Descargar

Impacto de la Reforma Fiscal en el Sector Financiero Dominicano


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Definición de reforma
  3. Clases de reformas
  4. Reseña histórica de las reformas fiscales realizadas en la República Dominicana
  5. Definición de empresa
  6. Breve reseña del surgimiento de las empresas
  7. Sector financiero dominicano
  8. El Código Monetario y Financiero
  9. Marco jurídico del sector financiero dominicano
  10. Surgimiento del Banco ADEMI
  11. Conclusión
  12. Recomendaciones
  13. Bibliografía

Introducción

En la elaboración del presente trabajo el cual se refiere al impacto de la reforma fiscal en las empresas del sector financiero mediante ley 253-12 en el período 2011-2012 utilizando como objeto de estudio el Caso: Banco Ademi se encuentra con el concepto, orígenes y evolución de las reformas así como la definición de empresas, su importancia, las empresas financieras y se detalla ampliamente el Sistema Financiero Dominicano.

Se entiende que la reforma consiste en una Modificación que se hace de una cosa para mejorarla, generalmente rehaciéndola o cambiando su forma o contenido: una reforma agraria pretende mejorar la situación de la agricultura; una reforma fiscal puede modificar el funcionamiento del cobro de impuestos. Todo esto dirigido a exponer que los diferentes tipos de reformas que han existido tienen sus orígenes en la necesidad del hombre de cambiar o modificar aspectos de cosas y obras ya creadas y que urge cambiarla.

Es por tal razón, que una de la importancia de este trabajo es decirle al lector que la reforma fiscal consiste en un conjunto de modificaciones y cambios realizados a las leyes fiscales para incrementar las recaudaciones impositivas y que esto ha sucedido en varias ocasiones en la República Dominicana, donde se le han hechos varias enmiendas al Código Tributario Dominicano. De igual forma el lector encontrara en este trabajo aspectos relacionados a que una empresa es un sistema con su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial.

En definitiva se presentan asuntos tales como el origen de las empresas financieras, cuando surge el Sistema Financiero Dominicano, su marco legal, quienes lo integran, sus crisis y como se relaciona el Código Monetario y Financiero con otras leyes e instituciones.

Otros aspecto introductorio es el concerniente al los objetivos perseguidos con la elaboración del presente tema, los cuales plantean en termino general Identificar los efectos producido por la Reforma Fiscal, mediante el impacto de las empresas del Sector Financiero Dominicano según la Ley 256-12 en el período 2011-2012 y de forma específica analizar los efectos que han surgido de la reforma fiscal en las empresas del Sector Financiero Dominicano en el período 2011-2012, determinar el impacto financiero mediante la Ley 256-12 en el caso Banco Ademi, establecer la necesidad de la reforma fiscal en el Sector Financiero Dominicano en el período 2011-2012 y señalar las medidas tomadas por el Banco Ademi para enfrentar la reforma fiscal del período 2011-2012.

El presente monográfico se basa en impacto de la Reforma Fiscal en las empresas del sector financiero mediante ley 253-12 en el período 2011-2012. Caso: Banco Ademi donde se tratan aspectos relacionados a lo siguiente:

Se hace una conceptualización de las reformas abordando los conceptos de reforma, su origen y evolución, las clase de reformas así como una reseña histórica de las reformas fiscales realizadas en la Republica Dominicana, junto a esto se trata también la relación de la presión tributaria dominicana con otras de países latinoamericanos.

Además se aborda lo concerniente a las empresas, donde se especifica el concepto de empresa, su evolución, clases de empresas entre las que se hace especial mención a las empresas e instituciones financieras y al sector financiero dominicano.

De igual manera se expresa todo lo concerniente al sector financiero dominicano, desde su fundación, su marco regulatorio, el código monetario y financiero, la crisis por la que atravesado el sector financiero dominicano, las instituciones que lo integran y el objetivo de la ley 253-12.

Otro asunto en cuestión es el concerniente al caso objeto de estudio, Banco Ademi donde se detalla su nacimiento, evolución, actualidad, las operaciones realizadas en el periodo 2011-2012 y el impacto que causaron las reformas fiscales en dicho banco.

Para el desarrollo de este trabajo se usaron fuentes bibliográficas, publicaciones hechas por el Banco Ademi, visitas y entrevistas al Banco Ademi, sucursal Bonao y publicaciones periodísticas, todo ello en el método de investigación deductivo y dentro de este, el análisis de las informaciones y los datos estadísticos.

Finalmente se resalta el hecho de que las consultas bibliográficas, la elaboración de los gráficos y el trabajo completo tienen aplicaciones analíticas y matemáticas para su mejor explicación y entendimiento.

Definición de reforma

  • a) Modificación de elementos característicos de la estructura política, económica, social o cultural de una sociedad, que se trata de realizar en forma voluntaria y en una dirección determinada, tratando de acelerar su proceso; a ser cumplida por medios no violentos y procurando evitar las consecuencias perjudiciales de ese cambio.

  • b) Arreglo, modificación o cambio cuyo objetivo es el de mejorar algo: se acaba de hacer una reforma en el piso; han propuesto una reforma de la ley del divorcio. corrección, renovación.

  • c) Modificación que se hace de una cosa para mejorarla, generalmente rehaciéndola o cambiando su forma o contenido: una reforma agraria pretende mejorar la situación de la agricultura; una reforma fiscal puede modificar el funcionamiento del cobro de impuestos.

  • d) Acción y efecto de reformar o reformarse. Lo que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en alguna cosa.

  • e) Sociología: Cambio introducido en un aspecto de la vida económica o social, que no pretende modificar radicalmente la estructura existente, sino tan solo mejorar su funcionamiento.

  • f) Reforma es la acción y efecto de reformar o reformarse. Este verbo, por su parte, refiere a volver a formar, rehacer, modificar algo, enmendar o corregir la conducta de una persona. Por ejemplo: "Empezamos la reforma de la casa hace dos meses y aún no completamos ni la mitad de las obras", "

1.2 SURGIMIENTO DE LAS REFORMAS

Los diferentes tipos de reformas que han existido tienen sus orígenes en la necesidad del hombre de cambiar o modificar aspectos de cosas y obras ya creadas y que urge cambiarla. Es por tal razón que se presentan algunos de estos aspectos:

La reforma suele ser una iniciativa o un proyecto que busca implantar una innovación o lograr una mejora en algún sistema o una estructura. Dicha reforma puede concretarse sobre algo físico y concreto, como una casa, o sobre una cuestión simbólica o abstracta una ley, un modo de organización, entre otros.

La reforma de una vivienda puede incluir la construcción de un nuevo ambiente, el cambio del revestimiento del suelo, la aplicación de pinturas en las paredes y el techado de un ambiente exterior. Para reformar una legislación, se requiere la puesta en marcha de diversos mecanismos según el país o la región.

Por lo general se necesita de un consenso social amplio y del acuerdo entre distintos sectores políticos. En general se conoce como reformas a todos los movimientos que establecieron algún tipo de cambio en un dogma o en la organización de una religión.

Clases de reformas

  • REFORMA CONSTITUCIONAL: Revisión parcial de una constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional; Una reforma constitucional supone la modificación de la constitución del Estado. La Reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional.

  • REFORMA AGRARIA: Conjunto de cambios en la distribución de la tierra y en la estructura de la propiedad territorial que marcaron en su día el abandono del sistema feudal. En su sentido actual, acción de los poderes públicos dirigida a conseguir una mayor rentabilidad de la tierra.

  • REFORMA RELIGIOSA: Movimiento político religioso surgido en Europa a principios del siglo XVI. Fue una verdadera revolución religiosa, cultural, social y política que tuvo sus precedentes en las ideas de Wyclef y de Hus y en las doctrinas del Renacimiento, pero que no se concretó hasta la rebelión de Martin Lutero contra la autoridad pontificia (1521) dando origen al nacimiento de la iglesia protestante.

  • REFORMA FISCAL: Conjunto de modificaciones y cambios realizados a las leyes fiscales para incrementar las recaudaciones impositivas, esto ha sucedido en varias ocasiones en la República Dominicana, donde se le han hechos varias enmiendas al Código Tributario Dominicano (Ob. Cit. No.3)

Reseña histórica de las reformas fiscales realizadas en la República Dominicana

  • Ley 5911 del 22 de mayo del 1962. Con la puesta en marcha de esta ley, siendo la misma una legislación ambigua y compleja, los contribuyentes se encontraron con una terrible limitación, pues era prácticamente imposible que conocieran el monto que tenían que pagar sin la intervención de un funcionario de la administración tributaria, lo que daba pie al cobro de tributos carentes de base legal.

  • El 16 de mayo de 1992 fue derogada la copiosa ley 5911 tras ser promulgada otra de escasas páginas, la ley 11-92 que instituyó el Código Tributario de la República Dominicana donde se disminuía la tarifa marginal del 46% al 25% con el objetivo de desalentar la evasión generalizada que existía. El mandatario de turno, Dr. Joaquín Balaguer, instruyó para que el texto de la ley fuera "claro, sencillo y transparente". Para esos fines canalizaron, en ese entonces, la asesoría de un conjunto de especialistas en la materia a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Internacional de la Universidad de Harvard; estos hicieron un diagnóstico y una propuesta de reforma tributaria. A partir de ahí ha imperado la necesidad de ir incorporando nuevos impuestos a este código según ha ido avanzando el proceso de Reforma Tributaria de modo tal que se vaya acomodando dicho Código Tributario a nuestra realidad económica, política y social.

  • Con la incorporación de estos nuevos impuestos mediante la ley 147-00 que constituyó una Reforma Tributaria Integral, auspiciada por el entonces recién instalado gobierno del Partido Revolucionario Dominicano, encabezado por el presidente Hipólito Mejía.

  • Luego, casi un mes y medio después de instaurarse el segundo mandato del presidente Leonel Fernández, el 28 de septiembre del 2004 es aprobada la ley 288-04 de Reforma Fiscal dentro del marco Stand By con el Fondo Monetario Internacional para establecer nuevos gravámenes que permitieran compensar la pérdida de ingresos tributarios vía aduanas que provocaría la entrada del libre comercio con Estados Unidos de América (DR-CAFTA).

  • En el año 2005 fue promulgada la ley 557-05 para fortalecer y aumentar las recaudaciones de fuentes internas tras la puesta en marcha del DR-CAFTA.

  • En el año 2006 promulgaron también la ley 495-06 sobre Rectificación Tributaria con el objetivo de mantener la disciplina fiscal y la estabilidad financiera con miras a lograr crecimiento económico, mejorar las cuentas públicas, honrar los compromisos de deuda interna y externa, comprometiéndose a su vez a cumplir con los Objetivos del Milenio.

  • Al compás de las diferentes reformas tributarias, se aprobaron dos leyes de Amnistía Fiscal tanto en el año 2001 como en el 2007 (Ley 11-01 y ley 183-07); también hicieron algunas modificaciones que en ocasiones derogaron varias disposiciones.

  • Ahora bien, cabe destacar la reforma fiscal en el año 2007 mediante la ley 172-07 que redujo la tasa del Impuesto Sobre la Renta, estableciendo la tasa marginal del 25% tras haberla incrementado en el año 2005 a un 30% la cual bajaría gradualmente cada año hasta retornar al 25% para el año 2009, estas medidas de incremento de la tasa se tomaron justo cuando inició el DR-CAFTA, modificándolas repentinamente en julio del 2007, con el argumento de asegurar al sector productivo nacional una tasa del Impuesto Sobre la Renta competitiva con el resto de los países de Centroamérica y el Caribe que forman también parte del DR-CAFTA, lo cual al parecer no pudieron vislumbrar desde diciembre del 2005 cuando produjeron su incremento.

Las principales reformas fiscales hechas recientemente en la República Dominicana se pueden resumir de la siguiente manera: Año 2000 fue promulgada la Ley No. 147-00 que modificó más de 25 artículos del Código Tributario, e introdujo nuevos impuestos; La Ley 12-01 de Enero del 2001 que modifica en varios puntos a la Ley 147-00, y la Ley No. 11-01 sobre Amnistía Fiscal; La Ley 1-04, mediante la cual se modificaron los Artículos 367 y 375 para modificar el Impuesto Selectivo al Consumo. De hecho, los déficits fiscales son bienvenidos en tiempos de crisis internacional, para minimizar los efectos de la misma en el poder adquisitivo de la población y, en especial, de los más pobres; por lo menos hasta que los indicios de la economía internacional muestren algún alivio o que se aproxima el fin de la crisis. Sin embargo, el déficit hasta ahora ha llegado a niveles nunca antes vistos en la historia económica de la República Dominicana, superando los RD$130,000 millones.

Es por ello que el Gobierno implementara una reforma fiscal, la cual contempla el alza de los impuestos de la forma siguiente: El ITBIS (conocido como IVA en algunos países), será subido desde 16% a 18%. El impuesto adicional a las ventas de bebidas alcohólicas se elevará de 7.5% a 15%, a los combustibles se les gravará un 16%, entre otros cambios, las zonas francas se les quiera gravar un 10%, considerando que el atractivo de ese sector es precisamente los pocos impuestos que paga.

1.4.1 RELACIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA DOMINICANA CON OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS.

En relación a los demás países de América Latina, la más reciente reforma fiscal no convertirá a la República Dominicana en uno de los países con los impuestos más altos de la región. Actualmente la presión tributaria ronda el 13% del PIB y aunque la reforma la elevará a 15%, no situará a la República Dominicana por encima de la media latinoamericana y también estará muy lejos de los niveles de los países desarrollados: La República Dominicana es de los países latinoamericanos donde menos impuestos totales se gravan, en relación al tamaño de la economía. La media latinoamericana es del 18.5% y la Dominicana será del 15%.

_________________________________________________________________________

1. HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/18524421/DEFINICION-DE-REFORMA (JUNIO 18, 2013)

2. PERIÓDICO EL JAYA. ARTÍCULO. "EL ESTADO DOMINICANO, PARTIDOS POLÍTICOS Y LA REFORMA FISCAL" ESCRITO POR: SALVADOR, WILLIAMS DE JESÚS. PUBLICADO EL 22 DE OCTUBRE DEL 2012. (JUNIO 28,2013).

3. PERIÓDICO NOTICIAS AL MOMENTO. COM. ARTÍCULO: REFORMA FISCAL ENTRA EN VIGOR EL MARTES AUTOR: PÉREZ, MÁXIMO MANUEL. PUBLICADO EL 28 DE DICIEMBRE DEL 2012 (JUNIO 18, 2013)

4. PERIÓDICO BARRIGA VERDE. ARTÍCULO: REFORMA FISCAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, TRAGO AMARGO PARA TODOS. AUTOR: ABADÍA, DIONY SANABIA. PUBLICADO EL 6 DE OCTUBRE DEL 2012. (JUNIO 18, 2013).

Definición de empresa

  • Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productiva y comercial así como sus necesarias inversiones.

  • Una empresa es un sistema con su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación.

  • Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión. La planificación posterior está condicionada por dicha definición.

  • La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica.

  • En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular».

  • En Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.

  • Diccionario legal de EE. UU. Define la empresa como: "an economic organization or activity; especially: a business organization" (una organización o actividad económica; especialmente una organización de negocios).

  • En definitiva la empresa es un Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios

  • Para el inglés Adam Smith (obra citada No.4) una empresa es la organización que permite la "internacionalización" de las formas de producción: por un lado permite que los factores de producción (capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el otro permite la división del trabajo.

Breve reseña del surgimiento de las empresas

En el sistema económico imperante, la empresa es, junto con los consumidores y el Estado, uno de los tres agentes de la actividad económica. La empresa, como impulsor fundamental de la economía, ha cumplido diversos roles a lo largo de la historia que merece la pena que reseñemos dentro de la sección de Historia de la Economía (Smith P.490).

Aunque es ahora cuando la empresa ha adquirido su significado más completo, lo cierto es que esta figura empresarial ha existido desde hace mucho tiempo. A continuación se menciona su evolución histórica, correspondiente con los sistemas económicos vigentes en cada momento según la obra de Ryndina y Karataev:

MERCANTILISMO:

Los siglos XVII y XVIII serán recordados como aquellos en los que se instauró el capitalismo mercantil, el cual tenía su principal razón de ser en el comercio como actividad económica básica. En este contexto surgió la empresa comercial, que era una unidad organizada que se dedicaba principalmente a desarrollar el comercio internacional. Además, fue en esta época cuando se desarrolló fuertemente la actividad bancaria, la cual basaba su actividad principal en financiar las campañas bélicas de las potencias de la época. Las Compañías de las Indias son las primeras sociedades comerciales de las que se tiene noticia.

CAPITALISMO INDUSTRIAL:

En el siglo XIX los sistemas económicos se dejaron llevar por los efectos de la Revolución Industrial gestada durante el siglo anterior. Esta impulsó un tipo de actividad económica no tan simple como la anterior, sino muchísimo más complejo. En este contexto nacieron las llamadas empresas industriales, que como su propio nombre indica se dedicaban básicamente a actividades transformadoras, de forma que la mayoría de empresas de la época eran fábricas, cuya razón de ser básica era la de comportarse como unidades económicas de producción.

CAPITALISMO FINANCIERO:

A partir de principios del siglo XX la producción deja de ser la única preocupación de las sociedades. El crecimiento de las empresas había sido tal que por primera vez en la historia se plasma la necesidad de diferenciar entre las figuras del empresario y de los dueños del capital. En este contexto, la empresa deja de ser exclusivamente una unidad de producción para convertirse en una unidad financiera y de decisión. El capital financiero surge de la necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiación, ya que las empresas necesitaban un mayor volumen de capital para incorporar las innovaciones tecnológicas y para lograr la concentración del mercado en manos de grandes cárteles, trust y holdings empresariales. Las necesidades de capital trajeron consigo el desarrollo del crédito bancario.

La empresa actual integra un conjunto de factores de producción (recursos naturales, personas y capital), que han de ser organizados por el empresario y dirigidos para la obtención de unos objetivos empresariales, como asegurarse la obtención de un beneficio, pero sin olvidad su responsabilidad social con el entorno que la rodea y condiciona su actividad.

2.3 EMPRESAS FINANCIERAS.

Se denomina a la persona natural o a la persona jurídica que se dedique a ofrecer al público préstamos o facilidades de financiamiento en dinero. Se incluyen bajo esta denominación a las personas que se dediquen a actividades propias o similares de una empresa financiera aún si su denominación no contenga la palabra financiera. Bajo esta definición se excluyen las casas de empeño, mueblerías y cualquier persona natural o jurídica que realice operaciones de financiamiento de sus propias ventas.

En economía financiera, una institución financiera es una institución que facilita servicios financieros a sus clientes o miembros. Seguramente los servicios financieros más importantes facilitados por las instituciones financieras es actuar como intermediarios financieros. La mayor parte de las instituciones financieras están regulados por el gobierno. Las instituciones financieras brindan servicios como intermediarios en los mercados financieros. Son responsables por transferir fondos desde los inversores hasta las empresas que necesitan esos fondos. Las instituciones financieras facilitan el flujo de dinero a través de la economía. Haciéndolo, permiten que los ahorros sean utilizados para facilitar fondos para préstamos.

2.3.1 TIPOS DE INSTITUCIÓN FINANCIERA:

  • ENTIDADES QUE TOMAN DEPÓSITOS:

Aceptándolos y gestionándolos, y realizando a su vez préstamo. Entre ellas están los bancos, cooperativas de ahorro y crédito o sociedades de préstamo inmobiliario, Empresas de seguros y fondos de pensiones y Corredores o fondos comunes de inversión.

  • INSTITUCIONES EMISORAS:

Como su nombre lo indica tienen la facultad de la emisión y puesta en circulación de la moneda nacional y preservar el valor de ésta frente a otras monedas, ejemplo: Los Bancos Centrales.

  • BANCOS MÚLTIPLES:

Aquellas entidades que pueden captar depósitos del público de inmediata exigibilidad, a la vista o en cuenta corriente, y realizar todo tipo de operaciones incluidas dentro del catálogo general de actividades establecidas en el Art. 40 de la Ley Monetaria, ejemplo: Banco de Reservas de la Rep. Dom. Nova Scotia, Banco Popular, Banreservas, entre otros.

  • ENTIDADES DE CRÉDITO:

Son aquellas cuyas captaciones se realizan mediante depósitos de ahorro y a plazo, sujetos a las disposiciones de la Junta Monetaria y a las condiciones pactadas entre las partes. En ningún caso dichas entidades podrán captar depósitos a la vista o en cuenta corriente.

  • BOLSA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA:

La Ley 3553 de 1953 estableció la Bolsa de Valores Nacional y la Comisión de Valores Nacional. Sin embargo, no fue hasta finales de los 1980s bajo el Decreto Presidencial 554-89 que la Bolsa de Valores de la República Dominicana surge como una entidad no lucrativa comenzando sus operaciones en 1991. En el año 2000, la Ley 19-00 ofrece las regulaciones del subsector.

  • MERCADO DE SEGUROS:

12 compañías comienzan operaciones en 1931 creando el subsector de seguros, aunque el subsector no fue supervisado por la Superintendencia de Bancos hasta 1954, y en 1969 la Ley 400-69 crea la Superintendencia de Seguros, una institución del Ministerio de Hacienda. El sector asegurador de la República Dominicana cobró primas en el año 2008, por la cantidad de RD$21,770 millones. Para entonces el mercado de seguros contaba con 41 empresas, con las siguientes cinco empresas formando las más importantes (según las primas netas cobradas): Seguros Universal, Seguros Banreservas, Mapfre BHD Seguros, La Colonial de Seguros, Progreso Compañía de Seguros.

  • ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP):

Tras la puesta en vigencia de la Ley 87-01, la cual creó un nuevo Sistema de Seguro Social con el propósito de regular los fondos de pensiones privados a partir del 2003. Las principales empresas son: Scotia Crecer AFP, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana, AFP Siembra.

  • CASAS DE CAMBIO:

Debido a las remesas proveniente de las colonias dominicanas residentes en el exterior y de la diáspora dominicana, alrededor de US$2 mil millones por año, el país cuenta con aproximadamente 100 casas de cambios agrupadas en las Asociación de Remesadoras de Divisas (ADEREDI) y Asociación Dominicana de Agentes de Cambio (ADOCAMBIO). La empresa más importante del sector es Vimenca.

  • BANCOS DE DESARROLLO DE LA REPUBLICA DOMINICANA:

Banco Ademi, Banco de Reservas, Banco del Progreso, S.A., Banco Agrícola (BAGRICOLA), Banco Central de la República Dominicana, Banco Nacional de Fomento de la Vivienda en la Producción (BNV), entre otros.

Sector financiero dominicano

El sector financiero dominicano, oficialmente denominado como Intermediación financiera, seguros y actividades conexas en el 2009 fue valorado en RD$13,174  millones (US$376 millones) componiendo el 3.8% del PIB. Su origen se remonta a 1947 con la puesta en vigencia de un paquete de leyes monetarias y bancarias. La Ley Monetaria y Bancaria de 1947 estableció el Peso de Oro Dominicano como la moneda nacional y hasta finales de la dictadura de Trujillo mantuvo una tasa de cambio fija en RD$1=US$1. La ley también creó el Banco Central de la República Dominicana, además de las regulaciones que define las operaciones de los bancos comerciales. También fue creada la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana con el propósito de aplicar y administrar el nuevo régimen legal del sector financiero.

3.1 ORIGEN DEL SECTOR FINANCIERO DOMINICANO

Su origen se remonta a 1947 con la puesta en vigencia de un paquete de leyes monetarias y bancarias. La Ley Monetaria y Bancaria de 1947 estableció el Peso de Oro Dominicano como la moneda nacional y hasta finales de la dictadura de Trujillo mantuvo una tasa de cambio fija en RD$1=US$1.(1) La ley también creó el Banco Central de la República Dominicana, además de las regulaciones que define las operaciones de los bancos comerciales. También fue creada la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana con el propósito de aplicar y administrar el nuevo régimen legal del sector financiero.

Antes de 1962 la República Dominicana contaba con cinco bancos, uno de los cuales es propiedad del Estado (Banco de Reservas) y los cuatro restantes eran bancos extranjeros. Posterior a 1962 surgen los bancos especializados como los bancos de ahorro y créditos, y los bancos de desarrollo. Bancos hipotecarios y de construcción surgen a partir de 1971, los cuales ofrecen el financiamiento a largo plazo requerido durante el desarrollo económico de la década de 1970.

En la década de los 1980s, debido a la crisis internacional y el agotamiento del modelo de substitución de importaciones, las autoridades comienzan a implementar reformas financieras enfocadas en la diversificación de los bancos especiales. La reforma también afectó los bancos hipotecarios y de desarrollo ya que éstos podían competir con los bancos comerciales y los de ahorros y créditos; actividad anteriormente prohibida.

Intermediación del sector financiero por parte del Estado también tiene su comienzo en esta etapa. En 2001 surgen las siguientes instituciones financieras especializadas con el propósito de impulsar el desarrollo de algunos sectores económicos: Banco Nacional de la Vivienda, Banco Agrícola de la República Dominicana, Corporación de Fomento Industrial, Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad.

En 2003 surge la peor crisis económica en la historia del país ocasionada por el colapso del Banco Intercontinental (Baninter), hasta aquel entonces era el segundo banco más importante del país. Esto impulsa al Estado efectuar una nueva reforma financiera para cubrir las debilidades estructurales que dieron origen al colapso y la crisis económica. La ley requiere de la existencia de un consejo monetario que presida las determinaciones de la política monetaria, crediticia y cambiaria; siendo el Banco Central de la República Dominicana la institución que finge esos deberes. En la actualidad el sector cuenta con 11 asociaciones de ahorro y crédito, 1 banco estatal, 22 corporaciones de crédito, 27 bancos de ahorro y crédito, y 12 bancos múltiples.

La participación internacional está representada por sucursales de Bank of Nova Scotia (Canadá) y Citibank (Estados Unidos), en adición a los bancos de ahorro y crédito de Promérica (Panamá) y Bancamérica (Venezuela). Además otras entidades como Banco Sabadell España, Banco Popular Puerto Rico, Banco Europeo de Inversiones, The International Finance Corporation y Darby Probanco Holdings, tienen participaciones minoritarias en algunas instituciones. No obstante la presencia de estas empresas foráneas, los activos conjuntos de estas entidades representan menos del 7% del total del sistema financiero dominicano a diciembre 2009.

El sector financiero dominicano, oficialmente denominado como Intermediación financiera, seguros y actividades conexas en el 2009 fue valorado en RD$13,174 millones (US$376 millones) componiendo el 3.8% del PIB. La participación de empresas dominicanas asciende a 93%, indicando que el sector financiero de República Dominicana está netamente en manos dominicanas, contrastando con la situación antes de 1962. Los principales bancos comerciales dominicanos son: Banco Popular, Banco León, Banco Hipotecario Dominicano (BHD), Banco Caribe, Banco del Progreso, Otros sectores del sistema financiero dominicano:

3.1.1 INSTITUCIONES REGULADORAS DEL SECTOR

FINANCIERO DOMINICANO

La Administración Monetaria y financiera está compuesta por la Junta Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, siendo La Junta Monetaria el órgano superior del Banco Central, esta a su vez, dirige la política monetaria, crediticia y cambiaria de la Nación.

  • FUNCIONES DE LA JUNTA MONETARIA:

Establecer el encaje legal aplicable a los bancos comerciales y demás entidades del sistema bancario nacional; Fijar las tasas máximas de interés descuentos y comisiones que podrán cobrar o reconocer los bancos sobre las distintas clases de operaciones activas y pasivas de las entidades del sistema, Autorizar la emisión de títulos de valores; autorizar la concesión de facilidades crediticias del Banco Central a los bancos comerciales, a las sociedades financieras de empresas que promueven el desarrollo económico y al Banco Agrícola.

Autorizar la formalización de obligaciones en moneda extranjera por parte de las entidades públicas y privadas, Aprueba el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos de dicha institución, Autoriza la apertura de nuevos bancos comerciales, sociedades financieras y de préstamos de menor cuantía en el territorio nacional, Autoriza la impresión de billetes y la acuñación de monedas divisionarias, autoriza la incineración de billetes del Banco Central, dicta el Reglamento del Banco Central y sus modificaciones.

  • EL BANCO CENTRAL:

Es una entidad pública con personalidad jurídica propia, esté está exento de impuestos, tasa o contribuciones ya sean nacionales o municipales. Tiene por función ejecutar las políticas monetarias, cambiarias y financieras, de acuerdo con el programa monetario aprobado por la Junta Monetaria y mediante el uso de instrumentos establecidos. Corresponde a este la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como del mercado interbancario.

  • FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL:

Compilar y elaborar las estadísticas de balanza de pagos, del sector monetario y financiero, También corresponden al Banco Central la imposición de sanciones por deficiencias en el encaje legal, incumplimiento de las normas de funcionamiento de los sistemas de pagos, violación del deber de información, Emitir billetes y monedas en el territorio nacional, sujeto a las disposiciones de la Constitución de la República y las Leyes Monetaria y Orgánica, Contrarrestar toda tendencia inflacionaria o deflacionaria perjudicial a los intereses permanentes de la Nación.

Crear las condiciones para mantener el valor externo y la convertibilidad de la moneda nacional, Administrar eficientemente las reservas internacionales del país, a fin de preservar su seguridad, asegurar una adecuada liquidez y al mismo tiempo una eficiente rentabilidad, registrar las operaciones relativas a la deuda externa tanto del sector público como del sector privado y servir de agente financiero del Gobierno para el pago de la misma, Efectuar las operaciones de cambio que ponen a su cargo las leyes vigentes y/o las resoluciones que a tal efecto dicte la Junta Monetaria.

  • LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS:

Es un ente regular de bancos y tiene por función; Realizar con plena autonomía funcional, la supervisión de las entidades de intermediación financiera, con el objeto de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en la ley, reglamentos, instructivos y circulares, Requerir la constitución de provisiones para cubrir riesgos; exigir la regularización de los incumplimientos a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, E imponer las correspondientes sanciones, a excepción de las que aplique el Banco Central en virtud de la Ley. También le corresponde proponer las autorizaciones o revocaciones de entidades financieras que deba evaluar la Junta Monetaria.

3.1.2 CRISIS EN EL SECTOR FINANCIERO DOMINICANO:

El cierre de la década de los ochenta puede considerarse como demoledor para la banca Dominicana, esto así porque los resultados arrojados por la economía fue de tal suerte que el PIB cayó en menos 5. 4 % para el 1990 cuando en 1989 este había sido de 4%.

Mientras que la tasa de inflación y la tasa de cambio se duplicaron en un 50 %. El impacto de la crisis económica no se hizo esperar en el sistema financiero, pues el mismo fue afectado por las quiebra de varios bancos y otros cayeron en la categoría de feriados, fenómenos que hasta el momento habían sido desconocidos en la R.D.

  • EL PROCESO DE REFORMA EN LA BANCA:

La reforma financiera en la R.D. ha estado condicionada por dos elementos de gran trascendencia, uno de carácter interno y el otro externo, pero ambos vinculados entre si. En lo que respecta a lo externo, podemos mencionar la reforma financiera en la R.D., producto de la reforma en el sector que comenzó a hacerse el América Latina a partir de 1998. Durante la década de los ochenta, América Latina fue sacudida por el peso de la deuda externa, de tal magnitud que el coeficiente de esta sobre el PNB la región superó en coeficiente de la deuda sobre el PNB tanto de Asia y Europa Oriental. Eso produjo un desangramiento de la economía de esos países, como una acelerada fuga de capitales, los cuales crearon una situación difícil, particularmente en los sistemas financieros de Latinoamérica.

La crisis de la deuda fue seguida de una liberación financiera con énfasis en la tasa de interés, provocando un debilitamiento en la capacidad de movilizar y asignar recursos financieros. Otros países habían registrado reformas financieras sustanciales, como el caso de Argentina, Bolivia, Colombia, etc.

Se produjeron las reformas financieras más contundentes. El proceso que se estaba produciendo en América Latina, no excluiría a la R.D. pues solo en nuestro caso fue acompañada de un fuerte proceso de reformas estructurales en la economía del país.

  • LA REFORMA FINANCIERA VERSUS LAS REFORMAS ESTRUCTURALES:

La crisis económica que se produjo en 1990 y el cuestionamiento a las elecciones de ese año, allanaron el camino para que varios organismos internacionales convencieran a las autoridades a impulsar fuertes reformas estructurales. Dichas reformas se promovieron en los aspectos laboral, tributario, arancelario, financiero, entre otras. En efecto el 30 de febrero de 1990 se inició el proceso y dentro de esta se pone de relieve el del sistema financiero por ser una de las más complejas reformas. Esto así porque se trataba de buscar acuerdo entre el sector financiero privado y las autoridades monetarias, ambos con intereses encontrados.

Por otro lado, se autorizó la captación en dólares a los bancos que califiquen para servicios múltiples, al tiempo que estos deberán vender el 20% de sus compres en dólares en el mercado privado. También se crearon los denominados Agentes de Cambio. Como medidas complementarias las decisiones tomadas por la junta monetaria en cuanto que el capital pagado de los bancos de servicios múltiples deberá estar constituido de un 100% por acciones normativas, mientras que el encaje legal llevado a un 20%. Todas estas reformas se basan en que una fase importante en el sistema monetario de un país es su Política Monetaria, la cual es la encargada de formular los objetivos, señalando los instrumentos adecuados para el control que ejerce el Estado sobre la moneda y el crédito. Su principal objetivo es velar por la estabilidad económica de un país; sus medidas deben ser de carácter preventivo.

Medidas que tiendan a lograr y mantener una situación económica de pleno empleo a un nivel de precios estable. Por tanto, el pleno empleo y el nivel razonable de precios se suman al objetivo básico de la política monetaria para mantener una adecuada política económica.

El proceso de reforma del sistema financiero dominicano está estrechamente vinculado al paquete de resoluciones que adoptó la Junta Monetaria el 23 de enero de 1985, las cuales fueron recomendadas por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, a través del Banco Central y la Superintendencia de Bancos. Las reformas planteadas consistían en modificar la cartera de préstamo de los intermediarios financieros monetarios (bancos comerciales) y los no monetarios (bancos de desarrollo, hipotecarios y las asociaciones de ahorros y préstamos).

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente