Experiencias significativas en infancia en inclusión (página 2)
Enviado por JORGE IVAN CORREA ALZATE CORREA ALZATE
Agentes educativos: si se entiende "la Educación para la primera infancia como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida, en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos de derechos" (Ministerio de Educación Nacional, 2007), necesariamente se tendrá que repensar, a partir de estas intencionalidades, la función pedagógica que asume el agente educativo de manera que se pueda constituir en mediador entre el objeto de conocimiento y el sujeto que aprende y reconstruye. En efecto, dicho agente educativo es un orientador, guía y acompañante del desarrollo que ayuda a crear, facilitar y proponer experiencias y situaciones problémicas; por tanto debe ser una persona que maneja la política de primera infancia, la propuesta pedagógica del programa y domina conceptualmente los postulados de la modalidad de atención en la que interactúa, de manera que pueda argumentar, reflexionar y comprender los funcionamientos, movilizaciones y las transformaciones que se gestan tanto desde lo personal, como en el contexto.
Desarrollo de la experiencia
Revisión del plan de estudios
- Proyecto educativo
Los avances a nivel tecnológico, científico, social y educativo, propician la necesidad de revisar el Proyecto Educativo de la Licenciatura de Educación Preescolar. Como producto de la reflexión académica de los diferentes actores que componen la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, se construye el PEP 2010, tomando como referentes el Código de Infancia y adolescencia, la Política Pública en Primera Infancia, el Plan Decenal, el CONPES 109, las experiencias investigativas y la ejecución de convenios relacionados con las líneas del grupo Senderos, así como las reflexiones logradas en las redes y organizaciones de educación inicial.
Las varias las experiencias significativas que se han logrado desde la acreditación de alta calidad a la fecha, en la participación, en la construcción de la política pública, en la ejecución de proyectos para la implementación de dicha política y en el aporte desde lo educativo para fundamentar el componente pedagógico de los programas que operacionalizan dicha política; es así como se crean espacios de disertación, reflexión y construcción de lineamientos, herramientas y estrategias para el acompañamiento de los niños y niñas desde la gestación hasta los 7 años de vida, situaciones que han generado la discusión al interior de la Licenciatura, para propiciar la reestructuración de su plan de estudios, replanteando las competencias por núcleos básicos del saber pedagógico, los perfiles de formación, profesional, del estudiante y del aspirante y por ende la reformulación de su objeto de estudio y de formación.
- Línea de Infancia
En la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, tanto las políticas y objetivos institucionales se consolidan en dos sentidos, en la producción investigativa y la formación investigativa; con relación a la primera se logra a través del trabajo que realizan los docentes del grupo de investigación Senderos, que surge de manera formal en el año 2004, clasificado por Colciencias en categoría B en el 2010. La Misión es la siguiente: "El grupo Senderos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales se reconoce como un grupo líder a nivel nacional y con proyección internacional por la producción, actualización y renovación del conocimiento en el campo educativo, caracterizado por principios de humanización y rigurosidad académica de sus integrantes; promoviendo el liderazgo, el espíritu crítico – investigativo y la conciencia social; y respetando los diferentes enfoques teóricos y metodológicos de la actividad investigativa". Los propósitos investigativos del grupo responden a lo siguiente:
Promover y consolidar la investigación al interior de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales como un proceso que integre los sectores estratégicos de la docencia, la investigación y la extensión, en relación con la proyección social para la actualización y generación del conocimiento.
Desarrollar líneas y proyectos de investigación vinculados al objeto de los programas académicos y de apoyo al plan de desarrollo institucional y de la Facultad.
Formar a jóvenes investigadores, vinculando a estudiantes y egresados a través de proyectos y en la conformación de semilleros.
Participar en eventos académicos a nivel nacional e internacional para socializar experiencias y resultados de investigaciones.
Publicar materiales productos de la investigación como libros y artículos para revistas especializadas e indexadas.
El grupo trabaja tres líneas articuladas a los objetos de estudio de las licenciaturas: Infancia, Equidad y Desarrollo Humano y Gestión Educativa. A continuación se presenta la intencionalidad de cada una, así como la producción intelectual relevante, reconocida por Colciencias.
La línea de Infancia: se convierte en una estrategia para el aprendizaje significativo en que el docente y el estudiante utilizan su quehacer educativo y pedagógico para propiciar conocimientos; al igual, aportan al desarrollo científico, económico y social de todo el país en los temas que apuntan a mejorar las condiciones de vida y desarrollo de los niños y niñas. Es una oportunidad para dejar de realizar críticas destructivas en cuanto a la atención y educación brindada, y pasar a ser un agente activo lleno de propuestas para mejorar la estructura educativa de Colombia, los sistemas de atención integral a la infancia; además de compartir experiencias, plantear acciones y generar pensamientos positivos en torno a la infancia.
Según sus objetivos, se orienta a fortalecer la formación con calidad de agentes educativos, estudiantes, docentes y comunidad en general, en competencias para acompañar afectiva e inteligentemente el desarrollo de los niños y niñas desde un trabajo corresponsable con el Estado, la familia y la comunidad; incluye la implementación de políticas de atención integral y educación en los ámbitos locales, regionales y nacionales; realiza seguimiento y evaluación de los programas de atención, con el fin de identificar acciones de mejoramiento y generar alternativas de solución, por medio de proyectos de investigación, ejecución de propuestas y la articulación a redes y mesas.
- Participación en REDANI, Primera Infancia
El Tecnológico hace parte de REDANI, Primera infancia, que se inicia como la mesa de Primera Infancia y que está integrada por las siguientes Instituciones, fundaciones y organizaciones: Fundación Ximena Rico, Fundación Carla Cristina, Fundación de Atención a la Niñez, Fundación Solidaria la Visitación, Universidad de Antioquia, Universidad de San Buenaventura, Universidad Pontificia Bolivariana, Centro Educativo Chupetín, Asociación Antioqueña de Educación Infantil (AAEI), Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia, COMFAMA, COMFENALCO (Antioquia), CEDECIS, CSJE, Gobernación de Antioquia con el programa Familia a tu lado aprendo y Alcaldía de Medellín con el programa Buen comienzo.
REDANI, Primera Infancia, con la VISIÓN de ser en el año 2012 "un grupo consultor y asesor reconocido en el contexto regional y nacional por sus diversas reflexiones y acciones en torno al desarrollo integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años"; y la MISIÓN: "REDANI Primera Infancia es un espacio de participación interdisciplinaria de instituciones y personas naturales que se unen para reflexionar, construir acuerdos y generar acciones en torno a los aspectos políticos, sociales, culturales, educativos y de salud de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años del departamento de Antioquia".
Busca generar lineamientos en torno a la atención integral de niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años a través de reflexiones y acciones en aspectos educativos, sociales, culturales y políticos que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas, para ello cuenta con una estructura que organiza sus funciones y acciones:
Equipo coordinador.
Comité de investigación y cooperación académica.
Comité de logística y proyección.
Comité de la legalidad a la legitimidad.
Antecedentes
Las denominaciones de la mesa han sido coherentes con los cambios y legislaciones que se han dado en materia de educación para los primeros años de vida. El grupo inicia su labor como Mesa de Educación Infantil en 1996, adscrita a la AAEI para gestionar la "propuesta de atención y formación integral del niño y la niña menor de 6 años". Para mayo de 1999 la Secretaría de Educación Departamental realiza un foro para el análisis de la calidad de la educación mediante mesas de trabajo con el tema de educación preescolar, coordinado por la Mesa de Educación Infantil; en diciembre de ese mismo año se lleva a cabo el Encuentro Nacional MEN y Asociaciones de Educación Preescolar, con la participación de Cundinamarca, Valle, Risaralda, Caldas y Antioquia, cuyo representante fue la Mesa de Educación Infantil.
Se constituye en Mesa de Primera Infancia en marzo de 2008, y en julio de 2010 por su participación en la Red Antioqueña de Niñez, se reestructura como REDANI, Primera Infancia, su proyección es de orden regional y nacional, veamos.
Proyección regional
Grupo promotor programa Por una nueva niñez (Gobernación de Antioquia).
Política pública para el desarrollo integral, sostenible y equitativo de la niñez en el departamento de Antioquia. Ordenanza 27, diciembre 16 de 2003.
Forma parte de REDANI. Políticas públicas para la primera infancia.
Observatorio de Niñez de Medellín.
Participación con reflexiones, discusión y aportes a la ley de infancia y adolescencia.
Comité técnico para formular competencias del profesional de la educación inicial, con vías a hacer parte de las cadenas de formación y ciclos propedéuticos
Asesoría y apoyo académico a los convenios realizados con las Escuelas Normales Superiores y la Universidad de San Buenaventura.
Alianza con mesas de trabajo intermunicipales.
Investigación: Diseño de una propuesta educativa para el desarrollo humano en la primera infancia, 2007.
Segunda fase de la investigación, 2008.
Proyección nacional
Participación en la Mesa de Educación Inicial. Formulación del Plan Decenal de Educación.
Participación en la Alianza. Plan Decenal de Niñez y Adolescencia, Plan País.
Convenios en Primera Infancia
La Facultad de Educación y Ciencias Sociales tiene relación directa con el sector educativo en la línea de Infancia para la formación de agentes que implementan las políticas públicas y educativas para la primera infancia, principalmente con el Ministerio de Educación Nacional en la capacitación brindada en cuarenta y cuatro
(44) entidades territoriales para la gestión de la Ruta Operativa para la atención integral en la primera infancia; las secretarías de educación de Antioquia con el programa Familia a tu lado aprendo y del municipio de Medellín con Buen comienzo.
- Familia a tu lado aprendo
Convenio 2007-CU-15-428 de 2007, celebrado entre la Gobernación de Antioquia y el Tecnológico de Antioquia. Los objetos del convenio son los siguientes.
a) Diseñar las orientaciones pedagógicas por ciclo de vida, modalidad y escenario formativo del programa de educación para la primera infancia Familia a tu lado Aprendo (modalidad educativa en entorno familiar) y modalidades institucional y comunitaria de la política educativa de primera infancia, facilitando el diálogo de saberes entre experiencias exitosas del Departamento en el marco de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para el desarrollo de competencias en la primera infancia, los componentes operativos del programa Familia a tu lado aprendo, de la Gobernación de Antioquia y los referentes proporcionados por el proyecto pedagógico educativo comunitario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
b) Validar la pertinencia de las orientaciones pedagógicas con la población objetivo del programa Familia a tu lado aprendo.
c) Implementar un programa de capacitación sistemático para los agentes educativos participantes en el desarrollo del programa Familia a tu lado aprendo.
d) Definir orientaciones para la articulación a la educación de la primera infancia, con los niveles preescolar y básico de la educación.
Diseño de las orientaciones pedagógicas
El convenio se cumple bajo condiciones de calidad, permitiendo el escenario de interlocución, concertación y diálogo que supuso el pilotaje nacional de las modalidades de atención familiar y comunitaria de la Política Educativa de Primera Infancia y la prueba piloto del Programa Departamental de Atención Integral a la Primera Infancia Familia a tu lado aprendo.
En la Mesa de Expertos constituida por Cantoalegre, CINDE, Universidad de Antioquia, Psinapsis y Tecnológico de Antioquia, se generaron los insumos conceptuales, de enfoque y metodología para el diseño de las guías de orientaciones pedagógicas, que posteriormente en el proceso de validación en campo y con actores nacionales adscritos al Convenio 30 de 2007, fueron realimentadas y complementadas por el equipo académico del Tecnológico de Antioquia.
Con la participación de las entidades expertas, representantes de Secretaría de Educación para la Cultura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y con la conformación de un Comité técnico-académico interlocutor (MEN-SEDUCA-ICBF), se realizaron plenarias que permitieron la integración de saberes y trazaron trayectorias en el desarrollo de un marco orientador de la acción en primera infancia, contextualizado a las realidades y necesidades del Departamento. Esto posibilitó una estrategia de acompañamiento favorable a la implementación de la Política Educativa de Primera Infancia y del programa Familia a tu lado aprendo. Así mismo, esta estrategia abre el espacio para el análisis y contraste a la asistencia técnica proveniente del convenio de cooperación entre el Gobierno Cubano y el Ministerio de Educación Nacional, centrada en el desarrollo metodológico de la atención en entorno familiar.
En el convenio Familia a tu lado aprendo se obtuvieron los siguientes productos:
Documento base para el diseño de orientaciones pedagógicas en el programa Familia a tu lado aprendo, para sus modalidades de atención educativa, en el cual se presenta su significado en el marco de la mediación del aprendizaje; además se describen y caracterizan las interacciones que sugieren las modalidades de atención y visibiliza a los agentes educativos y su relación en la mediación.
Informe de la Mesa de Expertos, en el que se relacionan actividades realizadas, temáticas abordadas, logros, aspectos por mejorar y lecciones aprendidas para otras experiencias.
Documento conceptual para el desarrollo de orientaciones pedagógicas para la educación en la primera infancia en el programa Familia a tu lado aprendo, que integra temas estructurales y transversales a la educación en la primera infancia como: el desarrollo humano integral, la concepción de niño y niña, la atención integral humanizada desde la gestación, educación inicial y los pilares de la educación en la primera infancia, la función educativa de la familia, los lenguajes expresivos como vías de aprendizaje en niños y niñas y el rol de los agentes educativos. Este documento en su versión final fue integrado a las guías de orientaciones para la atención.
Documento síntesis de propuesta educativa para la primera infancia como referente para la construcción de las guías de orientaciones para la atención integral.
Guías de orientaciones para la atención integral a la primera infancia desde las modalidades familiar y comunitaria, validadas en campo y en interlocución con actores nacionales y regionales, responsables de la Política Educativa de Primera Infancia, las cuales desarrollan los marcos conceptuales y contextuales básicos para el desarrollo del programa Familia a tu lado aprendo, los procesos metodológicos para el desarrollo de programas de atención integral en la primera infancia y orientaciones para la implementación de las modalidades de atención familiar y comunitaria, definiendo sus alcances, propósitos, agentes responsables con sus roles y calidad de sus interacciones; intencionalidades de los encuentros educativos y estrategias de sostenibilidad y eficiencia de los programas de atención integral a la primera infancia.
La producción académica lograda en este convenio se constituyó en el insumo para la producción nacional de la guía general de orientaciones para la prestación del servicio educativo en primera infancia; de igual forma proporcionó la metodología para el acompañamiento a niños/as y familias, calidad de las interacciones y estrategias de sostenibilidad y eficiencia, con las orientaciones generales para la modalidad de atención institucional también contemplada por la Política Educativa de Primera Infancia, pero sin implementar en el pilotaje departamental en el 2007.
Instrumentos de caracterización del desarrollo del niño y la niña, del nivel de preparación de la familia para el cuidado y la crianza, del contexto barrial o veredal y de los agentes educativos comunitarios y responsables de la atención por modalidad, desde sus actitudes, procedimientos y conocimientos. Tales instrumentos constituyen insumo fundamental para el proceso de seguimiento y evaluación de la atención integral a la primera infancia.
Documento base de orientaciones para el desarrollo del componente de salud integral en el desarrollo humano del programa Familia a tu lado aprendo, el cual constituyó insumo para la elaboración de la guía para el fortalecimiento de los programas de familia gestante, control prenatal, crecimiento y desarrollo generada en el marco del contrato de asesoría técnica y formación a las empresas sociales del Estado – hospitales adscritos al Programa.
Módulo de contenidos y orientaciones pedagógicas para agentes educativos de primera infancia, cuidadores y madres comunitarias, diseñado a modo de material didáctico de apoyo, en estructura de calendario para motivar el acompañamiento cotidiano al desarrollo de niños/as. Este material posteriormente pasó por la revisión de estilo, síntesis y edición por parte del equipo de primera infancia de la Secretaría de Educación para concretar la información necesaria para la empresa publicitaria contratada para el diseño de la campaña de movilización pública del Programa desde el proyecto de promoción de la participación en primera infancia orientado desde Plan de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia (MANA).
Recomendaciones a la canasta educativa de primera infancia, construidas en concertación con el equipo de primera infancia de la Secretaría de Educación para la Cultura y los aportes de la Corporación Cantoalegre a la Mesa de Expertos con su propuesta de material didáctico denominado Caja de Pandora. Este producto fue aportado al Comité Técnico Nacional del Convenio 30 de 2007 para la ejecución de programas de atención integral a la primera infancia.
Validación de la pertinencia de las orientaciones pedagógicas con la población objetivo del Programa
Familia a tu lado aprendo
Las orientaciones construidas en el marco de este convenio para la atención y educación en la primera infancia, se desarrollaron mediante pruebas de campo de manera previa y durante la implementación de la experiencia piloto del programa Familia a tu lado aprendo.
Antes de la implementación de la atención directa a niños/as, vía contratación de oferentes y en el marco de la pasantía de asistencia técnica del Programa Cubano
Educa a tu hijo, se efectuaron visitas de validación de la metodología diseñada para los encuentros educativos en áreas rurales, considerando las directrices de funcionamiento de los grupos del entorno familiar, definidas por el Banco de Oferentes. Para el entorno comunitario se realizaron observaciones participantes en hogares comunitarios y conversatorios con madres comunitarias que permitieron afinar las intencionalidades de la atención en esta modalidad. Igualmente, para el componente de salud se realizaron pasantías en empresas sociales del Estado para recuperar información que permitiera construir orientaciones generales para la implementación de experiencias educativas de primera infancia desde la atención del sector salud.
Durante la implementación de la primera versión del Banco de Oferentes de Primera Infancia desde el cual se ejecuta el componente de atención educativa del programa Familia a tu lado aprendo, se hizo lectura y documentación de la experiencia, para valorar la pertinencia y apropiación de las orientaciones pedagógicas construidas en el marco de este convenio y difundidas desde el proceso de formación implementado.
Como evidencia de la validación de las orientaciones pedagógicas se presentaron:
Informe de prepilotaje de validación de orientaciones para la implementación del programa Familia a tu lado aprendo, realizada en los municipios de Alejandría y Támesis.
Informe de encuentros de validación realizados para la realimentación de la guía de orientaciones para la atención integral a la primera infancia, con directivos y docentes de escuelas normales superiores, docentes de preescolar y servidores públicos de la Dirección de Fomento a la Educación con Calidad.
Informe de validación de la apropiación de las orientaciones para la atención a niños y niñas en encuentros educativos y de los procesos de formación a agentes educativos, realizado con la información generada por las experiencias de los municipios priorizados de Pueblorrico, Tarso, Amagá, Santa Rosa de Osos y Yarumal.
Álbum fotográfico que da cuenta de las acciones realizadas para la validación de las orientaciones del programa Familia a tu lado aprendo: pasantías, visitas de observación, simulacro de encuentros educativos, observación de la apropiación de herramientas pedagógicas, socialización de experiencias significativas.
El diseño de los instrumentos para la caracterización de la implementación de experiencias de atención familiar y comunitaria por parte de las entidades oferentes, retomando los términos de referencia de la licitación nacional. Estos instrumentos constituyen insumos para el proceso de supervisión de la atención a la primera infancia, desde la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, en próximas versiones del Banco de Oferentes.
Capacitación sistemática a agentes educativos participantes en el desarrollo del programa Familia a tu lado aprendo
La prueba piloto del programa Familia a tu lado aprendo, generada en el departamento de Antioquia, confluyó en el pilotaje nacional de la Política Educativa de Primera Infancia, se desplegaron esfuerzos de formación y reflexión de la experiencia con los agentes educativos dispuestos por las entidades oferentes, para velar por la calidad de la atención.
Los encuentros de formación realizados en 14 escenarios de concentración de los agentes educativos constituyeron la estrategia idónea para orientar la intencionalidad del acompañamiento al desarrollo de los niños y la función educativa de la familia. A su vez, se convirtieron en espacios de seguimiento a las experiencias municipales a través de la labor de los capacitadores.
Como productos de este proceso han quedado en medio impreso y magnético los siguientes informes:
Orientaciones para el desarrollo de procesos de formación y capacitación con agentes educativos responsables de la atención en la primera infancia.
Propuesta de Diplomatura en estrategias pedagógicas para la atención educativa en la primera infancia, desarrollada como capacitación a agentes educativos de primera infancia.
Informe de los talleres formativos en lenguajes expresivos.
Informe por cada uno de los 4 encuentros de formación realizados con 370 agentes educativos, los cuales aportan elementos de análisis y observación de las experiencias e indican elementos para la interlocución con las entidades oferentes y para la proyección de nuevos procesos de capacitación, asesoría y acompañamiento. Complementan estos informes el registro fotográfico de cada uno de los encuentros de formación y el disco compacto de memorias de la diplomatura.
El proceso desarrollado en la capacitación a agentes educativos de primera infancia le aportó los siguientes valores agregados a la Secretaría de Educación para la Cultura:
Informe de caracterización del perfil de los participantes por entidad oferente (en base de datos), identificando su formación, experiencia, fortalezas y debilidades para el desarrollo del acompañamiento a niños, familias y agentes educativos comunitarios, y la relación de las experiencias a cargo.
Compilación de informes de caracterización realizados por agentes educativos del programa y de documentación de sus procesos de planeación y de implementación de las experiencias. Incluye también sus valoraciones frente a la implementación de las modalidades de atención y evaluación de la pertinencia de la metodología aplicada.
Desarrollo de la Feria de Experiencias Significativas en la Atención integral a la Primera Infancia, con el concurso del total de agentes educativos y de profesionales de las entidades contratistas a cargo de otros componentes del programa Familia a tu lado aprendo.
Definir orientaciones para la articulación a la educación de la primera infancia, con los niveles preescolar y básico de la educación
La construcción de las guías de orientaciones para la atención de la primera infancia sugiere elementos claves para el tránsito de los niños y niñas por el sistema educativo, al igual que presenta reflexiones frente al paso del hogar a un programa de atención integral; de modalidades de atención integral a la escuela y una vez en la escuela, del grado cero al primer grado de la básica.
Se logró un conjunto de informes que dan cuenta de la valoración del proceso por parte de los actores participantes en las actividades realizadas, a saber:
Por parte de los agentes educativos de primera infancia sobre la capacitación y su labor desarrollada, para valorar su incidencia en los logros del programa Familia a tu lado aprendo; por parte de familias y madres comunitarias, valorando los efectos, pertinencia y transformaciones del programa en su fase de validación y pilotaje.
Con respecto a los agentes educativos de primera infancia, se destacan lecciones aprendidas y aportes significativos de la formación vivida para la implementación del programa Familia a tu lado aprendo.
El equipo de trabajo dispuesto por la entidad contratista para el acompañamiento al programa Familia a tu lado aprendo en el desarrollo, apropiación y validación de orientaciones pedagógicas para la atención en la primera infancia; se autoevaluó sentido de pertenencia, comunicación, relaciones interpersonales, cualificación, asignación y cumplimiento de responsabilidades, coordinación, apoyo y seguimiento, condiciones del programa, fortalezas, vulnerabilidades, reconocimientos y censuras.
- Ruta Operativa para la Primera Infancia
El Tecnológico, por invitación del Ministerio de Educación Nacional, participa en la construcción de lineamientos y orientaciones pedagógicas para la operación e implementación de la Política Educativa para la Primera Infancia, mediante la capacitación, validación y evaluación de la aplicación de la Ruta Operativa para la prestación del servicio de atención integral, en las modalidades de entorno familiar, comunitario e institucional, dirigida a agentes educativos de 44 entidades territoriales del país.
La capacitación, validación y evaluación en la ruta operativa para la atención integral a la primera infancia se llevó a cabo con la metodología de diplomatura:
100 Horas: 50 horas presenciales y 50 horas de trabajo independiente.
Documento del plan de atención integral.
Documento que contempla los procesos de caracterización, planeación, implementación y evaluación.
Responsables: equipos técnicos de Secretaría de Educación, equipos técnicos del ICBF y prestadores del servicio.
Ensayo individual sobre vivencias en la atención integral a la primera infancia; con un mínimo de 3 páginas y un máximo de 5.
Con ejecución de talleres por subregiones y asistencia técnica para cada entidad territorial.
Como conclusiones generales están:
Los procesos para el desarrollo de acciones en pro de la primera infancia son exitosos en la medida en que todos los actores sociales corresponsables del desarrollo humano de este grupo poblacional adquieran conciencia de la importancia que tiene el invertir desde los primeros años de vida en los niños.
La atención integral a la primera infancia parte de la calidad con que se desarrollen cada uno de los procesos planteados; esto quiere decir, realizar una adecuada caracterización, movilizar a todos los actores sociales, planear acciones pertinentes y articuladas a los planes de desarrollo territoriales, destinar recursos para el desarrollo del PAI y contar con sistemas de evaluación soportados en instrumentos efectivos que garanticen el seguimiento y realimentación de los procesos y técnicas exitosas de un territorio.
23 de las 44 entidades se encuentran en un nivel intermedio, seguido de 11 en el nivel avanzado y 10 en el inicial; es claro que los PAI son un instrumento de gestión que posibilita la atención a la primera infancia, pero las entidades territoriales todavía tienen camino que recorrer para cualificar dichas elaboraciones técnico regionales.
Aún deben cualificarse los documentos de PAI, integrar presupuestos y contar con un sistema de información territorial.
Se deben consolidar los procesos de abogacía por el PAI, y con estos la movilización social a favor de la primera infancia.
Se recomienda que existan actores sociales comprometidos, un responsable del tema de primera infancia en cada entidad territorial.
Es necesario reglamentar y legitimar la existencia de la mesa de primera infancia territorial, primera responsable del PAI.
En la validación de la ruta operativa para la primera infancia, el 62% valora la ruta operativa para la atención integral a la primera infancia como muy pertinente, seguido de un 23% que la valora como pertinente, esto lleva a concluir que la ruta es ampliamente aceptada en un 85%.
Productos logrados:
Documentos preliminares:
Plan de atención integral.
Orientaciones para la inclusión en la atención integral a la primera infancia.
Encuentro educativo.
Caracterización.
Informe caracterización de 683 agentes educativos que atienden la primera infancia en el país.
Logros alcanzados:
Avance en la consolidación de procesos de atención integral para la primera infancia desde las orientaciones del MEN.
Motivación territorial para impulsar procesos a favor de la primera infancia.
Consolidación de un equipo asesor altamente comprometido con el proceso (TDEA).
Aula taller para la Primera Infancia
En el año 2009 se dio inicio al aula taller en convenio con el programa de Buen comienzo de la Alcaldía de Medellín, definido como un espacio para la generación del conocimiento, a partir de la articulación de procesos formativos e investigativos con miras a la estandarización del sistema de formación de agentes educativos del programa y al mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia.
El aula taller utiliza la estrategia de laboratorio para la reflexión e investigación sistemática, sobre las prácticas educativas de los agentes educativos donde se evidencia el intercambio de experiencias y conceptualizaciones. Se pretende encontrar de manera colaborativa las mejores alternativas para el acompañamiento de los niños, las niñas y sus familias, desde la gestación hasta los seis años de edad, en las modalidades convencionales y diversificadas.
El laboratorio responde a un eje temático o saber específico y es vivencial, puesto que parte de las experiencias de los agentes educativos; es reflexivo, dado que revisa la pertinencia de las prácticas; es creativo, toda vez que propone nuevas formas de cualificar las prácticas; y es investigativo, parte de situaciones problema, implementa y sistematiza las prácticas exitosas.
Su metodología se orienta en tres momentos:
Reflexión: se analiza la vivencia con el grupo y se debate en torno a esta.
Transferencia: momento de argumentación y contextualización de los contenidos que se proyectan para transformar o cualificar la práctica del agente educativo.
Establecimiento de compromisos: lo relacionan con la producción de material educativo.
Entre los años 2009-2010 se han implementado los siguientes laboratorios:
Laboratorio de Competencias y Desarrollo Infantil: favorece en los agentes educativos la construcción de conocimientos relacionados con el desarrollo infantil y las competencias en la primera infancia, y les permite transformar y cualificar sus prácticas para generar espacios educativos significativos en el trabajo con los niños y a las niñas.
Laboratorio de Música y Movimiento: es una estrategia educativa, lúdica, creativa, dinámica, con un espacio itinerante que propone generar experiencias que enriquezcan desde el sentir del ser humano, y permita una transformación de conceptos, valores y una expresión de lo íntimo, a través de los lenguajes del arte. Esta descripción hace posible identificar claramente las características de laboratorio ya que es a partir de una experimentación propia, una transformación o alteración y
una aplicación de una nueva práctica, que es innovadora para el agente educativo y para su entorno.
Comunicación Popular: la apuesta de trabajar desde el ámbito pedagógico la comunicación popular con agentes educativos, parte de entender la comunicación como una construcción social y cultural de sentidos y significaciones, y de utilizar un medio que contempla la magia de la voz, lo sonoro, los efectos y la palabra hablada, como herramienta de empoderamiento, alternativa cultural y educativa para las transformaciones sociales, políticas y públicas.
Estimulación Adecuada y Construcción de Ambientes Creativos: se orienta hacia la mediación pedagógica de los agentes educativos de la ciudad, responsables de la atención a la primera infancia en las modalidades de entorno familiar, comunitario e institucional; adoptando herramientas conceptuales y metodológicas propuestas por el programa para el desarrollo del pensamiento creativo, CRISOL, que les permitan reflexionar su proceso de acompañamiento a madres gestantes, a niños y familias responsables de la primera infancia.
Articulaciones: el laboratorio de articulaciones educativas se constituye en un escenario de encuentro entre agentes educativos que pretenden una reflexión crítica y propositiva respecto al sentido y valor de la transición de los niños y niñas del programa Buen comienzo entre sus distintas modalidades y el entorno escolar en el nivel de transición. Su práctica se centra en la identificación, desarrollo y consolidación de experiencias y estrategias que generen saber pedagógico y aporten en la cualificación del sistema educativo, creando alternativas de articulación entre un ciclo y otro. Busca además la movilización de esquemas y estructuras de los participantes, hacia el encuentro con las prácticas que se proponen actualmente en la Política Educativa para la Primera Infancia en nuestro país.
Laboratorio de Familias: apoya a los agentes educativos de las modalidades entorno familiar y entorno institucional, así como a las madres comunitarias del ICBF en su tarea cotidiana de enriquecer a las familias como contextos naturales y privilegiados con que cuentan los niños y niñas para lograr su crecimiento y desarrollo. En este orden de ideas, el laboratorio acoge y da respuesta a uno de los principios de la Política Nacional de Primera Infancia, que considera a la familia como eje fundamental para el desarrollo de los niños y las niñas.
Buen trato y vínculo afectivo resiliente: propicia a los agentes educativos y centros infantiles de primera infancia el desarrollo de habilidades y competencias de acompañamiento resiliente y que promuevan el sano desarrollo socio afectivo en contextos vulnerables.
El avance de los laboratorios se fundamenta en el seguimiento a las preguntas orientadoras.
Pregunta uno: ¿qué caracteriza la práctica de los agentes educativos en el eje temático del respectivo laboratorio?, interrogante que recoge el estado inicial de la formación en los agentes educativos:
La concepción de las prácticas en los agentes educativos es diversa, va desde reconocerla como una estrategia de cualificación, la asistencia y participación en capacitaciones, en la actualización sobre el desarrollo infantil y para otros relacionado con una acción del programa Buen comienzo.
La claridad con la que llegan los agentes educativos a los laboratorios es relativa, unos no tienen un argumento preciso que justifique la llegada al respectivo laboratorio, sin entender la relación entre este y la filosofía de la entidad que los ha contratado; y entre el laboratorio y el programa Buen comienzo; otros reflejan una mirada inmediatista desde la atención con la comunidad, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad social.
Persiste la concepción de desarrollo por etapas de inicio, finalización y reinicio al pasar a otra modalidad o institución, idea contraria al concepto de desarrollo integral y trabajo por competencias que viene direccionando el Ministerio de Educación nacional para el trabajo con la primera infancia.
Limitaciones con herramientas para conocer las necesidades y las dificultades que tienen las familias con las que trabajan en las diferentes modalidades.
Pregunta dos: ¿en qué cualifica el laboratorio la práctica de los agentes educativos por entorno y rol?, se observan en los momentos del laboratorio y en el seguimiento estas consideraciones:
En el sentir, toma de conciencia de sus cambios en las representaciones que tenían de su propia infancia, al evocar esta etapa de sus vidas y la posibilidad que han tenido de resignificar la dinámica y contexto familiar que vivieron en dicha etapa.
La estrategia de reflexión implementada en los laboratorios está permitiendo entender a los niños y niñas como seres humanos con capacidades y potencialidades, y desmitificar el desarrollo como un proceso lineal.
Logran retomar los conceptos adquiridos para pensar cómo llevarlos a la práctica con herramientas claras de caracterización y desarrollo del niño y la niña en la primera infancia.
Los talleres vivenciales y creativos permiten el aprendizaje de los agentes educativos a partir de los textos, las preguntas orientadoras, los audios, las socializaciones, las producciones individuales y colectivas de contenidos, mediáticas y radiales; esto, para llevar a cabo momentos como la reflexión, la discusión, la construcción y la multiplicación en sus entornos con niños, niñas y familias.
Es importante resaltar en los laboratorios de Buen Trato, de Desarrollo Infantil y Competencias, Articulación y de Familias, la revisión y transformación de los estilos de acompañamiento, la identificación y autoimagen como referente de aprendizaje autoridad y la postura en la resolución de conflictos.
Se avanza en el reconocimiento y conciencia de la comunicación como herramienta para la emancipación subjetiva y social, la resiliencia y la autonomía en la primera infancia.
Memorias de los participantes escritas por ellos mismos, las cuales recogen sus experiencias, reflexiones y saberes previos, para contrastarlas con la producción colectiva representada en el material didáctico para su adaptación a las necesidades y posibles réplicas con cada comunidad.
Algunos laboratorios permiten la lectura de tendencias en teorías del aprendizaje que se reconocen en el modelo filosófico de Rudolf Steiner (música y movimiento), en la metodología CRISOL (estimulación) y el sistema vivencial, reflexivo, creativo e investigativo (Desarrollo Infantil y Competencias).
Convenios Interadministrativos 2006 – 2010
El reconocimiento del Tecnológico de Antioquia por las entidades gubernamentales y no gubernamentales, de orden educativo, ha generado que se establezcan convenios por invitación directa para desarrollar propuestas encaminadas a procesos de formación de agentes educativos en los contextos familiar, comunitario e institucional. A continuación se presentan los convenios celebrados entre 2006 y 2010.
Proyectos de investigación en primera infancia
Desde la línea de investigación Infancia se han adelantado los siguientes proyectos:
Caracterización de los agentes educativos de Comfama que atienden la primera infancia (2009), en ejecución.
Opinión que se tiene sobre el rol del profesional de educación infantil o preescolar en algunos países de latinoamericanos (2009).
Implementación de una propuesta educativa para el desarrollo humano en la primera infancia a través de los agentes educativos en los diferentes escenarios en los que realizan su labor. Fase II. Mesa de primera infancia.
Diseño de propuesta educativa para la atención integral en la primera infancia.
Fase 1-2008. Mesa de primera infancia.
Estudio de factibilidad para la Maestría en Educación 2008.
Contextualización de la línea de Infancia, 2007-2008.
Concepciones pedagógicas y didácticas para una docencia de calidad de los asesores de práctica de la Licenciatura en Educación Básica y Preescolar del Tecnológico de Antioquia (2006).
Veamos una breve descripción de algunos de los proyectos:
Opinión que se tiene sobre el rol del profesional de la educación infantil o preescolar en algunos países latinoamericanos (ejecutado)
Investigación coordinada por OMEP Chile. Países participantes: Chile, Uruguay, Colombia.
El proyecto busca indagar en las opiniones (el conocimiento o saber declarado) y valoraciones (sentir y actuar) que diferentes comunidades latinoamericanas manifiestan en relación al rol que un profesional de la educación parvularia debe cumplir como educador de niños y niñas de 0 a 4 años.
El interés sobre la opinión de las familias, de autoridades educacionales, de integrantes de comunidades educativas diversas (comunidades laborales del área de la salud, comunidades laborales del área de la educación) y de la gente común.
Las opiniones recolectadas serán contrastadas con observaciones externas del quehacer práctico de los profesionales de la educación infantil, y el rol educativo que evidencien en el aula, como también con las opiniones de expertos en relación con el rol educativo del profesional que labora con niños y niñas de estas edades. Se incluirá también una contrastación de las diversas opiniones recogidas en las comunidades, con los perfiles declarados por las universidades que forman educadores para laborar con niños y niñas de estas edades, así como con parámetros de calidad establecidos en diversos estudios internacionales.
El proyecto de corte cualitativo con enfoque socio crítico, busca dar cumplimiento a los objetivos propuestos y problemática planteada, mediante el desarrollo de dos tipos de etapas: gabinetes y terreno. Los gabinetes se encaminan a la conceptualización teórica, el análisis de la información, su interpretación, argumentación y contrastación desde categorías de análisis. Por su parte, las actividades realizadas en los terrenos permiten el proceso de recolección de información a partir de entrevistas, observaciones, cuestionarios, encuestas y análisis documental, aplicados a las siguientes comunidades: miembros de familia, docentes, directivos, integrantes de comunidades relacionadas con el sector educativo.
El desarrollo del proyecto se soporta a partir de un marco referencial que se contextualiza en los principios y propósitos planteados por la OMEP que hacen referencia a la sensibilización de las comunidades de los diversos países respecto a la importancia de trabajo con niños de 0 a 3 años, ámbito poco explorado y tradicionalmente atendido desde la perspectiva de protección y no de atención educativa con calidad.
Considerando las categorías y sujetos del estudio, se propone desarrollar algunas indagaciones teóricas y de antecedentes en torno a los siguientes temas:
Perfil y rol profesional: desde perspectivas generales hasta llegar a definir categorías fundamentales del perfil y rol del pedagogo. Teniendo en cuenta que el rol del educador para la primera infancia, no puede definirse al margen de un proyecto pedagógico que lo genere, un proyecto histórico que lo sostenga y una fundamentación filosófico-pedagógica que lo transforme en algo concreto (Guédez, 1980, p. 15). Por esta razón, para poder definir el rol del educador, se hace necesario establecer la relación con el perfil profesional; puesto que en el mismo perfil es posible encontrar los que serían los roles de este profesional, esto es, las grandes líneas de acción que han de llevar a cabo en su ejercicio profesional. De igual forma en el estudio se retoma el concepto de perfil propuesto por Gustavo Hawes y Oscar Corvalán (2005), entendido este como el conjunto de rasgos y capacidades que caracterizan a un individuo, expresados hoy día en términos de competencias en diferentes dominios de la acción profesional, las que pueden serle demandadas legítimamente por la sociedad.
Procesos educativos y de aprendizaje en niños y niñas menores de 4 años: breve panorama histórico, hasta llegar al tema de las neurociencias y las últimas teorías de aprendizaje. Las relaciones con los paradigmas que prevalecen en nuestra cultura occidental así como las miradas epistemológicas propias de cada uno de estos paradigmas, deberán ser analizadas a la luz de lo que estos constructos teóricos implican para la pedagogía y el acto educativo.
Comunidades educativas: sus integrantes, sus formas de organizarse, el clima laboral que se desarrolla en ellos, son temas que deberán ser teórica e históricamente analizados para contrastar con los hallazgos empíricos y alcanzar una comprensión mayor de los mismos.
Como producto de la investigación se hará un lanzamiento de un libro que presente los resultados del estudio y plantee alternativas de cualificación a la atención educativa de niños y niñas de 0 a 4 años por parte de entidades e instituciones que tienen la responsabilidad de brindar una educación de calidad a este grupo poblacional.
El trabajo en equipo integrado por representantes de algunos países latinoamericanos, además de consolidar comunidad académica en el área de la educación infantil, permitirá generar acciones aún más cohesionadas del movimiento que conforma OMEP.
En cuanto a la generación de conocimiento se logró la caracterización del rol del educador de educación preescolar como agente educativo de niños y niñas de 0 a 4 años. El desarrollo del proyecto permitió:
La construcción de cooperación científica internacional y generar acciones aún más cohesionadas del movimiento que conforma OMEP.
Rediseños curriculares de los programas de licenciatura en educación infantil, de tal manera que los planes de estudio diversifiquen y hagan explícito el rol de la educadora de preescolar en relación a los niños y niñas menores de 4 años.
Apertura y concientización de las entidades, instituciones y centros de atención infantil frente a la necesidad de vincular profesionales de la educación en el proceso formativo de niños y niñas entre 0 y 4 años.
Consolidación de redes y comunidades académicas para seguir profundizando en la temática.
Publicación del libro Opinión que se tiene sobre el rol del educador para la primera infancia en dos países de latinoamericanos (2009).
Implementación de una propuesta educativa para el desarrollo en la primera infancia a través de los agentes educativos en los diferentes escenarios en los que realizan su labor (ejecutado)
Este proyecto fue desarrollado por la Mesa de Educación para la Primera Infancia de la cual hacen parte el Tecnológico de Antioquia y la Universidad de San Buenaventura, Seccional Medellín, a través del grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos GIDEP, con el objetivo de implementar una propuesta educativa para el desarrollo humano en la primera infancia a través de los agentes educativos, en los diferentes escenarios en los que se realizan su labor.
Lo anterior se realizó desde la construcción de la reflexión crítica acerca de la relevancia y la necesidad del acompañamiento educativo en los primeros años de vida, donde los niños y niñas son considerados como sujetos de derecho y de protección especial.
El proyecto Implementación de una propuesta educativa para el desarrollo en la Primera Infancia a través de los agentes educativos en los diferentes escenarios en los que realizan su labor, se ejecutó en dos etapas, en la primera se caracteriza la formación y el quehacer de los agentes educativos de la ciudad de Medellín y se construyen los lineamientos para la promoción del desarrollo humano en niños y niñas de 0 a 6 años de edad, así mismo se fortalece la Mesa de Educación para la Primera Infancia de la ciudad de Medellín.
En la segunda etapa se generó conocimiento evidenciado en:
Dos artículos con los resultados de la investigación:
La configuración de una propuesta educativa para el desarrollo humano en la primera infancia, en relación con los diferentes escenarios en donde los agentes educativos realizan su labor.
Perfil del agente educativo desde los ejes articuladores y su relación en la configuración de una propuesta educativa para el desarrollo humano.
Dos módulos didácticos donde se consolidan los lineamientos pedagógicos de la propuesta educativa para la primera infancia:
Módulo 1: Ejes articuladores para el desarrollo humano en la primera infancia.
Módulo 2: Principios y orientaciones pedagógicas.
Se alcanza el fortalecimiento de la comunidad académico científica interna y externa con:
La vinculación de instituciones que trabajan en pro de la infancia en la ciudad de Medellín:
Coomulsap, Fundación Carla Cristina, Fundación FAN, Corporación Presencia Colombo Suiza, Fundación Solidaria la Visitación, A.A. de Educación Infantil AAEI, Corporación CEDECIS, COMFAMA, Tecnológico de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana.
Participación de estudiantes pertenecientes al programa de Licenciatura en Educación Preescolar, que se vinculan a la investigación en calidad de auxiliares de la investigación con el trabajo de grado titulado: Propuesta educativa para el desarrollo humano en la primera infancia.
Proyectos pedagógicos realizados en el marco de la investigación, en total 26 estudiantes de preescolar con temáticas alrededor de la investigación.
Presentación de la investigación en certámenes nacionales e internacionales:
Cátedra Abierta: Una propuesta educativa para el desarrollo humano en la primera infancia, realizada el 12 de marzo de 2009, en la sede de la Universidad de San Buenaventura, Sede Salento.
Seminario de Cualificación Docente en Preescolar, se llevó a cabo el 21 y 22 de noviembre de 2008, en la ciudad de Pasto.
Ponencia: Implementación de una propuesta educativa para el desarrollo humano en la primera infancia a través de los agentes educativos en los diferentes escenarios en los que realizan su labor, en el Congreso Internacional de Investigación Pedagógica, realizado el 23 de octubre de 2008, en la Fundación Universitaria Católica de Oriente.
Ponencia: Marco jurídico político para una propuesta educativa para la primera infancia, en el Octavo Encuentro de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Socio-Jurídica en Cartagena de Indias, 25 al 27 de septiembre de 2008.
Socialización de los resultados de la investigación: Propuesta educativa para el desarrollo humano de la primera infancia, en el Quinto Congreso de Investigación Cualitativa Universidad de Illinois, E.U. entre el 20 y 23 de mayo del 2008.
Caracterización de los agentes educativos que acompañan la primera infancia en la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (fase I en ejecución)
El proyecto busca realizar una caracterización de los agentes educativos de COMFAMA, centrada en lo que saben, lo que hacen y las actitudes que manifiestan cuando atienden niños y niñas entre el nacimiento y los 6 años de edad. Dicha caracterización permitirá identificar su estado de formación y sus habilidades de desempeño, así como los requerimientos que evidencian, respecto a los ejes para la atención integral considerados en la Política Pública de Primera Infancia y en la Política Educativa de Primera Infancia: Protección, Vida y Supervivencia, Desarrollo y Educación Inicial, Participación y Gestión Institucional.
Este proyecto se da en un momento de importante transición respecto a la concepción del agente educativo y de la definición de sus funciones, así como del marco de conocimientos, habilidades y actitudes que deben rodearlo y contenerlo, pues hablar hoy en Colombia acerca del rol de quienes atienden a la primera infancia, es hacer referencia a una nueva visión, la visión de un agente formado en un perfil para la atención integral de niños y niñas (derecho universal), desde su gestación hasta los seis años, como lo establece la Política Pública Nacional de Primera Infancia (2007), la cual formula como marco de atención integral un proceso equilibrado para el desarrollo en componentes tales como: educación, cuidado, nutrición y salud. componentes que se traducen en asuntos centrales como la vida y la supervivencia, la protección, el desarrollo (educación, recreación y cultura) y la participación.
En consecuencia, la formación de los agentes educativos aparece como un componente propio de las demandas que formula y pone en vigencia la Política, a fin de ajustar sus perfiles a los requerimientos que hace, lo que convoca a todas las organizaciones y entidades prestadoras de este servicio de atención a caracterizar el perfil de sus agentes educativos.
Respecto al enfoque y diseño metodológico, es una investigación de corte cualitativo en la que se incorpora una mirada cuantitativa encaminada hacia el análisis de los datos recolectados, para lo cual se incluye el diseño de diferentes instrumentos. La investigación se hará con el total de agentes educativos que tiene la Caja: 452, distribuidos en departamentos de educación, cultura, recreación, informática, escuela de idiomas y área de salud, y ubicados en un total de 35 sedes en el departamento de Antioquia. Los productos esperados con este proyecto son:
Diseño de instrumento para caracterización de agentes educativos a nivel nacional.
Caracterización del rol del Agente Educativo de Primera Infancia de Comfama.
Generar acciones para el fortalecimiento de la atención integral a la Primera Infancia.
Aprendizajes relevantes para los niños y niñas menores de 4 años, según la opinión de diversos actores de algunos países latinoamericanos (en ejecución)
Este proyecto es una investigación que se realiza desde la coordinación de la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP de Chile), en la cual participan varios países de Latinoamérica desde los comités regionales. Su realización aporta al cumplimiento de las acciones de la OMEP, referentes a la "Promoción de estudios e investigaciones relacionadas con la primera infancia". Para ello se realizará un estudio de carácter cualitativo, con enfoque exploratorio y descriptivo que inicialmente busca indagar las opiniones (el conocimiento o saber declarado) y valoraciones (sentir y actuar) que diferentes acompañantes de los niños y niñas hasta los 4 años (familiares, docentes, expertos, y niños y niñas entre 7 y 14 años) tienen en relación con los aprendizajes que consideran relevantes para que ellos asuman los retos del siglo XXI.
En el trabajo de campo para la recolección de la información se utilizarán fundamentalmente: encuestas a docentes y expertos, entrevistas abiertas o no estructuradas a familiares y niños y niñas entre 7 y 14 años y grupos focales para contrastar opiniones diferentes y posibles consensos.
Posteriormente, partiendo de estos insumos se categorizan dichos conocimientos y valoraciones para establecer tendencias en el aprendizaje con relación a las competencias que se deben promover en la primera infancia, para orientar su proceso de desarrollo.
La concepción actual de primera infancia se constituye en un llamado de atención para repensar la temática de los aprendizajes en esta etapa del ciclo vital, pues dicha concepción reconoce a los niños y las niñas como sujetos de derechos con capacidades y potencialidades, y aboga por una atención integral mediada por el acompañamiento y el afecto; además reconoce las oportunidades de desarrollo y aprendizaje que se pueden gestar desde la educación inicial. Al finalizar la ejecución del proyecto se pretende tener como productos:
Descripción y categorización de los aprendizajes para niños y niñas hasta los 4 años por áreas o dimensiones del desarrollo.
Informe que consolide los resultados de los países participantes y análisis comparativo de los mismos.
Ponencia de socialización resultados de la investigación.
Dentro de los impactos esperados están:
Actualización del plan de estudios de formación de la Licenciatura en Educación Preescolar, que permitirá la revisión y actualización de la malla curricular y micro currículos que promuevan competencias en los estudiantes para el trabajo pedagógico con niños y niñas hasta los 4 años.
Lineamientos curriculares para orientar la labor educativa y pedagógica con niños hasta los 4 años, visibilizado en un documento conceptual de carácter pedagógico y curricular derivado de proyecto de investigación.
Semilleros de investigación
En los semilleros de investigación se observa claridad en los objetivos que cada uno se ha trazado.
Los niños y las niñas opinan: identificar los conocimientos de los niños y las niñas respecto a sus derechos.
La participación de los niños y las niñas: establecer los escenarios, formas, procesos y significado de la participación de los niños y niñas.
Situación de la primera infancia en el municipio de Itagüí: caracterización de la situación de la infancia y la forma en la que el Municipio se está organizando para garantizar la atención integral a los niños y a las niñas.
Práctica investigativa
La práctica pedagógica permite a las estudiantes reconocer las realidades de diversos contextos y les brinda elementos para la construcción de proyectos de investigación pedagógica, que con la asesoría pertinente busca procesos de transformación en pro de la primera infancia, de allí que los proyectos formulados en la línea de infancia:
Se identifican con la concepción de infancia actual, reconociendo los derechos de los niños y las niñas.
Plantean la necesidad de un mayor compromiso para su aplicación, la visión del niño y niña como sujetos sociales de derechos.
Promueven modelos educativos centrados en la participación, el desarrollo integral y multidimensional.
Sustentan los modelos educativos en los principios de integralidad, participación y lúdica.
Aportan a la construcción de identidad como persona, ser social y cultural.
Inventario proyectos de grado periodo 2005- 2010 Línea de investigación Infancia
Extensión
Dentro de las líneas estratégicas prioritarias, el Tecnológico de Antioquia ha identificado la internacionalización como la forma a través de la cual se fomentan los lazos de cooperación e integración con los pares y homólogos de otros lugares del mundo, con el fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad en el exterior. Este proceso busca fortalecer la dimensión internacional frente a los mecanismos de formación superior e investigación, mediante la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, el desarrollo de proyectos conjuntos de innovación, el intercambio académico, la conformación de redes internacionales y la cooperación para el fortalecimiento institucional.
En la actualidad, la Institución tiene suscritos convenios de cooperación internacional con países como: Panamá, Argentina, España, México y Chile, los cuales han permitido adelantar importantes proyectos en las áreas de conocimiento propias de las facultades.
De manera particular, la internacionalización del programa de Educación Preescolar se viene gestando desde la articulación de la proyección con los procesos de investigación y docencia.
En la investigación se da a través del desarrollo de proyectos, publicaciones y participación en congresos con la presentación de ponencias. En las líneas de Infancia y Equidad y Desarrollo Humano se ha participado en los siguientes eventos académicos para la socialización de investigaciones y trabajos del grupo Senderos:
Eventos
La docente de Planta Beatriz Elena Zapata Ospina, ha representado al Tecnológico de Antioquia desde La Facultad de Educación y Ciencias Sociales, programa de la Licenciatura en Educación Preescolar, en los siguientes eventos, encaminados a la educación en la primera infancia:
Invitación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el apoyo del Ministerio de Educación de Chile, en calidad de Docente Experta. Proyecto: Un perfil por competencias: ajuste curricular que demandan los nuevos contextos para la formación inicial docente de las y los educadores de párvulos. Viña del Mar, 22 al 27 de marzo de 2010.
I Encuentro y Seminario de Educación Parvularia. OMEP Chile. Santiago de Chile, Octubre 29, 30 y 31 de octubre. Ponencia: Proyección del Tecnológico de Antioquia en el marco de la Política Educativa para la Primera Infancia. (2009).
VIII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar. La Habana, Cuba (2008). Ponencias: La formación de educadores, estrategia de calidad en el proceso de atención integral a la primera infancia y Formación y capacitación de los agentes educativos responsables de la atención integral a la primera infancia.
III Foro Internacional, Acciones por la Primera Infancia. Ponencia: Función Educativa de la familia en la atención a la primera infancia. Bogotá (2007).
VIII Encuentro Nacional de Jardines Infantiles Ponencia: La enseñanza problémica en el ámbito de la Educación Preescolar. Manizales (2004).
Producción intelectual
Durante el período 2005-2010, en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales se han logrado las siguientes publicaciones:
Libros:
Contextualización Línea de Infancia (2009).
Opinión que se tiene sobre el rol del educador para la primera infancia en dos países de latinoamericanos (2009).
Propuesta educativa para el desarrollo humano en la primera infancia (2008).
Artículos
Caracterización del perfil y rol del educador para la Primera Infancia. Un estudio para Chile y Colombia, va ser publicado en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, indexada en categoría B por Publindex de Colciencias en Colombia, y hace parte además de los siguientes índices: Scielo, Latindex, Carhus, Redalyc, Lilacs, Clase, Dialnet, Ulrich"s e Iresie. Se encuentra en las siguientes bibliotecas virtuales: Clacso, OEI, Red Bireme y Compludoc. Acceso: http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html
Primera feria Buen comienzo. Relatorías conversatorio (2010).
La formación de educadores, estrategia de calidad en el proceso de atención integral a la primera infancia (2008).
Función educativa de la familia en la atención a la primera infancia (2007).
El niño y la niña sujetos sociales de derecho (2007).
Tejiendo vínculos: propuesta de articulación entre preescolar y primero, caja de herramientas (2007).
Sistematización de experiencias: fortalecimiento curricular en 35 municipios del departamento de Antioquia (2006).
La experiencia pedagógica en el proyecto MANA, desde la Facultad de Educación y Ciencias Básicas y Aplicadas del Tecnológico de Antioquia. Institución Universitaria (2006).
Contenidos básicos del preescolar, fundamentos para un desarrollo humano y competente (2005).
La enseñanza problémica en el ámbito de la educación preescolar (2005).
El pensamiento nocional como base del aprendizaje (2005).
Ambientes de aprendizaje para la comprensión desde un modelo pedagógico desarrollista en la educación preescolar (2005).
Experiencia de un diario pedagógico en el trabajo de la enseñanza para la comprensión (2005).
El lenguaje y la construcción de significados (2005).
Papel del profesor como mediador en la enseñanza problémica (2005).
Estrategias de aprendizaje como instrumentos que favorecen la comprensión en los niños y niñas en la edad preescolar (2005).
Lista de referencias
ACOSTA AYARSE, A. (1998). Planeación y Derechos de la niñez. Ëtica ciudadana y derechos humanos de los niños. Santafé de Bogotá: Cooperativa Magisterio.
ARES, P. Psicología de Familia. Una aproximación a su estudio. La Habana: Editorial Félix Varela; 2002.
CASTAÑO, H. M. (2008). Desarrollo Humano a temprana edad. Versión digital: Corporaciòn Viva la Ciudadanía.
CIDI, (2007-2009) Proyecto De "Compromiso Hemisférico Por La Educación Inicial Y Agenda Conjunta De Trabajo" Organización de los Estados Americanos. Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Secretaría de Educación para la Cultura (2007). Educación para la primera infancia: "Familia a tu lado aprendo". Documento Síntesis del Programa. Antioquia.
GUÉDEZ, Víctor. (1980). Lineamientos académicos para la definición de perfiles profesionales.
EN: Currículum, Año 5, Nº 10, diciembre. pp. 7-23.
HAWES B. Gustavo & Oscar Corvalán V. (2005). Construcción De Un Perfil Profesional,
Documento de trabajo Proyecto Mecesup Tal 0101. Talca.
KALUF, Cecilia y MAURAS, Martha. (1998). Regreso a casa. La familia y las políticas públicas.
Bogotá: Santillana, UNICEF.
MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL. (2006). Ley 1098 Infancia y Adolescencia. Santafé de Bogotà.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar & DNP-DDS-SS. (2007). Documento Conpes Social 109, Política Pública Nacional de Primera Infancia, "Colombia por la Primera Infancia". [Versión digital]
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia (1994). Lineamientos curriculares para el preescolar. Santa Fe de Bogotá.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia (2006). Colombia por la Primera Infancia. Política pública por los niños y niñas desde la gestación hasta los seis años. Bogotá.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia (junio-agosto de 2007).
Debate. Primera infancia: cimiento de la vida. Al Tablero, 41. Bogotá.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia (2007). Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media. Lineamientos de la Política Educativa para la Primera Infancia (presentación gráfica) (s.d.). http://www.comfenalcoantioquia.com/Portals/37/PDF/memoriasForo/PoliticaEducativaP araPrimeraInfancia.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia (2007). Lineamientos técnico administrativos misionales y herramientas metodológicas para la atención y la inclusión de la familia en los servicios. Bogotá. http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/Preescolar/De%20interes/Lineami entos%20T%C3%A9cnicos%20para%20la%20garantia%20y%20atenci%C3%B3n%20 de%20los%20derechos%20de%20la%20primera%20infancia.doc
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia (2009). Desarrollo infantil y competencias. Revolución Educativa Guía No. 10. Bogotá.
Red del Grupo Consultivo para la Primera Infancia en América Latina. http://www.redprimerainfancia.org/
TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA, (2009). Informe Convenio 290 validación de la Ruta de la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia, Medellín.
TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA. (2010). PEP. Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Medellín.
UNESCO (2007). Bases sólidas. Atención y educación de la primera infancia. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Bélgica. http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001505/150518s.pdf
CAPÍTULO 2
Formación inicial y continua de docentes para atender la población en situación de discapacidad o de vulnerabilidad en la educación inicial
Jorge Iván Correa Alzate7*
Margarita María Bedoya Sierra8**
Presentación
Partiendo del reconocimiento de la diversidad poblacional que se tiene en Colombia, declarada en el Artículo 13 de la Constitución Política del país, es necesario que las y los maestros estén formados en la diversidad, con la diversidad y para la atención a la misma. En esta medida se hace necesaria una transformación de la praxis educativa que lleve a diseñar mecanismos y estrategias con la posibilidad de que todas y todos los estudiantes sean atendidos en un sistema educativo que cumpla con sus expectativas y les permita a cada uno potencializarse como ser en su hacer, su emprender y su convivir.
La formación docente es un desafío contemporáneo y crítico del desarrollo educativo, e implica un profundo replanteamiento del modelo convencional de formación inicial y continua de maestros en el marco de una revitalización general de la profesión docente, en coherencia con las tendencias conceptuales actuales y las necesidades de los contextos.
Entendemos por formación, el proceso permanente de estructuración y reestructuración de competencias en cuanto a conocimientos, habilidades y valores, para el desempeño de la función como profesional de la educación y la atención de niños, niñas y sus familias en la educación inicial.
Los programas de formación y actualización docente utilizan diferentes modelos para cumplir sus propósitos; uno de estos y de mayor uso ha sido el hermenéutico-reflexivo (Pérez, 1996), con la pretensión de formar un docente comprometido con sólidos valores (no neutro) y con competencias polivalentes. El formador debe enfrentar, con sabiduría y creatividad, situaciones prácticas imprevisibles que exigen a menudo resoluciones inmediatas para las que no sirven reglas, técnicas ni recetas de la cultura escolar. Vincula lo emocional con la indagación teórica, se construye personal y colectivamente partiendo de las situaciones concretas (personales, grupales, institucionales, socio-políticas) que intenta reflexionar y comprender con herramientas conceptuales, y vuelve a la práctica para modificarla. Dialoga con las situaciones educativas, interpretándolas tanto con los propios supuestos teóricos y prácticos, como con otros sujetos (autores, colegas, alumnos, autoridades). Sus textos son "pretextos", que posibilitan y generan conocimientos nuevos para interpretar y comprender la especificidad de cada situación original, que también se transforma. Se llega así a un conocimiento experto, el mejor disponible para dar cuenta que aquella práctica primera, ahora ya enriquecida y modificada, es posible portadora de eventuales alternativas, de un nuevo dinamismo transformador.
La Licenciatura en Educación Preescolar se ha ido perfilando hacia un modelo de formación crítico-social (Loya, 2008), enfatizando en aquellas posiciones que conciben a la formación como actividad crítica, los valores que presiden su intencionalidad deben traducirse en principios de procedimiento que rijan la formación. El modelo orienta a los estudiantes en el cuestionamiento de teorías y prácticas, con el fin de promover respuestas liberadoras que transformen las situaciones de aprendizaje de la diversidad presente en la población infantil. Este modelo se correlaciona con el hermenéutico-reflexivo propuesto por Cayetano de Lella (1999):
Partir de la práctica como eje estructurante, en los contextos convencionales y no convencionales.
Problematizar, explicitar y debatir desde la etnografía escolar, las situaciones cotidianas, las creencias, las rutinas, los estereotipos, las resistencias, los supuestos, las relaciones sociales, los proyectos; así como los estándares, las competencias, los enfoques educativos y didácticos, los métodos y la evaluación.
Reconstruir la unidad y complejidad de la propia experiencia docente contextualizada, con sus implicaciones emocionales, intelectuales y relacionales.
Compartir la reflexión personal crítica en ámbitos grupales para posibilitar cambios actitudinales y facilitar la toma de decisión en la postura pedagógica como profesional de la educación.
Propiciar imprescindibles espacios de investigación social con participación protagónica de las comunidades educativas, utilizando métodos diversos; entre ellos resultan muy valiosos los etnográficos, hermenéuticos y de investigación en el aula, como cartas, bitácoras personales, diarios de campos, testimonios orales, casos reales o simulados, documentales y proyectos.
Leer en las imprescindibles imágenes vertiginosas de la postmodernidad, para interpretar los signos de los tiempos, de este casi inescrutable comienzo de milenio.
El maestro de educación inicial debe enfrentar, con sabiduría y creatividad, situaciones cotidianas imprevisibles que exigen a menudo resoluciones inmediatas; vincula lo afectivo con la postura teórica y se fortalece personal y colectivamente, a partir de situaciones concretas (personales, grupales, institucionales, socio-políticas) comprendiendo con herramientas conceptuales y procedimentales para cualificar el ejercicio profesional con la diversidad de la población.
La experiencia recoge logros del proceso con los estudiantes en formación a través de los microcurrículos del plan de estudios, la práctica pedagógica e investigativa y los semilleros de investigación; además de los maestros en ejercicio que han participado en el programa de Educación Inclusiva con Calidad diseñado para fortalecer la atención a la diversidad en el país.
Contexto de la experiencia
La experiencia significativa en el tema de poblaciones en situación de discapacidad y vulnerabilidad se fundamenta en las funciones de docencia, investigación y extensión del Programa en varios sentidos:
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |