Descargar

De la burbuja puntocom a la (próxima) burbuja Web 2.0 (página 5)

Enviado por Ricardo Lomoro


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Según publicaba ayer The Wall Street Journal, Facebook y Google han mantenido negociaciones con Twitter, para sondear una oferta. La cuestión clave es el precio. Y es que la red social de microblogging (se escriben post de hasta 140 caracteres) se está valorando entre 8.000 y 10.000 millones de dólares (entre 5.865 y 7.330 millones de euros). Las alarmas sobre burbuja saltan cuando se recuerda que, en la ronda de financiación que Twitter cerró en diciembre (2010), liderada por Kleiner Perkins Caufield & Byers, y en la que captó 200 millones, la sociedad se valoró en 3.700 millones. Twitter, que tiene 175 millones de usuarios, fue tasada en 1.000 millones en septiembre de 2009.

¿Son lógicos estos precios? Quién sabe. Twitter no ha publicado resultados nunca, si bien en la prensa de EEUU se dice que en 2010 alcanzó unos ingresos de entre 40 y 50 millones de dólares, procedentes de sus negocios de publicidad y los acuerdos con buscadores. Pero perdió dinero por el coste procedente de la gestión de los centros de datos. Para 2011, las estimaciones apuntan a un volumen de negocio cercano a 100 millones.

Claro que ha habido ya una serie de valoraciones que han causado asombro. Facebook fue valorada en 50.000 millones de dólares tras cerrar una ronda de financiación de 1.500 millones. A su vez, la empresa de cupones de e-commerce Groupon rechazó una oferta de 6.000 millones de Google y planea salir a Bolsa este año. Una opción que ha escogido la red profesional LinkedIn, que ha sido valorada en 2.000 millones. Y la lista de nombres con movimientos de inversores no para: Forsquare, Pandora, Quora, Yammer, GroupMe…

Las empresas de la web 2.0 se están enfrentando ya a su reválida. Deben demostrar que la gran cantidad de datos que manejan tienen un alto valor y son una fuente de negocio. De lo contrario, los comentarios sobre una nueva burbuja irán a más.

Popularidad en el exterior y agitación interna máxima

Las revueltas en Egipto han puesto de manifiesto el poder de Twitter. Ahora, quién no conoce a la red de microblogging. Pero para llegar a este punto de reconocimiento exterior, la empresa ha vivido una acelerada expansión interna.

Durante el año 2010, Twitter ha elevado su plantilla en 100 empleados hasta superar los 350, contratando ingenieros y responsables de ventas. Todo bajo el mando de un nuevo consejero delegado, Dick Costolo.

También los inversores han estado ajetreados. Durante la primera semana de febrero de 2011 se ha sabido que la firma del inversor Marc Andreessen ha comprado títulos de Twitter a otros accionistas por 80 millones. Quizá esté tomando posiciones. Y es que, como se recuerda en blogs especializados, el cofundador Evan Williams y el citado Costolo ya han vendido en el pasado alguna empresa a Google.

La cifra: 315 millones de dólares casi en efectivo va a pagar AOL por la web de noticias Huffington Post, en torno a 10 veces los ingresos de 2010.

El retorno de la "exuberancia irracional" de los mercados (mañana digo basta…)

"Los osos hace meses que están hibernando y los escépticos comienzan a creer. Ayer, el Standard & Poor´s 500 volvió a dar muestras de la fortaleza del rally: sumó 8,31 puntos para alcanzar los 1.336,32 enteros o, lo que es lo mismo, ya se encuentra al doble de sus mínimos de marzo de 2006, en los 666,79 enteros"… El S&P 500 "cumple" un 100% de subida en dos años para volver al nivel previo a Lehman (El Confidencial – 17/2/11)

De esta manera, el índice ha registrado la subida de un 100% más rápida desde 1936, cuando acumuló 501 días de rally alcista. En esta ocasión el optimismo en los mercados viene durando 707 días, según publica The Wall Street Journal.

Además, el último empujón registrado en las primeras semanas de 2011 ha venido a desafiar los augurios de inversores y analistas que aseguraban por lógica se tenía que producir una corrección tras un magnífico 2010.

"En menos de dos años, el S&P500 ha doblado, algo estupendo para aquellos que fueron lo suficientemente prudentes como para aguantar", asegura en The Wall Street Journal Erik Davison, director de inversiones de Wells Gargo Private Bank. "Pero tienen que ser cautelosos con la sobreconfianza, sabemos que las correcciones ocurren con regularidad".

En este sentido, el analista asegura que cuando has subido un 100% y existe una exuberancia irracional, a lo único que se debe tener miedo es, precisamente, a la ausencia de miedo. Es lo mismo que ocurrió con las acciones tecnológicas con el pinchazo de la burbuja puntocom o con el mercado inmobiliario japonés

edu.red

Zuck, Goldman, and so on: ¿todo preparado para atrapar a los próximos "burbu-giles"?

"Vuelve a hablarse de burbuja en Silicon Valley. Empresas de Internet no cotizadas están alcanzando de pronto valoraciones altísimas, aunque todavía tienen que demostrar que pueden captar dinero a estos precios"… ¿Estamos ante una nueva burbuja de Internet? (El Economista – 18/2/11)

Algo que recuerda mucho a lo ocurrido en el año 2000, que acabó con la mayor caída de la Historia del Nasdaq, que se encuentra aún casi a la mitad de su máximo histórico.

Zygna, una empresa de juegos en red, fue valorada en 5.000 millones de dólares en varias pequeñas colocaciones privadas de acciones hace tres meses, y ahora planea captar una nueva ronda de capital a una valoración de 9.000 millones.

Groupon, el club de ventas locales que rechazó una oferta de Google por 6.000 millones a finales de 2010, ha recibido informes de bancos de inversión para su salida a bolsa que la valoran entre 15.000 y 20.000 millones.

Y Facebook, que el mes enero cerró una operación con Goldman Sachs a un precio de 50.000 millones, va a ayudar a que sus directivos vendan parte de sus acciones con una valoración de 60.000.

Dada la velocidad con la que estas cifras se han disparado en cuestión de semanas, es tentador considerarlo fruto de un mercado sobrecalentado, con el añadido de la falta de información real sobre la marcha de estas empresas.

Para algunos analistas, esa explicación ignoraría las grandes fuerzas que hay detrás de este fenómeno. Las redes sociales y el Internet móvil están cambiando la naturaleza del comportamiento online, y cambios tan grandes como estos en la tecnología suelen generar nuevos líderes… aunque a menudo también son una excusa para que se formen burbujas de las de toda la vida.

Según Richard Waters, redactor jefe del Financial Times en la Costa Oeste de EEUU, hay tres pruebas básicas para este nuevo grupo de niños bonitos de Internet; si han encontrado un modelo de ingresos rentable; si los mercados que están creando llegarán a ser suficientemente grandes para sostener sus valoraciones; y qué impacto puede tener la competencia futura en su crecimiento y sus márgenes.

Estos analistas aportan algunas pruebas con las que sustentan su confianza en estas compañías. Groupon espera duplicar sus ingresos este año hasta 3.500-4.000 millones, de los cuales la mitad son para la empresa y la otra mitad para sus distribuidores. Zygna espera un crecimiento de entre el 150% y el 200% de sus ingresos desde los 1.000 millones del pasado, ya que su modelo de negocio es muy rentable. Y Facebook, que aloja algunos productos de Zygna como FarmVille, se queda con una buena porción de estas ventas.

Según esta medida, Twitter sigue siendo el mejor ejemplo de una empresa de Internet cuyo valor se basa más en la esperanza que en los hechos. Pese a un cambio de moldeo orientado a ganar dinero, sus ingresos apenas superarán los 100 millones este año, pese a lo cual se la valora entre 4.000 y 8.000 millones.

En todo caso, las grandes dudas surgen al plantear el posible impacto de la competencia en todas estas empresas.

Como las barreras de entrada son mínimas, Internet puede ser despiadado, como han comprobado muchas empresas de comercio electrónico -donde el precio es el factor decisivo-, de juegos o incluso los grandes buscadores de Internet 1.0, como Yahoo y AOL, arrasados posteriormente por Google. ¿Alguien se acuerda de AskJeeves?

El Teatro de la bolsa: antes de invertir, miren con atención a los "actores del mercado"

"Las fronteras son casi accesorias en la inversión. La globalización de los mercados en las últimas décadas ha supuesto la eliminación de trabas a la inversión y ha fomentado enormes flujos de capital que pasan de un país a otro y de un activo a otro a gran velocidad. Un fondo puede invertir un día en Madrid y al siguiente en Beijing, si lo desea"… Los jugadores que mueven el mercado (Expansión – 19/2/11)

Estos flujos de capital son, a día de hoy, los actores principales de los mercados. Los expertos indican que su carácter global complica su identificación aunque apuntan que son, en su mayoría, fondos de inversión. Sus fuertes inversiones crean tendencias que luego replican los fondos más domésticos, que invierten en un mercado o activo concreto, y los propios inversores minoristas. Los planes de pensiones y los fondos de seguros también juegan un papel importante.

Más volatilidad

"Cada vez hay una mayor concentración en el sector, así como una mayor profesionalización", indica Javier Ruiz, director de estrategia patrimonial de Banco Madrid. Ello provoca que los gestores interpreten las noticias de forma similar y que, en consecuencia, todos vayan en la misma dirección. Estos fuertes flujos de capital provocan una mayor volatilidad y movimientos más contundentes en el mercado, explica Ruiz.

Estos movimientos uniformes han quedado patentes durante la crisis. Un ejemplo claro fue el castigo a la deuda soberana periférica europea: la desconfianza generalizada de los inversores en torno a estas economías provocó un fuerte repunte de sus diferenciales de deuda y el eventual rescate de Grecia e Irlanda.

Un espejo en el que fijarse

Junto con los fondos, los grandes patrimonios juegan un importante papel en los flujos de dinero. Aunque los volúmenes de sus inversiones son menores, sus decisiones provocan un poderoso efecto llamada: tanto inversores institucionales como minoristas siguen las huellas de los grandes gurús internacionales.

Warren Buffett (a través de su holding Berkshire Hathaway), John Paulson, George Soros o Bob Doll son algunas de las figuras en las que los ahorradores buscan ideas de inversión.

En el escenario actual, los flujos de dinero parecen centrarse en las bolsas de economías desarrolladas, en especial la estadounidense. Por contra, las emergentes han perdido parte del atractivo del que han disfrutado en los últimos años (la bolsa china, por ejemplo, ha ganado un 61% en los dos últimos años).

En divisas, la relajación de las tensiones en torno a la periferia ha propiciado un repunte del euro. Japón levanta mayores recelos y el yen ha sufrido la salida de flujos. En materias primas, el oro ha visto salir capital, aunque se mantiene como una de las apuestas clave. El petróleo gana adeptos ante el temor a que las tensiones en Egipto se extiendan por el resto de Oriente Medio.

Los actores del mercado

El poder de los fondos de inversión

Los fondos de inversión de grandes gestoras internacionales son el principal actor de los mercados. A finales de 2010, sus activos bajo gestión ascendían a 18 billones de euros, muy por encima del volumen de los fondos soberanos y el capital riesgo (en 2009 los fondos de inversión casi sextuplicaron a estos dos actores en patrimonio). Junto con ellos, los fondos de seguros y, sobre todo, los planes de pensiones dirigen los flujos de capital.

Los movimientos de los fondos globales marcan tendencias que posteriormente asumen los fondos a nivel local y los inversores minoristas. El dinero de los fondos opera mayoritariamente a través de ETF o fondos cotizados. Estos productos invierten en todo tipo de activos (pueden estar referenciados a un valor, a un índice, a divisas o a materias primas) y se contratan como una acción convencional, lo que facilita las apuestas y permite a los fondos cambiar rápidamente sus posiciones. Esta velocidad en la reconfiguración de sus carteras puede afectar a los inversores minoristas: de la misma manera en que la entrada de flujos de dinero en bolsa u otro activo puede motivar fuertes subidas en un valor, las ventas en bloque pueden dejar atrapado al inversor individual en un activo cuyo valor ha caído con fuerza y repentinamente.

Los "traders" (inversores muy cortoplacistas) también crean tendencias importantes en los mercados. Mueven grandes cantidades de dinero en todo tipo de mercados y sus decisiones son especulativas, por lo que el inversor minorista también debe estar alerta. Un ejemplo claro de su poder en los mercados es la crisis de la deuda soberana europea, a la que han atacado los bonos sin descanso.

Los bancos centrales de las potencias occidentales son otro gran jugador de los mercados actuales. Sus movimientos se limitan casi por completo a la renta fija. Tanto la Reserva Federal como el BCE están comprando renta fija pública para impulsar el crecimiento. En el caso europeo, las adquisiciones han ayudado a combatir las especulaciones sobre algunos países (desde julio de 2009 a enero de 2011, el organismo monetario se ha hecho con deuda por 70.000 millones de euros).

Al comienzo de la crisis, los fondos soberanos asiáticos jugaron un papel fundamental en el mercado. Muchos de ellos, en especial de Oriente Medio, aprovecharon las turbulencias para hacerse con posiciones importantes en grandes bancos anglosajones, como Barclays o Merrill Lynch. En esos momentos las economías emergentes contaban con fuertes superávit por la subida del petróleo (alcanzó los 145 dólares en 2008), lo que les permitía acometer fuertes inversiones. Cuando el precio del crudo más bajo, su excedente de liquidez es menor y su papel en la inversión se diluye. En divisas tienen un rol capital, pues son los principales inversores.

Junto con estos grandes flujos, Nicholas Brooks, director de análisis de ETF Securities, apunta que los inversores minoristas tienen un papel muy importante en la subida actual del petróleo, ya que están invirtiendo con fuerza ante las especulaciones en torno a la situación en Oriente Medio, donde están los principales exportadores de crudo.

Las pensiones, un inversor estable

Los planes de pensiones movían a cierre del pasado ejercicio 13,7 billones de euros en el todo el mundo, tras aumentar un 11% su patrimonio, según Inverco. Su cartera de inversión es diferente en cada país. En algunos casos, el peso de la bolsa es muy elevado. EEUU acapara más de la mitad del patrimonio, con 7,5 billones de euros.

Los planes de pensiones de empleo, los que crean las empresas para sus plantillas, invierten de media un 30% de su patrimonio en renta variable, frente al 10% de los productos contratados por los particulares. Se mueven a finales y principios de año, y sus movimientos suelen ser independientes de la corriente del mercado.

Aunque no creo en la bolsa, les aporto la opinión de un Webonomic (no comment) (I)

(Advertencia previa) John Templeton (1912-2007), fundador de Templeton Funds: "Las crisis bursátiles son inevitables y permiten una importante creación de valor"; "las cuatro palabras más peligrosas en la historia de la inversión han sido esta vez es diferente".

– Sociedad aumentada que elimina el riesgo de burbuja 2.0 (El Confidencial – 22/2/11)

(Por Marc Vidal) Lectura recomendada

Leo en The Guardian a Alan Patrick hablando de que "una burbuja se define por demasiado dinero buscando activos, una mayor producción de esos activos, y la necesidad de encontrar un tonto mayor para comprarlos". Patrick hace esta afirmación pensando, sobre todo, en la denominada burbuja de la Web 2.0. Es probable que la valoración de según qué activos pueda estar facilitando esa sensación, pero cuando eso se generaliza con el conjunto de empresas que están desarrollándose en ese escenario, se corre el riesgo de equivocarse, o de calificar a todos por igual cuando no debería de ser así.

Por lo general, cuando se define como burbuja la actual situación de valoraciones protobursátiles en algunas compañías del sector digital, se atiende a recordar la crisis sufrida por las puntocom en la primavera de 2000. Recordemos, por delimitar, que aquella explosión se produjo en un entorno de novedad empresarial, con un ecommerce incipiente y con una sobredimensión del capital riesgo que se volcó en modelos de negocio que estaban por interpretar hasta esa fecha. Como ahora, pero con la diferencia que las de hoy facturan y mucho, sus versiones freeview o sus modelos de negocio se adaptan de manera ágil a las oportunidades y sus inversores aportan valor a la acción.

En la BBC, ayer, se dudaba precisamente del hecho de que Facebook valiera más de 50.000 millones de dólares, que Groupon rechace ofertas de más de 6.000 por la venta de su plataforma, que Twitter esté valorada en más de 1.000 millones o que, y éste es el que puso el punto de mira en la burbuja de hace una década, Spotify pudiera estar siendo considerada por otros 1.000 millones. Decía el analista televisivo británico que todas ellas son empresas que hace apenas un par de años no valían ni una milésima parte de lo que ahora parecen costar y que todas ellas pertenecen a la denominada órbita 2.0.

No tengo claro que estos datos indiquen si estamos o no ante una burbuja. Google también fue valorada a cifras impensables y sin embargo ahí está, considerada una de las empresas más rentables del planeta. Otras como Facebook facturan cifras que ya les gustarían a multinacionales con más de tres décadas de vida, por ejemplo. La duda es si esa facturación es más un camino sin retorno o, por el contrario, es motivo de un espontáneo gesto social que se irá diluyendo con el tiempo y, lo que ahora es un servicio, acabará siendo una commodity que muchas empresas llegarán a contemplar en sus propias redes de usuarios, clientes y empleados. Ya veremos, pero de momento, lo seguro es que generan beneficios y que los modelos de pago se han actualizado hasta el punto que facturar digitalmente un servicio virtual es tan "físicamente contrastable" como otro que se transaccione en la vida analógica.

A mi modo de ver, la clave está en dejar de ver esas empresas como elementos extraños, especiales y específicos de un modelo tecnológico y entender que son algo más. Se han convertido en plataformas por las que circula la vida de millones de personas, de miles de empresas y, como demuestran los sucesos de estos últimos meses en el mundo árabe, son las plazas donde las voluntades y los anhelos confluyen con extraordinaria fuerza. ¿Se podría entender todos esos hechos sin la tecnología social? No son empresas, son el lugar.

No se puede desvincular el valor bursátil, la calificación capital y la formulación financiera de estas compañías sin atender que no sólo estamos asistiendo al engorde organizado de una tipología empresarial, sino que nos encontramos en la antesala de un nuevo modelo, casi generacional, de gestionar la información, la inteligencia colectiva y la compra social. Compramos conocimiento y tras él aparece la reputación de las marcas. En esto radica la tremenda importancia y, por derivación, su enorme valor. Cada una de estas empresas, y las que se vayan generando o que las puedan complementar y sustituir, ya no son un cuerpo extraño sino que se integran en la cotidiana gestión de este mundo cada vez menos capaz de vivir sin lo digitalmente social.

Decía Barabasi que estamos ante la "sociedad aumentada" y en ella se cimienta todo ese valor aparentemente desorbitado de las empresas 2.0. Añado que la clave estará en el enlace que ya se vive con cierta cotidianeidad de las acciones digitales y los sucesos presenciales. A mi modo de ver, muchas de esas compañías están todavía infravaloradas, su importancia va mucho más allá que la de gestionar relaciones humanas, se dirigen a crear un nuevo modelo social, más deliberativo y determinante. Estamos ante un cambio histórico en algunas sociedades cercanas que tarde o temprano nos afectará. Sin ellas poco de lo que el futuro nos depara sería posible.

Ayer participé en un programa en Panamá para hablar de esto y esencialmente entiendo que es así como lo ven muchos. El futuro se centra en la comprensión de su importancia, como empresas y como plataformas, rentables la mayoría, pero imprescindibles casi todas. En unas horas tomo un vuelo a Tegucigalpa. Esta vez el propósito de mi viaje es continuar estimulando algunos proyectos emprendedores en Centroamérica. La mayoría de ellos son de base tecnológica y eso los hace mucho más internacionalizables. Ha llegado el momento de asumir las herramientas que tenemos como sociedad, de atender la demanda que las nuevas generaciones exigen y utilizar ese mecano extraño y sofisticado que es la red. Por curioso y extraño que parezca son estas plataformas las que dicen pudieran encabezar la explosión de la denominada "burbuja 2.0" las que permiten que todo ello suceda.

Cuidadin: el "niño" Zuck empieza a pisar muchos callos (y de gente muy poderosa)

"A medida que la compañía fundada hace siete años aumenta sus contrataciones y añade funciones a su red social, se convierte en un problema mayor para empresas establecidas como Yahoo Inc. y Google Inc"… Facebook gana tantos rivales como amigos (The Wall Street Journal – 19/2/11)

Las crecientes ambiciones de Facebook Inc. están redefiniendo el mapa de Silicon Valley.

Facebook, que a febrero de 2011 cuenta con más de 600 millones de usuarios en todo el mundo y hace poco fue valorada en US$ 50.000 millones, está captando publicidad que antes iba a parar a las páginas de Yahoo, Myspace y otros competidores. La red social se posiciona como un potencial rival de PayPal, el servicio de pagos electrónicos del sitio de subastas eBay, mientras que sus alianzas con fabricantes de teléfonos inteligentes crean el marco para la competencia con Apple Inc. y Google en el negocio de servicios móviles. Asimismo, Facebook compite con Google y Microsoft Corp. para contratar a los mejores ingenieros.

edu.red

Como consecuencia, muchas empresas de Silicon Valley tienen que decidir si deben tratar a Facebook como un amigo, cuyo alcance e información sobre los usuarios pueden ayudar a propulsar su crecimiento, o como un enemigo capaz de convertirse en una fuerza destructora.

"Facebook es tanto un gran competidor como un benefactor aquí en Silicon Valley", señala David Cowan, un inversionista de capital de riesgo de Bessemer Venture Partners. "Cualquiera que trate de llamar la atención de los jóvenes usuarios de Internet tiene que competir con la posición dominante de Facebook. Por otra parte, han abierto muchas oportunidades".

Los ejecutivos de Facebook no tienen reservas a la hora de proclamar sus aspiraciones. "Creemos que todos las industrias van a ser reconstruidas en torno a la participación social", asegura Sheryl Sandberg, su directora general de operaciones. Facebook ya ha contribuido a la creación de una nueva camada de compañías de videojuegos diseñados para interactuar con amigos, afirmó. "Noticias, salud, finanzas, compras y comercio… serán reconstituidas por empresas que trabajan con nosotros para establecer lo social como el núcleo", agregó.

Hasta ahora, el principal campo de batalla de Facebook ha sido el marketing en línea. En apenas dos años, su participación en el mercado estadounidense de avisos tradicionales en Internet tipo banners, que alcanzó US$ 8.880 millones en 2010, se disparó de 2,9% a 13,6%, según la firma de investigación eMarketer.

La expansión de Facebook se produce a expensas de empresas como Yahoo y AOL Inc., y es probable que el sitio también esté quitando ingresos publicitarios a medios tradicionales como los periódicos y la televisión. Yahoo ha dejado de intentar competir directamente con la red social y en su lugar ha integrado elementos de Facebook en sus sitios, con la esperanza de frenar una caída en el tiempo que sus usuarios pasan en sus páginas cada mes. Myspace, que al igual que Yahoo se ha asociado a Facebook, no hacen comentarios, de momento. Myspace y The Wall Street Journal, pertenecen a News Corp.

Jeff Levick, gerente de publicidad de AOL, dijo que veía el ascenso de Facebook como "complementario" debido a que las empresas tenían "dos negocios completamente diferentes".

AOL, agregó, se concentra en la monetización de contenido que los usuarios de Facebook comparten. "Cuanto más alta sea la calidad del contenido que producimos, más posibilidades de que sea compartido y que el tráfico vuelva a nosotros", dijo. Los principales anunciantes que están trabajando con las dos empresas están aumentando el gasto en AOL cada trimestre, aseguró el ejecutivo.

Facebook habría obtenido alrededor de US$ 2.000 millones en ingresos el año pasado, principalmente de publicidad, dijo una fuente al tanto. El sitio hace poco presentó formatos de anuncios que incorporan la red de amigos de los usuarios -incluso sus nombres, fotos y mensajes- y también ha volcado su interés en el mercado de publicidad local, al lanzar sus propios servicios de promociones que incorporan elementos de sitios como Groupon Inc., de cupones de descuento, y Yelp Inc., de reseñas de negocios y servicios.

Es probable que Facebook invada más territorios a medida que construya lo que se conoce como una plataforma para Internet, que otros sitios web, teléfonos celulares y ahora incluso automóviles pueden usar para desarrollar sus propios productos que permitan a la gente llevar consigo sus preferencias y amigos. Hasta ahora, unos 2,5 millones de sitios web han aprovechado la plataforma, que les permite agregar el botón de "Me gusta" de Facebook en mensajes de blog, artículos de noticias, listas de productos y otras páginas.

Con su plataforma, Facebook se está convirtiendo en socio de otras compañías tecnológicas, incluso Google, que permite que los usuarios de YouTube compartan videos con sus amigos en la red social.

"El fundamento de una plataforma es uno sobre el cual la gente quiera construir porque existe un intercambio de valor equivalente", dijo Dan Rose, vicepresidente de alianzas y marketing de plataforma de Facebook.

Rose afirmó que Facebook tiene la intención de participar en nuevos negocios que surjan del uso de su plataforma.

Un ejemplo es el desarrollador de juegos Zynga Game Network Inc., que fue uno de los primeros en encontrar un crecimiento masivo en la plataforma de Facebook. La empresa ahora paga un tipo de impuesto por el uso de la misma.

En enero (2011), la red social anunció que requeriría que todos los desarrolladores de juegos en su plataforma utilizaran sus "créditos" -una moneda virtual para comprar cosas en los juegos- con lo que se lleva un 30% en las ventas. Zynga tampoco hace comentarios.

Más adelante, la empresa podría extender su sistema de créditos a otras áreas de comercio, incluyendo bienes físicos, convirtiéndose en un potencial competidor de PayPal y de Amazon.com Inc.

Los ejecutivos de Facebook también tienen la mira puesta en los teléfonos inteligentes, donde esperan llegar a estar más integrados en el software de los dispositivos. Esta actividad cada vez más pone a Facebook como una empresa rival de Google, Apple y otros en la publicidad móvil.

Aunque Google no comenta directamente esta situación, en una entrevista en enero (2011) el presidente ejecutivo, Eric Schmidt, dijo que las dos empresas competían por talento, pero no por presupuestos de publicidad, y que los usuarios de Facebook utilizan más servicios de Google que otros usuarios. "Usted asume que si a ellos les va bien, a nosotros nos va mal, pero a todos los ganadores les suele ir bien", puntualizó.

Una burbuja se define por demasiado dinero buscando activos, una mayor producción de esos activos, y la necesidad de encontrar un tonto mayor para comprarlos

"Casi todas las semanas aparece una nueva estimación del precio de una empresa tecnológica que, a ojos de algunos, parece astronómica"… La web 2.0 y el temor a la burbuja (BBCMundo – 21/2/11)

Pero el mundo de la tecnología recuerda todavía el colapso sufrido por la industria en abril de 2000.

Ahora la comparación es inevitable: ¿estamos ante una nueva burbuja especulativa de internet, esta vez de la web 2.0?

Se supone que Facebook vale US$ 50.000 millones, Groupon rechaza ofertas por US$ 6.000 millones y algunos valoran a Twitter en cerca de US$ 10.000 millones.

El más reciente anuncio de una firma tecnológica alcanzando valoraciones estratosféricas parece ser el del servicio de música Spotify, que según el blog sobre tecnología TechCrunch está a punto de cerrar un acuerdo con la inversora Digital Sky Technologies (DST) para captar financiación. El sitio informa que DST valora en US$ 1.000 millones a Spotify.

En muchas de estas empresas confluyen dos elementos: son compañías de la web 2.0 y son valoradas a cifras impensables hace poco más de un año.

Hay quienes aseguran (me incluyo entre ellos) que, al igual que ocurrió en 2000 con la primera generación de empresas punto.com, los precios sugeridos para algunas de estas firmas no guardan relación con su valor económico real, y que eventualmente sería inevitable una corrección del mercado que refleje aspiraciones más modestas.

Y es que no está claro si la facilidad para atraer alto número de visitas, lo que ha puesto en la mira de los inversores a muchas de estas empresas, es algo que se puede traducir siempre en utilidades.

El antecedente

La burbuja de las punto.com estalló en abril de 2000, después de que el avance de las empresas vinculadas a lo que entonces era un sector relativamente nuevo, internet, provocara un sostenido aumento en las valoraciones de muchas de ellas.

Los movimientos especulativos coincidieron con una enorme disponibilidad de capital de riesgo que ayudó a alimentar la burbuja, pero al final terminaron con el desplome de muchas de esas empresas.

Otros analistas no creen que el actual aumento en los precios de las firmas tecnológicas refleje necesariamente una burbuja. "Las empresas de Internet, de la mano de Google inicialmente, han demostrado que pueden ser muy rentables, y las valuaciones están justificadas, al menos en parte, por la posibilidad de generar ganancias", sostienen.

"Muchos negocios web están haciendo dinero con la publicidad. Y esa es sólo una parte. Otro punto interesante es la simplicidad de los pagos online de montos pequeños en relación al año 2000, que permite por ejemplo la venta de bienes virtuales en juegos y micropagos en tiendas online", agregan.

"Tonto mayor"

Sin embargo, muchas de esas empresas de la web 2.0 no cotizan en bolsa y por lo tanto no están sometidas a los rígidos controles regulatorios de las que sí lo hacen.

Por ejemplo, Twitter jamás ha hecho públicos sus resultados. Por eso es más complejo determinar si las valoraciones de que son objeto son las correctas.

Alan Patrick, de la consultora tecnológica Broadsight, opina que efectivamente estamos ante un nuevo episodio de especulación.

"Una burbuja se define por demasiado dinero buscando activos, una mayor producción de esos activos, y la necesidad de encontrar un tonto mayor para comprarlos", opina Patrick, citado por el diario británico The Guardian.

Artículos seleccionados para inversores, observadores o incautos (cierta duda razonable)

– ¿Pasó EEUU de la recesión a la fiesta? (The Wall Street Journal – 23/2/11)

Impulsada por la Fed, la economía vuelve a niveles pre-crisis; el miedo al fin del estímulo

(Por Mark Gongloff) Lectura recomendada

Uno por uno, los indicadores económicos y bursátiles han vuelto a niveles que imperaban antes del colapso de Lehman Brothers en 2008, recuperándose convincentemente de algunos de los peores efectos de la crisis financiera.

La bosa ha duplicado su valor desde el mínimo que registró durante la recesión. El crecimiento económico y los paquetes de remuneración en Wall Street vuelven a estar en niveles récord. La brecha de rendimiento entre los bonos basura y los del Tesoro de Estados Unidos es la más pequeña desde 2007. Mientras, las fusiones y adquisiciones están al rojo vivo, como lo demuestra la reciente propuesta de unión entre NYSE Euronext y Deutsche Börse AG. La fascinación por las compañías tecnológicas está adquiriendo un cariz frenético: Facebook Inc. fue recientemente valorada en US$ 50.000 millones.

El regreso de estos y otros indicadores a niveles pre-crisis sugiere que la economía, las empresas y los mercados financieros se han fortalecido y están listos para andar por su cuenta.

edu.red

Y si bien siguen apostando fuerte en el mercado, muchos inversionistas tratan de prepararse para lo que pasará a continuación. La recuperación de la economía y los mercados ha sido impulsada en gran parte por una agresiva intervención del gobierno. Como resultado, los inversionistas están preocupados por el costo final de acabar con la crisis, incluyendo qué pasará cuando el respaldo del gobierno empiece a menguar en los próximos meses.

"La recuperación es auténtica; hay razones muy reales que explican por qué hay crecimiento", dice Steven Romick, gestor del fondo FPA Crescent de First Pacific Advisors, una firma de gestión de capital de Los Ángeles. "Pero las ramificaciones de la forma en que se logró ese crecimiento también serán muy reales", advirtió.

Gran parte del progreso de la economía y los mercados financieros es cortesía de los paquetes de estímulo del gobierno, especialmente los dos programas de relajamiento cuantitativo de la Reserva Federal. El segundo de ellos, un plan de US$ 600.000 millones para comprar bonos soberanos de EEUU, caduca en junio.

"Todo el mundo entiende que un día se acabará la fiesta, y todos creen que pueden ser los primeros en salir", señala Howard Simons, un estratega de Bianco Research, en Chicago. "El día en que la Fed diga "bien, se acabó, todos a casa", será un mal día".

Entre los problemas que sugieren que la crisis no es totalmente cosa del pasado se destacan un alto desempleo, un mercado inmobiliario maltrecho y las frágiles finanzas del gobierno.

El presidente Barack Obama dijo la semana pasada que se pronostica un déficit fiscal para 2011 de US$ 1,65 billones (millones de millones), o casi 11% del Producto Interno Bruto, el mayor desde la Segunda Guerra mundial. La deuda soberana ha escalado a 61% del PIB, la más alta desde 1952.

Algunos temen que la Fed podría demorarse demasiado en tomar medidas, dejando que la inflación se desboque. Después de dos rondas de apoyo excepcional a la economía, su balance suma unos US$ 2,5 billones. Ese efectivo podría alimentar un brote inflacionario. "La actividad real se está recuperando y la disposición de los inversionistas a asumir riesgos parece haber aumentado", indica Raghuram Rajan, profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago. "¿Quiere decir eso que hemos vuelto a la normalidad? ¿Que todo marcha a las mil maravillas? La respuesta es que no", aseveró.

Mientras tanto, muchos de los síntomas de la crisis parecen haberse aliviado.

El PIB de EEUU ha vuelto a las cifras previas a la recesión y batió una nueva marca en el cuarto trimestre de 2010. La actividad manufacturera está en su nivel máximo desde 2004, según encuestas del Instituto de Gestión de Suministros y la Fed de Filadelfia.

El índice Standard & Poor's 500 terminó la semana pasada en 1.343,01 puntos, más del doble que el mínimo registrado durante el momento más negro de la crisis y el cierre más alto desde junio de 2008. El Promedio Industrial Dow Jones ha escalado hasta 12.391 puntos, un récord desde 2008. El martes, sin embargo, el índice retrocedió 1,44% para quedar en 12.212,79 unidades.

Incluso el golpeado mercado de empaquetar y vender deuda respaldada por activos está resucitando, con miles de millones de dólares en nuevos valores respaldados por hipotecas comerciales, préstamos para autos y otras deudas comerciadas en Wall Street.

Las arcas de Wall Street están más llenas que nunca. Los bancos registraron un año récord en remuneraciones en 2010.

BlackRock Inc., el mayor gestor de capital, vio cómo su ganancia neta se duplicó en el cuarto trimestre de 2010 en comparación al mismo lapso del año anterior.

"Por ahora, la crisis ha terminado y no creo que vuelva en el próximo año o dos", dijo Mary Chandler, una investigadora médica e inversionista particular de 54 años. "Pero volverá. Habrá otro 2008", pronostica.

– Aumenta la confianza de los consumidores en EEUU (The Wall Street Journal – 23/2/11) Lectura recomendada

Este mes los consumidores estadounidenses se sienten más cómodos con la situación económica, según el Conference Board (CF), un grupo privado de investigación.

El índice de confianza de los consumidores del CF saltó a 70,4 en febrero, desde 68,4 en enero. El índice de febrero se ubicó muy por encima de los 66 puntos que preveían economistas consultados por Dow Jones Newswires.

El marcado incremento debería reafirmar las expectativas de que el gasto de los consumidores seguirá apuntalando el crecimiento económico de EEUU este año.

La expectativa de los consumidores sobre la economía en los próximos seis meses saltó el mes pasado de 87,3 puntos a 95,1. También esperan mejorar sus ingresos.

edu.red

– ¿Por qué las acciones no siempre suben con un auge económico? (The Wall Street Journal – 22/2/11) Lectura recomendada

(Por Peter Stein)

Los inversionistas que compran acciones en China deberían poder obtener ganancias comparables al crecimiento de la economía de ese país en su conjunto. ¿Correcto?

Incorrecto. Entre 1993 y 2010, el Producto Interno Bruto de China creció a una tasa anualizada ajustada por inflación de 9,5%, mientras que el retorno real de sus acciones locales fue del orden de un mucho más modesto 2,2%, de acuerdo con un informe de Nomura Holdings Ltd, que incluso tomó en cuenta años de fuerte crecimiento como 2009, cuando el índice compuesto de Shanghái subió 80%.

Hasta ahora, 2011 no ha sido un gran año para los inversionistas que apuestan a la expansión de las economías de más rápido crecimiento del mundo. El índice Standard & Poor's 500 de Estados Unidos, por ejemplo, ha tenido un mejor desempeño que el índice MSCI Asia Pacific Ex Japón en casi ocho puntos porcentuales desde fines del año pasado, y 12 puntos desde comienzos de octubre.

Sí, probablemente sea un fenómeno de corto plazo. Las investigaciones sugieren, sin embargo, que el crecimiento rápido a largo plazo del Producto Interno Bruto no se traduce en enormes alzas de las acciones de un país.

Se puede culpar a varios factores de la actual debilidad de las acciones de los mercados emergentes. La inflación actualmente es la principal fuente de angustia para los inversionistas. La inquietud política en Medio Oriente también está reduciendo el apetito de riesgo.

Muchos inversionistas que se apresuraron a invertir en Asia y en otras economías en desarrollo el año pasado asumiendo que el crecimiento sería igual a los retornos ahora están cambiando de rumbo, saliendo del mundo emergente y yendo al desarrollado. Los inversionistas sacaron US$ 5.400 millones de fondos de inversión que operan en los mercados emergentes durante la semana que terminó el miércoles, la cuarta consecutiva de salidas netas del sector, según el proveedor de datos EPFR Global. La empresa de datos hace el seguimiento de fondos de todo el mundo.

El desencanto global con las perspectivas para países como China, India o Brasil probablemente no dure. Pero investigaciones realizadas por Jay R. Ritter en la Universidad de Florida sugieren que cuando el optimismo regrese, al menos debería ser moderado.

"Existe la creencia extendida de que el crecimiento económico es bueno para los retornos de las acciones y los pronósticos sobre crecimiento económico son un elemento básico para las decisiones de asignación de recursos a nivel internacional", escribió en un reporte publicado en 2005.

Para poner a prueba la tesis, Ritter analizó el crecimiento real combinado del PIB y los retornos combinados ajustados por inflación de las acciones, remontándose a más de 100 años atrás. Se concentró en 16 grandes economías, incluidas Estados Unidos, Alemania y Japón. El hallazgo técnico indica que había una correlación a través de distintas secciones de -0,37, entre los dos grupos de datos. En palabras claras, concluyó que el crecimiento económico no necesariamente beneficia a los accionistas.

Más recientemente, Nomura aplicó el enfoque de Ritter para estudiar el desempeño de un amplio espectro de mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico remontándose a 1988. También encontró, como en el caso de China, que "la correlación entre el PIB real y los retornos del mercado bursátil es, en el mejor de los casos, nebulosa".

"Es un poco como una verdad incómoda para los inversionistas", dice Sean Darby, principal estratega de Nomura para Asia. "De alguna forma dedicamos mucho tiempo a observar lo bueno que es el crecimiento, considerando las tasas del PIB. Pero cuando uno mira la correlación con los activos financieros, es bastante débil", agrega.

Las razones son muchas. El crecimiento del PIB en los mercados emergentes suele ser impulsado por altas tasas de ahorro y productividad creciente de la mano de obra, pero esos elementos no necesariamente derivan en ganancias o dividendos. Lo que importa más en el caso de las acciones, argumenta Ritter, es una reinversión atinada de las ganancias en proyectos que generan valor para los accionistas.

Una mala conducción de las empresas es un problema más grande en los mercados emergentes que en los más desarrollados, que cuentan con mejor regulación. Y los precios de las acciones frecuentemente son más altos con relación a las ganancias, lo que disminuye los futuros retornos reales.

Por supuesto, los inversionistas tienen otras opciones para beneficiarse del crecimiento de los mercados emergentes más allá de la exposición directa al mercado bursátil de un país. Esas opciones incluyen la compra de acciones de multinacionales con ventas de crecimiento rápido en el mundo en desarrollo, o de acciones y monedas de países que son grandes productores de commodities y exportan a naciones como China e India. Sin embargo, incluso esas inversiones están sujetas a los riesgos políticos y regulatorios de los mercados emergentes.

El crecimiento, claramente, es muy bueno para los inversionistas pero no es un sustituto de las ganancias.

The Wall of Tablets: proponen que Apple compre Facebook (todo sea por "the bubble")

– ¿Por qué Apple debería pagar 100.000 millones de dólares por Facebook? (El Economista – 24/2/11)

"Con una capitalización de mercado de 315.000 millones de dólares y 60.000 millones de dólares contante y sonante en su cartera, los analistas estadounidenses esbozan un plan para la compañía de Steve Jobs, que bien debería aumentar su dividendo, recomprar acciones o salir de compras. En este último punto, Eric Jackson, presidente de Ironfire Capital señala en The Street que Facebook debería liderar la lista de posibles adquisiciones estratégicas para la compañía de la manzana"… ¿Por qué Apple debería pagar 100.000 millones de dólares por Facebook? (El Economista – 24/2/11)

De hecho, Jackson señala que Apple debería estar dispuesto a desembolsar hasta 100.000 millones de dólares por hacerse con la red social de Mark Zuckerberg. Según sus palabras, Jobs ya divisó durante una conference call para la presentación de resultados el pasado octubre que "alguna oportunidad estratégica podría aparecer" y que Apple contaba con una posición de liquidez fuerte para poder aprovecharla. Es decir, los 60.000 millones de dólares se reservan para posibles adquisiciones.

Sin embargo, según señala Jackson, Apple sólo ha realizado compras pequeñas hasta la fecha, como Lala o Quattro Wireless, por la que pagó 300 millones de dólares. Aunque los rumores llegaron a señalar que la compañía podría estar interesada en hacerse con ARM Holdings, Apple no ha realizado todavía ninguna compra que supere los 1.000 millones de dólares.

Además, contar con un fabricante de chips podría incrementar sus márgenes brutos pero, bajo ninguna circunstancia, supondría una adquisición que sorprendiera al mercado. En estos momentos, la única compañía que podría cambiar las reglas del juego y asegurar la hegemonía de Apple como amo y señor de Silicon Valley sería Facebook.

Jobs ya invitó a Zuckerberg a cenar a su casa, según LA Times, antes de lanzar Ping, la red social musical de Apple. En un principio, el proyecto iba a contar con una sincronización con Facebook, pero la compañía de Zuckerberg quiso imponer unas condiciones que Jobs acabó por rechazar.

Sincronizar Ping con Facebook supondría una enorme ventaja para Apple. Al fin y al cabo, Jackson cita a un ejecutivo de la compañía al asegurar que el tráfico se incrementó en un 30% cuando permitían este tipo de aplicación en Ping.

Por otro lado, Apple y Facebook cuentan con un enemigo común: Google. Gracias a su sistema publicitario AdWords, el buscador es capaz de invertir miles de millones de dólares en el desarrollo de productos para competir contra la compañía de la manzana y la red social. Aún así, la hegemonía publicitaria de Google es menos segura a día de hoy que hace dos años. Jobs ha reconocido en numerosas ocasiones que los consumidores viran del PC a los dispositivos móviles y eso podría desestabilizar a Google.

Apple y Facebook podrían convertirse en una máquina publicitaria sin precedentes, gracias a la base de datos de iTunes y la red social. La oferta personalizada de publicidad alcanzaría niveles sorprendentes.

Zuckerberg podría aceptar una posible oferta de Apple un simple hecho: el desembarco en el mercado asiático. Aunque el fundador de Facebook estudia mandarín y ya ha visitado a los directivos de Baidu y Sina, es cierto, que Apple es una compañía de culto en el gigante asiático y eso podría evitar posibles escollos para Facebook en China.

Por último, Jackson hace referencia a la mítica frase de la película "La red social" al preguntarse: "¿qué sería más cool que un millón de dólares?… un billón de dólares", asegura. Sí, aunque en el film la cantidad de la que habla Zuckerberg es de 1.000 millones de dólares, para el presidente de Ironfire Capital, la suma de productos de Apple y servicios de Facebook podría llegar a crear un imperio que alcanzaría el billón de dólares.

Aunque un "choque de trenes" podría provocar la caída del Muro (agenda perdida)

"Google acaba de dar un paso adelante en su pelea con Facebook, al actuar contra la aplicación de la red social en sus dispositivos de telefonía celular inteligente"… Las peleas de Google y Facebook llegan a los celulares (BBCMundo – 24/2/11)

Una actualización de sistema operativo hace desaparecer la lista de contactos de Facebook de la agenda del teléfono. Google justificó la acción porque ya no está dispuesta a continuar manteniendo a Facebook como una excepción en su política de compartir datos.

Éste es el último paso en lo que ya es evidente para los observadores: las crecientes tensiones entre los dos gigantes de la informática.

La actualización que altera los contactos es la versión de Android disponible en el Nexus S y el Nexus One, los dispositivos fabricados por HTC para Google.

Se espera que otros fabricantes que usan el mismo sistema operativo lancen la actualización en los próximos meses. Si usan la misma versión de Android que los emplean los aparatos Nexus, más usuarios podrían ver como sus contactos de Facebook desaparecen de su libreta de direcciones.

Originalmente la aplicación de Facebook permitía que los usuarios transfiriesen sus contactos de Facebook al teléfono. Sin embargo, esos datos no podían ser exportados desde el teléfono, eran controlados por Facebook, algo que Google afirma que no puede continuar tolerando.

"Como los contactos de Facebook no pueden ser exportados desde el aparato, la apariencia de integración creaba un falso sentido de portabilidad", dijo Google en una declaración.

Los contactos de Facebook continuarán siendo accesibles desde la aplicación. Más de 200 millones de personas entraron a Facebook a través de un dispositivo móvil en 2010.

Google se beneficiaría mucho de ser capaz de exportar los contactos de usuarios de Facebook, según Mike Davis, analista de Ovum.

"Hay una terrible cantidad de información que puedes conseguir a partir del análisis de las listas de contacto". Esa información podría ser usada para mejorar los anuncios que Google publica.

Según Davis, el movimiento de la empresa resalta la creciente tensión entre Facebook y Google. Ya a finales de 2010, ambas empresas registraron roces por las limitaciones a compartir contactos entre Facebook y Gmail, el sistema de correo web de Google.

Historias "domésticas": la monja que "ahorcó los hábitos" en el Muro de Facebook (Jesús, otra víctima propiciatoria de Zuck -que es judío, para más inri)

"Después de 34 años como monja de clausura, la española María Jesús Galán, conocida como Sor Internet por digitalizar los archivos de su convento y participar en las redes sociales, colgó los hábitos después de que le pidieran que se mudara por diferencias con otras internas"… Sor Internet, desconectada y sin trabajo (BBCMundo – 25/2/11)

"Me han echado", señalaba en Facebook sin imaginar que miles de personas se volcarían para apoyarla.

En sólo unos días su perfil pasó de 300 a 11.000 simpatizantes con frases de apoyo como: Vente a trabajar a Venezuela. ¡Funda una congregación aquí!" o "También yo me secularicé. Lo pasé muy mal pero todo se ha ido solucionando. Aquí tienes un amigo".

Su perfil, sin embargo, ha sido cerrado repentinamente.

edu.red

La hermana anunció su despido por Facebook.

"Ha sido un cambio brutal para ella. Muchas llamadas, muchos medios que la quieren entrevistar. Está bien, con su madre y su hermana. Ahora sólo quiere rehacer su vida. Ha pasado toda su juventud metida en un convento y de repente está en la calle", le comenta a BBC Mundo Sagrario, una de sus amigas de Toledo, donde queda el monasterio Santo Domingo El Real.

La religiosa escribía en la red que unas compañeras le habían hecho la vida imposible. "La envidia ha jugado una mala pasada y han ganado ellas. El delegado religioso y la priora han decido que me marchara", anotaba.

Ante la avalancha de apoyos el arzobispado de Toledo ha desmentido a la hermana en un comunicado. "Se le pidió que se trasladase a otro monasterio. Sólo se trata de un conflicto interno de los miembros de la orden", señalan.

Justo un año antes María Jesús era considerada una heroína dentro del pétreo y medieval monasterio por abrir las puertas a las nuevas tecnologías. La hermana tuvo que dejar unos días su reclusión para recibir de manos del presidente regional una placa de reconocimiento por catalogar y digitalizar los documentos y libros de la biblioteca del convento y por su difusión en la red.

Un archivo con 119 libros manuscritos y más de 3.000 documentos que está casi catalogado. Entre los documentos destacan varias cartas de Catalina de Lancaster, hija de Pedro I y esposa de Enrique III, quien fuera la primera Princesa de Asturias.

"No me gusta viajar pero me gustaría ver Nueva York. Creo que tiene que ser una ciudad dinámica y con encanto. A lo mejor me atrae por la Estatua de la Libertad. Tampoco conozco el mar", comentaba la hermana después de recibir la placa de reconocimiento en Albacete, una ciudad del interior de España con 170.000 habitantes, el lugar más lejano que ha visitado en 34 años.

Durante casi toda su clausura lugares como Nueva York sólo eran una referencia en los libros hasta que internet entró al monasterio. La idea de instalar una computadora en el convento surgió hace 11 años cuando un banco propuso facilitar las transacciones de las monjas.

Luego la conexión se utilizó para colgar documentos en la web de la orden, pedir citas médicas para las internas, servir de puente con las familias o simplemente navegar. María Jesús fue una de sus principales defensoras a pesar de la resistencia de algunas internas.

"Internet es algo maravilloso, si eres una persona limpia te puedes encontrar con Dios. Encuentras diccionarios, citas de la Biblia. Tienes todo", comentaba la religiosa unos días después de abandonar el convento y de subrayar que "era feliz y que no guardaba rencor".

"Es un cambio de vida pero no una tragedia. Dios me ayudará", apuntaba abrumada por la cantidad de apoyos en las redes sociales.

"Ahora quiere desconectar. Su madre está muy mayor y quiere llevársela unos días lejos de Toledo", comentaba a BBC una vecina.

Durante los últimos años se ha asomado al mundo desde la ventana de una computadora. Ahora, quiere tocarlo. Lo primero que ha hecho es anotarse en una oficina de empleo. Está buscando trabajo.

Historias "sospechosas": si non e vero e ben trovato (todos a una, como Fuenteovejuna)

"Firmas de capital de riesgo de primer nivel, como Accel Partners y Kleiner Perkins Caufield & Byers, están aprovechando el furor en torno a compañías como Facebook Inc. y Groupon para recaudar miles de millones de dólares en nuevos fondos, incluso cuando el resto de la industria tiene dificultades para captar dinero"… Algunas firmas de capital de riesgo aprovechan el furor tecnológico (The Wall Street Journal – 25/2/11)

Los nuevos fondos se destacan en medio de un ambiente sombrío para la mayoría de las firmas de capital de riesgo. Afectadas por la crisis financiera y una escasa rentabilidad en la última década, sólo 119 nuevos fondos de capital de riesgo fueron creados el año pasado en Estados Unidos, con un total de US$ 11.600 millones en activos, de acuerdo a la firma de investigación VentureSource. El monto fue menor a los 215 fondos de capital de riesgo creados en 2007 con un total de US$ 40.100 millones en activos.

"El mercado actual de financiación de fondos es un mercado" polarizado, dijo Christopher Douvos, el codirector de inversión de capital privado para el Fondo de Inversión para Fundaciones, una organización que invierte en fondos de capital de riesgo en nombre de entidades sin ánimo de lucro. "El capital está realmente enfocado en acceder a los fondos con mejor desempeño".

Accel, la empresa de Palo Alto, en California, que ha invertido en la compañía de redes sociales Facebook y el sitio web de cupones de descuento Groupon, está recaudando para cuatro nuevos fondos este año con un objetivo de más de US$ 2.000 millones. Los fondos incluyen uno orientado al crecimiento y otro en etapa inicial que totalizarían más de US$ 1.000 millones. Otros dos fondos están orientados a China que también alcanzarían US$ 1.000 millones, según fuentes al tanto.

Al mismo tiempo, Kleiner Perkins, que invirtió en la empresa de juegos en línea Zynga, y el servicio de microblogueo Twitter Inc., entre otros, ha aumentado el tamaño de un nuevo fondo de US$ 750 millones llamado Digital Growth Fund a más de US$ 1.000 millones, de acuerdo a fuentes.

Bessemer Venture Partners, que invirtió en la red de profesionales LinkedIn, también está a punto de cerrar un nuevo fondo de US$ 1.500 millones. En el mes de enero, LinkedIn presentó a los reguladores la documentación necesaria para salir a bolsa.

La recaudación de capital de esta pequeña banda de firmas de capital de riesgo que tienen participaciones en empresas de Internet de rápido crecimiento es una muestra más del apetito de los inversionistas por conseguir un pedazo de la nueva era de Silicon Valley.

En enero, Goldman Sachs Group Inc. invirtió en Facebook, dándole una valoración de US$ 50.000 millones, y ofreció a algunos de sus clientes un fondo de inversión especializado para que hicieran lo mismo. Por su parte, J.P. Morgan Chase & Co. también planea iniciar un fondo que invertiría en empresas de Internet y firmas digitales de medios.

Algunas firmas de capital de riesgo que no tienen participaciones en las compañías web con una gran base de consumidores todavía están recaudando dinero. Entre otras empresas, 406 Ventures LLC, con sede en Boston, está recaudando un fondo de US$ 175 millones, el segundo fondo de la empresa, según fuentes al tanto.

Pero en estos días, poner en marcha un nuevo fondo requiere que una firma de capital riesgo muestre a los inversionistas que tiene en su cartera una empresa exitosa como Facebook, Groupon o Zynga, según comentaron varios inversionistas. Eso ya estaba claro el año pasado, cuando en medio del pobre entorno de financiación, los fondos de inversión más nuevos procedían de firmas que ya tenían participaciones en algunas empresas de Internet, como Facebook.

Muchos de los nuevos fondos que estas firmas están creando son significativamente más grandes que anteriores vehículos de inversión. Un fondo de Andreessen Horowitz de US$ 650 millones es el doble de tamaño que el de US$ 300 millones que recaudó en 2009, y un fondo de US$ 750 millones de Institucional Venture Partners superó el de 2007 que consiguió US$ 600 millones.

Historias "repetidas": si Goldman Sachs "calienta" la valoración de Facebook, JP Morgan (para no ser menos) hace lo propio con Twitter (un"altra volta)

"El banco estadounidense podría estrenar en breve su recién creado fondo de inversión en tecnología. Según recogen hoy el Financial Times y el Wall Street Journal citando a fuentes cercanas, JP Morgan estudia la compra de una participación de hasta el 10% de Twitter por una cantidad que podría alcanzar los 450 millones de dólares"… JP Morgan estudia la compra del 10% de Twitter por 450 millones de dólares (El Economista – 28/2/11)

De confirmarse la operación, supondría valorar a la compañía en 4.500 millones de dólares. De acuerdo con las citadas fuentes, JP Morgan y Twitter mantienen conversaciones, aunque no hay garantías de que alcancen un acuerdo.

El banco estadounidense creó este mismo mes el Digital Growth Fund, un brazo inversor en línea con el que pretenden acercar a sus clientes al rápido crecimiento que experimentan las firmas tecnológicas y de Internet. Goldman Sachs fue el encargado de abrir el camino hacia este tipo de inversiones con una colocación privada de acciones de Facebook por valor de 1.000 millones de dólares.

Con todos los resguardos, les aporto la opinión de otro Webonomic (no comment) (II)

– ¿Burbuja.com 2.0? (El Confidencial – 3/3/11) Lectura recomendada

(Por José Ignacio Bescós)

"Estamos en los principios de una nueva y gloriosa burbuja". Eso me decía hace unos días un buen amigo, veterano en internet y en la financiación de proyectos tecnológicos, un tipo con una intuición sobrenatural que cuenta sus inversiones por éxitos resonantes (no doy nombres de empresas para no dejar pistas, a ver si no le va a gustar verse reconocido en medio tan prominente). Intuición y buena cabeza.

Si efectivamente esta es una reedición de la burbuja puntocom, en el futuro habrá una legión de forenses buscando causas remotas del fallecimiento, que son las causas primeras de la hinchazón. Ya se vio tras el estallido de marzo de 2001. Entonces se achacó el fenómeno al milenarismo que, como dijo Arrabal, acabó llegando, a la incompetencia tecnológica de los inversores y de marketing directo de los ejecutivos, y a cien cosas más. Ahora supongo que será más fácil. Será sólo cuestión de mirar al balance de la Reserva Federal y a todo ese dinero gratis que buscó casa y comida en las nuevas niñas bonitas del mercado. Pero bueno, eso para los forenses, que la gracia de las burbujas está en adivinar cuándo empiezan a inflarse de verdad y, aún más, cuando están a punto de estallar (o si acaban de estallar y el personal aún no se ha enterado, acostumbrado como indefectiblemente está a comprar en las correcciones).

Yo, que soy mucho más torpe que mi amigo, pero igual de constante buscando señales en el cielo, creí detectar el familiar burbujeo este verano pasado, a propósito de la colocación de Ocado, colmado online, en realidad distribuidores de Waitrose, el verdadero colmado, que se pretendía saliera a una estratosférica valoración de mil millones de libras. Afortunadamente, el precio de la colocación de Ocado se rebajó un 20%. Además, la acogida del público inversor no fue demasiado entusiasta, y, con el precio de la acción bajando desde el primer día, la de Ocado se convirtió en la peor salida a bolsa británica de los últimos dos años. Así, tres meses después el título había perdido un tercio de su precio inicial. Bien, pensé, falsa alarma. A pesar de todo queda cierta virtud por ahí.

Ingenuo de mí. A partir de entonces, Ocado emprendería una carrera espectacular. Dos meses le costó recuperar el precio de salida (180 peniques) y uno más alcanzar los 285 peniques. En total, una subida de un 130% desde los bajos de octubre, un comportamiento propio de aquellas Terras de antaño.

A esa sensación de déjà-vu ha contribuido recientemente la fiebre de la red social que, además de la malograda peli de Fincher, nos ha dado valoraciones como la que hace Goldman de Facebook de cara a una futura IPO. A 50.000 millones de dólares del ala, se otorga más valor a Facebook que a compañías que ya pasaron por la criba y más o menos se establecieron como empresas consolidadas del estilo de Time Warner o Ebay (un momento, ¿no habíamos quedado en que el mundo estaba en las manos de los subasteros? Ah, eso fue antes de que se decidiera que el futuro estaba en los blogs, que fue antes de las redes sociales). Y otras redes menos ambiciosas no le van a la zaga a la criatura de Zuckerberg. Linkedin, por ejemplo, ya ha presentado ante la SEC los papeles necesarios para lograr la autorización para salir a bolsa. El valor estimado de la empresa es de 2.500 millones de dólares, lo cual no está mal para una empresa que, hoy por hoy, obtiene menos de 200 millones en ingresos de sus 90 millones de usuarios y que, naturalmente, no gana prácticamente nada. Y luego está Twitter, de quien JP Morgan quiere hacerse con una parte (10% a 450 millones de dólares).

Seamos caritativos y calculemos el ratio de valor no sobre ingresos presentes sino sobre ingresos previstos (con ese optimismo que caracteriza a quien ve un tesoro al otro lado de una OPV). Facebook: 12,5, Linkedin: 11, Twitter: 30. Mientras, Ebay cotiza a 4,7 veces ingresos y Amazon a 2,3. ¿Cotizaron alguna vez éstas a los múltiplos de aquéllas? Lo hicieron. Entre 1999 y 2000 Amazon fue Linkedin y Ebay Twitter. El primero tardó ocho años en recuperar la cotización de antes del crash. El segundo ha tenido que esperar hasta ahora.

Por cierto, volviendo a Ocado, su consejero delegado, Tim Steiner, vendió hace diez días cinco millones de libras en acciones, suficiente para provocar una caída de un 30%. Ya veremos si hay el número suficiente de ludópatas que verán esto como una corrección, perfecta oportunidad para entrar en un valor en crecimiento, o si en lugar del principio de la burbuja estamos a punto de asistir a su prematuro final. Más divertido lo primero. Bastante más sano lo segundo.

La sonrisa de Zuck (mientras los burbu-giles se suben a la nube… ¿de pedo?)

"El fondo de capital riesgo General Atlantic pretende entrar en el capital de Facebook, adquiriendo el 0,1% del capital. Esta operación valora toda la compañía en 46.570 millones de euros, el 26% más que hace seis semanas"… Facebook vale ya 46.570 millones… y subiendo (Cinco Días – 4/3/11)

edu.red

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook.

General Atlantic es una sociedad de capital riesgo que cuenta con unos fondos de 17.000 millones de dólares (12.179 millones de euros al cambio de esta mañana). La firma se convertirá en breve en la última incorporación al capital de Facebook, con la adquisición del 0,1% de las acciones, según fuentes cercanas citadas por CNBC. Esta cifra valora toda la compañía en 65.000 millones de dólares, 46.570 millones de euros. Es decir, algo menos de 8.000 millones más de lo que valía el BBVA al cierre de ayer (38.626 millones de euros), y casi 10.000 millones más que General Motors (36.922 millones al cambio) y 6.580 millones más que Ford (39.986 millones de capitalización).

Y subiendo. Hace seis semanas, el banco de inversión Goldman Sachs lideró la última gran inversión en la red social. Esta operación posibilitó una entrada de capital de 1.500 millones de dólares (1.074 millones de euros), cifra que valoraba a la compañía fundada por Mark Zuckerberg en 50.000 millones, 35.812 millones de euros. Recientes rumores de compra valoraron Twitter en unos 4.500 millones de dólares.

General Atlantic, supuestamente, va a adquirir parte de las acciones de antiguos empleados de la compañía. El fondo ya tiene experiencia en invertir en sociedades online, ya que forma parte del capital de la china Alibaba, el mercado online más grande del planeta, o de la compañía de venta por internet Gilt Groupe.

Para que se complete la entrada de General Atlantic solo falta la aprobación de la propia compañía.

El capital de Facebook ha sido objeto de numerosos rumores en las últimas semanas, con informaciones que apuntaban a entradas y salidas de inversores.

Aumentando mis sospechas: ¿alguien volará sobre el nido del cuco? ¿"Little" Madoff?)

"Durante el día de ayer han aparecido una serie de rumores, que apuntan que uno de los co-fundadores de Facebook podría poner a la venta hasta 10 millones de acciones de la compañía"… Hasta 10 millones de acciones de Facebook podrían salir al mercado (Gigle.net – Yahoo.es – 4/3/11)

No se tienen demasiados datos acerca de esta noticia y ni siquiera se sabe quién de los cuatro fundadores de Facebook podría tener la intención de poner en marcha esta operación, pero en caso de ser ciertos los rumores, la operación habría sido estudiada por la cúpula de la compañía.

Las acciones están en bloque y si la operación se pone en marcha, el CEO Mark Zuckerberg y los co-fundadores Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin deben estar al corriente. De los cuatro co-fundadores solo uno trabaja para la compañía, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg

La venta de estas acciones se realizaría a 30 dólares por título, lo que significaría una recaudación de 300 millones de dólares. Teniendo en cuenta que se alcancen los 10 millones de acciones vendidas, quien comprara este paquete de acciones se haría con el 1% de la compañía. La noticia ha despertado el interés en todos los mercados, pues las acciones de Facebook son demandadas por los fondos de todo el mundo.

Las acciones en manos de los co-fundadores de Facebook, no tienen restricciones a la transferencia, pero la compañía aplicó el pasado año una serie de normas que si limitan de algún modo su transferibilidad. Desde Facebook no se ha realizado ninguna declaración al respecto.

En Estados Unidos, las leyes federales dictan que cuando una compañía supera los 500 accionistas, está obligada a lanzar una OPI.

La agencia Securities and Exchange Commission (SEC), se encuentra investigando a Facebook para saber cuántos accionistas existen realmente detrás del accionariado de la compañía. Cualquier movimiento con los valores de Facebook es mirado con lupa.

Tentando al hada de la confianza: el soufflé 2.0 (sube, sube, y sube la espumita…)

"La red social Twitter tiene un valor de 7.700 millones de dólares (alrededor de 5.505 millones de euros), más del doble de lo valorado en diciembre pasado, según la última subasta de acciones revelada hoy por la compañía Sharepost"… Twitter duplica su valor desde diciembre y se sitúa en 5.505 millones (Expansión – 5/3/11)

Los inversores accedieron a pagar 34,50 dólares por acción, informó Sharepost.

En la última subasta de la compañía, realizada en diciembre de 2010, los inversores valoraron Twitter en 3.700 millones de dólares.

Twitter cuenta con más de más de 175 millones de usuarios que comparten comentarios de no más de 140 caracteres y escriben al día una media de 95 millones de "tweets".

La compañía, creada en 2006, cuenta con unos 300 empleados y el año pasado empezó a incluir publicidad.

Los expertos han comenzado a alertar sobre la creación de una segunda "burbuja tecnológica", ya que al despegue del valor de Twitter se suma el de Facebook.

El 4 de marzo de 2011, el fondo de inversión General Atlantic tasó en 65.000 millones de dólares el valor de la compañía, en su puja por hacerse con 2,5 millones de acciones de antiguos trabajadores de la red social.

El gigante informático Facebook ha incrementado su valor un 30 por ciento desde su última ronda de financiación realizada en enero de 2011.

Como les digo una cosa, les digo la otra. Ustedes deben leer, analizar y resolver en consecuencia. Otra ración de Webonomic (no comment) (III)

– La burbuja de las "saurioempresas" y la llegada del verdadero boom de internet (El Confidencial – 6/3/11)

(Por R.J. Lapetra) Lectura recomendada

En las últimas semanas han resucitado de sus tumbas la legión de escépticos con la industria vinculada a internet. Han vuelto a poner el grito en el cielo ante las valoraciones que están alcanzando algunas compañías tecnológicas. "Son humo", dicen. "Es una fiebre", repiten. "No pagan impuestos", susurran. "Hay que acabar con ellas", ¿piensan? Se habla sin ningún tipo de pudor de una segunda burbuja puntocom, -aquella de finales de los 90 que acabó en recesión en 2001 y pérdidas milmillonarias- debido a su rápido crecimiento, a que compañías nuevas valen más que otras centenarias saurioempresas que se dedican a cosas de toda la vida como fabricar zapatos, producir electricidad o intermediar el dinero cobrando por préstamos y pagando por depósitos (banca).

Desde aquí, vaya mi respeto por estas opiniones… pero, por favor, ignorarlas porque no saben lo que dicen. O quizá lo saben bien y lo que único que quieren es intentar mantener el status quo de sus respectivos sectores productivos. Estamos hablando especialmente de la industria de los contenidos (música, cine, libros), pero también de la periodística (prensa impresa, TV, radio) e, incluso, me atrevo a señalar otra que todavía está por sufrir el cambio tecnológico: el modelo bancario. En Europa, la fuerza de estas opiniones, apoyadas por el entramado de las burocracias y la legislación contra el progreso ha conseguido resultados demoledores que ahora pagamos todos. De las 10 mayores tecnológicas del mundo (Apple, Microsoft, Google…), ninguna es europea y, por supuesto, ni rastro de nada español.

La culpa de todo este debate sobre si viene una segunda burbuja tecnológica o no se encuentra en las valoraciones de algunas tecnológicas. Sin embargo, el error de concepto es generalizado. La compra de participaciones en una ampliación de capital, con vistas a la financiación de la actividad o el crecimiento de una empresa, no tiene que ver con lo que puedan valer el 100% de esas compañías en bolsa. Se verá en los próximos meses, cuando surjan varios gigantes cotizados que están desatando la fiebre por entrar en su capital. Son los Twitter, Linkedind o Facebook, entre otros, pertenecientes a la raza de las redes sociales, que en realidad son puntos de encuentro de millones de personas y consumidores.

Cuando Microsoft compró hace un par de años el 1,5% de Facebook por 150 millones o el grupo ruso DST hizo lo propio poco después pusieron a Facebook, la red social más grandes, un valor de 30.000 a 40.000 millones de dólares. Es lo que pagaron puntualmente por esas acciones, pero cuando coticen en bolsa, su precio se establecerá a cada segundo gracias a la democracia, dictadura o tiranía de los millones de inversores que construyen los mercados de valores. Hoy Facebook tiene ingresos auditados por valor de 2.000 millones de dólares, ha alcanzado el break-even (equilibrio entre gastos e ingresos) a pesar de las cuantiosas inversiones en plantilla e infraestructura que ha llevado adelante para dar servicio a más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.

¿Vale Facebook 30.000 millones o 60.000? ¿100.000? Si la cosa fundada por Marck Zuckerberg sigue a la velocidad de multiplicar anualmente sus resultados es lógico que así sea. Esa es la única realidad, los hechos. Y esta es también la mayor diferencia entre la época actual y la de los años 90: los inversores juzgan por hechos a estas compañías, no por expectativas y son mucho más exigentes con ellas por un razón de peso: en internet se puede medir todo, al milímetro y en cualquier momento. Zuckerberg sabe cuántos ingresos está generando Facebook en cualquier jornada laboral con sólo darle a un botón, sabe también cuántos usuarios ha tenido y cuánto le ha costado tenerlos. Y además, en todo el planeta.

¿Conocen alguna compañía que puede vender en cualquier parte del mundo y no sea a través de internet? Porque ese es el gran valor de la red: haber podido eliminar fronteras e intermediarios. En algunas industrias tradicionales, y el caso más claro y cercano en España es el lobby del cine, la televisión o la prensa impresa en España, se han enrocado en los últimos años contra el cambio de modelo tecnológico por no ser rentable. Por supuesto que no lo era hace diez años. La verdadera burbuja ha existido en sectores tan tradicionales como el cine, alimentado con el dinero público a golpe de subvenciones; en la prensa impresa, a razón a de 20.000 euros la doble página de publicidad a color; o la música, a 40 euros el doble CD de estreno. Un jugoso pastel de ingresos basado en los soportes, la intermediación y las barreras de entrada.

Estos negocios se están haciendo trizas y estallan frente a la superioridad de los contenidos digitales con costes mucho más reducidos al eliminar los soportes o la distribución a cambio de ingresos que pueden multiplicarse en un mercado único y potencialmente masivo como el digital. En ese negocio se mueven Facebook, Twitter, Google, eBay… Valdrán lo que digan sus estados financieros y sus proyecciones de crecimiento. Y por eso empresas con caídas de ingresos de varios dígitos están al borde la extinción como ocurre actualmente con la prensa impresa. Ya nadie duda de que su futuro no sea bueno. Puede ser que los escépticos offline, en algún un momento, pudieran haber tenido tener la razón a corto plazo, pero evidentemente la historia les ha puesto en su sitio. Quizá cuando el mercado perdió la razón a finales de los años 90 la tuvieron, pero el alarmista discurso sobre las burras.com está fuera de juego en la época actual.

Hoja de ruta para llegar al "Confesionario" (próximo Apartado y Final)

El ataque de los "clones" (dos veces con la misma piedra): Estar preparados para todo y ser capaces de aguantar cualquier cosa debería otorgarnos merecimientos suficientes para escapar de un proceder político tan retorcido y de una lógica económica más que perversa. A esta última se refirió Keynes con una frase admirable: "Seríamos capaces de apagar el sol y las estrellas porque no dan dividendos".

En espera de un Facebook para maduritos: El boom de los "silver surfers" (hoy, un cuarto de los navegantes franceses tiene más de 50 años) y la diferencia entre "chatear" y "chotear" (cuando lo tengan claro, pueden continuar…). Lo de crear un "blog" para la tercera edad, lo dejamos para otro día.

Diccionario etimológico del lunfardo (Oscar Conde – Taurus – 2004)

Gil, la.: adj. Tonto, cándido ingenuo. Probable víctima de una estafa

Burbugiles, las.: (pueden "adjetivar" ustedes mismos)

Huevón, na.: adj. Lento, tardo, bobalicón, ingenuo.

Webonazos, as.: (pueden "adjetivar" ustedes mismos)

El Confesionario (al 15/3/11): ¿comprar o no comprar acciones de empresas Web 2.0?

edu.red

Loss of privacy (¿le importa a alguien?)

"Los datos constituyen una nueva moneda", dice Shane Green, presidente ejecutivo de Personal Inc., que ha recaudado US$ 7.600 millones en financiación para un negocio que tiene como objetivo ayudar a la gente a obtener ganancias por proporcionar su información personal a los anunciantes.

La serie "Lo que saben" que The Wall Street Journal ha venido publicando en el año 2010 sobre el monitoreo de datos en línea ha dejado al descubierto una red de rápido crecimiento de cientos de empresas que recaudan información con detalles muy personales de los usuarios de Internet (desde su actividad en línea, opiniones políticas, inquietudes de salud, hábitos de compra, situación financiera e incluso, en algunos casos, su nombre real). Esta información alimenta una industria de US$ 26.000 millones de publicidad en línea.

En los primeros nueve meses del año 2010, el gasto en publicidad en Internet creció casi 14%, mientras que el sector publicitario general sólo aumentó 6%, según PriceWaterhouseCoopers LLP y Kantar Media de WPP PLC.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente