Descargar

El cimiento de la historia de la cordillera andina de la República Bolivariana de Venezuela (página 2)


Partes: 1, 2, 3

La cultura es la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como conducen sus acciones; la estructura social (sociedad) es la forma que asume la acción, la red de relaciones sociales realmente existentes. La cultura y la estructura social (sociedad) no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los mismos fenómenos American Anthropologist, (vol. 59, 1957).

Siguiendo el mismo orden de idea La Enciclopedia Océano de Venezuela (vol. 2, p.405):

Las primeras oleadas que poblaron el territorio venezolano estaban constituidas por hombres y mujeres cuyo escaso nivel de desarrollo cultural y tecnológico los obligaba hacer exclusivamente depredadores y practicar la caza, la pesca y la recolección. Solo hacia el primer milenio antes de la era cristiana hay evidencias de la presencia en Venezuela de un prolongado sedentarismo (migraciones de agricultores).

Para Acosta S., M (1961) cit. Por La Enciclopedia Océano de Venezuela (vol. 2, p.405) señala:

Cuatros capas de población prehispánica: recolectores y cazadores, pescadores, agricultores y agricultores avanzados. Su planteamiento se corresponde con los de José María Cruxent, quien propone la clasificación en las etapas paleoindia, mesoindia, neoindia e indohispana, que corresponden a cuatro niveles y épocas de desarrollo cultural.

De acuerdo a la fuente electrónica http://culturaeindigena.blogspot.com/p/historia-cultural.html:

La cultura de Venezuela es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias distintas: la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas que se diferenciaban según sus tribus, la transculturación y asimilación se condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, siendo el medio natural el causante de diferencias importantes en dicha cultura. En efecto la cultura venezolana comienza con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social gracias al mestizaje.

En este fenómeno cultural, según Guillermo Morón, cit. Por http://culturaeindigena.blogspot.com/p/historia-cultural.html

Predomina en nuestro pueblo las formas de pensamiento, los hábitos, las estructuras de los conquistadores o pacificadores, que fueron, después de todo, los fundadores del pueblo, donde la psicología, el modo de ser cultural del venezolano, están plasmados en el alma del conquistador, con todas las normales y eficaces transformaciones ocurridas en el escenario geográfico diferente al originario y con la poderosa aportación del aborigen y el negro.

Sabana de Mendoza es tierra de mitos y costumbres, que se ha influenciado en los avances del desarrollo de la población. Cabe destacar que uno de los mitos que ha predominado desde la antigüedad hasta nuestros días es el de prohibir acercarse a la montaña ¨Pedro Felipe¨ por la presencia de un encanto donde los hombres supuestamente desaparecen. Este temor se transmitió de generación en generación, rompiéndose por un joven conocido como Juan Gabriel Lamus Vergara con deseo de superación por las ideas transmitidas por un personaje que dio inicio al cambio histórico, como fue nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías al incentivar al ciudadano en conocer sus raíces autóctonas, porque según el presidente este descubrimiento de América no fue a través de una conquista como lo expresan los libros de historia, sino fue a través de una masacre de españoles contra indígenas para despojarlos de sus riquezas. Es por eso que se decretó el cambio de historia en cuanto a que ya no se nombraría el día de la raza, sino el día de la resistencia indígena.

Para el momento en que Chávez Frías expresaba todo lo antes mencionado era solamente una hipótesis, debido a que no existían pruebas.

Todo comenzó con la curiosidad de conocer: ¿Cuál es la verdadera fundación de Sabana de Mendoza? ya que tiene muchas contradicciones por parte de los cronistas, ¿por qué los demás Municipio eran más antiguos que este Municipio si son de un mismo eje panamericano? y si el Libertador hace mención en la historia de la trinchera de Betijoque, ¿por qué Sabana de Mendoza, no es mencionada siendo un pueblo cercano a ésta jurisdicción?

edu.red

Refiere el mencionado Autor Montilla A., E. (2006):

Antes de 1887 Sabana de Mendoza apenas era el nombre de un lugar de referencia que pertenecía o se encontraba ubicada dentro de la denominada posesión "Pedro Felipe" y en el que se encontraban diseminados algunos hatos. La sabana estaba recubierta con grandes extensiones de pajas artificiales de guinea era punto de enlace entre la población de la Ceiba y otros pueblos como Betijoque, el caserío Motatán y Valera. El sitio comienza adquirir alguna importancia estratégica cuando en el año 1880 se anuncia la firma del contrato para la construcción de la línea que uniría al Puerto de La Ceiba con Sabana de Mendoza, y en efecto, se inician los trabajos de desmonte entre el puerto y el pueblo de La Ceiba (p17-18).

Sumado a lo expuesto, el mismo autor Montilla A., E. (2006) expresa:

En virtud de que los trabajos para la construcción del ferrocarril estuvieron caracterizados por las dificultades, hasta que la obra no estuvo concluida no existió absoluta certeza en torno a que el ferrocarril verdaderamente llegaría al sitio donde ya se levantaba la estación "Guzmán Blanco", su oficina de aduana y el tambo por donde habría de cruzar la locomotora con sus vagones de pasajeros y de mercaderías. Pero, en el año 1886 cuando se intensifican los trabajos y se da como un hecho el establecimiento del nuevo medio de transporte, el lugar se transforma en un centro de atención para los habitantes de los pueblos aledaños y de otras regiones del país.

Resulta claro, añade el autor Montilla A., E. (2006):

Si se toma en cuenta que para la época la mayoría de los pueblos de la región se comunicaban por los llamados "caminos carreteros" o "caminos reales", y que las carreteras, además de escasas eran accidentadas, resulta factible considerar que la conclusión de la obra, el 31 de diciembre de 1886, fue un acontecimiento que no pasó desapercibido; y en este sentido, la tradición oral de Sabana de Mendoza refiere una gran celebración en época decembrina que es atribuida a la fundación del pueblo. Es bastante probable que en ese relato se confundan los festejos de la empresa por la conclusión de la obra con la fecha de fundación de Sabana de Mendoza, lo cual resulta comprensible, ya que, como lo afirma Rodríguez J. (1996) "Sabana de Mendoza nació y se desarrolló con el ferrocarril" (p.82).

La fecha asignada por el cronista Eliazar Montilla, fue inaceptable por el Sr. Juan Gabriel Lamus Vergara, debido a que las fundaciones de los demás municipios datan fechas más antiguas que el municipio Sucre, a pesar de ser municipios conformados por el eje panamericano. Este deseo de conocer la verdadera fundación lo llevó a explorar la montaña del Cerro "Pedro Felipe" alrededor de cinco años, guiándose por lo que expresa el cronista en su libro "Perfil Histórico Geográfico y Humano de Sabana de Mendoza":

Para el año 1709 realizan la venta de las posesiones "Pedro Felipe", "Sabana de Mendoza" y "Zaragoza" a Diego Pérez Pardo. Lo más interesante es que la propiedad de las mencionadas posesiones (que posteriormente se llamaron en su conjunto, "Pedro Felipe"), para el siglo XVI pertenecían al capitán Alonso Andrea de Ledezma, sobre quien Briceño I. (1990) hace el siguiente juicio: "el nombre de este conquistador sobresale entre las hazañas admirables del siglo XVI como el de uno de los más valientes capitanes que vinieron a la conquista de la Provincia de Venezuela" (p. 237, vol. 7).

Siguiendo el mismo orden de idea añade el autor:

El juicio no resulta errado, pues el capitán Alonso Andrea de Ledesma participó en 1545, junto a Juan de Carvajal, Diego de Losada y Diego Ruiz de Vallejo en la conquista de El Tocuyo; en 1558 llegó a Trujillo en la expedición de Francisco Ruiz, quien encabezó la segunda fundación de la ciudad con el nombre de Mirabel; y en 1567 conquistó el valle de Caracas en compañía de Fajardo, Rodríguez Suárez y Diego de Losada.

Tal exploración no le dio buen resultado por la falta de experiencia en la rama de la investigación histórica, se motivó a pedir ayuda a un amigo y formar un equipo para que de esta forma se aclaren sus dudas, este hombre es conocido como José Vázquez. Desde entonces se recorrieron varios lugares del Estado Trujillo en busca de la verdad, pero al tener muy poca experiencia en el área de la investigación, la misma no les dio los resultados que esperaban, fue por ello que el compañero de investigación de José Vázquez, Juan Gabriel Lamus incorpora a Carlos Luis Párraga al equipo.

A partir de ese instante comenzó la exploración por diferentes lugares de la región, de igual manera se realizaron algunas entrevistas a personas de la región, pero no se logró avanzar en nada por falta de herramientas que ayudaran a responder esta interrogante, es por esta razón que se incorporó a un cuarto miembro al equipo de nombre Román Antonio Párraga, hermano de Carlos Luis Párraga, a quien se le pidió ayuda económica, por tener un nivel de vida más estable que el resto del equipo y de esta forma colaborar en la compra de las herramientas básicas para dar inicio a la investigación, donde aceptó dicha propuesta sin ninguna complicación. Por esta razón el equipo de investigación decidió organizarse de la siguiente manera: Juan Gabriel Lamus, jefe de exploración y excavación; José Vázquez, jefe de exploración y rastreo; Carlos Luis Párraga, investigador e historiador; Román Antonio Párraga, jefe de finanza y logística.

Esta idea descabellada realizada por inexpertos en la materia fue motivo de burlas en la comunidad al ser tildados de locos, por el simple hecho de ser personas no letradas. Dichas expresiones de burlas afectaron por un momento su autoestima, pero de ninguna manera perjudicó su deseo de conocer la realidad histórica del pueblo de Sabana de Mendoza y perseverar en esta aventura, donde se encontraron con la innumerable sorpresa de que en el cerro antes mencionado existen unos pretiles de piedra de gran longitud y un pozo rodeado de piedra para almacenar agua, dando origen a nuevas interrogantes ¿Quién las construyó"? ¿Cómo la construyeron? y ¿Cuándo se construyó? (Fig. 5).

Para dar explicación a éstas interrogantes se necesitaba de múltiples evidencias, hasta que, transcurrido algunos meses por idea de Antonio Párraga se adquirió un detector de metales. Este instrumento facilitó el desarrollo de la investigación detectando en el lugar piezas arqueológicas de hierro, armas de fuego, armas blancas, fragmentos de cerámica blanca, resto de vasijas de barro, fragmentos de collares, utensilios que utilizaban para comer de construcción casera, como es la arcilla (Fig. 6 y 7). Además el historiador Carlos Párraga al querer ahondar en el desarrollo de la investigación, recurrió a fuentes teóricas de la región, consiguiendo de esta manera valiosa información que fue respondiendo dichas interrogantes.

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

De acuerdo a la fuente Historia de Venezuela y de Nuestra América (2015) "Las últimas oleadas pobladoras que llegaron a nuestro actual territorio, fueron comunidades sedentarias de timotos y cuicas que se asentaron en la región andina: los timotos en el actual estado Mérida y los cuicas en Trujillo". Con relación a esto El antropólogo Acosta S., M. (1984) y muchos estudiosos del tema cit. por Historia de Venezuela y de Nuestra América (2015) "los vinculan con la cultura Chibcha (de la actual Colombia) en lo lingüístico, las técnicas de cultivo, en el arte y otros elementos culturales". En este sentido para la Historia de Venezuela y de Nuestra América (2015) destaca:

Que la principal característica de la cultura timoto-cuica es su avanzada técnica para el cultivo, excelentemente adecuada a las condiciones del clima y del relieve que caracteriza a los Andes; cultivaban en andenes construidos en las laderas montañosas, para lo cual construían escalones sostenidos con un murito de piedras, de modo que sobre cada escalón quedaba el espacio horizontal para proteger el suelo de la erosión y fertilizaban con abono orgánico antes de sembrar. Para garantizar agua para el riego construían quipúes: estanques que llenaban de agua para nutrir largos canales para el regadío. Esa estructura agrícola la completaban con la construcción de mitoyes, que servían para almacenar productos cosechados (p. 26) (Fig. 9)

El Dr. Renato Pennino del Cuerpo Consular Italiano acreditado en Mérida desde 1956 citado por Valecillo L., B en su libro De los Timoto-Cuicas a la invisibilidad de indígenas andino expresa:

Que el mencionado Dr., ha llevado a efecto varias exploraciones arqueológicas en la cercanía de la población de San Rafael y ha logrado encontrar varios objetos precolombinos, entre ellos un puma de cerámica, un ídolo entero, instrumentos musicales de barro, una figurilla semejante a un ángel y un cincel de sílice. Estos últimos objetos se cree que los llevaban colgados al pecho los indios. El Dr. Pennino, quien practica en sus días de descanso estas investigaciones, dice que posiblemente los objetos hallados pertenecieron a los indios Timotos y Timemes que habitaron esa región hace más de 450 años.

También se considera según el autor Valecillos L., B. que:

Los timoto-cuicas se destacaron por ser grupos humanos sedentarios que poseían una cultura muy avanzada, se asentaron en la región andina de Venezuela mostrando así gran semejanza con la cultura Chibcha y con las diversas manifestaciones artísticas que se desarrollaron a lo largo de toda la región andina. Poseían gran cantidad de objetos, cerámica e ídolos, los cuales demuestra la gran riqueza primitiva de la región. Por otro lado en Venezuela las esculturas fueron muy resaltantes al igual que la alfarería, lo que demuestra la fabricación de vasijas, sellos, collares, boles y urnas funerarias.

Según el Prof. Vladimir Isturis citado por Valecillos L., B.:

Hacían para una sola familia (Fig. 10). Gracias a lo poco que se ha encontrado se puede decir que el material de construcción principal usado por los timoto-cuicas es la piedra, esta se usaba para levantar muro, recintos, andenes, casas y caminos, en cuanto a la agricultura, los timoto-cuicas eran unos expertos", ya que construyeron diversos andenes para cultivo, lo cuales era muy parecido a lo de los Incas. También construyeron muros para evitar la erosión, para pasar los canales y para depositar el agua. En cuanto a la religión no se han encontrado grandes monumentos, debido a que su preocupación principal era la agricultura.

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

FIG. 11 CERRO "PEDRO FELIPE" CONSTRUIDO EN UNA MASQUETA

La fig.11 mostrada, representa el asentamiento indígena ilustrado en una maqueta, estructurada de una manera muy compleja, perfeccionando el sistema de riego y siembra por andenes, mientras que poseía un lugar donde se almacenaba el agua para el consumo y riego de la plantación, ya que su metodología para mantener la tierra húmeda y evitar posibles inundaciones y daños para sus cultivos era la implementación de un sistema de riego por filtración de piedra, muy similar al que se emplea en la actualidad, conocido como sistema de riego por goteo.

De acuerdo con el libro de Artística del ministerio del Poder Popular para la Educación (2012, pág. 30):

Los indígenas de las regiones andinas fueron los únicos que emplearon la piedra como material de construcción para sus chozas. Se observan restos de muros para andenes de cultivos, recintos de carácter defensivos y caminos de piedras. La planta de la casa es rectangular, las paredes son de piedra hasta el techo o como un basamento pétreo de un metro de altura cuya parte superior es cubierta con bahareque-barro y paja¨. (Fig. 10).

Al transcurrir el tiempo, de una manera inesperada el investigador Párraga, C. recibió una llamada del arqueólogo, manifestando el deseo de que dichas piezas arqueológicas pasaran a formar parte del patrimonio cultural y de esta forma buscar el informe de los resultados que había arrojado la investigación. Es por ello que se realizó una reunión con el equipo de investigación para darles a conocer la noticia e informarles que él tenía que trasladarse hacia la ciudad de Caracas con urgencia.

En efecto, se trasladó a la ciudad de Caracas y se reunió en patrimonio cultural con el arqueólogo, el cual le hizo entrega del informe, arrojando buenos resultados. Cabe destacar que de acuerdo al informe, el sitio está registrado con el nombre de Pedro Felipe, tal y como lo manifestó el antropólogo Isabel de Jesús. Así mismo fue realizado la valoración reconociendo, que el sitio es arqueológico y se encuentra protegido por el artículo 35 el cual expresa ¨Son propiedad del estado todos los bienes culturales declarados Patrimonio Cultural de la República, relativos al patrimonio arqueológico, prehispánico, colonial, republicano y moderno, así como los bienes del patrimonio paleontológico que fuesen descubiertos en cualquier zona del suelo o subsuelo nacional, incluidas las zonas subacuáticas especialmente las submarinas¨ (IPC; 2005: pág. 25). Dicho sitio arqueológico surge a mediados del siglo XIX, posee paredes de piedra sin argamasa, muy utilizada en aquella época para cercar los potreros donde se concentraban los animales antes del uso de alambre de púa. Este sitio a nivel superficial presenta fragmentos de cerámica blanca, fragmentos muy pequeños de anular ware, cerámica procedente del siglo 1785- 1840 según (Fig. 12).

edu.red

Sitio arqueológico ¨Pedro Felipe¨ Fig. 12

Con esta información se da repuesta a la primera interrogante ¿Quién la construyó? Fue construida por los timoto-cuicas en referencia a lo ante señalado por Iragorry y Acosta. Con esto queda demostrado que los primeros fundadores de las tierras perteneciente a la parroquia Sabana de Mendoza fueron los timoto-cuicas. Restaría ahora esclarecer el tiempo en que estos indígenas conocido como los timoto-cuicas habitaron ésta zona que lleva por nombre ¨Pedro Felipe¨.

De la misma manera, cabe preguntarse para dar repuesta a tal interrogante ha sido necesario trasladarse a la época de la colonización. Según Fernández L., J.

Los descubrimientos del siglo XV y XVI fueron posibles gracias a los adelantos técnicos y el perfeccionamiento de los instrumentos de navegación como la brújula, el astrolabio, y las cartas de navegación, así como la construcción de embarcaciones más ligeras, las llamadas carabelas.

De acuerdo a la fuente electrónica https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_America:

El navegante Cristóbal Colón emprendió el viaje de descubrimiento que partió de Palos de la Frontera (Huelva, España) en dirección hacia el oeste. La flota a su mando constaba de tres embarcaciones, una de ellas La Santa María a la que se suman dos carabelas, La Niña y La Pinta, y que gobernaba y bajo bandera de la corona de Castilla y fue por las que llegó a América el 12 de octubre de 1492. Colón creyó equivocadamente que había llegado a la costa oriental del Asia, denominándola como "Las Indias", este nombre se difundió por América como hizo Marcopolo con Asia, a su vez entre los europeos emplearon la denominación de "Indias", y "West Indies" para las posesiones británicas, así como la denominación de "indios", para referirse a los indígenas sin distinción a sus diferentes culturas, sociedades y miembros. Colón murió sin saber que su descubrimiento de una nueva ruta naval le había hecho llegar a un nuevo continente y que tendría como consecuencia la conquista e incorporación por los europeos del siglo XV de civilizaciones, culturas, sociedades o individuos indígenas, habitantes de los territorios bajo justificación en tres grandes principios europeos.

A este respecto se refiere el autor (Pemán, J. M.) citado por Fernández L., J. según fuente electrónica http://hispanoteca.eu/Landeskunde-LA/Historia%20del%20descubrimiento%20y%20conquista%20de%20Am%C3%A9rica.htm que en:

En su tercer viaje (1498-1500), Colón descubrió la isla de Trinidad, recorrió la costa de la península de Paria (Venezuela). Siempre llevado por su ensueño asiático, cree que han llegado al entorno del Paraíso Terrenal. "Este constante escape hacia el delirio poético, hacía que el glorioso almirante, magnífico para las grandes audacias, no acertara con los detalles realistas del gobierno de los hombres cuando quiso hacerse cargo de él en la isla Española.

A este respecto Fernández L., J., según la misma fuente electrónica señala:

Se autoriza a todos para buscar oro y explotarlo, teniendo que pagar un tercio del que obtengan al rey como tributo. La explotación del metal consistía en localizar arenas auríferas, lavarlas y recoger los granos. La demanda de mano de obra fue cada vez mayor. Le emigración estaba limitada por la Corona a súbditos de los reinos peninsulares. La compra de esclavos africanos a los portugueses resultaba cara. La solución se encontró en la población indígena. Los taínos resolvieron las cuestión a los conquistadores, a quienes habían acogido bien como protectores contra los caníbales caribes. Pero los españoles les hicieron trabajar para los colonos. Los taínos no veían sentido alguno en un trabajo que sólo les daba para subsistir; para ellos el oro no tenía valor alguno. Los españoles consideraban a los taínos como holgazanes y primitivos por su poco interés en trabajar a cambio de un jornal. La consecuencia de todo ello fue que se comenzó a organizar un repartimiento de indios, organización de mano de obra indígena. El trabajo forzoso planteaba serios problemas de orden ético y jurídico, ya que las Corona había declarado que los indios eran súbditos libres del rey, obligados sólo a pagar tributo, pero no podían ser forzados a trabajar. Pero sin el trabajo indígena, no se podía sostener el negocio del oro.

Según expedición acuática se halló en la página de biblioteca virtual Wikipedia enciclopedia libre en el sitio ¨Conquista de Venezuela¨ según fuente electrónica http://ciudadojeda.4t.com/historia/ambrosio.html:

Que en el año 1531-1532 se realizaron expediciones en las cuencas del lago de Maracaibo. El 9 de junio de 1531 Alfinger: Conquistador y administrador colonial alemán, primer gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela. Miembro de la familia Ehinger (apellido que, deformado por los cronistas, devino en Alfinger), originaria de la ciudad de Ulm, que se asoció en 1517 con los Welser para representar sus intereses en los territorios españoles. Su hermano Enrique firmó en 1528 un contrato con el emperador Carlos V (rey español Carlos I) para poblar parte de la Tierra Firme. Con el cargo de gobernador y capitán general de la recién creada provincia de Venezuela, Ambrosio salió de la isla de La Española y llegó a Coro en marzo del año siguiente. Desde allí partió a la búsqueda de El Dorado, fundando Maracaibo en agosto de 1529 y navegando el lago homónimo, dejó de nuevo a Santillana como su representante en La Vela de Coro y se dirigió al Oeste y Suroeste. Exploró la cuenca del Lago de Maracaibo.

Vinculado al concepto el 9 de junio de 1531 Alfinger dejó de Nuevo a Santillana como su representante en La Vela de Coro y se dirigió al Oeste y Suroeste. Exploró la Cuenca del Lago de Maracaibo[4]

Con relación a fuente electronica http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Venezuela:

El 1 de septiembre, Alfinger partió de Coro con 40 hombres de a caballo, 130 de a pie y algunos soldados a una expedición en búsqueda de El dorado hacia el Oeste. Su expedición volvió por el camino de la costa, cruzó el Lago de Maracaibo y las montañas de Oca hasta entrar en Valle dupar.

En el mismo orden de idea en el periodo (1531-1533) dirigidas por Ambrosio Alfinger, desde Maracaibo exploró las cuencas del Lago, señalado por Héctor Augusto Maldonado D. en su trabajo de investigación y explica:

Antes de fundar pueblos en tierras Granadinas, ya las tierras del Táchira habían sido visitadas por algunos conquistadores, es el caso de Ambrosio Alfínger quien en 1532, junto con sus hombres estuvieron por el Norte tachirense provenientes de Maracaibo, supuestamente por las riveras del Catatumbo, Zulia y Escalante. Un año después Iñigo de Vasconia, también desde Maracaibo, caminó por el río Zulia, yendo a parar al río Chama para luego regresar por las tierras de los Bobures al borde sur del lago de Maracaibo. Amado (1999), al hablar de los primeros visitantes españoles, dice: "que en la tercera década del siglo XVI, una trocha de incendios y cadáveres, señalan el paso de Ambrosio Alfinger. El oro rancheado por micer Ambrosio fue confiado a una tropa española comandada por Iñigo de Vasconia. Su Misión era conducir el metal hasta la ciudad de Coro", donde nunca llegaron, pues en la trayectoria fueron muriendo todos a causa de las enfermedades tropicales, las fieras, los indios y el hambre. Allí sobrevive un soldado de nombre Francisco Martín, que por el cauce del río Chama y abrazado a un palo, logró ser rescatado por una de las tribus de la zona, quien le dio acobijo, convirtiéndose en parte de ella. Lo importante en esta cita, no es tanto las desgracias padecidas por estos españoles sino el vandalismo con que ellos intervenían en contra de los indígenas de la región.

Así mismo la Universidad de Los Andes. Procesos Históricos. Revista Semestral de Historia, Arte y Ciencias Sociales Número 10. Julio 2006. Mérida-Venezuela menciona:

El análisis integral y dinámico de la población originaria de Maracaibo, fundamento de la sociedad mestiza, debe considerar la trascendencia del modo de vida tradicional de los "señores de la laguna" en las nuevas relaciones de producción, complementariedad y comercio, en torno a la cuenca entre los siglos XVI y XVIII. Este análisis debe tomar en cuenta que la presencia europea en esta región no fue homogénea durante el proceso fundacional; mientras en Maracaibo el asentamiento europeo inicial fue un campamento militar, aparentemente despoblado y repoblado, en las inmediaciones del río Zulia y Escalante no se consolidaría sino hacia el siglo XVIII; a diferencia de las inmediaciones de los pueblos de agua del sur del Lago (Moporo, Tomoporo, Lagunillas y Misoa) donde el dominio español fue inmediato. Caso aparte fue la región de la sierra y planicies de Perijá y Península de la Guajira, donde el sometimiento indígena fue casi nulo, al punto de constituir un problema heredado por el Estado republicano en el siglo XIX.

Por su parte Alfinger exploró la costa de los Estados Andinos específicamente el Estado Trujillo en resumidas cuentas por las siguientes razones:

  • En el sitio arqueológico fue hallado partes de un arma tipo arcabuz empleado en Europa desde el siglo XV hasta el siglo XVII, evidencia que muestra la presencia de exploradores, asimismo se encontraron pequeños fragmentos de anular ware, cerámica procedente de los años 1785- 1840 y muchas más pruebas que muestran que Alfinger fue el conquistador de esta área Trujillana para despojar, esclavizar y matar a la población indígena cuyo asentamiento principal estaba ubicado en el cerro Pedro Felipe puesto que en el lugar está presente todo lo que los indígenas timoto-cuicas utilizaban, según lo han expresado los cronista e historiadores en sus investigaciones, como es el caso: pretiles que ellos utilizaban para criadero de animales de caza, regadío para el sembradío entre otros.

  • Halló medios de exploración que lo condujeron al lugar de asentamiento "Pedro Felipe" conocido como la Vichú, río caudaloso para ese tiempo y de agua cristalina, su distancia es de aproximadamente 32, 06 Km. Y este era un medio para obtener alimentos como la carne roja, ya que los animales descendían para beber agua y carne blanca procedente de los peces del río.

  • Otra razón es que Alfinger utilizaba a los caquetío como guía para conquistar los asentamientos de los Timoto-Cuicas que se hallaban hacia la cuenca del Lago de Maracaibo, especialmente la región de Moporo[5]en el período comprendido entre el 9 de junio hasta el 1 de septiembre del 1531, con la finalidad de encontrar El dorado, ya que los europeos realizaban expediciones de esclavización y pillaje. Amado (1999).

Con referencia a los Caquetíos, la Enciclopedia Océano de Venezuela (p 413):

Los caquetíos habitaban en la costa, entre coro, el lago de Maracaibo, Barinas, Yaracuy, Lara y Aragua. Eran cazadores, pescadores y artesanos y recibieron amistosamente a los españoles. Sus pueblos o caseríos eran de dimensiones medianas. Durante la conquista, estos indígenas, que eran gentes muy pulida y limpia, sustentaron con sus productos de caza y pesca a los españoles asentados en Coro. Pese a ello, su extinción fue una de las más rápidas del periodo colonial. Los caquetíos daban el nombre de diao a su jefe principal, a quien acostumbraban a llevar en parihuelas.

edu.red

edu.red

Recordando la historia indígena de la zona de Betijoque, Escuque y Monte Carmelo, estas estaban pobladas por indígenas, por la siguiente razón que en el sitio se hallaron evidencia de tales pretiles, donde estos personajes al ser replegados (huyendo) por los españoles, favorecieron su conquista, guiándolos hasta sus asentamientos originando la primera batalla, desencadenando una masacre en esta zona andina por ser una guerra muy desigual, ya que los indígenas eran muy sedentario, pacíficos, y su preocupación primordial era la agricultura. Estos conquistadores al encontrar esta población arremetieron contra ellos matando al que oponía resistencia, esclavizando al que se sometía y violando a las mujeres dando como resultado el mestizaje, es por eso que el cerro vecino tiene por nombre el mulato. Los españoles viendo el punto como estratégico decidieron acantonarse en ese sitio colocando trincheras de manera estratégicas en el ala Norte, Sur, Este y Oeste reforzando cada vez la vigilancia, debido a que tenían como guía el río la Vichú.

Lo expuesto anteriormente se corrobora debido al hecho que desde la Ceiba hasta Sabana de Mendoza la distancia es poco menor a 32 Km y es de fácil acceso a través de este río y donde los asentamientos indígenas se encuentran a muy poca distancia y según Simón Bolívar en el Documento (193) dirigido al presidente de las provincias unidas de la nueva granada, fechado en Mérida el 24 de mayo de 1813, con noticias sobre la campaña expresa: "desde el Lago de Maracaibo hasta Betijoque dista de sus orillas unos 30 Kms., a vuelo de pájaro".

Así se mantuvieron estos conquistadores por muchos tiempos viviendo de la agricultura, empleando las hachas agrícolas (fig. 14), con mano de obra indígena para este oficio. De la misma manera fueron reforzando ese lugar hasta transformarlo en un fortín español, mostrándose lo pulcro del ejercito con la presencia de planchas para mantener sus uniformes en óptimas condiciones según (fig. 15). Además fueron trayendo más tropas para las construcciones de viviendas, evidenciándose con las porras y talladora de Madera (fig. 16, 17) y restos de calderos españoles (fig. 18) y así fueron conquistando todo lo que se hallaban en los otros asentamientos, como el de Betijoque, Escuque, Monte Carmelo, manteniéndose por más de doscientos años hasta que llega el año de 1813, donde Simón Bolívar se levanta en arma contra ese sitio que ya él conocía, el cual le causaba gran preocupación por ser un bastión junto con el de Carache según lo expresa Montilla (2014):

Desde el avance de las tropas patrióticas sobre Mérida, Betijoque mantuvo una preocupación permanente en el pensamiento de Simón Bolívar, una de las razones, era que el jefe realista, Ramón Correa, se había movilizado con sus tropas hasta dicha población, estableciéndose en un momento inicial en el sitio denominado La Trinchera; la otra era que Carache… con Betijoque, eran los bastiones españoles en la provincia. (p. 77)

edu.redFIG. 14

HACHA AGRICOLA HALLADA EN "PEDRO FELIPE

edu.red

PLANCHAS HALLADAS EN CERRO "PEDRO FELIPE" FIG.15

edu.redFIG. 16

PORRA PARA TALLAR MADERA HALLADA EN CERRO "PEDRO FELIPE"

edu.redFIG. 17

TALLADORA DE MADERA HALLADA EN CERRO "PEDRO FELIPE"

edu.redFIG. 18

RESTOS DE CALDEROS HALLADOS EN EL CERRO "PEDRO FELIPE"

La manera como se desarrolla esta Batalla se explicará de una manera más detallada en otro capítulo, donde se apreciará que este cerro Pedro Felipe fue escenario de grandes conflictos armados, el cual trajo como consecuencia, el retraso en el avance de las poblaciones y por ende se puede decir que Sabana de Mendoza y los municipios adyacentes a esta jurisdicción no tuvieron fundación, sino que fueron productos de una invasión producida por los españoles y alemanes y parte de las tropas de Italia, demostrado por el hallazgo encontrado en el sitio de excavación de un arma blanca perteneciente a los tercios (Fig.14, 15).

edu.red

FIG. 14 PIEZA ARQUEOLÓGICA ENCONTRADA EN EL MUNICIPIO SUCRE

edu.red

FIG. 15 FUENTE EXTRAÍDA DEL INTERNET "PICA DE LOS TERCIOS ESPAÑOLES"

3.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA PICA DE LOS TERCIOS ESPAÑOLES

De esta manera Carlos Párraga por experiencia de guerra a través del ajedrez empezó a unir el rompecabezas de los pretiles y algunas piezas de bronce, por las piezas arqueológicas identificadas, lanza inca o pica de los tercio Nápoles, Sicilia y Lombardía, con esto se logró esclarecer esta duda, utilizando como fuente el Internet, el cual dice que para poner una fecha aproximada de la creación oficial de los tercio es necesario retroceder en el tiempo hasta el siglo XVI, momento en que tomo las riendas de España Carlos I (V de Alemania) nieto de los Reyes Católicos, a este monarca se le planteó la difícil tarea de mantener a sangre y fuego los territorios que había heredado en Milán, Nápoles y Sicilia.

A continuación se da una breve reseña histórica de los primeros Tercios, los ¨viejos¨, y según el general de Infantería e historiador José María Sánchez de Toca y Catalá, coautor de «Tercios de España. La infantería legendaria» cit. Por (Villatoro, 2014):

Estos viejos tercios fueron el Nápoles, Sicilia y Lombardía. Sin embargo, tal y como lo señala el experto Español, en la actualidad todavía existen dudas sobre el año exacto en que los tercios vieron la luz, el ¿Cuándo nacieron? es la pregunta del millón. Al parecer existe una especie de instrucción del tesoro de 1537 que explica cómo se ha de pagar a cada hombre de los tercios. También se dice que una disposición imperial en 1534 redistribuyó las fuerzas españolas destacadas desde tiempos antiguos en Italia en tres tercio, uno para el reino de Sicilia, otro para el de Nápoles y el ultimo para el estado de Milán o ducado de Lombardía, pero la verdad es que estos tres tercios dejan fuera a Cerdeña, de la cual Carlos V también era rey y que tuvo un tercio desde el principio. No he visto esa disposición Imperial ni conozco a nadie que la haya visto. Probablemente la repuesta esté traspapelada en Simancas.

Aunado a esto (Villatoro, 2014) expresa:

Independientemente de la fecha, lo cierto es que estas tropas pronto demostraron su eficacia militar y administrativa al crear los tercios, nadie pensaba en una revolución militar, que es una expresión moderna que se aplica a casi todo. Lo que pasa es que al agrupar compañías y darle un jefe común y permanente con atribuciones explicitas y medios para imponer su autoridad, incluido el verdugo, se creó una herramienta de mando que se reveló eficazmente. Los tercios demostraron ser una solución idónea administrativa, organizativa y de mando, donde todo el mundo procuró copiarlo. Y a ello, claro, se unió la inmensa eficacia y calidad operativa que demostraron, ¨sentencia Sánchez de Toca¨

Añade Villatoro, M. (2014):

 Con Francia presionando para rebatar estas regiones a Carlos I, al Monarca no le quedó más remedio que reorganizar la infantería Española que había en estas Monarcas Italiana. Así, aprestado para la defensa, nacieron los tres primeros tercios: El de Nápoles, El de Sicilia, y el de Lombardía. Estas pioneras unidades tuvieron desde entonces el honor de ser conocida ¨Tercios Viejos¨, y cada una contaba con un mando independiente.

Con base a lo expuesto se comprende, que estos temibles tercios el Nápoles, Sicilia y Lombardía bien organizado en estrategias militar conquistaron estas regiones para masacrar y despojar a los indígenas del dorado, para luego someterlos a rudos trabajos al servicios de ellos, es por esta razón que muchas de estas tribus se extinguen, tal como lo señala Enciclopedia Océano de Venezuela (vol. 2, p 413).

Sumado a todo esto, el maestre de campo Sancho de Londoño que nos muestra en su libro Discurso sobre la forma de reducir la disciplina militar a mejor y antiguo estado, el maestre de campo Sancho de Londoño nos muestra cómo debía ser la pica y su manejo.

Según él debía existir dos tipos de pica, según su longitud nos hallamos con picas de 26 palmos (más o menos 5,42 metro de longitud) y luego las picas de 20 palmos (más o menos 4,17 metro de longitud), con esto podemos deducir que en el siglo XVI ya existía una homologación en cuanto a las armas al menos en el ejército español del siglo XVI y XVII.

Refiere el mencionado autor Sancho de Londoño que:

La pica debe llevarse, en la marcha, en el hombro; su peso debía ser considerable, y en aquellos tiempos esforzar demasiado a los soldados era algo nocivo para la buena marcha del ejército. En el combate, inicialmente, la pica debe llevarse lo más cercano al pecho, cogida por la parte más inferior con la mano derecha, mientras que la mano izquierda debía estar alineada con el hombro derecho, después, se ponía en la axila derecha; el soldado debería afirmar sobre el suelo el pie izquierdo para contener el golpe del enemigo y luego, adelantaría el pie derecho, moviendo el hombro y la axila derecha, de tal manera que el movimiento de vaivén sea tan fuerte que el golpe del enemigo fuera mortal. A la hora del combate, la distancia entre ellos debía ser la mínima posible, para que un hombre no pudiera pasar en medio de ellas. Sancho de Londoño nos advierte que solo se debe usar si la formación es atacada por caballerías o un gran grupo de Infantería.

En el mismo sentido (Sancho de Londoño):

Nos muestra, también la formación de las compañías de pica del tercio, las compañías debían de ser de 300 hombres, de los cuales 150 debían de llevar coselete, y luego entre las pías, en primera línea debían estar los piqueros con la pica de 26 palmos y detrás sucesivamente las picas de 20 palmos. Entre los piqueros se deben encontrar un grupo de piqueros desarmados sin picas que debían llevar celada, cuya misión era infiltrarse en posiciones enemiga para una cabeza de puente que ayudaría a llevar a la compañía de picas a su objetivo.

Al respecto, el general de Infantería e historiador José María Sánchez de Toca y Catalá, coautor de «Tercios de España. La infantería legendaria», explica en declaraciones para ABC y cit. Por (Villatoro, 2014): "En mi opinión Carlos V creó los Tercio para resolver el problema administrativo de gestionar su instrumento militar: El número siempre creciente de compañía sueltas que necesitaba para defender a sus vasallos, primero de los Franceses y luego contra los Turcos".

Según la enciclopedia libre Wikipedia:

El fin de las picas, al comienzo del siglo XVIII, se produjo cuando el mosquete, más potente que el arcabuz, pudo llevar bayoneta, sirviendo de lanza en caso de cuerpo a cuerpo. Desplazando la potencia de las armas de fuego a las picas. A finales del siglo XVII, las armas de fuego con bayonetas finalizaron la transición del arma de fuego y el arma de asta a una sola arma. Esta fusión, unida a la desaparición de la táctica de la carga de caballería en favor de las armas de fuego, fue el fin práctico de la pica. Sin embargo, la pica todavía fue usada en momentos puntuales, como en la rebelión irlandesa de 1798.

Otro de los hallazgos encontrados son las partes de un arma, cuyo modelo era muy extraño, investigando a fondo la pieza se decidió paralizar esta investigación al no encontrar respuesta a la teoría. A pesar de esto, se continuó con la excavación en busca de más evidencia, hallándose dos piezas no muy comunes, una de las piezas se refiere a una esférica de plomo aplastada contra la raíz de un árbol (Fig. 16, 17) la otra pieza es un semicírculo del mismo tamaño de la pieza esférica (Fig.18, 19), uniendo este rompecabezas se descifra la incógnita del hallazgo, que se trata de la bala y el molde donde se fabricaba dicha bala. Según una fuente extraída de Internet http//www.taringa.net/posts/info/11371653/armas-largas-de-fuego-origen-y- evolución

Diámetro de la Munición de plomo:

1 onza = 1/16 Libra Castellana = 28, 75 grs.

1 bala de plomo de 2 ½ onza de peso tendría 22, 55 mm de diámetro.

1 bala de plomo de 2 onza de peso tendría 21 mm de diámetro.

1 bala de plomo de 1 ½ onza de peso tendría 19 mm de diámetro.

Asimismo se encontró en el área de investigación ¨Pedro Felipe¨ la punta de un arma (Fig.20) y los accesorios que la conforman (Fig.21) vista en cada una de sus proyecciones. Para dar explicación se procedió a unir las piezas y relacionarla con las armas según su conformación que se encuentran en el internet en las páginas españolas para el siglo XV al XVII y arrojó su parecido a un Arcabuz (Fig. 22).

3.2 HISTORIA DEL ARCABUZ

Según www. Ecured. Cu/index.php/arcabuz:

El Arcabuz es una de las primeras armas portátiles de fuego de avancarga, es decir, que se cargan por la boca del cañón, antecesor del mosquete y el fusil, se consideró el uso que tuvo esta arma para esclarecer la investigación, según el periódico Español ABC, su uso se generalizó en la infantería Europea del siglo XV al XVII intercalando al arcabucero entre los piqueros. A pesar de su longitud el disparo era de corto alcance, pero debido a su calibre y al poder de impacto de sus proyectiles era letal, ya que a esa distancia se podía perforar la armadura de los caballeros, era relativamente fácil de manejar y desplazó rápidamente la ballesta, si se compara sus cualidades combativas con la de los arcos y ballestas, era más impreciso y de menor alcance, pero más poderoso, requería menos destreza para manejarlo con eficacia.

Al respecto haciendo referencia a la misma fuente www. Ecured. Cu/index.php/arcabuz:

El Arcabuz estaba formado por un tubo de hierro de Anima lisa de gran calibre, que se cargaba por la boca, montado sobre un madero de aproximadamente un metro de longitud. El tubo tenía en su parte superior un orificio (oído o fogón) por lo que se aplicaba, en el momento del disparo, una mecha encendida, montada en un resorte accionado por una palanca, gatillo o disparador.

En la misma forma www. Ecured. Cu/index.php/arcabuz presenta:

Que el alcance efectivo del Arcabuz no superaba los 50 metros aunque habitualmente se prefería emplearlo a menos de 25 metros de distancia. Por otra parte, la secuencia para cargarlo era compleja y lenta, por lo que el entrenamiento de los arcabuceros se llevaba a cabo hasta convertirla en hábito. De igual manera, la forma del Arcabuz fue evolucionando para ser más cómodo en apuntar el arma. El arcabucero, protegido por los piqueros, cambió la forma de combatir. A partir de entonces cualquier campesino sin mucha destreza dotado de un Arcabuz, podía aniquilar al más hábil caballero forrado de hierro, lo que determinó que la infantería, como arma, pasará hacer la preponderante en el campo de batalla..

Por lo tanto los hallazgos encontrados en el sitio de ¨Pedro Felipe¨ y la fuente teórica publicada por otros autores, verifican que lo españoles aliado con otros personajes de otras naciones conquistaron el lugar habitado por los timoto-cuicas para despojar, masacrar y finalmente para esclavizar.

edu.red

Molde para fabricar municiones

edu.red

FIG. 18

edu.red

Fig. 15 FIG. 19

edu.red

FIG.20

edu.red

FIG.21

edu.red

Fig. 22

ARCABUZ DEL XV AL XVI

CAPITULO IV

COMPROBACIÓN HISTÓRICA DE LA FUNDACIÓN DE SABANA DE MENDOZA

Con esto queda demostrado que Sabana de Mendoza no fue producto de una colonización, al contrario fue a través de una invasión, masacre y saqueo por parte de los conquistadores españoles, alemanes e italianos, ya que en el sitio arqueológico se hallaron algunas insignias que comprueban tal hipótesis, como lo es el águila del regimiento español, se puede decir que ese lugar nunca quedó abandonado, sino que se fue reforzando con más tropas hasta transformarse en un fuerte, es decir uno de los bastiones más importante de la Provincia de Trujillo, citando un párrafo del libro de la campaña admirable de (Montilla, p 77) Ibídem .

Es por esto que Bolívar conociendo este sitio no se trasladaba por caminos reales sino los obviaba para evitar enfrentamientos y posibles derrotas ya que el ejército Español se encontraba fortalecido y muy bien organizado.

Es indudable pensar, que si la fundación de Sabana de Mendoza, fuese el 26 de octubre del 1888 con la llegada del ferrocarril, como se explica que hayan tomado el centro de Sabana de Mendoza, como estación principal para carga y descarga de productos alimenticios (agricultura). Además de todo esto una gran cantidad de utensilios de cocina fueron hallado en "Pedro Felipe" que evidencian la existencia de caserío y el cerro pertenece a la jurisdicción parroquial de Sabana de Mendoza.

Si la fundación del mencionado pueblo, fuese en la fecha ante citada, no estaríamos hablando del pueblo en sí, sino del centro de Sabana de Mendoza.

El resultado de la investigación de Párraga, C., es que Sabana de Mendoza se funda el 9 de junio de 1531 por Ambrosio Alfinger

A continuación se presentará una serie de insignias encontradas en el sitio arqueológico de excavación específicamente en el sitio cerro ¨Pedro Felipe¨.

edu.red

FIG.25

4.1 RESEÑA HISTORICA DEL EJÉRCITO ESPAÑOL

El ejército español del 1808. El gran Capitán señala que:

En 1808 España contaba con 44 regimientos de infantería de línea, siendo 34 de ellos españoles y 10 de tropas extranjera (6 suizos, 3 irlandeses y 1 italiano). Tenía la mitad de su regimiento formado por veteranos y la otra mitad reclutado para esta guerra.

Indicó asimismo la fuente de El ejército español del 1808. El gran Capitan que:

Al inicio del año 1790 cada regimiento tenía dos batallones en servicio y uno en hombres que aumentaron a 1903 en el 1793. Desde 1802 cada regimiento contaba con tres batallones el primero contaba con dos compañías de granaderos y dos de fusileros, teniendo los otros dos, cuatro compañías de fusileros. Cada compañía contaba con un capitán, un teniente, un subteniente, un sargento mayor, dos sargentos, ocho cabos primero, ocho cabos, tres tambores y 60 (en tiempo de paz) o 164 (en tiempo de guerra) soldados. Cada batallón tenía un estado mayor de tres oficiales de campo, un estandarte, un capellán, un médico, un tambor mayor y un maestro armero. En 1808 contabilizaban 59000 hombres incluidos 15000 extranjeros.

En el mismo sentido El ejército español del 1808. El gran Capitán añaden que:

Los regimientos españoles eran: Inmemorial del Rey, Reina, Príncipe, Saboya, Corona, África, Zamora, Soria, Córdoba, Guadalajara, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza, España, Toledo, Mallorca, Burgos, Murcia, León, Cantabria, Asturias, Fijo de Ceuta, Navarra, Aragón, América, Princesa, Extremadura, Málaga, Jaén, Ordenes Militares, Voluntarios de Castilla, Voluntarios del Estado y Borbón. Los regimientos extranjeros: Los irlandeses Irlanda, Hibernia y Ultonia, los suizos Schwaler, Ruttiman, Reding, Yann, Courten y Betschart y el italiano Nápoles.

La siguiente pieza hallada en Pedro Felipe es conocida como tijera quirúrgica utilizada por el médico para saturar a los soldados pertenecientes al ejército español.

edu.red

Tijera quirúrgica FIG. 26

4.2 PAISES QUE PARTICIPARON EN LA CONQUISTA ESPAÑOLA

4.2.1 Alemania identificada con el símbolo "cabeza de la muerte"

De acuerdo a la fuente http://tatuarte.org/significado/tatuaje/189/1/T/totenkopf/#.Vqzu2k9L4dU:

Considera que la palabra alemana ¨Totenkopf¨ significa ¨calavera¨, mas literalmente ¨cabeza de la muerte¨, es una palabra que se emplea para definir una insignia militar compuesta por una calavera sobre dos huesos cruzados. Se distingue de otros símbolos similares que incorporan también calaveras y tibias cruzadas (cómo la ¨Jolly Roger¨, la clásica bandera pirata) por la disposición de los huesos, en la cabeza de la muerte¨ estos sitúan directamente detrás del cráneo, no debajo de él.

De igual forma expresa la misma fuente http://tatuarte.org/significado/tatuaje/189/1/T/totenkopf/#.Vqzu2k9L4dU:

Este diseño al igual que el de la esvástica está bastante estigmatizado debido a su asociación con las SS del ejército Alemán y el Nazismo, aunque ambos diseños tienen un origen y una historia que se remonta en tiempos antiguos. Además el uso de éste símbolo como insignia militar comienza con el regimiento de caballería del ejército Prusiano bajo el reinado de Federico ¨El Grande¨. Estos soldados de caballería húngaros (húsares) comandados por el Coronel Von Ruesch adoptaron un uniforme de color negro con el ¨Totenkopf¨ bordado en la parte frontal de sus mirlitones (gorro en forma de cono truncado y guarnecidos con un plumero corto), los húsares lucieron este emblema en el campo de batalla durante la ¨Guerra de secesión Austriaca¨, y la ¨Guerra de los siete años¨.

En el mismo orden de idea http://tatuarte.org/significado/tatuaje/189/1/T/totenkopf/#.Vqzu2k9L4dU señala:

En 1808 el regimiento fue reformado pasando a convertirse en los regimientos "Leib-Husaren", el "Totenkopf" se conservó como parte del uniforme. Durante las Guerras Napoleónicas, cuando Guillermo Federico, Duque de Brunswick-Wolfenbuttel, muerio en batalla, sus tropas cambiaron el color de sus uniformes por negro, con un "Totenkopf" en su chacó (gorro con visera) en memoria de su líder muerto (según otras fuentes los "Black Brunswikers", un cuerpo de voluntario que luchó en contra de Napoleón, ya empleaban este uniforme mientras Guillermo Federico aún vivía, como un signo de venganza contra los Franceses).

Refiere la mencionada fuente que: "La cabeza de la muerte siguió en uso entre las fuerzas armadas Prusianas hasta 1918 aproximadamente. Más tarde fue empleada por varios regimientos Alemanes en los periodos de entre- guerras".

edu.red

PIEZA ARQUEOLÓGICA SIMBOLOGÍA DE UN CASCO DEL EJERCITO ITALIANO HALLADO EN "PEDRO FELIPE"

Bandera sencilla del Regimiento de Infantería Soria FIG. 29

edu.red

Igualmente se halló una insignia que representa a la compañía de Artillero según la figura, a continuación se dará una breve reseña histórica sobre esto:

Para Royo M., J., Coronel Jefe del Regimiento de Infantería Ligera Soria nº 9 en declaración para el periódico ABC:

Para poner fecha al nacimiento del Regimiento Soria es necesario viajar hasta el siglo XVI, tiempo en el que Fernando V (el católico) envió 5000 hombres hacia Italia para ayudar al papa a combatir contra los gabachos. "El Regimiento de Infantería Ligera Soria 9, desde su creación en el año 1505, como Tercio de Zamudio, a los pocos años Tercio de Nápoles ha participado en multitud de acciones relevante"

Al respecto la fuente http://www.agrupacionterciosespañoles.com/escudo-nacional/ señala que:

Este emblema ha sido incluido en los escudos de armas y en las banderas de España, tanto de tierra como de mar, desde 1506, época de su introducción con la guardia Borgoñona de Felipe el Hermoso, hasta Juan Carlo I. La Cruz de Borgoña desapareció del escudo de Armas del rey de España con el reinado de Felipe VI y de su estandarte, así como en los estandartes, banderas, banderines, guiones, pendones y confalones de las Fuerzas Armadas de España. También es el origen del símbolo distintivo que marca las colas de los aviones del Ejército del aire de España. Varios historiadores aeronáuticos indican que la primera vez que se pintó la Cruz de Borgoña sobre un aeroplano fue a principios de la Guerra Civil Española por orden del General Franco sobre un fondo blanco, al tiempo que hizo desaparecer la bandera tricolor de la II República , el 8 de agosto de 1936. Como símbolo vexilológico, ha sido el más utilizado hasta el 1785 en las banderas españolas.

edu.redFIG. 30

De acuerdo con la fuente http://www.agrupacionterciosespañoles.com/escudo-nacional/ reseña que:

En tierra, esta bandera, blanca con la cruz de Borgoña en rojo, ondeó quizá por primera vez como insignia española en la Batalla de Pavía en 1525 (aunque las aspas rojas eran lisas, sin nudos, y el ejercito de Carlos I era más bien hispano-germano), y es la más características de las utilizadas por los Tercios Españoles y regimientos de infantería de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI, XVII, XVIII y comienzos del XIX.

Con referencia a la Cruz Galeano Eduardo (Escritor Uruguayo) cit. por Historia de Venezuela y de Nuestra América, señala: "La espada y la Cruz marcharon juntas en la conquista y en el despojo colonial" (p. 58).

Para Párraga, C. los mismos indígenas reseñaron a los responsables de ésta gran barbarie, tallando en roca fundida y en relieve la Cruz de Borgoña como se muestra en la (fig. 31, 32)

A continuación se muestra en la (fig.33), la pulsera perteneciente a un conquistador de esa época, tallado con la cruz de gorgonia, perteneciente a un soldado y fue hallada en cerro "Pedro Felipe"

edu.red

edu.redFIG. 33

Además el estandarte presenta la simbología de un artillero, ya que contiene dos imágenes del ejército de artillería representada por un arcabuz y un mini-cañón desplegable.

edu.red

FIG. 34

La caballería usaba un estandarte cuadrado, por escuadrón, de colores blanco, azul, verde o carmesí, con las armas reales en una faz y en la otra un emblema regimental, mientras que los dragones cuerpo equipado para combatir en distintivamente tanto a pies como a caballo, usaban guiones, es decir, estandartes terminados en dos puntas o farpas, siéndole destacar que casi todo su regimiento usaba un guion coronel blanco.

edu.red

4.2.2.1 Italia representada con la insignia de la bota

De acuerdo a la enciclopedia.wikia.com/wiki/Italia:

La península itálica o península Apenina, es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, junto con la balcánica y la ibérica. Situada en el centro del mar Mediterráneo, entre los mares Tirreno y Adriático, limita al norte con los Alpes, al este el mar Adriático la separa del resto de Europa y de la península balcánica, al sur en la separa de la isla de Sicilia (en especial el estrecho de Mesina de apenas 2,0 km) y al oeste las aguas del mar Tirreno y del mar de Liguria la separan de las islas de Córcega y Cerdeña. Los límites geográficos de la península itálica no están claros, aceptándose unas veces el curso del río Po, otras una línea que une el golfo de Génova con Venecia y otras la propia cordillera de los Alpes.

También considera la fuente enciclopedia.wikia.com/wiki/Italia que:

Toda la península, administrativamente, pertenece a Italia, aunque una parte muy pequeña depende de los pequeños países de Ciudad del Vaticano y San Marino. No forman parte de la península los territorios italianos de la parte norte, la zona de los Alpes y la llanura del Po, además de las islas de Sicilia y Cerdeña. Se caracteriza por su forma de «bota», por lo que es llamada en italiano Lo stivale, «La bota». Es una de las penínsulas más grandes de Europa, extendiéndose unos 1.000 km de noroeste a sudeste.

Este elemento "Se caracteriza por su forma de «bota», por lo que es llamada en italiano Lo stivale, «La bota». Es una de las penínsulas más grandes de Europa, extendiéndose unos 1.000 km de noroeste a sudeste" enciclopedia.wikia.com/wiki/Italia.

En lo que se refiere, la enciclopedia.wikia.com/wiki/Italia añade que:

La península se divide en diversas regiones, como Lacio o Calabria (en la zona central y suroccidental, respectivamente). Así mismo, entre sus accidentes geográficos más destacables, cuenta con la cadena montañosa de los Apeninos, que se extiende a lo largo de la península desde los Alpes. Uno de sus más importantes montes, el Vesubio (situado cerca del golfo de Nápoles, en la región de Campania), ha mostrado actividad volcánica desde hace milenios, con algunas erupciones célebres como la que afectó a Pompeya, Estabia y Herculano en el año 79 a.C. El volcán tiene un diámetro de 48 Km en su base y posee dos cimas, la mayor de las cuales es la realmente denominada Vesubio. Siguiendo el mismo orden de idea, la península itálica fue durante siglos la zona central del Imperio romano, pieza clave en la configuración de la cultura occidental. De esta manera, el legado arqueológico y cultural de tipo clásico es notable en esta zona.

Al respecto la enciclopedia.wikia.com/wiki/Italia señala que:

Colón denominó a estos parajes paradisíacos como (Tierra de Gracia), expresión que ha prevalecido hasta el día de hoy como seudónimo del país. Pero al año siguiente, una expedición comandada por Alonso de Ojeda recorrió la costa del territorio hasta llegar a la entrada del actual lago de Maracaibo, en un golfo localizado entre las penínsulas de Paraguaná y de la Guajira. En aquella travesía, la tripulación observó las viviendas construidas por los indígenas añú, erigidas sobre pilotes de manera que sobresalían del agua. Dichos palafitos le recordaron a Américo Vespucio la ciudad de Venecia- Venezia, en italiano, según lo manifestó en una carta a Piero de Médici.

Indicó asimismo enciclopedia.wikia.com/wiki/Italia:

Fue este un motivo que inspiró a Ojeda a dar el nombre de Venezziola o Venezuela- Pequeña Venecia- a la región y al golfo en que habían hecho el descubrimiento, recibiendo la denominación de golfo de Venezuela. El nombre acuñado por el explorador envolvería luego a todo el territorio. Con posterioridad la región también fue conocida como Tierra Firme, por ser la primera región no insular del continente en ser explorada por los europeos.

Aunado a todo esto la enciclopedia.wikia.com/wiki/Italia expresa que:

Probablemente la popularización del nombre de "Pequeña Venecia" en Europa se deba (en parte) a la concesión hecha a la casa comercial de los Welser de Augsburgo para explorar y gobernar parte del territorio de Sudamérica. El nombre Klein Venedig aparece en varios documentos y mapas históricos como traducción al alemán de Venezuela. De hecho Juan de Castellanos en sus Elegías atribuye el nombre a Ambrosio Alfinger.

En referencia a lo ante señalado y de acuerdo a la evidencia hallada en "Pedro Felipe", se comprueba que Italia participó para masacrar, ultrajar y despojar del dorado a los Indígenas, para luego quedarse y transformar este asentamiento en un fortín español.

edu.red

CAPITULO V

PAISES QUE PARTICIPARON EN LA BATALLA DE PONEMESA

Esta investigación de la Batalla de Ponemesa, fué presentada por Párraga C. en fecha 24 abril del 2016, con el título de "Batalla de Ponemesa Mito o Realidad en el II Congreso Nacional de Historia en la ciudad de Valera Edo. Trujillo no siendo cuestionada.

5.1 Francia representada con el guardamonte de Mosquetón

Cabe destacar que en el sitio arqueológico del cerro "Pedro Felipe", se halló una pieza que pertenece a una llave de cañón (Fig.37), que pertenecía a una llave chispa que disparaba un cañón, fue una importante innovación en la artillería naval, siendo empleadas por vez primera por la Royal Navy en 1745. Su empleo se extendió lentamente, ya que no podía adaptarse a viejos cañones, la armadas Francesas no la habían adoptado de forma general para la batalla de Trafalgar.

edu.red

FIG. 37 edu.red

Fuente extraída del internet

De la misma manera se halló un sable, parecido a un sable briquet francés de la época napoleónica, siglo XIX, fabricado en metal, funda de plástico forrada y funda extraíble. Con relación a este punto Finucci, R. Director de la revista "El Tradicional"E-mail:[email protected] señala que:

El sable también es una espada curva de un solo filo, pensada para cortar, habitualmente usada en caballería por oficiales en el siglo XIX y XX. Este carácter curvo de la hoja se diferencia tradicionalmente al sable de la espada, dicha arma blanca es de tajo y surgió por la necesidad de velocidad en combate que se logra al cortar y no dejar incrustada la hoja del arma en el cuerpo del adversario (al contrario de la mayoría de las espadas de una mano, que son de estocada), es decir, un sable de abordaje de la marina francesa, cuya curvatura está ubicada generalmente desde la punta hasta la mitad del sable, que genera un tajo profundo.

En la misma forma Finucci, R. expresa que:

La curvatura del sable pretende conseguir, en teoría, que un hombre a caballo, al descargar el brazo con esta arma, dibuje un amplio círculo sobre el infante, logrando que en el punto de corte el sable siempre sea tangente. Por esta razón no se hinca, con lo que aumenta la herida sin quedarse clavado. Por esta causa, los sables pensados para caballería tienen una gran curvatura, son casi circulares y los pensados para infantería poseen una curvatura menor, pues debe concederse importancia a la función defensiva.

edu.red

Además se halló una imagen en el lugar de excavación según fig. 39 conocida como la virgen sagrado corazón de María, según el párroco de Sabana de Mendoza, esa virgen era el protector de los soldados franceses. El origen de esa creencia se le atribuye al fervoroso cristiano jesuita Juan Eudes. A continuación la reseña histórica:

5.1.2 RESEÑA HISTORICA DE LA VIRGEN SAGRADO CORAZÓN DE MARÍA

La fuente http://www.eudistes.org/Biografiaje.htm señala que:

Juan Eudes nació en Ri (Francia), el 14 de noviembre de 1601. Hijo de una pareja de buenos normandos y fervorosos cristianos, recibió desde pequeño la formación que un hogar de esos quilates podía dar entonces. Una niñez harto normal, una etapa de estudios bastante completa en el colegio de los Jesuítas, y un proceso de discernimiento espiritual que lo llevará a optar por el sacerdocio en la recién fundada Congregación del Oratorio, del Card. de Bérulle. A partir de allí se inició una fecunda y exigente vida de misionero que lo llevará por muchos caminos de Francia, lo pondrá en contacto con la dolorosa realidad de un país cristiano en crisis de fe y le permitirá convertirse en misionero y profeta de la misericordia.

También es de considerar según la fuente http://www.eudistes.org/Biografiaje.htm que:

Juan Eudes, discípulo tanto de Bérulle como de Francisco de Sales, abreva su espíritu en ambas corrientes teológicas, y de ambas alimentó la coherente espiritualidad que dará sentido a su vida entera y nutrirá su vena de escritor popular. De ese doble hontanar se alimentó el riachuelo que ya comenzaba a notarse en el joven sacerdote oratoriano, y que pronto se convertirá en un poderoso torrente espiritual. Ambas corrientes fundarán y estimularán su espíritu misionero.

Al respecto La fuente http://www.eudistes.org/Biografiaje.htm hace mención que:

El P. Eudes parte de un principio unificador: el cuidado y ocupación principal de todo bautizado consiste en formar y establecer (a Jesús) dentro de nosotros, en hacer que allí viva y reine. Porque ser cristiano y ser santo es una misma cosa. Pero sitúa siempre, así sea de modo latente, este leitmotif espiritual sobre el telón de fondo de una misericordia comprometida y eficaz. Encontramos aquí una coherencia radical entre vida concreta y doctrina espiritual, un engranaje perfecto entre la propia experiencia existencial, el apostolado misionero, las fundaciones, la doctrina de la misericordia y la espiritualidad del Corazón de Jesús y María.

edu.red

En torno a esta idea La fuente http://www.eudistes.org/Biografiaje.htm señala:

Por eso, no es exagerado afirmar que el eje de todo su proyecto espiritual fue el concepto de misericordia. Aunque se explicitó de forma relativamente tardía en sus escritos, podemos decir que marcó su vida entera. Desde los inicios de su ministerio Juan Eudes siente, recibe y cumple -afectiva pero real y comprometidamente- esta misericordia en su propia vida y en la de los demás; y ella le da unidad a su acción apostólica, lo empuja constantemente a ir más allá de la mera sensibilidad ante la desgracia y lo impulsa a promover determinadas acciones misioneras y fundaciones religiosas.

5.2 ARMA DE GUERRA UTILIZADA EN EL PERÍODO DE LA EDAD MEDIA

Igualmente se halló un hacha de doble filo, muy característico a un hacha de guerra, se investigó su procedencia en el Internet y según la fuente, https://es.wikipedia.org/wiki/hacha-de-guerra·#Baja-Edad-Media muestra:

Que en los siglos finales del Medievo, la aparición de armaduras de placas (arnés) provocó la especialización de todas las armas ofensivas o de su uso. En el caso del hacha vemos cómo la tradicional hacha de guerra larga comienza a tener "siempre" un "peto" en el opuesto de la hoja en forma de pico o cuchilla, así como una cuchilla vertical afilada en su tope, convirtiéndose en las llamadas hachas de armas. Esto se debe a que la "penetración" era en esa época un factor determinante a la hora de traspasar y herir las armaduras. Por ello, el hacha, que siempre fue un arma de milicias por su facilidad y rapidez de forja, se especializó para los nuevos menesteres.

A este respecto https://es.wikipedia.org/wiki/hacha-de-guerra·#Baja-Edad-Media destaca que:

Aun así, el gran y reconocido poder de tajada de las hachas mantuvo su hoja principal y no cayó en desuso a favor de martillos, mazas y picos, puesto que además de "herir" un arma debía "vencer". Y esto no era otra cosa que conseguir que el armado enemigo aun sin ser herido de gravedad acabara "abollado" en su armadura y "doblado" en sus fuerzas ante tan magnos tajos (golpes).

En este sentido https://es.wikipedia.org/wiki/hacha-de-guerra·#Baja-Edad-Media es pertinente resaltar que:

Es en el fin de esta época, la Edad Media Occidental, cuando las hachas dejan de ser arma popular de infantería a favor de largas armas de asta más defensivas, las cuales compartían unidades con las primeras armas de fuego "individuales", como los cañones, y unipersonales, como los arcabuces y mosquetes.

Aun así señala la misma fuente, https://es.wikipedia.org/wiki/hacha-de-guerra·#Baja-Edad-Media que:

Cuerpos especiales de muchos ejércitos como los napoleónicos, aún las vendrían usando como herramienta de talar o deforestar, y como arma secundaria in extremis. En naciones menos desarrolladas militarmente, como las africanas y asiáticas (India, China, Corea, etc.), las hachas continuaron siendo empleadas incluso en el siglo XIX.

edu.red

Pieza arqueológica conocida como hacha de dos filos (fotografía hallada por internet)

5.3 ARGENTINA REPRESENTADA CON EL FACÓN

Transcurrido un cierto período de investigación en el campo arqueológico cerro ¨Pegro Felipe¨, al utilizar ciertos conocimientos en el área de guerra se ahondó la búsqueda, hallándose un cuchillo cuyas medidas sobrepasan a la de un cuchillo doméstico, tratándose de un facón argentino de 40 centímetro de largo por 3 centímetro de ancho (fig. 41). Según José Rafael Hernández citado por la fuente http://www.angus.org.ar/docs/Revistas/247/cuchillos_del_gaucho.pdf señala que:

Los "cuchillos del gaucho" elemento indispensable en la vida de nuestro hombre de la campaña, comienza, sin duda, en la España morisca. Equitación, religión y lengua nos vienen de la Península Ibérica, por ello, el genotipo gaucho y su ropaje en los comienzos de la reafirmación de su identidad, lo muestran hasta la cintura, como un andaluz. De esta forma los recuerdan los viajeros que estuvieron por el Río de la Plata durante el bajado, el gaucho del barco y llegado también a través de los arreos de mulas, donde desarrollaron aquí sus usos y costumbres particulares, que lo convierten en una clase social.

edu.red

Pieza arqueológica Facón Argentino hallada en cerro "Pedro Felipe" Sabana de Mendoza Edo. Trujillo

FIG.41

Cabe destacar, de donde se deriva la palabra gaucho, según Sandra Contreras / Traducción: Graciela Cariello el gaucho (Argentina):

Las distintas aproximaciones historiográficas, se define como una "clase social" antes que por sus cualidades de tipo étnico o racial. Si bien no puede haber dudas de que se trata del mestizo, hijo del blanco (español conquistador o colono) y la india, y si bien, por lo tanto, puede reconocerse en él un tipo auténtico diferenciado (un derivado del tipo colonial que había venido a constituir una raza distinta y característica), el gaucho se define como un actor en la sociedad y la economía rurales del Río de la Plata (principalmente en una zona que va del sur del Río Grande y norte del Uruguay, hasta el sur de Buenos Aires, norte y centro de Santa Fe, y las cuchillas de Entre Ríos) cuya vida histórica se extiende desde comienzos o mediados del siglo XVIII, cuando se lo define como sujeto "jurídico" en la red de leyes estatales, hasta su desaparición a fines del siglo XIX como clase social diferenciada. Se perfila como tipo social "cuando comienzan a constituirse las castas de los hacendados y los militares y a codificarse el rango de las personas por su estirpe o posición económica" y cuando, por lo tanto, queda desclasificada como "clase social desposeída y sin derechos" (Martínez Estrada, p. 635).

Siguiendo el mismo orden de idea Sandra Contreras / Traducción: Graciela Cariello el gaucho (Argentina) según la fuente http://www.celarg.org/archivos/gaucho-contreras.pdf registra que:

Además se dice que "cuchillo", dentro de los usos y costumbres criollas, es un término genérico, para los instrumentos cortantes de puño. Se refiere en principio, al más mentado de los "cuchillos" del gaucho, el que lo define en el imaginario popular, ¨el facón¨. Se supone que su nombre proviene del portugués "faca" y que "facón" sería una faca grande, José Rafael Hernández siempre se ha preguntado por qué tomaría el nombre de nuestro cuchillo, insignia del uso portugués, si la influencia que ellos tuvieron sobre la Banda Oriental no afectó nuestras costumbres, a menos que haya entrado por nuestro Litoral.

En lo que se refiere para Contreras, S.:

Quizás el facón sea uno de los elementos más representativos y con orgullo ricamente adornados con plata u oro a la altura de la cintura, característicos del gaucho argentino, ese gran cuchillo que nuestros paisanos suelen llevar según afirman los estudiosos del tema.

Sumado a lo expuesto para Contreras, S.

La cuestión es que el facón decir se puede que tiene una hoja de unos 30 a 40 cm de largo y de 20 a 30 mm de ancho, termina en punta y tiene filo de un solo lado, teniendo en el opuesto un contrafilo que tiene apenas unos centímetros. Poseía un "guardamano" en "S", recto o en "U", como la famosa daga de Juan Moreira. Podía ser su cabo de "guampa", de plata o "picazo", es decir combinado, incluso con madera; su vaina también podía ser picaza, o toda de cuero crudo o suela y en los lujosos de cabo de plata, totalmente realizada en ese metal, se denominan "enterizos". El facón, si bien era una herramienta de corte, también era el arma de pelea Y no es que el gaucho fuera un peleador por naturaleza, sino que simplemente era una cuestión de épocas, ya que en aquellos tiempos, el honor tenía menos paciencia.

5.4 PERÚ REPRESENTADA CON UNA CUCHARA PERTENECIENTE A LA CULTURA INCA

De la misma manera se halló en cerro "Pedro Felipe "una cuchara con un inscrito perteneciente a la cultura Inca según la fig. 42

edu.redFIG. 42

Al investigar sobre dicha cultura según la fuente Http://www.historiacultural.com/2010/03/dioses-religion-inca.html en cuanto a su religión:

Los Incas trataban de estar en armonía con la naturaleza que los rodeaba, es por ello que divinizaron su medio ambiente, convirtiéndose en politeístas, dado que el Imperio de los Incas estaba conformado por muchas naciones o etnias donde existía una gran cantidad de dioses andinos. La mayoría de las religiones de los pueblos que constituían el Imperio Inca tenían rasgos comunes, como la existencia de una Pachamama (adoración a la tierra) y un Viracocha (adoración a un dios Creador) que eran los dioses más populares del imperio Inca, junto al dios inti o "Sol", dicha religión se caracterizó por ser: Politeísta, Panteísta y Heliolatra

En lo que se refiere Politeísta la fuente Http://www.historiacultural.com/2010/03/dioses-religion-inca.html en cuanto a su religión expresa "Es la creencia y adoración a varios dioses o deidades. Etimología de Politeísmo: Del griego antiguo (polys), "mucho" y el griego antiguo (theós), "dios"". Asimismo define a Panteísta:

Porque tuvieron como dioses a seres del mundo natural, ríos, lagunas, lluvia, etc. Había una creencia de que todo era divino, no existía entonces un dios personal sino que dios y el universo son la misma cosa. No habría entonces, en esencia, distinción entre dios y el mundo. Etimología de Panteísmo: del griego "pan" (todo) y "theos" (dios).

De la misma forma definen Heliolatra "La concepción religiosa incaica giraba en torno a una creencia principal representada por el sol, por eso era uno de los símbolos más adorados en todo el imperio. Etimología de Heliolatra: del griego "Helios" (Sol) y "latreía" (culto y adoración)".

Cabe destacar que la fuente Http://www.historiacultural.com/2010/03/dioses-religion-inca.html señala que La organización religiosa Incaica ¨Imperio Inca¨ y sus Principales Dioses está estructurada de la siguiente manera:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente