Descargar

Análisis de una propuesta terapéutica en el proceso de rehabilitación de adicciones (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

A partir de Daytop y otras comunidades terapéuticas norteamericanas se abrieron en Europa centros similares como la Alfa House en Portsmouth, Inglaterra en 1970, la Phoenix House de Londres en el mismo año, la Emiliehoeve de La Haya, Holanda en 1972.

El Centro Italiano de solidaridad (C.E.I.S.) promovió la replicación de experiencias a partir de Daytop y surge el auge de programas en Italia y el resto de Europa con el Proyecto Hombre, que homologa la experiencia norteamericana incluyendo instrumentos más acordes a la realidad cultural y familiar europea y latina.

Es a partir de esta experiencia de trabajo que La CT llega a Colombia a finales de 1982, como una adaptación del Proyecto UOMO del centro Italiano de solidaridad. Adaptación que llevan a cabo los Religiosos Terciarios Capuchinos en virtud de su carisma de orientación y acompañamiento del joven en dificultad. El programa se denomina Comunidad Terapéutica de Colombia (COTECOL), con sedes en Medellín y Bogotá inicialmente, y luego en las principales ciudades del país. Actualmente existen en Colombia más de ciento cincuenta programas de carácter privado y público bajo el modelo de comunidad terapéutica[22]

Es importante resaltar que a través del tiempo las comunidades han venido cambiando un poco el énfasis conductual del proceso, adhiriendo procesos más integrales y por ello la importancia de seguir profundizando e investigando sobre este tema.

2.3.3 COMUNIDAD TERAPEUTICA DE COLOMBIA (COTECOL)

Cotecol esta enmarcada dentro de las comunidades amigonianas, del Proyecto Amigo Colombia[23]

"Comunidad Terapéutica Amigoniana se entiende el modelo de carácter psico-socio-educativo para la atención integral de las adicciones y sus conductas,… Así mismo el aporte Pedagógico- espiritual del carisma de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos y la interacción con las ciencias de la educación, sociales y de la salud".

2.3.3.1. HISTORIA DE COTECOL

La siguiente información fue tomada directamente del documento base de información que existe en Cotecol:

edu.red

La Asociación Comunidad Terapéutica de Colombia (COTECOL) fue fundada en 1.982 por la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos, para ofrecer ayuda terapéutica a las personas con problemas de adicción al alcohol y/o drogas que producen dependencia al igual que prestarle ayuda a sus familias.

COTECOL desde septiembre de 1.982, ha operado con el paradigma de Comunidad Terapéutica, fundamentado en el proyecto UOMO del Centro Italiano de Solidaridad – CEIS- y en concordancia con el carisma que distingue la misión de los Religiosos Terciarios Capuchinos.

El pionero de esta nueva vertiente fue el Padre Marco Fidel López Fernández, quien como religioso educador y comunicador social presenta e implementa como actualización de la Misión Apostólica del Instituto de Religiosos, una experiencia – Las Comunidades Terapéuticas para drogadictos -, en la práctica Amigoniana.

La atención a los primeros usuarios que ingresaron a la primera etapa (Etapa de Acogida), se prestaba en el instituto psicopedagógico Amigó de Medellín, auspiciado por los recursos humanos, económicos y físicos aportados por los Terciarios Capuchinos.

En 1.983 obtuvieron la colaboración de la Fundación San Antonio de la Arquidiócesis de Bogotá que facilitó las instalaciones del Colegio Hogar San Antonio, vía a Usme, como lugar requerido y apropiado para el desarrollo de la Etapa de Comunidad (Residencial) de los primeros usuarios.

El 2 de Febrero de 1.991, la Etapa de Comunidad (Residencial) se traslado a la finca El Triángulo del municipio de Sasaima, también propiedad de los Religiosos Terciarios Capuchinos, en donde actualmente funciona.

COTECOL cumple con el Código Ético que rige a las Comunidades Terapéuticas, además, esta afiliada a la Federación Colombiana, Latinoamericana y Mundial de las Comunidades Terapéuticas, y se acoge a los Principios fundamentales de los Derechos Humanos.

Misión

"Somos una organización de carácter privado y sin ánimo de lucro, dirigida y administrada por la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores.

Sujetos al código de ética de la federación mundial de comunidades terapéuticas WFTC, propendemos por la mejora de la calidad de vida de la población con problemas de adicciones y su grupo familiar. Atendemos también personas en situación vulnerable o con otras demandas de ayuda terapéutica.

Regidos por los principios de la Pedagogía Amigoniana y basados en una perspectiva de intervención psico-socio-educativa, somos pioneros en el modelo de comunidad terapéutica en Suramérica. Comprometidos con la restitución de la dignidad biopsicosocial y trascendental, que le corresponde al ser humano; ofrecemos servicios de promoción, prevención, atención integral y formación, con profesionales altamente calificados".

Visión

Para el 2015 seremos una organización reconocida por sus principios Amigonianos; calificada, sostenible, científica y técnica; con cobertura nacional e internacional, líder en investigación, asesoría y formación, con excelencia en la prestación de los servicios propuestos.

Principios

Uno de los principios de la C.T es que los usuarios o personas que requieren el tratamiento deben tener una motivación propia para realizarlo, esto, "teniendo en cuenta que en la C.T. clásica de "puertas abiertas", el residente podrá abandonar el tratamiento cuando lo desee, si bien cuando esto sucede, el grupo de residentes y profesionales intentan contenerlo para que no lo haga.

COTECOL en la actualidad se mantiene bajo el mismo principio, las personas que ingresan al programa lo hacen por voluntad propia; en la mayoría de los casos es doloroso, porque no es fácil dejar a sus familias y su entorno, además el reconocer que se tiene una problemática con el consumo tampoco es aceptable para la mente del adicto, pero los ingresos se hacen factibles, puesto que en el proceso de acercamiento a la institución, llegan a comprender la necesidad de ayuda. En algunos casos las condiciones de ingreso siguen estando mediadas por la presión de la familia, el trabajo y la sociedad.

En la experiencia de COTECOL, un principio que prevalece diariamente es realizar un seguimiento a la confrontación, con el fin de evitar que esta herramienta se desvirtué, atacando a la persona y no a sus actitudes, puesto que esto puede generar un ambiente agresivo y no de ayuda, llevando al residente a resentirse con el contexto. De igual forma se hace un constante análisis frente a la forma de relacionarse con el otro desde el afecto puesto en manifiesto a través del lenguaje verbal (confronto en tono moderado y respetuoso invitándolo a la reflexión y no a través del grito), también el lenguaje no verbal cobra mucha relevancia ya que la postura que invita al cambio es la de cercanía, como puede ser un abrazo en determinado momento y no la confrontación en algunos casos retadora y agresiva.

Las comunidades terapéuticas también se caracterizan por estar regidas por una Filosofía que refleja su objetivo y se ha convertido en el principio que da sentido a la misma, esta filosofía es conocida a nivel mundial y en su gran mayoría las C.T la han adoptado como universal.

Esta filosofía fue inspirada por Richard Beauvais, durante su breve paso por la C.T Daytop, en los anos 60"s.

2.3.3.2. FILOSOFÍA DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA DE COLOMBIA

La filosofía en COTECOL es un elemento bastante importante en la dinámica. Es el norte hacia donde va dirigido el ser y el quehacer de los miembros de la comunidad y todos los días se proclama en común, al iniciar el día o en momentos especiales para resaltar el motivo por el cual se está en la C.T.

Es importante resaltar que esta filosofía se enmarca en el desarrollo humano al describir al sujeto como un ser individual que necesita del otro para construirse, dicho en palabras de N., Branden citado por A. quiñones[24]"el sí-mismo no es una entidad estática, acabada, sino una creación en continua evolución, un despliegue de nuestras potencialidades, expresado en nuestras elecciones, decisiones, pensamientos, juicios, respuestas y acciones"; por ello, que los usuarios interioricen dicha filosofía, es uno de los principales objetivos de la institución.

¿POR QUE ESTAMOS AQUÍ?

edu.red

"Estamos aquí porque no existe refugio alguno donde

escondernos de nosotros mismos.

Mientras la persona no se confronte en los ojos y el corazón de los demás,

está escapando.

Mientras no comunica sus secretos, no hallará reposo.

El hombre que teme ser conocido no puede conocerse a sí mismo,

ni conocer a los demás; esta solo.

Fuera de nuestros puntos comunes, ¿dónde más podremos hallar tal espejo?

Reunidos aquí, la persona puede al fin de cuentas manifestarse claramente a sí misma, no como el gigante de sus sueños, ni el enano de sus temores,

sino como un hombre, parte de un todo, con su contribución para ofrecer.

Sobre este terreno, todos podemos echar raíces y crecer,

no ya solos como en la muerte,

sino vivos para nosotros mismos y para los demás".

Gracias

Filosofía no escrita de la comunidad terapéutica:

Además de la filosofía que se suele llamar filosofía escrita, existe una filosofía que no se encuentra expresada en formato alguno, pero que se vive en cada momento y que aún más, se da por supuesto su conocimiento, pues está basada en principios básicos de la vida.

edu.red

  • Todo lo que aprendo debo darlo: Reciprocidad.

  • Es mejor entender que ser atendido: Donación.

  • No hay nada gratis, todo tiene un costo: Trabajo solidario

  • Actúa como si… sé tú mismo: Autoridad moral, coherencia.

  • Antes de asumir un rol, debo arreglar mis asuntos personales: Crecimiento.

  • Confía en lo que te rodea: Confianza.

  • Vive con transparencia, sé honesto: Honestidad.

  • La compensación vale: Ideal.

  • Estar alerta es estar vivo: Cuidado.

  • Aplica el amor responsable y exigente: Responsabilidad, amor exigente

  • Ten cuidado con lo que pides, porque te lo podrían conceder: No todo es bueno para mi crecimiento.

  • No hagas lo que no quieres que te hagan: Mesura.

La C.T vista de esta manera, la podemos conceptualizar como un modelo psicosocial de autoayuda, es decir una micro sociedad, parte del cosmos donde se vivencia la relación individuo – grupo con fines de cambio individual y grupal generando así tres procesos relevantes, a saber:

  • a. Un mayor grado de autonomía.

  • b. Una mejoría en la capacidad de comunicación.

  • c. Definición de limites y normas, como también los valores sociales mínimo.

2.3.3.3. ETAPAS DEL PROCESO TERAPÉUTICO EN COTECOL

  • ETAPA DE ACOGIDA:

En esta etapa se motiva al adulto (residente) y a la familia para que hagan un reconocimiento de la problemática mediante orientación individual y grupal ofreciendo alternativas de apoyo.

Se desarrolla en dos (2) fases:

Adaptación: Le permite al residente y familia conocer, entender y ubicarse en los parámetros, condiciones y normas del programa.

Reconocimiento: Facilita que al residente y familia reconozcan, manifiesten y vean la necesidad de resolver conflictos y problemáticas.

  • ETAPA DE COMUNIDAD:

En esta etapa se hace todo un proceso de análisis profundización y proyección frente a la resolución de problemáticas inherentes al síntoma de la adicción desde el área individual, familiar, espiritual, social y sexo-afectiva con alternativas de cambio acordes a la situación particular.

Se desarrolla en tres (3) fases:

Fase 1. Análisis: Durante esta fase el residente y la familia realizan una reflexión y cuestionamiento acerca de lo que son y las pautas que perpetúan un síntoma de adicción

Fase 2. Profundización: En esta fase se inicia un trabajo de afrontamiento a las problemáticas

Fase 3. Proyección: Esta fase facilita al residente y la familia hacer un proceso de evaluación y redefinición de un Proyecto de Vida acorde a un principio de realidad para ser afianzado en la Etapa de Reinserción.

  • ETAPA DE REINSERCION:

Esta etapa ofrece una terapia de apoyo al residente y la familia para el afrontamiento y afianzamiento de una realidad en los diferentes contextos.

El proyecto Amigó Colombia[25]define esta etapa como: "la acción de volver a integrar en la sociedad a alguien que estaba fuera de ella. Es así como en un acompañamiento constante y estructurado, el residente se enfrenta al mismo contexto en el cual seguramente adquirió su enfermedad adictiva, ahora con un nuevo proyecto de vida, libre de drogas y con las estrategias adquiridas, podrá sortear asertivamente este momento traumático, además de poder volver a interactuar como miembro de esta sociedad a la cual pertenece.

Reinserción es el momento de la autonomía y responsabilidad por sí mismo, del respeto, de la honestidad, y transparencia personal, y finalmente de la solidaridad y correspondencia social como un escenario para el actuar de una persona nueva".

Se desarrolla en tres (3) fases:

Fase 1. Adaptación Familiar: El trabajo terapéutico de esta fase plantea como objetivo principal buscar que el usuario y la familia logren establecer una convivencia que permita asumir los diferentes roles de forma adecuada. Además de realizar un análisis de los recursos, los factores de riesgo y los factores protectivos desde su principio de realidad. Se parte entonces de una evaluación inicial que permita un diseño y planeación del Proyecto Vital desde el "Yo" en compañía de su familia.

Fase 2. Fortalecimiento socio-afectivo: Cuando el Residente ha alcanzado los indicadores de logro de la fase de Adaptación Familiar, continúa su proceso en ésta fase con una actividad estable y con mayor capacidad de afrontamiento de sus diversos contextos.

Fase 3. Autonomía y Liderazgo: Es la fase final de La etapa en la cual se permite al residente y su familia la vivencia responsable de la autonomía, a través del desprendimiento de la comunidad, donde se debe haber logrado el afianzamiento de conocimientos y estrategias para la obtención de estilos de vida saludable, de la toma asertiva de decisiones, cumplimiento de responsabilidades y solución de conflictos, a la vez se elabora lo pertinente a la prevención de recaída y el fortalecimiento de los factores protectivos.

edu.red

Se espera en esta etapa que el usuario se encuentre estudiando y/o trabajando, de forma más estable y comprometida. Dentro de esta misma fase se elabora la autoevaluación final del proceso, por lo cual el usuario y su familia responderán una serie de preguntas relacionadas con el antes, el ahora y el después de la comunidad terapéutica; junto con esta finaliza el proceso mediante el ritual llamado Grado.

Las anteriores etapas están diseñadas para que a partir del ingreso de los usuarios, ellos tengan la posibilidad de ir experimentando una evolución de si mismos en todas sus áreas de desarrollo humano (física, cognitiva, emocional, espiritual, social, etc), puesto que " dentro de las características más significativas del sujeto, podemos mencionar la identidad o reconocimiento de sí mismo en interacción con otros sujetos, en entornos muy variados de acuerdo a las etapas y condiciones de cada ciclo vital del desarrollo. La identidad se asume como un proceso de internalización que integra el concepto que la persona elabora de sí misma en conjunción con la imagen elaborada por los otros, en los diferentes contextos de socialización" [26]

Junto con la afirmación antes expuesta, el proceso de la Comunidad tiene establecido una serie de parámetros de convivencia, que le apuntan a la emergencia de la subjetividad, por medio de la utilización del lenguaje como principal medio de expresión, reestructuración del pensamiento, para un pronto cambio de actitud.

2.3.3.4 REGLAS FUNDAMENTALES

Las reglas fundamentales de COTECOL, han sido establecidas para proteger a la Comunidad de comportamientos negativos que podrían obstaculizar el proceso de afirmación de los valores humanos, que permite a los residentes cambiar y vivir una vida plena de significado.

Reglas de Oro:

  • 1. Tener claro el concepto de abstinencia de sustancias psicoactivas (dejar el consumo y porte de cigarrillos, alcohol, marihuana, cocaína, inhalantes, benzodiacepinas, etc).

  • 2. La no agresión verbal y/o física y el porte de cualquier tipo de armas.

El romper con estas reglas de oro es motivo de exclusión inmediata del programa.

2.3.3.5. FUNDAMENTOS TERAPEUTICOS

COTECOL fundamenta su labor de rehabilitación en los usuarios y sus familias en estos aspectos básicos:

  • La información Histórica.

  • Análisis Comportamental.

  • Capacidad Trascendental y Espiritualidad.

  • Trabajo y conciencia del Cuerpo.

  • Contabilidad Emocional

Estos fundamentos, están sustentados por una serie de acciones, llamadas herramientas terapéuticas, grupos, y modalidades de atención que serán expuestos en los siguientes apartados de este capítulo.

2.3.3.5. FACTORES TERAPÉUTICOS DE COTECOL

1. La Familia Sustitutiva: Como Familia Sustitutiva ofrece al Residente una posibilidad de crecimiento en ambiente seguro.

2. La Filosofía Consistente: Una filosofía que pueda ser fácilmente entendida, explicada y apoyada por todos los miembros.

3. La Estructura Terapéutica: El ambiente posee una clara estructura en la que no se dan dobles mensajes. Esta estructura ofrece resguardo y seguridad al residente. Las reglas son pocas pero claras. El ambiente proporciona la presión suficiente para el aprendizaje pero, además, una estructura suficiente para prevenir el caos. Las equivocaciones tienen que poderse cometer; una Comunidad con excesivas reglas está muerta. El residente puede dentro de la estructura de COTECOL, inclinarse hacia posiciones de responsabilidad creciente en función de sus distintos niveles de desarrollo.

4. Equilibrio entre democracia, terapia y autonomía: Dentro de COTECOL debe haber un equilibrio entre la democracia, terapia y autonomía del individuo. La democracia en la sociedad quiere decir que existe un medio de delegar poder en todas las personas, de hacer posibles las decisiones mediante la mayoría y de resolver conflictos. Una Comunidad terapéutica que delegue todo el poder en los residentes, que son mayoría en comparación con el equipo, puede convertirse en antiterapéutica y utilizarse como defensa colectiva en contra de la terapia como un modo de evitar conflictos. Dentro de COTECOL resulta obligatoria la terapia. El residente no puede elegir entre tomar parte o no. La autonomía de individuo está limitada por el hecho de formar parte de un grupo.

5. Aprendizaje social mediante interacción social: El residente no puede aislarse a sí mismo dentro de COTECOL. Ha de ser activo en su implicación y así recibe continuamente comentarios sobre su conducta y actitudes. Los antiguos residentes sirven de modelos para los más recientes. El residente aprende a desenvolverse en distintos roles sociales. A través del feed – back mejora la introspección de su propia conducta. Aprende a hacer elecciones y a aceptar las consecuencias de las mismas.

6. Aprendizaje a través de Crisis: Se fomenta el aprendizaje a través de una experiencia en situaciones de crisis. En donde se entiende que la crisis genera cambio y viceversa, dando como resultando un proceso de madurez en el individuo, a partir del proceso de integración y análisis que el sujeto elabora después de la situación.

7. El impacto terapéutico de todas las actividades dentro de COTECOL: Cualquier cosa que suceda en COTECOL es terapia. Sus miembros han de preparar los alimentos, trabajar en sectores y aprender a funcionar en los distintos roles.

8. Responsabilidad del Residente de su conducta: Al residente NO se le considera como si fuera un paciente. Los siguientes elementos pueden ser atribuidos al rol de un paciente:

  • El paciente es liberado de las obligaciones normales de su rol;

  • El paciente no se le considera responsable de su situación;

  • Se espera del paciente que vea su situación como indeseada y que deje el rol de paciente tan pronto como esto se considere médicamente justificado;

  • El paciente esta obligado a pedir ayuda.

9. Aumento de autoestima mediante logros personales: Mediante la superación del miedo al fracaso en el cumplimiento de las cosas, paso a paso va aumentando la baja autoestima del residente, actuando "como sí" él no temiera. Esto es efecto, también, en su implicación en actividades creadoras y de las clases de educación recibidas en COTECOL. El aumento de su autoestima hace decrecer el miedo al fracaso o al rechazo. El residente se da cuenta, al ayudar a otras personas, de que vale para los demás, lo cual refuerza su autoestima.

10. Interiorización de un sistema positivo de Valores: Se impone y se interioriza un sistema positivo de valores. El Residente aprende a ser honrado, a confrontar y criticar la conducta y actitud negativas y a ver un problema como un reto.

11. Confrontación: La confrontación y presión impuesta a las personas recién admitidas debería ser de carácter limitado, a fin de evitar que un exceso les haga abandonar la C.T. La vida al interior de COTECOL conlleva en sí misma mucha presión que el nuevo residente asume. Cuando el residente empieza a desenvolverse en el proceso terapéutico, se nota que va a más su confianza en el programa y que se deshace de sus defensas. En esta situación espantosa experimentada como crisis, el Residente se dispone a cambiar su conducta y actitudes. Aprende a expresar verbalmente sus conflictos interiores y a encarar el estrés emotivo ligado a sentimientos de culpa e incapacidad. Ahora es cuando da el paso hacia la confrontación emotiva directa con los otros, en vez de mostrar su conducta de acting out (actos impulsivos). A medida que aprende que sus compañeros lo aprecian por su nueva conducta, el miedo al rechazo comienza a desaparecer. Aprende que no se requiere ser perfecto para que le quieran, como pudiera haber pensado de niño. El Residente aprende que la confrontación no va dirigida a su persona sino a su comportamiento.

12. Presión positiva entre iguales: De la misma forma que la presión de los iguales puede haber sido un factor que condujo, en primer lugar, a la persona al consumo de drogas, así también dicha presión consigue que una persona decida abstenerse del consumo de drogas o alcohol, y desarrolle dentro de COTECOL una conducta positiva. Los residentes en COTECOL son confrontados por sus compañeros a causa de su conducta negativa. Se hace sentir al Residente que es responsabilidad suya observar y criticar o hacer comentarios sobre el comportamiento y actitudes de los demás residentes. Es un apartarse por completo del código de la calle. No se premia el papel de víctima y se denuncia tajante y rápidamente cualquier conducta manipuladora que se halla descubierto.

13. Aprender a comprender y expresar emociones: En grupos de encuentro y en otras reuniones terapéuticas de grupo, se ánima al residente a que exprese sus emociones. En ocasiones es importante dejar que el residente emplee el grito como medio de expresión de las emociones de manera diáfana (transparente). El adicto aprende a sobreponerse al miedo de manifestar su enojo, temor y pena, emociones que no necesitan ya defenderse, como antes, con una conducta de acting out. Finalmente tiene la oportunidad de aprender a experimentar emociones positivas tales como el gozo y el amor, que por lo general son todavía más difíciles de expresar que las negativas.

14. Cambio de actitudes de vida negativas en positivas: La mayor parte de adictos tienen una visión negativa de sí mismos en relación con otras personas, tal como "no merezco que me amen", "no necesito de los demás", "no tengo derecho a existir". Esta última actitud es muy corriente entre adictos, si bien con frecuencia sólo durante la terapia de grupo se dan cuenta que adoptan la misma respecto a la vida. Siendo muy niños se desarrollaron sus actitudes negativas; de pequeños, les servían para sobrevivir, pero cuando se hicieron mayores se convirtieron en un estorbo. Cambiar las actitudes negativas sobre uno mismo lleva tiempo. Los grupos de nivel son los que permiten analizar, profundizar y también pretende con sus alternativas y compromisos reemplazar las falsas identidades por las verdaderas.

15. Mejora de relaciones con la familia propia: Las relaciones con los padres y demás familiares se ven renovadas con ayuda de miembros del equipo desde el momento en que se les permite contactar en las asambleas, grupos mixtos y encuentros especiales. En algunos casos se añade la terapia de familia al tratamiento en COTECOL. En los grupos de nivel se pueden trabajar emotivamente " asuntos pendientes " con sus padres o demás familiares o personas con vínculos afectivos presentes tan sólo de forma simbólica (sillas vacías, rol de padres representados por otros residentes, en grupos de psicodrama).

En conclusión: Los quince factores terapéuticos de COTECOL son esenciales para el proceso terapéutico. Si alguno de estos principios terapéuticos no está presente, el tratamiento será menos eficaz.

Estos fundamentos y factores terapéuticos reflejan desde el análisis del desarrollo humano realizado por la psicología y la pedagogía, que su interés esta centrado en la comprensión de la forma, calidad y significado de los procesos afectivos y vínculos que establece el sujeto desde dos dimensiones que poseen una estrecha correlación e interdependencia: la INTRASUBJETIVA y la INTERSUBJETIVA, a partir del análisis de las condiciones socio-históricas en las que esta inmerso cada sujeto[27]reafirmando una ves más la importancia de la relación entre los diferentes actores del proceso: usuarios (residentes y familia), terapeutas, amigos, y demás sistemas sociales que intervienen en el proceso de rehabilitación.

2.3.3.7 HERRAMIENTAS DE MANEJO Y MODELAMIENTO CONDUCTUAL

Ha continuación se expondrán la gama de herramientas que hacen parte fundamental del programa de rehabilitación en la comunidad. Ya que sirven para dar estructura y sentido a las intervenciones que se realizan, Cada herramienta contiene unas características especiales en el momento de ejecutarse, en la forma de intervenirse, en los tiempos que se emplean.

Todas con un objetivo primordial y es ayudar a los residentes a entender y aceptar sus falencias, asumir responsabilidades, modificar comportamientos, actitudes y pensamientos negativos trayéndolos a la conciencia y centrándose en áreas especificas que deben ser modificadas.

En este sentido, todas las herramientas aportan al desarrollo humano, en la medida que los usuarios van realizando un proceso de asimilación e integración de nuevas experiencias que les permite cambiar la conducta, la concepción de si mismos, de su entorno y del mundo.

Estrategias de intervención individual en lo comportamental:

  • Confronto en el terreno:

edu.red

Es un espacio en el cual el residente se ve a través del otro (en espejo) en la cotidianidad de sus acciones.

Pasos:

  • Se llama a la persona quien ha cometido el error en compaña de un residente con rol de autoridad como testigo.

  • Se le hace el señalamiento con una postura de respeto

  • Se le sugiere una alternativa para corregir el error.

  • Reclamo en el Terreno: RT

Es un señalamiento frente a comportamientos repetitivos que aun no han sido modificados y que están afectando la dinámica grupal.

  • Coloquio:

edu.red

Se entiende como el encuentro entre residente y terapeuta de seguimiento, donde de abordan temáticas y/o situaciones como dificultades, necesidades, ansiedades, problemáticas, temas relacionados con la intimidad, la culpa y otras emociones complejas, que junto con los otros grupos de enfoque emocional/psicológico, promueve la exploración individual y el cambio.

En el modelo de tratamiento de la CT el coloquio individual se ofrece para:

  • Asegurar una fuente constante de información sobre el residente y su responsabilidad personal.

  • ·Ofrecer una fuente constante de orientación.

  • Ayudar a sacar a la superficie sentimientos complicados y problemáticos.

  • Ofrecer orientación y ayudar en la resolución de problemas

  • ·Actuar como el orientador del residente

  • Grupo Confronto:

Se otorga cuando el residente en repetidas ocasiones a incurrido en el mismo comportamiento inadecuado, que refuerza algunas de sus problemáticas. El Staff antes de decidir hacer al residente un grupo confronto debe haber agotado otras estrategias de intervención (confrontación en el encuentro, coloquio, ayuda terapéutica); o también se decide cuando el residente incurre en una falta grave que esta afectando a la Comunidad.

En el Grupo se hace un reclamo al Residente a manera de cuestionamiento frente a su actitud y lo que esto le esta causando; con el fin de llevar al residente a una reflexión e interiorización que permita un compromiso de cambio con relación a lo que se le confronta y a las consecuencias que trae.

Cuando el Staff determine se retoma al Residente de Experiencia Educativa. Esto se hace a manera de evaluación y compromisos claros con el Terapeuta y los Residentes que lo acompañaron en la intervención inicial.

  • La Experiencia Educativa:

Es un espacio que se le asigna al residente para que analice su situación actual, por un período no superior a ocho días. Esta puede presentar varias modalidades.

  • Reclamo Verbal:

Es un espacio en el que se propone una reflexión teniendo como referencia una secuencia reciente de actitudes y comportamientos que evidencian una situación problemática la cual es necesaria superar. Está dirigido a quien esta reafirmando pautas comportamentales que afectan directamente la evolución del residente dentro de su proceso.

En el se plantea una invitación a la auto – observación y lleva implícita una exigencia a la trascendencia del comportamiento, haciendo ver el impacto que este tiene para la vida y de forma inmediata en la Comunidad.

Es recomendable que quien recibe esta intervención tenga un espacio de reflexión no muy Prolongado, con o sin actividad técnica. Quien recibe la ayuda debe realizar informe sobre lo que sintió, vivió en el grupo y una propuesta de compromiso que se pueda evaluar. El terapeuta de seguimiento debe evaluar el impacto del grupo y la evolución del Residente después de este.

  • Equipo Reflexivo:

edu.red

Se realiza con la familia del residente y cuenta con el apoyo de un equipo de terapeutas.

Se entiende como Equipo reflexivo a la propuesta de Tom Andersen, "por la cual se eliminan las barreras que en la cámara Gesell separan al equipo de la familia y del terapeuta de campo; según este dispositivo, cada uno de los miembros del equipo presenta su punto de vista frente a los pacientes, quienes de esta manera, tienen libre acceso para escuchar las conversaciones que los tienen como objeto.

El grupo de terapeutas hacen hincapié en el carácter "conversacional" de la terapia, esto es, una práctica cuyo objeto es producir cambios en el lenguaje con el cual el consultante refiere sus problemas"[28].

Las anteriores estrategias van encaminadas a la construcción del sujeto, por medio de la utilización de la metáfora del espejo, donde es por medio del otro que se logran identificar las falencias, capacidades y oportunidades de cambio, pero ante todo el reconocimiento de si mismo.

2.3.3.8 EL PROCESO GRUPAL DE LA COMUNIDAD TERAPEUTICA.

La cotidianidad en la comunidad se va desenvolviendo a través de actividades casi en su totalidad de carácter grupal, donde todos son responsables de todos, donde cada uno de sus miembros se hace consciente de si mismo y de los otros.

Desde el ingreso de una persona a la comunidad empieza a familiarizarse en el trabajo grupal, y se apoya fuertemente en el valor de la identificación que ocurre de manera natural cuando personas con problemas similares se reúnen, sin embargo en este proceso hay algo más que la identificación.

Entender el valor terapéutico y rehabilitador del grupo implica reconocer las muchas contribuciones en el campo del desarrollo humano.

El material que se aborda en los grupos proviene de la "vida en comunidad", en donde se revelan emociones, y experiencias profundas, que les ayudan a identificar, reconocer y afrontar de manera apropiada los sentimientos y que contribuyen al cambio del residente.

Cada uno de los diferentes grupos tiene un código de reglas o normas conductuales que orientan la interacción del mismo; generan presión de grupo y una confrontación cuando se falta algunas de estas reglas, esto ayuda a cada miembro a ceñirse a ellas y empezar a crecer en estos comportamiento ideales positivamente.

Historia de los Grupos de la comunidad terapéutica:

l. Empezó con los "grupos de entrenamiento en relaciones o humanas o Grupos T" en 1949.

2. El desarrollo del "grupo de encuentro y posteriormente del ''juego Synanon" con su énfasis en encuentros auténticos entre los miembros y los grupos experienciales endone el lema es "dejar salir todo".

3. Uso de los "grupos de proceso" (CT del tipo Maxwell Jones) con énfasis en la dinámica del grupo del "aquí y el ahora".

Tipos De Grupos

Los grupos del modelo de tratamiento de la CT pueden dividirse en dos grandes bloques:

(1) Los grupos tradicionales de la CT, y (2) Los grupos focalizados especializados o especiales.

Los grupos tradicionales de la CT son específicos de este enfoque y generalmente son coordinados por personal profesional o en algunos casos por residentes que aún se encuentran en tratamiento. Estos grupos están en su mayor parte enfocados al proceso y emplean una gran cantidad de confrontación y otras técnicas que caracterizan un proceso grupal típico en la CT.

Generalmente, en todos los grupos de la CT, hay reglas específicas. Los grupos están diseñados para proporcionar un foro para la expresión personal. Debido a la naturaleza y sensibilidad de la información, se enfatizan las reglas generales del programa durante el proceso grupal. Es decir, que están prohibidas las amenazas verbales de violencia y el maltrato físico. Además, hay una regla de confidencialidad que advierte sobre la revelación de los contenidos tratados en el grupo a cualquier persona externa al mismo. Se motiva a los participantes a permitir que todos los individuos revelen su propia información personal a la comunidad en general. Ser conocido por la comunidad hace parte del proceso de recuperación pero debe ser una opción de cada persona.

Hay ciertas herramientas que se emplean en los grupos y que están diseñadas para vencer la negación y ayudar al residente a expresar sus sentimientos, incrementar su conciencia y aumentar su capacidad de autorevelación. Los grupos están diseñados para maximizar el grado de compromiso del individuo con su proceso terapéutico.

Algunos ejemplos de normas grupales son:

a. Autovigilancia: Hacer que los miembros sean responsables de ellos mismos y que puedan operar siguiendo las normas.

b. Asumir el riesgo de revelar asuntos sobre uno mismo o información personal delicada.

c. Responsabilidad personal: Capacidad de asumir la responsabilidad de lo que los miembros del grupo dicen y hacen dentro de él.

d. La reunión grupal como actividad valiosa: Los miembros deben considerar al grupo como una parte importante de su rutina y deben darle la debida prioridad.

e. Los miembros como fuentes de ayuda: Dar y recibir ayuda (ayuda mutua).

f. Seguridad física y emocional: Los miembros del grupo no se deben sentir física ni emocionalmente presionados, ni deben temer por su seguridad personal por lo que digan o hagan en el grupo.

g. El grupo como fuente de apoyo.

h. Honestidad: Revelar asuntos personales y dar retroalimentación honesta a los demás.

  • GRUPO ENCUENTRO DE LA MAÑANA

edu.red

Objetivo: Revisar la situación de la Comunidad por medio de la confrontación para centrar el objetivo de cambio a seguir, y facilitar un espacio de esparcimiento que le permita a los residentes romper limitaciones en la interacción grupal.

  • GRUPO EXPRESION DE SENTIMIENTOS

edu.red

Objetivos:

  • Proporcionar un mecanismo para identificar y afrontar los propios sentimientos

  • Brindar un espacio para expresar estos sentimientos tal como se viven en un lugar y momento apropiados.

  • Dar una oportunidad para revelarles dichos sentimientos a los otros y aprender como uno funciona en relación con los demás.

  • En el grupo de sentimientos los residentes aprenden que ellos mismos deben ser responsables de la manera en que reaccionan ante las acciones de los demás y que estas reacciones no están determinadas por la conducta de los otros.

Finalidades:

  • Proporcionar el tiempo y el lugar para expresar los sentimientos.

  • Trasmitir los sentimientos que tenemos hacia los demás en un encuentro cara a cara

  • Usar la energía emocional de una manera positiva.

  • Evitar tanto la represión de sentimientos como el no ser francos.

  • Aprender que nuestros sentimientos están provocados por las acciones de los demás pero no dependen de ellas.

Metodología:

  • Motivación al grupo de sentimientos (la realiza un residente)

  • Cada residente menciona el nombre o nombres de las personas a las que desee confrontar con la expresión de sus sentimientos y se ubican cara a cara, para expresar la situación, momento y los sentimientos. Teniendo en cuenta los boletos.

  • Al finalizar se hace evaluación negativa y positiva de lo vivido en esta primera parte.

  • Se da espacio para que compartan fuera del grupo.

  • GRUPO DE EVALUACION

Es el grupo que recoge todo el trabajo terapéutico de la semana de cada uno de los residentes y lo somete a evaluación, mostrando en una forma cualitativa los alcances, logros y desaciertos con las metas, compromisos y empeños de crecimiento personal y grupal.

El grupo de evaluación le enseña al residente a ser responsable del sentido y respeto por los propósitos de superación que adquiere en la vida.

Objetivo: Proporcionar un espacio de análisis, evaluación y reflexión frente a los demás sobre las metas y objetivos de crecimiento en el proceso de autogestión con el fin de plantear o replantear propósitos y acciones que favorezca y fortalezca el proceso de madurez de los residente.

  • GRUPO DE COMPROMISO

Es un espacio que se da a los Residentes para analizar las conductas y comportamientos que requieren de modificación dado que alteran la dinámica relacional.

Objetivo: Llevar al análisis y la reflexión de conductas y comportamientos que lo están afectando en la interacción con los demás con el propósito de generar un compromiso a través de tareas semanales que permitan modificar lo que le esta ocasionando conflicto.

  • GRUPOS DE FASE

En los Grupos de Fase cada residente o familiar presenta al grupo informaciones referente a su pasado como medio para revelarse honestamente ante los demás.

edu.red

El residente o familiar se confronta acerca del problema o tema particular que es necesario hablar de acuerdo al nivel; analizar su historia servirá para encontrar una correlación entre las experiencias pasadas y los problemas que interfieren con sus relaciones interpersonales en el presente.

En los grupos no se trata de resolver dichos problemas. El objetivo es simplemente el de aclarar cuales han sido las causas iníciales de las dificultades (De manera que la persona aprenda a entender su propio comportamiento) y el de facilitar una ulterior confrontación consigo mismo.

Si las circunstancias lo exigen se pueden expresar los sentimientos referentes a los problemas revividos.

Objetivos:

  • Presentar informaciones histórico personales.

  • Entender de qué manera el pasado ha influido sobre nuestros problemas y comportamientos actuales.

  • Descubrir honestamente ante nuestros semejantes.

  • Aclarar los problemas para poder seguir trabajando sobre ellos.

  • GRUPOS DE GÉNERO

Este grupo se reúne semanalmente durante un determinado período de tiempo de dos horas, por sesión. Es facilitado por un terapeuta del mismo género que los miembros del grupo, donde todos los residentes deben participar de ellos.

El propósito de este grupo es ayudar a los clientes a definir en el tratamiento de la drogadicción sus necesidades y problemas de género-específicos. Los miembros participan en la educación y discusión de necesidades de género generales y en aquellas que son específicas de una comunidad terapéutica. La puesta en común y las afirmaciones son un aspecto importante de este grupo.

Se exploran los roles de hombres y mujeres en las familias y los grupos, las expectativas sociales, y la influencia de la familia en la identidad de género y el abuso de sustancias.

El fin de estos grupos es intervenir sobre la relación entre el trauma y el abuso de sustancias. Puesto que dentro del modelo de tratamiento de la CT tenemos muchos residentes que sufrieron un trauma severo en sus historias de vida en el área sexo-afectiva, como abusos sexuales, abortos, pérdida de identidad de género, resentimientos por eventos de maltrato físico, desvaloración de su cuerpo, etc.

Estos grupos de género permiten a los individuos encontrar un lugar seguro para identificar, nombrar y expresar sus sentimientos y para ayudar a los individuos en el proceso de sanación; para ello se utilizan dinámicas como cine foros, sociodramas, meditaciones y visualización guiada, Biodanza, entre otras técnicas, para que una vez identificadas las necesidades de los individuos se profundicen por medio de estos espacios, donde suelen encontrar grandes beneficios en el apoyo constante que les proporciona el grupo.

  • GRUPO DE PADRES

edu.red

Este grupo está diseñado para ayudar a los residentes que tienen hijos a explorar sus sentimientos sobre asuntos pasados, presentes y futuros relacionados con su rol de padres. Tiene la intención de asistir al residente para que aclare sus sentimientos sobre la responsabilidad parental y también ayudarlo a prevenir el ciclo de negligencia, abandono o abuso que él mismo puede infligir a su hijo o hijos.

  • GRUPO ENCUENTRO DE LA NOCHE

Este es el último grupo que cierra toda la jornada de la comunidad, donde el grupo se da la posibilidad de evaluar el estado de ánimo con el que finalizan el día, el reconocimientos de sus logros y de las actitudes positivas evidenciadas en sus compañeros. La metodología de este grupo depende del equipo de coordinación y del terapeuta de turno, quienes deben facilitar un ambiente agradable, motivador y que promueva la presión positiva entre iguales, para reforzar crecimiento emocional del residente para cada día mejorar su desempeño personal y social.

  • GRUPO DE ROLES

El residente que ingresa a la etapa de comunidad inicia desde el primer día un proceso de crecimiento y evolución, simbolizado en los diferentes roles y jerarquías que debe escalar dentro del proceso, que reflejan el avance y apropiación del residente con su tratamiento.

Inicialmente el residente depende totalmente de todo el contexto no teniendo privilegios y estando en constante acompañamiento, tanto por sus compañeros de más antigüedad dentro del proceso y terapeutas. En la medida que avanza el tiempo y se ve apropiación de la persona con su vida y con el contexto iniciara una escalada de logros y de mayor responsabilidad, permitiéndole al finalizar ser un adulto responsable de su vida y ejemplo para sus pares.

Objetivo: poder evaluar con cada rol el cumplimiento del perfil y funciones estipuladas, los logros y dificultades que se han tenido para la consecución de las mismas durante la semana; para ello, cada rol cuenta con un terapeuta responsable del grupo, encargado del seguimiento en el terreno tanto del trabajo técnico y terapéutico del grupo asignado.

edu.red

Los roles terapéuticos van de la mano con las diferentes fases del proceso, en la medida que en cada una de ellas el asume un rol acorde a sus necesidades y avance., los cuales están estructurados de la siguiente forma:

Laborante:

Persona quien ya ha superado la etapa de acogida y se encuentra en la fase I (análisis) del proceso etapa comunidad, la cual se caracteriza por se

Responsable:

Persona quien ya ha superado la fase I del proceso y se encuentra en la fase II (profundización), y está en la capacidad de empezar a liderar un grupo y manejar la autoridad.

Anfitrión:

Persona que se encuentra en la fase II del tratamiento, que tiene el privilegio de manejar las llaves de la casa, y se destaca por ser los ojos, oídos y boca de la comunidad.

edu.red

Supervisor:

Persona quien tiene el manejo de privilegios y confianza, crecida terapéuticamente, quien es dinámica y ágil, la cual es motor de la comunidad.

Coordinador:

Persona que se encuentra en la fase III (protección) del proceso terapéutico, tiene gran capacidad de liderazgo, quien es el corazón de la comunidad y la mano derecha del staff.

Veterano:

Persona quien se encuentra en el proceso final de la etapa de comunidad, quien ha alcanzado un crecimiento y madurez frente a la concientización de su nuevo estilo de vida en todas las áreas (personal, familiar, espiritual, afectivo y social), y estará en el paso transitorio para llegar a la etapa de reinserción.

  • GRUPO MIXTO:

Intervención que se realiza con los residentes y las familias, un sábado cada quince días, donde se abarcan temáticas relacionadas con los sucesos y necesidades detectadas durante las dos semanas de trabajo terapéutico realizado en el internado con los residentes y en Bogotá con las familias, con el fin de hacer consolidación de los procesos y comprometer el sistema familiar completamente con el proceso.

  • QUEMA DE CULPAS

edu.red

Dentro de la comunidad terapéutica es normal la presencia de deshonestidades de los residentes a lo largo del proceso, especialmente el inicio del mismo, situación que genera estancamiento de los procesos y es necesario resiginificar e intervenir cuando el ambiente se torna amalgamado o excesivamente desligado.

Para ello se brinda al residente la posibilidad de realizar un ejercicio de honestidad y responsabilidad consigo mismo, por medio de la "Quema de culpas" o listado de deshonestidades, donde escribe todas las situaciones que ha ocultado de si mismo y de sus compañeros (repeladas, consumo, robos, etc.), para que pueda limpiarse y revisar hacia donde esta orientando su necesidad de cambio, partir del sentir culpa por sus acciones inadecuadas.

Todas estas modalidades de grupos aportan al desarrollo de la persona ya que por medio de "el encuentro cotidiano, de relaciones satisfactorias o de vacios afectivos según las condiciones y características de los contextos de socialización primarios (familia o espacios sustitutos) o, secundarios (escuela, grupos, otros), se darán los inicios de la construcción de la propia individualidad que interviene directamente en la consolidación de la consciencia de sí mismo" [29]

También es importante resaltar que la eficacia de estos grupos depende del adecuado manejo y orientación que haga el facilitador o terapeuta, ya que no se trata de seguir un protocolo o esquema, sino de propiciar experiencias correctivas que logren involucrar la historia personal y la individualidad de cada uno de los usuarios permitiéndoles de esta manera evolucionar positivamente en su camino hacia la recuperación.

Para lograr un adecuado manejo en la recuperación en el mundo de las adicciones, es de vital importancia el abordarlo desde el desarrollo humano, ya este conlleva a la reestructuración de cada uno de las diferentes etapas del proceso evolutivo, dándoles apertura a un nuevo estilo de vida.

2.4. ADICCIONES

Frente al tema de adicciones se ha investigado y se ha escrito demasiado, puesto que este se ha convertido en un problema de salud publica, difícil de contrarrestar e intervenir efectivamente; por esta razón, se han desarrollado diferentes tipos de intervenciones y modelos terapéuticos que pretenden evitar el consumo en la población. A continuación se expondrá las generalidades del consumo y definiciones:

2.4.1. GENERALIDADES SOBRE EL ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

El consumo de sustancias psicoactivas se puede abordar desde diferentes ópticas, como la medicina, la psicología, la sociología, la antropología, y disciplinas a fines, en este caso se hará énfasis en las concepciones que se han planteado desde la psicología; pero para ello es importante resaltar que este fenómeno se debe explicarse como lo afirman Scoppetta y Velásquez[30]desde tres niveles "la sustancia, el individuo y el contexto".

A continuación se presentaran algunas de las definiciones que se han establecido para explicar el problema:

Según Jaffe "En la clínica, los trastornos por uso de sustancias se pueden dividir en dos amplias categorías: Trastornos por uso de sustancias – dependencia y abuso de sustancias- y trastornos inducidos por sustancias- tales como intoxicación, síndrome de abstinencia, trastornos psicóticos o trastornos del afecto inducidos por sustancias"[31].

La dependencia de sustancias consiste en un patrón inapropiado del uso de una sustancia que produce una importante limitación o malestar en la vida del individuo y esta caracterizada por la presencia de, al menos, tres de los siguientes criterios durante un mismo periodo de 12 meses[32]

  • Tolerancia: es la necesidad de aumentar la cantidad de una sustancia para lograr el efecto deseado o la disminución del efecto al consumir la misma dosis.

  • Síndrome de abstinencia: es el desarrollo de un conjunto de signos y síntomas debidos a la disminución o supresión de una sustancia que de ha usado bastante y por tiempo prolongado.

  • La sustancia es usada en mayor cantidad y por periodos más prolongados de lo que un individuo pensó que iba a usar.

  • Existe un deseo persistente o hace esfuerzos sin éxito por reducir o controlar el uso de la sustancia.

  • El individuo utiliza gran cantidad de tiempo en función del consumo de la sustancia, ya sea en conseguirla, estar consumiendo o recuperándose de los efectos.

  • Se deja de participar o se reducen las actividades sociales ocupacionales o recreativas debido al consumo de la sustancia.

  • La sustancia se continúa utilizando aunque se sufra de un problema físico o psicológico, asociado al consumo de la sustancia.

Por otro lado los trastornos relacionados con el uso de sustancias según Sue D y Sue S[33]definen el Abuso de sustancias, de citando al DSM-IV como: "un patrón desadaptativo de uso desmedido que lleva a un deterioro o angustia notables. La persona no puede cesar o reducir su ingestión de una sustancia, aun cuando, pueda causar daño físico o problemas legales, poner en peligro la seguridad o deteriorar la capacidad de cumplir las obligaciones principales en el trabajo, la escuela, o el hogar. La necesidad de una sustancia puede conducir a una preocupación por su adquisición y uso". Por otro lado el término "dependencia hace referencia al patrón desadaptado del uso de sustancias caracterizado por tomar más de la dosis que se pretendía, esfuerzos infructuosos por controlar el uso, a pesar de los problemas causados por la sustancia, tolerancia o abstinencia".

Estas definiciones plantean los parámetros médicos esenciales con los que se diagnostica la adicción en una persona, pero como lo vemos no retoman aspectos importantes como el contexto y las condiciones o alteraciones emocionales que pueden generarla. Por tanto es importante hablar de la definición que plantea Daytop[34]

"Se entiende que la adicción es un trastorno de toda la persona, se esta sugiriendo que los estados psicológicos, fisiológicos, cognitivos y conductuales del individuo se ven afectados cuando ocurre el abuso de la sustancia. A continuación se ampliara cada uno de estos niveles:

1. Estado Fisiológico – Históricamente, la drogadicción se ha caracterizado por el fenómeno médico específico de la dependencia y el síndrome de abstinencia. Actualmente se la define más frecuentemente por el carácter continuo y compulsivo del uso de drogas, a despecho del daño físico y/o psicológico que causa en el usuario y en la sociedad, y se incluyen tanto las drogas lícitas como las ilícitas. De hecho, el término "abuso de sustancias" se usa hoy con frecuencia debido al amplio rango de sustancias que pueden encajar en el perfil de la adicción.

2. Estado cognitivo/psicológico. Abarca los sentimientos y pensamientos que el usuario desarrolla como resultado de un abuso continuado de sustancias. Vergüenza, culpa, inseguridad, etc., son sentimientos que producen un malestar que a su vez genera una acción o estado conductual orientado a aliviar esta experiencia subjetiva. A pesar de que algunas de las condiciones psicológicas generalmente preceden el abuso de sustancias, posteriormente siempre se hacen más difíciles de tolerar.

3. Estado conductual. Es la respuesta producida tanto ante las condiciones físicas como psicológicas asociadas al individuo y el uso que hace de la sustancia. En esencia, esta respuesta consiste en buscar alivio del malestar, pero esto a su vez crea, invariablemente, su propio nivel de disonancia y desazón.

ADICCION

edu.red

En relación con esta definición podemos ver que las implicaciones del problema de adicción, genera cambios significativos en las áreas que conforman el ser humano, (su emocionalidad, su espiritualidad, su conducta y su corporeidad), y estos son los que deben tenerse en cuenta en el proceso de rehabilitación que se desarrolle, pues si solo se ataca uno de estos frentes no se podrá obtener resultados efectivos, pues hay que reconocer que esta problemática es multicausal y por lo tanto las soluciones que se establezcan deben ser igualmente integrales.

2.5. INTEGRACION DE MODALIDADES TERAPEUTICAS

Es importante en este trabajo iniciar una breve descripción de algunas modalidades y técnicas de intervención, que han aportado en los últimos años a COTECOL un enfoque de trabajo integral y orientado al desarrollo humano, generando procesos afectivos y de conciencia de si mismo, puesto que sobre ellos, se fundamenta la propuesta de intervención que actualmente se aplica en el modelo terapéutico, ya que el énfasis esta en la dimensionalidad de la persona, que en la sola modificación de la conducta.

2.5.1 BIODANZA

La Biodanza es según Toro R.[35], su fundador, un sistema de integración humana, renovación orgánica y reaprendizaje de funciones originarias de vida.

Su técnica consiste en la inducción de vivencias integradoras a través de la danza del canto, de la música y de ejercicios de comunicación del grupo.

Esta disciplina se inspira en el principio biocentrico, esto es, en la inmediata referencia a las leyes universales que permiten la conservación y la evolución de la vida, sus objetivos son:

  • Autodescubrimiento de la identidad.

  • Restauración de la función vinculo (integración y trascendencia).

  • Expresión de las potencialidades genéticas a través de las activaciones de líneas de vivencia.

  • Liberación de los "argumentos corporales" que conservan el actual sistema social de tradición a la vida.

  • Inducir la autoevolución.

  • Despertar una conciencia de solidaridad cosmobiológica.

  • Introducir la dimensión afectiva dentro de la civilización agonista.

  • Desenvolver una ecología basada en el amor.

edu.red

Sigue mencionando Toro[36]que Los ejercicios están sistematizados sus efectos son controlados y las secuencias están estructuradas dentro de pautas que tienen objetivos precisos. Progresivamente estas pautas van dando lugar a la creatividad personal y al a libertad. Hay que trabajar para conquistar la libertad interna. Biodanza no es una danza libre, la danza libre practicada dentro de estructuras patológicas no hace sino reforzar, a nivel corporal la patología individual.

Lograr niveles de integración cada vez mayores y el autocontrol evolutivo, representa la suprema aspiración de biodanza. El entrenamiento permite progresivamente, reforzar, la identidad personal, y por otra parte, alcanzar el trance musical. La autorregulación en el proceso de "identidad – trance" dentro del grupo, libera al individuo de sus actitudes de dependencia, lo que le permite asumir la dirección de su existencia a una guía exterior.

Este sistema puede aplicarse a personas de cualquier edad y condición, a individuos normales que sufren el "estrés", de la civilización y a los llamados "neuróticos", "psicóticos", o enfermos psicosomáticos. Con indicaciones diferentes puede ser aplicado a niños, adultos y ancianos. Pueden practicarlo deficientes mentales o físicos.

edu.red

La biodanza trabaja con vivencias y no con elaboraciones cognitivo verbal. El termino vivencia introducido por Dilthey, significa "instante vivido" y es la sensación y emoción que en un momento dado, experimentamos como estremecimiento vital ineludible. Las vivencias, las emociones, tienen su representación neurológica en el sistema limbico, con sus distintas formaciones anatómicas y circuitos, (hipocampo, amígdala cerebral).

Los ejercicios, por lo tanto, están especialmente destinados a activar el sistema límbico, mundo de los instintos y emociones y de los estados de regresión y éxtasis.

El punto de partida son las vivencias, pero no excluyen el mundo de las operaciones concretas, del pensamiento simbólico y tampoco las funciones viscerales y los automatismos.

Las vivencias se conciben en Biodanza dentro de 5 líneas de desarrollo:

  • Vitalidad

  • Sexualidad

  • Creatividad

  • Afectividad

  • Trascendencia

La acción curativa radica en la calidad de las vivencias que suscitan, el compromiso corporal es imprescindible para conseguir las vivencias de armonía, unidad, fluidez, erotismo, plenitud, etc.

Es por estos componentes que dentro de la comunidad se ha considerado durante años, indispensable el trabajo de Biodanza, puesto que logra ayudar a los usuarios a expresar su potencial a través de los ejercicios de comunicación, de la música, del grupo y de la vivencia de su sensibilidad, facilitando la integración mental, corporal, emocional y espiritual.

Las jornadas de trabajo de Biodanza realizadas en comunidad constan de una serie de ejercicios dirigidos y experiencias del movimiento libre y espontaneo, con el cual se manifiesta la danza natural del ser. También se llevan a cabo diferentes ejercicios con diferentes ritmos musicales, permitiendo el abordaje y la elaboración de eventos evocados, igualmente se va retroalimentando el sentido de la actividad y por último se hace el cierre de cada ejercicio.

2.5.2. BIOENERGETICA

La terapia bioenergética

Para definir en que consiste y trabaja la bioenergética se expondrá lo propuesto por Massini[37]quien la define "Como un viaje hacia el descubrimiento de si mismo. Se va recordando el pasado y se va poniendo en contacto consigo mismo, lo que equivale a estar con contacto con el cuerpo. Al recuperar el pasado, recuperamos nuestro cuerpo y esta relación también funciona a la inversa. Al ponerse en contacto con su cuerpo, el individuo adquiere sentido de si mismo y despierta los recuerdos que había permanecido dormidos ".

La autora refiere que "Toda tensión crónica del cuerpo, es señal de algún conflicto anterior que ha dejado a la persona con un miedo, resentimiento o dolor no resuelto. Hay que abrirse paso a través de estos escollos y eliminarlos de la persona quiere mantener su corazón abierto a la vida".

Conceptualmente, la terapia consiste en investigar el pasado de la persona, especialmente las experiencias de la infancia. Necesitamos determinar por qué y como se estructuró de ese modo, y que fuerzas y medios lo mantienen atado a esa forma de sentir.

En el transcurso del proceso de los usuarios en la comunidad el trabajo a nivel bioenergética se comienza desde su llegada, en la etapa de acogida donde la persona no sabe que quiere, no tiene control del deseo, no sabe quien es y realmente porque esta allí. Lo único que sabe es que necesita ayuda , pero por lo demás su conciencia de sí es limitada y su identidad poco precisa, a través de la rutina de ejercicios de respiración, trote y enraizamiento, se le esta permitiendo asentar los pies sobre la tierra, entrar en contacto con el suelo que pisa, que quiere decir ponerse en contacto con su realidad, allí empieza a sentir sus piernas y sus pies y empieza a ponerse en contacto consigo mismo, una sensación de seguridad y de estar parado sobre si mismo le permite enfrentarse y asumir con mayor tranquilidad el proceso de desintoxicación y el síndrome de abstinencia que se presenta en esta primera parte del proceso. También se trabaja ejercicios que están encaminados a permitirle al residente, soltar el control y abrir el corazón, para conectar con su historia de vida cargada de miedos, temores culpas y experiencias dolorosas; ahora de manera diferente, a partir de allí empieza a comprender que no necesita desconocer el pasado a través del consumo sino haciéndose cargo de el y de si mismo.

Durante el transcurso del proceso se mantiene la práctica de los ejercicios las cuales se acentúan en los espacios de experiencias y en la última fase de su estadía en comunidad.

2.5.3. REBIRTHING

Esta técnica es otra de las cuales aporta al proceso del conocimiento del si mismo y que a continuación se expondrán sus orígenes hasta sus fundamentos.

Dajer J. y Silva M.[38], Del Centro De Entrenamiento De Rebirthing, en su manual "El Arte Y La Ciencia Del Rebirthing" explican que esta técnica se define como el Renacimiento, y que según Leonnard Oor su fundador en 1974, su fin último es despertar en el ser humano la conciencia sobre su verdadera identidad. Lo hace a través de una sencilla pero poderosa técnica de respiración. Esta basado sobre dos pilares fundaméntales, la respiración consiente y el pensamiento creativo. Luego de una serie ininterrumpida y prolongada de inhalaciones y exhalaciones a un cierto ritmo y en una cierta posición, una persona es capaz de conectarse con los modelos o pautas profundas de pensamiento, que controlan e influyen su conducta., a si como con le origen de los mismos que pueden remontarse incluso hasta el momento de su nacimiento.

En otras palabras, quien se somete con irregularidad a estos asombrosos ejercicios tiene la oportunidad de averiguar cual es la razón de ser, de si comportamiento, porque ha elegido pensar, sentir y actuar de una forma y no de otra, y en que momento de su vida realizo dicha elección. Resulta que, para los investigadores y seguidores de ese método, tampoco común de autoconocimiento, buena parte de nuestros patrones inconscientes de conducta se generan en el mismo instante en que llegamos al mundo, de manera que gracias al Rebirthing es posible revivir esa primerísima experiencia vital. Por eso se le conoce como "Renacimiento".

edu.red

En COTECOL y las diferentes comunidades amigonianas, esta técnica ha sido muy aplicada y reconocida, puesto que se ha contado con la suficiente capacitación del personal para ejecutarla.

Esta técnica se utiliza en las jornadas terapéuticas de la comunidad, con el fin de identificar y reconocer los pensamientos y creencias básicas para la trasformación de la realidad, permitiendo un crecimiento personal, basado en el pensamiento creativo y como ya se ha mencionado enfáticamente en la respiración consiente, llegando a recrear la primera infancia, el nacimiento e incluso la vida intrauterina.

De acuerdo al Proyecto amigó Colombia la metodología utilizada para esta actividad son las siguientes:

  • Realizar una introducción al tema y el objetivo a trabajar.

  • Explicación de la técnica, y de las posibles reacciones a sentir.

  • Invitación a regalarse un espacio personal, sin importar las reacciones que se vayan a sentir, dar a conocer que cualquier cosa que se sienta es trabajo que se debe elaborar.

  • Ejercicio de respiración consciente durante una hora.

  • Asignar autoafirmaciones de acuerdo a la situación que se esté elaborando.

  • Retroalimentación de los eventos elaborados y cierre terapéutico con mensaje positivo y ojala se brinde una autoafirmación como tarea.

2.5.4. MUSICA COMO FACTOR TERAPEUTICO

edu.red

Dentro del trabajo terapéutico realizado en COTECOL, se ha integrado la música como elemento fundamental dentro del proceso de trasformación, ya que es considerada por el equipo clínico, como una herramienta de beneficio significativo para el bienestar físico, mental, emocional y espiritual del residente que se encuentra participando en el proceso.

Soto G,[39] plantea que El vinculo de la música con la medicina y la creencia en su poder mágico se remonta a tiempos antiguos; pero sin duda fue Pitágoras al afirmar que la música ejerce sobre el espíritu un poder especial, aquí comenzó a darle una aplicación curativa y medicinal:

La música era admirada y considerada un elemento de purificación por eso los pitagóricos, purificaban el cuerpo con la medicina, y con la música el alma. Afirman que la proporción y equilibrio de las notas produce armonía y orden, creando un lazo indisoluble entre salud y música. No solo establecieron una especie de medicina musical para el alma, sino que al tener la creencia que la música contribuía importantemente a la salud, empleaban también para la curación de ciertas enfermedades. A través de la historia se ha comprobado que la música tiene la capacidad de influir en el ser humano, en todos los niveles: biológico, fisiológico, psicológico, intelectual, social y espiritual.

EFECTOS DE LA MÚSICA

En las últimas décadas, la comunidad científica ha mostrado un gran interés por investigar los efectos benéficos que la música ejerce sobre el ser humano y se ha comprobado que la música es capaz de producir notables caminos fisiológicos en el organismo.

Entre los más importantes están los siguientes: ACELERA O RETARDA las principales funciones orgánicas (ritmo cerebral, respiración, digestión y metabolismo); incrementa disminuye el tono y la energía muscular, modifica el sistema inmunitario; activa la actividad neurológica en las zonas del cerebro implicadas en la emoción, e incrementa la resistencia para el trabajo y para actividades de alto rendimiento, entre otros.

  • Psicológicamente: la música puede despertar, evocar, estimular, robustecer y desarrollar diversas emociones y sentimientos, es una fuente de placer y puede provocar catarsis y sublimaciones, también puede traer a la memoria olores y colores, y modificar el estado de animo del oyente y su percepción del espacio y del tiempo. La música suscita el placer estético y mueve a la reflexión; incita y favorece la expresión de uno mismo; induce a la colaboración intergrupal y al entendimiento cultural.

  • Intelectualmente: la música desarrolla la capacidad de atención y favorece la imaginación la capacidad creadora, estimula la habilidad de concentración y la memoria a corto y largo plazo y desarrolla el sentido de orden y análisis. Facilita el aprendizaje al mantener en actividad las neuronas cerebrales y ejercita la inteligencia, ya que favorece el uso de varios razonamientos a la vez al percibir diferenciadamente sus elementos y sintetizarlos en la captación de un mensaje integrado lógico y bello.

  • Terapéuticamente: la música se utiliza en el tratamiento de dolencias como la hipertensión arterial, estados de ansiedad, depresión y estrés y alteraciones del sueño. También se emplea en la rehabilitación de pacientes psicóticos, de niños autistas y de trastornos del comportamiento.

edu.red

El empleo terapéutico de la música se denomina musicoterapia, ciencia que se ocupa del mantenimiento, la restauración y el acrecentamiento dela salud tanto física como mental, a través de la música. Mediante técnicas especificas de la musicoterapia, se pueden estimular los neurotransmisores endógenos del cerebro de tal forma que provocan reacciones químicas que mejoren aceleren o favorezcan el aprendizaje.

La comunidad cuenta con un taller y un instructor que capacita y motiva a los residentes a explorar su creatividad a través de la música, hay algunos jóvenes que poseen habilidades en este arte y de inmediato se incorporan a dichas actividades; de igual forma, los residentes que aparentemente no cuentan con esta competencia musical, se interesan en el taller cuando empiezan a descubrir el potencial que poseen al tocar algún instrumento o con el canto, ya que por medio de este pueden establecer una nueva forma de comunicarse con los demás y de entrar en relación profunda con su entorno, a demás de la posibilidad de ser queridos, aceptados y admirados por sus compañeros de proceso y sus familias.

En algunos de los jóvenes se presentan dificultades en su conexión con el sentimiento, y es a través de escribir su historia de vida y componerle su propia música que se permite hacer catarsis y lograr reconciliarse con el pasado, con su familia, y consigo mismo, hasta el grado de llevar al escenario, elaborando un concierto para toda las familias de comunidad y sus propios compañeros donde el único protagonista es el mismo.

Se concluye que la música acompaña todos los escenarios de comunidad, desde el inicio de la jornada diaria, en los prediseñados grupos terapéuticos, en las diferentes jornadas intensivas, en las actividades lúdicas, y en el cierre del día con el encuentro de la noche. En síntesis, la música hace parte de la cotidianidad de comunidad, buscando involucrar activamente al residente en un contexto que lo invite a un proceso mucho más creativo donde su capacidad de expresión, concentración, de imaginación, de armonía y reflexión se manifiesten.

2.5.5. ESPIRITUALIDAD

Es importante resaltar en este apartado, que la espiritualidad, no se considerara como una técnica de intervención, sino como una dimensión del ser humano importante de trabajar en las personas con problemas de adicciones, puesto que esta representa una de las fuentes de seguridad y de conciencia que ayuda al ser humano a fortalecer su identidad y sentido de vida.

En el planteamiento de la Daytop[40]toman la espiritualidad como uno de los niveles de intervención a realizar dentro del proceso de rehabilitación; refiriendo que "El concepto de la espiritualidad no debe confundirse con el de religiosidad. La religión es la manera en que intentamos sistematizar nuestra creencia en un poder superior mediante definiciones y rituales específicos, reglas de comportamiento y marcos filosóficos".

La espiritualidad no está definida o limitada por parámetros específicos, puede considerarse como el viaje que cada uno realiza hacia un mayor auto conciencia, "cualquier acción actividad que refleje y/o saque a la superficie la bondad del hombre" así como las relaciones que uno entabla con el resto del mundo.

Es un proceso fortalecedor y sanador. La comprensión de este proceso implica una revisión de las relaciones que han llevado, gradualmente, a una persona a experimentar la vida y a afrontar esas experiencias.

El hecho de haber usado drogas y alcohol sugiere que las experiencias anteriores y posteriores a la adicción han alterado y destruido la capacidad de una persona para satisfacer sus necesidades básicas, incluyendo, las relaciones con los otros (el aspecto más importante).

El tratamiento busca restablecer la habilidad de una persona para satisfacer sus necesidades básicas y por lo tanto, hacer más fácil su viaje. La espiritualidad es tan importante en la recuperación de una persona como los aspectos físicos y emocionales. Todos ellos, en conjunción, crean las bases para construir una nueva vida

2.5.5.1. ESPIRITUALIDAD EN LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA

edu.red

Según Perfas B[41]"En cualquier discusión sobre espiritualidad, es casi imposible no abordar el tema de la religión o de las creencias religiosas. Muchos de nosotros casi nunca pensamos en estas palabras como conceptos distintos y, en cambio, las solemos usar de manera intercambiada. Para el gran filósofo y psicólogo William James, en su libro clásico The Varieties of Religious Experience (Variedades de la Experiencia Religiosa) la distinción entre ambos conceptos era debatible. En el contexto y el espíritu de nuestra época, la palabra religión evoca fuertes sentimientos y doctrinas sectarias. Yo prefiero utilizar el término espiritualidad por la sencilla razón de que levanta menos controversia.

Para evitar confundir la palabra espiritualidad con religión, como siempre sucede, la primera se define como "cualquier acción o actividad que refleje y/o saque a la superficie la bondad del hombre". Se trata de una definición muy amplia que cubre un amplio rango de actividades humanas que incluyen la práctica de la religión, así como muchas otras búsquedas productivas y creativas que sirven para elevar la conciencia del hombre.

La tarea que he elegido es discutir la espiritualidad en las prácticas y el estilo de vida de la comunidad terapéutica actual, como componente en el tratamiento de la adicción. Para empezar, me gustaría mencionar que la espiritualidad en la CT evolucionó de manera natural y no como algo previamente diseñado. Es una respuesta a las necesidades internas del adicto de hallar una fe superior a la cual anclar su recién adquirida creencia en las fuerzas positivas de la vida.

Cuando echamos un vistazo a las vidas que la mayoría de los adictos llevaban en el pasado, es fácil encontrar que eran vidas vacías, dedicadas a la búsqueda egoísta de gratificación personal, una vida que se les había salido de control. Para aliviar el intenso sentimiento de culpa y vergüenza que suele acompañar el estilo de vida del adicto, éste niega completamente su indefensión y la futilidad de su búsqueda. El adicto, atrapado en la red de la adicción, pasa sus días tejiendo mentiras para sí mismo con el fin de justificar su existencia. Lleva una vida estática y sin calidad. Si consideramos este telón de fondo, es fácil entender el deseo del adicto de acoger un ideal más grande que él mismo cuando finalmente y se embarca en la búsqueda de una vida de abstinencia".

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente