Descargar

La Cultura en el contexto del desarrollo (página 2)


Partes: 1, 2, 3

En cualquiera de las dos concepciones independientemente del concepto de desarrollo que adoptemos, la cultura tendrá un papel muy claro que desempeñar pero no es el mismo en ambos casos.

En donde la economía se presenta como tendencia, el desarrollo consiste en diferentes etapas que los países tenían que atravesar como algo inevitable. De considerar a las regiones como escenarios de estos procesos se comprende que la comunidad, como espacio de desarrollo, tendría que agotar. Esta como el engranaje inicial va a sufrir todo el proceso de principio a fín.

En el primer caso los investigadores se ubican en varios puntos de partida, para Mayra Paula Espina Prieto… "la construcción de un concepto de desarrollo en el pensamiento social ha seguido un itinerario entrecruzado con el (…) (pensamiento social), pero presenta algunas especificidades." Y pasa a describir etapas de un itinerario que sus comienzos lo ubica en el siglo XIV. La construcción de un concepto de desarrollo sigue un ciclo histórico donde la cultura va determinar, desde sus inicios, su carácter de condición indispensable para su logro, se haya tenido en cuenta o no.

Carlos Marsx nos planteaba en Tesis sobre Feuerbach y La ideología Alemana que es necesario "asumir la realidad subjetivamente. La conciencia no es otra cosa que el ser consciente y el ser de los hombres, un producto de su vida real ". El doctor Rigoberto Pupo, a propósito de esta cita que él mismo utiliza agrega… "Y la vida real del hombre, resultado de su actividad practico-espiritual, toma cuerpo en la cultura, y esta al mismo tiempo, orienta todo su devenir, y norma de una forma u otra, toda su conducta y actuación"

La normativa, téngase en cuenta o no, quiérase o no, se va a establecerse como ley sociológica, pero especialmente en cuanto se trate de abordar los temas que se le atribuyen al desarrollo, su concepción cíclica pasa a otra de concepción del progreso, un entendimiento en cuanto el cambio social se universaliza pero como también afirma la autora, de forma ascensional. La autora citada termina reafirmando lo dicho en su posición de origen del concepto cuando dice: "…con carácter de inevitabilidad histórica y de ley sociológica".

Los resultados que hoy se palpan demuestran como era imprescindible considerarla – a la cultura – desde los cambios sociales que ocurrían, pretender acelerar esos cambios en busca de una "modernidad" son tan negativos como la destrucción de tantas culturas a como hoy no se mencionan y ¿Existieron o no?

La influencias culturales en la evolución de los seres humanos se evidencian desde la aparición mismas de las mujeres y los hombres, ¿Cómo valorar desde esta perspectiva el comportamiento humano? .

No todos los que se dedican a estos estudios expresan criterios coincidentes sobre estos conceptos pues es muy común encontrar a la cultura como lo tradicional donde lo estable y conservador es una constante, tiene valor lo que se conserva como si cualquier tiempo pasado fue mejor., el desarrollo es todo lo contrario es entendido como un proceso deseable donde la modernidad es su rango que más lo identifica se llega incluso a operacionalizar como modernización , un salto hacia el progreso y donde este es la concreción de modificar la vida cotidiana hacia el cambio., una ventaja para lo tradicional que debe ser superado.

La cultura, desde esta primera etapa, comienza a jugar su papel, pero es el caso que aquí no es importante, obsérvese como el énfasis esta dado en el resultado de, según el criterio imperante, la rentabilidad., la economía, su crecimiento es asumido como expresión y objetivo del desarrollo. Una construcción social, expresión del comportamiento humano.

Sería importante considerar a la cultura si esta contribuye al éxito en el mercado que es en definitiva donde se ponen a prueba el ritmo, y las condiciones del desarrollo. La cultura es un medio para alcanzar otros fines distintos a si mismos. Amartya Sen, economista laureado de estos tiempos se pregunta. "¿Debe valorarse el crecimiento económico en sí mismo, llevando así al atesoramiento de esos elementos (incluyendo los parámetros culturales) que promueven el crecimiento? ¿O es el crecimiento económico en sí un instrumento y no puede reclamar un papel fundacional como pueden tenerlo los aspectos culturales de la vida humana?

¿Es que acaso cuando y con toda intención sobre lo fundacional la formación de…segunda naturaleza como lo plantea Armando Hart para referirse a la cultura, no constituye un evento de desarrollo?

Frei Betto de forma admirable describe la fundación de lo que seria el hombre como…"En el colosal chaparrón, moléculas primitivas se fraccionaron alcanzada por los rayos ultravioletas del Sol. Náufragos lucidos, algunas se sujetaron de otras y se fundieron en un solo cuerpo, lo que engendro aminoácidos—la materia prima de la vida. Y muchos y muchos años después movidas por una inteligencia superior o, como insisten algunos, por un milagroso y caprichoso acaso, estas moléculas edificarían el complejo, asombroso y sofisticado edificio del ácido desoxirribonucleico (ADN), la fabrica de reproducción de las células…" La historia del desarrollo va más allá de los límites en que lo sitúan los investigadores.

En esta forma de caracterizar el surgimiento y devenir de los seres humanos le continúan eras, y momentos históricos de múltiples formas de identificarlos , todas con el afán de reafirmar la vida en colectividad la, comunidad que identificamos hoy para referirnos a la convivencia humana mas constreñida, tuvo antecedentes en la horda, el clan, la aldea, pero si históricamente no pudiera afirmarse bastaría la reunión de múltiples elementos descrito por el clérigo brasileño como argumentación de la necesidad de múltiples elementos , nunca unos, solo para caracterizar a la humanidad,. De ahí la condición, para su existencia, de social del hombre.

Al par de su creación y consustancial como condición se va formando la cultura, de ahí su carácter de ley sociológica, su inherencia dentro del desarrollo. Es el hombre el nucleó del sistema, faltaría su dimensión humana o como lo plantea Eusebio Leal…"Cuando hablamos de desarrollo, es necesario centrarlo a partir del crecimiento cultural, porque es la identidad lo que nos distingue y nos da valía, y ese concepto está indisolublemente ligado a la cultura de un pueblo: son las tradiciones, el comportamiento diferente ante situaciones similares, las cosas propias del sitio que no pueden ser repetidas miméticamente; las respuestas materiales e inmateriales a determinado clima. Las estructuras familiares, como el germen de la estructura de la comunidad… Por eso planteamos que todo desarrollo que se produzca ajeno a estos fundamentos generará decadencia. …nuestro anhelo será ser amados, que es la dimensión más humana.

Las raíces de un pensamiento filosófico, un objeto de estudio de la filosofía de la cultura se pueden buscar en los descubrimientos científicos que las ciencias naturales han logrado destacar, en la historia recorrida por la cultura como expresión espiritual de altos quilates del hombre, que habiendo surgido en un inicio de esta sopa, más como continuidad del reino animal, su capacidad de asociare, el sexo, las ciencias sociales, y sobre todos el azar, todo incluido le permitió continuar su camino con una enorme carga de sentido al tomar conciencia de su propia existencia…se elevo a las más altas escalas de la espiritualidad. (Carlos Mariátegui citado por A. Hart.)

Es el caso que para la segunda mitad del siglo XIX y a 1945 los esbozos de conceptualizar el desarrollo se consolidan, aquí se relacionan, dadas las prácticas de buscar un crecimiento en lo económico, con la industrialización. Lo que afianza al crecimiento económico como nucleó central del desarrollo como algo posible de alcanzar , una meta, solo que había que eliminar los múltiples obstáculos para su éxito y entre estos la cultura constituía una rémora, preterida , o lo que es peor considerarla un obstáculo cuando se le tuvo en cuenta estuvo muy relacionado con la expansión del capitalismo por Europa primero, su continuidad en América con los Estados Unidos pero con su consolidación especialmente en el establecer un modelo superado de lo que fue en Europa, en cuanto a lo que tenia que ser el desarrollo y esto llevaba implícito la necesidad de eliminar los obstáculos para su avance acelerado.

Es decir, el capitalismo europeo se expandía, pero sobretodo se consolida el capitalismo norteamericano en pos del modelo impuesto, después logra implantarse y articular maneras superiores para convertirse en los referentes obligados del desarrollo. Llega incluso a constituirse en meta, su alcance era culminación de propósitos y de éxitos a imitar, con posibilidades que dependían de habilidades, solo que estas habilidades se caracterizan por eliminar obstáculos que no impidieran su acelerado avance.

Esta etapa permite vislumbrar futuras consecuencias que se elaboran o preparan el camino con la inminencia de la primera conflagración mundial.

En esta experiencia la mayor rentabilidad a corto plazo es el móvil para las acciones encaminadas para lograr el desarrollo, se desconoce en estas formas la dimensión social, vista a la luz de los últimos tiempos la dimensión ecológica, fue, es, desconocida también., como atributos calificadores de esta actividad humana que se concretan en la cultura y en la medida que esta abarca toda la producción humana en su proceso y resultado. Y esto en contra del sentido común, para esta fecha los resultados de todo este proceder indican lo negativo de obviar la dimensión cultural de la economía. Tal es así que para la etapa de posguerra desde 1945 y hasta la década de los años setenta conlleva a relacionar la paz con la condición del desarrollo, la dicotomía subdesarrollo-desarrollo adquiere un convencimiento asociado a la coexistencia pacifica. La Organización de Naciones Unidas ( ONU ) irrumpe como institución en el campo internacional teniendo entre sus fines promover, fomentar, establecer el desarrollo y desde el cumplimiento de esta "condición" las naciones lograrían una igualdad y solo así se logra una estabilidad mundial que impedían la guerra, Los conflictos armados, en especial el recién concluido da pie a una visión distinta de la teoría del desarrollo, vinculado siempre a una nación y su representante, el Estado Nacional como protagonista y que debía garantizar su cumplimiento.

El pensamiento social salta como conexión, pensamiento científico materializado en la política que debía participar en el diseño del desarrollo. Es conveniente resaltar que la ciencia social, impulsora de la noción del desarrollo, que lo argumenta científicamente afianza las posibilidades de su capacidad de acelerar y acrecentar cambios que como disciplina va a fundamentar.

Transcurridas las etapas de gestación por así nombrarlas en que se pueden identificar por las características de progreso como inevitalidad histórica y especialmente como ley sociológica., en donde le sigue otro tiempo de definición del concepto de desarrollo identificado con modernización., donde los factores económicos y tecnológicos son los determinantes, que van a decir la ultima palabra en la noción de un término de desarrollo, es decir, solo es desarrollo cuando existe el crecimiento económico, esto ultimo puede ser perfectamente el rasgo definitorio del desarrollo en un tiempo conformador de dos etapas desde 1300 hasta 1945. Es importante retomar , dado su importancia, como en este tiempo el avance del cambio social es marcado por una noción radical, observe el acelerado movimiento hacia cumplir una meta, solo se entiende lograr su cumplimiento , sin detenerse a pensar en las consecuencias, si existen obstáculos simplemente se eliminan ., obstáculos que se definen a su vez por el criterio de "alcanzar la meta"…se puede alcanzar solo si se eliminan los obstáculos, y estos pueden ser vitales para grupos sociales , pero obstáculos al fin …y van a ser eliminados, si al par el criterio determinante de una noción del desarrollo es el criterio económico, en cuanto a su crecimiento, puede afirmarse que su modo opuesto , su otra cara: el subdesarrollo. es creado, es una secuela de llegar a la meta.

Buscando coincidencias y secuencias de resultados es aterrador, por una parte, en el inicio, ver como se acuña como ley sociológica seguir su itinerario hasta confirmarse tal crecimiento como solo económico, como núcleo central del desarrollo. Un criterio economicista, y esto inevitablemente apuntan hacia rentabilidad, en función del mercado, que a su vez va a implantar sus leyes, entre estos la competitividad, el cambio social se vio envuelto en una fuerza bruta , que todo lo arrastra y al par del crecimiento económico como núcleo del desarrollo el hombre es arrastrado por estos criterios con carácter de ley , las consecuencias son obvias , bastaría seguir este itinerario para comprender las consecuencias que se afrontan en el mundo "civilizado" y desarrollado actual, y solo se refieren a dos etapas que convencionalmente se ha delimitado para su estudio., consecuencias sociales y culturales de estos procesos históricos que han sido muy negativas: resultados de una concepción eminentemente economicista: establecimiento de una cultura de consumo, concentraciones demográficas en las grandes ciudades siendo este ultimo un elemento significativo pues es una consecuencia directa del modelo impuesto para un desarrollo , la modernidad y la tecnología a la cual van en pos de ella las grandes masas con la esperanza de una vida mejor., acentuación de las desigualdades sociales , marginación de amplios sectores de la población, profundización de las diferencias económicas entre países pobres y ricos, destrucción de la naturaleza y el medio ambiente, un total desprecio por la vida humana.

Estos problemas no son exclusivos del mundo subdesarrollado, si basto este poco tiempo para establecer los extremos mencionados que se puede esperar del análisis de otras etapas que lo que logran es consolidar estas situaciones, el mercado a escala internacional, en particular los de carácter especulativo ignoran las repercusiones en la sociedad "moderna" se le suma la tendencia neoliberal entonces los derechos de las grandes mayorías son pisoteados, precisamente por los derechos económicos, como si los derechos tanto sociales ,políticos y culturales se pudieran dar por separados. Los problemas sociales de crimen, drogadicción, racismo y desigualdad que se acentúan en muchos países del sector desarrollado demuestran que también allí se expresan las consecuencias de estos procesos que el discurso modernizador defiende desde una posición como asumiendo que solo con la reproducción de un modelo tecnológico, económico y social se puede avanzar en la escala del desarrollo. ¿Que le ha faltado a estos movimientos sociales, a ese transito hacia concepciones progresistas, universalista y ascensional, con carácter de inevitabilidad histórica y de ley social?

La idea de que los instrumentos de política económica utilizados para impulsar el crecimiento de la producción son suficientes para que cualquier país pueda alcanzar el desarrollo económico se afianzo con demasiada fuerza durante el periodo histórico que le da origen al concepto del desarrollo.

El pensamiento científico social debía resolver otra situación bien difícil, dar respuesta a la falta de una dimensión que involucrara al hombre como eje central para el desarrollo, buscar estas respuestas la van colocando en el análisis de sucesivas etapas históricas que van definiendo y redimensionando cada aspecto que surgía lleno de elementos materiales, la importancia de un factor subjetivo, que determinara la dimensión humanística por excelencia se abría paso desde la posguerra. Todo análisis al respecto coincide en el devenir de una noción de que los desfases en el desarrollo eran una amenaza a la Paz como máxima aspiración de la humanidad que ahora se organizaba en un organismo internacional, La Organización de Naciones Unidas (ONU) busca igualar a todas las naciones en el aspecto económico, considerando que sus fines de formación como institución internacional era promover el desarrollo, esta era su formula para evitar la guerras, la consolidación de que el desarrollo se produce en el contexto nacional y que el Estado que la representa en su protagonista.

La recomendación para políticas de desarrollo conlleva a aportes a la teoría del desarrollo que conjuntamente con las descripciones del subdesarrollo tratan de explicar ambos extremos. Desde las ciencias sociales se espera, dado su capacidad de impulsar los cambios como fundamentos que argumentan las disciplinas sociales, la permanencia de la Paz, para lograr obtener el deseado desarrollo. Las ciencias sociales comienzan a teorizar sobre el modelos a seguir, a argumentar las formulas, que aun la comunidad de naciones intenta establecer. La política que implanta el estado que corresponde a una nación puede asumir la recomendación de una "política de desarrollo", incluso muchos la acatan pero obvian su cumplimiento.

Es interesante ver como en América Latina se suceden argumentos que logran explicar, al menos teóricamente, como el subdesarrollo se manifiesta, extremos opuestos a los objetivos de las políticas que se refieren al desarrollo. Desde Europa se le hace llegar al pensamiento latinoamericano, que lo recibe junto con el modelo a imitar, dos puntos que intentan el núcleo de sus definiciones, por una parte la ausencia de capital y de recursos para promoverlo y por otra, un factor subjetivo como apoyo para la explicación más plausible: una cultura de cambio, de ahorro, de capacidad para lograr empresas suficientes, como que si adquieren las buenas habilidades es posible lograr la meta. Nada que no fuera remediable desde la voluntad y la capacidad humana.

Los años corren y se aproxima la década de los setenta, y el pensamiento social en América tiene que dirigirse especialmente al subdesarrollo, ha recibido la influencia del viejo continente, pero tiene que explicar sobre su realidad y varios autores logran pronunciarse para que los argumentos del área sean escuchados y que el ansia de una modernidad también les toque a ellos, al respecto desde Argentina Gino Germani citado por Mayra Paula Espina hace una propuesta donde el desarrollo es la oposición entre rasgos de la sociedad Folk y las modernas. Las primeras se caracterizan por la primacía de lo patriarcal, los nexos familiares, por estar insuficientemente diversificadas y organizadas, poco politizadas, poco preparadas para el cambio, y por eso no muy industriosas ni emprendedoras. En el otro extremo lo moderno, al par las organismos que buscan el consenso mundial, esta vez regionales como la CEPAL se pronuncian por la influencia internacional, y alrededor de esta hipótesis se instala el concepto de periferia para las relaciones entre naciones referidas especialmente a las posibilidades de un cambio en función del desarrollo: el centro y la periferia. Desde la periferia se impone un cambio en la forma de producir y los mercados donde estos valían en cuanto más diversos o no que, desde luego, el cambio en la producción es en buscar la productividad, que da lugar al crecimiento económico siempre desde la industrialización

Por otra parte Mayra Paula Espina Prieto cita también a Darcy Ribeiro cuando se refiere a la oportunidad del proceso civilizador, para este teórico de las ciencias sociales el proceso siempre va a apostar por el subdesarrollo dada la cultura de las naciones del Sur y esto es lo que permite el desarrollo de los del centro. Por lo menos varia en el análisis y se aleja de los conceptos y tendencias economicista y se inmiscuye el los aspectos culturales, favorece una aproximación del desarrollo como la forma de vida de los habitantes de la región Latinoamericana.

Existen otros análisis y todos concuerdan con la dependencia, donde se argumenta que no solo se trata de relaciones centro-periferia, que el desarrollo supone la existencia del subdesarrollo, que esta lógica no se puede interrumpir con formulas de la CEPAL y si que habría que modificar desde los cambios sociales los orígenes y conceptos de las relaciones internacionales. Al respecto se colige que quizás no sean tanto desarrollados los países del centro, pues si estos no imponen su modelo copiado, el desarrollo iría por otros caminos como que la civilización no es la construcción de grandes fabricas que afectan el medio , destruyen culturas , o que si el encadenamiento cultural que vislumbran es la condición real para que el desarrollo logra realmente la modernidad requerida y esto se vea como la cultura de sostén , sin buscar metas mas allá de lo que significa sobrevivir con las comunicaciones originales ,aquellas que llegan solo a donde alcanza la vista.

Lo peor fue que se puso en práctica la industrialización sustitutiva, nombre dado a la formula cepaliana, y que realmente sustituye la formas vivénciales logradas durante millones de años.

Todo estos modos de pronunciarse sobre lo que iba sucediendo van dando lugar a una crisis del discurso que intenta buscarle las causa tanto al subdesarrollo como al desarrollo, pero sobre todo a las relaciones internacionales que provocan modelos, las políticas recomendadas a las naciones-centro donde se concretaba el desarrollo- comienzan a pernear los contenidos de los discursos, lo que da lugar a otro periodo de análisis.

Los años setentas llegan a su segunda mitad , los eventos convulsionantes ocurrido y que influyen en una modernidad a todo tren y a como de lugar determinan formas nuevas de vida donde la práctica del desarrollo tiene primero que observar el desenvolvimiento de los eventos sociales y después acotar el modelo, la industrialización había dejado secuelas en elementos viciosos que no dejaba verlos como eficaces , las naciones a que fueron dirigidos entraban a una situación de dependencia tecnológica, los logros de algún capital tenían que destinarse a pagar a los países del centro que le vendían , además del modelo de desarrollo, las tecnologías elaboradas con sus propios recursos naturales. Ahora había que enfrentar la critica sobre el medio ambiente y lo que aún no era alarmante por falta de la debida promoción, desea ver como sí lo iba a ser, las chimeneas, antes símbolo de progreso, eran el icono de la destrucción de la tierra para sensibilizar a los originarios de los territorios donde se construían que lo sufrían y los desplazaban y que no era más que resultado del crecimiento económico, y que esto –el crecimiento- no era sinónimo de desarrollo.

Desde finales de los años sesenta, la década completa de los setenta, los ochenta y parte de los noventa, al par de la ciencia social la crisis conceptual se entroniza, ya no se oyen los cantos sobre el desarrollo, el fracaso de fórmulas donde no se reconocía la diversidad cultural que caracterizaba a todo un continente, la falta de pertinencia de las acciones de sustituir a los protagonistas, la intervención.

Las políticas de las instituciones financieras crearon la deuda que destruye a nuestros países del Sur americano. La imposición de una cultura consumista que intenta subsumir una cultura acumulada y "solucionar los obstáculos para el desarrollo" mediante la eliminación dé identidades al par de que la sustracción de recursos generaron la pobreza que caracteriza a la región.

Existe una crisis consolidada del concepto de desarrollo, aquellas vicisitudes que nos ha conducido hasta aquí como que determinan el abandono de que solo el producto y su crecimiento podían determinar el desarrollo. Ya no se puede continuar con la definición del desarrollo como económico, en una afirmación simple, cualquier análisis desde disímiles criterios, considerándolos todos, nos indica que es una emergencia buscar un nuevo concepto del desarrollo El mundo clamaba por esta conclusión, la madre Tierra, y de forma patética enviaba señales para que el abandono de esta creencia se hiciera efectivo, El deterioro imparable del patrimonio de la humanidad tanto natural como cultural por el solo motivo de no comprender la importancia de la diversidad , por establecer una homogenización a ultranza., desconocer los saberes populares hicieron posible que las miradas de los expertos se dirigieran a otros aspectos, no tan tangibles, como la superestructura social, y un nuevo pensamiento se fuera formando en aras de un desarrollo encaminado por nuevos causes . –el crecimiento del producto no era sinónimo de desarrollo-, quizás fuera entendido como el principal paradigma.

Y para entenderlo, para llevar la idea de desarrollo a su justo lugar es necesario reflexionar que:

La cultura no es solo patrimonio o herencia de un país, sino el complejo proceso de participación en la creación y apropiación de significados y dotación de sentidos, explicito en la comunicación e interacción activa del hombre con su medio y sus semejantes.

Más allá de una definición, incluso de entrar en semejantes debates y tomar partido en tendencias que la definen, a la cultura., se busca desde sus funciones demostrar la importancia de esta categoría cuyo objeto de estudio en si mismo integrador y transdisciplinario, en la medida que abarcan toda la producción humana., en su proceso y resultado.

De aquí la propuesta de su importancia, desde misiones que buscan condiciones, mediaciones y determinaciones para asumir al hombre en su medio.

La cultura, en sus múltiples puntos de vistas _y de partida_ involucra los tantos atributos que caracterizan a la actividad humana y esto facilita la precisión de lo diverso de las infinitas dimensiones del hombre.

En la actualidad se recurre tanto a su tratamiento que es la noción básica para caracterizar la conducta humanad en el del mundo académico, como que, además, es parte de políticas y del discurso cotidiano para explicar los cambios que ocurren en nuestros días.

Para la sociedad, su vinculación a la cultura, puede ser cauce hacia formas de condiciones, metas a alcanzar, códigos a considerar.

Es significativo su aporte, para comprender con mayor precisión el papel de la cultura en el desarrollo socioeconómico, su vinculo con las nociones de ideología, hegemonía, clases sociales, donde resalta que la vinculación entre cultura y hegemonía es de vital importancia pues expresa el predominio dentro de un campo especifico de orientaciones intelectuales, morales y estéticas.

Las anteriores reflexiones permiten afirmar la apreciación de la cultura como un bien importante, por su medio el ser humano perfila y hace progresivo sus múltiples cualidades espirituales y practicas, intenta someter a su dominio bajo su perenne conducta su entorno.

Como bien debe estar al alcance de todos y no ser un lujo reservado a élites.

En 1967 al ser interrogado sobre la cultura Fernando Ortiz respondía:…"es la patria, pero la patria sin cultura no podrá erguirse de esta puericia en que yace ni podrán sus hijos privados de posibilidades para expansionar sus conciencias y enlazar libremente sus energías, asumir la plenitud de las responsabilidades públicas y darse los destinos que les dice la soberanía democrática de la nación, que sus padres soñaron y por los que quisieron morir. Ni racismo ni xenofobias.

La cultura es como cultivo, trabajo, labrantío, siembra para la cosecha y fruto. Este concepto de la cultura, como superación humana, no abandonara en la humanidad., para sus egoísmos, pasiones y errores a menudo la extraviarán por los campos….la cultura no es un lujo, sino una necesidad., no una contemplación, sino una cooperación copuladora de creaciones., no una neutralidad positivista, sino una militancia activa., no una quietud ganada que se goza, sino una inquietud que hay que satisfacer sin cesar".

Son conceptos de cultura que emplazan a quienes lo analizan a un crecimiento., que evidencian la diversidad de la cultura, a más de cuarenta años de sus manifestaciones su vigencia es significativa, refleja la importancia de la cultura como tema a recorrer constantemente, a tenerlo presente, dibuja una importancia para el pensamiento social que es núcleo básico para conductas que permitan entender la complejidad de la propuesta. La cultura de una nación, de un pueblo y de hasta una comunidad es como un árbol: parte de una raíz que la constitución de permanencia que la definen y la distinguen de culturas diferentes, sus ramas evidencia un movimiento constante bajo la influencia de múltiples factores que inciden sobre ellas , sus tallos y hojas responden a estos elementos cambiando su aspecto y esta síntesis expresa las creencias, las aspiraciones, el conocimiento y las maneras de hacer las cosas de un determinado grupo humano.

Mas allá de los conceptos de desarrollo que se adopte, para las ciencias sociales va a ser núcleo de sus análisis, al par, la cultura., en ese mismo contexto va a jugar su papel: abarcador, en tantas direcciones del quehacer humano, pero jugando su papel más que claro y su desempeño de sostenimiento del desarrollo es evidente. Amartya Sen premio Novel de economía en 1998 comenta al respecto que, para el caso del crecimiento económico vinculado a la opulencia el papel de la cultura…no sería fundamental pues carece de valor intrínseco y sí puramente instrumental, y continua argumentando lo expresado sobre si puede ayudar a promover un acelerado crecimiento económico, esto hace reflexionar sobre de que, en caso de desarrollo, sea cultural, como que favorece el objetivo esperado, no se trata de excluir los indicadores económicos, seria en todo caso sumar , es decir , además del desarrollo de la economía , su crecimiento, los aspectos culturales, en este caso el premio Novel da una pauta nada despreciable de fundamentar la importancia de la categoría cultural específicamente al papel a desempeñar, es medio para obtener un fin. Y esto puede traer dificultades para una comunidad, si la cultura no por ella misma recibe la valoración que merece y es utilizada como instrumento (Amartya Sen) puede solo servir para la opulencia, limitando el desarrollo a los intereses personales. Pero el premiado de la academia sueca lo ve de otra forma, nada despreciable para argumentar tal importancia, es así que declara… "Existe, además, un papel intrínseco en la evaluación del proceso de desarrollo. Este doble papel se aplica no sólo en el contexto de la promoción del desarrollo económico, sino a otros objetivos específicos externos, como la sustentabilidad del medio ambiente, la preservación de la diversidad de las especies, etc. En la promoción de todos esos objetivos específicos, algunos parámetros culturales pueden ser de ayuda y otros pueden ser un obstáculo. En tanto que tenemos razones para valorar estos objetivos específicos, tenemos bases derivadas e instrumentales para valorar esas posturas y características culturales que promueven el cumplimiento de dichos objetivos. Pero volvamos a la cuestión básica ¿por qué concentrarnos en estos objetivos específicos? La cultura debe ser considerada en grande, no como un simple medio para alcanzar ciertos fines, sino como su misma base social. No podemos entender la llamada dimensión cultural del desarrollo sin tomar nota de cada uno de estos papeles de la cultura. Su interrogante es más que elocuente, pues refleja, y piénsese en la fuente, sobre todo de la respuesta dada a si mismo, de un economista donde pretende acelerar el desarrollo dándole una extensión de demarcación que si se desestima pierde su razón de ser , sus objetivos específicos, que no para concentrarse y sí para incorporarlos como determinantes.

Por otra parte,…continua Sen, que "La cultura participa en el desarrollo en tres sentidos, distintos pero relacionados entre sí.

1. Papel constituyente: El desarrollo, en su sentido más amplio, incluye el desarrollo cultural, que es un componente básico e inseparable del desarrollo en general. Si se priva a las personas de la oportunidad de entender y cultivar su creatividad, eso es en sí un obstáculo para el desarrollo. Por tanto, la educación básica es importante no sólo por la contribución que puede hacer al crecimiento económico, sino porque es una parte esencial del desarrollo cultural.

2. Papel evaluativo: Lo que valoramos y que además tenemos razones para valorar está definitivamente influenciado por la cultura. El crecimiento económico o cualquier otro objetivo de esa clase, carecen de elementos externos importantes y las cosas que valoramos intrínsecamente, reflejan el impacto de nuestra cultura… Incluso si las mismas cosas tienen un alto valor en sociedades diferentes (si, por ejemplo, se busca vivir más tiempo y con mayor felicidad, en muchas sociedades muy diferentes), ello no las hace independientes de valores o de las culturas, sólo indica la congruencia de las distintas sociedades en sus razones para hacer tal valoración.

3. Papel instrumental: Independientemente de los objetivos que valoremos, su búsqueda estará influenciada, en mayor o menor grado, por la naturaleza de nuestra cultura y ética de comportamiento. El reconocimiento de este papel de la cultura es más frecuente que otros y si bien es cierto que no debemos limitarnos a este aspecto, no podemos ignorar el hecho de que los parámetros culturales desempeñan inter alia un fuerte papel instrumental. Esto se aplica no sólo a la promoción del crecimiento económico sino de otros cambios –como el mejoramiento en la calidad de vida– asociados con el desarrollo en un sentido amplio.

Obsérvese como se abre al soporte conceptual, pudiera inferirse, que para el experto económico no existe otro desarrollo que no sea el cultural, valora de tal forma a la cultura que sus otros dos planteamientos sobre funciones instrumentales y evaluativos no son más que una complementación , una forma para su entendimiento que cimentó todo un concepto , elementos todos que incorporan una definición y el giro epistemológico se consagra desde la importancia de la cultura : es constituyente del desarrollo . Y para los tiempos actuales, el siglo XXI, no puede buscar el desarrollo y mucho menos acelerarlo sin considerar la cultura en su valor constituyente.

Al reflexionar sobre las ideas expresas, y como que provienen de una experiencia basada en la fundamentación reconocida, puede afirmarse que la cultura es un bien, que utilizado por el ser humano en función de él mismo concentrando sus cualidades espirituales que dado el dominio de la naturaleza a fuerza de su conocimiento y de desentrañar sus múltiples vericuetos logra su dominio, que, ahora haga más humana la vida social seria el éxito de mantener la vida del ser humano en el orbe mismo de la Tierra.

Entre los atributos que se concentran en tal categoría, entre sus múltiples dimensiones tienen una que puede ser identificada como comunitaria que envuelve la histórica, como ambas dimensiones que se funden en una misma para presentarse como una demostración que da sentido a toda la vida, no basta conceptualizar un desarrollo, habría que llevarla a la base humana para que funcione. Ese es la cuestión del bien importante, que da sentido a la vida , abarcando todos sus aspectos, quizás por esto es que la cultura va a superarse a sí misma, de ahí su facilidad para el desarrollo, ,pues es capas de progresar desde ella misma , como un doble sentido hacia el horizonte cuando busca e incorpora las demás culturas, lo que le permite su acumulación, su crecimiento, y su enriquecimiento, todas las culturas, se mutual izan y en una dirección vertical va a trascender pera ya enriquecida , una cultura acumulada es una cultura desarrollada que su ves condiciono el desarrollo, el desarrollo es cultural en la medida que la cultura le concede efectos. Más que voluntad individual, resultado de la praxis del hombre y a su vez condición de la actividad humana.

No hay cultura que no remita a un desarrollo, basta observar la diversidad que para el siglo que vivimos se mantiene y cual fenómeno del desarrollo en la tecnología que acorta distancias y favorece el dialogo con imágenes, se constituye (Amarrita Sen) en características de este tiempo, que se resiste a la perdida, precisamente de la multiplicación diversa, a pesar de los riesgos siempre presente de la globalización que no es, ni tanto, cultural.

Miguel Barnet, apoyándose en las enseñanza que le dejo Fernando Ortiz afirma refiriéndose a la importancia de la cultura que el siglo XXI tendrá que ser el siglo de las cultura como el siglo XX lo fue de las investigaciones. Y se refiere a como esta garantiza los bienes del espíritu, que como puerta una vez abierta no se cierra jamás …que no es un lujo, ni un ornamento es una energía. Y esa energía es a su vez generadora de conciencia y acicate para el desarrollo de la voluntad colectiva, palanca de acción creadora y ala de la imaginación… es la Patria (Fernando Ortiz). Son, dado la búsqueda de elementos para su definición, observaciones que dan cientificidad a una concepción de la cultura y desde, en tanto, genere un autentico desarrollo para salvar al ser humano que es capaz de por ella misma, por su valor intrínseco construir nuevas formas de progreso, o que den progreso, una alternativa al desarrollo, su enlace como bien, el mas importante, se constituye como tesoro no ya solo de una comunidad si no de la humanidad. Barnet continúa afirmando que la convivencia en una sociedad revolucionaria contribuye a la creación colectiva y al ejercicio de la verdadera democracia cultural. En su análisis expresado en el periódico Granma, el intelectual cubano busca la definición humanista de la cultura. Al explicar la democracia cultural la lleva a un modelo de desarrollo donde la acción participativa de expertos, en comunidades logran un avance (de progreso ) ante la adversidad que lo maltrato, para favorecer una recuperación como desarrollo del colectivo, alma y escudo de la nación cubana la cataloga, y esto replantea el asunto, para incorporar a la importancia de su estudio , para el cubano como para cualquier ciudadano de este mundo , la cultura , al par de la democracia se constituye, función que salta constantemente, que Amartya definía, en la libertad de hacer valer sus necesidades , la comunidad puede hacer sentir su fuerzas desde el aporte de satisfacción de logro que como empuje es capaz de llevar a acabo.

Por otra parte, en un análisis tan reciente como el año 2009, dos investigadoras cubanas, Mirtha Yordi García y Maria Teresa Cabalero Rivacoba abordan este tema en relación a los años noventa como crisis de las ciencias sociales en una relación muy estrecha con el derrumbe del campo socialista de Europa de Este y la repercusión que este suceso tuvo para con el Marxismo, doctrina revolucionaria que servia de guía a esta sociedad.

Es el caso que la concepción del desarrollo no podía pasar por alto ante estos eventos y al centrar su atención en los aspectos y momentos generales del proceso de desarrollo como fenómeno inherente a toda realidad insisten en que para su comprensión es preciso conocer determinados aspectos teóricos y epistemológicos de la teoría del desarrollo, que se erigen como pilares esenciales en la interpretación del desarrollo social. Es decir, abordan elementos sin los cuales no se podría hablar del desarrollo social, lo destacan como características universales comunes a todas las formas concretas de manifestación real del desarrollo entre estas exponen las siguientes:

  • a) Proceso de carácter real y objetivo. (Manifestación y despliegue de contradicciones reales que conllevan a procesos de auto cambio de lo existente)

  • b) Proceso de revelación de nuevos aspectos y relaciones de la realidad. (Transición de una forma de existencia y de interdependencia de lo real a otra nueva forma con cualidades diferentes).

  • c) Proceso de repetición en las etapas sucesivas de ciertos rasgos, relaciones y propiedades de las anteriores formas existentes ya desaparecidas.

  • d)  Proceso que implica evolución, ajustes, reformas, regresos.

  • e) Proceso de conjugación y complementación de varios momentos esenciales y específicos de las transformaciones que generan desarrollo: destrucción-conservación –transformación-surgimiento. (Cada uno de estos momentos resulta necesario e imprescindible para que el proceso se realice, por lo cual conforman una integración sistémica muy compleja donde todos son necesarios condicionantes unos de otros).

Es el caso que por todas las etapas que ha pasado la conceptualización del desarrollo, su transito, es sinónimo de referencia a la forma en que el hombre ha buscado, con su actividad, formas de vivir que se valoran en la misma medida que se valoró el como núcleo del desarrollo.

Durante los siglos de su existencia el ser humano, su actividad, ha logrado el progreso ha expensa de buscar objetivos trazados según sus propias ansias de superación a si mismo, cada etapa de la vida humana ha sido conocida, por su investigación, sí, pero su valoración por los logros que puedan promover la permanencia del propio hombre. Las valoraciones actuales, de hoy mismo que facilita la revolución en las comunicaciones, no evalúan, pero si confirman el sentido y alcance de la conducta humana, el como la de hoy es la consecuencia de la de ayer, su devenir es un proceso, la carencia del carácter cultural ex profeso por obviada la cultura es una conducta reprochable, confirmada ahora, pero cuyas consecuencias se originaron desde la valoración limitada del desarrollo, cuando solo importaba la obtención de ganancias, hoy , precisados los elementos aportados por las investigadoras cubanas citadas se puede afirmar que desde su origen estuvo presente, aunque latente, la cultura. Que es actividad humana desde sus orígenes.

Si de alguna forma se pueden superar los resultados a los cuales se arriban hoy es brindando atención a las particularidades de procesos tan trascendentales como el desarrollo como eje central pero que transversalmente se influye de dimensiones varias capaces cada una de esta de calificar su vida cotidiana que invariablemente esta proyectado hacia un progreso a cambios constantes.

No perderle de vista, su observación para principalmente identificar por parte de sus protagonistas, la dirección de sus necesidades a su solución eficiente es más factible desde la comunidad ¿Estarán los protagonistas concebidos como comunidad? ¿Se reconoce la fuerza de la comunidad para inicio y culminación de los procesos de desarrollo? más aún ¿Se piensa, se construye un pensamiento cultural del desarrollo?

Que se puntualizara la fuerza de la comunidad no se detenta en el devenir del desarrollo, en su conceptualización, visto este como parte de la interrelación, de su compresión como sujeto y objeto de la actividad humana, y del hombre como protagonista del desarrollo social, su desarrollo, de este, de su comunidad.

Identificar la actividad humana que se lleva a cabo en las comunidad, con una valoración concreta de definir, comprender sus necesidades y las fortalezas que representan la compresión y definición de un concepto de desarrollo que gire alrededor de las culturas diversas de cada espacio, sin detenerse a establecer limitaciones de espacio y volúmenes de sus integrantes. Esta comunidad es célula fundamental y conforma su totalidad, deseada, exigida, como pudiera suceder.

Especialmente resalta cuando ambas integrantes de la Universidad de Camaguey afirman"…la concepción materialista de la historia como fundamento de la vida social sigue siendo valida, pero la dinámica y complejidad de los acontecimientos sociales del mundo de hoy requieren cada vez con mayor fuerza el desarrollo teórico de la concepción materialista de la vida social para interpretar no solo la uniformidad del desarrollo social, sino su riqueza y diversidad real". Resulta evidente que además de las necesidades imprescindibles de recursos para un desarrollo social entendido este como procesote múltiples dimensiones:

las propuestas teóricas que argumentan las practicas actuales son recursos inestimables para la lucha… que ha pensamiento (ideas) nos hacen…Culminan esta parte de sus análisis dando un desglose, como colofón del concepto iniciando por un comentario a la dialéctica… "que despojada esta de todo misticismo se convierte en una necesidad para las investigaciones sociales y, en particular, para el análisis de la teoría del desarrollo social. En la sociedad, al igual que en la naturaleza y el pensamiento, se comprueba a cada paso el carácter dialéctico de las transformaciones de los fenómenos y procesos de la vida social a través de sus propias contradicciones". Para continuar refiriéndose ya al concepto con propuestas simples que van subiendo su complejidad:

"…El desarrollo, entendido como proceso de la realidad existente".

¿Diferencias entre las concepciones filosóficas y la Sociología, en particular con el Marxismo Leninismo?

El desarrollo es un proceso sistémico, real, objetivo de auto transformación de todo lo existente y en correspondencia con la naturaleza de los fenómenos y procesos reales, de carácter gradual y dirigido al surgimiento de nuevas y superiores cualidades en la realidad.

Ya se indicaba la compleja manifestación de destrucción-conservación-transformación-surgimiento donde condiciones externas van a impactar, cual particularidad en el proceso de transformación, tales como condiciones medioambientales, histórico- culturales dada la variación de una época a otra.

Las interpretaciones filosóficas, especialmente desde el marxismo leninismo, expresan ideas que sobre la realidad social y su interpretación sirven como fundamento para la teoría del desarrollo social. Y esto es así porque revelan las especificidades de esta esfera de la realidad,… realidades que informan, que evolucionan históricamente y determina, al par, la propia historia del desarrollo.

¿Dicotomía entre el pensamiento social, sus investigaciones y entre pensamiento filosófico y sus investigaciones?

Que el desarrollo social, entendido como proceso especifico de auto transformación de la vida social mediante la actividad consciente de los hombres en determinados contextos socioculturales, con el fin de transformarlos para garantizar con ello una calidad de vida superior en correspondencia con las necesidades humanas básicas reales.

Conjunto de múltiples acciones de los hombres en la vida social en correspondencia con sus móviles ideales (enriéndese determinados fines, intereses, objetivos o aspiraciones) que facilitan una imagen previa del resultado deseado en la cabeza de los hombres.

El desarrollo se reconoce como proceso sistémico, real, objetivo, de auto transformación (movimiento y cambio) de todo lo existente, condicionado internamente en correspondencia con la naturaleza de los fenómenos y procesos reales, de carácter gradual, que conlleva así surgimiento de nuevas cualidades en la realidad, y sujeto a determinadas regularidades que expresan el sentido, lo sistemático, lo contradictorio y complejo de este proceso.

Para finalmente culminar el análisis en un concepto que de abarcador y de contener elementos satisface, al menos, como facilitador de la compresión necesaria, y hasta estos tiempos la comunicación indispensable para el que se vaya a ocupar de estos temas tenga una idea de sus futuros derroteros:

Desarrollo Social entendido como proceso real, objetivo, de características universales, sujeto a regularidades especificas y que se manifiesta a través de la actividad humana de multipl3es maneras en de-terminados contextos socioculturales con el fin de transformarlos para lograr mejores condiciones de vida más bienestar, calidad de vida superior, en correspondencia con las necesidades básicas.

Relación cultura y desarrollo: reflexión teórica necesaria

"¿…cultura?"

"… es la patria…como cultivo, trabajo, labrantío, siembra para la cosecha y fruto. Este concepto de la cultura, como superación humana, no abandonará a la humanidad., pero sus egoísmos, pasiones y errores a menudo la extraviaran por los campos".

Fernando Ortiz

"Sin embargo, en nuestra conferencia no hemos dejado de teorizar ni un momento, a sabiendas de que esa es acción ineludible que acompaña a toda práctica cultural verdaderamente enriquecedora"

Dr.Ramón Cabrera Salort.

"Generalmente, se identifica al desarrollo con el propósito del bienestar del ser humano, desde una concepción multidimensional integral de prosperidad física, mental y social y que comprende lo material y lo espiritual, lo presente y lo futuro, su vida y la del medio que le rodea.

Cuando se considera el desarrollo como el sentido de realización de la vida humana bajo sus múltiples formas y en su totalidad, entonces la cultura que exprese el mayor sentido humanista será el objetivo y la finalidad misma del desarrollo. Por tanto, una estrategia cultural del desarrollo importa sobremanera en la concepción del desarrollo, lograr su firmeza, desde lo latente de su presencia es ya, solo pensarlo, un desafió con marcado deber de cumplir.

Generalmente es aceptada la cultura como el conjunto de los rasgos distintivos que caracteriza el modo de vida de una sociedad, está presente en el pensamiento yen el sistema de valores materiales y espirituales de la civilización toda. También se reconoce que la cultura es el conjunto desconocimientos que permite desarrollar un juicio crítico, que distingue en un ser humano la capacidad de pensar, en sí mismo en la humanidad, de pensar en su futuro y en el futuro que trascienda su propia existencia. La cultura es, por tanto, expresión del proceso permanente de realización humana en todas sus formas y plenitud." (Dimensiones económicas de la cultura y el desarrollo loca l Reflexiones para una primera aproximación, Tania García Lorenzo)

Son objetos de estudios desde las ciencias sociales y su vínculo parte de un análisis cuya reflexión de sus contenidos y de concepción están estrechamente asociados.

Es bastante coincidente en la literatura referida a los estudios culturales y del desarrollo la compresión, aunque sea desde posiciones con ideas diversas que el desarrollo es un proceso integrador que abarca múltiples dimensiones, dimensiones económicas, culturales, políticas, ambientales, éticas, culturales y que todas se interrelacionan y constituyen el proceso de desarrollo, desde las dimensiones se pude pensar en un concepto abarcador e integrador que logre expresar la noción de una categoría que aporte a la practica un hacer en función de su logro. Que su sola mención comunique un objetivo a cumplir.

De una cosa se esta seguro en esta sistematización, el desarrollo como categoría no debe, no puede menos que oponerse a la limitación economicista, tal reducionismo conceptualiza el proceso social que hemos visto en lo económico, a crecimiento económico., no transmitiría, no condiciona una comunicación efectiva para su fundamentación., y su resultado ya lo hemos visto. Los esfuerzos de la comunidad de naciones no merecen insistir en este término. Es obvio que las múltiples dimensiones que le son inherentes hacen difícil su definición. Al respecto Ernel González Mastrapa y Jordi de Cambra Bassol exponen en el siguiente párrafo de su ponencia "Desarrollo humano, cultura y participación. Notas para el debate., publicada en el libro titulado La participación, dialogo y debate en el contexto cubano. Toda una reflexión que bien pudiera explicar los avatares a este respecto:

Su pretensión abarcadora, de múltiples dimensiones, hace difícil su concreción y definición. Este es uno de los problemas que hemos encontrado, pero pensamos que no hay que obsesionarse por encontrar una definición que lo abarque todo. Esto podría ser, incluso, frustrante, contraproducente, por el carácter abierto y globalizador de estos conceptos, que los hacen irreductibles y opuestos al impulso delimitador de toda definición. Además, una definición cerrada y apriorística iría en contra de su componente participativo y del papel protagónico de los actores sociales implicados en el proceso.

Esto no quiere decir que no sea preciso dotar estas ideas de un marco teórico adecuado, conceptualmente riguroso, que permita evitar su apariencia difusa y a veces ambigua, tema en el que estamos trabajando.

Por otra parte la cultura ha sido tratada en relación con el desarrollo en los tiempos más recientes, cuando el desarrollo originalmente asumía la idea del crecimiento económico como criterio rector, las consideraciones culturales no eran avistadas en el decursar teórico y practico de este proceso.

Cuando se reconoce como un factor importante implicado en el desarrollo se aprecia un salto hacia la instrumentan de nuevos procederes, las Naciones Unidas son el marco donde se desprende la necesidad, ya latente, del respecto a la diversidad cultural. Esto más allá de utilizarla a conveniencia de que favorezca o no el desarrollo de un pueblo, una nación o de una comunidad. La cultura, per se, tenia que ser vista en la óptica internacional para lograr la integración de un pensamiento que la contemplara como elemento decisivo, condición para el desarrollo, que este estuviera en función de aquella como una necesidad que postergarla como se había hecho hasta ahora era un error… su continuidad ya no seria la de retomarla en un tiempo futuro, no habría tiempo.

Nuestro mundo actual, globalizado y donde las distancia dejaron de ser un asunto de limitaciones, donde el tiempo puede ser minimizarlo al máximo, y el avance tecnológico es cuestión de horas para el impacto de un cambio vertiginoso determinar el peso de cultura es mas que necesario, es algo imprescindible, aun este desarrollo es para muchos que toman decisiones trascendentales económico. Lo anterior constituye un fundamento para influenciar en el pensamiento que debe abordar los desafíos del milenio. La cuestión cultural es un hecho que se impone en ese nuevo pensamiento social para los años futuros, pues en la acción humana siempre esta cuestión cultural ha significado, de forma contundente, determinante.

Si se pudo dominar comunidades enteras fue por que se ataco y domino su cultura. Desde la propia cultura, es decir, la cultura fue invadida y apropiada por formas culturales que lograron al menos tergiversar la dominada, De aquí la importancia de considerar a la cultura como rasgos que identifican al conglomerado humano, si es limitad a una condición elite, restringida a las artes, y a la literatura, como actividad de lujo se convierte en una maniobra no tan inconsciente, que favorece la homogenización, su absorción por otras cultura. Esto es un riesgo de la globalización. Una consecuencia que puede resultar funesta, son fuerzas que se manifestación extremada significación, pues códigos establecidos destruyen la diversidad , deseada el control de una producción de bienes sociales necesarios en cualquiera de los sistemas de producción, Aquí influye la invasión de los sentidos para limitar la identificación de las necesidades de cada cual , la comunidad como que pierde , para identificarse y se pliega a los gusto y a veces a la comunidad de entregarse a lo que le ofertan. Como mínimo esta consecuencia controla la forma de satisfacer sus verdaderas necesidades. Al par la universalidad de los códigos, pensamientos, la necesaria comunicación de aportar lo identitario destruyen los conocimientos que han conducido a esos conglomerados humanos por toda una tradición que no se debe perder, y sí formar parte de la necesidad reconocida en los protagonistas, afirmación que se puede hacer desde que la UNESCO plantear que la cultura es el sector que desarrolla más amplias relaciones con todos los campos de la vida social.

Generalmente es aceptada la cultura como el conjunto de los rasgos distintivos que caracteriza el modo de vida de una sociedad, está presente en el pensamiento y en el sistema de valores materiales y espirituales de la civilización toda. También se reconoce que la cultura es el conjunto de conocimientos que permite desarrollar un juicio crítico, que distingue en un ser humano la capacidad de pensar, en sí mismo en la humanidad, de pensar en su futuro en el futuro que trascienda su propia existencia. La cultura es, por tanto, expresión del proceso permanente de realización humana en todas sus formas y plenitud.

No pueden existir otras formas de valorarla, si no en un enfoque totalizador donde se aprecie a la cultura como el factor mas decisivo en la historia, la evolución económica como desarrollo social en especial de determinar la conquista del hombre por el propio hombre, cuando la cultura fue…"en la historia de las civilizaciones, el robo y la tergiversación de la cultura han sido la maniobra principal de los explotadores de todos los tiempos para imponer sus intereses egoístas" (A. Hart.) quien continua tratando d ilustrar la importancia de la cultura como noción y en una practica consecuente con esta:

"El apóstol de la independencia de Cuba José Martí, afirmo que todo hombre lleva una fiera dentro pero que es, a la vez, un ser admirable, que puede ponerle riendas a la fiera. Las riendas están en la educación y la cultura y ellas representan los más altos niveles de creación espiritual con las limitaciones propias de cada tiempo histórico y del nivel de las fuerzas productivas. Solo con un más alto desarrollo de la capacidad de producir y una elevación de la cultura podrá lograrse prácticamente la ampliación de la justicia hasta beneficiar a todos los hombres sin excepción para permitir el disfrute por igual de los beneficios de lo bienes materiales y espirituales.

El valor práctico d lo expuesto permite una apreciación desde la historia concreta de un pueblo , o de una comunidad para que la cultura sea el elemento …más dinámico si, pero también el eje desde el cual se realicen las acciones más precisas para el cambio hacia la modernidad que se busca como progreso , conducta hacia el desarrollo, que esta, la cultura , llegue a se el componente sustancial de una idea del desarrollo los otros componentes estas inherentes a la propia cultura y su noción más abarcadora: ética, justicia social, ciencia, democracia.

Si hablamos de desarrollo y cultura, lo hacemos por que la cultura se destaca por su enriquecimiento, porque se entrelazó con otras cultura y su resultado fue un salto cuan y cualitativo, de crecimiento de la diversidad implícita. Por que la identidad cual rasgo esencial da la valía suficiente para lo propio que se desgrana en múltiples engranajes que como núcleos se crecen, respuestas a aspectos de la cotidianidad, que como conducta nos caracteriza. Eusebio Leal, historiador de la ciudad y con toda sabiduría nos dice:

Cuando hablamos de desarrollo, es necesario centrarlo a partir del crecimiento cultural, porque es la identidad lo que nos distingue y nos da valía, y ese concepto está indisolublemente ligado a la cultura de un pueblo: son las tradiciones, el comportamiento diferente ante situaciones similares, las cosas propias del sitio que no pueden ser repetidas miméticamente; las respuestas materiales e inmateriales a determinado clima. Las estructuras familiares, como el germen de la estructura de la comunidad… Por eso planteamos que todo desarrollo que se produzca ajeno a estos fundamentos generará decadencia.

Por otra parte la doctora Alexis Aroche[1]en estudios realizados plantea que:

"El desarrollo es un proceso de automovimiento que según Vigotsky, "constituye un proceso dialéctico complejo, que se caracteriza por una periodicidad múltiple, por una desproporción en el desarrollo de las distintas funciones, por las metamorfosis o transformaciones cualitativas de unas formas en otras, por el complicado entrecruzamiento de los procesos de evolución y de involución, por la entrelazada relación entre los factores internos y externos, por el intrincado proceso de superación de las dificultades de la adaptación." (Vigotsky, 1987: 151). Más adelante señaló, refiriéndose al problema del desarrollo cultural, "La propia esencia del desarrollo cultural consiste en el choque de las formas de conductas culturales desarrolladas, con las que se tropieza… el estudiante, [esta es una acotación nuestra], y las formas primitivas que caracterizan la que le es propia." (Vigotsky, 1987: 152).

"A la cultura se define como: a) todo lo creado por el hombre para su bien y el de los demás (su esencia); b) identidad, desarrollo social y transmisora de productos espirituales y materiales (función social); c) es vida cotidiana, educación, economía y estética (manifestaciones); d) calidad de vida, comportamientos humanos, autorrealización (proceso de transformación); e) conocimientos de todo tipo, patrimonio –tangible e intangible-, valores, tradiciones, artificio (construcción social). Como se observa existe una gama de cosas que tienen relación con la cultura, por ser pluridimensional y multidimencional, entonces, las tenemos muy presente para definir a desarrollo cultural de las personas."

Donde su referencia al psicólogo y pedagogo L. S. Vigotsky encausa la noción del desarrollo cultural desde la Escuela Histórico Cultural donde el concepto de la zona de desarrollo próximo es clave en el Enfoque Histórico-Cultural en el contexto de su tesis sobre la relación entre la enseñanza y el desarrollo, analizando distintas posiciones en relación con el problema del desarrollo psíquico y la enseñanza. Son premisas teóricas de gran valor para valorar y establecer estrategias de un desarrollo cultural entre los estudiantes, más cuando el propio Vigotsky propuso una estrategia que aún hoy es la solución a los problemas de diagnostico, destacando tres grupos fundamentales de distintas posiciones donde todas se relacionan con los proceso de desarrollo infantil y la enseñanza.

Particularmente resulta motivador -continuando con la referencia a la Dra. Aroche Carvajal- su afirmación en forma de interrogante que hace en uno de sus escritos de: "Que es aconsejable hablar de desarrollo cultural o de desarrollo integral? Que al par de otras preguntas como ¿Qué se entiende por desarrollo y qué por cultura" (Desarrollo cultural, Plataforma para el debate)[2] deja espacio para un ejercicio donde se precisaría aspectos teóricos y metodológicos sobre el desarrollo cultural , cuya vigencia hoy en día es de suma importancia y de seguir esta guía, de facilitar llegar a conclusiones para el trabajo en las universidades … sin que esto limite la participación de las comunidades. Pues es el caso que el desarrollo apunta a la dimensión social como una verdadera plataforma donde se puedan sustentar tratados como los de la doctora citada para estudios cuyas particularidades se contextualizan en la Universidad.

Hasta aquí hemos insistido en la dimensión cultural del desarrollo. El desarrollo Cultural se nos evidencia como una categoría cuyo concepto facilitaría el trabajo de personas que encaminan sus esfuerzos a comunicar y transmitir elementos que puedan guiar un trabajo, acciones, o simplemente la actividad concientizada de lo que buscan.

Transmitir una noción del Desarrollo cultural como premisa que lleve un cauce, una guía para, como derrotero, cumplir metas es una posibilidad nada despreciable en el trabajo con grupos de personas.

La elevación de la cultura a planos primordiales en la actividad humana, buscar su importancia , valorarla y considerarla en los eventos sociales , especialmente aquellos que se encaminan en busca de un desarrollo es priorizar al hombre como sujeto y objeto, al par las condiciones sociales desde la óptica de la cultura marcaría parámetros de gran importancia para la valoración de acciones , concienciar , ayudar a la concientización de estas acciones no seria nada despreciable en el trabajo social que pueda emanar de la comunidad, de la Universidad , de cualquiera que busque transformar la realidad en pos del propio hombre. Entenderlo , desde el punto de vista de la relación de cultura y desarrollo, como una demiensión del desarrollo bien pudiera ser que los elementos aportados configuren una noción que se expresa como , Se entiende por desarrollo cultural el cambio a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma, desarrollo que se produce por la acumulación y socialización de la cultura acumulada y que puede transmitirse. los factores culturales, sus atributos provocan reestructuraciones importantes en el modo de organizar la sociedad

Así como satisface las necesidades de la estructura comunitaria que se inicia pero que puede llegar a una ciudad, una nación, la comunidad como estructura original, célula, si, estructura inicial, inferior si se quiere pero en un orden desendente, base de una pirámide, donde se esquematiza el orden estructural de la organización social.

Aquellas fueron identificadas, y el cambio un acto consciente de los integrantes Armando Hart Dávalos expone, a partir de un análisis del pensamiento martiano, que las riendas que lograran controlar a los seres humanos, cuando se le encuentra esa parte de su ser que afirmó el apóstol, es admirable, consisten en la educación y la cultura, son objetivos que buscan en la actividad humana se cumplan , un puñado de hombres no pueden continuar como fieras, determinando el porvenir de los demás, los intereses personales en pos del desarrollo ignorando la cultura y como atributo de esta la justicia solo logran obtener los resultados significativamente negativos que hoy son una realidad. Las tradiciones, las mejores tradiciones de muchos de los países que hoy buscan su desarrollo porque se ahogan en la pobreza han aportado mucha más que un producto con posibilidades de crecimiento, no reconocer esto es aumentar la agonía del planeta que, como resultado de una acción social llega hoy a sus peores momentos. Como colofón, el intelectual cubano expone:

"Solo con un más alto desarrollo de la capacidad de producir y una elevación de la cultura podrá lograrse prácticamente la ampliación de la justicia hasta beneficiar a todos los hombres sin excepción para permitir, el disfrute por igual de los beneficios de los bienes materiales y espirituales"

El desarrollo Cultural: nueva visión sobre el desarrollo social

Cuando hablamos de desarrollo, es necesario centrarlo a partir del crecimiento cultural, porque es la identidad lo que nos distingue y nos da valía, y ese concepto está indisolublemente ligado a la cultura de un pueblo: son las tradiciones, el comportamiento diferente ante situaciones similares, las cosas propias del sitio que no pueden ser repetidas miméticamente; las respuestas materiales e inmateriales a determinado clima. Las estructuras familiares, como el germen de la estructura de la comunidad… Por eso planteamos que todo desarrollo que se produzca ajeno a estos fundamentos generará decadencia.

Dr. Eusebio Leal Spengler

En 1982, auspiciada por la UNESCO se lleva a cabo una Conferencia Mundial sobre políticas culturales donde, en la clausura de la misma se plantea que… Si cada sociedad tiene disposiciones particulares y aspiraciones especificas vinculadas a su cultura y a su historia, para florecer le es preciso asumir y vivificar la savia creativa que ha heredado del pasado.

Posteriormente y ante la falta de cumplimiento de las ideas expresadas en la Conferencia… peticiones de personalidades de las ciencias y del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, la asamblea general de La Organización de las Naciones Unidas declaró que por diez años las prioridades de las políticas gubernamentales estuvieran dedicadas a un enfoque cultural. Diversas acciones fueron ejecutadas por la organización internacional y en cada una de este trato de involucrar a los estados miembros. La declaración del Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural entre los años 1988 a 1997 fue preciso y algo logro, es innegable que a partir ellas comenzó a hacerse mayor la preocupación internacional por esta problemática. Sin embargo es fácil percibir como se manifiesta la necesidad de abordar el tema desde su concepción. El contenido y el alcance del término Desarrollo cultural, Aun, incluso, de considerar, seguir considerando, el desarrollo como económico, No se incluía en esta nueva práctica que desde las Naciones Unidas se proyectaba al desarrollo con una dimensión cultural. El decenio transcurre con estas realidades y la UNESCO busca otras vías para persistir en sus propósitos., para avanzar en esta dirección y apoyándose en la Asamblea dado sus facultades de involucrar a países miembros constituye en 1992 una comisión mundial de cultura y Desarrollo que presidida, esta vez por Javier Pérez de Cuellar presento en 1996 en la sede de la UNESCO el informe titulado "nuestra diversidad creativa", buscando cumplir sus metas de fomentar la toma de conciencia de de una relación entre cultura y desarrollo como una necesidad, esta vez desde el informe se trata la reilación entre ambas categorías de una forma más extensa y con una abundante reflexión sobre la imperiosa necesidad de indivisibilidad de que cultura y desarrollo son un solo objeto desde la dirección que la cultura subsume tanto a la economía como al desarrollo, la cultura de un pueblo hace pensar en un nuevo pensamiento hacia el desarrollo, con los referentes del Decenio, las recomendaciones a las políticas culturales a los países . El análisis del informe es especialmente critico de la situación actual para el año 1996 que trasvolando su contenido al año 2010 la critica esta más que nunca en pie, y los años transcurridos solo incrementan los argumentos que fundamentaron la critica inicial con sus referentes, ahora se puede afirmar con más fuerza lo valioso que fue y que incluso todavía como herramienta valiosa para comprender el problema del desarrollo, la importancia estratégica del tema y como valorando sus puntos tanto de critica como de contenido se puede seguir como una guía para , al menos, comprender el tema como un problema aun sin resolver.

Bien pudiera ser esto el mayor resultado de esta etapa llena de inquietudes en relación a la cultura.

Una de las ideas que se tratan con mayor fuerza en el informe de la Comisión en 1996 fue:

Es inútil hablar de la cultura y el desarrollo como si fueran dos cosas separadas, cuando en realidad el desarrollo y la economía son elementos, o aspectos de la cultura de un pueblo. La cultura no es pues, un instrumento del progreso material: es el fin y el objetivo del desarrollo, entendido en el sentido de realización de la existencia humana en todas sus formas y en toda su plenitud. (Nuestra Diversidad Creativa, UNESCO 1997).

Esta idea expuesta, desde su sentido y alcance muestra como debe ser entendendida la cultura, fundamentando como un paradigma, que no puede ser un elemento a complementar , o …un lujo , como lo afirmó Fernando Ortiz, sabio cubano., para el desarrollo sino el nucleó de la comunidad que se proyecta a una sociedad, su mayor y mejor fortaleza.

Por otra parte el informe desde su titulo nos deja entrever la oportunidad de la diversidad, al respecto se refiere a: la necesidad de defender y promover la diversidad cultural sobre el principio del respeto a todas las culturas cuyos valores sean tolerantes con los demás. Tal parece que el informe quiso advertir del peligro de la globalización y sin mencionar tal fenómeno cuestionaba tendencia de que una cultura única se imponga, como dominante, lo que seria el irrespeto a los derechos de los pueblos. También es de destacar la preocupación por la totalidad, la suma, acumulación e interrelación en la permanencia y convivencia de la diferencia de culturas, se reconoce la trayectoria del hombre durante siglos (desde que tuvo conciencia de su existencia) e concebir y asumir, hacer las cosas.

La cultura de una comunidad, que llega a ser una sociedad no es estática su evolución es como la raíz de un árbol que se empina en un tronco y se ramifica: tallos y hojas se renuevan constantemente y en esto consiste su desarrollo.

El renovar ocurre bajo la influencia de diferentes elementos de carácter tanto interno como externo, sus raíces constituyen los factores constitutivos, de una permanencia que sin olvidar las exigencias de la economía -como lo trata el Informe de la Comisión Mundial- pero hay que trascenderla. O como se puede considerar, sin entrar en conflicto Desarrollo –Cultura., que para que sea modernidad, progreso, se fortalezca la realidad que ha demostrado esto como un desafió para los años por venir.

La humanidad ha ido alcanzado conciencia creciente de la urgencia de producir acciones concertadas a fin de asegurarla promoción, la defensa y el fortalecimiento de la diversidad cultural. Muestra de esa voluntad fue el largo proceso de negociaciones que culminó con la firma de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, durante la 33 sesión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), efectuada en octubre de 2005, que provee de un instrumento jurídico que facilita y apoya los intercambios culturales sobre la base de la igualdad de oportunidades para todos los países, así como del respeto y el diálogo entre las distintas culturas.

El no reconocimiento de la diversidad es a todas luces conveniente a la simplificación

y al ejercicio discrecional del poder.

Y su reconocimiento es condición y al propio tiempo expresión de la necesidad de que el territorio sea la plataforma del progreso y deje de ser receptor de políticas centrales o propiciador de caminos accesorios.

En este orden de cosas surge y se destaca entre las dimensiones del desarrollo social y como cultural su carácter endógeno, manifestación de una fuerza del colectivo erigido en comunidad, es un modelo de desarrollo , conocido como el de democracia cultural apoyado en una participación activa , tan integral como pluridimensional de los integrantes de la comunidades cuanto construcción de su vida, de una cotidianeidad que involucra al colectivo dentro del mismo contexto geográfico sin importar las dimensiones del mismo. Puede considerarse una estrategia general del desarrollo donde los requisitos de universalidad queden manifiestos, siendo el ser humano sujeto de sus propias transformaciones, donde la diversidad cultural y la identidad sea una máxima para su fundamentación.

en este la cultura se interpreta como la capacidad del ser humano para transformar y crear, incluye las formas de pensar, su conducta y de ser, en especial y como una particularidad de este modelo es la manifestación de vivir juntos .

La democracia cultural, sus acciones dirigidas desde este fin es una constante en la actividad humana, que mediante la propuesta de acciones sistemáticas en busca de condiciones sociales para la vida, busca dentro de estas acciones activar un medio facilitado que promueve la libre expresión de las capacidades de los sujetos y su papel como protagonistas.

Armando Hart Dávalos cuando se refiere al desarrollo cultural, expresa como desde la tendencia economicista del desarrollo, la cultura adquiere un peso que cada vez es necesario determinar , sus expresiones en estos términos las hace con la vista fija en el futuro , para el siglo XXI , por el cual ya hemos transitado la primera década, consiente de los desafíos que nos traen los años inmediatos, y donde la elaboración de un pensamiento para , precisamente encarar estos desafíos "…políticos y filosóficos" y lo0 que le sirve de fundamento para elaborar una comparación que deja que pensar , con un mensaje quizás de extremo a extremo , pero que ante una simple meditación ,cualquiera que la hace, no puede menos que afirmar dentro de su pensamiento que ya debe comenzar como derrotero, nada menos que dice que la tecnología de punta se esta exaltando "…y ello es correcto, pero estamos urgidos de comenzar a subrayar también la necesidad de un pensamiento filosófico de punta".

Refiriéndose al pensamiento filosófico en cuanto elemento de la superestructura de la sociedad, cual factor subjetivo, que no por su tratamiento a nivel de pensamiento y de volunta es menos importante, en todo caso se reafirma que la cuestión cultural se reafirma y evidencia sobremanera su influencia ante la historia del hombre.

Hart continua su análisis, esta vez haciéndonos ver una realidad tan evidente que apenas es necesario cualquier comentario, "en la historia de las civilizaciones, el robo y la tergiversación de la cultura han sido la maniobra principal de los explotadores de todos los tiempos para imponer sus intereses egoísta, (…) "

Cultura, Universidad, Desarrollo

La metodología que proponemos, en manos de profesores universitarios, puede convertirse en un importante instrumento de trabajo de aplicación flexible y sensible, condicionado a las características locales. Esta propuesta no solo está diseñada para ser abordada en una asignatura como la nuestra, sino que puede ser aplicada a otros tipos de cursos y talleres de la educación artística en cualquier universidad.

Dra. Alexis Aroche Carvajal

En el Centro Universitario Municipal expresión de la Nueva Universidad Cubana, se establece como misión el desarrollo de la cultura. Esto es un desafió para la institución, la modalidad de semi-presencialidad, o sistema de encuentros clases donde la prioridad es orientar al estudiante para que aprenda por si solo, con la guía del profesor, donde la mayoría de los estudiante son trabajadores impone un reto para tanto el estudiante como el profesor afín de realizar las actividades necesarias para lograr el cumplimiento de la misión.

En los documentos rectores se establece y esto nos da un margen de normativa con la correspondiente obligación de su cumplimiento, no obstante la convicción de que no basta la disposición decretada para dar por cumplida tal misión.

Como función la formación cultural debe ser esencial, un complemento de la formación profesional, tampoco debe ser una salida a este asunto dejarlo al proceso de extensión universitaria, la cultura, su desarrollo, esta implícito en toda actividad que involucra a la comunidad universitaria , asumirla como un reto , una obligación y una expresión de la responsabilidad de los protagonista del proceso docente educativo es además de función de la educación superior un compromiso, un deber y un principio de la Universidad cubana.

Existe un aspecto educativo que se realiza en el proceso de formación y que consiste en el cultivo, además de la formación y desarrollo de una serie de conductas que parten del formador, el profesor como protagonista del proceso docente educativo. El otro protagonista el estudiante es factor activo en esta relación cuyo fin es el aprendizaje, la adquisición de una actuación que le permita apropiarse mediante el procesamiento y elaboración de la información recibida de los contenidos de asignaturas que recibe, al par en la búsqueda de las vías para cumplir los objetivos se coadyuva al desarrollo de habilidades características de la formación recibida.

El estudiante adquiere así posibilidad de un desarrollo más allá de su mera formación. La universidad puede hacer suyas estas características.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente