Descargar

Propuesta de acciones para el perfeccionamiento de los conocimientos éticos y bioéticos (página 2)

Enviado por Eufemia Herrera Pita


Partes: 1, 2, 3

A partir de lo anteriormente planteado y que, además, el futuro Licenciado en Tecnología de la Salud en el perfil de Terapia Física y Rehabilitación comienza a vincularse con el paciente desde el primer momento de formación de la carrera; la autora coincide con la MSc. Servilia Santana cuando plantea que "era alcanzar los pilares para la educación a lo largo de la vida, no se puede ver la formación básica como una acumulación de conocimientos, por el contrario, hay que orientar hacia la adquisición de competencias, que permitan prevenir, resolver problemas y tomar decisiones; dicho en otras palabras, pensar".9

El perfeccionamiento del currículo es una labor que le concierne a los docentes ya que estos tienen la misión de instruir y educar, del éxito de ellos dependerá lograr la excelencia en la formación de los futuros profesionales y por ende lograr que estos cumplan con su encargo social.

El estudiante podrá cursar en cada año la totalidad de las unidades curriculares que le corresponden o solamente una parte de ellas, de acuerdo con las posibilidades reales que tenga, tomando en cuenta las relaciones de precedencia que se establezcan entre ellas.

La flexibilización del currículo representa un reto organizativo para los Centros de Enseñanza Médica Superior, pero posibilita que todos tengan igualdad de oportunidades para avanzar en su formación profesional. Por lo tanto es de esperar entonces, un salto cualitativo importante en los servicios de salud, como aporte concreto del Sistema Nacional de Salud a la Batalla de Ideas que se lleva a cabo en Cuba. 6

El carácter interdisciplinario y multidisciplinario de la formación prevista para el diseño inicial del currículo deberá incrementarse en la medida en que se perfeccione a partir del análisis evaluativo de su aplicación y en la medida en que la preparación de los profesores permita realizar el proceso docente-educativo con un grado creciente de integración.

Por lo tanto la autora coincide con lo planteado por los Doctores en Ciencia Bermúdez Sarguera, Rodríguez Rebustillo M. en: Una Propuesta Metodológica para estimular el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de la Educación Superior cuando plantean que: "… el problema de la construcción del conocimiento, y en particular del conocimiento científico, debe su importancia a la preparación de los futuros profesionales, no solo por la independencia que debe caracterizarlos al egresar de la alta casa de estudios, sino por la posibilidad de que éstos logren la solución de nuevos problemas que en el ejercicio de su profesión han de presentárseles y que no fueron registrados en la variedad de los ya planteados por la enseñanza universitaria. Y tanto la efectividad de la solución como la problematizaciòn de la realidad con que interactúan, dependen de la formación del pensamiento teórico".10

Se selecciona la conceptualización anterior, ya que al considerar al currículo como un "proyecto", rechaza una condición estática y rígida del mismo; además, reconoce un lugar tanto para la transmisión de conocimientos como para el proceso de construcción y descubrimiento del conocimiento por parte de los estudiantes y resalta la necesidad de una formación integral de la personalidad del estudiante para el desarrollo de una sociedad dada, o sea, tiene en cuenta el contexto donde se ejecuta ese proyecto, y destaca el papel de la institución educativa en correspondencia con el desarrollo social.11

Al considerar lo planteado anteriormente y la estructuración del Diseño Curricular del Modelo Pedagógico actual de la Licenciatura en Tecnología de la Salud en el perfil de Terapia Física y Rehabilitación, que aunque posibilita la formación de un profesional competente, capacitado para brindar sus servicios con calidad, es necesario, para fortalecerlo aún más, buscar soluciones que posibiliten la formación de profesionales que garanticen la excelencia en los servicios, tanto desde el punto de vista técnico como humanista.

  • Relación de los contenidos de la Ética y la Bioética con el Diseño Curricular de la Licenciatura en Tecnología de la Salud

La ética siempre debe recibir una total atención en las escuelas de medicina en todos los encuentros clínicos y en la comunidad.12 Se debe explorar continuamente el cumplimiento de los principios éticos en la elaboración de los programas de estudio, lo cual traerá como resultado, profesionales más humanos, compasivos y pacientes y comunidades mejor atendidas.

La educación en Cuba ha de contribuir a la formación de un hombre plenamente identificado con su nacionalidad, con una profunda y sólida formación humanista, que responda a los valores más positivos de su época y contribuya a transformar los negativos, siempre con un amplio sentido de progreso social.

Las instituciones de Educación Superior tienen entre sus tareas fundamentales la formación profesional de los estudiantes y en la calidad de la formación de estos profesionales influye notablemente el diseño y realización de cada currículo, por tanto, constituye una tarea de primer orden, el análisis, valoración y perfeccionamiento de los ya existentes, de manera que estos aseguren la formación de profesionales activos, creadores y críticos de su realidad, con actitudes de búsqueda permanente de superación y de actuación responsable en la sociedad.

La Universidad que en la actualidad se expande a toda la Educación Superior Cubana se enfrenta a un gran reto: lograr un equilibrio entre masividad, diversidad y calidad, debe dar respuesta a la necesidad del Sistema Nacional de Salud de incrementar los recursos humanos calificados en las diferentes ramas técnicas propias del sector, para asegurar e incrementar la calidad de los servicios de salud, lo que determina el carácter pertinente de esta nueva carrera de Tecnología de la Salud.

Se hace imprescindible señalar lo que con respecto a la responsabilidad de la escuela en la formación del educando planteó Álvarez de Zayas al explicar que: "preparar al hombre para la vida no es formarlo solo para cuando deje a esta y se enfrente a la vida, es ante todo educarlo participando en la vida, en la construcción de la sociedad es prepararlo para resolver problemas ya que durante su estancia en la institución docente aprendió a resolverlos".13

Preparar al hombre no es sólo prepararlo para la vida, sino, es prepararlo como ser social, es instruirlo, educarlo y desarrollar sus potencialidades físicas e intelectuales. Esto es un requerimiento social que se puede lograr en un proceso de formación que integre sus tres dimensiones: Instructiva, Educativa y Desarrolladora, pero a su vez que inserte al individuo a la sociedad de forma consciente para que pueda dar respuesta a las necesidades de esa sociedad.

La necesidad de integración como unidad dialéctica entre instrucción-educación-desarrollo se refleja en el pensamiento de José Martí que expresa: "…las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes". 14

La transformación de la Educación Superior debe tener presente su estrecha interdependencia con los demás niveles educativos. De ahí que la UNESCO afirme que "la educación superior tiene que asumir un papel conductor en la renovación de todo el sistema educativo. No basta que la educación superior sea más pertinente, debe también ser de mayor calidad. Pertinencia y calidad deben marchar juntas. El concepto de la calidad en la educación superior es multidimensional. No sólo abarca las tres funciones: calidad de su personal docente, calidad de su programa y calidad de sus métodos de enseñaza aprendizaje y comprende también, la calidad de sus estudiantes, de ahí que la calidad demanda una evaluación permanente y sistemática", 15 incluyendo el diseño curricular de la Licenciatura en Tecnología de la Salud.

Por lo señalado anteriormente, se plantea que, las universidades tienen como objetivo principal garantizar la calidad del proceso docente-educativo a pesar de la diversidad de vías de ingreso que tiene la carrera, no obstante, tiene como objetivo garantizar la formación de profesionales revolucionarios, competentes, con un alto sentido del humanismo, por lo que se debe destacar la importancia que reviste para los estudiantes el, conocimiento y aplicación de la Ética y la Bioética para lograr lo antes expuesto.

La asignatura Ética y Bioética tiene una marcada influencia en la formación de valores y en la actuación profesional de los Licenciados en Tecnología de la Salud del perfil de Terapia Física y Rehabilitación. Para la propuesta planteada se tuvo en cuenta el ideario pedagógico, humanista y revolucionario de Félix Varela, José de la Luz y Caballero así como de José Martí, además los pensamientos éticos de estos y de Enrique José Varona, Ernesto Che Guevara y del máximo líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz.

La relación entre independencia personal y sentido del deber y el papel de ambas en la determinación de la felicidad socialmente responsable en el hombre, es uno de los aportes del humanismo social de Martí que con mayor vigencia se proyecta en la actualidad.

Debido al desarrollo que ha tenido en los últimos tiempos la tecnología, se han incorporado nuevos equipos a los amplios recursos ya disponibles en las Salas de Rehabilitación, lo que conlleva a una mejor preparación de los futuros profesionales, para que estos lleven a la práctica los avances y logros de las ciencias médicas con una mayor calidad.

Debido a la amplia relación conceptual entre moral y ética, donde la moral se refiere al acto, acción y proceder moral de los hombres, la ética cumple un papel metodológico con respecto a las ciencias vinculadas con el estudio de la conducta y la educación moral del hombre, la Bioética como se ha reflejado con anterioridad estudia la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud.

Debido a la crisis de valores que se ha acrecentado en los últimos tiempos, se hace imprescindible no solo dotar a los estudiantes de conocimientos técnicos, sino también formar valores con el fin de lograr profesionales integrales, para lo cual es necesario "…jerarquizar la labor educativa desde la instrucción, para satisfacer plenamente los objetivos formulados en los planes de estudio".

La educación en Cuba ha obtenido logros incuestionables que la ubican en un lugar cimero no solo en América Latina sino también en el mundo, especialmente en el sector de la salud, por lo que la investigadora coincide con la opinión de varios autores cuando plantean que "… la Pedagogía tiene como objeto de estudio el proceso educativo del hombre, sus regularidades y principios, como fundamento ha tenido junto al desarrollo de los conocimientos, la formación de valores éticos, por los cuales abogaron los fundadores de la pedagogía cubana: José Agustín Caballero, Félix Valera, José de la Luz y Caballero, José Martí quien tiene un sitial de honor en la pedagogía cubana.16

Por lo que se hace imprescindible en el estudiante de Tecnología de la Salud fortalecer los valores y sentimientos propios del hombre como ser social, donde "… la educación es el proceso y el resultado cuya función es: formar el hombre para la vida".17

  • Aplicación de los principios de la Ética y la Bioética en la Rehabilitación

Con la aparición de la Bioética y el llamado principalismo anglosajón, se tienen en cuenta varios principios básicos para su aplicación, independientemente de existir otras corrientes a nivel mundial que no alcanzaron la misma dimensión a nivel internacional e incluso en Cuba.

A pesar de que prácticamente se ha logrado regular la conducta científica y profesional en los casos de atención de salud, en los diferentes niveles de atención y por parte de todos los profesionales sanitarios y otros que laboran en el sector de la salud, ello no ha logrado impedir que a diario surjan conflictos y dilemas éticos, la Rehabilitación no esta ajena a esto, por tanto se hace necesario exigir el cumplimiento de los principios éticos en los servicios que se presten a la población.6

En todas las modalidades de atención de salud se hace evidente el Principio de Beneficencia, donde es necesario definir lo que se entiende por bien y mantener la separación entre beneficencia y paternalismo. Para el rehabilitador significa procurar por todos los medios que las acciones realizadas con los discapacitados, posibiliten su reincorporación a su vida individual, laboral y social con una calidad de vida satisfactoria.

Por su parte el Principio de No maleficencia, también llamado de inocuidad y que se incorporó con posterioridad a la reconocida triada de principios que identificó al principalismo anglosajón, con su significado de no hacer daño, es aplicable a toda práctica médico-sanitaria y en el mismo se incluye el evitar la aplicación de técnicas invasivas innecesarias, que en la Rehabilitación significa trabajar coordinadamente con los diferentes especialistas y en especial el Fisiatra, para cumplimentar los tratamientos de manera que se correspondan adecuadamente con los diagnósticos y ejecutar las técnicas con los requerimientos establecidos.

Otro de los principios es el de Autonomía-Integridad, el respeto a la integridad de las personas y su autonomía cuya base y fundamento legal descansa en el derecho a la intimidades la Rehabilitación, al igual que en otros perfiles significa permitirle al paciente su participación (esto es un derecho que no admite discusión en el campo de la Bioética) en la toma de decisiones respecto al tratamiento indicado.

El principio de autonomía propició el surgimiento del Consentimiento Informado que como se especifica en la edición de 1984 del Manual de Ética del Colegio de Médicos Americanos no es más que la explicación a un paciente atento y mentalmente competente, de la naturaleza de su enfermedad, así como del balance entre los efectos de la misma y los riesgos y beneficios de los procedimientos terapéuticos recomendados, para a continuación solicitarle su aprobación para ser sometido a esos procedimientos. La presentación de la información al paciente debe ser comprensible y no sesgada; la colaboración del paciente debe ser conseguida sin coerción; el médico no debe sacar partido de su potencial dominancia psicológica sobre el paciente.

Posteriormente el destacado bioeticista español Pablo Simón Lorda sugirió plantear procedimientos diagnósticos y terapéuticos y no sólo terapéuticos, lo cual fortaleció dicho concepto.

En el caso de la cultura latina y muy en especial en Cuba hay una incorporación de la familia a la relación médico-paciente, lo cual en muchas ocasiones interfiere en la aplicación del Consentimiento Informado por ser la familia la que asume las decisiones con respecto al enfermo, aspecto que se ha demostrado en estudios realizados en la provincia de Pinar del Río y en Ciudad de La Habana.

Según Sánchez en su tesis de maestría "Aceptación de la aplicación del Consentimiento Informado en la Atención Primaria de Salud" en la provincia de Pinar del Río, el 83,6% de los pacientes encuestados que acuden a los servicios de Rehabilitación refieren querer participar en la toma de decisiones en relación con su situación de salud y el 96,6% plantea querer conocer la evolución exacta del tratamiento, sin embargo en otros resultados se observa como la familia asume la toma de decisiones e imposibilita que la información llegue al paciente de forma adecuada, esto afecta la aplicación del Consentimiento Informado y por ende la autonomía del paciente.17

El rehabilitador para cumplir con los principios de la Bioética al aplicarle un tratamiento a un paciente, debe explicarle todo lo relacionado con el mismo, lo que va a sentir, sus beneficios, ya que el paciente tiene el derecho de conocer todo lo relacionado con el tratamiento que se le va a aplicar, o si lo desea ignorar todo lo relacionado al mismo, para de esta forma respetar su autonomía, lo que le permitirá al rehabilitador lograr la confianza del paciente, tanto de su saber como de su actuar.

Es de vital importancia que al momento de brindar la información y de acuerdo con lo planteado en el concepto de Consentimiento Informado, la información que se brinde en relación con la situación de salud del paciente se efectúe de forma tal que la persona no reciba la misma como algo desalentador, sino siempre con la posibilidad de mejoría, aunque nunca mintiendo, pues esto afectaría la relación entre el profesional de la salud y la persona enferma.

Por ejemplo un paciente que presenta una discapacidad debe conocer si así lo desea hasta donde llega su limitación para poder organizar su vida, el rehabilitador puede explicarle la evolución satisfactoria que han tenido otros pacientes que han presentado la misma secuela, no es necesario entrar en detalles específicos, la explicación puede ser general, pero con franqueza, siendo comprensivo, de forma tal que logre tranquilizar toda duda o temor que tenga el paciente sobre lo que para él es desconocido.

Lo señalado anteriormente, le proporcionará al paciente una mayor participación en su atención individual y un mayor control sobre su enfermedad, lo cual les hace más responsables por su propia labor.

El Principio de Justicia, representa consideración igual para todos así como imparcialidad, veracidad en la información que se brinda y honradez, rasgos esenciales que deben estar presentes en todo sistema de salud. Mientras que la autonomía representa los derechos del individuo, la justicia representa el interés social.

Lo antes expresado se cumple en el perfil de Terapia Física y Rehabilitación, ya que la accesibilidad a los recursos es algo esencial y la creación de las salas de Rehabilitación Integral en todo el país posibilita la ejecución del mismo adecuadamente, ya que todos los pacientes independientemente de sus características, nivel económico, ideología, creencias religiosas o raza tienen acceso a estos servicios situados en un área relativamente cercanos a su lugar de residencia.

  • Perfil político-moral de la formación del Tecnólogo de la Salud

Se pretende que la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje de este profesional esté basado en los principios y fuentes dialéctico-materialista y según los principios éticos, político-ideológicos, científico-técnicos y morales de la sociedad socialista, con lo que se crea un sistema de conocimientos, habilidades y hábitos necesarios para su formación integral que le permitirá ser un hombre integro.

El hombre nuevo que se quiere formar, cuyo desempeño favorezca y contribuya a elevar el nivel de salud y bienestar de la población en cualquier parte del mundo en que preste sus servicios, convirtiendo los principios de la Revolución y los morales en convicciones personales y hábitos de conducta diaria, debe ser un profesional que mantenga actualizados sus conocimientos acorde con la tecnología de punta del siglo XXI con un espíritu de superación constante, capaz de dar soluciones inmediatas a conflictos técnicos-administrativos y de asumir nuevas y más complejas funciones.

Por lo antes expuesto la autora considera necesario hacer alusión de las reflexiones sobre la Bioética realizadas por la MSc. María del Carmen Amaro "… ningún país como Cuba para desarrollar la Bioética. Porque respeta la dignidad del ser humano, lucha incansablemente por la equidad y la solidaridad, se enfrenta sin miedo a las manifestaciones de corrupción y al delito y porque garantiza el derecho de participación de todos sus ciudadanos en los asuntos que les conciernen y en los que están directamente involucrados".4

Para la MSc. María del Carmen Amaro "…los Códigos Éticos no bastan para regular la conducta moral de los profesionales, todas las personas que intervienen en el proceso salud-enfermedad tienen sus propios valores, el hombre es un ser irrepetible, es imprescindible desarrollar virtudes éticas o del carácter, enseñar a respetar los principios, evaluar los medios que se utilizan y medir las consecuencias morales de los actos profesionales. Sin amor, no hay justicia ni calidad de los cuidados de salud que se prodigan".4

Cuba es una expresión fehaciente de la aplicación da las modernas tecnologías de la información y la comunicación, que cumple una función tan importante como es rescatar del olvido y salvar de la ignorancia una parte de los valores humanísticos de la profesión médica nacional. 18

La estrategia educativa permitirá desde el punto de vista pedagógico poner en práctica los cuatro pilares básicos de la Educación:" aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos".

Se convierte en un reto lograr la formación de un profesional integral preparado para las exigencias y cambios futuros, preparar al profesional del siglo XXI, donde una vez graduados tengan la competencia técnica, social y ética requerida del tecnólogo del futuro. 18

Al concebir la propuesta se analizó la posibilidad de que se utilicen otras vías para favorecer la formación de valores profesionales desde el primer año de la carrera.

CAPÍTULO II:

Diseño metodológico de la investigación

Se realizó una investigación descriptiva transversal dirigida a solucionar una necesidad percibida en la actividad práctica.

Según la finalidad, fue una investigación aplicada, pues con ella se persiguió darle solución a un problema práctico en el entorno educacional.

A partir del carácter cualitativo-cuantitativo que tuvo la investigación, se sustentó en el paradigma socio crítico.

El paradigma socio crítico permitió darle gran valor a la teoría de L. S. Vigotsky acerca de la acción social de la investigación, así como utilización de los métodos participativos y la indagación auto reflexiva de los participantes en una acción social directamente en su accionar diario y en la actividad práctica.

Se contextualizó en la Facultad de Tecnología de la Salud de Pinar del Río, durante el periodo comprendido en el curso académico 2007 – 2008.

Selección de la muestra

UNIVERSO: se conformó con todos los estudiantes del segundo al quinto año del Nuevo Modelo Pedagógico, los profesores principales que imparten las asignaturas del ejercicio de la profesión y de Ética y Bioética, todos del municipio Pinar del Río.

MUESTRA: se utilizó el muestreo no probabilístico, intencional. Se tomó como muestra la totalidad de los estudiantes del segundo al quinto año del Nuevo Modelo Pedagógico, para un total de 132 distribuidos de la siguiente forma: 23 el segundo año, 26 el tercer año, 42 el cuarto año, y 41 el quinto año. Todos de la sede central Filial "Simón Bolívar" del municipio Pinar del Río. En el caso de los profesores, se tomó como muestra a la totalidad de los declarados en el universo.

Para realizar el estudio, los estudiantes se agruparon en: estudiantes de segundo y tercer año y los de cuarto y quinto año, conformaron todos la submuestra 1, los profesores principales del perfil de Terapia Física y Rehabilitación que imparten asignaturas del ejercicio de la profesión y los profesores principales de la asignatura de Ética y Bioética, conformaron la submuestra 2, quedaron constituidas de la siguiente forma:

Submuestra 1:

  • 49 estudiantes de segundo y tercer año del Nuevo Modelo Pedagógico con el objetivo de identificar el nivel de conocimientos éticos y bioéticos que poseen y su aplicación en la práctica.

  • 83 estudiantes de cuarto y quinto año del Nuevo Modelo Pedagógico con el objetivo de valorar el grado de satisfacción de los conocimientos éticos y bioéticos adquiridos y su aplicación en la práctica.

Submuestra 2: (informantes clave)

  • 6 profesores principales del perfil de Terapia Física y Rehabilitación que imparten asignaturas del ejercicio de la profesión.

  • 5 profesores principales de la asignatura de Ética y Bioética.

Criterios de inclusión:

  • Todos los profesores principales del perfil y los que imparten la asignatura de Ética y Bioética.

  • Estudiantes de segundo a quinto año del Nuevo Modelo Pedagógico del perfil de Terapia Física y Rehabilitación de la Filial "Simón Bolívar" del municipio Pinar del Río.

Criterios de exclusión:

  • Alumnos de primer año del Nuevo Modelo Pedagógico y los estudiantes del Curso para Trabajadores.

Criterios de salida:

  • Profesores o estudiantes que por decisión propia planteen abandonar el estudio por situaciones específicas.

Criterios para la selección de los especialistas:

  • Profesores que tuvieran como mínimo 5 años de experiencia impartiendo la asignatura Ética y Bioética. Quedaron así considerados, dos profesores, uno Máster en Bioética y otro Diplomado en Bioética.

La muestra quedó constituida por 132 estudiantes de la Licenciatura en Tecnología de la Salud del perfil de Terapia Física y Rehabilitación del Nuevo Modelo Pedagógico, seis profesores principales de dicho perfil que imparten las asignaturas básicas de la profesión y cinco profesores principales de la asignatura de Ética y Bioética todos de la sede central Filial "Simón Bolívar" del municipio Pinar del Río.

MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO:

  • Analítico-Sintético: se puso de manifiesto al analizar los componentes de manera individual del Diseño Curricular de la Licenciatura en Tecnología de la Salud en el perfil de Terapia Física y Rehabilitación: Fundamentación de la Carrera, el Modelo de Profesional o Perfil del Egresado, el Plan de Estudios, los objetivos por niveles del Plan de Estudios, los Programas Docentes y las Indicaciones Metodológico-organizativas del Proceso Docente Educativo lo que permitió obtener una visión más clara de cada elemento, a través de la síntesis se integraron todos los elementos analizados para establecer la relación existente entre dichas partes y posteriormente las relaciones estructurales que existen entre ellos y su integridad dentro del proceso del diseño curricular, esto permitió determinar las necesidades existentes, a través de las diferencias entre el estado real y el estado que se desea alcanzar en el desempeño profesional, teniendo en cuenta la relación existente entre éste y los valores humanos que deben caracterizar a los profesionales.

También permitió realizar el análisis de documentos para obtener datos e información a partir de documentos como el Diseño Curricular, su fundamentación, el modelo del profesional o perfil del egresado, el Plan de Estudio, los objetivos de salida de cada nivel de formación del perfil de Terapia Física y Rehabilitación, los programas docentes, indicaciones metodológicas organizativas del Proceso Educativo en la Filial de Tecnología de la Salud "Simón Bolívar" de Pinar del Río, los criterios de los profesores principales de las asignaturas del ejercicio de la profesión del perfil y de la asignatura de Ética y Bioética, para conformar un criterio metodológico que fundamente la propuesta, además se realizó una amplia revisión bibliográfica relacionada con el tema de investigación.

  • Inductivo-Deductivo: se utilizó al tener en cuenta la consulta de literatura especializada de autores expertos en la temática el nivel de conocimiento ético y bioético que poseían los técnicos y profesionales del perfil, lo que condujo a la elaboración de la propuesta.

  • Análisis Histórico-Lógico: que nos proporcionó la vía o camino a seguir para realizar el estudio y estuvo presente al tener en cuenta la trayectoria por la que han atravesado los diferentes Diseños Curriculares en la formación técnica en Cuba, desde la formación empírica de este personal, hasta la actualidad con la creación de este Nuevo Modelo Pedagógico de formación de Licenciados en Tecnología de la Salud.

El análisis lógico permitió determinar los diferentes conceptos definidos en cada etapa y la lógica interna del desarrollo del currículo, para resaltar los avances que ha tenido la formación del Técnico de Terapia Física y Rehabilitación en cada momento de cambio del Diseño Curricular y las causas de cada uno.

Se analizó, además, la historia y desarrollo de la Rehabilitación en Cuba y en la provincia de Pinar del Río, para valorar el estado del perfil en la actualidad; esto permitió determinar las necesidades existentes en el Diseño Curricular con respecto a la aplicación de los principios héticos y bioéticos en la Rehabilitación, donde uno de los objetivos fundamentales es la formación integral de los futuros profesionales sobre la base del humanismo, para lo cual la asignatura de Ética y Bioética aporta las bases fundamentales.

  • Enfoque Sistémico: se manifestó al enfocar la investigación desde el punto de vista de su complejidad, se estudiaron los distintos componentes del Proceso Docente Educativo y los vínculos existentes entre los mismos y la actividad práctica para elaborar la propuesta como un sistema, con todas sus características, o sea como un conjunto de componentes relacionados entre sí que interactúan mutuamente para lograr cualidades diferentes en el desempeño profesional del egresado y lograr la formación integral del los alumnos desde el primer ciclo de formación.

Se utilizaron como MÉTODOS DEL NIVEL EMPÍRICO: Encuestas y Observación Científica, para la constatación empírica del problema.

  • La observación científica: Utilizado como método centrado en la gestión del investigador, con el fin de obtener información directa del objeto estudiado, para lo que se realizaron observaciones sistemáticas durante un semestre, a la muestra de estudiantes de segundo y tercer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud del perfil de Terapia Física y Rehabilitación, para identificar el grado de conocimientos éticos y bioéticos que poseen.

Para realizar la observación se utilizó la guía elaborada por los profesores principales de la asignatura de Ética y Bioética y los del perfil.

Este instrumento permitió explorar:

  • Los aspectos de la formación que favorecen y limitan el desempeño de las competencias declaradas en su perfil y relacionadas con los aspectos éticos.

  • La medida en que se requieren determinadas características para que un Fisioterapeuta sea competente en el desempeño de sus funciones.

  • El desconocimiento de los aspectos éticos y bioéticos y la no aplicación de los mismos en la práctica profesional desde el primer año de la carrera donde comienzan a trabajar directamente con los pacientes.

  • La no correspondencia entre los objetivos de salida según el Diseño Curricular y la actividad práctica, atendiendo a la aplicación de los principios de la Bioética.

  • La no aplicación de los principios de la Bioética en la actividad práctica.

  • La necesidad de recibir desde el primer año de la carrera la asignatura de Ética y Bioética.

La Guía de Observación, se aplicó en la educación en el trabajo, fue elaborada por los profesores del Departamento de Rehabilitación y especialistas en la rama del saber que ocupa la presente investigación, la misma fue validada por profesores de gran experiencia de la asignatura de Ética y Bioética y del ejercicio de la profesión, además fue validada por el Máster en Bioética Salvador Sánchez García, para constatar su pertinencia.

La misma fue aplicada en las Salas de Rehabilitación Integral del municipio Pinar del Río, a los estudiantes de la Licenciatura en Tecnología de la Salud del perfil de Terapia Física y Rehabilitación de segundo año (Anexo 3) y de tercer año (Anexo 4), del Nuevo Modelo Pedagógico, teniendo en consideración las habilidades a desarrollar por años, se aplicó personalmente con el objetivo de identificar en la práctica el nivel de conocimientos éticos y bioéticos en la rehabilitación de los pacientes con discapacidades.

  • La encuesta: para lo que fueron confeccionados cuestionarios, con preguntas abiertas, cerradas y mixtas, atendiendo al grado de libertad de las respuestas y de control, de filtro y de contenido, según la función que realizan; para dar cumplimiento a las tareas trazadas. Se aplicaron a una muestra de estudiantes de cuarto y quinto año del Nuevo Modelo Pedagógico, profesores principales del perfil y de la asignatura Ética y Bioética, considerados como informantes claves. Se utilizaron dos cuestionarios, elaborados a partir de las tareas planteadas para dar cumplimiento a los objetivos propuestos.

El cuestionario 1 (Anexo 5), estuvo dirigido a la muestra de los estudiantes de cuarto y quinto año del Nuevo Modelo Pedagógico de la Licenciatura en Tecnología de la Salud del perfil de Terapia Física y Rehabilitación con el objetivo de valorar el grado de satisfacción con respecto a los conocimientos éticos y bioéticos adquiridos y su aplicación en la práctica. Este instrumento permitió explorar:

  • La importancia de la Ética y la Bioética en la formación de valores de los estudiantes.

  • La necesidad de adquirir los conocimientos éticos y bioéticos desde el primer año de la carrera.

  • La importancia de la aplicación de los conocimientos éticos y bioéticos en la rehabilitación, lo cual incide en el aumento de la calidad de vida de los pacientes.

El cuestionario 2 (Anexo 6), estuvo dirigido a la muestra de profesores principales que imparten la asignatura de Ética y Bioética con una gran experiencia y preparación, considerados especialistas, de más de diez años de desempeño profesional. También estuvo dirigido a la muestra de profesores principales que imparten las asignaturas del ejercicio de la profesión del perfil de Terapia Física y Rehabilitación. Su objetivo fue valorar sus opiniones en cuanto a los cambios de estructuración del Plan de Estudio que se proponen, atendiendo a la ubicación de la asignatura de Ética y Biótica desde el primer año de la carrera. Este instrumento permitió explorar:

  • La necesidad de incluir en el primer año de la carrera la asignatura de Ética y Bioética.

  • La influencia que ejerce la adquisición de los conocimientos éticos y bioéticos en la formación de valores en los estudiantes y su repercusión en la calidad de la rehabilitación aplicada a los pacientes, permitiendo por ende un aumento en la calidad de vida de los mismos.

  • La importancia de la Ética y la Bioética en la formación de valores de los estudiantes.

edu.rededu.rededu.rededu.rededu.rededu.rededu.rededu.redDe manera general, los datos obtenidos con estos cuestionarios permitieron:

  • Identificar la necesidad de perfeccionamiento sobre conocimientos éticos y bióticos que poseen los estudiantes de primer a tercer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud del perfil de Terapia Física y Rehabilitación.

  • Analizar la correspondencia entre los conocimientos éticos y bioéticos que poseen los estudiantes de primero a tercer año del perfil de Terapia Física y Rehabilitación y los objetivos de salida de los diferentes niveles del actual Diseño Curricular.

  • Identificar la no aplicación de los principios de la Bioética en la actividad práctica

  • Analizar los criterios de especialistas y profesores del perfil sobre lo cambios de estructuración propuestos con respecto a la ubicación de la asignatura de Ética y Bioética en el Plan de Estudio.

Con vista a una mejor organización de la investigación esta se dividió en tres etapas que cumplen con la secuencia lógica de la investigación:

En la primera etapa: "Fundamentos teóricos de la formación en Ética y Bioética de los profesionales de la salud y tendencias de la formación de los tecnólogos, los rehabilitadotes y los fisioterapeutas en Cuba", se cumplió la tarea 1.

Se utilizaron los métodos del nivel teórico: el histórico-lógico; el análisis-síntesis y el análisis documental. Entre los que se analizaron se encuentran:

  • Documentos normativos del perfil de Terapia Física y Rehabilitación de la Licenciatura en Tecnología de la Salud: Modelo del profesional y Programa de la disciplina Ética y Bioética.

  • Literatura especializada en la temática de Bioética.

  • Otras fuentes de interés considerados por la autora para el desarrollo de la investigación.

En la segunda etapa: "Diagnóstico del nivel de conocimientos que poseen los Técnicos Básicos del perfil y del nivel de satisfacción de los estudiantes de cuarto y quinto acerca de los conocimientos éticos y bioéticos", se cumplió con las tareas 2 y 3.

Se emplearon los métodos del nivel teórico: el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, el sistémico-estructural y el análisis documental. Del nivel empírico, se utilizó: la observación científica y la encuesta.

La tercera etapa: "Diseño y validación del sistema de acciones", permitió cumplir con las tareas 4 y 5. Se utilizaron los métodos del nivel teórico: el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, el sistémico-estructural y el análisis documental. Del nivel empírico, se utilizó: la encuesta.

Se aplicó la técnica de grupo nominal para la búsqueda de consenso con relación al sistema de acciones19, donde participaron los informantes clave declarados en la muestra. Para ello se confeccionó una guía, con el objetivo de organizar la actividad. (Anexo 7). Seguidamente el sistema de acciones propuesto se sometió a la validación teórica por parte de los especialistas (Anexo 8).

Todos los instrumentos confeccionados se validaron por criterio de especialistas y se aplicó una prueba piloto para cada uno.

Para controlar los sesgos o errores en la información recogida se utilizó la técnica de triangulación metodológica.

Procesamiento de los datos

Se empleó una PC Pentium III, con ambiente de Windows XP, las tablas y gráficos se realizaron con el tabulador electrónico Excel y los textos con el procesador de texto Word ambos de Microsoft.

Se realizó un estudio del Diseño Curricular del perfil de Terapia Física y Rehabilitación, donde se analizó la fundamentación del perfil, el Plan de Estudios y determinar las necesidades de conocimientos éticos y bióticos que poseen los estudiantes, que garantizan la competencia del egresado de cada ciclo.

En todo momento se garantizó el cumplimiento de los principios éticos que deben regir cualquier investigación. Se tuvo en cuenta el consentimiento de los sujetos que participaron en la muestra. (Anexo 9).

CAPÍTULO III:

Propuesta de acciones para el perfeccionamiento de los conocimientos éticos y bioéticos

Un plan de estudio no constituye un documento acabado. Debe estar expuesto a un perfeccionamiento permanente. De ahí que se consideró que su estructuración sistémica, contribuye a la formación de un profesional competente, lo que fue demostrado con los resultados que a continuación se exponen.

Para diagnosticar el nivel de conocimientos que poseen los Técnicos Básicos del perfil se realizó una observación científica a los Técnicos Básicos (segundo y tercer año) durante la educación en el trabajo. En las tablas 1 y 2, se presentan el comportamiento de las competencias relacionadas con los conocimientos éticos y bioéticos.

TABLA 1: Competencias de los estudiantes de segundo año en la rehabilitación de los pacientes discapacitados, según niveles de dominio. Municipio Pinar del Río. Curso 2007- 2008.

edu.red

En la tabla 1 se observa que los 23 estudiantes observados tratan con respeto a los pacientes y cuidan su intimidad y privacidad, pero es significativa la cantidad que no cumplen con las competencias que se espera tengan en este ciclo de formación.

En esta etapa de formación se espera que el estudiante tenga, al menos, un nivel de dominio alto, sin embargo los resultados obtenidos arrojan que en esta categoría entra menos del 50%.

No brindarle toda la información al paciente y no prepararlo desde el punto de vista físico y psicológico incide de manea negativa en la efectividad del tratamiento, que 14 estudiantes de los observados, que representan el 60,8%, no se comuniquen adecuadamente con los pacientes para explicarles las características del tratamiento que van a recibir, lo que van a sentir y sus beneficios y que 9 de los casos observados, que representan el 39,1%, no preparen al paciente, implica el incumplimiento de los principios de la Bioética y esto va en detrimento de la calidad de la atención médica que se le brinda a la población.

También se observó que 13 estudiantes, que representan el 56,5%, tienen un nivel de dominio muy bajo respecto a enseñarle al paciente que utiliza aditamentos como debe manejarlos; esta cifra también es significativa ya que un número importante de los pacientes que acuden a las Salas de Rehabilitación son discapacitados que necesitan de estos aditamentos.

Aunque no se reflejan en la tabla, también se obtuvieron criterios del nivel de dominio de otras competencias y a criterio de la autora, los resultados obtenidos de manera global indican que se cometen negligencias y maltratos con los pacientes, lo que trae consigo una negativa repercusión en la estadía, pronóstico rehabilitador del paciente y calidad de la atención que se presta.

Aspectos como la no realización del examen muscular abreviado, la ejecución incorrecta de una técnica, la no orientación sobre el manejo de aditamentos o el incumplimiento del tiempo establecido evidencian que no se aplican en la práctica aspectos relacionados con la Bioética y sus principios.1,4

Es válido recordar, que los objetivos fundamentales de los diferentes diseños que se han elaborado, están encaminados a que los estudiantes estén preparados para ejecutar determinado papel entre las múltiples funciones que deben desempeñar en su actividad profesional, enfrentar los problemas que se le presenten en su puesto de trabajo, que contribuyan a elevar la calidad y la esperanza de vida y que su formación responda a las necesidades sociales vigentes, además, con el objetivo de dotarlos de los conocimientos, habilidades y valores que le permitan cumplir con sus obligaciones como ciudadanos y en su desempeño laboral.3

Por lo antes expuesto la autora coincide con las reflexiones sobre la Bioética realizadas por la MSc. María del Carmen Amaro "… ningún país como Cuba para desarrollar la Bioética. Porque respeta la dignidad del ser humano, lucha incansablemente por la equidad y la solidaridad, se enfrenta sin miedo a las manifestaciones de corrupción y al delito y porque garantiza el derecho de participación de todos sus ciudadanos en los asuntos que les conciernen y en los que están directamente involucrados".4

Al analizar la guía de observación aplicada a un total de 26 estudiantes de tercer año del perfil de Terapia Física y Rehabilitación, se pudo constatar que el grado de dificultades que existen es menor, comparadas con las de segundo año ya que a pesar de que los 26 estudiantes tratan con respeto a los pacientes y cuidan su intimidad y privacidad, no todos cumplen con las competencias que se espera que tengan a este nivel de formación.

También se hace evidente la no aplicación de los principios éticos en la actividad práctica, lo cual se puede constatar en los resultados que se reflejan en la tabla 2.

En ella se puede observar que el comportamiento de los niveles de dominio se encuentra en las categorías de los extremos, predominando el nivel de dominio alto y muy alto, lo que se corresponde con el año que cursan los estudiantes observados, sin embargo todavía es significativo que 14 estudiantes de 26 no le brindan toda la información al paciente respecto al tratamiento que va a recibir, lo que va a sentir y sus beneficios, con lo cual se interfiere el proceso de Consentimiento Informado y por tanto se viola el principio de Autonomía.

TABLA 2: Competencias de los estudiantes de tercer año en la rehabilitación de los pacientes discapacitados, según niveles de dominio. Municipio Pinar del Río. Curso 2007- 2008.

edu.red

Al igual que en segundo año, se obtuvieron criterios del nivel de dominio de otras competencias y a criterio de la autora, los resultados obtenidos de manera global indican que se cometen negligencias y maltratos con los pacientes, lo que trae consigo una negativa repercusión en la estadía, pronóstico rehabilitador del paciente y calidad de la atención que se presta.

Según los resultados se evidencian dificultades en la aplicación de algunas técnicas que la autora considera se deben señalar:

  • De los 26 estudiantes observados 13, no realizan el examen físico, lo que es significativo ya que esta competencia, es de gran importancia para que posteriormente puedan ejecutar la técnica de forma adecuada.

  • Se observa que 10 estudiantes no emplean el tiempo correcto en los tratamientos.

  • 12 estudiantes no cumplen las medidas higiénicos-sanitarias necesarias para evitar la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, principalmente el lavado de las manos.

Se pudo comprobar que esto ocurre por falta de exigencia y no por desconocimiento, por lo tanto no poseen hábito al respecto.

Es criterio de la autora que a pesar de que los estudiantes de tercer año poseen mayores conocimientos técnicos, por la experiencia acumulada en la vinculación de los aspectos teóricos y prácticos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y el asesoramiento de profesores y tutores no cuentan con los elementos éticos necesarios para desarrollar su labor diaria con los pacientes, que permita no sólo cumplir con la labor asistencial sino también convertir dicha atención en un servicio de excelencia que tiene que incluir la información al paciente, el respeto a sus derechos y lo que es más importante que el propio paciente se convierta en un elemento activo dentro de su tratamiento desde la posición que le permita ejercer su propia autonomía.

Para diagnosticar el nivel de satisfacción de los estudiantes de cuarto y quinto acerca de los conocimientos éticos y bioéticos, se realizó una encuesta a la muestra de los estudiantes de cuarto y quinto año. Con los resultados obtenidos se evidencia que la asignatura Ética y Bioética, brida las herramientas necesarias para lograr una formación más integral y a la vez garantizar la calidad de la rehabilitación.

De acuerdo a los criterios emitidos por los 83 estudiantes encuestados de 4to año y 5to año del Nuevo Modelo Pedagógico, sobre el nivel de satisfacción que poseen después de haber recibido la asignatura de Ética y Bioética y su aplicación en la práctica se pudo apreciar que:

  • La totalidad de los estudiantes la considera importante en su formación ya que les aporta conocimientos imprescindibles para lograr la calidad en los tratamientos aplicados, les reafirma valores, los hacen más humanos y por tanto la rehabilitación del paciente es más eficaz.

  • 82 estudiantes, lo que representa el 98,8% de los encuestados, consideran que no reciben la asignatura en el momento adecuado, que deben recibirla en el primer año porque desde las primeras semanas de la carrera trabajan directamente con el paciente y al no tener estos conocimientos, cometen negligencias y violaciones por desconocimiento.

  • El 100 % de los estudiantes consideran que aplica la Bioética en la Educación en el Trabajo.

  • El 100 % de los estudiantes consideran que en el tiempo que llevan como trabajadores antes de recibir la asignatura han incurrido en algunas negligencias o violación de los principios de la Bioética en los tratamientos aplicados, todos alegan que ha sido por desconocimiento.

Según los resultados obtenidos se evidencia que las dificultades detectadas en los estudiantes esta dado por el desconocimiento de los principios éticos, lo que trae consigo los problemas detectados desde el punto de vista técnico, de ahí la necesidad de incorporar la asignatura Ética y Bioética desde el primer año de la carrera por la importancia que reviste para el rehabilitador el conocimiento y aplicación de los principios éticos en su accionar diario, además va a permitir desarrollar virtudes éticas en los estudiantes y a la vez que sepan evaluar los medios que utilizan y medir las consecuencias morales de los actos profesionales.

Estos resultados se contrastaron con los obtenidos en las observaciones a estudiantes de segundo y tercer año, con lo que se pudo confirmar la importancia de la Ética y la Bioética en la formación de valores de los estudiantes; la necesidad de adquirir los conocimientos éticos y bioéticos desde el primer año de la carrera y la importancia de su aplicación en la rehabilitación, lo cual incide en el aumento de la calidad de vida de los pacientes.

Con el objetivo de identificar las acciones que permitirán contribuir al perfeccionamiento de los conocimientos éticos y bioéticos en los estudiantes del perfil de Terapia Física y Rehabilitación a partir de los referentes teóricos expuestos se realizó una encuesta a los profesores principales de la asignatura de Ética y Bioética y a los profesores principales de las asignaturas del ejercicio de la profesión. También se aplicó la técnica de grupo nominal para la búsqueda de consenso con relación al sistema de acciones19, donde participaron los informantes clave declarados en la muestra.

Al comparar los resultados del cuestionario aplicado a los profesores principales de la asignatura de Ética y Bioética y a los profesores principales de las asignaturas del ejercicio de la profesión, se constató también, la necesidad de ubicar la asignatura en el primer año de la carrera ya que es donde se comienza a interactuar directamente con el paciente y los conocimientos que adquiere en esta disciplina los hace más humanos y fomenta valores que son muy necesarios en la juventud.

Tanto los cinco profesores principales de la asignatura de Ética y Bioética, como los seis de las asignaturas del ejercicio de la profesión que representan el 100% de la muestra, manifiestan que el programa de Ética y Bioética no se desarrolla en el momento adecuado, ya que los estudiantes desde el primer año se vinculan con la práctica profesional, trabajan directamente con los pacientes y cometen iatrogenias, incurriendo en violaciones relacionadas con los principios de la Bioética, debido al desconocimiento. Además plantean que si el estudiante no posee los conocimientos éticos y bioéticos esto repercute de forma negativa en la calidad de la rehabilitación.

El análisis integral de los instrumentos aplicados evidencian que al no estar planificada la asignatura desde el primer año, no se contempla en las evaluaciones sistemáticas los conocimientos éticos y bioéticos; en contradicción con esto en las guías de observación del ejercicio de fin de ciclo sí aparecen aspectos relacionados con estos contenidos, cuando en realidad los estudiantes no los han recibido.

Se considera, además, que las guías de observación pueden perfeccionarse incluyendo más aspectos que permitan evidenciar el dominio de estos saberes partiendo de la vinculación interdisciplinaria que deben hacer el resto de las disciplinas del Plan de Estudio.

Cuando se aplicó la técnica de grupo nominal para la búsqueda de consenso con relación al sistema de acciones se constató la ausencia de actividades extracurriculares y de postgrado encaminadas a potencializar valores y actitudes éticas en los estudiantes y egresados del perfil; así como la poca influencia educativa de los tutores en este sentido.

Tanto el análisis individual de cada instrumento aplicado a la muestra de la investigación, como la triangulación de los mismos permitieron corroborar que existen aspectos en el diseño que limitan el desempeño de las competencias declaradas en el perfil profesional, específicamente las relacionadas con los aspectos éticos que no aparecen reflejadas en el diseño desde el primer año de la carrera y sin embargo los estudiantes desde ese momento están insertados en la educación en el trabajo; por otra parte todos los instrumentos aplicados demostraron la necesidad de recibir desde el primer año de la carrera la asignatura de Ética y Bioética para formar profesionales competente en el desempeño de sus funciones.

Esta investigación demuestra la necesidad de realizar una estructuración sistémica del Diseño Curricular de la Licenciatura en Tecnología de la Salud en el perfil de Terapia Física y Rehabilitación relacionado con la asignatura de Ética y Bioética de forma tal que se corresponda con los objetivos de salida de los diferentes niveles de formación, (Anexo 1), lo cual es imprescindible para lograr un adecuado desempeño profesional de los estudiantes relacionado con el cumplimiento de los principios éticos y bioéticos, por lo que se hace necesario que la asignatura de Ética y Bioética se imparta en el primer año de la carrera, para que sus contenidos tributen al cumplimiento de todas las funciones declaradas en el perfil, incluyendo los valores humanos y morales.

En la actualidad, la carrera de Licenciatura en Tecnología de la Salud, se enfrenta a nuevos cambios y rediseño del curriculum, de ahí que no sería pertinente hacer cambios en el diseño, pero sí tener en cuenta los resultados de la presente investigación para el diseño de la nueva carrera.

Teniendo en cuenta que aún quedan estudiantes en proceso de formación en la carrera actual es que la autora propone, después de haber validado por criterio de especialistas un sistema de acciones a tener en cuenta para contribuir a la solución del problema planteado.

Propuesta de acciones para contribuir al perfeccionamiento de los conocimientos éticos y bioéticos en los estudiantes del perfil de terapia física y rehabilitación

Fundamentación de la propuesta. Contexto social en el que se inserta

Por su importancia, por su valor social y las necesidades a que dan respuesta se diseñan acciones que permiten la transformación de los modos de actuación de los estudiantes para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales, teniendo en cuenta que la función formadora de la Universidad no se limita a conocimientos y habilidades sino también a la formación y consolidación de valores, además se debe ganar cada vez más en mayor conciencia de que los retos son académicos y científicos, morales y éticos.

Las acciones propuestas tienen como propósito dar solución a algunos de los problemas que desde el punto de vista bioético enfrenta el profesional de salud en los momentos actuales.

La Revolución Científico-Técnica que caracteriza la época actual, exige la formación de profesionales con calidad, capaces de dar respuesta efectiva a los problemas que la sociedad plantea en su transformación y desarrollo.

Esta realidad no es ajena a las condiciones sociales cubanas, caracterizada por la construcción y el perfeccionamiento del socialismo, donde se eleva a planos esenciales la necesidad de que la educación garantice la formación de profesionales con una sólida base científico-técnica; con principios éticos y morales, capaces de solucionar con eficiencia y eficacia, los problemas básicos y generales que se le presenten en su actividad laboral, lo que de manera específica constituye el objetivo primordial de la Educación Médica Superior, unido a la formación de un profesional especializado en el dominio de la tecnología de avanzada, que pueda contribuir a elevar la calidad de los servicios médicos a la altura de la época.

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la necesidad de diseñar y poner en práctica acciones que permitan contribuir al perfeccionamiento de los conocimientos éticos y bioéticos en los estudiantes del perfil de Terapia Física y Rehabilitación, por la importancia que tiene este tema en el desarrollo integral del futuro profesional. Se considera fundamental el desarrollo de las siguientes:

  • 1. Controlar a través de las evaluaciones periódicas de los estudiantes en la actividad práctica los aspectos relacionados con la Bioética y sobre todo el Consentimiento Informado.

  • 2. Incluir en los aspectos de la guía de evaluación práctica de los estudiantes: Cumplimiento y aplicación de los principios de la Bioética.

  • 3. Desarrollar en el perfil de Terapia Física y Rehabilitación actividades extracurriculares (Conversatorios, Charlas, Conferencias, etc.).

  • 4. Incorporación de los recursos humanos egresados a cursos de postgrados relacionados con la Bioética, organizados en la provincia.

  • 5. Incorporar a la evaluación mensual del egresado, el cumplimiento de la aplicación de la Bioética.

  • 6. Incluir en las visitas a clases la vinculación de la Bioética con las distintas asignaturas del perfil.

  • 7. Vincular la Biótica con las actividades docentes que se realicen en el perfil de Terapia Física y Rehabilitación.

  • 8. Fortalecer el trabajo con los tutores con respecto al proceso de formación integral de los estudiantes específicamente en el campo de la Ética y la Bioética.

Se consideraron acciones que propicien situaciones que fomenten la responsabilidad y la motivación por parte de los estudiantes, los tutores y los profesores, dentro de ellas se destaca la actividad grupal pero también la actividad individual de cada estudiante. Este proceso exige la participación de estudiantes, profesores y tutores, una vez logrado esto, se necesita un perfeccionamiento continuo y un control adecuado del proceso de formación de los futuros egresados.

La propuesta está sustentada en el enfoque de sistema al definir las acciones como un conjunto de componentes interrelacionados, cuyo propósito se enmarca en la necesidad de solucionar el problema planteado: perfeccionar los conocimientos éticos y bioéticos en los estudiantes del perfil de Terapia Física y Rehabilitación.

Formas de instrumentación (Recomendaciones, alternativas, variantes)

ACCIÓN

FORMAS DE INSTRUMENTACIÓN

Controlar a través de las evaluaciones periódicas de los estudiantes en la actividad práctica los aspectos relacionados con la Bioética y sobre todo el Consentimiento Informado.

Esta acción estará incluida atendiendo a las diferentes habilidades que debe cumplir el estudiante en la educación en el trabajo, lo cual estará reflejada en la planilla de evaluación de la actividad práctica.

Incluir en los aspectos de la guía de evaluación práctica de los estudiantes: Cumplimiento y aplicación de los principios de la Bioética.

En la Educación en el trabajo, estará reflejado en la planilla de evaluación de la actividad práctica un aspecto: Cumplimiento y aplicación de los principios de la Bioética.

Desarrollar en el perfil de Terapia Física y Rehabilitación actividades extracurriculares (Conversatorios, Charlas, Conferencias, etc.).

En las actividades extracurriculares de los estudiantes se incluirán (Conversatorios, Charlas, Conferencias, etc.), que serán impartidas en las Salas de Rehabilitación, previamente coordinadas y planificadas con los tutores.

Incorporación de los recursos humanos egresados a cursos de postgrados relacionados con la Bioética, organizados en la provincia.

Se planificarán cursos de postgrados relacionados con la Bioética, organizados en el departamento de la Filial como sede central principalmente para los egresados (Técnicos), que no recibieron la asignatura.

Incorporar a la evaluación mensual del egresado, el cumplimiento de la aplicación de la Bioética.

Al igual que a los estudiantes se le evaluará esta acción a los egresados teniendo en cuenta que ellos serán los docentes y los tutores de los estudiantes en formación.

Incluir en las visitas a clases la vinculación de la Bioética con las distintas asignaturas del perfil.

Esta acción se evaluará fundamentalmente en las asignaturas básicas del perfil, ejemplo Kinesiología, Agentes Físicos, Rehabilitación, etc.

Vincular la Biótica con las actividades docentes que se realicen en el perfil de Terapia Física y Rehabilitación.

Esta acción se cumplirá a través de las Jornadas Científicas fundamentalmente.

Fortalecer el trabajo con los tutores con respecto al proceso de formación integral de los estudiantes específicamente en el campo de la Ética y la Bioética.

Se planificarán actividades metodológicas mensuales con los tutores, relacionadas con la Ética y la Bioética, con el objetivo de garantizar el trabajo de estos con los estudiantes en la Educación en el Trabajo.

Resultados

Resultados derivados de la validación de la propuesta para contribuir al perfeccionamiento de los conocimientos éticos y bioéticos en los estudiantes del perfil de Terapia Física y Rehabilitación

Para validar las acciones se tuvo en cuenta determinados indicadores que expresan su validez y factibilidad demostrándose la necesidad de su aplicación para contribuir a la formación de profesionales que tengan un desempeño de excelencia.

En cuanto a la construcción del instrumento utilizado para recoger la información referida a los resultados, los especialistas no rechazaron ninguna acción propuesta. En tal sentido se puede plantear que la propuesta puede contribuir al perfeccionamiento de los conocimientos éticos y bioéticos.

Los criterios expuestos por los especialistas evidencian que la propuesta es factible y pertinente ya que por una parte no se requiere de recursos materiales para su aplicación y se cuenta con profesionales capacitados y comprometidos con la labor que realizan.

Su pertinencia radica en su aplicabilidad, durante la educación en el trabajo, fundamentalmente, las acciones propuestas están definidas claramente y responden a los objetivos y contenidos de conocimiento común entre las asignaturas que componen el plan de estudio de la carrera y tocan el tema de la ética y la bioética, además se le incorporó las formas de instrumentación para cada acción de manera que se facilite la ejecución de las mismas. Por otra parte las acciones responden a los objetivos de la Educación Superior.

Es de destacar que la generalización de estas acciones es posible ya que la problemática planteada se presenta en toda la carrera de Tecnología de la Salud. Con independencia del perfil o de la provincia en que se desarrolle.

Por otra parte, los criterios expuestos por los especialistas le permitieron a la autora perfeccionar la propuesta. En sentido general se ha considerado el sistema de acciones como una posible solución al problema planteado y una vía para desarrollar los valores que necesitan los profesionales de estos tiempos.

Conclusiones

Se concluye que:

  • Las tendencias que han caracterizado la formación de los tecnólogos, los rehabilitadores y los fisioterapeutas responden a las exigencias actuales de la sociedad cubana y la satisfacción de la población en los servicios de salud.

  • Para el perfeccionamiento de los conocimientos éticos y bioéticos de los estudiantes del perfil de Terapia Física y Rehabilitación, se debe tener en cuenta la experiencia acumulada en tal sentido en la formación del técnico medio a partir del año 1995.

  • Se constató que los contenidos de la asignatura de Ética y Bioética se imparten sin responder a una estructuración sistémica acorde con los objetivos de salida del perfil, por lo que existe un desconocimiento de los aspectos éticos y bioéticos por los estudiantes de primero a tercer año del perfil de Terapia Física y Rehabilitación de Tecnología de la Salud que influye negativamente en la calidad de los servicios que se prestan a los pacientes.

  • Se hace necesario que los conocimientos de Ética y Bioética se adquieran desde el primer año de la carrera, momento en que los estudiantes comienzan a trabajar directamente con los pacientes, lo que permitiría elevar la calidad en los servicios de Rehabilitación y satisfacer las necesidades de conocimientos de los estudiantes.

  • La propuesta presenta acciones que pueden ser desarrolladas durante las actividades docentes, extensionistas, así como en el postgrado.

  • Las acciones propuestas tienen potencialidades que permiten el perfeccionamiento de los conocimientos éticos y bioéticos en los estudiantes del perfil de Terapia Física y Rehabilitación.

Recomendaciones

Se recomienda:

  • 1- Continuar perfeccionando la formación de los tecnólogos, los rehabilitadores y los fisioterapeutas en correspondencia con las exigencias actuales de la sociedad cubana y así dar respuesta a los requerimientos de la población en los servicios de salud que se prestan en el país.

  • 2- Confeccionar un programa de Ética y Bioética que se desarrolle en el primer año de la carrera, lo que posibilitaría elevar la calidad en los servicios de rehabilitación que se prestan a la población.

  • 3- Analizar la posibilidad que el estudio realizado se aplique al resto de los perfiles de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, lo que favorecería la formación humanista de los recursos humanos de salud, dirigida a ofrecer una atención de excelencia a la población.

  • Referencias Bibliográficas

    • 1. Armas Montero M. Propuesta de un Programa de Ética y Bioética para la Licenciatura en Tecnología de la Salud. [Tesis]. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. p.10-12,68.

    • 2. Ministerio de Educación Superior. Gaceta Oficial de la República de Cuba. R. No. 210/O7. La Habana; 2007. p.5.

    • 3. Facultad de Tecnología de La Salud. Diseño Curricular del Perfil de Terapia Física y Rehabilitación. (Digitalizado); 2003-2004. p.1.

    • 4. Amaro MC. Por qué la Bioética hoy. [Monografía en Internet]. Facultad de Ciencias Médicas Calixto García: SN; 2005 [citado el 8 de diciembre del 2008]. Disponible en: http://www.uvirtual.sld.cu/actualizacion/showarticle.php?id=57.

    • 5. Bravo Acosta T. Diagnostico y rehabilitación en enfermedades ortopédicas. La Habana: Ciencias Médicas; 2006.

    • 6. Pernas Gómez M, Garrido Riquenes C. Antecedentes y nuevos retos en la formación de técnicos de la salud en Cuba. Rev Cubana Educ Med Super [Internet] 2004 septiembre-diciembre. [acceso 22 de junio de 2006]; 18(4):1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

    • 7. Fonseca Fernández V, Sánchez García S. Aceptación del Consentimiento Informado en áreas de salud de Pinar del Río y Ciudad Habana. [Tesis].La Habana; 2000.p.1-3.

    • 8. Landaluce Gutiérrez O. Pedagogía Temas Tecnología de la Salud. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. p.8, 10,18.

    • 9. Santana Avila S. Propuesta de Estructuración Sistémica del Plan de Estudio de la Licenciatura en Tecnología de la Salud en el Perfil de Podología. [Tesis]. La Habana; 2008. p.4.

    • 10. Bermúdez Sarguera R, Rodríguez Rebustillo M. Una propuesta metodológica para estimular el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de la Educación Superior: Bermúdez Sarguera R, Rodríguez Rebustillo M. Psicología del Pensamiento Científico. La Habana: Pueblo y Educación; 2001. Cap. 4.

    • 11. Rosales Reyes S A. El Diseño y la Evaluación Curricular en Ciencias de la Salud. La Habana; 2006. p.3.

    • 12. Cumbre mundial de Educación Médica declaración de Edimburgo 1993. Rev Cubana Educ Med Super. [Revista online] 2000 septiembre-diciembre. [acceso 16 noviembre de 2007]; 14(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000300007&lng=es&nrm=iso&pid=S086421412000000300007&lng=es&nrm=iso.

    • 13. Álvarez de Zayas C A. La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación; 1992. p.66.

    • 14. Martí J. Obras Completas. La Habana: Pueblo y Educación; 1975. p.273.

    • 15. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 1996. Rev Cubana Educ Med Super. [Internet] 2000 septiembre – diciembre. [acceso 22 Junio 2006]; 14(3).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412000000300008&lng=pt&nrm=iso.

    • 16. García Batista G. Compendio de Pedagogia. Ciudad de la Habana: Ciencias Médicas; 2006. p.36- 39.

    • 17. Sánchez García S. Aceptación de la Aplicación del Consentimiento Informado en la Atención Primaria de Salud. [Tesis]. La Habana; 2008. p.53, 54.

    • 18. López Espinosa J. A. Precursores de la docencia médica en Cuba. [Internet]; [acceso 8 de noviembre de 2006]. Disponible en: http://www.uvs.sld.cu/humanidades/plonearticlemultipage.2006-07-21.5532601801/el-primer-claustro-medico-en-la-universidad-de-la-habana.

    • 19. Álvarez González A. Investigación Cualitativa. Primera edición. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

    Bibliografía

    • Aguirre del Busto R, Álvarez Vásquez J, Armas Vásquez A, Araujo González R, Bacallao Gallestey J. Barrios Osuna I, et al. Lecturas de Filosofía Salud y Sociedad. La Habana: Ciencias Médicas; 2001.

    • Álvarez de Zayas C. Metodología de la Investigación Científica. Santiago de Cuba: Manuel F. Gran; 1995.

    • Álvarez González A. Investigación Cualitativa. Primera edición. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

    • Añorga M J. Aproximación Metodológica al Diseño Curricular. La Habana: ISPEJV; 1997. (Selección).

    • Armas Montero M. Conflictos éticos y bioéticos contemporáneos. La Habana: Ciencias Médicas; 2002.

    • Armas Montero M. Ética y Bioética Especialidad Tecnología de La Salud. La Habana: Ciencias Médicas; 2005.

    • Armas Montero M. Propuesta de un Programa de Ética y Bioética para la Licenciatura en Tecnología de la Salud. [Tesis]. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. p.10-12,68.

    • Bayarre H, Hersford R. Metodología de la Investigación. La Habana: Ciencias Médicas; 2004.

    • Bermúdez Sarguera R, Rodríguez Rebustillo M. Teoría y Metodología del Aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación; 1996.Bermúdez Sarguera R, Rodríguez Rebustillo M. Las leyes del aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación; 2003.

    • Carlevaro V. Apuntes sobre aspectos metodológicos de la investigación científica. La Habana: Pueblo y Educación.TomoI; 1986.

    • Carretero M. Constructivismo y Educación. España: Luís Vives; 1993.

    • Castellanos Cabrera R. Psicología. Selección de Textos. La Habana: Félix Varela; 2003.

    • Castellanos Simòns B, LLivina Lavigne MJ, Valladares G, Hernández Herrera R. Aproximación a un marco conceptual para la investigación educativa: Martínez Lantada M, Fariñas León G, Chávez Rodríguez JA, Ruiz Aguilera A, Pérez Lemus L, Castellanos Simòns B. Metodología de la Investigación Educacional Desafíos y polémicas actuales. La Habana: Félix Varela; 2006.

    • D"Angelo Hernández O. Sociedad y Educación para el Desarrollo Humano. La Habana: Pueblo y Educación; 2004.

    • Diccionario Mosby Pocket.[s/ed].Madrid:Harcourt;2001.Calidad de vida.

    • Douglas Pedroso R. Principios generales para la determinación del sistema de contenidos de los Planes de Estudio de las Ciencias de la Salud. La Habana: Ciencias Médicas; 2000.

    • Dueñas Becerra J. Educación para la Salud: Bases psicopedagógicas: Rev Cubana de Educación Médica Superior .1999; 13 (1): 92-8.

    • Facultad de Tecnología de la Salud. Indicaciones Metodológicas y de Organización del Proceso Docente Educativo. La Habana; 2004.

    • Fleitas Ávila A. Programa de la asignatura Introducción a la Tecnología de la Salud. La Habana: ISCMH; 2004.

    • Freire P. La Educación como práctica de libertad. Montevideo: Tierra Nueva; 1969.

    • García Batista G, Caballero Delgado E. La preparación de la clase dentro del Trabajo Metodológico en la Escuela: García Batista G, Caballero Delgado E Temas de Introducción a la Formación Pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación; 2004: 324-3.

    • Gómez Plascencia D. Programa de la Asignatura Filosofía y Salud .Tecnología de la Salud. La Habana: Ciencias Médicas; 2003.

    • González Menéndez R. Humanismo, espiritualidad y ética médica. La Habana: Editora Política; 2005.

    • González U. Programa de la Asignatura Fundamentos de Psicología de la Salud para la Licenciatura en Tecnología de la Salud. La Habana: ISCMH; 2004.

    • Hernández Meléndez E. ¿Cómo escribir una Tesis? La Habana: Ciencias Médicas; 2006.

    • ISPEJV. Aspectos metodológicos para la formación desarrollo y evaluación de las habilidades en una asignatura. (Digitalizado); 2002.

    • Kopnin PV. Lógica dialéctica. La Habana: Pueblo y Educación; 1983.

    • López Bombino LR. El saber ético de ayer y de hoy. Ciudad Habana: Félix Varela. Tomo I; 2004.

    • Llanio Martínez G., Águila Cabrera V. Algunas notas y recomendaciones sobre la investigación educativa. La Habana: MES; 2004.

    • Martí J. Obras Completas. La Habana: Pueblo y Educación; 1975.

    • Moreno Castañeda MJ. Psicología del desarrollo. Selección de Lecturas. La Habana: Pueblo y Educación; 2003.

    • Nocedo de León I, Abreu Guerra E. Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. La Habana: Pueblo y Educación; 1989.

    • Pellegrino Edmun D. La relación entre la autonomía y la integridad en la Ética Médica. Boletín de la OPS.1990 may-jun; 108(5 y 6): 380.

    • Pérez Cárdenas ME, Flores Rodríguez JL, Singh Castillo C, Paredes Rodríguez G. Ética Médica y Bioética. Perspectiva Filosófica. Pérez Cárdenas ME, Flores Rodríguez JL, Singh Castillo C, Paredes Rodríguez G. Lecturas de Filosofía, salud y sociedad. La Habana: Ciencias Médicas; 2000.p.142-148.

    • Pérez Rodríguez G. Metodología de la Investigación Educacional. La Habana: Pueblo y Educación; 2001.

    • Prieto Márquez G. El trabajo metodológico en el perfeccionamiento del Proceso Docente Educativo en Ciencias de la Salud. La Habana: Facultad de Medicina Diez de Octubre; 2003.

    • Radames Borroto C, Aneiros Riba R. La comunicación humana y la calidad de la atención médica: Acosta Sariego J R. Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana: Centro Félix Varela; 1997.p.112-23.

    • Reich W. Encyclopedia of Bioethics, New York. 1ra: The Free Press; 1978.

    • Rodríguez Rebustillo M, Bermúdez Sarguera R. ¿Cómo utilizar el método de observación? La Habana: Pueblo y Educación; 2002.

    • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente