Descargar

El medio ambiente y su destrucción (página 9)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Otras aves más pequeñas, que no corren peligro y son fáciles de avistar son el petirrojo (Erithacus rubecula), el carbonero garrapinos (Parus ater), el reyezuelo sencillo (Regulus regulus) y el trepador azul (Sitta europaea) entre otros. También fuera de peligro, pero difícil de ver es el pito negro (Dryocopus martius), un pájaro de mediana envergadura cuyo repiqueteo en los troncos de las hayas es habitual escuchar por el bosque.

El animal que por excelencia puebla los Picos de Europa y que es característico de los mismos, es el rebeco (Rupicrapa rupicrapa). Se calcula que la población de estos mamíferos alcanza unos 6.500 individuos. Aún hay varias parejas de osos pardos, muy difíciles de observar, así como también lobos, jabalíes, corzos, gatos monteses, martas, comadrejas, armiños, nutrias, etc.

Otras especies de mamíferos, más peligrosos (y también más en peligro de extinción) que pueden llegar a verse por los Picos de Europa son el lobo (Canis lupu) y el oso pardo (ursus arctos). El gato montés (Felix Silvestre) suele encontrarse en zonas boscosas amplias y abundan, en general, los mustélidos como la marta, el tejón, el armiño, la gineta o el turón. Otro mamífero que también abunda es el jabalí.

También los ríos de los Picos de Europa se encuentran en los planes de conservación, siendo el centro de atención el salmón atlántico (salmo salar) y el cangrejo de río (Austropotamobius).

Junto con las especies salvajes más representativas existen los animales domésticos que tradicionalmente subían a pastar a los picos. Se trata del ganado, principalmente vacuno, de donde se extraen las materias primas para la elaboración de los famosos quesos asturianos y por supuesto, la carne de ternera asturiana, tan apreciada por la gastronomía española. Las razas de ganado vacuno que pastan por estas praderas son principalmente tres: casina, ratina y tudanca.

Uno de los más serios problemas que padece el Parque Nacional de los Picos de Europa es el envenamiento de animales. Un informe interno revela que entre 1995 y 2007 hallaron 18 animales de diversas especies silvestres envenenados en los Picos de Europa. Entre las sustancias tóxicas detectadas en los cadáveres figuran la estricnina y el cianuro. El estudio desvela asimismo que los atropellos suponen el 30 por ciento de las causas de muerte de animales identificadas en el interior del Parque Nacional.

Un veterinario contratado por el Parque Nacional realizó durante 12 años (entre 1995 y 2007) un detallado seguimiento sanitario en las poblaciones de fauna silvestre y doméstica del Parque Nacional. Desde 1998 hasta 2007 se realizaron necropsias o se tomaron muestras a 151 cadáveres de distintas especies de animales silvestres. Además se tomaron muestras a 5 perros domésticos sospechosos de haber sido envenenados. El mayor porcentaje de animales silvestres con los que se trabajó son: el rebeco, el zorro, el corzo, el tejón, el buitre leonado y el lobo, además de lepóridos, mustélidos, aves rapaces de distintas especies y córvidos.

Las investigaciones sobre envenenamientos fueron realizadas tanto por Parques Nacionales como por los gobiernos autonómicos de Cantabria, Castilla y León y Asturias. El Parque investigó 18 animales de distintas especies, de los que confirmó la intoxicación en 8. Además, el Parque analizó 4 cebos y confirmó la presencia de toxinas en 3. Los gobiernos regionales de los Picos, por su lado, investigaron la muerte de 10 animales y confirmaron que todos ellos murieron envenenados. El único cebo analizado en este caso también tenía sustancias tóxicas.

El aldicarb, la estricnina, los carbofuranos, el paration y los cianuros fueron algunas de las sustancias tóxicas halladas en los cadáveres encontrados en el interior del parque de los Picos de Europa.

El informe de las autoridades del Parque revela que el 30 por ciento de los animales cuyos cadáveres fueron analizados murieron como consecuencia de atropellos. En el 23 por ciento de los casos no fue posible determinar la causa de la muerte debido al avanzado estado de descomposición de los cadáveres o porque habían sido parcialmente aprovechados por necrófagos. Las enfermedades de origen parasitario e infeccioso, entre las que destaca la sarna sarcóptica del rebeco, están detrás de la muerte del 12 por ciento de los animales analizados. Otras causas de muerte, con una incidencia menor del 10 por ciento son: por despeñamiento, por ataques de depredadores, por estrés relacionado con las capturas y por peleas entre ejemplares de la misma especie. También se produjeron algunas muertes en el interior del Parque debido a traumatismos por causas indeterminadas, así como controles de población (de lobo y de jabalí) por parte de Parques Nacionales.

  • LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MUNIELLOS.

Esta reserva está situada en el extremo suroccidental de Asturias e incluye la totalidad de la Reserva Biológica de Muniellos, en la que se enclavan dos localidades: La Viliella, en el concejo de Cangas del Nancea, y Valdebois, en el de Ibias. En la actualidad incluye tres montes que en total suman unas 5.542 has.

A pesar de su reducida superficie, Muniellos alberga en su seno unas 400 especies de flora vascular, casi la quinta parte del total florístico asturiano, formado por unas 2.170 especies.

El principal tipo de factores ambientales condicionantes de la flora muniellense es de índole geográfica, en la medida que su localización implica una serie de influencias de las floras de otros territorios, más o menos vecinos, y un clima de características generales acorde con aquélla.

Algunas de las plantas existentes en Muniellos tienen un área de distribución más reducida y, por tanto, un mayor carácter endémico. Así sucede con Genciana lutea aurantica, una raza endémica del occidente de la Cordillera Cantábrica, y Cardamine raphanifolia gallaecica, que vive en ambientes fontinales. Distribución más restingida es la de Ranunculus parnassifolius muniellensis, que vive exclusivamente en algunas de las graveras existentes en las montañas situadas entre los montes Valdebueyes y Muniellos.

La cubierta vegetal de la Reserva de la Biosfera de Muniellos se caracteriza por su elevado grado de naturalidad y las escasas evidencias de la actividad humana. Bosques maduros recubren casi tres cuartas partes del área considerada, mientras que áreas urbanas, cultivos y praderías apenas suponen el 3% de la superficie.

La principal característica de la cubierta vegetal de Muniellos es la extrema dominancia de los dos tipos de bosque de roble albar existente en la Reserva. El bosque que es cabecera de la serie se caracteriza por una neta dominancia del roble albar (Quercus petraea), acompañado sólo ocasionalmente de abedul (Betuna pubescens). Abundan, además de los robles albares, otros, cuya morfología responde a formas de transición con el carballo (Quercus robar), que pueden corresponder a poblaciones residuales.

En el sustrato arbustivo domina el arraclán (Frangula agnus) y aparecen, puntualmente, serbal de cazadores (Sorbus aucuparia), y mostajo (Sorbus aria), avellano (Corylus avellana) y acebo (Ilex aquifolium). Entre las matas destacan el brezo blanco (Erica arborea) y el arándano (Vaccinium myrtillus). A este tipo de bosque corresponden, con seguridad, la mayor parte de las masas de la Reserva de Muniellos.

En las umbrías es dominante la serie umbrófila del roble albar. El bosque que es cabecera de la serie presenta una mayor cobertura y diversidad florística, acompañando al roble albar, en el estrato arbóreo, haya (Fagus sylvatica), abedul y, en ocasiones, fresno (Fraxinus excelsior) y plágano. En los estratos inferiores el arraclán se hace más raro, dominando el avellano, el serbal de cazadores y el acebo. Localmente, en áreas marcadamente umbrías, el robledal umbrófilo se enriquece en haya, hasta formar auténticos hayedos.

Robledales albares umbrófilos y hayedos tienen en común muchas de las etapas seriales. Así, los prebosques de abedul y serbal de cazadores desempeñan un importante papel en la recolonización de los claros producidos en el seno de ambos. También coinciden ambos tipos de bosque en las formaciones subarbustivas de orla, generalmente comunidades de brezo blanco en las que piorno y escoba negra tienen escasa importancia.

Las áreas deforestadas aparecen ocupadas por brezales-tojales en los que junto al tojo cantábrico (Ulex cantabricus) aparecen el brezo rojo y, en menor medida, el brezo vizcaíno o el arándano.

Por último, en las áreas de mayor altitud y termoclima altimontano del área declarada Reserva de la Biosfera, se produce una marcada disimetría entre las exposiciones de solana y de umbría. Las laderas de umbría constituyen el dominio del abedular ralo y de fustes tortuosos y el serbal de cazadores.

Muniellos también presenta una rica y diversa fauna, de difícil observación, debido a la densa cobertura vegetal, y menos conocida que la de otras áreas de Asturias, al no realizarse los censos sistemáticos que se hacen en otras zonas con aprovechamiento cinegético.

De acuerdo, no obstante, con la información disponible, Muniellos alberga unas ciento sesenta especies de vertebrados. La mayor obicuidad de la fauna, especialmente de las aves, hace que en ningún caso pueda hablarse de endemismo o especies exclusivas. Sin embargo, merced al alto grado de conservación del territorio de Muniellos y a la escasa alteración de sus hábitats, aún persisten en el área especies que se han hecho extremadamente raras o se han extinguido en otros territorios. Entre las más emblemáticas destacan el oso pardo (Urdus arctos), el urogallo (Tetras urogallus cantabricus) y el pico mediano.

El oso pardo es una especie catalogada como en peligro de extinción en los catálogos regionales y nacionales de fauna amenazada. El tamaño del territorio declarado Reserva de Biosfera hace que resulte difícil hablar con precisión de esta especie, ya que incluso las hembras, que constituyen el segmento de población con un área de campeo menor, suelen recorrer al cabo del año superficies superiores. Por esta razón, aunque no podamos decir que la superficie de Muniellos sea suficiente para preservar una población de osos, no obstante puede asegurarse que cuenta con presencia regular de esta especie, como puede servir de testigo los daños a colmenas que esporádicamente se registran en Moal y Tablizas.

El lobo (Canis lupus) no figura como especie protegida ni en el catálogo regional, ni en el nacional. Sin embargo, aparece recogido como especie en situación precaria en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias.

En la actualidad, el lobo mantiene una presencia estable en el ámbito declarado Reserva de la Biosfera, constatándose la presencia de, al menos, dos o tres grupos familiares que cazan corzos y jabalíes. El lobo prefiere las áreas abiertas de matorral por encima del límite del bosque y, especialmente, el monte más desarbolado.

En la Reserva de Muniellos aparecen tres de las principales especies de ungulados silvestres de Asturias: jabalí (Susscrofa), corzo (Capreolus capreolus) y rebeco (Rupicapra pyrenaica parva). Los más abundantes son los que prefieren el medio forestal: jabalí y corzo. El rebeco ha sufrido una disminución notable en el occidente de la Cordillera Cantábrica en la primera mitad del S.XX. En Muniellos actualmente se limita a una exigua población difícilmente censable en un medio tan arbolado, pero que posiblemente no llegue al medio centenar de ejemplares y representa uno de los últimos núcleos marginales del límite occidental de su distribución.

Un grupo de especial interés en el área es el de los murciélagos. En Muniellos se han censado quince especies, todas ellas consideradas como de interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Entre ellas destaca el murciélago grande de herradura, considerada una de las especies más amenazadas de Europa; el nóctulo pequeño, único lugar de asentamiento en Asturias; el murciélago montañero, del que sólo existen otros dos lugares de asentamiento en nuestra región, y el murciélago de geoffroy, considerado como de interés especial.

El urogallo (Tetras urugallus cantabricus) figura como especie sensible a la alteración del hábitat en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. Se trata de una especie que encuentra en la Península Ibérica su límite meridional de distribución, encontrándose en franca regresión, tanto por la transformación y presión sobre su hábitat natural como por el furtivismo de que fue objeto e incluso por causas naturales, que tendrían que ver con el progresivo calentamiento terrestre.

En el ámbito de la Reserva de Muniellos se mantiene una población estable y tiende a realizar paradas nupciales en los claros del robledal por encima de los 1.000 metros de altitud.

La rapaz más abundante en Muniellos es, sin duda, el ratonero común (Buteo buteo), pero no son raras otras de mayor interés por su estado poblacional más precario. Tales son los casos del azor (Accipiter gentiles), el halcón abejero (Pernis apivorus), el gavilán (Accipiter nisus), el cernícalo (Falco tinnunculus), el aguilucho pálido (Circus cyaneus), etc. Sin embargo, el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el águila real (Aquila chrysaetos), consideradas como de interés especial y vulnerable, espectivamente, no llegan a nidificar en el ámbito de la Reserva y su presencia es sólo ocasional. Más abundantes son las rapaces nocturnas, principalmente el cárabo común (Strix aluco), pero también el mochuelo (Atiene noctua), el buho chico (Asio otus), la lechuza común (Tyto alba) y el autillo (Otus scops).

Por último, cabe señalar que las comunidades de anfibios y reptiles que aparecen en la Reserva de la Biosfera de Muniellos son similares a las del resto del suroccidente asturiano y muy representativas del área.

Entre los reptiles se han constatado la presencia de la víbora de Seoane, endemismo de la Cordillera Cantábrica, y de la culebra lisa. En los chancales más soleados son frecuentes varias especies de lagartos y lagartijas: lagarto ocelado, lagarto verdinegro, lagartija roquera, lagartija de bocage y lagartija serrana.

La gran cantidad de arroyos y regueros de Muniellos y las seis lagunas, allí existentes, dan lugar a una abundante comunidad de anfibios, ere los que destacarían, el sapo común, la rana bermeja, la salamandra común y rabilarga, está última endémica de la Península Ibérica.

La importancia que en el marco de la conservación regional y global tiene el área de Muniellos debe valorarse teniendo en cuenta la escasez de bosques maduros bien conservados en toda Europa occidental. En el ámbito atlántico de Europa la vegetación climática más frecuente del territorio debió de ser la de los diferentes tipos de bosque de roble albar o Carballo. Sin embargo, esas formaciones son las que más han sufrido los procesos de deforestación. La mayor parte de los bosques naturales de la Europa atlántica se sitúan en la Cornisa Cantábrica y dentro de ésta especialmente en Asturias.

Además, no debe olvidarse el importante papel que el bosque de Muniellos juega en la memoria histórica de Asturias. Muniellos representa para los asturianos el último reducto de los frondosos bosques de roble que en la antigüedad cubrieron la totalidad de la región proporcionando abrigo y alimento a sus pobladores. Muniellos se ha convertido, de este modo, en un símbolo emblemático y enseña del Principado de Asturias.

CUARTA PARTE

Educación medioambiental

El objetivo de este capítulo es el de sensibilizar a la población sobre la realidad medioambiental del Planeta. Se trata de que los ciudadanos tomen conciencia sobre la degradación progresiva que está sufriendo nuestro entorno debido al desarrollo de ciertas actividades humanas. La escuela, junto con la familia y los amigos, son los referentes básicos de la formación en las primeras etapas de nuestra vida, por ello son el marco de referencia ideal para la implementación de programas de educación ambiental.

No es cierto que los más jóvenes pasen de todo. Si bien es cierto que algunos de ellos se dedican, especialmente a salir con los amigos a "hacer el botellón", otros en cambio, tienen sus propios valores interiorizados y están comprometidos con lo que creen. Cientos de ellos nos lo demuestran cada día con sus acciones, su energía y sus ganas de hacer cosas, de actuar en defensa del medio ambiente.

Nuestro papel como consumidores y como ciudadanos y ciudadanas es fundamental en la mejora de nuestro entorno. En muchos casos la diferencia entre un comportamiento antiecológico y otro sostenible es la información. Aquí podrás encontrar claves para conseguirlo.

Hoy día para poder conservar los escasos tesoros ecológicos que nos quedan y lograr que su existencia sea compatible con el desarrollo de la sociedad se hace totalmente necesario la creación de planes específicos que hagan que el llamado progreso y naturaleza puedan caminar sin que la presencia de uno suponga la destrucción del otro.

Se trata de una nueva forma de entender y disfrutar el medio natural sin que ello suponga una amenaza para su supervivencia. En los parques naturales es posible practicar actividades como senderismo, montañismo, recorrer rutas a caballo, visitar sus pueblos, conocer sus costumbres, gastronomía, folklore y todas aquellas prácticas tradicionales que han permitido que, a pesar del transcurso de los años, su riqueza natural haya permanecido casi intacta, para ello, se precisa de una educación más natural.

La Educación Medioambiental es la educación orientada a enseñar como funcionan los ambientes naturales y en particular como los seres humanos pueden cuidar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

Hablar de educación medioambiental es hablar de un concepto muy amplio que, no sólo abarca la protección de los ecosistemas naturales sino que aborda las dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales (los valores, las creencias, las actitudes, los comportamientos, los hábitos, etc.); los modelos de producción y consumo actuales o, la explotación de los recursos naturales. Así, la educación medioambiental trata de concienciar a la población acerca de las problemáticas ambientales que están dando lugar al agotamiento de los recursos, a la distribución sin equidad de los mismos en el Planeta y, a la exclusión social de colectivos en situación de riesgo que esto conlleva: alimentación, acceso a un empleo digno, a una vivienda adecuada, a la educación, a la cultura; la inmigración, los conflictos bélicos…; el cambio climático como un fenómeno ya evidente, el deterioro de los ecosistemas naturales y, la consecuente desaparicion de especies animales y vegetales; pero, también, la limitada protección de los espacios y la construcción indiscriminada de nuevas estructuras que no se encuentra correctamente legislada y controlada, por ejemplo. La sensibilización de la población buscada por las iniciativas de educación ambiental promueve comportamientos adecuados, valores y ética ambiental y, acciones individuales y colectivas destinadas a alcanzar un cambio social necesario y urgente para dar respuestas firmes a la crisis ambiental actual.

La frase "educación medioambiental" fue definida por primera vez por el Dr. William Stapp de la Universidad de Michigan en 1969. Además de concienciar a la población a través de la educación, muchos gobiernos buscan solución a la agresión ambiental con las energías alternativas, las cuales aprovechan los factores ambientales y no crean alteraciones del medio. Nicholas Smith-Sebasto establece que la educación ambiental se compone de cuatro elementos constituyentes:

  • Fundamentos ecológicos.

  • Concienciación conceptual.

  • Investigación y evaluación de problemas.

  • Capacidad de acción.

La Educación Medioambiental es un proceso cuyo objetivo es fomentar conductas enfocadas al respeto del entorno natural que nos rodea. Las principales características de esta educación son: 1º. Crear soluciones concordantes entre el entorno natural y el ser humano. 2º. Conseguir que el respeto del medio ambiente tenga una gran importancia. 3º. Tener valores colectivos centrados en el respeto al medio ambiente.

También intenta aportar distintos valores y actitudes. Esta doctrina, no está incluida en las programaciones docentes, pero se debe trabajar en todas las áreas y en cada uno de los niveles de la educación. ¿Qué relación hay entre el docente y la educación ambiental? Por una parte debe impartir una adecuada información, para poder crear valores requeridos en la sociedad, apoyando a respetar y defender los entornos que nos rodean. Por otra, los docentes tendrán que realizar una nueva función, promoviendo actividades solidarias que contribuyan a evitar que se deteriore la calidad de vida de los medios naturales que nos rodean. El docente es un factor importante en la transformación de conciencias y el cambio hacia una cultura ambiental generalizada en la mayoría de la población. Ser educador ambiental es un verdadero reto, pues confluyen responsabilidades serias y apremiantes para la armonía en el Planeta. El profesor desde el aula y con la educación ambiental como contenido transversal de las asignaturas puede promover el cuidado del medio ambiente fortaleciendo la identidad del alumnado como parte del ambiente y no con la concepción errónea donde se excluye del mismo.

La educación medioambiental no se define como otras tantas materias (física, matemáticas, ecología…etc.) como campo de estudio sino como proceso, el cual no es posible enseñar. Sólo se pueden enseñar conceptos relacionados con ella. Además la consideración de otros términos como por ejemplo educación para la naturaleza, también como educación ambiental hace que las definiciones sean erróneas y poco apropiadas. Se establece como su meta u objetivo la educación para el desarrollo sostenible. Aunque no existe una definición universal para este concepto, se podría decir que es "educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del Planeta."

El ser humano es la vez el causante y la víctima de la acción degradativa al medio ambiente. El hecho de formar a las personas en este tipo de educación desde pequeños contribuye a que en un futuro actúen más responsablemente en cuanto a estos aspectos. Existe un tipo de educación ambiental, que es la no formal que se define como: "la transmisión (planificada o no) de conocimientos, aptitudes y valores ambientales, fuera del Sistema Educativo institucional, que conlleve la adopción de actitudes positivas hacia el medio natural y social, que se traduzcan en acciones de cuidado y respeto por la diversidad biológica y cultural, y que fomenten la solidaridad intra e intergeneracional." Algunos de los objetivos de esta educación es la participación y la actitud totalmente activa ante este aspecto.

  • Porque la persona depende del medio natural y se relaciona con otros seres vivos, no se puede consentir el maltrato a la vida de los demás.

  • Porque los ecosistemas están peligrosamente dañados y no podemos continuar realizando más deterioros.

  • Porque es necesario que el medio que nos rodea y utilizamos para vivir esté en condiciones saludables.

  • Porque el medio ambiente es de todos, tanto humanos como seres vivos, y tenemos que concienciarnos que nuestro deber es cuidarlo y respetarlo, puesto que todos tenemos derecho a vivir en armonía.

Toda la vida de la Tierra está bajo el dominio de las personas, la responsabilidad que esto conlleva es muy grande. Muchos seres se encuentran en peligro de extinción, debido al mal uso que le estamos dando al medio. Tenemos el deber de cambiar las posturas que tenemos hacia el medio, pues si no lo hacemos, nunca se conseguirá el verdadero desarrollo del ser humano.

La mejor manera para solucionar los problemas que sufre el medio es impartiendo a todos una buena educación, una educación ambiental que conseguirá cambiar todas las acciones que alteran peligrosamente el medio ambiente. La educación ambiental está compuesta por la naturaleza y, entre otras cosas, esto es importante para la vida del ser humano, pues sin ella no viviríamos.

El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere deberían ser temas primordiales en los procesos educativos actuales. El sistema educativo, precisamente, debe proveer hoy información sobre ecología a todos los niveles: desde el cuidado de un animalito doméstico, pasando por las charlas cotidianas de los maestros o el trabajo en huertas escolares en los niveles primario y medio, hasta las especializaciones terciarias y la concientización de los profesionales de otras áreas en institutos y universidades.

A través de este capítulo, y en los diferentes apartados que lo configuran, intentaré dar una serie de consejos e indicaciones para hacer que este Planeta sea mejor y más habitable, conseguir un mundo mejor y más limpio basándonos en una economía, a nivel mundial, más justa y sostenible.

1º. ALIMENTACIÓN.

Un alimento es cualquier sustancia o producto que, por sus características, aplicaciones y/o preparación, sirve para la nutrición humana normal. Los alimentos pueden ser de origen animal (carne, pescado, leche, huevos…) como de origen vegetal (cereales, frutas, verduras).

Hemos de procurar una alimentación correcta que debe ser variada, equilibrada y adecuada a las necesidades de cada persona. Cuando hablamos de dieta no nos referimos a regímenes de adelgazamiento, sino a la cantidad de alimentos que debemos ingerir diariamente.

Una dieta equilibrada es la que aporta todos los tipos de nutrientes en las cantidades necesarias para mantener a nuestro organismo en buen estado de salud y poder realizar nuestras actividades. Una dieta para que sea equilibrada:

-Debe aportar una cantidad de energía equivalente al gasto total diario. Mediante los nutrientes energéticos glúcidos y lípidos.

-Debe suministrar proteínas con la cantidad adecuada en función de la actividad biológica y la edad del individuo; asegurando la ingestión de aminoácidos esenciales.

-Debe cubrir las necesidades vitamínicas y minerales.

-Todos los nutrientes se deben ingerir en la proporción adecuada (los glúcidos representan el 50-60% de la dieta, los lípidos el 25-30% y las proteínas el 15%).

-Se debe incorporar fibra a la dieta.

-Es conveniente realizar cuatro o cinco comidas diarias al día, nunca menos de tres.

En primer lugar, la base de la dieta deben ser las legumbres, los vegetales, los cereales y la fruta. Una nutrición equilibrada, planificada, debe incluir todos los días fruta fresca, una ensalada de verduras, hortalizas y cereales. Las proteínas pueden comerse en forma de legumbres (3 ó 4 veces a la semana), pescado (1 ó 2 veces a la semana), derivados lácteos (leche, queso, yogur…diariamente), huevos (1 ó 2 veces a la semana) y carne (una vez a la semana es suficiente).

Si compramos alimentos frescos de temporada y además de nuestro entorno, conseguiremos tres ventajas frente a la compra de alimentos procesados:

A) Aportaremos a nuestro cuerpo más vitaminas y minerales, ya que cuando se procesan los alimentos gran parte de ellas se destruyen.

B) Evitaremos el uso de abonos y pesticidas químicos necesarios para producir alimentos fuera de temporada, de forma artificial, en invernaderos.

C) Contribuiremos al ahorro de energía. Si compramos productos de nuestro entorno evitamos el transporte a cientos o miles de kilómetros de distancia y ahorramos en combustible u otro tipo de energías.

También debemos de fijarnos bien en las etiquetas de lo que compramos; leer atentamente su composición. Muchos de los componentes que se utilizan son innecesarios para la elaboración y conservación del producto,son aditivos químicos (conservantes, colorantes, etc). A largo plazo, si el consumo de estos aditivos ha sido elevado, pueden ocasionar algún tipo de enfermedades, incluso cancerígenas.

La comida precocinada, la comida basura, tiene pocas cualidades nutritivas; la mayor parte de ellas tienen pocos ingredientes básicos: maíz, trigo, soja y azúcar, a los que se añaden aditivos químicos para conseguir sabores y aspectos diferentes.

Una dieta que incluya frecuentemente alimentos de este tipo, puede provocar distintas enfermedades: diabetes, problemas cardiovasculares, transtornos intestinales, obesidad, entre otras. Por consiguiente, hemos de procurar consumirlas en contadas ocasiones.

Algunas empresas sin escrúpulos, en el ámbito de la alimentación, no velan por la sanidad e higiene de sus productos y los envían al mercado provocando casos, más o menos graves, de intoxicación entre personas de todas las edades. Podríamos poner miles de ejemplos de este tipo, pero me conformaré con señalar dos casos, uno ocurrido en España y otro más reciente en China.

El síndrome del aceite tóxico, o simplemente síndrome tóxico, ocurrió en España en la primavera de 1981, y todavía afecta a unas 20.000 personas; otras 700 murieron a las pocas semanas de ingerir dicho aceite tóxico. Fue relacionado con el consumo de aceite de colza contaminado con anilina desnaturalizada, aunque el tóxico específico sigue siendo desconocido. Los únicos afectados que presentaron una mejoría fueron aquellos tratados como si hubiesen sufrido un envenenamiento por organofosforados, compuestos presentes en ciertos pesticidas y nematicidas en uso a principios de los ochenta.

La mayoría de las víctimas y afectados fueron personas de clase trabajadora, que en su mayoría vivían en zonas del centro de España, pero no se hallaba ningún nexo entre ellos y no fue hasta un año después cuando las principales investigaciones apuntaron que la probable causa común que tenían los miles de afectados era el consumo de aceite de colza desnaturalizado con anilina.

Este aceite, que se importó de Francia para uso industrial, se distribuyó después por algunos aceiteros para uso humano tras extraerle la anilina a alta temperatura, un proceso que dio lugar a la creación de compuestos tóxicos que causaron la grave intoxicación conocida hoy como síndrome del aceite tóxico.

El aceite se importó de Francia para uso industrial, pero el producto se vendió a la población para su consumo en garrafas de plástico, de manera fraudulenta y a través de puestos de venta ambulante en diferentes lugares de España.

Datos del Instituto de Enfermedades Raras relacionan de manera directa la intoxicación y posterior enfermedad con el consumo de aceite de colza contaminado con anilina desnaturalizada y, aunque reconocen que el tóxico específico aún se desconoce, concluyen que hay evidencia científica de que la enfermedad la produjo el consumo del aceite desnaturalizado.

También indican que los afectados que sufrían la enfermedad tenían un periodo de latencia de diez días y tres fases clínicas, la primera caracterizada por una fase aguda de neumonía atípica, la intermedia que les provocaba tromboembolismo, hipertensión pulmonar, calambres y fuertes dolores musculares, y la tercera daños en el hígado.

El 22 de septiembre de 2008, salta a los medios de comunicación un escándalo provocado por la intoxicación de bebés chinos afectados por la leche en polvo contaminada con melamina que asciendió a más de 300.000 bebés, de los que 13.000 permanecieron hospitalizados, por diversas enfermedades renales, según los datos del Ministerio de Sanidad del país asiático. En cuanto al número de muertos, fueron 6 en total, según las autoridades chinas, aunque se supone que fueron muchos más.

Un total de 22 empresas lácteas, entre ellas las más importantes de China, como Yili, Mengniu, Sanlu, Guangming, Suokang y Yashili, estuvieron implicadas en la adulteración de leche con melamina, un compuesto utilizado en la fabricación de resinas sintéticas, que engaña a los detectores de proteínas y que produce cálculos renales en los niños.

El escándalo también ha llegado hasta Japón, donde las firmas Marudai Food, cliente de Yili, y Nissin Foods retiraron algunos de sus productos, mientras que Malasia, Myanmar (antigua Birmania), Tanzania, Brunei y Gabón han prohibido la venta de leche china.

El subdirector de Sanidad de Hebei, Gao Chunqiu, estima que al menos 160.000 bebés de la provincia han consumido leche adulterada de Sanlu, según informó la agencia "China News Service".

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, ha pedido investigar si hubo encubrimiento, ya que la firma neozelandesa Fonterra, propietaria de un 43% de Sanlu, informó del problema a las autoridades chinas a principios de agosto, en vísperas de los Juegos Olímpicos de Pekín, y el escándalo se desveló a mediados de septiembre de 2008.

El 24 de noviembre de 2009, 2 trabajadores de la empresa Sanlu fueron juzgados y condenados a muerte en China por estos hechos y una más a cadena perpetua.

Como consumidores bien informados, hemos de tener en cuenta que la mayoría de las hortalizas y vegetales que encontramos en los mercados se producen utilizando gran cantidad de abonos y pesticidas químicos. Sin embargo, no es ésta la única fórmula rentable de obtener alimentos vegetales: la agricultura biológica, también denominada ecológica, consigue cosechas abundantes sin utilizar compuestos químicos.

La agricultura biológica nos permite la solución de graves problemas ambientales, sanitarios y sociales, producidos por el desequilibrio que supone la desaparición de la verdadera agricultura y los agricultores.

  • Al no usar agroquímicos, ahorra dinero al productor, que utiliza para la fertilización los subproductos de la finca, con lo que evita además que contaminen.

  • Ahorro también individual y colectivo, de maquinaria pesada y combustibles y de los recursos y contaminaciones consiguientes.

  • Mejora la salud de productores y consumidores al evitar biocidas y otros productos tóxicos, y mejora la calidad alimentaría.

  • Conserva y amplía la variedad de plantas cultivadas que los agricultores han sabido utilizar para mejorar suelos y proteger cosechas.

  • Es ecológicamente beneficiosa, al respetar las especies silvestres animales y vegetales que conviven alrededor de los cultivos.

Desde hace más de 40 años, científicos y técnicos en todo el mundo, estudian y trabajan por la mejora de las técnicas agronómicas de la agricultura biológica. Las diferentes tendencias o métodos de los cultivos tienen en común la no utilización de productos químicos de síntesis y el conocimiento del suelo como organismo vivo. La fertilidad del suelo y el equilibrio del ecosistema son la clave del éxito en la agricultura biológica.

La agricultura ecológica se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye el uso, en la agricultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, colorantes, antibióticos, etc, con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

La agricultura biológica o ecológica tiene una serie de ventajas para el consumidor respecto a la agricultura tradicional. Entre estas ventajas caben destacar las siguientes:

  • Elabora productos nutritivos y sanos. De esta forma no introducimos en nuestro organismo determinados productos que pueden resultar peligrosos para nuestra salud. Al no presentar estos componentes, nuestro organismo asimila, de forma óptima, los nutrientes de estos alimentos.

  • No usa, en ningún momento del proceso, aditivos de síntesis de ningún tipo. Así evita que nuestro organismo almacene residuos tóxicos y se pueda desarrollar un determinado cáncer o alergias relacionadas con ciertos productos químicos.

  • Se trata de una industria concebida al servicio del consumidor y en colaboración con el campesino: no demasiado grande, no demasiado lejos de la producción, ni del consumo, no demasiado sofisticada.

  • Estudiada para no contaminar y para reciclar. En efecto, esta es una razón de gran peso, y más con la actual situación climática, es la sostenibilidad que presentan los cultivos ecológicos con su entorno. El medio ambiente es respetado, no se contamina, no se vierten a la tierra determinados residuos y el ahorro energético es superior al del cultivo de producción.

Además de los productos de Agricultura Ecológica, existen otros interesantes para el consumidor porque tienen un valor añadido en el plano socioeconómico; son los que tienen Denominación de Origen, que es un distintivo de calidad que reconoce un producto procedente de una región determinada o elaborado con arreglo a un método tradicional determinado. La contraetiqueta es la garantía que tiene el consumidor para saber que el alimento que adquiere tiene la calidad de la Denominación de Origen. Para adquirir esta categoría es imprescindible que tanto agricultores como ganaderos y transformadores mantengan unos controles de calidad específicos que vienen determinados por el Consejo Regulador.

En la actualidad, en los países desarrollados, la mayor parte de la población tiene los servicios básicos garantizados y la comida asegurada. Sin embargo, en el Tercer Mundo 1/6 parte de la población mundial pasa hambre y su mayor preocupación en el día es conseguir algo de comida para llevar a la boca. En el año 2007, 820 millones de personas padecía hambre en el mundo, en 2008, 920 millones y en 2009, 1.020 millones de personas, el número más elevado en cuatro décadas.

Podemos considerar, según estos datos, que el número de personas con necesidades primarias, en el Tercer Mundo, superan el aumento real de la población mundial que es, actualmente, inferior a 80 millones de personas al año.

A pesar de que la población mundial global tiende a decrecer lentamente, en los últimos años, y de forma más acelerada en los países desarrollados, las personas que carecen de alimentos sigue aumentado por encima del crecimiento real de la población mundial año tras año. Esto es debido a que los países ricos producen, acaparan y controlan el precio de los productos del sector primario que cada vez les cuestan más su adquisición a las personas que viven en los países subdesarrollados.

"El número creciente de personas hambrientas es intolerable", dijo el director general de la FAO, Jacques Diouf, en la presentación anual sobre el hambre en el mundo (2009). "Tenemos los medios técnicos y económicos para hacer desaparecer el hambre, lo que falta es una voluntad política más fuerte para erradicar el hambre para siempre", dijo.

El incremento del número de personas hambrientas no es resultado de malas cosechas, sino que se debe al alto precio de los alimentos (particularmente en los países en vías de desarrollo) a ingresos más bajos y a la pérdida de empleos.

Antes incluso de la combinación reciente de crisis alimentaria y recesión, el número de desnutridos ha ido creciendo de forma sostenida durante una década, dando al traste con los progresos de la década de los 80 y principios de los 90.

El problema del hambre no disminuye sino que, por el contrario, ha aumentado en más de 200 millones de personas, en los 2 últimos años años (2007-2009). (FAO).

Por el contrario, en los países desarrollados, nos encontramos con otros tipos de problemas alimentarios relacionados con la calidad de la dieta que elegimos, unas por exceso (colesterol, diabetes,obesidad, enfermedades cardiacas…),otras enfermedades se deben a restricciones voluntarias (anorexia o la bulimia), y otras relacionadas con la calidad de la alimentación (cáncer, alzheimer,alergías…). Adermás de dañar nuestra salud, estos hábitos erróneos también influyen en el deterioro ambiental. Nuestro desmesurado consumo provoca la desertización, la deforestación, la contaminación de aguas por pesticidas y abonos químicos, etc. Hemos de tener en cuenta que hay muchas personas en el Tercer Mundo que se alimentarían con lo que a nosotros nos sobra.

TABLA DE LOS ALIMENTOS DE MAYOR CONSUMO EN EL MUNDO Y SU CONTENIDO EN PROTEÍNAS Y CALORÍAS POR KG.

PRODUCTO

PROTEÍNAS

CALORÍAS

Patata

20

850

Judías secas

220

3.500

Arroz

82

3.630

Pan blanco

85

2.600

Pan de maíz

62

2.400

Huevos

128

1.580

Leche de vaca

33

710

Carne de cerdo

181

2.190

Carne de ternera

192

1.760

Pollo

200

1.790

En la actualidad, la tasa de crecimiento anual de la población mundial es de 1,2% aunque se observan grandes disparidades a nivel mundial. A su vez, el mayor crecimiento de la población se produce principalmente en los países en desarrollo.

África es el continente que registra mayor crecimiento. Su población pasó de 220 millones en 1950 a 812,6 millones en 2001. Se estima que para el año 2025 llegará a 1.600 millones. Este crecimiento es debido a la disminución de la tasa de mortalidad y al mantenimiento o estabilidad de la de fecundidad. A ello debe sumarse que dentro del continente africano las diferencias regionales no son tan marcadas como en otros continentes. Sin embargo, las tasas más altas de crecimiento demográfico corresponden al África Subsahariana con tasas superiores al 3%.

La producción mundial de cereales, en 2008-09, ascendió a 2.289 Mill. Tn. frente a los 2.132 Mill. Tn. de 2007-08. Estos datos suponen un aumento del 7,5 %. El trigo experimentó una enorme subida (13%) y el arroz (4%). La Comunidad de Estados Independientes (CEI), con un progreso excepcional de casi el 50%, fue el que registró un mayor crecimiento; seguido de la UE (22%), al igual que el continente africano, donde el estímulo provino de la revalorización de los precios de la producción y de las buenas condiciones climáticas de ese año. (FAO)

El hombre necesita unas 1.800 calorías diarias para poder subsistir. En el mundo existe suficiente producción de alimentos (cereales, hortalizas, legumbres, frutas, carnes, pescados…) para que ningún ser humano se muera de hambre. El problema viene dado, fundamentalmente, por la desigual e injusta distribución de dichos alimentos.

Si se hace un cálculo sencillo y básico ni siquiera sobre el total de productos de alimentación, sino únicamente, sobre algunos cereales que se producen en el mundo para el consumo humano (arroz, trigo y maíz) podemos constatar que dicha producción supera las 2.000 calorías por persona. Eso sin tener en cuenta otros productos alimenticios importantes en la alimentación humana como: legumbres, carnes o pescados y mariscos.

Por lo tanto, se puede afirmar, que hoy en día existen suficientes alimentos en el mundo para todos, pero su injusta y desigual distribución provoca la muerte a más de 15 millones de personas todos los años, (de estos más de 8 millones niños). En Guinea Bissau, 1 de cada 5 niños no llega a cumplir los 5 años.

Un informe de la ONU señala que "la riqueza está sumamente concentrada en América del Norte, Europa y los países de altos ingresos en el área Asia-Pacífico (Australia y Japón)". "La población de estas naciones posee colectivamente el 90% de la riqueza total". El 1% de los adultos más ricos del Planeta residen, pues, en los Estados Unidos (37%), Japón (27%), el Reino Unido (6%) y Francia (5%).

Si nos referimos a millonarios, el mundo tiene casi 14 millones: 13,5 millones de personas poseen US$ 1 millón y casi 452.000, más de US$ 10 millones.

Pero no nos deprimamos todavía: tan sólo 15.000 tienen US$ 100 millones y únicamente 500 personas, activos valorados en 1.000 millones.

2º AHORRAR AGUA.

El agua no es un bien inagotable, como se creía hace unas décadas, sino que por el contrario, es un bien escaso, cada vez más escaso y muy difícil de conseguir para cientos de millones de personas en el mundo.

A pesar de tan terrible realidad "en todos los sectores de la civilización occidental suele gastarse entre un 15 y un 50% más del agua que se necesita. En España se consumen unos 170 litros de agua por persona y día, cuando con la mitad tendríamos suficiente". (Joaquín Araújo). La contaminación del agua potable impide su utilización en beneficio de las actividades humanas básicas, como sería saciar la sed o emplearla para la agricultura y otras actividades económicas.

Al ser el agua, hoy en día, un bien escaso y absolutamente necesario para nuestra vida y la de todos los seres vivos de la Tierra, hemos de procurar no derrocharla y contribuir a una mejor gestión del agua en nuestra vida cotidiana de la siguiente manera:

  • Hemos de revisar nuestro consumo doméstico midiendo el consumo actual y evaluándolo periódicamente. Para ello, podemos instalar contadores individuales de agua. También debemos optar por tecnologías de ahorro como son: grifos de bajo consumo, instalar aireadores que mezclen aire con el agua del grifo, sanitarios de bajo consumo y electrodomésticos con sistemas de ahorro de energía y agua.

  • Llenar de agua una botella de plástico y colocarla en la cisterna del cuarto de baño, así se ahorran unos 45 litros de agua cada vez que se tira de la cadena.

  • Evitar las fugas en las cañerías y cerrar bien los grifos. El goteo continuo de un grifo puede suponer el consumo innecesario de unos 2.000 litros anuales. Un retrete que deja escapar agua malgasta más de 17.000 litros en 6 meses.

  • Ten en cuenta que siempre es mejor ducharse que bañarse, toma duchas cortas en vez de baños y evitar dejar el grifo abierto mientras te enjabonas. También hay que cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes o te afeitas.

  • Al fregar los platos, no permitas que el agua corra mientras los enjabonas. Llena un lado del fregadero con agua para lavar y el otro con agua para aclarar y hazlo nada más comer antes de que se sequen los restos de comida. Aplica estos consejos también a la hora de lavar la ropa, fregar el suelo o incluso tu automóvil.

  • En verano, guarda el agua en la nevera o el congelador para mantenerla fría. Esto es mucho mejor que dejar que el chorro de agua corra hasta que se enfría.

  • No laves el automóvil con mangera, se suelen gastar más de 500 litros. En un túnel de lavado se gastan 150 litros. En todo caso si lavas tu el coche hazlo con un cubo de agua y una esponja así ahorraras más de 100 litros por cada lavado.

  • Cuando compres algún electrodoméstico, adquiere modelos eficientes, cuyo consumo sea inferior a los 60 litros por colada. Un lavavajillas eficiente no debería de consumir más de 15 litros por lavado. Usa programas cortos de lavado y reduce la cantidad de detergente, utiliza los electrodomésticos a plena carga.

  • Reutiliza el agua cuando sea posible. El agua de las peceras puede aportar nitrógeno y fósforo a las plantas o a tu jardín, al igual que el agua de lavar o hervir. También podemos recoger el agua de lluvia para regar plantas. Las hojas de las plantas y los árboles no necesitan ser regadas. Has de hechar el agua directamente sobre las raíces para asegurarse de que absorben todo el agua que les estás dando sin despilfarrar ni una gota.

  • Si tienes piscina en tu casa o urbanización, recubre la piscina cuando no se utilice, ya que así evitas la evaporación del agua. Se pueden perder más de 200 litros por día. La evaporación se puede reducir un 80% utilizando una cubierta de piscina.

  • Tu Ayuntamiento tiene mucha responsabilidad en la gestión del agua, nosotros podemos participar en ella informándonos y exigiendo que dicha gestión sea correcta. Si tienes noticias de pérdidas en la red de conducción, escribe o llama para solicitar que lo arreglen.

  • Infórmate sobre los compromisos que adoptó tu gobierno en el pasado en lo referente a la protección de los recursos hídricos en tu país y Comunidad Autónoma y comprueba si se han llevado a cabo.Caso de no ser así, haz un seguimiento y organiza campañas con el fin de que se cumplan esos compromisos.

  • Consigue que tus amigos y familia valoren también el agua. El agua, hoy en día, es un bien escaso, debemos, entre todos, ahorrar el máximo posible. Procura llevar a cabo estos consejos.

3º. AHORRO ENERGÉTICO.

Cada vez que encendemos una lámpara, ponemos en marcha el horno o vemos la televisión, estamos utilizando energía. Esta energía no sale de la nada; detrás hay una central térmica quemando carbón (aumentando el CO2 y, por consiguiente, el efecto invernadero), o una central nuclear (problemas de residuos o fugas radiactivas), o una central hidráulica (construcción de presas y embalses, con el consiguiente deterioro del paisaje natural). Por desgracia, todavía son pocas las iniciativas basadas en energías renovables (solar, eólica, biomasa, maremotriz…).

Varias razones impiden continuar con el modelo de desarrollo actual, especialmente en lo que se refiere al modelo energético. Son razones importantes como el cambio climático, la limitación de las fuentes de energía, la modificación de los ecosistemas, los conflictos generados por el acceso a la energía, las materias primas y otros recursos. No debemos olvidar que el 20% de la humanidad consume el 80% de la energía.

De lo que no cabe duda, y hay que insistir mucho en este punto, es de la evidencia de que la energía que menos problemas ocasiona es la que no se utiliza. Una planificación energética que aspire a proteger el medio ambiente, preservar los recursos y ser socialmente más justa debería apostar primero por reducir el consumo de energía.

Si las energías renovables son importantes y hay que luchar para dejar de consumir combustibles fósiles, más importante aún es el ahorro energético. Si tenemos en cuenta estas medidas, además, ahorraremos dinero:

A) ELECTRODOMÉSTICOS.

Nevera.

  • Tienes que colocarla en las zonas más frías de la casa, lejos de radiadores, fogones, rayos solares,etc, y con buena ventilación posterior.

  • Para ahorrar energía mantén limpio el condensador, ya que el polvo incrementa el consumo. Procura que la puerta de la nevera cierre herméticamente. No la abras innecesariamente ya que se perdería hasta el 20% del frío acumulado.

  • Un frigorífico vacío consume más porque hace falta más energía para mantener frío el espacio vacío. Compra una nevera que no exceda el volumen que vayas a utilizar.

  • No introduzcas alimentos calientes en la nevera, supone un derroche energético y puede llegar a estropearla. Es importante tener en cuenta que los alimentos se conservan a 5ºC, por lo que usar temperaturas más bajas supone un derroche energético.

Lavadora.

  • El 90% del gasto energético se emplea en calentar el agua, por tanto es importante que laves en frío o en baja temperatura.

  • Las manchas más difíciles puedes frotarlas a mano y luego usar la lavadora a baja temperatura. Ten en cuenta qué indicaciones tienen las prendas de vestir para que al lavarlas no se deterioren.

  • Aprovecha la carga máxima de tu lavadora y utiliza los programas cortos.

  • Existen en el mercado lavadoras más ecológicas, que realizan ciclos de lavado consumiendo menos de 50 litros de agua y menos de 1 Kw/h de electricidad.

  • Limpia regularmente el filtro de la lavadora, funcionará mejor y ahorrará energía.

  • Aprovecha el calor del Sol para secar la ropa.

Cocina y horno.

  • Cocinar con gas es más eficiente y ecológico que utilizar electricidad, puedes ahorrar hasta un 50%, aunque existen ya en el mercado algunos modelos de vitrocerámicas que aprovechan al máximo la energía.

  • Si apagas la cocina o el horno unos minutos antes, se puede completar la cocción con el calor acumulado.

  • El horno es el gran consumidor de energía, así que es recomendable aprovecharlo para cocinar a la vez la mayor cantidad de alimentos posibles. También debemos de evitar abrirlo innecesariamente, ya que se pierde hasta un 20% de calor.

  • Generalmente no es necesario precalentar el horno para cocciones largas que superen la hora de duración.

Calefacción.

  • Es mejor comprar una calefacción solar, biogás, propano, butano o gas natural que la eléctrica. El ahorro de energía con un calentador de agua solar con apoyo a gas en vez de un calentador eléctrico es del 85%. Instala termostatos, y regula la temperatura de cada habitación.

  • Cierra todos los radiadores de tu vivienda que no uses.

  • Aísla la vivienda, instalando ventanas o cristales dobles. Si vas a reformar la casa o a construir una, ponte en contacto con personas con experiencia en arquitectura bioclimática, que aprovecha al máximo la radiación solar. Si puede llegar a ahorrar hasta un 70% en calefacción.

  • Elige las calderas de 4 estrellas, son las más eficientes. En cuanto a los radiadores, es importante que estén situados debajo de las ventanas para favorecer la correcta difusión del aire caliente por la habitación. Además, no deben de ser taponados ni obstruidos.

  • Disminuir 1ºC la temperatura en el termostato de la calefacción puede reducir el consumo entre un 5 y un 8%. Una temperatura de 20ºC es suficiente para mantener el confort en tu vivienda. Apaga la calefacción durante la noche.

B) ILUMINACIÓN.

La iluminación representa entre el 10 y el 15% de la energía consumida por la industria y cerca de un 40% para el sector terciario y el doméstico. Para reducir este consumo es importante una correcta elección de las bombillas y del sistema de iluminación del espacio. Este es un factor clave cuando nos planteamos optimizar el consumo eléctrico. Hemos de tener en cuenta que la correcta elección de uno u otro tipo de luces no sólo beneficia en los aspectos económicos o ecológicos, sino también en nuestra propia salud.

  • Las lámparas incandescentes. Son las más baratas, las de menor duración y las que más electricidad consumen de la manera menos eficaz, ya que transforman la mayor parte de esa energía en calor y no en luz.

  • Las lámparas halógenas. Estas consumen menos que las incandescentes, duran más, pero su eficacia lumínica está lejos de la de otros modelos.

  • Los tubos fluorescentes. Son frecuentes en las cocinas de las viviendas. Tienen menor gasto que las incandescentes y proporcionan mucha más luz. Estas, al igual que las halógenas, no son recomendables para los dormitorios debido a que generan fuertes campos electromagnéticos.

  • Debemos de ahorrar el máximo de energía. Para ello tenemos que apostar siempre por la luz natural, manteniendo limpios los cristales de las ventanas y optimizando su reflejo en el interior pintando las paredes con colores claros.

  • Apaga la luz cuando no la necesites, también el televisor, los equipos informáticos y electrónicos y todo aquello que gaste energía y no lo estés utilizando.

  • En las zonas comunes como vestíbulos y garajes es preferible instalar detectores de presencia que enciendan las luces. Deberías de comentárselo en las reuniones de la comunidad de vecinos para cambiar de sistema, ahorraríais energía y dinero.

A continuación veamos, en esta tabla, las diferencias existentes, en cuanto consumo energético, entre los diversos aparatos que habitualmente utilizamos en nuestro hogar para, de esta forma, realizar un consumo más responsable.

TABLA DE CONSUMOS COMPARADOS

Nombre

Consumo por hora

Equivalencia nº de bombillas

Bombilla

60W/h

1

Vídeo

75W/h

1

TV

65W/h

1

Licuadora

350W/h

6

Secador de pelo

400W/h

6,5

Nevera

400W/h

6,5

Lavadora

395W/h

6,5

Cafetera

850W/h

14

Plancha

1000W/h

16,5

Microondas

1000W/h

16,5

Aire acondicionado

1300W/h

21,5

Aspiradora

1500W/h

25

4º. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE.

Los seres humanos siempre hemos buscado sistemas de transporte e infraestructuras cada vez más complejos, que redujesen los tiempos de desplazamiento. El problema es que las fórmulas adoptadas cada vez han sido más agresivas con el medio ambiente. La construcción de sistemas e infraestructuras de transporte se intensifica progresivamente, a partir de la revolución industrial, a la vez que su agresión al medio ambiente también aumenta. A día de hoy, ni tan siquiera dentro de los países desarrollados se está encontrando la fórmula para compatibilizar transporte con medio ambiente.

A continuación veremos los medios de transporte más utilizados por todos nosotros, qué influencia tienen en nuestro medio ambiente y de qué manera se podría evitar, o mitigar, ese impacto negativo en nuestro entorno medioambiental.

A) El automóvil. Es una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero y representa el 15% de la energía total consumida en España. Un automóvil consume en una hora el oxígeno que 200 encinas tardan un día en producir; y nuestro parque automovilístico es superior a los 20 millones.

Por otro lado, los accidentes de coches superan en España la cifra de 3.000 muertos y 160.000 heridos anualmente. La Comisión Europea estima que los costes externos ocasionados por la congestión del tráfico y los accidentes representan un 0,5 y un 2% respectivamente del PIB de la UE.

Aparte de los costes en vidas humanas y personas accidentadas, por los tubos de escape del parque automovilístico de todo el mundo se vierten cada día a la atmósfera millones de toneladas de contaminantes como el monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos, partículas de hollín y polvo, además del plomo que contiene la gasolina.

Los fabricantes deberían considerar las actuales problemáticas ambientales, e interesarse por la fabricación de coches verdaderamente ecológicos, algo que debería ser potenciado e incentivado por los estados. Entre las alternativas se encuentran los motores de hidrógeno, eléctricos, híbridos de combustión interna y electricidad, de gas, coches que funcionan con aceite vegetal, y motor de aire comprimido.

Nos hemos de habituar a compartir el coche con los demás, siempre que se pueda. Los coches plenamente ocupados gastan, comparativamente, cuatro veces menos. Además hemos de respetar los límites de velocidad en las zonas urbanas y cuando se circula por carretera no rebasar los 90Km/h; de esta forma gastarás entre un 20 y un 25% menos gasolina que si vas a más de 100 Km/h.

Hoy en día no es necesario utilizar el coche para trasladarnos de un lugar a otro de la ciudad o ir a otra ciudad más o menos próxima. Podemos, y debemos utilizar otros transportes alternativos; entre estos cabe destacar: El autobús que consume una tercera parte de lo que consume un coche, por lo que es una de las propuestas para desplazamientos urbanos e interurbanos. Además ahorrarás cientos de euros a lo largo del año.

B) Los trenes de cercanías. Son una buena alternativa al uso del automóvil privado ya que son cómodos, rápidos, seguros y mucho más ecológicos. Una línea ferroviaria de doble vía puede transportar, por hora, el mismo número de pasajeros que una autopista de seis carriles, pero con un efecto ambiental asociado sensiblemente más reducido. Además, viajar por carretera tiene 30 veces más riesgo de accidentes que viajar por tren.

En España, un viajero utilizando el tren consume 5 veces menos litros equivalentes de gasolina por Km que si viaja en coche y 20 veces menos que si utiliza el avión. Viajar un Km en tren emite 3 veces menos CO2 que si se va en coche y 4 veces menos que si se va en avión. Además, transportar una tonelada-Km de mercancía por ferrocarril consume 4 veces menos litros equivalentes de gasolina que hacerlo por carretera y 1.400 veces menos que hacerlo por avión.

Deberíamos de luchar para que hubiera más líneas férreas, con más frecuencia y fuera más barato.

C) El avión. Es el medio de transporte más rápido que existe hoy en día, ya que es capaz de superar los 1.000 Km/h (Concorde). El notable incremento de los viajes aéreos está contribuyendo a empeorar los efectos sobre el efecto invernadero y el cambio climático. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, las emisiones contaminantes de la aviación han crecido un 85% en los últimos diez años. Aunque las emisiones de gases de efecto invernadero del sector aéreo no llegan al 5% del total, la continua bajada de los precios han propiciado el incremento de los vuelos, una tendencia que continuará en los próximos años. El Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático (IPCC) estima que el sector podría ser el causante del 17% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero a mediados del S.XXI.

D) Transporte marítimo y fluvial. El transporte marítimo es la espina dorsal de la mundialización, ya que abarca el 90 % del comercio mundial, el 90 % del comercio exterior de la UE y el 45 % del comercio intracomunitario (en volumen). La navegación interior desempeña una importante función en el transporte interior europeo, ya que la cuota modal del transporte fluvial representa el 5,3 % del transporte interior total en la UE. Ambos modos de transporte son competitivos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Otro de los transportes alternativos al automóvil es la bici. Es el medio de transporte más ecológico que existe. No contamina, es silenciosa, te mantiene en forma y ayuda a descongestionar el tráfico. La bicicleta puede ser una pieza clave para descongestionar el tráfico de las ciudades y la calidad de vida de sus habitantes. Además, el tamaño y la maniobralidad de la bicicleta hacen de ella un vehículo que ocupa muy poco espacio.

Si tienes bici mantenla en buen estado y úsala. Aprende a circular de forma segura. Cuanta más gente haya que la use, más fuerza tendremos sobre los planificadores urbanísticos para que introduzcan en sus planes carriles-bici.

5º. LOS RESIDUOS.

Durante siglos,la humanidad generaba principalmente materia orgánica, y en cantidades asimilables por el medio natural. Hoy, el problema de los residuos es cada vez mayor; el crecimiento de las ciudades, el afán consumista, la proliferación de artículos de usar y tirar, el crecimiento de envases y embalajes, son factores que están contribuyendo a que aumente, considerablemente, el volumen de residuos sólidos.

Según un informe de Greenpeace, hemos pasado de generar 1,06 Kg diarios por persona a 1,38, un aumento de casi el 30%. Además, a este cambio cuantitativo se suma el mayor grado de peligrosidad de los mismos; el porcentaje de productos no degradables, tóxicos y peligrosos ha crecido enormemente en nuestra bolsa de basura diaria.

A continuación vamos a señalar los distintos tipos de residuos que todos nosotros generamos diariamente y buscar algunas posibles soluciones a este grave problema que se está agravando en los últimos años en el mundo.

A) Residuos domésticos. Predomina la basura orgánica que son todos aquellos desperdicios de origen biológico, ya sea vegetal o animal. Cáscaras de frutas, ramas, hojas, o alimentos (excepto la carne) son algunos de los elementos que forman parte de la denominada basura orgánica.

Una de las principales utilidades que se le brinda a la basura orgánica hoy en día es la fabricación de una tierra fértil que se llama composta. La composta (o abono) es utilizada para la regeneración del suelo. Contienen una alta proporción de materias orgánicas (restos de alimentos) que pueden usarse para el compostaje. Éste consiste en la descomposición biológica de desechos orgánicos bajo condiciones controladas. Su resultado, el compost, es una sustancia valiosa y puede utilizarse como acondicionador y fertilizador del suelo, mantillo o sustituto de la turba.

El método ideal para crear composta, abono o humus es en algún espacio libre (patio o jardín) armar un pozo de unos 20 centímetros aproximadamente. Posteriormente se agrega la basura orgánica debidamente separada y se le agrega encima otra capa de tierra u hojas secas para ahuyentar moscas y otros insectos indeseables. Siempre es vital mantener húmeda la tierra donde se desarrolla el proceso de descomposición hasta su finalización

Ese humus o composta resultante podrás utilizarla en macetas para plantar distintas flores o plantas.

También, en nuestro hogar nos podemos encontrar con residuos domésticos peligrosos con potencial para constituir un riesgo para la salud humana o el medio ambiente debido a su naturaleza química o biológica como pinturas y productos similares, productos de jardinería o para animales domésticos (tales como pesticidas, herbicidas, funguicidas…), productos del automóvil, limpiadores domésticos, productos farmacéuticos y/o químicos de tratamiento de aguas y otros artículos domésticos (tubos fluorescentes, pilas, alarmas…).

Otro producto bastante utilizado en nuestros hogares es el textil. A pesar de su larga historia, continúa recuperando y procesando, con escasa atención, ropa vieja, cortinas, colchas, etc., que se desechan como basura. El volumen de textiles presente en los residuos domésticos varía de un país a otro, viéndose afectado por el nivel socioeconómico de cada área concreta.

El pequeño porcentaje de materiales textiles desechados junto con los residuos domésticos normalmente no se recupera.

B)Los residuos tóxicos. La cantidad de residuos peligrosos producidos por la humanidad asciende a miles de millones de toneladas, de las que los residuos de la fabricación de disolventes, pinturas sintéticas, barnices, biocidas y papel supone una cantidad cualitativamente más peligrosa que los miles de millones de toneladas de anhídrido sulfuroso que recibe la atmósfera al año, por mucho que sea el principal responsable de la lluvia ácida. Los residuos tóxicos conservan su letalidad hasta en pequeñísimas dosis a lo largo de decenios.

El origen de los residuos "especiales" y las emisiones de sustancias tóxicas no es otro que la utilización de materias primas y procesos tóxicos en la producción industrial. Hasta hace muy poco tiempo los residuos se depositaban, sin más, en vertederos, ríos, mares o cualquier otro lugar que se encontrara cerca. En las sociedades agrícolas y ganaderas se producían muy pocos residuos no aprovechables. Con la industrialización y el desarrollo, han aumentado la cantidad y variedad de residuos que se generan. Durante varios decenios se han seguido eliminando por el simple sistema del vertido. Se hacía esto incluso con la cada vez mayor cantidad de sustancias químicas tóxicas que se producen. Pero se ha ido comprobando, con el transcurso del tiempo, las graves repercusiones para la higiene y la salud de las personas y los importantes impactos negativos sobre el ambiente que tiene este sistema de eliminación de residuos.

El problema se agrava porque la creciente actividad industrial genera muchos productos que son tóxicos o muy difíciles de incorporar a los ciclos de los elementos naturales. En varias ocasiones los productos químicos acumulados en vertederos, que después han sido recubiertos de tierra y utilizados para construir viviendas sobre ellos, han causado serios problemas, incluso dañando la salud de las personas.

Estos residuos, como están siempre ligados a sistemas de producción industrial tóxicos, provocan muchos otros riesgos y problemas de contaminación, como la exposición peligrosa y contaminación de los trabajadores. Millones de trabajadores mueren de cáncer como consecuencia de la exposición a sustancias cancerígenas en sus lugares de trabajo. La exposición de la población a los residuos se produce por las emisiones atmosféricas, vertidos, fugas, escapes, pues frecuentemente se producen accidentes en las fábricas y durante el transporte. Las sustancias tóxicas utilizadas por las industrias se incorporan también a los bienes de consumo y a los materiales de construcción.

 C) Residuos radiactivos. El hecho de que se siga utilizando la energía nuclear a pesar del terrible legado que deja para las generaciones futuras, dice mucho acerca de la falta de escrúpulos morales de quienes la impulsan. Así como que no se tenga en absoluto en cuenta la opinión de la población para gestionar los residuos que ya existen. Aparece aquí, una vez más, el falaz argumento de que se trata de una decisión técnica por encima de cualquier control democrático.

La industria nuclear considera residuo radiactivo a cualquier material que contiene radionucleidos en concentraciones superiores a las establecidas por las autoridades competentes y para el cual no está previsto ningún uso.

      Los residuos radiactivos se pueden clasificar de muy diversas maneras en función de sus características, como por ejemplo, su estado físico (es decir si son gases, líquidos o sólidos), el tipo de radiación que emiten (alfa, beta o gamma), el periodo de semidesintegración (vida corta, media o larga), y su actividad específica (baja. media, alta).

      Es normal verlos clasificados en residuos de baja, media y alta actividad y, aunque en algunos países se gestiona cada tipo por separado, en España se hacen sólo dos categorías: los de baja y media actividad por un lado y los de alta por otro.         Los residuos de media y baja actividad proceden de la minería, del ciclo de combustible y de la irradiación de sustancias en instalaciones nucleares y radiactivas. Son menos peligrosos que los residuos de alta, pero mucho más voluminosos. Un reactor medio viene a generar unos 6.220 m3 a lo largo de su vida. 

       Algunos de ellos se generan en instalaciones de utilidad social, como en instalaciones radiactivas de uso médico (aparatos de rayos X, de radioterapia,…). Sin embargo, estos son una minoría: por ejemplo en EE.UU. los residuos de media y baja actividad procedentes de uso médico son el 2 % del total y contienen el 1 % de la radiactividad.

       Una gran diversidad de materiales pueden llegar a ser residuos de baja y media actividad: desde guantes, ropa, herramientas, etc, que hayan estado en contacto con material altamente radiactivo, hasta materiales procedentes de la clausura de instalaciones nucleares…

       La vida de los residuos de media y baja varía mucho de unos a otros: Va de unas decenas de años hasta cientos de miles de años. Residuos de media actividad y larga vida son los materiales en contacto con el combustible de los reactores. 

    Un ejemplo importante y paradigmático lo constituye el grafito radiactivo de los reactores refrigerados por gas y moderados por grafito, como el de Vandellós I. En el grafito se encuentra presente, sobre todo, el carbono-14, un isótopo radiactivo con un tiempo de semidesintegración de 5.370 años, que convierte en muy problemático su almacenamiento.

    Los residuos de alta actividad constituyen el 1 % del total, pero contienen el 95% de la radiactividad generada. Son el combustible gastado de las centrales nucleares y las cabezas nucleares procedentes de las bombas y misiles atómicos. Son los más peligrosos y los que poseen vida más larga.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente