Medidas principales de bioseguridad en instalaciones porcinas (página 2)
Enviado por Iliana E. Méndez Hernández
Enterramientos: Es el más antiguo y corriente. Los lugares para esta práctica deben estar alejados de las viviendas, caminos públicos, los pozos y los ríos, prestando atención para que no contamine el manto freático.
Incineración: Tiene lugar una destrucción directa de los agentes etiológicos, es uno de los más seguros, pero muy costoso porque se debe reducir la materia orgánica totalmente a cenizas, con el gasto de combustibles y la contaminación del medio ambiente por la emisión de gases.
Cafilería: Es la mejor forma de desactivación, por una parte asegura la esterilización y por otra se obtienen productos valiosos como harina de huesos, de carne, grasas y otros.
Disminución de reservorios.
Es otro método de saneamiento, donde se trazan medidas para eliminar los biotopos de animales transmisores de enfermedades, tales como las ratas, aves e insectos.
Principales enfermedades del cerdo
En los sistemas de explotaciones pecuarias predominan muchas enfermedades que son causadas por las violaciones de las Normas y Procedimientos reguladas para cada sistema. Estas enfermedades son llamadas de producción tecnopáticas o multifactoriales. Este capítulo tratará algunas de las principales enfermedades de la producción en las instalaciones porcinas.
Gastroenteritis transmisible del cerdo
Batista et al., (2005) plantean que la Gastroenteritis Transmisible es una enfermedad entérica viral, altamente contagiosa de los cerdos, caracterizada por vómitos, severa diarrea, rápida deshidratación, morbilidad alta y muy elevada mortalidad en lechones menores a 2 semanas de edad. Los cerdos de todas las edades son susceptibles sin embargo, los estragos suceden en animales de 5 semanas de edad. Las lesiones incluyen: estómago distendido con leche sin digerir, el intestino delgado distendido con gas. El agente etiológico es un Coronavirus de la familia Coronaviridae. Un virus RNA, pleomórfico, con cubierta, muy sensible al calor y a la luz. Se diagnostica por los signos clínicos y lesiones y en los estudios de laboratorio por la detección del agente viral, mediante el aislamiento de éste y detección de anticuerpos.
La histología y la inmunofluorescencia son excelentes recursos para el diagnóstico de la enfermedad. Es necesario diferenciarla de la E. coli, diarrea epidémica porcina, rotavirus y coccidiosis.
Prevención y control:
Sistema de cuarentena de todos los animales de reemplazo.
Estrictas medidas de seguridad.
Se reporta buena protección con el uso de vacunas, sin embargo su utilización queda al criterio del médico veterinario, ya que se han encontrado resultados poco satisfactorios en varios casos.
Rinitis Atrófica.
Es una enfermedad de los cerdos caracterizada por estornudos seguida de atrofia de los cornetes, que puede ser acompañada por distorsión del tabique nasal y acortamiento o torsión de la mandíbula superior.
Etiología: Es compleja implica varios microorganismos, un agente importante es la Bordetella bronchiséptica. Ciertas cepas toxigénicas de Pasteurella multocida en conjunto con la B. bronchiséptica, causan atrofia permanente de los cornetes.
El hacinamiento, la ventilación inadecuada, la mezcla y el movimiento y otras enfermedades concurrentes, se consideran factores que contribuyen en la intensificación de la enfermedad.
Los síntomas clínicos aparecen entre las tercera y octava semanas de edad, los conductos lagrimales pueden ocluirse y aparecen manchas debajo de las lágrimas del canto medial de los ojos. La severidad de la enfermedad depende principalmente de la presencia de cepas toxigénicas de la P. multocida (Pérez, 2004).
En el diagnóstico diferencial se deben tener en cuenta la rinitis necrótica causada por Fusobacterium necrophorum y la rinitis por cuerpo de inclusión causada por un citomegalovirus (Lazo, 2009).
Erisipela porcina:
Forma parte de las enfermedades hemorrágicas porcinas (Enfermedades rojas del cerdo) (Del Monte y Rivero 2002). La mortalidad es menos que en la PPC y los animales responden muy bien al tratamiento.
Enfermedad infecto- contagiosa que se presenta en las formas agudas, subagudas y crónicas. En la forma aguda o septicémica uno o más cerdos mueren repentinamente, otros enferman y mueren en poco tiempo. Los animales presentan fiebre, 40 a 41º se separan del resto de los cerdos, hay postración, están renuentes al movimiento y si lo hacen es lentamente, hay anorexia, apatía y enrojecimiento de la piel. Las lesiones cutáneas características (romboidales) aparecen al segundo o tercer día de iniciados los síntomas, las hembras gestantes afectadas generalmente abortan.
En la forma subaguda los signos son parecidos al anterior pero en menor severidad. En la forma crónica se presentan cambios necróticos en algunas partes de la piel, de orejas, cola y patas. Se caracteriza por endocartitis vegetativa de las válvulas cardiacas y artritis crónica. Esta forma se asocia a problemas de falla reproductiva. La sesión cutánea en forma de rombo se observa claramente. (Pérez, 2004)
Etiología: Es causada por un bacilo Gram positivo (Erysipelothrix rhusiopathiae). La infección usualmente ocurre por ingestión del agente, aunque también puede hacerlo por la piel dañada. La transmisión ocurre generalmente por cerdos portadores sanos. Los roedores y las aves tienen un importante papel en la transmisión.
Diagnóstico: Se realiza mediante la historia clínica, aislamiento bacteriológico a partir de sangre, órganos viscerales y ganglios linfáticos, serología por aglutinación, microaglutinación, ELISA, inmunofluorescencia indirecta.
Se debe diferenciar de la PPC, PRRS, salmonellosis septisémica, intoxicación por sustancias químicas, micotoxinas y fotosensibilidad.
Tratamiento: Parenteral: Estreptopen, Lapipen, Minoxel. Las penicilinas deberán utilizarse en dosis de 22000 UI por kg de peso corporal.
Vía Oral: Neumo 200, Primecín premix en el alimento durante 15 días.
Prevención y control:
Medidas de bioseguridad.
Vacunación.
Colibacilosis:
Escherichia coli enterotoxigénica (ECET) causante de la diarrea neonatal y post destete (DPD) en cerdos y Escherichia coli verotoxigénica (ECVT) responsable de la enfermedad edemática del cerdo, continúan causando considerables pérdidas económicas en las explotaciones porcinas de las diferentes partes del mundo, tanto en los sistemas de explotación intensivos como en los extensivos, por concepto de mortalidad (Lazo y col, 2005).
Es la mayor causa de enfermedad y muerte en lechones recién nacidos y recién destetados. Ocasiona diarrea fluida y profusa, resultando con deshidratación y muerte, producto de varios factores predisponentes, como cambios bruscos de temperatura, falta de fuente de calor, elevada humedad en los locales, fallas de manejo (mala atención al parto, inadecuado consumo de calostro) (Francis et al, 1998)
Este tipo de infecciones se deben a agentes de las cepas enterotoxigénicas y enteropatogénicas de E. coli y casi siempre aparecen bruscamente durante la primera semana posterior al destete. (Sitjar, 2013).
Etiología: Es causada normalmente por cepas enterotoxigénicas de E. coli, aunque algunas cepas no enterotoxigénicas de dicha bacteria pueden ocasionalmente causar enfermedad. Las enterotoxinas producidas por E. coli patogénica incluyen toxinas termolábiles, y toxinas termoestables. Estos organismos también tienen fimbrias que son factores de adherencia a la mucosa intestinal, tales como: K 88 (F4), K 99(F5), 987P, F41 y F18.
E. coli enterotoxigénica producen enterotoxinas que alteran el equilibrio hidroeléctrico y provocan diarrea secretora. Muy frecuentemente (en más del 50 % de los casos) este tipo de cepas son asimismo aisladas en animales afectados con diarreas en el engorde. En cambio, las cepas de E. coli enteropatogénica provocan lesiones por adhesión y destrucción directamente sobre la célula y originan diarreas osmóticas por mala absorción. Aunque estas enteritis son menos graves que las producidas por las cepas de E. coli enteroxigénica, los animales afectados tardan más tiempo en recuperarse. (Achay Szyfres, 2003).
Diagnóstico: Los signos clínicos y la historia son de gran ayuda. En el laboratorio se deben cultivar muestras del íleon. Adicionalmente se pueden utilizar la Tinción de Gram e Inmunofluorescencia. Se debe realizar diagnóstico diferencial con GET, Rotavirus, Diarrea por clostridium, coccidiosis y salmonellosis.
Tratamiento: Terapia de sostén: restablecer la pérdida de electrolitos
Antibio-terapia: Antibióticos de amplio espectro, vía oral y/o intramuscular.
Enfermedad edemática del cerdo:
Es una enfermedad aguda, fatal, con problemas neurológicos en lechones entre dos y tres semanas después del destete. El destete temprano parece haber reducido la frecuencia de presentación. Aparecen cerdos muertos repentinamente, especialmente en aquellos de más rápido crecimiento. Los síntomas clínicos incluyen aparente ceguera, ataxia, caminar en círculos, después recunvencia lateral con opistótonos y movimientos de mordisqueo. El edema parpebral puede ser evidente, algunos cerdos presentan diarreas.
El signo más sobresaliente a la necropsia es el edema gelatinoso en la submucosa de la curvatura mayor del estómago, entre las asas del colon espiral, el tejido subcutáneo de la región frontal. Las cavidades serosas pueden contener exceso de líquido y mostrar hidrotórax, hidropericardio (Lazo, 2009).
Etiología: La enfermedad es causada por cepas patogénicas de E. coli, los serotipos más comúnmente involucrados son: 0138: K81: NM, 0139:K12 (K82), H1, 0141:K85 a. E.coli enterotoxigénica produce una toxina llamada Shiga (stx2e) la cual puede causar la enfermedad del edema.
Factores predisponentes:
– Cambios bruscos de temperatura.
– Elevada humedad
– Cualquier situación estresante.
Diagnóstico: Síntomas clínicos, lesiones, histopatología, caracterización bacteriana y el cultivo del agente etiológico.
Tratamiento: Los cerdos afectados raramente se recuperan por lo tanto las medidas estarán dirigidas a la prevención y el control. Actualmente la mayoría de los piensos para los lechones destetados están medicados con antibióticos de amplio espectro, sin embargo si se presente la enfermedad lo recomendado es:
– Restringir el consumo de alimentos.
– Aumentar la cantidad de fibra en la dieta.
– Medicar el agua para los animales afectados
– Limpieza y desinfección estrictas.
– Corregir las causas predisponentes.
– Flujo todo dentro, todo fuera.
Gastritis transmisible del cerdo (GET).
Es una enfermedad infecciosa viral de los cerdos altamente contagiosa, de carácter agudo, de presentación epizoótica y manifestaciones de vómitos, diarreas, deshidratación y alta mortalidad en cerdos menores de dos semanas, aunque, son susceptibles a la infección viral cerdos de todas las edades (Carvajal et al., 2002; Arenas et al., 2005).
Según Urquiaga et al.,(2004) el período de incubación es de 18 horas a tres días y la vía de transmisión pueden ser directa e indirecta.
Transmisión Directa:
• Contacto directo vía oral o nasal.
• A través de la leche.
• Heces fecales.
• Secreciones nasales.
Transmisión Indirecta:
• Personas.
• Objetos.
• Transporte.
• Alimentos (pienso etc.)
• Sacos.
• Instrumental.
Falero (2003) señala que es necesario establecer rigurosas medidas preventivas en unidades no afectadas, medidas ante la sospecha y ante la confirmación del diagnóstico de la gastroenteritis transmisible.
Chamizo (2004) Expresa que las lesiones están limitadas al tracto gastrointestinal, estomago, Intestino delgado, Intestino grueso, Ganglios mesentéricos, Riñones, Pulmones, Hígado, Bazo.
Según Revilla (2004) el diagnóstico se basa en:
Análisis de la situación epizootiológica, exámenes clínicos, caracterización anatomohistopatológico; reproducción experimental; microscopia e inmunomicroscopia electrónica, PCR para detección del R.N.A. y aislamiento.
Enfermedad de Glasser:
Según Alcolado et al. (1982) es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta principalmente lechones recién destetados, sin embargo también afecta a los animales adultos. Ocasionan un cuadro septicémico, poliserositis fibrinosa y especialmente causa pericarditis.
Etiología: Es producida por el Haemophilus parasuis, bacteria gran negativa que afecta tempranamente a los lechones. Se conocen 15 serovariantes, siendo las más prevalentes, la 5, 4 y 13.
Diagnóstico: Basado en la historia clínica, signos clínicos y lesiones a la necropsia el aislamiento bacteriano es difícil, sin embargo es necesario intentarlo a partir de muestras de superficies serosas, líquido pericárdico, fluido cerebro-espinal y sangre del corazón.
Tratamiento: El uso profiláctico de antibióticos durante el período de riesgo evita la presentación de brotes severos de la enfermedad. Los antimicrobianos de primera elección son: Primecín, Sulfatropin, Lapipen y otros.
Prevención y control: Es importante mantener el control de antígenos virales, especialmente PRRS, Aujeszky y Ojo Azul. También es importante realizar medicaciones preventivas con antibióticos específicos. El uso de bacterinas en los lechones ayuda a mantener una mejor salud.
Pasteurellosis:
Es uno de los procesos septicémicos agudo que forma parte de las enfermedades rojas del cerdo junto a la salmonelosis, estreptococosis, peste porcina clásica y peste porcina africana. La colonización inicial por Micoplasma hyopneumoniae en las vías respiratorias superiores, producen atrofia del aparato ciliar, lo cual facilita la instauración de virus y bacterias como la Pasteurella multocida. En los cerdos se observa un complejo de enfermedad respiratoria donde pueden actuar de forma concomitanten y en sinergismo, diferentes agentes etiológicos. Una complicación de neumonía micoplásmica y el Actinobacillus pleuroneumonae que también pueden ocasionar cambios en los pulmones y progresan a la enfermedad causada por la Pasteurella. (Lazo, 2002)
Etiología: El agente causal en las Pausterella multocida que produce bronconeumonía exudativa algunas veces con pleuritis y pericarditis. Puede ocurrir una neumonía primaria, fibrinosa causada por pasteurellas sin conexión epidemiológica con la neumonía micoplásmica o de otros tipos. Tanto en la forma primaria, como secundaria se desarrollan lesiones toráxicas crónicas y poliartritis.
Diagnóstico: Hallazgos de la necropcia a partir de las lesiones. Las cepas no toxigénicas de tipo A y B son los aislamientos predominantes en caso de neumonía. Las cepas toxigénicas de P. multocida en presencia de Bordetella bronchiséptica se asocian actualmente con rinitis atrófica.
Control: El control de la forma neumónica secundaria se basa en general en la prevención o control de la neumonía micoplásmica. Se indica el tratamiento precoz con antibióticos o con antibióticos combinados con sulfamidas para todas las formas de la enfermedad.
Estreptococosis:
Lazo, (2008) plantea que es otra de las enfermedades rojas del cerdo, que suele producir septicemia, poliartritis, meningitis, poliserositis, endocarditis y neumonía en cerdos jóvenes. Constituye una zoonosis. Los animales destetados son los más afectados, aunque puede presentarse en cerdos adultos, sobre todo en reproductoras asociado a problemas de tipo reproductivo y procesos podales.
La meningitis es la presentación más frecuente en lechones destetados, con mortalidades desde el 4 hasta el 15%. Es una enfermedad que está aumentando su prevalencia y puede estar asociada a:
Sistema de destete temprano (menor de 18 días de edad)
Incremento del hato (reemplazo no planeado en cantidad y tiempo de adaptación)
Enfermedades virales presentes en el hato.
Etiología: El agente causal es un Streptococcus suis Grupo D de Lancefield (Alfa hemolítico) Identificado como Streptococcus suis. Existen varios serotipos, sin embargo los más comunes son: el 2, 4, 3 y 7, en el orden de prevalencia.
Diagnóstico: Está basado en las historias clínicas, signos clínicos, cultivo y aislamiento en laboratorio, serotipificación e histopatología.
Tratamiento: La rápida aplicación de antibióticos combinada con un anti-inflamatorio ayudará a reducir el impacto tanto de la morbilidad como en la mortalidad. Los medicamentos más utilizados son: Streptopen y Lapipen.
Prevención y control: Buenas medidas de manejo y mejores condiciones ambientales.
Disentería porcina:
Thomson, (2000) plantea que es una enfermedad diarreica mucohemorrágica severa, afecta principalmente a cerdos en etapa de crecimiento y finalización. Se inicia con anorexia con o sin fiebre y las heces son blandas. El curso de la enfermedad es variable, algunos cerdos pueden morir repentinamente, sin embargo lo más común es una diarrea mucoide con estrías de sangre y moco que evoluciona a diarrea acuosa micohemorrágica. Los cerdos están deshidratados, emaciados y muy débiles.
Etiología: Es causada por la Brachyspira hyodisenteriae, una espiroqueta anaeróbica que produce una hemolisina, prolifera en el intestino grueso causando inflamación y degeneración de la mucosa superficial e hipersecreción de moco por la mucosa epitelial.
Diagnóstico: Basado en los signos clínicos y las lesiones a la necropsia pueden ser suficientes para establecer el diagnóstico. La histopatología es de gran ayuda y también se puede intentar el aislamiento. El diagnóstico diferencial incluye la enteritis ploriferativa, salmonellosis, infección masiva por trichuris y úlcera gástrica.
Tratamiento: Los animales deben tratarse por vía parenteral y en el agua de bebida. La utilización de antibióticos será por lo menos de 3 aplicaciones por cerdo. Los medicamentos más utilizados son: Tilosina, Estreptomicina, Bacitracina y Dimetridazol. Aunque este último está prohibido su uso en cerdos.
Prevención y control: Basada en un buen programa de bioseguridad con un sistema de limpieza y desinfección riguroso.
Epidermitis exudativa (síndrome del lechón grasoso):
Es una enfermedad infecciosa de lechones de entre 2 días a 6 semanas de edad, caracterizada por enrojecimiento, inflamación y engrosamiento de la piel, aparecen pequeñas manchas de color café que invaden todo el cuerpo, la piel se muestra húmeda y grasosa, después se forman costras y la piel parece un cartón grueso, arrugado que después presenta fisuras (Lazo, 2009).
Etiología: Es causada por el Stafilococcus hyicus que en condiciones de poca higiene y problemas de ventilación en las instalaciones se disemina rápidamente.
Diagnóstico: La historia clínica, los síntomas clínicos y las lesiones son suficientes para identificar esta enfermedad. La histología y bacteriología confirmarán el diagnóstico. En los primeros estadios se debe diferenciar de la sarna, viruela y pitiriasis rósea.
Tratamiento: La utilización a tiempo de antibióticos como Penicilinas, Quinolonas, Cefalosporinas, con ayuda de desinfectantes tópicos.
Prevención y control: Limpieza y desinfección de las instalaciones, así como del material y equipos de trabajo. El buen estado de las instalaciones también es importante para evitar las lesiones de los animales.
Enteritis por Clostridium perfringens Tipo C.
Llorens, (2004) plantea que la enteritis necrótica de los lechones se presenta principalmente en animales de menos de una semana de edad. Los cerditos afectados pueden encontrarse muertos o con diarreas hemorrágicas seguida rápidamente de muerte en los casos agudos. Pueden presentarse formas subagudas en los cuales la mortalidad es menos común. Es ocasionada por la multiplicación de la bacteria en las células de las vellosidades intestinales, produce una potente toxina que causa finalmente la necrosis de las vellosidades.
Puede presentarse de 4 formas:
Hiperaguda: Los lechones aparentemente normales aparecen muertos dentro de 12 a 36 horas después del nacimiento. Desarrollan una diarrea hemorrágica.
Aguda: En estos casos los lechones sobreviven dos días después del inicio de los síntomas clínicos y finalmente mueren, presentan una diarrea líquida de color café rojizo.
Subaguda: Los animales presentan una diarrea persistente, no hemorrágica y mueren generalmente a los 5 a 7 días de edad. Las heces son amarillentas al principio y cambian a líquidas, claras y con restos de dentritus necróticos.
Crónica: Los cerditos pueden tener una diarrea intermitente o persistente, durante una o más semanas. Las heces son amarillo grisácea con moco y la cola está cubierta con heces secas. Los lechones afectados pueden morir después de varias semanas.
Etiología: Causada por el Clostridium perfringens tipo C. una bacteria encapsulada Gram positiva.
Diagnóstico: Los síntomas clínicos y las lesiones macroscópicas son suficientes para diagnosticar esta enfermedad. Según Lazo, (2009) la enteritis necrótica hemorrágica, la presencia de gases y una rigidez cadavérica prematura constituyen aspectos importantes para el diagnóstico presuntivo de campo. En el laboratorio se realizarán improntas del contenido intestinal y de las lesiones de la mucosa además de cortes histológicos de la pared intestinal.
Prevención y control: Aplicación de penicilinas al nacimiento y durante los 3 primeros días de nacido, deben prevenir la presentación de la enfermedad. Asegurar que los lechones mamen calostro, mejorar las condiciones de vida de los lechones.
Enteropatía proliferativa porcina: (Ileitis)
Gehard et al, (1993) expresa que es una enfermedad entérica que afecta principalmente a cerdos después del destete, el engorde y las hembras de reemplazo.
Se reconocen dos tipos de enfermedad:
Adenomatosis intestinal porcina: Se presenta en cerdos de 6 a 20 semanas de edad, y puede presentarse de forma subclínica, crónica y aguda, con sintomatología que va de la anorexia, diarrea leve, variabilidad en los pesos de los animales, en ocasiones la diarrea es semisólida con alimentos sin digerir y en otras la diarrea es profusa de color verde oscuro con alimentos sin digerir. La morbilidad es de moderada a alta y generalmente no hay mortalidad.
Enteropatía hemorrágica proliferativa: Afecta principalmente a cerdos de finalización, primerizas y algunos adultos. La presentación es aguda y ocasiona una hemorragia intestinal masiva. Los cerdos afectados están pálidos y sus heces son negruzcas o sanguinolentas. La morbilidad es baja pero la mortalidad alta.
Etiología: Es causada por Lawsonia intracellularis, una bacteria Gram negativa, microaerófila que es un parásito intracelular de los enterocitos del tracto intestinal.
Diagnóstico: Detención del agente etiológicos en heces fecales utilizando la prueba de PCR e inmunoperoxidasa, detención de anticuerpos por inmunofluorescencia y por histopatología.
La adenomatosis intestinal se debe diferenciar de salmonellosis enterocolítica, colibacilosis, GET o rotavirus endémicos.
La Enteropatía Hemorrágica Proliferativa se debe diferenciar de la disentería porcina, trichuriasis, úlcera gástrica y síndrome hemorrágico intestinal (Lamax et al, 1982).
Tratamiento: Tilosina, Lincomicina, y Espectomicina, vía intramuscular. Triapen y Bacitracina, vía oral.
Prevención y control: Corregir los fallos de manejo, limpieza y desinfección exhaustiva. Mejoras en la bioseguridad.
Influenza porcina (gripe porcina):
Enfermedad respiratoria aguda. Sus manifestaciones clínicas están determinadas por microorganismos secundarios. El virus de la influenza porcina tipo A H1N1 es muy frecuente en el cerdo, aunque por la gran mutagenicidad del virus y su posible combinación con cepas que afectan a aves y al hombre, suelen afectar a otras especies. La estructura antigénica de 16 hemaglutininas y 9 neuraminidasa, permiten 144 combinaciones (Lazo, 2009)
Etiología: Causada por un virus. Es un ortomixovirus del grupo Influenza A. El estrés es un factor importante, la mezcla de cerdos portadores con animales sin inmunidad es un factor predisponente. La enfermedad se difunde rápidamente en la piara, el brote típico se caracteriza por un comienzo brusco y difusión rápida en 1 a 3 días. Los síntomas clínicos son: depresión, fiebre, anorexia, tos, disnea, debilidad muscular, postración y descarga mucosa en ojos y nariz. La mortalidad de forma general es de 1 a 4%. (Pérez, 2004).
Diagnóstico: Historia clínica, síntomas clínicos.
Prevención y control: Medidas de bioseguridad, limpieza y desinfección, evitar los cambios bruscos de temperatura y evitar el estrés en los animales.
Neumonía enzoótica o Neumonía micoplásmica:
Es una neumonía respiratoria infecciosa y crónica de los cerdos, caracterizada principalmente por causar endemias en una piara y producir tos seca y persistente, tasa de crecimiento retardado, recrudecimientos esporádicos de dificultades respiratorias e incidencia elevada de lesiones pulmonares. Los brotes pueden afectar la tasa de crecimiento y la conversión de alimentos. En las unidades con buen control de la enfermedad se mantiene mayormente de forma subclínica y tiene poca importancia económica.
Etiología: Causada por Mycoplasma hyopneumonae, además esta neumonía se complica por otros microplasmas, bacterias y virus. Los cerdos de todas las edades son susceptibles. Dentro de una piara los animales se infectan durante las primeras semanas por contagio de sus madres o al mezclarse con otros lechones. La tos es el signo más común y es más obvio cuando se excitan, tiende a empeorar en cerdos o grupos de ellos causando una neumonía severa. Los factores predisponentes son: cambios climáticos y el estrés. (Manual Bayer, 2003).
Prevención y control: Medidas de bioseguridad, limpieza y desinfección correctas, buen manejo en los animales.
Rinitis necrótica:
Es una enfermedad rara y esporádica de los cerdos jóvenes, caracterizada por supuración y necrosis del hocico a partir de heridas de la mucosa oral o nasal.
Etiología: Causada por Fusobacterium necrophorum bacteria que se aísla comúnmente de la lesión y que indudablemente contribuye a la enfermedad pero a menudo están presentes otros tipos de microorganismos. Estos entran por lesiones en el paladar, frecuentemente como resultado de cortar demasiado los colmillos.
Lesiones: En el hocico aparece tumefacción y hay deformación de la cara y a veces hemorragia y estornudos, la descarga nasal es de mal olor, en ocasiones hay afección de los ojos con lagrimeo y descarga purulenta, pérdida del apetito y emaciación. Generalmente solo 1 o 2 cerdos de la piara están afectados. Los huesos nasales y faciales están implicados en el proceso y como consecuencia la deformación facial puede ser notable.
Diagnóstico: La rinitis necrótica se diferencia fácilmente de la rinitis atrófica por el tipo sobresaliente de la distorsión facial observada en el hocico. La rinitis atrófica no causa tumefacción debida a la desviación hacia arriba o lateral del hocico. El carácter del exudado y su localización dentro del tejido del hocico o de la cara son distintivos de la rinitis necrótica.
Prevención y control: Evitar lesiones en la boca y hocico, mejorar las condiciones sanitarias y cuidado en el corte de los colmillos. Si el proceso es avanzado el tratamiento no es aconsejable. Si el diagnóstico es precoz se puede tratar limpiando la cavidad con tintura de yodo y tratamiento de Sulfametacina por vía oral. (Garcés, 2004)
Salmonelosis:
La salmonella enteropatógena causa inflamación y necrosis del intestino delgado y grueso dando lugar a diarreas que pueden acompañarse de sepsis generalizada. Todas las edades son susceptibles pero la enfermedad es más común en los cerdos destetados y en crecimiento. Tiene importancia zoonótica ya que según el último informe comunitario presentado por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la causa más común de intoxicaciones alimentarias continúa siendo, como en años anteriores, la Salmonella spp. Con el 40 % de los brotes (Torres et al., 2011),
Etiología: La especie de salmonella que afecta más a menudo a los cerdos es la Salmonella cholera suis variedad Kunzendorf. A veces causa enterocolitis necrosante pero mucho más común es la enfermedad septicémica caracterizada por hepatitis, neumonía y vasculitis cerebral. S. typhimurium, S. typhisuis y varias otras especies afectan principalmente el aparato digestivo. La infección en el intestino causa inflamación necrosante y no supurante de las mucosas y submucosas del íleon, ciego y colon. Generalmente la mucosa está ulcerada y a veces hay septicemia generalizada. Las fuentes de infección son cerdos portadores, roedores y alimentos contaminados.
Clínica: Los lechones lactantes pueden presentar diarreas, pero generalmente mueren debido a la septicemia generalizada. Los animales destetados o en crecimiento presentan fiebre, heces líquidas que pueden ser de color amarillo o contener hilachas con desechos necróticos.
Lesiones: Los lechones infectados presentan inflamación de la mucosa del intestino delgado, los ganglios linfáticos mesentéricos están agrandados, edematosos y algunas veces rojos. La ulceración de las mucosas puede o no ser evidente. Una pequeña cantidad de hemorragia puede observarse en los casos agudos.
Diagnóstico: Según Lazo, (2009) la colitiflitis necrótica difteroide, linfadenitis serosa mesentérica son lesiones importante a considerar en el diagnóstico de campo, al igual que la cianosis del hocico, orejas y la presencia de diarreas con contenido fibrinonecrótico, asociada a síntomas de neumonía en cerdos jóvenes.
El cultivo de las heces o de la mucosa intestinal en un medio de cultivo selectivo puede mostrar el microorganismo sin embargo, las especies de salmonella frecuentemente son aisladas a partir de los ganglios linfáticos mesentéricos. El examen histológico del intestino e hígado afectado es valioso para diferenciar la salmonelosis de la enteritis ploriferativas y la disentería porcina.
Tratamiento y control: La administración parenteral de antibióticos a lechones enfermos y medicación de grupo afectado a través del agua y los alimentos, pueden disminuir la seguridad del brote. La neomicina y las nitrofurazonas, son los medicamentos de uso más frecuente en el agua. La limpieza y la desinfección de las instalaciones disminuyen la posibilidad de que se repitan las epidemias.
Programa de Inmunoprofilaxis en el ganado porcino en Cuba
La inmunidad es un método de defensa frente a la invasión microbiana (antígeno) en el que el organismo animal es capaz en condiciones adecuadas introducir la formación de anticuerpos específicos, puede producirse por:
Inmunidad natural: Por el contacto con el antígeno, padeciendo la enfermedad o adaptándose a ella sin presentar síntomas clínicos.
Inmunidad artificial: Mediante la inoculación del germen (vacunas) o sus toxinas (toxoides).
Inmunidad materna: Tras la ingestión del calostro los anticuerpos formados pasan al lechón en sus primeras horas de vida, esta protección dura pocos días y puede interferir con la adquisición de la inmunidad artificial.
A toda respuesta inmune le sigue un proceso de memoria inmunológica de tal forma que tras una segunda inoculación se produce un incremento de la respuesta inmunológica más rápida y efectiva, fenómeno llamado EFECTO BOOSTER (Boulanger, 2002).
El Manual de Crianza Porcina, (2002) norma el esquema nacional de inmunización en las exploraciones porcinas en Cuba. Este estipula tres vacunas de obligatorio cumplimiento con el siguiente esquema:1- Vacuna contra el cólera porcino.
Dosis: 2ml vía intramuscular.
Crías de 15 días de nacido se repite a los 30 días (45 días de edad)
Cochinatos y cochinatas a los 6 meses.
Puercas al destete
Verracos cada 6 meses.
2- Vacuna contra la erisipela porcina:
Se aplicará dosis única de 2 ml a los 90 días de edad, pudiendo llegar hasta los 65 días, según la edad de salida de los animales. El mínimo de edad a la que se puede vacunar es 55 días. La masa básica será inmunizada una vez al año.
3- Vacuna contra la leptospirosis
Dosis: 5 ml vía intramuscular.
Será aplicada a toda la masa básica cada 6 meses.
Las vacunas contra la enfermedad de Aujeszky y la encefalomiocarditis viral porcina, se aplicarán de acuerdo con la situación epizootiológica de cada territorio siempre evaluado por el IMV.
Para estas vacunas se aplicarán la dosis de 5 ml intramuscular en las semanas 10 y 13 de gestación y los verracos de 6 meses.
Ante la aparición de un foco el esquema podrá ser variado con el asesoramiento del IMV.
Vacuna contra la salmonelosis:
Ésta será opcional y será aplicada en aquellas Unidades que lo requieran, previa coordinación del Servicio Veterinario Empresarial y el Departamento de Salud Animal del GRUPOR – IMV.
En ninguno de los casos se podrá vacunar animales enfermos, parasitados o mal nutridos, teniendo rigurosos controles sobre los mismos, para una vez recuperados ser inmunizados.
Indicadores bioproductivos y de salud en instalaciones porcinas
Para medir el grado de eficiencia de la producción en las granjas pecuarias es necesario tener conocimientos sobre el comportamiento de los indicadores bioproductivos y de salud en cada Granja en específico (Lazo, 2008).
A continuación se expresa un grupo de indicadores productivos que son los que valoran la eficiencia de la producción en el ganado porcino.
Cubriciones
Efectividad de la monta (técnica y económica)
Partos por puerca al año
Tamaño de la camada
Crías nacidas vivas por partos
Peso promedio al nacer
Cerdos destetados por puerca al año (productividad numérica)
Toneladas de carne por reproductora
Viabilidad
Mortalidad
Peso al destete
Peso al finalizar la ceba
Ganancia media diaria
Conversión alimenticia
Desechos
Además de estos indicadores para un trabajo más eficiente del personal técnico se deben conocer los indicadores de Salud que son los factores económicos que miden el impacto negativo de los microorganismos en el ambiente. Entre estos podemos citar a la morbilidad, mortalidad, letalidad, incidencia, prevalencia, etc.
Glosario de términos a Epidemiológicos
A continuación haremos referencia a un grupo de términos epidemiológicos que están relacionados con la bioseguridad y los procesos epizóticos que generan episodios en la población animal. Algunos términos prevalecen y otros adoptan nuevas concepciones a partir de la evolución de la epidemiología veterinaria moderna. Estos fueron expuesto por Llorens et al. (1999)
1. Enfermedades Emergentes: cualquier enfermedad, cuya aparición por primera vez o su prevalencia dentro de un país constituya una amenaza súbita y grave para la producción de alimentos y la salud pública, para la cual los recursos de que dispone el país sean insuficientes.
2. Aseguramiento Veterinario: fuerzas y medios especializados que se requieren para enfrentar las actividades de prevención, detección y liquidación de las consecuencias en situaciones graves que afecten a los animales o al hombre en caso de zoonosis.
3. Amenaza: es un fenómeno o acontecimiento peligroso o arriesgado que compromete el funcionamiento de una sociedad y que puede llegar a ser un desastre. Tal acontecimiento puede ser en el medio ambiente natural o en el creado por el hombre, que afecta adversamente hasta el punto de causar desastres a la vida humana, la propiedad o actividad.
4. Amenaza Natural: peligro latente asociado a un fenómeno de origen natural que puede manifestarse en un sitio específico y durante un período de tiempo determinado, produciendo efectos adversos sobre las personas, sus bienes y el medio ambiente.
5. Vulnerabilidad: es una medida de la susceptibilidad o predisposición intrínseca de los elementos expuestos a una amenaza a sufrir un daño o una perdida. Estos elementos pueden ser las estructuras, los elementos no estructurales, las personas y sus actividades colectivas. La vulnerabilidad esta generalmente expresada en términos de daños o perdidas potenciales que se espera se presenten de acuerdo con el grado de severidad o intensidad ante el cual el elemento esta expuesto.
6. Riesgo: es la probabilidad de que se presenten pérdidas o consecuencias económicas y sociales debido a la ocurrencia de un fenómeno peligroso. Por lo tanto el riesgo se obtiene de relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un evento de cierta intensidad, con la vulnerabilidad, o potencialidad que tienen los elementos expuestos al evento a ser afectados por la intensidad del mismo.
7. Desastre Biológico: es un suceso o evento de gran magnitud que afecta a los organismos vivos (hombre, animales y plantas) por la presencia de agentes etiológicos. Este suceso tiene las características de ser masivo y produce afectaciones económicas y políticas.
8. Desastre creado por el Hombre: desastre o situaciones de emergencia cuyas principales causas directas se identifican como acciones humanas, sean deliberados o no. Fuera de los desastres tecnológicos, tales circunstancias comprenden principalmente situaciones en las cuales la población civil sufre accidentes, perdidas de propiedades de servicios básicos y medios de sustento como resultado de guerras, conflictos civiles u otros.
9. Manejo de Desastre: es un término colectivo utilizado para abarcar todas las medidas tomadas antes de que ocurra un desastre (medidas previo desastre). Esto incluye la reducción de riesgos a largo plazo y las medidas de preparación. El concepto de mitigación acepta el hecho de que algunos eventos amenazantes pueden ocurrir para tratar de aminorar el impacto, acrecentando la capacidad de la comunidad para absorber el impacto de un daño o efecto destructor mínimo. En palabras más sencilla, la mitigación es la reducción del riesgo.
10. Desastre Natural: suceso identificable en el tiempo y en el espacio, no atribuible a la mano del hombre, por el cual una comunidad, zona o territorio sufre daños severos y ve afectados su funcionamiento normal con perdidas de vida y daños de sus medios básicos, la producción y los servicios, afectaciones a la estructura social que impide el cumplimiento de sus actividades esenciales.
11. Peligro: probabilidad de que se produzca en un período determinado y en una zona dada un fenómeno particularmente nocivo cuya magnitud, intensidad, frecuencia, duración y posibilidad de ocurrencia amenacen con daños al hombre y en su entorno a sus fuentes de vida.
12. Emergencia Sanitaria: es aquella situación de carácter extraordinario, presentación súbita que al afectar a la población animal de un país o región, puede constituir una amenaza para la salud, la producción o las relaciones internacionales del país.
13. Desastre: situación catastrófica donde los patrones normales de vida o ecosistemas han sido dañados o interrumpidos, requiriéndose intervenciones extraordinarias de emergencia para salvar y preservar la vida humana y animal y/o el medio ambiente.
14. Catástrofe: suceso extraordinario de surgimiento generalmente inesperado, que causa daños o crea la posibilidad de este a considerable número de personas y objetos de la economía. Las catástrofes pueden tener origen natural o por la acción del hombre y pueden producirse a consecuencia de una agresión armada sin desastre.
15. Mitigación de Desastre: es un término colectivo utilizado para abarcar todas las medidas tomadas antes de que ocurra un desastre (medidas previo desastre). Esto incluye la reducción de riesgo a largo plazo y las medidas de preparación. El concepto de mitigación acepta el hecho de que algunos eventos amenazantes pueden ocurrir para tratar de aminorar el impacto, acrecentando la capacidad de la comunidad para absorber el impacto de un daño o efecto destructor mínimo. En palabras más sencilla, la mitigación es la reducción del riesgo.
16. Brecha Sanitaria: todo lo que por acción u omisión origine la vulneración de las medidas de protección contraepizoótica provocando un riesgo no controlado.
17. Cuarentena: tiempo durante el cual se realizan y aplican un conjunto de medidas dirigidas a impedir o limitar las posibilidades de introducción o propagación de enfermedades.
18. Epizootia: conjunto de casos de una enfermedad especifica en lugar y tiempo dados, los que en su extensión y número sobrepasan en distintos grados el nivel acostumbrado. Es siempre contagiosa.
19. Estación de Cuarentena: conjunto de instalaciones donde se confinan los animales en completo aislamiento, sin contacto directo ni indirecto con otros animales para someterlos a observación y que no estén afectados por ninguna enfermedad.
20. Foco: lugar donde se tienen animales enfermos o su descendencia o donde todos los enfermos o sospechosos de estarlo fueron eliminados, y que aún no se han aplicado las medidas de saneamiento tendentes a destruir los agentes causales que se encuentran en el medio exterior.
21. Fuentes Primarias: las constituyen animales o personas manifiestamente enfermas y los portadores asintomáticos en los cuales aumentan su número y profundizan sus propiedades patógenas.
22. Fuentes Secundarias: producto de origen animal que han sido contaminados y no aumentan en número ni profundiza sus propiedades patógenas.
23. Incidencia: resultado de la relación existente entre el número de nuevos enfermos en un momento dado contra la masa total controlada en un lugar.
24. Medidas Contraepizoóticas: medidas que se toman para impedir el surgimiento, desarrollo y propagación de las enfermedades infecciosas y parasitarias.
25. Panzootia: número extraordinariamente alto de epizootias en un territorio dado, en un país o en uno o varios continentes durante un período determinado.
26. Animal Exótico: animal que no es característico del territorio nacional.
27. Barrera Natural: accidente topográfico que evita a una enfermedad difundirse a nuevas locaciones.
28. Prevalencia: índice que expresa la relación entre el número de unidades epizoóticas de una determinada especie y el número de unidades básales correspondientes existentes en un lugar y tiempo determinado.
29. Unidad Epizootiológica: conjunto de animales y área donde conviven, delimitaciones de perímetro adecuado donde todos los integrantes están sometidos a un mismo régimen de manejo zootécnico y se les aplican las mismas medidas sanitarias.
30. Punto Critico: es el punto, fase operacional o procedimiento en el que puede aplicarse un control para eliminar o reducir a niveles aceptables un riesgo.
31. Limite Critico: es el valor a partir del cual se considera que no es aceptable el riesgo que se corre.
32. Enfermedad Reemergente: es el surgimiento de una enfermedad conocida infecciosa o no infecciosa después de la declinación de su incidencia.
33. Enfermedad de Nueva Aparición: se definen como aquellas enfermedades que no han existido antes del 1900 (ej. SIDA, Parvovirosis Porcino, Síndrome de las Vacas Locas).
34. Gerencia y Salud: es la manera apropiada de manejar un negocio, o sea es la manera de pensar en cuanto al diseño de las herramientas y el equipo, el esquema de las estaciones de trabajo y la organización total del trabajo. Es lograr el ambiente de trabajo para lograr niveles de productividad más favorables. La combinación de la gerencia con programas de salud ha dado muy buenos resultados en cuanto a productividad laboral, debido a la preocupación por la protección en el área de trabajo.
35. Medio Social y Salud: se ha considerado la existencia de una relación entre salud y desarrollo humano, dependiendo ambas categorías del crecimiento y los cambios en las condiciones sociales y culturales. La sostenibilidad de la producción animal depende en parte de la generación de métodos perfeccionados y pertinentes para la protección y prevención contraepizooticas de las enfermedades de los animales y la seguridad sanitaria de la población.
36. Medicina Alternativa: conjunto de procedimientos empleados en la terapéutica contra diversas enfermedades que se basan en la medicina tradicional y tienen como fundamento la Acupuntura con todas sus variantes, la Medicina Verde, la Homeopatía, el Magnetismo, etc.
37. Inmunometafilaxis: es el procedimiento mediante el cual se fortalece el sistema inmune, a través del empleo de sustancias prebióticos, minerales, aditivos, flora no patógena especifica e inespecífica, resultando en una protección inespecífica contra las enfermedades.
38. Inmunoestimulante: sustancia que aumenta la respuesta inmune o corrige los defectos inmunológicos, lo cual trae consigo una mayor defensa de los individuos frente a las agresiones el medio, se consideran medicamentos que actúan sobre una de las etapas de la respuesta inmunitaria, aumentando la resistencia del organismo a los invasores infecciosos, tumorales o parasitarios.
39. Inmunoprofilaxis: método de prevención de enfermedades mediante la administración de vacunas que no son mas que productos biológicos que contienen microorganismos vivos o muertos (bacteria, virus) o sus productos (toxinas inactivas o toxoides) que actúan para estimular la formación de anticuerpos sin causar la enfermedad misma, debido a la estimulación y desencadenamiento de una respuesta inmune humoral y/o celular de tipo activa.
40. Inmunoterapia: método preventivo o terapéutico que genera una inmunidad pasiva de corta duración mediante la administración de sueros hiperinmunes que contienen anticuerpos específicos dirigidos contra los agentes biológicos (bacteria, virus) o sus productos (toxinas) que originan la enfermedad.
41. Probióticos: productos que contienen microorganismos específicos con propiedades terapéuticas, dietéticas y nutricionales (ej. Lactobacillus acidofilos, Lactobacillus vulgaris). Cuando estos microorganismos son ingeridos con el alimento, los mismos pueden implantarse en el intestino, donde ayudan a mantener un balance de la población microbiana con el consiguiente efecto positivo sobre la salud y comportamiento productivo del animal.
42. Evaluación de Riesgo: no es mas que la cuantificación científica del riesgo proveniente de datos y entendimiento de los procesos implicados con el fin de comprender un riesgo y para comparar riesgos diferentes, los científicos y economistas usualmente tratan de cuantificarlo. Esto se hace recogiendo datos sobre el efecto de las diversas amenazas que causan el riesgo y sobre la base de análisis estadísticos que pronostican la probabilidad de eventos futuros. La identificación de las causas – efectos y entendimiento de los procesos de acontecimientos desastrosos es critica para la evaluación de riesgos futuros.
43. Objetivo con Peligro Biológico: son los objetivos económicos de investigación u otros a partir de los cuales o mediante los que se produce el escape y/o vehiculización de los agentes patógenos.
44. Análisis de Riesgos de Puntos Críticos de Control (HACCP): es un programa en el cual se hace un análisis de los puntos críticos de control en un proceso, se trata de decir lo que vas a hacer, hacer lo que dijiste y tener la capacidad de comprobarlo, consta de establecer cuales son los limites críticos, hacer la inspección y luego comprobarlo con documentación. Existiendo siete principios básicos (la identificación del riesgo, determinación de puntos críticos de control, establecer limites críticos y procesos de monitoreo para cada punto critico de control, determinar que se debe hacer cuando se superan los limites críticos, establecer registros y procesos de verificación para asegurar que el plan de HACCP esta funcionando.
45. Determinación de Perfiles Serológicos: es un monitoreo serológico que nos permite diagnosticar el estado sanitario de los rebaños y la presencia de enfermedades, determinar la edad de vacunación, establecer la edad de exposición a los agentes infecciosos y evaluar la eficacia de las vacunas.
46. Detectabilidad: sensibilidad del método diagnostico (DI) en la población animal. Expresa la relación del número de animales con una característica epizoótica dada, detectados mediante un método diagnóstico dado (AED) y él número real de los animales con la misma característica epizootiológica (DI = AED / AE)
47. Ecoepizootiología: disciplina moderna que estudia integralmente toda la fenomenología de los procesos masivos de las poblaciones animales en un contexto del medio ambiente.
48. Bioseguridad porcina: desenvolvimiento e implementación de normas rígidas que tienen la función de proteger un rebaño contra la introducción de cualquier tipo de agentes infecciosos.
49. Bioseguridad – producción: significa la seguridad de los seres vivos a través de la disminución de riesgo de ocurrencia de enfermedades agudas y crónicas en una población específica.
50. Episodio: epizootia de corta duración generalmente limitada en el espacio con alteraciones en los indicadores bioproductivos y económicos.
51. Ecología: es una ciencia que estudia las interrelaciones existentes entre los seres vivos y el entorno que los rodea.
52. Etología: estudia el comportamiento animal bajo las condiciones del medio ambiente.
53. Confort y bienestar animal: felicidad de los colectivos de animales procurando un entorno que deje expresar con la mayor libertad posible las pautas de su conducta.
54. Perfil serológico: elemento imprescindible en la toma de decisiones en la crianza de animales.
55. Ergonómica: manera de pensar en cuanto al diseño de las herramientas y el equipo, el esquema de las estaciones de trabajo y la organización total del trabajo.
56. Epizootiología teórica: Consiste en la representación de la enfermedad utilizando modelos matemáticos que pretenden simular el comportamiento natural de la presentación de la enfermedad.
57. Vigilancia: consiste en la realización de observaciones rutinarias acerca de la sanidad, productividad y factores ambientales, así como en la conservación y transmisión de dichas observaciones.
58. Seguimiento: es una forma de registro de datos más intensiva que la vigilancia.
59. Ecosistema: el conjunto de organismos vivos mutuamente acoplados que ocupan un área determinada como una unidad reconocible (comunidad biológica o biocenosis) y el ambiente físico químico en que estos se desarrollan (biotopo) integran a su vez una unidad estructural y funcionalmente definida, cuyos componentes mantienen una estrecha interdependencia y que se ha dado en llamar sistema ecológico o ecosistema.
60. Simulación Biológica: tipo de modelización que utiliza animales de experimentación para simular la patogenia de enfermedades que afectan de forma natural a los animales y al hombre.
61. Biotopo: Es la unidad espacial más pequeña capaz de proporcionar condiciones de vida uniformes.
62. Comunidad biótica: es el conjunto de organismos vivos que existen en un biotopo.
63. Mosaico ecológico: es una parcela de vegetación modificada, creada por el hombre dentro de una biomasa la cual a alcanzado el clímax.
64. Onda epidémica primaria: cuando un agente infeccioso se introduce en una población.
65. Tendencias cíclicas: fluctuaciones periódicas regulares en el nivel de presencia de enfermedades y cambios periódicos en la densidad de la población de hospederos susceptibles.
66. Seguridad: es una indicación de hasta que punto una investigación o medición se ajusta a la realidad.
67. Exactitud: El grado de detalle en un dato es una exactitud. La especificidad es utilizada a veces como sinónimo de exactitud.
68. Precisión: Puede utilizarse como sinónimo de exactitud y estadísticamente para indicar la uniformidad o coherencia de una serie de mediciones.
69. Validez: si una técnica diagnóstica mide lo que se supone debía medir, entonces se dice que es valida.
70. Costo beneficio – social: técnica económica utilizada en epidemiología para evaluar los costos de la enfermedad y las pérdidas en la productividad en relación con los beneficios obtenidos como consecuencia de su control.
71. Modelo: en epidemiología son generalmente matemáticos e intentan analizar y predecir procesos de modo cuantitativo.
72. Hipótesis: proposición que puede ser formalmente comprobada.
73. Fiabilidad: grado de estabilidad mostrado cuando una medición o valoración es repetida bajo condiciones idénticas.
74. Cribado: identificación presuntiva de una enfermedad o defecto inadvertido mediante técnicas u otros procedimientos que pueden aplicarse de forma rápida.
75. Matriz tridimensional: es una figura geométrica en la cual en sus tres planos se plasma un análisis de la problemática analizada para lograr una planificación positiva dando prioridad a los puntos críticos.
76. Ecologimanía: forma, métodos y procedimientos que observan todos los fenómenos desde el punto de vista ambiental (ecológico).
77. Promiscuidad: Forma de actuar desordenada e irracional con intensión de dos o más factores en un mismo sujeto.
78. Etología-ecología-epizootiología-salud-economía: Complejo integral moderno que enfoca todos los fenómenos de los colectivos o poblaciones animales con vistas a realizar análisis profundos y llegar a conclusiones fidedignas.
79. Impacto-monitoreo sub registro: Conceptos modernos de la Ecoepizootiología que reflejen picos decisivos dentro de la relevancia y detectabilidad diagnóstica.
80. Microbismo-tolerancia: niveles óptimos de microorganismos en el ambiente que dentro de los rangos de Bioseguridad no alteran los indicadores bioproductivos y de salud.
81. Indicadores de salud: factores económicos que miden el impacto negativo de los microorganismos en el ambiente.
82. Indicadores bioproductivos: miden el grado de cumplimiento de los factores técnico-económico de las poblaciones o colectivos animales.
83. Salud: sistema biológico de un proceso dinámico y multifactorial en el cual los animales van a estar libres de desviaciones morfológicas o fisiológicas, así como de agentes etiológicos que amenazan la salud de otros animales o del hombre y por tanto con plena capacidad para cumplir sus funciones sociales.
84. Enfermedad sub – clínica: Las que se presentan en los colectivos o poblaciones animales donde aún sin manifestaciones morfofisiológicas evidentes, se observan indicadores bioproductivos batos.
85. Población inmunodepresora: Colectivos animales donde predominan una exacerbación de los microorganismos en el ambiente debido a la presencia de tecnopatias o violaciones de las normas establecidas.
86. Animal enfermo: animal improductivo que puede o no tener microorganismos endógenos para si no revierte a la sociedad lo que se espera de él.
87. Enfermedad exótica: episodio que surge en un país de determinado agente biológico que constituye un desastre y que hasta el momento de ocurrencia no ha sido reconocido.
88. Inteligencia veterinaria: capacidad que tiene el hombre de sintetizar los episodios o situaciones a diferentes niveles.
89. Priorización biológica: establece rangos de presentación de microorganismos en aquellas especies económicamente más productivas.
90. Programas – diagnóstico – monitores – vigilancia – control activo: elementos claves que intervienen en la Epizootiología moderna y son las bases del establecimiento de medidas contraepizooticas.
91. Vigilancia epizootiológica: Evaluación sistemática y continua de los cambios que se operan en el proceso salud-enfermedad de las poblaciones animales, tratando ante todo de detectar a tiempo cualquier modificación del estado de salud y factores que lo influyen.
92. Protección animal: sistema de medidas zootécnicas-veterinarias que se ponen en práctica para garantizar que cada una de las especies más importantes en el país puedan cumplir eficientemente los fundamentos sociales a ellas asignadas en tiempo de paz o guerra.
93. Sistemas locales de atención veterinaria: organizaciones básicas para producir servicios de salud animal en un espacio geográfico poblaciones ganadero determinado (sistema de vigilancia epizootiológica por cuadrantes).
94. Programa – diagnóstico – monitoreo – vigilancia – control activo: elementos imprescindibles que rigen la actividad de planificación, control y lucha dentro de la eco-epizootiología moderna.
95. Vigilancia – control – información – decisión – acción: términos claves dentro del contexto de la acción control epizoótico y de la liquidación y/o eliminación de brotes o episodios.
96. Biodiversidad: se refiere a todas las especies de plantas, animales y microorganismos existentes que interactúan dentro de un ecosistema.
97. Medio ambiente: medio exterior que representa un conjunto de factores, condiciones e influencias externas que rodean a los animales, actúan en su vida desarrolla características y un estado de salud individual y colectivo.
98. Triada etiológica: penetración de los agentes etiológicos en un microorganismo susceptible bajo las influencias determinadas del medio ambiente.
99. Teoría epizootiológica: Consiste en un conjunto de razonamientos basados en principios que explican y hacen inteligibles los fenómenos epizootiológicos.
100. Epizoometría: representa la aplicación de la biometría en la rama de la Epizootiología.
101. Hipótesis epizootiológica: representa la idea con la esperanza de que conduzca a la explicación de los fenómenos epizootiológicos o al descubrimiento de nuevos hechos, relaciones, causas o consecuencias basándose en los conocimientos y las experiencias acumuladas y en la lógica epizootiológica.
102. Pronóstico epizootiológico: predicción del futuro desarrollo de procesos de la salud colectiva y de los procesos epizoóticos y sus componentes partiendo de los datos disponibles sobre estos fenómenos en el pasado y sus tendencias hasta actuales, así como de los conocimientos y experiencias acumuladas.
103. Animal ecológico: poco manipulado en cuanto a la utilización de productos biológicos y otros elementos tóxicos que provocan residualidad.
104. Animal Biotecnológico: el uso de la biotecnología molecular para la producción de productos útiles y procesos.
105. Legislación epizootiológica: representa una buena parte de la legislación veterinaria que regula en forma obligatoria todo el sistema de la actividad epizootiológica.
Bibliografía
1. Acha P. N; Szyfres B. 2003. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes a los hombres y a los animales. Washibgton:Organización Panamericana de la salud. Oficina Sanitaria Panamericana.
2. Alcolado, R; Deben, Fabia; Rodríguez, Dalia. 1982. Enfermedad de Glasser por Haemophilos influenzae. Revista Cubana de Ciencias Veterinarias. 13(2):143 152
3. Alonso, R.; Cama J.M.; Rodríguez J.(2004). Instalaciones. El cerdo. Editorial Felix Varela. Habana.
4. Arenas, A.; Huerta, B.; Maldonado, A.; Tarrados, C.; Astarga, R. (2005). Síndromes Entéricos del Cerdo. Dpto. Sanidad Animal. F. Veterinaria, Universidad de Córdova. Córdova.
5. Alvarez, J. 1995. Utilización de las cenizas de carburo en la desinfección de Unidades pecuarias. Folleto editado por Departamento Inspección y Control. IMV Camagüey.http://www.oirsa.org [consultado: Diciembre 2004]
6. Antillano, C. 2002. Bioseguridad, mejora de la eficiencia productiva en porcinocultura. SLACA
7. Astudillo, V; Zottele, A. 1993. Planes y espacios para el análisis y la intervención epidemiológica. PANAFTOSA.
8. Barreto Torrella Sarah.(2007). La digestión anaerobia como vía para el manejo y aprovechamiento de los residuales de la producción animal disponible: http://cytdes.reduc.edu.cu/Index.php.opcion=comdocman.
9. Benítez Ramona; Cepero, O.;Lazo, L.(2007). Diseño de una planta de biogás utilizando residuales vacunos como alternativa en la obtención de combustible para la cocina de un comedor de una UBPC. Trabajo final de diplomado. Universidad Central"Marta Abreu" de las Villas.
10. Batista, Edisleidy; Barrera, Maritza; Betancourt, A. 2005. Gastroenteritis Transmisible del Cerdo, un reto de la industria porcina. La Habana. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria.
11. Bolaños, R.; Delgado, C.; Santos, P; Pérez, A. 1998. Información referente a la zoohigiene. Principales enfermedades y medidas preventivas y control. La Habana. IMV.
12. Borroto, N. (2007). El verdadero costo de la energía. Taller Caribeño de Energía y Medio Ambiente. Cienfuegos.
13. Boulanger, A. 2002. Bioseguridad en explotaciones porcinas. Adymixextremadura, S.L.
14. Bulnes, C; Soa, R; Martínez, Arelides. 1986. Morfología y aislamiento microbiológico en cerdos neumónicos. Revista Salud Animal. 8(1):161 167.
15. Carrasco, A; Hernández 0.2004. Saneamiento ambiental. Zoohigiene tropical, Empresa Nacional de producción del MES. Habana
16. Carvajal, M.; De Arriba, J.; Pozo, A.; Rubio, P. (2002). Evaluatión of an Elisa for the detection of porcine epidemic diarrea virus in feces of naturally infected pigs. Inmunofiology of viral infections. Proc. 3er Congreso Europ. Soc. Vet. Virol. P 516=519
17. Chamizo, E. (2004). Patología y enfermedades de los animales domésticos. Enfermedades con lesiones en el tracto digestivo. Editorial Félix Varela 2da Edición.
18. Cintora, I. Guía para la prevención de la Peste Porcina Clásica. Ergonomix. 2000.Disponible en: http://www.ergonomix.com[consulta: Enero 2001]
19. Chaves, P. 1992. El estudio de las áreas de riesgo y su importancia en la planificación de las medidas para la protección de los animales en caso de desastre. La Habana. Oficina Nacional de Desastres de la Defensa Civil.
20. Del Monte, E. y Rivero, D.(2002) Comportamiento de la Erisipela Porcina en algunos Municipios de la provincia Holguín en el período 1995-1999(en) Memorias XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, Cuba.
21. Falero, M. (2003). Propuesta de medidas Veterinarias para la alerta contra el proceso gastroentérico de etiología viral. Conferencia dictada. Santa Clara.
22. Fernandez, A. 1998. Principios de bioseguridad en las instalaciones avícolas. Habana. Cuba.
23. Francis, D; Grange, P; Zeman, D; Backen, D; Sur, R; Erikson, A. 1998. Expresion of mucin type glycoprotein K-88. Infection and Inmunity. Departament of agriculture. Whasington.
24. Garces, R. 2004. Patogenía, etiología y presentación de la Rinitis Necrótica. Comunicación personal. Departamento técnico IMV Provincial Camagüey.
25. Gehard, C; Jonen, G; Mcorist, S. 1993. Porcine proliferative enteropathy, aetiology and diagnosis. Swine Health and Production.
26. Heredia, Costa Rica (2005) Manual de buenas prácticas en la producción primaria de cerdos. http://www.mag.go.cr/biblioteca virtual/prog-nac-cerdos-manual-practicas.pdf. [consultado: Junio 2006].
27. IMV. 2001. Regulaciones establecidas para la protección en las unidades Bufalinas, Ovino – Caprino, Porcinas y Equinas. Resolución 14/001. La Habana.
28. ISCAH. Zoohigiene Tropical I. 1986. Diferentes métodos de desactivación, destrucción, eliminación de cadáveres. La Habana. Ed. MES 340 356.
29. ISCAH. Zoohigiene Tropical II. 1986. La Habana. Ed MES 212 214
30. Labairu,J; Aguilar, M; Iñgo, J.A.2009. Bioseguridad en las explotaciones I . http://wwwnavarraagraria.com. [Consultado: Junio 2013].
31. Lazo, L. 2002. Conferencia sobre las enfermedades del cerdo. Maestría Medicina Preventiva. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
32. Lazo PL, Hernández LL, Cruz ME, Maroto LO, Manso María Josefa, Molina R, Rodríguez Arelis 2005. Consideraciones epizootiológicas sobre el comportamiento de la colibacilosis entérica porcina en la provincia de Villa Clara. Revista Salud Animal 27(2):129-132.
33. Lazo, L. 2008. Conferencia sobre las enfermedades del cerdo. Maestría Medicina Preventiva. Universidad de Sanct iSpiritus.
34. Lazo, L. 2009. Conferencia sobre las enfermedades del cerdo. Especialidad de Clínica. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
35. Lomax, L; Glock, R. 1982. Naturally Occurring Porcine Proliferative Enteritis. Phatologic and Bacteriologic Finding. American Jornal of veterinary Research. 43 (9): 1608 1614.
36. Lorente, G. R; Lazo, P. L. 2002. Aplicación de un sistema integral de bioseguridad en granjas porcinas de la EQMPV.Tesis de Maestría. UCLV. Villa Clara.
37. Llorens, F; Lazo, L; Salado, J. 1999. Encuentro de la epizootiología y la modernidad. Ciego de Avila.
38. Llorens, F. 2004. Patogénia de la enteritis causada por Clostridiun Tipo C. Comunicación personal. Universidad de Cienfuegos.
39. Mackey, J. 1998. Animales centinelas. Sistema de vigilancia epidemiológica. La Habana.
40. Manual de Limpieza y Desinfección. 1990. Programa de acreditación de Médicos Veterinarios Zootecnistas. Colegio Nacional de Médicos Veterinarios y la Secretaría de Agricultura. México.
41. Manual Merck de Veterinaria. 1993. Manual de diagnosis, tratamiento, prevención y control de enfermedades para el veterinario. 4ta Edición. Editora Océano Centrun. Barcelona.
42. Manual de Crianza Porcina. 2001. Instituto de Investigación Porcina. Cuba.
43. Manual de Bioseguridad en Granjas Porcinas. 2002. Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos. Ediciones Pecuarias. México.
44. Mederos, Carmen; Crespo, A.; Hernández G.(2007). Tecnologías y procedimientos para la crianza porcina con alimentos nacionales. Impresiones Minag. Habana.
45. Morilla, A. 1997. Manual para el control de las enfermedades infecciosas de los cerdos. Ed. INIFAP – SAGAR. México.
46. Mosqueda, J. 1997. Bioseguridad en granjas porcinas. Folleto editado por Química Hoechst de México S.A. México.
47. Nilipour, A. 1992. Bioseguridad I. Técnicas de producción. Industria Avícola. La Habana.
48. Norma Cubana 55-06-86. Servicios Veterinarios. 1986. Desinfección. Regulaciones Generales. Comité Estatal de Normalización. La Habana.
49. Norma Cubana 55-07-86. Servicios Veterinarios. 1986. Servicios y Control Químico. Regulaciones Generales. Comité Estatal de Normalización. La Habana.
50. Norma Cubana 55-07-86. Servicios Veterinarios. 1986. Desinfección. Control Bacteriológico. Regulaciones Generales Comité Estatal de Normalización. La Habana.
51. Pérez, Caridad. 1997. Bioseguridad en instalaciones porcinas. Factores de riesgos epizoóticos, Indicadores bioproductivos y de salud para un estudio de impacto sanitario, económico y ambiental. Tesis de Maestría. UCLA. Villa Clara.
52. Pérez, O. 2004. Enfermedades rojas del cerdo. Comunicación personal Empresa Porcina Camagüey.
53. Revilla , V. (2004). Diagnóstico Clínico Diferencial de las diarreas de los lechones lactantes. Articulo Suis No 2 . Febrero del 2004.
54. Rojo, F. 2000. Alimentación del cerdo. Jornada profesional sobre ganadería porcina. Valladolid. España.
55. San Martín, J; Vidal, A. 1999. Epizootiología de la parte porcina clásica. Programa del Grupo de Sanidad Porcina. Lleida. España
56. Seguridad Porcina 2003. American Association of Swine – Veterinarians.
57. Schunrrenberger, P; Sham, R; Wise, G. 1997. Principales and Practice of Desinfection Preservation and sterilization. Ed. Blackwell Scientific Publication. Oxford.
58. Sitjar M. 2013. Enfermedades entéricas en porcinos. Servicio Técnico de Pharmacia & Upjohn. Ciencias veterinarias.
59. Thomson, J. 2000. Estiología y control de las principales infecciones entéricas. Información Veterinaria Scottish. Agricultura Collage. SEPOR.
60. Torres G.J.; Piquer, F.J.;Algarra, L.; de Frutos, C.;Sobrino, O.J. 2011. The prevalence of salmonella entérica in Spanish feed mills and potential feed-related risk factors for contamination. Prev Vet MED. 98(2-3):81-7
61. Urquiga, R.; Frias Teresa; Gonzalez, S.; Acevedo, María; Barrera Maritza (2004). Transmisible Gastroenteritis. Rev. Salud Animal 26(3) 2006-2008.
62. Utrera,V. (2002). Bioseguridad de granjas porcinas. Facultad de ciencias veterinarias. universidad central de Venezuela. http://www.sian.info.ve/porcinos/eventos/expoferia2002/utrera.htm. [consultado: Junio 2013].
63. Vargas, S. 1998. Metodología para la confección del plan de aseguramiento veterinario a nivel de consejo popular. Congreso nacional de medicina Veterinaria para casos de desastre. La Habana.
64. Veitía, M. 2004. Principales productos utilizados en la desratización, modo de empleo. Comunicación personal. Departamento de Inspección y Control. IMV. Cienfuegos.
65. Zottele, A. 1993. Epidemiología, economía y política de salud animal. Tendil.
66. Zottele, A; Astudillo, V. 1999. Economía de la salud animal. Instrumentos de Evaluación financiera y viabilidad económica. PANAFTOSA. Brasil.
67. Zulaga, C. 2006. Bioseguridad en granjas porcinas. http://agronica,udea.edu.col/talleres/producción porcina/seminario pdf. consultado [Consultado: Junio 2013.
68. Woodger, GJ,(2005). La Bioseguridad y la desinfección en el control de enfermedades. Consultores en tecnologías del cerdo. Argentina (en) http://www.porcicultura.com/publicidad. [consultado: Junio 2013].
Anexo
ANEXO NO. 1 Modelo para evaluar la Bioseguridad en instalaciones porcinas de la República de Cuba, según resolución del Instituto de Medicina Veterinaria (IMV).
Caracterización y aislamiento de la unidad (38 puntos):
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |