Descargar

Sistema de información para el control de gestión de las operaciones en las importaciones en SIDOR (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

Mientras a la luz pública todo el mundo supuso que el enfrentamiento era protagonizado fundamentalmente por Arturo Sosa y Leopoldo Díaz Bruzual, lo cierto fue que el peso técnico de las propuestas recayó sobre Hermann Luis Soriano, Ministro de Estado Presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela, escogido por Sosa por ser muy cercano al Presidente Herrera (había sido Viceministro y Ministro encargado de la Secretaría de la Presidencia); y Omar Bello, uno de los hombres más capacitados del Banco Central de Venezuela, a quien El Búfalo le entregó la responsabilidad de armar la contrapropuesta.

"El lunes 28 de febrero el presidente Luis Herrera Campíns escuchó de nuevo las dos tesis, y finalmente, en Miraflores, sobre la madrugada, se decide la solución que yo sostuve y sobre ella se legisló. La validez del enfoque hoy queda demostrada en que, a pesar de un cambio de gobierno (de Lusinchi) y de un cambio en el partido de gobierno (Acción Democrática), en el fondo se sigue haciendo lo mismo. Se han cambiado las paridades por devaluación, ciertamente, pero en el fondo se trata del mismo enfoque cambiario. Sigue funcionando".

El ex-ministro de Hacienda señaló que todos los esfuerzos anteriores de restringir las importaciones excesivas y los aranceles fracasaron, " porque no se podía competir con ese pequeño monstruo llamado 4,30". "Cinco años después – comentó el

entonces presidente de Finalven- se ha creado una producción interna importante en varias ramas como la industria, la agrícola y los servicios.

Ya no existe la euforia saudita de los dólares petroleros baratos y ya no existe la actitud colectiva de estar importando chucherías. El ajuste fue difícil. Por eso pienso que lo de Viernes Negro, especialmente lo de negro, pronto cambiará por otra denominación".

Un comentario final de Arturo Sosa, cinco años después, fue que el reconocimiento al pago de las acreencias de los deudores privados con dólares a 4,30 bolívares fue un acto de justicia. "Lo contrario hubiera significado una mera confiscación de activos".

Por su parte, Leopoldo Díaz Bruzual, también cinco años después, dijo que "ese Viernes Negro para mi no existe, porque más bien el lunes 28 de febrero, lejos de ser negro, fue un lunes esclarecedor: se pusieron de manifiesto todas las fallas estructurales de la economía venezolana".

"De más está decir que el tiempo me ha dado la razón" -agregó en tono envolvente-. A partir de febrero de 1984, con el nuevo gobierno de Lusinchi, los entuertos de la economía se han agravado todavía más. De Allí el dicho enteramente popular que corre por todas las ciudades de Venezuela: "El Búfalo tenía razón".

Díaz Bruzual todavía piensa que fue un exabrupto reconocer el registro y posterior intención de pago con dólares preferenciales a la deuda externa privada. "El decreto del 15 de septiembre de 1988 autorizaba el registro de estas acreencias y estableció una posibilidad de pago. Durante el gobierno de Luis Herrera no pagué un solo dólar a 4,30 para la deuda privada externa. Eso sí es verdad que lo hizo el gobierno de Jaime Lusinchi. Desde allí sí se pagaron dólares a 4,30".

"Desafortunadamente- escribió más tarde El Búfalo en su texto Crisis y Recuperación – mi tesis no fue la que triunfó, sino la del Ministerio de Hacienda, el que, más preocupado por las repercusiones de la devaluación sobre el nivel del endeudamiento externo privado, que por el reequilibrio de las cuentas externas de la Nación y la estabilidad futura del bolívar, propuso e hizo aprobar un régimen (cambiario) con cuatro tipos de cambio: 4,30 para la mayor parte de las importaciones de bienes y servicios, la deuda externa pública y los intereses de la deuda privada, así como las remesas para estudiantes en el exterior; otro de 6,00

bolívares por dólar, para los bienes y servicios considerados como no esenciales (de lista muy reducida por cierto); uno más -de hecho, pues no estaba contemplado en las disposiciones legales- de 9 bolívares por dólar, para las ventas efectuadas por el BCV por debajo del precio del mercado libre, y el tipo del mercado libre.

23.4. RÉGIMEN DE CAMBIO DIFERENCIAL (RECADI).

A propósito de la sobrevaluación del bolívar frente al dólar norteamericano, del colapso de los precios petroleros, de la crisis de la deuda externa y de la fuga masiva de capitales, triunfó en el Consejo de Ministros celebrado en Miraflores la madrugada del lunes 28 de febrero de 1983 la tesis defendida por el entonces Ministro de Hacienda, Arturo Sosa.

Ese día Venezuela amaneció con un régimen que rompió con la tradición última de libre convertibilidad de la moneda. En uno de los decretos ejecutivos dictados antes del amanecer, se instruyó la creación de la Oficina del Régimen de Cambios Diferenciales, Recadi, para que administrara las acreencias externas de la República y del sector privado. Se legisló sobre las remesas del sector público y de los poderes del Estado al exterior así como remesas a estudiantes y se congelaron los precios.

Se corrió la bola de que Díaz Bruzual había renunciado, pero fue falso. Estaba en desacuerdo en la sala de reuniones del directorio del Banco Central, esperando que los ministros del gabinete económico llegaran para firmar los primeros convenios cambiarios entre el Ejecutivo y la autoridad monetaria.

Fue así como desde la creación de la Oficina del Régimen de Cambios Diferenciales se vio acosada, interna y externamente, por las más variadas formas de ejercer el delito y la corrupción para acceder a los dólares baratos controlados por el sector oficial. Durante ese año, fueron múltiples las noticias e informaciones que dieron cuenta de los abusos y arbitrariedades que sobre el nuevo sistema cambiario se estaban desarrollando.

Con el cambio de gobierno de Luis Herrera Campins a Jaime Lusinchi (1984), vendrían nuevas modificaciones al régimen de cambio diferencial, entre las cuales destacaban la absorción por parte del BCV de muchas de las funciones de RECADI, sin embargo, el entonces Director de este ente, Miguel Rodríguez Molina, discrepaba de esta opinión, pues éste alegaba que su despacho debía seguir dependiendo del Ministerio de Hacienda, ya que el volumen de divisas que se manejaba era mayor al que se controló desde el Banco Central de Venezuela en el período 1960-1964.

La otra información aparecida el 2 de febrero El Nacional, estaba totalmente alejada del campo político y económico. En la página D-20 se recogieron otras declaraciones donde el director de Recadi, Miguel Rodríguez Molina, denunció que un empresario le había falsificado la firma, buscando que le reconocieran su deuda externa privada".

En realidad, la Oficina no estaba viviendo su mejor momento. En los días precedentes el propio Rodríguez Molina había resuelto intervenir la Dirección de Operaciones "hasta saber qué es lo que está sucediendo". Por otra parte, la Disip efectuó varios allanamientos que afectaron, incluso, hasta el personal de relaciones públicas y prensa. Este, entre otros muchos casos de corrupción administrativa, duró

varias semanas más allá de la transmisión de mando, y dio como resultado que la Juez XIII Penal y de Salvaguarda, Morita Hernández dictara el 14 de febrero de 1984 doce autos de detención contra los funcionarios: Pedro Rafael Molina, Ada Marubo Planeta, Jean Carlos Ríos González, Daniel Benito Scalera Cabrera, José Novoa, Francisco Antonio Cariol, Roque Vicente Rojas, José López, Arando Herrera, Ricardo Mora, Orlando Rojas, Oscar Escalante, Juan Rosas, José Sagarmundi, Xiomara Antonetti y Carmen Alicia Morales. De estos doce, diez autos fueron confirmados por el Tribunal Superior de Salvaguarda del Patrimonio Público el 27 de julio de 1984.

Miguel Rodríguez Mendoza (asesor económico del candidato por AD, Carlos Andrés Pérez) el 14 de septiembre de 1988 dijo lo siguiente: "RECADI se convirtió en una distorsión más de la economía, porque se desnaturalizó la acción cambiaria en un sistema discrecional". Moreno León (asesor económico del candidato por COPEI, Eduardo Fernández) por su parte, planteó que necesariamente el Banco Central de Venezuela -de ganar Eduardo Fernández- sustituiría a la Oficina del Régimen de Cambios Diferenciales, puesto que "RECADI no significa otra cosa que la distribución arbitraria de dólares que tenemos actualmente, y ha generado una de las fuentes más escandalosas de corrupción".

Pero a la vez los candidatos, Carlos Andrés Pérez (AD) y Eduardo Fernández (COPEI) se sintieron tranquilos, porque con la unificación cambiaria se les quitaría el

dolor de cabeza de los dólares preferenciales. Con el triunfo del candidato adeco, se eliminó la oficina de RECADI y se dio paso a una liberación de los precios del dólar. Para el momento de entrar en vigencia el nuevo esquema cambiario, se determina una paridad nominal del orden de 39,60 Bs/US$ que era exactamente la paridad del mercado libre para el día en que se eliminó el control de cambios, esto implicaba una fuerte devaluación, si se le compara con el tipo de cambio preferencial que estaba vigente de RECADI, fijado en Bs. 14,50 por dólar desde diciembre de 1986.

La eliminación del régimen de cambio diferencial tuvo la virtud de extirpar una de las mayores fuentes de corrupción que había existido en el país. Por otra parte, el nuevo esquema cambiario tuvo un fuerte impacto en el nivel de los precios, ya que al suprimirse el tipo de cambio preferencial, todos los bienes tendrían que importarse al cambio vigente en el mercado, ello se tradujo como es natural en una aguda inflación de costos en los inicios del programa de ajustes.

Los mercados de divisas se determinan por las leyes de oferta y demanda que rigen los diversos mercados económicos, siendo el tipo de cambio el punto de intersección entre las cantidades de divisas necesarias para las importaciones y la oferta de moneda extranjera proveniente de las exportaciones.

Las variaciones en la demanda y en la oferta de divisas conllevan a alteraciones en el tipo de cambio; sin embargo, hay un tipo de cambio normal o de equilibrio en torno al cual se efectúan las variaciones y que debe corresponder al equilibrio de los pagos internacionales. El mercado cambiario puede estar regulado por la autoridad monetaria del país, el cual posee el control sobre la oferta de divisas, y puede intervenir en el mercado para fijar el tipo de cambio o para controlar sus fluctuaciones; la demanda puede ser restringida por el mismo ente, o puede ser libre, y variará según el tipo o tipos de cambio fijados por la autoridad monetaria.

  • 27. OFERTA DE DIVISAS.

La oferta de divisas se determina por la cantidad de moneda extranjera que ingresa al país, bien sea por exportaciones de bienes o servicios, por rendimientos sobre inversiones en otros países, donaciones o importaciones de capital no monetario. En otras palabras, se origina en las transacciones activas o créditos de la balanza de pagos.

  • 28. DEMANDA DE DIVISAS.

La demanda de divisas es determinada por la cantidad de moneda extranjera que se necesita en el país, se origina por las importaciones de bienes y servicios, pagos por rendimientos de la inversión extranjera en el país, donaciones y exportaciones de capital no monetario.

Es decir, se origina en las transacciones pasivas o débitos de la balanza.

  • 29. EL MERCADO CAMBIARIO.

El mercado cambiario está representado, desde el punto de vista institucional, por el Banco Central, siendo éste, el mayor comprador y vendedor de divisas; su papel dependerá de los controles que ejerza sobre la moneda extranjera. Se apoya en la banca comercial y en las casas de cambio como expendedoras al detal de divisas.

El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de estabilización cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro de limites prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en regímenes distintos del patrón oro clásico. En todo caso, cuando la autoridad fija el tipo de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de estabilización para sostener la cotización fijada.

Control de cambio significa toda norma jurídica dirigida a restringir o regular el acceso de un sujeto a los mercados internacionales de divisas, por razón de su nacionalidad o domicilio. Los sistemas de control de cambio a veces se dirigen no solo a los nacionales o residentes de un país, sino igualmente a una moneda determinada, restringiendo la libre negociación tanto a los nacionales como a los

extranjeros. El efecto de un control de cambio es el de vigilar, controlar o monopolizar la libre oferta y demanda de una moneda en los mercados de cambio.

Uno de los efectos de un sistema de control de cambio (en el aspecto jurídico) es limitar la libertad de contratar pasivos en moneda extranjera. Cuando el deudor de una obligación en moneda extranjera está domiciliado en una jurisdicción donde impera un sistema de control de cambio en un sentido técnico o restringido, no tendrá acceso al mercado de divisas para obtener la moneda extranjera; en algunos casos el mismo acreedor no podrá libremente convertir la moneda de curso de domicilio del deudor en su propia moneda si no se ha cumplido con las formalidades previas de licencia o autorización y en algunos casos la contratación de moneda extranjera como moneda de pago será contraria al orden público.

  • 32. CONCEPTO ECONÓMICO.

El control de cambios es una intervención oficial del mercado de divisas, de tal manera que los mecanismos normales de oferta y demanda quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica generalmente un conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de cambio extranjero. Frecuentemente, el control de cambios va acompañado de medidas que inciden sobre las transacciones mismas que dan origen a la oferta o la demanda de divisas.

  • 33. ALCANCE DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE CAMBIO.

En los países donde opera un sistema de control de cambio, su alcance se define con referencia a los sujetos del sistema, objeto o tipos de operaciones restringidas, y

por tipos de actividades. Los límites cuantitativos, generalmente se fijan en base a la naturaleza de la actividad, ya sea esta importación, remesa de capital, etc.

  • 34. SUJETO DEL SISTEMA.

Los sistemas cambiarios están dirigidos fundamentalmente a los nacionales y residentes de un país determinado. Dentro del concepto de nacional se incluyen a todas las personas con ciudadanía local, así como las sociedades anónimas constituidas en el país, independientemente de la nacionalidad de los accionistas.

La residencia igualmente forma parte del concepto del sujeto del sistema de control, por lo cual personas naturales domiciliadas en el país, (independientemente de su nacionalidad), donde se aplica el sistema, están sujetas al mismo control. Dentro del mismo esquema un nacional (de un país con control de cambio) residenciado en el extranjero estará excluido del sistema de control.

  • 35. OBJETO DEL SISTEMA.

Los sistemas de control de cambio van dirigidos generalmente a las operaciones a la vista de su moneda y una moneda extranjera, por lo cual no impedirán que los

sujetos del sistema participen en los mercados futuros de su propia moneda, o de una moneda extranjera.

  • 36. ACTIVIDADES SUJETAS AL CONTROL.

Los sistemas de control de cambio abarcan todas las transacciones donde los nacionales adquieren divisas extranjeras. Dentro de estas encontramos cuatro categorías:

34.1. LAS IMPORTACIONES. Las importaciones dentro de un régimen de control de cambio aparecen sujetas a dos controles. En primer lugar la importación requiere del cumplimiento de algún tipo de formalidad o permiso de importación, además deberá obtener licencia para la compra de divisas suficientes para el pago de la importación. Bajo los regímenes de importación sujetos a licencia, los volúmenes de inventarios importados tienden a ser más altos que cuando la importación es libre.

Esto se debe a que la tramitación de los permisos agrega un factor de tiempo a los pedidos lo cual los obliga a realizar con mayor anticipación.

34.2. LAS EXPORTACIONES. Los sistemas de control de cambio obligan a los exportadores a vender las divisas provenientes de sus operaciones directamente a las autoridades cambiarias.

34.3. DIVISAS DE SERVICIO. Éstas abarcan los ingresos y egresos en moneda extranjera por concepto de servicios, tales como transportes, seguros, actividades bancarias, etc. También se ha incluido el pago o cobro de patentes y marcas de fábrica, pero estos últimos en su aspecto pasivo aparecen en reglamentos más completos sobre inversiones extranjeras.

34.4. MOVIMIENTOS DE CAPITAL. Éstos abarcan operaciones de endeudamiento externo y operaciones de inversión en valores denominados en la moneda local sujeta a control de cambio.

  • 37. MODALIDADES DE CONTROL DE CAMBIO.

El control de cambios absoluto, o sea, la reglamentación total de la oferta y la demanda de divisas, es prácticamente imposible de implementar, por las inevitables y múltiples evasiones y filtraciones que tienen lugar cuando la economía no es enteramente centralizada.

El control parcial o de mercados paralelos ha sido practicado en diferentes países y oportunidades: consiste en un control parcial, determinante, de la oferta de divisas, a precios determinados, con cuyas divisas se atienden necesidades esenciales de la economía, y un mercado marginal es permitido en el cual se compran y venden cantidades de divisas procedentes de operaciones que se dejan libres y se determinan precios de mercado; este mercado paralelo o marginal se autoriza para impedir el funcionamiento del estraperlo o mercado negro.

Otra modalidad de control es el régimen de cambios múltiples, en que para cada grupo de operaciones, de oferta o demanda, se fija un tipo de cambio: tipos preferenciales, más favorables, para determinadas exportaciones y entradas de capital y para determinadas importaciones y salidas de capital; y tipos no preferenciales, para las restantes operaciones. Este sistema se ha aplicado y se aplica aun no sólo en función de objetivos cambiarios o de balanza de pagos, sino como instrumento de la política económica en general.

  • 38. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE CAMBIO.

  • 6 Fijación de un tipo de cambio por autoridad del Estado.

  • 7 Los mecanismos normales de oferta y demanda quedan fuera de operación.

  • 8 La reglamentación administrativa para su control es aplicada por el Estado.

  • 9 Restricción de la entrada y salida de divisas.

  • 39. TIPOS DE CONTROL DE CAMBIO.

  • Control de Cambio absoluto: Es la reglamentación total de la oferta y la demanda de divisas, es prácticamente imposible de implementarla, por las inevitables y múltiples evasiones y filtraciones que tienen lugar cuando la economía no es enteramente centralizada.

  • Control parcial o mercado paralelo: Es el control parcial determinante de la oferta de divisas, a precios determinados, con cuyas divisas se atienden necesidades esenciales de la economía; y un mercado marginal, es permitido en el cual se compran y venden cantidades de divisas sorprendentes de operaciones que se dejan libres, y se determinan precios de mercado; este mercado paralelo o marginal, se autoriza para impedir el funcionamiento del mercado negro.

  • Cambios múltiples: Es aquel en que para cada grupo de operaciones, de oferta y demanda, se fija un tipo de cambio, todos preferenciales y entrada de capital, y para determinadas importaciones y salida de capital; tipo no preferenciales para las operaciones restantes.

  • Cambio rígido: Es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los llamados puntos o límites de importación o exportación de oro, por arriba o por debajo de la paridad. Si los tipos de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que harían volver a las cotizaciones al margen determinado. Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos de oro y se asegura además, mediante un mecanismo operativo de movimientos de capital a corto plazo, ligados a una relación entre los tipos de cambio y las tasas monetarias de interés.

  • Cambio flexible: Es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales funciones sean ilimitadas o infinitas. Es el caso del patrón de cambio puro y del papel moneda inconvertible.

Son los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general la dinámica de las transacciones internacionales del país, los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos.

  • Cambio fijo: Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Finanzas y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre como con restricciones cambiarias y control de cambios.

  • Cambio único: Este rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus gastos de administración, operación y beneficio normal. El ideal del Fondo Monetario Internacional es este tipo de sistema, que no admite discriminación en cuanto a la fuente de origen de las divisas, ni en cuanto a las aplicaciones de las mismas en los pagos internacionales.

  • 40. DEFINICIÓN DE TIPO DE CAMBIO.

Se entiende por tipo de cambio la cotización de una moneda con respecto a otra, es decir, expresa la cantidad de una moneda que hay que dar para recibir una divisa de otro país.

  • 41. TIPOS DE CAMBIO.

  • Cambio spot: Es aquel que se aplica a las operaciones de cambio de contado, éstas operaciones difieren en su naturaleza, siempre teniendo presentes el tipo de mercado en que se negocie, a esto se le llama operaciones entrebancarias, al mayor y al detal, lo que implica un tipo de cambio de contado diferente para cada tipo de operación.

  • Cambio a plazo (forward): Son las operaciones cambiarias realizadas a plazo, las mismas casi siempre se les traslada al tipo de cambio de contado. Manifestando su costo que se podrá cubrir en el mercado de contado; y por

consecuencia, identificarlo tomando en cuenta otros factores así como también el diferencial de la tasa de interés interna y la del de la moneda que se negocia.

  • Cambio referencial: Se utiliza para la conversión de operaciones que no tienen nada que ver o no están ligados a un tipo de cambio específico o pactado. Es muy utilizado por ejemplo en las operaciones administrativas de una aduana, rentas consulares, valoración de activos y pasivos externos para aspectos legales como modo de información.

  • Cambio resultado de la subasta: Son aquellos que resultan de las cotizaciones que presentan los participantes (operadores cambiarios autorizados) en el mecanismo de subasta.

Cada uno de los tipos de cambio presentados reflejan la estimación individual que hacen los participantes del valor de la divisa estadounidense en un momento dado, de acuerdo con las condiciones de mercado.

  • Cambio modal interbancario: Es aquel con más repitencia en un tiempo específico que se lleva a cabo entre las cotizaciones de los bancos presentes en el mercado interbancario.

  • 42. VENTAJAS DEL CONTROL DE CAMBIO.

  • Pueden aplicarse a los cambios extranjeros para la compra de bienes y servicios o las transferencias de capital.

  • Proteger las reservas internacionales, la balanza de cambio y el tipo de cambio.

  • Conlleva a un control de precios.

  • 43. DESVENTAJAS DEL CONTROL DE CAMBIO.

  • En primer lugar restringe directamente la libre elección de países en los que los individuos pueden comprar o invertir.

  • Generalmente provoca un "mercado negro" de monedas escasas.

  • En particular, por lo que se refiere a los países subdesarrollados, aunque también en los países más avanzados, puede conducir a una corrupción de los funcionarios.

  • 44. SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE CAMBIO.

42.1. COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS (CADIVI).

Implementada en febrero de 2003 por el Ejecutivo Nacional, esta comisión regula la venta de dólares en el mercado nacional actualmente, sus promotores afirman que fue una medida necesaria con el fin de evitar la fuga de divisas, la disminución de las reservas internacionales, la merma en los aportes al fisco, desestabilización del valor externo de la moneda, todo esto consecuencia de la evasión fiscal, el paro que experimentó la industria petrolera, y la fuga masiva de capitales en los últimos meses, y de la desestabilización en palabras del gobierno "auspiciada por los sectores más elitescos y poderosos del país".

En términos del Ejecutivo: "La economía venezolana fue golpeada duramente y estaba al borde de un colapso comenzando el 2003, año en el que precisamente de acuerdo con las proyecciones macro-económicas, se lograría la consolidación de programas sociales destinados a mejorar la calidad de vida de toda la población".

En vista de esta situación, el Ministerio de Finanzas en representación del Gobierno y el Banco Central de Venezuela, establecen un régimen de control cambiario y mediante decreto presidencial es creado el 5 de febrero de 2003 la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), cuya misión es "administrar con eficacia y

transparencia, bajo criterios técnicos, el mercado cambiario nacional y asume el reto de contribuir con su buena ejecutoria y el concurso de otras políticas, al logro de la estabilidad económica y el progreso de la Nación…".

Para la venta de dólares a personas naturales, jurídicas, y otras instituciones se solicitan una serie de recaudos, según sea el caso, por ejemplo para las personas jurídicas entre muchos otros se incluyen: solvencia con respecto al pago de ISLR, IVA, INCE, SSO y otras documentaciones de actualización de las empresas.

Esta comisión ha recibido muchas críticas de expertos economistas entre las cuales destacan:

  • La inconstitucionalidad del régimen del control de cambios, ya que se dice que las libertades económicas previstas en la constitución, están siendo violadas.

  • Lo engorroso que resulta la cantidad de recaudos y el tenerlos todos al día es casi imposible.

  • La modificación constante de los requisitos solicitados (cambian cada 15 días)

  • La demora en la entrega de divisas en sus primeros meses de aplicación, resultó ser la crítica principal, ya que han tardado más de 3 meses en otorgar los dólares.

  • El riesgo de que se convierta en otro RECADI, ya que existe la posibilidad de que se creen empresas "fantasmas" que se hagan pasar por organizaciones de carácter prioritario con el fin de que se le agilice el otorgamiento de divisas a estas, quedando en ventaja con respecto a empresas reales.

  • Porque trae como consecuencia un mercado "negro" o paralelo que cotiza el precio muy por encima del fijado por el gobierno y que fluctúa con el aumento de la demanda y con el paso del tiempo.

Los administradores de este recién creado organismo admiten que ha habido demoras debido principalmente a que el sistema de automatización es muy moderno y la actualización de datos lleva mucho tiempo, pero aseguran que esta comisión evitará que halla fuga masiva de divisas además de que trae como consecuencia un control de precios, también han afirmado que no existe la posibilidad de que se convierta en un nuevo RECADI ya que el control es mucho más efectivo y fuerte que hace 20 años.

El monto establecido por el BCV junto con el Ejecutivo para la compra y venta de dólares a comienzos de la creación de CADIVI se estableció en 1.600 Bs./$, consecutivamente a partir del primer trimestre de 2004 se instauro en 1.920 Bs./$, y nuevamente a comienzo del primer trimestre de 2005 el dólar se regulo en 2.150 Bs./$ para la venta, tasa que se mantiene hasta la actualidad, esperando para comienzos del 2006 una nueva devaluación del bolívar y por consiguiente el aumento en el precio venta del dólar, dólares que podrán ser adquiridos en los bancos y en las casas de cambio siempre y cuando dichas operaciones estén autorizadas por CADIVI.

Para comprar dólares, se deberá cumplir una serie de requisitos exigidos por el organismo gubernamental, según sea el caso. Solo los representantes diplomáticos y las instituciones que hayan suscrito tratados con la Republica, tendrán preferencia para adquirirlos.

Cabe destacar que en los casos de emergencia como la compra de medicinas y servicios de clínicas en el exterior, habrá un cupo disponible para dicha situación, el cual será publicado por los entes competentes y las personas deberán demostrar que en realidad requieren divisas para estos fines. Habrá sanciones por ofertar divisas por parte de operadores no autorizados, y corresponde a la Ley de de Delitos Cambiarios realizar las mismas y que será publicada próximamente.

  • 45. SANCIONES A LOS DELITOS CAMBIARIOS.

En la actualidad, no existe una Ley que regule los actos ilícitos correspondientes al régimen cambiario que en determinado momento pueda presentarse en el país. Sin embargo, existe, un anteproyecto de Ley presentado en la Asamblea Nacional que tiene como finalidad disciplinar las operaciones que se puedan derivar de la aplicación de este régimen, denominada Ley de Delitos cambiarios.

Según el Anteproyecto de Ley de Delitos Cambiaros se sancionarán:

Las acciones que no acaten las normas, los procedimientos y deberes establecidos para obtener divisas, cuando exista la restricción y control de las mismas. (Articulo 2)

Será aplicada a las personas naturales y jurídicas venezolanas y extranjeras que actúen como administradores, intermediarios, verificadoras o beneficiarios de las operaciones cambiarias que se realicen en el marco del régimen cambiario establecido por el Ejecutivo Nacional, (Articulo 4).

Las personas naturales o jurídicas, venezolanas o extranjeras, que ingresen divisas al país destinadas a fines lícitos, estando vigente controles o restricciones a la libre convertibilidad de la moneda, deberán registrarlas ante las autoridades cambiarias o ante los órganos creados al efecto, y tendrán derecho a exportarlas con los

beneficios e intereses siempre que cumplan con los requisitos que a tal fin establezcan los Convenios Cambiarios celebrados entre el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela, así como de las normas derivadas de su aplicación, (Articulo 5).

Toda persona que compra o venda divisas, vulnerando los requisitos, condiciones o lapsos establecidos en el convenio de control de cambio vigente, o sin la intervención de la institución autorizada para afectar dicha operación, será sancionada con prisión

de diez (10) a catorce (14) años y multa de cinco (5) a diez (10) veces el equivalente en bolívares del monto de la respectiva operación cambiaria, (Articulo 7).

  • 46. REPERCUSIONES DEL CONTROL DE CAMBIO ACTUAL.

En el ámbito externo, se envía el mensaje de que el Gobierno busca mecanismos para mantenerse solvente y cumplir sus compromisos. No obstante, internamente se relaciona la medida con el encarecimiento e incluso la escasez de bienes importados. El efecto de estas medidas, salvo cuando se encaminan a corregir desequilibrios de muy corto plazo, es negativo.

Los desequilibrios en la balanza de pagos tienden a hacerse crónicos por la distorsión en la asignación de precios. La experiencia señala que tras largos períodos de control de cambio se impone una macro devaluación, con lo que se producen bruscos aumentos en los precios internos.

En el ámbito interno, el control de cambio trae las mismas consecuencias que el que se implementó entre los años 1.994 y 1.996, a saber: distorsión de la distribución, ineficiencia en la asignación de recursos y la constitución de un mercado paralelo. El control de cambio de nuestro país no sólo comprende la regulación del precio de la divisa sino también el volumen de divisas a adquirir. Para los empresarios e industriales de sectores como el alimenticio, farmacéutico, entre otros rubros, que

adquieren sus insumos y/o mercancías en el exterior, la adquisición de las divisas para importar se hace muy difícil, primero porque el Gobierno afirmó que "no habrá

dólares para los golpistas", refiriéndose a los que se sumaron al paro, lo que se puede interpretar como una distribución desigual de los recursos, ya que algunos tendrán preferencia, especialmente los afectos al gobierno; segundo, porque el proceso de solicitud y adquisición de divisas es un proceso que requiere de muchos pasos y toma mucho tiempo para su aprobación, lo que aunado a un control de

precios, conlleva a que las industrias no puedan producir y, lo que se logre producir, trae pérdidas a la industria porque el precio está por debajo de los precios de costo.

Todo esto trae desabastecimiento de productos de primera necesidad, importados y nacionales. El no poder producir o producir con pérdidas, lleva al cierre de empresas, lo que lleva a aumentar los niveles de desempleo y el aumento de los precios porque hay menos oferta y la misma demanda, lo que conlleva a la disminución del poder adquisitivo de la población.

En el ámbito externo, el anuncio de suspensión de venta de divisas incrementa el riesgo país, el cual está determinado por el riesgo político, el riesgo social elevado (porque puede ser detonado por factores políticos y económicos), el riesgo económico ligado a la viabilidad económica y financiera, el riesgo de transferencia que consiste en el riesgo de liquidez monetaria internacional, asociado a la viabilidad de la balanza de pagos, la disponibilidad de reservas internacionales, de los ingresos por exportaciones, de inversiones extranjeras y movimiento de capitales a corto plazo. La medida de una suspensión hace que un factor clave para la seguridad de la inversión extranjera pública y privada, en el corto plazo y en el lago plazo, se vea contraída fuertemente y dañe aún más las cuentas de capital y la balanza de pagos.

El control cambiario contribuye aún más al deterioro porque todos los controles causan distorsiones; se va a formar un mercado negro y habrá una asignación ineficiente de recursos. Obviamente no se podrán satisfacer una serie de necesidades en el exterior por la limitación del control cambiario. La aplicación del control de cambio limitará las exportaciones no tradicionales del país, porque existe

una medida que establece que los exportadores deben vender las divisas obtenidas por la comercialización en el exterior al Banco Centra en un plazo no mayor de 15 días y esta exigencia es difícil de cumplir en muchos casos porque el pago de la

mercancía vendida no se realiza de inmediato. Además, los industriales requieren tener reservas en divisas para adquirir la materia prima importada.

Para el caso particular de Colombia, el que los exportadores venezolanos queden en manos de un régimen administrado que puede o no otorgar licencias, genera gran incertidumbre. Y aunque el viceministro colombiano de Haciendo, Juan Ricardo Ortega dijo que ese régimen de cambios seguramente "no aguantará mucho tiempo", afirmó que cuando se produzca la devaluación del bolívar "los colombianos perderán por términos de intercambio"; se generarán presiones inflacionarias en Venezuela y caerá el nivel de vida de la población de nuestro país.

  • 47.   METODOLOGÍA ASAP.

ASAP está compuesta por una Metodología (ROADMAP), un conjunto de poderosas Herramientas y una Base de Datos de Conocimiento, que garantizan el éxito de la implantación. ASAP tiene cuatro años de creada y ha sido utilizada en más de 1000 implantaciones alrededor del mundo, es actualizada constantemente con el lanzamiento de nuevas versiones (ver Figura 24)

Las Herramientas, incluyen facilidades para la Gerencia del Proyecto, cuestionarios para ayudar a definir los requerimientos de los diversos procesos, lista de verificación de cumplimiento de las actividades por fase, y muchos otros documentos preconfigurados denominados Aceleradores. Los Aceleradores, son archivos de

Project, Word, Power Point, que ASAP coloca a la disposición del equipo de implementación, para contar con una base de partida, en la creación de presentaciones, documentos de descripción de procesos, planificación detallada de actividades, aprobación de fases y otra gran cantidad de tareas, minimizando la necesidad de elaborar documentos, que en muchos otros proyectos ya han sido utilizados y probados.

A continuación se describen sus fases:

edu.red

Figura 24. Roadmap de la metodología ASAP.

 FASE 1: PREPARACIÓN DEL PROYECTO.

Esta fase es el punto de arranque del proyecto. La importancia de esta fase radica en que en ella son definidos los objetivos y el alcance del proyecto. En esta primera fase interviene sólo la alta gerencia del proyecto. Se integra el equipo y se establecen todos los estándares gerenciales como son: frecuencia de reuniones (comité de dirección, control del proyecto, avance de módulos, entre otros), los informes semanales, informes mensuales, la documentación del proyecto (documentación de usuarios, documentación de la guía de implementación, directorios de la red donde se almacenara todos los documentos del proyecto, entre otros).

En esta fase se identifica un plan de comunicación que define de forma clara los métodos y procesos globales de comunicación para compartir toda la información del proyecto, que incluyen: Los planes de fechas de las reuniones, órdenes del día y actas de reuniones, informes de estatus y procesos de comunicación para personas que no pertenecen al equipo del proyecto.

FASE 2: PLANO EMPRESARIAL (BLUEPRINT).

El propósito del Plano Empresarial o Business Blueprint es entender los objetivos de negocio y determinar los procesos requeridos para apoyar tales objetivos.

En general, el objetivo del Plano Empresarial (Blueprint) es entender como la organización puede funcionar con SAP R/3®, y verificar que se ha comunicado un entendimiento apropiado de los requerimientos, para esto se prepara un "Plano Empresarial (Blueprint)" del estado futuro de la organización y se presenta para su aprobación. Este "plano empresarial" consistirá de una vista gráfica de la estructura de la organización así como una versión preliminar de los procesos de negocio tanto en formato gráfico como escrito. Este "plano empresarial" finalizará el alcance detallado del proyecto.

FASE 3: REALIZACIÓN.

Una vez que se dispone de la documentación del modelo de procesos generado como resultado de la fase anterior, el equipo del proyecto empieza la fase de realización, que consta de dos pasos a saber:

Primero, los consultores se encargan de realizar propuestas para un sistema básico o prototipo.

Segundo, el equipo de proyecto con los usuarios finales se encarga de verificar los prototipos y realizar los ajustes necesarios a la configuración.

En esta fase del proyecto se realizan las pruebas del sistema tanto horizontales como verticales, que se definen como los casos de prueba de integración que determinan el entorno empresarial de destino y proporcionan una base de confianza acerca de la capacidad del sistema para gestionar la empresa. Todas y cada una de las pruebas son validadas por los usuarios o titulares que son responsables de los

procesos empresariales. Cuando se obtienen las aprobaciones necesarias, se podrá seguir con la siguiente actividad dentro de la metodología de implementación.

FASE 4: PREPARACIÓN FINAL.

El propósito de esta fase es completar las pruebas finales del sistema, entrenar a los usuarios finales, y preparar el sistema y los datos para el ambiente productivo.

Las pruebas finales del sistema consisten en:

  • Prueba de los procedimientos y programas de conversión.

  • Pruebas de volumen y de carga.

  • Pruebas de aceptación final.

Para entrenar a los usuarios finales, el equipo de proyecto capacitará a los usuarios claves empleando el método "train-the-trainer" (método mediante el cual se entrena a un usuario clave, el cual será responsable de entrenar a su vez a los usuarios finales). Este método ayuda en la aceptación de la comunidad de usuarios finales, y también construye la base de conocimiento para auto-soporte y mejoras futuras del sistema.

El paso final de esta fase es aprobar el sistema y verificar que la organización está lista para ir a producción y "encender" oficialmente el sistema.

FASE 5: ENTRADA EN PRODUCTIVO Y SOPORTE.

El propósito de esta fase es mover el ambiente pre-productivo al ambiente productivo real de la organización. Se debe disponer de todo un ambiente de soporte tal que permita que los procesos de la organización fluyan sin mayor inconveniente durante los primeros días críticos de uso del sistema. Durante esta fase los usuarios

generalmente requieren la asesoría permanente de la gente del proyecto para preguntas y resolución de problemas.

Después de entrar en producción, el sistema deberá ser revisado y refinado para asegurar el soporte al ambiente de negocios, en donde pueden presentarse casos de ajustes a la configuración y su detección y corrección debe ser realizada por el equipo de la organización asistido por el consultor de Aplicación SAP.

CAPÍTULO 4

El presente capitulo describe la metodología utilizada para la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de la información obtenida para el desarrollo de este estudio.

1. TIPO DE ESTUDIO.

De acuerdo a los aspectos y variables bajo los cuales se realizo este trabajo, podemos catalogar este estudio como no experimental debido a que la información no se toma a través de muestras de laboratorio, sino que se basa en datos tomados de situaciones existentes. Además puede considerarse una investigación del tipo:

  • Descriptivo – Exploratorio, debido a que permitió describir, documentar, analizar e interpretar la naturaleza del proceso de importación que se lleva a cabo en la empresa SIDOR, C.A.

  • Evaluativo, debido a que su objeto es crear, valorar y enjuiciar el diseño, ejecución, efectos, utilidades y grado de logro de los objetivos del estudio; a fin de corregir las deficiencias e introducir los reajustes necesarios para cumplir con las normativas impuestas por la Comisión de administración de divisas (CADIVI).

  • Aplicado, ya que tienen como fin establecer un sistema para hacer mas optimo el proceso de las importaciones en SIDOR. C.A, documentando todo lo relacionado con el mismo y estableciendo normativas de trabajo para alcanzar las metas fijadas.

Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación.

La investigación es del tipo cualitativa ya que persigue describir sucesos complejos en sus medio natural, con información preferentemente cualitativa. Los principales tipos de investigación cualitativa son:

Investigación – acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tengan un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma.

2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Las técnicas utilizadas para recopilar la información necesaria para efectuar el estudio, se muestran a continuación.

2.1. ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS.

Las entrevistas no estructuradas buscan obtener una información no sesgada, precisa y detallada acerca del proceso interno de importaciones en SIDOR, C.A, por medio de una serie de preguntas aleatorias.

2.2. OBSERVACIÓN DIRECTA.

Se efectuaron visitas a las áreas de la planta que están involucradas en el proceso interno de importaciones, con el fin de observar directamente como se desarrolla el proceso en cada uno de dichos sectores. Además de la observación, se realizaron reuniones para plantear e informar a los usuarios acerca de los cambios que se implementarán, con el fin de optimizar el manejo de información y así evitar retrasos e inconvenientes dentro del proceso.

2.3. ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN.

Se procedió a revisar normas, reglamentos y procedimientos existentes sobre el proceso que siguen actualmente las importaciones en SIDOR. C.A.

Se tomaron en cuenta todos los registros que reflejen el historial del proceso y los sistemas información para el control del mismo.

2.4. CONSULTAS BIBLIOGRÁFICAS.

El apoyo bibliográfico permitió reunir información teórica necesaria para la elaboración de este estudio.

2.5. EQUIPOS DE OFICINA Y OTROS.

Entre estos se encuentra la computadora equipada con acceso a Internet, correo electrónico corporativo, acceso a la biblioteca de archivos de la red corporativa, los cuales son una herramienta fundamental para el manejo de información. También se cuenta con el acceso al programa SAP modulo Fi, y softwares para el manejo preciso de la información y documentación de lo concerniente a la importación de bienes por SIDOR. C.A.

3. PROCEDIMIENTO.

El procedimiento que se siguió para la realización de esta investigación se presenta a continuación:

  • Recolección de datos e información acerca del tema de interés necesario para el estudio.

  • Visita a las distintas áreas de trabajo involucradas.

  • Revisión de información referente al proceso de importaciones así como de las operaciones CADIVI en SIDOR, C.A.

  • Delimitación del tema seleccionado.

  • Definición y formulación del problema.

  • Formulación de los objetivos generales y específicos de la investigación.

  • Definición de los objetivos y alcance del sistema de información.

  • Descripción de las operaciones CADIVI en el proceso interno de importaciones en SIDOR, C.A.

  • Analizar la perspectiva de cada usuario en referencia a los datos, la naturaleza de los mismos independientemente de su representación física y el uso de estos a través de las áreas de aplicación. (Diseño conceptual del sistema de información).

  • Construir un esquema de la información que utiliza la empresa, basándose en un modelo de base de datos específico. (Diseño lógico del sistema de información).

  • Producir la descripción de la implementación del sistema en memoria secundaria: estructuras de almacenamiento y métodos de acceso que garanticen un acceso eficiente a los datos. (Datos físicos del sistema de información).

  • Finalmente, se realizara el informe del trabajo de investigación.

3.1. METODOLOGIA PARA EL DISEÑO A NIVEL DE APLICACIÓN.

La metodología utilizada a nivel de aplicación para el proyecto del diseño de un sistema de información para el control de gestión de las operaciones CADIVI, en el proceso interno de importaciones en SIDOR C.A, es denominado AceleratedSAP (ASAP), el cual fue desarrollado por la empresa SAP, y constituye uno de los puntos clave para maximizar los tiempos, la calidad y la eficiencia del proceso en si.

Dentro de las etapas para el desarrollo de aplicaciones en la metodología ASAP, se cumplieron con las 2 primeras fases del total de 5, ya que el objetivo fundamental del presente estudio es el diseño de un sistema de información, dichas fases fueron descritas en el capitulo 3 y se mencionan a continuación:

FASE 1: PREPARACIÓN DEL PROYECTO.

FASE 2: PLANO EMPRESARIAL (BLUEPRINT).

FASE 3: REALIZACIÓN.

FASE 4: PREPARACIÓN FINAL.

FASE 5: ENTRADA EN PRODUCTIVO Y SOPORTE.

CAPÍTULO 5

Este capítulo consta de una descripción detallada del proceso interno actual de importaciones en SIDOR C.A, así como del sistema mediante el cual se maneja la información para el control de las operaciones CADIVI de dicho proceso, con el propósito de identificar las necesidades de los usuarios para un manejo eficiente de la información relativa al mismo.

Actualmente el control de las operaciones CADIVI en el proceso interno de importaciones de SIDOR C.A, es manejado totalmente de modo manual. En el mismo se utilizan como base 2 hojas de cálculo consolidadas en formato Excel, una para llevar el registro de la información acerca de los expedientes enviados al Operador Cambiario y otra para llevar el registro de todos los datos referentes a las solicitudes con AAD y ALD. El principal desajuste en la técnica actual de control de las operaciones es la falta de la identificación de status que identifican el estado en que se hallan los expedientes, así como de las solicitudes CADIVI, de esta manera resulta imposible hacer un enlace entre ambos consolidados, lo cual trae como consecuencia un retraso en el análisis de la documentación probatoria de las importaciones, y en el control de la gestión del área.

Es importante recalcar que existen una serie de reformas a nivel de la normativa que regula las operaciones para la adquisición de divisas por parte de CADIVI. El reglamento exige la presencia de un sistema dentro de SIDOR C.A, que le dé soporte para que de este modo los usuarios puedan manipular la información de manera oportuna, cumpliendo a su vez con los requerimientos del ente regulador.

  • PROCESO INTERNO ACTUAL DE IMPORTACIONES EN SIDOR C.A.

A continuación se realiza una breve descripción del proceso seguido actualmente para la adquisición de divisas para importación de bienes.

El proceso abarca desde la liberación de las Órdenes de Compra y solicitud de las facturas proformas al proveedor para su posterior verificación, hasta que se solicita la autorización de adquisición de divisas (AAD) para la importación de la mercancía y se demuestra el uso correcto de las mismas con la solicitud de autorización de liquidación de divisas (ALD), una vez que se efectúa la nacionalización de la mercancía y se registra la deuda al proveedor en el momento en que se recibe la notificación del Operador Cambiario sobre la transferencia de las divisas al proveedor (ver Figuras 25 ,26 ,27, 28, 29, 30).

Las Unidades involucradas dentro del proceso son las siguientes:

  • Dirección Abastecimiento.

  • Tráfico e Importaciones.

  • Gerencia de Suministros.

  • Gerencia de Materias Primas.

  • Gerencia de Servicios.

  • V. Grupo CADIVI-SIDOR.

  • VI. Dirección Administración.

  • Departamento Cuentas por Pagar.

  • VII. Dirección Finanzas.

  • Gerencia de Tesorería.

  • Gerencia de Finanzas.

La Dirección de Abastecimiento debe incluir en las órdenes de compras internacionales la obligatoriedad de los proveedores en la emisión original y copia de la factura proforma desde el momento en que la orden de compra es aceptada. En la misma debe constar explícitamente lo correspondiente al pago de fletes, seguros, comisiones, condiciones de entrega (incoterms), condiciones de pago y demás conceptos de la referida importación según el incoterm.

SIDOR C.A. de acuerdo a los requisitos exigidos por CADIVI puede aperturar la Carta de Crédito pagadera en divisas, previa notificación al Operador Cambiario de la AAD siendo responsable de la gestión de la misma ante el ente emisor correspondiente, la Gerencia de Financiamiento y Análisis Financiero, previa solicitud del Coordinador del Grupo CADIVI-SIDOR.

La autorización para la adquisición de las divisas para importación es representativa e intransferible y goza de una validez de ciento ochenta (180) días continuos contados a partir de la fecha de la notificación de CADIVI al solicitante.

Cuando se establezca el pago a la vista (pago parcial o total con anterioridad a la nacionalización de la mercancía), la adquisición de las divisas debe efectuarse antes de la nacionalización de la mercancía, previa autorización expedida por CADIVI y mediante la constitución de la garantía. SIDOR, C.A dispone de un plazo de ciento veinte (120) días continuos contados a partir de la fecha de liquidación de las divisas autorizadas para la nacionalización de la mercancía.

Según lo antes indicado Finanzas realiza los trámites ante el Banco para la obtención de la garantía y éste tramita ante el Operador Cambiario autorizado la adquisición de las divisas. Dicha garantía es liberada a solicitud del importador una vez que demuestre ante CADIVI el uso correcto de las divisas.

Los criterios establecidos por SIDOR C.A, para la solicitud de AAD son los siguientes:

  • Facturas por montos superiores a los US$ 40.000.

  • Orden de Compras (O/Cs) referidas a insumos, no servicios.

  • Facturas con fecha de vencimiento > 90 días contra fecha de presentación de los documentos de embarque.

  • Rubros prioritarios incluidos en la lista del Ministerio de Producción y Comercio, (MPC).

  • Deudas pendientes por pago.

  • Demás requisitos exigidos por CADIVI según Providencia vigente.

Registro de Usuarios en el Sistema de Administración de Divisas (RUSAD).

edu.red

Figura 25. Flujograma registro de usuarios en el Sistema de Administración de Divisas (RUSAD)

Solicitud y Autorización de Divisas

edu.red

Figura 26. Flujograma Solicitud y Autorización de Divisas.

Solicitud y Autorización de Divisas

edu.red

Figura 27. Continuación Flujograma Solicitud y Autorización de Divisas.

Solicitud y Autorización de Divisas

edu.red

Figura 28. Continuación Flujograma Solicitud y Autorización de Divisas.

Solicitud y Autorización de Divisas

edu.red

Figura 29. Continuación Flujograma Solicitud y Autorización de Divisas.

Solicitud y Autorización de Divisas

edu.red

Figura 30. Continuación Flujograma Solicitud y Autorización de Divisas.

1.1. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ADQUISICIÓN DE DIVISAS (AAD).

Para el otorgamiento de las divisas, CADIVI considera los valores y volúmenes históricos por código arancelario y exige el Certificado de no Producción Nacional (CNPN) o de Insuficiencia emitido por el Ministerio respectivo.

A. El Comprador (SIDOR, C.A.).

Solicita al proveedor el original y copia de la factura proforma treinta (30) días antes de la fecha de embarque de la mercancía, negocia con el mismo los nuevos plazos de fecha de vencimiento de la factura, cuando los mismos sean menores a noventa

(90) días contra presentación de los documentos de embarque para el pago. Las modalidades establecidas para la extensión del plazo de fecha de vencimiento de la factura son:

  • Sin tasa y sin garantía (acuerdo previo).

  • Con tasa y con garantía.

  • Con tasa y sin garantía.

  • Sin tasa y con garantía.

Así mismo el comprador notifica al Grupo CADIVI – SIDOR el acuerdo para tomar las acciones de solicitud de AAD, una vez negociado con el proveedor. Recibe del Proveedor el original y copia de la factura proforma y revisa que la misma cumpla con las condiciones establecidas en la Orden de Compra, (O/C) y que consten explícitamente los demás conceptos de la referida importación (pago de fletes, seguros, comisiones, condiciones de pago, condiciones de entrega, entre otros).

En caso contrario notifica al proveedor para su corrección, luego de esto recibe del mismo la factura proforma corregida en caso de ser necesario. Registra los datos de la factura proforma en la Base de Datos (BD) diseñada para tal fin (Hojas consolidadas).

Agrupa las facturas proformas seleccionadas por CADIVI – SIDOR en la Base de Datos (BD) y envía las mismas a dicha área. También envía las facturas proforma que no entran al proceso de solicitud de AAD a la Sección Atención a Proveedores y registra el estatus en la Base de Datos (BD) para el seguimiento del proceso.

B. Sección Tráfico e Importaciones.

La sección de Tráfico e Importaciones conserva actualizada la Base de Datos (BD) de las partidas arancelarias. En aquellos casos en que éstas no se encuentren en la

lista de rubros prioritarios del Ministerio de Producción y Comercio (MPC) debe solicitar a la Dirección de Planeamiento el trámite respectivo ante el MPC para la inclusión en la referida lista. Valida que en la Base de Datos (BD), de seguimiento del proceso CADIVI los materiales tengan asignada la partida arancelaria. Elabora y mantiene actualizado el plan de embarque de importación.

Registra, en la Base de Datos (BD), los datos complementarios para el seguimiento del proceso CADIVI, como son: Nº SVP (número de inspección en país de origen), Fecha de recepción del Reporte de Inspección de la mercancía, Fecha de salida del buque del país origen (ETD), Fecha de llegada del buque al país (ETA) y fecha de nacionalización de la mercancía.

C. Sección Atención a Proveedores.

Programa los pagos de la deuda de acuerdo a las facturas proformas registradas en la Base de Datos (BD) y posteriormente de acuerdo a las facturas definitivas.

D. Departamento Cuentas por Pagar.

Solicita al Proveedor la Certificación de la Deuda refrendada, en caso de que la misma se encuentre en un idioma diferente al español, solicita la traducción de la misma a un Traductor Oficial. Envía la Certificación de la Deuda apostillada o refrendada y en idioma español a CADIVI – SIDOR y actualiza la Base de Datos (BD), con los pagos total o anticipos otorgados a los proveedores.

E. Grupo CADIVI – SIDOR.

Marca en la Base de Datos (BD), las facturas proforma que cumplen con los requisitos de CADIVI para la solicitud de AAD, de tal manera que puedan ser

seleccionadas y agrupadas por el Comprador. También recibe del Comprador las facturas proforma que cumplen con los requisitos de CADIVI, realiza el análisis de prioridades de solicitud de AAD de acuerdo a las facturas proforma recibidas, plan de embarque, deudas pendientes de los proveedores, condiciones de pago, plazos de pago y criterios de solicitudes para CADIVI. Del mismo modo determina si las facturas proformas seleccionadas para la AAD requieren fianza para la obtención de las divisas, autoriza las solicitudes de AAD y actualiza el estatus de la Base de Datos.

Seguidamente se crea, vía WEB, la solicitud de AAD. Verifica que los datos de la solicitud de AAD estén correctamente registrados antes de culminar el proceso para proceder a imprimirlas e incorporarlas al expediente respectivo.

Luego imprime la solicitud de AAD para su incorporación al expediente y solicita la firma del nivel correspondiente, solicita a la Gerencia de Financiamiento y Análisis Financiero la elaboración del documento constitutivo o fianza en caso de ser necesario. Recibe de la Gerencia de Financiamiento y Análisis Financiero el documento constitutivo o fianza y la incorpora al expediente de solicitud de AAD. De mismo modo Cuentas por Pagar le envía la Certificación de la Deuda apostillada o refrendada. Hecho lo antes descrito se procede a la elaboración del expediente de solicitud de AAD, en original y dos copias, que debe contener:

Una identificación "Taquilla única para Exportadores" y en la pestaña del mismo: el nombre del Proveedor, el número de la Solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas emitidas por CADIVI y el número correlativo asignado por SIDOR, además de:

  • 7. Hoja de Contenido.

  • 8. Carta Explicativa.

  • 9. Solicitud de AAD.

  • 10. Factura Proforma, en la cual debe constar explícitamente lo correspondiente al pago de fletes, seguros, comisiones y demás conceptos de la referida importación según el incoterm.

  • 11. Última Declaración de Importación o Carta Explicativa de la no importación de bien (Forma 87 DAV o A, B, 86 DUA y C-80 o C-81).

  • 12. Factura comercial incluida en la última declaración de importación.

  • 13. Certificación de Deuda.

Distribuir el expediente de la siguiente manera:

  • 14. Carpeta roja corporativa: CADIVI.

  • 15. Carpeta amarilla: Operador Cambiario.

  • 16. Carpeta marrón (original): Grupo CADIVI-SIDOR.

A continuación actualiza el estatus de la Base de Datos (BD). Así mismo envía el expediente de solicitud de AAD al Operador Cambiario, recibe del Operador Cambiario, copia firmada y sellada del expediente.

Por otra parte el Operador Cambiario, debe enviar por vía electrónica, notificación de la aprobación o rechazo de la solicitud de AAD. En caso de rechazo, si está dentro del lapso de tiempo de volver a presentar el expediente de solicitud de AAD, elabora carta explicativa e incorpora el documento faltante o con inconformidad.

Se procede a la actualización del estatus de la Base de Datos (BD) con la fecha de aprobación o rechazo de la solicitud de AAD, a partir de este momento las áreas involucradas en el proceso (Cuentas por Pagar, Tráfico e Importaciones y la Dirección de Abastecimiento) pueden visualizar la Base de Datos (BD), para la liberación, registro y pago con divisas preferencias o con divisas libres dependiendo de la aprobación o rechazo de la solicitud.

Prosiguiendo con el proceso se notifica a Tráfico e Importaciones del embarque de la mercancía. Luego se elabora y remite al Agente Logística in House la "Declaración y

Acta de Verificación de Mercancía" de CADIVI para su inclusión en el expediente de nacionalización y se procede a la espera por la llegada de la mercancía al país así como el proceso de nacionalización.

F. Departamento Cuentas por Pagar.

Este controla los pagos a los proveedores de acuerdo a las facturas proformas con solicitudes de AAD para aquellas facturas con fecha de vencimiento mayor a noventa (90) días contra fecha de presentación de los documentos de embarque.

Además revisa los plazos de vencimiento de las facturas menores a noventa (90) días de fecha contra fecha de presentación de los documentos de embarque. Marca las facturas proformas con fecha de vencimiento menor a noventa (90) días, contra fecha de presentación de los documentos de embarque y valida con CADIVI – SIDOR si efectúa el pago o si se está negociando con el proveedor nuevo plazo de pago.

El grupo CADIVI – SIDOR le hace llegar la autorización de pago de las facturas no negociadas con la nueva fecha de pago al proveedor.

G. Sección Tráfico e Importaciones.

La Sección de Tráfico e Importaciones inmediatamente verifica que la mercancía próxima a embarcarse en el país de origen tiene solicitud de AAD, en caso de ser negativo, notificar a CADIVI – SIDOR para que tome las previsiones al respecto.

Así mismo actualiza el estatus en la Base de Datos (BD) de la autorización del embarque de la mercancía en el país de origen para aquélla que tenga solicitud AAD y autoriza al Agente Logístico en el país de origen el embarque de la mercancía.

H. Grupo CADIVI – SIDOR.

El grupo CADIVI – SIDOR revisa las facturas proformas que no tienen asignada solicitud de AAD, actualiza en la Base de Datos (BD) el registro de la factura proforma con solicitud de AAD, en aquellos casos en que la misma no haya sido actualizada el estatus. Notifica a Tráfico e Importaciones la autorización de la importación.

Revisa con el Comprador la negociación realizada con el proveedor para aquellas facturas proformas que no tienen asignada solicitud de AAD y cuyo plazo de vencimiento sea menor a 90 días contra fecha de presentación de los documentos de embarque.

1.2. ORDEN DE EMBARQUE.

El embarque de las mercancías desde el lugar de procedencia no será autorizado antes de haberse otorgando la correspondiente AAD. Tampoco es permitido los embarques parciales o fraccionados de mercancías importadas quedando a salvo aquellas importaciones que por su naturaleza deban ingresar al país bajo esa modalidad.

En este caso SIDOR, C.A debe anexar a la solicitud de AAD el correspondiente cronograma de embarque para la aprobación de CADIVI y el Operador Cambiario se abstiene de tramitar la obtención de la autorización por medios electrónicos.

La apertura de las cartas de crédito pagaderas en divisas sólo puede realizarse una vez aprobada la solicitud de AAD para la importación. Tráfico e Importaciones debe revisar diariamente en el plan de embarque, aquéllos pendientes de salida en el país de origen por O/C, proveedor, origen, vuelo o motonave.

A. Agente Consolidador (contratado por SIDOR) de la mercancía en el país origen (PANALPINA WORLD TRADE).

El Agente Consolidador debe recibir de Tráfico e Importaciones la Base de Datos (BD), con los datos de la O/C y partidas arancelarias. Así mismo recibe del Agente Consolidador de la mercancía en Venezuela el Nº de SVP (número de inspección en origen) y del Agente Logístico en el país de origen copia del Packing List.

Igualmente inspecciona la mercancía a embarcarse en el país de origen, en caso de existir discrepancias entre los datos referidos en la Base de Datos (BD) recibida y la del Packing List junto con el físico notifica a Tráfico e Importaciones y resuelve las mismas antes de emitir el Acta de Inspección de la mercancía para la posterior emisión del Informe de Inspección. De igual forma emite el Acta de Inspección de la mercancía y la entrega al Agente Logístico en el país de origen para su transmisión a CADIVI – SIDOR.

B. Agente Logístico en el país de origen (PANALPINA WORLD TRADE).

Este recibe del proveedor el Parking List y entrega copia al Agente Consolidador de la mercancía, debe recibir el Acta de Inspección del Agente Consolidador de la mercancía y entregar la misma al Grupo CADIVI – SIDOR, así como tomar también la factura comercial del proveedor y el Certificado de Origen en caso de requerirse y hacer entrega de copia al Agente Consolidador de la mercancía para que emita el reporte de inspección de la mercancía. Posteriormente verifica el Acta de Inspección

Vs. Factura comercial, BL (conocimiento de embarque) y Certificado de Origen, éste último en caso de requerirse.

De la misma manera solicita al ente correspondiente la corrección del documento en caso de que no esté correcto.

En seguida valida con Tráfico e Importaciones si la mercancía a embarcar tiene solicitud de AAD, en caso de no tener solicitud de AAD notifica a CADIVI – SIDOR y el proceso regresa a la revisión de las facturas proformas que no tienen asignada solicitud de AAD, en caso contrario, se procede con el embarque y envía los documentos referidos al embarque (escaneados, fax o e-mail) a la filial en Venezuela.

C. Agente Logístico en Venezuela (PANALPINA).

El Agente Logístico en Venezuela elabora el expediente con los documentos referidos al embarque (Factura Comercial, Certificado de Origen, BL/AWB, Packin List, Warehouse Receipt) junto con el Informe de Inspección de la mercancía y la solicitud de la AAD. El grupo CADIVI-SIDOR le envía la "Declaración y Acta de Verificación de Mercancía" (CADIVI) para la incorporación en el expediente de confrontación y verificación por parte de CADIVI – Aduana. A continuación el Agente valora la mercancía de acuerdo a las partidas arancelarias.

D. Agente Consolidador de la mercancía en el país de origen (contratado por SIDOR).

Continuando con el proceso de importaciones el Agente Consolidador recibe del Agente Logístico la copia de la factura comercial del Certificado de Origen en

caso de requerirse y emite el Reporte de Inspección de la mercancía con el monto FOB. Luego envía el Reporte de Inspección de la mercancía con copia de la factura

comercial al Agente Consolidador en Venezuela para que emita el Informe de Inspección, el mismo debe enviarse setenta y dos (72) horas hábiles antes del embarque de la mercancía.

Consecutivamente envía copia del Reporte de Inspección de la mercancía al Agente Logístico en el país origen.

Por último valida los datos del Reporte de Inspección previo al envío al Agente Consolidador en Venezuela.

E. Agente Consolidador (contratado por SIDOR) de la mercancía en Venezuela.

Recibe del Agente Consolidador de la mercancía en el país de origen el Reporte de Inspección de la mercancía junto con copia de la factura comercial, emite el Informe de Inspección de la mercancía a la filial más cercana a la Aduana de nacionalización, debe emitirlo dos (2) días hábiles a la fecha de recepción de los documentos requeridos por SIDOR según la O/C para los aéreos y terrestres y cinco (5) días hábiles a la fecha de recepción de los documentos requeridos por SIDOR según la O/C para los embarques marítimos.

Finalmente entrega el original del Informe de Inspección de la mercancía a la respectiva filial del Agente Logístico responsable de tramitar la nacionalización de la mercancía ante la Aduana.

1.3. UNA VEZ QUE LA MERCANCÍA ARRIBA AL PAÍS.

El proceso de nacionalización de la mercancía se puede realizar de dos formas, dependiendo de si la Aduana tiene instalado el sistema automatizado o no en el puerto de destino:

A. Manual.

El Agente Logístico en Venezuela elabora el Manifiesto de Importación; Forma 87 DAV o A (si es aérea), Forma 86 DUA (si es marítima), Forma 80 o C, Forma B, forma 84 o Depósito Bancario (en Puerto Ordaz se usa la Forma 87 e Informe de

Inspección de la mercancía).

Este solicita el pago de los aranceles e impuestos de acuerdo a lo indicado en el Reglamento "Registro de Facturas en el Sistema FX". Así mismo solicita a la Aduana el traslado de la mercancía del puerto / aeropuerto a los Almacenes de la Aduana y actualiza el estatus en la Base de Datos (BD) para el seguimiento del proceso.

B. A través del SIDUNEA.

El Agente Logístico en Venezuela introduce los datos de la importación en el SIDUNEA, el sistema automáticamente emite el canal de selectividad.

  • a) Canal de selectividad verde.

El sistema reconoce que toda la documentación presentada está OK, por lo tanto debe imprimir la Forma 86 DUA y solicitar la autorización para el pago de los aranceles e impuestos.

  • b) Canal de selectividad amarillo.

La Aduana hace el reconocimiento documentario, por lo tanto, se debe imprimir la Forma 86 DUA, forma 87 DAV y Forma B.

  • c) Canal de Selectividad Rojo.

La Aduana hace el reconocimiento documentario y físico, por lo tanto, se debe imprimir la Forma 86 DUA, forma 87 DAV y Forma B. Así mismo el Agente Logístico en Venezuela imprime los documentos Forma 86 y Forma 87, prepara el expediente para la inspección de CADIVI, le solicita a CADIVI – Aduana la verificación de la mercancía Vs. presentación del expediente de nacionalización.

A continuación presenta a la Aduana el expediente (original y copia al carbón) para la nacionalización (Factura Comercial, BL/AWB, Parking List, Certificado de Origen, Manifiesto de Importación, Informe de Inspección de la mercancía en el país origen), recibiendo de la Aduana el N° de registro, el código de seguridad y la fecha de registro del expediente.

Procede a esperar por la confrontación a realizar por la Aduana, recibe de la Aduana el Acta de requerimiento cuando la confrontación no esté OK. Entrega el documento o requerimiento solicitado por la Aduana en caso de que la confrontación no esté OK.

Recibe de la Aduana la "Declaración y Acta de Verificación de la Mercancía" registrada en el Sistema Codaplus firmada y sellada, y la autorización para el pago de los aranceles e impuestos. Además solicita la autorización del pago de los aranceles e impuestos de acuerdo a lo establecido en el Reglamento "Registro de Facturas en el Sistema FX". Procede a cancelar en la entidad bancaria los aranceles e impuestos, dos (2) días hábiles antes de la fecha del registro de los mismos.

Presenta a la Aduana la constancia del pago de los aranceles e impuestos y recibe los documentos de la nacionalización con el sello de "ENTREGUESE" para la liberación de la mercancía.

1.4. CONFRONTACIÓN DE EXPEDIENTE POR CADIVI – ADUANA.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente