Las oficinas meteorológicas en el Atlántico y Pacífico Nororiental usan un sistema de clasificación que va del 1 al 5 para describir la intensidad de los huracanes basada en el daño que pueden provocar a la propiedad sus vientos e inundaciones. Fue desarrollada, en 1969, por el ingeniero Herbert Zafiro, para describir los daños a la propiedad esperados por la velocidad de los vientos de un huracán. Veamos, a continuación, una clasificación de acuerdo a la siguiente escala (Saffir/ Simpson):
Categoría | Vientos en km/h |
uno | 119-153 |
dos | 154-177 |
tres | 178-209 |
cuatro | 210-249 |
cinco | mayor de 250 |
DIFERENCIAS ENTRE HURACANES Y TORNADOS.
A continuación presentaré las diferencias que existen entre un tornado y un huracán con el fin de poderlos diferenciar y no caer en la idea que son los mismos fenómenos. Es claro, que dentro de un huracán se pueden registrar tornados, pero no viceversa, con lo cual se marca la primera gran diferencia, un huracán tiene una mayor escala de desarrollo y efectos que un tornado.
HURACÁN | TORNADO |
Se originan sobre los océanos cuando la temperatura de la superficie del agua es superior a 270ºC. | Se originan sobre tierra. |
Se forman por lo común entre 50 y 150 de latitud. | Se forman con mayor frecuencia entre 200 y 500 de latitud Norte. Por lo general, en los Estados Unidos. |
La velocidad del viento varía de 120 y 240 Km/h y en ciertas ocasiones, sobrepasa los 250 Km/h. | La velocidad del viento en algunos casos excede los 500 Km/h. |
El diámetro puede variar entre 500 a 1.800 kilómetros. | El diámetro promedio es de 250 metros, oscilando entre los 100 metros y 1 Km. |
La vida de los huracanes puede oscilar desde unos pocos días a algunas semanas. | La vida de los tornados se extiende desde unos pocos minutos a algunas horas en casos muy excepcionales. |
No están asociados a ningún frente. | Los tornados se producen en conexión con líneas de inestabilidad, frentes o nubes de tormentas. |
Por otra parte, un tornado puede pasar de la tierra al agua o del agua a la tierra sin cambiar su apariencia e intensidad.
Veamos, a continuación la historia de los huracanes más dañinos de las últimas décadas.
Durante el período entre el 21 de octubre y el 2 de noviembre, de 1998, el Huracán Mitch se desplazó por el mar Caribe y por el istmo centroamericano, provocando intensas lluvias, que a su vez provocaron entre otros desastres crecidas, avalanchas, inundaciones y derrumbes. El daño ocasionado por el Huracán en el país probablemente no pueda ser conocido con certeza. Por otra parte, la evaluación estadística de las lluvias y crecidas provocadas por el paso del huracán, no es posible debido a que la poca información sobre datos históricos no es del todo confiable.
Las temporadas de huracanes, de 1995 a 1998, han sido las más activas desde que se cuenta con estadística de huracanes. Con la desaparición de El Niño que tiende a suprimir los huracanes del Atlántico, en 1998 se desarrollaron 10 huracanes y cinco tormentas tropicales. Por primera vez desde 1893, en septiembre de 1998 hubo cuatro huracanes al mismo tiempo en el Atlántico (Georges, Ivan, Jeanne y Karl).
El Huracán Mitch se formó el 22 de octubre de 1998 al sur de Jamaica y se desarrolló hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir – Simpson, con vientos sostenidos de 290 kph y ráfagas de más de 320 kph.
El número de muertes provocadas por el Huracán excede los 10.000, lo cual lo hace el segundo Huracán más mortífero de la historia. La tormenta más mortífera ocurrió en 1780 y provocó la muerte de por lo menos 20.000 personas en Martinica. Otra tormenta en 1900 mató entre 8.000 y 12.000 personas en Galveston, U.S.A.
Vale la pena mencionar que a pesar de que se contaba con un nuevo satélite y un nuevo avión para cazar huracanes, el tránsito del Huracán Mitch no pudo ser anticipado. Fue muy evidente que los intentos de predicción de la ruta del huracán fallaron. Aunque no se ha establecido con seguridad, las razones del tránsito errático del Huracán, parecen estar asociadas a las condiciones sinópticas de la atmósfera.
Durante 1998, la parte suroccidental de los Estados Unidos fue afectada por la tormenta tropical Lester, que provocó crecidas que en muchos casos fueron superiores a las provocadas por el paso del Huracán Mitch. Esto hace el análisis de la temporada de huracanes de 1998 muy importante, pues en el mismo año fueron afectadas las regiones probablemente más vulnerables del país a los efectos de los ciclones tropicales, es decir la region centro oriental y la región sur occidental. Ambas regiones son vulnerables a diferentes tipos de eventos la región centro oriental es vulnerable al paso de huracanes del Atlántico, mientras la región sur occidental es vulnerable al paso de los huracanes del Pacífico.
A fines de agosto de 2005, el huracán Katrina, arrasa las costas de Luisiana, Misisipi y Alabama e inunda súbitamente la ciudad de Nueva Orleans al desbordar las aguas del lago Portchtrain.
El huracán de categoría 5 en curso hacia Florida se ha desviado hacia el Golfo de México tomando rumbo directo hacia Nueva Orleans para volver en el último momento hacia las costas de Misisipi y Alabama. Las advertencias del Centro Nacional de Huracanes asignándole características potencialemente catastróficas no evita que los daños sean devastadores. Pasando por Biloxi y Gulfport (Misisipi) hasta Mobile (Alabama) los muertos se cuentan por centenares, los afectados en cientos de miles y los daños en miles de millones de dólares.
El huracán Katrina toca tierra, con categoría 4, a 65 Km de Nueva Orleáns, con vientos de más de 240 Km/h. Unas 20.000 personas, en su mayor parte carentes de medios o recursos, fueron puestas a cubierto en el estadio deportivo del Superdome. La mayoría de sus 600.000 habitantes han evacuado la ciudad por sus propios medios exhortados por las autoridades.
Se desataron furiosos vientos y lluvias torrenciales. Rápidamente, las aguas comienzan a invadir las zonas céntricas de la ciudad, y sorprendentemente, los diques de contención del lago Portchtrain ceden y vierten todo el agua en la ciudad de Nueva Orleáns que en su mayor parte está bajo el nivel del mar.
Tres meses después de la catástrofe se admite que las muertes superan las 1.300 pero los suicidios y muertes por estrés consecuencia del desarraigo forzozo y las pérdidas seguirán sin poder determinarse.
A principios de noviembre de 2009, el territorio salvadoreño se ha transformado. El azote del huracán Ida ha sido implacable. Las intensas lluvias en montañas y volcanes, en los últimos días, han dejado un reguero de ríos de rocas y piedras en las llanuras, además de un reguero de muertos, 157, 60 más desaparecidos y 13.000 personas damnificadas a consecuencia del huracán Ida. La imagen de caseríos y pueblos sepultados se sucede a lo largo de Verapaz, Tepetitán y Guadalupe, en las faldas del volcán Chinchontepec, provincia de San Vicente, en el centro del país centroamericano.
HURACANES DEL ATLÁNTICO MÁS SEVEROS DEL S.XX.
Huracán | Fecha | Presión mb (pulg) | Vientos(nudos) | Nº de horas en Cat 5 | Nº. de horas con vientos 155+ nudos | ||
Florida Keys | Sep 3, 1935 | 892 (26.34) | 140 | 3 | 0 | ||
Camille | Aug 17, 1969 | 905 (26.73) | 165 | 24 | 18 | ||
Allen | Aug 7, 1980 | 899 (26.55) | 165 | 24 / 24 /12* | 3 / 12 / 3* | ||
Gilbert | Sep 13, 1988 | 888 (26.22) | 160 | 18 | 6 | ||
Mitch | Oct 26, 1998 | 905 (26.73) | 155 | 33 | 15 |
VOLCANES.
Los volcanes son una de las más poderosas fuerzas de la naturaleza, siempre han inspirado espanto y terror. Cuando un volcán entra en erupción, puede producir olas de lava que se deslizan por sus laderas, destruyéndolo todo a su paso, o estallar con una explosión atronadora, lanzando a grandes alturas nubes de gases, cenizas y fragmentos de roca. Cualquiera que sea la forma de erupción, esta pirotecnia natural altera para siempre el entorno.
En términos estrictos, un volcán es una abertura en la corteza terrestre a través de la cual escapa del interior de la tierra el magma o roca fundida, pero la palabra también se aplica a la montaña de desechos que se acumulan alrededor de la abertura. Este proceso continúa durante miles de años, por lo que el volcán puede alcanzar un tamaño enorme. El Kilimanjaro, la montaña más alta de África, es un volcán que se alza a unos 5.300 metros sobre las llanuras circundantes.
Cuando el magma brota en la superficie se le conoce con el nombre de lava, el material más común en las erupciones volcánicas. Algunas lavas, que fluyen a 1.100°C o más de temperatura, son muy fluidas, por lo que pueden recorrer muchos kilómetros antes de enfriarse lo suficiente para solidificarse. Otras lavas, compuestas de distintos minerales y a menor temperatura, se extienden mucho menos y se solidifican con más rapidez, por lo que a veces se endurecen en la propia boca del volcán y forman un tapón que pone fin a la erupción.
Sin embargo, en el curso del tiempo, los gases del magma alcanzan suficiente presión para reventar el tapón, produciendo una explosión que lanza hacia el cielo multitud de fragmentos sólidos y llega a arrancar bloques de roca de las paredes del cráter, que ruedan por las laderas. Las masas de lava lanzadas a las alturas pueden endurecerse en el trayecto y caer como bombas volcánicas redondeadas o ahusadas. También suelen caer en los alrededores fragmentos de rocas, ceniza y guijarros llamados lapilli (piedrecillas en italiano). Tremendas cantidades de polvo y de fina ceniza volcánica ennegrecen frecuentemente las nubes de vapor y de otros gases que surgen en una explosión.
En un un volcán se pueden distinguir las siguientes partes:
Magma, una bolsa que se encuentra en el interior de la Tierra formada por minerales y rocas en estado liquido por consecuencia de las altísimas temperaturas y presiones.
Chimenea, es el conducto por donde asciende la lava al exterior.
Cráter, es la abertura que está al final de la chimenea por donde sale la lava, el cráter puede ser en forma circular, ovalado, etc.
Cono volcánico, tiene forma de cono y está formado por lavas y cenizas solidificadas.
La clasificación de volcanes más extendida establece cuatro tipo, según las características físicas de la lava. Por orden de viscosidad creciente, estos cuatro tipos son:
El volcán de tipo hawaiano, tiene en el cráter un lago de lava fundida que, cuando sale en erupción, esta lava baja suavemente por las laderas y alcanza grandes distancias. Por eso el cono volcanico está poco inclinado. Estos volcanes son típicos de las islas del océano Pacífico.
El volcán de tipo estromboliano, tiene la lava fluida, pero más viscosa que la anterior, por eso tiene tendencia a explosiones.
El volcán de tipo vulcaniano, tiene la lava viscosa y se solidifica en la chimenea del volcán. Por eso se producen violentas explosiones, que llegan a destruir el cono volcánico. También produce lluvia de cenizas que recorre grandes distancias.
El volcán de tipo peleano, tiene la lava muy viscosa, tanto que en las erupciones salen materiales semisólidos. Es propenso a las nubes de fuego que queman todo lo que se pone por su camino.
Algunos de los volcanes activos más conocidos del mundo son:
Vesubio(Italia).
El volcán se puede contemplar muy bien desde la ciudad de Nápoles, aunque raramente se quita su sombrero de nubes, al subir a su punto más alto a 1.277 metros de altura. Mientras se va tomando altura, se puede observar, perfectamente, la amenaza a la ciudad de Nápoles en forma de ríos de lava, y es que no hay que olvidar que Vesubio, o "Vesivius" (como se llamaba entonces), significa"elnoextinguido".
Protagonista de numerosas erupciones a lo largo de la historia (la última en 1944), es más conocido por la que se produjo en el año 79 de nuestra era, que sepultó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, así como otras localidades del golfo de Nápoles. Tiene la particularidad de estar formado por un cono encerrado dentro de los restos de un cono mayor, más antiguo, con circunferencia de 11 km.
Mauna Loa (Hawai, EE.UU).
En Hawaiano el volcán Mauna Loa significa alta montaña. Este nombre es bastante adecuado ya que es el volcán más grande de la Tierra, con un volumen estimado en aproximadamente 75.000 km2 y una altura de 5.000 metros desde su base hasta la superficie del océano, y otros 4.170 metros sobre nivel del mar, es decir, más de 9.000 metros de altura total.
El volcán Mauna Loa es uno de los más activos en las Islas Hawaianas y uno de los cinco volcanes que forman la isla de Hawai junto con los volcanes Mauna Kea, Hualalai, Kohala y Kilauea.
La caldera de la cumbre del volcán se llama Moku`aweoweo. Mauna Loa es la parte (subareal) expuesta de una montaña enorme surgida en mitad del océano. Se encuentra en el centro del llamado anillo de fuego.
Se han producido unas 33 erupciones de Mauna Loa en tiempos históricos, siendo la última entre marzo y abril de 1984.
Etna (Sicilia, Italia).
Dominando la isla de Sicilia, en el Sur de Italia, el Etna es, con sus 3.342 metros, el volcán activo más grande de Europa. Morfológicamente el Etna es una gigantesca mole que ocupa una gran extensión de la parte Este de la isla de Sicilia. Las laderas, propiamente dichas, empiezan a alturas variables, entorno a los 1.000 metros, reconociendo una típica forma de cono truncado con pendiente moderada. A 2.500 metros de altitud, donde la pendiente se suaviza, aparecen numerosos conos modernos, después, entre los 2.900 y hasta los 3.250 la pendiente se hace más abrupta, se trata del edificio somital, un enorme cono y varios cráteres con permanentes humaredas.
El Etna, o lo que denominaremos la actividad volcánica en la zona del Etna comenzó como un volcanismo submarino hace unos 700.000 años, y ese "foco" fue desplazándose hacia el interior, lo que llevó a la aparición de un complejo edificio formado por la sucesión de diferentes erupciones en lo que se denomina un estratovolcán.
Existen crónicas de sus erupciones desde hace más de 2.000 años, y siendo unas de las últimas entre julio y agosto de 2001, la que arrasó la estación de esquí construida en su flanco Sur. Actualmente hay movimiento sísmico en el Etna, que deriva ocasionalmente en alertas que no pasan de eso, aunque en ciclos de unos dos años es frecuente que se produzca la erupción de alguno de los cráteres del volcán, que produce un fenómeno mediático internacional, como en la última del 2007.
Pitón de la Fournaise (Reunión, océano Índico)
Al volcán Pitón se le atribuye la formación de la parte noroeste de la isla. A él se debe, entre otros, la creación de los circos (Mafate, Salazie y Cilaos) después de cuatro episodios volcánicos consecutivos. En el sureste del Piton des Neiges se formó el Piton de la Fournaise. Este último, de tipo hawaiano, emite lavas basálticas muy fluyentes. Está considerado como uno de los volcanes más activos del mundo, con una erupción casi todos los años. Su cumbre se encuentra a más de 2.600 m de altura.
2º. LA DESTRUCCIÓN MEDIOAMBIENTAL POR LA ACCIÓN ANTRÓPICA.
El crecimiento tan acelerado de la población a nivel mundial, el desarrollo de las ciudades y el progreso tecnológico han ocasionado toda una serie de conflictos derivados de la explotación incorrecta de los recursos y la contaminación ambiental. Las consecuencias de todo ello es la alteración de los ciclos de materia y energía, con la consiguiente degradación de los ecosistemas y la puesta en peligro del equilibrio poblacional entre numerosas especies, incluyendo la humana.
El modelo de sociedad occidental en la que vivimos se basa en un consumo desmedido que despilfarra los recursos de nuestro Planeta sin tener en cuenta que no son renovables. El 20% de la población mundial, consume el 80% de los recursos del Planeta. Este dato nos debe hacer reflexionar en torno a la distribución de la riqueza en el mundo y las desigualdades que ésta genera.
Mientras los países desarrollados siguen creciendo de forma apreciable, salvo alguna que otra crisis coyuntural, la mayor parte de los países africanos parecen ir hacia atrás, es decir, cada vez son más pobres, y las diferencias entre los países ricos y pobres en vez de disminuir aumenta cada vez más. Ello se debe, entre otras causas, a dramas como las guerras o a enfermedades como la malaria, tuberculosis o sida. Por otra parte, la globalización en el ámbito internacional, con sus multinacionales al frente,, es muy rápida en la consecución de sus objetivos económicos, pero mucho más lenta en otros apartados como los derechos humanos, la sanidad, la educación y el medio ambiente, tal como denuncian muchas ONG´s.
Los objetivos que no han conseguido la pura economía de mercado y la creación de riqueza o los que requieren una urgencia mayor pueden resolverse desde la perspectiva de la solidaridad, es decir, trazar la unión entre los beneficiarios de sus propias acciones solidarias y los que se consideran afectados por los mismos problemas, luchando por iguales intereses. En este sentido es importante tener presentes los ocho objetivos de desarrollo del milenio fijados por la ONU:
1º. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2º. Lograr la enseñanza Primaria para todos.
3º. Promover la igualdad entre sexos y la autonomía de la mujer.
4º. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.
5º. Mejorar la salud materna.
6º. Combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades.
7º. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8º. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Los objetivos del milenio de la ONU, constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Los objetivos han conseguido esfuerzos sin precedentes para ayudar a los más pobres del mundo. A medio camino del año 2015 ha habido un claro progreso en la ejecución Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, un informe de las Naciones Unidas sobre los progresos realizados pone de manifiesto que el éxito todavía está lejos de estar asegurado. El éxito, para la consecución de estos objetivos tan loables, dependerá de que los países desarrollados lleguen al cumplimiento de los compromisos contraídos.
Existen dos visiones contrapuestas sobre cómo ayudar a los países subdesarrollados. La tradicional argumenta que las sociedades ricas y consumistas deberían serlo todavía más y proporcionar mercados más amplios a los países pobres. La otra visión alternativa señala que los países desarrollados deberían estabilizar su consumo de recursos y reducir los daños causados a los sistemas de subsistencia vital.
Los problemas ambientales (contaminación, deterioro de la capa de ozono, desertificación, acumulación de residuos, etc) son globales y no tienen fronteras. Es necesaria la colaboración de todos los países para encaminarse hacia su resolución. Es importante señalar que, previsiblemente, estos problemas van a afectar más a los países subdesarrollados aunque su origen esté en el modelo de desarrollo de los países industrializados.
Veamos, a continuación, los principales agentes contaminantes y los problemas que ocasionan a los seres vivos y también al hombre.
El dióxido de carbono. Generalmente se origina en los procesos de contaminación de la producción de energía, de la industria y de la calefacción doméstica. Se cree que la acumulación de este gas podría aumentar, considerablemente, la temperatura de la superficie terrestre, y ocasionar desastres geoquímicas y ecológicos.
El monóxido de carbono. Lo producen las combustiones incompletas, en concreto, las de la siderurgia, las refinerías de petróleo y los vehículos de motor. Algunos científicos afirman que este gas, altamente nocivo, puede afectar a la estratosfera.
El dióxido de sulfuro. El humo proveniente de las centrales eléctricas, de las fábricas, de los automóviles y del combustible de uso doméstico, contiene a menudo ácido sulfúrico. El aire así contaminado agrava las enfermedades respiratorias, corroe los árboles y los edificios de piedra caliza y afecta también a algunos textiles sintéticos.
Los óxidos de nitrógeno. Son producidos por los motores de combustión interna, los aviones, hornos, los incineradores, el uso excesivo de fertilizantes, los incendios de bosques y las instalaciones industriales. Forman el smog de las grandes ciudades y pueden ocasionar infecciones respiratorias, entre ellas las bronquitis.
Los fosfatos. Se los encuentra en las cloacas y provienen, en particular, de los detergentes y de los fertilizantes químicos utilizados en exceso, así como de los residuos de la cría intensiva de animales. Los fosfatos constituyen uno de los factores principales de contaminación de los lagos y ríos.
El mercurio. Lo producen la utilización de combustibles fósiles, la industria cloro-alcalina, las centrales de energía eléctrica, la fabricación de pinturas, los procesos de laboreo de minas y de refinación y la preparación de la pasta de papel. Constituye un grave agente contaminante de los alimentos, especialmente de los que provienen del mar, y es un veneno cuya acumulación afecta al sistema nervioso.
El plomo. La fuente principal de la contaminación de plomo es una materia antidetonante del petróleo, pero también contribuyen a ella las fundiciones de ese metal, la industria química y los plaguicidas. Se trata de un tóxico que afecta a las enzimas y altera el metabolismo celular, acumulándose en los sedimentos marinos y en el agua potable.
El petróleo. La contaminación es causada por la extracción del producto frente a las costas, su refinación, los accidentes de los buques petroleros y la evacuación que se efectúa durante el transporte. Causa daños desastrosos en el medio: destruye el placton, la vegetación y las aves marinas y contamina las playas.
Los ddts y otros plaguicidas. Incluso en concentraciones muy bajas son muy tóxicos para los crustáceos. Dado que se utilizan preferentemente para la agricultura, al ser transportados por las aguas causan la muerte de los peces, destruyen su alimento y contaminan la alimentación del hombre. También pueden producir cáncer. Como su utilización reduce algunas especies de insectos útiles, contribuye a la aparición de nuevas plagas.
La radiación. En su mayor parte se origina en la producción de energía atómica, la fabricación y pruebas de este tipo y los buques y trenes de uranio y plutonio para el mantenimiento de la central nuclear; así como todo el proceso de dicha energía en las plantas nucleares. Es de gran importancia; su empleo en la medicina y la investigación científica, pero a partir de cierta dosis puede ocasionar tumores malignos y mutaciones genéticas.
A continuación analizaré los problemas medioambientales más graves que padecemos desde finales del siglo XVIII con el inicio de la 1º Revolución Industrial en Europa; y que hasta nuestros días, principios del S.XXI, no hicieron más que aumentar hasta poner en peligro nuestra propia existencia.
1º. EL PROBLEMA DEL AGUA.
Del agua de la Tierra, sólo el 2,6%, aproximadamente, es agua dulce. De ésta, el 98% se encuentra en forma de hielo. Por tanto, sólo tenemos disponible menos del 1% de toda el agua del Planeta. Además, hemos de tener en cuenta que el agua potable no está equitativamente distribuida por todo el Planeta concentrándose, mayoritariamente, en el Hemisferio Sur y es bastante escasa, y en algunas zonas inexistente en el Hemisferio Sur, debido a las condiciones climáticas fundamentalmente.
Otro de los factores causantes de este problema es el aumento excesivo de la población a nivel mundial. En el año 1800, existían 900 millones de personas en el mundo; en 1965 eran ya 3.000 millones y actualmente, en 2009, el último censo disponible nos dice que ya hemos superado los 6.700 millones de habitantes a nivel mundial. Es decir, en menos de 40 años, se ha duplicado la población mundial. Por consiguiente las necesidades de consumir agua, tanto para el consumo doméstico como para el agrícola, ganadero, industrial, de servicios, etc; se ha multiplicado por muchos dígitos en las últimas décadas. Además, el modelo de desarrollo de los países desarrollados, y en menor medida los países del Tercer Mundo, utiliza los ríos, lagos y mares como alcantarillas de productos químicos.
La potabilidad y calidad del agua son dos aspectos básicos de la problemática ambiental. En el mundo industrializado preocupa, especialmente, el problema de la contaminación. En los países empobrecidos lo que preocupa es, en cambio, la contaminación bacteriana y la escasez de agua. Más de 1.200 millones de personas no tienen acceso al agua potable; es decir, casi una de cada cinco personas no tienen acceso al agua potable, y la mitad de la población mundial carece de sistemas adecuados de depuración de agua (datos de la ONU y OMS). Además el 80% de las enfermedades en los países en vías de desarrollo provienen del consumo y de la exposición al agua no potable, que provoca la muerte de más de 25.000 personas cada día. (OMS).
A pesar de tan terrible realidad en todos los sectores de la civilización occidental suelen gastarse entre un 15 y un 50% más del agua que se necesita. Sin ir más lejos, en España se consumen unos 170 litros de agua por persona y día, cuando con la mitad tendríamos más que suficiente. (Joaquín Araújo).
También existe el temor de que el agua puede convertirse en una importante fuente de conflictos bélicos, diplomáticos o territoriales dentro incluso de un mismo estado. Muchos ríos delimitan fronteras o cruzan a través de países. Es lógico suponer que si la demanda de agua aumenta, los conflictos por el acceso a este recurso también pueden crecer. Como ejemplo está la disputa entre Israel y Jordania por las comarcas situadas al oeste del río Jordán o en España conflictos entre territorios de distintas comunidades autónomas por el acceso a este recurso escaso (Aragón- Comunidad Valenciana y Murcia).
La contaminación del agua es una alteración de su calidad a causa de las actividades humanas que la hacen total o parcialmente inadecuada para la finalidad a la que es destinada. Lluvias ácidas, vertidos de aguas residuales, productos químicos agrícolas, metales pesados, accidentes de buques, etc…se incorporan al caudal de agua provocando su contaminación.
Las aguas continentales en primer término (ríos, embalses, lagos, aguas subterráneas), y las aguas marinas han sido tradicionalmente el receptor natural de todo tipo de residuos. Las aguas de los ríos desembocan, en su mayor parte, en la mar, y suelen hacer un retorno relativamente equilibrado mediante las lluvias (ciclo del agua). Los elementos contaminantes contenidos en los diferentes residuos no se evaporan ni desaparecen, con el problema añadido del desconocimiento del alcance de sus efectos a largo plazo.
Podemos clasificar los vertidos de la siguiente manera, según su procedencia:
Aguas residuales urbanas (aguas negras) que contienen una elevada contaminación de materia orgánica y gérmenes patógenos.
Aguas residuales industriales que llevan incorporados contaminantes tóxicos, no biodegradables y acumulables en los seres vivos a través de la cadena trófica.
Aguas residuales de usos agrícolas y ganaderos que pueden llevar además de materia orgánica, pesticidas, herbicidas, abonos y sales disueltas.
Cada tipo de agua tiene sus contaminantes particulares; así, las aguas residuales urbanas tienen una elevada contaminación de materia orgánica y gérmenes patógenos. Los afluentes industriales contienen contaminantes muy tóxicos, no biodegradables y acumulables en los seres vivos a través de la cadena trófica: organoclorados, metales pesados…Las aguas agrícolas pueden llevar, además de materia orgánica, pesticidas, herbicidas, abonos y sales disueltas.
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva. Los elementos contaminantes del agua pueden ser debidos a:
Agentes patógenos. Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
Desechos que requieren oxígeno. Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
Sustancias químicas inorgánicas. Ácidos, compuestos de metales tóxicos (mercurio, plomo), envenenan el agua.
Los nutrientes vegetales. Pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
Sustancias químicas orgánicas. Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
Sedimentos o materia suspendida. Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
Sustancias radiactivas. Pueden causar defectos congénitos y cáncer.
Calor. Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.
En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación).
Los océanos y mares son actualmente los "basureros del mundo". El mar posee una gran capacidad autodepuradota y es un medio poco favorable para el desarrollo de la mayoría de microorganismos patógenos; sin embargo, el vertido incontrolado de las aguas residuales provenientes de zonas urbanas y de los desechos industriales convierten las aguas costeras en un medio muy favorable para la supervivencia de bacterias patógenas.
Dichos microorganismos pueden ser un peligro para las personas que se bañan en las playas y suponen un serio problema para aquellas personas que ingieren moluscos que viven o se cultivan en aguas costeras. La presencia de abundante materia orgánica favorece el crecimiento y desarrollo de las poblaciones de moluscos comestibles, pero junto a ésta ingieren y retienen numerosos microorganismos patógenos para el hombre, provocando en éste, enfermedades como la salmonelosis.
Las consecuencias de dicha contaminación pueden ser asimismo apreciables no sólo en los moluscos (ostras, almejas, mejillones, etc), sino también en los peces, lo que además de tener repercusiones en el rendimiento de la pesca, puede ser asimismo peligroso para el hombre.
La contaminación química de los mares y océanos reviste aún mucha mayor importancia que la polución bacteriana. Numerosos detergentes y pesticidas arrastrados por las aguas fluviales tienen efectos negativos para aves y organismos costeros, y en varias zonas de deltas y estuarios, consideradas como reservas naturales, se han podido apreciar ya los efectos desastrosos de dichos agentes contaminantes.
Otros productos de origen industrial pueden tener efectos catastróficos sobre las poblaciones costeras. Uno de los casos más dramático fue el ocurrido en la región de la bahía de Minamata, en Japón, debido a un derivado del mercurio (dimetilmercurio) contenido en las aguas residuales de una fábrica de acetaldehído que vertía, sin depurar, al mar.
También son frecuentes los accidentes de enormes petróleros que vierten millones de toneladas de petróleo bruto al mar todos los años, produciendo enormes daños ecológicos, en la flora y fauna marinas. Algunos de los casos más conocidos fueron los accidentes del petrolero "Torrey Canyon" que en marzo de 1967, ocasionó la caída al mar de unas 50.000 tn de petróleo bruto. Las corrientes derivaron el petróleo hacia las costas francesas y británicas, formando una "marea negra" que se abatió hacia dichas costas.
Otro accidente grave fue el del petrolero "Exxon Valdez" que en marzo de 1989 naufragó, derramando 42.000 tn de hidrocarburo. El petrolero se desvió y fue a para a los arrecifes de Bligth, donde chocó y se derramaron miles de toneladas de crudo. Para la limpieza de la marea negra se utilizaron aspiradores, mangueras de agua caliente a presión, se trasladó el crudo que aún contenía el Exxon Valdez a otro petrolero. Los daños a la fauna que se produjeron en esta zona aún se siguen estudiando.
Otro caso es el del buque Mega Borg . El 8 de junio de 1990 el petrolero Mega Borg tuvo un accidente en el que el barco se incendió. Se derramaron 20,5 millones de litros de crudo a 60 millas del sur-sureste de Gavelstone.Este accidente ocurrió mientras el Mega Borg descargaba crudo en otro petrolero.
Mar Egeo (Aegean Sea). El 3 de diciembre de 1992 el petrolero de bandera griega Mar Egeo (Aegean Sea), procedente del Mar del Norte y con destino a la refinería Repsol en A Coruña, sufría un accidente en las costas gallegas. Derramó más de 80.000 toneladas de crudo al medio marino. La marea negra afectó Las Rías del Burgo, Ares, Betanzos y El Ferrol.
El 12 de diciembre de 1999 el petrolero Erika de bandera maltesa se partió en dos en la costas de la Bretaña francesa. Derramó más de 50.000 toneladas de hidrocarburo al medio marino. Fue uno de los desastres más llamativos por la espectacularidad de las imágenes, además por supuesto, de los graves daños que produjo en el medio ambiente.
Alrededor de 400 km de costa se vieron afectados por el vertido, desde la isla de Ré hasta Penmarch. Y afectó a miles de aves y a la fauna marítima de la zona.
Las condiciones climatológicas adversas provocaron esta catástrofe medioambiental. Otras fuentes apuntan a las pésimas condiciones en las que se encontraba el buque.
Este desastre provocó que la Unión Europea endureciera las medidas de seguridad para los superpetroleros, estas medidas son conocidas como Erika 1 y Erika 2, o la directiva Erika.
Por último, puesto que la lista sería interminable, veamos el accidente del "Prestige". El 13 de noviembre de 2002 comenzó el accidente del petrolero "Prestige" que acabó con su hundimiento cinco días más tarde. Las 40.000 toneladas de fuel pesado vertidas han afectado a la costa gallega, la costa asturiana, cántabra y vasca. El vertido también alcanzó a las costas francesas y portuguesas.
La recuperación de las costa tardaría años. Las familias que viven directamente del mar en las zonas afectadas se han quedado sin su medio de vida y otras miles ya han visto afectada su supervivencia. Las tareas de limpieza tardaron meses. Además, las 37.000 toneladas restantes hundidas a 3.800 metros de profundidad son una bomba ecológica que dejará sentir sus efectos durante decenios.
Los perjuicios ocasionados al medio marino son muy numerosos, entre ellos cabe destacar:
El petróleo arrojado al mar dificulta la oxigenación de las aguas y al propio tiempo consume el oxígeno que necesita para su propia regeneración.
La contaminación impide la fotosíntesis indispensable para el desarrollo del fitoplancton.
Muchos animales resultan intoxicados.
La mayoría de las áreas costeras del mundo están contaminadas debido, sobretodo, a las descargas de aguas negras, sustancias químicas, basura, desechos radiactivos, petróleo y sedimentos. Los mares más contaminados son los de Bangladesh, India, Pakistán, Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas.
Entre las zonas del mundo más fuertemente contaminadas por los petroleros destacan las costas del mar Mediterráneo, frecuentadas por los petroleros procedentes del Oriente Medio, el Mar del Norte, el canal de la Mancha y los mares cercanos al Japón.
Delfines, leones marinos y tortugas de mar, mueren cuando ingieren o se quedan atrapados por tazas, bolsas, sogas y otras formas de basura plástica arrojadas al mar.
Los accidentes de los buque-tanques, los escapes en el mar (petróleo que escapa desde un agujero perforado en el fondo marino), y petróleo de desecho arrojado en tierra firme que termina en corrientes fluviales que desembocan en el mar.
La contaminación con petróleo de mares y océanos depende de varios factores: tipos de petróleo (crudo o refinado), cantidad liberada, distancia del sitio de liberación desde la playa, época del año, temperatura del agua, clima y corrientes oceánicas. El petróleo que llega al mar se evapora o es degradado lentamente por bacterias. Los hidrocarburos orgánicos volátiles del petróleo matan inmediatamente varios animales, especialmente en sus formas larvales.
Otras sustancias químicas permanecen en la superficie y forman burbujas flotantes que cubren las plumas de las aves que se zambullen, lo cual destruye el aislamiento térmico natural y hace que se hundan y mueran. Los componentes pesados del petróleo que se depositan al fondo del mar pueden matar a los animales que habitan en las profundidades como cangrejos, ostras, almejas, estrellas de mar, etc., o los hacen inadecuados para el consumo humano.
También cabe considerar, que en muchos países subdesarrollados y en algunas partes de los países desarrollados, las aguas negras y los desechos industriales no son tratados. En vez de eso, son descargados en la vía de agua más cercana o en lagunas de desechos donde el aire, luz solar y los microorganismos degradan los desechos. El agua permanece en una de esas lagunas durante 30 días. Luego, es tratada con cloro y bombeada para uso en una ciudad o en granjas. En los países desarrollados, la mayor parte de los desechos de las fuentes puntuales se depuran en grados variables. En áreas rurales y suburbanas las aguas negras de cada casa generalmente son descargadas en una fosa séptica.
En las áreas urbanas de los países desarrollados, la mayoría de los desechos transportados por agua desde las casas, empresas, fábricas y el escurrimiento de las lluvias, fluyen a través de una red de conductos de alcantarillado, y van a plantas de tratamiento de aguas de desecho. Algunas ciudades tienen sistemas separados para el desagüe pluvial, pero en otros los conductos para estos dos sistemas están combinados, ya que esto resulta más barato. Cuando las intensas lluvias ocasionan que los sistemas de alcantarillado combinados se derramen, ello descarga aguas negras no tratadas directamente a las aguas superficiales.
Cuando las aguas negras llegan a una planta de tratamiento, pueden tener hasta tres niveles de purificación. El tratamiento primario de aguas negras es un proceso para separar desechos como palos, piedras y trapos.
El tratamiento secundario de aguas negras es un proceso biológico que utiliza bacterias aerobias.
El tratamiento avanzado de aguas negras es una serie de procesos químicos y físicos especializados, que disminuye la cantidad de contaminantes específicos que quedan todavía después del tratamiento primario y secundario.
Antes de que el agua sea descargada desde una planta de tratamiento de aguas negras se desinfecta. El método usual es la cloración. Otros desinfectantes son el ozono, peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta. El tratamiento común de las aguas negras ha ayudado a reducir la contaminación del agua de la superficie, pero los ambientalistas señalan que es un método de salida limitado e imperfecto, que eventualmente es sobrepasado por más personas que producen más desechos.
La preocupación de la opinión pública por el impacto contaminante de dichos residuos ha aumentado considerablemente en los últimos años debido, fundamentalmente, al propio deterioro visible de nuestros ríos, lagos, playas,etc; así como la gravedad de las actuaciones llevadas a cabo en el medio marino: almacenamiento de residuos radiactivos, incineración de residuos tóxicos, grandes derrames de hidrocarburos, etc.
2º. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.
La atmósfera es determinante para la aparición de la vida sobre la Tierra. Las continuas agresiones que padece se manifiestan de distintas maneras, y su degradación puede afectar al resto de los medios.
La atmósfera es el recurso natural sobre el cual los problemas ambientales se hacen más evidentes. Diariamente son emitidos una gran cantidad de gases contaminentes. Los efectos que estos gases pueden producir sobre nuestro Planeta son muy diversos, tanto a escala local (lugar donde se produce la emisión) como a escala global.
La contaminación de la atmósfera se produce, en su mayor parte, como consecuencia de la actividad humana. Las principales fuentes de contaminación proceden de las siguientes actividades: el transporte- que supone el 50% del total- la producción de energía -el 25%-, la industria- con el 15%-, la eliminación de residuos mediante la incineración -un 5%-, y el 5% restante sería como el resultado de otras actividades.
Uno de los principales causantes de esta contaminación es el consumo y la producción de energía. Podemos decir que la energía es la fuente de alimentación de toda actividad humana. La energía pone en marcha nuestros medios de transporte, ilumina, calienta y enfría nuestras casas, y es el motor de nuestra industria. Una quinta parte de la población mundial consume más del 70% de la energía comercial total, la mayor parte de ella obtenida de combustibles fósiles (carbón, gas natural, petróleo) en una cantidad equivalente a 9.000 millones de Tn de carbón al año.
Como se puede observar, la actividad humana está alterando, muy seriamente, la compleja mezcla de gases que forman la atmósfera. El uso de combustibles fósiles supone anualmente la emisión a la atmósfera de unos 5.000 millones de Tn de dióxido de carbono (CO2), procedente de la combustión del petróleo y sus derivados, más de 65 millones de Tn de dióxido de azufre (SO2) y de una cantidad similar de óxidos de nitrógeno (NOx), el gas metano (CH4), derivado de los residuos ganaderos y agrícolas, los clorofluorocarbonos (CFC y HFC) que son gases usados aún en muchos países en aerosoles, climatizadores, refrigeradores, etc, entre otros productos. A éstos se les denomina contaminantes primarios porque se emiten directamente a la atmósfera.
Se calcula que por cada kilómetro que recorre un vehículo se emite a la atmósfera 170 gramos de CO2. Por consiguiente, si todo el parque automovilístico español (unos 20 millones de vehículos) se desplazase sólo 1 kilómetro, cada día, se enviaría a la atmósfera unas 34 Tn de CO2 diariamente por este concepto.
Una vez en la atmósfera, estos contaminantes sufren transformaciones y reacciones complejas,en algunos casos desconocidas, originando nuevos contaminentes denominados secundarios.
A continuación, analizaré los problemas más graves que se plantean desde el punto de vista de la contaminación de la atmósfera en nuestro Planeta.
A)EL AUMENTO DEL EFECTO INVERNADERO.
La energía solar que llega a la Tierra, al tomar contacto con el suelo, se refleja sólo en parte, siendo el resto absorbido por el suelo. El efecto de esta absorción es un calentamiento del mismo y se manifiesta por una emisión de calor hacia el exterior de la Tierra. Sin embargo, al viajar hacia la atmósfera se encuentra con los gases, que actúan de freno, produciéndose un choque y una vuelta hacia la Tierra. Esto evita que la energía se escape hacia el exterior, calentando más el suelo del Planeta.
Un ejemplo muy cercano a nosotros en el que se manifiesta el efecto invernadero se produce en el interior de los vehículos cuando están expuestos al Sol. Bajo estas circunstancias, puede observarse que la temperatura en el interior del vehículo es muy superior a la temperatura ambiente que le rodea.
El núcleo del problema del cambio climático es el hecho de que el Planeta no da abasto para absorber los gases de efecto invernadero (sobre todo, el dióxido de carbono). Existen pruebas científicas que relacionan el aumento del CO2 con la subida de la temperatura media del Planeta.
Hasta la era preindustrial, la concentración promedio de CO2 en la atmósfera era de 280 ppm (partes por millón). En los últimos 25 años ha aumentado hasta 380 ppm. Con emisiones anuales de 35.000 millones de toneladas de CO2, se alcanzarían en 2100 alrededor de 550 ppm, que inducirían daños incontrolables.
Predecir el clima del futuro requiere modelos matemáticos que incorporan complicados mecanismos físico-químicos, conocidos razonablemente bien, aunque necesitados de investigación para reducir incertidumbres.
El efecto que estos gases producen es un calentamiento global del Planeta. Se calcula que, la temperatura media aumentará entre 3,5 y 4ºC en los próximos 100 años. Como consecuencia del mismo, se producirá un deshielo de las zonas polares, aumentando el nivel medio de mares y océanos (unos 80 centímetros para finales del S.XXI). Esto tendrá, a medio y largo plazo, graves consecuencias que ya comienzan a sufrir determinados lugares, como: inundaciones, ciclones, sequías en otros lugares, pérdidas de la zona costera litoral…(Al Gore).
Un estudio más reciente, 28 de septiembre de 2009, indica que las temperaturas mundiales podrían aumentar 4 grados centígrados para mediados de la década de 2050, si se mantienen las actuales tendencias de emisiones de gases de invernadero, y hasta los 6 grados centígrados para el año 2100.
La investigación llevada a cabo por el Met Office Hadley Center de Reino Unido, se hace eco de un informe de Naciones Unidas, que sostiene que los cambios climáticos podrían superar los peores pronósticos posibles previstos en 2007 por el Comité Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés).
"Nuestros resultados muestran patrones similares (a los del IPCC) pero también muestran la posibilidad de que podrían ocurrir cambios más extremos", declaró Debbie Hemming, coautor de la investigación publicada al comienzo de una conferencia sobre cambio climático en la Universidad de Oxford.
Los dirigentes de los principales países emisores de gases de invernadero reconocieron, en julio de 2009, la posición científica de que las temperaturas no deberían exceder más de dos grados los niveles preindustriales para evitar más cambios peligrosos en el clima del Planeta.
El IPCC compartió el Premio Nobel de la Paz en 2007 por su cuarto informe de evaluación, conocido como AR4. Una conclusión a la que llegó es que las temperaturas globales podrían aumentar cuatro grados para finales de la década de 2050.
El estudio del lunes, 28 de septiembre de 2009, indica que el calentamiento podría ocurrir incluso antes, para mediados de la década de 2050, y sugirió más efectos extremos locales.
"Está ratificando los resultados del AR4 y confirmando que es posible", dijo Hemming a Reuters, refiriéndose a un calentamiento de cuatro grados, y asumiendo que no se tomen más acciones globales para recortar las emisiones durante la próxima década.
El estudio indica que las precipitaciones podrían reducirse este siglo en un quinto o más en partes de África, América Central, el Mediterráneo, y la costa de Australia, "de una manera potencialmente más extrema" que lo que apuntaban las conclusiones del IPCC en el 2007.
"El Mediterráneo exhibe un tendencia muy consistente de secado significativo en casi todos los modelos elaborados", dijo Hemming. Una caída de un 20 por ciento o más es "bastante significativa en áreas como España, que ya luchan con reducciones en sus precipitaciones en los años recientes".
Un incremento global promedio de cuatro grados escondería mayores incrementos regionales. Por ejemplo, la temperatura podría aumentar más de 15 grados en partes del Ártico, y hasta 10 grados en el oeste y el sur de África, indica el estudio divulgado el lunes.
"Es bastante extremo. No creo que la gente lo haya asimilado completamente", dijo Hemming. A medida que los hielos se derritan, la región reflejará menos luz de Sol, lo que podría ayudar a desencadenar efectos fuera de control.
Las temperaturas más cálidas del Ártico también podrían derretir la capa subterránea de hielo, que hasta ahora ha aprisionado el metano, un poderoso gas de efecto invernadero, lo que a su vez conduciría a mayores efectos desbocados, señaló Hemming.
Un avance desde 2007 ha sido establecer modelos del efecto de los "ciclos de carbono". Por ejemplo, si partes de la selva amazónica desaparecen como resultado de una sequía, eso provocaría una exposición mayor del suelo, que liberaría carbono de la materia orgánica previamente cubierta.
"Eso amplifica la cantidad de dióxido de carbono que va a parar a la atmósfera y por lo tanto aumenta el calentamiento global. Esto realmente está conduciendo a una mayor certeza", explicó Hemming.
La posible catástrofe que provocará el cambio climático no se producirá por un hecho apocalíptico, sino por un aumento progresivo de los riesgos. Estos riesgos afectarán a todos los países, aunque de un modo muy desigual, puesto que no todas las poblaciones se encuentran en las mismas condiciones para hacerles frente. Los países que son más vulnerables al cambio climático son los que menos han contribuido, es decir, los países del Tercer Mundo.
Si se miran las huellas de carbono de los diferentes países se advierten estas diferencias. Los países ricos representan siete de cada diez toneladas de CO2 que se han emitido desde que se inició la Revolución Industrial.
Las emisiones globales de CO2 en la actualidad son:
Estados Unidos: 6 Gt.
China: 5 Gt.
Unión Europea: 4 Gt.
Rusia: 1,5 Gt.
América Latina: 1,4 Gt.
India: 1,3 Gt.
Japón: 1,3 Gt.
África subsahariana: 0,7 Gt.
Nota: Gt.: Unidad de masa, 109 toneladas.
Las consecuencias del cambio climático, según el IV Informe del IPCC proporciona unas previsiones probables de cambios climatológicos. Durante las próximas décadas aumentarán los episodios de sequías, inundaciones y tormentas, es decir, los fenómenos meteorológicos extremos. Las consecuencias de estos cambios afectarán al desarrollo humano. El PNUD identifica cinco factores específicos multiplicadores del riesgo de retroceso en IDH (índice de desarrollo humano).
En primer lugar el IPCC pronostica un incremento de las precipitaciones en latitudes altas y una disminución en latitudes subtropicales. El calentamiento será probablemente superior a la media mundial en el África subsahariana, y en el este y el sudeste de Asia.
Este hecho comportará pérdidas importantes en la producción agrícola, que supondrán un aumento de la desnutrición en los países menos desarrollados. En el mundo hay 150 millones de niños desnutridos. Y contra los intentos de reducir esta cifra, el cambio climático va a añadir otros 25 millones en 2050, según un estudio publicado por el Instituto Internacional para la Investigación en Políticas Agrarias (IFPRI).
La situación agrícola y de seguridad alimentaria se verá agravada por el aumento del precio de los alimentos. Se calcula que para el 2050 el precio del trigo aumentará un 200% y el del maíz un 153% más caro. Los países más pobres serán los más afectados (especialmente el sur de Asia y África subsahariana). Se reducirán las cosechas por el incremento de las temperaturas, los cambios en las precipitaciones y el aumento de las plagas.
En el año 2009 había más de 1.000 millones de hambrientos en el mundo, es decir 1/6 parte de la población mundial; y se supone que esta cifra seguirá en aumento en los próximos años, según las estimaciones de la ONU.
En segundo, lugar habrá menos disponibilidad de agua en el Planeta. Es muy probable que los glaciales y las nieves perpetuas sigan retrocediendo. Este hecho, en la actualidad, ya está llevando a una falta de disponibilidad de agua en muchos países en desarrollo.
En tercer lugar, aumentará el nivel del mar y el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, los tifones y los huracanes. El nivel del mar seguirá subiendo, aunque no se sabe cuánto con exactitud. Los océanos han absorbido, hasta ahora, más del 80% de la energía que ha generado el calentamiento global. La repercusión de estos hechos ya se hace evidente en algunos episodios meteorológicos extremos y poco previsibles que son causa de pobreza en muchas zonas del Planeta. Las personas que viven en zonas costeras y deltas de ríos se enfrentan a amenazas inmediatas.
En cuarto lugar, muchos ecosistemas se van a ver alterados por el cambio climático. Cuando el aumento de la temperatura sea superior a 2ºC el ritmo de extinción de especies empezará a incrementarse. Estos procesos ya están en curso. La pérdida de recursos naturales pondrá en peligro a las personas que dependan de estos recursos. Las especies de animales y vegetales se desplazan para adaptarse al cambio climático. Según el IPCC, el riesgo de extinción de entre 20-30% de las especies de animales y vegetales crecerá si el aumento de la temperatura global media es superior a 1,5-2,5 ºC.
Por último, como consecuencia del cambio climático, se propagarán determinadas enfermedades que tendrán un impacto negativo sobre la salud humana, según informes recientes de la OMS. La malaria es una de las enfermedades que más preocupa. En la actualidad un millón de personas muere cada año por esta enfermedad, de las cuales más del 90% viven en el continente africano. Hoy en día ya es la tercera causa de mortalidad infantil en el mundo. El cólera es otra de las enfermedades, que con el cambio climático aumentará, al igual que el dengue y diarreas.
Asimismo el director del Centro Meteorológico de Cantabria y Asturias, José Salvador Mrtín González, asegura que, como consecuencia del cambio climático, de seguir así las cosas, los veranos cada vez serán más calurosos y los inviernos más frescos en España. El técnico cántabro también se refirió a la desaparición de playas, por el aumento del nivel del mar, la alteración de cultivos, la extinción de especies,que no podrán adaptarse al aumento de las temperaturas, al igual que serán más escasos los recursos de agua en nuestro país.
Para intentar que estas predicciones no se cumplan en su totalidad, los países desarrollados han prometido una reducción de sus emisiones que, globalmente, podría significar un descenso de entre el 10 % y el 24% para 2020, respecto a 1990, según el World Resources Institute. Esto compromisos sirven de muy poco ya que se apartan del 25% al 40% que la ONU estimaba ineludible para evitar un aumento de la temperatura de más de 2ºC, algo que tendría consecuencias irreversibles para la Tierra.
El presidente de USA, Barack Obama, ofrece reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera de su país un 17% para el 2020 frente a los niveles del 2005. De acuerdo a la Casa Blanca, la iniciativa apunta a que Estados Unidos reduzca hasta en un 30% sus emisiones hasta el 2025 y en un 42% hasta 2030.
Por su parte, el segundo país que más contamina en el mundo, después de EE.UU, es China. Este país anuncia reducir su ritmo de crecimiento de emisiones de CO2 en un 40%, "un gesto de voluntad del país, pero que no es suficiente". (según Grenpeace).
Los científicos han advertido reiteradamente de la necesidad de alcanzar compromisos de reducción de emisiones de entre el 25 por ciento y el 40 por ciento para 2020 (tomando como referencia los niveles de 1990) y de entre el 80 y el 95 por ciento para 2050.
B)LLUVIA ÁCIDA.
La lluvia ácida presenta un pH menor (más ácido) que la lluvia normal o limpia. Constituye un serio problema ambiental ocasionado principalmente por la contaminación de hidrocarburos fósiles. Estos contaminantes son liberados al quemar carbón y aceite cuando se usan como combustible para producir calor, calefacción o movimiento (gasolina y diesel).
El humo del cigarro es una fuente secundaria de esta contaminación, formada principalmente por dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Las erupciones volcánicas y los géiseres contribuyen con una pequeña cantidad de estos contaminantes a la atmósfera.
La lluvia ácida se forma, generalmente, en las nubes altas donde el SO2 y los NOx reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción:
La lluvia, la nieve, la niebla y otras formas de precipitación arrastran estos contaminantes hacia las partes bajas de la atmósfera, depositándolos sobre las hojas de las plantas, los edificios, los monumentos y el suelo.
A través del ciclo hidrológico, el agua se mueve en plantas y animales, ríos, lagos y océanos, evaporándose a la atmósfera y formando nubes que viajan empujadas por el viento, de tal suerte que si transportan contaminantes, éstos pueden alcanzar casi cualquier lugar sobre la superficie terrestre.
Una lluvia ¨limpia¨ es imposible de despojar de partículas de polvo y polen y de un pH cercano al 5.6 (ligeramente ácido). Al adicionarse SO2 y NOx el pH se torna dramáticamente ácido (por los ácidos sulfúrico y nítrico formados en la atmósfera).
Los contaminantes pueden depositarse también en forma seca, como gas o en forma de pequeñas partículas. De hecho, casi la mitad de la acidez de la atmósfera se debe a este tipo de deposición.
El viento se encarga de empujar estos contaminantes sobre los edificios, el suelo, el campo y aún, hacia nuestro interior con el aire que respiramos. Cierta parte de estos contaminantes la podemos ingerir con los alimentos a los que ha llegado polvo y gas.
La lluvia ácida huele, se ve y se siente igual que la lluvia normal, y se podría decir que podemos bañarnos con ella sin sentir un efecto inmediato especial. El daño que produce a las personas no es directo, es más inmediato el efecto de los contaminantes que producen esta lluvia y que llegan al organismo cuando éste los respira, afectando su salud.
Los productos del hombre, monumentos y edificios, son más susceptibles a la acción de la lluvia ácida. Muchas ruinas han desaparecido o están en vías de hacerlo, a causa de este factor.
En los bosques la situación es un tanto distinta. Aunque los científicos no se han puesto de acuerdo con respecto a los efectos inmediatos concretos, todos estiman que la lluvia ácida no mata directamente a plantas y árboles, sino que actúa a través de ciertos mecanismos que los debilitan, haciéndolos más vulnerables a la acción del viento, el frío, la sequía, las enfermedades y los parásitos. La lluvia ácida afecta directamente las hojas de los vegetales, despojándolas de su cubierta cerosa y provocando pequeñas lesiones que alteran la acción fotosintética. Con ello, las plantas pierden hojas y así, la posibilidad de alimentarse adecuadamente. En ocasiones la lluvia ácida hace que penetren al vegetal ciertos elementos como el aluminio (éste bloquea la absorción de nutrientes en las raíces), que afectan directamente su desarrollo.
Los efectos de la lluvia ácida en el suelo pueden verse incrementados en bosques de zonas de alta montaña, donde la niebla aporta cantidades importantes de los contaminantes en cuestión.
Las áreas de cultivo no son tan vulnerables a los efectos de la lluvia ácida, toda vez que, generalmente, son abonadas con fertilizantes que restituyen nutrientes y amortiguan la acidez.
La naturaleza posee ciertos mecanismos para regular la acidez producida por causas naturales. El suelo, sobre todo el calizo, ejerce una acción amortiguadora (buffer) que impide que el pH se torne demasiado ácido. No obstante, la mayor cantidad de contaminantes llegan al medio como producto de la actividad humana, que los produce en cantidades colosales, que no pueden ser amortiguadas.
En sitios donde los suelos no son tan buenos amortiguadores, o donde el aporte de contaminantes es muy superior a lo que puede reciclarse, se acentúan los efectos nocivos de la lluvia ácida.
Sólo como ilustración, presentamos la estimación que los investigadores Inés García y Carlos Dorronsoro, presentan para el caso del efecto de la acidez en Europa. Conviene analizar cada caso para establecer alguna relación con respecto a factores como: tipo de suelo, actividad humana preponderante, entre otros.
Los efectos de la lluvia ácida en medios acuáticos (lagos, ríos, estanques) son más evidentes, toda vez que los organismos que en ellos habitan son más vulnerables a las variaciones de pH.
ORGANISMO | LÍMITE QUE SOPORTA (pH) | |
Lombriz | 6.0 | |
Mosca | 5.5 | |
Salamandra | 5.0 | |
Trucha | 5.0 | |
Perca | 4.5 | |
Anguilas | 4.5 | |
Rana | 4.0 |
Los organismos adultos pueden ser mucho más resistentes a la acidez, no obstante, cuando los huevos o los jóvenes son afectados por ella, o cuando el alimento natural que los sostiene es abatido por la acidez, los adultos se debilitan o la población merma y puede llegar a desaparecer.
Algunas de las combinaciones químicas que hay en la atmósfera como el SO2, NO, NO2 , CO, CO2 , NH3 , pueden interactuar con el vapor de agua del aire produciendo iones o ácidos que son los que forman la lluvia ácida.
El agua pura tiene un pH = 7 a 25ºC y una presión de una atmósfera, se ioniza formando iones hidrógeno o protones y iones oxidrilo o hidroxilo, con una concentración cada uno de 10-7 moles/L.
El agua de lluvia es ligeramente ácida porque el agua y el dióxido de carbono del aire forman ácido carbónico y tiene un pH entre 5.7 y 7. En lugares contaminados por ácido sulfúrico y ácido nítrico el pH de esa lluvia varía entre 5 y 3.
El dióxido de azufre y los óxidos nítrico y nitroso son originados principalmente por las termoeléctricas, los motores de combustión interna de coches y aviones y algunas otras industrias.
Casi todas las construcciones que hace el hombre como edificios, monumentos y maquinaria son corroídos por exposición prolongada a ácidos diluidos, sin embargo, sus efectos a largo plazo sobre la naturaleza son más importantes. El incremento de ácidos en el suelo acelera la velocidad de lixiviación de los nutrientes vitales como el calcio, para las plantas y la vida acuática (afecta el desarrollo de los huevos de los peces).
La lluvia ácida se forma gracias a reacciones como:
Las reacciones químicas directas del nitrógeno generalmente requieren altas temperaturas, debido a su poca reactividad química. Su reacción con el oxígeno puede efectuarse usando una descarga eléctrica de alto voltaje:
El dióxido de nitrógeno se descompone por la acción de la luz solar en óxido nítrico y oxígeno atómico (es muy reactivo).
El bióxido de nitrógeno se combina con el agua produciendo ácido nítrico y óxido nítrico o ácido nítrico y ácido nitroso, según la cantidad de bióxido de nitrógeno que reaccione con el agua.
Los eComo la principal causa de la lluvia ácida son los coches y las centrales eléctricas que funcionan con carbón, se han propuesto varias medidas para reducir el problema. Las dos primeras son limpiar el carbón antes de usarlo y usar combustión con base de fundente, pero por factores económicos no se utilizan estas medidas. El cambio de combustible es otra opción, pero el petróleo es más caro que el carbón, y aunque existe carbón con poco azufre también es más caro aunque esta medida no exige instalar otra tecnología. La cuarta alternativa consiste en instalar depuradoras que limpien los humos antes de verterlos al exterior. Estas depuradoras son muy eficaces y no son demasiado caras.
C) DISMINUCIÓN DE LA CAPA DE OZONO.
Como dijo Carl Sagan en su libro titulado: "Miles de millones". "La capa de ozono es un gas que cubre la Estratosfera terrestre y es muy beneficioso para la humanidad. No sufrimos más efectos nocivos de los rayos ultravioleta [del Sol] porque la capa de ozono absorbe casi toda esa radiación (más del 99%)".
Diversos gases de origen humano, principalmente los CFCs (clorofluorocarbonos) reaccionan con el ozono haciendo que la cantidad de este gas se reduzca drásticamente. Ese gas no es el único: "como fumigante del suelo y pesticida, se piensa que el bromuro de metilo es la causa del 10% de la pérdida del ozono de la estratosfera". El principal agujero de esta capa de ozono está en el polo Sur que afortunadamente no está habitado por el hombre. En Australia el problema es más serio y se calcula que en Queensland, donde la capa de ozono es más delgada, 3 de cada 4 australianos padezcan cáncer cutáneo. Pero los datos revelan tendencias claras a la baja de ozono en todo el mundo y más notables en Europa y América del Norte que en Asia oriental, por ejemplo.
Algunas de las lecciones que según estos autores debemos aprender de este problema es que "el Protocolo de Montreal (de 1987 para la prohibición de gases CFCs) fue redactado antes de que se señalara con tanta claridad a los CFCs como causantes de la destrucción de la capa de ozono". Posteriormente se hicieron diversas enmiendas (en 1990 y 1996) y "casi todos los países del mundo estuvieron de acuerdo en emprender medidas costosas con el fin de proteger un recurso mundial: la capa de ozono". Pero "incluso con la prohibición, hay tales cantidades de CFCs en automóviles, refrigeradores y acondicionadores de aire que el deterioro normal de las unidades seguirá contribuyendo a los niveles de CFCs durante algunos años". En 1995 se concedió el premio Nobel de química a 3 científicos por sus descubrimientos en este campo, por su posterior lucha política y por "salvarnos de un problema ambiental que pudo haber sido de consecuencias catastróficas".
Los principales causantes de la destrucción de la capa de ozono son:
Fuentes artificiales de cloro y bromo, presentes en los circuitos de refrigeradores industriales y domésticos, aerosoles, etc.
Óxidos de nitrógeno (NOx), presentes, principalmente, en fertilizantes.
El ozono, ubicado en la Estratosfera como capa entre 15 y 30 km. de altura, se acumula en la atmósfera en grandes cantidades, y se convierte en un escudo que nos protege de la radiación ultravioleta que proviene del Sol haciendo posible la vida en la Tierra.
El gas ozono está en un continuo proceso de formación y destrucción, ya que al poseer tres átomos de oxígeno que se liberan a la atmósfera siempre uno de ellos se une a una molécula de oxígeno y forma nuevamente ozono, este último, después de absorber rayos UV se divide formando una molécula de oxígeno y liberando un átomo de oxígeno, proceso cíclico que se repite constantemente.
Durante los últimos años, la capa de ozono, se ha debilitado formando un verdadero agujero, que en algunos sectores ha producido disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono estratosférico. Este desgaste se debe al uso de un componente químico producido por el hombre, los clorofluorocarburos (CFC) de productos, como los aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes. La acción de estos gases en la Estratosfera libera átomos de Cl a través de la radiación UV sobre sus enlaces moleculares; cada átomo de Cl destruye miles de moléculas de ozono transformándolas en moléculas de dioxígeno. Otros compuestos que afectan la capa de ozono por contener cloro (Cl) son el metilcloroformo (solvente), el tetracloruro de carbono (un químico industrial) y sustancias que contengan bromo (Br), como los halones, utilizados para extinguir el fuego.
El nivel excesivo de la radiación UV(especialmente la A y la B) que llegue a la superficie de la Tierra puede perjudicar la salud de las personas, en patologías como: aparición de cáncer de piel; lesiones en los ojos que producen: cataratas, la deformación del cristalino o la presbicia; y deterioro del sistema inmunológico, influyendo de forma negativa sobre la molécula de ADN donde se ven afectadas las defensas del cuerpo, las cuales generan un aumento en las enfermedades infecciosas, que pueden aumentar tanto en frecuencia como en severidad, tales como: sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela.
A nivel de fauna, el aumento de los rayos UV daña a los ecosistemas acuáticos. Se ha visto que el daño en algunas zonas de aguas claras alcanza hasta 20 mts. de profundidad, siendo su consecuencia la pérdida de fitoplancton (base de la cadena alimenticia marina). Esto es muy perjudicial, porque una disminución en la cantidad de organismos puede provocar una reducción de los peces y afectar el resto de la cadena trófica. Así, por ejemplo, bajo el agujero de la capa ozono en la Antártica la productividad de este conjunto de organismos acuáticos disminuyó entre el 6 y el 12%. También, estos rayos provocan problemas en peces, crustáceos y anfibios durante sus primeras etapas de desarrollo, afectando sus capacidades de reproducción, por lo tanto reduciendo el tamaño de la población. Además, al escasear el fitoplancton (que son organismos fotosintéticos) los océanos perderían su potencial como recolector de CO2, contribuyendo aún más al efecto invernadero. A nivel de flora, está provocando importantes cambios en la composición química de varias especies de plantas (arroz y soya) y árboles (coníferas). Además, está alterando el crecimiento de algunas plantas e impidiendo su proceso de fotosíntesis. Así, por ejemplo, se está viendo afectado el rendimiento de las cosechas.
D) SMOG.
Es un término inglés derivado de smoke (humo) y fog (bruma). Existen dos tipos: fotoquímico y ácido:
Fotoquímico. También denominado smog de Los Ángeles. Se produce en ciudades con gran tráfico rodado y alta insolación. Está ligado a altas concentraciones de NOx, hidrocarburos…y su resultado final más preocupante es un incremento del ozono troposférico. La misma molécula de ozono, tan importante en las capas altas de la atmósfera, se convierte en un contaminente muy tóxico al acumularse en exceso cerca de la superficie terrestre.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |