Descargar

Actividades para reforzar el trabajo físico–deportivo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

En la psicología del deporte, la actividad se asocia al conjunto de todas las acciones subordinadas a determinadas tareas que se llevan a cabo en el proceso de aprendizaje, que no es una acción aislada sino su aplicación en los juegos, o como la tarea donde intervienen movimientos de las articulaciones y contracciones musculares, Pupo, R, 1990.

Lo anterior corrobora una de las definiciones más recientes donde el autor Carlos Saavedra, 2002 declara como cualquier movimiento producido por la contracción muscular esquelética, encuadrada dentro de procesos biomecánicos y bioquímicos que generan una serie de respuestas corporales, que promueven estados de salud variados y niveles de rendimiento físico de diversa dimensión

Sin embargo, la actividad física educativa, está encaminada hacia objetivos concretos orientados y dirigidos por leyes, categorías y principios didácticos, de manera que en este sentido es necesario profundizar en la diversidad de criterios cuantitativos y cualitativos localizados en la bibliografía consultada, en la cual se pondera la atención del movimiento en función de la educación del cuerpo y, en esta línea es preciso también la educación actitudinal y para la salud cuestiones para las cuales la recreación desempeña un destacado papel.

En tal sentido, Bernardo Jeffers Duarte, 2004, 31 define actividad física vista como movimiento condicionado por la dinámica las cargas físicas e intelectuales que influyen en la educación corporal, cultural y de valores en los individuos dentro, y fuera de los subsistemas educativos, el cual deviene reacciones biológicas y sociales de adaptación, así como premisa y condición indispensable de una mejor calidad de vida.

Todas las actividades físicas-deportivas contribuyen a que las relaciones de comunicación y socialización en la dinámica de ellas con los niños(as) de la escuela especial se convierten en importantes fundamentos de formación, de autovaloración, desarrollándose y adquiriendo autonomía y determinada estabilidad emocional.

  • Caracterización de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico seleccionados para el estudio

Los niños(as) seleccionados para el estudio no presentan alteraciones físicas, necesitan de la estimulación y preguntas de apoyo para resolver las tareas de aprendizaje, no concentran su atención a tiempo completo, se distraen con facilidad, son muy intranquilos, tienen afectada la memoria mediata, pues olvidan con facilidad lo contenidos que se imparten en cada una de las actividades, se encuentran ubicados de forma parcial en las relaciones tiempo-espacio, la motricidad gruesa la tienen conservada, pues caminan, corren y saltan, además realizan sin dificultades las actividades físicas-deportivas y los juegos.

La motricidad fina la tienen afectada como es los trazos de la grafía, la conversación es espontánea, narran vivencias, experiencias, su vocabulario está acorde a sus edades, se relacionan con otros niños(as), se frustran antes el fracaso, son inseguros en la realización de algunas actividades.

Predominan las familias disfuncionales, estas no participan sistemáticamente en las reuniones convocadas, ni visitan con frecuencia la escuela para conocer el comportamiento conductual y académico de los niños(as).

Estos niños(as) presentan situaciones económicas y de viviendas regulares, así con la forma de vestir, aunque hay que destacar que mantienen buena higiene y cumplen con el reglamento escolar.

Conclusiones del capítulo I.

En este capítulo se analizaron los antecedentes históricos y los fundamentos teóricos en los cuales se sustenta el trabajo de la Educación Física y el deporte a partir de los escolares con retardo en el desarrollo psíquico desde el contexto comunitario, la escuela y la familia, con un carácter socializador que lo hace ser más humanista, más integrador y más desarrollador.

Después de analizar los antecedentes históricos y los fundamentos teóricos se está en condiciones de abordar la propuesta de actividades para reforzar el trabajo físico–deportivo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico desde el contexto comunitario de la escuela especial con la intervención de la familia.

Relacionado con la base de los fundamentos teóricos y metodológicos que abordan las actividades físicas-deportivas y la aplicación de estas en los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, se asume que este concepto alcanza no sólo el desarrollo de capacidades físicas y habilidades motrices, sino que además lleva incluido la formación integral, a partir de la intervención familiar (sociedad)

CAPÍTULO 2:

Actividades para reforzar el trabajo físico–deportivo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico con la intervención de la familia

En este capítulo se precisa lo relacionado con las actividades físicas-deportivas para reforzar el trabajo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico con la intervención de la familia. Se continúa con la fundamentación del diagnóstico final donde se verifica la efectividad de la solución del problema científico.

2.1. Actividades físicas-deportivas para reforzar el trabajo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico en condiciones de la comunidad

El diagnóstico inicial se realizó en el mes de octubre del curso 2009–2010 primeramente a los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, el cual consistió en la realización de una actividad física-deportiva, para observar la participación de la familia en estas actividades, posteriormente se aplicó una entrevista al personal docente con el objetivo de conocer como se manifiesta la integración escuela-comunidad.

Finalmente fue encuestada la familia para comprobar el nivel de conocimiento que tienen las mismas sobre las actividades físicas-deportivas que realizan los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

En el mes de abril se realizó una segunda medición para evaluar la efectividad de las actividades físicas-deportivas que fueron aplicadas en este periodo, en todos los casos se emplearon los mismos procedimientos metodológicos anteriormente mencionados.

Posteriormente se sometieron a comparación los resultados del primer diagnóstico con el segundo, el cual consiste en comparar cada uno de los indicadores según los instrumentos aplicados.

Elaboración de las actividades para reforzar el trabajo físico-deportivo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico desde el contexto comunitario de la escuela especial con la intervención de la familia

Objetivo: Reforzar el trabajo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico desde el contexto comunitario de la escuela especial con la intervención de la familia, a través de actividades físicas–deportivas.

Las actividades propuestas cuentan con la estructura siguiente:

Objetivos generales: se concibe para establecer una relación armónica entre todas las actividades. Posibilita sistematizar lo que se quiere lograr con integración escuela-familia.

Contenido: los contenidos de cada actividad y su relación con los niños(as) que presentan retardo en el desarrollo psíquico en el marco de la comunidad.

Métodos y medios: el desarrollo de las actividades se determina según la tipología de estas, siempre con una actitud protagónica de los niños(as) que presentan retardo en el desarrollo psíquico y la familia en las distintas fases de la selección y preparación de las actividades.

Control y evaluación: son funciones a tener en cuenta en cada actividad, las cuales posibilitan la retroalimentación que brindan los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico y sus familiares.

La organización y la ejecución de las actividades estarán condicionadas por las siguientes fases.

  • Preparación.

  • Diagnóstico.

  • Definición de objetivos.

  • Ejecución y Control.

  • Retroalimentación y orientación de las próximas actividades.

Fase de preparación

En esta fase se precisa, a quién convocar y qué precisar, así como la conciliación socializada de los aspectos a tener en cuenta en el diagnóstico donde además se decide el criterio o metodología más apropiada para realizar el diagnóstico, en el caso de esta tesis se asume la concepción integral y sistémica del diagnóstico, idea que a través del instrumento diseñado debe ser aplicado en dos periodos con la intención de tener referencia del estado real de la comunidad.

Fase de diagnóstico

Diagnóstico a la familia para conocer el nivel de conocimiento que tienen a cerca de las actividades que realizan los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Fase de definición de los objetivos

La selección de los objetivos es el propósito para el éxito de las actividades físicas-deportivas donde el autor parte de las regularidades detectadas en el diagnóstico traza las metas, los fines y las aspiraciones que se desean alcanzar sin caer en la imposición.

Fase de selección de las actividades

Conciliar los objetivos y la idea de las actividades físicas-deportivas con los participantes cuestión que permiten trazar la intencionalidad de las actividades en función de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico y la familia.

Fase de Ejecución y Control

Resulta de suma importancia utilizar métodos activos que propicien la aceptación de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, en la dinámica de las actividades, así como la participación, protagonismo de la familia y la comunidad en la ejecución de las mismas, en esta fase además se debe mantener un control mediante la observación constante que permita detectar elementos de juicios objetivos que anuncien cuando y cómo replantear determinadas tareas.

Una vez cumplidas las tareas que exigen las fases explicadas se procede al diseño de actividades físicas-deportivas, dentro de estas se tratarán las de carácter recreativas y deportivas

Por su parte el profesor Aldo Pérez Sánchez, (1997: 26) define actividad recreativa como: el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, cognitiva, deportiva, artística y cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene la felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

Dentro de las actividades recreativas propuestas se encuentran:

Juegos tradicionales.

Juegos de participación.

Guttman, 1976, expresó: El deporte debería convertirse en una fuerza motriz para los disminuidos a fin de hacerles recuperar el contacto con lo que les rodea y así, conseguir su reconocimiento como ciudadanos iguales y respetados.

El deporte contribuye al fomento de las relaciones interpersonales, pues por muy individual que este sea, casi siempre se practica en grupos y los resultados gratifican al grupo al cual se pertenece y que respalda al practicante, mejora la orientación espacial, permite aprovechar el tiempo libre de una forma sana y divertida evitando el sedentarismo involuntario, que se puede evitar con la práctica deportiva.

En cuanto a las actividades deportivas se hallan los deportes motivo de Olimpiadas Especiales, los cuales se relacionan a continuación.

Voleibol

Béisbol

Fútbol – 7

En aras de lograr mejores resultados en la integración escuela-familia se plantean los siguientes procedimientos metodológicos:

1- Preparación de la familia.

Objetivo: trabajar con la familia con respecto a la preparación de las actividades físicas-deportivas de los alumnos(as) con retardo en el desarrollo psíquico mediante escuelas de padre, charlas educativas, conversatorios y a través de su participación directa en los juegos planificados para desarrollar las capacidades físicas y habilidades motrices.

-Preparar a la familia en cuanto a la importancia que tiene la integración escuela-comunidad, la cual se manifiesta de manera directa en las actividades físicas-deportivas de los alumnos(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

2- Preparación de la familia con respecto a las actividades físicas-deportivas.

Objetivo: preparar a la familia con respecto al horario y el orden metodológico en el cual se desarrollaran las actividades físicas-deportivas.

Precisiones necesarias

-Se desarrollará un juego por semana.

-El horario se escogerá en correspondencia con las posibilidades de la población.

-El profesor realizará una previa preparación con los activistas de la comunidad.

-Posteriormente al desarrollo de cada juego se lleva a cabo un análisis del mismo para intercambiar con todos los miembros que participaron y explicarles como ellos desde su familia pueden trabajar esa capacidad física que fue tratada en la actividad, y orientarles posibles variantes que pueden aplicar sin dejar de cumplir con el objetivo del juego.

Es importante señalar que las variantes también pueden ser propuestas por la familia.

Los temas tratados en las escuelas de padre son referentes a:

-Trabajar y controlar el desarrollo de las capacidades físicas desde una perspectiva desarrolladora.

-Importancia que tiene la participación de la familia en las actividades comunitarias junto a los más pequeños.

La educación a la familia tiene que proporcionar algo más que volumen de conocimientos, es decir debe educar y lograr que su conducta hacia la búsqueda de información y el establecimiento de fines conscientes, relacionadas con la estimulación de los niños(as) se manifiesten en el cambio del modo de vida familiar.

La atención educativa debe promover los contactos entre los núcleos familiares y de éstos con otros agentes comunitarios que les permitan enriquecer su experiencia en este sentido. En consecuencia, es necesario destacar que las actividades dirigidas a preparar las familias no pueden hacerse al margen del entorno comunitario en el cual se desenvuelven.

Es reconocido como principio pedagógico, el carácter activador que corresponde a la atención educativa en sus relaciones con la familia, para influir en el proceso educativo intrafamiliar y lograr la convergencia de las acciones sobre el niño (a). La familia cumplirá su función formativa en la medida en que las condiciones de vida creadas por la sociedad, las relaciones sociales instauradas y el desarrollo de la conciencia social contribuyan a la formación de un determinado modo de vida hogareño.

La familia se encuentra insertada en una comunidad y recibe su influencia del medio que los rodea, por tanto si se parte del criterio de que la sociedad en su conjunto educa, es preciso considerar que todos los agentes comunitarios, procedentes de diferentes sectores e instituciones también deben tomar conciencia de su responsabilidad en la educación de los menores, y contribuir a su preparación y propiciar incluso las condiciones más idóneas para que puedan desarrollar un proceso educativo estimulador.

Es oportuno referirse al maestro de todos los tiempos: José Martí, 1995, 204 cuando escribió: "Son las familias como la raíces de los pueblos, y quién funde una, y da a la patria hijos útiles, tiene, al caer en el último sueño de la tierra, derecho a que se recuerde con respeto y cariño". (20)

Al tomar en cuenta estas consideraciones se precede a crear actividades educativas; de las cuales encontrarás: debate de spot, talleres educativos, entre otras.

Estas actividades permite la preparación de las familias para que pueda ejercer la función educativa, basada en el razonamiento, reflexión y ejemplos propios ante estos niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico. Además permite su perfeccionamiento continuo que ya tiene un carácter flexible.

Objetivo general.

Contribuir al perfeccionamiento de los conocimientos básicos, métodos y formas de actuar de las familias con niños (as) de retardo en el desarrollo psíquico para estimular su independencia.

Objetivo Específico.

Preparar a la familia para estimular la independencia de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico a través de actividades físicas-deportivas.

Realizar actividades físicas-deportivas donde se tenga en cuenta el diagnóstico a las familias.

A continuación se ofrecen algunas definiciones, en la que se sustenta el proyecto de actividades elaboradas.

Talleres educativos: el modo de existencia, de proceder a la organización de un tipo de actividad del proceso pedagógico en la cual se integran todos los componentes de éste en una relación dinámica entre contenido y forma que asegura el logro de los objetivos propuestos, la reflexión colectiva sobre una problemática y la proyección de alternativas de solución. Calzado. D, 1998: 32

Actividad 1

Título: Taller educativo: Los logros del desarrollo de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Objetivo: Preparar a las familias en el dominio de los logros del desarrollo de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Método: práctico.

Procedimientos: observación, debate, valoración.

Medios: cassettes con temas de la educación familiar, videos.

Responsable: profesor de Educación Física, psicopedagoga, presidenta del Consejo Popular y Consejo de Dirección.

Participantes: escuela y familia.

Tiempo de duración: 1 h (el tiempo es flexible)

Desarrollo

Conversar con las familias sobre las actividades que realizaron con los niños (as) para lograr la independencia. Establecer intercambio entre las familias. Valoran el desarrollo alcanzado por los niños (as) y carencias que aún presentan.

Motivación:

Para lograr el desarrollo exitoso del niño (a) en el proceso educativo tanto en la escuela especial como en el hogar es necesario que ustedes dominen los logros del desarrollo de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Se organizarán las familias por equipos, se les entregará tirillas de papel donde aparezcan escritos, algunos logros del desarrollo, las leen y analizan entre ellos su contenido.

Luego se establece un intercambio entre las familias y el profesor de Educación Física, donde explicará en que consiste cada uno de ellos.

Análisis con las familias de la importancia que dominen estos logros para que puedan desarrollar el proceso educativo hacia las especificidades de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Valoración por las familias de la comprensión del dominio de estos logros, para poder realizar acciones educativas en el hogar.

Se le sugiere consultar bibliografías como:

Concepción del programa de educación especial.

Las orientaciones metodológicas.

Actividad 2

Título: Taller educativo: Las familias de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Objetivo: Preparar a las familias en el dominio de las características de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Método: práctico.

Procedimientos: observación, debate, valoración.

Medios: cassettes con temas de la educación familiar, videos.

Responsable: profesor de Educación Física, psicopedagoga, presidenta del Consejo Popular y Consejo de Dirección.

Participantes: escuela y familia.

Tiempo de duración: 1 h (el tiempo es flexible)

Desarrollo

Conversar con las familias sobre la efectividad de las actividades educativas del encuentro anterior.

Reflexión sobre las posibilidades que tienen las familias y sus carencias.

Valorar el desarrollo que van alcanzando los niños (as), que han logrado y que dificultades tienen aún.

Motivación.

Preguntar: ¿Qué entiendes por familia?

Informar que hoy vamos a conversar sobre las características de las familias de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Invitar a las familias a que expresen todo lo que dominan sobre las características de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Las familias expresan sus criterios y el profesor de Educación Física hará las aclaraciones y reflexiones en cada caso.

Nota aclaratoria: El profesor de Educación Física debe tener cuidado y maestría pedagógica para no lastimar el sentimiento de los padres el tratar el tema

Promover el interés de las familias para que consulten La Constitución de la República con el objetivo de interiorizar los deberes y derechos de los padres con sus hijos Capítulo IV. (Artículos 35 al 38):17.

Evaluar la efectividad del desarrollo de la actividad con la propia participación de la familia.

Actividad 3

Título: Taller educativo sobre algunas conductas de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico

Objetivo: Preparar a las familias en el conocimiento de algunas conductas de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico y cómo proceder a erradicarlas.

Método: práctico.

Procedimientos: observación, debate, valoración.

Medios: cassettes con temas de la educación familiar, videos.

Responsable: profesor de Educación Física, psicopedagoga, presidenta del Consejo Popular y Consejo de Dirección.

Participantes: escuela y familia.

Tiempo de duración: 1 h (el tiempo es flexible)

Desarrollo

Establecer un diálogo sobre las acciones que están realizando del tema anterior; ¿cómo lo hicieron, qué han logrado, qué les falta?

Motivación.

Preguntar:

¿Saben por qué los niños(as) presentan dificultades en el aprendizaje?; ¿Por qué son tímidos?; ¿Por qué agresivos?, ¿Por qué presentan infantilismo motor?

En la actividad de hoy les daremos respuestas a estas interrogantes

Establecer una valoración de cada una de las manifestaciones apoyándose del texto orientaciones educativas sobre algunas conductas de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Las familias brindan sus criterios y experiencias.

Estimular a las familias a analizar las acciones educativas a desarrollar en cada caso.

Actividad 4

Título: Taller educativo sobre las características de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico

Objetivo: Preparar a las familias en el dominio de las características de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Método: práctico.

Procedimientos: observación, debate, valoración.

Medios: cassettes con temas de la educación familiar, videos.

Responsable: profesor de Educación Física, psicopedagoga, presidenta del Consejo Popular y Consejo de Dirección.

Participantes: escuela y familia.

Tiempo de duración: 1 h (el tiempo es flexible)

Desarrollo

Conversar con las familias sobre las acciones que realizaron en el hogar del tema anterior.

Valoración de los logros que alcanzan los niños(as) y su estado de preparación, así como la participación de los demás miembros de la familia en las actividades de estimulación en el hogar.

Motivación.

Preguntar:

¿Cuáles son las características psicopedagógicas de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico?

Orientar que el taller que se realizará está dirigido al conocimiento que deben tener las familias en las características de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Se les presenta en un cartel las características de los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Predominio de la memoria, el pensamiento y el lenguaje en los procesos cognoscitivos.

Un inicio de equilibrio entre lo afectivo motivacional y regulativo, de forma tal, que exista un mayor control de su actuación, aunque aún no sobre sus propios procesos. Esto le permite un mayor nivel de independencia en la actuación en su vida cotidiana y la posibilidad de elegir qué debo hacer.

El radio de interacción con el mundo natural y social que le rodea se amplía al igual que sus interrelaciones.

El juego ocupa un lugar central en su vida.

Los leen y analizan con la guía y orientación del profesor de Educación Física que oportunamente explicará la fundamentación pedagógica de cada característica.

Los padres expresan sus opiniones e inquietudes.

Valoración por la familia del resultado de la actividad y el nivel de cumplimiento de su propósito,

Se le recomienda divulgar lo analizado y valorado del tema con otros miembros de la familia, vecinos y compañeros de trabajo.

Actividad 5

Título: "¿Qué hago para que seas feliz?".

Objetivo: Preparar a la familia para una mejor educación de sus hijos con retardo en el desarrollo psíquico.

Método: entrevista.

Procedimientos: observación, debate, valoración.

Medios: cassettes con temas de la educación familiar, videos.

Responsable: profesor de Educación Física, psicopedagoga, presidenta del Consejo Popular y Consejo de Dirección.

Participantes: escuela y familia.

Tiempo de duración: 1 h (el tiempo es flexible)

Desarrollo

La directora de la escuela especial comenzará diciéndoles que se siente satisfecha con la puesta en práctica del sistema de actividades.

Se inicia con una técnica participativa, donde cada uno completará la frase en voz alta.

Se reparten tarjetas con las expresiones:

Soy una persona muy _______________.

Se presentará un visionado de un documental titulado "Dinámica familiar" que observarán y escucharán muy bien, necesitamos que se fijen en los comentarios que realiza la población.

Después de observarlo se presentan las siguientes preguntas que sirven de guía para la realización del debate:

¿Quiénes conversaban en el visionado?

¿Cuál es el tema principal de la conversación?

La comunicación entre las personas de la familia.

¿Cuáles son los elementos principales de la comunicación?

Emisor.

Mensaje.

Receptor.

¿Qué le preocupa al menor?

¿Qué importancia tiene en la familia una buena comunicación?

Cada individuo va aprendiendo a quererse o no, a aceptarse, a sentirse conforme consigo mismo, a saber que es él y no otro, que tiene identidad propia. A conocer y reconocer sus posibilidades, cualidades, a sentir que es y está. Ese aprendizaje es efectivo cuando en su interacción con su contexto familiar ha sentido que lo quieren, que lo respetan, que es importante para sus padres, abuelos, pero que siempre lo es.

Respeto, autoridad y comunicación, tríada importante para el desempeño feliz en la dirección del sistema familiar.

Es por esto que cada uno debe preguntarse: qué he hecho, qué me falta por hacer y cómo lo voy a hacer, para que mi hijo, mi alumno o mi vecino sea cada día mejor hijo, mejor estudiante y mejor compañero.

Actividad 6

Tema: "Somos un equipo".

Objetivo: Contribuir al logro de una cultura general integral a través de encuentros deportivos.

Método: práctico.

Procedimientos: conversación, debate, juego.

Medios: video, cassette de documentales de 2. Ciclo: Ciencia y tecnología "Pelotas", guantes, pelotas de Béisbol, de Fútbol, de Voleibol, bates, suizas, juegos de Ajedrez.

Responsables: escuela, el INDER.

Participantes: docentes, profesores de Educación Física, entrenadores de esos deportes, padres e hijos, la comunidad.

Tiempo de duración: la mañana o la tarde.

Desarrollo

Se comienza con el uso de las tecnologías de la informática y la computación (TIC), presentando el visionado del documental "Pelotas". Deben observarlo muy bien para después comentar lo observado.

Después de presentar el documental, se realizan algunas preguntas sobre el tema:

¿Qué apareció en pantalla?

¿Qué deporte practican?

¿Conoces otros deportes? ¿Cuáles?

¿Qué opinas de las personas que lo practican?

¿Y tú prácticas alguno? Sí contestan no, deben decir el por qué. Recordarles que el deporte es salud.

Luego se presentan a los entrenadores de los equipos que serán los encargados de evaluar los juegos (los árbitros). Se les indica el área donde van a jugar según el deporte.

Se recuerdan en cada área las reglas del juego.

Después se darán a conocer los ganadores en cada deporte y se les invitará a participar en las demás actividades deportivas que se realizarán en cada período.

Actividad 7

Tema: "La familia ejemplar" (estimular a la familia más destacada en las actividades).

Objetivo: Estimular a aquellas familias que en el transcurso de todas las actividades se destaca por su participación masiva y se han visto los logros alcanzados.

Método: práctico.

Procedimientos: conversación, valoración y estimulación.

Medios: logotipo, kake, adornos para la fiesta.

Desarrollo

Con esta actividad se buscará la forma de lograr que las familias de la comunidad cumplan el rol que les corresponde.

Se buscan la o las familias más destacadas en el transcurso de las actividades para estimularlas. Con un logotipo donde identifique a este hogar, con las cualidades que lo destacan y así se promoverá a las demás familias para que alcancen este mérito, con estas iniciativas se logra una buena relación entre la escuela, la familia y la comunidad, para alcanzar una cultura general integral.

Se valorarán las causas que han influido para que esta familia haya alcanzado tan gran mérito.

En el sistema educativo-social los juegos le dieron una identidad común a los pueblos que los practicaron, dándoles respuesta a necesidades culturales, motrices, psicomotrices, creativas, sociales, éticas, morales y lúdicas.

Fundamentación de los juegos.

El juego como actividad humana de reverencia en lo biológico-individual y en lo sociológico-cultural mantiene permanente atención desde las diferentes ciencias humanas y sociales desde el punto de vista fisiológico; H. Spencer, señala que es, "una actividad espontánea que realizan los seres vivos superiores sin un fin aparentemente utilitario como medio de eliminar su exceso de energía".

Dentro de los juegos se puede encontrar los tradicionales, los que se definen como aquellos juegos con un carácter tradicional, generalmente derivados de actividades laborales, poco reglamentados, donde las reglas surgen de mutuo acuerdo de los jugadores, por lo tanto variables y flexibles.

Tanto a nivel escolar como extraescolar, la iniciación en cualquier tipo de juego, y por supuesto en los tradicionales, debe llevarse a cabo en las edades correspondientes a Educación Infantil, para proseguir durante el desarrollo del niño en los diferentes ciclos posteriores. Esta actividad favorece varios aspectos educativos de la persona:

Integración en el grupo: primeros fundamentos de la comunicación entre sus iguales.

Conocimiento y desarrollo corporal: desarrollo de la coordinación dinámica general y la literalidad, al utilizar todos los segmentos corporales.

Sentido rítmico: a través de las danzas los niños/as se familiarizan con las pulsaciones, acentuaciones, pausas… asociadas a los movimientos.

Estructuración Espacial: a través de las distintas formaciones grupales los alumnos /as descubren el espacio corporal propio y el espacio próximo.

Estructuración Temporal: los diferentes desplazamientos y cambios de velocidad en el juego, hacen que los alumnos conozcan las duraciones, velocidades y ritmos en las distintas actividades.

Enriquecimiento del lenguaje: mediante los diálogos en los juegos adquieren un lenguaje natural y una correcta forma de articular, realizando la fonación o tonalidad adecuada y memorizando las palabras.

Formación integral de la persona: los valores educativos de los juegos populares se pueden dividir en tres áreas:

Motora

Desarrollo de la resistencia orgánica y muscular (carreras, persecuciones, saltos).

Desarrollo de la fuerza y potencia (transportes, luchas, ataques y defensas).

Trabaja la flexibilidad (equilibrios, balanceos, movilidad de articulaciones).

Psicomotora

Aumenta la coordinación dinámica general (ajuste a situaciones variadas, creación de nuevas respuestas).

Desarrolla la percepción corporal (conoce los segmentos corporales y la posibilidad de movimientos).

Se produce un ajuste postural (según los gestos y acciones en el juego).

Organiza la representación espacio-temporal (evoluciones en espacios variados y con ritmos diferentes).

Sociomotora.

Se produce una colaboración grupal.

Existe un espíritu de iniciativa.

Consigue su propio control emocional.

Características del juego. Implicaciones educativas.

Actividad espontánea natural.

El ser humano desde que nace utiliza el movimiento en pro de un desarrollo armónico. Por su naturaleza, el hombre necesita actividad física, ésta se identifica desde los primeros estadios evolutivos con la actividad lúdica, como elemento imprescindible para el desarrollo y aprendizaje de multitud de factores.

Actividad generadora de placer.

Las sensaciones placenteras del juego sólo pueden ser entendidas dentro del propio juego. Son muchas las razones por las que el hombre se siente atraído por el juego y multitud, los factores que en él se desatan; sin embargo, la sensación de placer, de sentirse bien, de ser feliz, es un elemento que siempre está presente y va ha crecer ante la situación de alcanzar el éxito.

Libertad.

Término tan ansiado por todos y cuya realidad nos gustaría alcanzar, se encuentra en el juego de una forma mágica. La actividad lúdica encierra un maravilloso mundo imaginario; por él se siente la actividad libre y lo más importante, se es libre realizándola.

Espacio – Tiempo.

Todo juego, al igual que cualquier actividad cotidiana, están condicionados en el espacio y en el tiempo, no obstante, como se puede deducir de la secuencia del juego, es el propio individuo el que estipula los factores espacios-temporales en función de la edad, las características del individuo y de los objetivos que se pretendan.

Reglamentación.

Si se analiza la sociedad en que se vive, se puede comprobar que las normas, leyes y pautas presiden todo y a todos. En el juego, como hecho social que es, las reglas son elementos imprescindibles que varían y se adaptan en función del grupo al que van destinados. Lo importante no es la existencia de un mayor o menor número de reglas, sino que éstas sean aceptadas por todos y cada uno de los participantes como hechos lógicos, comprensibles, tienen una razón de ser y actúan en pro de un buen desarrollo de la actividad. Este es un factor muy positivo para la interpretación de las reglas.

Educación. Desarrollo de la personalidad.

Aspecto motriz.

Favorece el desarrollo del niño, en su dinámica propia, es decir, favorece el crecimiento y la salud.

Los juegos escogidos y organizados responden a la demanda de estímulos en las funciones cardiorrespiratorias.

Permiten a las conductas motrices afinarse y diversificarse: juegos múltiples en situaciones variadas.

Desarrolla capacidades de percepción, acción y adaptación.

Aspecto cognoscitivo.

La aceptación de las reglas cada vez más elaboradas suscita el desarrollo del pensamiento táctico.

El niño(a), capta informaciones cada vez más numerosas se hace capaz de prever, de pasar rápidamente del presente al futuro, examinar las soluciones mentales a los problemas planteados, la presencia del otro, le obliga a una adaptación continua.

Aspecto socio –afectivo.

El niño(as) atravesará gracias al enriquecimiento progresivo de las relaciones interindividuales los siguientes estadios: egocentrismo, cooperación, plena cooperación. El juego asegura el aprendizaje de relaciones sociales en unas condiciones irremplazables de vida de grupo rica y dinámica.

Recuperación.

Trabajo: creación–recreación.

Dentro del tiempo total de que dispone el niño(a), el juego es su actividad más importante y la más seria; con ella aprende y se relaciona creando su propio mundo y sus propias estructuras, bien sea de fantasía, o reproduciendo el mundo de los adultos, lo cual incrementa su capacidad creadora.

Características propias de los juegos tradicionales.

Los juegos tradicionales han ido adquiriendo unas señas únicas a través de los tiempos, que han hecho posible englobarlos en un bloque diferente al de los demás tipos de juegos (alternativos, adaptados, inventados, predeportivos…):

Juegos tradicionales.

1. Título: Juego de dominó.

Objetivo: Demostrar las potencialidades de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Materiales: Juego de domino, mesa y sillas.

Desarrollo: con cada juego podrán participar cuatro jugadores, sé pueden hacer variables, según las posibilidades de los jugadores y sus intereses, por ejemplo jugar con las fichas descubiertas, colocar cuantas fichas tenga posibilidad hasta que se le agoten, entre otras.

Impactos: Los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico demuestran sus posibilidades de ganar, así como la familia muestra interés por continuar con nuevos encuentros.

2. Título: Juego de dama

Objetivo: Lograr la socialización de la familia con los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Materiales: Juegos de dama.

Motivación: los participantes podrán elaborar sus juegos con sus propias iniciativas.

Desarrollo: podrán jugar dos participantes con cada juego, una vez terminada cada partida podrá participar un nuevo jugador por el que perdió.

Impactos: Los participantes muestran satisfacción y disfrutan la actividad con respeto y ayuda mutua.

3. Título: Juego de Yaquis.

Objetivo: Lograr la motivación de la familia junto a los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Materiales: Juegos de Yaquis.

Motivación: elaborar los juegos con materiales de desecho como: mangueras desechables de suero, recuperar la bola de los frascos de desodorantes.

Desarrollo: jugaran cuantos jóvenes y escolares deseen, se pondrán las reglas del juego según las posibilidades de los participantes.

Impactos: Las participantes se muestran con una relación de amistad, que les permiten el intercambio de opiniones e ideas.

4. Nombre: El pañuelo:

Objetivo: Realizar percepción visual y orientación espacial, cooperación.

Organización y desarrollo: Se forman dos grupos, y en parejas, el profesor con números grandes en las manos los levanta para que los alumnos salgan a buscar el pañuelo, una vez agarrado el pañuelo por alguna de las parejas vuelven a su lugar y será un punto, la otra pareja puede perseguirla y si lo toca es punto para su grupo.

Variante: utilizar colores vivos (varios) la misma formación y a cada pareja se le asigna un color.

5. Nombre: Al zunzún de la carabela.

Tipo de juego: de Habilidad.

Objetivo principal: Rapidez de traslación.

Lugar donde se practica: Comunidad Raúl Cepero Bonilla.

Material: pañuelo

Terreno de juego: Área de la escuela.

N° de jugadores: 8 a 20.

Quienes juegan: los que forman parte de las familias de la comunidad.

Organización: Se forma un círculo entre todos los jugadores sentados en el suelo, por sorteo se elige al jugador que se queda.

Desarrollo: A la señal del profesor o activista el jugador corre por fuera del círculo de jugadores hasta dejar la alpargata que lleva en la mano detrás de cualquier jugador, en ese momento debe estar atento el jugador al que le han puesto la alpargata.

Características del juego a tener en cuenta:

Sólo pueden dar una vuelta al corro en carrera.

Cuando terminen la vuelta se sientan en el espacio dejado por el jugador que recoge la alpargata.

Reglas:

Si al dar la vuelta, la alpargata todavía está en el suelo, el jugador que no la ha cogido queda eliminado, sentándose en el centro del círculo.

Si el que recoge la alpargata le da con ella al que se la dejó en la espalda, estará eliminado, pero si no es así, el eliminado es él.

6. Nombre: Pelea de enanos.

Tipo de juego: De fuerza.

Objetivo. Incrementar la fuerza de pierna.

Lugar donde se practica: Comunidad de Raúl Cepero Bonilla.

Terreno: Área amplia y lisa.

N° de jugadores: De 16 a 20.

Organización: Se constituyen dos equipos formados en parejas uno frente al otro desde la posición de agachados con una línea de por medio, tomados por las manos con dedos entrelazados

Desarrollo: A la señal del profesor o activista comienzan a empujar hacia el frente hasta lograr que el adversario apoye cualquier parte del cuerpo en el suelo, se repetirá la acción por lo menos tres veces.

Reglas:

  • Gana el equipo que mayor cantidad de integrantes salga victorioso.

  • Deben mantener la posición de agachados.

  • Solo perderá el que apoye alguna parte de su cuerpo en el suelo.

7. Nombre: Persecución en cadena.

Tipo de juego: De resistencia.

Objetivo: Incrementar la capacidad física resistencia.

Lugar donde se practica: Comunidad de Raúl Cepero Bonilla.

Terreno: Área deportiva.

N° de jugadores: 14.

Organización: dispersos en el área se elegirá el primer eslabón de la cadena.

Desarrollo: a la señal del profesor el mismo tratará de coger algunos de los demás jugadores, cuando lo logre el jugador cogido será otro eslabón para la cadena y así sucesivamente hasta que se hallan cogido a todos los miembros del grupo.

Reglas:

  • El jugador que salga de los límites marcados en el área pierde y tiene que formar parte de la cadena.

  • Siempre que la cadena se rompa tienen que volverla a arreglar.

8. Nombre: "En busca del ruidoso"

Objetivo: Realizar percepción auditiva y orientación espacial.

Organización y desarrollo: El profesor hace el papel del ruidoso toca una campanilla; mientras los alumnos se desplazan libremente sin correr e intentar encontrar el sonido, por lo que el objetivo será dar casa al ruidoso, que se mueve de un lugar a otro sin dejar de sonar la campana.

Variante: el profesor le da una campanilla a dos o tres alumnos mas para que estos realicen el sonido, los cuales adoptaran la posición que ellos quieran para que sus compañeros que están a una cierta distancia lo identifiquen (cómo tienen los brazos, claro que estos deben percibir de donde viene el sonido.

9.- Nombre: "Cada uno con su pareja"

Objetivo: percepción auditiva y orientación espacial.

Organización y desarrollo: Los alumnos estarán colocados en parejas y el profesor le asignará el nombre de un animal a cada una, una vez conocido por ambos serán separados por el área cada uno de los alumnos realizará el sonido del animal asignado hasta llegar a encontrarse con su pareja.

Variante: dejar que los alumnos se asignen el nombre del animal ellos mismos y el sonido con el cual se van a comunicar, el profesor los separa, no importa que el animal se repita, ellos percibirán cual es su compañero.

10.- Nombre: "La cadena".

Objetivo: orientación espacial y cooperación.

Organización y desarrollo: Consiste en que todo los alumnos se desplazan por toda el área, el profesor designará a un niño para que persiga a los demás, el que sea topado se cogerá de las manos con el atrapador y así sucesivamente hasta que se vaya formado una cadena.

Reglas: Gana el alumno que no pueda ser atrapado por los miembros de la cadena

11.- Nombre: "El Rey".

Objetivo: percepción auditiva y habilidades motrices básicas, (lateralidad).

Organización y desarrollo: Los alumnos estarán sentados menos el rey que estará de pie, el juego consiste en realizar las acciones que ordena el rey lo más rápido posible, pero solo en el caso de que previamente el rey de una palmada. Si no hay palmada, no debe haber acción.

Regla: Se otorgan 10 vidas a cada alumno y la misma se va perdiendo por cada equivocación. Las acciones a realizar pueden ser: "Tocarse las cejas" "plass" (aplauso), levantar la mano derecha y la izquierda.

Variante: plantear que lo hagan mas rápido, antes del aplauso (plass) ya todos deben haber realizado lo que le indicó el rey.

12.- Nombre: Fuera con el enemigo.

Tipo de juego: De fuerza.

Objetivo: Desarrollar la fuerza de brazo.

Lugar donde se practica: Comunidad de Raúl Cepero Bonilla.

Terreno: Espacio amplio y liso.

N° de jugadores: De siete parejas.

Organización: Se trazan dos líneas paralelas a una distancia de 4 m entre sí. El grupo se divide en dos equipos, los que se situarán en filas, uno frente a otro y en el centro de la zona de 4 m que está limitada por las líneas paralelas. Cada persona debe tomar de las manos a la pareja que le corresponde con los dedos entrelazados.

Desarrollo: A la señal del profesor o activista todos los participantes comenzarán a empujar al adversario que tienen al frente para tratar de sacarlo de la zona.

Reglas:

  • Solamente pueden empujar al adversario con las manos y sobre las manos de él.

  • Solo es válido sacar al adversario por la línea que este tiene a su espalda.

  • Gana el equipo que logre sacar de la zona mayor número de adversario.

13.- Nombre: ¿Quién es el más fuerte y rápido?

Tipo de juego: De fuerza.

Objetivo: Incrementar la fuerza abdominal

Lugar donde se practica: Comunidad de Raúl Cepero Bonilla.

Terreno: Área amplia y lisa.

N° de jugadores: 14.

Organización: Se forman en equipos detrás de una línea de salida, cada equipo con sus jugadores en parejas tomados de las manos.

Desarrollo: A la señal del profesor o activista saldrán a correr sin soltarse las manos hasta una línea que está situada a 8 m, al llegar uno de los dos de cada pareja aguantará a su compañero para que este realice todos los abdominales que pueda sin deformar la técnica, posteriormente los hará su compañero y así sucesivamente hasta que todos lo hayan hecho, uno de los compañeros del equipo contrario irá sumando todos los abdominales del otro equipo, después que lo hagan regresarán de igual forma y al parar por la meta les darán la salida a los próximos.

Regla:

  • Gana el equipo que más abdominales logre hacer entre todos sus miembros.

14.- Nombre: Salta alegre.

Tipo de juego: de Saltar.

Objetivo: incrementar la fuerza de pierna.

Lugar donde se practica: Comunidad de Raúl Cepero Bonilla.

Material: tizas.

Terreno de juego: espacio amplio con o sin obstáculos. Dibujar un círculo frente a cada equipo de 1,5 metros de diámetro.

N° de jugadores: 14.

Organización: Se formarán equipos en hileras, uno de los jugadores es elegido por sorteo como "San Juan". Este debe situarse dentro del círculo de píe y con flexión de tronco.

Desarrollo: A la señal del profesor los restantes jugadores saltan con apoyo de manos por encima de la espalda de "San Juan" y así sucesivamente hasta que todos hayan hecho el juego.

Regla:

  • Gana el equipo que primero logre pasar a todos sus jugadores, el juego se repetirá tres veces.

  • Solo se podrá tocar a "San Juan" con las manos.

El juego es una forma adecuada para trabajar la flexibilidad, pues le permite al participante realizar movimientos de gran amplitud.

15. – Nombre: Recorre y vence.

Tipo de juego: De resistencia.

Objetivo: Mejorar la capacidad de resistencia.

Lugar donde se practica: Comunidad de Raúl Cepero Bonilla.

Materiales: Banderas o conos.

Terreno: Área deportiva.

N° de jugadores: 14.

Organización: Se forman equipos en círculos de manera que los participantes queden colocados uno al lado del otro con un metro entre sí de separación se selecciona un capitán que es el que comenzará la carrera.

Desarrollo: A la señal del profesor el capitán de cada equipo saldrá a correr bordeando sus compañeros hasta llegar al alumno que estaba a su derecha, lo tocará y ocupará su lugar. El mismo realizará la misma actividad hasta que todos lo hayan ejecutado dos veces.

Reglas:

  • Ganará el equipo que termine primero y realice mejor el juego.

  • Si deja de bordear a sus compañeros o de dar la vuelta a la bandera pierde un punto.

  • Si el alumno no repite la acción dos veces pierde el equipo.

16.- Nombre: Toma la delantera

Tipo de juego: De resistencia.

Objetivo: Mejorar la resistencia

Lugar donde se practica: Comunidad de Raúl Cepero Bonilla.

Materiales: Banderas.

Terreno: Área deportiva.

N° de jugadores: 14.

Organización: Se forman dos equipos en hileras, situadas cada una en un extremo del terreno y detrás de una señal.

Desarrollo: A la orden del profesor los integrantes de cada equipo salen trotando, en sentido contrario, alrededor del terreno. A la otra señal del profesor el último de cada hilera aumentará el ritmo del paso y tomará la delantera de su equipo y así sucesivamente hasta que el primer jugador vuelva a ocupar su lugar. El profesor dará tiempo de duración así como la frecuencia de salida para tomar la delantera, en correspondencia con los objetivos propuestos.

Reglas:

  • Se otorgará un punto adicional por cada integrante que primero tome la delantera.

  • Ningún jugador debe salir antes de la señal.

  • Gana el equipo que mayor cantidad de jugadores mantenga en la carrera y obtengan más puntos adicionales.

Actividad: juegos de participación.

17.- Título: Para Bailar.

Objetivo. Lograr la socialización de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Materiales: CD de canciones de música bailable al gusto de los participantes, equipo de audio.

Motivación: los estimulo para que seleccionen su pareja para el baile.

Desarrollo: participarán cuantas parejas haya, se competirán con cinco canciones de diferentes géneros, se seleccionarán las mejores parejas, por decisión del público presente.

Evaluación: La actividad proporciona un ambiente favorable, divertido y saludable

Actividad: Deportiva.

18.- Título: Juego de voleibol.

Objetivo. Lograr la socialización de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Materiales: Balón, net, terreno de voleibol.

Desarrollo: Juegan seis jugadores en dos equipos, se jugará para anotar 15 tantos, ganará el equipo que primero anote sus 15 tantos.

Impactos: los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico manifiestan estar satisfechos, demuestran alegría e interés por nuevos encuentros.

19.- Título: Juego de Fútbol-7.

Objetivo. Lograr la socialización de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Materiales: Balón, terreno de fútbol.

Desarrollo: Juegan seis jugadores en dos equipos, se jugará dos tiempos de 10 minutos, con cinco minutos de descanso, ganará el equipo que más goles anote.

Impactos: los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico manifiestan estar satisfechos, de muestran alegría e interés por nuevos encuentros.

20.- Título: Juego de Béisbol

Objetivo. Lograr la socialización de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico.

Materiales: Balón, terreno de fútbol.

Desarrollo: Juegan 10 niños(as) en cada equipo, se escogerán seis niños(as) de la comunidad que no presentan necesidades educativas especiales, se jugará a cinco entrada., ganará el equipo que más carrera anote.

Impactos: los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico manifiestan estar satisfechos, de muestran alegría e interés por nuevos encuentros.

2.2 Análisis e interpretación de los resultados a partir del diagnóstico inicial y parcial

Una vez recopilada todas las informaciones necesarias y calificados todos los instrumentos aplicados con la ayuda del programa computacional Excel, se crearon bases de datos para conocer el estado actual de la muestra con relación a cómo se manifiesta la familia en las actividades físicas-deportivas que pueden desarrollar los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico en la escuela y la comunidad, además del conocimientos que deben poseer estas en cuanto a las características de estos niños(as)

Para la misma fue utilizada una muestra de 14 niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico los cuales pertenecen a la Escuela Especial Cándido González Horta, este constituye el 45.2% del universo. Anexo 1

A continuación se realizará un análisis de los resultados iniciales obtenidos en la investigación, en la cual se tuvieron en cuenta la familia y los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico de ambos sexos con edades comprendidas entre 8 y 10 años.

Por otra parte se valoró la opinión de los ocho docentes, seis del sexo femenino y dos masculinos, con un nivel de escolaridad universitario, de igual forma se contó con catorce familiares de estos niños(as), de los cuales diez representan al sexo femenino y cuatro al masculino con un nivel de escolaridad predominante de técnico medio, referido a la integración escuela-familia en las actividades físicas-deportivas.

Con respecto a la manifestación de la familia en las actividades físicas-deportivas que realizan los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico en la escuela y la comunidad se obtuvo los siguientes resultados.

En el indicador uno referido a la participación de la familia en las actividades físicas-deportivas que realizan los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, diez de ellas obtuvieron el nivel bajo, para un 71.6 %, es decir nunca participan, dos lograron el nivel medio, que representa el 14.2 %, sólo asisten en ocasiones y dos siempre participan, ubicándose en el nivel alto, para un 14.2 %, con predominio del nivel bajo de la muestra.

En el indicador dos referido a la colaboración de la familia en el cuidado y mantenimiento del área deportiva de la escuela, ocho de ellas alcanzaron el nivel bajo, para un 57.2 %, tres lograron el nivel medio, que representa el 21.4 % y tres el nivel alto para un 21.4 %, con predominio del nivel bajo de la muestra.

En el indicador tres referido a la ccontribución de la familia en la confección de medios de enseñanzas para el desarrollo de las actividades físicas-deportivas, nueve familia se ubicaron en el nivel bajo, para un 64.4 %, tres en el nivel medio que representa el 21.4 % y dos el nivel alto, para un 14.2 %, con predominio del nivel bajo de la muestra.

En el indicador cuatro referido a la motivación que muestran las familias en las actividades físicas-deportivas que realizan los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, diez familias se situaron en el nivel bajo, para un 71.6 %, tres en el nivel medio que representa el 21.4 % y uno en el nivel alto para un 7.1 %, con predominio del nivel bajo de la muestra. Ver anexo 2 y 2 (A).

En cuanto al nivel de conocimiento que tiene la familia acerca de las actividades físicas-deportivas que pueden realizar los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, se alcanzaron los siguientes resultados.

Tres familias conocen las características de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, para un 21.4 %, de respuestas positivas, una sólo conoce algunas características, lo que representa el 7.1%, ubicándose ambos parámetros en el nivel bajo y diez no conocen las características, para un 71.5%, por lo que predomina el nivel alto de respuestas negativas.

Con respecto al trabajo que desempeñan los profesores de Educación Física con los niños(as) que presentan retardo en el desarrollo psíquico, siete familia respondieron que es bueno, para un 50 %, ubicándose en el nivel medio de respuestas positivas, tres opinan que es regular para un 36 % y dos plantean que es insuficiente, lo que representa el 14 %, situándose ambos parámetros en el nivel bajo.

Acerca del conocimiento que posee la familia sobre las actividades físicas-deportivas que pueden realizar los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, cinco respondieron que si conocen estas actividades, para un 35.7 %, situándose en el nivel de respuestas positivas, al mencionar algunas de las actividades las cinco familias, se refirieron fundamentalmente a los juegos deportivos, como voleibol, fútbol y béisbol, además de los juegos tradicionales. Negativamente respondieron nueve para un 64.3 %, con predominio del nivel medio de respuestas negativas.

Cinco familias consideran que si se prepara la familia adecuadamente, se logra una mayor participación en las actividades físicas-deportivas junto a los niños(as), lo que representa un 36 % de respuestas positivas, alcanzando el nivel bajo, nueve expresaron que no es necesario preparar a la familia para elevar la participación en las actividades, para un 64 %, situándose en el nivel medio de respuestas negativas.

Referente a la participación de la familia en las actividades físicas-deportivas, cuatro respondieron que siempre asisten a las mismas, para un 28.6 % de respuestas positivas, tres sólo acuden en ocasiones, representando el 21.4 %, colocándose ambos parámetros en el nivel bajo y siete familias alegaron que nunca o casi nunca concurren a las actividades, para un 50 % de respuestas negativas, situándose en el nivel medio.

Seis familias consideran importante la realización de actividades físicas-deportivas como vía de integración entre la escuela y la familia, para un 42 %, ubicándose en el nivel bajo de respuestas positivas, ocho respondieron negativamente, para un 58 % hallándose en el nivel medio. Al responder positivamente la familia refiere que a través de las actividades físicas-deportivas se logra un acercamiento de ellas hacia la escuela y viceversa.

En cuanto a la frecuencia que la dirección de la escuela convoca a la familia a participar junto a los niños en las actividades físicas-deportivas, dos familias refieren que semanal, para un 14 % de respuesta positivas y uno respondió cada quince día, para un 7.1%, situándose ambos parámetros en el nivel bajo y once familia plantearon una vez al mes, para un 78,9 % colocándose en el nivel alto de respuestas negativas. Ver anexo # 3 y 3 (A)

En la entrevista realizada a los docentes en cuanto a la integración de la familia en las actividades físicas-deportivas que convoca la escuela, el total de estos coinciden que es negativa la participación de las mismas, producto a que es insuficiente su asistencia a este tipo de actividades, muestran poca motivación e interés, sólo cumplen con el deber de llevar sus hijos a la escuela.

Por otra parte los docentes consideran, que si la familia participa junto a los niños(as) en las actividades físicas-deportivas se contribuye a reforzar la integración de estas con la escuela, pero primeramente se debe realizar en trabajo con todas ellas acerca del beneficio que brindan estas actividades, además de proyección de videos, conversatorios, talleres, entre otras, que faciliten un mayor acercamiento a la institución educativa. Ver anexo 4.

Luego se aplicó una propuesta de actividades para reforzar el trabajo físico–deportivo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico desde el contexto comunitario de la escuela especial con la intervención de la familia.

Valoración de lo resultados alcanzados en el diagnóstico parcial

Para valorar la efectividad de las actividades se aplicaron instrumentos como la observación, la entrevista y la encuesta, los cuales arrojaron los siguientes resultados.

En el indicador uno referido a la participación de la familia en las actividades físicas-deportivas que realizan los niños (as) con retardo en el desarrollo psíquico, una de ellas obtuvieron el nivel bajo, para un 7.1 %, dos lograron el nivel medio, que representa el 14.2 % y once el nivel alto, para un 78.7 %, con predominio del nivel alto de la muestra.

En el indicador dos referido a la colaboración de la familia en el cuidado y mantenimiento del área deportiva de la escuela, tres de ellas alcanzaron el nivel bajo, para un 21.4 %, dos lograron el nivel medio, que representa el 14.2 % y nueve el nivel alto para un 64.4 %, con predominio del nivel alto de la muestra.

En el indicador tres referido a la contribución de la familia en la confección de medios de enseñanzas para el desarrollo de las actividades físicas-deportivas, dos familia se ubicaron en el nivel bajo, para un 14.2 %, dos en el nivel medio que representa el 14.2 % y diez el nivel alto, para un 71.6 %, con predominio del nivel alto de la muestra.

En el indicador cuatro referido a la motivación que muestran las familias en las actividades físicas-deportivas que realizan los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, dos familias se situaron en el nivel bajo, para un 14.2 %, tres en el nivel medio que representa el 21.4 % y nueve en el nivel alto para un 64.4 %, con predominio del nivel bajo de la muestra. Ver anexo # 2 (C).

Para conocer el nivel de conocimiento que tienen los docentes acerca de la participación de la familia y su integración con la escuela, se encuestaron 8 de estos, dos del sexo masculino y seis del sexo femenino, con un nivel de escolaridad universitario, además se pudo recopilar las siguientes consideraciones.

Siete docentes opinaron que las actividades planificadas para la preparación a las familias contribuyeron a conocer las características de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, para un 87.5 %, ubicándose en el nivel alto y sólo uno respondió negativamente, que representa el 12.5 %, representado un nivel bajo.

En cuanto al trabajo desempeñado por los profesores de Educación Física con la familia de los niños(as) que presentan retardo en el desarrollo psíquico, siete docentes refirieron que es bueno, para un 87.5 %, ubicándose en un nivel alto y uno expresó que es regular la labor de los profesores, lo que representa un 12.5 %, colocándose en un nivel bajo.

Por su parte el total de los docentes refirieron que si se prepara la familia adecuadamente, se logra una mayor participación de las mismas en las actividades físicas-deportivas que desarrollan los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, para un 100 %, situándose en el nivel alto. Además describen que con esta preparación se logra reforzar la integración escuela-familia.

Acerca de la participación de la familia en las actividades físicas-deportivas que convocan los profesores de Educación Física para los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, seis docentes opinaron que siempre asisten, para un 75 %, ubicándose en el nivel alto y dos expresaron que en ocasiones participan, lo que representa el 25 %, ubicándose en el nivel bajo.

Con respecto a la realización de actividades físicas-deportivas como vía de integración entre la escuela y la familia, el total de los docentes respondieron positivamente, para un 100 %, situándose en el nivel alto refiriendo además que estas actividades contribuyen a compartir con los niños(as) sus propias experiencias.

Al referir los docentes acerca de la frecuencia que participa la familia junto a los niños(as) en las actividades física-deportivas, seis manifestaron que semanalmente, para un 75 %, colocándose en el nivel alto y dos declararon que la familia asiste cada quince días, lo que representa el 25 %, ubicándose en el nivel medio. Ver anexo 5 y 5 (A).

En la entrevista realizada a las familias referida a la opinión que estas tienen acerca de la integración escuela-familia, respondieron en su totalidad que las actividades físicas-deportivas convocadas por los profesores de Educación Física benefician a las relaciones de la familia con la escuela y viceversa. Además expresaron que mediante este proceso se ganó mayor unión y adaptabilidad, y permitió que apareciera una sinergia en sus relaciones y sentimientos de empatía, logrando estadios superiores sobre la base del trabajo cooperado inherentes al contexto.

En una segunda pregunta la totalidad de las familias consideran que es importante que ellos participen junto a los niños(as) en las actividades físicas-deportivas planificadas por dirección de la escuela y los profesores de Educación Física, porque a raíz de estas actividades se ha logrado una mayor estimulación y motivación de los niños(as) y de la propia familia, lo cual propicia un bienestar más placentero y mayor calidad de vida para ambos. Ver anexo 6.

Conclusiones

  • 1. El estudio histórico-tendencial revela que en Cuba, el trabajo físico-deportivo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico desde el contexto de la comunidad, alcanza la connotación de integral en la medida que se comprende la concepción de escuela abierta, en el referido contexto y los componentes organizacionales del proceso, lo que conduce a un redimensionamiento continuo de las funciones de la familia y del profesor de Educación Física, para lograr el carácter bilateral de las relaciones escuela-familia.

  • 2. La determinación del estado actual del trabajo de la Educación Física y el Deporte a partir de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico desde el contexto comunitario, permitió revelar insuficiencias en el comportamiento de los mismos, manifestadas en la falta de relaciones, en cuanto al contexto en que transcurren; además, se aprecia desde la práctica pedagógica y desde las concepciones teóricas, que predomina el accionar de los profesores y no así el de la familia.

  • 3. Las actividades que se elaboraron para reforzar el trabajo de los niños(as) con retardo en el desarrollo psíquico, desde el contexto comunitario y de la escuela especial, contienen un carácter físico-deportivo y otras que son inherentes para la preparación de la familia. Ello posibilita que se refuercen las relaciones de la institución educativa con la familia.

  • 4. La opinión de la familia durante la preparación recibida y la contribución colectiva de los docentes, de la Escuela Especial del municipio de Colombia, donde el investigador es profesor de Educación Física, revelaron la factibilidad y efectividad de las actividades físicas-deportivas, las cuales fundamentan las relaciones de cooperación entre las familias y el docente desde el contexto de la comunidad, lo que propicia que las mismas alcancen un carácter integral y bilateral.

Recomendaciones

  • Que en futuras investigaciones relacionadas con este tema se continué profundizando en las características de los niños(as) con necesidades educativas especiales, con el fin de diseñar actividades que abarquen otras discapacidades

  • Que los especialistas sean verdaderos portadores en este tema y la comisión de Educación Física analice los resultados obtenidos con vista a su ulterior generalización en las escuelas y comunidades del municipio, previo estudio de las mismas.

Referencia bibliográfica

  • 1. Castro Ruz, Fidel. 2005. Discurso pronunciado los I Juegos Deportivos del ALBA. Fidel y el Deporte. Editorial Deporte. La Habana, p. 194.

  • 2. Castro Ruz, Fidel. 2001. Discurso pronunciado el 23 de febrero un la Inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Periódico Granma. La Habana. p. 4

  • 3. Castro Ruz, Fidel.1999. Clausura del evento Pedagogía 99 Periódico Granma. La Habana, p. 4

  • 4. Constitución de la República de Cuba, capitulo VI, artículo 42. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.1988. p.

  • 5. Vigotski, l. S. T.5. 1989 Obras Completas. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. p.49

  • 6. Constitución de la República de Cuba, artículo 38. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.1988, p.

  • 7. Castro Ruz, Fidel. 1983. Clausura del evento Pedagogía 99. Periódico Granma. La Habana, p.4

  • 8. Ander-Egg, E.: Diccionario del trabajo social, Ed. Lumen, Buenos Aires, Argentina, 1995, p.81

  • 9. Fernández, J.: Antropología de un viejo paisaje gallego, Centro de investigaciones sociológicas, Madrid, España, 1984, p. 119

  • 10. Were, C.: Estudio de la comunidad, p. 43-44, Humanista, Buenos Aires, Argentina, 1986.

  • 11. Ob. Cit., p.69. Se refiere a la obra II lavoro di comunital come metodología profesionales da Ángela Zucconi, Multicopia. AAI, Roma, 1964.

  • 12. Quintana, J.: Pedagogía comunitaria, p. 42, Ed. Nurcea, Madrid. España, 1991.

  • 13. Nogueira, L.: La práctica y la teoría del desarrollo comunitario, Descripción de un modelo, p. 35-37. Ed. Nurcea, Madrid. España, 1996.

  • 14. Arias, H.: La comunidad y su estudio. Personalidad, Educación-Salud, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1995, p. 62

  • 15. Marx, C.: El capital, t.2, p. 167, Ed. Política, La Habana, 1860.

  • 16. Marx, C.: El capital, t.1, p. 187, Ed. Política, La Habana, 1844.

  • 17. Valdés Casal, Hiran y otros.1987. Introducción a la investigación científica aplicada a la Educación Física y el Deporte. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, p. 225

  • 18. Marx, C.: Obras Escogidas. Ed. Progreso. Moscú. URSS, 1860, p.44

  • 19. Hernández Vázquez, F. J.: Actividades Físicas Adaptadas: perspectiva interdisciplinar y bases conceptuales. Apunts. Educación Física y Deportes, p.12-20, La Habana, 1994.

  • 20. Marti Pérez, José. Obras Completas. T.2: Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 1995, p.204.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. Acevedo, M. 2001. Consolidación y Planificación de un Sistema Nacional de Educación Física, la Recreación y el Deporte para el aprovechamiento del tiempo libre. — Colombia, FUNLIBR

  • 2. Agüero Carballo, Caridad Cecilia. Un modelo socio-psico-pedagógico para la integración en la relación escuela-comunidad ".Tesis para el titulo de master.199

  • 3. Aguilar Díaz, Candido: 1998. Fortalecimiento de los valores una necesidad de todos los tiempos. Camaguey. Cuba. ISP José Martí.

  • 4. Ander-Egg, E.: Diccionario del trabajo social, Ed. Lumen, Buenos Aires, Argentina, 1995.

  • 5. Arés Muzio, Patricia. Mi familia es así. Ed. Ciencias Sociales. La Habana. Cuba. 1990.

  • 6. Arias, H.: La comunidad y su estudio. Personalidad, Educación-Salud, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1995.

  • 7. Arias Herrera, Héctor.1995. La comunidad y su estilo. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

  • 8. Asociación de Pedagogos de Cuba. Selección de lecturas sobre. Trabajo comunitario. 2002

  • 9. Bell Rodríguez, Rafael y otros. 2002 Convocados por la diversidad. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 10. Bozhovich l. I. La pedagogía y su formación en la edad infantil. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 1987.

  • 11. Blanco Pérez, Antonio. 2001. Introducción a la sociología de la Educación. _La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

  • 12. Brito Soto, l. 2001 El juego una propuesta metodológica. Disponible en http://www.efportes.com/efd22/eljuego (consultado 22/07 /09) 2:35 pm.

  • 13. Caballero Delgado, Elvira. Diagnóstico y Diversidad. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2002.

  • 14. Castro Alegret Pedro l. 1999 Para conocer mejor a la familia. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 15. Collazo Delgado Basilia.1992. La orientación en la actividad pedagógica. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 16. Castro Ruz, Fidel. 2005. Discurso pronunciado los I Juegos Deportivos del ALBA. Fidel y el Deporte. Editorial Deporte. La Habana, p. 194.

  • 17. Castro Ruz, Fidel. 2001. Discurso pronunciado el 23 de febrero un la Inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Periódico Granma. La Habana.

  • 18. Castro Ruz, Fidel.1999. Clausura del evento Pedagogía 99. La Habana.

  • 19. Castro Ruz, Fidel. 1983. Clausura del evento Pedagogía 99. La Habana.

  • 20. CD. Universalización de la carrera de cultura física.2003.

  • 21. Código de la Niñez y la Juventud. Ed. Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. 1984.

  • 22. Congreso Iberoamericano de Educación Especial. La Educación en Cuba y la atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales: conferencia especial. La Habana. 1997.

  • 23. Congreso del Partido Comunista de Cuba. Tesis y Resoluciones del primer Congreso del PCC. Ed. Ciencias Sociales. La Habana. 1978.

  • 24. Congreso Iberoamericano de Educación Especial. La Habana. 1997.

  • 25. Constitución de la República de Cuba. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.1988.

  • 26. Comunicación, Personalidad y Desarrollo. 1995. Editorial Pueblo y Educación: La Habana,

  • 27. Chalock. 2001. Los beneficios de la recreación desde una perspectiva de desarrollo humano. Colombia.

  • 28. Diccionario Enciclopédico a Color. – España: Ed. Océano, 1999.

  • 29. Disponible: http://www.recreación.com Consultado el 23 de mayo de 2009.

  • 30. Estévez Cullel, Migdalia, Arroyo Mendoza, margarita y González Terry, cecilia. La investigación científica en la actividad física: su metodología. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana. 2004 318p.

  • 31. Fernández, J.: Antropología de un viejo paisaje gallego, Centro de investigaciones sociológicas, Madrid, España, 1984.

  • 32. Fulleda, P. 2004. Recreación Física: El Modelo Cubano. VIII Congreso Nacional. Bogota, Colombia.

  • 33. Fulleda, P. 2003. Recreación Comunitaria Dirección Nacional de Recreación del INDER.

  • 34. Funlibre. 1988 – 2006. Planeación y gestión de programas recreativos Colombiana de Tiempo Libre y Recreación.

  • 35. García Brigos, J. Los Consejos Populares: origen, evolución y perspectivas. (Libro electrónico aprobado por el consejo científico del instituto de filosofía y recomendada su publicación).

  • 36. García, L. 2002. El modelo de la escuela. En: Compendio de Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación. La Habana

  • 37. Gómez Palacios, Margarita. 2002. La Educación Especial. Ed. Fondo de cultura y económica. México.

  • 38. Gómez, LL.1997. La Educación en Cuba y la atención a los niños con necesidades educativas especiales: conferencia especial. La Habana.

  • 39. González Rey, F. 1982. Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

  • 40. González Soca, A.2002 Nociones de sociología, pedagogía y psicología. Ed. Pueblo y Educación. La Habana

  • 41. González Rodríguez, Nydia.1998. Síntesis de memorias del primer encuentro de experiencias comunitarias. Selección de lecturas sobre Trabajo Comunitario. CIE "Graciela Bustillos". Asociación de Pedagogos de Cuba

  • 42. Guerra Chelada, Sobeida.2002. Juegos para mi Comunidad. Educación una revista cubana que hace esencia de pensamiento. La Habana.

  • 43. Guerra Iglesia, Sonia. 2002. La Educación de alumnos con diagnóstico de retraso mental. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 44. Guerrero Gutiérrez, Santos. Algunos aspectos de la historicidad de la Recreación en Cuba. Impresora "José A. Huelga". UPMPD/INDER.

  • 45. Guttman, R. 1976 El deporte como una fuerza motriz. Disponible en http://www.motricidad.com (consultado 2/09 /09) 10:35 pm.

  • 46. Haroldo, Vicente. Dilla. 1993. Participación Popular y desarrollo en los municipios cubanos, Centro de Estudios sobre Las Américas. La Habana.

  • 47. Harnecker, Martha. 1997. Fraguando el porvenir. Escuela y comunidad.

  • 48. Hernández Vázquez, F. J.: Actividades Físicas Adaptadas: perspectiva interdisciplinar y bases conceptuales. Apunts. Educación Física y Deportes, p.12-20, La Habana, 1994.

  • 49. IPLAC. 2005. Fundamentos de la investigación educativa. Tabloide de la Maestría en Ciencias de la Educación: Módulo II: Primera Parte. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 50. INDER. 2004. Manual Metodológico: Programa Nacional de Recreación Física. Dirección Nacional de Recreación. La Habana.

  • 51. Jeffers Duarte, Bernardo. (2007) Un modelo que estimula la meta evaluación de la actividad física en su proceso pedagógico. Pedagogía 2007. Las Tunas, ISP "Pepito Tey".

  • 52. La Investigación Científica desde la Escuela. 1997.Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 53. La Personalidad, su Educación y Desarrollo. 1989 Editorial Pueblo y Educación: La Habana

  • 54. La Educación Especial en cuba. 1982. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 55. Leontiev Alexie, N. 1981.Actividad conciencia y personalidad. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 56. López Machín, Ramón.2002. Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 57. Manual del promotor del programa de educación comunitaria. Para la vida. Editorial pueblo y educación. 1994.

  • 58. Marchoni, M.: Planificación social y organización de la comunidad. Alternativa avanzada a la crisis, Ed. Popular, Madrid, España, 1987

  • 59. Marti Pérez, José. 1995. Obras Completas. T.2: Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 60. Marx, Carlos.1997. Obras Escogidas. Ed. Progreso. Moscú. URSS.

  • Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente