Descargar

Inmigración y exilio español en la Argentina: personalidades (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Arturo N. Eusevi nació en Soria, España, en 1860; falleció en Buenos Aires en 1933. "En 1888 llegó al país contratado como escenógrafo del teatro Onrubia. En 1891-6, fue director del almanaque Peuser. En 1898, convocado por Fray Mocho, participó en la fundación de Caras y Caretas. Colaboró como dibujante en La Prensa, La Nación y PBT, entre otros medios. Simultáneamente, se dedicó a la pintura. Entre sus óleos sobresale Las porteñas, que se conserva en el Club del Progreso de Buenos Aires. Con motivo del Centenario, pintó una serie de acuarelas sobre temas camperos". (3).

Ulpiano Checa (Colmenar de la Oreja, Madrid, 1860 – Francia, 1916), "que fue contemporáneo de Sorolla, Pissarro y Moreno Carbonero, está considerado uno de los pintores más destacados de su tiempo. Tras una estada en París, donde contrajo matrimonio con una argentina, Matilde Chaye Courtez, hizo varios viajes a nuestro país que marcaron su trayectoria. En el último de ellos, realizado en 1906, pintó un monumental retrato ecuestre del general Bartolomé Mitre (1821-1906), que recientemente fue restaurado. (…) En Madrid, Checa cursó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Bellas Artes. Entre 1884 y 1888 vivió en Roma, donde recreó escenas de la vida durante el imperio, con sus circos, carreras de cuadrigas y batallas. Su visión realista de la Roma de los Césares hizo que sus imágenes sirvieran de inspiración para las grandes producciones de Hollywood, como "Ben-Hur", "Espartaco" y "Gladiador. (…)" (4).

El político, pintor, periodista y escritor Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao "nació en Rianxo el 30 enero 1886, aunque pasó toda su infancia en Santa Rosa de Toay, en La Pampa Argentina, donde habían emigrado sus padres. La familia Castelao vuelve a Rianxo en 1900 y Alfonso-Daniel se licencia en la Facultad de Medicina de Compostela en 1908, cursando el Doctorado en Madrid al año siguiente, donde comienza a destacar como caricaturista, tras lo que se establece en Rianxo y adhiere el movimiento agrarista Acción Gallega. Como pintor, Castelao fue un gran artista condicionado por su casi ceguera y por la necesidad que sentía de crear un arte al servicio de Galicia, primando la comunicación sobre las cuestiones artísticas. El arte gráfico de Castelao se define primeramente por su constante humorística y satírica en la que las gentes humildes suelen ser los protagonistas. A partir de la Guerra Civil española, la crueldad y miseria de aquel acontecimiento causa que el dibujo de Castelao evolucione hacia la denuncia de la tragedia y mezquindad del fascismo"" (5).

Juan Carlos Alonso y Pita nació el 6 de julio de 1886 en Ferrol, La Coruña. Falleció el 15 de febrero de 1945. "Realizó exposiciones en Buenos Aires, Madrid, Roma, Río de Janeiro, etc. Fue miembro de la Real Academia Gallega. Emigró a Argentina con 13 años y comenzó a trabajar en la tienda de un pariente en un pueblo. Muy pronto se marchó a Buenos Aires, donde empezó a trabajar como recadero en la revista Caras y Caretas. No obstante, dada su habilidad para la caricatura, pronto entró en la redacción como caricaturista. En 1919 pasó a dirigir él la revista y más tarde y fundó y dirigió también la revista Plus Ultra. También se dedicó a la pintura, consiguiendo un gran éxito" (6).

Federico Ribas Montenegro "nació el 26 de octubre de 1890. (…) En 1908 llega a la Argentina como tantos emigrantes gallegos. En su pequeña maleta llevaba algunas ropas, fotos familiares y algunos pinceles y lápices para comenzar a trabajar. (…) Los primeros meses caminó en procura de trabajo, hasta que comenzó como pintor decorador. Más tarde empezó como colaborador de famosas revistas de época Papel y Tinta y PBT en el diario Última Hora. Posteriormente incorporóse a la revista satírica Caras y Caretas. En aquella histórica y emblemática revista de actualidad y sátira, trabajaban dos destacados caricaturistas gallegos de gran fama José Maria Cao y Juan Carlos Alonso. (…) Después de algunos años en Buenos Aires juntó algún dinero para cumplir un viejo sueño conocer París.

Así fue como en 1912 llegaba a capital francesa. Trabajó como director artístico de la revista Mundial que dirigía Rubén Darío y para Le Rire. (…) El alzamiento militar contra la república, el 18 de julio de 1936 encuentra a Federico Ribas en su casa de Beluso, allá estaban también disfrutando del verano Fernández Mesquita y su novia la genial pintora Maruja Mallo. Los militares pronto se hacen cargo de la villa y comienza la represión. El alcalde recientemente electo Johan Carballeira es detenido y fusilado y así una serie de amigos de Federico. La intuición sobre la gravedad de la situación lo llevó a trasladarse hasta Vigo donde estará oculto en la casa de unos familiares y desde allá tomará un barco hasta la Argentina. El 7 de noviembre de aquel año fatídico, estará nuevamente en el puerto de Buenos Aires. En aquella ciudad tenía amigos y un nombre ganado por su trayectoria artística. Era un hombre con grande experiencia en el mundo periodístico. Es así como fue nombrado director artístico de la gran revista argentina Atlántida. Durante su estadía en este país realizó distintas exposiciones y colabora con distintos periódicos antifranquistas como España Republicana. Realizó una serie de dibujos o estampas sobre el terror cometido por el franquismo en la provincia de Pontevedra. A fines de 1949 regresó a España, falleciendo en 1952" (7).

"La obra de Alejandro Sirio es -a criterio de Norberto Coppola- la expresión original y solitaria de un artista del que no se reconocen antecedentes ni parentescos inmediatos. Fue un dibujante gráfico por naturaleza, ya que su formación primera y toda su considerable labor posterior estuvieron siempre ligadas a medios de comunicación visual: revistas, diarios o libros. Esta circunstancia condicionará fuertemente su lenguaje, el que ha de constituirse a partir de dos premisas fundamentales: la técnica gráfica y la dependencia del mensaje. (…) Nicanor Balbino Alvarez Díaz nació el 25 de octubre de 1890 en Oviedo, antigua ciudad de Asturias. (…) A los veinte años su madre le compra un pasaje para América. Y el muchacho desembarca en Buenos Aires el 20 de julio de 1910, con un par de cajas de cartón que contienen su equipaje y una carta de recomendación totalmente inútil que lo deja solo y liberado a su suerte. (…) el propietario de la Sastrería Inglesa de la Avenida de Mayo le pide diseñe algunos figurines para los escaparates de su comercio. Anticipando su "estilo" las ropas no aparecen exactamente planchadas ni aliñadas, y su comitente se desanima… Pero los dibujos ya estaban firmados: Alejandro Sirio. Y van a llamar la atención de un cliente de la sastrería, Julio Castellanos, colaborador de la revista Caras y Caretas. Castellanos, hombre de fina sensibilidad, advierte las posibilidades expresivas que encierran esos figurines de la moda 1912. Poseen personalidad y evidencian una infrecuente originalidad en su concepción. Conoce al muchacho, interesa a su amigo Manuel Mayol, director dibujante de Caras y Caretas, y se produce el encuentro de ambos. (…) Cuidadoso orfebre, paciente como un benedictino, con un vestigio español y un toque de art nouveau, crea un verdadero estilo fresco, tierno, poético. Asi llegó al diario La Nación Alejandro Sirio en 1924. Venía de ilustrar ese mismo año algunos cuentos y poemas para el suplemento de La Prensa. Fue llamado a la casa de los Mitre para el lugar que ocupara José Maria Cao: el primer dibujante fijo que tuvo el diario. Y allí trabajó por más de veintiocho años hasta el día de su muerte. Realizará su labor más difundida a través de las entregas del suplemento dominical, donde la multiplicidad de temas que aborda y la solvencia con que resuelve cada una de las ilustraciones ponen en evidencia su cultura y maestría. (…) Enrique Larreta le propone ilustrar su novela La gloria de Don Ramiro. Allí es donde va a desbordarse su ser español y toda la sabiduría de su madurez artistica. (…) Reidor, alegre, quizá su chispazo más feliz fue su casamiento en Buenos Aires, en 1932. Se encontró con Carlota Stein "hija de Enrique Stein, el filoso dibujante y director de El Mosquito, el periódico satírico de Buenos Aires del siglo pasado" en una reunión de artistas y escritores. Después de dos horas de charla con Carlota, Sirio llamó a un fotógrafo "para que documente la seriedad de sus intenciones" y, a los pies de Carlota Margarita Stein, pidió su mano. Carlota dijo "sí". Y en su primer estudio del barrio de Monserrat vivieron y pintaron juntos. (…) " (8).

Matilde Velaz Palacios nació en Madrid en el siglo XIX. "Fue traída a la Argentina muy pequeña, y aquí realizó estudios que más tarde, en Europa, completó con canto y declamación. En Buenos Aires dio lecciones de declamación y ofreció un recital en la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres, en 1922, y otro en Tucumán, en el que también interpretó composiciones musicales suyas. En 1925 se hizo cargo de la dirección de la revista femenina Para Ti, en la que permaneció cerca de nueve años. Fue a la vez redactora de la mayoría de las secciones de la publicación, que firmaba con diversos seudónimos. Su trabajo iba desde la historieta hasta la novela en episodios, pasando por la crónica social, cinematográfica y costumbrista. La orientación que dio a la revista hizo que ésta alcanzara gran popularidad. Al renunciar, en 1933, publicó sus memorias. Tres de las novelas escritas para la mencionada revista aparecieron en volúmenes: Cartas de amor, La dicha ajena y Añoranzas" (9).

Rodolfo Alonso se refiere a un dibujante gallego: "Valenzuela sólo iba a escribir en dos publicaciones argentinas: Galicia emigrante, dirigida por el impar Luis Seoane, entre 1955 y 1957, y la prestigiosa página literaria del diario La Gaceta, de Tucumán, entre 1956 y 1960. En ambas publica, por primera vez, muchos de los relatos que luego se integrarían en la primera edición de O. Naranxo, realizada por el sello gallego Brais Pinto en 1974. (…) O Naranxo marcaría también el imaginario de otro artista gallego asilado en Buenos Aires: Laxeiro (autodefinido como "un anarquista indolente"), cuyos cuadros y dibujos sobre el tema se reproducen en esta feliz reedición, y que incluso acompañaron aquellas pioneras publicaciones de Valenzuela en La Gaceta" (10).

La revista Imaginaria anunció: "Durante el mes de septiembre de 2005, en Catalunya (España) se llevará a cabo un homenaje al dibujante Juan Oliva. Este evento se realizará en su ciudad natal, Organyá "si bien Oliva es catalán, realizó toda su trayectoria profesional en Argentina", y en Lleida, donde tiene su sede la asociación cultural Humoralia, organizadora de este homenaje dentro del marco de la 4ª Bienal Internacional de Humor Gráfico Humoralia 2005. El texto que sigue es una adaptación de los realizados por Marcelo Niño y César Da Col para dicha muestra. Esta biografía pudo llevarse a cabo gracias a los aportes de la ilustradora Aninés Macadam "hija de Juan Oliva", Siulnas, Raúl Manrupe y diversos profesionales de la gráfica, además de los artículos escritos por Giannalberto Bendazzi, Norberto Petrucci, entre otros".

"Joan Oliva i Grau, conocido artísticamente como Juan Oliva, nació en Organyá, Catalunya (España), el 19 de agosto de 1910. Formado profesionalmente en Argentina (donde vivió hasta su fallecimiento, en el año 1975), fue un dibujante de enorme creatividad en el campo de la historieta, el humor gráfico, la ilustración y la publicidad, además de ser uno de los pioneros del Dibujo Animado nacional. Como reza uno de los folletos que promocionan su estudio de animación, Juan Oliva fue, sin lugar a dudas, un "¡Orgullo de la Cinematografía Argentina!" ".

"Posiblemente todo comenzó en el año 1922, en una sala de cine de Barcelona, cuando el pequeño Juan Oliva se sintió atraído por la proyección de un film de animación realizado por el pionero cinematográfico Emile Cohl. En ese preciso instante nació su inquietud de hacer realidad un sueño: concretar sus propias películas de animación. Ya adolescente "y merced a su energía emprendedora", logró convencer a su familia para trasladarse a la Argentina, arribando a Buenos Aires en el año 1928. Al poco tiempo comenzó a trabajar en la gráfica de manera profesional, dibujando caricaturas para los periódicos Última Hora, El Diario y en la revista Antena. Gracias a estos trabajos, fue convocado por la publicación Mundo Argentino para la realización de sus portadas, hecho que significó el comienzo de la gran trayectoria de Juan Oliva. Siguiendo su sueño de realizador cinematográfico, entre 1932 y 1938 formó parte del estudio de animación de Quirino Cristiani, otro pionero del dibujo animado a nivel mundial. Con Cristiani se destacó como animador en el corto El Mono Relojero (1938), cuyas voces fueron interpretadas por el actor Pepe Iglesias, "El Zorro". Durante ese período contrajo matrimonio con Aurora Sánchez y, producto de este amor, nació Ana Inés Oliva i Sánchez, más conocida en el campo de la ilustración como Aninés Macadam".

"En 1939, Oliva fundó su propio Estudio de Animación "bautizado C.A.D.D.A. (Compañía Argentina de Dibujos Animados)", con el máximo fin de producir cortos animados de entretenimiento. Realizó los cortos Desplumando avestruces y La caza del Puma, en donde hace su participación animada el gauchito Rejucilo y su caballo Ciclón. Este emprendimiento personal fue disuelto en 1941, posiblemente por el encarecimiento y falta de material fílmico proveniente de los Estados Unidos y Alemania, países que se encontraban en plena Segunda Guerra Mundial. Tras cerrar C.A.D.D.A., Oliva fue contratado por Kurt Lowe para hacer trabajos de publicidad en la agencia Emelco, empresa donde creó el Departamento de Animación y dirigió hasta 1942. Al cabo de un tiempo, Juan Oliva reorganizó su estudio "con el nombre de "Estudios Oliva"" para dedicarse íntegramente a la animación publicitaria y a la docencia" (11).

Manuel García Ferré "llegó a nuestro país a los 17 años, dejando atrás los sinsabores de la Guerra Civil en su España natal. En Buenos Aires combinó sus estudios de arquitectura con la creación publicitaria, hasta que, en 1952, logró su primer éxito: Pi-pío, personaje adoptado por la revista Billiken. Desde entonces se dedicó de lleno a los dibujos animados. En 1959 formó su propia empresa de publicidad, con la que realizó más de 800 comerciales, entre ellos Los gatitos de lanas San Andrés, ganador del primer Martín Fierro otorgado a una animación. En la década de 1960, los personajes infantiles de los principales medios gráficos y televisivos eran originarios de Estados Unidos y Japón.

En 1963, García Ferré le dio vida a Hijitus, un niño humilde dotado de superpoderes que combatía a villanos como el Profesor Neurus, acompañado por personajes entrañables como Larguirucho, conquistó a los más pequeños desde las páginas de Anteojito y, entre 1967 y 1974, desde la televisión, apareciendo en breves tiras diarias y diversos programas didácticos. En 1964, García Ferré creó uno de sus más relevantes éxitos: la revista Anteojito. Dirigida al público infantil, se pobló de personajes de singular genialidad, como Calculín y Petete. Fue el inicio de una labor editorial dedicada a los niños, que incluyó la publicación de clásicos de la literatura hispanoamericana y gran cantidad de material didáctico. Dejó de publicarse en enero de 2002" (12).

"En los 60 aparece el andaluz García Ferré con su estudio. De una serie publicitaria nacieron "Anteojito y Antifaz" que dieron el puntapié inicial para la aparición de la revista homónima y para las "Aventuras de Hijitus", primera serie exitosa animada de la televisión nacional, a la que luego siguieron los cinco largometrajes de la productora, donde "Manuelita" (1999) batió record de taquilla" (13).

"La labor cinematográfica de García Ferré se inició en 1973 con dos filmes: Las aventuras de Hijitus y Mil intentos y un invento, una historia animada por el inefable dúo Anteojito y Antifaz. Petete "fue uno de los principales protagonistas de las producciones de García Ferré. En 1975 llegó al cine y hasta tuvo su propia enciclopedia escolar: El libro gordo de Petete. En 1983 se estrenó Ico, el caballo valiente, película que batió todos los récords de espectadores en el género infantil". En 1999 se estrenó Manuelita, una recreación del personaje de María Elena Walsh. Pantriste es, hasta ahora, el último personaje de García Ferré y principal protagonista de su película Corazón, las aventuras de Pantriste (2000), donde reaparecen muchas de sus primeras creaciones" (14).

En su libro Entre dibujos, marionetas y pixeles Notas sobre cine de animación, Germán Cáceres señala: "Tal vez toda la gloria de García Ferré se resuma en sus creaciones cinematográficas. (…) El cine de animación de García Ferré emplea con solvencia el movimiento, las angulaciones y las tomas aéreas. Utiliza mínimamente la técnica digital, que pasa inadvertida al espectador. La falta de recursos económicos se hace patente en las escenas de suma acción, que salva apelando a dibujos de polvaredas y de líneas cinéticas. Sus fondos y escenarios son ricos en efectos visuales y poseen un colorido llamativo y encantador. Pero tal vez el más grande de sus tantos hallazgos resida en el original diseño de sus simpáticos y numerosos personajes" (15).

"La obra de García Ferré cuenta con una coherencia total en sí misma, en los aspectos relacionados a tipos de relatos y criterios estéticos de realización. Siempre dirigidas a un público infantil, sus películas revisitan lugares comunes y cuentan con personajes estereotipados; pero la carga de ternura y emotividad que llevan en sí las han consagrado comercialmente y en el corazón de miles de espectadores. Todos sus filmes fueron premiados internacionalmente en festivales especializados en cine para la infancia. Las últimas noticias acerca de García Ferré informan que tiene en marcha unas nuevas Aventuras de Hijitus que tal vez incluyan nuevos personajes" (16).

Manuel Corral Vide nació en Lugo en 1952. "Gallego, de esos que no olvidan ni sus raíces ni sus tradiciones. El Manuel poeta, periodista, pintor y dibujante de trazo incisivo, hace un culto de la buena cocina y de la hospitalidad" (17). "En su condición de hombre de cultura ha publicado libros, realizado más de 40 exposiciones de pintura y dibujo, trabajó como escenógrafo y director de teatro, dirigió revistas y escribió muchísimos artículos periodísticos. Viajó mucho, pero nunca olvidó su origen gallego, promoviendo en cuanta ocasión se le presentó, su cultura y tradiciones" (18).

Notas

1 S/F: "Caras y Caretas" de Adrián Ignacio Pignatelli. Publicado en Historia de Revistas Argentinas. Tomo II . AAER, incluido en www.learevistas.com.

2. Mantecón, Juan Pablo: El humor gráfico en la Argentina "Espejitos de papel", en www.monografias.com.

3. Varios autores: Enciclopedia visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.

4. Lehmann, Graciela: "Muestra itinerante La obra de Ulpiano Checa llegó al Museo de Bellas Artes", en La Nación, Buenos Aires, 10 de febrero de 2006.

5. S/F: "HISTORIA Castelao" en www.riasbaixas.net.

6. S/F: Juan Carlos Alonso y Pita", en www.galegos.info.

7. Pérez Leira, Lois: "Federico Ribas: un artista xenial", en Confederación Intersindical Galega (www.galizacig.com), Vigo, 2 de agosto de 2004. Traducción de MGR.

8. Coppola, Norberto: "Alejandro Sirio", en www.alejandrosirio.org.ar.

9. Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

10. Alonso, Rodolfo: "La Galicia del Plata", en El Tiempo, Azul, 1º de diciembre de 2002.

11. Niño, Marcelo y Da Col, César: "GALERÍA Juan Oliva", en Imaginaria N° 163, Buenos Aires, 14 de agosto de 2005

12. Da Col, César: "Dibujos animados hechos por argentinos". Catálogo de la exposición realizada en julio de 2001.

13. Varios autores: Enciclopedia visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.

14. ibídem

15. Caceres, Germán: Entre dibujos, marionetas y pixeles Notas sobre cine de animación, La Crujía ediciones, 2004. 176 pp. (Aperturas).

16. González, Alejandro R.: "La animación en Argentina Los pioneros: Cristiani y Ducaud bajo el ala de Valle", en www.miradas.eictv.com.cu, 17 de octubre de 2005

17. S/F: "BIENVENIDOS A VIDES, TAPAS Y VINO La sencilla calidez de una tasca", en www.videstapas.com.

18. S/F: "Cocina Celta de Manuel Corral Vide", en www.labasicaonline.com.ar.

Docentes

El educador, archivista e historiador Antonio Zinny nació en Gibraltar en 1821; falleció en Buenos Aires en 1890. "A los veintiún años llegó al país para dedicarse a la educación pública. Fundó el Colegio Argentino en la provincia de Corrientes y colaboró en los diarios La Tribuna, El Nacional y La Nación Argentina. Se encargó de organizar el Archivo de Relaciones Exteriores y el Archivo Municipal. En su labor como historiador demostró gran interés por el periodismo argentino y realizó un trabajo minucioso de recolección, catalogación y estudio de los periódicos publicados en el país desde la época hispánica hasta 1851 (…)" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

José María Torres nació en Málaga en 1823; falleció en Entre Ríos en 1895. "Tuvo una destacada labor docente en su país natal y llegó a la Argentina en 1863. Fue vicerrector del Colegio Nacional de Buenos Aires, inspector general de Colegios Nacionales y primer director de la Escuela Normal de Paraná. Es autor del libro Varios asuntos de Política doméstica y educación (1890), entre otros" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

En Juvenilia, Miguel Cané lo evoca con gratitud: "En cuanto a mí, creo haber contribuido no poco a hacerle la vida amarga, y le pido humildemente perdón, porque sin su energía perseverante, no habría concluido mis estudios, y sabe Dios si el ser inútil que bajo mi nombre se agita en el mundo no hubiera sido algo peor". ((Cané, Miguel: Juvenilia. Buenos Aires, CEAL, 1980).

El doctor en Ciencias Miguel Puiggarí nació en Barcelona en 1827; falleció en Buenos Aires en 1889. "En 1851 llegó a Buenos Aires. Fue catedrático de la Universidad de Buenos Aires, decano de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, miembro corresponsal de la Sociedad de Farmacia de París, Madrid, Barcelona y Chile; del Consejo de Higiene Pública y del Consejo Nacional de Higiene; y presidente de las sociedades Científica Argentina y Nacional de Farmacia, instituciones que lo galardonaron con medalla de oro" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

En "Los Fernández invaden Argentina", José Luis Entrala Fernández recuerda a uno de sus antepasados, maestro inmigrante: Antonio Fernández Osuna nació el 25 de febrero de 1841 en Encinas Reales (…) había salido del hogar paterno, para graduarse como maestro de enseñanza primaria tras unos estudios que probablemente haría en una Escuela privada de Maestros de Antequera y revalidaría en la Escuela Normal de Magisterio de Granada, o en la de Málaga. Antonio ejerció su profesión en Antequera, pueblo grande y rico en la provincia de Málaga. No hemos conseguido, hasta ahora, saber que clase de actividad desarrolló aunque lo más corriente en aquellos años era que los maestros impartieran clases en su propia casa. Seguramente Antonio trabajó así pero no podemos descartar que fuera profesor en alguna Escuela antequerana. Lo que sí sabemos es que se casó, apenas cumplidos los 20 años, con una sevillana de Gilena conocida por Gracia Hidalgo Cisneros (…) Gracia y Antonio pusieron casa en la Antequera de 1861 (…) No hay unanimidad de criterios sobre la economía de los Fernández Hidalgo pero no podemos ignorar que los sueldos de los maestros en aquellos años apenas llegaban para ir alimentando y vistiendo a la creciente prole que llenaba la casa (…) Seguían viviendo en Antequera hasta que la menor, Carmen, cumplió los 15 años. Fue entonces cuando desde Argentina se pidieron maestros españoles para trabajar "en la campiña" de la provincia de Santa Fe, con contratos por tres años y un sueldo de 60 pesos mensuales cuyo valor adquisitivo no acierto a fijar. Pero debía ser bastante porque Antonio, que ya tenía 48 años y cinco hijos en casa (todos menos la mayor, Pepa, ya casada, y Fernando, fallecido en la infancia) no dudó en emigrar hacia el Dorado que entonces representaba la Argentina para los españoles.

Antonio, Gracia y sus cinco hijos se embarcaron en el trasatlántico "Provence" seguramente en Gibraltar, aunque la travesía se había originado en Barcelona, y se marcharon para no volver jamás a la Madre Patria. (…) En Argentina hacían falta maestros para enseñar en los pueblos. La ley de Educación Común de 1884, mediante la cual el gobierno de Juárez Celman quiso elevar el nivel de la enseñanza primaria en el país, había concluido su primera fase con la construcción de numerosas escuelas en pequeños núcleos rurales de todo el territorio argentino. Y entonces surgió un grave problema por la falta de maestros que las regentaran. Los escasos titulados de nacionalidad argentina no querían dejar las grandes ciudades. Así que el gobernador de la provincia de Santa Fe, Manuel Gálvez, cortó por lo sano y resolvió contratar 60 maestros trayéndolos de España por razones de "idioma, raza y religión". Para ello se constituyó en Madrid una comisión encargada de buscar candidatos que, eso si, debían superar una larga serie de requisitos tales como "celo por su trabajo, cumplimiento del deber, cumplimiento de la Fe Católica y resultados comprobados de eficiencia en la labor docente". Antonio, cumplía todos los requisitos con su larga experiencia antequerana, y fue uno de los 60 seleccionados que viajaron entre febrero y junio de 1889. Concretamente llegó a tierras argentinas el 7 de abril de 1889 para incorporarse a la escuela de San Carlos Centro, pueblo muy cercano a Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia de su nombre donde tomó posesión el 13 de abril del mismo año.

En el Archivo General de la provincia de Santa Fe (página 202 del "Registro Oficial de la Provincia de Santa Fe") se guarda el "decreto sobre varios nombramientos escolares" con la cita expresa de Antonio Fernandez Osuna como "profesor de la graduada de varones de San Carlos Centro". Está firmado, por el gobernador Gálvez y por Juan M. Caffarata, el 7 de junio de 1889 pero con efectos retroactivos desde el anterior 13 de abril. Esto significa que Antonio comenzó a trabajar y a generar sus 60 pesos mensuales de sueldo seis días después de su llegada a tierras de América.

En la lista de embarque del "Provence", encontrada por Susana Martina en el Centro de Estudios Migratorios Latino Americanos (CEMLA) (…) Antonio Fernández Osuna viene acertadamente anotado como "Profesor" (…) El Colegio Rural de San Carlos Centro se abrió el 23 de septiembre de 1873 y Antonio Fernández Osuna fue contratado como maestro titular 16 años más tarde. (…) Cuando se cumplieron los tres años del contrato Antonio decidió volar por su cuenta y se trasladó a la cercana Santa Fe donde para ganarse la vida impartiendo clases particulares a la flor y nata de la sociedad local. Se instaló con la familia en una casa de la santafesina calle Buenos Aires, entre la 25 de Mayo y San Martín (…) Antonio Fernández Osuna y su familia vivieron en Santa Fe desde abril de 1892 y una fecha indeterminada de 1894. Tampoco sabemos cómo le fueron las cosas con las clases particulares pero lo más probable es que la situación no estuviera muy desahogada porque Antonio optó por un nuevo traslado, esta vez a Buenos Aires. No sabemos cómo pero consiguió un empleo en el Ministerio de Economía, en calidad de inspector de Rentas Internas (algo así como lo que en España se llama inspector de Hacienda). (…) tanto Antonio como la mayor parte de sus hijos, mejoraron en todos los sentidos, gracias a la decisión de emigrar.

Hay documentación que nos permite fijar a la familia en el año 1894 viviendo desahogadamente en Buenos Aires, en la calle Pasco número 24. Todos menos Concepción, que se había quedado con su Bartolomé Martina, procreando hijos en San Carlos Centro. De la vida y la muerte del inspector Antonio poco o nada sabemos. Solamente conocemos dos datos. Que en 1922 seguía en Buenos Aires con sus 81 años cumplidos en una buena casa de dos plantas en la calle Belgrano, y que tuvo la mala suerte de caerse al subir a un tranvía justo el día que había ganado 12.000 pesos en la lotería y corría alborozado a su casa para anunciar la buena nueva a su mujer Gracia. Dicen que entre la caída y la edad Antonio falleció dejando su nueva Patria argentina sembrada de hijos y nietos. No sabemos la fecha exacta pero debió ser en el año 1923".

El médico, abogado e ingeniero Juan Bialet Massé nació en 1846; falleció en Córdoba en 1907. "Llegó al país en 1873, fue vicerrector del Colegio Nacional de Mendoza y rector del de San Juan y la Rioja. Junto con el ingeniero Carlos Cassafoust construyó el dique San Roque (Córdoba), inaugurado en 1891. Sufrió catorce meses de prisión por una falsa acusación sobre la construcción defectuosa del dique, pero volvió reivindicado a la vida pública. En 1904 fue comisionado para relevar la situación de los trabajadores en el país. De este estudio surgió el Informe sobre el estado de las clases obreras en el interior de la República" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

"Agustín Mariano Alió, periodista republicano español emigrado, fue designado rector del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en 1871". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Ramona Ordóñez de Benítez nació en Puerto de Santa María en 1849. "Fundó y dirigió la primera escuela de Barracas, en el barrio denominado Los Olivos, establecimiento reconocido por el gobierno, actuando en el mismo desde 1891 hasta 1918. Al cumplirse el cincuentenario, en 1968, se colocó una placa recordatoria en la finca, ubicada en la calle Melgar 27. La Escuela de doña Ramona, como era denominada, educó a varias generaciones de niños del entonces alejado barrio porteño. (…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

El cirujano y docente Avelino Gutiérrez nació en Oviedo en 1864; falleció en Buenos Aires en 1946. "Estudió en la Universidad de Buenos Aires, de la cual egresó en 1890. Ejerció como director del Hospital Español de Buenos Aires y, en ese cargo, hizo escuela en el campo de la cirugía. En 1944 la Sociedad Argentina de Cirugía le otorgó el título de Cirujano Maestro por su labor como docente de esa disciplina en la Facultad de Medicina. Fue miembro de la Academia Nacional de Medicina. Escribió Un plan de reforma a la enseñanza de anatomía y Enseñanza de la anatomía antropomórfica" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

El químico Enrique Herrero Ducloux nació en Navarra en 1877; falleció en Buenos Aires en 1962. "Tras graduarse de maestro en Santa Fe, fue secretario de la Dirección Provincial de Escuelas y docente en varios colegios de Rosario. En 1901, fue el primer químico egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Fue decano de la Facultad de Ciencias Químicas de La Plata, Vicepresidente de la Universidad de La Plata y Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, entre otros cargos. El 26 de noviembre, fecha de su nacimiento, se celebra el Día del Químico" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

El naturalista, zoólogo y paleontólogo Angel Cabrera nació en Madrid en 1879; falleció en Buenos Aires en 1960. "Considerado como el especialista en mamíferos más importante de Hispanoamérica, en 1925 llegó a la Argentina y fue nombrado jefe del Departamento de Paleontología del Museo de La Plata. Relevó gran parte de la fauna fósil argentina: el Megaterio, cetáceos, ciervos, camélidos, jaguares y marsupiales. No abandonó la zoología de mamíferos vivientes y dedicó trabajos al caballo criollo, los perros cimarrones y los pumas. Profesor de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires y del Instituto del Museo de La Plata, (…)" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

Cecilia Borja nació en Barcelona en 1882 "y fue traída a la Argentina en su primera infancia. A los dieciocho años se graduó en la Escuela Normal de La Plata, bajo la dirección de Mary Olstine Graham. Dos años más tarde se hizo cargo de la dirección de la Escuela N° 1 de Carlos Casares, en la que desarrolló una labor progresista. Allí fundó en 1913 la Escuela Normal Popular, que estuvo incorporada desde 1917 a 1923 a la Normal Nacional de Pehuajó. Realizó una intensa obra literaria, que incluye poesía infantil, textos escolares y obras teatrales". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

El compositor José Gil nació en España en 1886 y falleció en Buenos Aires en 1947. "Se radicó en la Argentina en 1889. Discípulo del maestro Alberto Williams, fue profesor de contrapunto en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico en Buenos Aires. En 1932 integró el directorio del Teatro Colón. Premiado por la Asociación Wagneriana, la Municipalidad de Buenos Aires y el Instituto Mitre, entre sus obras se destacan Sonata en re menor, Danzas argentinas y el himno oficial del Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Buenos Aires en 1934" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

El matemático Julio Rey Pastor nació en Logroño en 1888; falleció en Buenos Aires en 1962. "Fundó y dirigió el Instituto de Matemáticas de Buenos Aires y la Unión Matemática Argentina. Además, fue profesor emérito de la Universidad porteña y ejerció la docencia en otras universidades, como las de La Plata, del Sur y Cuyo. También se interesó en otras disciplinas, ejerciendo como docente en Epistemología e Historia de la Ciencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. (…)" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

María Faulín nació en Albelda, provincia de Logroño, en 1888. Fue médica, farmacéutica y profesora universitaria. "(…) completó sus estudios recibiéndose de maestra en 1904 en la Escuela Normal de Azul. En la UBA obtuvo sus dos títulos superiores: en 1911 el de doctora en química y en 1916 el de doctora en medicina. Se especializó en ginecología y fue creadora de la primera escuela de enfermeras de la Cruz Roja Argentina. En 1922 fue designada profesora adjunta de zoología y parasitología en la Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del Litoral. Desde 1925 hasta 1952 fue titular de la mencionada cátedra. (…)" (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

El educador y pedagogo Lorenzo Luzuriaga nació en Valdepeñas en 1889 y falleció en Buenos Aires en 1959. "Estudió en Alemania y España, donde, en 1922, fundó la Revista de Pedagogía. Exiliado en nuestro país tras la guerra civil española, desarrolló una amplia actividad teórica y docente, siendo profesor y vicedecano de la Universidad de Tucumán. Entre sus trabajos téoricos se destacan Escuelas Unificadas (1922), Escuelas Activas (1925) y La Educación Nueva (1927)" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002)..

El antropólogo y etnógrafo Salvador Canals Frau nació en 1893; falleció en Buenos Aires en 1958. "Estudió en la Universidad de Francfort del Main, Alemania. Entre 1930 y 1940 se desempeñó como bibliotecario y traductor en la Universidad Nacional de La Plata. Desde 1940 enseñó antropología y etnografía, prehistoria y arqueología en la Universidad de Cuyo, siendo director del Instituto de Etnografía Americana. Ese mismo año fue premiado por la Comisión Nacional de Cultura. (…)" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

María Velazco y Arias nació en Extremadura. "Muy niña llegó a nuestro país y cursó la primaria en Santa Fe. Radicada en la Capital, se graduó en la Escuela Normal de Profesoras y se recibió de doctora en Filosofía y Letras en la UBA. Fue profesora de literatura e historia en las Escuelas Normales 3, 4 y 6 y en escuelas de comercio. (…) Con la poeta y recitadora Wally Zenner creó el grupo teatral Espondeo, en el que hicieron sus primeras armas conocidas figuras artísticas. (…)" (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Matilde Velaz Palacios nació "en Madrid en el siglo anterior. Fue traída a la Argentina muy pequeña, y aquí realizó estudios que más tarde, en Europa, completó con canto y declamación. En Buenos Aires dio lecciones de declamación y ofreció un recital en la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres, en 1922, y otro en Tucumán, en el que también interpretó composiciones musicales suyas. En 1925 se hizo cargo de la dirección de la revista femenina Para ti, en la que permaneció cerca de nueve años. (…)" (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

El filósofo Francisco Romero nació en Sevilla en 1891; falleció en Buenos Aires en 1962. "Discípulo y continuador de la escuela de Alejandro Korn, integró el Ejército hasta llegar al grado de Mayor de Ingenieros en 1931. Ese año fue nombrado profesor titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y, en 1935, en la Universidad Nacional de La Plata. Se dedicó a la docencia universitaria hasta 1946, momento en que renunció por razones políticas. Entre sus diversas obras se destacan Lógica (1938), Alejandro Korn (1940) y Filosofía contemporánea (1944)". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

En Madrid, en 1900, nació Guillermo de Torre, quien falleció en Buenos Aires en 1971. "Destacada figura literaria en su país de origen, donde integró la llamada Generación del 27, llegó a la Argentina a fines de la década de 1920. Fue un importante impulsor del movimiento ultraísta en el país, profesor de Literatura en la Universidad de Buenos Aires y consejero de la editorial Losada, en la que dirigió la colección Poetas de España y América. Entre sus obras se destacan Hélices, Problemática de la literatura e Historia de las literaturas de vanguardia ".(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

Fermín Estrella Gutiérrez nació en Almería en 1900; falleció en Buenos Aires en 1982. Fue ensayista, poeta, cuentista y novelista. "Graduado en la Escuela Normal de Profesores de Buenos Aires en 1923, ejerció la docencia en diversos colegios secundarios y, posteriormente, se desempeñó como profesor de Literatura española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En 1955 se incorporó como miembro de número la Academia Argentina de Letras. (…) Es autor de diversos libros de texto destinados a la enseñanza de la literatura española en las escuelas". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

Pompeyo Audivert "nació en Estartit, Cataluña, España, el 17 de octubre de 1900.1911 Llega a Buenos Aires. 1926-1929 Ilustra el libro "Molino Rojo" de Jacobo Fijman. Exposiciones individuales en Amigos del Arte de Buenos Aires y Asociación del Arte de La Plata. "Premio Estímulo" del Salón Nacional. 1930 Exposición individual en la Comisión Municipal de Bellas Artes de Rosario. 1933 Participa en la "Exposición Argentina de Arte" en el Museo Roeritch de Nueva York. Instituto Cultural Argentino-Norteamericano de Washington- Exposición de Arte Argentino en Buenos Aires y Río de Janeiro. 1934 Premio del Salón Nacional al mejor grabado. Primer Premio al grabado Salón Provincial de Santa Fé. 1939 "Panorama del Grabado desde Sívori hasta hoy", Buenos Aires. Exposición Internacional, Nueva York. 1941 Exposiciones individuales en la Academia de Bellas Artes de Mendoza y en la Municipalidad de San Rafael, Mendoza. Expone en la muestra realizada por el American National Committee of Engraving de Nueva York "Muestra del Arte Gráfico del hemiferio occidental". 1942 Expone en Gente de Arte de Avellaneda. Expone en "El grabado en la Argentina", Rosario. Premio Mejor Grabado del Salón Nacional. Premio al grabado del Salón de Acuarelistas y Grabadores de Buenos Aires. Premio al grabado del Salón de Grabadores de Buenos Aires. Premio Salón de la Ciudad de Buenos Aires. Viaja por Chile, Perú, Colombia, Nicaragua y México.Vive en este país hasta 1944. Publica "Diez grabados". 1944 Viaja a París, donde vive hasta 1950. Exposiciones individuales en Valparaíso, Santiago, Concepción y Chillán, México D.F. y Lima. 1947 Publica en México, Técnica del grabado a buril y Gravat catalá al boix. Expone en Puebla. Exposición colectiva en el Salón de lucha contra el analfabetismo, Mexico D.F. 1948-1949 Expone en Casablanca , México D:F., París y Buenos Aires. Concurre como invitado de honor a la exposición de la Sociedad de Grabadores Franceses "Le Trait" de París. 1950 Exposición individual en Bruselas y colectiva en Tel Aviv. 1951 Regresa a la Argentina. Integra el cuerpo docente del Instituto Superior de Arte de la Universidad de Tucumán como jefe de la sección grabado. Exposiciones individuales en la galería Muller, Departamento de Arte de Tucumán y en el Museo de Bellas Artes de La Plata. 1952-1953 Expone en Sociedad Hebraica Argentina, Museo de Bellas Artes de Santiago del Estero y en el Museo Municipal de Bellas Artes de Córdoba. 1954 Exposición individual en el Centro umanístico de Resistencia y colectiva en Cuba. 1955 Participa en la Exposición "Grabados de Artistas Argentinos", Buenos Aires. 1957 Exposición individual en Sala V Van Riel, Buenos Aires. 1958 Expone individualmente en el Museo Provincial de Bellas Artes de Tucumán. Participa en la Bienal de México. 1959 Expone en el Museo de Bellas Artes de La Rioja y en la Casa de la Cultura de Salta. Exposición Internacional de Bruselas, donde recibe una medalla de bronce. 1960 Expone en Galería Van Riel. 1962 Expone en la Galería Perla Marino, Buenos Aires. Premio a la mejor exposición del año otorgado por la Asociación de Críticos de Arte de Buenos Aires. Se publica "Seis grabados sobre un mismo tema". 1967 Se publica "Ubicación surrealista". Gran Premio "Facio Hébecquer" de la Academia Nacional de Bellas Artes. 1974 Exposición individual en la Fundación Lorenzutti, Buenos Aires. 1975 Expone en la galería Victor Najmías, Buenos Aires. 1977 Muere en Buenos Aires el 14 de enero"

(http://www.artesur.com/pa/pa/cronoaudivert.htm).

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente