Proyecto recreativo para incrementar la incorporación del adulto (página 2)
Enviado por Alberto Castellanos Puebla.
Con la creación de las instituciones deportivas y recreativas identificadas como Combinados Deportivos se consolidó el trabajo recreativo en las comunidades, permitiendo esto realizar un trabajo más profundo encaminado a la masificación de la práctica sistemática y controlada de las actividades físicas con carácter recreativo. En esta etapa se crea una nueva distribución política administrativa en el país a raíz de los acuerdos del 1er Congreso del PCC en 1975, la recreación toma nuevas dimensiones y se perfecciona la recreación al disminuir la territorialidad por provincias, esto favoreció la atención a los diferentes programas recreativos y deportivos a toda la población y en especial a las personas más necesitadas.
Esto trajo consigo la creación de diversas actividades recreativas a nivel de barrios, municipios, provincias y nación, que contaron con la aceptación del pueblo. Años después, estas instituciones comenzaron a llamarse Escuelas Comunitarias de Deporte, Cultura Física y Recreación, las mismas sufrieron algunas transformaciones que permitieron darle un enfoque más organizado y abarcador a la ejercitación física, e identificarse más con las comunidades.
En este período el proceso de formación y desarrollo de la personalidad de los niños juega un importante papel dentro del desarrollo de las actividades de la Cultura Física, desarrolladas a través de un sistema que va desde la Educación Física Escolar, el deporte para todos y las actividades de la recreación física en la comunidad. Ello se expresa en el comportamiento social de estos, desde el hogar, hacia el barrio y la comunidad en la cual se inserta el Combinado Deportivo, que tiene una función esencial al considerar que los procesos formativos constituyen una vía importante para propiciar la elevación de la calidad de vida de las personas con discapacidad físico motora.
Cuba dispone en este período de un Programa de Recreación Física que responde a la misión de la Dirección Nacional de Recreación (DNR) y del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) que tiene como objetivo incrementar las opciones, proyectos y servicios de Recreación Física en los centros educacionales, consejos populares y demás objetivos priorizados, haciendo de cada institución el principal centro en la comunidad para las actividades recreativas destinadas a la sana ocupación del tiempo libre por parte de nuestra población.
A diferencia de la etapa anterior, se crearon diferentes instituciones como la ACLIFIN, la ANSOC que potenciaron la atención a las personas con discapacidad, la recreación física se insertó en el trabajo profiláctico y psicológico de estas instituciones, se demostró a través de diferentes investigaciones y la práctica diaria los beneficios que ocasionaba la práctica de actividades físicas y recreativas en estas personas, así como la elevación de la calidad de vida, en especial el indicador " autoestima". Cuba se inserta en el escenario competitivo mundial donde los limitados y discapacitados físico motores participaron con éxito en diferentes campeonatos panamericanos, centroamericanos y olimpiadas. Se incrementó el número d especialistas en recreación y la cultura física para atender as diferentes comunidades con una mayor preparación que les permitía atender con mayor calidad las diferencias individuales de los participantes, en especial los discapacitados físico motores, con los convenios del CAME y la antigua Unión Soviética se compraron y donaron diferentes implementos deportivos que posibilitó una mayor participación de toda la población cubana a las actividades deportivas y recreativas.
El surgimiento en los finales de la década del 80 y principios del 90 del período especial constituyó un retroceso en el trabajo mancomunado que se venía desarrollando por parte de l INDER para la atención recreativa de toda la población cubana, lo que condicionó el surgimiento del tercer período.
3er período. Desde 1990 hasta la actualidad.
La diversidad de estudios realizados en torno a las actividades recreativas deportivas en Cuba y las grandes transformaciones socioeconómicas, políticas y culturales llevadas acabo por la Revolución Cubana nos permite comprender el papel protagónico y de vanguardia que han jugado los profesores promotores de la Educación Física en su devenir histórico, así como la importancia del pensamiento de Fidel sobre el deporte, la Educación Física y la Recreación Física.
En este período ocurre el derrumbe del campo socialista y se arrecia el bloqueo norteamericano contra nuestro país, el comercio exterior decayó significativamente repercutiendo en los avances que se habían logrado en todas las esferas de la sociedad, las diferentes instalaciones deportivas y recreativas se comenzaron a deteriorar, disminuyó la entrada de implementos deportivos, los convenios de colaboración deportiva disminuyeron, la industria deportiva careció de materia prima para desarrollar sus producciones. Todo esto condicionó que se trazarán nuevas estrategias para atender a la población cubana y entre ella, a los discapacitados físco motores.
Los objetivos y el alcance logrado en las etapas anteriores permanecen como prioridad en los momentos actuales, pero las nuevas condiciones traen aparejado un desarrollo de otras vertientes que potencien el desarrollo de actividades físico, deportivas y recreativas a las personas con discapacidad físico motora.
El desarrollo de investigaciones en función de elevar la atención y calidad de vida de estas personas constituye una prioridad de la Revolución y el NDER atemperada a las nuevas condiciones sociopolíticas y económicas de Cuba, este elemento es el basamento fundamental para el desarrollo de la presente investigación.
La discapacidad físico motora. Referentes teóricos.
La discapacidad físico motor es tan antigua como la propia existencia del ser humano. Desde la era primitiva se sufrían lesiones en sus diferentes patologías que se producen por distintas causas: accidentes, enfermedades, malformaciones congénitas y otras. Lo que ha evolucionado con el hombre y su desarrollo es la rehabilitación, como forma de corregir y mejorar en alguna medida las patologías y deficiencias físico motoras en personas con esta discapacidad.
El desarrollo de las concepciones sobre las personas tiene su paralelismo en el desarrollo de los términos utilizados para denominarlas, aunque la atención y tratamiento de las personas con discapacidad físico motoras no es precisamente una cuestión de terminología. Sin embargo, la terminología es el reflejo de los cambios en las concepciones, modos de enfocar, actitudes, y entendimiento del problema.
Acostumbramos a pensar la discapacidad como una condición en sí misma. Sin embargo, la discapacidad es una condición relacional, un producto en el cual una limitación funcional en cualquier área del funcionamiento humano, queda sancionada por la sociedad como una desavenencia de escaso valor social. Para que una sociedad sancione como discapacidad una limitación funcional, ésta tiene que ser minoritaria y presentarse en un área valorada dentro de la cultura donde el individuo viva.
La mera existencia de la limitación funcional, aunque sea minoritaria, no alcanza para producir una discapacidad sino existe un mecanismo social que la sancione como minusválida. Comprendamos que la discapacidad o la valoración social son procesos que no dependen de una sola persona, ni de un solo acto, sino que están incluido dentro del imaginario social, sostenidos por mecanismos analizables, desarticulables y potencialmente modificables. Estos mecanismos son operados o ejercidos por una instancia de poder dentro del marco social, dígase la familia, la escuela, la institución médica, etc. Que esos sean los agentes no equivale a considerarlos únicos responsables de la producción de discapacidad.
Estando de acuerdo con este modo de ver el problema conceptual que se nos muestra, estamos en la necesidad de hacer este trabajo donde pretende tocar aspectos esenciales que han de transformarse en el campo de los modos de encauzar actitudes para comprender el problema de la discapacidad, no en el orden teórico solamente sino también en el práctico, es decir, en lo que se refiere a cómo ha de llevarse esto a la práctica educativa social.
Se ha entendido por discapacidad a:
Limitaciones en la actividad y restricciones en la participación que puede tener una persona como consecuencia de la interacción entre los aspectos inherentes a su condición de salud (funciones y estructuras corporales), la actividad (limitaciones en la actividad), la participación (restricciones en la participación), relacionados con los factores contextuales (ambientales y personales) que ocasionan resultados negativos.
Un aspecto importante a considerar es el relacionado con las actitudes de las personas hacia la discapacidad y un análisis de las diferencias que existen o no, entre las personas implicadas y el resto. Pero ¿Qué son?, ¿Cómo analizarlas, investigarlas o modificarlas? Entre las tantas definiciones, por su concordancia con el tema y el fenómeno concreto de la percepción y el tratamiento a la discapacidad, consignamos: "… las actitudes podrían ser definidas como un conjunto de predisposiciones que implican respuestas ante una clase específica de objetos o personas y que adoptan diferentes formas; éstas constituyen expresiones de los componentes cognitivos (por ejemplo, información perceptual, estereotipos), afectivos (por ejemplo, sentimientos de gusto o disgusto) y conativos (por ejemplo, intención conductual o conducta en sí misma) de una actitud". (Verdugo, M. A., 1995).
Entre las múltiples dimensiones de las actitudes se reflexiona sobre los tres componentes que se plantea en la literatura, como estructura categorial de las mismas y que son los componentes: cognitivo, afectivo y conductual.
Componente cognitivo
Refleja los pensamientos, ideas, creencias, opiniones o percepciones acerca de un objeto actitudinal. Es decir, refleja como éste es mentalmente conceptualizado. Es el modo como el objeto actitudinal es definido, este componente suele ser medido utilizando instrumentos tales como las listas de adjetivos y el diferencial semántico.
Respecto a este componente en Cuba al nivel teórico aunque se proclama en el discurso una actitud de los profesionales a partir de un conocimiento afiliado a la escuela socio histórico cultural encabezada por L.S. Vigotsky, a nivel social y aún dentro de los profesionales, todavía persisten concepciones de la discapacidad como rasgo inherente a la persona y fuertemente ligado a la deficiencia. Las actitudes, por tanto, en su componente cognitivo coinciden con una comprensión de la discapacidad como condición rígida, personal y en algunos estratos sociales, algunos tipos hasta contagiosas.
Componente afectivo
Toda la red de pensamientos acerca de las categorías de personas constituye el componente cognitivo de las actitudes hacia los otros. Además, cada elemento de esta estructura tiene algún valor afectivo asociado.
El afecto se asocia cuando experiencias positivas o negativas ocurren simultáneamente con dicha categoría. De hecho, el ser humano no puede pensar en muchas cosas sin sentir una emoción. La relación se da entre los elementos cognitivos la emoción que se asocie a cada elemento. Puede evaluarse a través de la medición de respuestas del sistema nervioso autónomo simpático (por ejemplo, conductancia de la piel, presión sanguínea, dilatación pupilar, tasa cardiaca).
En Cuba se ha demostrado en investigaciones la presencia de una gran gama de tipos de emociones ligados a las actitudes de las personas, profesionales implicados o no, respecto a la discapacidad. Es claro que de cualquier manera es uno de los aspectos menos investigados y tratados en la formación de profesionales.
Componente conductual
Supone la preparación para actuar, la orientación o predisposición, más que el hecho conductual en sí mismo. Un importante conjunto de creencias asociadas a un objeto actitudinal hace referencia a las conductas que pueden ocurrir con respecto a ese objeto. Las opciones en el caso de la conducta social son limitadas: uno puede "ir hacia", "alejarse" o "ir contra" un objeto actitudinal. Si el objeto actitudinal se considera bueno, la respuesta conductual que predomine será el aproximarse, si se considera malo, el evitarlo o el luchar contra él pueden ser opciones adecuadas. El componente conductual suele medirse a través de escalas de distancia social y mediante la observación de los comportamientos que un sujeto manifiesta en una situación en la que está implicado el referente actitudinal. Puede darse rechazo abierto o encubierto. (Verdugo, M. A., 1995).
El autor considera, además de lo referido a las actitudes, entre tantos cambios que han de realizarse para el logro real de la equiparación de oportunidades (entendida ésta, como el proceso social que tiene la finalidad de que cada uno de los aspectos esenciales de cualquier tipo de formación económica y social resulten accesibles para todos; no sólo en lo que respecta a los medios ambientales físicos que se concretan en las actuales barreras arquitectónicas, sino también en lo referente a los servicios sociales y la vida cultural y espiritual) la planificación y provisión de los servicios y apoyos necesarios para personas con discapacidad. No sólo en el ámbito educativo y social, sino también las que necesitarán para el resto de la vida estas personas con discapacidad.
Internacionalmente está produciéndose una revolución en la atención de las necesidades educativas especiales, como consecuencia del nuevo concepto de discapacidad, que hoy asume el mundo desde la aprobación en la 54a. Asamblea Mundial de la Salud en el 2001 de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). En Cuba no se ha generalizado aún este importante salto conceptual que además se aviene mejor a la postura socio histórico cultural que enarbola nuestro Sistema Educativo actualmente.
El Sistema Educativo Cubano le reconoce a la Educación Especial, 4 tipos principales de funciones: Prevención, tránsito, apoyo e integración (Bell, Rafael. 1998). Vale considerar que para el cumplimiento de estas funciones que se le atribuyen a la escuela especial, si se tiene en cuenta la implicación de la nueva visión sobre la discapacidad y el antagonismo necesario que ello genera con la realidad, hay que empezar a diseñar objetivos de trabajo que garanticen la prevención de limitaciones en la actividad y restricciones en la participación que puedan presentarse en las personas por causales que puedan enmarcarse en los contextos en los que se desenvuelve.
Si bien las características de los entornos no es el único factor determinante, sí adquiere un relevante papel en la nueva conceptualización donde la discapacidad es condición global resultante de la interrelación de todos los factores tanto personales como contextuales, como ejemplo de ello pueden citarse los siguientes: establecimiento de conductas habituales basadas en el criterio estereotipado de "tú no puedes"; carencia de recursos y de apoyo comunitarios; no aprovechamiento de servicios asistenciales y de programas de desarrollo o de rehabilitación; no cumplimiento de indicaciones médicas; convivencia en condiciones de familias disfuncionales; entre otros.
Asimismo, ha de garantizarse los apoyos necesarios para que la integración sea la materialización del logro de reducir en todo lo posible los niveles de discapacidad. Las instituciones deben ser capaces, como centros de provisión de recursos y apoyo de manera consciente, planificada y científica, de prever y tratar todos los aspectos negativos contextuales que pudieran entorpecer o inhibir el desarrollo de las personas con discapacidad, evitando aquellas limitaciones en la actividad y restricciones sociales que pudieran ser generadas por dichos aspectos. Igualmente debe intentar reducirlos cuando pese a ello hayan aparecido.
A las instituciones de atención especial se les objetivos como:
Desarrollo integral y multifacético de la personalidad del sujeto acorde con sus posibilidades.
Desarrollar al máximo las capacidades acorde a las individualidades de cada uno.
Educación para la vida independiente.
Integración socio-laboral.
Lograr la menor cantidad posible de limitaciones y restricciones en las actividades y en la participación social, acorde a la discapacidad.
Fundamentación teórica sobre las características biológicas, psicológicas y sociológicas de la población adulta con discapacidad físico motora.
La CIF contiene subyacentes los criterios teóricos de un modelo biopsicosocial que entró en contradicción con el concepto de discapacidad vigente hasta ese momento y asociado a la antigua clasificación conocida como la CIDDM.
Modelo Biopsicosocial
Plantea que el sustrato biológico determina la deficiencia; el sustrato personal la actividad personal y el sustrato social la participación social.
Según el modelo biopsicosocial ningún aspecto es preponderante, sino que la interrelación de ellos es lo que originará un resultado global que se manifestará en diferentes niveles de limitación física motora, es decir, actividad personal y participación social como campos en los que ha de analizarse la presencia o no de limitaciones o restricciones con sus características.
Como lo han analizado y demostrado por varios especialistas, este modelo:
De la diferencia a los aspectos comunes.
De la marginación a la igualdad.
De la estigmatización a la paridad.
Se ha calificado como más positivo y universal, así como menos estigmatizante y excluyente.
La CIF ve al ser humano en el centro de las interrelaciones entre las fundamentaciones biológicas, las motivaciones psicológicas y los condicionamientos sociales, afirma que todos ellos, en su interrelación, reducen o generan la discapacidad.
Esta concepción refleja un desplazamiento de la ubicación de la discapacidad como consecuencia directa de una determinada deficiencia a una posición universal; como un todo que incluye el resultado de la interacción de los estados de salud y los factores contextuales, es decir, la CIF está basada en la integración de estos dos modelos opuestos, con un enfoque biopsicosocial que busca describir, agrupar y clasificar los aspectos del funcionamiento de las personas que resultan de la interacción del individuo (con una determinada condición de salud) y su entorno (factores contextuales ambientales y personales) desde una perspectiva biológica, individual y social. Lo cual puede entenderse mejor en el siguiente esquema.
Ambientales
Personales
Se refiere a tres niveles: orgánico, funcional y social.
?Deficiencias: son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una desviación significativa o una pérdida.
Funciones Corporales: son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluyendo funciones psicológicas).
Estructuras Corporales: son las partes anatómicas del cuerpo tales como los órganos, las extremidades y sus componentes.
Las deficiencias son causadas por problemas prenatales (durante el embarazo), peri natales (durante el parto), o postnatales (enfermedades, accidentes, u otros daños que aparecen después del parto), siendo estas últimas las más frecuentes, lo cual no indica necesariamente que en este momento está presente una enfermedad o que se considere enferma la persona. Las deficiencias derivan en otras deficiencias. Según el curso en el tiempo puede establecerse de forma temporal o permanente. Según el curso de su evolución pueden ser progresivas, estáticas o continuas.
Los niveles orgánico y funcional se concretan una vez determinadas y descritas las deficiencias y sus consecuencias en las funciones y estructuras corporales con lo que se tiene resuelto el primer paso para definir "la condición de salud", a lo que sólo resta el análisis de la Actividad y la Participación posibles no sólo a partir de la deficiencia y sus repercusiones corporales sino de los factores: de tipo ambientales y personales, es decir: contextuales. La relación que se da entre estos dos grupos de factores es dinámica y puede nombrarse como relación entre la condición de salud y los factores contextuales. De este modo se trata el nivel social, con su importante papel para entender la discapacidad de manera más universal, resultante de esta interacción dinámica de factores y ya no más como consecuencia directa de una deficiencia.
Sería bueno, enmarcar las actividades fundamentales en cada uno de los entornos, que han de constituirse en la meta a alcanzar, de un modo planificado y consciente que se implemente concretamente en:
Familiar
Hogar – relaciones con el resto de los miembros; actividades domésticas; cuidado de sí mismos y/o del hogar; relación con otros hogares ya sean con miembros de su familia o amigos; comportamiento de visitador o anfitrión; etc.
Laboral
Centro laboral – relaciones con el resto del personal; actividades específicas que requieren de la aplicación de habilidades laborales; actividades extra laborales como asistir al comedor, reuniones; etc.
Comunitario
Comunidad – Actividades de uso y consumo de todos los lugares, así como aprovechamiento de los servicios que brinda la comunidad para la satisfacción de cualquiera de las necesidades humanas: espirituales; materiales; de seguridad; de habilidades que se requieren específicamente para cada sitio en cuestión; etc.
También se afirma que el modelo social de la discapacidad considera el fenómeno fundamentalmente como un problema de origen social y principalmente como un asunto centrado en la completa integración de la persona en la sociedad; ven la discapacidad no como atributo de la persona sino como un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el contexto – entorno social.
El manejo del problema requiere actuación social y es responsabilidad colectiva de la sociedad hacer las modificaciones ambientales necesarias para la participación plena de las personas con discapacidad en todas las áreas de la vida social. El problema es más de ideología o de actitud, y requiere la introducción de cambios sociales, lo que en el ámbito de la política constituye una cuestión de derechos humanos. De acuerdo con este modelo, la discapacidad se configura como un tema de índole política.
En la bibliografía que aborda el tema de la discapacidad se utilizan diferentes términos que de una forma u otra hacen referencia a la misma o a su esencia. Entre ellos se encuentran:
Déficit: Es una descripción cuantitativa de un objeto comparado con un modelo previo, la ausencia de una parte.
Diferencia: Es una condición cualitativa de un sujeto. El paradigma de la diferencia procura brindar los apoyos que las personas con limitación funcional necesitan para tener la vida que ellos quieren tener y puedan sostener.
Discapacidad: Es la presencia de limitaciones funcionales en lo micro y macro social.
El colectivo de autores del manual de Activista del Proyecto de Rehabilitación basada en la Comunidad, definen:
Deficiencia: Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, mental, fisiológica o anatómica. Ejemplos: ausencia de un miembro, dificultad en el funcionamiento de un órgano.
Discapacidad: Es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de la forma y dentro del margen que se considere normal para un ser humano en su contexto social. Refleja la consecuencia de la deficiencia en el rendimiento funcional de la actividad cotidiana de la persona. Dificultad en la función. Ejemplos: desplazarse, comunicarse, etcétera.
Minusvalía: Es una situación desventajosa para una persona determinada, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño del rol social que es normal para ese individuo y le impide acceder a los diferentes sistemas que están a la disposición de los demás ciudadanos. Ejemplos: no cumplimiento de un rol en la sociedad.
Dentro de los desórdenes afectivos que presentan los limitados físicos motores no es infrecuente que se aluda a la deficiente autoestima de los mismos, a pesar de que esta apenas se contempla en los programas interventivos dirigidos a accionar sobre la personalidad y su rendimiento. Así, Clara Inés King de Larrarte puntualiza, en relación con este tipo de personas, que "aunque no tienen un disturbio emocional primario, con frecuencia sus conductas son inapropiadas, tienen sentimientos de poca valoración y generalmente los acompañan una gran tensión emocional."
La rehabilitación en la persona con discapacidad, limitantes fundamentales para su cumplimiento.
La idea de la rehabilitación es tan reciente que solo se puede tomar en cuenta a partir del siglo XX. Es en este siglo cuando el problema de la rehabilitación adopta un carácter social: hay ya una visión más amplia acerca de las posibilidades de educación de las personas defectivas, así como la necesidad de adiestrarlas, entregarlas o reintegrarlas a la vida normal en los aspectos económico, cultural, político, social, etc.
En la tercera edición del Plan de Acción Nacional de las PCD, en sus definiciones de términos actúan como concepto:
Rehabilitación: Es un proceso orientado hacia una meta y limitado en el tiempo, encaminado a lograr que una persona deficiente alcance el óptimo nivel mental, físico o social; dotando así a las personas de los instrumentos para modificar su propia vida. Puede comprender medidas destinadas a compensar la pérdida de una función o una parte funcional mediante ayudas técnicas y otras medidas destinadas a facilitar el ajuste o reajuste social.
Rehabilitación integral: Es un proceso por el cual la persona con discapacidad logra la mayor compensación posible de las desventajas de toda naturaleza que puede tener como consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad para el desempeño de los roles de que son propios por su edad, sexo y condiciones socioculturales.
Este enfoque concibe y aborda a la persona con discapacidad desde una óptica biopsicosocial, asistiendo sus necesidades de seguridad y supervivencia, y retornando la interacción con el contexto como facilitadora del proceso.
Rehabilitación social: Es un proceso de tratamiento a personas con alguna discapacidad (física, sensorial, emocional, de desarrollo, etc.) para que puedan desempeñar un trabajo, ayudándoles a incorporarse al mercado laboral, a desenvolverse de forma eficaz en su entorno y a gozar de la mayor independencia posible. Un programa de rehabilitación social puede incluir servicios médicos y psicológicos, y una formación para la incorporación al puesto de trabajo.
Según Wikipedia (enciclopedia libre) el concepto de rehabilitación es el siguiente:
Rehabilitación: Es el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos y sociales dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, laboral y educacional compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica y limitaciones medio ambientales, intentando restablecer o restaurar la salud. La rehabilitación debe actuar tanto en la causa de la discapacidad como en los efectos producidos por la enfermedad, basado en el modelo biopsicosocial, para aumentar la función perdida y con ello la calidad de vida.
Especialistas del Ministerio de Salud colombiano en el material "Ocupación, discapacidad y costos" definen rehabilitación funcional como:
Rehabilitación funcional se define como la combinación de conocimientos y técnicas interdisciplinarias susceptibles de mejorar pronóstico funcional. Comprende el conjunto organizado de actividades, procedimientos e intervenciones tendientes a desarrollar, mejorar, mantener o restaurar la capacidad funcional física, psicológica, mental o social, previniendo, modificando, minimizando las consecuencias de la edad, de la enfermedad o los accidentes que puedan reducir o alterar la capacidad funcional para que las personas puedan desempeñarse adecuadamente en su ambiente físico, familiar, social y laboral.
La terapeuta ocupacional Olga Peña Felizzota de la Universidad Nacional de Colombia y docente en la Escuela Colombiana de Rehabilitación expresa sobre la influencia de la vida laboral en la rehabilitación de las personas con discapacidad "…La rehabilitación profesional es un medio, no un fin, y por lo tanto debe responder al compromiso último de insertar productivamente a la persona con discapacidad en su contexto social, atendiendo para ello los más elevados estándares de rendimiento, calidad y satisfacción personal…"
Se han puesto en función diversos métodos y medios para llevar a cabo la rehabilitación, pero al final todos coinciden en que tienen su origen con la comunidad sobre la base de estudios socioculturales.
En el mundo capitalista desarrollado la rehabilitación está ligada al dinero, se impone con tecnologías y medios a los que son accesibles una minoría; todos los utensilios, equipamientos y adaptaciones que se logren y empleen en función de las PCD son extremadamente importante; pero si nos remitimos a los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía, vemos como la rehabilitación en su termino conceptual es más amplio y tiene en ella una gran influencia la sociedad, la cual no está preparada para enfrentar este proceso.
Mediante estudios organizados y llevados a cabo por la Organización Mundial de la Salud se estima que la población de personas con discapacidad en el mundo es alrededor de 600 millones, solo en América Latina y el Caribe hay unos 50 millones de personas con discapacidad.
En estudios psicosociales, psicopedagógicos y clínico genético de las personas con discapacidad concluido en el 2003, se analizó el universo de 366 864 personas en nuestro país, abarcando las discapacidades mayores: física motora con 92 506, de ellos están asociados a la ACLIFIM 72 000 personas con discapacidad; en nuestra provincia están afiliados 7 259 y en el municipio Jiguaní 694 distribuidos en 10 Consejos Populares y 12 Organizaciones de Base.
Con el triunfo de la revolución en Cuba comenzó a prestárseles la atención debida a los limitados físicos motores con la creación de una asociación que los atiende y los apoya directamente: ACLIFIM, la cual fue fundada el 14 de marzo de 1980. Es una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro, que tiene como órgano de relaciones al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. El ser una Organización No Gubernamental significa que no pertenece al aparato del Estado, como dependencia de un Ministerio, su estatus jurídico lo fundamenta en la Ley 54, Ley de Asociaciones del MINJUS.
La ACLIFIM tiene como misión la plena integración social de las personas con discapacidad físico motriz logrando la equiparación de oportunidades, por lo que su objetivo general y fundamental es la agrupación y organización de estas personas con el fin de incorporarlas o reincorporarlas a una vida socialmente útil y en tal sentido dirigirá sus esfuerzos a lograr los objetivos específicos siguientes:
Continuar promoviendo medidas de sensibilización social a favor de las personas con discapacidad en correspondencia con el desarrollo cultural de la sociedad cubana.
Establecer relaciones de coordinación y cooperación con las instituciones y entidades estatales que propicien el disfrute pleno de las personas con discapacidad.
Ayudar a los asociados en su adaptación física y sicología a la sociedad, orientándolos en todos los asuntos que resulten necesarios y representarlos en sus gestiones. Si la situación ha sido provocada por su estado físico, se promoverá el interés por el estudio y la superación intelectual, el amor a la Patria Socialista, al trabajo y su participación en actividades sociales, culturales, deportivas, recreativas, etc.
Propiciar, desarrollar y mantener relaciones fraternales; intercambio de experiencias y de trabajo con asociaciones, organizaciones e instituciones afines; con personas naturales o jurídicas o entidades nacionales o extranjeras que no contravengan los objetivos de la Asociación.
Recabar el apoyo de los medios de comunicación social para crear un estado de conciencia en la sociedad que facilite la aceptación plena de las personas con necesidades especiales.
Administrar racionalmente los recursos materiales y financieros de la Asociación aplicando los mecanismos de control contables y financieros vigentes, contribuyendo al mejor desarrollo de sus programas a todos los niveles.
Coadyuvar con los Organismos del Estado Cubano en la aplicación y cumplimiento de la Norma de Accesibilidad al Medio físico y al transporte, así como en la superación de los rezagos sociales y psicológicos que prevalecen en nuestra sociedad.
¿Quiénes pertenecen a la Asociación?
Personas con limitaciones en sus cuatro miembros; personas con limitaciones en los miembros inferiores o superiores; hemipléjicos; monopléjicos de miembros superiores o inferiores; amputados simple o bilaterales de miembros superiores o inferiores; personas con deformaciones físicas pronunciadas evidentes; personas con más de 60 años cuya limitación no proceda de causas relacionadas con el desgaste propio de la edad; otra discapacidad cuya limitación motriz sea evidente; personas con una de las discapacidades antes mencionadas y posean una discapacidad mental ligera. Todo lo cual se detalla en la Metodología para la Entrega del Carnet de la ACLIFIM, así como la vía para efectuar las solicitudes de ingreso a la Asociación.
Beneficios que ofrece la recreación para los limitados físicos motores.
Preparación frente a las disminuciones y limitaciones físicas.
Prevención de problemas físicos.
Potenciación de la creatividad y la capacidad artística y estética.
Favorecimiento de la psicomotricidad y la coordinación de la mente y las manos.
Favorecimiento del bienestar y la satisfacción personal.
Potenciación de la interrelación humana y la integración social.
Promoción de la integración intergeneracional.
Sostenimiento de la capacidad productiva.
Consecución del equilibrio, flexibilidad y expresividad corporal.
Logro de la distensión, la relajación y el escape de tensiones frente al estrés y el cansancio de la vida moderna.
Desarrollo de la capacidad lúdica, la espontaneidad y la apertura hacia nuevas formas artísticas y artesanales.
Fomento de la comunicación, la amistad y las relaciones interpersonales.
Promoción de la conciencia de utilidad y autoestima.
Caracterización teórica de la comunidad objeto de estudio.
La literatura científica recoge múltiples definiciones de comunidad lo que puede explicarse por la perspectiva con que se analice y por el contexto macro social en el que se encuentre, imprimiéndole la cultura y el tipo de sociedad su impronta a cada comunidad. No obstante, para la investigación socio psicológica, es necesario considerar algunos elementos importantes dentro de ella y se hará referencia a los señalados por A. Sánchez (1991).
1. Localización geográfica (vecindad): Es el espacio en el cual se comparten determinados servicios y se establecen relaciones interpersonales como consecuencia de ello y/o de la cercanía en la convivencia cotidiana. En el caso de Cuba, se expresa a través de la circunscripción de manera más estrecha y del consejo popular de manera más amplia.
En ese espacio se comparten servicios de salud, educacionales; es el espacio en el cual se pueden plantear demandas de necesidades de cualquier orden: constructivas, de transporte, de orden público, etc., y se reciben las respuestas a esas demandas.
Es también en la circunscripción donde se originan el entretejido social fundamental de nuestra sociedad; es crean e interrelacionan las organizaciones de masas más numerosas y con funciones relativas a la vida en la comunidad.
2. Estabilidad temporal: Son los lazos y vínculos que se establecen en ese espacio y que perduran durante el tiempo, de manera que de ellos emerjan los procesos socio psicológicos que le darán el sentido particular a esa comunidad.
3. Instalaciones, servicios y recursos materiales: Son las instituciones de educación, salud, comercio, deportivas y otras producción o servicios en la comunidad, las cuales crean necesidad de compartir estos servicios y condicionan las relaciones entre personas que conviven y comparten ese espacio en la circunscripción. De esas relaciones se derivan la comunicación necesaria que posibilita su valoración de acuerdo con su funcionamiento y el planteamiento de cambios cuando resulta necesario.
4. Estructuras y sistemas sociales: Son el conjunto de organizaciones políticas, sociales y culturales de la comunidad, y sus interrelaciones; este entretejido social desarrolla a la comunidad, y sirve para su potenciación y transformación.
En nuestro país es en la circunscripción donde aparecen las formas básicas de expresión de estos elementos políticos, culturales y sociales, a través de los cuales se desarrollan los principales programas que benefician de manera amplia a toda la población.
5. Componente psicológico: (sentido psicológico de la comunidad). Para Sarason (1974) es "el sentimiento de que uno es parte de una red de apoyo mutuo en que se podrá confiar y como resultado del cual no se experimentan sentimientos permanentes de soledad, que l impulsan a actuar o a adoptar un estilo de vida que enmascara la ansiedad, y predisponen a una angustia posterior más destructiva".
De lo anterior se deriva que ese componente psicológico que emerge de la comunidad es el resultado de la confianza entre sus miembros, construida sobre la base de las relaciones interpersonales y la comunicación que produce el funcionamiento de la comunidad, lo cual le sirve de apoyo en su vida cotidiana; pero en ausencia de la cual algunos miembros de la comunidad pueden conducirse de manera deficiente a lo esperado o deseado.
Este es un aspecto esencial para el trabajo comunitario: el desarrollo de este sentido psicológico de comunidad para que "como un todo" pueda cumplir sus funciones y contribuir a la integración y el desarrollo de cada uno de sus miembros. Si una parte de las personas que integran una comunidad no se sienten parte de ella, bien porque la comunidad no funciona bien o porque son marginados o no tenidos en cuenta, entonces los intereses de la comunidad pueden ser también no tenidos en cuenta por ellos produciéndose un distanciamiento que impide el desarrollo de la influencia socializadora de la comunidad sobre ese segmento de su población.
La relación comunidad individuo es básica en el trabajo social que se realiza en la comunidad y se sostiene en el sentido psicológico de comunidad, que emerge de las relaciones interpersonales que se producen en su funcionamiento y resulta susceptible de cambio, potenciación y desarrollo.
Tomando como referente lo anterior y la propia definición que nos aporta A. Sánchez (1991), podemos definir a la comunidad como:
Comunidad: Es un sistema social diferenciable en la división política, con un entretejido social que permite a través de la participación la emergencia de intereses comunes y el desarrollo de un componente psicológico que sirve de apoyo a cada uno de sus miembros y cumple funciones de integración y desarrollo, dándole un sentido de pertenencia e identidad con esta.
Conclusiones del capítulo I
Las concepciones teóricas referidas a la caracterización de la discapacidad y su tratamiento, evolucionaron a lo largo de la historia en correspondencia con los estudios realizados desde diferentes disciplinas científicas. La propia diversidad de criterios en el abordaje de los diferentes aspectos, constituyen una expresión de carácter multifactorial de las causas y la complejidad de este problema social contemporáneo.
El reconocimiento a la importancia de la recreación física para el esparcimiento del individuo limitado físico motor es tan variado, como variados pueden ser sus intereses individuales. La actividad recreativa como fenómeno social que abarca las actividades de contenido físico, deportivo, recreativo y turístico, a los cuales el discapacitado se dedica por espontánea voluntad en su tiempo libre, para el descanso, la diversión y el desarrollo individual, tiene como objetivo la satisfacción de las necesidades recreativas.
Capítulo II
Marco metodológico. Análisis de los resultados
2.1 Fundamentación del tipo de estudio.
Esta es una investigación descriptiva metodológica experimental que permitió asumir una posición dialéctica con el objeto de estudio en todo el proceso investigativo lo que facilitó el análisis y la reflexión sobre los diferentes situaciones que se fueron presentando durante la misma.
Para ello fue de mucha utilidad las encuestas y entrevistas realizadas a los diferentes actores como son los médicos, enfermeras y el personal técnico calificado de deportes.
2.2 Metodología
Población y muestra.
Esta investigación se realizó en la sección de base de la ACLIFIM de la Comunidad Jamaica del municipio Jiguaní. Para ello seleccionamos de una población de 63 afiliados y una muestra de 42 adultos, que representan el 63,4 %. De ellos 18 del sexo femenino para un 42,8 % y 24 del sexo masculino para un 57,2 %. Sus edades oscilan entre 35 y 58 años.
La muestra fue seleccionada de manera intencional, tomando como criterio esencial:
La etapa evolutiva en la que se encuentran los adultos.
La limitación físico motora.
Esta muestra presentan las siguientes discapacidades
Leyenda
A 1b ——— Amputados de un brazo.
A 1p ——— Amputados de una pierna.
A 2b ——— Amputados de dos brazos.
P 1b ——— Parálisis de un brazo.
P 1p ——— Parálisis de una pierna
P F ———– Parálisis facial.
S R ———- Sillas de ruedas.
Métodos y procedimientos de la investigación.
Métodos del nivel teórico.
De manera general estos métodos permitieron en el proceso de investigación la construcción de la fundamentación teórica y científica de la investigación y el enfoque general en el abordaje de la problemática planteada, así como la interpretación de los datos empíricos obtenidos. Entre estos métodos se encuentran:
Histórico-lógico: propició el estudio del desarrollo y evolución de las diferentes concepciones acerca del limitado físico motor y su tratamiento, permitiendo revelar importantes particularidades del proceso de desarrollo, así como la correlación entre el desarrollo lógico del pensamiento y la historia real del objeto; facilitó además conocer el estado actual del tema que se aborda.
Análisis-síntesis: permitió la conformación del marco teórico, así como conocer la estructura interna y las relaciones diversas y contradictorias existentes en el problema de investigación; además facilitó la descomposición y reunificación de los diferentes artículos, lo cual posibilitó asumir valoraciones críticas estableciendo los puntos de vista del autor, además de la valoración de los datos que aportan los métodos empíricos.
Inductivo-deductivo: permitió conocer las particularidades del problema de la investigación y arribar a conclusiones conceptuales de los escritos, sobre la base del movimiento de lo singular a lo general y viceversa.
Sistémico estructural funcional: permitió establecer las actividades recreativas y las variantes que se proponen en el proyecto recreativo.
Métodos empíricos.
Observación: permitió percibir el nivel de preferencia recreativa por parte de los adultos miembros de la ACLIFIM. La aplicación de este método de la investigación tuvo como objetivo observar y valorar la realización de las actividades, calidad de las mismas, satisfacción de las preferencias y necesidades recreativas de los adultos limitados físicos motores en los diferentes espacios físicos recreativos de la comunidad. Para su aplicación se elaboró la guía de observación.
El experimento, (variante de pre experimento): permitió la instrumentación del experimento como método general de la investigación; tuvo como objetivo la valoración de los resultados de la aplicación del proyecto y su impacto en la integración social de la población objeto de estudio.
El diseño experimental se basó en la tipología de Campbell y Stanley (1966), que divide los diseños experimentales en tres tipos:
a) Pre experimental.
b) Experimentos "verdaderos".
c) Cuasi experimentos.
Para este caso se diseñó un pre experimento con pre test y pos test, y un grupo experimental.
Técnicas psicológicas.
Técnica para medir el nivel de satisfacción (Iadov) (Anexo I).
Esta variante se ajusta al objetivo de la presente investigación, para medir el estado de satisfacción de los adultos de la ACLIFIM en relación a la oferta recreativa. En el procesamiento de la técnica se utiliza el cuadro lógico diseñado por V. Iadov, a partir del cual se establece la resultante de la interrelación de las tres preguntas que nos indica la posición de cada sujeto en la escala de satisfacción. La escala de satisfacción es la siguiente:
1. Clara satisfacción.
2. Más satisfecho que insatisfecho.
3. No definida.
4. Más insatisfecho que satisfecho.
5. Clara insatisfacción.
6. Contradictoria.
La Técnica de Iadov funciona sobre la base de un cuestionario, al cual se le adicionaron varias preguntas que permitieran tener un diagnóstico más amplio del estado de la oferta recreativa en la zona y el estado de satisfacción de la población adulta de la ACLIFIM en relación a la misma.
Técnicas
Encuesta: permitió recopilar toda la información necesaria con el fin de conocer los elementos a tener en cuenta en la planificación de las actividades recreativas.
Encuesta salida: permitió conocer los gustos y preferencias de las actividades realizadas con el proyecto aplicado, y finalmente establecer una comparación para analizar el cumplimiento de las necesidades, opciones y satisfacción recreativa de esta población objeto de estudio.
Técnica para el procesamiento de la información.
Como técnica matemática de carácter descriptivo o de procesamiento de la información se utilizó el:
Cálculo porcentual: permitió el análisis que se realiza basado en el por ciento para interpretar cualitativa y cuantitativamente los instrumentos que se están aplicando en la investigación.
2.3 Caracterización de la comunidad Jamaica del municipio Jiguaní
Caracterización de la comunidad "Jamaica" del mcpio de Jiguaní.
Se realizó una caracterización de la comunidad con el objetivo de establecer la magnitud y naturaleza de las necesidades que afectan a la realidad social, lo que nos permitió una valoración detallada sobre el nivel de desarrollo socio económico, las principales actividades, el nivel de integración social, así como el índice socio demográfico de la zona objeto de estudio que a continuación brindamos:
Tipo de Comunidad: Urbana
Edades que predominan: 35 y 65 Años.
Nivel económico: Medio.
Nivel ocupacional: Obrero.
Centros productivos: Empresa de Construcción y Granja de Agricultura Urbana.
Comercio: Existen cinco bodegas, cinco puntos de venta de leche y cárnicos, tres unidades gastronómicas y un puesto de venta de productos agrícolas.
El problema económico de la comunidad esta dado por la escasez de centros de trabajo que permitan un mayor empleo a la población.
Tipos y formas de trabajo de la comunidad
Trabajan en conjunto con los demás factores para darle solución a los problemas existentes con la participación de la comunidad.
Vida familiar y social
Viviendas: El 64 % se valora entre regular y mala, y un 36 % de buena. Prevalecen las casas con cubiertas de tejas francesas, tejas de fibrocemento, zinc, placa y algunas de guano. Se reflejan deterioro y pocas comodidades en el fondo habitacional.
Tipos de familias que predominan en la comunidad: Nucleares con existencia de elementos disfuncionales en la familia como: padres alcohólicos, desempleados, reclusos, conductas inadecuadas y práctica de juegos ilícitos.
Los problemas actuales en relación con la vida familiar se potencian con la vivienda y con la obligada convivencia de varias generaciones en un mismo hogar. En lo social los problemas actuales con la vida familiar están en la falta de trabajo que presentan muchos integrantes de la comunidad.
El tiempo libre y recreo de la comunidad se desarrolla después de la jornada laboral. En el caso de la sección de base de la ACLIFIN solamente efectúan algunos juegos de: mesa, tradicionales, pre deportivos y en ocasiones actividades culturales. También han participado en actividades recreativas y culturales brindadas de conjunto por los profesores de recreación y los promotores culturales, las cuales denotan ser insuficientes.
La atención médica a la población la brinda el policlínico y el hospital; además existen dos consultorios médicos dentro de la comunidad. Las organizaciones sociales, políticas y de masas que funcionan en la comunidad son: los CDR; FMC, ACRC, los núcleos de zona del PCC de jubilados y los Grupos de Trabajo Comunitarios Integrados.
2.4 Principales características biológicas y psicológicas en la etapa de adultez.
Particularidades anatómicas y fisiológicas.
El crecimiento corporal culminó y el peso tiende a aumentar.
El sistema esquelético está osificado e inicia su calcificación.
El sistema muscular deja de incrementar la fuerza y e inicia la perdida de capacidad.
Cesa la constitución entre los vasos sanguíneos y la masa del corazón.
Las frecuencias del pulso y la presión arterial tienden a sufrir cambios.
La función cardiaca tiende a disminuir.
El sistema nervioso central inicia paulatinamente la perdida de capacidades.
No hay aumento de masa encefálica.
Se inicia una disminución de los procesos de excitación e inhibición.
Características psicológicas del desarrollo en la etapa de adultez
Situación Social del Desarrollo.
Condiciones externas
Se manifiesta un conjunto de exigencias condicionadas por la necesidad de lograr un lugar en la sociedad.
Se inserta en múltiples grupos sociales.
Se mantiene o culmina su vida laboral.
Se respeto y cumple la legislación que rige en el país.
Se convive en estatus matrimonial o existencia de aptitud para contraerlo.
Se mantiene o incrementa los niveles de independencia.
Condiciones internas
Área cognoscitiva.
Atención
Es manifiesta la atención voluntaria, además de otras áreas de la atención.
Se aumenta la concentración y distribución con expresión en el trabajo bien organizado.
Percepción
Es estable y orientada a lo esencial, impregnada por el desarrollo de la observación y la profundización del pensamiento teórico reflexivo.
Memoria.
Se consolidan avances en el desarrollo de la memoria voluntaria.
Se utiliza de forma consciente y con mayor frecuencia métodos especiales como son los que promueven en la memorización racional con recursos mnemotécnicos que favorecen el uso de esta.
Imaginación
Se desarrolla y consolida la imaginación reconstructiva y creadora.
Se proyecta la creación de imágenes para con el futuro.
Se vinculan los sueños con los objetivos de la vida.
Se sienten reflejados con personajes que les despiertan gran interés.
Pensamiento
Se desarrolla y manifiesta con carácter individualizado, personalizado y vinculado con capacidades especiales.
Se hacen valoraciones críticas y emiten juicios según sus propios criterios.
Aumenta la manifestación activa de pensamiento teórico conceptual.
Aparecen las manifestaciones de un pensamiento científico donde no solo se solucionan problemas sino que es también capaz de hallarlos y plantearlos.
Motivación
Se alcanza un nivel cualitativo en la unidad de lo cognitivo y afectivo de la personalidad, resaltándose en el interés hacia la profesión o actividad laboral ejercida.
Se toman de decisiones con elevada participación de la conciencia en la elaboración de planes y proyectos.
Emociones y sentimientos
Se aumentan sus vivencias emocionales.
Se aumenta la estabilidad de los estados anímicos ante hechos fortuitos.
Se acumulan experiencias en el control de los sentimientos.
Aparecen sentimientos y emociones muy vinculados a la necesidad de socializar.
Aumenta el deseo de tener una relación estable, donde reine la unidad de intereses.
Voluntad
Se consolidan cualidades volitivas de valentía, entereza y dominio de sí mismo. Destacándose posibilidades ejecutivas cualitativamente superiores.
Relaciones interpersonales
Se logra la mayor independencia familiar.
Se reconstruyen y estabilizan las relaciones sobre la base de igualdad, las que dependen de influencias de factores externos que influyen sobre él, tales como: el ritmo y el carácter de los cambio sociales; la estructura de la familia y los modos de mantener la disciplina; el tacto de los hijos para mantener la armonía emocional y la comprensión mutua con sus padres; el ser admitido por sus compañeros dentro del grupo, el lugar que ocupa respecto a los demás y su prestigio y autoridad dentro del grupo.
Se disminuyen el nivel de inquietudes.
Se consolida la base de múltiples amistades, prevaleciendo la tolerancia y el desarrollo del nivel de aceptación y comprensión por los demás.
Se intensifica de la amistad y la vida en grupo por lo que aparecen los grupos mixtos y con ello, las relaciones amorosas como una necesidad, experimentándose sentimientos profundos.
Desarrollo motor
Recesa la dinámica motriz.
Se economizan nuevamente movimientos y esfuerzos.
Se observan rasgos de género fuertes.
Se estimula el desarrollo de capacidades físicas y coordinativas.
Se practican deportes.
Se aumentan las exigencias sobre el dominio consciente de los movimientos.
Se promueven ejercicios cada vez más complejos para demostrar sus posibilidades.
Fundamentación teórica metodológica del proyecto deportivo-recreativo.
El proyecto recreativo como forma de planificación de la recreación. Principios para la planificación de un Proyecto Recreativo.
García Montes M. E y colectivo de autores (1998) define el proyecto recreativo como "…el documento metodológico que rige la realización, a mediano y largo plazo, de un conjunto de acciones con la integración de múltiples factores, para el logro de determinados resultados (metas) en un entorno social concreto con eficiencia y eficacia y en correspondencia con los objetivos estratégicos y específicos del proyecto…"
La instrumentación del proyecto implica proveerlo de condiciones de espacios, donde se desarrollen los programas, y de los recursos necesarios para su ejecución. Esto se hace por medio del grupo de promotores, profesores, animadores, líderes, activistas, etc., quienes ponen en práctica su capacidad de organización y habilidades para animar y dirigir actividades y los propios participantes. La instrumentación exige una gran dedicación y esfuerzo por parte del grupo de recreación encargado del proyecto. Es una de las fases fundamentales para el proceso de la programación.
Implica igualmente la selección de los espacios o sitios donde se desarrollaran las actividades que constituyen el contenido del proyecto. A continuación se presentan algunos criterios que han de tenerse en cuenta para seleccionar estos espacios:
Interés de la población, sus gustos por actividades el aire libre o por actividades bajo techo.
Recursos e instalaciones: dimensión, adaptabilidad, funcionalidad, etc.
Principal actividad: laboral, doméstica, escolar o profesional de la población.
Población
Recursos e instalaciones: dimensión, adaptabilidad, funcionalidad.
Características.
Necesidades.
Intereses.
Experiencias
Contenido
Intereses.
Medios.
Áreas de expresión.
Actividades.
Recursos
Humanos, técnicos y financieros.
Espacio e instalaciones.
Vocación.
Metodología
Técnicas generales.
Técnicas específicas.
Objetivos
Generales.
Específicos.
Todo proyecto es sometido a un ciclo de vida que todo programador o promotor debe identificar perfectamente bien, y que describimos a continuación:
Introducción
En un principio todo proyecto de recreación puede tener poco éxito. Es difícil saber cuánto dura esta etapa, sin embargo, se debe saber que las personas van llegando y conociendo poco a poco el proyecto. Un error es desesperarse y cancelar el proyecto. La promoción en esta etapa juega un papel sumamente importante, enfatizando en aquellos sitios de mayor congregación de personas, pudiéndose emplear carteles, volantes, dípticos, periódicos, murales, invitaciones personales, voceo, pizarras, tableros, etc. Se debe lanzar información continua a la población sobre el programa de recreación, inquietarla, y provocar o despertar su curiosidad. Toda información debe ser breve, pero precisa.
Despegue
Aquí el proyecto empieza a tomar fuerza. La población ya no se fijará en la promoción, sino que empezarán a comunicárselo unos a otros de boca en boca. La existencia del proyecto de recreación en esta fase, dependen gran medida de la habilidad del grupo de trabajo para ofrecer actividades atractivas y novedosas.
Maduración
En esta parte continúan ingresando participantes al proyecto, pero la escala de crecimiento disminuye. El grupo de programadores, animadores, líderes o activistas debe centrar su atención en hacer del proyecto un elemento altamente competitivo, es decir, deberán mantener a sus participantes por la calidad, cantidad y atractivo de las actividades. La competencia también será con otras instituciones y organizaciones. Un fenómeno que puede suceder aquí es que los participantes pueden empezar a perder interés en lo que sucede y se ofrece en el proyecto, por lo cual conviene proporcionar opciones novedosas.
Saturación
No hay nuevos participantes. Existe saturación de actividades, de personal y de servicios. Es conveniente entonces revisar el proyecto de recreación. Algunas estrategias que pueden emplearse son: cambio de personal, cambio de horarios, variación de las actividades y diversificación de los servicios.
Declive
Hay una baja en la cantidad de participantes; puede llegar a ser un momento crítico y pueden pasar tres cosas:
1. El proyecto de recreación puede terminarse.
2. Puede haber conformismo en el grupo de trabajo por los logros alcanzados y mantener la situación más o menos estable.
3. Instrumentar nuevas ideas y reiniciar el ciclo.
La instrumentación exige de la asignación de recursos. Se debe establecer de los recursos materiales la cantidad, conceptos, medios de obtención y observación para entonces definir de los recursos humanos la cantidad, puesto, observación, y de los recursos financieros el costo unitario, parcial y total.
Presentación del Proyecto Recreativo
Todo proyecto debe someterse a un proceso de discusión que consiste en argumentar y explicar la estructura y operación del mismo en una reunión de trabajo ante directivos. Después se obtienen, por regla general, modificaciones que habrán de generar una reestructura de elementos del documento, procediendo entonces a la aprobación. Estará en condiciones técnicas y administrativas para implementarse.
Clasificación de los proyectos
Se pueden clasificar tomando en cuenta tres criterios:
A. Según la temporalidad.
Proyecto quincenal.
Proyecto anual (calendario).
Proyecto trimestral (temporada).
Proyecto mensual.
Proyecto semanal.
Proyecto de sesión.
B. Según la edad de los participantes.
Proyecto infantil.
Proyecto juvenil.
Proyecto de adultos.
Proyecto para ancianos o tercera edad.
C. Según su utilización.
Proyecto de uso único.
Proyecto de uso constante.
Etapas de programación recreativa.
1. Etapa de diagnóstico recreativo.
Resulta de gran importancia poder efectuar sobre una base sólida, real y objetiva, un proyecto deportivo recreativo para ser incluido luego a un proyecto integrador, donde se tenga en cuenta los siguientes elementos:
a Problema o situación concreta objeto de estudio.
Nivel de desarrollo socio económico.
Características sociodemográficas (edad, sexo, nivel educacional, estado civil, etc.).
Características grupales y nivel de integración social.
b Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre.
Por sectores, estratos y grupos sociales de edades o cualquier otra variable que se entienda importante, fundamentalmente para la caracterización de los elementos.
Intereses y necesidades recreativas.
Las actividades que más interesan y motivan.
Causas que impiden la satisfacción de las necesidades.
Otras actividades que les gustaría realizar y no realizan.
d Infraestructura recreativa.
Cantidad de instalaciones, estado de explotación y conservación.
Personal técnico y de servicio que se dispone.
Recursos materiales que se dispone.
e Características del medio físico geográfico.
Aspectos significativos del clima y el relieve, entre otros.
Grado de utilización del medio natural.
Interrelación medio ambiente sociedad.
Oferta recreativa (proyectos recreativos existentes)
La oferta incluye aquellas actividades orientadas al consumo recreativo que se realizan en el tiempo libre cuya planificación, desarrollo, aseguramiento técnico material, divulgación y control está encomendada a organismos específicos e incluye los conocimientos por parte de la población acerca del contenido de las actividades y su régimen de participación, esta dualidad en el concepto es uno de los factores que determinan la forma de evaluación y estudio de la oferta, la cual puede valorizarse en:
Su relación y correspondencia con los objetivos sociales.
Su relación y correspondencia con los intereses del individuo, estrato o grupo social.
El nivel de conocimiento que sobre ella tengan los usuarios.
El grado de participación en ellas.
El grado de saturación de la demanda (aspecto cuantitativo).
Teniendo en cuenta todos estos aspectos se está en condiciones de conocer la matriz DAFO.
Debilidades: Son puntos débiles internos que afectan la misión.
Amenazas: Son aspectos externos que afectan la misión.
Fortalezas: Son puntos fuertes de las organizaciones para alcanzar la misión.
Oportunidades: Son aspectos que facilitan alcanzar la misión.
2. Etapa de determinación de los objetivos y metas.
Los objetivos de un proyecto pueden definirse como los enunciados de los resultados esperados o como los propósitos que se desean alcanzar dentro de un período determinado a través de la realización de determinadas acciones.
A menos que los objetivos de un proyecto estén muy claramente definidos, no es posible programar un conjunto de actividades coherentemente estructuradas entre sí, de cara a lograr determinados frutos. Realizar acciones o actividades sin objetivos, es andar por la deriva, para evitarlo es necesario la planificación.
Los objetivos son la expresión cualitativa de ciertos propósitos, las metas la expresión cuantitativa. Para enunciar los objetivos es preciso especificar y determinar tres cuestiones fundamentales:
a) Dónde (el lugar).
b) Cuánto (proporción).
c) Cuándo (plazo).
3. Etapa de oferta recreativa que se propone.
Cronograma de actividades que se desarrollará durante la aplicación del proyecto.
4. Etapa de evaluación, ajuste y control del proyecto.
Aquí es donde se realizan las acciones que menciona la propia etapa ya sea durante la aplicación del proyecto o después de concluido el mismo.
Evaluación: La misma se puede realizar cada vez que se realiza una actividad del proyecto o al finalizar este.
Control: Este se tiene que desarrollar a través de cada actividad que se realice.
Ajuste: Este se realiza después de terminar el proyecto, con el objetivo de tomar del mismo los aspectos positivos para la continuidad de este y lo negativo es corregido o eliminado según lo que se tenga en cuenta.
Proyectos recreativos. Enfoque teórico metodológico para su planificación.
La planificación de los Proyectos Recreativos debe fundamentarse en determinados principios básicos, los principios se basan en los hechos que se derivan del estudio del comportamiento humano y de la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos, e incluye las experiencias y las soluciones que los dirigentes han enfrentado y solucionado ante problemas y situaciones diferentes.
Algunos principios que deben observarse en la planificación de los Proyectos Recreativos.
a) El proyecto debe consistir en la realización de actividades que contemplen las finalidades buscadas por: la institución, a través de sus fines y objetivos; los participantes en su etapa de participación inicial y posterior desarrollo y los profesionales, que tienen a su cargo la ejecución y convencimiento de las diferentes partes que conforman la estructura organizacional que están involucradas en el proyecto.
b) El proyecto debe incluir diversas actividades basadas en tres aspectos importantes del participante: sus necesidades, sus intereses, sus habilidades. Lo más importante dentro del proyecto recreativo es el participante, en él debe estar centrada toda la atención.
c) El proyecto debe ampliar los intereses de los participantes y orientarlos hacía experiencias más positivas y satisfactorias. Los deseos de los participantes sirven como referencia y punto de partida, nunca como una base exclusiva de un proyecto. Los deseos y los intereses de las personas y, por consiguiente, de la comunidad, están limitados por experiencias. Los dirigentes, especialmente los profesionales del área, deben presentar nuevos campos de acción.
d) El proyecto debe ser lo suficientemente amplio para servir en el presente y en el futuro a cada participante. Las actividades que componen un proyecto deben ser encaminadas de tal forma que las habilidades adquiridas puedan acompañar a las personas en el transcurso de su vida, sin que esto se constituya en tomar partido por un solo tipo de actividades, sino que debe haber equilibrio entre lo actual y lo futuro. Se debe tener en cuenta que las actividades recreativas son medios dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de hábitos para la vida y para el logro de fines.
e) Para que el proyecto recreativo cumpla su alcance educativo debe tener líneas claves de acción:
Que participen personas de diferentes edades.
Que participen a la par hombres y mujeres.
Que concurran personas de diversos estratos socioeconómicos.
Que no existan limitaciones por diferencias políticas o religiosas.
Que se utilicen diversas técnicas de trabajo (individual – grupo – masivo).
Todos los factores descritos anteriormente constituyen la metodología recreativa para lograr el verdadero alcance educativo de la recreación, pero estos mismos factores son los que la hacen vulnerable cuando no son profesionalmente orientados, pues puede llegar a producir efectos contrarios a los deseados (contra valores); por otro lado, las principales características de la actividad recreativa (libertad, espontaneidad y creatividad) deben ser cuidadosamente orientadas para no incurrir en el activismo.
Características de un proyecto recreativo.
Equilibrio
Debe ofrecer, en lo posible, la misma cantidad de actividades en las diferentes áreas.
Debe dar la oportunidad de que participen hombres y mujeres.
Debe ofrecer actividades formales e informales.
Diversidad
Debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades.
Debe organizar y presentar actividades en forma variada.
Debe poseer diversidad de niveles de acuerdo al grado de habilidades de cada participante.
Variedad
Debe presentar actividades especiales que rompen la rutina y motivan la participación.
Debe complementarse con otras actividades.
Flexibilidad
Debe responder a las necesidades cambiantes de los participantes.
Debe adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.
Debe crear hábitos de sano esparcimiento.
Debe mejorar condiciones físicas, sociales y mentales.
Debe desarrollar el sentido de solidaridad, colaboración y trabajo en equipo.
Debe ser un medio para el logro de propósitos determinados.
Estructura de los Proyectos Recreativos
Por su sencillez se adopta este modelo para los proyectos recreativos destinados a la atención a la comunidad (consejos populares), sean integradores o puntuales; además tanto unos como otros podrán, ser cíclicos (cuando se repiten), o no (cuando es una sola vez).
La estructura más elemental para los mismos es aquella que da respuesta a las siguientes siete preguntas básicas:
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |