Propiedades: La densidad del oro es 19,3 veces la del agua a 20ºC (68ºF), tal que 1 m3 de oro pesa cerca de 19.000 kg (1 pie3, unas 1.200 libras). Las masas del oro, al igual que otros metales preciosos, se miden en la escala Troy, la cual contiene 12 onzas por libra. Se funde a 1.063ºC (1.947,97ºF) y ebulle a 2.970ºC (5.180ºF). Es algo volátil por debajo de su punto de ebullición. Es un buen conductor de calor y electricidad. Es el metal más dúctil y maleable. Pueden hacerse láminas transparentes, con espesor de 0.00001 mm con facilidad o estirarlo en alambres con pesos de 0.5 mg/m. Su calidad se expresa en la escala de finura como partes de oro puro por mil partes de metal total, o en la escala de quilate como partes de oro puro por 24 partes de metal total. El oro se disuelve con facilidad en mercurio para formar amalgamas. Es uno de los metales menos reactivos químicamente. No pierde lustre, ni se quema al aire. Es inerte en soluciones fuertemente alcalinas y en todos los ácidos puros, menos el ácido selénico.
Usos: Cerca de tres cuartas partes de la producción mundial del oro se consume en joyería. Sus aplicaciones industriales, especialmente en electrónica, consumen 10-15%. El remanente está dividido entre los empleos médicos y dentales, acuñación y reservas para el gobierno y particulares. Las monedas y demás objetos decorativos de oro son en realidad aleaciones porque el metal es muy blando (2.5-3 en la escala de Mohs) para ser útil con un manejo frecuente.
El Au198 radiactivo se utiliza en radiaciones medicinales, en diagnóstico y en algunas aplicaciones industriales como trazador. También se usa como trazador en el estudio del movimiento de sedimentos sobre el fondo oceánico y en los alrededores de los puertos. Las propiedades del oro hacia la energía radiante han permitido el desarrollo de reflectores eficientes para calentadores infrarrojos y hornos, así como para retención y enfoque de calor en procesos industriales.
Localización: El oro se encuentra distribuido por todo el mundo, pero es muy escaso, de tal suerte que es un elemento raro. El agua de mar contiene concentraciones bajas de oro del orden de 10 partes de oro por billón de partes de agua. En el plancton o en el fondo marino se acumulan concentraciones superiores. En la actualidad, no existen procesos económicos adecuados para la extracción del oro marino. El oro metálico, o natural, y varios minerales telúricos son las únicas formas de oro presentes en la Tierra. El oro natural existe en las rocas y minerales de otros metales, especialmente en el cuarzo y la pirita, o puede estar disperso en arenas y gravas (oro de aluvión).
El precio del oro, en el mercado internacional, fluctua diariamente. Es un metal precioso muy cotizado y refugio para los inversores cuando caen las acciones en bolsa o existe crisis económica. En estos momentos, noviembre de 2009, el gramo de oro manufacturado se cotiza en torno a los 28 euros.
C) MASAS FORESTALES: Los bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida. Son el hábitat de multitud de seres vivos, regulan el agua, conservan el suelo y la atmósfera y suministran multitud de productos útiles.
La vida humana ha mantenido una estrecho relación con el bosque. Muchas culturas se han apoyado en productos que obtenían del bosque: madera para usarla como combustible o en la construcción, carbón vegetal imprescindible en la primera industria del hierro, caza, resinas, frutos, medicinas, etc. Pero a la vez producir más alimentos exigió talar bosques para convertirlos en tierras de cultivo y en muchas épocas se consideraba que los bosques eran fuente de enfermedades, refugio de bandoleros y que dificultaban la defensa, por lo que se talaron grandes extensiones alrededor de las ciudades. También la construcción de barcos y las primeras ferrerías supusieron la destrucción de muchas arboledas.
Se estima que hace unos 10.000 años, cuando terminó el último periodo frío, los bosques ocupaban entre el 80 y el 90% de la superficie terrestre, pero a partir de entonces la deforestación ha sido creciente y en la actualidad los bosques cubren entre un 25% y un 35% de la superficie terrestre, según cual sea el criterio con el que se determine qué es bosque y qué no lo es.
¿Qué beneficios proporciona el bosque al hombre? El bosque produce el oxígeno que necesitamos para respirar, ya que las plantas verdes son los únicos seres capaces de transformar la energía solar en energía química. Durante este proceso, las plantas verdes absorben el venenoso dióxido de carbono y liberan oxígeno, completamente necesario para el mantenimiento de la vida. Esto hace ya que los bosques no sean simplemente valiosos, sino, ante todo, vitales para la existencia de la humanidad.
Los bosques regulan también el abastecimiento de agua en todo el mundo, reteniéndola durante los períodos más lluviosos y liberándola a través de fuentes y ríos en las épocas secas, cuando es más necesaria. Deteniendo los desagües, los bosques protegen el suelo de la erosión causada por el agua. La erosión del viento también se ve reducida. Además el suelo no está a merced del Sol, que lo secaría en demasía.
Los árboles son un recurso valioso, pero han necesitado muchos años, a veces siglos, para desarrollarse. A menos que no se plante nuevamente para asegurar las necesidades futuras, la tala de árboles y los incendios forestales es un robo al patrimonio de las futuras generaciones, es decir, de nuestros propios hijos.
Afortunadamente, desde hace dos siglos, han surgido movimientos conservacionistas para proteger bosques y otros ecosistemas naturales y hoy día se abre paso con fuerza una nueva actitud de defensa y uso racional de este valor natural.
D) GAS NATURAL: Se compone de una mezcla de gases, en proporciones variables, pero donde el metano (CH4) constituye más del 70%. Otros gases que pueden estar presentes en proporciones apreciables son el nitrógeno (hasta el 20%), dióxido de carbono (hasta el 20%) y etano (C2H8, hasta el 10%).
El origen del gas se debe a la degradación de materia orgánica. En muchos casos va asociado a yacimientos de petróleo, aunque en otras ocasiones se descubre aislado. El componente fundamental del gas natural, el metano, también puede producirse artificialmente mediante la fermentación bacteriana de materia orgánica (por ejemplo en una depuradora de aguas residuales).
El gas natural es la tercera fuente energética usada en el planeta, tras el petróleo y el carbón. El volumen de GNL (Gas Natural Licuado) alcanzó los 172,6 millones de toneladas en el año 2008. Asia es la zona donde actualmente se produce la mayor cantidad de gas natural del mundo, siendo Oriente Medio donde se concentran las mayores reservas. No obstante también existen productores de gas natural en la cercana África y en el Caribe. Con el nivel de consumo del año 2007, las reservas conocidas actuales aseguran el suministro durante unos 62 años (fuente Asociación Española del Gas, Sedigas). En 1990 esta relación era similar, lo que indica que los nuevos descubrimientos de yacimientos igualan por el momento al consumo mundial.
El gas natural se transporta mayoritariamente mediante gasoductos, no obstante según la AIE (Agencia Internacional de la Energía) en el 2010 el 30% de las importaciones mundiales de gas natural se realizarán en forma de GNL. Para ello son necesarias plantas de licuefacción, buques metaneros y plantas de regasificación. A principios de 2009 existían 25 plantas de licuefacción operativas con un total de 82 trenes de licuefacción, situadas en 15 países. Además existen 5 plantas adicionales en construcción además de numerosas ampliaciones en las plantas existentes (fuente Zeuslibrary). La capacidad global de licuefacción es de 208,2 millones de toneladas en el año 2008.
El GNL se transporta por los océanos del mundo desde hace 45 años con las máximas condiciones de seguridad, así como a través del interior de puertos y aguas libres . Durante estos años, se han transportado más de 80.000 cargamentos de GNL, cruzando más de 100 millones de millas sin ningún incidente con consecuencia de pérdida de GNL (fuente revista Oilgas).
Desde el comienzo de 2009 están operativos 296 buques metaneros cuya capacidad global es de 40,1 millones de metros cúbicos. Asimismo, están en construcción más de 125 metaneros con una capacidad adicional de 20 millones de metros cúbicos. Todos y cada uno de los buques metaneros que están actualmente en construcción superan los 140.000 metros cúbicos de capacidad de transporte por unidad y la tendencia, en el futuro, es a aumentar dicho tamaño, habiendo entrado ya en servicio metaneros de 216.000 y 266.000 metros cúbicos. Sus dimensiones alcanzan los 280 m de eslora, 42 m de manga y tienen un calado superior a los 10 m. Los metaneros son menos contaminantes que otros buques, al utilizar gas natural en vez de fuel oil o gas oil como fuente de propulsión.
A principios de 2009 se encuentran operativas 65 plantas de regasificación en 19 países del mundo y en cuatro continentes (España, Italia, Francia, Grecia, Bélgica, Reino Unidos, entre otros) y hay 16 plantas en construcción (fuente Zeuslibrary).
Todas estas cifras demuestran que el GNL es una forma de transportar el gas natural que se encuentra ampliamente extendida en el mundo, que permite un suministro energético fiable y menos expuesto a las tensiones geoestratégicas que el transporte por gasoducto.
El gas natural puede utilizarse tal como sale del yacimiento (aunque pueden ser necesarias operaciones de filtrado y secado, sobre todo para aumentar la duración de las canalizaciones por donde va a discurrir). El problema principal es su transporte. Puede hacerse a través de gasoductos o licuando primero el gas (comprimiéndolo y bajando mucho su temperatura), cargando el líquido en un buque metanero y regasificándolo en el punto de destino. Su uso principal es el de combustible para proporcionar calor, impulsar turbinas productoras de electricidad o mover motores. También se emplea como materia prima en la fabricación de abonos nitrogenados.
En España, durante el año 2003, se han consumido 490 GWh de gas natural, lo que supone un crecimiento del 13,3% respecto a las cifras de 2002. El gas natural constituye en 2003 el 15,6% de toda la energía consumida en España. En 1985 esta cifra era únicamente de un 2%, lo que da una idea del crecimiento que ha tenido en España esta fuente de energía y su importancia, no sólo desde el punto de vista medioambiental, sino también como factor de competitividad de las empresas españolas
E) PETRÓLEO: Es la fuente de energía más consumida y demandada a nivel mundial. El compuesto químico del petróleo es complejo puesto que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados por átomos de carbono (84-87%), hidrógeno (11-14%) y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno (0,2%), azufre (1-2%), oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar. En síntesis, el petróleo corresponde a una mezcla de compuestos orgánicos, y los compuestos orgánicos son todos aquellos que forma el átomo de carbono, lo que incluye largas y cortas cadenas de carbonos con hidrógeno.
Su color es variable, entre el ámbar y el negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra, por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria.
El origen del petróleo se debe a varios factores para su formación, entre los que destacan:
Ausencia de aire.
Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino).
Altas temperaturas.
Acción de bacterias.
Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años -sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas-, junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo.
El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada: líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y con agua.
El descubrimiento de yacimientos puede preverse por técnicas de prospección terrestre y marina. Si fue relativamente fácil encontrar en el siglo XIX los primeros campos petrolíferos gracias a índices geológicos superficiales, la exploración del subsuelo a profundidades que alcanzan casi los 900 m. debe apelar a todos los recursos de la geofísica. La gravimetría y la magnetometría, que miden respectivamente la aceleración de la gravedad y el magnetismo terrestre, permiten, en primer lugar, trazar mapas subterráneos o submarinos bastante precisos. La prospección sísmica estudia después con más precisión las formaciones interesantes cuyos contornos se revelan por la reflexión o refracción de las ondas elásticas provocadas por explosiones de cargas detonantes, verdaderos miniseísmos artificiales. Gracias a los registros de geófonos receptores que llegan a trazar cortes de terreno muy precisos.
La extensión de estos métodos terrestres a la prospección marina (offshore) supone resolver los problemas de posicionamiento en alta mar. Los levantamientos visuales deben remplazarse por cruces, de ondas hertzianas provenientes de estaciones de tierra o radiosatélites.
Las zonas submarinas a explorar son posteriormente balizadas disponiendo en el fondo del mar emisores de ultrasonidos que permiten al navío situarse muy exactamente sobre sus objetivos.
Si bien resulta generalmente más cómodo prospeccionar en mar que en tierra, donde se choca con las dificultades de movimientos debido a la naturaleza o al hombre la sísmica marina exige, sin embargo, la puesta a punto de métodos especiales, pues aunque sólo sea para no alterar el equilibrio ecológico de la fauna, las cargas de explosivos están prohibidos en las zonas pesqueras. La onda necesaria se obtiene, pues, por medio de una descarga eléctrica, por emisión brutal de aire comprimido o vapor de agua o mediante detonación de gas.
Paradójicamente, los lugares donde hay petróleo están, por lo general, situados a bastante distancia de las zonas de consumo. Los oleoductos son muy numerosos y el tráfico marítimo muy denso. Las tres zonas con mayor producción mundial son Oriente Medio, la antigua URSS y EE.UU., que producen el 70% del crudo en el mundo.
Oriente Medio: Es el primer productor mundial de petróleo con más del 30% de la producción. En esta zona se dan unas condiciones óptimas para la explotación, por la abundancia de anticlinales, fallas y domos salinos que crean grandes bolsadas de petróleo, además su situación costera y en pleno desierto, facilita la construcción de pipe-lines (éstos pueden ir perfectamente en línea recta durante miles de kilómetros), y puertos para desalojar el crudo. Arabia Saudí es el país de mayor producción en esta zona con el 26% de la producción total.
EE.UU: Aunque tiene una producción muy alta, no es suficiente para satisfacer su consumo interno, por lo que se ve obligado a importar. La zona de los Apalaches fue la primera en ser explotada y actualmente ya casi no queda petróleo, por lo que ahora las explotaciones se centran en las zonas de California, Kansas, Oklahoma, costa del Golfo de México, Texas, Luisiana y la zona central de las Rocosas.
Antigua URSS: Comenzó a producir petróleo en 1870. Actualmente los países que la formaban extraen suficiente crudo como para cubrir sus necesidades, e incluso para exportar. Los yacimientos más importantes se encuentran en el Cáucaso, Asia central, entre el Volga y los Urales, Siberia y Sajalín.
China: A pesar de que empezó a extraer su petróleo hace muy poco tiempo -en 1952-, consiguió desde 1970 el suficiente como para autoabastecerse y exportar en pequeñas cantidades. Los yacimientos están muy alejados de los centros de consumo y de los puertos.
Venezuela: Comenzó su explotación de crudo en 1914 a manos de la compañía Shell. Fue uno de los países más importantes (el 2?) hasta 1960 cuando se vio superado por la antigua URSS y Oriente Medio. Sus yacimientos más importantes se emplazan en la zona del Orinoco.
México: Debido a la importancia radical que tiene el crudo para la economía del país, ha sido de vital importancia la regulación y la revisión constante de la legislación. En 1992 se expide la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos, cuyo objetivo principal es el de organizar a la empresa de modo efectivo para la explotación y administración de este recurso. De esta forma se crean PEMEX Exploración y Producción, Pemex Refinación, PEMEX Gas y Petroquímica Básica, y PEMEX Petroquímica. Por otro lado, hay dos líneas prioritarias que la actividad petrolera requiere; la primera es la responsabilidad social, pues la producción implica la necesidad de una gran vigilancia para el control ambiental, misma a la que el organismo está obligado a responder en caso de desastre. Por la misma razón, dedica fondos para contrarrestar efectos e impactos ambientales y humanos. Al mismo tiempo desarrolla programas de Responsabilidad Social. El segundo tema de importancia es el del uso de la tecnología de vanguardia, ya que debido a su complejidad y amplitud, los sistemas deben estar eficientemente comunicados. Al respecto actualmente existe un contrato de servicios con la Comisión Federal de Electricidad a través del cual brindará servicios de interconexión a PEMEX y a sus subsidiarias mediante la tecnología de fibra óptica. Al mismo tiempo, durante los últimos años la paraestatal se ha preocupado por ir hacia la vanguardia de sus comunicaciones en voz, datos y video.
Petróleos Mexicanos es la empresa más importante del país, por los ingresos que significan para la federación, por la infraestructura creada y operativa a todo lo largo del territorio nacional, y por la importancia del petróleo en la economía mundial.
En cuanto a la explotación de los yacimientos petrolíferos fueron explotados ya desde la antigüedad, por las culturas orientales, como la China. Sin embargo, podemos considerar que el verdadero punto de partida de la industria del crudo fue la perforación de un pozo, realizada en Titusville (Pennsylvania) en 1859.
En 1880, la producción mundial, localizada casi por completo en EE.UU, era inferior al millón de toneladas y sólo se utilizaba el queroseno, desaprovechándose los demás productos de la destilación.
Entre 1885-1900 se fueron sustituyendo los aceites vegetales por los del petróleo en calidad de lubricantes, a fines de dicho período, la producción mundial era de 20 millones de toneladas. La producción siguió incrementándose hasta los 200 millones de toneladas y el 20% del consumo energético mundial en 1929 por nuevos descubrimientos en México, Venezuela y Oriente Medio. Pero no es hasta la Segunda Guerra Mundial que el petróleo comienza a ser realmente imprescindible en la economía mundial, por el aumento de las necesidades energéticas derivado de una casi constante expansión económica, la importancia del sector automovilístico, y años más tarde, del sector petroquímico. Así el petróleo cubría en 1958 el 38% de las necesidades energéticas mundiales y el 45% en 1976.
En agosto de 1960 se crea la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo, con sede en Viena (Austria). Es una organización internacional que fue creada por 13 de los países exportadores de petróleo ante el descontento por la bajada oficial de este, por parte de las petroleras internacionales. Las naciones productoras tratan de que sean defendidos sus intereses a través de la OPEP, que busca unificar y coordinar las políticas petroleras de los países que la integran.
En los estatutos de la OPEP podemos leer su objetivo que es el de coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores.
En palabras menos grandilocuentes el fin que tiene la OPEP es el de influir en los precios del petróleo controlando los niveles de producción, consiguiendo así mayor rendimiento económico. De esta manera, cuando se lo propone, desboca o dispara los precios del crudo.
La OPEP está integrado por doce países miembros. Cinco son los fundadores: Arabia Saudí, Iraq, Irán, Kuwait y Venezuela . Siete se han ido integrando a la organización: Ecuador, Qatar, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Angola y Argelia.
También están países que siendo productores de petróleo actúan como observadores ya que de forma regular acuden a las reuniones de la OPEP, siendo Sudán, Kazakhstán, Omán , Egipto y México, Noruega, Rusia. Algunos de estos países aunque no sean miembros de la organización colaboran con el objetivo de subir los precios.
Los estados miembros son los dueños del 75% de las existencias de crudo en nuestro Planeta, y son los suministradores del 43% del petróleo mundial aproximadamente.
Países importantes como Gran Bretaña y Estados Unidos, siendo productores de crudo tomaron la decisión de no entrar en la organización y no venden el petróleo a través de ella.
Muchas veces la organización tratando de cumplir con los objetivos para los que fue creada, se encuentra con problemas derivados de diferentes intereses y circunstancias particulares de los estados miembros. Los países que cuentan con pequeñas reservas de petróleo, o los que tienen pocos recursos alternativos y mucha población como Irán y Niegeria, o los que tienen un crudo de primera calidad como Argelia y Libia, tratan de conseguir precios más altos en la venta del petróleo.
La economía de muchos de los países miembros depende casi exclusivamente de la exportación del petróleo, por lo que una bajada en las tarifas constituiría una grave crisis económica para ellos. En este sentido, no habría que verlos como países ambiciosos sino como países que tratan de protegerse de la muy delicada situación en la que se encontrarían si les fallara su principal recurso económico.Por otra parte, países con gigantescas reservas de crudo y poblaciones pequeñas como es el caso de Arabia Saudí y Kuwait tratan de mirar con punto de vista más enfocado al largo plazo y no desean elevar excesivamente los precios para evitar que se pongan en marcha o se actúe con mayor celeridad en la investigación, desarrollo y avance de nuevas tecnologías y energías alternativas como la eólica, la geotérmica y la solar.
Hasta comienzos de la década de los setenta, el abastecimiento del petróleo no pareció constituir un problema, ya que la demanda crecía más o menos paralela al descubrimiento de nuevos pozos, y los precios se mantenían bajos. Pero en esa época, sin embargo, comenzó una lenta pero firme subida de los mismos, que pasó a ser brusca en 1973-1974, volvió a ser suave, y se disparó, nuevamente, en 1979. Aunque siempre se ha inculpado a los países árabes de esta subida de los precios (que, por otra parte, habían recibido compensaciones muy bajas por su petróleo), hay que tener en cuenta los intereses de las grandes multinacionales del petróleo, y del gobierno de EE.UU. que favoreció esta subida de los precios (al menos hasta que no superaron ciertos límites) para disminuir su dependencia energética y penalizar las economías competidoras.
En estos momentos existe el problema del agotamiento de las reservas de petróleo, pues al ritmo actual de consumo las reservas mundiales conocidas se agotarían en menos de 40 años. Por ello, los países desarrollados buscan nuevas formas de energía más barata y renovable como la energía solar, eólica, hidroeléctrica…, mientras que los países productores de petróleo presionan para que se siga utilizando el petróleo pues si no sus economías se hundirían. Aún así, a medio plazo, la situación no parece tan alarmante, pues hay que tener en cuenta que los pozos no descubiertos son sustancialmente más numerosos que los conocidos, en zonas no exploradas como el mar de China, Arafura, mar de Bering, la plataforma continental Argentina en donde podrían encontrarse grandes reservas o en la amplia región de la Amazonia en Venezuela y Brasil.
Según la Agencia Internacional de la Energía, que ha revisado al alza sus estimaciones de consumo a medida que la economía global va saliendo de la crisis. En concreto, la demanda llegará a los 86,60 millones de barriles diarios, a lo largo de este año (2010), frente a los 84,93 millones de 2009. Al mismo tiempo, se espera que el precio por barril se aproxime a los 100 dólares a finales del año 2010.
Se estima que los mayores incrementos de abastecimiento provendrán de los recursos derivados de la explotación fuera de costa (of shore), especialmente en la cuenca del Mar Caspio y en mares profundos de Africa occidental, que será la región emergente con mayor futuro como productora de petróleo.
El petróleo representará la mayor parte del consumo de energía en relación con cualquier otra fuente, y se espera que permanezca en esta posición durante las dos primeras décadas de este siglo, hasta el año 2020, permaneciendo sin cambio durante este lapso en el 40 por ciento del consumo total mundial, si bien no rebasará este nivel porque muchos países en diversas partes del mundo incrementarán su consumo de gas natural y otros combustibles. Se proyecta que el consumo mundial se incrementará un 2,3 por ciento anual, desplazándose de 75 millones de barriles por día en 1999 a 120 millones de barriles por día en el año 2020.
De acuerdo con los expertos, para el año 2020 los países en desarrollo consumirán aproximadamente la misma cantidad de petróleo que los países industrializados. Prácticamente se espera que todo el aumento en consumo de petróleo en el mundo industrializado provenga del sector transportes, en donde existen relativamente pocas alternativas económicas competitivas disponibles en este periodo, mientras que en el mundo en desarrollo el crecimiento de la demanda de petróleo, de los consumidores finales en las economías emergentes, desplazan su consumo de combustibles, no comerciales, a los generadores de diesel.
A continuación, veamos en estas dos tablas la producción mundial de petróleo, así como las reservas calculadas en el subsuelo terrestre y las ocho compañías petroleras más importantes a nivel mundial, a principios del S.XXI.
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO Y RESERVAS ESTIMADAS.
PAÍSES | PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO (a nivel mundial)* | RESERVAS DE PETRÓLEO (a nivel mundial)* | ||
África | 10.6 | 7.3 | ||
Asia y Australia | 10.9 | 4.2 | ||
Europa | 9.7 | 1.8 | ||
Latinoamérica | 14.5 | 11.5 | ||
Norteamérica | 14.3 | 3.5 | ||
Medio Oriente | 29.5 | 65.4 | ||
Rusia | 10.5 | 6.2 | ||
TOTAL | 100% | 99.9% |
Fuente: Estadística Energética de la OLADE. *Millones de barriles diarios (MBD). Datos: Julio 2002. *Millones de barriles diarios (MBD). Datos: Julio 2002.
INGRESOS BRUTOS DE COMPAÑÍAS PETROLERAS.
POSICIÓN | EMPRESAS PETROLERAS | INGRESOS* | |
1 | Exxon-Mobil | 191.581.000 | |
2 | BP-Amaco | 174.218.000 | |
3 | Royal Dutch/Shell | 135.211.000 | |
4 | Chevron-Texaco | 99.699.000 | |
5 | Total Final Elf | 94.311.000 | |
6 | Petróleos de Venezuela | 46.250.000 | |
7 | Petróleos Mexicanos | 39.400.000 | |
8 | Repsol YPF | 39.091.100 |
Fuente: Revista Fortune Global 500.
* (En millones de dólares. Año 2001).
Según un estudio del Centro de Investigaciones Energéticas del Reino Unido, la producción convencional de combustibles fósiles podría alcanzar su tope entre las décadas de 2020 a 2030. Las consecuencias de alcanzar el pico del petróleo significan que, a partir de ese momento, las reservas disponibles tenderán a agotarse de forma irreversible. Según este estudio, la mayoría de los grandes pozos de petróleo ya han superado su tope y el resto lo hará durante la próxima década. Estos pozos proporcionan el 25% de la producción total de crudo, y la media de la pérdida de producción es del 6,5% al año. No obstante hemos de tener en cuenta un gran número de variables: la demanda, el descubrimiento de nuevos yacimientos y la mejora de las tecnologías de extracción y producción, serían algunas de ellas. El informe revela que hacia 2030 sería necesario reemplazar más de dos tercios de la producción actual de petróleo para evitar una caída del mercado.
Pero este recurso no sólo se utiliza como combustible, sino que también ha dado origen a toda una industria, la petroquímica, que utiliza los compuestos del petróleo en la síntesis de distintas sustancias químicas que son utilizadas en la confección de artículos de uso variado, como diferentes plásticos, algunos detergentes, fibras sintéticas, asfaltos y otros.
Este es un asunto complejo, ya que además del uso industrial que se le da para la producción de diversos artículos, la industria también utiliza procesos que involucran la generación de energía, como transportar materias primas y distribuir productos. La pregunta puede ser, más bien, en qué medida cada uno de nosotros está dispuesto a renunciar o a reducir el uso de los artículos tecnológicos que parecen imprescindibles, como el automóvil o la televisión. Pero también se plantea el problema de cómo reducir el uso del petróleo como recurso para la generación de electricidad o calefacción durante el invierno.
Los problemas que se derivan del agotamiento de las reservas de petróleo se han situado en el centro de muchos debates. Esto porque el petróleo comenzará a faltar y deberemos enfrentarnos tanto a su escasez como al elevado costo de muchos artículos derivados de la industria petroquímica, así como a la dificultad de transportar insumos básicos a los habitantes de las grandes ciudades.
La OPEP mantiene dos reuniones regulares por año, una en marzo y otra en septiembre, a la que generalmente asisten observadores. A veces convoca encuentros adicionales cuando necesita discutir la política de suministro, a las cuales llama reuniones extraordinarias.
En la actualidad, en 2009, el mundo vive una situación poco común de excedente en la producción petrolífera. Pero mientras los precios sigan siendo bajos, las empresas petrolíferas no tendrán incentivos para invertir en costosos proyectos de nueva producción, lo que significa que no se añadirá nueva capacidad a las reservas globales existentes, mientras se continuará extrayendo la capacidad disponible. De esta manera, cuando la demanda comience de nueva a incrementarse, lo probable es que la producción total resulte insuficiente.
Se están multiplicando con rapidez las señales de contracción en las inversiones para producción de petróleo. Arabia Saudita, por ejemplo, ha anunciado demoras en cuatro proyectos energéticos de envergadura, en lo que parece ser una amplia retractación de su promesa de aumentar la producción en el futuro.
Por ende, la mayoría de las reservas de "petróleo fácil" ya se han agotado, lo que significa que prácticamente todas las reservas globales que quedan pertenecen a la variedad de "petróleo difícil". Éstas requieren una tecnología de extracción excesivamente costosa como para ser rentable en un momento en el que el precio por barril sigue estando por debajo de los 50 dólares. Entre las principales se cuentan la explotación de arenas bituminosas en Canadá y las plataformas marinas en aguas profundas del Golfo de México, el Golfo de Guinea y la costa brasileña. Si bien esas reservas potenciales albergan suministros importantes de crudo, no producirán beneficios hasta que el precio del petróleo alcance los 80 dólares o más por barril, casi el doble del precio al que se vende hoy. En estas circunstancias, poco puede sorprender que las principales compañías cancelen o pospongan planes de nuevos proyectos en Canadá y en ubicaciones marinas.
Con la industria recortando sus inversiones, habrá menos capacidad de satisfacer la demanda en ascenso cuando la economía mundial repunte. En ese momento podemos esperar que la situación cambie con una rapidez previsiblemente alarmante, a medida que la creciente demanda se encuentre de pronto siguiendo a una oferta insuficiente en un mundo con déficit energético.
No podemos saber cuándo sucederá esto ni hasta dónde se elevarán los precios del petróleo, pero debiera esperarse una sacudida energética en alza no menos abrupta que la actual recesión global y el desplome de los precios energéticos. El DOE, en sus previsiones más recientes, predice que el petróleo llegará a una media de 78 dólares por barril en 2010, 110 dólares en 2015 y 116 en 2020; pero otros analistas sugieren que los precios podrían elevarse mucho más rápidamente, sobre todo si la demanda se reanima con presteza y las compañías petrolíferas actúan con lentitud para reiniciar proyectos que ahora quedan a la espera.
F) CARBÓN: El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con otras sustancias. Es una de las principales fuentes de energía. En 1990, por ejemplo, el carbón suministraba el 27,2% de la energía comercial del mundo. En 2007 se situaba entorno al 22%.
El carbón se formó, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos y equisetos gigantes que poblaban la Tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo Carbonífero de la era Paleozoica, morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron acumulando grandes cantidades de plantas muertas. Con el tiempo nuevos sedimentos cubrían la capa de plantas muertas, y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón.
Según las presiones y temperaturas que los hayan formado distinguimos distintos tipos de carbón: turba, lignito, hulla (carbón bituminoso) y antracita. Cuanto más altas son las presiones y temperaturas, se origina un carbón más compacto y rico en carbono y con mayor poder calorífico.
La turba es poco rica en carbono y muy mal combustible. El lignito viene a continuación en la escala de riqueza, pero sigue siendo mal combustible, aunque se usa en algunas centrales térmicas. La hulla es mucho más rica en carbono y tiene un alto poder calorífico por lo que es muy usada, por ejemplo en las plantas de producción de energía. Está impregnada de sustancias bituminosas de cuya destilación se obtienen interesantes hidrocarburos aromáticos y un tipo de carbón muy usado en siderurgia llamado coque, pero también contiene elevadas cantidades de azufre que son fuente muy importante de contaminación del aire. La antracita es el mejor de los carbones, muy poco contaminante y de alto poder calorífico.
El carbón es el combustible fósil más abundante en el mundo. Se encuentra sobre todo en el Hemisferio Norte, porque durante el período Carbonífero los continentes que ahora están en el Hemisferio Sur, es decir África, América del Sur y Australia, estaban juntos formando un gran supercontinente llamado Gondwana, que estaba situado muy cerca del Polo Sur, con un clima poco propicio para la formación de grandes bosques. En cambio lo que ahora son Asia, Europa y América del Norte estaban situados junto al Ecuador en una zona cálida, muy adecuada para el desarrollo de las grandes masas vegetales que formaron las capas de carbón.
PAÍSES CON MAYOR PRODUCCIÓN DE CARBÓN EN EL MUNDO (2007).
PAÍS/REGIÓN | PRODUCCIÓN DE CARBÓN (Mill. Tn) | PORCENTAJE% | |
China | 2.536,7 | 39,7 | |
EE.UU | 1.039,2 | 16,2 | |
U.E | 590,5 | 9,2 | |
India | 478,2 | 7,5 | |
Australia | 393,9 | 6,2 | |
Rusia | 314,2 | 4,9 | |
Sudráfrica | 269,4 | 4,2 | |
MUNDO | 6.395,6 | 100 |
Los mayores depósitos de carbón están en América del Norte, Rusia y China, aunque también se encuentra en cantidades considerables en algunas islas del Ártico, Europa occidental, India, Africa del Sur, Australia y la zona este de América del Sur.
La Administración de Información Energética de EE.UU. asegura en el informe «International Energy Outlook», que del total de las fuentes de energía utilizadas, el porcentaje de consumo mundial de carbón pasará del 27% en el año 2005 al 29% en el 2030. Este ascenso se debería al creciente consumo mundial de energía, al inestable mercado del petróleo y del gas natural, a la seguridad que ofrece para los países que cuentan con reservas propias, al rechazo a la nuclear y a unas reservas mundiales estimadas en doscientos años. Sin embargo, varios estudios cuestionan este dato y aseguran que la producción mundial de este combustible fósil entrará en un declive irreversible dentro de apenas veinte años, y que las previsiones oficiales se basan en métodos y datos que no han sido revisados desde la década de 1970.
En un artículo de la revista Consumer se pone como ejemplo el caso de Dave Rutledge, del Instituto de Tecnología de California, quien sugiere que el total de mineral de carbón en el mundo, incluido el consumido en el pasado, llegaría a 660.000 millones de toneladas. Por otro lado, el Consejo de Energía Mundial (WEC, por sus siglas en inglés), que ofrece datos de referencia sobre la producción energética, asegura que todavía quedarían por extraer cerca de 850.000 millones de toneladas. Esta cifra supondría que aún tenemos reservas de carbón suficientes, al menos, para los próximos doscientos años.
RESERVAS DE CARBÓN ESTIMADAS EN EL MUNDO.
PAÍS | ANTRACITA Y BITUMINOSA* | LIGNITO Y SUB-BITUMINOSO* | TOTAL | % DEL MUNDO | ||||||
México | 860 | 351 | 1211 | 0.1 | ||||||
EE.UU | 110677 | 128621 | 239298 | 28.4 | ||||||
Colombia | 6578 | 381 | 6959 | 0.8 | ||||||
Kazakhstan | 28170 | 3130 | 31300 | 3.7 | ||||||
Rusia | 49088 | 107922 | 157010 | 18.6 | ||||||
África del Sur | 48000 | 48000 | 5.7 | |||||||
Australia | 37100 | 39500 | 76600 | 9.1 | ||||||
China | 62200 | 52300 | 114500 | 13.6 | ||||||
India | 52240 | 4258 | 56498 | 6.7 | ||||||
Resto del Mundo | 112260 | 13.3 | ||||||||
Total Mundial | 429313 | 414753 | 844066 | 100.0 |
Fuente: EIA. (Energy Information Administration).
* Producción en millones de toneladas. Datos de diciembre de 2005.
Son muy frecuentes los accidentes en las minas de carbón, en todo el mundo, por diversas causas, ( las más frecuentes son debidas a explosiones de grisú, derrumbes e incendios).Veamos,a continuación, los accidentes más graves a lo largo del último siglo.
AÑO | PAÍS | CAUSA | NºMUERTOS |
1906 | Francia | Explosión | 1.176 |
1942 | Manchuria | Explosión | 1.549 |
1963 | Japón | Exposión | 455 |
1965 | India | Explosión | 375 |
1972 | Rodesia | Explosión | 427 |
1975 | India | Explosión | 372 |
1976 | Mozambique | Explosión | 140 |
1977 | Colombia | Explosión | 170 |
1977 | Mozambique | Derrumbe | 150 |
1982 | India | Derrumbe | 100 |
1983 | Turquía | Explosión | 129 |
1984 | Japón | Incendio | 83 |
1989 | Serbia | Incendio | 90 |
1990 | Bosnia | Explosión | 178 |
2005 | China | Inundación | 123 |
2007 | China | Explosión | 105 |
2009 | China | Explosión | 104 |
El país con el mayor número de personas fallecidas en actividades mineras en el mundo es China, con aproximadamente, el 80% del total. En 2007, murieron 3.800 mineros y en 2008, a pesar de que se redujo su número en un 15%, todavía seguía siendo muy elevado con 3.200 muertos, de unos 7.000 mineros fallecidos en todo el mundo.
G) MINERALES RADIACTIVOS: Los minerales son compuestos químicos, en los que se encuentran presentes todos los elementos naturales, y por lo tanto su manipulación en un yacimiento o en una colección presenta los riesgos generales inherentes a la manipulación de cualquier producto químico. Afortunadamente el coleccionismo de minerales se extiende cada día más, pero también son cada día más las personas, incluidos niños, que están en contacto con materiales potencialmente peligrosos sin saberlo. Los minerales radiactivos tienen cierta peligrosidad y hemos de tomar las debidas precauciones.Una actitud sin temores exagerados, pero también con algunas precauciones, es sin duda la adecuada. Veamos algunos de los minerales radiactivos más conocidos.
En 1898 los esposos Curie bautizaron al fenómeno como radiactividad, además de descubrir otros elementos radiactivos como el torio, el polonio y el radio. A este último le encontraron aplicaciones médicas para el tratamiento de tumores, y fue esta misma mujer quién encabezó una comisión honoraria de radiología durante la guerra. En 1903 fueron galardonados con el premio Nobel de Física junto con Becquerel, por el descubrimiento de la radiactividad natural, siendo Marie, la primera mujer de la historia en recibir tal distinción. Pierre Curie murió y su esposa siguió trabajando y ocupó un muy importante puesto en la Universidad de Sorbona en París, en donde conjuntamente con Ernest Rutherford consiguen demostrar mediante la separación de este tipo de radiaciones (utilizando un campo eléctrico), que la radiación emite sustancias radiactivas que contienen tres componentes: las partículas alfa, beta y gamma.
Tipos de
radiación
Propiedad | Alfa | Beta | Gamma |
carga | 2 | + 1 | – 0 |
masa | 6.64 x 10-24g | 9.11 x 10-28g | 0 |
Poder de penetración | 1 | 100 | 1000 |
naturaleza radiación | Núcleos de He | Electrones | Fotones de alta energía |
El radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y su número atómico es 88.
Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire. El radio es un alcalinotérreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio. Es extremadamente radiactivo, un millón de veces más que el uranio. Su isótopo más estable, Ra-226, tiene un periodo de semidesintegración de 1.602 años y se transmuta dando radón.
El radio es el más pesado de los alcalinotérreos, es intensamente radiactivo y se parece químicamente al bario. Los preparados de radio son destacables porque son capaces de mantenerse a más alta temperatura que su entorno y por sus radiaciones, que pueden ser de tres tipos: rayos alfa, rayos beta y rayos gamma. Además, el radio produce neutrones si se mezcla con berilio.
Cuando se prepara el metal radio puro es de color blanco brillante, pero se ennegrece cuando se expone al aire (probablemente debido a la formación de nitruro). Es luminiscente (dando un color azul pálido), se corrompe en agua para dar hidróxido de radio y es ligeramente más volátil que el bario.
Algunos usos prácticos del radio se derivan de sus propiedades radiactivas. Radioisótopos descubiertos recientemente como los de cobalto-60 y cesio-137, están reemplazando al radio incluso en estos limitados usos, dado que son más potentes y más seguros de manipular.
Antiguamente se usaba en pinturas luminiscentes para relojes y otros instrumentos. Más de cien pintores de esferas de reloj, que usaban sus labios para moldear el pincel, murieron de radiación. Poco después se popularizaron los efectos adversos de la radiactividad. A finales de los sesenta aún se usaba el radio en las esferas de reloj. Los objetos pintados con estas pinturas son peligrosos y han de ser manipulados convenientemente. Hoy en día, se usan fosfatos con pigmentos que capturan luz en vez de radio.
Cuando se mezcla con berilio, es una fuente de neutrones para experimentos físicos.
El cloruro de radio se usa en medicina para producir radón, que se usa en tratamientos contra el cáncer.
Una unidad de radiactividad, el curio, está basada en la radiactividad del radio-226.
El radio se empleaba a principios del siglo XX hasta los años 30 en medicinas, entre ellos el Radithor (agua destilada con radio), que lo describían como solución ante todos los males. También se mezclaba con pastas dentales, chicles, cremas y una infinidad de cosas más. Se brindaba con Radithor, y a menudo, este elemento se empleaba en los cristales, para darles una tonalidad verdosa brillante en la oscuridad. La razón de todo esto es que todo lo que contenía radio significaba avance.Aún hoy en día se venden objetos, como bolas para el baño, con un alto contenido en radio, argumentando las mismas propiedades que se le otorgaban al Radithor. También hay objetos de adorno con contenido en radio.
El uranio, elemento químico de símbolo U, número atómico 92 y peso atómico 238.03. El punto de fusión es 1.132ºC, y el punto de ebullición, 3.818ºC. El uranio es uno de los actínidos.
El uranio es una mezcla de tres isótopos: U234, U235 yU238. Se cree que está localizado principalmente en la corteza terrestre, donde la concentración promedio es 4 partes por millón (ppm). El contenido total en la corteza terrestre hasta la profundidad de 25 Km, se calcula en 1017 Kg (2.2 x 1017 lb); los océanos pueden contener 1013 Kg (2.2 x 1013 lb) de uranio. Se conocen cientos de minerales que contienen uranio, pero sólo unos pocos son de interés comercial.
A causa de la gran importancia del isótopo fisionable U235, se han ideado métodos industriales un tanto complejos para su separación de la mezcla de isótopos naturales. El proceso de difusión gaseosa, que se utiliza en Estados Unidos en tres grandes plantas, es el proceso industrial principal. Otros procesos que se aplican a la separación del uranio incluyen la centrifugación, en el que le hexafluoruro de uranio gaseoso se separa en centrifugadoras en cascada, el proceso de difusión térmica líquida, la boquilla de separación y la excitación láser.
El uranio es un metal muy denso, fuertemente electropositivo y reactivo, dúctil y maleable, pero mal conductor de la electricidad. Muchas aleaciones de uranio son de gran interés en la tecnología nuclear, ya que el metal puro es químicamente activo y anisotrópico y tiene propiedades mecánicas deficientes. Sin embargo, las varillas cilíndricas de uranio puro recubiertas con silicio y conservadas en tubos de aluminio (lingotes), se emplean en los reactores nucleares. Las aleaciones de uranio son útiles en la dilución de uranio enriquecido para reactores y en el suministro de combustibles líquidos. El uranio agotado del isótopo fisionable U235 se ha empleado en el blindaje de los contenedores para almacenamiento y transporte de materiales radiactivos.
El uranio reacciona con casi todos los elementos no metálicos y sus compuestos binarios. Se disuelve en los ácidos clorhídrico y nítrico, pero muy lentamente con los ácidos no oxidantes: sulfúrico, fosfórico o fluorhídrico. El uranio metálico es inerte en relación con los álcalis, pero la adición de peróxido provoca la formación de peruranatos solubles en agua.
El uranio reacciona reversiblemente con el hidrógeno para formar UH3 a 250ºC. Los isótopos de hidrógeno forman deuteriuro de uranio, UD3, y tritiuro de uranio, UT3. El sistema uranio-oxígeno es extremadamente complejo. El monóxido de uranio, UO, es una especie gaseosa que no es estable por debajo de los 1.800ºC . En el intervalo de UO2 a UO3 existe gran número de fases. Los halogenuros de uranio constituyen un importante grupo de compuestos. El tetrafluoruro de uranio es un intermediario en la preparación del metal y el hexafluoruro. El hexafluoruro de uranio, el compuesto de uranio más volátil, se emplea en la separación de isótopos de U235 y U238. Los halogenuros reaccionan con oxígeno a temperaturas elevadas para formar uranilos y finalmente U3O8.
Otro mineral radiactivo, muy utilizado en nuestros días, es el plutonio, elemento químico, símbolo Pu, número atómico 94. Es un metal plateado, reactivo, de la serie de los actínidos. El isótopo principal de interés químico es Pu239, que tiene una vida media de 24.131 años. Se forma en los reactores nucleares. El plutonio-239 es fisionable, pero puede capturar también neutrones para formar isótopos superiores de plutonio.
El plutonio-238, con una vida media de 877 años. Se utiliza en fuentes de calor para aplicaciones espaciales y se ha empleado en marcapasos cardiacos. El plutonio-239 se emplea como combustible nuclear en la producción de isótopos radiactivos para la investigación y como agente fisionable en armas nucleares.
El plutonio muestra diversos estados de valencia en solución y en estado sólido. El plutonio metálico es muy electropositivo. Se han preparado muchas aleaciones de plutonio y se han caracterizado gran número de compuestos intermetálicos.
La reacción del metal con hidrógeno produce dos hidruros, que se forman a temperaturas tan bajas como 150ºC. Su descomposición por encima de los 750ºC puede usarse para preparar polvo de plutonio reactivo. El óxido más común es el PuO2, formado por ignición de hidróxidos, oxalatos, peróxidos y los oxihalogenuros. El hexafluoruro de plutonio, el compuesto más volátil conocido de este elemento, es un agente fluorante poderoso. Se conocen algunos otros compuestos binarios. Entre éstos están los carburos, siliciuros, sulfuros y seleniuros, que son de interés especial a causa de su naturaleza refractaria.
Por su radiotoxicidad, el plutonio y sus compuestos requieren técnicas de manejo especiales para prevenir su ingestión o inhalación; por ello, todo trabajo con plutonio y sus compuestos debe efectuarse en caja de guantes. Para trabajar con plutonio, y sus aleaciones, que son atacados por la humedad y por los gases atmosféricos, estas cajas pueden llenarse con helio o argón.
H) El COLTÁN. No es realmente ningún mineral establecido. Es un término que no se utiliza en el lenguaje científico y que responde a la contracción de dos minerales bien conocidos: la columbita, óxido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn), Nb2O6 y la tantalita, óxido de tántalo con hierro y manganeso (Fe, Mn), Ta2, O6. Estos óxidos constituyen una solución sólida completa entre ambos minerales; son escasos en la naturaleza y un claro ejemplo de cómo el avance tecnológico contribuye a que materiales considerados simples curiosidades mineralógicas sean cruciales debido a sus nuevas aplicaciones. Es un metal apagado que se encuentra en importantes cantidades en la zona de este del Congo. Cuando se refina llega a ser tantalio metálico, un polvo resistente al calor que puede aguantar una alta carga eléctrica.
El tantalio es un elemento químico dúctil, de alto punto de fusión, buen conductor de la electricidad y el calor y muy duro. Para hacerse una idea de la importancia real de este elemento cabe destacar que es muchísimo mejor conductor que el cobre, pueden hacerse hilos 100 veces más finos y es prácticamente inoxidable (sólo se disuelve empleando ácido fluorhídrico, muy difícil de encontrar en la naturaleza).
Una vez que ya todos conocemos lo básico sobre el tantalio, vayamos a la parte en que éste afecta directamente nuestras vidas. La práctica totalidad de aparatos electrónicos de nuevas generaciones contienen, aunque sea una cantidad mínima, de tantalio. Este elemento se usa en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio, un componente esencial de los dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4, etc. Esto es debido a sus singulares propiedades, tales como superconductividad, carácter ultrarrefractario (minerales capaces de soportar temperaturas muy elevadas), ser un capacitor (almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita), alta resistencia a la corrosión y a la alteración en general, que incluso le hacen idóneo como material privilegiado para su uso extraterrestre en la Estación Espacial Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales. El boom de la tecnología reciente ha hecho que el precio del coltán se dispare llegando a 400$ el kilo, mientras que compañías como Nokia y Sony se pelean por él.
Los yacimientos más importantes de origen primario están asociados a granitos alcalinos y rocas relacionadas, como pegmatitas, asociado con cuarzo, feldespatos, micas, turmalina, microclima, monazita, casiterita, berilo, espodumena y wolframita, entre otros. Sin embargo, destacan también los depósitos de alteración y aluviales, como los de tipo placer, originados por la erosión, transporte y concentración de los primarios, por ser más fácilmente recuperables con técnicas de extracción menos costosas.
El coltán es extraido a través de procesos primitivos similares a como se extraía el oro en California a principios del S.XIX. Docenas de hombres trabajan excavando grandes agujeros en hileras para sacar el coltán del subsuelo. Los trabajadores entonces echan agua y el lodo formado lo vierten a grandes tubos de lavado, logrando que el metal se deposite en el fondo debido a su alto peso. Un buen trabajador puede producir un kilo de coltán en un día. La extracción de coltán está bien pagada en el Congo. La media de un trabajador congolés son 10$ al mes, mientras que un obrero del coltán puede conseguir de 10$ a 50$ a la semana. En los yacimientos de coltán se trabaja en condiciones de semiesclavitud, incluidos niños de diez o doce años. Se calcula que por cada kilogramo de coltán puro extraído, hay 2 ó 3 niños muertos. (Vázquez Figueroa).
Los principales productores mundiales son Australia, Brasil, Canadá y algunos países africanos (República Popular del Congo, Ruanda y Etiopía), aunque sus reservas base son prácticamente desconocidas para todos ellos. El valor del niobio consumido en 2006 fue de 118 millones de dólares americanos, y el de tántalo de 164 millones. España es deficitaria en niobio y tántalo, aunque es cierto que no existen estudios detallados de esta materia prima y los trabajos de exploración minera realizados hasta el momento son escasos y poco conocidos. Curiosamente sí es posible encontrar vendedores de coltán en nuestro país.
Su explotación en África ha estado, y está, ligada a conflictos bélicos para conseguir el control de este material, condiciones de explotación en régimen de semiesclavitud, desastres medioambientales con gravísimas repercusiones en la fauna local de especies protegidas (gorilas, elefantes), e incluso a graves problemas de salud asociados con los arcaicos e infrahumanos métodos de explotación.
Un informe polémico del Consejo de seguridad de las Naciones Unidas sacó a la luz la explotación en el Congo de recursos naturales, incluyendo Coltán, por otros países involucrados en la guerra actual. Hay informes que demuestran que la vecina Ruanda y Burundi están involucradas en el contrabando de coltán en el Congo, usando las ganancias generadas por el alto precio del coltán para continuar esforzandose para que la guerra prosiga. El informe estima que el ejército ruandés hizo, al menos, 250 millones de dólares por un periodo de 18 meses a través de la venta de coltán, a pesar de que el coltán no es extraido en Ruanda. Todos los países involucrados en el conflicto deniegan haber explotado los recursos naturales del Congo.
Marionetas y más marionetas en manos de las multinacionales tecnológicas: Alcatel, Compaq, Dell, Ericsson, HP, IBM, Lucent, Motorola, Nokia, Siemens y otras compañías punteras utilizan condensadores y otros componentes que contienen tántalo, así como las compañías que fabrican estos componentes como AMD, AVX, Epcos, Hitachi, Intel, Kemet, NEC). El que domine el coltán, dominará las comunicaciones.
Por último, conviene tener en cuenta, que las fuentes de energía son el segundo componente fundamental de los procesos de producción. Puede obtenerse de muchas maneras, aunque en la actualidad la energía se produce fundamentalmente por medio de la quema de combustibles. Entre las energías de mayor empleo destacan las siguientes:
A) Combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas y, en menor medida, madera. Se utilizan en motores, calefacciones y en la producción de electricidad (termoelectricidad).
B) Nuclear: obtenida por fisión del átomo. Su uso principal es la producción de electricidad.
C)Hidráulica: aprovecha la fuerza de las corrientes de agua. Se utilizó tradicionalmente para mover molinos. Hoy en día sirve para generar electricidad (hidroelectricidad).
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Son una alternativa a las energías tradicionales, descritas anteriormente, ya que contaminan menos el medio ambiente y son energías inagotables. Algunas de las más importantes son las siguientes:
A) ENERGÍA SOLAR. Es la contenida en los rayos solares. Se trata de la mayor fuente de energía disponible: sólo tres días de Sol en la Tierra proporcionan tanta energía como la que puede producir la combustión de todos los bosques y los combustibles fósiles disponibles. El problema más importante de la energía solar consiste en disponer de sistemas eficientes de aprovechamiento. Tres son los sistemas más desarrollados de aprovechamiento de la energía solar: fotovoltaica, térmica y termoeléctrica.
Existen dos formas principales de utilizar la energía solar, una como fuente de calor para sistemas solares térmicos, la otra como fuente de electricidad para sistemas solares fotovoltaicos. Nos centraremos en esta última aplicación.
En principio la forma en la que se captura la luz del Sol para convertirla en electricidad se hace a través de paneles solares o fotovoltaicos. Estos paneles están formados por grupos de las llamadas células o celdas solares que son las responsables de transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones).
Estas células se conectan entre sí como un circuito en serie para así aumentar la tensión de salida de la electricidad, o sea si será de 12 voltios ó 24. Al mismo tiempo varias redes de circuito paralelo se conectan para aumentar la capacidad de producción eléctrica que podrá proporcionar el panel.
Como el tipo corriente eléctrica que proporcionan los paneles solares es corriente continua, muchas veces se usa un inversor y/o convertidor de potencia para transformar la corriente continua en corriente alterna, que es la que utilizamos habitualmente en nuestras casas, trabajos y comercios.
Una célula solar funciona básicamente de la siguiente forma: los fotones, que provienen de la radiación solar, impactan sobre la superficie de la célula y allí son absorbidos por materiales semiconductores, tales como el silicio. Los fotones golpean a los electrones liberándolos de los átomos a los que pertenecían. Así los electrones comienzan a circular por el material, y así producen electricidad.
Este funcionamiento básico se repite cualquiera que sea el material usado en la célula solar, siempre y cuando, por supuesto, tenga propiedades conductoras y absorban la luz.
Las células solares que forman los paneles solares, actualmente disponibles en el mercado, están hechas a base de silicio, material semiconductor muy abundante en el Planeta, pero también difícil de extraer y sintetizar, con lo cual los paneles solares resultantes suelen ser caros, pesados y difíciles de instalar.
Por esta razón científicos del mundo entero trabajan continuamente en la búsqueda de nuevos materiales que den como resultado paneles solares más baratos, eficientes, livianos, delgados y capaces de tener mayor cantidad de aplicaciones, como hasta ser capaces de envasarse en un spray.
Así podemos apreciar que se trabaja en la fabricación de células solares con materiales como el cobre, indio, galio y selenio y hasta germanio. Este último da los mejores resultados en eficiencia pero son carísimos de fabricar, con lo cual su uso queda restringido a entidades como la Nasa. También se realizan células llamadas de doble o triple unión, que usan varios elementos agregados, de capa delgada, con utilización de tecnología sensibilizada por colorante o celda solar Graetzel, materiales híbridos, y nanotecnología.
La gran apuesta del futuro está en las células solares orgánicas, que son células que están hechas en base polímeros orgánicos, como puede ser ciertos tipos de plástico, que tiene las mismas propiedades de conducción que el silicio pero que pueden ser "impresos" o "pagados" sobre casi cualquier tipo de material. Los paneles solares compuestos por células orgánicas son más baratos de fabricar, más livianos y más fáciles de instalar. El gran inconveniente que presentan es que aún no logran alcanzar el nivel de eficiencia de conversión que tiene los paneles de silicio. Aunque continuamente vemos que los científicos logran aumentar este nivel de eficiencia, esto ocurre por el momento en ámbitos controlados de laboratorio y aún falta bastante para que lleguen a destino comercial.
En el conjunto del continente europeo la potencia instalada procedente de los paneles solares se multiplicó por cuatro entre 2005 y 2008 alcanzando los 9.050 MW. A pesar del reciente crecimiento español, Alemania sigue siendo el principal país europeo en términos de potencia instalada, con el 57% del total de la UE. Luego le sigue España que cuenta con el 37%, por delante de Italia, Países Bajos y Francia.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |