Estrategia deportiva recreativa para mitigar las desviaciones afectivo conductuales en adolescentes (página 2)
Enviado por Jesús Herminio Lores Roble
? Hay una correlación directa entre las principales manifestaciones y el aprendizaje, es decir los adolescentes que presentan manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales son los que mayores insuficiencias presentan en el aprendizaje, y al mismo tiempo los más desatendidos por la familia.
? En las familias con manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales son frecuentes las personas con autoestima baja.
? Las manifestaciones negativas que se producen a partir de las desviaciones afectivo conductuales entre las más frecuentes en el adolescente es la violencia psicológica, verbal, física y en ocasiones la sexual.
? Los adolescentes con manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales en ocasiones son laboriosos, voluntariosos cuestión que nos posibilita el trabajo con estos.
? Un alto porcentaje de adolescentes son hijos de padres divorciados, que conviven en hogares con malas condiciones estructurales, hacinamiento familiar, siendo el ingreso per cápita insuficiente para satisfacer sus necesidades.
? La integración social de las familias con manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales generalmente no es buena.
? En la comunidad donde conviven éstos adolescentes hay reyertas frecuentes.
Los estudiosos cubanos que han tratado la necesidad del trabajo preventivo contra el alcoholismo comunitario entre los adolescentes coinciden en afirmar que se trata de un grupo etáreo proclive al sentimiento de angustia e incomprensión, lo que les hace buscar compensaciones emocionales inmediatas y diversas; esto propicia el acercamiento al alcoholismo, primeramente como práctica social, y luego como comportamiento habitual y adictivo. Por estas razones se recomienda incentivar la práctica de actividades físicas comunitarias con enfoque recreativo, porque al mismo tiempo que les consume la energía juvenil, los distrae mentalmente y los fortifica físicamente, como complemento de su desarrollo cultural integral.
Análisis externo:
Fortaleza
1. Motivación de una parte de los actores internos para atenuar las manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales. Se ha demostrado una clara capacidad Investigativa en el grupo de profesionales de barrio adentro deportivo, a pesar de la limitada existencia de recursos para este tipo de investigaciones en la comunidad.
2. Cooperación-Integración y posicionamiento del Consejo comunal: Existencia de una elevada cooperación entre los principales actores. Barrio adentro deportivo Como actor impulsor y generador de ciencia en el sistema y como integrador de los demás actores del sistema.
3. Comunidad barrió el lobo potencia en instalaciones deportivas recreativas: Se encuentran enclavadas en zonas aledañas de la comunidad.
Determinando así las Oportunidades para realizar la Estrategia. Estas se han delimitado en consonancia con los propósitos de esta investigación:
Implementación del Proyecto Futuro: Se expresa en la demanda de la máxima dirección del estado en busca de espacios más viables para lograr incrementos significativos en las actividades deportivas recreativas, para lograr en el 2012 un Índice de Desarrollo Humano en San Cristóbal comparable a los mejores del país.
La prioridad que han dado al Instituto Nacional de Deportes a la defensa de la identidad nacional. En San Cristóbal, como en todo el país, se ha trazado un amplio programa "de proyectos recreativos -deportivos- culturales que responde a este fin.
La declaración explícita y reiterada por la dirección del país de que "lo primero que hay que realizar recreación sana", así como la importancia creciente que cobra el factor subjetivo en la sociedad, lo que implica el reconocimiento de lo esencial que resulta cultivar la espiritualidad en las nuevas generaciones; todo lo cual se materializa en el proceso de masificación del deporte y la recreación física que vive el país.
Análisis interno:
Las principales Debilidades que se presentan para lograr el empeño trazado son las que se señalan a continuación:
1. Limitada base técnico, material y financiero: Derivado de la actual situación de contradicciones internas con la oposición, causa fundamental de la limitada base material del Sistema deportivo.
2. Débil integración entre los factores de la comunidad: Para enfrentar las manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales en los adolescentes de la comunidad barrió el lobo.
3. Las actividades deportivas- recreativas-culturales no son atractivas para los adolescentes de la comunidad barrio el lobo.
4. Amenazas
• Recrudecimiento del las contradicciones con la oposición. Se presenta como uno de los principales retos para el gobierno y ONG interesadas en establecer colaboración con el país. El establecimiento de leyes extraterritoriales, las amenazas constante a gobiernos de economía dependiente de los EU.
• La familia no desempeña el rol que debe jugar en esta sociedad: Que es educar a jóvenes con valores para defender la sociedad.
• Dificultad con la formación de directivos en el territorio para trabajar las manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales: El consejo comunal y en especial el barrio adentro deportivo 1 no cuenta con una fuerza laboral y estructura de dirección calificada para trabajar este problema en la parroquia Pedro María Morante, específicamente, comunidad barrio el lobo.
Diagnóstico:
Con el propósito de obtener información sobre el estado actual de la problemática que se investiga se realiza el diagnóstico, el cual se va enriqueciendo en la medida en que se elabora la Estrategia.
Acciones:
1. Entrevistar a directivos y líderes comunitarios, profesores, entrenadores deportivos, administrativos de barrio adentro deportivo 1 de San Cristóbal, seleccionados mediante un muestreo intencional, con el fin de conocer las potencialidades que brinda la institución desde el punto de vista recreativo deportivo, con el objetivo de fomentar actividades para mitigar las desviaciones conductuales en los adolecentes de la comunidad barrio el lobo.
2. Entrevistar a instructores, profesores y entrenadores deportivos de la parroquia Pedro María Morante seleccionados de forma intencional.
3. Analizar el entorno en el que se elabora la estrategia.
4. Consultar documentos normativos del proceso docente-educativo-deportivo de la zona educativa y el Instituto de Deporte.
Resultados de la entrevistas a dirigentes comunitarios reflejando los resultados más significativos en relación con el tema de las desviaciones afectivo conductuales en el contexto familiar. En su totalidad refieren tener dominio de la definición de prevención de las desviaciones afectivo conductuales.
? No conocían a todas las familias con estas problemáticas.
? La integración social de las familias con manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales generalmente es regular, y además en ocasiones existen reyertas tanto en la familia como en la comunidad donde conviven éstos.
? Remitían la denuncia a la policía de la comunidad.
? Son del criterio que no son suficientes las acciones que realiza la escuela y la comunidad con estas familias recomendando la creación de estrategias que involucren integralmente a todos los factores de la comunidad para el tratamiento y prevención de estas manifestaciones sobre todo prácticas deportivas para ocupar el tiempo libre.
De esta forma se llega a la formulación de la Visión: La parroquia Pedro María Morante, cuenta con instructores, profesores y entrenadores deportivos preparados científica y metodológicamente para contribuir a mejorar las desviaciones afectivo conductuales en los adolescentes de la Comunidad barrio el lobo.
Por otra parte la Misión: Preparación científico-metodológica de los instructores,
Profesores, entrenadores de la parroquia Pedro María Morante con el propósito de que empleen, la recreación físico deportiva en función de contribuir a mejorar las desviaciones afectivo conductuales en los adolescentes de la Comunidad barrio el lobo en correspondencia con los principios de la Revolución bolivariana.
Por consenso del se han trazado las Políticas siguientes:
1. Continuar desarrollando como línea principal del sistema deportivo venezolano, el trabajo político e ideológico, el cual se basará en la personalización, el diálogo, el razonamiento, la persuasión y la evaluación sistemática de su efectividad.
2. Su contenido está formado por los principios de la revolución bolivariana así como el Incremento de la lucha contra la corrupción, el robo, el delito, las ilegalidades, las indisciplinas sociales y los vicios / El Combate en el frente económico, a lo que se une el Programa Director de Reforzamiento de Valores todo lo cual debe integrarse e implementarse en un sistema único, válido para todos los factores políticos y de dirección de cada instancia.
3. Continuar desarrollando el sistema de barrio adentro deportivo como la institución de base del Sistema Deportivo venezolano, correspondiente a la demarcación territorial de la parroquia y con un modelo pedagógico abierto que propicie la incorporación gradual de toda la población, de acuerdo con sus necesidades e intereses por las actividades físicas, deportivas y recreativas.
4. Garantizar en los alumnos el desarrollo físico y mental, logrando el mejoramiento de la salud, el empleo correcto de su tiempo libre y la formación de una personalidad patriótica integral, a través de la práctica sistemática de la Educación Física y el Deporte Participativo en todos los centros escolares del Sistema Nacional de Educación y en las comunidades.
5. Mantener un sistema competitivo a nivel de Consejos comunales durante todo el curso escolar, que tribute, como una vía más, al desarrollo y selección de los talentos deportivos en los diferentes deportes.
6. Ampliar y sistematizar en los adolescentes conocimientos de Historia del Deporte venezolano, sus efemérides y el reconocimiento a la labor realizada por las Glorias Deportivas de la localidad, el estado y el país.
7. Continuar fortaleciendo el trabajo con el Ministerio de Salud Pública, insertándonos en las nuevas formas de atención primaria y la creación de las consejerías, como un eficaz método para prevenir y tratar las enfermedades crónicas no trasmisibles que más afectan a la población venezolana.
8. Promover salud y calidad de vida, aumentar las ofertas de actividades físicas, creando espacios y oportunidades en coordinación con el consejo comunal para atender los centros laborales y en las comunidades a la población.
9. Necesidad de fomentar valores de identidad en el contexto contemporáneo.
10. Desarrollar la recreación sana, basada en el diagnóstico de los intereses recreativos de la población y su satisfacción, mediante un mayor número de opciones, que de forma sistemática esté a su disposición y en especial fines de semanas y períodos vacacionales, en este sentido se debe:
11. Atender los planes especiales de la Revolución, desde el punto de vista recreativo.
12. Potenciar la recreación en los centros de estudio, trabajo y en las comunidades.
13. Potenciar la atención al Programa de Centros Penitenciarios vinculando lo a la comunidad.
Objetivos estratégicos
El objetivo estratégico es contribuir a disminuir las desviaciones afectivo conductuales en los adolescentes para eliminar la violencia psicológica y física, además de otras formas de expresión verbal o corporal.
La estrategia permite que los profesionales y técnicos de barrio adentro deportivo 1 la apliquen y estén mejor preparados para enfrentar el tratamiento a los adolescentes que manifiestan conductas pre delictivas antes situaciones hogareñas y comunitarias, para que sean capaces de explicarles a estos adolescentes las implicaciones y consecuencias que pueden acarrear dichas conductas antisociales para la formación de su personalidad en concordancia con los principios del sistema socialista bolivariano.
Un elemento que se valora con respecto a la factibilidad de la propuesta estratégica resulta de las entrevistas a los profesores deportivos y técnicos quienes plantean que contribuye a elevar el trabajo preventivo comunitario porque familia, escuela y comunidad reciben una orientación adecuada para dar tratamiento a la problemática, a través de un sistema de acciones que posibilita el accionar mancomunado en estos contextos.
Entre las recomendaciones señalan la importancia de su puesta en práctica de manera inmediata, por la pertinaz incidencia que tienen las manifestaciones las desviaciones afectivo conductuales en los adolescentes en las comunidades de la parroquia Pedro Maria Morante, lo que repercute negativamente en el comportamiento vecinal y en las proyecciones de los sujetos en sus ambientes institucionales.
En sentido general se plantea que la estrategia es factible y motivante para los usuarios de la vecindad porque los padres sienten preocupación por el bienestar futuro de sus hijos y por los riesgos que asumen con esas actitudes.
Al triangular los resultados de los instrumentos aplicados inicialmente para diagnosticar la situación problémica y diseñar una estrategia adecuada a los propósitos investigativos se destaca la coincidencia de datos y opiniones que confirman la factibilidad de la propuesta, lo que demuestra la validez de su implementación perspectiva en la comunidad barrio el lobo, correspondiente a la parroquia Pedro María Morante.
Sistema de acciones de la estrategia que se propone
Acción 1. Reunión de familias de la comunidad.
Objetivo. Analizar logros y deficiencias en el desarrollo del proceso formativo de los adolescentes con el fin de determinar las posibles causas que originan sus conductas inadecuadas y las manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales en los adolescentes.
Participan. Familiares, profesores deportivos, médicos del CDI.
Responsable: Jefe de policía del radio de acción.
La reunión de familias es la primera acción concebida en la estrategia. En ella se presentan los resultados del diagnóstico aplicado; los participantes discuten y profundizan, en un intercambio abierto y sincero, las posibles causas que originan las conductas inadecuadas y las manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales en los adolescentes.
Se desarrolla con una duración de dos horas aproximadamente y en el análisis participan todos los profesionales, técnicos deportivos y familiares convocados -y escogidos- para la muestra, conducidos por el coordinar de barrio adentro deportivo u otro facilitador con experiencia en estos procesos.
Al concluir el análisis se resumen las opiniones haciendo énfasis en las que constituyen insuficiencias y se presenta la propuesta de las próximas acciones a ejecutar como parte de la estrategia, con vista a solucionar las deficiencias detectadas.
La autoevaluación se hace por medio de los juicios, criterios y análisis emitidos por los participantes durante el desarrollo de la actividad. Esto permite ir valorando en que medida se ha interiorizado el problema. Además se solicita que los participantes realicen una valoración crítica sobre el asunto abordado.
Actividad Conferencias a padres y adolescentes.
Temas de las conferencias:
1. Las desviaciones afectivo conductuales en los adolescentes, tipologías.
2. El alcoholismo, afectaciones biológicas en el organismo y la sociedad.
3. El Embarazo en la adolescencia.
En estos momentos, las manifestaciones las desviaciones afectivo conductuales se ha convertido en un factor negativo que va adquiriendo fuerza creciente en esta área como en el resto del mundo, palpamos y sufrimos un mundo donde la misma se ha convertido en una de las formas más visuales de resolver conflictos entre las personas.
Cada año miles de ciudadanos en el mundo sufren dentro de sus hogares como resultados de actos de violencia doméstica producida por manifestaciones afectivo conductuales, que se manifiestan no solo en golpes físicos sino también en formas sutiles que provocan impacto a más largo plazo, pero que pueden ser tan destructivos de la personalidad como los primeros, por lo que se le reconocen variedades de presentación y consecuencias disímiles. En América Latina cerca de 2 millones de adolescentes mueren a causa de miseria y violencia en el hogar producida por el consumo desmedido de bebidas.
Existen familias que dadas las necesidades económicas utilizan a los adolescentes con fines de prostitución, de sirvientes o empleadas doméstica, para negocios sucios e incluso la droga porque constituye una salida a sus problemas económicos, además muchos de los adolescentes y jóvenes son violados por sus propios compañeros. Los profesores y maestros reconocen que las manifestaciones las desviaciones afectivo conductuales forman parte de la vida en la comunidad.
La sociedad venezolana presta especial atención a la protección de los niños, adolescentes, jóvenes y la familia en general, para esto cuenta con documentos legales y administrativos como son entre otros.
La Constitución de la República, el Código de la Familia, el Código de la Niñez, la Juventud y el Código Penal, pero además cualquier persona que esté siendo maltratada necesita inmediata protección y se le da el siguiente tratamiento: debe ser objeto de un enérgico llamado de atención como oportunidad para rectificar su conducta, dándole la posibilidad de recibir orientación y ayuda en su comunidad, de maestros(as), especialistas que colaboran en orientación a la familia de , Servicios de Psicología y Psiquiatría del área de Salud. Si la situación lo requiere estamos en la obligación de comunicar al servicio de la longa, a la policía del área de acción, apelar a la fiscalía o denunciar el caso para que se sancione por los tribunales.
Actividades físico-deportivas y recreativas para la transformación comunitaria.
1. Actividades recreativas.
1.1. Súmate a mi deporte comunitario.
Objetivo. Satisfacer necesidades deportivas a través de la recreación sana.
Metodología. Coordinación con los promotores, especialistas deportivos y profesores para la planificación de las variadas actividades deportivas, según los intereses de los adolescentes, entre estos: Ajedrez, béisbol, fútbol y atletismo (maratón comunitario y velocidad).
1.2. Quién batea más fuerte.
Objetivo: Desarrollar habilidades de coordinación y rapidez así como fomentar el amor hacia el deporte de béisbol.
Metodología: Selección de adolescentes con las mismas características relacionados con edad y tamaño, que deseen participar. Se definen las reglas de la competencia que consiste en batear la pelota lo más fuerte posible. Se contará con un especialista que enseñe los movimientos correctos y controle las dimensiones de los batazos. Quien dé el batazo más largo será el ganador.
1.3. Exhibiciones de elementos y técnicas de deportes de combate.
Objetivo: Estimular la participación de adolescentes de la Comunidad, que no están en áreas deportivas, en la presentación de algunas técnicas del Kárate, Judo y Taekwondo.
Metodología: Coordinación con los entrenadores del instituto de deporte y la UETD para la presentación de los deportes previstos en la exhibición.
Pueden seleccionarse también atletas de estos deportes de la UETD y el barrio para la exhibición.
1.4. Confección de espacios y creación de áreas deportivas rústicas para diferentes deportes con o sin pelotas.
Objetivo: Lograr la participación masiva de los adolescentes a la práctica del béisbol, fútbol, voleibol, baloncesto y deportes de combate.
Metodología: Coordinación con los factores de la comunidad (líderes formales) para aprovechar los espacios o terrenos libres en función del deporte participativo.
2. Acciones recreativas.
2.1. Juego psíquico para completamiento de frases.
Objetivo: Desarrollar habilidades, capacidades y valores a través del ejercicio físico y el conocimiento de la obra del comandante en función del juego.
Metodología: Formar 2 equipos de 6 adolescentes. El profesor dice en voz alta una frase e identifica su autor, y al sonido del silbato, el participante correrá venciendo obstáculos. El primero que llegue es el que completa la frase. Si tumba un obstáculo debe recogerlo.
El adolescente desarrolla habilidades y capacidades como correr, saltar; rapidez, agilidad, coordinación; y se forman en él valores patrióticos vinculados al deporte, al sentimiento de colectivismo, de amistad, respeto, responsabilidad y disciplina, entre otros.
2.2. Juego quién encesta más.
Objetivo: Propiciar la socialización de los adolescentes por medio de su participación en este juego.
Metodología: Formar 2 equipos de 6 u 8 adolescentes. Cada equipo tendrá una pelota la cual tratará de insertar en un cubo o canasta que tendrá frente a sí. Este movimiento se hará al aviso del silbato. El equipo ganador será el que inserte la pelota en la canasta mayor cantidad de veces. El adolescente que tira se incorpora al final. Este juego tiene muchas variantes.
Se desarrollará la habilidad de lanzar y la capacidad de la fuerza de brazo.
2.3. Excursión por la comunidad.
Objetivo. Estimular en los adolescentes el amor y sentido de pertenencia de su comunidad, amor por la naturaleza y explorar la posibilidad de lugares para construir instalaciones rústicas.
Metodología. El animador orienta cómo se desarrollará la actividad y los materiales e implementos que se deben llevar: sogas, papel, lápiz, etc. Los grupos formados se dirigirán a distintos puntos cuya observación irá encaminada a determinados aspectos sobre la naturaleza y a los lugares en el que se puedan construir instalaciones rústicas. Al final cada grupo leerá sus notas y se estimularán los mejores.
3. Festivales culturales comunitarios.
3.1. Realización de festivales de artistas aficionados de la comunidad , unidos a otros de la casa de la cultura invitados.
Objetivo: Aprovechar el potencial humano de la comunidad, en todas las manifestaciones artísticas, para favorecer el desarrollo sociocultural comunitario.
Metodología: Se coordinará por el consejo comunal y los promotores culturales de las escuelas-comunidad en beneficio del intercambio cultural. Participarán los artistas aficionados en las actividades programadas el tercer sábado de cada mes y en otras que sean interés de la comunidad.
3.2. Creación de círculos de interés de obras artesanales y de artes plásticas.
Objetivo: Desarrollar el gusto estético de los pobladores y estimular el trabajo de creación artística de los comuneros. Desarrollando el nivel de apreciación estética a través de la valoración de reproducciones de obras de arte de trascendencia nacional y universal.
Metodología: Seleccionar muestras de obras artesanales de la comunidad y reproducciones de obras de artes plásticas de valor nacional y universal, para el montaje de exposiciones.
Estimular el debate y la reflexión sobre aspectos relacionados con la forma y el contenido de las obras expuestas. Deben participar especialistas de estas manifestaciones.
3.3. Festivales de dibujos en pizarras, papel y en la calle.
Objetivo: Promover la participación de los adolescentes en la confección de dibujos sobre temas libres y sugeridos, tanto en la calle como en papel o en pizarra.
Metodología: Se entregarán tizas en colores para dibujar en la calle y lápices para hacerlo sobre papel. Cada participante escogerá libremente la modalidad que desea. Los que prefieran dibujar sobre la calle se organizarán de acuerdo al espacio previsto y en función del resultado que se espera para la actividad de apreciación, tanto de los propios adolescentes como de otros posibles espectadores. Al final cada participante expondrá su trabajo y los tres mejores serán estimulados.
3.4. Yo tengo una biblioteca en mi comunidad.
Objetivo: Estimular los hábitos de lectura para elevar el nivel cultural de los comuneros.
Metodología: Coordinación con todos los factores de la comunidad en la búsqueda de un local para montar la biblioteca. Se convoca a toda la población y a los trabajadores del instituto de deporte y otras Instituciones para que aporten libros en beneficio de esta actividad.
Aclaraciones. Todas estas acciones, y otras que puedan organizarse, deberán ser coordinadas con el grupo comunitario, conformado por los diferentes actores que formarán parte del Grupo Integrador de trabajo preventivo de la Comunidad: Presidente del consejo comunal, mujeres seleccionadas, Profesores de barrio adentro deportivo, maestros, médicos, enfermeras, promotores culturales de la comunidad, adolescentes seleccionados, todos bajo la dirección del coordinador de barrio adentro deportivo 1.
Estos agentes sociales brindaran gran apoyo en la organización y aseguramiento de las actividades. Además, aunque las acciones se planificaron en función de adolescentes, no se limita a la participación de niños, personas de otras edades.
La aplicación de las mismas permite enriquecer la vida espiritual de la población y crear un espacio recreativo el 2do y 3cer sábado de cada mes. Se ofertaron variadas opciones deportivas, recreativas y culturales las cuales tuvieron buena aceptación por los participantes. Las acciones fueron planificadas en correspondencia con las necesidades, gustos de los más jóvenes.
Este sistema de acciones, aunque muy sencillo, puede servir de modelo para ser aplicado en otras comunidades teniendo en cuenta las peculiaridades de cada territorio. Sus resultados son verificables a corto plazo y su relevancia, por la influencia que ejerce sobre la comunidad, especialmente sobre los adolescentes es extraordinaria.
Evaluación del nivel de pertinencia de la estrategia para mitigar las desviaciones conductuales en los adolescentes
La evaluación de la pertinencia de esta propuesta se realizó sobre el criterio de expertos que fue procesado por el método Delphi. Este método permite que el experto se sienta involucrado plenamente en la solución del problema, ya que sus críticas y sugerencias se utilizan para perfeccionar la propuesta inicial.
Para seleccionar el banco de expertos se aplicó a 26 colaboradores cubanos y promotores venezolanos el cuestionario para determinar su coeficiente de competencias. Los candidatos debían autoevaluar su nivel de conocimiento en una escala ascendentes como la que sigue
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Para luego marcar el grado de influencia que para cada fuente de argumentación siguientes tienen en ese nivel de conocimientos "Investigaciones teóricas y/o experimentales relacionadas con el tema" "Experiencia obtenida en la actividad profesional (docencia de pregrado y postgrado recibida y/o impartida)" "Análisis de la literatura especializada y publicaciones de autores nacionales" "Análisis de la literatura especializada y publicaciones de autores Extranjeros" "Conocimiento del estado actual de la problemática en el país y en el extranjero" "su intuición que son evaluados en un nivel alto medio o bajo según su propia autovaloración con lo cual se determina el coeficiente de argumentación de acuerdo con la tabla estándar que establece Deplhi.
Fuentes del conocimiento | Alta | Media | Baja | |||||
Análisis teóricos realizados por usted | 0,3 | 0,2 | 0,1 | |||||
Experiencia de trabajo | 0,5 | 0,4 | 0,2 | |||||
Trabajo de autores nacionales consultados | 0,05 | 0,04 | 0,02 | |||||
Trabajo de autores extranjeros consultados | 0,05 | 0,04 | 0,02 | |||||
Su conocimiento sobre el estado actual del problema en el extranjero | 0,05 | 0,04 | 0,02 | |||||
Su intuición | 0,05 | 0,04 | 0,02 |
La competencia de los expertos se determina por el coeficiente K, la cual se calcula de acuerdo con la opinión del candidato sobre su nivel de conocimiento acerca del problema que se está resolviendo y con las fuentes que le permiten argumentar sus criterios.
El coeficiente K se calcula por la siguiente expresión:
K ( (Kc ( Ka) / 2
Donde:
Kc: Es el coeficiente de conocimiento o información que tiene el experto acerca del problema, el cual es calculado sobre la base de la valoración del propio experto en una escala de 0 a 10 y multiplicado por 0.1 de modo que:
El valor 0 indica absoluto desconocimiento de la problemática que se evalúa.
El valor 1 indica pleno conocimiento de la referida problemática.
Entre estas evaluaciones límites (extremas) hay nueve (9) intermedias.
El experto deberá marcar una cruz en la casilla que estime pertinente, así
Kc ( 8 (0.1) ( 0.8 para una pregunta determinada de la encuesta
Ka: Es el coeficiente de argumentación o fundamentación de los criterios del experto determinado como resultado de la suma de los puntos alcanzados a partir de una tabla patrón.
Después de aplicadas y calificadas las dos partes de este instrumento se obtiene que de los 26 expertos posibles candidatos, solo 19 obtienen coeficiente de competencia superior a k-0.8 o superior a este valor.
A continuación se presenta el resultado de la segunda ronda de expertos
La utilización de los colores permite graficar la ubicación final de los 6 aspectos evaluados por los expertos
1. Fundamentos teóricos de la estrategia
2. La estructura general de la estrategia para mitigar las desviaciones de la conducta en los adolescentes
3. Las reglas básicas para la estrategia
4. Contenido de la estrategia.BA
5. Calidad del folleto complementario BA
6. Posibilidades reales de ser aplicada en la parroquia Pedro Maria Morante comunidad Barrio el Lobo.
Los aspectos señalados con los números 1, 2, 4,5 alcanzaron evaluación de Muy Adecuados, mientras que los aspectos 3 y 6 fueron calificados como Bastante Adecuados
Es necesario señalar que este nivel de pertinencia se logró una vez corregidas las limitaciones de la estrategia que fueron señalados por los expertos. Entre las que se encontraban:
1.- Presupuesto de tiempo para aplicar la estrategia.
2.- Nivel de capacitación del personal que lo aplicará
3.- Existencia de recursos para las acciones propuestas.
4.-Características psicológicas de los adolescentes con lo que pretende trabajar
5.- La propia complejidad de las acciones planificadas.
Una vez aplicada la segunda ronda y evaluado cada aspecto se paso a calcular el nivel de consenso de los expertos considerando los siguientes elementos:
M: 19
K: 6
Y teniendo como:
H0: El juicio de los expertos no es consistente.
H1: El juicio de los expertos es consistente
Para el cálculo de S Tab se toma un nivel de significación de 0,05 y el valor de S se calcula utilizando un Sof en Excel de dichos cálculos se obtiene. Que como S = 3,28 y Stab = 3.01 entonces se rechaza la hipótesis nula H0 y se toma la hipótesis alternativa H1 por lo que podemos afirmar que hay consenso entre los expertos.
Conclusiones
1. La validez de la estrategia educativa para la prevención de las manifestaciones de las desviaciones afectivo conductuales se basa en la práctica cotidiana de las actividades físicas recreativas en el entorno comunitario, con protagonismo de los adolescentes involucrados, desde una perspectiva desarrolladora que tiene en cuenta sus potencialidades.
2. La investigación realizada y la estrategia propuesta a partir de la relación esencial: prevención de las desviaciones afectivo conductuales – educación comunitaria – práctica de actividades físico recreativas, caracteriza la transformación social necesaria y puede potenciar el desarrollo de una cultura física integral en los adolescentes.
3. La concepción de una estrategia educativa sirve para que las agencias socializadoras orienten el proceso preventivo en la comunidad. Ello constituye la significación práctica de la tesis.
4. Se supera la empírica habitual con que se han acometido las actividades físico -recreativas en la comunidad y se instrumentan recursos científico – metodológicos basados en los presupuestos de la cultura física, lo que constituye la novedad científica de esta tesis.
Recomendaciones
Teniendo en cuenta la posibilidad de transferir estos resultados a circunstancias semejantes, se recomienda:
1. Capacitar al personal responsabilizado con la recreación física comunitaria para contribuir a la calidad de su desempeño funcional.
2. Continuar realizando estudios sistemáticos y su validación teórico-metodológica para perfeccionar esta propuesta de estrategia educativa.
3. Extender esta experiencia al resto de las parroquias del municipio para que generalice la propuesta.
Bibliografía
1. ABURTO M, [1994] Difusión cultural y extensión universitaria: Tentativas en rev. Educación, no. 83, septiembre-diciembre, pp. 15-16. La Habana.
2. Algunos conceptos y legislaciones de universidades latinoamericanas sobre la Extensión Universitaria. (s. l), (s. a).
3. ÁLVAREZ DE ZAYAS, [1994]. Hacia una escuela de excelencia, MES, La Habana,
4. ANDER E. [1992] Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Ateneo, México.
5. ARÉS MUZIO, PATRICIA. [1998] Familia, ética y valores en la realidad cubana actual en rev. Temas,, no. 15, julio-septiembre, pp. 57-64. La Habana.
6. ARIAS H. [1995] La comunidad y su estudio: Personalidad-Educación-Salud. Pueblo y Educación, La Habana.
7. ARJONA, MARTHA: [1992]. Patrimonio cultural e identidad. Editorial Letras Cubanas, La Habana.
8. ALBA, M. [2003] Intervención comunitaria. Una alternativa para el crecimiento en la comunidad. CENESEX. La Habana.
9. ANDER-EGG, E. [1999] Cuestiones en torno a métodos y técnicas de trabajo social. T. XIX. Obras Completas.
10. _____ [2002] Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Ed. Humanitas. Buenos Aires.
11. _____ [1999] Diccionario de trabajo social. ED. CID. México.
12. Apuntes sobre el trabajo comunitario integrado. [2001] Comisión de órganos locales. Asamblea nacional del Poder Popular. Ciudad de la Habana.
13. APC [2004] Memorias del IV Encuentro de experiencias de trabajo comunitario.
14. ADDINE FERNÁNDEZ FÁTIMA [2002]. Principios para la dirección del proceso pedagógico. Compendio de Pedagogía: Pueblo y Educación. La Habana.
15. ALFONSO CR. [2004]. Riesgos del alcohol para los no alcohólicos. Trabajadores.
16. ARIAS, H. [1998] La comunidad y su estudio. Personalidad, educación, salud. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
17. ARMAS, N. de et al. [2003] Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Pedagogía. La Habana.
18. ALFONSO, CARMEN ROSA. [2001] Del alcohol y otras tribulaciones. En periódico Trabajadores, 15 de febrero.
19. ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. [2000] Características esenciales pedagógicas de la escuela cubana. En Revista Educación No 100 mayo – agosto. Pueblo y Educación. La Habana.
20. ARTÍLES DE LEÓN, ILEANA. [1999]. La familia lugar de los primeros afectos, Ediciones Aurora: La Habana.
21. [2003-2004]. Programa de Recreación Física. La Habana.
22. Betancourt Pulsan, Ancelma [2001] et al: Drogas y Violencia. Prevención Rev. Información Científica. Vol. 30 No.9 Abril/Junio
23. ——— [2004] ¿Consumiendo el futuro?. Libro actualmente está en revisión por el Comité Nacional de la UJC. Registro 663-2004. Centro Nacional de Derecho de Autor. Ciudad de La Habana
24. ——— [2005] Modelo socioeducativo para la prevención de las drogodependencias en niños, adolescentes y jóvenes de la provincia de Guantánamo" En IX Simposio Internacional de Comunicación Social. Centro de Lingüística Aplicada. Stgo de Cuba.
25. BLANCO, A. [2005] .Sociología de la Educación.: Pueblo y Educación; La Habana.
26. [2003] Recreación: Fundamentos Teórico-Metodológico. La Habana, I.S.C.F.
27. BORGES, L, [2000]. Diccionario Enciclopédico. Nueva Edición, T- 2.
28. Bases teóricas y metodológicas de un modelo de cultura física para el trabajo comunitario. [2002]. Omar Gómez Anoceto. Informe de Investigación, ISCF.
29. BLANCO, A. [2001] Introducción a la sociología de la educación. -La Habana.
30. BLÁZQUEZ, D. (2003) Los contenidos de la Educación Física. (México). 1(3):19- 31, Abril – Junio.
31. BLANCO A. [2001] Introducción a la sociología de la educación. -La Habana.
32. CABALLERO, A. [2003]. Drogas: Esclavitud por imprudencia. En Juventud Técnica. No. 285. La Habana.
33. CARVAJAL RODRÍGUEZ, CIRELDA Y MARIO M. [2000]. La escuela y la familia para la vida: Pueblo y Educación, La Habana.
34. CASTRO A. y SILVIA MARGARITA CASTILLO SUÁREZ. [2001] Para conocer mejor la familia. Una propuesta de evaluación desde la escuela: Pueblo y Educación, La Habana.
35. CASTRO, P. [2001]. Cómo la familia cumple su función educativa. Pueblo y Educación, La. Habana.
36. CASTRO, F. [2001]. Discurso inaugural de la escuela de Trabajadores. Sociales. En periódico Venceremos, 27 de octubre. P22.
37. CAÑIZARES, M. [2002] Necesidad del enfoque multidisciplinar en la Psicomotricidad. Ponencia de apertura en el I Taller de Psicomotricidad. I.S.C.F Manuel Fajardo. La Habana.
38. —Guía Metodológica. [2003] Orientaciones Técnicas Metodológicas de la Dirección Nacional de Recreación.
39. PÉREZ, A. y COL. [2001] Recreación: Fundamentos Teórico Metodológico. Dpto. de Recreación y Turismo. ISCF Manuel Fajardo. L a. Habana.
40. CASTILLO, S. [2000]. Como el educador puede intervenir en los problemas familiares del alumno. Revista Pedagogía Cubana No 5. La Habana, Cuba.
41. Caracterización de una muestra de adolescentes y sus familiares en Bayamo.
42. Colectivo de autores. [2006]. Toxicomanías y adolescencia. Científico-Técnica. La Habana.
43. Comisión Nacional de Drogas: [2002]. Algunos elementos legales vinculados al uso indebido de drogas y al tratamiento penal de los delitos de drogas. Comisión Nacional de Drogas. Secretaría Ejecutiva., 5 de Noviembre. República de Cuba.
44. CHÁVEZ, J. [2000]. La formación de valores. En Revista Educación No. 100 mayo- agosto: Pueblo y Educación, La Habana.
45. CHELADA GUERRA, SOBEIDA Y MIRIAM MEDEROS GONZÁLES. [2002]. Juegos para mi comunidad. En Revista Educación No 106 mayo. Habana.
46. CONSTANTE E. [2002]. Estrategia cultural comunitaria para el establecimiento del proyecto socio cultural de la secundaria básica. Tesis en opción al grado académico de Máster en Desarrollo cultural comunitario. Santiago.
47. Carta internacional de la EF. y Deporte. Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
48. Colectivo de autores. Cultura física y salud. [1989] ED. provisional. Instituto del Libro; La Habana.
49. DEL TORO CM.[2005]. Una propuesta de estrategia para la prevención de la delincuencia en el Consejo Popular Sur-Isleta del Municipio Guantánamo. [Tesis presentada en opción al Título de Máster en Estudios Sociales]. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
50. Díaz C. [2001]. La prevención educativa en los adolescentes. [Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. ISP "José de la Luz y Caballero". Holguín.
51. ESTÉVEZ, M. Y OTROS. (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física: La Metodología. Editorial Deportes. Cuba
52. FERNÁNDEZ DÍAZ, ARGELIA Y MIREYDA PÉREZ MAMERO [2000] ¿Cómo instrumentar un programa de orientación comunitaria? curso 70. La Habana.
53. FERNÁNDEZ, ARGELIA. [2004] ¿Trabajo comunitario? En Revista Varona No. 25 julio-diciembre. La Habana.
54. FERRANDIS, A. [2003]. La escuela comprensiva: situación actual y problemática: centro de Investigación y Documentación Educativa, La Habana.
55. FIGUERAS, L. [2001]. Glosario para el trabajo cultural comunitario. Guantánamo: Editorial El Mar y la montaña
56. Figueras, L. [1999]. Introducción para un estudio del desarrollo actual del factor humano en el sistema de la cultura comunitaria en la provincia Guantánamo.
57. FREGOSO ROCHA, CARMEN. [1999] Juego para el desarrollo de la atención. Revista Educación Física (México). 3 (1):21-22, Octubre – Diciembre.
58. GARCÍA, G. [2002]. Adolescente y desarrollo. Pueblo y Educación, La Habana.
59. GARCÍA L y LIMA A. [1999] La escuela cubana en el cambio hacia el 2000: vías y retos. Curso 23 Pedagogía. MINED. La Habana
60. GARCÍA, M. [2000]. El trabajo comunitario, fuente de apoyo a la labor educacional. Septiembre- abril, Guantánamo.
61. GARCÍA, R. [1990]. Cultura física terapéutica. Sección Medicina Deportiva. La I S C F; Habana.
62. GONZÁLES, R. [2002]. ¿Cómo librarse del alcoholismo? En periódico Trabajadores, 22 de abril.
63. ——– [1992] El alcoholismo y su atención específica. Ed. Ciencias Médicas.
64. ______ [1999] S. O. S. Alcohol y otras drogas. Santiago de Cuba: Ed. Oriente.
65. ———. [2002]. Consideraciones para el Manejo de la Drogadicción. Documento Atención a las Adicciones en la Comunidad. Ministerio de Salud Pública. Área de Asistencia Médica y Social. Ciudad de La Habana.
66. ——— [2005]. Prevenir, detectar y vencer las adicciones. Ciudad de La Habana.
67. GONZÁLEZ, F. [1983] Motivación moral en adolescentes y jóvenes: Edición Científico Técnica: Ministerio de Cultura. La Habana.
68. ______ [1998].Comunicación, personalidad y desarrollo: Pueblo y Educación, La Habana.
69. GORGUET, ILEANA Y MARLEN GORGUET, [1997]. Alcoholismo y sexualidad. En Sexología y Sociedad – Año 3 No 7. La Habana,
70. HERNÁNDEZ, L. [2002] La universidad pedagógica: crisol del desarrollo cultural comunitario. Metodología de animación sociocultural para la extensión universitaria. Tesis de Maestría. Universidad Oriente. Santiago de Cuba.
71. HERRERO, M.[2002]. La prevención del consumo de alcohol en los jóvenes. Revista Adicciones 14 (2) pág. 36. España.
72. HERNÁNDEZ, L. [2003]. La comunidad como espacio de materialización. Proyecto educativo de la escuela. Ponencia. Evento Internacional Pedagogía. La Habana.
73. INDER. [1999] Sistema cubano de Cultura Física y Deporte. Ciudad de La Habana.
74. LABARRERE, A. [1998] El adolescente cubano: una aproximación al estudio de la personalidad: pueblo y Educación, La Habana.
75. Labor Educacional del País, [1998]. Obligaciones de los padres con respecto a la formación y educación de sus hijos y las responsabilidades penales en que incurren al incumplirlas gravemente. Abril, folleto. La Habana.
76. LÓPEZ NODARSE, MÉRIDA. [1999]. La comunicación familiar y la armonía hogareña: Pueblo y Educación, La Habana.
77. LÓPEZ, A. [2003] El proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. Editorial Deporte Ciudad Habana.
78. MACPHERSON, MARGARITA. [2002].Trabajo preventivo e igualdad de posibilidades en la escuela cubana. En 3cer Seminario Nacional para Educadores. MINED.
79. MARÍN, MAGGIE. [2000] DROGADICTOS. ¿Quién les va a curar el corazón, en Bohemia. —año 91 No 11. La Habana, mayo.
80. MARTÍNEZ, ADALGIZAR Y OTROS. [2002] Rev. Cubana Medicina General Integral No.2, pp. 345-347. La Habana.
81. MENÉNDEZ, J. [2001]. Problemas de la adolescencia. Edición Academia, La Habana.
82. MAZORRA R. [2000]. Actividad física y salud.: Científico-técnica; La Habana.
83. MENA HERNÁNDEZ, MAGALYS.[2003]. La Educación Física en el desarrollo integral. Revista de Educación Física (México). 2:(3) 28-33, Abril – Junio.
84. NAVARRO, D. [2000] Vías, métodos y técnicas para el acercamiento de la escuela a la comunidad de Boca de Yumurí, l municipio Baracoa. II taller de extensión Universitaria y Comunitaria. Guantánamo.
85. NOCEDO DE LEÓN IRMA.[2002] [et al]. Metodología de investigación educacional: Pueblo y Educación,. 2da parte. . La Habana.
86. NÚÑEZ ARAGÓN, ELSA. [1993]. Apoyo al manual del promotor. Técnicas para el trabajo con la familia y la comunidad.: Pueblo y Educación. La Habana.
87. —— [2001]. La escuela y la familia en la comunidad, una realidad socio educativa de hoy: Curso 23: MINED. La Habana.
88. —— [1998] [et al]. Apoyo al manual del promotor acerca de la salud: Pueblo y Educación. La Habana.
89. STEIN, J. [2006]. Principios de Prevención de uso de drogas entre niños y adolescentes. Instituto Nacional de Consumo de Drogas (NIDA). Washington.
90. OLIVA AGÜERO, CARMEN. [2001] ¿Alcohol? Claro que no. En revista Educación No 102 enero – abril.
91. PAZ SÁNCHEZ, BÁRBARA. [1998]. El sistema de cultura física cubano. La alternativa./ Bárbara Paz Sánchez. ISCF.
92. PÉREZ, G. [1999]. [et al]. Metodología de investigación educacional.: Pueblo y Educación, La Habana.
93. —— [2002] [et al]. Metodología de la investigación educacional. Pueblo y Educación, 1ra parte. La Habana.
94. PÉREZ DE ALEJO MORFI, NILDA. [2002]. Curso de superación para la preparación de los profesionales de la cultura física vinculados al trabajo comunitario. / Nilda Pérez de Alejo Morfi.- Tesis de Maestría. Santa Clara.
95. PÉREZ. A. [2003]. Recreación Fundamento Teórico Metodológicos. ISCF. La Habana.
96. POPOV. [1988] La cultura física terapéutica: Pueblo y Educación; La Habana.
97. PRADERE, A. [1999]. Adolescencia y juventud. En revista de libro La Habana, año 1 No 1.
98. Programa del deporte participativo en la comunidad.[2000]. INDER.
99. Programa de trabajo comunitario integrado. [1995]. CITMA nacional.
100. RESTREPO, C. [1993]. Droga y Reconstrucción Cultural. Unidad Coordinadora de Prevención Integral. Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá.
101. RUIZ, A. Y COL. [1996] Metodología de la Enseñanza de la Educación Física. Tomo II. Pueblo y Educación. La Habana.
102. RICO YARELIS. [1999]¿Sexo y alcohol hacen pareja? En Somos jóvenes No 173. La Habana.
103. RODRÍGUEZ RAMÍREZ, BELKIS. [et al]. Caracterización sociocultural de la comunidad Pastorita. Trabajo final del diplomado Desarrollo de la Cultura comunitaria.
104. RODRÍGUEZ, LOURDES. [1998] Prisioneros del alcohol. En Juventud Técnica No 282. La Habana.
105. ROMERO OCHOA, CÁNDIDA. [2001].La loma del chivo ¿Honrada o Impura? Guantánamo: Edición El Mar y la Montaña,
106. SÓÑORA, M. [2003]. Prevención Social. Universidad de La Habana,
107. SARDUY, MERCEDES. [1973]. Conozcamos a nuestros hijos. Equipo de orientación a los padres y maestros. Departamento de psicología MINED. La Habana.
108. TORROELLA, G. [2002] Aprender a convivir. Ediciones Pueblo y Educación, La Habana.
Autor:
Jesús Herminio Lores Roble
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |