Plan de actividades deportivas-recreativas para lograr la incorporación social de los adolescentes (página 2)
Enviado por José I. Álvarez
Una de las formas de comportamiento más perjudicial y que en Cuba también está tomando auge en la población adolescente, es el hábito de fumar. "El tabaquismo (según Di Franza y Colaboradores en su libro "Legislative afforts to protect children from tobacco" citado por Menéndez del Dago) está generalizado en todo el mundo y van en aumento en los países en desarrollo, especialmente entre los jóvenes" (…) "El consumo de cigarrillos en adolescentes–niños de doce-trece, catorce-quince años y dieciséis-diecisiete años, es de 3%, 10% y 30% respectivamente. Al mismo tiempo que el tabaquismo disminuye en los países que tienen prolongados programas de lucha contra este mal hábito" (…) "Está establecido que el 90% de los casos de tabaquismo tuvieron sus inicios en la adolescencia, los que no comienzan temprano raramente llegan a ser fumadores" (…) "es sencillo desestimular el comienzo y muy difícil evitar su continuación después de ser un hábito establecido, o sea, resulta evidente que el éxito de la tarea en disminuir, limitar o erradicar el hábito de fumar, descansa fundamentalmente en evitar que los jóvenes comiencen a usarlo". Menéndez del Dago (1998:53), por lo que consideramos de suma importancia la incorporación de los adolescentes socialmente.
El ejercicio físico es un medio de la actividad física y ante todo educa e instruye siendo su objetivo fundamental la formación integral del individuo, no un simple adiestramiento corporal. Este es un medio de formación cultural para la superación constante del hombre frente al ritmo cambiante de la sociedad que exige ante todo adaptación y creatividad. Esta formación ejercida principalmente a través del movimiento, irá dirigida a la unidad y totalidad que significa el ser corpóreo, el individuo.
Nuestro trabajo pretende no dejar pasar por alto que todos los esfuerzos que ha hecho nuestro país en la esfera de la educación, salud, cultura y el deporte estén al nivel de los países del primer mundo, esto se concibió gracias a una política bien estructurada y planificada, guiada por nuestra máxima figura el compañero Fidel Castro Ruz.
En estudios realizados en la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz" pudimos constatar que un grupo de adolescentes presentan algunas dificultades en sus manifestaciones conductuales, pudiendo mencionar falta de educación, fomentación de hábitos nocivos de fumar, ingerir bebidas alcohólicas lo que de cierto modo los conlleva en ocasiones a adoptar posturas incorrectas en la sociedad, así como algunos con dificultades académicas en la escuela, manifestándose estos rasgos en las actividades que realizan en la comunidad. Debemos destacar que no se presentan en un número significativo de adolescentes pero si se nota una seria preocupación por parte de los agentes de la socialización en nuestro objeto de estudio. Pues hay interés por la formación socio-cultural de la futura generación, máxime cuando se cuenta con una localidad con características de desarrollo. Debemos explicar que estas conductas están dadas de manera muy clara por presentar padres con esas trayectorias por diferentes razones por lo que nosotros mediante la actividad deportiva recreativa y explotando otras potencialidades que posee la comunidad pretendemos incidir de forma positiva en estos adolescentes en cuanto a su comportamiento en la sociedad.
PROBLEMA CIENTÍFICO.
¿Cómo lograr una incorporación satisfactoria a la sociedad de los adolescentes comprendidos entre 12 -15 años que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz"?
OBJETIVO.
Diseñar un Plan de actividades deportivas-recreativas que incorporen satisfactoriamente a la sociedad a los adolescentes comprendidos entre 12 -15 años que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz".
OBJETO DE INVESTIGACIÓN.
Proceso de incorporación de adolescentes comprendidos entre 12 – 15 años a la sociedad.
PREGUNTAS CIENTÍFICAS.
1. ¿Cuáles son los antecedentes teóricos y metodológicos acerca de la incorporación de los adolescentes a la sociedad en Cuba e internacionalmente?
2. ¿Cuál es el estado actual del comportamiento social que presentan los adolescentes comprendidos entre 12 -15 años que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz"?
3. ¿Qué actividades deportivas-recreativas se le pueden desarrollar a los adolescentes comprendidos entre 12 -15 años que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz"?
4. ¿Cuál es la valoración teórica y práctica del Plan de actividades deportivas-recreativas que incorporen satisfactoriamente a la sociedad a los adolescentes comprendidos entre 12 -15 años que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz"?
TAREAS CIENTÍFICAS.
1. Establecimiento de los antecedentes teóricos y metodológicos acerca de la incorporación de los adolescentes a la sociedad en Cuba e internacionalmente.
2. Caracterización del estado actual del comportamiento social que presentan los adolescentes comprendidos entre 12 -15 años que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz".
3. Diseño de un Plan de actividades deportivas-recreativas que motiven la incorporación social de los adolescentes comprendidos entre 12 -15 años que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz".
4. Valoración del Plan de actividades deportivas-recreativas que incorporen satisfactoriamente a la sociedad a los adolescentes comprendidos entre 12 -15 años que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz".
La Población la componen los 85 adolescentes comprendidos entre 12 y 15 años de edad de la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz", además 17 promotores de Cultura Física, seleccionando como muestra a 42 adolescentes en edades comprendidas entre 12 y 15 años y 8 promotores de Cultura Física lo que representan un 49,4% y un 47,0% respectivamente, utilizando muestreo intencional. Además como muestra secundaria el presidente del CDR, la secretaria general de la FMC, el presidente del consejo popular y el delegado de la circunscripción.
Sujetos investigados | Población | Muestra | % | |||||
Adolescentes entre 12-15 años | 85 | 42 | 49,4 | |||||
Promotores de cultura física | 17 | 8 | 47,0 | |||||
Presidente del CDR | 1 | 1 | 100 | |||||
Secretaria general de la FMC | 1 | 1 | 100 | |||||
Presidente del consejo popular | 1 | 1 | 100 | |||||
Delegado de la circunscripción | 1 | 1 | 100 |
MÉTODOS TEÓRICOS.
Análisis –síntesis: Este método nos permitió descomponer el proceso de investigación en los principales elementos que lo conforman para determinar sus particularidades y simultáneamente descubrir las relaciones y características generales.
Histórico- lógico: Este método nos permitió establecer el estudio y los antecedentes del objeto de investigación en su devenir histórico.
Inducción-deducción: Fue utilizado en la investigación, en la elaboración de los resultados y para confeccionar el plan de actividades deportivas – recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes comprendidos entre 12 -15 años que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz".
MÉTODOS EMPÍRICOS.
Trabajo con documentos: Utilizado en la recopilación de información necesaria del desarrollo del trabajo, acerca de las orientaciones metodológicas dirigidas a las actividades deportivas – recreativas en la comunidad.
Encuesta: Aplicada al presidente del consejo popular, así como al delegado de la circunscripción correspondiente, para la recopilación de la información necesaria acerca de sus necesidades e intereses y así elaborar las actividades con carácter deportivas- recreativas.
Entrevista: Para realizar el diagnóstico al personal de la FMC, al presidente del consejo popular y al delegado de la circunscripción, con el objetivo de conocer el dominio de estas personas sobre los problemas y necesidades de los adolescentes del consejo popular y su nivel de compromiso en el proyecto de intervención comunitaria.
Investigación – acción participativa: Nos permitió el trabajo conjunto con los adolescentes de la comunidad como agentes activos, para determinar sus necesidades espirituales y con ellas elaborar de forma conjunta el plan de actividades deportivas – recreativas.
Matemático-Estadístico: Se utilizó el cálculo porcentual, para tabular la información obtenida de las encuestas aplicadas.
Entrevista a informantes claves: Se le realizó entrevista a los agentes de la socialización (FMC, CDR, delegado de la circunscripción, coordinador de la zona, promotores de salud, educación, cultura, deporte).
Recolección de datos secundarios: Estos estuvieron dirigidos a la situación existente con el objeto de investigación (estadísticas, encuestas).
Forum comunitario: De manera conjunta se expresaron las principales dificultades de la localidad y las que afectan directamente a los adolescentes de la comunidad "Hermanos Cruz" del municipio Pinar del Río.
Objetivos:
Propósitos o metas que persigue el grupo con vista a cumplimentar la actividad social fundamental que desempeñan.
Grupo social:
Es un sistema especial de relaciones sociales en el cual los individuos se encuentran en relaciones directas de cooperación y comunicación por un objetivo o tarea común, así como por determinadas intereses y formas de conducta compartidas.
Comunicación interpersonal:
Se establecen mediante el enlace de dos o más personas que interactúan para intercambiar mutuamente determinada información a través de procedimientos verbales y no verbales.
Cualidades sociológicas:
Son aquellas características peculiares que condicionan el desenvolvimiento de los hombres en su quehacer social.
Relaciones sociales:
Son aquellas que se establecen entre un grupo de personas con el propósito de obrar de forma conjunta, para satisfacer objetivos comunes bien sean personales, grupales o sociales.
Cooperación:
Acciones que se establecen entre un grupo de personas con el propósito de obrar de forma conjunta para satisfacer objetivos comunes bien sean personales, grupales o sociales.
Conducta:
Formas de manifestarse un individuo en el medio social donde se desarrolla, conteniendo una actitud hacia algo o alguien que ello implica un juicio de valor.
Necesidad:
Estado de carencia del individuo que lleva a la activación con vistas a su satisfacción, en dependencia de las condiciones de su existencia.
Necesidades Materiales:
Necesidades de objetos creados por la producción social y puestos al servicio del hombre, tales como: los utensilios del hogar, las herramientas de trabajo.
Necesidades Espirituales:
Son las vinculadas con objetos ideales tales como: el disfrute del arte (teatro, música, pintura), los conocimientos, el deporte, la estética.
Motivo:
Aquel objeto que responde a una u otra necesidad y que reflejado bajo una u otra forma por el sujeto, conduce a su actividad.
Motivación:
El proceso por el cual la necesidad insatisfecha de una persona genera energía y dirección hacia cierto objetivo cuyo logro se supone habrá de satisfacer dicha necesidad.
Técnicas de Motivación:
Conjunto de procedimientos y recursos para lograr llevar a cabo de forma positiva el ciclo motivacional.
Comunidad:
Es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes. (Rappaport 1980).
Grupo:
Dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona influye en todas las demás, y es influida por ellas.
Agentes de socialización:
Grupos, instituciones, mecanismos que intervienen en la socialización.
Esquema mediador entre la realidad y el pensamiento, entre el mundo y la ciencia; es el filtro de la información que buscamos en la realidad, una estructura en torno a organizar el conocimiento.
CAPÍTULO I
1. Recreación y Tiempo libre. 1.1.1. La Recreación desde el contexto social. La Recreación es la disciplina que tiene como propósito utilizar las horas de descanso del hombre, momento en el cual, el ser humano aumenta su valor como miembro de una comunidad, al ejecutar actividades creadoras, que lo motivan y enriquecen en los dominios profesionales, culturales, artísticos, deportivos y sociales. Por lo que la recreación no es sólo la agradable forma de pasar el tiempo libre, sino el aprovechamiento del mismo de forma positiva en la sociedad, de manera que contribuya al desarrollo de su personalidad. Si analizamos conceptualmente la recreación esta puede ser valorada desde diferentes puntos de vista e intereses, en dependencia de quien la este valorando y de cómo sea capaz de identificarla, pues ella muchas veces se identifica con la palabra juego, sin embargo el juego es una forma mas sencilla de ocupar el tiempo libre y la recreación es mas general más amplia. Para Jofre Dumazedier (1971) sociólogo francés, recreación es: "el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, para divertirse o para desarrollar su información desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.輯font> Valorando esta definición podemos decir que la recreación debe representar una fuerza activa para el desarrollo de las personas a plenitud, es decir desarrollar óptimamente sus facultades, pues a través de la recreación, las personas profundizan sobre el conocimiento del mundo y su percepción para enriquecer su mundo espiritual. Para muchos la recreación, tiene una connotación placentera, para otros es sinónimo de diversión, de entretenimiento o descanso, pero en la actualidad es una disciplina que declara ser formativa y enriquecedora de la vida humana. Entonces, la acción de recrearse siempre ha sido una necesidad del hombre, porque mediante la realización de esta le ofrece felicidad, satisfacción inmediata, desarrollo espiritual y material de su personalidad, donde además enriquecerá su dominio profesional, cultural, deportivo y social. Por el valor que se le confiere no solo deportivo, sino también terapéutico, profiláctico, cognoscitivo, es que va a ser interesante analizar la principales características psicológicas y políticas de este fenómeno. El profesor norteamericano Harry. A. Overetrut plantea: 蠬a recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre con tendencias a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización. Valorando esta definición vemos que en ella no queda explícita el auto desarrollo que la recreación propicia al individuo, donde este pueda expresar sus sentimientos, el encuentro de su propio yo, y que propenden en ultima instancia a su plenitud y a su felicidad y a la participación consciente y responsable en la vida social. Pérez A. (2003), expresa: "la recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística- cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad. Otros autores plantean que la recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia de satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización. La definen como cualquier forma de actividad en la que el individuo experimenta un sentido de libertad y de olvido de sí mismo y a la que se entrega libremente, porque la participación en ella provoca en él una reacción armoniosa y satisfactoria. La participación en tal actividad se caracteriza por la falta de coacción, restricción o presión externa al individuo. Por lo que el autor de esta investigación asume el criterio que la Recreación más que el descanso y el entretenimiento, es el establecimiento de la comunicación entre las personas a través de cualquier actividad del tiempo libre que permita un desarrollo de la idiosincrasia y un enfrentamiento a las circunstancias de la vida sin que para ello exista ninguna presión externa. 1.1.2. La planificación de la Recreación Física. Existen multitud de posibles citas y definiciones acerca de la "planificación", sin embargo la esencia de la planificación del tiempo libre consiste en el aseguramiento de las condiciones óptimas para el desarrollo armónico de todos los miembros de la sociedad de su libre actividad, con la finalidad de consolidar las mejores relaciones entre la sociedad y la personalidad. Pérez, 1997. La planificación de las actividades físico recreativas no es una formula para sumar los intereses y preferencias de los distintos grupos de edades a un plan concebido en el municipio o consejo popular, es además tener en cuenta las características psicológicas, fisiológicas y sociológicas de la comunidad para la cual se realiza la planificación. Los intereses, preferencias, el cómo realizarlas, la postura de los participantes en relación a la ejecución de las actividades y dónde les gustaría y con quién son aspectos que deben ser considerados en una programación recreativa de calidad. Muchas veces la planificación llega hasta los intereses y preferencias y se obvia los anteriores aspectos metodológicos lo que atenta en la motivación y participación de la comunidad en las actividades físicas convocadas; surgen en este momento un grupo de reflexiones alrededor de los participantes y no en el análisis de lo que se dejo de hacer. Se identifican en la literatura un grupo de componentes de la planificación entre los que sobresalen: 1. Es un proceso continuo que no se agota en un plan, sino que se expresa en diferentes planes y en un reajuste permanente entre medios y fines. 2. Desde un punto de vista analítico, la planificación es previa y preparatoria de las decisiones que serán aprobadas y ejecutadas. 3. Implica todo un conjunto de decisiones, de carácter técnico, político sistemáticamente relacionadas. 4. Para la acción, porque la planificación está dirigida a la acción y no a lograr objetivos de conocimiento puro. 5. Futura, el interés de la planificación es predecir y pronosticar. 6. Dirigidos al logro de los objetivos, ya que la planificación es operativa cundo se han definido los objetivos. 7. Por medios preferibles, desde el punto de vista metodológico se trata de identificar los medios preferibles respecto a unos recursos obtenibles. En el proceso de la planificación de la recreación, no debe perderse de vista en la consecución de los objetivos, que estos desde el punto de vista institucional y relativos a los propios participantes según los fundamentos didácticos de la recreación, son instructivos y educativos; cada actividad planificada persigue los objetivos institucionales y la de los propios participantes, en relación con la postura que asumen en la ejecución de la actividad, los primeros dirigidos a lo cognoscitivo y educativo, en los segundos sus objetivos son netamente cognoscitivos, sin embargo los objetivos en cada actividad se dan en una unidad de lo instructivo con lo educativo. La Recreación como fenómeno sociocultural de amplia envergadura en las condiciones sociales actuales tiene que ser planificada, ya que ella tiene que cumplir con los objetivos de la sociedad. En nuestras condiciones actuales de desarrollo, la planificación de la recreación es objeto de estudio por diversos organismos e instituciones, ya que el estado brinda una gran significación a este proceso por las amplias implicaciones que posee. Para una planificación eficaz desde un punto de vista científico y técnico será necesario observar los siguientes requisitos que plantea la literatura en relación a las actividades físicas de tiempo libre: a) Toda planificación es, en esencia, un proyecto; en respuesta operacional de la cuestión sobre el tipo de objetivos que se quieren, debe ser capaz de instrumentar e implementar adecuadamente los fines últimos de ese proyecto. b) Que los objetivos sean alcanzables, teniendo en cuenta los recursos y los medios disponibles, como así también los condicionantes económicos, políticos, sociales y culturales que conforman el contexto donde se elabora y ejecuta la planificación. c) Que la elección de medios asegure el logro de los objetivos con la mayor eficacia y ritmo posibles y con el menor costo financiero, humano y social. d) Que establezca un curso de acción escalonado y continuo en el que se indiquen las etapas y modalidades del proceso, conforme una estrategia y estilo de desarrollo. e) Que oriente la toma de decisiones y establezca las diferentes etapas asegurando su coherencia, compatibilidad, consistencia, operatividad e integralidad. f) Que tal planificación suponga un cambio efectivo respecto a la situación actual, valorado según el proyecto técnico que lo sustenta. g) Creación de procedimientos por medio del que, una vez elaborada la planificación, someta a un proceso de aceptación, rechazo o reelaboración del plan, en función de la expresión popular, sus opiniones y propuestas. h) La planificación reduce la incertidumbre, introduce la racionalidad en la acción, lo que equivale a creer que las acciones conseguidas sean las más racionales y coherentes. i) Un plan es un medio, no un fin; la elaboración de una planificación es el inicio del proceso planificador y no su final, y para que esto suceda debe existir voluntad y decisión política. Sin la decisión política de llevar los planes adelante, éstos se convierten en adornos. Los niveles operacionales de la planificación, si bien distintos autores reconocen niveles operacionales diferentes o utilizan terminología diferente, no obstante se pueden reconocer cinco niveles básicos: Actividad: es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad, a través de la cual, y junto con otras actividades, se realiza. Un proyecto: es un conjunto de actividades concatenadas, constituye la unidad de un programa y puede realizarse con independencia de otros proyectos. Un programa: conjunto de proyectos coordinados entre sí, forma parte de las acciones a realizar para lograr los objetivos del plan al que correspondan. El plan: se entiende como el aspecto global de todas las actividades, como un conjunto organizado de objetivos, instrumentos y recursos para lograr un fin deseado. La planificación: máximo grado de generalidad, completo y coherente. La planificación permite identificar y analizar sistemáticamente las oportunidades y amenazas actuales y que pueden surgir en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que los actores sociales tomen mejores decisiones en el presente para aprovecharse de las oportunidades y evitar las amenazas. Planificación significa diseñar un futuro deseado para las necesidades recreativas en la comunidad, en concordancia con los cambios que se van produciendo en el entorno. 1.1.3. La Recreación Física en Cuba. Hacia objetivos superiores se encamina el trabajo de la Recreación Física, a partir de las nuevas exigencias planteadas por la dirección de la Revolución para brindar adecuadas alternativas a la ocupación provechosa del tiempo libre de la población, contribuyendo a la elevación de su calidad de vida dentro de los programas dirigidos al desarrollo de una cultura general integral, como parte de la batalla de ideas. Planteamos cinco ideas básicas: La Recreación Física es electiva y participativa, lo cual significa que se sustenta en propuestas o alternativas para el ejercicio de la libertad de elección por parte de los participantes, y nunca mediante acciones impuestas u obligatorias, promoviendo la amplia intervención de todos, con independencia de edades, sexos, condiciones físicas, etc., por lo que es ajena a cualquier resultado selectivo o eliminatorio en sus actividades. La Recreación Física se propone la estimulación de una adecuada actitud recreativa, como efecto renovador, físico y mental en las personas a partir de experiencias vivénciales positivas y enriquecedoras de la personalidad, y en ningún caso el simple entretenimiento, basado en la evasión y la superficialidad. La Recreación Física tiene como soporte temporal el tiempo libre, considerando como tal aquel momento en que las personas disponen de todas sus posibilidades para dedicarse a placenteras actividades auto condicionadas, como complemento de las obligaciones y tareas que deben desempeñar en la sociedad. La Recreación Física tiene como soporte material el medio ambiente donde se desenvuelve el colectivo humano, caracterizado por su comunidad, urbana o rural, apoyándose además en el conjunto de instituciones comunitarias, dentro de las cuales la escuela ocupa un lugar fundamental como gestora por excelencia de procesos educativos y formativos. La Recreación Física tiene un marcado objetivo ideológico, como expresión de principios y valores humanos, de fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia y de identidad nacional, puestos de manifiesto mediante juegos tradicionales y otras acciones que la inserten en la batalla que hoy libramos frente a la penetración ideológica extranjerizante, y la proliferación de vicios y otras acciones deformadoras de la conducta, principalmente entre la población adolescente y juvenil. El objeto de la Recreación Física es obvio que son los gustos y preferencias recreativas de la población en su diversidad de grupos de edades, de géneros, ocupacionales, etc. De modo que no es posible concebir y desarrollar un buen proyecto recreativo si ellos no son tenidos en cuenta, para lo cual el primer paso será un efectivo trabajo de levantamiento, o búsqueda de información en el terreno, y un cuidadoso diagnóstico en función de los objetivos planteados. La sistematicidad en las ofertas recreativas: La labor más importante que tiene ante sí la Recreación Física es asegurar la sistematicidad y permanencia de sus actividades para la ocupación del tiempo libre de la población de lunes a domingo y de enero a diciembre. Es decir: en todo momento. Esta necesidad se incrementa, por supuesto, en aquellas ocasiones cuando la población disfruta de un mayor tiempo libre, como es el caso de fines de semana, semanas de receso docente en primaria, y las etapas vacacionales de verano. La creación y puesta en adecuadas condiciones de funcionamiento, de las áreas recreativas, la construcción y gestión de los módulos de implementos, la captación y capacitación de activistas, la coordinación de las actividades con los factores sociales del territorio, son acciones que han de asegurar el desarrollo de una oferta físico-recreativa sistemática y permanente para la población en toda su diversidad. Las actividades estructuradas: Para dar adecuada respuesta a los gustos y preferencias recreativas de la población, además de las acciones comunitarias masivas la Recreación Física contempla un cierto número de actividades estructuradas como deportes recreativos, caracterizadas por su organización a través de estructuras técnicas (federaciones, asociaciones, filiales, clubes, áreas…) que las rijan metodológicamente, sobre la base de que cualquier interés físico-recreativo de la población, con una finalidad provechosa, reciba una atención adecuada con independencia de la cantidad de personas que lo promuevan. Dos condiciones han de presidir esta esfera de trabajo: la capacidad de autogestión de dichas estructuras para buscar soluciones a las necesidades materiales de su actividad específica, y la efectiva labor de control que las direcciones de deportes han de ejercer sobre ellas para garantizar el estricto acatamiento a sus respectivos objetos sociales. La adolescencia transcurre en una década de nuestra vida y se ha considerado un período crítico, precisamente porque en esos años tienen lugar las más complejas transformaciones que ocurren en la vida del ser humano. Necesariamente no tiene que ser un período tormentoso si se asume debidamente", palabras del Doctor Ortiz Lee, ("Periódico Granma", septiembre 24, 2001) y añade en esta misma publicación que esta etapa se reconoce según la Organización Mundial de la Salud a transcurrir entre los diez y los diecinueve años, aunque está la pubertad en los años iniciales y la juventud que por la misma organización mundial se define dentro de las edades de quince a veinticuatro años. 1.1.4. El tiempo libre como parte del tiempo social. El tiempo social es la forma de existencia de los fenómenos materiales fundamentales de la sociedad que resultan una condición necesaria para el desarrollo, el cambio consecuente de las formaciones socio – económicas como proceso histórico – natural. Su estructura se presenta en dos partes fundamentales: El tiempo de trabajo y el tiempo extra laboral, que se encuentra fuera de la producción material. Un análisis ulterior de la estructura del tiempo extra laboral condujo a los investigadores a extraer de este tiempo el propio tiempo libre, que por lo tanto constituye una parte específica del tiempo de la sociedad. ¿Qué es?; ¿Qué representa en sí? Realmente esta problemática es muy antigua, describiendo una trayectoria que parte desde Aristóteles, ideólogo de la sociedad esclavista, hasta nuestros días, en que mucho se debate y escribe al respecto. Al hablar de tiempo libre, es preciso destacar la vinculación directa de éste fenómeno con la producción social, y por tanto, su naturaleza económica, antes que socio – psicológica, la cual una vez evidenciada permite el estudio sociológico del mismo sobre bases rigurosas. En efecto, el tiempo libre es un concepto en el cual se reflejan distintos aspectos de las relaciones económicas, al margen de los procesos de producción, en combinación con otros parámetros del tiempo de la actividad vital de los hombres, caracteriza las condiciones de vida de la población, la reproducción de la capacidad física e intelectual, el grado de desarrollo multilateral de las personas, la actividad social y la orientación política. Este constituye una necesidad social para el individuo, ya que en cierta medida, de su empleo racional y útil, dependerá el papel que desempeña el hombre, dentro de la sociedad en que se desarrolla. En el ámbito de las prácticas sociales, el tema del ocio o el tiempo libre ha sido uno de los más discutidos y arbitrariamente definidos. Su importancia está dada, entre otros aspectos, por el reconocimiento que de él hacen los autores de las más diversas tendencias ideológicas. Podríamos afirmar que existen tantas definiciones como autores se han referido a ellos. Es por lo menos curioso que en algunos países o idiomas se hable de ocio (loisirs, leisure, lazer) en tanto que en otros se hace referencia al tiempo libre (en eslavo, italiano, etc.). Para algunos la variable central pasa por la objetividad o la subjetividad, por el sentimiento íntimo de libertad o por el ejercicio concreto y verificable de acciones que implican un compromiso con la realidad. Tal suele ser el enfoque de los que se acercan desde la Filosofía. Para otros, el territorio se circunscribe a la relación trabajo – ocio, concepción en la que se inscriben centralmente algunos sociólogos. También pueden encontrarse aproximaciones desde el psicoanálisis, la psicología social y la pedagogía con sus particulares enfoques. Para el sentido común, el análisis pasa más por definir las actividades para ese tiempo vacío de obligaciones, que en pensar por que trabajamos o como se concibe el trabajo. El sociólogo Dumazedier, que ha escrito bastante sobre el tema, afirma que el ocio cumple tres funciones: El descanso como reposo reparador y como liberación psicológica de las obligaciones. El desarrollo (intelectual, artístico y físico) se opone a los estereotipos y a las limitaciones laborales. 1.1.5. La Recreación en el tiempo libre. La Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística-cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad. La recreación es un concepto que evoluciona con el ocio y que necesitando de un tiempo para desarrollarse -que preferentemente suele ser el tiempo libre- y de una serie de actividades para ocuparlo, se caracteriza fundamentalmente por ser una actitud personal. Así, Puig y Trilla (1985) entienden el ocio como tiempo libre más libertad personal, y las actividades requieren, como apunta Miranda (1998), libre elección y libre realización, disfrutar en el transcurso de la acción y satisfacer necesidades personales aunque la acción tenga finalidades colectivas. Pastor (1979: 80) al realizar su definición sobre la recreación como "todo tipo de actividades realizadas dentro del ocio o tiempo libre, no sujetas a normas o intereses laborales, con carácter voluntario y amateur y capaces de desarrollar la personalidad y de ofrecer al hombre una plataforma desde la cual pueda compensar las carencias y déficit surgidos en el resto de ámbitos y momentos de su existencia" muestra claramente la relación existente entre ambos conceptos, ocio y recreación. Destacando la importancia de la actitud del sujeto y relacionando el concepto genérico de recreación con el específico de recreación física, Martínez del Castillo (1985) define ésta "como aquella condición emocional interior del individuo que emana de las sensaciones de bienestar y de propia satisfacción proporcionadas por la preparación, realización y/o resultados de alguna de las variadas formas de actividad física (con fines no productivos, militares, terapéuticos) existentes". En definitiva y en palabras de Miranda (1998) la función más importante de la recreación es procurar al individuo bienestar, expresión, sano desarrollo de sus capacidades creativas, expansión de sus horizontes personales. En consecuencia, la misión fundamental del profesional de la recreación es educar para el ocio. Las discrepancias entre quienes abordan la recreación más allá de la puesta en marcha de la actividad por la actividad, revelan los diversos esfuerzos por caracterizar y precisar los límites de la recreación como disciplina. Estos esfuerzos tienen, por supuesto, múltiples orígenes. Podemos mencionar entre otros, los marcos de referencia que se han adoptado para explicar lo recreativo y la recreación (igual que sucede en otras disciplinas encontramos marcos teóricos, concepciones e ideologías distintas cuando no contrapuestas en torno a lo recreativo, el ocio, el tiempo libre, etc.); en algunos casos, se otorga un excesivo peso específico a los motivos sociales asignados a la recreación y en ese sentido se define la recreación como la actividad que por excelencia, asegura calidad de vida, salud, educación, descanso, diversión, desarrollo, etc. rasgos y motivos que parecen coincidir con los atribuidos a otras prácticas; en otras ocasiones el énfasis recae en los aspectos académicos y de investigación o en la profesionalización; infortunadamente este no es el tópico que alcanza mayor desarrollo en nuestro medio. Aunque sí parece más común la significativa importancia que se otorga a la relación de los componentes recreación- educación, cada vez que se trata de justificar los procesos de intervención en comunidades, organizaciones e instituciones. Es también muy común, que se establezcan relaciones mecánicas entre la actividad recreativa y la cultura, y como parte de estas el arte o el deporte, de este modo se observan ofertas tales como recreación cultural, actividades artístico recreativas o deportivas, sin que medie ningún análisis relativo a la naturaleza de cada una de estas actividades o sobre el origen de sus vínculos. Яr último, las discrepancias se expresan en la manera de entender la interdisciplinariedad presente y propia del campo. Ů relación con todo lo expuesto anteriormente, consideramos que la práctica físico-deportiva como recreación debe mostrarse como una actividad eminentemente lúdica, divertida, generadora de placer que, aunque susceptible de establecerse de forma sistemática y rigurosa, se presenta generalmente como flexible, libremente aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del propio proceso del juego son fundamentales. 1.1.6. Las actividades del tiempo libre. La estructura y variedad de las actividades de tiempo libre de un pueblo expresan, en última instancia, su nivel de desarrollo socio/cultural. Especial atención debe prestarse al empleo del tiempo libre de los niños y los jóvenes, en tanto este incidirá de una forma u otra en la formación de la personalidad. La importancia de una adecuada utilización de este tiempo es más compleja, ya que puede constituir un elemento regulador en la prevención de conductas antisociales y delictivas. La calidad de la vida y la creación de un estilo de vida en la población, presuponen una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre y la salud mental y física de cada persona, ya que por un lado la realización de adecuadas actividades recreativas – físicas fortalecen la salud y lo preparan para el pleno disfrute de la vida, y por otro lado, una buena salud posibilita un mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas de la recreación. Así mismo, mediante un uso diversificado y culto del tiempo libre, es posible lograr que los modelos de la sociedad actual se incorporen incesantemente a la conducta y al pensamiento de los hombres contemporáneos. Para eso se hace necesario crear y mantener una educación y una cultura del tiempo libre en la población y en el estado que se basen, ante todo, en las funciones más importantes, que debe cumplir el tiempo libre en este período histórico: El despliegue de las potencialidades y capacidades creadoras de los hombres y el logro de la más amplia participación popular en la cultura y la recreación. La característica más importante de las actividades de tiempo libre, desde el punto de vista de la formación de los rasgos sociales es que ejercen una acción formativa o deformativa indirecta y facilitada por la recreación. Al contrario de la enseñanza, las actividades de tiempo libre no trasmiten conocimientos en forma expositiva y autoritaria, sino que moldean las opiniones, influyen sobre los criterios que tienen las personas respecto a la sociedad, sus problemas y sus soluciones, así como trasmiten de manera emocional y recreativa las informaciones de contenido mucho más diverso que las que se trasmiten al mismo tiempo por el sistema de enseñanza. Es decir, ejercen una acción formativa de índole psicológica y sociológica, que opera basada en la motivación y en las necesidades culturales y recreativas de la población, en sus gustos y preferencias, en los hábitos y tradiciones, en la relación de cada individuo con la clase y los grupos sociales a los cuales pertenece, su sistema de valores y su ética específica y, sobre todo, opera basado en la voluntariedad, en la "libertad" de sus formas y sus contenidos, opuestos a las regulaciones, restricciones, reglamentaciones e imposiciones que sean exteriores a la propia actualidad. La formación cultural, física, ideológica y creativa que se realiza en el tiempo libre es profunda e influye por tanto profundamente en la psiquis y en la estructura de la personalidad. La formación en el tiempo libre prepara a las jóvenes generaciones para el futuro; despierta el ansia de conocimientos hacia campos imposibles de agotar por los sistemas educativos formales; incentiva el uso y el desarrollo de la reflexión y el análisis hacia situaciones siempre nuevas y motivantes; canalizan las energías vitales hacia la creación, la participación social y el cultivo de las potencialidades y capacidades individuales; no tiene fronteras de tiempo o espacio: se lleva a cabo en la casa, en la calle, en las instalaciones, en la escuela, en toda la sociedad; y se lleva a cabo por múltiples medios: libros, películas, obras artísticas, programas de televisión, radio, competencias y práctica de deportes, entretenimientos, pasatiempos, conversaciones, grupos de participación y creación, y por el clima espiritual de toda la sociedad. La formación del tiempo libre es la formación para la complejidad de la vida contemporánea y el despertar de los rasgos sociales en los niños, jóvenes y adultos. Cómo tal es función de toda la sociedad y no de algunos de sus componentes, aunque en ellas confluyen cinco factores esenciales: la escuela, la familia, los medios de difusión, las organizaciones sociales y políticas y la oferta estatal para el tiempo libre. 1.1.7. Los estudios e investigaciones sobre el tiempo libre y la Recreación. El estudio sistemático de los procesos reales, de las tendencias y volumen de las demandas recreativas es un área de trabajo que ocupa a diversas ciencias, partiendo del hecho de la importancia social e individual del tiempo libre y la recreación. Este estudio se distingue por tendencias bastante definidas a partir de la conceptualización de los elementos: tiempo libre y recreación, ya resaltados anteriormente. Las investigaciones en la esfera del tiempo libre y la Recreación, además de las tendencias teóricas y gnoseológicas adoptan connotaciones de índole práctica y ejecutiva y sobre todo se realizan partiendo del estudio de las particularidades de la demanda recreativa de las poblaciones, llevándose a cabo dentro de los aspectos: económico, médico – biológico y sociológico y socio / psicológico. A fin de lograr una voluntaria y masiva participación de la población en el aprovechamiento y disfrute de su tiempo libre, se hace indispensable la realización de estudios e investigaciones en que se determinen y valoren aspectos fundamentales como: ? Nivel de desarrollo socio – económico, principales actividades socio – económicas, características socio – demográficas (edad, sexo, nivel educacional, estado civil, etc.), nivel de integración social y características grupales. ? Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre: por sectores, estratos u otros grupos sociales, de edades o cualquier otra variable que se entienda importante, fundamentalmente para la caracterización de estos elementos. ? Intereses y necesidades recreativas: las actividades que más interesan, motivaciones, el por qué de ellas, las causas que impiden la satisfacción de estas necesidades, otras actividades que les gustaría realizar y no realizan. ? Infraestructura recreativa: cantidad de instalaciones, estado de explotación y conservación, personal técnico y de servicios y equipos y medios materiales con que se cuenta para la ejecución de los programas. ? Características del medio físico – geográfico: grado de utilización, principales aspectos del relieve y la naturaleza, etc. 1.2. Características de la comunidad. La comunidad es un sistema social formado por grupos que interactúan entre si y están interconectados por un entretejido social denominado redes sociales. La comunidad incluye los ámbitos individual y grupal en una estrecha relación dialéctica. E.Ander-Egg: Comunidad es un agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyo miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una pertenencia, situados en una determinación área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí que en otro contexto. Rezsohazy: Comunidad es una entidad geográficamente localizable que forma una unidad de vida y que ofrece a sus habitantes los equipamientos, los servicios, las relaciones y las oportunidades necesarios para la vida cotidiana. Robertis C. y Pascal H.: Comunidad la comunidad se distingue de una asociación no solo por la multiplicidad y la globalidad de las relaciones que allí se mantienen. Rappaport (1980): Comunidad es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes. Henry Pratt(s/f): Área territorial donde se asienta la población, con un grado considerable de contacto interpersonal y cierta base de cohesión. Tomando en consideración los criterios de diferentes autores consideramos comunidad como: Organización social donde las personas se perciben como una unidad social, comparten un territorio, intereses y necesidades, interactuando entre sí promoviendo acciones colectivas a favor del crecimiento personal y social, llegando a manifestar sentimientos de pertenencia como expresión de su identidad comunitaria. En la comunidad confluyen, mas allá de disímiles definiciones, el hecho de resultar una unidad social, un agrupamiento de personas con un modo determinado de organización, que se vincula a necesidades intereses comunes, que construye de presentaciones y valores, relaciones y responsabilidades acciones y sueños, y que se desenvuelve en una determinada área geográfica y se concreta en una particular vida cotidiana, donde el individuo puede encontrar satisfacción a sus necesidades biológicas, sociales, culturales y económicas; elementos todos que generan, en su integración, un sentido de diferencia indispensable para el ser humano. Pudiera decirse que la comunidad constituye el grupo de pertenencia en que cada persona encuentra el ambiente propicio para adaptarse a sí mismo y crecer como persona; adaptarse a los demás y crecer en relación, adaptarse a la naturaleza y crecer en la conservación, relación y dominio de la misma. Una definición que nos resulta útil es la que asume la comunidad como (espacio físico – ambiental, geográficamente limitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones sociopolíticas y económicas que produce un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de necesidades. Este sistema resulta portador de tradiciones, historia e identidad propias a que se expresan identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencian al grupo que integran dicho espacio ambiental de los restantes); aunque, a nuestro juicio, es ante todo, un espacio humano, asociado inevitablemente a un escenario físico, que, por su naturaleza social, tejera esa red de interacciones y representaciones, capaz de reconocerse en su propia síntesis y de situarse como parte de otras agrupaciones sociales. Si relacionamos la significación de la comunidad para el desarrollo del hombre, y las contingencia a las que está enfrentada la humanidad y su existencia plural en los momentos actuales, encontramos las razones de partida para el rol estratégico y determinante que se le concede hoy al desarrollo comunitario y su énfasis en lo sociocultural que, motivado por la trágicas consecuencias de exacerbaciones economicistas, pero consciente de los riesgos de ignorar o minimizar lo económico, deviene en el eje capaz de aunar tanta complementariedad. El desarrollo de la comunidad constituye un proceso social porque tiende al mejoramiento colectivo de la comunidad de ahí su condición de parte indivisible del desarrollo económico y social. Pero, al mismo tiempo, es una técnica social que, en aras de lograr la máxima participación de las personas, las prepara, apoyándose en los más variados métodos y procedimientos provenientes de las ciencias sociales, para identificar y solucione sus problemas, organizarse y aprovechar los recursos de que dispone; al mismo tiempo que moviliza el suministro de servicios técnico que la comunidad debe también aprender a manejar en función de sí misma. 1.2.1. Factores fundamentales en el desarrollo de la comunidad: La satisfacción de las necesidades fundamentales de las mismas. La activa participación de la población. El propiciar un cambio de actitud en la población con respecto a su rol protagónico y su dinámica. El desarrollo de proyectos multidireccionales e integrados, asentados en principios de cooperación y solidaridad. Estimulo y apoyo técnico y material a los proyectos nacidos de la propia comunidad. Identificación y formación de líderes comunitarios. Preparación del personal que tiene poder de decisión en el territorio. Aprovechamiento de los recursos económicos, materiales, financieros y humanos. Fomentar la participación de mujeres, niños y personas de la llamada tercera edad. Desde nuestro punto de vista es importante para elevar el nivel de salud de la comunidad proporcionarle herramientas para identificar las contradicciones que se generan en todas las esferas y niveles de la organización social (lo macro, lo social, lo institucional, lo grupal y lo individual) ejerciendo por tanto, una influencia directa sobre la vida de las personas en sus diversas relaciones. Estas herramientas permiten y favorecen el desarrollo, pues proporcionan información, educación sanitaria y perfeccionan las actitudes indispensables para la vida incrementando, de este modo, las opciones disponibles para que la comunidad ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio ambiente con la mirada ecologista y social de que el hombre al salvar la naturaleza y el entorno, se salva. Todas las contradicciones que se producen en el contexto social generan malestares que se sufren, pero no siempre se cuestionan por ser considerados (Normales) ocasionando deterioro para la salud humana que se expresa en distintos malestares cotidianos que constituyen serios obstáculos para el desarrollo personal y social, de aquí la necesidad que desde el trabajo comunitario se fomente la toma de conciencia del sujeto sobre estas situaciones, para su autonomía y protagonismo. 1.2.2. La Recreación Física para un grupo urbano o comunitario. El grupo urbano o comunidad es un determinado conjunto o espacio residencial en los que existe determinada organización territorial. En correspondencia con las construcciones urbanas y los asentamientos poblacionales se hace imprescindible la organización de la recreación física en su seno como vía del uso del tiempo libre y la satisfacción de las necesidades recreativo físicas de esas poblaciones, con la concepción de que no hay que trasladarse para disfrutar de una agradable actividad recreativa. Se deben crear adecuadas condiciones para organizar las actividades recreativas físicas lo más cerca posibles de las viviendas y bloques de edificio, utilizando los terrenos que existen entre las edificaciones o acondicionando áreas especificas con el concurso y colaboración de todos. En la programación y proyectos recreativos comunitarios debe aprovecharse básicamente el tiempo libre entre semana, el cual al no ser amplio podría perderse en una larga caminata o viaje para llegar a un centro especializado. La organización de los vecinos, convirtiéndose en protagonistas conjuntamente con instituciones y organizaciones en la realización de actividades recreativo físicas crea excelentes condiciones para un uso educativo y creativo del tiempo libre, a la vez que incide de manera particular en el mejoramiento de la calidad de vida de éstos. La Recreación como elemento de la cultura del hombre debe ser tratada en el desarrollo local con un nivel de consideración consciente por lo planteado con anterioridad en relación a la economía, salud y educación; no debiendo existir un programa de construcción de viviendas sin la planificación de áreas de recreación física, en las que se lleve adelante el programa y proyectos comunitarios de actividades. Espacios para la realización de actividades físicas de tiempo libre se pueden acondicionar a nivel de zonas, circunscripciones y cuadras que por un lado evitaría el traslado para la ejecución de actividades y por el otro permitirían conservar y cuidar el medio ambiente puesto que son espacios que se forman pequeños vertederos, solares yermos que dan lugar a que proliferen vectores dañinos a la salud del hombre. La participación de los vecinos en las actividades recreativo físicas crea y desarrolla: buenas relaciones sociales, sentido de pertenencia zonal, conciencia y hábitos de práctica de las actividades físicas, preservación de la propiedad social y el medio ambiente, conciencia de participación por la comunidad, estilos de vida saludables. 1.2.3. La Recreación Física en el ámbito de circunscripción. La Recreación Física en el ámbito de circunscripción posibilita la expresión de las actividades con características esencialmente locales, donde se expresan y condicionan las necesidades recreativo físicas de acuerdo al medio geográfico y a las tradiciones del lugar, como forma organizativa puede reunir características que la asemejan a la recreación para grupos urbanos o comunitarios, como estructura de gobernabilidad en la localidad puede integrar a varios grupos urbanos y comunidades. Cada circunscripción debe poseer su "sistema de información y conocimientos sobre las necesidades recreativo físicas" como expresión de fenómeno local que permita la proyección estratégica de la Recreación Física de acuerdo a las necesidades, es decir los intereses de acuerdo a la edad, las manifestaciones que para cada grupo de edad es necesario proyectar en aras del desarrollo humano local. 1.2.4. La Recreación Física en el consejo popular. El consejo popular es la estructura socio – política que responde a la estructura municipal y expresa la gobernabilidad en lo económico, político y social de la población, está integrada por un grupo de circunscripciones y en el mismo se representan los organismos, instituciones, organizaciones , centros de trabajo, empresas; la Cultura Física la representa en los consejos populares los combinados o centros deportivos los cuales deben proyectar el desarrollo de la Cultura Física, en relación a la Recreación Física debe poseer los sistemas de información de cada una de las circunscripciones en relación a las necesidades recreativo físicas y su integración posibilita la planificación estratégica de las actividades físicas de tiempo libre en el consejo popular. 1.3. Características de la adolescencia. La adolescencia es la etapa biológica, psicológica y social que da inicio a la pubertad (alrededor de los 9 ó 10 años) hasta los 19 ó 20 años aproximadamente, aunque no se pueden establecer límites rígidos a este período que va desde final de la niñez hasta la juventud. Durante ésta ocurren cambios muy importantes en casi todos los sistemas del organismo. Estas particularidades del desarrollo físico, llevan aparejadas algunas formas de conducta que el profesor no puede desconocer y tomar en cuenta para la dirección del proceso pedagógico. En esta etapa de la vida, la personalidad del adolescente se separa en dos estadíos: El primer grupo, los autores lo determinan en las edades de doce a quince años, y el segundo estadío, desde quince a dieciocho años, cuestión muy similar a como lo analizan la mayoría de los teóricos consultados. Veamos las características de los adolescentes en el primer estadío, que es el que nos ocupa: Salmerón, y col. (2002:43). Primer estadío de doce a quince años. Experimentan cambios y transformaciones en: El desarrollo sexual hace que cambien las relaciones hacia el otro sexo. Experimentan nuevas vivencias sensaciones y emociones. Intensifican la actividad de la glándula hipófisis. Maduración biológica, desarrollo corporal y maduración sexual. Procesos de reestructuración morfológica –fisiológica del organismo. Actividad social fundamental: comunicación con sus coetáneos. En el libro de Salmerón y colaboradores se establece una "Estrategia para el trato con los diferentes temperamentos", que a nuestro modo de ver es muy acertada y coincide con la mayoría de los autores consultados en otras bibliografías. Como conocemos existen cuatro temperamentos fundamentales como sanguíneo, flemático, colérico y melancólico. En el temperamento "colérico" estos autores hacen énfasis sobre la labor del profesor y su desarrollo de actividades que lo favorecen a contenerse, lograr que sus respuestas sean tranquilas, razonadas, evitar o criticar los movimientos bruscos, controlar su comportamiento y relaciones con los compañeros y adultos. Educarlos en la consecutividad y el trabajo ordenado. Estimular su pasión y energía de forma adecuada y razonada, hablarle en voz baja. El "melancólico" nos recomiendan estos autores que debe ser tratado con delicadeza, compasión y benevolencia, evitar los excesos en severidad y brusquedad, es necesario que estos individuos eliminen todo lo posible la timidez, la vergüenza excesiva, proporcionándoles posibilidades para su actuación, proceder paulatinamente porque se fatigan rápidamente. Someterlos a interrogaciones en un ambiente tranquilo, acogedor, acompañado de aprobación, elogio y alentamiento. Es necesario aunque difícil atraerlos al colectivo. En el caso del "flemático" su trabajo en clases es fácil; según estos autores sólo hay que educar en ellos la movilidad lo que en el caso de la Educación Física podríamos tratar la confección de juegos hacia las actividades de movimiento. Por último en el "sanguíneo" se recomienda por este colectivo de autores, que en estos individuos, es necesario educar la asiduidad, establecer intereses, moderación, eliminando la indolencia despreocupada siempre que se manifieste. En nuestra opinión como comentábamos en el caso del "flemático", estas opiniones se deben tener muy en cuenta por el profesor de Educación Física en el momento de la planificación de los juegos y las actividades. Las relaciones con los iguales cumplen un papel importante en la socialización de las personas, pero de un modo muy especial durante la transición de la adolescencia, ya que en esta etapa lo que se busca en el grupo de iguales es un apoyo para ir logrando progresivamente autonomía, respecto al contexto familiar.༯font> Para estudiar las relaciones sociales que construyen los adolescentes con su grupo de iguales, los objetivos, características, y funciones del microsistema que forman los adolescentes con su red social de iguales hay que tener en cuenta el enfoque ecológico de Bronfenbrenner.༯font> Este autor se centra en analizar el ambiente ecológico en el que se producenࠬos intercambios recíprocos entre la persona en desarrollo y el ambiente cambiante en el que vive.ࠅste enfoqueࠣoncibe el medio social como un sistema organizado en el que se pueden distinguir los siguientes subsistemas:ͩcrosistema (conjunto de relaciones interpersonales que lleva a cabo cada persona en un determinado entorno).ࠍesosistema (interacciones entre los principales escenarios de conducta de una persona).ࠅxosistema (conjunto de entornos que afectan a los escenarios inmediatos de conducta de la persona).ࠍacrosistema (cultura o valores que afectan a la persona).ࠐero lo que interesa analizar es el microsistema constituido por el adolescente y su grupo de iguales:ࡣtividades, roles y relaciones interpersonales que mantienen los adolescentes en su red social.༯font> Los dos cambios más importantes que se producen en la adolescencia son:६ cambio de rol, pasar de niño a adolescente y el cambio de entorno, pasar de la escuela primaria a la secundaria.༯font> El cambio de rol viene marcado por la pubertad (momento en el que se deja de ser niño para ser adolescente).ࠅste paso exige nuevas adaptaciones y aprendizajes, adquirir nuevos conocimientos y conductas, establecer nuevas relaciones y afectos con el otro sexo, con los compañeros/as y con los amigos/as.ࠐor tanto la llegada de la pubertad requiere la elaboración de una nueva identidad, obliga a los adolescentes a redefinir sus afectos, sus ideas, sus conductas, sus relaciones sociales, ८ definitiva a la elaboración y adquisición de un nuevo rol.༯font> Los cambios de roles son momentos bastante difíciles࠰ara la mayoría de las personas debido a la extinción de ventajas que poseía el rol que se abandona, así como también por las exigencias del nuevo rol; pero en la adolescencia a estas dificultades por el cambio de rol se suman las motivadas por el cambio de entorno. La entrada de las personas en nuevos entornos suele producir conflictos intra e interpersonales, ya que normalmente el nuevo contexto exige también cambios en todos los procesos de࠳ocialización (afectivos, cognitivos y conductuales) que se reflejan en la necesidad de establecer nuevos vínculos y relaciones personales, en la necesidad de conocer el funcionamiento del nuevo entorno, así como cambios en la conducta para adaptarse al nuevo sistema social.༯font> Los cambios de entornos propios de la adolescencia en nuestra sociedad, están asociados al paso de una enseñanza a otra.ࠅsta transición no solo es espacial (cambio de centro) sino que influye y afecta en muchos aspectos de la vida de la persona (tiene que conocer la organización y funcionamiento del centro, nuevos profesores, nuevas relaciones con compañeros,…).ࠅl tránsito es más fácil cuando se ingresa en el nuevo entorno acompañado por personas con las que se ha compartido y participado en entornos anteriores (cuando varios compañeros pasan a la misma escuela). Por tanto la adolescencia (desde esta teoría) es una etapa que supone ciertos riesgos adaptativos para el adolescente, por tener que afrontar ciertas exigencias evolutivas debidas tanto al cambio de rol, como de entorno. 1.4. Argumentos para la organización de un Plan. Según Del Toro Miguel en el diccionario Larousse Plan significa: Altitud o nivel. Extracto, apunte, trazo, diseño de una cosa. Intento, proyecto; es por lo que el investigador después de revisar algunas bibliografías elabora el concepto de plan de actividades deportivas-recreativas como la planificación de un grupo de actividades de igual carácter donde se tiene en cuenta los gustos y preferencias para dar respuesta a las necesidades de un grupo de personas con determinado fin. El plan de actividades deportivas-recreativas es la consecuencia de la programación y las características del grupo objeto de investigación, debiéndose tener en cuenta sus gustos y preferencias, para ello el autor asume los criterios de Aldo Pérez (2003) para argumentar los elementos esenciales que se debe tener en cuenta para la elaboración de este plan, el cual debe contemplar los cinco siguientes enfoques para logra el equilibrio y la integralidad, combinándolos entre si: 1. Enfoque tradicional: Se buscan en el pasado las respuestas a los problemas del presente y se trata de imitar o mantener los éxitos alcanzados en otra época. Se supone que lo realizado es correcto y se profesa una devoción ciega al pasado.Se basa en la actividad o conjunto de ellas, que se han realizado. 2. Enfoque de actualidad: Está basado en el contexto, retomando aquellas actividades o servicios que están de moda, es decir, por imitación se adoptan las actividades novedosas. 3. Enfoque de opinión y deseos: Se basa en el usuario o en la población de la que, a través de encuestas o inventarios, se obtienen datos sobre las actividades recreativas que éstos deseen realizar. 4. Enfoque autoritario: Está basado en el programador, la experiencia del especialista y sus opiniones, vertidas en un plan. El dirigente, voluntario o profesional, toma las decisiones basado en sus opiniones y experiencias personales. Esto genera un plan de actividades uniformes dentro de un marco sumamente limitado. 5. Enfoque socio-político: Enfoque socio-político: Basado en la Institución, de quien se derivan líneas y normas para la formación de plan de actividades físicas recreativas este debe contener todas las áreas de expresión, para ser considerado integral, sin embargo, y de acuerdo con los intereses de la población, habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas. Clasificación del plan de actividades deportivas-recreativas a. Según la temporalidad pueden ser: Plan quincenal Plan anual (calendario) Plan trimestral (temporada) Plan mensual Plan semanal Plan de sesión b. Según la edad de los participantes: Plan infantil Plan juvenil Plan de adultos Plan para ancianos o tercera edad c. Según su utilización: Plan de uso único Plan de uso constante. Instrumentación y Aplicación del Plan Esto implica proveerlo de condiciones, espacios donde se desarrollen los planes y recursos necesarios para su ejecución (que es donde se lleva a cabo el plan). Esto se hace por medio del grupo de promotores, profesores, animadores y líderes o activistas, quienes ponen en práctica su capacidad de organización y habilidades para animar y dirigir actividades y los propios participantes. La instrumentación exige una gran dedicación y esfuerzo por parte del grupo de recreación encargado del plan, pudiendo llegar a ser lenta, es una de las fases fundamentales para el proceso de la programación, implica igualmente la selección de los espacios o sitios donde se desarrollarán las actividades que constituyen el contenido del plan. Algunos criterios que han de tenerse en cuenta para seleccionar estos espacios son: Población – Características. – Necesidades. – Intereses. – Experiencias Contenido – Medios. – Áreas de expresión. – Actividades. Plan de recursos – Humanos, técnicos y financieros. – Lugar e instalaciones. – Vocación. Metodología – Técnicas generales. – Técnicas específicas. Objetivos – Generales – Específicos -Recursos existentes, instalaciones existentes, aquellas por adaptar, dimensión, funcionalidad. – Principal actividad (laboral, doméstica, escolar o profesional) de la población. El plan de actividades deportivas-recreativas debe estar caracterizado por: Equilibrio -Entre las diferentes actividades: El plan debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de música, deportes. -Entre las distintas edades: Posibilita la participación de los adolescente (12 y 15 años) -Entre los sexos: Dar la oportunidad de que participen hombres y mujeres. -Entre las actividades formales e informales. Diversidad -El plan debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades. -Referida a la organización y la presentación de la actividad en forma distinta. -Diversidad de niveles de acuerdo al grado de habilidades de cada participante. Variedad -Al presentar actividades especiales que rompen la rutina y motivan la participación. -Al complementar el plan con otras actividades. Flexibilidad -Para responder a las necesidades cambiantes de los participantes. -Para adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales. Enfatizamos que un elemento de primer orden en el proceso de programación recreativa es crear una oferta recreativa movilizativa, aceptada, educativa y creativa, pero no sobre la base de la demanda irracional, de una nueva infraestructura recreativa, sino con la utilización objetiva de la existente, puesta a máxima explotación por las capacidades creadas de un personal técnico y de servicio, en condiciones de dar cumplimiento a los objetivos sociales de la recreación, en las condiciones concretas del desarrollo en nuestro país. El control es una forma de medir y formular nuevos planes, a través de él se recolectan los datos y se conoce como se está desarrollando el cumplimiento de los objetivos del plan. El control debe cumplir las siguientes condiciones para que se desarrolle con efectividad: -Ser comprendido por todos aquellos que participan en la gestión y desarrollo del plan. -Ser concebido en función del plan y de la organización de los recursos tal como se haya elaborado. -Poner en evidencia las diferencias entre lo programado y lo logrado, e incluso debe posibilitar que nos anticipemos a la aparición de esta diferencias, para establecer las medidas correctoras antes que aparezcan. -Debe ser lo suficiente flexible para adaptarse a cualquier cambio en el plan. -Sus resultados deben tratarse de explicarse además de forma escrita y verbal, gráficamente, para que estén a disposición de todos aquellos que necesiten utilizarlos. -Debe buscar la participación activa en él de todos los responsables de las distintas áreas del plan. Sin control es imposible el desarrollo del proceso y sin evaluación es imposible conocer la efectividad y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Según Momserrat Colomer (citada por Cervantes, 1992) es "un proceso crítico referido a acciones pasadas, con la finalidad de constatar en términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el plan propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias respecto a las actividades futuras". No se evalúa para justificarse, ni para recibir una buena calificación profesional, sino para conocer mejor el trabajo realizado, la realidad estructural, para descubrir nuevas perspectivas de acción, profundizar en la problemática que nos ocupa y aprovechar al máximo los recursos disponibles. La evaluación debe realizarse en tres momentos del proceso planificación: 1. Antes de planificar, pensar qué va a pasar en cada tipo de actividad. 2. En el momento de la aplicación del plan. 3. Con posterioridad a la aplicación del plan y siempre debe ser la mas amplia y profunda. Las diferencias y características del control de la gestión y la evaluación final son: 1. El control de gestión en la continuada es más analítico, el de la evaluación final es más global. 2. En la final se reflexiona sobre toda la información recogida sistemáticamente en el control de la gestión. 3. Volvemos a aplicar la metodología de análisis de la demanda: nuevos sondeos, registro directo, paneles: entrevistamos a una serie de individuos que responden a determinadas características y siempre entrevistamos a los mismos (periódicamente), entrevistas a entidades, reuniones de grupo. 4. Debemos hacer una reflexión de como ha ido el año y lo comparamos con los objetivos planteados. 5. Para hacer una buena evaluación son necesarios buenos objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos. Debemos reunir la observación directa individual y de grupo. En fin la evaluación es la valorización y medición de las actividades realizadas para la ejecución de lo planificado con el fin de detectar las incongruencias y desviaciones y poder aplicar las medias y reajustes necesarios. Para realizar los ajustes y disponer de nuevas alternativas a la ejecución de los planes se requiere tener la información necesaria proporcionada por el control y la evaluación ejercida en todas las etapas del proceso de programación deportiva- recreativa. Conclusiones parciales del capitulo 1-El concepto de recreación física recreativa y tiempo libre ha sido determinado por diferentes autores y cada uno de ellos considera un grupo de motivaciones determinadas por las condiciones sociales, psicológicas anatómicas y fisiológicas. 2-Cada individuo tiene un modo particular de actuar atendiendo a sus necesidades de emplear su tiempo libre. Sin embargo en las investigaciones sociológicas realizadas han determinado operativamente a los adolescentes como el grupo social de mayor vulnerabilidad en una comunidad. 3- Al plantear el plan de actividades deportivas – recreativas para ocupar el tiempo libre se deben tener en cuenta principios, características y enfoques los cuales harán de estas opciones que se garantice el desarrollo integral de la comunidad. CAPÍTULO II. Análisis de los resultados, fundamentación y propuesta de un plan de actividades deportivas-recreativas para contribuir a la ocupación del tiempo libre de los adolescentes que pertenecen a la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz" Este capítulo se inicia con la fundamentación del tipo de estudio y una caracterización del tiempo libre de los adolescentes (12-15años) de la circunscripción #182 del consejo popular "Hermanos Cruz", partiendo del resultado de los instrumentos aplicados, sobre la base de la cual se diseña y presenta el plan de actividades deportivas-recreativas propuesto, incluyéndose además la valoración tanto teórica como práctica del mismo. Se realizó un estudio exploratorio, descriptivo acerca de la ocupación del tiempo libre y las actividades deportivas-recreativas de los adolescentes (12-15 años) utilizándose varios instrumentos, conociéndose el porqué de las causas del objeto de investigación y evidencia un momento determinado de ese fenómeno en una situación natural partiendo de un plan de actividades deportivas-recreativas. 2.1 Características del consejo popular. Nos ocupa en este trabajo la comunidad del consejo popular "Hermanos Cruz" en donde pretendemos desarrollar nuestro proyecto de trabajo comunitario con el fin de promover una Cultura Física que propicie elevar la calidad de vida de los individuos de nuestras comunidades y en lo particular en los adolescentes comprendidos entre 12- 15 años. En su sentido más amplio el concepto de comunidad, esta entendida como: "宠una unidad social constituida por grupos que se sitúan en lo que podríamos llamar la base de la organización social, vinculados a los problemas de la vida cotidiana con relación a los intereses y necesidades comunes; alimentación, vivienda, ropa, calzado, trabajo, servicios y tiempo libre, costumbres, tradiciones, hábitos, creencias, cultura, valores; ocupa una zona geográfica con límites más o menos precisos cuya pluralidad de personas interactúan más entre sí que en otro contexto de la misma índole. De lo anterior se derivan tareas y acciones comunes que van acompañadas de una conciencia y un sentido de pertenencia muy relacionado con la historia y la cultura de la comunidad" Con el apoyo de la Presidenta del Consejo Popular y otros factores llegamos a conocer el contexto social donde desarrollaremos nuestro proyecto, podemos plantear que es una comunidad urbana la cual se encuentra ubicada en la parte central del municipio de Pinar del Río, este proyecto de intervención comunitaria está basado en actividades deportivas-recreativas en adolescentes comprendidos entre 12 y 15 años de edad de la circunscripción # 182 del consejo popular "Hermanos Cruz". Antiguamente este consejo popular "Hermanos Cruz" del municipio Pinar del Río, se nombraba "Calero", siempre se caracterizó por ser un barrio donde se cultivó tabaco, viandas etc. Existían muy pocas viviendas, al triunfo de la Revolución fueron mejorando las condiciones de vidas de sus habitantes e incrementándose viviendas, diferenciándolas de otras comunidades de la provincia y por su amplitud territorial. Límites del consejo popular. La comunidad elegida colinda por la parte Norte con la calle B, por la parte Sur con el Edificio12 plantas, por el Este con el Círculo Infantil "Los Hermanitos" y por el Oeste con la Calle 5ta. Marco teórico conceptual༯em>
Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente