Descargar

Dinámica Espacial Municipio Guasimos (página 2)

Enviado por Alberto Roa Chacón


Partes: 1, 2, 3

  • En sus dimensiones encuentran sustento y expresión en los ámbitos local, regional y del mundo.

  • El espacio geográfico y su contenido se analizan para generar el conocimiento adecuado desde la óptica de su estructura y componentes reales, incluido relaciones. A su vez, desde la perspectiva de la espacialidad, se analiza e interpreta a la luz de los procesos geográficos propiamente dichos.

    La espacialidad es, por tanto, la explicación del espacio social producido por un conjunto de factores y relaciones de carácter social, económico, político – administrativo y cultural, que se expresan en procesos territoriales concretos: ocupación, localización, distribución, usos y configuración, entre otros.

    El análisis de la estructura del espacio geográfico y de los hechos geográficos en él contenidos facilita conocer y explicar los elementos relacionados con el medio físico-natural, con condiciones de orden socioeconómico y de carácter político-administrativo. El análisis de la espacialidad busca la explicación en términos de la regularidad y de la dinámica de los procesos geográficos.

    La explicación sobre el análisis de la estructura y la espacialidad se expone en puntos subsiguientes de este capítulo; previo a ello se aborda la noción de espacio geográfico y territorio.

    ESPACIO GEOGRÁFICO Y TERRITORIO: ¿DOS CONCEPTOS Y DIMENSIONES ASIMILABLES?

    Briceño, M. (1993) señala que generalmente los análisis e interpretaciones sobre la relación e interacción sociedadnaturaleza asumen indistintamente los términos de espacio geográfico y territorio para designar y describir los lugares donde ocurren los hechos y al mismo tiempo expresar su dimensión espacial. En este contexto, cuando se hace referencia al espacio geográfico la generalidad de las veces se asocia con el territorio que ocupa un grupo humano y a sus efectos de diversa índole.

    Sin embargo, somos de la opinión que el espacio geográfico y el territorio no son vocablos equivalentes, ni identidades similares, aún cuando posean múltiples lugares de encuentro y atributos comunes. El primero es para la ciencia geográfica una dimensión espacial envolvente del segundo, que al constituirse en objeto del poder del Estado se configura en territorio y unidad político-administrativa reconocida, bajo el principio de soberanía.

    El territorio, al igual que el espacio geográfico, es teóricamente accesible al hombre y a la sociedad. Es ocupado, usado, configurado y transformado en función de objetivos múltiples y por diversos factores de poder, entre otros el Estado y actores sociales particulares, adscritos a una jurisdicción administrativa. A decir de Brunet, R. (2001), el territorio es la conciencia del espacio geográfico.

    El espacio geográfico encuentra en su estructura, dinámica y configuración su significación histórico – geográfica y en su dimensión socio-política el campo de interés de la geografía política.

    El territorio, objeto de poder del Estado, encuentra en la división político-administrativa su unidad espacial reconocida; en su organización la expresión síntesis de diversos procesos socio territoriales; en la ordenación una acción deliberada del Estado para orientar el desenvolvimiento de las actividades económico – sociales; en el medio físico-natural condiciones para sustentar la continuidad del potencial natural; y en la territorialidad y la soberanía la base de su dimensión geopolítica.

    El territorio viene a ser por tanto, la totalidad de un espacio geográfico o parte sustantiva del mismo, perteneciente a una nación o asociación de ellas, provincia y municipio; configurado culturalmente, conformado por un conjunto de atributos de orden físico-natural, socioeconómico y político-administrativo, derivado de una división político – territorial o de acuerdos estratégicos y regido bajo el principio de soberanía.

    El territorio refleja la historia de ocupación, uso y adecuación de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y del equipamiento de servicios, así como de la apropiación por parte del Estado o de particulares con sus propiedades. Es memoria observable de la interacción del aprovechamiento de los recursos naturales, los procesos de transformación tecnológica, la configuración del espacio social construido y los resultados de las políticas económicas y sociales para las comunidades y sus habitantes.

    De ello se desprende, a su vez, una apreciación fundamental: el espacio geográfico es el objeto de atención de la geografía como ciencia; en tanto que el territorio al ser expresión económica y socio-política del espacio geográfico, se constituye en el objeto de trabajo de los geógrafos. El territorio está constituido por un conjunto articulado de elementos físico-naturales, socioeconómicos, culturales y político-administrativos, que le proporcionan su esencia y pertinencia.

    Los elementos del territorio pertenecientes a los sistemas naturales constituyen medios de trabajo (tierra) y objetos de trabajo (agua, suelos, vegetación, fauna, yacimientos mineros y fuentes de energía), por tanto oferta material para los sistemas sociales y la producción económica, al tiempo de ser condicionantes de procesos socio territoriales.

    Los elementos que conforman los sistemas socioeconómicos constituyen un aporte para la sociedad en su conjunto o para grupos de agentes sociales y requerimientos para la base patrimonial natural. Los elementos de orden político-administrativo se constituyen en acciones, instrumentos y mecanismos con efectos diversos en la organización del territorio, y en la delimitación de unidades político-territorial reconocida.

    A su vez, su condición de soporte permite explicar los vínculos de dominio, apropiación, control y relaciones de poder que ejerce un determinado sujeto, por ejemplo el Estado o un grupo de la sociedad sobre la totalidad de un territorio o de partes del mismo. De ahí que cuando se designa un territorio siempre se asume la existencia de un espacio geográfico y de un sujeto (el Estado) que ejerce sobre él cierto dominio, una capacidad de direccionalidad, una facultad de control y unas relaciones de poder. Cfr. Montañez, G. (2001).

    TERRITORIOEs la totalidad o parte sustantiva del espacio geográfico, objeto de poder del Estado, perteneciente a una nación o asociación de ellas, región, estado o municipio. Por tanto es una unidad político-administrativa reconocida y soberana.

    Es soporte del Estado y del desenvolvimiento de la sociedad, constituido por elementos físico-naturales, socioeconómicos y político-administrativos.

    Al ser soporte y expresión de hechos sociales, es ocupado, apropiado, controlado y ordenado por diversos agentes sociales, entre otros el Estado y los particulares con sus propiedades, adscritos a una jurisdicción de carácter administrativo. Es dimensión espacial donde se expresan las políticas de desarrollo económico y social y las acciones de intervención que afectan la base de sustentación natural.

    ATRIBUTOS DEL TERRITORIO

    El territorio posee un conjunto de atributos que lo identifican: condiciones físico-naturales y recursos naturales como soporte y oferta territorial; población y actividades productivas, conjuntamente con los usos de la tierra; una red de centros urbanos y el espacio rural, articulados a una infraestructura de servicios; una organización institucional y administrativa; delimitado y sometido a los principios de soberanía.

    ÁMBITOS TERRITORIALES

    El territorio está conformado por una dimensión espacial de carácter continental, de base urbana y rural; por el espacio marítimo-insular y por el espacio aéreo, visto en función de una división político-administrativa reconocida: nación o asociación de naciones derivadas de acuerdos estratégicos, región, estado y municipio.

    De lo expuesto se desprende que el territorio está revestido de atributos fundamentales: a) condiciones físico-naturales; b) población; c) usos de la tierra y actividades productivas; d) red de centros poblados de base urbana y rural; e) equipamiento de infraestructura de servicios; f) organización institucional y administrativa; g) división político-territorial reconocida y, h) soberanía.

    El territorio abarca ámbitos espaciales de dimensiones diversas y es visto a diferentes escalas, desde lo nacional o como asociación de naciones producto de acuerdos estratégicos, hasta aquellos de carácter regional y local. En término de políticas derivadas de la acción del Estado, se concibe el territorio como una construcción social, producto de la dinámica económica y social, de las manifestaciones culturales de la población y de las relaciones de poder, sin obviar la oferta del potencial natural y la pluralidad geográfica que le imprime rasgos característicos.

    Si se observa con atención los razonamientos expresados, es posible entender que el territorio constituye la base geográfica donde se desenvuelve y trasciende la sociedad; por tanto es el producto de la interacción histórica entre la sociedad y la naturaleza, de divisiones político-administrativas, cuyos resultados configuran elementos y procesos inherentes al campo de estudio de la geografía, en ámbitos y a escalas diversas.

    En este orden de ideas, la geografía como ciencia social del desenvolvimiento de las actividades económico-sociales espacialmente consideradas y de desempeño de la acción político-institucional, entiende al Estado como dimensión de la sociedad que en el ejercicio del poder interviene el territorio y promueve diversas políticas relacionadas con procesos de ocupación, localización, usos y configuración territorial, cuya expresión síntesis es el ordenamiento del territorio. Para ello el Estado se vale de un conjunto de instrumentos y mecanismos, entre otros la normativa legal, la organización institucional y administrativa, la provisión de medidas, programas y proyectos, la asignación de recursos financieros y la promoción de acciones de participación social y de gestión pública.

    Los efectos de las actuaciones del Estado y del alcance de sus instrumentos son múltiples y se traducen en la división político-administrativa del espacio geográfico, en planes de inversión económica y social, en planes de ordenación del territorio, en el ordenamiento urbanístico y del espacio rural, en la construcción de obras de infraestructura y de dotación de servicios públicos, en la redistribución territorial de recursos fiscales y fuentes de financiamiento, en políticas de descentralización o de concentración, entres otras. En su conjunto responden a una intencionalidad social que se manifiesta en el cuerpo territorial.

    A título informativo y para indicar el carácter polisémico del concepto de territorio, en el contexto de los pueblos indígenas el término territorio se asimila al de hábitat indígena, para indicar que es un espacio ocupado y poseído por las comunidades indígenas, en el cual se desarrolla su vida física, cultural, social, económica y política; que comprende las áreas de cultivo, caza, pesca, continental, fluvial y marítima; recolección, pastoreo, asentamientos, caminos tradicionales, caños, vías fluviales, lugares sagrados e históricos y otras necesarias para garantizar y desarrollar sus formas específicas de vida. Por tanto, el territorio hace referencia al espacio físico-natural reconocido por la tradición como asiento inmemorial de antepasados y de referentes culturales. (Art. 2. Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas. Venezuela, 2001).

    Por otra parte, un concepto de interés para la geografía política es el de territorialidad, o ejercicio del poder que ejerce el Estado a través de sus instrumentos, mecanismos y actores sobre un territorio dado, asegurando su autoridad para la población que en él habita, la garantía de su integridad y el reconocimiento de su soberanía por parte de otros estados-nación. Es, por tanto, parte sustantiva del espacio geográfico donde se ponen de manifiesto hechos naturales y se desarrollan procesos socioeconómicos, culturales y administrativos que se relacionan con grupos sociales y con procesos de ocupación, movilidad, localización, usos y configuración espacial. En estrecha relación con este concepto se expresa el de gobernabilidad

    BASES LEGALES

    El Estado, a través de las leyes orgánicas y penales, disposiciones y decretos, establece medidas que se deberán cumplir con relación a las actividades que desarrolla el ser humano dentro del espacio geohistórico que ocupa, entre las que destacan La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, La Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Penal del Ambiente, la Ley Forestal de Aguas y Suelos y la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, la Ley orgánica de Educación, entre otros instrumentos legales que se consideran importantes para la fundamentación legal de la investigación objeto de estudio.

    En tal sentido, se tiene que en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se establecen dos artículos con competencia en lo que respeta al estudio planteado, insertos en el Capítulo IX, De los Derechos Ambientales a saber:

    Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.

    Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.

    Mientras que la Ley Penal del Ambiente, dictamina las sanciones correspondientes para aquel que en mayor o menor grado concurra en la violación de normas y procedimientos que vayan en detrimento del ambiente y considera en el Título II, De los Delitos Contra el Ambiente, Capítulo I, De la Degradación, Envenenamiento, Contaminación y demás Acciones o Actividades capaces de causar daños a las Aguas, lo que corresponde con la presente investigación para poder emitir un juicio en cuanto se observa en el área de estudio algunos de los siguientes elementos considerados en esta ley entre los artículos 28 y 34:

    • Vertido ilícito

    • Alteración térmica

    • Cambio de flujos y sedimentación

    • Extracción ilícita de materiales

    • Contaminación de aguas subterráneas

    • Daños a las defensas de aguas

    • Permisos o autorizaciones ilícitos

    Por su parte, La Ley Orgánica del Ambiente (1976) en su Capítulo I, de las Disposiciones Generales, Artículo 3, numerales 3, 4, 5 y 6 establece que a los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprenderá:

    3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques nacionales,

    reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo.

    4. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres.

    5. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental.

    6. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente.

    La Ley Forestal de Suelos y de Aguas (1965), contempla dentro del Título II de la

    Protección Forestal, un capítulo exclusivo sobre cuencas hidrográficas, que establece en términos muy generales las primeras líneas de política para el manejo, ordenación y conservación de las cuencas hidrográficas bajo un criterio de manejo integral. En su conjunto, esta ley establece sobre manejo de cuencas hidrográficas lo relativo a: planes de manejo, prioridades de tratamiento según características ecológicas, cooperación interinstitucional para la protección y manejo, zonificación de su uso y lo relativo a la permanencia de usuarios en las cuencas, así tiene por ejemplo:

    Artículo 17.- Se declaran Zonas Protectoras:

    • 1. Toda zona en contorno de un manantial o del nacimiento de cualquier corriente de agua y dentro de un radio de 200 metros en proyección horizontal.

    • 2. Una zona mínima de 300 metros de ancho, a ambos lados y paralelamente a las filas de las montañas y a los bordes inclinados de las mesetas.

    • 3.  Zona mínima de 60 metros de ancho a ambas márgenes de los ríos navegables y una de 25 para los cursos no navegables permanentes o intermitentes.

    Este último numeral contemplado en la Ley Forestal de Suelos y Aguas (1965) se toma en cuenta para el establecimiento de la zona protectora de la cuenca en el área de estudio en el mapa de retiro de cuerpos de agua.

    Artículo 22.- El Ejecutivo Nacional protegerá las Cuencas Hidrográficas, contra todos los factores que contribuyan o puedan contribuir a su destrucción o desmejoramiento.

    Paradójicamente, y en virtud del estudio realizado, se ha podido constatar que prácticamente ninguna de estas disposiciones son cumplidas o aplicadas en la práctica (al menos en lo que respecta al área de estudio) y que todo lo discutido y establecido se queda sólo en papeles. Es obvio que al Estado se le escapa de las manos aquello que involucra a la población directamente, sobre todo en relación con la protección y la preservación de sus vidas.

    El Ministerio del Poder Popular Para la Educación, a través del Sistema Educativo Bolivariano, plantea el fortalecimiento de las instituciones educativas vinculándolas con las comunidades, de manera que juntos satisfagan sus propias necesidades; Al mismo tiempo, estimula en los educandos la elaboración de proyectos pedagógicos destinados a la participación del desarrollo endógeno y sustentable de la localidad, región o país.

    En el artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación. "La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico, apto para convivir en una sociedad democrática, justa, libre, basada en la familia como célula fundamental, en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente, solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional…."

    El artículo 4 de la Ley Orgánica de Educación. "La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad, factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por el Estado, o impartido por los particulares dentro de los principios, normas establecidos en la ley, bajo la suprema inspección, vigilancia de aquel, con su estímulo, protección moral y material"

    Por último se hace mención a la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio (LOOT) en el Artículo 9, en la cual se establecen los lineamientos generales para la planificación tanto a nivel nacional como local estructurada mediante un sistema de planes que comprende: Plan Nacional de Ordenación del Territorio, Planes Regionales de Ordenación del Territorio, Planes de Ordenación Urbanísticos y Planes de Desarrollo Urbano Local.

    EVOLUCIÓN HISTORICA DEL ESPACIO VENEZOLANO

    La historia demográfica de Venezuela ha sido muy dinámica y variable, pues el país ha experimentado considerables cambios en el ritmo de crecimiento de su población. En primer lugar, el número de habitantes se ha quintuplicado en poco más de medio siglo. En segundo término, ha aumentado en casi veinte años la expectativa de vida al nacer. Al mismo tiempo ha disminuido el número de hijos promedio por mujer, que era de 7 en la década de 1970 y pasó a ser de 2,7 en la de 2000, con tendencia a bajar a 2 en el futuro cercano.

    Desde el año 1873, cuando se realizó el primer censo en el país, hasta 1920, la tasa de crecimiento de la población fue lenta. Esto se debió, en gran parte, a bajas tasas de crecimiento natural, condiciones sanitarias deficientes y una economía poco productiva.

    Luego, en el censo de 1926 se evidenció un incremento considerable de la población, al compás del auge petrolero. Este crecimiento se mantuvo hasta el censo 2001, cuando se septuplicó la población. Las condiciones que favorecieron este crecimiento fueron:

    • Aumento de las tasas de crecimiento, debido a un acentuado incremento de la tasa de natalidad combinado con una sensible disminución de la mortalidad.

    • Inmigración internacional entre las décadas de 1940 y 1970.

    • Mejoras en los servicios médicos y sanitarios, evidenciadas en el control y erradicación de enfermedades tropicales y mejoras en las viviendas y servicios públicos.

    • Cambio de la base económica del país, al pasar de una economía agrícola de bajas ganancias a una economía casi monoexportadora de petróleo, la cual genera altos ingresos al país.

    Sin embargo, estas condiciones no han beneficiado a la población de manera uniforme, sino que han favorecido sobre todo a los sectores más aventajados económicamente y a determinadas áreas geográficas. Se aprecian grandes disparidades en los indicadores de la calidad de vida de la población. En este sentido, es común ver, en las principales zonas urbanas del país, cordones de miseria con familias muy numerosas que viven en condiciones inhóspitas, mientras que las familias con mayores recursos económicos son, generalmente, más pequeñas, y viven en lugares con condiciones habitacionales cómodas y adecuadas.

    La característica más sobresaliente de la evolución demográfica venezolana es, sin embargo, la supremacía de la población urbana sobre la rural, aun cuando el vivir en zonas urbanas no garantice estabilidad socioeconómica ni una mejor calidad de vida.

    Antes y después del censo

    Es difícil precisar con exactitud el tamaño de la población indígena en la época prehispánica (anterior al siglo XV) de lo que hoy es Venezuela. Diversos historiadores la estiman en 350.000 y 500.000 personas, aunque pudieran haber sido más. Adicionalmente, algunas teorías históricas plantean que esta población se redujo a causa de la colonización. La falta de empadronamientos en los siglos XVI y XVII imposibilita conocer con exactitud la cantidad de habitantes, ya que la información existente sobre ese tiempo es fragmentaria, contradictoria y, por ende, poco confiable. Se estima que para fines del siglo XVIII Venezuela contaba con 800.000 habitantes, cuya densidad y distribución han de haber evolucionado de manera irregular, debido a los enfrentamientos de la Guerra de Independencia (1811-1821) y de la Guerra Federal (1859-1863). No fue sino hasta 1873 que se comenzó a sistematizar la información demográfica en Venezuela, cuando se realizó el primer censo oficial de población, en el cual se registraron 1.732.411 habitantes.

    Transición demográfica

    De acuerdo con el vocabulario de los expertos en esta materia, Venezuela se puede considerar un país en pleno proceso de transición demográfica, aunque el mismo se considera característico de los países desarrollados.

    La transición demográfica se produce cuando una sociedad experimenta un cambio en sus tasas de fecundidad y mortalidad. Este proceso ocurre en tres etapas:

    • La tasa de natalidad es alta y la de mortalidad disminuye sustancialmente, lo que produce un incremento poblacional neto, a veces con rango de explosión demográfica.

    • La natalidad comienza a desacelerarse mientras la mortalidad continúa bajando. El balance suele ser de crecimiento de la población, pero menos intenso.

    • La natalidad comienza a disminuir acentuadamente mientras la mortalidad se estabiliza en un nivel muy bajo. El saldo es un crecimiento muy leve de la población o, en algunos casos, el decrecimiento.

    Indicadores poblacionales

    edu.red

    DE LO RURAL A LO URBANO

    Durante el siglo XX, Venezuela experimentó una revolución demográfica alentada por la riqueza petrolera. Atrás quedó el país rural del siglo XIX. En el siglo XIX el crecimiento demográfico fue lento, el país pasó de tener 800.000 habitantes a principios de siglo, a tener 2,2 millones en 1900. Entre 1830 y 1935 el crecimiento promedio anual fue sólo de 1,05%. Las cosas cambiaron a partir de la década de 1940, cuando la población comenzó a crecer por encima de 2% anual. En la segunda mitad de la década de 1950 se alcanzaron las mayores tasas de crecimiento demográfico de la historia, las cuales fueron superiores a 4% anual, debido a factores como el aumento de la natalidad, la disminución de la mortalidad y la inmigración. De los 3,3 millones de habitantes que había en 1936 se llegó a 7,5 millones en 1961.

    En el año1955 se alcanzó el pico de crecimiento demográfico. Ese año la población creció 4,42% respecto al año anterior. Desde entonces, Venezuela no ha dejado de crecer, aunque en menor cantidad. En la década de 1960 lo hizo a un promedio anual de 3,64 %, y en la década de 1970, a 3,21%. En 1981 en el país había 14,5 millones de habitantes. En las décadas siguientes, el crecimiento se desaceleró aún más: 2,88% en la década de 1980, 2,14% en la década de 1990. A partir de 1999 la población creció por debajo de 2% cada año. En el año 2000 se contaron 24 millones de habitantes.

    El paso de lo rural a lo urbano fue radical, para 1920 en el campo vivía un 84% de la población, en 1960 esa proporción había disminuido a 48% y en 1978, a 30%. A principios del siglo XXI la población rural no superaba el 15%. El crecimiento de las ciudades fue la manifestación evidente del proceso urbanizador. Desde 1870 Caracas fue la ciudad más poblada del país, con 50.000 habitantes; en 1900 tenía 90.000 y en 1936, 205.000. Durante los veinte años siguientes, Caracas quintuplicó su población. Una placa en el Centro Simón Bolívar, en El Silencio, celebra que en 1956 la ciudad llegó a su primer millón de habitantes.

    La campaña antimalárica y el aumento de la natalidad

    La lucha contra la malaria comenzó tras la muerte de Gómez. En 1936 se promulgó la Ley de Defensa contra el Paludismo y se creó la Dirección de Malariología, a cargo de Arnoldo Gabaldón. Esta dirección formó médicos e ingenieros que observaron campañas antimaláricas en otros países y realizaron estudios en Venezuela para organizar la lucha contra el zancudo anófeles. El 2 de diciembre de 1945 comenzó la fumigación en Morón, estado Carabobo.

    En Venezuela se rociaron alrededor de 500.000 casas. Los resultados fueron notables. En las áreas maláricas la esperanza de vida era de 35 años en 1945; después de las fumigaciones aumentó a 55 años. Con las fumigaciones no sólo se erradicó la malaria, sino enfermedades diarreicas transmitidas por moscas. También aumentó la natalidad -la malaria interrumpía los embarazos- de 35 a 45 nacimientos por cada 1.000 habitantes.

    Inmigrantes y emigrantes

    La primera ola significativa de inmigrantes comenzó en 1945, proveniente principalmente de países como España, Italia y Portugal y, en menor medida, de Europa central y oriental. El principal motivo de emigración de estas personas eran las penurias económicas sufridas tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. En los años previos a las guerras, Venezuela también recibió a judíos europeos que escapaban del horror nazi. La bonanza económica convirtió al país en un imán para quienes buscaban mejorar su vida. Entre 1945 y 1958 arribaron a Venezuela alrededor de 430.000 inmigrantes. En 1961, la población residenciada en Venezuela que había nacido fuera del país era de 541.000 personas, es decir, el 7,2% de la población total.

    Una segunda ola tuvo lugar en las décadas 1970 y 1980. Esta vez desde algunos países latinoamericanos, principalmente Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana. Fueron los años del auge petrolero y la Gran Venezuela. Desde el cono sur llegó un grupo menor de argentinos, chilenos y uruguayos que huían de las dictaduras y las crisis económicas de sus países. Entre 1973 y 1985 ingresaron 619.000 personas y, de acuerdo con el censo de 1981, las personas nacidas en el exterior constituían 7,4% de la población venezolana.

    Desde mediados de la década de 1980, la crisis económica nacional cambió el panorama, dejaron de llegar inmigrantes en las magnitudes de otros años y los venezolanos comenzaron a emigrar, especialmente a Estados Unidos, España y Canadá. Se calcula que en el exterior viven cerca de 400.000 venezolanos.

    La distribución espacial desigual es una de las principales características de la población venezolana. Las entidades federales que componen la región centro-norte-costera, vale decir Distrito Capital, Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo, acumulan 30% de la población, a pesar de que apenas representan 2% del territorio. Aunque parezca extraño, estas regiones carentes de petróleo se convirtieron en polos de atracción de migraciones internas luego de la consolidación de la industria petrolera como el principal motor de la economía nacional.

    Los primeros centros poblados

    Los primeros grupos humanos que habitaron el territorio venezolano vivieron en cuevas y pequeñas chozas que los protegían del clima y de los grandes animales. Existen evidencias de que estos pobladores se organizaban en pequeñas comunidades, sabían utilizar el fuego y fabricaban utensilios de piedra. Estos pueblos nómadas eran capaces de adaptarse al medio. De este modo poblaron ambientes como las selvas, las zonas montañosas, las riberas de ríos, mares y lagos.

    El hecho de habitar en regiones fértiles les permitió permanecer más tiempo en algunos lugares. Aprendieron a cultivar y a aprovechar el agua de los ríos, los lagos y las lagunas. En muchos casos llegaron a construir sus viviendas sobre las mismas aguas, como los palafitos del lago de Maracaibo y del delta del Orinoco. El grado de desarrollo de cada pueblo estaba determinado por la creación de herramientas de trabajo para el cultivo de la tierra y para asentarse en un determinado suelo.

    Centros poblados en la colonia

    A finales del siglo XV comenzaron a establecerse en el territorio venezolano personas venidas del otro lado del Atlántico, la mayoría españoles. El proceso de colonización se inició en la isla de Cubagua y luego se produjo una lenta pero gradual incursión hacia el interior del país, en donde se fundaron pueblos que luego se convirtieron en ciudades. Los europeos trajeron un modelo de ciudad que impusieron y que hoy se ve reflejado en los principales centros urbanos del país. Los pueblos de españoles tuvieron como característica la organización urbanística de las casas y edificios públicos según una cuadrícula que partía de los alrededores de una plaza principal, llamada «plaza de armas» o «plaza mayor». A partir de allí se construían todas las casas en hileras, desde las cuatro esquinas principales.

    Muchas ciudades se erigieron sobre antiguos asentamientos indígenas. Otras se establecieron en las costas para facilitar el comercio y las rutas de comunicación. La creación de estos centros poblados modificó el ambiente y trajo, en algunos casos, problemas de contaminación en ríos y lagos donde los habitantes depositaban las aguas servidas. A medida que los pueblos de españoles se transformaban en ciudades, los pueblos indígenas fueron desapareciendo.

    La arquitectura colonial venezolana tenía un carácter utilitario y práctico que predominaba sobre lo artístico y estético. Por ello, las construcciones eran sencillas, cómodas y espaciosas. Los elementos arquitectónicos más utilizados fueron el arco de medio punto, las columnas, las pilastras y los muros. Los materiales de construcción fueron el barro cocido, el ladrillo, la madera y la caña amarga. También se usó el yeso y la cal para el recubrimiento de las estructuras.

    Caracas, además, se hizo llamativa porque se convirtió en el centro administrativo del Ejecutivo Nacional. Adicionalmente, tanto la Capital de la República como los Estados Centrales fueron objeto de grandes inversiones estatales y privadas en los albores de la industria manufacturera nacional. La actividad en esta zona de los dos principales puertos marítimos venezolanos (La Guaira y Puerto Cabello), también se aceleró a propósito del desarrollo de la economía petrolera, pues la disponibilidad de divisas favoreció el auge de las importaciones de diversos productos. Este florecimiento del comercio exterior contribuyó igualmente al proceso de concentración poblacional, pues la mayor parte de las operaciones se realizaba a través de estas entidades federales.

    Con el desarrollo industrial, comercial y laboral, la población venezolana se ha asentado preferentemente en las zonas montañosas de las cordillera Andina y de la cordillera de la Costa y sus adyacencias, ocupando tanto algunas alturas moderadas como los valles y las planicies colindantes. Esta lógica de ocupación del territorio se ha basado en la búsqueda de un clima favorable y la disponibilidad de recursos como suelo fértil, vegetación y agua, este último indispensable para el consumo humano y para hacer sostenibles las actividades económicas.

    También han influido factores históricos como la ubicación que tenían las comunidades indígenas originarias, así como la localización de recursos minerales y agrícolas, valiosos en la época colonial. Los españoles establecieron los asentamientos urbanos en las cercanías de los lugares donde se producían estos rubros y desarrollaron rutas para la exportación.

    La concentración de la población en los grandes núcleos urbanos se debe también al factor político. En la capital del país funcionan los grandes centros de toma de decisiones como el Ejecutivo Nacional, la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia, los comandos militares, las direcciones de las organizaciones gremiales, sindicales y sociales, las grandes empresas y las instituciones educativas y religiosas. Lo mismo ocurre, en la escala regional, con las capitales y otras ciudades importantes en cada estado. Estas instituciones son una de las principales fuentes de trabajo en la región capital, en la cual el índice de empleados públicos es alto.

    También influyen factores de carácter sociológico como la percepción que tenga un sector de la población acerca de las oportunidades que pueden encontrarse en una ciudad determinada. Aunque tales expectativas no tengan un fundamento real, se genera en estos casos un movimiento constante de personas hacia ese centro poblado. La concentración de población funciona como una fuerza centrífuga, pues muchas personas se mudan a una ciudad populosa por considerar que la gran cantidad de habitantes, por sí sola, genera oportunidades de trabajo e intercambio comercial muy superiores a las que se encuentran en pequeños pueblos y zonas apartadas.

    COMPORTAMIENTO DEL MUNICIPIO GUASIMOS EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESPACIO VENEZOLANO

    El municipio guácimos germino en un árbol como símbolo mitológico, donde allí se tiene lo0s primeros guasimo9s en las cumbres montañosas de allí surgió el nombre Guácimos.

    Su fundación data de tres (3) fechas muy importantes:

    • EL 15 DE JUNIO DE 1627; el Licenciado Saavedra decidió poblar la sabaneta de guácimos juntando varias tribus como fueron; tariva, sirgara, peribeca entre otros. Fue un comienzo inestable, pues los en comenderos (reyes) no trasladaron a sus indios si no los mantuvieron bajo su responsabilidad en las faenas de los campos.

    • EL 3 DE FEBRERO DE 1642, Don Rodrigo de Parada vecino de las villas de san Cristóbal fue comisionado por el Doctor Diego Maldonado para el desbordamiento observado en guácimos y capacho, el mismo fue notificado para darle cumplimiento a la población,construion de casas, bohíos en e l sitio de guácimos.

    • EL 5 DE JULIO DE 1642; El capitán Luis Sosa Lovera, fue comisionado para que hiciera efectivo las dos poblaciones capacho y guácimos, el mismo llevo a cabo su misión y consiguió poblar – ordenar el sitio.

    DE LO RURAL A LO URBANO

    En el siglo XX Venezuela experimenta una demografía alentada por la riqueza petrolera, quedando atrás el país rural (agrario) en el siglo XIX. En el año 1830 – 1935 que fue la época agraria el crecimiento de la población anual fue de 1,05%, ya en la época petrolera que fue 1940 comenzó a crecer la población con un 2% anual, 1950 tubo una tasa mayor de crecimiento demografico9 de 4% anual ya en el año de 1960 se dio un promedio anual de 3,64% de igual forma en el año 1970 un 3,21% y así mismo en el año 2000 se contaron con 24.000 millones de habitantes.

    En lo rural – urbano fue radical durante la época agraria el alumbrado consistía en lámparas de kerosén, aceita de tártago o velas de ceras, en cuanto a la época petrolera la comunidad empezó a beneficiarse del alumbrado público (electricidad). Los medios de comunicación en la época agraria la población para comunicarse tenía que trasladarse a Palmira y utilizada el correo para enviar o recibir telegramas que era el medio más rápido para comunicarse con sus parientes o familiares. En la época agraria en el año 1945 – 1950 aparecen los primeros teléfonos en Palmira y unos de ellos que funcionaba al servicio del pueblo ya que el mismo se encontraba ubicado en en el negocio de don Bernabé colmenares, conocido dicho negocio hoy como la colmena.

    En la época petrolera la cestería se desarrollo en tres etapas.

    I etapa: las personas nativas fabricaban canastos, cunas grandes floreros papeleras.

    II Etapa: 1956 – 1957 aparece el italiano siliciano donde empezó el tejido de la caña brava, donde elaboraron accesorios para las cocinas juguetes de madera, muebles entre otros. Luego el seño miguel chacón trajo una muestra de abanico.

    III Etapa: en esta aparece el señor Manuel de nacionalidad portuguesa, el cual introdujo la técnica de mimbre y el ratán.

    Además de ello también existieron fábricas de cestería, juguetes, muebles y dulces, elaborando producto en pequeñas escalas (micro empresa).

    En la época petrolera 1937 hubo una estación de servicio. Llamada libertad con un solo surtidor que luego fue creciendo y generando empleo a la población, era una empresa importante ya en 1973 la venden al señor urbano duque y su hijo Baldomero quien se la vende a Lucidio en 1991 donde allí surgieron sus producciones ya en 1995 se cierra por una filtración.

    En la época agraria se desarrollaban los siguientes cultivos como quinchoncho, gallinazo, tabaco, verduras, maíz, café, caña de azúcar para comercializarla mediante el trueque intercambio de producto. Con la caña de azúcar la cortaban y la llevaban al trapiche y obtenían panela o papelón. De igual manera el cultivo del Tabaco lo arreglaban pasándolo por medio de varios procesos ya que consistía en arreglar la semilla que se encontraba en el huerto, una vez germinada la semilla recibe el nombre de almacigo, luego era transportado a un terreno apropiado, la recolección de la cosecha la realizaban a través de las hojas, las mejores hojas la encertaban en una aguja y la colocaban en una cabuya echa de fique para ser colgada en los corredores de la casa y los dejaban hasta que se secaran, luego las hojas de segunda o pequeñas las amarraban con las cabuyas de las penca de los fiques y eran colgadas. Cuando se encontraban secas el tabaco los colocaba en hojas en un cuarto y luego lo negociaban.

    En cuanto al transporte en la época agraria era a pie de ves en cuando utilizaban mulas, burros, caballos para transportarse, ya en la época petrolera empezaron a existir los primeros vehículos que fue en la década de los 50 en Palmira, luego con la fabrica cemento Táchira empezaron a circular vehículos por la panamericana, cumpliendo servicios a los vecinos de la población.

    CAPITULO III

    Marco metodológico

    TIPO DE INVESTIGACIÓN

    La metodología enfocada en este estudio busca primordialmente identificar las variables que inciden en la dinámica espacial del Municipio Guásimos, desde el punto de vista Geohistórico, en lo que respecta a la población, vialidad y actividades económicas, que han modificado el espacio local de este municipio. Por lo que se propone un estudio de la evolución de la dinámica espacial del municipio antes mencionado, tratando de determinar los niveles de evolución desde la época agraria hasta la presente.

    Asimismo, se busca plantear una propuesta pedagógica que dé a conocer en el ambiento escolar, específicamente al personal docente del Municipio Guásimos del Liceo Bolivariano Mariscal Antonio Jose de Sucre, las herramientas necesarias para promover la investigación y curiosidad del entorno, partiendo del diagnostico de la comunidad que permita inducir en el estudiante el sentido de pertenencia y pertinencia por su espacio Geohistorico local, de manera que contribuya a generar posibles soluciones a los diferentes problemas en su vida cotidiana.

    En tal sentido la presente investigación es de carácter Descriptiva dado que la información recabada se obtuvo en forma directamente de la realidad, que según Sabino (1997) expresa: La preocupación primordial de la investigación descriptiva radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos.

    Las investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con la de otras fuentes.

    Así mismo, Méndez (2001), plantea en cuanto al tipo de investigación descriptiva que: Los estudios de tipo descriptivo, acuden a técnicas específicas en la recolección de información, como la observación y las entrevistas. También puede utilizarse informes y documentos elaborados por otros investigadores… la información obtenida es sometida a un proceso de codificación y análisis estadístico.

    Igualmente, para constatar que la presente se trata de una investigación de tipo descriptivo, es importante señalar lo expresado por Hernández y otros (2004): Los estudios de tipo descriptivo consisten en describir situaciones y eventos. Es decir, cómo se manifiesta cada fenómeno, buscan especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

    Parece importante deducir del planteamiento de estos tres autores, que la investigación desarrollada describe sistemáticamente los aspectos relacionados con la Geohistoria del Municipio Guásimos en cuanto a la población, vialidad y actividades económicas, debido que se empleó la cartografía de la zona como los mapas base, sobre los cuales se plasmó la información que se deseaba que consistió en la visita al área de estudio, para determinar de que manera estas variables han incido de manera directa o indirecta en la evolución del espacio para llegar finalmente al análisis correspondiente .

    DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

    El diseño estuvo enmarcado en una investigación de campo, tal como plantea Sabino (1997): En los diseños de campo los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo. Estos datos, obtenidos directamente de la experiencia empírica, son llamados primarios, denominación que alude al hecho de que son datos de primera mano, originales, producto de la investigación en curso sin intermediación de ninguna naturaleza. Siempre será necesario ubicar e integrar nuestro problema y nuestros resultados dentro de un conjunto de ideas más amplio (marco teórico o referencial), para cuya elaboración es imprescindible realizar consultas o estudios bibliográficos.

    Además es una investigación documental, como lo explica Arias Fidias (2011): "la investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas".

    Entonces, según lo expresado anteriormente, se puede afirmar que la presente se trata de una Investigación Descriptiva, Documental y de Campo, ya que además de obtener la información necesaria de la realidad estudiada, también se acudió a la revisión bibliográfica enmarcada en las bases referenciales disponibles.

    DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

    Para el desarrollo de la investigación se destacaron tres fases consecutivas entre sí que se describen como sigue:

    Fase I.- Revisión Bibliográfica y Cartográfica:

    La primera fase consistió en la revisión bibliográfica y cartográfica relacionada con las variables que intervienen en la dinámica espacial del Municipio Guásimos , incluyendo las visitas a instituciones involucradas en el manejo de la información necesaria para dar curso a la realización del trabajo de investigación, tal como lo fueron: el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Junta Comunal del Sector, biblioteca del Municipio Guásimos, Alcaldía de San Cristóbal y Palmira, UNET Oficina Ciudad y Territorio (Arquitectura), Biblioteca del Museo del Táchira, Corpoandes, informante claves, como el cronista del Municipio Lcdo. Savelio José, así como revisiones bibliográficas vía internet y de trabajos de grados realizados en la Universidad de los Andes.

    Fase II.- Diagnóstico Físico-Social (Geohistórico)

    Para el diagnóstico o caracterización físico-social del sector urbano Guásimos, se basó en desarrollar el trabajo de campo para el levantamiento de las variables y de la información social inherente al trabajo de investigación. Igualmente se llevaron a cabo los cálculos correspondientes que conllevan los resultados para el análisis y la interpretación de la información obtenida y elaboración del mapa de la dinámica espacial.

    Fase III.- Plan de Acción y Propuesta Pedagógica

    Se desarrollara un plan de acción, que permitirá llevar a cabo el logro de los objetivos planteados en la investigación objeto de estudio, la cual permitirán el cumplimiento de la propuesta pedagógica, en donde se elaborará una Unidad Curricular que corresponda a una planificación para la Cátedra de Geografía de 3er. Año, de Educación Básica, del Liceo Bolivariano Mariscal Antonio José de Sucre.

    POBLACIÓN Y MUESTRA

    Población

    El área objeto de estudio, se encuentra localizada en el Municipio Guásimos del Estado Táchira, la cual cuenta con una población de 43687 habitantes, según censo del años 2001. Sin embargo, se considera que el crecimiento poblacional y otros factores intervienen en este aspecto.

    TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

    Como técnica esencial para la recolección de información, se empleó la observación científica, que es definida por Sabino (1997) como:

    Observar científicamente es percibir activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que, previamente, han sido definidos como de interés para la investigación. La ventaja principal de esta técnica en el campo de las ciencias del hombre radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, colocándonos ante la situación estudiada tal como ésta se da naturalmente.

    Para el tipo de investigación presentada, es imprescindible la observación directa de la realidad, las situaciones y los escenarios que abarcan el área de estudio fueron los que proporcionaron la mayor información para dar curso a la propuesta.

    Como instrumento para la recolección de datos se utilizo una encuesta tipo cuestionario de 10 pregunta abiertas, las cuales fueron aplicadas a informante claves del sector del Abejal de Palmira, y así obtener información valiosa para esta investigación.

    CAPITULO IV

    Análisis de los resultados

    Se realizaron un total de 10 encuestas aplicadas en la Localidad de el Abejal, Palmira, Municipio Guásimos del Estado Táchira. Obteniendo los siguientes resultados:

    • Con relación a la pregunta Nº1: el 75% de los encuestados responden que trabajan fuera del Municipio Guásimos.

    • Pregunta Nº2: el 50% de los encuestados son de nacionalidad Colombiana y 50% nacionalidad Venezolana.

    • Pregunta Nº3: 50% responde trabajan la economía informal, 25% la cestería, 25% la actividad agrícola.

    • Pregunta Nº4: 100% Trabajan la cestería más de cuarenta años.

    • Pregunta Nº5: 25% opina que proviene del mismo sector, 75% opina que proviene de Cúcuta.

    • Pregunta Nº6: 75% opina que lo llevan hacia El Junquito Colonia Tovar, 20% hacia el Estado Mérida, 10% otras partes.

    • Pregunta Nº7: 75% opina que la economía informal y 25% actividad agrícola.

    • Pregunta Nº8: 75% indica que lo compran Mercado de Coche en Caracas y 25% Mercado Minorista de Táriba.

    • Pregunta Nº9: 85% responde que si están en buenas condiciones y 15% que no.

    • Pregunta Nº10: 50% la economía informal, 25% la cestería y 25% la actividad agrícola.

    Con lo anteriormente descrito podemos decir que: Esta etapa tiene como finalidad analizar los datos obtenidos mediante el diagnóstico a través de la aplicación de una encuesta a 10 personas en 2 sectores del Municipio Guásimos. Para la presentación de los resultados se consideró prudente realizar un análisis cuali-ciantitativo, que según Taylor y Bogdan (2004), "tiene por objeto la identificación y combinación aproximada de los componentes de una muestra dada". (pag. 56). Es decir, no se trata de probar o medir en qué grado una cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino descubrir tantas cualidades como sea posible. En tal sentido, el análisis de la presente investigación es mayormente de síntesis e integración de la información obtenida de los instrumentos aplicados. Prevaleció el análisis descriptivo logrando una interpretación minuciosa y detallada del asunto o problema de la investigación.

    Por otro lado la cestería es la manifestación más importante que muestra el municipio y constituye un factor importante en su economía. Su práctica es muy antigua y sus técnicas de elaboración se han transmitido de generación en generación. Los productos que se elaboran en el Corredor Turístico el Abejal son llevados al Estado Mérida, Colonia Tovar, otros a Cúcuta e incluso a Centro América específicamente a la Ciudad de México e Islas Caribeñas como Curazao. Existen otros sectores del municipio donde se cultiva tomate, cebolla, maíz, papa, entre estos está La Zona de Aprovechamiento Agrícola Valle de Peribeca que son las tierras más productivas del Estado Táchira. Su producción es llevada directamente al Mercado de Coche en Caracas y otros son llevados al Mercado Minorista de Táriba.

    En cuanto a los rubros agrícolas artesanales como el café se producen en muy poca cantidad tal es el caso en el Sector de la Laguna y Curazao. A continuación se presentan varias gráficas que demuestran el porcentaje de producción agrícola en el Municipio en cuanto a Hortalizas, raíces, tubérculos y frutales. La superficie cosechada del Municipio Guásimos en Hectáreas es de 79,92 Ha. Y en frutales 119,65 Ha. El Municipio Guásimos tiene una red vial en buenas condiciones de transitabilidad, lo que permite que las personas de otros municipios se trasladen, residencien o se establezcan en ella. Por estar ubicada en un sitio estratégico permite que la dinámica espacial este en constante movimiento, además se considera un Municipio Dormitorio, debido a las cercanías que tiene con otros municipios como: San Cristóbal, Táriba, Independencia, Bolívar, Norte de Santander ( Cúcuta ) Colombia.

    CAPITULO V

    Propuesta pedagógica y mapa de la dinámica espacial

    INTRODUCCIÓN

    En la actualidad existe un amplio consenso en considerar a la educación como el factor primordial del crecimiento económico y del desarrollo social, en atención a esto, dicho proceso desprende altos beneficios sociales cuando existe mayor formación en los individuos. Sin embargo, la generación y el mantenimiento de la misma ostenta muchos problemas elementales, tales como, el deterioro de las instalaciones, la escasez de recursos, los docentes sin formación para ejercer su función, la ineficacia administrativa, y lo que casi constituye un insulto para los venezolanos el desprestigio de la escuela oficial, con su inevitable consecuencia, la desvalorización de la escolaridad por las últimas generaciones.

    Cabe señalar, que la educación como proceso social es amplia y diversa, por ello se le relaciona con todas las actividades humanas, entre las cuales está la adquisición de conocimientos o habilidades, pero lo que resulta más importante, es su función como formadora de valores, actitudes, aspiraciones y expectativas. Hung y Piñango (1989). "Paralelamente a lo antes señalado, constatamos, con gran asombro, el deterioro latente en muchos aspectos de la educación y por ende del sistema escolar venezolano, especialmente durante los últimos veinte años, y ello es debido a que se han acumulado carencias y deficiencias."

    La educación es sin duda, la columna vertebral y baluarte de las transformaciones de una sociedad. Es importante destacar que en Venezuela se ha iniciado, con la construcción del nuevo Sistema Educativo Bolivariano sustentada en el pensamiento robinsoniano hacia la consecución de un nuevo republicano. Un ser social, solidario, creativo, consciente y productivo. Estos cambios que se denotan en el anterior documento no solo van dirigidos hacia el ámbito educativo sino también hacia lo social, ambiental, político, cultural, financiero, los cuales están enmarcadas dentro de las líneas generales del PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL DE LA NACIÓN 2001 – 2007 y 2007 – 2013, líneas que marcan las pautas de un modelo de progreso social productivo sustentable en Venezuela.

    Cabe destacar que la  calidad de la escuela está ligada íntimamente con la pedagogía que la misma propone. Cuando se dice que toda educación debe estar imbuida del trabajo, es por esto que se afirma que este es el lugar, el espacio, el contexto donde ha de desenvolverse la práctica educativa. A aprender se aprende haciendo, observando, probando, manipulando, construyendo, recreando. De la misma forma, las aulas se transforman en talleres, todas las actividades tienen la intencionalidad de producir algo significativo y útil.

    Se fortalece así, la creatividad, participación, curiosidad, responsabilidad comunitaria, el interés por la obra bien elaborada y el servicio. Valores y habilidades que el estudiante debe vivir y disfrutar en el contexto educativo. Sólo se aprende a trabajar en la práctica, llevando al estudiante a desarrollar estas destrezas como mecanismo para el desenvolvimiento en la cotidianidad, Por lo tanto, es de urgente necesidad poner en práctica los pilares fundamentales del Sistema Educativo Venezolano los cuales se citan aquí "enseñar a aprender", "enseñar a ser" y "enseñar a hacer".

    Una adecuada educación hacia la labor que induce a aprovechar bien el tiempo, a ser disciplinado, responsable organizado, a trabajar cooperativamente, resolver creativamente los problemas, seguir instrucciones procesos, buscar calidad del producto, valorar al trabajador y reconocer que este requiere estar siempre al servicio de la persona humana.

    Es importante mencionar que la Geografía es una ciencia antigua y que la misma tiene asegurada su continuidad desde el siglo XIX, cabe aclarar que la misma juega un papel preponderante como disciplina de enseñanza y a su vez como científica, desde este punto de vista podemos destacar que la Geografía juega un papel súper importante para el hombre ya que a través de la misma se ha logrado mantener con exactitud el estudio de los fenómenos físicos y humanos de las relaciones entre el hombre y la naturaleza y el espacio en la superficie terrestre.

    En tal efecto podemos determinar que estos son problemas claves en el estudio geográfico y que se definieron desde el siglo XIX como tal que debe ser objeto de estudio por los geógrafos, es una disciplina dinámica que le ha permitido al hombre introducir cambios en los objetos de estudio. Podemos señalar que para la década de los 90 del siglo XX se podía desarrollar una ciencia social cuantitativa y a su vez historicista, ese nuevo auge le ha permitido redescubrir la importancia de los estudios regionales entre otros.

    Podría afirmarse que de acuerdo a la funciones de la Geografía o a su papel destacado dentro de la sociedad al paso de algunos años retomara su papel fundamental como ciencia social y pasara a un segundo plano el de movimiento pendular en la actual ola historicista, neorromántica y radical, por eso es importante no dejar de un lado esa posición ganada durante la revolución cuantitativa y señalar estrategias de investigación que utilicen una u otra aproximación según los objetos y la naturaleza del problema.

    Igualmente en la disciplina de Geografía y otras ciencias sociales en los subsistemas de Educación Básica y Diversificada se ha observado Empíricamente, o desde la experiencia de los investigadores, se infiere que a través de los años de experiencia poco interés por las actividades que desarrollan en el aula de clase en relación al área de Geografía, la cual arroja poco conocimiento del espacio geográfico y la diversidad de paisajes Es por eso, que nace la presente propuesta: Estrategias didácticas desde el estudio del comportamiento de la dinámica espacial con las variables: Vialidad, Actividad Económica y crecimiento población para los docentes de Educación Básica del Liceo Bolivariano Mariscal Antonio José de Sucre, ubicado en el sector Toiquito, del Municipio Guásimos, metodología dirigida hacia los docentes a fin de proporcionarle las herramientas necesarias del espacio Geohistorico local donde está inserta la institución educativa que le permita crear pertinencia de la dinámica espacial, para que se apropie de los mecanismos que le permita tener el conocimiento para desarrollar los temas propios de su entorno. Durante el desarrollo del mismo se incluirá las siguientes técnicas didácticas visita guiada, mesa de trabajos, construcción del mapa y clases magistrales utilizando las Ti`c (laptop, Video Beam) entre otros

    Para finalizar se puede decir que la aplicación de este proyecto es de gran importancia, en virtud de que fomenta en los educadores la pertenencia y pertinencia por el espacio geohistórico local, su dinámica espacial, asimismo genera prácticas pedagógicas innovadoras que motivan la participación de todos sus estudiantes en los procesos de la enseñanza y el aprendizaje.

    DIAGNÓSTICO

    La mayoría de las instituciones educativas en los actuales momentos, encuentran diversas barreras para lograr una verdadera integración que permita solventar la gama de problemas que aquejan tanto a la comunidad educativa como a la colectividad en general, tales barreras son: Apatía, falta de organización, desconocimiento, entre otros.

    Actualmente el Liceo Bolivariano Mariscal Antonio José de Sucre, ubicado en el sector Toiquito, del Municipio Guasimos, desarrolla actividades pedagógicas dirigidas a estudiantes, desde el primero hasta el quinto año el cual cuenta con una nómina de 12 docentes en el área de las Ciencias Sociales.

    Es por eso que se plantea la propuesta pedagógica: Estrategias didácticas desde el estudio del comportamiento de la dinámica espacial con las variables: Vialidad, Actividad Económica y crecimiento población para los docentes de Educación Básica del Liceo Bolivariano Mariscal Antonio José de Sucre, ubicado en el sector Toiquito, del Municipio Guásimos,

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    OBJETIVO GENERAL

    • Elaborar un Mapa del Comportamiento de la Dinámica espacial Geohistórica del Municipio Guásimos del Estado Táchira en cuanto a las Variables: Vialidad, actividades Económicas y crecimiento de la población para ser desarrollado en los docentes de Ciencias Sociales del Liceo Bolivariano Mariscal Antonio José de Sucre, ubicado en el Sector Toiquito, Municipio Guasimos del Estado Táchira.

    OBJETIVO ESPECIFICOS

    • Proporcionar Información acerca del enfoque Geohistorico

    • Diseñar el Mapa del Comportamiento de la Dinámica espacial Geohistórica conjuntamente con los docentes de Ciencias Sociales del Liceo Bolivariano Mariscal Antonio José de Sucre, ubicado en el sector Toiquito, Municipio Guásimos del Estado Táchira.

    • Desarrollar mesas de trabajos para plasmar como es el comportamiento de la dinámica espacial de la comunidad en cuanto las variables Vialidad, actividades Económicas y crecimiento de la población en papel bond apoyados en el mapa base con software de Autocad.

    SUSTENTO TEÓRICO Y LEGAL

    El Ministerio del Poder Popular Para la Educación, a través del Currículo Básico Nacional 2007, plantea el fortalecimiento de las instituciones educativas mediante su vinculación con las comunidades, de manera que juntos satisfagan sus necesidades; Al mismo tiempo, estimula en los jóvenes la elaboración de proyectos pedagógicos destinados a la participación de los educandos a promover el desarrollo endógeno y sustentable de la localidad, región o país.

    De igual forma como se establece en los principios inmersos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual, contiene la normativa general que rige al país, impregnada de un carácter humano con valores individuales colectivos, en ella se resaltan los derechos sociales, económicos, ambientales, colectivos, entre otros.

    Tomando en consideración el artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación. "La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico, apto para convivir en una sociedad democrática, justa, libre, basada en la familia como célula fundamental, en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente, solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional…."

    El artículo 4 de la Ley Orgánica de Educación. "La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad, factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por el Estado, o impartido por los particulares dentro de los principios, normas establecidos en la ley, bajo la suprema inspección, vigilancia de aquel, con su estímulo, protección moral y material"

    El artículo 15 de la Ley Orgánica de Educación: la educación, conforme a los principios y valores de la Constitución de la República y de la presente ley, tiene como fines:

    Numeral 3: formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque Geohistórico con conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio con los valores patrios, valoración de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas regiones del país y desarrollar en los ciudadanos y ciudadanas la conciencia de Venezuela como país energético y especialmente hidrocarburífero, en el marco de la conformación de un nuevo modelo productivo endógeno.

    Artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de los derechos culturales y educativos. "La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad…. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley"

    Artículo 127 de la CRBV de los Derechos Ambientales. "Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado…. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley".

    De estos artículos tanto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada por mandato supremo del Pueblo soberano en 1.999 como de la Ley Orgánica de Educación, se puede extraer varios aspectos: La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y factor primordial del desarrollo nacional e incentivar además al interés social que conllevará a impulsar el desarrollo integral del país en un ambiente sano; en perfecto derecho entonces, las instituciones educativas, específicamente en el área de Geografía de Venezuela, intenta activar los valores de identidad por su espacio geohistorico local.

    IMPORTANCIA EN LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA DIAGNOSTICADO

    Es importante recalcar que esta propuesta beneficiará docentes de Ciencias Sociales del Liceo Bolivariano Mariscal Antonio José de Sucre, ubicado en el sector Toiquito, Municipio Guásimos del Estado Táchira porque les ayudara a facilitar los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, a través de la aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras, del igual modo, permitirá la socialización de las mismas con sus colegas, la cual los motivara a realizar estos cambios.

    Así mismo a los estudiantes de la ya mencionada Institución porque obtendrán el conocimiento necesario de la dinámica espacial, del comportamiento social que los rodea debido a que lo aprendido en la institución educativa lo divulgarán a sus familias y comunidades, pudiendo tener un mejor Juicio y una mejor concepción del espacio local en cuando a vialidad, actividades económicas y crecimiento poblacional.

    De igual forma a la comunidad del municipio Guásimos en general porque los estudiantes a través de la información obtenida podrán participar conjuntamente con sus familiares en la solución de los problemas Geohistórico locales.

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente