Descargar

Plan de actividades físico recreativas para la incorporación de las mujeres adultas (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Los juegos son de hecho un fenómeno histórico en el desarrollo social y cultural de la humanidad y su importancia está dada por el aporte que brinda en el desarrollo del hombre y como base para la iniciación deportiva, además de su alto valor educativo.

En nuestra sociedad socialista los juegos, en su conjunto, ocupan el lugar principal, en los programas de Educación Física por su configuración consciente y adecuada contribuyen a la educación de una personalidad culta, físicamente sana, vigorosa, progresista en sus concepciones y en su anhelo; su gran valor biológico y pedagógico ha convertido los juegos en un medio indispensable para la formación de la personalidad. El hecho de que los juegos sean apropiados para motivar a la participación con entusiasmo y tanto a los jóvenes como al Adulto Mayor radica, en gran parte, en los mismos juegos.

Por lo antes expuesto podemos plantear que el juego sirve como instrumento educativo, formativo, recreativo, entre otras. Está presente en toda caracterización de ser humano para su desarrollo adecuado, por lo tanto el juego debe aparecer u ocupar un importante lugar dentro de la clase de Educación Física como en cualquier actividad física que se imparta, desde los niños hasta los adultos.

Juegos: Etimológicamente, el vocablo juego viene de la voz Lucus: Que significa ligereza, frivolidad, pasatiempo y Ludus: Que es el acto de jugar, por lo que la Real Academia Española lo define como acción de jugar, pasatiempo o diversión, su definición es poco precisa, ya que es una actividad desarrollada bajo su aspecto ocioso.

Clasificación de los juegos

  • Según (Lacguis Gog, 1958): "El juego sufre una evaluación a lo largo de un período determinado, dicha evaluación viene caracterizada por una estructura de lugar, y agrupada por edades.

  • (Elkonin 1985): Da a la regla del juego importancia, ya que este tiene un desarrollo evaluativo, el acatamiento de las mismas evoluciona el juego protagonizado.

  • Según (Craty J Begert, 1974): Centra el análisis de los juegos en la importancia del comportamiento humano regulado a través de la actividad lúdica.

Después de valorar las diferentes clasificaciones existentes y ajustándonos al perfil amplio de nuestro egresado, el colectivo de profesores que elaboró el folleto de teoría y práctica de los juegos asumen el criterio de clasificación siguiente:

Por la ubicación: Interiores, (área techada) ejemplo:

  • Gimnasios, salas polivalentes, entre otros). Exteriores, al aire libre.

  • Por la forma de participar: Individual o colectivo respondiendo a cómo se obtiene el triunfo, si es uno solo el participante, por ejemplo "Los "Agarrados" o por equipos, ejemplo "Relevo de Banderita o Baloncesto."

  • Por la intensidad del movimiento (alta, media o baja).

El juego, a través del tiempo ha recibido diversas definiciones debido a los diferentes autores que han abordado el tema y las diferentes corrientes que lo estudian por ejemplo. Piaget con su corriente Psicogenetista; plantea el juego como asimilación de la realidad al yo; para este autor, el juego es básicamente una relación entre el Adulto y su entorno.

En esta relación ocurren dos procesos. El primero denominado Acomodación, donde el organismo recibe la información y otorga los primeros significados y el segundo, Asimilación, definido como el proceso donde se transforma la información recibida la cual pasa a ser parte del organismo atribuyéndole un significado, tomando en cuenta sus experiencias previas.

Por otro lado aparece Vigostki quien estudió el desarrollo de las funciones psíquicas superiores; su teoría se apoya, en la tesis marxista que la conciencia del hombre es de naturaleza histórica y social, que se ve determinada por la sociedad y cambia debido a las condiciones sociales y económicas.

Para Vigostki el juego es preparación para actividades futuras, ya sean profesionales o de carácter social; los toman en cuenta, la actividad de los adultos que los rodean, la imitan y trasforman en juego y las mismas adquieren un carácter social, que luego se verá reflejado en la actuación del Adulto; a partir de sus experiencias va formando conceptos y les va dando un significado según el ambiente y cultura que lo rodea. Vigostki (1931 c.p. Gariarolobil, 1995).

Asumimos el concepto de juego por Vigostki por la importancia que reviste esta actividad para el Adulto Mayor por su carácter motivacional.

Se puede hacer notar la importancia que tiene el juego en el Adulto Mayor; el juego es una importante herramienta la cual usan para enriquecer su labor en la clase; ya que este tiene un gran valor, emocional y social.

Es primordial destacar que las actividades lúdicas son fundamentales para el desarrollo cognoscitivo; las cuales favorecerán la imaginación y creatividad de los mismos.

Es importante destacar que en el juego debe "aprender a hacer" en donde éste tendrá la oportunidad de desarrollar entre otras las siguientes capacidades:

  • "* Es capaz de realizar actividades y juegos que requieren de grandes movimientos y destrezas motoras finas con orientación hacia acciones pertinentes.

  • * Realiza juegos y actividades de aprendizaje con diversos materiales con la ayuda del adulto.

  • * Utiliza los objetos, juguetes, instrumentos y materiales disponibles como medio para su aprendizaje y modificar su entorno." (Currículo de Educación Inicial, 2005, p. 46)

1.4.1 CONCEPTOS GENERALES SOBRE LAS ACTIVIDADES FISICO RECREATIVAS.

La actividad es un concepto esencial para la pedagogía. La actividad es el proceso de carácter práctico y sensitivo mediante el cual las personas entran en contacto con los objetos del mundo circundante e influyen sobre ellos en aras de su satisfacción personal, experimentan en si, su resistencia, subordinándose estos a las propiedades objetivas de dichos objetos.

Mediante la actividad el hombre transforma y conoce el mundo que lo rodea.

El carácter esencialmente social se concreta en este concepto mediante el hecho de que la actividad del individuo se desarrolla en el sistema de relaciones en la sociedad, fuera de estas relaciones la actividad humana no existe. En la actividad se establece la relación del sujeto con el objeto, mediante el cual aquel satisface su necesidad. De ahí que su característica fundamental es el motivo.

El análisis estructural de la actividad nos permite precisar en ella como componentes a la acción. Lo que se define como "el proceso que se subordina a la representación de aquel resultado que habrá de ser alcanzado", es decir, el objetivo.(Álvarez de Zayas,1994)

En la didáctica, tomado de la psicología, la acción que se desarrolla atendiendo a las condiciones concretas, especificas, es la tarea, la que encierra tanto lo intencional lo inductor, como lo operacional, lo ejecutor.

De acuerdo con la epistemología de Vigostki, que es la del materialismo-dialéctico, el conocimiento es tanto un contenido como una actividad. Como contenido el conocimiento es un reflejo, una representación, la transposición en la cabeza del hombre de la realidad objetiva.

Como actividad el conocimiento es una construcción, pero no una construcción libérrima, sino una construcción controlada, regulada, por una realidad exterior a la propia actividad cognoscitiva y que es objetiva o sea que tiene una forma y un contenido que no dependen de la voluntad del hombre que la conoce.

De acuerdo con esta visión vigotskiana es verdad que el sujeto cognoscente construye su propio conocimiento pero no de una forma caprichosa sino en un intercambio permanente con el objeto conocido en el que este, por sus propiedades objetivas, regula la formación del reflejo en la cabeza del hombre. Enfrentado a una mesa o a una silla el sujeto no forma cualquier reflejo (a menos que padezca alguna patología) sino un reflejo, más o menos, adecuado. Y esto es así por que la actividad constructiva del sujeto está dirigida a la reproducción más fiel posible de las características del objeto… la actividad cognoscitiva se diferencia de la pura imaginación o fantasía precisamente por que está controlada por el objeto externo.

Esta actividad cognoscitiva ocurre como una "práctica", es decir, dentro de un proyecto, como un intento de transformación. Sujeto y objeto se relacionan en el interior de esa práctica transformadora y es en ese intento de modificar el objeto de acuerdo con sus intereses y sus propósitos y por las resistencias que el objeto le opone y las facilidades que le brinda que el sujeto descubre sus cualidades esenciales.

Para transformar el objeto el sujeto emplea determinados instrumentos que no son de naturaleza biológica como la asimilación y la acomodación. De acuerdo con Vigostki los instrumentos de la transformación tienen siempre un carácter histórico-cultural. "Histórico" en el sentido que los instrumentos que permiten las transformaciones y con ello el acceso al conocimiento evolucionan junto con la historia, cambian de una época a otra. Y "cultural" primero, por que son elaborados y validados por los grupos humanos y segundo, por que surgen de la interacción y de la comunicación de unos hombres con otros (no de sus dotaciones genéticas o biológicas).

Por ello no son nunca patrimonio exclusivo de un individuo y están a la disposición de todo el mundo.

Son variadas las investigaciones sobre esta categoría y revela su multilateralidad y funcionalidad.

En el caso de la actividad humana, por supuesto que todos se orientan en el sentido social. También se precisa la relación entre cultura y actividad, pues cuando "la actividad es fuente y desarrollo del hombre se consolida la cultura" (Mezhuiev, 1980) o sea en particular y en general la actividad humana solo se puede expresar socialmente como forma superior de interacción, y el hombre, su portador, es el único capaz de intercambiar energía e información hacia el objeto de sus necesidades. El trabajo en ello es vital. Recordarla concepción de Marx al respecto al citar a Darwin "El trabajo formo al hombre, el es el modo de existencia de la actividad humana".

Otras contribuciones son las determinaciones dadas por los psicólogos contemporáneos concretando el análisis básicamente en la actividad psíquica como vía de relación del hombre con su medio.

Se ha hablado además de la actividad como principio explicador que expresa la característica universal del hombre en toda su dimensión social y en todas sus proyecciones (Yudhin, 1975). Este enfoque es importante para el estudio de la actividad creadora porque parte de valorar que cualquier objeto concreto siempre es una proyección especial.

Otros conceptos de actividad son:

La actividad es un modo de existencia, cambio, transformación y desarrollo de la realidad social. Deviene como relación sujeto –objeto y está determinadas por leyes objetivas (Pupo, 1990)

Forma específicamente humana de relación activa hacia el medio circundante, contenido del cual constituye su cambio y trasformación racional La actividad del hombre supone determinada contraposición del sujeto y del objeto de la actividad. El hombre se contrapone al objeto de la actividad como material que debe recibir nueva forma y propiedades, que se transforma de material en producto de la actividad. (Enciclopedia Filosófica, 1983)

De forma general se puede hablar de la actividad práctico material y de la espiritual adecuándose, en todo momento, a las determinadas funciones, fines, necesidades e intereses. La primera es determinante respecto a la segunda, pues provoca transformaciones en la actitud del individuo, en su mundo espiritual.

Para ello en la actividad práctico material el individuo convierte en objeto la realidad que estudia en correspondencia con sus intereses y en el caso de la actividad espiritual se revela el momento cognoscitivo y axiológico del hombre en su relación con la realidad.

Como relación sujeto objeto la actividad puede ser práctica, cognoscitiva y valorativa (Martínez Llantada, 1998)

  • La actividad práctica es determinante para el proceso creador pues su forma mas concreta socialmente hablando: el trabajo, conduce de un forma u otra a laceración de nuevos objetos de acuerdo a las necesidades, intereses, fines, medios y condiciones que constituyen su punto de vista

  • La actividad cognoscitiva constituye una de las formas de la actividad espiritual del hombre que ayuda a aproximarse infinitamente a la esencia del objeto, o sea transita por el camino de la ignorancia al saber, sin desvincular la práctica del conocimiento, pues si sucede lo contrario esta seria hueca.

  • La actividad valorativa es la explicación epistemológica esencial del proceso creador, pues para formar un hombre con juicios críticos es imprescindible que el individuo valore el objeto, seleccione y determine qué propiedades o elementos sirven para satisfacer la necesidad y posibilita por tanto , que se lleve a la práctica una idea concebida , quizás de manera abstracta.

A partir de la necesidad, el sujeto actúa, evalúa y emprende las acciones necesarias para lograr los fines previstos, en el sistema de necesidades-intereses-fin-medio-resultados.

Las instituciones deben prever estos fines y llevarlos desde lo ideal, al diseño y proyección, y a la ejecución, es por ello que surge el currículo y su diseño en la enseñanza.

Actividades físico recreativas y sus opciones

En " Las actividades físicas y la recreación es un fenómeno sociocultural" el autor Ramón Moreira Barajona plantea que es un material que nos da la posibilidad de conocer las condiciones del capitalismo para con el proletariado y la clase obrera de vanguardia, viéndose la actividad física y la recreación como un elemento de lucha de clases en distintos niveles de estas, especialmente en lo ideológico pues aporta una conceptualización científica materialista e histórica imprescindible para aumentar y coordinar las formas de esta lucha, sobre todo en contra de la gran carga ideológica que las teorías burguesas introducen en los conceptos y contenidos de la actividad física y la recreación.

Aldo Pérez Sánchez plantea que las actividades físicas y la recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso social mediante la interacción del sujeto en la sociedad y su relación con la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística-cultural, sin que para ello sea necesaria una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

Se comparte lo planteado por Martínez de Osaba J.A. (2008) "La actividad física y la recreación" es el estado de regocijo y esparcimiento no impuesto. Contribuye a la disminución de tensiones, emociones y energías acumuladas, que ayudan a las relaciones entre los seres humanos, fomentando así el proceso de socialización. Las actividades físicas y la recreación, ocurre espontáneamente donde se le brinda al sujeto, una diversidad de actividades que le proporcionan compensación en su actividad cotidiana.

La función de la recreación –palabra que empezó a usarse por aquel tiempo- era la regeneración de las fuerzas gastadas en el trabajo, esto es la recreación de las energías empleadas, de la manera que el hombre se sintiera establecido o recuperado, que dando en condiciones para iniciar sus tareas laborales.

Considerando el término desde la perspectiva pedagógica de nuestros días, tiene por cierto, un significado más amplio.

Se le considera como una actitud o estado de ánimo para emprender nuevas actividades que impliquen experiencias enriquecidas, un sistema de vida para ocupar positivamente las horas libres y una fase importante del proceso educativo total.

La actividad deportiva recreativa son las que se realizan en las comunidades, centros de trabajo, de estudio y recreativos con el objetivo de esparcirse de forma sana de los participantes, que pueden ser de todos los grupos etarios, en ellas están presente diferentes opciones físico y recreativas.

En esencia considera el autor que la actividad físico recreativa, específicamente en el adulto mayor reviste gran importancia ya que sirve como motor impulsor para los encuentros en las clases y actividades que alrededor del grupo se planifican y desarrollan, propiciando una mayor participación activa y la elevación por ende de la calidad de vida de quienes disfrutan de ellas.

Las actividades físico recreativas tienen repercusiones sociales directa o indirectamente, se pueden mencionar como funciones objetivas sociales las siguientes:

_ Fomento de las relaciones sociales.

_ Ampliación de los niveles de comunicación y del campo de contacto social.

_ Contacto social alegres en las experiencias colectivas.

_ Reconocimiento social en los grupos y a través de ellos.

_ Regulación y orientación de la conducta.

La opción físico recreativa es la diversidad de actividades que le permiten al individuo su selección y realización en correspondencia con sus gustos y necesidades.

En correspondencia con las edades y fundamentalmente la que nos ocupa por sus características necesitan gran cantidad de opciones las cuales deben estar encaminadas y responder a sus necesidades e intereses, de forma tal que el grupo se sienta como tal y estas permitan una mayor comunicación y entendimiento entre ellos y de hecho una mayor participación de sus integrantes esto es muy importante en el adulto mayor por sus consabidas características.

Pérez Sánchez A. (2003) La identificación del ciclo de vida del programa físico recreativo por el profesor en las clases en sus diferentes etapas: (introducción, despegue, maduración, saturación y declive). Se asume que le permitirá un mejor aprovechamiento y utilización de estos y de hecho los resultados en cuanto a la motivación y participación en las clases será más amplia.

Criterio de la autora

Concretamente se coincide con los criterios de estos autores donde exponen la importancia y necesidades de los juegos (Craty J Begert, 1974)(Elkonin 1985)(Lacguis Gog.1958)

1.5 Caracterización biológica de los adultos entre 40 y 55 años

Cambios bioquímicos durante la actividad física.

Los mecanismos que captan y utilizan al oxígeno, se incrementan y se hacen más eficientes.

Aumenta la concentración de hemoglobina.

Aumenta la red capilares sanguíneos, que abastecen de sangre a las fibras rojas.

Se incrementa el número y tamaño de la mitocondria.

Mayor hipertrofia del músculo cardiaco y mayor dilatación de sus capacidades, lo cual implica un mayor volumen sistólico minuto y una disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.

Sobre la situación social del desarrollo del adulto Febles Elejalde M. (2001), plantea claramente lo siguiente:"El joven que pasados los años se ha desarrollado socialmente, encuentra dos eventos vitales hacia cuales orienta todos sus esfuerzos. Ellos son proveedores de vivencias."

La práctica sistemática del ejercicio físico, es una vía que ayuda a distanciar los efectos negativos del envejecimiento, a los 30 años es la edad donde comienza la disminución de la capacidad del esfuerzo aerobio y en el sexo femenino aunque ellas cuentan con la ventaja de vivir más años, es más probable por diversos factores, el rápido envejecimiento.

  • Sistema Nervioso Central:

  • Disminución gradual de la fuerza, la movilidad y el equilibrio de los procesos de excitación e inhibición y una disminución de la irrigación sanguínea encefálica lo que trae consigo una disminución de la memoria , la concentración

  • Reducción del caudal sanguíneo cerebral.

  • No llega la cantidad de oxígeno al cerebro.

  • Realteran la atención y la concentración.

  • Empeora la memoria y las funciones de los analizadores visuales y auditivos.

  • Disminuye la velocidad de las reacciones y aumenta su período latente.

  • Lentitud en la formación y consolidación de los reflejos condicionados y sus relaciones.

  • Disminución de la capacidad de reacción compleja.

  • Stress

  • Poco sueño

  • Impaciencia e irritabilidad

  • Salta cuando oye un ruido

  • Poco satisfecho con la vida

  • Obsesiones

  • Postura tensa o encorvada

  • Uso de sedantes

  • Respiración superficial

  • Frustración constante.

  • En el Sistema Cardiovascular

  • Elevación de los niveles, de la presión arterial ( sistólica y diastólica)

  • Descenso de los niveles de presión del pulso

  • Disminución de los niveles del volumen- minuto

  • Disminución del funcionamiento de los vasos capilares

  • El tiempo general del flujo sanguíneo se eleva

  • Reducción de las posibilidades de reserva del músculo cardíaco

  • Aparición de soplos, angina de pecho

  • Aparición de la arteriosclerosis que limita la capacidad funcional del corazón

Sistema Respiratorio

  • Pérdida gradual de la elasticidad en el tejido pulmonar

  • Disminución de la ventilación pulmonar

  • Aumento del riesgo de enfisemas

  • Disminución de la vitalidad de los pulmones

  • Aumento en la frecuencia de los movimientos respiratorios

  • La respiración se hace más superficial

  • Aumenta el volumen residual

  • Disminuye el volumen de reserva respiratorio.

Sistema Muscular

  • Atrofia muscular progresiva

  • Disminución de los índices de la fuerza muscular

  • Se extiende el tiempo de recuperación del organismo luego de aplicar una carga física.

  • Disminución del tono muscular

  • Tendencia a la fatiga muscular

  • Disminución del volumen y el peso muscular

  • Perdida de agua, minerales y elasticidad

Aparato Osteomioarticular

  • Los huesos se hacen más frágiles ( ensanchamiento del conducto medular)

  • La aparición de osteofitos

  • La aparición de osteoporosis y osteomalacia

  • Disminuye la movilidad articular

  • Empeora la amplitud de los movimientos

  • Alteraciones progresivas de la columna vertebral

  • Artrosis (asociado a fracturas, esguinces, micro- traumatismo repetidos etc.)

1.6 Caracterización Psicológica de los adultos de 40 a 55 años

Numerosos autores entre los que sobresale A. Tolstij ( 1989) establecen analogías directas entre la infancia y la ancianidad, se caracterizan por la despreocupación espiritual, la cólera, la tendencia al llanto, a la risa, la charlatanería, el equilibrio precario, el andar inseguro. La ausencia a impulsos sexuales, la enuresis entre otros indicadores.

Junto a la hipocinesia del adulto mayor, influyen factores psicológicos y ambientales que dan relieve a la inseguridad originada, entre otros aspectos por el cese de la vida laboral, la disgregación en algunos casos de los lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminución de motivaciones influyendo de esta manera en un comportamiento poco activo.

La tendencia del Adulto Mayor es a desarrollar su vejez en condiciones de convivencia familiar, aunque en la ultima década, se han dado importantes avances en la incorporación cada vez mayor de los mismos de los mismos a las actividades propias de los círculos del Adulto Mayor cuyas principales influencias se asocian a las posibilidades de un mayor espacio de realización personal.

En el área cognitiva aparece una disminución de la actividad intelectual y de la memoria como es el olvido de rutinas y reiteraciones de historia, en el área motivacional produce un menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo novedoso, en el área afectiva se produce un descenso en el estado de ánimo general, predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la indefensión, el empobrecimiento y la muerte, en el área volitiva se debilita el control las propias reacciones y puede manifestarse la inseguridad.

En sentido general es justo apuntar que los rasgos de la personalidad del Adulto Mayor se caracterizan por una tendencia disminuida de la autoestima, las capacidades físicas mentales, estéticas de rol social.

El adulto mayor en el mundo contemporáneo la posición de el es única por su significación y humana por su destino y orientación, prevención e intervención en esta edad.

En la esfera social:

Aquí se producen cambios que por lo general son drásticos, muchas veces irreversibles e incluso crueles. Entre ellos podemos observar:

  • El abandono o aislamiento socio- familiar y laboral.

  • La pérdida por parte de los mayores de su papel en la sociedad.

  • Inactividad.

  • Insatisfacción con las actividades cotidianas.

1.7 Fundamentos teóricos sobre comunidad y grupos sociales.

Comunidad: Partimos según criterios de distintos autores

Comparten un determinado espacio físico-ambiental o territorial específico.

Se constituyen como grupo humano.

Henry Prat(s/f): Área territorial donde se asienta la población, con un grupo considerable de contacto interpersonal y buena cohesión.

Comunidad, criterio de autores cubanos y extranjeros.

Tiene una presencia en el tiempo apoyada a una o un conjunto de actividades económicas, sobre todo en sus proyectos mas vinculado a su vida cotidiana.

Desarrolla un amplio conjunto de relaciones interpersonales.

Rappaport (1980): Es el grupo social de cualquier tamaño, cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes.

Se asume como concepto de comunidad como un grupo social de cualquier tamaño, los cuales residen en una comunidad.

Elementos generales más aceptados entre autores cubanos y extranjeros a cerca de comunidad.

Se caracteriza como un grupo humano, comparte un determinado espacio físico o territorio especifico ambiental.

Integra un conjunto de interrelaciones de índole socio político.

Sostiene su identidad e integración sobre la base de la comunidad de necesidades, intereses, sentido de pertenencia, tradiciones culturales y memoria histórica.

Tiene una pertenencia en el tiempo apoyado en una o en un conjunto de actividades económicas, sobre todo en su proyecto mas vinculados a la vida cotidiana.

Desarrolla un amplio conjunto de relaciones interpersonales.

El trabajo comunitario no solo lo podemos observar en la comunidad para la comunidad ni siquiera con la comunidad. Es un proceso de transformación desde la comunidad; soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad (-Fernando de la Riva Pág. 30 Gestión participativa de las asociaciones editorial popular, S.A. España, 1994. Pp53-101)

Se le atribuye gran importancia a estos proyectos comunitario ya que desarrollan habilidades y conocimientos satisfacen necesidades espirituales de los comunitarios en Cuba los objetivos del trabajo comunitario esta muy bien marcado ya que profundiza, potencia los esfuerzos y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para la población y conquistar nuevas metas dentro del proyecto social (Lima David, Miguel Una sociedad imposible sin editar, Instituto de filosofía. Cuba 1999)

Los grupos en la vida del hombre y la sociedad tienen un gran significado, es por eso que se le ha dedicado desde hace algún tiempo mucha reflexión y análisis. La sociología al igual que otras Ciencias como la Filosofía, la Pedagogía y la Psicología se han dedicado por entero a su estudio, ya que todas tienen en su centro al hombre.

Para kresh y Crutchfield el término de grupo pequeño se refiere al número de 2 ó más personas, las cuales establecen relaciones netamente psicológicas.

Homans, G. Considera que un grupo se define por la interacción de sus miembros y por la comunicación que pueden establecer entre ellas.

Estas definiciones no marxistas analizan el grupo pequeño como una comunidad psicológica de carácter emocional en el cual sus miembros establecen entre ellos relaciones de comunicación.

Sociólogos y pedagogos trabajan este concepto de la siguiente forma:

Grupo pequeño: Es parte del medio social en el cual ocurre la vida diaria del hombre y lo cual en una medida significativa determina su conducta social, determina los motivos concretos de su actividad e influye en la formación de su personalidad (A. S. Makarenko, K. K Platonov e I. S. Kon).

Según la autora M. Fuentes las características más relevantes de un pequeño grupo son:

Presencia de contacto directo entre sus miembros.

La presencia de una actividad común resulta la base para el desarrollo de las interpelaciones entre los miembros del grupo, pudiendo compartir criterios ajenos.

Existencia de normas conductuales que son aprobadas y controladas por la membresía.

Según Devev, L, lo que caracteriza al grupo como un sistema social:

Intereses y fines comunes

Número de elementos.

Relaciones entre sus miembros.

El trabajo conjunto.

La coordinación y la complementación de la actividad.

Los proceso de organización y dirección.

Grupo social: Según barriga 1982, es un conjunto de persona que se relacionan entre si de modo directo.

Shaw 1980: define por grupo como dos o más personas que interactúan mutuamente de modo que cada persona influye en todos los demás y es influida por ella.

Es asumido el concepto de grupo como el conjunto de varias personas que tienen características afines.

Tipos de grupos:

Grupos primarios:

Son grupos pequeños.

Sus miembros se hallan ligados por lazos emocionales.

Entre sus miembros se da el contacto directo y se orienta con fines, mutuos o común, Ej.: la pandilla, la familia.

Grupo secundario:

Tiene relaciones interpersonales, contractuales y formales.

Los miembros se comunican indirectamente, Ej.: asociaciones profesionales, el estado.

Para Boss (1951) "Solo existe grupo cuando los objetivos de cada uno están interconectados con los demás por algún objetivo común".

Show (1980), Define el grupo como dos o más personas que se interrelacionan o interactúan mutuamente, de modo que cada persona influye en todas las demás y es influida para ellos.

Según Borrego (1982) Grupo: es el conjunto de personas que se relacionan entre si de modo directo.

Grupo pequeño: El número de miembro es pequeño.

Cada uno puede tener una percepción individualizada del resto de los miembros percibido recíprocamente por el.

Persigue los mismos fines del grupo, esta dotado de ciertas pertenencias, asumido como fines de grupo que responden a sus intereses. Cartwight yTander (1960):

Los grupos son inevitables.

Los grupos movilizan fuerzas poderosas que producen esfuerzos de suma importancia en los individuos.

Los grupos pueden producir consecuencias tanto negativas como positivas.

La correcta comprensión de la dinámica de grupo hacen posible que las consecuencias deseables de los grupos puedan deliberadamente lograrse

Tiene relación afectiva entre sus miembros, que pueden hacerse intensas y constituir subgrupos de afinidades.

Intensa interdependencia de los miembros y sentido de la solidaridad.

Diferenciación de las funciones entre los miembros Constitución de normas, creencias, de señales, ritos propios del grupo (lenguaje y código del grupo).

ESTRUCTURA DEL GRUPO.

Elementos externos: Hace referencia a los datos descriptivos del grupo.

Tamaño del grupo:

El número de miembros condiciona la vida y las actividades que realiza.

En los pequeños grupos el número de miembros no debe ser mayor de doce.

El número de miembros influye en la intensidad de las relaciones y los conflictos.

Los grupos muy numerosos dificultan la realización de las tareas así como la interrelación afectiva son difíciles de conseguir operando subgrupo con vida propia.

Edad de los miembros: Es importante a la hora de crear un grupo, nos facilita las actividades y se entiende la evolución del grupo y sus miembros.

Liga de reuniones: Lugar donde se desarrolla la vida del grupo y condiciona el tipo de actividad que vamos a realizar, así como debe adecuarse a la edad de los miembros con los objetivos y metas del grupo.

Contexto del grupo: Es el ambiente inmediato en que surge el grupo, no tiene encuesta el contexto de cada miembro y del grupo, como tal supone aislar al grupo de su realidad cotidiana.

Elementos internos: Supone aspectos internos de la vida del grupo y su funcionamiento.

El objetivo del grupo: se define como la meta o finalidad del grupo, hacia donde se orienta la actividad. Los objetivos del grupo pueden ser de dos clases. Puede ser común al conjunto de miembros que forman un grupo.

Caracterización de la comunidad de nuestra investigación

El consejo popular ¨Hermanos Cruz¨ fue inaugurado el 12 de septiembre del año 1992, el mismo tiene implícito 22 circunscripciones con una población de 22 128 habitantes según los datos del censo de población y vivienda realizado en el año 2002, de ellas 2 212 personas pertenecen a la tercera edad, es decir el 10 % de la población. Existen 38 consultorios médicos que corresponden al Policlínico Docente Hermanos Cruz.

Geográficamente está ubicado este de la ciudad de Pinar del Río, al oeste con el río Guamá, limita al Norte con la carretera central y al sur con la autopista Habana Pinar. Su núcleo habitacional lo constituye el área del reparto Hermanos Cruz y cuenta con otros asentamientos poblacionales como son reparto "26 de Julio", reparto "Orlando Jerez" y la zona suburbana del "Crucero Maceo". Tiene una extensión territorial de 4.9 kilómetros cuadrados y una población de 22 128 habitantes para una densidad poblacional de 4 992 habitantes por kilómetro cuadrado dirección municipal de planificación física (DMPF1999).

En la actualidad en el consejo popular existe una estructura de servicios básicos, que le permiten a su población solucionar sus necesidades fundamentales. La comunidad cuenta con una serie de centros educacionales de las diferentes enseñanzas, dentro de ellos:

– Cinco círculos infantiles.

– Tres escuelas primarias seminterna.

-La Escuela Secundaria Básica Urbana Carlos Ulloa, donde también funcionan los cursos integrales para jóvenes desvinculados.

-El Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas de enseñanza "Federico Engels".

-La Escuela de Instructores de Arte.

-El Instituto Superior Pedagógico "Rafael María de Mendive".

En cuanto a la gastronomía podemos decir que aunque aún es insuficiente, se cuenta actualmente con:

– Tres cafeterías y un área recreativa.

Los servicios personales y del hogar cuentan con:

– Taller de radio y televisión, de enseres menores del hogar, reparación de refrigeradores y taller de reparación de fogones.

– Dos barberías, dos peluquerías.

– Un lavatín, un centro de reparación de calzados, una ponchera.

En el área de comercio contamos con:

  • El Centro comercial o supermercado Hermanos Cruz.

  • Dos panaderías.

  • Una pescadería.

Existe un número de servicios que son atendidos directamente por trabajadores por cuenta propia.

El sistema de salud pública es muy completo, además de los consultorios y el policlínico antes mencionados existen:

Dos farmacias

-Un centro de salud mental.

-Un hogar materno.

-La central de ambulancias.

-Una sala de rehabilitación que ofrece variados servicios a la población.

1.8 Plan, argumentos para su organización

Del Toro Miguel en el diccionario Larousse plantea que: Plan significa: Altitud o nivel. Extracto, apunte, trazo, diseño de una cosa. Intento, proyecto. Por ello la autora después de revisar algunas bibliografías elabora el concepto de plan de actividades físicas recreativas que es la planificación de un grupo de actividades donde se tiene en cuenta los gustos y preferencias para dar respuesta a las necesidades de un grupo de personas con un fin determinado.

El plan de actividades físicas recreativas es el resultado de la planificación y las características del grupo objeto de investigación, se debe tener en cuenta sus gustos y preferencias, para ello la autora asume los criterios de Aldo Pérez (2003) para argumentar los elementos esenciales que se debe tener en cuenta para la elaboración de este plan.

Este debe contener los siguientes cinco enfoques, siendo equilibrado e integral, no debiéndose emplear un solo enfoque, sino la combinación de ellos:

a. Enfoque Tradicional: Se buscan en el pasado las respuestas a los problemas del presente y se trata de imitar o mantener los éxitos alcanzados en otra época. Se supone que lo realizado es correcto y se profesa una devoción ciega al pasado. Se basa en la actividad o conjunto de ellas, que se han realizado.

b. Enfoque de Actualidad: Está basado en el contexto, retomando aquellas actividades o servicios que están de moda, es decir, por imitación se adoptan las actividades novedosas.

c. Enfoque de Opinión y Deseos: Se basa en el usuario o en la población de la que, a través de encuestas o inventarios, se obtienen datos sobre las actividades recreativas que éstos deseen realizar.

d. Enfoque Autoritario: Está basado en el programador, la experiencia del especialista y sus opiniones, vertidas en un plan. El dirigente, voluntario o profesional, toma las decisiones basado en sus opiniones y experiencias personales. Esto genera un plan de actividades uniformes dentro de un marco

Sumamente limitado

e. Enfoque Socio-Político: Enfoque Socio-Político: Basado en la Institución, de quien se derivan líneas y normas para la formación de plan de actividades físicas recreativas este debe contener todas las áreas de expresión, para ser considerado integral, sin embargo, y de acuerdo con los intereses de la población, habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.

Clasificación del plan de actividades físicas recreativas

Se pueden clasificar tomando en cuenta tres criterios:

a. Según la temporalidad, pueden ser:

_ Plan quincenal

_ Plan anual (calendario)

_ Plan trimestral (temporada)

_ Plan mensual

_ Plan semanal

_ Plan de sesión

b. Según la edad de los participantes

_ Plan infantil

_ Plan juvenil

_ Plan de adultos

_ Plan para ancianos o tercera edad

c. Según su utilización

_ Plan de uso único

_ Plan de uso constante.

1.9 Instrumentación y Aplicación del Plan

Esto implica proveerlo de condiciones (espacios donde se desarrollen los planes y recursos necesarios para su ejecución, que es donde se lleva a cabo el plan). Esto se hace por medio del grupo de promotores, profesores, animadores y líderes o activistas, quienes ponen en práctica su capacidad de organización y habilidades.

La instrumentación exige una gran dedicación y esfuerzo por parte del grupo de recreación encargado del plan, pudiendo llegar a ser lenta, es una de las fases fundamentales para el proceso de la programación. Implica igualmente la selección de los espacios o sitios donde se desarrollaran las actividades que constituyen el contenido del plan. A continuación se presentan algunos criterios que han de tenerse en cuenta para seleccionar estos espacios:

POBLACIÓN: Características, necesidades, intereses, experiencias.

CONTENIDO: Medios, áreas de expresión, actividades.

PLAN RECURSOS: Humanos, técnicos y financieros, lugar e instalaciones,

Vocación; Recursos existentes, instalaciones existentes, aquellas por adaptar, dimensión, funcionalidad.

Principal actividad (laboral, doméstica, escolar o profesional) de la población.

METODOLOGÍA: Técnicas generales y especificas

OBJETIVOS: Generales y específicos

Las características a tener en cuenta el plan de actividades físicas recreativas:

EQUILIBRIO

Entre las diferentes actividades: El plan debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de música, deportes.

• Entre las distintas edades: Posibilita la participación de otros grupos etarios.

• Entre los sexos: Dar la oportunidad de que participen hombres y mujeres.

• Entre las actividades formales e informales.

DIVERSIDAD

• El plan debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades.

• Referida a la organización y la presentación de la actividad en forma distinta.

• Diversidad de niveles de acuerdo al grado de habilidades de cada participante.

VARIEDAD

• Al presentar actividades especiales que rompen la rutina y motivan la participación.

• Al complementar el plan con otras actividades.

FLEXIBILIDAD

• Para responder a las necesidades cambiantes de los participantes.

• Para adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.

Objetivo general, Objetivo específico, Indicaciones metodológicas

Enfatizamos que un elemento de primer orden en el proceso de planificación recreativa es crear una oferta recreativa movilizativa, aceptada, educativa y creativa, pero no sobre la base de la demanda irracional, de una nueva infraestructura recreativa, sino con la utilización objetiva de la existente, puesta a máxima explotación por las capacidades creadas de un personal técnico y de servicio, en condiciones de dar cumplimiento a los objetivos sociales de la recreación, en las condiciones concretas del desarrollo en nuestro país.

El control es una forma de medir y formular nuevos planes. A través de él se recolectan los datos y se conoce como se está desarrollando el cumplimiento de los objetivos del plan. El control debe cumplir las siguientes condiciones para que se desarrolle con efectividad:

_ Ser comprendido por todos aquellos que participan en la gestión y desarrollo del plan.

_ Ser concebido en función del plan y de la organización de los recursos tal como se haya elaborado.

_ Poner en evidencia las diferencias entre lo programado y lo logrado, e incluso debe posibilitar que nos anticipemos a la aparición de esta diferencias, para establecer las medidas correctoras antes que aparezcan.

_ Debe ser lo suficiente flexible para adaptarse a cualquier cambio en el plan.

_ Sus resultados deben tratarse de explicase además de forma escrita y verbal, gráficamente, para que estén a disposición de todos aquellos que necesiten utilizarlos.

_ Debe buscar la participación activa en él de todos los responsables de las distintas áreas del plan.

Sin control es imposible el desarrollo del proceso y sin evaluación es imposible conocer la efectividad y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Según Monserrat Colomer (citada por Cervantes, 1992) es "un proceso crítico referido a acciones pasadas, con la finalidad de constatar en términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el plan propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias respecto a las actividades futuras".

No se evalúa para justificarse, ni para recibir una buena calificación profesional, sino para conocer mejor el trabajo realizado, la realidad estructural, para descubrir nuevas perspectivas de acción, profundizar en la problemática que nos ocupa y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

La evaluación debe realizarse en tres momentos del proceso planificación:

1. Antes de planificar: pensar que va a pasar en cada tipo de actividad.

2. En el momento de la aplicación del plan.

3. Con posterioridad a la aplicación del plan y siempre debe ser la mas amplia y profunda.

Las diferencias y características del control de la gestión y la evaluación final son:

1. El control de gestión en la continuada es más analítico, el de la evaluación final es más global.

2. En la final se reflexiona sobre toda la información recogida sistemáticamente en el control de la gestión.

3. Volvemos a aplicar la metodología de análisis de la demanda: nuevos sondeos, registro directo, paneles: entrevistamos a una serie de individuos que responden a determinadas características y siempre entrevistamos a los mismos (periódicamente), entrevistas a entidades, reuniones de grupo.

4. Debemos hacer una reflexión de cómo ha ido el año y lo comparamos con los objetivos planteados.

5. Para hacer una buena evaluación son necesarios unos buenos objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos. Debemos reunir la observación directa individual y de grupo.

Por tanto concretamente la evaluación es la valorización y medición de las actividades realizadas para la ejecución de lo planificado con el fin de detectar las incongruencias y desviaciones y poder aplicar las medias y reajustes necesarios.

Para realizar los ajustes y disponer de nuevas alternativas a la ejecución de los planes se requiere tener la información necesaria proporcionada por el control y la evaluación ejercida en todas las etapas del proceso de programación recreativa.

Conclusiones parciales.

La autora define el capítulo número 1 en síntesis un recorrido por todas las concepciones teóricas planteadas por los autores, donde se considera que para lograr un buen estado de salud y ocupar el tiempo libre nada más recomendable que el plan de actividades físicas recreativas propuestas. Se deben tener en cuenta, además la caracterización, clasificación e importancia de los diagnosticados.

CAPITULO II:

Análisis de los resultados

El Consejo Popular Hermanos Cruz fue creado el 13 de agosto de 1992, era una zona deshabitada con pocas casas después se fue construyendo el reparto y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, que la diferencia de otras comunidades de la provincia y que se corresponde con el territorio o espacio físico ambiental.

2.1Caracterización de la comunidad:

El Consejo Popular está estructurado de la siguiente manera:

  • Un presidente del Consejo Popular

  • 24 Circunscripciones

  • 24 Delegados de Circunscripciones

  • 32 zonas de los CDR

  • 238 CDR

  • 15 Asociaciones de Combatientes-382 Combatientes

  • 28 Bloques de Federación-9382 Federadas

  • 23161 Habitantes

  • 12 Centros de trabajo con prioridad económica

  • Por la parte de salud contamos con:

  • Un policlínico comunitario Hermanos Cruz

  • 12 Consultorios médicos de la familia

  • 1 Sala de Rehabilitación

  • 2 Farmacias

Características generales.

Características Geográficas del Sector:

Nuestro consultorio médico es el ? 7, el cual pertenece al policlínico Hermanos Cruz del municipio Pinar del Río, dentro del Consejo Popular Hermanos Cruz, se encuentra ubicado en la calle los pinos, Reparto Hermanos Cruz.

Sus límites Geográficos son:

  • Al norte: Sector Residencial

  • Al Sur: 9 planta

  • Al Este: componentes electrónicos

  • Al Oeste: ESBU Carlos Ulloa

Además esta zona cuenta con 6 CDR .Distribuidos en un área que abarca desde vial colon, calle los pino del mismo reparto. Consta de 145 familias, con un universo de 918 habitantes.

El consultorio No. 7 se enmarca en:

  • Vías de Comunicación: Las calles y aceras de nuestro sector están en buen estado, todas se encuentran asfaltadas.

  • Calidad del Agua: Toda la población recibe los servicios de agua potable en sus propias viviendas por conexión domiciliaria con la red de acueductos.

  • Disposición de Residuales: Se realiza a través de los servicios sanitarios en casi todas las viviendas y en los objetivos económicos.

Refiriendo a la vivienda se pudo constatar que:

– Son muy buenas, la mayor parte de la población vive en apartamentos y la menor parte en viviendas individuales.

– Estado de solares yermos son muy escasos, púes casi toda la superficie está cubierta por viviendas y se mantiene en buenas condiciones.

2.2 Levantamiento de áreas e instalaciones deportivas.

  • 2 canchas de volibol

  • 1 de baloncesto

  • 1 terreno de mini futbol

2.2.1 Levantamiento del módulo recreativo:

  • Juegos de domino: 2

  • Juegos de dama: 5

  • Juegos de ajedrez: 6

  • Mesa para juegos pasivos: 1

  • Mesa para juego de ajedrez: 1

  • Net de voleibol: 1

  • Pelotas de baloncesto: 2

2.2.2 Establecimiento de convenios de trabajo con los organismos e instituciones.

Organizaciones de pioneros José Martí (OPJM)

Comité de Defensa de la Revolución (CDR)

Federación de Mujeres Cubana (FMC)

Asociaciones de combatientes (ACRC)

Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)

Educación

Cultura

Otras Entidades.

2.3- Descripción de los resultados del estudio del diagnóstico.

Se partió de una entrevista para conocer sobre la situación de la incorporación de las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años de circunscripción 191 del Consejo Popular Hermanos Cruz

2.3.1- Técnica de la encuesta.

La encuesta es indudablemente uno del procedimiento investigativo más común y ampliamente utilizada.

Para la aplicación de encuesta se tuvieron en cuenta varios aspectos como fueron:

  • La preparación de la encuesta en la que está implícita la selección de los sujetos que serán encuestados en este caso se le aplico a 40 mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años, preparar el personal auxiliar y determinar las técnicas estadísticas para el procesamiento de los resultados.

  • El cuestionario fue elaborado por normas metodológicas, relacionando las preguntas con la información deseada.

  • El tipo de pregunta utilizada fue la cerrada.

  • En la aplicación del cuestionario se reiteró a los sujetos el anonimato del mismo.

Se le aplico la encuesta a la muestra seleccionada, 40 mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años de las 70 que residen en la circunscripción, los resultados obtenidos en las 3 interrogantes planteadas fueron las siguientes.

En la Primera pregunta: la intención fundamental era saber cómo se comporta la participación de las mujeres amas de casa de 40 a 55 años en las actividades deportivas recreativas de la comunidad, los resultados obtenidos fueron los siguientes: ver anexo1

SI: 2 No: 37 A veces: 1 El 95% refiere no participar en las actividades deportivas recreativa, mientras que el 3% manifiesta su participación y el 2% lo hace a veces.

En la segunda pregunta: su objetivo era conocer los motivos por los cuales no participaban en las actividades deportivas recreativas de la comunidad, planteando no sentirse estimulado el 60 % de los encuestados, el 20% tener poco tiempo y el 20% por problemas de enfermedad. Ver anexo1

Enfermedad: 24 Poco tiempo: 8 falta de estimulo: 8

En la tercera pregunta: sobre las actividades deportivas recreativas que prefieren el 50% prefiere la bailo terapia, el 25% actividades manuales, 25% juegos de mesa. anexo1

Bailo terapia: 20 juegos de mesa: 10 actividades manuales: 10

2.3.2- Encuesta al medico de familia y la enfermera ver tabla anexo2

Se le aplico la encuesta la doctora Lupe y a su asistente de enfermería los resultados obtenidos en nuestras interrogantes fueron los siguientes:

Primera pregunta: la intención fundamental era saber la cantidad aproximada de mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años de edad que asisten al consultorio de manera frecuente, se colocaron tres rangos de cantidades de mujeres y se marco con una cruz el rango de mayor afluencia. Ver anexo 2

Resultado de esta pregunta nos proporciono conocer que asisten de manera frecuente un aproximado de 40 a 50 mujeres adulta amas de casa a consulta medica. Ver anexo 2

Segunda pregunta: la intensión de esta pregunta fue con el objetivo de conocer las patologías mas frecuentes por las que acuden a consulta las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años de edad. Se colocaron las patologías mas frecuentes y se marco con una cruz la de mayor incidencia

Resultado de esta pregunta nos proporciono conocer que las patologías mas frecuentes por las que asisten a consultas son las que proporcionan dolores musculares. Ver anexo 2

Tercera pregunta: nuestra intención era conocer los tratamientos que se les aplican a las mujeres con estas patologías. Se escogieron las causas mas frecuentes y se marco con una cruz la de mayor incidencia.

El resultado de esta pregunta nos permitió conocer que el tipo de tratamiento mas utilizado es el medicamentoso. Ver anexo 2

Resultados de la observación. Ver tabla Anexo3

Para llevar a cabo la realización del diagnóstico se aplicó la observación en cinco de las actividades organizadas por la escuela comunitaria durante el mes de Septiembre de 2009 seleccionadas aleatoriamente, estos aspectos fueron: en primer lugar la idoneidad del lugar, teniendo en cuenta la iluminación, amplitud, y la seguridad del área, en segundo lugar la participación (activa o pasiva); y por último la calidad y organización, donde se valora la divulgación de las ofertas recreativas, la calidad, y disposición de medios.

Para la evaluación de cada aspecto a observar se le dio la categoría de Bien, regular y mal.

Aspecto No1: Idoneidad del lugar

Bien: si cumple con una buena iluminación, que el terreno tenga seguridad al realizar las actividades, sí tiene buena higiene del lugar.

Regular: si se cumple con dos aspectos anteriores.

Mal: si se cumple un solo aspecto.

Aspecto No 2: Participación

Bien, debe cumplir con el 60% o más de posible participante.

Regular, si se cumple de 40 a 59 % de posible participante

Mal si cumple con el 40% de posible participante

Aspecto No 3: Calidad de la actividad

Bien: Buena organización, aprovechamiento de medios y recursos, personal suficiente para la realización de las actividades.

Regular: si se cumple con dos aspectos anteriores.

Mal: si se cumple un solo aspecto.

Se pudo constatar que la idoneidad del lugar es buena en 4 actividades para un 80% y regular en 1 para el 20% restante, es decir que el lugar se considera aceptable. No es de igual forma en la participación, pues se considera regular en 2 actividades para un 40% y mal en 3 para un 60%, por lo que se considera de mala. La calidad, que incluye el contenido y la organización, no fue buena en ninguna de las actividades, y 4 actividades regular que representa el 80% y mal 1 para el 20%, por lo que se consideran de regular este aspecto.

Como a cada una de las cinco actividades, se evaluaron los tres parámetros, entonces se dieron un total de quince calificaciones, como se muestra en la tabla del anexo 2, donde en cuatro ocasiones se evaluó de Bien, para un 26.6%, en otras 7 de Regular, para un 46,6% y las restantes 4 de Mal, para un 26.6%, predominando el mayor por ciento en la evaluación de regular.

Las actividades físicas recreativas son planificadas por la escuela comunitaria, y no responden a las preferencias de las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años, puesto que la participación es casi total como espectador, solo participando activamente en los juegos de dominó, dado por la escasa oferta de actividades que por su edad, pueden realizar, ocasionado por la falta de medios que garantice una planificación de otras actividades que les puedan resultar atractivas para sentirse motivadas, y así lograr que participen de forma activa en ellas.

Además estos resultados están dados por la falta de divulgación de las mismas, puesto que al no contar con variedades de medios, no se planifican otras actividades, y esto contribuye a cuando se realice una actividad no se divulgue como debe ser.

  • Resultados del Estudio de Presupuesto Tiempo y Tiempo Libre.

Al hacer un análisis del presupuesto tiempo, partiendo de los resultados de la aplicación del auto registro de actividades a la muestra seleccionada (40 mujeres adultas de 40 a 55 años amas de casa), se puede observar en el anexo 4 y 4.1; los tiempos promedio por clasificación y el modelo que se utilizo para realizar dicho instrumento.

Partiendo de que por las particularidades propias de estos posibles practicante, que son mujeres adultas amas de casa con rango de edad entre 40 a 55 años, y que su responsabilidad es la atención de la casa y los quehaceres domésticos, existen algunas clasificaciones de actividades que no se encuentran recogidas por lo antes expuesto. Por lo que los mayores tiempo los ocupan las necesidades bio-fisiológicas (12:15), el trabajo ocupa un alto tiempo ya que como sus responsabilidades son los quehaceres domésticos esto se clasifica como trabajo (6:00), y como tiempo libre (5:25) y este se agrupa fundamentalmente en hora tempranas de la tarde.

Principales actividades realizadas en el Tiempo Libre (según resultados del auto registro de actividades).ver anexo 4.2

Particularizando en las actividades realizadas en ese tiempo libre, se pueden observar en el anexo 4.2 un grupo de ellas, que en su mayoría corresponden al descanso pasivo, entre las que sobresalen: ver televisión (2:00), escuchar música (1:00), leer (1:00), juegos de mesa (1:00), y el menor tiempo lo ocupan el conversar con (0:25) esta es la ocupación que le dan al tiempo libre estas posibles practicantes de una media de (5:25) de tiempo libre como muestra el anexo 4.1.

Conclusiones parciales.

1-De manera general, el capitulo 2 es el diagnóstico del estado actual en el que se encuentran las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años de edad, el mismo nos permitió también conocer la situación social de la circunscripción #191 del consejo popular Hermanos Cruz, está fundamentado por la escasa realización de actividades físicas recreativas que contribuya al mejoramiento del tiempo las condiciones de salud y el mejor aprovechamiento del tiempo libre.

CAPITULO 3:

Plan de actividades físicas- recreativas

3.1 Fundamentación del plan de actividades físico recreativas…

El plan tiene como propósito la elaboración de actividades físico-recreativas en el marco de la circunscripción, mediante planes integradores o puntuales basado tanto en la recreación física y socialización de las mujeres amas de casa de 40 a 55 años de la comunidad.

Con este plan han quedado elaboradas actividades físicas-recreativas, adecuadas a las características, necesidades y preferencias de las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 anos de edad de la circunscripción # 191 del consejo popular Hermanos Cruz del municipio Pinar del Río. Plan que está dirigido a contribuir en un mayor aprovechamiento del tiempo libre y de la condición de salud de los mismos. Confeccionando juegos y actividades de gustos y preferencias, necesidades de las adultas amas de casa de 40 a 55 años, creando condiciones en la zona (cuadra) para ofertar las actividades organizando con los informantes claves la divulgación de las mismas con carteles y demás formas de propaganda de las actividades.

Este plan de actividades físicas-recreativas posibilitará la transformación a corto y mediano plazo la condición de salud y ocupación correcta del tiempo libre con las diferentes actividades implementadas para las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años de la circunscripción # 191 del consejo popular Hermanos Cruz, familiarizarlos con todas las actividades y de esta forma desarrollen sus habilidades y capacidades físicas propiciando de esta manera un mejoramiento de su salud. Además es parte del plan elaborado, la creación de acciones educativas que posibiliten la transformación de los patrones de conducta y manifestaciones incorrectas, lograr los objetivos que nos proponemos en el menor tiempo posible, referentes al desarrollo y perfeccionamiento, los hábitos.

Con el plan de actividades físico-recreativa: Las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años se orientarán positivamente en cuanto a las actividades, se divierten, liberan tensiones y emociones, fortalecerán sus amistades y se comprometerán más con el colectivo y la comunidad.

Para la puesta en práctica de dicha planificación se hace necesario una adecuada coordinación y apoyo de los factores e instituciones del consejo popular específicamente.

1-Una vez coordinadas y aseguradas las actividades a desarrollar en cada caso (tipo de actividad, fecha, hora, lugar) se hace imprescindible la amplia divulgación de las mismas. Esta deberá hacerse utilizando la mayor variedad de vías posibles, tales como: murales o carteles informativos, carteleras promociónales, información directa a través de los barrios, tanto por los activistas como por los demás factores CDR, FMC, entre otros.

2-Cada actividad general a desarrollar deberá tener un Diseño de Actividades, en relación con el carácter y objetivo de la misma, lo cual le dará mayor connotación e interés. Además deberá contar con una planificación específica para su feliz realización. Deberá contemplar un conjunto de aspectos organizativos, tales como: nombre de la actividad, fecha, hora y lugar de realización, sexo, actividades a desarrollar, materiales, recursos e implementos necesarios, personal de apoyo, entre otros.

3- Motivar para conseguir una buena dinámica de grupo. A través de elementos lúdricos y recreativos, que potencien la integración entre las personas. La propia actitud del profesor, el trabajo en parejas, en pequeños grupos, la variabilidad del material, la música, etc. van a contribuir a la motivación de los mismos.

4-El festival deportivo recreativo requiere una coordinación y planificación más profunda, dada su complejidad. Esta actividad implica brindar al unísono la mayor cantidad de ofertas y actividades posibles, de carácter libre y espontánea. Por tanto, cada actividad específica a realizar en el festival constituye en sí misma una sub.-área, debiendo estar previsto con antelación el sitio donde funcionará y las personas que lo atenderán, teniendo siempre presente la variedad y la flexibilidad de las opciones.

5- Tener en cuenta la falta de tradición deportiva. Hace referencia a que la mayoría de la gente adulta no ha tenido la oportunidad de realizar prácticas deportivas o gimnásticas de manera organizada.

6- Permitir que cada participante escoja los medios y la manera de desarrollar cualquier situación o tareas, habiendo explorado el abanico de posibilidades. Se refiere a hacer hincapié en un método pedagógico que permita a cada individuo buscar nuevas vías de exploración e investigación.

7-El control y la evaluación es la herramienta fundamental con el fin de llevar a cabo el seguimiento de todo el plan. Es el medio que nos a permitir revisar constantemente todas las situaciones que se presentan, tanto técnico como pedagógicas, a fin de examinar y rectificar, nuestro trabajo para seguir con el plan.

3.1.2 Plan de actividades físicas-recreativas.

El plan que se presenta, está diseñado sobre la base de las necesidades, intereses y particularidades de las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años de la circunscripción #191 del consejo popular Hermanos Cruz , estructurándose sobre la base de la variedad y diversidad de actividades y teniendo en cuenta los cinco enfoques planteados por Pérez Sánchez (2003).

Partiendo de ello, dicho plan propicia el desarrollo socio cultural y educativo, promoviendo el auto desarrollo de la comunidad, dando pasos positivos y mancomunados con la aplicación de un conjunto de actividades físicas-recreativas.

Todas estas actividades tienen el fin de lograr la unidad de criterio la utilización del desarrollo endógeno de la circunscripción, objetiva y existente, puesta a máxima explotación por las capacidades creadas de un personal técnico y de servicio, en condiciones de dar cumplimiento a los objetivos sociales de la recreación, en las condiciones concretas del desarrollo de nuestro país.

  • Variedad: Este es variable ya que rompe con los patrones establecidos y se apoya en las innovaciones y la creatividad buscando incentivar a la motivación, además se apoya fundamentalmente en las preferencias.

  • Diversidad: Es diverso porque todas las actividades físicas- recreativas que oferta el plan son necesarias y responden a las preferencias y gustos de las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años, demostrándose esto cuando realizan las mismas.

  • Flexibilidad: Esta planificación es flexible porque facilita el cambio de las actividades cumpliendo con los intereses y posibilidades reales de las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años y también incorporar otras que sean del gusto o preferencias de estos.

  • Equilibrio: Es equilibrado pues contiene variadas actividades físicas-recreativas, facilitando una correcta proporción, además la incorporación de otros miembros de la comunidad.

Objetivo General

Aplicar un plan de actividades físicas recreativas atendiendo a las necesidades, intereses y expectativas individuales de las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años de la circunscripción # 191 del Consejo Popular ¨ Hermanos Cruz ¨ para contribuir al mejoramiento del estado de salud y la ocupación del Tiempo Libre, dando respuesta a las potencialidades recreativas del territorio, con un diseño propio.

Objetivos Específicos

1-Diversificar la práctica de las actividades físicas recreativas de tiempo libre en relación a las manifestaciones de la recreación física y las posturas que se asume por los participantes en la circunscripción.

2-Demostrar las capacidades creativas del individuo, de cara a conseguir un sujeto creador e innovador.

3-Incorporar masivamente a la práctica directa de las actividades físicas recreativas de tiempo libre a las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años de la circunscripción # 191.

4-Fomentar el trabajo en grupos heterogéneos (formado por mujeres de distintas, ideas, intereses, conocimientos).

3.1.3 Indicaciones Metodológicas para el desarrollo de las actividades:

Descripción de las actividades:

ACTIVIDAD# 1: Festival deportivo- recreativo

Objetivo: Propiciar el intercambio entre las mujeres adultas amas de casa de estas edades y demás miembros de la comunidad a través de las actividades planificadas en el mismo, donde primen las relaciones de camaradería y colectivismo, condiciones

Propicias para la práctica y esparcimiento de los beneficiarios en las distintas actividades del festival.

Indicaciones Metodológicas: Estas se realizarán mensualmente, en la Calle los pinos de la circunscripción # 191, además de las áreas que se puedan habilitar para estas actividades, siempre el fin de semana y su horario pueda ser en la mañana o la tarde, en dependencia de las posibilidades reales que existan.

Cada actividad general a desarrollar deberá tener un nombre alegórico, en relación con el carácter y objetivo de la misma, dándole mayor connotación e interés, debe contar con una planificación especifica para su feliz realización.

Actividades a realizar:

– Nombre: Construir la torre o el edificio.

Desarrollo: Una vez que suene el silbato, cada equipo se traslada 3 metros al frente y vaciará dos sacos que están llenos de latas de refresco y comienzan todos a la vez a construir una torre, ganará el primero que termine, pero se le otorgarán puntos adicionales al equipo que más alta tenga la torre y que menos latas le quedan sin colocar.

– Nombre: El laberinto del saber.

Desarrollo: Se realizará con objetos desechados, ejemplo: neumáticos de carro, latones, sacos, pedazos de árboles derribados etc.

Este se realizara con los diferentes objetos mencionados anteriormente se construirá un laberinto con varias estaciones donde estarán colocadas varias tarjetas con preguntas de preferencias recreativas, instructivas, de conocimientos, además lápices, ellos deben, sortear todo el laberinto lo más rápido posible e ir respondiendo las preguntas que están en las estaciones, se premiará el equipo que primero termine y tendrán puntuaciones extras por las respuestas de las preguntas.

– Nombre: Tiro al blanco.

Desarrollo: Consiste en colocar cartones con señales de puntuación en las paredes y harán tiros desde una distancia determinada con pelotas de trapos, de papel o pelotas de goma (las pelotas deben estar embarradas de polvo de tiza, carbón o pintura) para que quede la marca en el blanco y pueda realizarse la puntuación exacta, la puntuación puede ser por el que más tiros haga en el menor tiempo posible y por la exactitud de los tiros.

– Nombre: El relevo del piloto y el copiloto

Desarrollo: Este consiste en una competencia en pareja (el copiloto puede estar en el extremo de la calle. Al sonar el silbato comenzará el piloto va en busca del l copiloto y lo traslada, detrás el aguantados por los hombros.

Nombre: Pasando el del balón

Desarrollo: Se hará en equipos, en los terrenos, el balón puede ser pasado por arriba de las cabezas o por los laterales con una mano y la otra. Gana el equipo que primero llegue sin soltarse de los hombros.

Nombre: Mi dominó campeón

Desarrollo: Se montarán tantas mesas con juegos de dominó como sean posibles, se jugará unos todos contra todos, los cuatro mejores equipos irán a una final cruzada. Este juego se hará en equipos, se confeccionarán por deseo propio de los jugadores.

-Nombre: El que más sopla.

Desarrollo: Este consiste en llenar lo más que se pueda un globo, cartucho, bolsa de nylon o un condón durante un tiempo determinado, ganará el que más lo llene o el que primero lo logre reventar. Se realizará de forma individual.

El sistema de puntuación, se hará en dependencia de los juegos o competencia, para todos existirá un grupo de apoyos encargados del control y orientación de cada una de las actividades, sin llegar nunca a los extremos, ni exigir con rigor en ninguna de las competencias y juegos, siempre teniéndose en cuenta la edad y condiciones físicas.

ACTIVIDAD# 2: Excursión al organopónico

Objetivo: Propiciar el disfrute de actividades en contacto con la naturaleza, fomentando el cuidado y protección de la misma y la educación de valores como la colaboración y ayuda mutua y la responsabilidad, a la vez que se enriquecen las relaciones con las personas de otros grupos etéreos.

Indicaciones Metodológicas: Estas se realizarán los terceros jueves de cada mes y su horario será por la mañana, se visitara el organopónico que se encuentra al lado del vial colon, se ira caminando despacio y así poder tratando temas del medio ambiente y la necesidad de caminar.

Se realizará un intercambio de experiencias con los trabajadores, se realizará un recorrido por cada uno de los cultivos, un brindis con Té y lanzamiento de adivinazas relacionadas con la agricultura y temas a fines.

ACTIVIDAD# 3: Festival de juegos tradicionales:

Objetivo: Brindar a las mujeres adultas amas de casa de 40 a 55 años diferentes juegos físico recreativos tradicionales, estimulando la competencia participativa, la cooperación y las relaciones interpersonales.

Indicaciones Metodológicas: Esta actividad, comprendida como uno de los Programas fundamentales de la Recreación para todas las edades, orientados por la Dirección Nacional de Recreación, se ha concebido con una frecuencia mensual, a efectuarse el segundo domingo de cada mes, en el horario de la mañana. El lugar de realización, será el parque frente al edificio 81 sitio conocido por todos por las características de la amplitud y agrado por los mismos.

Los juegos y actividades a ofertar, que no serán repetitivos entre un mes y otro, sino que se irán alternando, se dividirán en dos grupos, de acuerdo a la forma de participación:

Individual:

  • Competencia de juegos de ocasión: se incluirán indistintamente, según se corresponda: objetos volantes, bolos, yaquis.

  • Competencia del rabo al burro.

  • Juego de suena la lata.

Competencias en equipos (Relevos). Entre las actividades a incluir se encuentran:

  • Hacer explotar bolsas llenándolas de aire.

  • Tiro al blanco con diferentes objetos: pelotas a una pared, papel a una papelera, fusil de Pellet.

  • Construcción de torres con objetos desechables.

La cantidad de equipos estará en dependencia del número de participantes y la cantidad de actividades a realizar estará en dependencia del tiempo de duración general, que no excederá las dos horas.

Para el desarrollo de la actividad, el promotor de recreación se auxiliará de sus activistas y otros voluntarios, quienes realizarán la animación, velarán el cumplimiento de las reglas acordadas y velarán en conjunto por la correcta organización de la actividad.

ACTIVIDAD# 4: Evento lo que mis manos pueden hacer

Objetivo: Propiciar el intercambio entre las mujeres adultas amas de casa de estas edades y demás miembros de la comunidad a través de las actividades manuales, donde primen las relaciones de camaradería y colectivismo.

Indicaciones Metodológicas: Estas se realizarán quincenales, en el parque frente al edificio 81, en el horario de la tarde, cada mujer adulta ama de casa en su tiempo libre realizaran diferentes manualidades como son tejer, bordar, hacer sobreros, muñecas de trapo, juguetes de madera, tallar figuras en madera o barro, entre otras, con los recursos que poseen para ello, las que se expondrán para mostrar en la elaboración del trabajo sus habilidades de la modalidad desarrollada, arte culinaria, poesía, artes manuales, cada ponente debe explicar como y que materiales utilizo para la confección de su trabajo.

Se presentara un jurado para las modalidades, (modalidad poesía y artes manuales) se invitara una profesora de español de la secundaria y una maestra retirada, para la modalidad de artes culinarias deben de gustar todos los presentes y se pasara la voto oculto en una cajita y el que mas votos alcance es el ganador.

ACTIVIDAD# 5: Encuentro con el Círculo de abuelos cercano

Objetivo: Propiciar el fomento de hábitos de participación sistemática en las actividades, sobre la base de la canalización de intereses recreativos diversos, fomentando lazos de amistad entre los participantes.

Indicaciones Metodológicas: Se visitara el circulo de abuelo cercano en las mañanas cada quince días, donde se utilizarán técnicas de presentación, juegos recreativos, se realizaran exhibiciones de modulo de las tablas gimnásticas, se realizaran anécdotas y conversa torios por fechas históricas y se efectuará un brindis realizados por los medios propios de los participantes.

Juegos recreativos:

Nombre: Que traigo aquí

Desarrollo: Todos los participantes sentados, comienza un escogido y dirá algunas características del objeto escondido, los participantes trataran de adivinar con 5 oportunidades, cuando se adivine pues se hará una breve explicación de la utilidad y como se confecciona el objeto.

Nombre: La fruta madura

Desarrollo: consiste en que los participantes tienen que formar un círculo y el profesor le dice a uno de ellos que diga una fruta y después el del lado tiene que decir la fruta de su compañero con otra acompañada y así sucesivamente hasta que uno se equivoque y ese sale del círculo.

Nombre: El espejo

Desarrollo: Los participantes se sentarán en filas enfrentadas, se escogerá un niño de cada equipo ira al centro. Se escogerán un alumno de cada equipo un equipo hará de espejo y el otro de persona este realizará movimientos y el alumno que hace de espejo tiene que realizar la misma actividad que esté haciendo. Reglas No se puede habla, Gana el equipo que mejor haga las imitaciones

Nombre: Formación de palabras.

Desarrollo: El grupo se dividirá en 2 círculos y en posición sentados. Cada equipo tendrá una cantidad de tarjetas con letras y al sonido del silbato se formarán las palabras que el profesor va diciendo, se les puede preguntar si son agudas, llanas, o esdrújulas. Reglas: Ganará el equipo que primero forme la palabra correcta.

Nombre: La sortijita

Desarrollo: Los participantes se sentarán todos en un círculo, se escogerá un alumno que es él que tendrá la sortija. Los demás estarán en el círculo tendrán la manos unidas, el escogido tendrá en las manos escondida una sortija, irá por cada uno de los participantes y le introducirá las manos y soltará al compañero que quiera la sortija, los demás deben de adivinar a quien le fue echada la sortija, el que lo adivina tomara la sortija y pasará al centro. Reglas: No se puede caer la sortija.

No se debe meter los dedos al está entregando la sortija

ACTIVIDAD# 6: Momento con la cultura

Objetivo: Fomentar en las mujeres adultas amas de casa el conocimiento de la diferentes ramas de la cultura a través de la interrelación con sus protagonistas.

Indicaciones Metodológicas: Esta actividad se realizara en la tarde una vez al mes en la sala de video que corresponde a la circunscripción 191 , con una previa coordinación por los vínculos existentes, dado los convenios establecidos, se realizarán actividades que están previstas para cada ocasión, Se prevén que todos los meses se realice un encuentro diferente para llevarla a cabo:

  • Invitando a figuras relacionadas con la música, el arte. (Tarde de guitarras, grupo del danzón, artistas del grupo de teatro Rumbos, del teatro Callejero, agrupaciones musicales (Los Brutos)
  • Intercambio con artistas del centro de la ACA.

El responsable de la actividad coordinará previamente con las personalidades que participaran cada mes.

Para esta actividad el coordinador podrá auxiliarse de un cuestionario previamente analizado los participantes, a partir de sus criterios e ideas, e inquietudes para compartir experiencias sobre el tema de la tarde ejemplo: La mujer y su sexología, la familia, el abuelo, existiendo otras secciones.

ACTIVIDAD# 7: Cumpleaños colectivos

Objetivo: Propiciar las relaciones sociales y la convivencia social a tono con los valores de nuestra sociedad socialista.

Indicaciones Metodológicas: Se realiza esta actividad mensualmente en la sala de video, en el horario de la tarde; Con la capacidad creadora de cada ama de casa, se llevarán a cabo actividades como tesoros escondidos, cantar canciones que tengan que ver con la época de la juventud de ellos, bailes de música de igual clase y se compartirá una merienda elaborada entre todos con recursos y medios propios.

ACTIVIDAD# 8: Torneos de Juegos de Mesa.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente