CUADRO No 33
PARTICIPACIÓN DE LAS ARS SOBRE POBLACIÓN AFILIADA EN LOS MUNICIPIOS
MUNICIPIO | ARS | PARTICIPACIÓN EN LA AFILIACIÓN DE POBLACION |
CAJICA | UNIMEC E.P.S. S.A. | 3,9 |
MUTUAL DE CHIA E.S.S. | 26,8 | |
EPS CONVIDA | 23,8 | |
COLSUBSIDIO | 45,6 | |
100,0 | ||
COTA | COLSUBSIDIO | 89,3 |
MUTUAL DE CHIA E.S.S. | 10,7 | |
RICAURTE | COLSUBSIDIO | 31,4 |
EPS CONVIDA | 67,6 | |
CAJA "COMFAGIRARDOT" | 1,0 | |
S.ANTONIO TEQ. | UNIMEC E.P.S. S.A. | 89,9 |
EPS CONVIDA | 10,1 | |
UNE | CAJA "CAFAM" | 52,5 |
EPS CONVIDA | 47,5 | |
ACEVEDO | CAJA "COMFAMILIAR" | 2,9 |
CAFESALUD E.P.S. S.A. | 25,4 | |
CAJA "CAMPESINA" | 9,1 | |
UNIMEC E.P.S. S.A. | 62,7 | |
GARZON | CAJA "COMFAMILIAR" | 28,1 |
SALUD BOLIVAR E.S.S. | 8,0 | |
CCF "CAMPESINA" | 8,4 | |
CAPRECOM EPS | 13,4 | |
CAFESALUD E.P.S. S.A. | 26,8 | |
E.P.S. SALUDCOOP | 10,6 | |
CCF ASFAMILIAS | 4,6 | |
LA PLATA | CCF- HUILA "COMFAMILIAR" | 0,9 |
ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA | 2,8 | |
MUTUAL SOLIDARIDAD PLATEñA E.S.S. | 64,8 | |
SALUD BOLIVAR E.S.S. | 2,9 | |
CAPRECOM EPS | 7,8 | |
MUTUAL DE SALUD DE INZA | 4,3 | |
CAFESALUD E.P.S. S.A. | 16,4 | |
PALERMO | CCF- HUILA "COMFAMILIAR" | 10,8 |
SALUD BOLIVAR E.S.S. | 0,3 | |
CAPRECOM EPS | 8,1 | |
UNIMEC E.P.S. S.A. | 10,6 | |
COOEMSALUD LTDA E.S.S. | 70,2 | |
PALESTINA | CCF- HUILA "COMFAMILIAR" | 9,3 |
SALUD BOLIVAR E.S.S. | 18,7 | |
CCF "CAMPESINA" | 28,5 | |
UNIMEC E.P.S. S.A. | 43,6 | |
TERUEL | SALUD BOLIVAR E.S.S. | 19,5 |
COOEMSALUD LTDA E.S.S. | 9,3 | |
CCF "CAMPESINA" | 32,9 | |
UNIMEC E.P.S. S.A. | 38,3 | |
POTOSI | E.S.S. GUAITARA DE IPIALES | 12,9 |
E.S.S. – CUASPUD CARLOSAMA | 19,3 | |
E.S.S. MALLAMAS | 48,5 | |
UNIMEC E.P.S. S.A. | 11,0 | |
MUTUAL DE LA CRUZ E.S.S. | 4,1 | |
CAPRECOM EPS | 3,0 | |
CCF "COMFAMILIAR NARIÑO" | 1,3 | |
SAMANIEGO | UNIMEC E.P.S. S.A. | 17,6 |
E.P.S. CONDOR S.A. | 12,8 | |
CAPRECOM EPS | 63,7 | |
CCF "CAMPESINA" | 2,4 | |
MUTUAL DE LA CRUZ E.S.S. | 3,4 | |
TUQUERRES | MUTUAL N. AMANECER DE MALLAMA E.S.S. | 17,6 |
UNIMEC E.P.S. S.A. | 5,5 | |
MUTUAL E.S.S. MALLAMAS | 20,9 | |
EPS RISARALDA LTDA. | 7,6 | |
E.S.S. – CUASPUD CARLOSAMA | 48,5 |
De los dos cuadros anteriores se puede deducir lo siguiente:
- No existe relación entre cantidad de afiliados y cantidad de ARS que operan en los municipios y en algunos casos las relaciones son desproporcionadas, pues para municipios que tienen entre 7000 y 8000 afiliados existen entre 5 y 7 ARS y municipios que tienen entre 16.000 y 19.000 cuentan entre 5 y 6 ARS.
- La variación en las fechas de inicio de los contratos y concurrencia de diferentes fuentes de financiación ha llevado a que un municipio tenga que firmar un importante número de contratos incluso con la misma ARS, fenómeno que dificulta aún mas la acción de interventoría de estos contratos.
- En diferentes municipios se observa que hay una ARS que tiene captado por encima del 50% de afiliados, mientras existen otras 3 o 4 ARS que comparten el 50% restante quedando algunas con una participación inferior al 10% de la población afiliada.
- La proliferación de ARS y la complejidad de la contratación no se compadece con la capacidad administrativa, de dirección y control de que dispone cada municipio, pues tiene que estar pendiente de innumerables contratos, entidades, procesos y procedimientos con un equipo mínimo de personas de la dirección local de salud.
CUADRO No 34
LIMITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA INTERVENTORIA
DISPONIBILIDAD DE INFORMES DE INTERVENTORIA
Nº de municipios en los que están disponibles
Énfasis de los informes
De contratos de 1999
4
Financiero
Carnets entregados
Descripción del objeto de la interventoria
De los 14 municipios que participaron en las mesas de trabajo, solo fue posible disponer en 4 de ellos de los informes de interventoría a los contratos con ARS, la característica de estos municipios es que están certificados como descentralizados y cuentan con un equipo de dirección que se ha apropiado de su papel en el control del régimen subsidiado. tres de las cuatro interventorías en los respectivos municipios fue efectuada por funcionarios de la dirección local de salud y una de ellas fue contratada con una interventor externo.
Los municipios en los que se dispone de informes de interventorias son municipios certificados como descentralizados a saber Cajica, Palestina, la Plata y Teruel, en tres de ellos la interventoria es ejercida por el mismo equipo de la dirección local y en uno de ellos se contrata con in interventor externo.
En los municipios restantes de los cuales 6 son certificados no se tuvo disponible los informes de interventoría y en los 4 no certificados la interventoría esta a cargo de la dirección departamental de salud, entidades que no han retroalimentado a los municipios con los resultados de la interventoría realizada.
De los informes de interventoría disponibles de puede sacar los siguientes hallazgos compartidos:
- En los municipios donde la dirección local de salud la ha asumido directamente el alcalde y delegado responsabilidades en el equipo del centro de salud u hospital local, como es el caso de 7 de los 14 municipios estudiados, a este equipo le toca hacer de juez y parte en la contratación, seguimiento e interventoría a los contratos del régimen subsidiado, pues es la misma IPS quien responde por el contrato en primer nivel a al ARS.
- No existe información disponible y consolidada que permita evaluar las obligaciones de la ARS en especial en el componente de prestación de servicios a los afiliados.
- Hay retardo en el reporte de informes de actividades, informes de carnetización e informes de novedades de las ARS.
- No se documentan los estudios de satisfacción de usuarios
- Las oficinas de quejas de las ARS reciben las quejas mas verbales que escritas, al parecer el usuario teme a dejar la queja por escrit.
- La oficinas de atención al usuario carecen de insumos y equipos para dar respuesta a las demandas de los usuarios.
- La polizas de reaseguro no estan disponibles en el 70% de las oficinas locales de las ARS.
- En promedio el 70% de los carnets fueron entregados en el primer mes de vigencia del contrato.
- En un municipio una ARS no entrego ningún carnet durante el primer mes del contrato.
- La prestación de los servicios de primer nivel se hace capitando estos servicios con la red pública local y se utiliza el sistema de referencia de la red pública departamental.
- En dos de los cuatro municipios se reporta que no existe consolidados de las cuentas presentadas y pagadas.
CUADRO No 35
TENDENCIA A LA CAPITACIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON LA RED PUBLICA LOCAL.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS ENTRE ARS e IPS | Nº de municipios en los que prima la modalidad de contratación |
Por capitación del paquete de servicios de primer nivel incluido medicamentos | 14 |
Por capitación del paquete de servicios de primer nivel sin incluir medicamentos | 0 |
Por facturación por evento | 0 |
En la totalidad de municipios estudiados el plan de salud subsidiado lo prestan las ARS recurriendo a contratar el paquete de servicios de primer nivel de atención con la red pública local.
El paquete de primer nivel que se capita con la red pública local comprende los servicios definidos en la resolución 5261 de 1994 ,artículos 103 y 104 y en especial los siguientes servicios: acciones y servicios de promoción y prevención, consulta médica y odontológica, consulta de urgencias, laboratorio clínico de primer nivel, rayos X y ecografía obstétrica, atención del parto y medicamentos.
El valor de la capitación incluyendo medicamentos y promoción y prevención, varia entre ARS y oscila entre el 45% y 55% de la UPC del régimen subsidiado (para el año 2000 la UPC-S está establecida en $ 141.583).
El valor de la capitación sin incluir medicamentos oscila entre el 28 y 35% de la UPC del régimen subsidiado, existiendo ARS como CONVIDA que tiene una de las capitaciones más bajas ( 28.9% de la UPC-S)
La modalidad de la contratación por capitación, ha llevado a que la red pública asuma la responsabilidad del aseguramiento en primer nivel y por lo tanto se convierta en el real asegurador para el usuario, a tal punto que para este no esta claro el papel que juega la ARS.
La capitación se esta convirtiendo en una practica que tiene consecuencias positivas y negativas tanto para ARS como para IPS.
Para las ARS les facilita cumplir con el contrato al trasladar el riesgo y responsabilidad sobre la atención en salud de sus afiliados a la red pública, les evita costos administrativos y los protege ante una demanda que sobrepase el monto de los recursos previstos para primer nivel, en forma negativa la capitación desdibuja su rol de asegurador. La capitación esta facilitando que las ARS como mínimo obtengan un 45% de la UPC-S con al cual solo deberán sufragar los costos de los servicios de segundo y tercer nivel del POS-S y el alto costo.
Los equipos de actores locales de las diferentes mesas de trabajo infieren que como mínimo las ARS están obteniendo una rentabilidad del 20% de la UPC, sin asumir mayores riesgos ni compromisos con la salud de la comunidad.
Para la red pública la capitación se convierte en una modalidad que le permite disminuir la incertidumbre por ingresos a la entidad, recobrar su presencia y referente poblacional e incentivar las acciones de promoción y prevención para disminuir el consumo de servicios curativos y medicamentos, en forma negativa la capitación podría estar llevando a perdidas a la IPS cuando no tiene un adecuado sistema de control de costos o existe uan demanda excesiva por parte de los usuarios.
La capitación se ha vuelto norma en la mayor parte de municipios de 3, 4 y 5 categoría del pais y esta refrendando el rol de intermediarios de las ARS y el debilitamiento de su imagen frente al usuario y demás actores del sistema.
4.2.4. PROBLEMA: NO OPERA EL MERCADO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
NIVEL DE ACUERDO | ACUERDO TOTAL | ACUERDO PARCIAL | DESACUERDO |
Nº DE MUNICIPIOS | 11 | 3 | 0 |
4.2.4.1. FACTORES RELACIONADOS CON LA PROBLEMÁTICA.
FACTORES INTERNOS:
- En la mayor parte de municipios el único oferente de servicios de salud para población de escasos recursos afiliada o no afiliada es la red pública.
- No se registra un incremento notorio en la oferta de servicios.
- El aumento en el número de profesionales se ha dado en la red pública y esta más ligado al proceso de descentralización que al aseguramiento.
- La población afiliada esta sujeta a ser atendida en la red pública local
- Las ARS no compiten con IPS, porque son las mismas, la asignación es obligatoria
- Se ha dado aumento de profesionales y servicios en algunos municipios, a expensas del proceso de manejo autónomo de la salud.
- ARS supeditan pago a IPS por el pago del ente territorial, lo que incrementa la incertidumbre para la sostenibilidad de las IPS.
- Las bajas coberturas del régimen contributivo en pequeños municipios, no hacen viable ni Incentivan la implantación de nuevas IPS.
FACTORES EXTERNOS:
- No existen incentivos para que se instaure nueva oferta de servicios en los municipios.
- La posibilidad de sostenerse y progresar una IPS privada es incierta dado que esta sujeta a contratar sus servicios con EPS y ARS y a las condiciones impuestas por estas entidades.
- La oferta de IPS propias de las ARS y EPS es mínima y solo se da para servicios que tienen alta demanda y bajo costo de producción, los demás servicios deben de ser provistos por la red pública o termina no siendo garantizados por los aseguradores.
- La incertidumbre y disminución de recursos para los hospitales públicos departamentales los ha llevado a cerrar servicios
- No hay independencia entre EPS-ARS e IPS.
4.2.4.2. EVIDENCIAS
VARIACIÓN DE LA OFERTA LOCAL DE ENTIDADES DE SALUD.
En la gráfica anterior se puede apreciar la oferta de entidades de servicios de salud existente en los 14 municipios estudiados y su variación entre 1997 y 1999.
Se observa que en la mayoría de entidades se dio un incremento en la oferta de entidades, excepto en clínicas u hospitales de primero y segundo nivel de atención.
El incremento en puestos de salud fue de un 5.5% , el de centros médicos de un 17% , el de laboratorios clínicos de un 14.7%, farmacias 26.7%, Consultorios médicos particulares 14.6%, Consultorios odontológicos 29.4% y de Ambulancias de 24%.
Es de resaltar que el mayor incremento de oferta de establecimientos de salud, se registra en los municipios de Cajica, Garzón y la Plata, si se eliminara estos municipios la variación en la oferta para municipios de menor tamaño nos seria significativa.
Llama la atención el incremento de farmacias en un 28%, lo cual resulta paradójico ya que los planes de servicios de salud tanto del régimen contributivo como del régimen subsidiado contemplan medicamentos, lo cual debería de haber llevado a un debilitamiento del comercio independiente de medicamentos. Pero si el hallazgo se cruza con lo percibido en baja satisfacción de los usuarios en acceso a medicamentos, se podría deducir que ello obliga al usuario a adquirirlo en el mercado privado, desatándose en un doble costo para el paciente afiliado .
Es de esperarse que el incremento en la oferta de servicios redunde en mayor disponibilidad de servicios para población asegurada tanto al régimen contributivo como al régimen subsidiado, objetivo no logrado tal y como se deduce del análisis del siguiente cuadro.
En el cuadro siguiente se puede observar como se distribuye la oferta de entidades prestadoras por tipo de asegurados y su carácter público o privado.
CUADRO No 36
DISTRIBUCIÓN DE LA ENTIDADES OFERENTES
DE SERVICIOS EN 14 MUNICIPIOS EN 1999
ENTIDADES | % Públicos | % Privados | % en EPS | % en ARS |
Puestos de Salud | 100,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Centros de Salud o Centros Médicos | 62,9 | 37,1 | 14,3 | 2,9 |
Clínica u Hospital Primer Nivel. | 83,3 | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Laboratorios Clínicos | 38,9 | 61,1 | 5,6 | 0,0 |
Farmacias | 11,7 | 88,3 | 10,0 | 3,3 |
Consultorios Médicos Independientes | 0,0 | 100,0 | 20,2 | 12,4 |
Consultorios Odontológicos Independientes | 23,5 | 76,5 | 20,6 | 8,8 |
Clínica u Hospital II Nivel | 100,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Ambulancia terrestre | 90,0 | 10,0 | 10,0 | 0,0 |
Se deduce del cuadro anterior que la oferta existente de entidades de tipo: puestos de salud, centros médicos, hospitales de primer y segundo nivel y ambulancias es en una alta proporción de carácter público.
Se observa una participación importante de la oferta privada de centros médicos y de consultorios odontológicos y médicos independientes, pero la mayor parte de estos no pertenecen a las EPS y mucho menos a las ARS , con ello se puede comprobar que las entidades aseguradoras no han tenido interés en el montaje de nueva oferta de prestadores de servicios y que la oferta en especial para población de escasos recursos recae en el sector público.
5. CONCLUSIONES
- La encuesta nacional a actores locales refleja una gran preocupación frente al desarrollo de la municipalización del Sistema General de Seguridad Social en Salud y frente al alcance de sus propósitos y objetivos, esto daría lugar a sustentar que el Sistema tiene problemas para implantarse y desarrollarse en el nivel local en especial en municipios de categorías 4,5 y 6.
- Es preocupante el deterioro de la imagen de los actores en los diversos niveles lo cual indicaría que no están ciumpliendo a cabalidad con la función asignada dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud
- Las catorce mesas de trabajo validaron la tesis expuesta por equipos locales de 198 municipios y al suscitarse un proceso de reflexión y análisis aportaron elementos para reafirmar la problemática e identificar factores asociados.
- En el ejercicio de la autoridad local en lo público y en salud se encontró la existencia de falta de compromiso de la dirigencia local con lo social y de liderazgo, existencia de politiqueria, clientelismo, corrupción donde prima el interés particular sobre el colectivo. Este problema se convierte en uno de los principales factores asociados por los mismos actores locales a la problemática del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- No existe un marco de regulación práctico debido a la normatividad excesiva, compleja y con falta de claridad, donde persiste la existencia del Sistema Nacional de Salud a través de los subsidios de oferta y la regionalización debido a la falta de desarrollo de la descentralización aunque existen grandes avances.
- En el desarrollo institucional e implementación de procesos administrativos para la gestión eficiente y eficaz se encontró una baja cultura de gestión, falta de aplicación adecuada del concepto de planeación estratégica, el desligamiento entre la planeación local de salud y la planeación del desarrollo municipal, es baja la asistencia técnica y con baja participación del componente social.
- En cuanto a la disponibilidad y calidad del recurso humano para operar el sistema se encuentra la existencia de nombramientos provisionales durante varios años sin aplicabilidad de la carrera administrativa, existencia de pasivos prestacionales no solucionados. Adicionalmente, el recurso humano es de bajo perfil, es resistente a los cambios, poseen inadecuada capacitación. Las directivas mantienen una alta carga burocrática y cuando se realiza una reestructuración se realiza inadecuadamente.
- En la toma de decisiones y orientación de la gestión con base en información y un proceso de planeación se manifiesta la no existencia de información, complejidad del sistema, la no existencia de un sistema único de información y la falta de utilización práctica de los planes.
- En cuanto a si se gestiona la salud como servicio público y prima el enfoque social en la gestión de las instituciones (I.P.S., A.R.S., E.P.S., dirección) se encuentra que las I-.P.S., A.R.S. y E.P.S. prima el interés económico sobre el social, la salud se a convertido en un negocio y el usuario se convirtió en un objeto mercantil con pérdida en la prestación del servicio de carácter social.
- En el desarrollo de un mercado de competencia en prestación de servicios se encuentra una desigualdad en los planes de beneficios entre los diferentes regímenes, existencia de monopolios naturales estatales, poca oferta vs. gran demanda de servicios, incertidumbre en el mercado de servicios, no existe libre elección de I.P.S., municipios donde hay relación juez y parte (dirección y prestación de servicios de salud), contratación por capitación, demora en los pagos de la facturación, en el régimen contributivo hay sitios donde no se contrata con la I.P.S. para garantizar el servicio de salud.
- En el desarrollo de un mercado de aseguramiento existen sitios con monopolio natural donde a pesar de que hay mas de una ARS,no existe diferenciación entre ellas porque tienen la misma oferta de servicios, no existe libre elección de A.R.S., hay deterioro del rol de asegurador, las E.P.S y en especial las ARS han transferido la responsabilidad del aseguramiento en primer nivel a la IPS pública local quedando como claros intermediarios, no hay universalidad del aseguramiento, existen oportunismos extraterritoriales.
- En cuanto al fortalecimiento de la competencia local en salud, desarrollo del primer nivel de atención y de la salud pública y el énfasis en la promoción y prevención se encuentra conflicto entre las acciones individuales y colectivas y falta de promoción de la salud, se ha roto el referente colectivo y territorial de la salud pública dado el fraccionamiento de las comunidades por el tipo de entidad que los cubre en salud.
- En el ejercicio eficaz de la vigilancia y el control existe demasiado centralismo en la sanción, falta de autonomía, imprecisión en funciones y competencias y falta de inspección vigilancia y control sobre los regímenes.
- En el ejercicio de la participación social y empoderamiento del sistema por parte de los actores se encuentra falta de participación activa del usuario, el usuario no se comporta como cliente, desconoce los derechos y deberes, existe desinformación y desmotivación, no hay incentivos y es baja la cultura de participación.
- En los municipios de categorías 4,5 y 6 no se dan las condiciones básicas para la implementación del Sistema General de Seguridad Social en Salud por la inexistencia o fragilidad de los factores condicionantes descritos en los puntos anteriores.
6. RECOMENDACIONES.
- La problemática de la municipalización del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el 80% de municipios colombianos de categoría 4,5 y6 requiere ser tratada teniendo en cuenta la situación institucional, social, de servicios y de salud; posibilitando la adecuación de la política en salud al contexto local y analizando la factibilidad de que sea operativo el modelo de aseguramiento previsto, dando lugar a un reajuste al mismo si ello fuere necesario.
- A pesar de la problemática exteriorizada por los actore locales, es importante resaltar que existen bondades de la municipalización del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en especial cuando se asume a nivel local el liderazgo y compromiso de todos los actores, lo cual obliga a perfeccionar la descentralización y a construir los mecanismos y herramientas para que esta política alcance los objetivos previstos.
- Se debe abordar la problemática del Sistema General de Seguridad Social en Salud desde distintos sectores y actores y no seguir restringida al sector salud.
- Ante la crisis existente en salud a nivel local y la ausencia o fragilidad de los factores condicionantes para implementar el modelo actual de aseguramiento, se debe buscar alternativas para lograr los propósitos del Sistema General de Seguridad Social en Salud bajo otro esquema o modelo operativo.
- El sector educativo deberá jugar un papel estratégico en el avance del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ya que existen factores que estan asociados a la cultura institucional y del pueblo colombiano, la universidad deberá asumir su tarea de analizar y brindar apoyo continuo a los pequeños municipios para el desarrollo de su gestión pública, la política social y la política en salud.
- Se requiere desarrollar programas de asistencia técnica novedosos, que comprendan una real transferencia de tecnología y conocimiento al nivel local para desatar un cambio de actitud y desarrollar capacidades para dirigir y operar la política social desde lo territorial y por ende la política en salud.
- Se deberá de propender por simplificar y hacer mas practicas la normatividad, desarrollar un sistema de información único y accesible a todos los actores del Sistema.
- Es urgente reajustar el sistema de vigilancia y control, para que sea más práctico y operativo, para lo cual se deberá de considerar el papel a jugar por el nivel territorial.
- La cobertura de seguridad social en salud ha llegado en promedio a un 50% de la población de los municipios, el 50% restante dada la crisis del país tiene pocas posibilidades de acceder a la seguridad social, de aquí la necesidad de pensar en alternativas que permitan la optimización de los recursos y el aumento de coberturas con resultados útiles en salud.
BIBLIOGRAFÍA
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA (1999), Ley 100 de 1993: Reforma y crisis de la salud. Santafé de Bogotá, 2ª impresión, abril.
AGHÓN GABRIEL, Descentralización Fiscal en América Latina: Balances, Retos y Perspectivas. Revista Consigna. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
AGHÓN GABRIEL Y OTRO, Estudios Nacionales: Una Sinopsis de las Experiencias Descentralizadoras en la Región. Revista Consigna. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
ALCALDÍA MAYOR DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ, Proceso de Descentralización para las Localidades Sanas. Santafé de Bogotá D.C. 1993.
ALVARADO EDUARDO. El Régimen Subsidiado de Salud, Fundación CREER, Bogotá, marzo de 1998.
ARROW KENNETH. Uncertainty and Welfare Economics of Medical Care. American Economic Review, No. 53, p.941-973. 1963.
ARIAS ENRIQUE Y OTROS, La Seguridad Social: Una Reforma Pendiente. Fedesarrollo. Santafé de Bogotá D.C. 1991.
ALZATE ALBERTO (1993). "Panorama conceptual y antecedentes de los sistemas de información en salud". Colombia Médica 24(2): 80-85.
BANCO MUNDIAL, Examen del Sector de la Salud. Departamento de Población, Salud y Nutrición. Washington D.C. E.U.A. 1982.
BANCO MUNDIAL, Estudio del Banco Mundial sobre los Servicios Públicos. Washington D.C. E.U.A. 1987.
BANCO MUNDIAL. Informe sobre el Desarrollo Mundial. Invertir en Salud, Indicadores del Desarrollo Mundial. Washington D.C. E.U.A. 1993.
BARBOSA CARDONA OCTAVIO, Control y Eficacia en la Gestión Pública. E.S.A.P. Santafé de Bogotá D. C. 1994.
BORDA JORDI, Descentralización y Democracia, Capitulo III y IV. Bogotá D.E. 1987.
BRENNAN G. Y BUCHANAN, J. The Power to Tax: Analytical Foundations of a Fiscal Constitution, Cambridge, Cambridge University Press. 1992.
BROKE RODNEY, The Relations between Central and Local Government in the United Kingdom, with Particular Reference to Fiscal Relationships. Association of Metropolitan Authorities.
BUCHANAN, J.M. Federalism and Fiscal Equity, The American Economic Review. 1950.
BUSNELL DAVID, El Régimen de Santander en La Gran Colombia. Bogotá D.E. 1966.
CAMPBELL TIM AND OTHERS, Descentralization, Local Choice, and Accountability. Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1992.
CARDENAS CAMILO, El Sector Gobierno, la Descentralización, la Democratización y la Participación Comunitaria. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
CASTAÑEDA TARCISIO Y OTROS, Elementos Críticos de la Descentralización en Salud y Educación en Colombia. Departamento Nacional de Planeación-Misión Social. Santafé de Bogotá D.C. 1994.
—–, Descentralización de los Sectores Sociales: Riesgos y Oportunidades. Ponencia presentada en el Seminario Internacional; Descentralización: Competencias y Recursos. Departamento Nacional de Planeación. Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1992.
—–, La descentralización en Colombia: aspectos Críticos y Algunas Lecciones. Seminario Taller La Reforma del Estado en Perú. Banco Mundial, Congreso del Perú. Junio 1995.
—–, El Financiamiento de Sistemas de Salud, Alternativas y Dilemas. Cuadernos de Economía, Año 27, Nº 81. Bogotá D.E. Agosto1990.
—–, Fully Descentralizatión Municipalities. Departamento Nacional de Planeación-Misión Social. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
—–, Bases para un Sistema Nacional de Seguro de Salud en Colombia. Bogotá D.E. Marzo 1990.
CASTAÑO VÉLEZ ELKIN, Jerarquización de los Departamentos Colombianos Basada en Características de Desarrollo Económico y Social (Informe Final). Departamento Nacional de Planeación-Misión Social. Santafé de Bogotá D.C. Agosto 1993.
CHACON VARGAS FERNANDO, Información Básica para la Planeación del Recurso Humano en Salud. Ministerio de Salud. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
CIFUENTES NOYES ARIEL, Diez Años de Descentralización. Fescol. Santafé de Bogotá D.C. Diciembre 1994.
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Lineamientos para el desarrollo del Plan de Atención Básica en el año 2000. (material en diskette).
COLMENARES GERMAN Y OTROS, La Independencia, Ensayos de Historia Social. Bogotá D.E. Colcultura. 1987.
CONPES 2604, Departamento Nacional de Planeación-UDS-Consejería Social. Santafé de Bogotá D.C. Junio 1992.
CONPES 2756, Ministerio de Salud, Departamento Nacional de Planeación-Misión Social-UDS-DISAL. Santafé de Bogotá D.C. Enero 1995.
CORPES CENTRO-ORIENTE, Ley Orgánica de Competencias y Recursos, "Síntesis". Cucutá. Agosto 1993.
CORTES ARIEL, Estudio Evaluativo de la Descentralización. Ministerio de Salud. Santafé de Bogotá D.C. (1995).
—–, Equida, cobertura y eficiencia de los servicios de salud en municipios menores de 30.000 habitantes en Colombia. Santafè de Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. 1999.
CORTES ADOLFO, Los Números Índices y su Utilización en el Análisis Económico. E.S.A.P. Bogotá D. E. 1990.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, El Salto Social y Ley 188 de 1995. Santafé de Bogotá D. C. 1995.
—–, Estado Actual de la Descentralización en Departamentos Pilotos. Santafé de Bogotá D.C. Julio 1994.
—–, Documento de Presentación del Sistema de Selección de Beneficiarios de Servicios Sociales (versión preliminar). Santafé de Bogotá D.C. Enero 1994.
DE ZUBIRIA SAMPER ANDRÉS, Cátedra de Régimen Departamental y Municipal. E.S.A.P. Santafé de Bogotá D.C. 1994.
EHTISHAM AHMAD Y OTROS, Colombia: Reforma de la Tributación Territorial y del Sistema de Transferencias. Ministerio de Hacienda y Crédito público, Departamento de Finanzas Públicas. Santafé de Bogotá D.C. Enero 1995.
ENTHOVEN AC, VORHAUS CB. A vison of Quality in Health Care Delivery. Health Affairs. 1997.FALTAS MICHAEL, Descentralización en Colombia: El Camino por Recorrer. Seminario del Banco mundial sobre Descentralización. Bogotá D.E. 1989.
ESLAVA JUAN CARLOS (1999), "Seguridad Social en Salud: Reforma a la Reforma". Revista de Salud Pública 1(2): 105-116.
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA (1999), Salud Pública y Reforma. Memorias Seminario Taller Nacional "Salud para todos, resultados y retos para el Siglo XXI: balance de la reforma sectorial". Cartilla de Seguridad Social 5 (edición especial). Medellín, 116 p.
FERGUSSON GUILLERMO, Esquema Crítico de la Medicina en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Editorial CIEC. Bogotá D.E. 1983.
FORERO CABALLERO HERNANDO, Evolución Histórica de la Medicina en Santafé de Bogotá. Biblioteca de Autores Cundimarqueses. Bogotá D.E. 1983.
FRANCO ALVARO (1997), "Salud y Seguridad Social en Colombia: hacia una reforma de la Ley 100/93". Cartilla de Seguridad Social 2: 32-42.
GARAY LUIS JORGE, Descentralización Bonanza Petrolera y Estabilización, La Economía Colombiana en los Años 90. Fescol-Cerec. Santafé de Bogotá D.C. 1994.
GATICA JAIME, Reflexiones sobre la Descentralización en Chile. Revista Consigna. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
GAVIRIA TRUJILLO CESAR, Palabras Señor Presidente de la República en la Instalación del Seminario sobre Descentralización, Competencia y resursos, Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1992.
GONZALEZ JORGE IVAN, Realidades y Perspectivas de la Descentralización en Colombia, Paradojas de la Descentralización, Cinep. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
—–, Algunas Hipótesis de la Intervención del Estado en Colombia "1964-1985". Cuadernos de Economía. Santafé de Bogotá D.C. 1994.
GONZÁLEZ SALAS EDGAR. Conferencia. Superintendencia Nacional de Salud. Santafé de Bogotá D.C. Agosto 1995.
GUZMÁN FERNANDO (1998), "Situación y futuro del gremio médico: qué hacer?". Vía Salud 4: 38-39
HERNÁNDEZ MARIO. "Preguntas a las bases morales de la Reforma a la seguridad Social en Colombia". Cartilla de Seguridad Social 1997; 2: 60-76
—–, Proceso Sociopolítico y Salud en Colombia. XIV Congreso Nacional de Historia. Tunja. 1995.
—–, "La seguridad social en salud en la Agenda Económica y Social de un Acuerdo de Paz". Documento inédito, Santafé de Bogotá, 4p.
—–, Regimen Subsidiado de Salud, Evolución y Problemática. Revista Salud Pública .Vol 1 Nº 3 1999
—–, Seguridad Social en Salud para Todos: Entre la Utopía y la Realidad. Libro en proceso de Edición. 1999.
—–, La Gerencia Social un Enfoque Necesario en las Instituciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Análisis desde el modelo de E.S.S . Tesis de Postgrado en Gerencia Social – ESAP. Noviembre de 1997.
—–, Análisis Situacional de las Empresas Solidarias de Salud, derivado de la sistematización de los Seminarios-Talleres para Organos Directivos de E.S.S. MINSALUD, Junio 1997.
—–. Base Social y Gestión Participativa en las E.S.S. Resultados de la Encuesta a E.S.S. MINSALUD, enero 1998.
JARAMILLO PÉREZ IVÁN, El Futuro de la Salud en Colombia. Fescol. 2a. Edición. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
—–, Reorganización del Sistema Nacional de Salud. Bogotá D.E. 1990.
—–, Centralización y Descentralización en los Académicos de la Administración Pública. E.S.A.P. Bogotá D.E. 1988.
—–, (1999). "La descentralización del sector salud en Colombia". Ponencia presentada al Simposio de Planificación en Salud. Congreso Internacional "Salud para todos, formulación de políticas de salud para el siglo XXI". Medellín, diciembre 7-10 de 1999 (material en diskette).
—–, (1997). "La descentralización: Leyes 10 de 1990 y 60 de 1993". El Futuro de la Salud en Colombia. FESCOL, FES, FRB, Santa fe de Bogotá: 75-96.
JARAMILLO JAIME Y OTROS, Manual de Historia de Colombia. Procultura S.A. Bogotá D.E. 1982.
HOSPITALES E INSTITUCIONES DE SALUD VINCULADAS AL PROGRAMA, Banco Interamericano de Desarrollo-Ministerio de Salud, Programa Mejoramiento de los Servicios de Salud, Unidad Técnica de Gestión. Santafé de Bogotá D. C. 1995.
KNOOP JOACHIM, Relaciones Intergubernamentales en la República Federal de Alemania. Ponencia presentada en el Seminario Internacional; Descentralización: Competencias y Recursos. Departamento Nacional de Planeación. Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1992.
KRONICK RICHARD. The Marketplace in Health Care Reform. The Demographic Limitations of Managed Competition. New England Journal of Medicine. January 1993. Vol. 328.
kURE ILEANA, Coordinación Institucional y Descentralización. Revista Consigna. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
KURE ILEANA Y OTROS, Síntesis de las Funciones de los Niveles Nacional, Departamental y Municipal para los Sectores Educación y Salud. Departamento Nacional de Planeación-Misión Social. Mayo 1993.
LA FORGIA G, Informe del Banco Mundial. 1994.
LAUREL CRISTINA ASA, Estados Políticos Sociales en el Neoliberalismo. Avanzar al Pasado: la Política Social del Neoliberalismo. Fundación Frëdrich Ebert. México D.F. 1992.
LOAIZA GALLON HERNANDO, Control Interno en las Entidades Territoriales. E.S.A.P. 2ª edición. Santafé de Bogotá D. C.1995.
LONDOÑO DE LA CUESTA JUAN, La Reforma al Sistema de Salud Colombiano. Departamento Nacional de Planeación. Santafé de Bogotá D.C. Febrero 1992.
MAIRA LUIS, Impactos Territoriales de los Procesos de Reestructuración. Revista Consigna. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Julio 1995.
MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Y OTROS, La Modernización Institucional: La Fundamental Estrategia de la Regionalización de la Economía. Bogotá D.E. Enero 1990.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, Empresas Solidarias de Salud, Conpes Social-D.N.P.-U.D.S.-MinSalud 001. Santafé de Bogotá D.C. 1993.
MINISTERIO DE SALUD, La Salud en Colombia. Diez Años de Información. Santafé de Bogotá D. C. 1994.
—–, Marco Conceptual y Operativo de las Empresas Solidarias de Salud y Guía para Presentación del Formato. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
—–, Metodología de Elaboración del Plan Obligatorio de Salud Subsidiado. Santafé de Bogotá D.C. Marzo 1994.
—–, Servicio de Salud Oral para el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado. Santafé de Bogotá D.C. Marzo 1994.
—–, Reforma de la seguridad Social, Tomo I, II y III. Santafé de Bogotá D. C. 1995.
—–, Programa de Consolidación. Perfil de Asesoría. Santafé de Bogotá D.C. Junio 1992.
—–, El Revolcón de la Salud. Agenda de un Proceso. Santafé de Bogotá D. C. 1992-1994.
—–, Realidad Municipal. Serie-Documentos. Salud y Descentralización. Santafé de Bogotá D. C. 1992.
—–, Hospitales Activos. Naturaleza jurídica y pasivo Prestacional. Bogotá D.E. 1990.
—–, La Revolución de la Salud. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
—–, La Reforma del Sistema Nacional de Salud, Ley 10 de 1990. Santafé de Bogotá D.C. 1990.
—–, Organización de los Sistemas Territoriales de Seguridad Social en Salud en Colombia. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
—–, Estudio Municipios Centinela. Programa Sistemas Municipales de Salud. Santafé de Bogotá. 1998.
—–, (1998), "Análisis del desarrollo profesional del médico ante la puesta em marcha de la Ley 100". Santafé de Bogotá.
MOVIMIENTO NACIONAL POR LA SALUD PÚBLICA. "Elementos generales para la construcción de una política nacional de Salud Pública". Equidad y Política social en Colombia II. Cumbre social contra la pobreza, por la equidad y por la paz. Santa fe de Bogotá1999: 173-182
MUNAR WOLFGANG, Un Marco Normativo para la Reforma de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
—–, Lineamientos para una Reestructuración del Sector Salud en Colombia. Departamento nacional de Planeación. Santafé de Bogotá D.C. Septiembre 1992.
MOLINA LUIS GERARDO, El Gasto Público en Salud y Distribución de Subsidios en Colombia (Informe Final). Fedesarrollo. Santafé de Bogotá D.C. Diciembre 1993.
MOLINA LUIS GERARDO Y OTROS, La Reforma del Sistema de Seguros de Salud: Una Comparación de Tres Propuestas (Informe Final). Fedesarrollo. Santafé de Bogotá D.C. Abril 1992.
MONTENEGRO ARMANDO, La Descentralización en Colombia: Una Perspectiva Internacional. Departamento Nacional de Planeación-Unidad de Desarrollo Territorial. Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1992.
MURILLO CASTAÑO GABRIEL Y OTROS, Redefinición del Estado y Modelo Neoliberal en América Latina. Revista de Política Colombiana, El Central. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
NIETO ARTETA LUIS. El Café en la Sociedad Colombiana. Bogotá D.E. 1958.
OATES, W.E. Studies in Fiscal Federalism. Edward Elgar. 1991.
—–, Fiscal Federalism. New York, Harcourt Brace Jovanovich.1972.
OCAMPO JOSÉ Y OTROS, Crisis Mundial, Protección e Industria. Ensayos de Historia Económica. Bogotá D.E. 1987.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y OTRO, Informe Conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre Salud, Equidad y Transformación Productiva en América Latina y el Caribe. Washington D.C. 1994.
ORTIZ MESA LUIS, Los Procesos de descentralización en Colombia Durante el Período Federal "1850-1886". Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1992.
PARSONS TALCOTT, El Aspecto Político de la Estructura y el Proceso Social. Buenos Aires. 1982.
PEDRAZA ALFORD Y OTROS, Propuesta de Modificación de la Ley 60 de 1993 para el Sector Salud. Ministerio de Salud- Coeci Ltda. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Secretaría económica, Ministerio de hacienda y crédito público. La modernización institucional. Santafé de Bogotá D.C. 1991.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Y OTRO, Los Derechos Sociales y Económicos y Culturales en Colombia: Balance y Perspectivas. Santafé de Bogotá D.C. 1994.
QUEVEDO VÉLEZ EMILIO, José Celestino Mutis y la Educación Médica en el Nuevo Reino de Granada, Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Bogotá D.E. 1984.
RESTREPO DARIO, Descentralización, Democracia y Estado Autoritario. Cuadernos de Economía. Santafé de Bogotá D.C. 1994.
REYES MIGUEL ANGEL Y OTROS, Proceso de Descentralización, 1ª Fase, Informe de Evaluación. Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1993.
RODRIGUEZ BERNAL ADOLFO, Trece Puntos Críticos de la Descentralización Administrativa en Colombia. E.S.A.P. Bogotá D.E. 1988.
RODRÍGUEZ OSCAR, Estructura y Crisis de la seguridad Social en Colombia. 1946-1992. Universidad Nacional de Colombia. Fescol. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD, Análisis Presupuestal Hospitales II y III Nivel de Atención. Santafé de Bogotá D.C. 1993.
SORIANO LLERAS ANDRÉS, La Medicina en el Nuevo Reino de Granada durante la Colonia y la Conquista. Bogotá D.E. 1972.
SPULBER, DANIEL F. Regulation and Markets. The MIT Press, Cambridge, Massachusettes, London, England. 1989.
TADEO HENAO MARINO, Descentralización, Formas de Financiación y Sostenibilidad del Desarrollo Urbano. Revista Consigna. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
TIEBOUT, CH. A Pure Theory of Local Expenditures, Journay of Political Economy. 1956.
TIRADO MEJIA ALVARO Y OTROS, Nueva Historia de Colombia, Bogotá D.E. 1985.
—–, Descentralización y Centralismo en Colombia. Bogotá D.E. 1983.
UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME, Descentralization in Colombia. New York. August 1989.
VALENCIA FABIO ALBERTO, Ley 100 y 107 Decretos Reglamentarios. Santafé de Bogotá D.C. 1995.
VALLEJO CESAR, La Descentralización de la Educación en Colombia, Antecedentes Históricos. Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1992.
VARGAS JORGE ENRIQUE, La Descentralización: Nueva Articulación de los Niveles de Gobierno para una Democracia Eficiente. Bogotá D.E. Diciembre 1989.
VARIAN HAL R. Análisis Microeconómico. Tercera Edición. Universidad de Michigan. 1992.
VARGAS JORGE ENRIQUE (1997). "Descentralización de los servicios de salud en Colombia". Planeación & Desarrollo Vol. XXVIII (1): 143-198.
VIVAS REYNA JORGE, Recesión, Ajuste Económico y Política de Salud. Departamento Nacional de Planeación, Fedesarrollo, Unicef. Bogotá D. E. 1988.
VIVAS REYNA JORGE Y OTROS, El Sistema Nacional de Salud. Fedesarrollo. Organización Panamericana de la Salud. Bogotá. 1988.
VILLELA LUIS, Sistema Tributario y Relaciones Financieras Intergubernamentales: La Experiencia Brasileña. Ponencia presentada en el Seminario Internacional; Descentralización: Competencias y Recursos. Departamento Nacional de Planeación. Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1992.
WIESNER DURAN EDUARDO, La Profundización de la Descentralización y la Eficiencia del Gasto Social en Colombia. Departamento Nacional de Planeación-Misión Social. Santafé de Bogotá D.C. 1994.
WIESNER DURAN EDUARDO (DIRECTOR), Colombia: Descentralización y Federalismo Fiscal. Informe final de la Misión para la Descentralización. Departamento Nacional de Planeación-Misión Social. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
YEPES FRANCISCO JOSE (COORDINADOR) Y OTROS, Estudio Sectorial de Salud, Ministerio de Salud y Departamento Nacional de Planeación. Bogotá D.E. 1988.
VARGAS JORGE ENRIQUE (1997). "Descentralización de los servicios de salud en Colombia". Planeación & Desarrollo Vol. XXVIII (1): 143-198.
VIVAS REYNA JORGE, Recesión, Ajuste Económico y Política de Salud. Departamento Nacional de Planeación, Fedesarrollo, Unicef. Bogotá D. E. 1988.
VIVAS REYNA JORGE Y OTROS, El Sistema Nacional de Salud. Fedesarrollo. Organización Panamericana de la Salud. Bogotá. 1988.
VILLELA LUIS, Sistema Tributario y Relaciones Financieras Intergubernamentales: La Experiencia Brasileña. Ponencia presentada en el Seminario Internacional; Descentralización: Competencias y Recursos. Departamento Nacional de Planeación. Santafé de Bogotá D.C. Octubre 1992.
WIESNER DURAN EDUARDO, La Profundización de la Descentralización y la Eficiencia del Gasto Social en Colombia. Departamento Nacional de Planeación-Misión Social. Santafé de Bogotá D.C. 1994.
WIESNER DURAN EDUARDO (DIRECTOR), Colombia: Descentralización y Federalismo Fiscal. Informe final de la Misión para la Descentralización. Departamento Nacional de Planeación-Misión Social. Santafé de Bogotá D.C. 1992.
YEPES FRANCISCO JOSE (COORDINADOR) Y OTROS, Estudio Sectorial de Salud, Ministerio de Salud y Departamento Nacional de Planeación. Bogotá D.E. 1988.
Autor:
Vicente Herrera Tello
Nacimiento: Tuquerres, Nariño, Colombia
Médico Cirujano, especialista en gestión Social. Catedrático e investigador E.S.A.P.
Ariel Emilio Cortes Martinez
Nacimiento: Chiquinquirá, Boyacá, Colombia
Médico Cirujano y Administrador PúblicoMaster en Ciencias Económicas. Catedrático e investigador E.S.A.P.
Bogotá D.C., Colombia, noviembre del 2000.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |