alcanzará un crecimiento de entre 4 y 4.5% en el Producto Interno Bruto (PIB), y optimistamente señalo que el país mostrará recuperación en los niveles de empleo, disponibilidad de crédito e inversión productiva.

El secretario de hacienda, también opinó que la simplificación administrativa muestra avances tangibles, a grado tal que México es hoy en día el mejor país de la región para abrir un negocio, con ventajas geográficas respecto a otras naciones, para atender mercado de alta demanda como el de EUA, lo mismo que con condiciones favorables, sin expresar cuales, de financiamiento para pequeños y medianos emprendedores.

En el mismo evento, el presidente del Banco de México, opinó que las economías emergentes, entre las que se ubica nuestro país, continúan desarrollándose adecuadamente, con la ventaja de que el entorno inflacionario mundial es propicio para ellas. Opinó que en la economía mexicana, el crecimiento acelerado favorable en 2010 continuará en el presente año, lo que permitirá la recuperación de la capacidad instalada, del empleo así como mantener la inflación a la baja.

Contrario a esta postura oficial, un representante del Grupo de Economistas Asociados, GEA, opinó que la economía mexicana observará poco crecimiento, con base al bajísimo nivel de ahorro interno e inversión pública y privada que se registra en el país. Indicó que en los dos últimos años el balance en materia de finanzas públicas ha sido negativo, con aumentos importantes en contratación de deuda, principalmente por parte de los gobiernos de los estados y un nivel creciente de desindustrialización, misma que se traduce en la pérdida de más de un millón de empleos en los últimos años y en es causa de que actualmente existan más mexicanos económicamente activos operando en el sector informal que los que se anuncia que se afiliaron al IMSS.

De acuerdo con datos del Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, en el país, 54 millones 900 mil personas, que representan el 53.1 por ciento de la población total, carecen de servicios de salud, 48 millones 400 mil habitantes son derechohabientes de alguna institución de salud. La población con acceso a servicios de salud aumentó en casi 9 millones 300 mil personas en el último quinquenio, pasando así la cobertura del 40.1 por ciento de la población total en el 2000 al 46.9 por ciento en el 2005, sin embargo, por efectos del desempleo en los últimos años la derechohabiencia cayo.

En materia de educación la tasa de asistencia escolar, de estudiantes de 6 a 14 años en educación básica, aumentó de 91.3 por ciento en el año 2000 a 94.2 por ciento en el año 2005, se registraron los mayores avances en los estados de Chiapas, con el 6.4 por ciento, Sinaloa con el 4.3 por ciento y Michoacán con el 4.2 por ciento. En el quinquenio, el porcentaje de la población de 15 años y más sin instrucción decreció del 10.2 por ciento al 8.4 por ciento, y el de la población con estudios superiores aumentó de 10.9 por ciento en el año 2000, al 13.6 por ciento en el año 2005, sin embargo se estima que la contracción económica y el desempleo han tenido efectos negativos en todos los niveles de educación. Así, el Instituto Nacional de Educación para Adultos señaló en enero de 2010, que la difícil situación económica ocasionó que en el año 2009 en México, al menos 700 mil niños y jóvenes abandonaron la primaria y secundaria y un número importante de ellos se sumó al trabajo para ayudar a su familia que cayó en la extrema pobreza; Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Guanajuato fueron las entidades en donde se presentó un mayor abandono escolar. Estima que en años anteriores esta cifra estaba por debajo de los 700 mil niños, sin embargo, la situación cambió por muchos factores, uno de ellos es el económico; debe observarse que el fenómeno de abandono de escuelas está muy ligado a zonas en donde el índice de desarrollo económico es menor.

Sobre el rezago educativo reveló que existen 6 millones de mexicanos en condición de analfabetismo; 10 millones que no concluyeron la primaria y otros 17 millones de jóvenes y adultos que truncaron sus estudios en la secundaria. El rezago educativo en México, entonces, es de 33 millones de niños, jóvenes y adultos que no cuentan con la formación básica de leer, escribir y realizar operaciones mínimas de matemáticas; el problema es el de niños y jóvenes que abandonan la primaria, pero sobre todo, la secundaria y se han sumado a la población en rezago educativo, sin embargo, los analfabetas como proporción de la población han disminuido, los de primaria como proporción de la población también disminuyeron, el problema mayor se encuentra en la educación de nivel secundaria. Hace 10 años se tenía muchos jóvenes sin primaria, ha bajado esa situación, pero ahora están sin educación secundaria.

De acuerdo con los resultados del Anuario de Competitividad Mundial, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión, con sede en Ginebra, Suiza, de 133 países evaluados en materia de competitividad, México ha venido descendiendo abruptamente; de ocupar el lugar 43 en el año 2000, al lugar número 60 en el año 2009; en este mismo año, Canadá ocupaba el 9, Chile el 30, Brasil el 56, Argentina el 85 y Venezuela el 113. Los cuatro factores que más han frenado la competitividad de México, comparado con otros países son: la falta de seguridad, la falta de cooperación tecnológica entre las empresas, la poca eficiencia de la banca para apoyar los negocios y la escasez de crédito bancario al sector privado.

La falta de seguridad se refiere a la seguridad física de los ejecutivos y empleados tan expuestos al robo y al secuestro; a la seguridad de las mercancías durante el proceso de transporte; a la seguridad jurídica de las inversiones y las patentes; a la seguridad de las familias en sus personas y pertenencias y a la seguridad de las empresas que en muchos casos son extorsionadas por la delincuencia organizada; esto y más, reduce la competitividad del país comparado con otros países, de manera sistemática.

Un estudio reciente de México resalta otros puntos débiles, entre ellos destaca la deficiente educación superior y la falta de innovación en los procesos productivos para mejorar la productividad. Es notable también la falta de ingenieros bien preparados. Peor aún es la calificación más baja que obtiene México y esta se relaciona con la eficiencia del mercado laboral en la que ocupa el puesto 110, entre 131 países, lo que pone en evidencia la urgencia de una reforma laboral. En la pérdida de competitividad también influyen otras reformas pendientes, entre las que se encuentran la relacionada con la política fiscal, la eléctrica, la del sistema de pensiones de los trabajadores del Estado y la de telecomunicaciones.

En un informe sobre la inflación, el Banco de México planteó que el esfuerzo de estabilización de la economía, requiere que la inflación sea a la baja, la cual, según cifras oficiales, paso del 9% en el año 2000 al 4.8% en el año 2009 y que esta debe ser complementada con políticas y medidas congruentes, que permitan un crecimiento económico más vigoroso, sostenido y equitativo.

Si en el mediano plazo se observara el comportamiento previsto para el crecimiento económico de la Unión Americana que, de acuerdo con estimaciones, será solo del el 2.6% entre 2010 y el 2016, entonces el impulso del exterior que recibirá la economía mexicana sería menor al observado recientemente, por que en un escenario inercial, como el anotado, se prevé que el crecimiento promedio del PIB en México sería menor del 2.0% anual para el mismo período.

También es importante advertir que se preveía una expansión de las remesas familiares que seguiría recibiendo México, sin embargo debido a las dificultades económicas, políticas y sociales de la Unión Americana estas han venido descendiendo en los últimos años al pasar de 30,870 millones de dólares en el año 2000 a solo 21,181 millones en el 2008 situación que refleja que se han reducido en un tercio, con sus consecuentes repercusiones en los niveles de consumo, de empleo y en el ritmo de la actividad económica nacional. A esto debe agregarse la repatriación obligada de muchos mexicanos originada por las dificultades económicas por las que atraviesan los Estados Unidos, a partir de la crisis financiera, incluso aquí puede anotarse que el crecimiento mayor de la población nacional observado en el quinquenio 2005-2010, comparado con el quinquenio 2000- 2005 se debe en buena parte, a la desaceleración del flujo migratorio hacia Estados Unidos y la repatriación de muchos connacionales que se suman a las filas del desempleo, situación que es muy grave.

Por su importancia, debe considerarse también, en el entorno nacional, la evolución que han tenido dos indicadores económicos muy importantes que difunde el Instituto Nacional de Estadística, Geografía y Informática, y esto son: el Índice de Confianza del Consumidor y el Índice Global de Actividad Económica

El Índice de Confianza del Consumidor se deriva de los resultados mensuales sobre la situación presente y futura de la economía familiar, la economía general del país y la oportunidad de compra de los bienes de consumo duradero; este índice ha venido descendiendo en los últimos años, de 106 en el año 2000, a 80 en el 2009, lo que significa que se han deteriorado los niveles de consumo de las economías familiares, y que el volumen de los niveles de compra de bienes de consumo duradero han venido cayendo en ese periodo.

Por lo que respecta al Índice Global de Actividad Económica, este deriva del comportamiento de la actividad económica en el corto plazo y es solo un indicador de la tendencia o dirección de la economía, también en este índice ha habido una disminución en los últimos años al pasar de 130 en el año 2000, a 117 en el 2009, lo que indica que se ha desacelerado la creación de riqueza en el país o que han venido disminuyendo las tasas de crecimiento económico con las consecuentes repercusiones sobre todo en la disminución de la creación de empleos, la disminución del consumo y también de otras variables económicas y esto sin considerar la reciente desocupación que hizo que la tasa de desempleo creciera de 2.17% en el año 2000 a 4.8% en el 2009, que es mas del doble, y ha continuado creciendo la tasa de desempleo, registrando un porcentaje mayor al 5.05% en el segundo semestre del 2010.

La pobreza es considerada un fenómeno socioeconómico complejo y multidimensional, es la privación material, medida mediante el ingreso o el consumo del individuo o la familia. Existe pobreza extrema o absoluta y pobreza general o relativa. Se habla de pobreza extrema o absoluta cuando no se tiene el ingreso necesario para satisfacer siquiera las necesidades básicas de alimentación. Por su parte, la pobreza general o relativa, es la falta del ingreso necesario para satisfacer tanto las necesidades alimentarias básicas como las necesidades no alimentarias básicas, tales como vestido, energía y vivienda.

Con base en datos 2006 – 2008 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, del total de la población mexicana, apenas 18 por ciento cuenta con ingresos suficientes y con todos los derechos sociales cubiertos, educación, servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda, acceso a los servicios básicos y alimentación.

El Gobierno mexicano ha caracterizado tres tipos de pobreza en el país: la pobreza alimentaria, la pobreza de capacidades y la pobreza de patrimonio.

La pobreza alimentaria es la incapacidad para obtener una canasta básica de alimentos, aun si se gastara todo el ingreso disponible en el hogar, en comprar solo los bienes de dicha canasta. Este tipo de pobreza a nivel nacional se expresa en el hecho de que en el 2008 el 19% de los mexicanos, equivalente a casi 22 millones de personas, sufría pobreza alimentaria; de ellas, se estima que 9 millones de personas se encuentran en las áreas urbanas y 13 millones en las áreas rurales del país.

La pobreza de capacidades es la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación aun gastando el ingreso total de los hogares nada más en estos fines. En este segundo tipo de pobreza se encentraban en el 2008 poco mas del 25% de la población del país, equivalente a 27 millones de mexicanos de los cuales se estima que 12 millones de personas se encuentran en las aras urbanas y 15 millones en las áreas rurales, y

La pobreza de patrimonio es la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aun que la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios. En este tercer tipo de pobreza se encontraba en el 2008 cerca del 48 % de los mexicanos, casi la mitad de la población del país, equivalente a 53 millones de personas, de las cuales se estima que 27.5 millones viven en las áreas urbanas y 25.5 millones en las áreas rurales de México.

Ante la muy significativa ampliación de los niveles de miseria y desigualdad económica derivados del impacto de la recesión y el fuerte incremento en el precio de los alimentos, urge replantear el enfoque de combate a la pobreza. El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos señaló, en el mes de enero de 2010, que en el territorio nacional hay 39.7 millones de personas, que viven en situación vulnerable. Son mexicanos que tienen al menos dos carencias sociales y la actual crisis económica los ha llevado a dejar de adquirir productos y a gastar menos en alimentos y en transporte.

Alimentarse, vestirse, vivir en un lugar adecuado, estar saludable, educarse y transportarse constituyen elementos básicos para cualquier persona; en la medida en la que estos se complementan, el nivel de vida de un ser humano aumenta. Con la crisis, algunos en lugar de complementarse se sustituyen, esto es, se alimentan menos para transportarse igual.

El deterioro en la calidad de vida de las familias no se refleja inmediatamente sino con el tiempo, a los niños no se les saca de la escuela, la clase media los cambia de colegios privados y los inscribe en escuelas públicas; la gente que no pierde su vivienda, deja de hacer mejoras y reparaciones y tiene dificultades para pagar la hipoteca; si se descompone el televisor no lo manda arreglar, si se rompe un vidrio no lo sustituyen, y así, poco a poco, va bajando la calidad de vida.

Se ha venido dando una reducción en el gasto de los hogares, ya que en 2006 gastaban en promedio a la semana 2 mil 590 pesos en alimentos, en 2008 se reportó una reducción a 2 mil 395 pesos para el mismo fin. Para cuidados a la salud, en 2006 se gastaban 350 pesos por trimestre, mientras 24 meses después fueron 228 pesos; en educación básica el gasto promedio mensual por hogar pasó de 260 a 234 pesos.

En los hogares urbanos el gasto semanal por persona era en promedio de 895 pesos en el año 2006, pero dos años después bajó a 818 pesos. En el ámbito rural el gasto por persona a la semana fue de 538 pesos y bajó a 504 pesos.

Es notorio que las familias urbanas redujeron significativamente sus gastos en artículos de aseo personal, limpieza, cristalería, enseres domésticos, comunicaciones, salud, educación y recreación; los hogares urbanos y rurales decidieron no reducir mayormente sus gastos en vivienda, transporte público, educación básica, cuidados y accesorios personales. Lo que se muestra es que, en contextos económicos críticos, hay algunos gastos que difícilmente se pueden mover, porque son costos fijos para el sostenimiento de las condiciones mínimas de bienestar del hogar; en particular, destaca un gasto que es fundamental para cualquier persona y familia y que muchas veces es olvidado: el transporte público. En 2006 el gasto promedio de los hogares por persona en transporte público fue de 121 pesos por semana en el ámbito urbano y de 85 en el rural. Para 2008, se registró un descenso en el gasto a 116 pesos por persona en las familias urbanas y 75 en la rural, y en los años recientes todos estos gastos han continuado disminuyendo.

De acuerdo con INEGI, de casi 16 millones de hogares donde habita al menos una persona menor de 14 años, 70 por ciento se ubican en el estrato bajo y medio bajo. Es decir, los rasgos generales de las familias en expansión son bajo nivel de ingresos, pocos años cursados en la escuela y baja calidad de la vivienda en la que habitan, factores que contribuyen a que estas familias reciban con mayor severidad los impactos de la crisis. Siete de cada diez familias en expansión están en los dos estratos más bajos.

Por su parte, la inseguridad ciudadana se define como el temor a sufrir posibles agresiones, asaltos, secuestros, robos de pertenencias y violaciones, de los cuales se puede ser víctima; en la actualidad es una de las principales características de las sociedades modernas, en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha venido desbordando en un clima generalizado de criminalidad.

Entre las causas principales de la inseguridad se tienen detectadas: las deficiencias y corrupción de las áreas policiales, de procuración y de administración de justicia; el creciente desempleo en que vive una gran cantidad de personas; la pobreza y marginación que genera agresividad y se ubica en las zonas marginales urbanas y rurales; la reducida educación y la escasa cultura de muchas personas. Estos son algunos de los elementos que generan delincuencia, agresividad y por supuesto, inseguridad.

En los últimos 5 años la inseguridad nacional alcanzó niveles catastróficos y presenta las siguientes características: Más de 30 millones de mexicanos mayores de 18 años fueron víctimas de la delincuencia; la cifra negra de la delincuencia, que se refiere a delitos cometidos y no denunciados, se estima que es del 75%, lo que significa que sólo se denuncia 1 de cada 4 delitos que se cometen; situación que se presenta como muy grave; el 63% de las personas que denunciaron un delito quedaron insatisfechos con la actuación del Ministerio Público, o con los cuerpos policiales, porque sintieron que esas autoridades no hicieron lo suficiente, o no se interesaron.

Además, el 46% de los robos se cometieron con violencia; una de cada diez viviendas del país fue robada; una de cada diez personas del país fue atacada o amenazada al menos una vez; casi en una de cada 100 viviendas, hubo al menos una víctima de secuestro; el 4% de las personas fueron víctimas de ofensas sexuales; 1 de cada 3 personas en el país se siente insegura o muy insegura caminando de noche por su barrio, colonia o poblado.

El 40% de la población tiene miedo por que considera probable o muy probable que alguien robe su vivienda en los próximos 12 meses; el 45% de las personas opina que la policía actúa mal o muy mal para controlar a la delincuencia; el 12% de la población señaló que alguna autoridad le solicitó un soborno o mordida por sus servicios y el 92% de las víctimas de soborno no denunciaron el hecho.

Se dice que las estadísticas oficiales de las procuradurías y cuerpos policíacos no son creíbles, ni confiables, ni congruentes, ni compatibles entre si, por ello las encuestas que realiza el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, A.C., ahora con la participación del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, han sido más confiables a la realidad que se vive. Las cifras obtenidas como resultado de esas encuestas son alarmantes: de 4,412 delitos por cada cien mil habitantes, en promedio, que se cometían en el país en el año 2001 se paso a 11,246 delitos por cada cien mil habitantes en el 2004 y se estima que para el 2009 esta cifra se elevo a más de 15,000.

Por su parte para el año 2005 se reportaron las siguientes cifras que por si solas reflejan el grave problema de la delincuencia en el país: 39,954 secuestros y secuestros express; 459,819 robos de automóviles; 941,063 robos de accesorios de vehículos; 2,361,226 asaltos a transeúntes con violencia; 1,468,592 robos cometidos a casa habitación; 802,321 asaltos a transeúntes, sin violencia; 657,925 delitos con lesiones y 136,507 delitos relacionados con el sexo.

No solamente los Gobiernos pasados soslayaron el problema de la inseguridad, en la actualidad, el Gobierno federal y los Gobiernos de los estados y los Municipales, han fracasado rotundamente en su lucha contra el delito, razón por la cual, es necesaria una cruzada nacional contra el delito, que debe ser la prioridad numero uno.

Por lo anterior, se puede señalar que, en el país la inseguridad es una importante razón del deterioro económico y social que se vive, recuérdese que en el renglón de la competitividad México ocupa el sitio 60 entre 133 países.

En suma, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado Mexicano actúa sobre sus causas, al ocuparse en crear y mantener un sistema policial, de prevención y de administración de justicia que sea honesto y responsable en el cumplimiento de sus funciones; un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, trabaje para ofrecer oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.

Todo lo anterior es lo que hace de forma real, el caldo de cultivo para que el malestar de la población se incremente; en la medida en que los representantes populares y los funcionarios de los tres ordenes del gobierno dediquen menos tiempo a mantener a sus fracciones políticas en el poder y no se dediquen mas a cumplir con sus obligaciones de buscar las soluciones que resuelvan los problemas del desempleo, la inseguridad y la pobreza, en esa medida se disminuirá el riesgo de ruptura social, por el incremento de la desigualdad y de los contrastes que ya son insostenibles para la población.

Ante este panorama, debe anotarse también que los movimientos populares vienen retomando fuerza, han emergido nuevos sujetos sociales como son los grupos ecologistas, los indígenas, los maestros, los campesinos, los obreros, las minorías sexuales, entre otros; quienes han puesto de manifiesto que la lucha por mejorar económica y socialmente no se ha extinguido, que la lucha por disminuir la exclusión se acrecienta y que el proceso de globalización solo está sirviendo para profundizar el abismo económico entre las personas y entre los países.

Para la población, cobran mayor importancia la defensa de valores como la democracia, la igualdad, la libertad, la justicia y la seguridad pública. Desde el punto de vista del pueblo, de los excluidos; se plantea la generación de empleos, la superación de la pobreza y la moderación de la opulencia. La lucha es por sistemas democráticos orientados hacia la igualdad social, por recuperar los valores de los pueblos, por dignificar la política y que el poder sea un medio para servir y transformar a las sociedades, no para luchar por perpetuar a su partido político en el.

Es evidente que lo que se requiere hoy en día, es pensar en una amplia modificación en el tejido económico, social y político, a fin de lograr un diseño institucional más homogéneo socialmente y que este se refleje en una más equitativa repartición de la riqueza. México padece de un fuerte contraste social, por que mientras se convive con algunos de los hombres más ricos del mundo, también se está con millones de personas que no tienen siquiera lo más indispensable para vivir.

En el terreno de la política pública se deben plantear soluciones a los problemas principales que enfrenta el País. La pobreza debe ser el centro de atención, desde dónde se concentren los esfuerzos gubernamentales. El logro de abatir la pobreza pondrá a la Nación en condiciones distintas en la competencia mundial. La sensibilidad con que se aborde un tema que lastima severamente a las familias, debe estar puesto en cada agenda de trabajo de los diferentes órdenes de Gobierno.

No debe olvidarse que la falta de recursos en una persona o en una familia, es el punto de partida hacia actividades ilícitas. La gran relación que existe entre la delincuencia organizada y el abultamiento de sus filas por una parte de la sociedad, sobre todo de los jóvenes, está íntimamente ligada a la posibilidad de resolver los problemas financieros en el seno de las personas o de los hogares.

Habrá también que tomar en cuenta que en la realidad del México de nuestros tiempos están surgiendo nuevos desajustes económicos como lo esta ya siendo el desmedido aumento del endeudamiento de las personas y de las familias. Ambas cuestiones expresan en el fondo la fragilidad esencial de la economía mexicana, que puede superarse únicamente con más inversión rentable económica y socialmente, con el incremento de la productividad y la reducción de la desigualdad que existe entre los habitantes y entre las regiones del País.

Por su posición geográfica y sus problemas y necesidades de desarrollo, México está obligado a recuperar su ritmo de crecimiento económico y su desarrollo social que además le permita desempeñar un papel más activo y central en la conformación de la nueva estructura internacional. Esto exige, debe reiterarse, que sus representantes populares y de sus tres ordenes de gobierno, disminuyan la excesiva lucha política por conseguir o mantener el poder político para sumar todas las voluntades en el diseño de nuevas estrategias y enfoques a fin de enfrentar los retos y de garantizar condiciones de desarrollo integral, sostenido y de bienestar para la población.

Por otra parte y en relación con lo mismo, México hasta ahora no ha logrado acuerdos importantes y mecanismos para asegurar un mejor trato a los mexicanos que radican en el extranjero, el tema migratorio, particularmente con Estados Unidos y Canadá, requiere de un enfoque muy serio, que permita que la movilidad y la residencia de los mexicanos sea mas segura, digna, legal y ordenada, que se abandone por completo la visión de persecución policíaca del fenómeno por parte de esos dos países y se le conciba como una realidad que requiere que sea abordada en sus aspectos laboral, productivo y social; como un asunto migratorio serio que requiere responsabilidad compartida.

Además, en respuesta a los cambios habidos en el sistema mundial, es necesario intensificar la participación de México en los foros internacionales y contribuir a la revitalización del sistema multilateral, buscando promover posiciones comunes sobre temas de interés nacional e influir en aquellos que requieren una amplia cooperación y concertación. Así, por razones, entre otras, de proximidad geográfica, de identidad social y cultural, de raíces históricas comunes, de complementariedad económica y de aspiraciones compartidas de desarrollo e integración, el fortalecimiento de los vínculos con la región de América Latina y el Caribe constituyen otra prioridad. La estrategia de la diversificación debe también incluir una ampliación e intensificación de las relaciones con los países de Europa y de la Región Asia-Pacífico, con el fin de diversificar, aun más, los mercados internacionales, así como las fuentes de inversión extranjera.

5.3.-Entorno Estatal.

El Estado de Zacatecas tiene una extensión territorial de 75,040 kilómetros cuadrados que representan el 3,8% del territorio nacional. El estado se encuentra en la Meseta Central de México, que abarca las entidades de Zacatecas, Durango y parte de Coahuila; entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental, esta última es la principal cadena montañosa que atraviesa el estado.

El Estado de Zacatecas se encuentra integrado por 58 municipios. El Municipio de Mazapil es el más grande, ocupa alrededor del 36% del área Estatal y es cinco veces más grande que el estado de Aguascalientes. El Municipio de Momax es el más pequeño con solo 164 kilómetros cuadrados de superficie.

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en el 2005, el Estado de Zacatecas tenía una población de un millón trescientos sesenta y siete mil seiscientos noventa y dos habitantes con una densidad de 18 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto ubica al estado en el 25º lugar de población en la nación y representa el 1,3% del total nacional. En ese año el 51,8% de la población zacatecana eran mujeres mientras que los hombres representaron el 48,2%. Cifras preliminares del Censo de Población y Vivienda de 2010 señalan que en el Estado la población ascendió a un millón cuatrocientos noventa mil quinientos cincuenta habitantes, que representan 122,858 mas que los reportados por el conteo del dos mil cinco; casi el 9% más.

Al igual que en el país, la edad promedio de la población del Estado es bastante joven, es de 23 años. Resulta importante anotar que no resultaron las estimaciones que el Consejo Nacional de Población predijo, este señaló que la población zacatecana para el año 2010, seria de 1`377,708 habitantes y para el 2016 sería de 1`358,300, esto es seria menor, como consecuencia de la migración y las bajas tasas de natalidad y mortalidad, situación que como se observa se revirtió, debido tal vez a la tasa de crecimiento de la natalidad, la reducción de la tasa de mortalidad y los migrantes aplazados o repatriados por las dificultades económicas existentes en la Unión Americana.

En los últimos 10 años, la población estatal aumentó solamente el 6%; esto se debe a que el flujo migratorio sigue siendo negativo, aunque menor que en décadas pasadas. Se estima que la mitad de los zacatecanos viven fuera del estado.

Los municipios de Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe concentraban en el 2005 una población de 457 mil 960 habitantes, que representaban el 33.1%, que es la tercera parte de la población total de la entidad.

Con base en los mismos datos, en el Estado por cada 100 personas en edad dependiente, que son los menores de 15 años y los de 65 años y más, hay 124 en edad productiva que son de 15 a 64 años. La población menor a 15 años era el 32.4%; la de 15 a 64 años el 60% y los mayores de 65 años el 7.6%.

Como consecuencia de la situación económica mundial y nacional, la Entidad sigue registrando fuertes migraciones de personas en edad de trabajar hacia el resto del país y del extranjero, se advierten limitaciones en su dinámica interior de crecimiento económico, destaca el estancamiento del renglón de las micros, pequeñas y medianas empresas que requieren de más apoyo, ante la caída del mercado interno y el consecuente freno en la generación de empleos y la desocupación. Zacatecas tiene un importante déficit en generación de empleos, se requieren de 12 mil a 14 mil por año.

Según las informaciones censales del mismo Instituto, en el Estado de Zacatecas, existían 41, mil 010 unidades económicas, que generaron 131 mil 918 puestos de trabajo. Con ello, la entidad participó a nivel nacional con menos del uno por ciento de las unidades económicas y del personal ocupado; por lo que respecta al valor agregado solo participo con el 0.85% del total nacional. En la entidad se encuentran asentadas 9,138 microempresas de las 714,053 que existen en el país y esto hace que ocupe el lugar numero 28; de las empresas pequeñas el Estado solo cuenta con 843 de las 98,079 que existen en el país; de las industrias medianas Zacatecas cuenta solamente 117 de las 14,369 que existen en el país y de las industrias grandes solo hay 61 en Zacatecas de las 8,543 asentadas en el país.

En cuanto a crecimiento, en el año 2008, el Estado se ubicó, por excepción, en el quinto lugar nacional con una tasa de crecimiento anual de su Producto Interno Bruto de 4.3%, solo por debajo del crecimiento tenido por los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Nayarit y Puebla, mientras que la economía mexicana en promedio creció 1.6%, debiendo señalar que dieciséis entidades observaron comportamientos inferiores al promedio nacional. En ese año, el Producto Interno Bruto Nacional, a precios corrientes, alcanzó la cifra de 12174,503 millones de pesos corrientes. De esta cifra, el Estado generó solamente el 0.9 %, 104,559 millones de pesos, ocupando el lugar número 28 por su contribución al PIB total nacional, solo por encima de los estados de Baja California Sur, Nayarit, Colima y Tlaxcala.

En síntesis, el Estado de Zacatecas tiene el lugar 26 a nivel nacional en el índice de desarrollo humano, el 28 en la generación de riqueza, el 26 en competitividad y por lo que se observa, aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional menos del uno por ciento.

A nivel interno, durante el año 2008 las actividades con mayor contribución al Producto Interno Bruto Estatal fueron: comercio con el 15.1%, servicios inmobiliarios y de alquiler 13.6%, Industrias manufactureras 12.3%, Minería 11.6% y sector agropecuario 10.1 por ciento, y otras actividades 37.3%.

Los productos agrícolas que se cosechan dependen de la intensidad de las muy escasas precipitaciones y estos son chiles, cereales y el maguey tequilero en los valles bajos. Los cultivos cíclicos que más se siembran son: fríjol, maíz, avena forrajera, chile y cebada. Además se siembran avena, sorgo, cebolla, ajo, durazno, nopal, alfalfa y guayaba. En total, se usan 1 303,564 hectáreas para la agricultura. Se cría ganado bovino, porcino y ovino.

La industria principal es la minería, con la extracción de plata, oro, mercurio, hierro, zinc, plomo, bismuto, antimonio, sal, cobre, cuarzo, caolín, ónix, cantera, cadmio y wallastonita. El Estado cuenta con 13 distritos mineros; los más importantes son los del municipio de Zacatecas, Concepción del Oro, Sombrerete, Chalchihuites, Mazapil y Noria de Ángeles. Existen 86 unidades económicas registradas en la actividad minera. En la actividad minera estatal se distingue por ser la entidad federativa más rica en plata a nivel nacional y por ser un importante productor de oro plomo y zinc. Durante el año 2009, el Estado ratificó el primer lugar como productor nacional de plata contribuyendo con el 48% de la producción total que fue de 3`256,292 Kg., además de tener una tasa de crecimiento anual de 5.6 por ciento.

La Industria manufacturera es un sector de la economía en crecimiento, de esta, la industria alimenticia y la de bebidas son las que mayores aportaciones hacen al PIB. Estatal.

En materia turística, el Estado posee comunidades coloniales con reconocimiento internacional, tales como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete, Jerez de García Salinas y Nochistlán de Mejía; también cuenta con zonas arqueológicas y naturales como Altavista en Chalchihuites, La Quemada en Villanueva, la Sierra de Órganos en Sombrerete, la Sierra de Cardos en Jerez y la Sierra de Morones en los municipios de Apozol, Juchipila, Mezquital del Oro, Moyahua de Estrada, y Teul de González Ortega.

En relación con el comportamiento de las aportaciones de ingresos Federales al Estado, estas han sido erráticas: en el año 2004 aumentaron 4.7%; en 2005, subieron 9.5%; para 2006, crecieron en 18.4%; mientras que para 2007, se redujeron en 4.1% y en el 2008, aumentaron 21.3%

Según los registros oficiales de que se dispone, en los últimos años, los precios al consumidor, en la entidad, mostraron incrementos similares a los registrados a nivel nacional, sin embargo, las presiones inflacionarias derivadas de la mayor carga fiscal en 2010 y los aumentos sistemáticos en los precios de algunos de los bienes y servicios que proporciona el sector público como la electricidad y los combustibles, han venido afectando de manera significativa el poder adquisitivo de la población del estado. Cifras oficiales señalan que en los últimos cinco años, el crecimiento promedio de los precios se ubica en cerca del cuatro por ciento, sin embargo debe observarse que en los últimos años y en particular, los precios de las frutas y verduras, el calzado, la ropa y los abarrotes han tenido un incremento muy por encima de ese cuatro por ciento y que también los precios de muchos otros artículos se han incrementado en porcentajes muy superiores al cuatro por ciento oficialmente declarado.

De acuerdo con las estadísticas, la entidad recibió en el 2008, por excepción, la cifra más alta de inversión extranjera registrada en su historia por $1,453 millones de dólares, ubicándose, en ese año en el segundo lugar en atracción de inversión extranjera en el país, solo después del Distrito Federal; por el lado positivo, lo anterior demuestra que, a pesar de las condiciones difíciles del país y del mundo, los inversionistas extranjeros ven en Zacatecas una buena opción para invertir.

Se estima que el valor total de las exportaciones de productos Zacatecanos en el 2008, alcanzaron la suma de 704 millones de dólares y en el 2009 fueron de 900 millones de dólares. Los principales destinos de las exportaciones zacatecanas fueron a los Estados Unidos y Canadá; también se exportaron productos a Bélgica, Italia, Taiwán, Suiza, España, Puerto Rico y Japón, entre otros. De los productos de la industria de transformación que exporta la entidad, el principal lo constituyen las Bebidas (Cerveza), seguido de papel y cartón; en menor medida se exportan carnes y despojos comestibles, autopartes, prendas de vestir, minerales, concentrados de zinc, legumbres y hortalizas, y productos cerámicos, entre otros.

Por otra parte, debido a las dificultades económicas traducidas en: la falta de empleos o la insuficiencia de los ingresos personales o familiares; por la inexistencia de centros educativos de nivel medio superior y superior que ofrezcan las carreras técnicas y profesionales que los estudiantes requieren; por la necesidad de encontrar mejores expectativas de progreso artístico, deportivo o cultural; por la necesidad de reunirse a vivir con sus familiares, etc., miles de Zacatecanos han emigrado para vivir en otros lugares del país o del extranjero. Las colonias mas importantes de Zacatecanos en el país se encuentran principalmente en las ciudades de Guadalajara, Aguascalientes, México, León, Torreón, Tijuana, Ciudad Juárez y otras; y en el extranjero se encuentran en varias ciudades de los estados de California, Texas, Illinois y Nueva York. Se estima que la población acumulada de Zacatecanos que emigró es similar a la que vive actualmente en el estado..

El ingreso de las remesas enviadas por los Zacatecanos, radicados en el exterior, son de gran relevancia para el mercado interno por su monto y por su importancia dentro del gasto familiar, sin embargo éstas han registrado una tendencia descendente en los últimos años, debido a las dificultades económicas y en particular a la desaceleración reciente de la industria de la construcción en los Estados Unidos, sector donde se concentra la ocupación del mayor número de inmigrantes. Para el año 2008 los recursos que los zacatecanos residentes en el extranjero enviaron a Zacatecas sumaron cerca de 680 millones de dólares, lo que significó un descenso del 10.5% respecto al monto recibido el año anterior, y durante 2009 disminuyeron otro 16% en comparación con el año 2008, y se estima que en el 2010, continuaran en descenso las remesas, con todas las consecuencias que estas reducciones tienen en toda la economía y en los niveles de consumo y bienestar de quienes las reciben.

De acuerdo con las informaciones oficiales disponibles, a fines del 2008, había en el Estado de Zacatecas 26 mil 855 personas que se encontraban en situación de desocupación, cifra que equivale a una tasa de desempleo del 4.7%, que se encuentra aun por debajo de la media nacional que se ubicó en el 5.3 por ciento de la PEA, para ese año. Cabe mencionar que el 25.2% de la población desocupada se localiza en la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe, y debe señalarse también que a finales del 2009, la tasa de desocupación oficial en el estado, alcanzó el 5.7% de la PEA.

A principios del 2010, el salario medio de cotización reportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado de Zacatecas fue de 193.8 pesos diarios, mientras que el promedio nacional se ubicó en 237.7 pesos diarios; así, el Estado se ubica entre las 8 entidades de la república con salarios promedio más bajos.

El Instituto Mexicano para la Competitividad en el 2009, realizo un estudio que mide la forma en que las regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o la restringen; este estudio ubicó al Estado en el tercer lugar del país con mejor clima de negocios, habiendo mejorado su posición gracias a la implementación del importante Programa de Mejora Regulatoria y demostrando que es más fácil hacer negocios en Zacatecas.

En el consumo privado se observa que las ventas al mayoreo de los establecimientos comerciales de la entidad, durante el 2009, se desplomaron un 14% en términos anuales, y en enero lo hicieron en un 30 por ciento. Por su parte, las ventas al menudeo que dependen de la fortaleza de los componentes del mercado interno: generación de empleo, del ingreso, de remesas y del crédito al consumo, registraron también un decremento del 10% a tasa anual, mientras que el promedio nacional retrocedió 8.2 por ciento.

A pesar de que el Gobierno Federal ha reconocido que la pobreza en México sigue incrementándose, la evolución en las entidades federativas ha sido de diferente intensidad de acuerdo a la región o al tipo de pobreza analizado. Los indicadores que miden la pobreza deben ayudar a implementar políticas públicas adecuadas para combatirla o reducirla de la manera más efectiva posible, ya que se afirma que el problema de la pobreza no es en si el de los pobres, sino es problema del desarrollo económico y de la administración eficiente del gasto en los programas sociales.

Quedó señalado, en la sección del entorno nacional, que la pobreza es un fenómeno multidimensional y solamente puede ser entendida como una situación en la cual, por carecer de los recursos necesarios, las necesidades de las personas no se satisfacen, y si el enfoque es económico, se trata de una situación en la cual las necesidades materiales mínimas no están satisfechas. Se indico que una persona se considera en pobreza alimentaria si todo su ingreso resulta insuficiente para adquirir una canasta alimentaria. Así mismo que una persona se considera en pobreza de capacidades si su ingreso no le permite adquirir una canasta alimentaria y efectuar gastos necesarios en salud y educación, y finalmente que una persona se considera en pobreza de patrimonio si además de lo anterior, su ingreso no le permite sufragar gastos en vestido, transporte y vivienda.

De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares levantada en el 2008, en el Estado de Zacatecas solamente catorce personas de cada cien se consideraban sin carencias y con un nivel aceptable o adecuado de bienestar económico; el resto de los Zacatecanos, esto es 86 de cada 100 personas presentan diferentes niveles de vulnerabilidad. De este modo, 16 de cada 100 zacatecanos vive en pobreza extrema; 28 de cada 100 son vulnerables por carencia social, y 42 de cada 100 personas vive en pobreza moderada.

Por otra parte, de la población total del estado: No tienen acceso a la seguridad social el 69.2%; sin acceso a los servicios de salud 34.4; el rezago educativo es del 24.9%; sin servicios básicos en sus viviendas el 14.9% de la población y baja calidad y espacios en sus viviendas el 9.9%.

Por lo que corresponde al fenómeno de la delincuencia, el Estado de Zacatecas ocupó, en el 2009 el lugar numero 25 del país en incidencia delictiva, antes que los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz Yucatán y Tlaxcala que son las entidades con menor grado de este fenómeno. En la entidad solamente se registraron 6,300 delitos por cada 100,000 habitantes en el 2009 cuando la media nacional se ubico en más de 15,000 delitos por cada cien mil habitantes. Las entidades con mayor numero de delitos, en el país, por cada cien mil habitantes son: Distrito Federal con 22,800: Sonora 20,400 y Coahuila con 15,900.

En el año 2006 se reportaron las siguientes cifras que por si solas reflejan el problema de la delincuencia en el Estado, y que, aun comparado con la delincuencia en cada uno de los rubros delincuenciales, los registros de Zacatecas no alcanzan ni siquiera el 2% de la delincuencia en el país.

Así, de acuerdo con las estadísticas publicadas por la Secretaria de Seguridad Pública Nacional, que corresponden a las denuncias registradas para el año 2006, ante las agencias del Ministerio Publico tanto del Fuero Común como del Fuero Federal; mientras que en Zacatecas se registraron 12,521 delitos del Fuero Común, en el país se registraron un millón 471 mil 101 delitos, de ellos fueron: 4,533 robos a casa habitación, a negocios, de vehículos a transportistas a transeúntes y otros, contra 545,232 cometidos en el país; 7 robos a instituciones bancarias contra 318 en el país; 9 robos en carreteras contra 986 en el país; 2,700 delitos de lesiones contra 245,507 cometidos en el país; 200 homicidios contra 27,551 en el país; 3,115 delitos patrimoniales como abuso de confianza, daño en propiedad ajena, extorsión, fraude y despojo contra 264,549 cometidos en el país; 2 secuestros contra 595 cometidos en el país; 171 delitos de violación registrados en la entidad contra 13,897 cometidos en el país y se registraron 1,800 casos de otros delitos como amenazas, estupro y otros contra 373,773 registrados en el país.

Por su parte los delitos registrados en las agencias del ministerio publico del Fuero Federal en Zacatecas sumaron 554 de 109,629 delitos Federales cometidos en el país en ese año; de ellos correspondieron a la entidad 258 delitos contra la salud relacionados con la producción, trafico, transporte, comercio, suministro, posesión y consumo de estupefacientes contra 58,066 que se cometieron a nivel nacional y 296 delitos diversos entre los que se encuentran los cometidos contra instituciones bancarias, los delitos fiscales, patrimoniales, ambientales, de los servidores públicos, robos en carreteras, electorales y otros del fuero Federal, contra 109,629 delitos cometidos en el país en ese año.

Entre las principales fortalezas con que cuenta el Estado de Zacatecas se encuentran las siguientes: Recientemente la entidad ha recibido inversión extranjera sin precedentes; la economía del Estado, genera empleos, que aun cuando en números absolutos no son muy representativos, estos manifiestan un crecimiento a tasas ligeramente superiores a las nacionales; existe un nivel aceptable de inversión privada en términos de los ingresos ordinarios; ocupa uno de los últimos lugares en los registros sobre delincuencia estatal; no obstante los problemas generados en los últimos años, el número importante de emigrantes favorece aún el ingreso por remesas y, en consecuencia, el dinamismo del mercado interno local.

Por su parte, entre las principales debilidades se consideran: un crecimiento que ha sido solo temporal y asimétrico de la entidad; geográficamente el crecimiento económico se ha manifestado solo en un número reducido de municipios: Calera, Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, que concentran la generación del 74.6% del PIB., del Estado; la economía se encuentra altamente concentrada en el sector agropecuario y ésta no genera los empleos suficientes a su contribución económica; alta dependencia estatal de las participaciones Federales; significativas necesidades de infraestructura física social y económica, aún existen importantes rezagos en materia de infraestructura carretera, salud y educación que faciliten el desarrollo paralelo en toda la entidad, y la existencia en muchos lugares de bajos niveles de bienestar; el estado cuenta con indicadores socioeconómicos inferiores a la media nacional, su PIB per cápita, en el año 2008, fue de 6 mil 882 dólares anuales, que resulta muy inferior al PIB, per cápita Nacional que fue de 10 mil 321 dólares anuales, y es también el tercero más bajo a nivel Estatal del país.

En síntesis, puede expresarse que entre los retos mas importantes que la sociedad y los tres ámbitos de Gobierno enfrentan, destacan los problemas de: la inseguridad pública; el estancamiento en la creación de empleos; la situación económica cada vez peor; el crecimiento de la pobreza manifestada por el deterioro cada vez mayor de la calidad de vida de los grupos de población con menores ingresos; la falta de cobertura y de calidad de la infraestructura económica y social y de algunos de los servicios públicos, así como la preservación y el mejoramiento del ambiente.

Particular importancia reviste la situación económica, ya que impacta en el presupuesto del estado, por lo que las distintas vertientes de la discusión nacional acerca de la orientación de la política económica, las reformas estructurales y la política tributaria, habrán de tener reflejo inmediato en la disponibilidad de recursos estatales. Así, las condiciones actuales del desarrollo del país y las que se prevén a coto y mediano plazo, reafirman la necesidad de reorientar la acción gubernamental, dentro de un estricto ejercicio de planeación, que pondere las más urgentes necesidades con la previsible muy escasa disponibilidad de recursos y su ejercicio que debe ser honesto.

Compendio estadístico

CUADRO 1.- NOCHISTLÁN DE MEJIA; MOVIMIENTOS DE LA POBLACION DEL ESTADO Y DEL MUNICIPIO DE 1950 AL 2005 Y PROYECCIONES AL 2007 Y 2010.

edu.red

Fuente: INEGI.- Censos Generales de Población y Vivienda, Segundo Conteo de Población y Vivienda y Estimaciones del CONAPO para los años 2007 y 2010.

CUADRO 2.- NOCHISTLÁN DE MEJIA, MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y POR SEXO DE 1990 AL 2005 Y PROYECCIONES PARA EL 2007 Y 2010.

Año

Total

Hombres

%

Mujeres

%

1990

32,327

14,620

45.2

17,707

54.8

2000

29,282

13,348

45.6

15,934

54.4

2005

26,195

11,893

45.4

14,302

54.6

2007

25,524

11,588

45.4

13,936

54.6

2010

23,693

10,757

45.4

12,936

54.6

Fuente: INEGI.- Censos Generales de Población y Vivienda, Segundo Conteo de Población y Vivienda y Estimaciones hechas para el 2007 y 2010.

CUADRO 3.- NOCHISTLÁN DE MEJIA; MOVIMIENTOS DE LA PIRAMIDE DE EDADES 1990 AL 2005 Y PROYECCIONES PARA EL 2010.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente