La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido.
Las ha establecido en función de delimitar las competencias y actuaciones de cada uno de los miembros que conforman un grupo social determinado.
Estos "grupos sociales determinados" debemos visualizarlos como las partes que constituyen un todo. Por ejemplo, un grupo social esta conformado a su vez por una serie de subgrupos, que se atomizan de acuerdo a sus comunes intereses.
Tenemos así que, en un grupo social que se rige por unas determinadas normas; sociales, religiosas, económicas, políticas, profesionales, educativas y otras no menos importantes; existen como dijimos anteriormente, subgrupos que tomando en cuenta las normas generales, crean sus propias reglas o normas para delimitar su acción.
La empresa puede ser vista desde las diferentes perspectivas que tienen sus miembros para entrar en los procesos de cooperación empresarial.
Este proceso de cooperación se integra en un marco económico-financiero, un marco jurídico-administrativo y un marco ético, que toda empresa requiere de legitimación.
En este sentido, la revisión de la "función social de la empresa" es el origen de la teoría sobre la existencia de una responsabilidad de la empresa hacia la sociedad, basándose en la consideración de la empresa como sistema abierto.
En este sistema abierto, la supervivencia y posición de la empresa en un entorno competitivo dependerá de la adaptación de sus necesidades e intereses manifestados un determinado entorno socio – económico, razón por la cual la estrategia debe estar alineada con las necesidades del medio.
El protagonismo social de la empresa reclama una mayor consideración de las consecuencias generales de la actividad empresarial, asumiendo una responsabilidad social explícita, ya que los criterios puramente económicos de eficiencia son insuficientes para constatar la "eficiencia social", la que está relacionada no sólo con la asignación de recursos, sino también con su utilización.
Es decir, la empresa no debe considerar solo los costes asociados a la producción de bienes y servicios, sino también al justo equilibrio entre oportunidad, calidad y accesibilidad de los mismos.
En otras palabras, si bien es cierto que el objetivo de la empresa es la maximización de beneficios, la búsqueda de esta maximización debe tener presente a los distintos grupos de intereses que se relacionan y/o dependen de ella, quienes son en definitiva los que legitiman su acción.
Dentro de esta perspectiva, el enfoque de la función social de la empresa no sólo está delimitada por su accionar con los grupos de interés, sino también con su misión dentro de la sociedad. Es decir, la empresa como institución social, con valores determinados, cumple un rol de creación de riqueza, generación de empleo, productor de bienes y servicios, pero también cumple un rol de acercamiento y relación con la sociedad, permitiendo un crecimiento equitativo y sostenible para todos los grupos de interés.
Estructuras sociales
Las instituciones se diferencian más o menos.
Además de estas características, la sociología ha asilado y clasificado en tres categorías características distintas, comunes a las instituciones:
Los símbolos culturales: son señales de identificación, que sirven para advertir la presencia de una institución: estos símbolos pueden ser materializados o inmateriales: la bandera, el himno nacional, etc.
Los códigos de comportamiento: son reglas formales de conducta y tradiciones informales, propias de ciertos roles. Si bien existen códigos de comportamientos comunes a todas las personas generalmente son reconocidos, no hay ninguna garantía de que haya individuos que se desvíen de tales pautas.
La ideología: es un sistema de ideas interdependientes, compartidas por un grupo. Una ideología justifica un interés particular social, moral, económico o político del grupo y explica el universo en términos aceptable.
La familia
Ésta es un fenómeno histórico y es la base de toda sociedad .los temas que le competen son el inculcar valores, la sociabilización, enseñar comportamientos debidos, entre otras tareas.
El resultado es que no puede hablarse teóricamente de la familia en general sino únicamente de tipos de familia tan numerosas como las religiones, las clases sociales y los subgrupos existentes en el interior de la sociedad global, dado el hecho de que en muchas sociedades un hombre puede tener varias esposas y muchos hijos, todos los cuales se consideran como miembros de una familia.
Dentro de este sector es donde se fundamentan los valores y costumbres para que los integrantes tengan una adecuada asociación y convivencia con su entorno social.
La iglesia
Su aporte es la ética de los seres humanos y la construcción de una filosofía o explicación que permita entender la existencia entre otras cosas.
La Iglesia en su desarrollo histórico afirma que su vida no sólo se convierte en Misterio e Institución, sino también forma comunidad en íntima unión con Cristo y comunica los valores dados desde la Palabra para el desarrollo de su misión y vocación como mandato para construir justicia, servicio y fraternidad.
También está ayuda a tener un conocimiento de ética (ya antes mencionado), pues esta institución colabora pera tener una paz interna y transmitirla a nuestro entorno.
La institución educativa
La institución es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad.Al igual que la institución familiar, la educación es la institución social esta orientado a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores de la sociedad han visto el importante rol que juega la familia.
Sistema educativo: Esta orientado a la formación de individuos íntegros, a la entrega de conocimiento, a desarrollar las capacidades de las personas y brindarles las llaves para el campo laboral.
Gobierno
La Organización afirma que la empresa tiene sus propios intereses al velar por los grupos de interés social como los inversionistas, los empleados, los acreedores y los proveedores.
La estructura y los procesos de estos órganos varían tanto entre países como al interior de estos. Algunos países tienen un Consejo conformado por miembros ejecutivos de la empresa y por miembros externos a esta. Otros tienen consejos duales en los que existe un Consejo de Supervisión compuesto por miembros no ejecutivos del Consejo y un Consejo de Administración integrado en su totalidad por directivos.
El Buen Gobierno es un campo de estudio interdisciplinario de gran dinamismo e interés.
Sus efectos sobre el bienestar económico de la sociedad son evidentes y en el caso de economías emergentes, el bajo desarrollo de los mercados de capitales han generado una serie de acciones tendientes a incrementar los niveles de protección de los inversionistas ya que regulaciones adicionales pueden tener el efecto de incrementar los costos de transacción, reducir la eficiencia de los mercados (menos empresas captando capital externo a través de colocaciones públicas o privadas) y en últimas reducir la tasa de crecimiento económico.
Por ejemplo ninguna empresa debe de aprovecharse de sus empleados ni de su sociedad, ya que depende directamente de sus recursos para sobrevivir.
Negocios
Son compañías o instituciones que tienen intereses de comercializar sus productos mediante una publicidad eficiente, para que con ello se tenga un incremento en la ganancia por la que se invirtió en el producto.
También ellos colaboran en las relaciones que se tiene entre sociedad-empresa, ya que están formados por personas que se interesan por mejorar un plan de vida aunque se trate del suyo (económicamente hablando)
Pues estos negocios son los que tienen el suficiente recurso económico para mejorar y para contribuir en la sociedad.
Valores culturales
La reagrupación de pueblos y culturas diversos dio luz a un mundo multicultural sometido a las tensiones y resultante del ajusto del pluralismo. Así, se puede constatar una verdadera vuelta a los valores tradicionales, a las culturas y al deseo de preservar su identidad nacional.
Este clima de cambios dio lugar a nuevos desafíos en el campo de los derechos universales del hombre.
Las raíces culturales constituyen el fundamento de la identidad porque están ligadas a la definición personal y a la noción de pertenencia a un grupo. Cuando las culturas se entrelazan y se mezclan, las identidades se modifican.
En materia de lenguaje, se viene planteando desde aun antes la educación indígena bilingüe, con distintos matices y propósitos.
En un primer momento solo se aspiraba a un bilingüismo de transición, en la cual el uso de la lengua nativa era apenas una etapa para la adquisición de la lengua oficial y mayoritaria, vista como una vía de acceso a la educación oficial de inspiración occidental y urbana.
Aparece posteriormente un bilingüismo de mantenimiento y de etnodesarrollo sustentable, involucrando también la oficialización al menos regional de las lenguas autóctonas como forma superior de reconocimiento por parte del Estado.Las organizaciones culturales, por su parte, tienen unas características especiales, o por lo menos diferentes. Esto se debe a que la cultura, para desarrollarse y convertirse en un hecho más social, toma formas de organización que, por su finalidad, su función y naturaleza posee características especiales.
Entonces se encuentra cierta necesidad de constatar esa realidad organizativa con las que puedan aportar personas que han reflexionado en otros campos.
Entonces, ser un gerente inmerso en procesos tan subjetivos y complejos como los de la cultura le permite utilizar las teorías de las organizaciones, tomando siempre en cuenta su especificidad.
Si esto no se realiza, su liderazgo puede entrar en graves contradicciones, en las cuales las organizaciones de la cultura, solamente por imitar la organización empresarial, apliquen modelos no adecuados que provoquen profundos conflictos.
En el área de la cultura hay una química especial, por ejemplo, la productividad y la rentabilidad de un concierto requiere, por tradición, que se tomen en consideración factores que no se pueden simplificar en términos de costos, como normalmente se hace en una empresa manufacturera.
De lo anterior, puede reflexionarse que estos métodos, sistemas de análisis o marcos de análisis, que sirven para otros campos de la actividad humana, no se pueden utilizar en la cultura.
Pero las organizaciones culturales poseen sus propias características cuando son consideradas productoras de bienes, pero no siempre son distribuidoras de servicio, porque la mayoría de las veces, son intangibles.
Ejemplo de ello se tiene cuando las personas se dirigen para el disfrute y goce de un concierto y a veces lo hace por el prestigio de la institución que lo ofrece pero no tiene garantía de cómo recibirá este servicio.
También existen empresas que se dedican a instalarse en lugares, zonas o estados en las que sea muy demandante algún producto. Por lo tanto debe de existir un amplio conocimiento del medio en el que se trabaja, pues es de mucha importancia que la empresa invierta en algún producto que colabore al buen desarrollo económico tanto social como empresarial.
Por ejemplo, no se puede vender helado en Alaska, o bien arena en la playa.
Esto es que un empresario o inversionista debe de tener en claro:
El producto a ofrecer
El lugar en donde lo dará
El costo que se tendrá por ese servicio
Estructura económica
En la actualidad en nuestro país los estados contables de publicación que se emiten de acuerdo a las normas contables, ofrecen elementos suficientes como para aplicar las técnicas de análisis.
Es fácil la comparación con estados contables de años anteriores y se incluye además un estado de movimientos en el capital corriente o de origen y aplicación de fondos, los requerimientos en materia de notas complementarias a los estados contables satisfacen las preguntas principales que un analista puede formularse.
Si se trata de empresas incluidas en el régimen de oferta pública, la información adicional es más rica e incluye datos sobre volumen físico de producción, ventas internas y de exportación, y una explicación sobre las cuestiones principales que se presentaron durante un período dado.
En la práctica suele restringirse la función financiera a la actividad de tesorería o simple obtención de fondos, generalmente para atender necesidades de capital de trabajo a través de fuentes tradicionalmente escasas y caras.
Queda poco espacio para el planeamiento y gerenciamiento con la maximización del valor de la empresa como objetivo aún cuando este pudiera ser deseable.
Lo cierto es que aún el negocio más simple debe ser cuidadosamente planificado y estructurado desde el punto de vista financiero, si quiere ser exitoso y durable.
Uno de los problemas principales del país lo constituye su fuerte dependencia externa. Esta dependencia se manifiesta en algunas formas tales como:
Dependencia comercial
Dependencia financiera
Dependencia tecnológica
Estos elementos deben ser entendidos en el marco del subdesarrollo. Es decir, la economía mexicana se desarrolla dentro de un sistema capitalista dependiente y atrasado. Por ello, a los países imperialistas altamente desarrollados, como Estados Unidos, les es fácil penetrar por todos los medios en economías como la nuestra, pretendiendo obtener mayores beneficios, para lo cual realizan inversiones en estos países.
Las filiales y subsidiarias de empresas transnacionales establecidas en México reintegran mayores utilidades a sus países de origen que la inversión inicial realizada, o sea que están descapitalizando en nuestra economía.
Por esto, una de las condiciones esenciales para el desarrollo económico del país lo constituye la independencia económica, la cual se logrará en la medida en que nos concienticemos del grave problema que representa la sujeción a economías externas como la estadounidense.
La mayoría de los países que están alrededor de las economías industrializadas no se pueden considerar como parte del proceso de independencia, porque dichos países se añadieron a la economía internacional con un papel de subordinados.
Por eso sería engañoso afirmar que la relación entre México y Estados Unidos es una relación total de interdependencia.
También se puede hablar sobre que existen distintas monedas de cambio como lo son:
El peso en México
La libra esterlina es la moneda del Reino Unido
El dólar en Estados Unidos
El euro en varios países europeos
Entre otros más, ya que existen diferentes economías en el mundo, y por lo tanto diferente tipo de cambio.
Sistemas políticos
La política contemporánea lleva la revalorización de aspectos como la legitimidad, pluralismo, ética, historia y la revisión crítica del contenido histórico dentro del concepto de liberalismo que es la constante del pensamiento moderno. Estos aspectos sirven para crear en la sociedad los elementos de unidad y cohesión que tratan de rechazar la exclusión ante las condiciones de desarrollo moderno.
La práctica cotidiana de la política ha hecho que los actores pierdan la visión global cayendo en un ejercicio político egocéntrico que bien responde a las necesidades de presencia dentro del entorno social, pero que igualmente distorsiona los objetivos sociales.
Ante esta disyuntiva de orden, surgen instituciones intermedias, es decir, que no pertenecen al Estado pero que tampoco son creadas por la sociedad, como son las instituciones eclesiásticas.
Estas instituciones cualquiera que sea su creencia, lograr la cohesión social cuando las capacidades del Estado han sido rebasadas (tal parece que siempre han sido rebasadas entonces) ya que proporcionan a la sociedad la esperanza de una vida buena a través de la fe, que bien podríamos identificar a esta fe como el deseo de todo individuo de que la paz social es posible.
Son organizaciones que se caracterizan por su singularidad, de base personal y relevancia constitucional, creadas con el fin de contribuir de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, así como a promover su participación en las instituciones representativas mediante la formulación de programas, la presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones, y la realización de cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus fines.
Su principal tendencia es durar y consolidarse, y su finalidad última y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular manifestado en las urnas.
En un Estado de derecho, los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y expresión de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política.
Su creación y el ejercicio de su actividad serán libres, y su estructura interna y funcionamiento han de ser democráticos. Su existencia deriva del ejercicio de la libertad de asociación.
No tienen naturaleza de poder público ni son órganos del Estado, por lo que el poder que ejercen se legitima sólo en virtud de la libre aceptación de sus estatutos y por tanto sólo puede ejercerse sobre quienes, en virtud de una opción personal libre, los asumen al integrarse en tales organizaciones.
Los sistemas políticos deben favorecer la participación ciudadana en la toma de decisiones, en especial las relativas a actividades que afectan a sus vidas; los ricos deben adoptar estilos de vida que no se salgan del marco de los recursos ecológicos del planeta; y el tamaño y crecimiento de la población deben estar en armonía con la cambiante capacidad productiva del ecosistema. El desarrollo sostenible no es, sin embargo, un estado inmutable de armonía, sino un proceso de cambio. Iste esta ya en marcha en el campo del desarrollo agrícola, donde la transición hacia la agricultura sostenible esta mejorando la producción de alimentos, en especial en el caso de los pobres, además de proteger el medio ambiente. En todo caso, lo que quedaba claro era que la incorporación de consideraciones económicas y ecológicas a la planificación del desarrollo requerirá toda una revolución en la toma de decisiones económicas. Permitir la participación de los trabajadores en la toma de decisiones y en la organización de la actividad implica darles información adicional y consultarles sobre como deben desarrollarse estas actividades. La prohibición de los mercados y la centralización de la toma de decisiones económicas pretendan maximizar el uso de los recursos destinados a la industria.El presupuesto de un negocio suele utilizarse como herramienta para la toma de decisiones sobre la gestión y el crecimiento de la actividad de la empresa.
Como también se mencionó los distintos partidos políticos son los que le dan al gobierno una serie de incertidumbres y beneficios, que deberán aplicar durante su mandato. Para que con ello se logre mejorar la calidad de vida de la sociedad que los eligió.
El valor de los individuos como agentes éticos de las estructuras
En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de éste último). Se podría establecer que un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa (ó a veces directamente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte). Se plantea que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas (el factor humano), y por lo mismo sería un error llevar la interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para él más fuerte (en este caso la negociación se trata como el campo de batalla).
El hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del hombre en cualquier cultura. En el campo de la competencia en la cual la empresa se encuentra inserta, tampoco aplica la estricta visión ética. Por el contrario, la competencia es cruda y para lograr éxito se construyen sofisticadas estrategias de impacto. Esto es una actuación de guerra, donde la mente del consumidor es el campo de batalla. Para muchos, esta batalla no podría ser sobrellevada bajo un sentido ético, sin embargo, es imposible separar los negocios y los valores, como si ambos permanecieran a mundos diferentes, porque la ética pertenece a la misma realidad por cuanto es una dimensión de toda actividad humana.
Una buena actuación ética es simultáneamente una buena actuación profesional. La ética descubre en los hombres algo de más valor que la simple actuación. Para el cristiano es el reflejo, en las actuaciones humanas, de la voluntad de Dios, con el que se mantiene una relación personal, que es la oración.
La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. La ética empresarial, supone que sus principios son los mismos de la moral general. Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados ( calidad y ambiente, remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionándoles "dignidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por producir calidad. Este estado de ánimo, sentido de felicidad, es en sí una cuestión ética. En muchas empresas la competitividad y falta de tiempo para todo, los trabajadores son el "recurso humano".
Esto puede al menos interpretarse como sujetos que no son personas sino recursos (con todas las implicaciones éticas que esto signifique). Estos recursos son atractivos en la medida que cumplan con juventud, dedicación, resultados, identificación con la empresa, esfuerzo que vaya más allá de la estricta responsabilidad, ser capaz de trabajar en equipo, ser agradables, saber de computación y tener un idioma alternativo. Mejor aun si su costo es "bajo". Una vez que este recurso se ha desgastado –y luego de haber entregado la vida a la empresa (sin olvidar que la familia también vive este proceso)–, puede ser fríamente reemplazado por otro recurso joven, que sepa computación, de bajo precio, etc., Este es el comportamiento de las empresas hacia los recursos humanos (personas con familias que dependen de ellos, aspiraciones, necesidades, sentido de dignidad, sueños de justicia) en la mayoría de las empresas que interactúan en un ambiente de competencia, y sin embargo existen empresas que no dudan en mencionar que las personas son uno de sus principales activos.
La ética empresarial, en cuanto a tal, sin embargo, significa actuar en un ambiente que no solo procura él más alto respeto y dignidad de sus empleados (personas y nunca recurso), sino que procura que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta, más idealmente en la procuración del bien social.
El hombre es un animal social porque se caracteriza por una irresistible tendencia a la vida en sociedad y tiene participaciones multigrupales. Vive en organizaciones, en ambientes cada vez más complejos y dinámicos. Ha establecido un sistema total dentro del cual organiza y dirige sus asuntos.
Al tratar el problema de la variable humana en la organización, se puede definir el factor humano como un fenómeno multidimensional sujeto a la influencia de una infinidad de variables internas y externas.
Como factores internos se pueden ver los relativos a las características de las personas: capacidad de aprendizaje, de motivación, de percepción de los ambientes internos y externos, de actitudes, de emociones, de valores, etc.
Entre los factores externos se encuentran los consecuentes de las características organizacionales tales como sistemas de recompensas y castigos, de factores sociales, de políticas, de la cohesión grupal existente, etc. Además se pueden incluir las presiones del jefe, las influencias de los compañeros de trabajo los cambios en la tecnología utilizada por la organización, las demandas y presiones de la familia, los programas de entrenamiento y desarrollo empleados por la organización, las condiciones ambientales, etc.
La responsabilidad social de las organizaciones
Existen varias definiciones respecto a la Responsabilidad Social Empresarial, todas coinciden en que se trata de una forma de gestionar la empresa teniendo en cuenta los objetivos económicos de la misma compatibilizando los mismos con los impactos sociales y medioambientales
No hay una definición que haya sido universalmente aceptada para definir a la Responsabilidad Social Empresarial; según DERES (y es la definición más popular), es "una visión de negocios que integra a la gestión de la empresa, el respeto por: los valores y principios éticos, los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente". Esto quiere decir que es un interés propio e inteligente de la empresa que produce beneficios a la comunidad y a la propia empresa.
La responsabilidad social no tiene que ver solamente como una forma de realizar trabajos sociales en la comunidad, sino se trata más bien de una estrategia de la empresa, que junto a su gestión de negocios y reflejando sus valores, debe ser tratada como un caso de negocios más.
Las empresas que practican responsabilidad social además obtienen otros beneficios como ser más atractivas para los clientes, para sus empleados y para los inversionistas; razón por la cual son más competitivas y pueden obtener mayores ganancias.
La responsabilidad social empresarial, para ser exitosa, debe involucrar además distintos grupos de interés como los trabajadores, los clientes, el Estado Medio, etc. que trabajando coordinadamente para crear valor, puedan lograr mejores resultados para la comunidad y para la misma empresa.
La responsabilidad social es la respuesta comercial ante la necesidad de un desarrollo sostenible que proteja el medio ambiente y a las comunidades sin descuidar los temas económicos.
Actualmente la dimensión social es la que inclina la balanza al momento de emitir juicio sobre la calidad de una determinada actividad empresarial, es por ese motivo que el tema de la Responsabilidad Social Empresarial es un recurso estratégico para la sobrevivencia de las organizaciones públicas y privadas, convirtiéndose la práctica de la justicia en una cuestión rentable, siendo la mejor política económica aquella que produce mejores beneficios sociales.
Según DERES para conocer el grado de compromiso de una empresa, se pueden evaluar los avances en temas de responsabilidad social en las siguientes cinco áreas:
Valores y Principios Éticos
Se refiere a cómo una empresa integra un conjunto de principios en la toma de decisiones en sus procesos y objetivos estratégicos. Estos principios básicos se refieren a los ideales y creencias que sirven como marco de referencia para la toma de decisiones organizacionales. Esto se conoce como "enfoque de los negocios basado en los valores" y se refleja en general en la Misión y Visión de la empresa, así como en sus Códigos de Ética y de Conducta.
Condiciones de Ambiente de Trabajo y Empleo
Se refiere a las políticas de recursos humanos que afectan a los empleados, tales como compensaciones y beneficios, carrera administrativa, capacitación, el ambiente en donde trabajan, diversidad, balance trabajo- tiempo libre, trabajo y familia, salud, seguridad laboral, etc.
Apoyo a la Comunidad
Es el amplio rango de acciones que la empresa realiza para maximizar el impacto de sus contribuciones, ya sean en dinero, tiempo, productos, servicios, conocimientos u otros recursos que están dirigidas hacia las comunidades en las cuales opera. Incluye el apoyo al espíritu emprendedor apuntando a un mayor crecimiento económico de toda la sociedad.
4. Protección del Medio Ambiente
Es el compromiso de la organización empresarial con el Medio Ambiente y el sustentable. Abarca temas tales como la optimización de los recursos naturales, su preocupación por el manejo de residuos, la capacitación y concientización de su personal. Esto, que hoy inclusive se encuentra normalizado, implica una inclinación permanente y consciente del empresario para evaluar el impacto medio ambiental que tienen sus acciones.
5. Marketing Responsable
Se refiere a una política que involucra un conjunto de decisiones de la empresa relacionadas fundamentalmente con sus consumidores y se vincula con la integridad del producto, las prácticas comerciales, los precios, la distribución, la divulgación de las características del producto, el marketing y la publicidad.
LA FAMILIA
Cuando los niños y las niñas acceden por primera vez a los centros educativos, lo que demuestran como personas no es otra cosa que el fruto y el producto de la educación que hayan recibido en sus respectivos ambientes familiares. Es de suma importancia incorporar a la familia al proceso educativo de sus hijas e hijos pero ésta debe estar bien dirigida y orientada por profesionales competentes y preparados, , teniendo en cuenta que hoy la educación vive un proceso de cambio transcendental y la educación en la diversidad, para la diversidad y desde la diversidad entendida como un valor positivo presupone un reto para el enriquecimiento de los procesos educativos en general y las posibilidades didáctico- metodológicas en particular. Considero que tener en cuenta la cultura de la diversidad configura una de las dimensiones centrales de estos cambios.
A pesar de que en los últimos años se ha producido un desarrollo dinámico de posturas integracionistas, optimistas, y positivistas que progresivamente han ido abandonando enfoques muy centrados en el déficit para ir valorando las necesidades, posibilidades y potencialidades de cada individuo, conocemos que aún las prácticas educativas ofrecen numerosas resistencias a un cambio de fondo que de verdad transforme las concepciones y las actitudes de los distintos factores implicados en la educación, entre ellos por supuesto la familia, para que entonces se pueda ofrecer con mayor calidad la respuesta adecuada a todas y cada una de las personas.
Lamentablemente, no siempre se hace todo lo que se pudiera hacer por parte de los factores implicados en la educación, la importancia que requiere la influencia familiar, es conocida por todos los presentes, por tanto les propongo como objetivo de este articulo, reflexionar y debatir sobre diferentes aspectos de la educación familiar centrados en las siguientes interrogantes:
¿Para qué educa la familia?
¿Cómo educa la familia?
¿Vivir en familia significa educar?
Cambios sociales. Su impacto en las familias.
¿En qué dirección debería educar la familia?
Pautas o indicadores que pueden guiar la Educación Familiar desde una óptica diferente.
Para poder hablar de familia conviene primero que nos planteemos aunque sea muy brevemente alguna pregunta sobre la familia misma.
No pretendo con ello formular ninguna interrogante esencialista sobre "¿qué es la familia?". En estos momentos solo quisiera centrar mi reflexión en el objetivo, la finalidad o la dirección en que se desarrolla la familia, de ahí que no me pregunte "¿por qué la familia educa?"; eso está claro.
Creo que nadie tenga dudas de por qué se plantea que la familia educa, es una verdad notoria que, entre otros aspectos, con el ejemplo la familia puede condicionar filosofías acertadas o desacertadas ante la vida e incluso buenas o malas prácticas para vivir, esto es un hecho indiscutible, como lo es también que la familia sola no educa, que la educación es una tarea de todos aunque la familia sea la institución más importante para el desarrollo de una niña o de un niño en las primeras etapas de su vida, en el seno de la familia la niña y el niño se asoman al mundo y en ese contexto van adquiriendo sus más tempranos contactos con la vida en sociedad, obtienen sus primeros valores, sus primeras normas de comportamiento, sus primeros sentimientos y esto determinará un desarrollo sano o insano que repercutirá en el resto de su vida.
La familia siempre educa, queriendo o sin querer, en la familia nos estamos educando constantemente unos a otros en el pensamiento, en las actitudes, en la conducta, en lo que decimos, en lo que no decimos, en lo que hacemos o en lo que no hacemos.
La familia puede crecer más y lograr mejores relaciones sociales, basar su acción en la preparación de sus hijos e hijas primeramente para ser buenos ciudadanos (con el constante desarrollo de valores, sentimientos y actitudes), además de apoyar su formación como futuros trabajadores, obreros o profesionales.
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Las Instituciones educativas son importantes porque contribuyen al desarrollo de la sociedad y en especifico a la formación integral del sujeto, es indudable que la sociedad de hoy en día exige aún más preparación al individuo, ya que el desarrollo constante es cada vez más acelerado por lo que se hace necesario tener una educación de calidad, acorde al momento histórico y económico en el que se desarrolla el individuo.
El propósito central de la educación básica, es lograr que cada vez más, niños y niñas adquieran y consoliden en la escuela conocimientos básicos, que le permitan desarrollar habilidades, hábitos, capacidades, valores y actitudes necesarias para desenvolverse en la vida con autonomía e independencia; para cumplirlo es fundamental el trabajo del maestro
En la medida en que se concibe la reforma de la administración educativa como un proceso político, cultural y social, surge la necesidad de profundizar en el análisis de los estilos y procedimientos de Gobierno, la participación plural y el protagonismo de los actores, los sistemas simbólicos y normativos en los que se desarrollan la actividad administrativa, la articulación de las políticas nacionales, regionales y locales, el despliegue y la gestión eficaz de los recursos destinados a la administración educativa.
La actividad administrativa educativa es una tarea amplia, difícil y necesaria que realiza el estado de Guerrero y en particular la administración educativa de Subordinación de Servicios Educativos en la Montaña Alta, ya que invertir fuertes sumas de recursos para preparar a sus hombres y mujeres que necesita la sociedad contemporánea.
La administración educativa: se caracteriza por una mayor relación con los objetivos de desarrollo social y económico.
"Las ultimas décadas del siglo han sido escenario de consensos que confieren a las capacidades del gobierno y gestión el carácter de variables asociadas a la calidad de la educación. En consecuencia con estas ideas, la mejora de la administración de los sistemas educativos ha jugado un papel importante en el rediseño global del estado, incorporándose en forma progresiva las estrategias de fortalecimiento institucional a la agenda de los cambios esperado en el sector educativo.
El trabajo de administrador educacional consiste en planificar, diseñar e implementar un sistema eficiente y eficaz del aprendizaje que corresponda a las necesidades de los alumnos y de la sociedad.
Se puede concebir que la administración educativa, como proceso de solución a problemas que incluye la planificación, diseño, implantación control, evaluación y revisión, entonces el enfoque sistemático considerado como proceso de diseños que pueda ser un elemento verdaderamente útil para los directores y administradores de la educación.
La educación es, sin duda, una de las primeras y quizás la más importante referencia que se asocia con el concepto de escuela o institución educativa. Y es que, en esencia, la escuela nace y se desarrolla al amparo de las necesidades educativas.
Si en un principio la educación, entendida ampliamente cono proceso de influencia sobre las personas al servicio de su desarrollo, fue una tarea difusa exclusivamente dependiente del contexto, con el tiempo se convertiría también en una necesidad que había que regular y organizar. Así, poco a poco, la relación simbiótica, no reglada, establecida entre el hombre y el medio socio-natural en las sociedades primitivas resulta insuficiente, a medida que se hace más compleja y el nivel de experiencias personales a transmitir aumenta.
Nacen así los procesos sistemáticos de intervención que buscan posibilitar por otros medios lo que el ambiente social y familiar no puede ya proporcionar. Se ha establecido con ello la división entre educación asistemática ("cósmica") y la sistemática, entendida esta como un proceso de intervención intencional. Y, al mismo tiempo que la última se desarrolla, se siente la necesidad de delimitar sus objetivos, de adecuar los medios y de estructurar su desarrollo y mejora; en definitiva, de organizarla.
Al amparo de la sistematización, la educación se especializa y se concentra en personas específicas que utilizan también, a su vez, marcos específicos de actuación. La familia y las estructuras religioso-rituales hacen dejación poco a poco de su función de educación sistemática en manos de otro órgano específicamente creado para esa función: la escuela, cuya difusión y proceso de organización es asumido socialmente con el tiempo.
Se conforma así históricamente una realidad educativa, la escuela, intensamente relacionada con otras realidades próximas al individuo, y dirigida a posibilitar los procesos de intervención sistemática que garanticen la socialización y el desarrollo personal.
LA EMPRESA PRIVADA
Es una entidad operativa-económica organizada por una o más personas, en base a su iniciativa, aportando para tal proyecto recursos económicos e implementando una infraestructura, así como una tecnología acorde con la actividad a desarrollar, cuyo objetivo es la transformación de recursos naturales, comprar, vender bienes y/o servicios, con la finalidad de lograr un beneficio económico.
Sociedad Anónima (S.A.):
La sociedad anónima puede ser fundada con un mínimo de tres personas naturales y/o jurídicas. No existe límite máximo para el número de socios por lo que existen sociedades anónimas que llegan a tener centenares de socios.
La esencia de este tipo de sociedad es que la responsabilidad del accionista está limitada exclusivamente al importe de su acción.
En la S.A. el capital está dividido en acciones. Cada sección representa una parte proporcional e igual del capital social de la empresa. La tenencia de mayor cantidad de acciones de mayor influencia en la toma de decisiones de la empresa.
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
Cuando no tiene más de 20 socios y no tienen acciones inscritas en el registro público en el mercado de valores.
A través del análisis de las encuestas realizadas en las diferentes empresas escogidas, nos podemos dar cuenta que la empresa es una forma de producción de la economía capitalista, donde por medio de un mismo patrimonio, se combinan los precios de los factores dela producción aportados por sujetos distintos a los propietarios de la empresa, con vista a vender una producción en el mercado, un bien o un servicio, y obtener una renta monetaria igual a la diferencia entre las dos series de precios.
De esta definición podemos caracterizar y establecer el objetivo y propósitos de la Empresa, como sigue:
La existencia de un patrimonio, el cual le va a permitir al empresario asumir el riesgo de la producción.
La combinación económica de factores de la producción. El producto resultante de la combinación técnica (trabajo -capital) valorado en términos monetarios tiene que venderse en el mercado.
Distinción entre los sujetos que aportan los factores de producción y el empresario.
El objetivo es la venta en el mercado de los productos obtenidos. La satisfacción de necesidades, responder a una demanda que posee un determinado poder de compra.
La maximación de beneficio o renta monetaria neta.
Así mismo, podemos deducir que el empresario es el personaje económico más significativo en la economía capitalista. Combina los factores de producción, con arreglo a un determinado plan, de forma de obtener el máximo producto posible.Jurídicamente la empresa se define como asociación científica, industrial o de otra índole, creada para realizar obras materiales, negocios o proyecto de importancia, concurriendo de manera común a los gastos de origina y participando también todos los miembros de las ventajas que reporte.
En materia Civil tenemos que la empresa es la organización de personal, capital y trabajo, con una finalidad lucrativa, ya sea de carácter privado, en que persigue la obtención de un lucro para los socios o los accionistas; o de carácter publico, en que se propone realizar un servicio publico o cumplir otra finalidad beneficiosa para el interés general.
Por ultimo, tenemos que en materia Mercantil se define como la organización lucrativa de personal, capital y trabajo, con una unidad de nombre, permanencia en actividad y finalidad definida.
A partir de las definiciones antes expuestas podemos concluir que existen elementos en común que definen a la empresa desde diversos puntos de vistas, estos son: la diferenciación de capital y trabajo, el lucro como objetivo primordial de sus integrantes, asociación compuesta por dos o más personas, la existencia de sujetos capitalistas y trabajadores de los factores de producción.
LOS PARTIDOS POLITICOS
Los partidos políticos son organizaciones que se caracterizan por su singularidad, de base personal y relevancia constitucional, creadas con el fin de contribuir de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, así como a promover su participación en las instituciones representativas mediante la formulación de programas, la presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones, y la realización de cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus fines. Su principal tendencia es durar y consolidarse, y su finalidad última y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular manifestado en las urnas.
En un Estado de derecho, los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y expresión de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad serán libres, y su estructura interna y funcionamiento han de ser democráticos. Su existencia deriva del ejercicio de la libertad de asociación. No tienen naturaleza de poder público ni son órganos del Estado, por lo que el poder que ejercen se legitima sólo en virtud de la libre aceptación de sus estatutos y por tanto sólo puede ejercerse sobre quienes, en virtud de una opción personal libre, los asumen al integrarse en tales organizaciones.
Los militantes de los partidos tienen derecho a ser electores y elegibles para todos sus cargos, a estar informados sobre sus actividades y situación económica, y a concurrir para formar sus órganos directores mediante sufragio libre y en la mayoría de los casos secreto, aunque no resulta preciso que sea directo.
Partido Acción Nacional (PAN).
Desde 1926, Manuel Gómez Morín, fundador de Acción Nacional, afanosamente trabajó reuniendo voluntades para formar un partido político. Escribe el libro 1915, en el que llama a su generación para embarcarse en una vasta labor de reconstrucción nacional en todos los órdenes: económico, político y social.
Partido de la Revolución Democrática (PRD)
El Partido de la Revolución Democrática se constituyó de manera formal el 5 de mayo de 1989. Su antecedente inmediato es el Frente Democrático Nacional, el frente electoral creado para las elecciones del 6 de julio de 1988 –origen y nacimiento del PRD-, y que postuló como candidato a la presidencia de la República al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Esta fecha recuerda la gran movilización social, civil y política que se desarrolló a escala nacional en contra del fraude electoral orquestado por el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988), así como al impulso de un movimiento democrático, plural, amplio, que fortaleció la lucha convergente por las transformaciones urgentes de carácter económico, político, social y cultural en México.
Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Bajo el régimen de Porfirio Díaz (1877-1911) México había logrado altas tasas de crecimiento económico, pero ello a costa de un inequitativo reparto de la riqueza y de una creciente dependencia hacia el exterior.
La caída de Díaz fue originada por un enfrentamiento armado, la Revolución Mexicana, que culminó con la promulgación de la Constitución de 1917, la más avanzada en su tiempo, pues fue la primera del mundo en incorporar disposiciones de contenido social.
Partido del Trabajo (PT).
Fecha de fundación: 8 de diciembre de 1990, en el Auditorio del "Plan Sexenal" de la ciudad de México.
En las elecciones de 1991, sólo obtuvo 270 mil votos, por lo que no consiguió el 1.5 por ciento que fija la ley para conservar el registro. Comenzó una campaña para realizar asambleas en más de la mitad de las entidades federativas del país. Pudo realizar 18 asambleas en otras tantas entidades.
Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
A finales de la década de los 70's surgió una organización de carácter popular que se llamó "Brigada de Trabajo Democrática y Social", dedicada al auxilio y solución de problemas en colonias populares y áreas marginadas.
Convergencia por la Democracia, es un partido político nacional, integrado por mexicanas y mexicanos conscientes de la necesidad de buscar, con el concurso de toda la sociedad, un nuevo rumbo para la nación, en cuyo proyecto se incluye oportunidades de progreso para todos, y por medio del cual se busca fortalecer la república, lograr la estabilidad y la tranquilidad social que nos consolide internamente y nos permita participar con firmeza en el concierto de las naciones.
LAS ONG Y LAS ASOCIACIONES PRIVADAS
Nacen de la iniciativa privada y, en principio están sostenidas por las aportaciones de particulares y por los fondos generados de las operaciones. La categoría de ONG es relativamente nueva. Su uso procede originariamente de las organizaciones que trabajaban en los países en vías de desarrollo, promoviendo el progreso económico y social de los sectores más desfavorecidos. Es el término más utilizado por los organismos internacionales (Unión Europea, Banco Mundial, Naciones Unidas) para referirse a aquellas instituciones que cooperan en el campo del desarrollo económico y que no están vinculadas al Gobierno.
Desde un punto de vista histórico, resulta lógico que estas instituciones se calificasen de no-gubernamentales ya que originalmente la cooperación al desarrollo se articuló fundamentalmente a través de los gobiernos. En países en vía de desarrollo, tal es el caso de la mayoría de los países Latinoamericanos, las ONG han venido a suplir, cubrir, cumplir la función esencial de todo Estado, el cual no es otro que conseguir el bienestar de todos sus miembros, a través de la puesta en marcha de eficientes políticas públicas, en busca del bien común. ¿Qué queremos decir con todo esto?, ni más ni menos que, la causa de la aparición en forma masiva de ONG´s en diferentes países es la ineficiente gestión del Estado, entendiendo por gestión, el funcionamiento de la red social que debe poseer todo país, hablamos de salud, educación, alimentación, planes sociales, empleo, etc.
Esto por lo que respecta al Gobierno, pero si ahora miramos al "sector privado lucrativo" (las empresas), debemos definir el segundo término que más se utiliza a la hora de caracterizar a estas instituciones:
b) No lucrativas.
El concepto no-lucrativo pretende expresar que la actividad de estas organizaciones no se orienta a la obtención de lucro. Esta noción es la más utilizada en los Estados Unidos, donde el concepto de Tercer Sector es de uso infrecuente y se utiliza, por el contrario, el de Sector No-Lucrativo o Non-profit Sector. Que este tipo de instituciones no persiga la obtención de beneficios significa, a efectos prácticos, que los beneficios potenciales que se obtengan están afectos a un límite en su disposición, lo que en terminología científica se conoce como distribución constante.
Es decir, la característica diferencial de las organizaciones no-lucrativas (ONL) la determinaría un imperativo legal: la prohibición de distribuir beneficios entre sus miembros, directores, patronos, ejecutivos, etc. Es importante notar que a las ONL no se les prohíbe obtener beneficios, sino sólo repartirlos. Los beneficios generados deberán ser destinados a financiar sus actividades o, lo que es lo mismo, a ser distribuidos entre sus beneficiarios.
Entonces si hablamos que sus integrantes no son motivados por un salario determinado o un beneficio económico, tenemos que pasar a caracterizar el tercer término:
c) Son voluntarias:
Este concepto pretende explicar fenómenos tales como la actividad filantrópica, las donaciones como fuente de recursos o el "voluntariado", que no sería sino una modalidad distinta de recursos -en este caso el recurso "tiempo"-, libremente donados a la organización. Lo específico aquí es el rasgo de gratuidad de las acciones.
Vemos que cada una de estas categorías conceptuales, consideradas aisladamente, no delimitan de manera adecuada la esencia de estas entidades. Para quien escribe, el elemento clave es: La misión.
En las ONG su compromiso les lleva a configurarse de una forma jurídica, económica y organizativa concreta, de manera que no puedan desviarse de su auténtico y diferencial objetivo. Todo se pone al servicio de la misión: ésta se estructura en torno a una organización que no puede sustraerse del cumplimiento de los fines que justifican su existencia. Todo gira o debería hacerlo, alrededor de la Misión por la cual fueron creadas.
Esto nos lleva a afirmar que la estrategia de comunicación de una ONG debe tener en cuenta esta necesidad y evitar caer en una "instrumentalización" institucional: pasar de conseguir fondos y recursos para cumplir una misión, a definir una misión y estructurarla en torno a una organización para conseguir fondos, transformando los medios en fines y éstos en medios.
Por tanto, cuando la ONG se obsesiona por el crecimiento desmedido, por conseguir recursos sin tener en cuenta su verdadera capacidad para gestionarlos, y se olvida del verdadero motivo de su existencia, se está traicionando a sí misma.
De ahí la importancia de la política de comunicación para su presentación ante la opinión pública. Si todas las acciones de comunicación giran en torno a la captación de recursos y se prescinde de la dimensión educativa –que siempre debe estar presente-, no se está cumpliendo con una parte esencial de la razón de ser de una ONG: ésta ha de adquirir el compromiso de no distorsionar la realidad y reflejarla tal y como es, para no caer en la falsa sensibilización que mueve a recaudar dinero y a ganar audiencias, sin dejar algo para la sociedad.
LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS
La regulación de las asociaciones de fieles en el CIC presenta notables diferencias respecto a la del CIC, como consecuencia de la formalización del derecho de asociación como derecho fundamental de los fieles, reconocido explícitamente por el Concilio Vaticano II tanto a los laicos como a los clérigos. Esto, unido a la renovada comprensión de la posición activa y corresponsable respecto a la misión de la Iglesia que supone la condición de fiel, amplía notablemente la tipología y el campo de actuación eclesial de las asociaciones.
a) Fines
Los fieles pueden unirse en asociaciones para fomentar una vida cristiana más perfecta, promover el culto público o la doctrina cristiana, o realizar otras actividades de apostolado, como iniciativas de evangelización, de piedad, de caridad o de animación cristiana del orden temporal. Estos son los fines por los que se puede constituir una asociación, tanto pública como privada, en la Iglesia.
Además de enumerar los fines para cuya consecución los fieles pueden unir sus fuerzas, también distingue expresamente las asociaciones de fieles de los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, en los que la dinámica asociativa da lugar a realidades eclesiales que no constituyen un puro ejercicio del derecho de asociación, sino que presuponen fenómenos carismáticos especialmente vinculados con la vida y santidad de la Iglesia, y que poseen un régimen jurídico peculiar.
El fin en una asociación es importante, porque además de configurar de alguna manera la asociación como privada o pública, las finalidades concretas de una asociación habrán de tenerse presentes en la función de vigilancia que compete a la autoridad eclesiástica y en la hipotética disolución de la asociación por la voluntad de sus miembros o por decisión de la autoridad, si aquella no realiza o no puede llevar a cabo la consecución de los referidos fines.
b) Clases de asociaciones
Para esbozar una clasificación elemental de las asociaciones de fieles en el Derecho vigente pueden distinguirse:
Por razón de los miembros:
a) Laicales: constituidas por fieles laicos.
b) Clericales: constituidas por clérigos, están bajo la dirección de éstos, asumen el ejercicio del orden sagrado y son reconocidas como tales por la autoridad competente.
c) Mixtas: las constituidas por fieles laicos y clérigos.
d) Ecuménicas: constituidas por miembros católicos y miembros cristianos no católicos con la debida proporción entre unos y otros.
2) Por razón de la intervención de la autoridad eclesiástica:
a) Privadas: constituidas por un acuerdo de los fieles con el reconocimiento de los estatutos como mínimo por parte de la autoridad eclesiástica.
b) Públicas: erigidas exclusivamente por la autoridad eclesiástica atendida la naturaleza de determinados fines que persiguen, o bien cuando la iniciativa privada no prevé de manera suficiente la consecución de otros fines eclesiales.
3) Por razón del ámbito territorial:
a) Universales e internacionales: las reconocidas, aprobadas y erigidas por la Santa Sede, ya que miran a ejercer su actividad en toda la Iglesia.
b) Nacionales: las reconocidas, aprobadas o erigidas por la Conferencia Episcopal, ya que miran de ejercer su actividad en toda una nación.
c) Diocesanas: las reconocidas, aprobadas o erigidas por el Obispo diocesano, ya que miran de ejercer su actividad en una diócesis. Por privilegio apostólico el derecho de erección puede estar reservado a otras personas. Tanto las primeras como las segundas (universales y nacionales) pueden tener secciones diocesanas.
El CIC menciona, además, dos tipos específicos de asociaciones: asociaciones clericales y órdenes terceras, caracterizadas respectivamente por su vinculación con el ejercicio del orden sagrado o con un instituto religioso.
Las asociaciones clericales no deben confundirse con las asociaciones de clérigos: se trata de un tipo especial de asociaciones, siempre públicas, que están dirigidas por clérigos, ya que hacen suyo el ejercicio del orden sagrado, y que deben ser reconocidas como tales por la autoridad. Las tradicionalmente llamadas órdenes terceras "aunque pueden recibir otras denominaciones", se caracterizan porque sus miembros viven en el mundo el espíritu de un instituto religioso, se dedican al apostolado y buscan la perfección cristiana bajo la alta dirección de ese instituto
Respecto de las cofradías y de las pías uniones nada establece el CIC, puesto que no aparecen recogidas explícitamente en el nuevo ordenamiento canónico de la Iglesia. Por eso, éstas deberán adaptar su configuración jurídica a la nueva legislación sobre las asociaciones de fieles.
c) Normas comunes básicas
Existen normas aplicables indistintamente a cualquier asociación de fieles, por tanto" contienen los aspectos más básicos de la regulación del ejercicio del derecho de asociación en la Iglesia. Entre ellos, destacan los siguientes:
Los fieles tienen libertad para inscribirse en asociaciones (incluso en más de una a la vez especialmente en las que hayan sido erigidas, recomendadas o alabadas por la autoridad eclesiástica.
Ser admitido en una asociación es necesario y suficiente para tener los derechos y facultades de los asociados y para participar de los beneficios espirituales concedidos a la asociación. Tanto la admisión como la eventual expulsión de un asociado deben tener lugar según las normas del Derecho y de los estatutos.
El Estado
El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado, de tal manera que éste se identifica indistintamente con cada uno de aquellos.
En todas las sociedades humanas, la convivencia pacífica es posible gracias a la existencia de un poder político que se instituye sobre los intereses y voluntades particulares. En Estado, organización que acapara este poder en las civilizaciones desarrolladas, ha tendido a conseguir el bien común mediante distintas formas de gobierno a lo largo de la historia.
En nuestra opinión, es la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.
Análisis del concepto de estado.
Independientemente de las concepciones teóricas, consideramos que el Estado es una realidad social, y a ella corresponde una realidad jurídica, con características específicas, que son:
Es la organización política de una sociedad humana que corresponde a un tiempo y espacio determinados.
Su realidad está constituida por los siguientes elementos:
Una agrupación social humana, que viene a ser la población;
Un territorio, que es la realidad físico-geográfica;
Un orden jurídico;
Soberanía, que implica independencia y autodeterminación; y
Un gobierno.
Además de lo anterior, los autores coinciden en que el Estado tiene fines y, aunque no son elementos que lógicamente formen parte del concepto, sí son constantes y, en última instancia, pueden identificarse con el bien común, la felicidad de la sociedad, la justicia social, etc.
Concepción del estado.
Para tratar el tema de la Administración Pública Federal es necesario tener una ligera idea de cómo la doctrina jurídica concibe al Estado. De una manera general podemos decir que el Estado aparece como una sociedad políticamente organizada y dirigida por el poder soberano en un determinado territorio. La teoría tradicional ha sostenido que el Estado tiene como elementos esenciales para su formación: población, territorio y poder soberano.Otras doctrinas han afirmado que el Estado no está reconocido por la Ley y que la personalidad de aquél se manifiesta en órganos típicamente diferenciados como pueden ser el Parlamento, la Corona, etc.
Personalidad Del Estado.
Dado que no es nuestro propósito tratar extensivamente el tema del Estado sino el de la Administración Pública, es suficiente saber que el Derecho Positivo Mexicano reconoce la personalidad del Estado, pues a éste y a otras entidades, la Constitución Política del los Estados Unidos Mexicanos les otorga personalidad jurídica con derechos y obligaciones. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, máxima autoridad del Supremo Poder Judicial Federal, en el decurso de su historia ha reconocido que el Estado Mexicano tiene una doble personalidad. En su obra de Derecho Administrativo, Gabino Fraga afirma que el Estado ostenta una personalidad única y que cuando se habla de la personalidad del Poder Ejecutivo, del Legislativo o del Judicial, se trata de la misma personalidad del Estado, pero manifestada en forma diferente.
Aunque la doctrina tradicional no reconoce que la Administración Pública Federal tenga personalidad jurídica, la realidad ha demostrado la necesidad de que actúe con esa personalidad. La Administración Pública es una persona jurídica que comprende muchos órganos con personalidad. En México se reconoce personalidad no sólo a las Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y demás dependencias de la Administración Pública centralizada, sino además, a las entidades de la Administración Pública paraestatal.
La actividad del estado.
La actividad del Estado se origina en el conjunto de operaciones, tareas y facultades para actuar –jurídicas, materiales y técnicas-, que le corresponden como persona jurídica de derecho público y que realiza por medio de los órganos que integran la Administración Pública, tanto federal como local y municipal. Las actividades jurídicas del Estado están encaminadas a la creación y cumplimiento de la ley, las actividades materiales son simplemente desplazamientos de la voluntad y las actividades técnicas son las acciones y aptitudes subordinadas a conocimientos técnicos, prácticos, instrumentales y científicos, necesarios para el ejercicio de una determinada actividad que capacitan al hombre para mejorar su bienestar.
EL PODER EJECUTIVO
Es el órgano que tiene a su cargo la aplicación de las leyes para la administración general del país y, en especial, de sus servicios públicos.
Este ejerce las funciones de jefe de estado y jefe de gobierno. El cargo es ejercido por una sola persona, elegida directa o indirectamente por el pueblo, la cual asume en forma exclusiva la responsabilidad por el desempeño de su función especifica.
El presidente es auxiliado por los ministros o secretarios de estado o de departamentos, quienes, en principio, son simples colaboradores y ejecutores de su política y responsables ante el presidente, que los nombra y los remueve.
No forman un consejo de ministros, ni un gabinete en el sentido parlamentario, sino un órgano meramente colectivo –no colegiado-, cuya función es esencialmente consultiva y de asesoramiento. Por tales razones se produce la unificación de la jefatura del estado y de la administración en una misma persona.
El jefe de Estado representa interna e internacionalmente a la unidad del Estado como persona jurídica. Al referirse ala presidente como jefe supremo, la constitución no busca elevarlo por encima de los demás órganos de gobierno, sino simplemente resaltar su calidad de "único", esta jefatura no es compartida ni compartible, ni la Suprema corte, ni el congreso invisten una jefatura de estas características.
En lo internacional, el presidente representa al Estado aun cuando el congreso también ejerza facultades referentes a las relaciones internacionales.
Participación el en e proceso de creación y sanción de leyes:
Suele referirse al presidente como colegislador, pero en realidad el no interviene en el proceso de creación del nuevo derecho (etapa constitutiva, sino únicamente en las etapas de iniciativa y de eficacia(promulgación)
Sin administración no hay gobierno posible, por tanto ha de entenderse que la jefatura de gobierno acumula como inherente a sí a la jefatura de administración, el titular de ambas jefaturas es el presidente de la nación.
El Jefe de gabinete de ministros ejerce la administración general del país, este esta designado por el presidente y a este esta obligado a pasar informes si lo pidiese. Junto con los demás ministros secretarios refrenda y legaliza los actos del presidente de la nación por medio de su firma. Tiene responsabilidad política ante el congreso.
- Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes.
- Dirigir la acción del Gobierno.
- Nombrar y remover al Vicepresidente(a) Ejecutivo(a), a los Ministros(as).
- Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados convenios o acuerdos internacionales.
- Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ella y fijar un contingente.
- Ejercer el mando supremo de la Fuerza Armada Nacional promover sus oficiales a partir del grado de Coronel(a) o Capitán(a) de Navío y nombrarlos(as) para los cargos que les sean privativos.
- Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos previstos en la constitución.
- Dictar, previa autorización por una ley habilitante, decretos con fuerza de ley.
- Convocar la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias.
- Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón.
- Administrar la Hacienda Pública Nacional.
- Negociar los empréstitos nacionales.
- Decretar créditos adicionales al presupuesto, previa autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada.
- Celebrar los contratos de interés nacional conforme a la Constitución y a la ley.
- Designar, previa autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada, al Procurador(a) General de la República y a los jefes(as) de las comisiones diplomáticas permanentes.
EL PODER LEGISLATIVO
El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso general que se divide en dos cámaras: una de diputados y otra de senadores, ambas cámaras tienen el mismo poder puesto que representan igualmente al pueblo de México. Se llama cámara de a cada uno de los grupos colegisladores, es decir al conjunto de diputados o de senadores electos por el pueblo para realizar las funciones legislativas que les competen de acuerdo con la constitución las cámaras deben trabajar conjuntamente por tanto toda la ley que no sea votada por ambos organismos carece de validez, es un acto jurídico nula, excepto en los casos en que la constitución les da facultades expresas para actuar separadamente. La división del poder legislativo en dos cámaras se llama sistema bicameral o bicameral tiene como razón de ser funcionamiento de dicho poder ya que dividido en dos cuerpos estos se equilibran, evitándose que uno de ellos acapare una gran suma de poder convirtiéndose así en un órgano despótico e incontrolable. La cámara de diputados se compone de representantes de la nación electos en su totalidad cada tres años por los ciudadanos mexicanos. Para ser Diputado serequieren los siguientes requisitos:
Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos, tener 21 años de edad cumplidos el día de la elección, ser originario del estado y otros más. La cámara de senadores se compone de dos miembros por cada estado y dos por el distrito federal electos directamente y en su totalidad cada 6 años. Para ser senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de la edad que es de 30 años cumplidos el día de la elección.
Los senadores y diputados al congreso de la unión no podrán ser reelectos para el período inmediato pero los senadores y diputados suplentes podrán ser electos para el período inmediato.
Lo que aprendí es que el poder legislativo se deposita en un congreso general que se divide en dos cámaras: la de diputados y la de senadores, ambas cámaras tienen el mismo poder, también el poder legislativos es el que hace las leyes que rigen a nuestra sociedad.
La experiencia que me dejó es que asistiendo a la casa de justicia aprendo más y conozco más personas preparadas que nos atendieron muy bien.
Legislar en materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas de Poder Nacional.
Proponer enmiendas y reformas a la Constitución, en los términos establecidos en ella.
Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública Nacional, en los términos consagrados en la Constitución y la ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de ésta función, tendrán valor probatorio, en las condiciones que la ley establezca.
Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia.
Decretar amnistías.
Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público.
Autorizar los créditos adicionales al presupuesto.
Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período constitucional.
Autorizar al Ejecutivo Nacional para celebrar contratos de interés nacional, en los casos establecidos en la ley. Autorizar los contratos de interés público municipal, estadal o nacional con estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en Venezuela.
Dar voto de censura al (o la) Vicepresidente(a) Ejecutivo(a) y los Ministros(as). La moción de censura sólo podrá ser discutida dos días después de presentada a la Asamblea, la cual podrá decidir, por las tres quintas partes de los diputados(as), que el voto de censura implica la destitución del Vicepresidente(a) o Ministro(a).
Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país.
Autorizar a Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles del dominio privado de la Nación, con las excepciones que establezca la ley.
Autorizar a los funcionarios(as) públicos(as) para aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros.
Autorizar el nombramiento del (o la) Procurador(a) general de la República y de los (o las) Jefes(as) de Misiones Diplomáticas Permanentes.
Acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos(as) ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos veinticinco años de su fallecimiento. Esta decisión podrá tomarse por recomendación del Presidente(a) de la República, de las dos terceras partes de los Gobernadores(as) de Estado, o de los rectores(as) de las Universidades Nacionales en pleno.
Velar por los intereses y autonomía de los Estados.
Autorizar la salida del presidente(a) de la República del territorio nacional cuando su ausencia se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos.
EL PODER JUDICIAL
El poder judicial de la federación se deposita en una suprema corte de justicia en tribunales colegiados de circuito en tribunales unitarios de circuito en juzgados de distrito en el jurado popular federal y en los tribunales de orden común de los estados del distrito y de los territorios federales que actúan como auxiliares de los anteriores. El poder judicial de la federación tiene especial importancia en virtud de que por su especial funcionamiento sirve como órgano de control para otros poderes, el poder judicial controla también al ejecutivo mediante el juicio de amparo. La suprema corte de justicia de la nación es el supremo tribunal del país, la suprema corte de justicia se compone de 21 ministros y funciona en pleno o en salas. De los 21 ministros uno es el presidente de la suprema corte. Para ser electo ministro de la suprema corte se necesita ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles no tener más de 65 años de edad ni menos de 35 el día de su nombramiento, posee título profesional de abogado con antigüedad mínima de 5 años.
Los tribunales unitarios de circuito se compone de un magistrado y del número de secretario para ser magistrado de circuito se requiere ser mexicano por nacimiento o en pleno ejercicio de sus derechos mayor de 35 años de ejercicio profesional en licenciado en derecho, los magistrados de circuito son nombrados por la suprema corte de justicia de la nación en pleno.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |