- El Sistema de Sustitución de Importaciones: crónica de tres décadas
- Situación geográfica mexicana; México como bisagra
- 1986-1994: el periodo de reconstrucción económica mexicana
- Estrategias y experiencias mexicanas frente a otras regiones del mundo y conformaciones regionales
- El fomento a las exportaciones como una alternativa a la incursión mexicana en la nueva dinámica mundial
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
Tras la nueva configuración internacional de la segunda posguerra muchos de los gobiernos mantuvieron de manera proteccionista un Modelo de Sustitución de Importaciones que llevó por un periodo de tiempo el crecimiento algunas naciones, tal es el caso mexicano, donde tras crecer a tasas de 6% se llegó a hablar del "milagro mexicano."
Sin embargo el conjunto de malas políticas gubernamentales fomentaron el gran y a la vez estéril crecimiento empresarial provocando que tras las aperturas del mercado México se viera obligado a jugar nuevas políticas económicas que respondieran a la configuración mundial, los sistemas internacionales, provocando grandes crisis, inflación, deuda externa y quiebra de grandes empresas. Así bien nuestra nación e vio envuelta en la necesidad de jugar el nuevo orden, un orden de globalización bajo un esquema neoliberal.
Esta nueva configuración mundial posterior a la segunda posguerra obliga al mundo a integrarse bajo políticas de bloques económicos para mantener una hegemonía o un comercio fuerte a nivel mundial, llevando así a la "Triada" donde el mundo se dividió en tres grandes zonas de influencia, y es aquí donde con respecto a los Estados Unidos, podríamos argumentar que nuestro país es parte de esa zona de influencia.
México entro en una picada muy profunda ya que tuvo que lidiar con crecimientos de la economía iguales a cero o incluso en ocasiones estos fueron negativos acompañados de una inflación de tres dígitos.
La nueva configuración de la macroeconomía mexicana hacia el interior y el exterior se vio reflejada en el año de 1986 con la entrada de México al GATT, ofreciendo grande oportunidades a las exportaciones mexicanas.
Tras verse la necesidad de implementar nuevas políticas comerciales, México con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari comenzó a impulsar un crecimiento hacia las exportaciones, de atracción de Inversión Extranjera Directa, de un mayor impulso a las empresas maquiladoras, un mejor acercamiento con otras regiones del mundo etc., siendo así un personaje destacable en la política mexicana y mundial.
Tras esta dinámica nuestro país se ha visto en la necesidad de implementar una nueva serie de enfoques al exterior intentando diversificar sus mercados y de dejar de lado la dependencia que existe con los Estados Unidos, para ello ha tenido incursiones discretas en otros modelos regionales como es en Europa, Asia o América Latina.
En Latinoamérica, observamos el papel fundamental que ha tenido México como promotor de Tratados de Libre comercio, teniendo así siete tratados con distintos países latinos que lo sitúan como un gran impulsor de políticas de libre cambio e intercambio.
Así observamos que México se encuentra en medio de grandes integraciones internacionales, situándose en medio de los modelos internacionales, así se podría sacar provecho como bisagra entre América Latina y los Estados Unidos, además de que se presenta bajo la necesidad de pertenecer a una integración regional en América bajo un proyecto de modelo regional el ALCA.
El papel con el que cuenta nuestro país en el continente es sumamente importante debido a que es un centro entre varios puntos de enlace, tales como Europa, el Caribe, Asia, Latinoamérica vía marítima y porque no en futuros años con África.
"A mediados de los años ochenta; México inició una política de apertura económica al resto del mundo expresada en un programa de reformas macro y micro económicas, en el ingreso de México al GATT y la firma del TLCAN. En 1994, México era una de las economías más abiertas del mundo, incursionando de manera importante en el comercio internacional. Sin embargo, y pese a los avances, México continúa enfrentando importantes problemas económicos. Este trabajo parte de la premisa que la recuperación económica de México en los próximos años requerirá de una mayor participación en negociaciones comerciales internacionales con el fin de promover la exportación no petrolera y la inversión privada nacional y extranjera. Propone posibles fórmulas para lograr esos objetivos, a través de una negociación más amplia y profunda con Estados Unidos y la OMC, los foros de negociación comercial más importantes para México. "
2. El Sistema de Sustitución de Importaciones: crónica de tres décadas; un crecimiento acelerado y a su vez un desplome en la economía.
Después de la segunda posguerra, la configuración mundial reclamó a solo dos grandes polos; en los cuales se dividía el mundo por un lado el Soviético y por el otro el Estadounidense, y no solo eso, el mundo se dividió en tres: el primer mundo, el segundo mundo y el tercer mundo.
Tras esta nueva configuración desde los años 50 hasta mediados de los 80 muchos países del llamado tercer mundo o también países en vías de desarrollo (incluido México entre ellos) optaron por adoptar un nuevo esquema, el llamado Modelo de Sustitución de Importaciones o Industrialización de Sustitución de Importaciones (ISI). Que se basaba en un paternalismo comercial exagerado, propiciando así la intervención gubernamental en la economía.
De primera vista este sistema funcionó satisfactoriamente debido a que la economía crecía bastante, llegando a superar el 6% anual, lo que propició una anticipada exclamación del "milagro mexicano".
En esos años se mostró un avance en materia agraria con el uso de la nueva tecnología, se amplió la infraestructura eléctrica urbana y de transporte y por supuesto un desarrollo financiero estable.
La inflación había promediado menos de 5% anual; había cierta incongruencia general en las políticas macroeconómicas de la época.
Sin duda este periodo fue de gran importancia para el crecimiento del país, sin embargo observamos que desafortunadamente estas políticas afectarían directamente a nuestra nación ya que en esta, tras facilitar el crecimiento de las empresas nacionales perdió la noción de su funcionamiento y estas en vez de invertir sus capitales y riquezas en el mejoramiento de estas empresas, lo único que se logró fue la creación de los llamados "elefantes blancos", compañías que dejaron de lado el espirito competitivo y la inversión e innovación tecnológicas, que a la larga los llevaron tras incursión de empresas extranjeras a mediados de los 80 a la quiebra.
En la década de los años 70 se mostró un viraje en la economía de México, donde con el descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros dio el llamado "boom" petrolero, conllevando con ello el mejoramiento de la infraestructura de explotación olea, el desarrollo de centros urbanos como Ciudad Pemex y sobre todo un gran impulso económico (impulso que no fue suficiente para salvar a la economía.)
El petróleo no salvó a México de crisis y ajustes; antes bien las exacerbó, al hacer de él un sujeto de crédito externo sin cortapisas, que llevó la deuda externa total de 4 000 millones de dólares en 1970 a 88 000 no 1982
La deuda externa como vemos se disparó, se suspendieron los créditos externos, empezó la depreciación monetaria, se agudizó una dependencia y un subdesarrollo que hoy en día nos sigue golpeando; así se buscó el apoyo en instituciones que ayudaran a frenar estas condiciones y es donde surgen organismo como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (antes GATT), estos últimos nacidos de un imperialismo estadounidense, llamado Bretton Woods.
Bajo este telón debemos de analizar el entorno y el impacto de la intervención estatal en la economía, si bien esta intervención estatal fue al final de cuentas más perjudicial que benéfica en América Latina ya que creó empresas bastante deficientes, atenidas y poco fértiles no debemos de olvidar las experiencias gubernamentales de otros países donde por ejemplo en Malasia tras el efecto dragón reguló los flujos comerciales, así, sacando poco a poco a este país de la crisis al corto plazo, así bien el FMI se vio obligado a recomendar al resto de los países asiáticos las políticas empleadas por el gobierno malayo poniendo en tela de juicio sus consejos y colocando en la mesa una vez más las teorías de Keynesianas; claro no debemos de olvidar las condiciones únicas que tiene Asía y América Latina.
3. Situación geográfica mexicana; México como bisagra
La situación geográfica mexicana es clave para el entendimiento de lo que es hoy como país comercializador, protagónico en las exportaciones e importaciones.
Desde la época colonial México fue considerado como un punto estratégico de conexión entre el viejo continente y el nuevo mundo, además de que se planteó la posibilidad de intercambios comerciales entre estos mundos y un tercer actor, el continente oriental, Asia, ya que México contaba con salida hacia el Pacífico.
Así la posición geográfica mexicana es fundamental ya que comparte dos océanos como lo son el Pacífico que proporciona acceso a Asia, Oceanía e incluso en el mismo continente con países como Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Perú, Chile o Colombia; con respecto al Atlántico, proporciona conexión con los países costeros de Europa o el Caribe, mientras que en el propio continente se puede comunicar con países como Brasil o Ecuador e incluso de ser una necesidad en el futuro se podría fortalecer la conexión con África.
Algo más a considerar es el punto correspondiente al continente americano, donde México puede aprovecharse como una "bisagra" entre Latinoamérica y Estados Unidos, sin embargo esta posibilidad esta cada vez más relegada y nuestro país no pone énfasis en rescatarlo, y de hecho desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) Latinoamérica relegó un poco más a México, considerándolo como ajeno o más distante y para colmo ni Estados Unidos ni Canadá lo consideraban como propio.
Es así como nuestro país cuenta con una magnífica situación geográfica que lo distingue de otros países, donde incluso hace algunos años México por su cercanía con Estados Unidos fue preferido por sobre países asiáticos para la fabricación de las maquilas aunque hoy en día vemos que se ha optado por otros países del continente oriental o incluso de América; y es así como México ha podido aprovechar ciertas ventajas que son reflejadas en el siguiente apartado de este trabajo.
4. 1986-1994: el periodo de reconstrucción económica mexicana, apertura comercial y el impuso mexicano hacia el exterior.
4. 1 Situación mexicana posterior a 1986
México se desenvuelve en este periodo bajo un esquema de endeudamiento sumamente profundo, acentuando la dependencia entre México y los países altamente industrializados mediante organismos como el BM y el FMI siendo estos alfiles de los Estados Unidos.
Durante este periodo México enfrenta una dura faceta de su historia donde la economía se encontraba lacerada y con inflación superior al 300% durante algún periodo, crecimiento negativo y sobre todo crisis fuertes como la de 1982 o 1994.
Latinoamérica no se encontraba mejor que México, de hecho se encontraba en un periodo de búsqueda de la democracia y al igual que nuestra nación se optaba por una apertura comercial muy raquítica e insipiente. Así en este periodo (década de 1980) se da el fenómeno de la "Década Perdida de América Latina", donde en el aspecto político se ganó con el retorno a la democracia pero en donde el comercial-económico fue desastroso.
De la Madrid, se enfrento a una nación en decadencia, durante su mandato tuvo que afrontar las dificultades económicas, renegociando la deuda externa y aplicando un plan de austeridad en el gasto y de lucha contra la corrupción en los cargos públicos. En 1984 visitó varios países latinoamericanos, proponiendo la unidad de criterios para la cooperación económica y la renegociación de la deuda externa, apoyando al Grupo Contadora para lograr la paz en Centroamérica.
Observamos que a mediados de esta década, el acelerado aumento de la deuda extranjera, unida a la caída de los precios del petróleo, había sumido al país en fuertes dificultades financieras, eso sin olvidar que en 1985 México tuvo un terremoto devastador en la ciudad capitalina.
4.2 Papel del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) en la nueva inserción mexicana al comercio mundial.
Tras los intentos de modernizar los sistemas financieros y del establecimiento de nuevas políticas de apertura económica llevan a México a incursionar en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) en 1986, así marcando el nuevo periodo de la apertura comercial, algo parecido a un "segundo aire".
Hasta antes de la Ronda de Uruguay, México nunca consideró seriamente su ingreso al GATT. Todo esto cambió a mediados de la década pasada cuando, como parte de su programa de reforma estructural y apertura comercial para conformar un sistema productivo eficiente y competitivo, México concluyó que era indispensable pertenecer a la principal institución internacional que rige el comercio internacional a fin de asegurar un acceso estable de los productos mexicanos a los mercados internacionales.
Así se vio que con los principios de este organismo México así tuvo un ligero respiro, logrando ventajas que de manera bilateral podría no haber podido lograr.
Tras la Ronda de Uruguay el comercio internacional creció más de un 12.5% en diez años, así el comercio exterior subió de un 4.1 a un 5 por ciento anualmente.
Todo esto en nuestro país se reflejó como substanciales reducciones arancelarias por parte de otros países, en especial de los industrializados.
De acuerdo con cálculos de la UNCTAD, por ejemplo, la Unión Europea disminuirá en promedio 43% los aranceles ponderados de las exportaciones mexicanas; Japón 44%; Nueva Zelanda 66% y Suiza, 37 por ciento.
Así entre los productos de los que podemos sacar provecho son los de motores de partes, muebles, chasises para vehículos, la cerveza, el tequila, computadoras entre otros.
4.3 El gobierno de Carlos Salinas de Gortari: el periodo clave en la apertura comercial mexicana.
Salinas de Gortari llega a la presidencia afrontando un país con muchos problemas por la crisis y el endeudamiento generalmente, con un penoso crecimiento nacional siendo negativo o casi nulo, enfrenta una devaluación del peso, una inflación disparada, poca inversión extranjera directa y un sentimiento general de desánimo en la sociedad mexicana.
Salinas de Gortari sintió la necesidad de incursionar de manera exitosa en otros países mediante el comercio mexicano, tratando en su primer año de gobierno mejorar la imagen mexicana, tras permitir mejores políticas de inversión y privatización algunos países se interesaron en incrementar sus exportaciones de capitales, creado poco a poco una Inversión Extranjera Directa favorable para nuestro país.
Tras el cambio de estas políticas, México gracias a Salinas mostró un mejor prestigio a nivel internacional, fue cuando las exportaciones, importaciones nacionales y la inversión extranjera tuvieron un incremento bastante considerable en la economía; la balanza de pagos se comportó mucho más dinámica, los viajes realizados por el presidente hicieron que se tuviera confianza en las inversiones, así la diplomacia mexicana alcanzó un auge impresionante y se comenzó a considera mucho más seriamente a México como un país importante a nivel internacional y dos reflejos de esto fueron:
- La entrada de México a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), marcando así una ilusión de ser un país "rico" que por fin se incorporaba a un club de destacables.
- La consideración posterior a su gobierno, para que Carlos Salinas de Gortari para que fuera la máxima autoridad de la Organización Mundial de Comercio
En su sexenio la administración salinista intentó vincular fuertemente la política exterior con la política interna, se planteó la idea de fortalecer los vínculos con el extranjero para así poder fortalecer desde dentro la nación, por que así lo exigía el interés nacional y los cambios del escenario internacional.
Sobre esta dinámica, Salinas trato de diversificar más los mercado mexicanos tratando de alejarse un poco más de la dependencia con los Estados Unidos.
Cabe mencionar que gracias a su buen gobierno se pudo gestar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN O NAFTA)
Analizando la administración de Carlos Salinas de Gortari, observamos entre lo más importante estuvo la política exterior, así logró levantar prestigiosamente a nuestro país, otorgándole un respeto con el que no se contaba antes y de manera interna se hicieron evidentes los avances, entre los cuales podemos destacar la fortaleza del peso mexicano, costeando aprox. $ 3.50 pesos por dólar durante su administración o el hecho de que se regularizó la inflación y en 6 años no existieron importantes incrementos en los productos consumidos diariamente, por ello considero que es uno de los más importantes presidentes de los últimos periodo, aunque no debemos olvidar que existieron también algunos problemas en su mandato como la crisis de 1994.
Por último es necesario hacer notar dos cosas, la primera en este gobierno se dio un impulso impresionante a las carreras técnicas, ya que para las políticas extranjeras era mejor un obrero calificado que un profesionista y la segunda es que en general con los gobiernos de Zedillo y de Fox se ha notado un esquema similar al salinista, así llevándose este a cabo este modelo salvo ligeras diferencias y potencialidades, ya que desde Salinas no ha existido una tasa de crecimiento a las exportaciones tan grande y de fomento con el gobierno salinista.
4.4 La crisis de 1994: una crisis que refleja la inexperiencia mexicana ante el comercio exterior.
Desde 1992, en nuestro país se comenzaba a augurar una posible devaluación, ya que se percibía un déficit de la cuenta corriente y se insistía en una política segura para lidiar con la balanza de pagos, como el tipo de cambio; sin embargo el gobierno de Salinas se mantuvo escéptico ante esta especulación planteando tres argumentos "sólidos" en contra de esta especulación, donde lo más recomendable era una devaluación controlada, los puntos expuestos por aquella administración son los siguientes:
- Se trazaba que una devaluación de la moneda mexicana, podría reactivar la inflación.
- Que el déficit estaba siendo compensado por los flujos constantes de capitales.
- Que las importaciones recientes consistían en bienes de producción, que en un futuro a corto plazo contribuirían a una expansión de las exportaciones y, a mediano plazo, a un equilibrio de la balanza de la cuenta corriente.
Y así Ernesto Zedillo Ponce de León se enfrentó de lleno a una devaluación que golpeó bastante duro a la economía mexicana, donde gradualmente se disparó el dolas de $3.50 pesos aprox. a $7.00, $7.50, etc, y hoy por hoy el peso rebasa los $11.00 pesos por dólar. Varios sectores presentaron un descenso crónico, como el empleo formal, el salario real medio etc.
Un gran número de empresas nacionales que tenían deudas en dólares, para 1995 se encontraban en banca rota debido a la fuerte crisis mexicana, así bien determinadas empresas como Grupo Televisa previendo esta situación cambiaron muy a tiempo sus deudas de dólares a pesos mexicanos así amortiguando el impacto de la crisis, desafortunadamente la gran mayoría de las empresas no pudieron soportar este embate y se declararon en banca rota.
Se inició así en 1995 otro periodo de inestabilidad y reajuste, esta vez tanto financiero como, aún más profundo, de la economía real, que se prolongó todo el año, marcado por un descenso de 6.9% del PIB y una continua depreciación del peso.
William Clinton, apoyó a México en esta aguda crisis que en años inmediatos mostró una "ligera" mejoría en parte gracias al apoyo de este país y a instituciones, gracias a un programa de estabilización económica seguida de manera estricta por el gobierno.
Analizando esa situación, vemos que México desde la crisis de 1994 (ya casi 10 años) ha tenido problemas para mantener el crecimiento sostenido y se refleja en desarrollo de un punto porcentual o incluso cero puntos en los años recientes de la administración de Vicente Fox, aunque según datos oficiales el último trimestre presenta signos de crecimiento superiores al 4%.
De manera natural estamos obligados a tener un fuerte comercio con América del Norte, esto debido simplemente a la situación geográfica; Estados Unidos es nuestro principal socio comercial con un 88.7% y con Canadá tenemos un 1.7%; cabe destacar que para el 2003 México era el segundo socio comercial de los Estados Unidos solo superado por Canadá, sin embargo el creciente incremento de la nación china ha desplazado a principios de este año a México situándolo en la tercera posición.
Sin duda este hecho es vergonzoso y significa un retrazo en para México, ya que China por las nuevas políticas que ha implementado en años recientes nos desplaza, y lo más destacable es que a pesar de nuestra cercanía con la nación más poderosa del mundo, un país que se encuentra en el otro lado del océano pacífico ha logrado desplazar a México en esta materia; mucho se ha dicho en nuestros país mencionando que México es la mejor economía emergente, sin embargo debemos de seguir muy de cerca los movimientos chinos que de ser ciertas las preediciones en aproximadamente 20 años llegaran a ser la potencia a nivel mundial; y no debemos dejar de lado el papel de Brasil.
5. Estrategias y experiencias mexicanas frente a otras regiones del mundo y conformaciones regionales
5.1 El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: parte aguas en la nueva composición del comercio americano y las relaciones económicas con Estados Unidos.
Con el TLCAN, se ha demostrado que América del Norte es una de las regiones comerciales más dinámicas del mundo; y así lo demuestran las estadísticas, por ejemplo de 1994 a 2003 el crecimiento promedio anual entre América del Norte fue de 8.1%, en diez años el comercio total creció 117 %.
Mucho se ha especulado, el TLCAN se postra como un medio comercial de sobresalir y destacar a nivel regional, al proporcionar fuentes como la tecnología que ayudan acrecentar la productividad y el desarrollo de los trabajadores y a incrementar la competitividad y la mano de obra especializada, ayuda además a nuestra economía frente al exterior, a asegurar el acceso a otros mercados.
Sin embargo aquí es donde entran las especulaciones ya que algunos aseguran que Estados Unidos se unió al TLCAN para hacer frente a la necesidad de asegurar fuentes de abastecimiento energéticos y minerales como el petróleo, sobre este combustible se considera que si existiera una crisis en la venta de este por parte de medio oriente, tras algunas cláusulas en este tratado/acuerdo México se encontraría obligado literalmente a abastecer a los Estados Unidos de este combustible.
También se planteó su incursión en el TLCAN para poder competir en un sistema de bloques comerciales cerrado, es decir, para asegurar un mercado y reducir lo más posible a los aranceles.
Entre algunos de los problemas que integran al TLCAN podemos mencionar por un lado los problemas de solución de disputas y los paneles de arbitraje que han sido poco eficientes y en las pocas incursiones que se han estipulado, estos paneles han demostrado una inclinación quizás justificada hacia los Estados Unidos; también podemos destacar el manejo inadecuado de las políticas anti-dumping.
Uno de los objetivos centrales de México (y Canadá) durante la negociación del TLCAN fue obtener acceso seguro y estable al mercado estadounidense, como parte de este objetivo, México y Canadá propusieron su exclusión de la legislación estadounidense sobre dumping y subsidios, e impuestos compensatorios. Esta demanda formó parte de una propuesta más amplia, en la cual cada uno de los tres países otorgaría trato nacional a los productos de los otros dos en su mercado interno. Estados Unidos rechazó esta posición con el argumento de que estas leyes constituyen un mecanismo importantísimo para prevenir prácticas desleales del comercio.
Una cuestión destacable en las negociaciones del TLCAN fue sin duda la manipulación dada por parte de los Estados Unidos para con México, donde por ejemplo cuando se hablaba de materia migratoria, este país se encargaba de proponer negociaciones alternas fuera del tratado/acuerdo de libre comercio.
Entre las controversias más sobresalientes en el TLCAN, se encuentra la desventaja competitiva que tiene México con respecto de los Estados Unidos ya que en varias ocasiones se han mostrado ejemplos de este problema, para muestra, la circulación de traileres mexicanos hacia Estados Unidos es en varias ocasiones entorpecida por el hecho de que estos trasportes no cuentan con las condiciones estipuladas por el acuerdo, o en otros casos se ha mencionado en muchísimas ocasiones que el agro mexicano se encuentra sumamente desprotegido por el gobierno y lo hace vulnerable a los intereses de Estados Unidos, y eso sin mencionar las barreras no arancelarias fitosanitarias que detienen a los productos mexicanos en la aduana.
5.2 Estrategia mexicana ante América Latina y el Caribe: relación fundamentada en la promoción de Tratados de Libre Comercio.
Para comenzar con el razonamiento de lo que implica hablar de relaciones comerciales en América Latina, debemos empezar por analizar las estadísticas y las cifras del comercio exterior, así tenemos que nuestras exportaciones al 2003 se encuentran divididas de la siguiente manera:
País o Región | Porcentaje destinado |
Estados Unidos | 88.7% |
Unión Europea | 3.4% |
Canadá | 1.7% |
Aruba | 0.4% |
Otros | 5.8% |
Estas estadísticas son deplorables ya que observamos la poca movilidad de intercambio que se tiene en América Latina así dejando de lado el aprovechamiento de la posible vinculación entre América del Norte y América Latina y sobre todo, desafía las reglas del comercio por vía natural, debido al simple hecho de que a pesar de la cercanía en la que se encuentra con nosotros, nuestras exportaciones son sumamente pequeñas, pese a el gran número de Tratados de Libre Comercio.
Ahora bien, México se ha encargado de promocionar fuertemente los Tratados de Libre Comercio a nivel mundial y en América Latina estos se encuentran acentuado, ya que en 1992 se firmo un acuerdo de complementación económica con Chile, en 1995 se crea el TLC G3 integrado por México, Colombia y Venezuela, en ese mismo año se crean dos TLC´s más el de Bolivia y el de Costa Rica, para 1998 entra un TLC con Nicaragua, en 1999 se firma el TLC con Chile, en 2001 se firma uno más con el TN (Triángulo del Norte) integrado por Guatemala, Honduras y el Salvador y finalmente en 2003 se crea el TLC con Uruguay; cabe destacar que en este análisis no se han considerado las integraciones del ALADI por grupos de países en la apertura mexicana.
Analizando cada uno de estos tratados, el que se ha mostrado un mayor dinamismo por parte de exportaciones e importaciones es el TLC TN, ya que se tiene una mayor participación comercial con estos socios.
El TLC México-Chile es relevante por el simple hecho de que, tras 5 años de la entrada en vigor de este tratado, Ricardo Lagos Escobar (presidente Chileno) y Vicente Fox han manifestado la idea de crear un Acuerdo de Asociación Estratégica Chile-México, el cual trataría una mejor vinculación social en el campo de la cultura, el universitario, de la ciencia y de tecnología entre otros.
Por ello en recientes fechas el 2 y 3 de Noviembre de 2004 un grupo de parlamentarios mexicanos acudieron a Chile para tratar más afondo este tema de interés bilateral con respecto a este tópico.
Cabe señalar que en Tratado México-Chile así como sucedió en el TLCAN, México ha pasado de tener una balanza superavitaria a una balanza deficitaria.
En lo que concierne al TLC México-Uruguay en primer medida se ha planteado la necesidad de tener una mejor comunicación con el MERCOSUR de Sudamérica y como Uruguay es miembro de este Mercado Común ha existido una más evidente participación, así bien parte de esto se ha concretado en fechas recientes con la incorporación de México como miembro asociado en el MERCOSUR.
Si bien el caso el MERCOSUR es único en América Latina, debemos considerar el esfuerzo que se dio para su creación, sin embargo en este tratado tiene sus complicaciones por el hecho de que el principal socio del MERCOSUR no es América Latina, sino que lo es la Unión Europea, lo que nos lleva a reflexionar lo ridículo que puede ser este hecho, si bien no se pide una mejor negociación con Estados Unidos por las diferencias de integración que se han tenido, ¿Por qué no se logra esta integración o mejora comercial entre los países ya no digamos de América sino de Sudamérica?
Esto se ve reflejado por la cooperación que ha mantenido con otros agentes sudamericanos como Chile, ya que esta nación ha declarado su interés por entrar a este Mercado Común en diversas ocasiones, sin embargo solo (como en el caso de México o la Comunidad Andina) se ha logrado su entrada como miembro asociado.
Este hecho podría tener implicaciones más políticas, ya que como lo he mencionado anteriormente existen diferencias limítrofes y culturales como Chile por parte de Argentina.
Debemos considerar los diversos problemas que acarrea consigo el MERCOSUR, si bien su comercio se encuentra mucho más concretado en Europa esto se debe no so a la falta de integración e interrelación con América Latina sino también a que de alguna manera nuestros mercados no han sido complementarios, más que nada han sido comercios rivales, esto es que producimos generalmente los mismos productos en materias primas en vez de que sigamos aspectos de la Teoría Clásica y nos concentremos en producir solo determinados bienes en los que tenemos ventaja competitiva.
Otro punto de debilidad que debemos acreditarle al MERCOSUR, es que en realidad en vez de ser un mercado común como tal, es más bien una unión aduanera imperfecta, esto porque aunque cuentan con mediadas arancelarias comunes con respecto a otros países, no se consideran básicamente dos producto, uno de ellos el azúcar.
El ingreso mexicano como socio asociado al MERCOSUR tienes sus ventajas y sus desventajas.
México puede aprovechar las ventajas de asociación con este Mercado Común, ya que es la oportunidad óptima para que México se pueda integrar mucho más a América Latina debido a que desde la entrada de México al TLCAN este se vio desplazado en algunos de los planes latinoamericanos ya que se consideró que México era un "país del norte" y no por ser la mejor potencia latinoamericana, sino por la falta de cooperación o de solidaridad con el subcontinente latino, además de que los dos países ricos de América tampoco nos consideraban como suyos, más que como socios nos ven como una raíz de beneficio.
Un punto que no podemos dejar de paso en este ensayo es el hecho de que las diferencias políticas e ideológicas de México con respecto a América Latina salen a la vista, reforzando lo que ya se ha tratado con anterioridad y eso es el simple hecho de las rivalidades que han existido en años anteriores y con ello me refiero a dos cuestiones, la primera fue cuando tras haberse firmado el TLCAN Latinoamérica mostró un distanciamiento para con México y la segunda se refiere Brasil y México que desde el siglo pasado han mantenido una rivalidad en el subcontinente, ya que ambos, han buscado ser los países líderes de la zona latinoamericana, y aunque México mostró mayor liderazgo en años anteriores, hoy por hoy, pareciera que Brasil se encuentra como el país líder y como la mejor economía emergente de Latinoamérica aunque algunos de los datos oficiales de México se argumenta lo contrario.
Es por ello que esta oportunidad puede acercar mucho más a México con Sudamérica, estrechando sus relaciones comerciales, ya que de América del Sur, México ha mostrado mayor cooperación con países como Venezuela, Perú o Colombia que con los integrantes de este Mercado Común, esencialmente con Argentina y Brasil, esta falta de cooperación no solo se debe a las distancias sino más que nada a las rivalidades existentes por buscar ser el "país líder de Latinoamérica que ya antes mencioné.
En relación con Brasil, notamos que este país como economía emergente causa preocupación a México ya que en años anteriores se ha posicionado como la mejor economía latinoamericana y este país además produce muchos componentes o productos que son competitivos para México como lo son algunas materias primas o algunas partes automotrices, lo cual nos obliga a destacar que si bien México es miembro asociado este tipo de competitividad es amenazante para ambos países.
Según datos oficiales arrojados en la IX reunión interparlamentaria México-Chile, la economía mexicana ha sido mejor en 2003 que la brasileña en relación con producto, lo que nos enfatiza aun más los problemas de rivalidad comercial.
Este asociación al MERCOSUR es sin duda un acierto y un pequeño paso a la integración regional, sin embrago debemos de percatarnos que no es la mejor medida de relación e intercambio comercial debido a las rivalidades entre países latinoamericanos, rivalidades que se deben de pulir con cooperación y entendimiento, detonando la necesidad de encontrarnos unidos viéndonos como socios y no como rivales, tratando de hacer frente en bloque a los Estados Unidos para evitar su crecimiento hegemónico en Latinoamérica.
Con el resto de Latinoamérica en el periodo de Salinas hubieron 45 reuniones y se establecieron 103 convenios de cooperación con los países del área. Latinoamérica en años recientes se puede comenzar a considerar como una zona ideal para diversificar mejor las relaciones comerciales.
Dentro de la relaciones de México con América Latina, Cuba ha ocupado un lugar muy particular, ya que el papel importante que desempeñó la revolución cubana en la región, también ha sido el resultado de los esfuerzos norteamericanos por aislar a la isla caribeña, a estado a favor del Derecho Internacional y los principios de política exterior del país.
Con el ALALC se planteó una integración económica regional; Salinas propuso a los países latinoamericanos un nuevo enfoque de impulsar los esfuerzas de integracionistas regionales.
En 1990, y partiendo de los procesos de apertura y liberalización comercial existentes, se formulo una nueva estrategia integrada por diez puntos y la propuesta incluía la negociación de acuerdos de una cobertura amplia de productos, fijación de aranceles máximos, la eliminación de barreras arancelarias para todo tipo de productos, un programa de calendarizado para la eliminación de subsidios a las exportaciones, la eliminación de obstáculos al comercio exterior en materia de transporte, la concertación de reglas de origen claras y estrictas, creación de mecanismos de transparencia, procedimientos ágiles para la solución de controversias, programas de promoción comercial y la conformación natural de subregiones económicas del Cono Sur y el Pacto Andino para estimular las relaciones comerciales en toda la región.
5.2.1 Relevancia del Plan Puebla Panamá: necesidad de integración mesoamericana y de mejora infraestructural.
Es un instrumento de cooperación que busca integrar a la región mesoamericana, coordinando esfuerzos y acciones de los siete países de Centroamérica y los nueve estados que integran la región Sur Sureste de México, en la perspectiva de promover el desarrollo integral, así como la integración en aquellos temas que hagan posible que de manera conjunta se creen bienes públicos regionales con el fin de elevar la calidad de vida de los habitantes, así también elevar la calidad de vida de la población en la región y lograr con ello un desarrollo equilibrado, socialmente incluyente, territorialmente ordenado y económicamente sustentable y sostenible..
El Plan, beneficiaría a los 64 millones de habitantes que integran Mesoamérica (28 millones en la región Sur-Sureste –México y 36 millones en Centroamérica) que habitan un mismo espacio geográfico y poseen aspiraciones e intereses comunes.
Según versiones oficiales el principal planteamiento que llevó a México a proponer este proyecto fue la necesidad de desarrollar las ventajas existentes entre los estados del sur de la república como Tabasco, Chiapas, Yucatán, Mérida, Campeche etc. y los países integrantes de toda Centroamérica.
Un punto por demás destacable de este acuerdo es la importancia y necesidad de mejorar las infraestructuras de comunicaciones, sobre todo vía carretera, tratando de construir una infraestructura que albergue tales dimensiones.
Así vemos que el Plan Puebla-Panamá es un plan de desarrollo promovido por el gobierno del Presidente Fox, que afectará a la región desde Puebla en México hasta Panamá en el sur de Centroamérica. El Plan incluye la construcción de carreteras y ferrocarriles, el desarrollo de las industrias de petróleo y energía eléctrica, y la creación de una gran zona de libre comercio en esta región muy rica en recursos y biodiversidad.
Este plan ha tenido un fuerte respaldo por el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush y por el Banco Inter-americano de Desarrollo esta ayudando con el financiamiento del proyecto.
En cuanto a este "apoyo" se podría responder sobre un criterio de intereses, debido claro a que bajo una mejor implementación de infraestructura latinoamericana el gobierno yanqui sería capaz de poder expandir su hegemonía mediante el comercio en la zona de Centroamérica.
Actualmente en México y muchas organizaciones civiles están protestando contra el Plan. Los opositores del Plan dicen que beneficiará a pocos (las corporaciones grandes y multinacionales), y que va a extraer la riqueza de recursos y biodiversidad de la región. En las zonas de libre comercio, crearán maquiladoras, y los campesinos que estarán empujados de sus tierras por la industrialización servirán como mano de obra barata. Las críticas subrayan el hecho de que para poder imponer el plan, los gobiernos necesitan un plan de militarización de la región.
México y Centroamérica se han planteado diversas metas que se deben cumplir y para el 2020 se plantea:
- Una región de democracias consolidadas, con paz social duradera y sistemas de justicia confiables.
- Una región en la que se puede mostrar que la pobreza ha disminuido significativamente.
- Una región en la que todos sus pobladores cuentan con servicios públicos, infraestructura y oportunidades de capitalización, por lo que han disminuido su asimetría respecto de las ciudades.
- Una región que ha logrado prevenir los daños que causan los desastres naturales en sus poblaciones.
- Una región que ha logrado aminorar sus problemas de endeudamiento económico, mediante medidas nacionales e internacionales.
- Una región donde todas las poblaciones urbanas y las comunidades rurales focalizadas han incorporado las nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicación.
Ahora solo tenemos que considerar cuales de estos puntos son llevados a cabo para tales fechas.
5.2.2 El Área de Libre Comercio de las Américas como proyecto culminante de "integración" regional americana.
Desde una perspectiva institucional, el ALCA reconoce sus antecedentes en la Iniciativa de las Américas (IA), que privilegiaba las negociaciones entre grupos de países, en detrimento de los acuerdos bilaterales. En un principio se había planteado como una propuesta de profundizar las reformas económicas implantadas por los países latinoamericanos con objeto de abrir sus economías a la competencia externa y permitir que el mercado se transformara en el principal proveedor de recursos.
En el plano económico el ALCA se concibe como una unidad geográfica con 757 millones de personas, un producto interno bruto (PIB) de 8 billones de dólares y un comercio total de 2.4 billones de dólares. Uno de los supuestos fines de la creación de un Área de Libre Comercio apunta al aprovechamiento del potencial del comercio interamericano. En principio, dicho potencial así como su materialización se reflejarían en la intensidad esperada de un intercambio comercial bilateral desde un país exportador hacia un país importador. A su vez la intensidad puede medirse mediante el grado de correspondencia o similitud entre la composición de las exportaciones e importaciones de los países del hemisferio americano. Este análisis de similitud puede llevarse a cabo entre países grandes y pequeños
Ahora bien, el Acuerdo de Libre comercio de las Américas (ALCA) surge por la inquietud de integrar a las Américas como un bloque regional, respondiendo a la necesidad de crear un contrapeso sólido en contra de otros organismos regionales, tal es el caso de la Unión Europea y de los países de reciente industrialización en Asía.
El papel de los Estados Unidos es primordial para la creación del ALCA, debido a que este, intenta manipularla y crear esta área de libre comercio a sus intereses, formando parte de una estrategia de vinculación entre los Estados Unidos con América Latina y el Caribe (exceptuando Cuba) a fin de recuperar su papel hegemónico a nivel internacional, a la vez que busca fortalecer su presencia en la región, considerándola desde siempre como su zona natural de influencia, en un momento en el que estaba quedando al margen de las conformaciones regionales.
Como un reflejo de estos fines, vemos la exclusión a las negociaciones de Cuba, debido obviamente por las diferencias entre ambos gobiernos.
Este acuerdo y las políticas de influencia que necesitaba Estados Unidos, no fueron solas ya que su par de brazos (FMI y Banco Mundial) apoyaron nuevas políticas enfocadas a dar un mayor papel al mercado con la menor participación del Estado en la economía, la privatización de empresas paraestatales, facilidades para la inversión extranjera, apertura comercial etc.
Sin embargo no debemos olvidar que cuando el Efecto Dragón azoto a la región asiática, la intervención del gobierno de Malasia logro que la economía de ese país no se fuera más a pique, ocasionado que el FMI reconociera la importancia de la participación del Estado.
Esto significa que debemos ver la creación del ALCA en un contexto de perdida de soberanía y de la posición hegemónica de los Estados Unidos, considerando la importancia de hacer un contrapeso a otros bloques regionales e incluso a países en particular como Alemania y Japón.
Un punto que hace sumamente distinto el bloque americano al asiático o europeo es la enorme asimetría entre las economías, políticas y sociedades entre los países miembros, ya que como lo observamos en otros bloques, sus objetivos eran disminuir las diferencias que existían y si bien Europa buscaba una hegemonía teniendo una idea de integración muy peculiar al resto de los países del mundo; además que la creación de una moneda única en el ALCA no es si quiera una posibilidad en este acuerdo.
La perspectiva mexicana ante el ALCA, así como de muchos países de América Latina se muestra positiva, positiva a convertir un Tratado de Libre Comercio modelo TLCAN aun ALCA continental así integrándose para el año de 2005 con un libre comercio.
México sin duda en gran parte de este proyecto tiene deficiencias, comenzando por el hecho de que nuestro país perderá beneficios comerciales ya que los mercados latinoamericanos tendrán mayor entrada hacia Estados Unidos, sobre todo países como Brasil son amenazantes para el comercio mexicano con Estados Unidos y aunque se puede pensar que esto servirá para una mejor distribución de nuestro mercado, en realidad será al contrario ya que no tenemos las capacidades para hacer frente a un comercio masivo con Latinoamérica mientras que, de manera individual los países latinos si podrán incursionar un poco mejor a los mercados de Estados Unidos en pequeñas cantidades que a la postre se convertirán en cifras mayores.
Por cuestiones de contenido y espacio, sólo analizaré lo más sobresaliente en tres capítulos del ALCA puntualizando uno o dos puntos importantes.
El Capítulo VII versa sobre las Disposiciones laborales y procedimientos relativos al incumplimiento de disposiciones ambientales y laborales, lo más rescatable del capítulo es como se anteponen los intereses internos de cada nación en materia laboral, lo cual resta poder de alcance externo; esto significa que en medida en que se presente una controversia en manera laboral cada país podrá anteponer a sus propias legislaciones por sobre el ALCA.
Ahora bien bajo esta lógica quien se beneficia más es Estados Unidos, esto por el hecho de que este es el país es el más demandado por los latinoamericanos para trabajar y en medida que se presenten violaciones laborales, las legislaciones de cada estado estadounidense apelaran a que tal cual lo dice el ALCA el derecho nacional en materia laboral estará por encima del internacional, así bien este país se defenderá argumentando que el ALCA no tiene jurisdicción en ningún estado de la federación.
Este caso sin duda beneficia mucho más a los Estados Unidos debido a las condiciones en las que ha marcado.
México podría mejorar sus relaciones en materia laboral con Canadá por ejemplo ya que si bien ambos países mantienen acuerdos de complementación laboral (sobre todo en el aspecto agrario) en ocasiones nuestros nacionales no cuentan con las condiciones más óptimas en este país a que aunque los mexicanos allá cuentan con alimentación, un buen sueldo y techo no cuentan con seguros médicos poniendo así en grave riesgo su salud.
El Capítulo VIII habla sobre Aranceles y Medidas No Arancelarias. Quizás este sea uno de los capítulos más importantes y quizás más perjudiciales del ALCA debido a las condiciones en las que se encuentra este demostrado, beneficia en gran medida a los Estados Unidos.
El Proteccionismo o Paternalismo estadounidense se ha dejado de lado por una nueva corriente el Neoproteccionismo.
El Neoproteccionismo estadounidense permite la entrada de productos extranjeros a su mercado eliminando barreras arancelarias, pero que en cambio profundiza sus medidas no arancelarias haciendo uso de medidas cuantitativas, cualitativas etc.
Bajo este telón nos percatamos de que estas medidas no arancelarias se encuentras muy presentes en Estados Unidos exigiendo por ejemplo mejores condiciones de infraestructura o de aplicaciones científicas (medidas ya antes ocupadas en el TLCAN y hoy también en el ALCA) medidas que solo este país y Canadá cumplen, y esto se refleja en la prohibición de entrada de trasportes mexicanos a Estados Unidos por no cumplir con las especificaciones carreteras o bien en materia agraria por no cumplirse las especificaciones fitosanitarias necesarias, tal es el caso del atún alegando que se dañaba la fauna marina por la muerte de delfines o en el caso del aguacate mexicano se ha alegado que este está contaminado.
A su vez cuando se presenta alguna controversia en esta materia y se consulta un arbitraje internacional, este arbitraje en el caso del agro, usará la tecnología aportada por los industrializados para poder solucionar tal controversia, lo cual encierra más las posibilidades de una defensa justa, además de que en efecto muchos países como México no cumplen con las mejores condiciones en esta materia
Es evidente que los países en vías de desarrollo no cumplen con las especificaciones de este tipo y son reflejados en el ALCA, lo cual tras este capítulo se ven más beneficiados los países industrializados en este caso Estados Unidos y Canadá.
El Capítulo XXIII discute la Solución de Controversias, este capítulo quizás se uno de los cuales deben ser mejor manejado debido a su gama de implicaciones.
Aunque parece que este capítulo se mantiene como justo y es parcialmente equitativo entre los miembros del Área de Libre Comercio, si consideramos las experiencias que han existido en el TLCAN podemos observar que no son de lo más convenientes, en el caso del TLCAN para México y en el caso del ALCA para toda Latinoamérica.
Las pocas controversias que se han manejado ante paneles de arbitraje se han dado porque en estos se ha visto beneficiado nuestro país vecino, lo cual lleva primero a la desconfianza por sobre entenderse que este país ganarla contienda y en segundo lugar no se ha recurrido a este medio debido a que no se cuenta con el temple necesario para poder hacer frente a Estados Unidos y en el caso del ALCA no creo que sea la excepción.
5.3 Acercamiento e interrelación con la Unión Europea: en búsqueda de la necesidad de una diversificación de los mercados mexicanos.
La UE ha articulado sus relaciones con los países latinoamericanos en torno a tres grupos subregionales (Centroamérica, la Comunidad Andina y Mercosur), así como a países como Chile y México. A lo largo de la última década, las relaciones entre la Unión Europea y América Latina se han desarrollado a un ritmo regular a medida que crecía el comercio bilateral y se consolidaba la integración regional en el área, proceso en el que la Unión ha tenido un papel relevante.
De algún modo la gran mayoría de los países de América Latina, ya sean del Caribe, Andinos etc. han logrado firmar acuerdos de cooperación con la Unión Europea
En 2000, la UE y México firmaron un ambicioso Acuerdo de libre comercio, con arreglo al cual las exportaciones mexicanas a la Unión estarán exentas de derechos de aduanas a partir de 2003 y todos los aranceles que gravan las exportaciones de la UE desaparecerán, a más tardar, en 2007. Este Acuerdo imprime una nueva dimensión a una relación ya de por sí bien asentada gracias al Acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación suscrito por la UE y México en 1997.
La UE es la primera potencia comercial; concentra alrededor de la quinta parte del comercio mundial. En 2003, el intercambio de bienes de la UE sumó 2.2 billones de dólares (excluye comercio intra-comunitario)
Los socios más importantes con los que tiene relación México son: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia , España y Holanda.
Aparentemente las necesidades de abrir los comercios y no depender tanto de un solo socio comercial nos ha acercado a buscar otros mercado, entre los cuales in lugar a duda figura la Unión Europea, ya que nuestro comercio depende de ellos en un 3.4% solo exorbitantemente superado por los Estados Unidos.
Además de que en el caso europeo se tiene un interés particular por el simple hecho de que este es uno de los mercados más dinámicos del mundo y constituye una magnifica oportunidad para México el poder consolidarse entre estas naciones.
Así una vez más en la administración Salinista mostró intereses concretos por tener un acercamiento mucho más pronunciado con Europa y así se constituyó como el presidente que a esas fechas se había encargado de promocionar mejor el comercio entre Europa y México.
En junio de 1999, la primera cumbre entre la Unión Europea, América Latina y los países del Caribe, en la que participaron dirigentes de 48 países, supuso un salto cuantitativo en las relaciones de la Unión con esta parte del mundo. En 2000, la UE y México firmaron un ambicioso Acuerdo de libre comercio, con arreglo al cual las exportaciones mexicanas a la Unión estarán exentas de derechos de aduanas a partir de 2003 y todos los aranceles que gravan las exportaciones de la UE desaparecerán, a más tardar, en 2007. Este Acuerdo imprime una nueva dimensión a una relación ya de por sí bien asentada gracias al Acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación suscrito por la UE y México en 1997.
México y la UE han perdido peso en los intercambios bilaterales. La causa más importante de este comportamiento se debe a que tanto México como la UE han negociado Tratados de Libre Comercio u otros acuerdos preferenciales que ponen en desventaja a los exportadores mexicanos en el mercado comunitario y viceversa, así como la desaceleración de la economía mundial.
Esto refleja que a pesar de los intereses existentes entre ambas conformaciones se han manifestado demuestran un retroceso en este proceso de integración lo cual nos indica que se debe de trabaja en mayor medida procurando estos parámetros.
Así mismo podemos destacar tres puntos importantes que sobresalen en las relaciones comerciales con Europa y principalmente con la Unión Europea:
- La constitución de la Comisión México – Alemania 2000 es uno de los instrumentos más originales de la diplomacia mexicana ya que conjunta.
- La firma del Acuerdo Marco de Cooperación con la Comunidad Europea en 1991, trabaja sobre la cooperación económica, comercial y científico-técnica, e incorpora áreas de promoción comercial, empresariales, tecnológicos, ambientales, entre otras.
- La OCDE nos vincula fuertemente con Europa ya que ha sido un instrumento eficaz para intercambiar información sobre políticas gubernamentales y coordinar acciones.
No se debe olvidar que tras la adhesión de 10 nuevos miembros a la UE, no se puede comerciar beneficiándose del tratado si no ratifica cada uno de estos países este tratado con México, proceso que se encuentra en avances significativos.
Tras el análisis de las relaciones comerciales en la Unión Europea, Asía Pacífico y Latinoamérica observamos que en varias de las experiencias comerciales pone en los primeros periodos a México como mayor beneficiario de los tratados/acuerdos comerciales con una balanza superhabitaria, que al pasar de los años revierte las estadísticas, y nuestro país presenta a la postre un déficit comercial, tal caso se ve presente en el TLCAN y el TLC México-Chile.
5.4 La Cooperación Económica para Asia Pacífico: México ante uno de los más dinámicos centros del comercio mundial.
Desde mucho antes de la entrada de México a la Cooperación Económica para Asia Pacífico (APEC) se presentaba un panorama creciente y diversificado de economías que compartían dos características en común, la primera que estos comerciaban y la segunda que compartían salida hacia el Pacífico, tan solo para destacar su importancia, sus ingresos de PNB en 1993 fueron superiores a los 13 billones de dólares estadounidenses, estos estados representan cerca de la mitad de la producción mundial anual y alrededor del 41% del comercio.
Un punto destacable de la relación existente entre la Cuenca del Pacífico y México es el hecho de la necesidad de diversificación de mercados eternos que responden a la importancia de no depender tanto de un solo punto comercial; con ello podemos destacar que México tiene contacto con grandes economías mundiales como lo son Australia, Japón y por supuesto Canadá y los Estados Unidos.
Tras una mayor interacción en los gobiernos asiáticos, que crecieron gracias a sus políticas de la coordinación económica, entre diversos sectores empresariales, comerciales y académicas que alentaron a la promoción en otros organismos regionales asiáticos como lo son la APEC, el Pacific Basin Economic Counsil (PBEC) y el Pacific Economic Cooperation Counsil (PECC) para responder una integración completa comercial, fomentando políticas a mediano y largo plazo para promover el crecimiento en infraestructura, tecnología, educación, economía etc.
Destacan en la APEC las elevadas tasas de crecimiento de las economías de estos países, contando en conjunto con un Producto Interno Bruto (PIB) superior al cinco por ciento anual; así mientras en los años ochentas se contaba con un crecimiento pleno de las economías, países de América Latina como el nuestro se encuentran en profundas crisis y problemas internos; así las bases del crecimiento económico de los países asiáticos han sido el ahorro interno y las exportaciones.
México ha tenido que enfrentar la competencia con otras economías asiáticas, tal es el caso de China, economía que ha crecido a tal forma que en este año fue declarado el desplazamiento de México como segundo socio comercial de Estados Unidos, dando lugar a China como potencia comercial; obviamente de las economías emergentes que se presentan en pleno siglo XXI, China es de gran peligro para las aspiraciones mexicanas ya que ha quitado mercados a México y ha comercializado muchos más bienes en otras partes del mundo de lo que lo ha hecho nuestro país, así bien tras algunas discusiones entre autoridades mexicanas y chinas en este año quedó totalmente descartada un Tratado de Libre Comercio con este país asiático, por lo menos por algunos cuantos años.
Tras este panorama con el país oriental, vemos que la confrontación de México hacia una mejora de políticas encaminadas a discernir el avance chino han sido precarias, mal estructuradas, todo ello diciendo que existan políticas.
Tras este panorama observamos que la comercialización con esta zona o bloque se ve muy raquítica y poco favorable, demostrando que tras los "intentos" de apertura comercial no se ha logrado concretizar una base sólida de libre y diversificado cambio.
Si bien América Latina cuenta con tres miembros, debemos resaltar las relaciones existentes entre México y Chile que de antemano han sido expuestas con anterioridad en otro apartado.
En estas fechas a noviembre de 2004, el presidente Fox se encuentra en Chile tras una reunión entre jefes de gobierno bajo el marco de la APEC; en este punto México ha tratado de seguir promocionando sus exportaciones, así como fomentar una mayor Inversión Extranjera Directa, sin embargo estos procesos en esta cumbre con respecto de México han sido opacados por las acusaciones del presidente George W. Bush con respecto a la porosidad fronteriza mexicana lo cual demuestra la poca importancia comercial y si se ha enfatizado la circunstancia política.
Además en fechas recientes, más concretamente en Octubre se realizó en nuestro país una visita de Estado del primer ministro japonés Koizumi Junichiro quien visito nuestro país acentuando la negociación de un Tratado de Libre Comercio, así demostrando nuestro país el interés por mejorar e incrementar las políticas comerciales con los países asiáticos e industrializados.
Esta negociación del tratado se ha visto envuelto por controversias entre las que destacan la poca aceptación del agro japonés para una apertura comercial y además mucho se ha especulado por las declaraciones del primer ministro que incitaban a la privatización de los sectores claves (petróleo, electricidad etc.) y de nos ser así pronosticó una fallo de tal tratado.
6. El fomento a las exportaciones como una alternativa a la incursión mexicana en la nueva dinámica mundial.
Los programas de fomento a las exportaciones están orientados a promover la productividad y la calidad de los procesos que elevan la competitividad de las empresas y permiten su incorporación adecuada al mercado mundial. Lo anterior, con base en la reducción de cargas arancelarias para los insumos, partes y componentes que se incorporarán en el producto de exportación y la simplificación de trámites administrativos por parte del gobierno federal.
Estos programas los administra la Dirección General de Servicios al Comercio Exterior, y son los siguientes:
- Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX)
- Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX)
- Empresas de Comercio Exterior (ECEX)
- Registro de la Industria Maquiladora
- Programa de Promoción Sectorial (PROSEC)
- Devolución de Impuestos (Draw Back)
El Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX) es un instrumento de fomento a las exportaciones, mediante el cual se permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación, importar temporalmente diversos bienes (materias primas, insumos, componentes, envases y empaques, así como maquinaria y equipo) para ser utilizados en la elaboración de productos de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y de las cuotas compensatorias, en su caso.
Beneficiarias de este programa son las personas morales productoras de bienes no petroleros establecidas en el país que exporten directa o indirectamente, así como las empresas de comercio exterior (ECEX), con registro vigente expedido por la SE, las cuales pueden suscribir un programa PITEX en la modalidad de proyecto específico de exportación.
El registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) es un instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras podrán accesar a los mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de desarrollo, con el propósito de conjuntar la oferta nacional de mercancías para posicionarlas en el extranjero, de acuerdo a la demanda internacional.
El Programa de Maquila de Exportación es un instrumento mediante el cual se permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación, importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en la transformación, elaboración y/o reparación de productos de exportación, sin cubrir el pago de los impuestos de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias. Asimismo, para realizar aquellas actividades de servicio que tengan como finalidad la exportación o apoyar a ésta.
Este programa brinda a sus titulares la posibilidad de importar temporalmente libre de impuestos a la importación y del IVA, los bienes a ser incorporados y utilizados en el proceso productivo de mercancías de exportación, o para la prestación de servicios en apoyo a la exportación.
Para operar dentro del Programa de la Industria Maquiladora y hacerse acreedor a los beneficios descritos, el beneficiario deberá registrar ventas anuales al exterior por un valor superior a 500,000 dólares, o bien, facturar productos de exportación cuando menos por el 10% del total exportado; si lo que desea es importar maquinaria y equipo, el porcentaje de exportación no debe ser menor al 30% de sus ventas totales.
Actualmente existen alrededor de 3,200 empresas operando al amparo de este programa, siendo su principal característica el que operan como parte relacionada a un establecimiento permanente en el exterior.
La Industria Maquiladora de Exportación (IME) se ha consolidado como un importante motor del desarrollo industrial en México, mostrando un crecimiento acelerado constatado por los indicadores positivos de empleo, número de establecimientos, saldo de la balanza comercial y captación de inversión extranjera, lo cual le ha permitido figurar como la segunda fuente generadora de divisas, sólo superada por las exportaciones petroleras.
Otro esquema de apoyo a las exportaciones es el de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores, conocido internacionalmente como Draw Back, mediante el cual se reintegra al exportador el valor de los impuestos causados por la importación y posterior exportación de:
- materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles, lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado;
- por la importación de mercancías que se retornan al extranjero en el mismo estado en que fueron importadas; y
- mercancías importadas para su reparación o alteración.
Este esquema opera, siempre que las importaciones definitivas se hayan realizado dentro del plazo de un año y las exportaciones realizadas dentro de los dos meses anteriores a la solicitud.
El PROSEC (Programas de Promoción Sectorial). Es establecido para productores que abastecen tanto el mercado externo como interno, con objeto de reducir el impacto de la entrada en vigor del artículo 303 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Estos programas de fomento a las exportaciones han mostrado grande implementaciones en materia comercial, sin embargo vemos que a pesar de estas condiciones no se ha logrado establecer un gran crecimiento, aunque la Secretaría de Economía bajo cifras oficiales ha mostrado un notorio incremento de estas desde 19994 hasta 2004.
México se ha visto en la necesidad de cambiar sus modelos comerciales, modelos que han sido innovados y mejorados por la necesidad de apegarse a una realidad de orden mundial, sin embargo este camino no fue nada fácil y México ha tenido que sortear un gran número de problemas tales como crisis, inflación salida de capitales, etc.
Con la incursión de México en el GATT nos percatamos de que nuestro país comienza a formar una visión distinta del comercio al exterior y es así como se comienza el "segundo aire" de las exportaciones y las importaciones y desarrollo macroeconómico.
Con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari el panorama mexicano cambió considerablemente debido a que con el gobierno de este presidente, México obtuvo un mayor prestigio a nivel internacional, se acrecentó una certidumbre de inversión de capital en el país, la inflación se mantuvo en buenos niveles, las exportaciones se incrementaron mucho más que en otros gobiernos; por este y otros motivos Salinas ha sido uno de los mejores presidentes, sin embargo no debemos olvidar que tras un buen gobierno que duró 6 años sin grandes complicaciones, para su final México se hundió en una muy aguda crisis que hoy por hoy sigue atormentando a la población.
Nuestros mercados se encuentran sumamente mal ubicados, tan solo rescatando la participación mexicana en la exportaciones con otros países o regiones vemos que el porcentaje del que depende la economía mexicana para con Estados Unidos e abismalmente diferente al que tenemos con nuestro segundo socio comercial, Europa portando una diferencia de 85.3%, lo cual nos lleva a una exigencia por diversificar mejor los mercados en los que tenemos incursión.
Con respecto a América Latina observamos que a pesar de la grande implementación de acuerdos comerciales, nuestras exportaciones con esta zona no exceden el 5% lo cual es vergonzoso si consideramos el hecho de que debería de existir un comercio natural por las condiciones geográficas que tenemos en la zona.
Por ultimo debemos de considerar todos los problemas nacionales que se han generado a través de proyectos o de tratado bilaterales y multilaterales que han dañado a México más que beneficiarlo, tales como en algunos caso el TLCAN o el ALCA, y es por ello que nuestro gobierno debe de implementar mejores políticas que batan de frente los procesos de integración así buscando una negociación mucho más justa para nuestro país.
- GALINDO Martín, Miguel Angel, Los bloques económicos una guia básica de la economía mundial, ESIC editorial 1995
- Rosa María Piñon, La Regionalización del mundo: la Unión Europea y América Latina Ed. UNAM, México 1998 pp.406
- Sergio López, (coord.) El futuro del libre comercio en el continente americano: análisis y perspectivas, Ed. UNAM, México1997 pp. 336
- Víctor L. Urquidi. México en la globalización: Condiciones y requisitos de un desarrollo sustentable y equitativo Ed. Fondo de Cultura Económica, México pp.222
- Base de datos del H. Senado de la República, División de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias subdivisión de Asuntos Internacionales para América del Norte, América Latina, Asia Pacífico.
- Enciclopedia Océano Color Ilustrada p. 1723
- http://ppp.sre.gob.mx/
- http://www.economia.gob.mx/?P=730&gpo=1&lenguaje=0
- http://publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/pacifico/boletin1/MexCuencPac1.pdf
9. Anexos
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Antonio Cárdenas Chávez
Estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México campus Aragón