Descargar

La Liga. ¿Realidad o morbo? (página 2)

Enviado por Marcelo Kociuba


Partes: 1, 2, 3

Cese de transmisiones: Presente

Formato de imagen: 4:3 y 16:9

Promedio de audiencia: 13.2 (2007, IBOPE)

Área de transmisión: Todo el país

Ubicación: Buenos Aires

Reemplazo de Canal 11, Teleonce

Sitio Web: http://www.telefe.com/Disponibilidad: Terrestre

VHF PAL-N canal 11 (Buenos Aires)

ATSC canal 10 (Buenos Aires) Satélite

DirecTV: 123

Cable

Telecentro: 10

Cablevisión: 10

Multicanal: 10

TeleRed y TeleRed Digital: 11

edu.red

Introducción a "La Liga"

La Liga es un programa de investigación periodística de la televisión argentina producido por Cuatro Cabezas y puesto en el aire por primera vez en el año 2005. El programa suele abordar temas de contenido social, ecológico, político, económico e investigativo. El ciclo tuvo una versión española, emitida por el canal Cuatro en 2006, y realizada por la misma productora, llamada "1 Equipo". También existió una versión chilena (con el nombre original) que se emitió en 2006 por el canal Mega.

En 2006 el programa fue premiado con medalla de bronce en la categoría "Investigación de larga duración", en el encuentro anual que realiza The New York Festivals en Nueva York, con el fin de galardonar la excelencia en los medios de comunicación.

Formato del programa

El programa toma un tema por semana que es abordado por separado y en diferentes ámbitos sociales, por cada uno de los periodistas miembros de La Liga, dos varones y una mujer, en las primeras temporadas, luego ampliada a dos varones y dos mujeres. Como elemento característico, posee una flecha que no sólo es un elemento estético, sino que forma parte de la gráfica y sirve para indicar elementos en las imágenes o resaltar datos sobresalientes. Para contrastar las distintas miradas, se divide pantalla a la mitad, otro recurso característico del programa, sumado a la locución en off de uno de los periodistas de La Liga, más una estética y edición características de la productora.

"La Liga" suele abordar temas de contenido social como el delito, el racismo, la criminalidad, la violencia, los inmigrantes, y otros tópicos de diversa índole como la contaminación, la religión, la sexualidad y el transporte, buscando mostrar con testimonios e imágenes directas las situaciones problemáticas. Para ello cuenta con las tradicionales entrevistas a funcionarios y especialistas, las que son contrastadas con testimonios y experiencia de la "gente común", muchas veces de los sectores sociales más postergados.

edu.red

edu.red

Las diversas informaciones se presentan en pantalla a modo de gráfica, proporcionando datos numéricos, porcentajes, ubicaciones en un mapa, comparaciones, nomenclaturas, significados, estadísticas, etc.

edu.rededu.red

edu.red

Staff de La Liga

Primera temporada (2005, Canal Trece) y segunda temporada (2006 en adelante, Telefé)

edu.red

* Daniel Malnatti

* Diego Alonso

* María Julia Oliván

Tercera temporada (2007):

edu.red

* María Julia Oliván

* Ronnie Arias

* Oski Guzmán

* Gisela Busaniche

* Diego Alonso (algunas participaciones especiales)

* Gonzalo Bonadeo (algunas participaciones especiales)

Cuarta temporada (2008):

edu.red

  • Matías Martin

  • Clemente Cancela

  • Gisela Busaniche

  • Tamara Hendel

  • Diego Iglesias (algunas participaciones especiales)

  • Gonzalo Valenzuela (algunas participaciones especiales)

Quinta temporada (2009):

edu.red

* Ronnie Arias

* Tamara Hendel

* Gisela Busaniche

* Diego Iglesias

* Benjamín Vicuña (en algunas participaciones especiales)

Premios

En 2006 el programa fue premiado con medalla de bronce en la categoría "Investigación larga duración", en el encuentro anual que realiza The New York Festivals en Nueva York, con el fin de galardonar la excelencia en los medios de comunicación.

edu.red

Información acerca de los integrantes de la quinta temporada (2009)

RONNIE ARIAS

edu.red

Empezó a trabajar como fotógrafo en la revista Venus, estudió cine, cantó en bares fuera del país, probó la carrera de actor, hizo teatro under (integró el grupo vanguardista «Peinados Yoli»), comedia musical y trabajó como travesti, hasta que empezó a trabajar en la radio Energy. Fue productor de televisión, notero, guionista, recorrió el mundo.

Trabajó en producción y escribió guiones. Fue coautor y puestista de varias obras con el controvertido actor Fernando Peña: Esquizopeña, My name is Albert, Intimidad rioplatense y El niño muerto.

Fue productor de juegos para los programas de televisión de Susana Giménez. Trabajó en Jugate conmigo, escribió para el actor y comediante Antonio Gasalla, y trabajó junto a la productora Cris Morena.

En el 2002 se hizo famoso como atrevido notero en el programa Kaos en la ciudad, conducido por Juan Castro (1971-2004), donde recorría las calles porteñas con una mirada completamente audaz.

En Conecta2, el magazine que conducía junto a la modelo Dolores Barreiro, se abrió fronteras y mostró su frescura en los encuentros que tenía con celebridades de todo el mundo. Después de una breve participación en Amor mío, tuvo su programa propio en TV: Ojo con el ojo.

En 2004 condujo el ciclo de entretenimientos Mentime que me gusta, por Canal 13 de Buenos Aires. Ese año también hizo ochenta capítulos (en vivo) en el programa de televisión Nos pierde la fama (por canal Cuatro, de Madrid), conducido por Nuria Roca, entrevistó a Penélope Cruz, Salma Hayek, Bruce Willis, Tom Hanks, Paris Hilton.

En el 2007 se incorporó a la tercera temporada del programa de televisión de investigación periodística La liga. Desde marzo de 2008 —tras la muerte de Jorge Guinzburg— fue co-conductor del programa Mañanas informales (por Canal 13) junto con Ernestina Pais, y de Hasta que la muerte nos separe (por el canal Cosmopolitan).

Trabajó en la telenovela Floricienta, en el canal E! Entertainment y en la radio X4. Desde abril de 2009 conduce el reality Once chicas y un hombre perfecto (sobre la conquista femenina), que se transmite por el canal Cosmopolitan TV.

Televisión

  • Supermatch (Ronnie Arias como «Peter», y Juan Carlos Mendizábal como «Juan»)

  • Kaos en la ciudad

  • Mentime que me gusta

  • Conecta2

  • Amor mío

  • Ojo con el ojo

  • La liga

  • Mañanas informales

  • Cómo conquistar a un hombre en diez días…o no

  • ¿Hasta que la muerte nos separe?

TAMARA HENDEL

edu.red

Es periodista egresada del TEA. Actualmente es la conductora y productora ejecutiva de La Liga, que se emite por Telefé en producción de Cuatro Cabezas

Está en pareja desde hace 6 años con Gerardo Brandy, gerente de Contenidos de la productora Cuatro Cabezas. En el 2005 comenzó al frente de la producción ejecutiva de "La Liga" en España. Pese a que los comienzos le costaron, pisó fuerte en el Viejo Continente. Más allá de su desempeño detrás de cámaras, con la quinta temporada Tamara opta por tener un rol periodístico, productivo y de conducción.

GISELA BUSANICHE

edu.red

Gisela Busaniche es periodista. Actualmente es una de las conductoras de La Liga Tiene experiencia como periodista, ya que colaboró en el diario El País de España, ejerció tareas como productora en Cadena Telesur, Argentina.Doc, Huella Digital, Canal 7, y actualmente produce y es co-conductora del programa .

BENJAMIN VICUÑA

edu.red

Benjamín Vicuña Luco (n. Santiago, 29 de noviembre de 1978) es un actor chileno de cine, teatro y televisión.

A los 21 años, trabajó por primera vez en televisión: la miniserie Vivir al Día, transmitida por Red Televisión, que tocaba temas sensibles para la sociedad, como la homosexualidad y las drogas, entre otros tópicos característicos de la juventud chilena de la década de los '90.

En el año 2003 y en un tono cómico interpretó a "Herodes Barriga, El Piruja", un delincuente que se hace pasar por un sacerdote llamado "Benigno" en la teleserie Pecadores. Durante el 2004, su personaje "Franco Schiafino", un gigoló, dio mucho que hablar al mostrar a un guapo Benjamín Vicuña y a la actriz de extensa trayectoria, Gloria Münchmeyer, en escenas de besos y sexo implícito en Destinos Cruzados.

Ese mismo año, formó parte del elenco de Splendid's, obra teatral que lo reunió junto a otros "galanes" chilenos como Diego Muñoz, Gonzalo Valenzuela, Álvaro Espinoza y Nicolás Saavedra, entre otros. La historia figuró como uno de los grandes éxitos de taquilla del teatro chileno en ese año.

El año 2004 hizo público su trabajo solidario convirtiéndose en "Amigo de UNICEF"

En el año 2005 volvió a Canal 13, para participar en la serie Los simuladores, personificando a Gabriel Medina. Además, inauguró la primera sala de teatro de su Centro Cultural Mori con la obra "Cocinando con Elvis"

A mediados de 2006 inició su participación en la serie H y T, Huaiquimán y Tolosa, de la que grabaron dos temporadas con mucho éxito.

Paralelamente, el año 2007 vuelve a las tablas protagonizando "El Amante", del Premio Nobel, Harold Pinter. Esto coincide con la apertura de la segunda sala de su centro cultural.

El 2008 es un año de cambios importantes. En enero UNICEF lo nombró oficialmente Embajador de Buena Voluntad (siendo la segunda persona en Chile en llevar ese título) En febrero internacionalizó su carrera, aceptando el rol del antagonista en la novela argentina "Don Juan y su Bella Dama", con record de audiencia para Telefe, el canal donde se emitió. En septiembre del mismo año viaja a la Isla Dawson para interpretar ministro Sergio Bitar, en uno de los roles más importantes de su carrera. En diciembre estrenó, junto con Marcial Tagle, la película Muñeca.

En Marzo de 2009 regresa a Chile y, además de participar en el rodaje de las películas Grado 3 (Roberto Artiagoitía) y Drama (Matías Lira), vuelve a su pasión, el teatro. Como ya es tradición, inaugura la tercera sala de su centro cultural con el estreno de "La Gran Noche", de Marcelo Simonetti, cuya exitosa temporada culminó con una extensa gira por Chile

Actualmente, tiene algunas participaciones especiales en los informes de La Liga.

DIEGO IGLESIAS

edu.red

Estudió en la escuela de periodismo TEA y se recibió en el 2000. Sus condiciones eran notables desde su ingreso en esa institución. En el segundo año, hizo una investigación con un compañero sobre el copamiento guerrillero del Ejército Revolucionario Peronista (ERP) de 1970. Se la ofrecieron al productor ejecutivo de Punto Doc, Ernesto Molinero Funes. Le interesó y los llevó para transmitirla en el programa. Éste fue su primer trabajo en Cuatro Cabezas y en los medios de comunicación.

En agosto de 2002, empezó a desempeñarse como asistente de producción de Punto Doc, y luego como productor periodístico. Produjo Emergencias 24 para Argentina y Chile. Poco después, fue productor periodístico de La Liga y coordinador de producción por dos años del segmento Proteste Ya! de CQC.

En 2007 participó en el programa La Liga como conductor especial. La emisión se tituló "Buenos Aires Tomada", cuyo eje eran los ocupas de la ciudad porteña. Diego mostró otra faceta suya: más formal, sin la necesidad de recurrir constantemente a la ironía. Tuvo la oportunidad de tocar historias de vida con mayor profundidad. Una experiencia distinta, y le gustó. Actualmente es uno de los conductores de dicho programa.

edu.red

Antecedentes históricos

No solo nuestro objeto de estudio, La Liga, trabaja de la manera explicada anteriormente sino que también varios programas de televisión tienden a usar los mismos recursos y/o un formato de programa de investigación similar con los mismos enfoques periodísticos.

PUNTO DOC

edu.red

Punto doc era un programa periodístico de Cuatro Cabezas que dio comienzo a una nueva manera de hacer investigaciones en la televisión. En cada uno de sus programas pone al aire nuevos informes sobre temas que involucran la sociedad.

Con la profundidad, seriedad y el compromiso que lo caracterizan, Punto Doc se enfrenta a lo que pocos se atreven, utilizando como recursos la claridad conceptual y una estética muy cuidada. Las cámaras ocultas, las entrevistas, los invitados en piso y las notas desde el lugar donde ocurre la acción, son las herramientas usadas por el equipo para hacer de este programa periodístico una fuente de información fundamental para la audiencia.

Su conductor era Daniel Tognetti y las columnistas Miriam Lewin y Lorena Maciel periodistas con una amplia experiencia en televisión medios gráficos y radio. Ellas salen a la calle a recoger los testimonios de las victimas que necesitan ser escuchadas.

edu.red

"KAOS EN LA CIUDAD"

Conducido por Juan Castro, con la colaboración de Ronnie Arias, Carla Czudnowsky, Martín Jáuregui y Martín Ciccioli. Miércoles 23 hs. en su primer año y Jueves a las 23 hs. en la segunda temporada, por Canal 13.

edu.red

En un principio "Kaos en la ciudad" estaba pensado como un ciclo de cuatro especiales, pero el "rating" hizo que finalmente se instalara los jueves a las 23 en Canal 13 y en la región por Aire Valle. Juan Castro volvió con Kaos en la ciudad a lo que mejor sabía hacer: periodismo moderno, irónico, al ritmo de la edición más exaltada, que ya le había rendido con los tres años de Zoo, las fieras están sueltas y en menor medida con Unidos y dominados. Kaos en la ciudad tuvo influencias directas de CQC y El rayo es decir: edición vertiginosa que se notaba en las entrevistas de no más de diez preguntas y no más de cinco respuestas lúcidas, cero en profundización, diez en velocidad e impacto instantáneo, a cargo de Carla Czudnowsky y noteros punzantes y osados función que cumplía Martín Ciccioli encargado de los temas políticos. El programa de Castro que contaba además con las colaboraciones de Martín Jáuregui y Ronnie Arias. Hubo de todo y para todos los gustos: notas centrales con un estilo Telenoche Investiga fashion (sección que Castro protagonizaba en exteriores) y que con el título de "Cuando cae la noche" se adentró en la primera entrega en la noche porteña con travestis (detención policíaca incluida), los taxy boys y la demás fauna sexual rica en historias y en la segunda, en las villas para ver como llegaron allí nuevos excluidos del sistema y como los jóvenes se preparan para salir a robar como única alternativa. A este eje se le sumó una especie de casting trucho (a cargo de Arias) que se burló de patéticos aspirantes a bailanteros y más tarde de madres desaforadas por ver a sus pequeños en televisión; informes histórico-farándulescos en los que Jáuregui se ocupó de contar por que Belgrano tenía la voz finita y se ganó el mote de "el bomberito de la patria" o el truculento periplo del cadáver de Eva Perón; incursiones en curiosidades sexuales como citas vía chat, intercambio de parejas y el mercado de las películas pornográficas en la argentina y muchas pero muchas cosas más.

En su segunda temporada Kaos en la ciudad se convirtió en un ejercicio necesario en esta Argentina devaluada desde tantos costados. El informe central, una de las secciones que se mantuvieron, era modelo de trabajo periodístico documental: en ella la interactividad entre Juan Castro y el objeto a mostrar era imprescindible. Dolorosas existencias de una ciudad que en los últimos meses fue ampliándose al país y que las cámaras mostraban con todos los pellejos al aire. La realidad era un lugar de denuncia, sin extrañezas estéticas o virtuosistas: las cárceles, la prostitución por dos pesos, el feudalismo sexual, la marginalidad, las luchas sociales, la desnutrición, la inundación. Kaos en la ciudad eligió que esa realidad acusatoria por sí misma fagocitara la frivolidad que prometían aquellos lejanos primeros programas. La brisa para tanta compulsión vuelve a traerla Ronnie Arias, el primer cronista explícitamente gay de la TV argentina. Cada vez más asentado, mostrando que también en ese caos, también estaba la risa, la parodia, el chiste, y la tolerancia. Lo mejor: las postales fotográficas con la motosierra de los que cortan árboles en la ciudad de Buenos Aires, las instantáneas en la peluquería, pero también su sensibilidad en el viaje al Tren de las nubes. Arias siempre provocaba una sonrisa. Y eso, también está bien. María Julia Olivan cubrió el espacio de cobertura estrictamente periodística que dejó vacante Martín Ciccioli y Carla Czudnowsky comenzó con los temas sexualmente calientes del programa. Lo que fue dejado de lado con el correr de los programas fue la sección histórica que tenía a cargo Martín Jáuregui y que aportaba un costado en blanco y negro.

SER URBANO

"La ciudad está llena de personajes, de historias de vida, de lugares, que pasan al lado nuestro y que en el apuro de todos los días no nos detenemos a mirar."

Ser Urbano era un programa periodístico de investigación donde de la mano de Gastón Pauls se detenían en las realidades de la ciudad, pero no como observadores externos sino como testigos, compartiendo las experiencias de cada una de las personas que las vivencian, transformándolas en "personajes": la prostituta, el travesti, el taxi boy, el cartonero, el stripper y muchos más.Mundos lejanos porque no los vemos a diario, no los conocemos en profundidad, no tenemos contacto, pero cercanos porque pasan a metros nuestro.

edu.red

CÁRCELES

edu.red

Cárceles era un programa de televisión argentino producido por Endemol que mostraba la vida de personas presas de su libertad. Empezó a emitirse el 27 de agosto de 2007 en Telefe.

Era presentado por Diego Alonso, y se emitía por Telefe los viernes a las 23:30hs.

Una mirada positiva sobre un mundo oscuro. Se mostró la vida íntima de los presos, cuáles son sus miedos, preocupaciones, la culpa y el arrepentimiento. Qué los llevo a robar, qué paso en su infancia, cómo son sus familias, qué se siente al vivir encerrado durante muchos años. En Cárceles, se mostraron las historias relatadas por sus propios protagonistas.

edu.rededu.red

Marco teórico

¿Qué se entiende por Periodismo de Investigación?

El periodismo de investigación, a diferencia del periodismo tradicional, selecciona determinados temas y abarca dichos temas con mayor profundidad a la hora de tratar el objeto de estudio, o el asunto que aborda, es el resultado a su vez del empleo combinado de métodos y técnicas rigurosas de indagación en la búsqueda de los datos y, por supuesto, de un consumo de tiempo y otros recursos superior a la media del reportaje convencional. Los tres elementos básicos son: que la investigación sea el trabajo del reportero, no un informe sobre una investigación hecha por alguien más; que el tema de la información trate algo de razonable importancia para el lector o televidente, y que haya quienes se empeñen en esconder esos asuntos al público.La gente busca información para satisfacer una amplia variedad de necesidades. Una de ellas es la de conocer las acciones u omisiones de sus gobernantes, legisladores, jueces y militares, de los comerciantes e industriales que dominan el sector económico de la nación, de los banqueros que tienen en sus manos el dinero de miles de familias y empresas y, en general, de las personas que participan de algunas maneras en el manejo de los destinos de su ciudad o país.El público quiere saber qué pasa con sus impuestos, a dónde va a parar el dinero de las privatizaciones, y cómo está cuidando el Estado los recursos naturales; quiere enterarse sobre la integridad moral de sus gobernantes, si tienen relaciones con narcotraficantes o mafias de juego y el contrabando y, sobre todo, quiere saber quién lo engaña. Al mismo tiempo, el lector busca chismes en el periódico para satisfacer su curiosidad personal sobre la vida privada de artistas, comediantes, grandes empresarios, deportistas y delincuentes famosos.Por supuesto que hay límites que sitúan la ética, los intereses del país, la intimidad de las personas, y otros factores de política editorial, que no pueden dejarse de tener en cuenta, y que a la corta o a la larga podrían dar al traste con las posibilidades de que muchos temas abordados sin una valoración previa vean la luz pública.Por último, suponer la existencia de intereses antagónicos con la fuente como condición de toda investigación periodística convierte en esencial un rasgo que puede ser y es sin duda ocasional, dependiente más bien de las características de determinados sistemas sociales y temas que de las complejidades de muchos asuntos que la prensa debe abordar con enfoque científico, y en los cuales a menudo sus principales fuentes de información podrían estar tan interesadas como el reportero en un buen tratamiento periodístico.En síntesis, al valorar de conjunto el Periodismo de Investigación podemos subrayar como rasgos positivos los siguientes:

  • La necesidad de un despliegue constante de iniciativas y habilidades profesionales para la búsqueda y solución de nuevos temas o aspectos de determinados temas en ocasiones desconocidos, pero esenciales.

  • Una concepción integral y estratégica del trabajo con las fuentes de información y ulterior presentación de los resultados, a través de una serie o conjunto de trabajos periodísticos.

  • Un aprovechamiento adecuado de las amplias posibilidades que se abren al periodista con la introducción de las modernas tecnologías de la comunicación e información.

A su parte negativa se ubicarían, por el contrario:

  • El énfasis en los lados obscuros de la vida, las personas y los hechos.

  • La incursión en facetas de la vida íntima de las personas y adopción de una postura hipercrítica de la actividad de las instituciones públicas, asumiendo papeles de jueces y fiscales de la conducta ciudadana.

  • Una concepción antagónica de las relaciones entre el periodista y las fuentes y protagonistas de muchos hechos que trata. De todo ello se desprende que asumimos el Periodismo de Investigación como una propuesta válida, es decir, como una posible actitud y acción profesional ante los hechos, con rasgos específicos propios que lo separan del trabajo de reportaje convencional, apremiado por la inmediatez y facilitado por los necesarios lugares comunes de la cotidianeidad. Sería un error, sin embargo, asumirlo sin una posición crítica ante sus lados opuestos a toda ética y deontología profesional.

¿Qué se tiene en cuenta en la elección de temas periodísticos?

Cuánto más importante sea un acontecimiento, tanto más los periodistas lo evaluarán desde varios puntos de vista. Desde luego lo medular es la incidencia en la vida social, ya sea en el presente o para el futuro, dicho de otra manera: la conmoción que pueda generar. Dentro de lo juzgado por importante se tiene en cuenta el impacto sobre el país o la localidad, en correspondencia con el alcance del medio.

Un considerable número de personas no basta para juzgar un hecho como noticiable si el mismo ocurre en un lugar distante. Cuanto más cerca del público se desencadena una situación específica, la audiencia se siente involucrada. De ahí que la proximidad geográfica se enmarque en los centros de interés del público. Para los medios con un alcance limitado o con una audiencia potencial relativamente cercana, la noción de lo cercano, o sea, la proximidad… es un valor permanente y de vital importancia, toda vez que la preferencia hacia la información originada en la cercanía, tiende a fortalecerse en situaciones de crisis.

Lo inherente al interés parte de la subjetividad y es capaz de lograr que un suceso consiga evolucionar hacia una noticia, aún cuando no cumpla los criterios que podrían hacerlo importante. Historias sobre gente común, actitudes insólitas ante situaciones desesperadas; o casos donde se trastoque la normalidad.

Un suceso, para ser noticiable, aún cuando cumpla con los juicios de importante o interesante, tendrá que ser también disponible materialmente. Parecerá un tecnicismo pero no es menos cierto que a la hora de juzgar un acontecimiento desde los criterios de noticiabilidad, se tiene en cuenta si es accesible para los periodistas. La comprensión e inteligibilidad de un acontecimiento previenen la confusión. Si un hecho es incomprensible, el periodista suele separarlo o esperar a la obtención de mayor información a través de fuentes alternativas. Un acontecimiento comprensible por lo general permite mostrar resultados. Dentro de la llamada calidad de la historia se incluye la credibilidad. Un hecho de escasa credibilidad puede enfrentar al periodista a la posibilidad de violar criterios relativos al producto más importantes como: concisión y brevedad; o sea, llamar la atención con lo esencial, pues lo obliga a ejecutar complejas operaciones de explicitación y legitimación.

Los temas de Investigación

Los datos económicos, sociales y culturales se constituyen en contexto y en variable para explicar la noticia, ya que una teoría sobre la información periodística se pregunta para quien hablan los medios informativos, que competencias y expectativas suponen en sus renunciatarios de que manera esperan que sus mensajes sean decodificados, que sentidos producen los individuos a partir de esa información y que relación se establece entre las agendas de los medios y las agendas sociales. Este concepto de agenda Setting sostiene que como consecuencia de la acción de los medios el público es conciente o ignora, presta atención o descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos específicos de los escenarios públicos.

El presupuesto fundamental de esta teoría es que la comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social es modificada por los medios. Pueden no conseguir la mayor parte del tiempo decir a la gente lo que debe pensar pero es capaz de decir a la audiencia en torno a que temas deben pensar algo. El tipo de efecto producido por esta teoría ya no corresponde a las actitudes, valores y comportamientos del destinatario, sino que es un efecto cognoscitivo sobre los sistemas de conocimientos que el individuo asume y estructura establemente a causa de su consumo de comunicaciones de masas. Cambia el marco temporal: ya no efectos puntuales, derivados de la exposición a cada mensaje, sino efectos acumulativos, sedimentados en el tiempo. La influencia de los medios es postulada porque éstos nos ayudan a estructurar la imagen de la realidad social, a largo plazo, a organizar nuevos elementos de dichas imágenes, a formar nuevas opiniones y creencias. La constante enfatización de algunos temas, aspectos y problemas forma un marco interpretativo, un esquema de conocimientos, que se aplica para dar sentido a lo que observamos. Los medios también adquieren un papel importante en la creación en el sujeto a partir de la presencia de secciones y paquetes de la realidad que la audiencia no experimenta directamente ni define interactivamente a nivel de vida cotidiana, sino que ¨viven¨ exclusivamente en función de o a través de la mediación simbólica de los medios de comunicación de masas.

Las nuevas tendencias o nuevos problemas en las agendas públicas se constituyen en temas que se resisten a los encasillamientos tradicionales. Algunos comienzan a constituir zonas fijas en la agenda de la televisión y de la sociedad. Así sucede con el conjunto formado por la ciudad, la seguridad, el tránsito, la calidad de vida, la ecología, o también con el de género, feminismo, acoso sexual, aborto, panificación familiar, etc. Esto se corresponde con nuevas necesidades de la opinión pública.

Fuentes de Investigación periodística

La televisión produce un efecto muy fuerte sobre la audiencia, dado que muchas veces el público siente que lo representa justicieramente cuando ya no puede confiar en las vías institucionales normales. De hecho, muchas investigaciones terminaron con gente procesada y sacaron a la luz delitos e infracciones que hasta ese momento permanecían ocultas.

El otro factor que sin duda influye es la crisis social y la falta de referentes en lo político, lo económico y lo social. Cuando esto ocurre, la gente se angustia y una manera de paliar esa angustia es conocer, informarse, entender, y pensar en que alguien hará justicia cuando se entere.

Los programas de investigación llegaron, se instalaron y están desarrollando equipos profesionales de excelente nivel en este tema que, hoy por hoy, parece especialidad muy argentina.

Una de las partes fundamentales para que estos programas sean creíbles son los conductores. Ellos constituyen el primer motivo de atracción del programa, el primer gancho. Por eso deben resultar creíbles. Son los encargados de anclar y fijar el concepto del programa frente al televidente; los responsables de presentar y vender al público el formato. De una manera u otra el conductor o conductores que se eligen se transforman en parte indisoluble del estilo del programa.

El periodismo de investigación ha sido capaz de ocupar una serie de errores que no se detienen en la clásica actitud de esperar que la información llegue al medio y publicarla. Por el contrario, ha avanzado en la construcción de una impronta inquieta y preactiva que lo impulsa a salir a buscar la información allí donde, no por casualidad, permanece oculta.

De este modo los periodistas de investigación son hoy, a la vez, controladores de los poderes formales e informales, transmisores de la voz cívica y protectores de los derechos de la comunidad y de sus integrantes. Incluso, en muchos casos, su nivel de prestigio y reconocimiento público supera significativamente el de los representantes electos o designados de la democracia, sean estos presidentes, ministros, legisladores o jueces.

Es notorio como cierta versión televisiva del género viene produciendo consecuencias poco recomendables para la salud cívica de las naciones.

La primera de ellas es la transformación del ciudadano en un mero telespectador que acepta, sin mayores cuestionamientos, que su participación social y política se mide en "horas de televisión". La falacia del ¨tele-ciudadano¨ no sólo limita su nivel de involucramiento real sino que, además, lo lleva a buscar respuestas en lugares no siempre apropiados para brindarle soluciones concretas y, especialmente, perdurables.

En segundo término, la lógica del espectáculo imperante en el medio audiovisual hace que, en ocasiones, la promesa del impacto emotivo desplace el suministro de información efectivamente trascendente para la población. Las reglas de juego del sensacionalismo, puesta en escena, enfoque anecdótico, etc, no siempre resultan compatibles con las exigencias de profundidad y respaldo documental de la investigación periodística. El tratamiento de la noticia como cualquier mercancía y en relación directa su espectacularización, hacen que se desplace el eje de relevancia y trivializan el interés público. La función de informar al público queda subordinada ya que el entretenimiento es lo que más vende. Hablar de una sociedad del infoentretenimiento sea quizás una de las maneras de caracterizar esta etapa de la sociocultura contemporánea, en la que la oferta noticiosa resulta ¨un cóctel de información y entretenimiento, de temas pesados e intrascendente, banales, escandalosos o macabros, de argumentación y de narración, de tragedias sociales comunicadas en tiempo de swing o de clip o narradas como películas de acción. Los medios se dirigen al público más desde la conmoción que desde la argumentación: predominan las retóricas sensacionalistas y la casuística suele organizar las series de problemas graves en clave narrativizada.

La tercera y quizás más grave consecuencia es la usurpación por parte de los hombres de prensa de funciones que no les son propias en el marco del sistema republicano de gobierno. Desde el punto de vista jurídico, los investigadores periodísticos no poseen la capacidad acusatoria de los fiscales ni la capacidad condenatoria de los jueces.

Perfil del periodista de investigación

Un buen investigador periodístico se caracteriza por su escepticismo crítico y su paciencia sin fin, así como por una marcada indignación ante el desafuero, cuando considera que cierta situación en injusta o abusiva. Según el escritor y docente Pepe Rodríguez, enumeramos las capacidades fundamentales que debe poseer un periodista que se dedica a la investigación:

  • Capacidad de observación: se trata de una desarrollada habilidad para descubrir importante información no verbal a través de un minucioso escrutinio de los datos recogidos.

  • Capacidad retentiva: es la cualidad que asegura al investigador periodístico recordar con exactitud la información observada, aún en aquellos casos en que no le es posible grabar o tomar notas.

  • Capacidad de memorización visual: este atributo resulta sumamente útil para el periodista que indaga, pues le permite recordar imágenes, documentos y escenas que apenas son observables por unos instantes.

  • Capacidad de planificación y previsión: esta idoneidad de planeamiento estratégico rentabiliza el esfuerzo y agiliza el trabajo investigativo. Casi siempre, la previsión ahorra disgustos, tiempo y problemas.

  • Capacidad de improvisación: la habilidad de repentización es, junto con el sentido común, una munición muy eficaz para el progreso de la investigación periodística.

  • Capacidad de discreción: la tendencia al bajo perfil y un refinado sentido de reserva profesional son necesarios para evitar filtraciones y desviaciones.

  • Capacidad cognitiva: se trata de la cualidad de poseer una buena base de conocimientos generales, no sólo referidos a campos específicos, sino también ligados a diversos ámbitos artísticos, laborales o sociales.

Análisis sobre la investigación periodística del programa "La Liga"

En los informes de "La Liga", según palabras de su productor ejecutivo, se aborda una temática desde un punto de vista verdadero, donde el televidente forme parte y se ubica del lado de lo que se está mostrando, es decir, se siente identificado. Esto es para lograr mayor captación de las emociones y, de esta forma, llevar a cabo a que el mensaje llegue de forma inconsciente al receptor, pero siempre sin descuidar el motivo de la investigación. Se busca estar del lado de la gente para mostrarle su realidad. Por eso mismo nos referimos a que trabajan con mensajes subliminales. Pero utilizando a la palabra subliminal con el concepto que Joan Ferres le da en el Libro La televisión subliminal:

"Se considera subliminal, cualquier estímulo que no es percibido de manera consciente por el motivo que sea, porque ha sido enmascarado, camuflado por el emisor ya que ha sido captado desde una aptitud de gran excitación, emotiva por parte del receptor".

Joan Ferres habla de la conspiración de las emociones, dice que "cuando los razonamientos derivan en emociones, el proceso es siempre consciente. No ocurre lo mismo cuando son las emociones las que derivan de las ideas."

Uno de los recursos mas utilizados por "La Liga" u otro tipo de programas referidos a estos informes periodísticos es que se busca concientizar a la sociedad de lo que está ocurriendo a su alrededor, entrando en el juego, utilizando como recurso lo que se podría considerar como una demostración excesiva de emociones. Esto lo hacen para que el espectador abra los ojos, mire hacia el costado y se concientice ante una realidad que está todos los días a su alrededor, pero quizás la ignora o le resta importancia.

Pero no todo es como parece. Inconcientemente, se ubican en la mesa de juego lo que se conocen como estereotipos y los prejuicios. Si abordamos el tema de la marihuana, por ejemplo, inmediatamente en los espectadores se genera una imagen mental de un delincuente, traficante, con rasgos propios de los consumidores de la cultura canábica (rastas, vestimenta con colores de la bandera de Jamaica, entre otros), cuando la realidad es que ante la falta de información ignoramos que cualquiera puede ser partícipe o cómplice de un hecho, sin importar la clase o grupo social a la que pertenezca. En La Liga, recurren mucho a este tipo de comparaciones y contrastes de un mismo tema, tomando diversas fuentes. Tomando como ejemplo un informe titulado "Libertades Individuales: La Marihuana", del programa 5, de la quinta temporada, se puede observar que primero abordan los efectos, los beneficios, desventajas, y daños de esta droga, tomando como fuente entrevistas a transeúntes, para obtener la opinión pública. Y luego, realizan estas mismas preguntas a miembros, consumidores activos y asiduos, Partícipes de dicha cultura, desde un enfoque más específico, sin entrar en detalles explícitos acerca de qué está bien y qué está mal, ya que esa decisión final la toma el televidente, pero deja en claro que el propósito es informar, dejando de lado las apariencias y prejuicios. Sabemos que inconcientemente, por mas que te mostremos o te muestren todas las caras de la moneda, el ser humano jamás va a dejar estas influencias de estereotipos.

En el libro Televisión Subliminal nos cuenta de estudios realizados en Estados Unidos, sobre los miembros del jurado de un tribunal que, según este capítulo, ellos creen que actúan de manera correcta, pero están motivados e influenciados por unas influencias emotivas de las que no son conscientes. Por citar algo, explica que "si el delincuente es atractivo, la decisión de este jurado será menos benévola si ese jurado se forma más por mujeres. También influye si el delincuente es de color." Por eso las influencias inconscientes de estereotipos casi siempre no nos permiten hacer un juicio sano.

Según el autor, "se demuestra hasta qué punto la vía emocional condiciona lo racional y estos actos son inconscientes, lo que impide el control de uno mismo. Todo esto que se ve en las investigaciones guarda relación con la Televisión, ya que es el reino de las emociones y de las apariencias". Los programas periodísticos de investigación, tanto como La Liga como el resto del mismo género, es evidente que va a trabajar con todo esto que científicamente esta comprobado y resaltado en el libro que utilizamos como Marco Teórico. En una de las investigaciones salen a buscar a adolescentes marginales que sobreviven robando a otras personas. Un fenómeno de la Argentina contemporánea con cultura y códigos propios. Amantes de la cumbia villera y detractores de la policía. Para eso, La Liga sale a la calle con dos delincuentes juveniles y los cuestionan ¿Qué piensan sobre la actividad que llevan a cabo? ¿Qué sienten respecto del futuro? ¿Desean salir de ese círculo vicioso y tener otra oportunidad?Estas y muchas otras dudas son despejadas a diario para poder jugar con el inconciente del televidente al ver sus respuestas.

"Pero más concretamente con el tema de la Televisión, gran parte de los mensajes que emite esta Televisión inciden directamente sobre las zonas menos conscientes de la persona. Y según el cuándo en las decisiones humanas prima motivaciones de carácter racional, se podrá hablar de decisión consciente, pero en cambio cuando priman motivaciones de carácter emotivo, es fácil que entre en el juego las dimensiones inconscientes."

Aquí se podría decir que entramos en lo que se conoce como Persuasión Subliminal.

Según la psicología, "Nuestra memoria y recuerdos, así como tomo su carga emocional, no sólo están formados por los contenidos que hemos almacenado de forma consciente, sino especialmente y sobre todo por aquellos que han sido adquiridos de forma inconsciente. Los estímulos subliminales (ya sean visuales, auditivos, olfativos o de cualquier otra naturaleza perceptual) son reproducidos o emitidos con baja intensidad o de forma más o menos semi-oculta, o con breve exposición para que no sean captados de forma totalmente consciente. Pero si lo serán a niveles inconscientes y almacenados en nuestra "mente profunda" donde surtirán un efecto que en mayor o menos medida va a condicionar nuestro comportamiento futuro, en base a las emociones que nos desencadenarán asociados con otros recuerdos que sí pueden haber sido conscientes y con los que se emitieron conjuntamente."

¿Cómo actúa la Persuasión Subliminal en los televidentes? Tomemos como ejemplo el informe de las Papeleras, de La Liga, en 2007. Vemos que en forma de relatos testimoniales, varios vecinos de Gualeguaychú, dirigen sus quejas hacia la (por aquel entonces) construcción de una Papelera de Botnia en Fray Bentos, Uruguay. Esto va más allá de una simple protesta vecinal, porque teniendo en cuenta estos testimonios, sumado a las cifras, datos, estadísticas y muestras químicas (e incluso visuales) del agua de los ríos que rodean y comparten Gualeguaychú con Fray Bentos, y su futura contaminación, se busca lograr que en los televidentes se genere un estado de alerta global, muy difícil de hacer que pase desapercibido. Por lo tanto el factor "cantidad de impacto" (el tiempo) + "cantidad de impactados" (varios millones) estaría conseguido, y su reacción inmediata e inconsciente por parte de los televidentes, también. No solo nos informan de que el principal problema en este caso son las papeleras, sino que nos agregan información sobre los efectos nocivos a futuro, generando una concientización e identificación inconciente acerca del problema y cómo podría afectarnos a todos.

En el libro que utilizamos para justificar nuestro trabajo de investigación y volcar todo en nuestro marco teórico (La Televisión Subliminal) también hace alusión a los condicionamientos culturales, el autor dice que "se tiende a identificar, percepción con objetividad, cada cual se inclina a creer que su forma de percibir la realidad es el modo natural. Él dice que hay pues, esquemas culturales que controlan nuestro control selectivo de lo que se percibe, él cita un ejemplo como el de que, para otras culturas exista una sola palabra para designar lo que nosotros distinguimos como azul y verde." Se dice que la comunicación persuasiva transmite información capaz de mover las conductas y creencias en una dirección, bien a través de las emociones o de la razón. Las imágenes tienen un gran componente motivador, y en la televisión se agrava por la reiterada presencia y sí contundencia. Hay que incluir que en el fondo de toda acción, hay una imagen. Según él estas imágenes activan las emociones las concentra y luego les da sentido. AÑADE que cuando esta imagen se conecta con un sentimiento o con una realidad, da sentido a esa realidad.

En definitiva las desgracias humanas se han convertido en una de las principales monedas en el mercado de la Televisión, una de cuyas principales transacciones consiste en la comercialización del dolor. Pone el ejemplo de que en Estados Unidos, se ha emitido una cinta donde se ven cantidad de imágenes crueles, la cual tubo una sugerente aceptación por los habitantes, ya que se comercializó muchísimo. Además en este país hay un tipo de periodismo que es muy sangriento, el cual lo realizan los llamados stringers, que se dedicaban a cazar imágenes de sangre y violencia. Son buitres de la información, se recorren los peores barrios de la cuidad para coger las noticias más escabrosas y su objetivo es llegar a los sitios antes de que lo hagan las ambulancias y la policía. Uno de los rasgos más sobresalientes de la Televisión durante los últimos años, es la exhibición impúdica de los sentimientos."

No solo tuvimos en cuenta el libro de Joan ferres ya que también nos sumergimos en el libro "Homo videns. La sociedad teledirigida".

En su opinión, la cultura audio-visual destruye la capacidad de abstracción, la crítica de las ideas y un empobrecimiento letal en el proceso de entender y conocer que posee el hombre.

"La opinión teledirigida", se abordan temas en torno a las repercusiones sociales que ha tenido la aceptación sin límites de lo que aparece en la televisión, la total falta de cuestionamiento de sus contenidos y el modo en que los gobiernos han utilizado los medios de comunicación para manipular a las masas.

Este valiente intelectual no quiere que su mensaje se olvide enterrado en cualquier estantería, lo que pretende es agitar las mansas aguas de las conciencias adormecidas, levantar los párpados caídos de los individuos que roncan el sueño de la complacencia.

El autor desata una crítica feroz sobre la televisión, pero sin embargo, no se considera un enemigo del progreso. Su intensión real consiste en advertirnos del inmenso potencial negativo que poseen los medios visuales pero por otro lado reconoce también la parte positiva que puede aprovechar la sociedad de estos avances. Como dice Mateos "No se opone a lo que comúnmente se denomina progreso. Pero no olvida alertar sobre la necesidad de controlarlo. Frente a quienes defienden la supuesta democracia de un medio que es capaz de llegar a todos sin exigirles conocimientos extraordinarios, él recuerda que el progreso cuantitativo no es en sí progreso, pues también una epidemia o un tumor es mayor cuanto más se extiende pero no por ello es mejor".  Sin embargo, el autor dispara sin compasión contra la pérdida de la capacidad de abstracción que está provocando la constante exposición de los niños a las imágenes que aparecen en la pantalla de televisión. En el caso de programas de investigación periodísticos, al intentar generar una sensación de "real" en los espectadores, y sin descuidar el contexto periodístico que los abarca, se incluyen imágenes de extrema crudeza para generar un impacto del mensaje aún mayor. Por ejemplo, en numerosos informes La Liga mostró la pobreza de los chicos de la calle, haciendo énfasis en rostros de niños sucios, descalzos, con ropa en pésimas condiciones, pero teniendo en cuenta de que indirectamente, el programa nos informaba que el verdadero problema era la falta de educación y la falta de cultura por parte de la familia, y por sobre todo, la sociedad. Aunque la realidad es que un bajo nivel de espectadores entiende la gravedad de la situación y el verdadero motivo del problema que se plantea en dicho informe, sino que recurre a lo más básico y visual que se le plantea frente a la pantalla. Como dice el autor del texto, "Una imagen vale más que mil palabras." Puede que valga más, pero sólo a efectos de lo que le interesa al una determinada entidad, ya sea un gobierno, grupo social, multinacionales, etc, que nos bombardean continuamente con todo tipo de estímulos anestésicos para acabar con nuestro filtro de decisión y descuidar el enfoque y los orígenes del verdadero problema en cuestión.

Continúa diciendo que la información presentada por los medios se encuentra descontextualizada, manipulada y generada en base a unos intereses propios. Se crea un ser video-dependiente que se traga las imágenes sin masticar, como sopa templada que baja por el estómago y se salta el proceso de la razón y la crítica hasta llegar directamente al sistema excretor. El niño pierde progresivamente la visión que le ofrece la lectura de la palabra escrita, se sumerge sin darse cuenta en un mar de complacencia, chapoteando entre las imágenes sin aplicar el más mínimo sentido crítico.

En definitiva se puede decir que la Liga cumple con las pautas de la Agenda Setting, ya que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público, al determinar qué historias poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da. El punto central de esta teoría es la capacidad de los mass-media para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la agenda.

Más claramente, la teoría del "establecimiento de la agenda" dice que la agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influye en la agenda del público.

Es decir, que los temas que son relevantes para los medios se convierten en temas importantes para el público. La teoría de la agenda-setting es el resultado experimental de una tesis que, a manera de metáfora, planteó Cohen: los medios (informativos) pueden no acertar al decirnos cómo pensar sobre un determinado tema, pero sí cuando nos dicen sobre qué pensar.

Impactos de la Agenda Setting en sus dos niveles:

1. Lo que no entra en la agenda de los medios NO existe.

2. Los aspectos que seleccionan y en los que ponen su atención los medios afectan la percepción que tiene el público respecto de estos asuntos.

3. Determinar el modo en que se encuadra un asunto –establecer las normas básicas para su deliberación – puede afectar significativamente el desenlace final.

El gran papel de la agenda setting para los medios informativos: identificar los asuntos más importantes del día y la agenda completa de atributos de esos asuntos. Eso implica investigar más, pero también informar mejor.

De este modo La Liga sostiene que todos los temas tienen un interés social, y todos los temas se pueden mirar desde muchos puntos de vista, y es por eso que intenta no mostrar historias simplificadas, sino que dar a conocer las múltiples caras de una misma cuestión. Para ser exactos, cuatro puntos de vista sobre una misma problemática de la realidad argentina.

Así se explica a continuación:

"El fuerte del programa es la multiplicidad de miradas, que permite profundizar en los temas y conocer que hay detrás de lo que suele salir en los noticieros"."Se da la paradoja de que la identidad del programa se construye respetando cuatro identidades diferentes, que son las de los cronistas".

Con respecto a las nuevas incorporaciones, tanto Matías Martin como Clemente Cancela, ambos periodistas muestran un estilo más cercano al humor, aun tratando temas de actualidad. El desafío de convivir con los aspectos más complicados de la realidad es algo que los dos conductores recibieron con entusiasmo. Los dos tuvieron que adaptarse a este nuevo estilo de contar aportando cada uno su toque personal.

Para Cancela, La liga ofrece oportunidades únicas, debido a que el formato no es tan definido. Ambos coinciden en señalar que lo más complicado de este nuevo emprendimiento es el costado humano, meterse en la cruda realidad. Lo cual es muy difícil de sobrellevar, dado a la cantidad de emociones que se movilizan interiormente.

A pesar de la dureza de los temas, el programa no depende del golpe bajo, sino que se intenta tener un límite ético entre la entrevista y la utilización de las personas.

¿Pero es esto del todo cierto o es una vaga pantalla que se crea para tapar los verdaderos fines?, en la siguiente nota podemos entender cómo éste programa se contradice en cuanto a su posición, evidenciando claramente el tipo de morbo con el que juegan para alcanzar su meta.

A continuación citaremos un texto publicado en el blog "Viva Chacabuco", mostrando la opinión de sus redactores acerca de cómo La Liga trata la información y los contenidos periodísticos

LO QUE JAMÁS SE DEBE HACER EL PROGRAMA LA LIGA VULNERÓ LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Lejos de cumplir un rol social en dar información y enriquecer con la multiplicidad de enfoques sobre la realidad que viven las familias del barrio de Once, reportó un informe en el que se vulneró descaradamente TODOS los Derechos de Los Niños y Niñas que se presentaban como testimonios durante el programa. Miles de televidentes pudimos ver a una adolescente que consumía paco, entre otras cosas, dos niños hijos de una mamá que se prostituía para mantenerlos, otros niños que no tenían más que un baño para ser usado por 42 personas, dormían entre adultos y comían entre cucarachas. La identidad de estos niños y niñas fue expuesta a flor de piel , desconociendo totalmente por parte de la producción y de los periodistas María Julia Oliván, Ronnie Arias, Osqui Guzmán y Gisela Busaniche que llevaron adelante la nota, la Convención de los Derechos del Niño, la Ley de Protección Integral, que contiene principios generales, criterios, medidas y dispositivos apropiados, todos ellos debatidos para aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en nuestro país, así como el trabajo que estamos realizando desde las diferentes organizaciones no gubernamentales, conjuntamente con el COMFER , en concientizar a los formadores de opinión, en temas tan sensibles como el de la infancia.

Entiendo que la intención fue visibilizar una problemática social que redunda en la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo no podemos caer en la inocencia de quienes son responsables de poner al aire un programa que es visto por miles de personas. Tal vez, la idea no sea dar una sanción, la Productora CUATRO CABEZAS sino que pueda reflexionar sobre este caso, teniendo en cuenta que justamente así no vamos a cambiar ninguna realidad social, sino que muy por el contrario somos partícipes de la falta de formación que tenemos a la hora de dar información.

Transgrediendo las leyes sobre derechos Humanos, que tanto nos han costado sobrellevar. Dejar de creer una cámara o un micrófono nos hace impunemente omnipotentes, puesto que el cuidado, la precaución y por sobre todo la conciencia sobre el otro son actos de garantizan la vida y el respeto de los seres humanos. Nadie pensó por un minuto como se sentirán hoy esos niños en el jardín después de que fueron mostrados y desnudadas sus historias probablemente ante sus maestros, los padres de sus compañeros, los vecinos?. Nadie pensó en que esa niña que se mostraba consumiendo paco o abriendo las puertas de los taxis en retiro, contando que roba para consumir, que come y duerme debajo de un puente y que tiene sexo en cualquier calle con su novio hoy es mirada, victimizada y con menos posibilidades que antes de salir en el programa.

Las frases que recorren y deambulan por el imaginario popular, generan más discriminación y ninguna solución. Seguramente no hubo mala intención, pero los hechos y notas periodísticas de este estilo, lastiman y más que ayudar perjudican la cruel realidad que les ha tocado por suerte a tantos niños y niñas. (Recordemos algunos de los temas de la guía que se trabajaron en el primer foro nacional de periodismo e infancia, (noviembre 2006) al que fueron invitados los productores de cuatro cabezas, pero no asistieron.)Citaremos "Algunas Responsabilidades Sociales de los Medios", pautas publicadas por Marcela Temes, del texto "Sugerencias para la cobertura de noticias periodísticas de niñez, adolescencia y familia". 1. Que la responsabilidad social de los medios y los comunicadores va más allá de informar, educar y entretener a la población. 2. Que es meritorio reconocer el compromiso de los medios de comunicación social y de los periodistas para dar a conocer y difundir temas sobre la niñez y la adolescencia desde el ámbito de los derechos. 3. Que somos consientes de que es una necesidad social conocer y respetar los derechos de la niñez y la adolescencia sin que se perjudique la libertad de expresión.

Entrevistas

ENTREVISTA A MARIA MARTHA CUNDARI – 44 AÑOS

Lic. en Comunicación social.

edu.red

¿CUAL ES EL MENSAJE QUE PENSAS QUE LE TRANSMITEN A LA SOCIEDAD ESTE TIPO DE PROGRAMAS?

Programas como La Liga, o en su momento por ejemplo Ser Urbano? Y mirá, con respecto al mensaje en si, qué te puedo decir (se queda pensando) para mi punto de vista esta relacionada con una "cultura de masas" por así llamarlo. Este producto que se emite de nivel ínfimo y de nulo valor estético, admite un mensaje en donde cierto tipo de población televidente puede llegar a identificar pero este mensaje para mi no altera ni cambia su razonamiento. Esto es así o mejor dicho de otro modo, en lugar de simbolizar una emoción, de representarla, la provocan . Definitivamente la provocan a la emoción, en lugar de sugerirla. La dan ya confeccionada. Me explico?

SI SI, ¿PENSAS QUE BRINDAN ALGUN BENEFICIO A LOS TELEVIDENTES O ES SOLAMENTE UNA CUESTION DE VENDER?

(Se ríe) Sabemos que todos los consumos que están referidos a las "cultura de masas" y claramente inversos a un circuito comercial, están sometidos a la "ley de oferta y demanda". Osea que constantemente está en juego esta ley, y es en eso en que se basan y juegan constantemente. Ellos ofrecen al publico únicamente lo que desean va en realidad ó peor aun siguiendo las leyes de una economía fundada en el consumo. Y ésta a su vez esta sostenida por la acción persuasiva de estas imágenes que el programa toma a repetición. Con ésta respuesta me parece que quedo en claro lo que pienso con respecto a: muestro esto para vender esto. Si estas imágenes no me venden esto, les muestro esto por mas que sean muchísimo más fuerte.

¿POR QUE PENSAS QUE A LA GENTE LE ATRAE VER ESTE TPO DE PROGRAMAS DE UNA "REALIDAD CONTADA"?

Realidad contada, yo no creo que sea tanta "realidad" no? Pero bueno así es llamado a estos tipos de programas dejémosla ahí y tomémoslo como Realidad Contada.

(Pensando) a ver ¿porque a la gente le atrae ver esto? En realidad para mi tiene que ver con un cierto tipo de televidente que conforma el mundo de una cultura de masas. Como bien hacia mención antes en su pregunta anterior… que también es una cultura de la intimidad, en donde la vida humana no es solamente derechos en el trabajo, en la vivienda, en la educación , sino es el derecho de cada individuo a ser un sujeto de su propia historia de vida.

(Asintiendo con la cabeza) Y esto claramente fomenta la atracción a invadir esta realidad contada en donde esta comunicación social apunto a liberar al hombre de un conjunto de necesidades así como también del miedo ¿no? que acarrea desconvencer datos elementales del entorno . Por eso muchas veces tiene que con el Sentido de pertenencia del individuo. Entonces ahí volvemos con lo que dije "que algunos tipos de televidentes" eligen ver estos programas .

¿CONSUMIS ESTE TIPO DE PROGRAMAS? TE UBICAS EN LA LISTA DE ESTOS TELEVIDENTES?

(Se ríe y lo piensa pero luego se pone seria y contesta rápidamente) Solamente cuando necesito realizar un análisis de la comunicación social o de un determinado tema de reflexión. Varía mucho según que informe estén realizando en el programa mi decisión de verlo.

Por ejemplo en el conjunto de entidades sociales desarrollados e integradas por grupos humanos si me siento a verlos, porque me ayuda mucho para mi trabajo.

(Se queda callada esperando otra pregunta pero agrega rápidamente) Con esto no quiero negar la existencia de esta problemática social. Desde esta perspectiva todo lo que el individuo diga, crea, piensa, haga, proyecta o cree está profundamente marcado por la impronta social de haber nacido en una sociedad concreta de hacer crecido aprendiendo internalizando normas, costumbres, reglas, leyes, pautas y hábitos de conducta en pequeños grupos sociales de pertenencia. Ó no!! ( Dándole énfasis a esta última frase)

AHORA CAMBIANDO UN POCO DE TEMA NO? PARA VOS QUE RELACION HARIAS ENTRE NOTICIERO Y UN PROGRAMA PERIODISTICO DE ESTAS CARACTERISTICAS? EN QUÉ SE DIFERENCIARÍAN?

A ver es muy amplia la pregunta. Primero ante todo empecemos por el noticiero. El noticiero el eje es definir la noticia. Mostrar la noticia con formas y estrategias de comunicación propias de los noticieros ¿no?

En cambio estos programas periodísticos apuntan a mostrar la realidad social con un justo impacto hacia el consumidor. En donde se saben muchas cosas pero aún se comprenden pocas. Al ver gran parte de las investigaciones en comunicación, de estos tipos de programas periodísticos, "los actores" son los que representan la realidad social de la que todos conocemos, algunos analizamos y pocos realizan acciones sociales especificas que apunten a ese cambio estructural, Que toda sociedad necesita.

CONSIDERAS ENTONCES QUE APORTAN ALGO? A VER MAS SENCILLO QUE PENSAS QUE APORTAN A LA GENTE ESTE TIPO DE PROGRAMAS?

(Tardó en contestar y dudaba como arrancar la respuesta)

Mira hace un tiempo leí una nota de Giovanni Sartori, que habla de la sociedad teledirigida.

AH SI, HOMOVIDENS ES UNO DE LOS LIBROS QUE ESTAMOS TRABAJANDO PARA NUESTRO PROYECTO DE INVESTIGACION.

Ah es un excelente libro y como te decía en esta nota que leí en ese libro y la que mas me quedo es cuando hace mención a empobrecimiento de la capacidad de entender que es todo esto la resumía así.

Todo el saber del homo sapiens se desarrollará en la esfera de un" Mundus Inteligibilis" (mundo percibido por nuestros sentidos) de conceptos y concepciones mentales. Y la cuestión es ésta: la televisión invierte la evolución de lo sensible en inteligible y lo convierte en un regreso al puro y simple acto de ver.

La televisión produce imágenes y anula los conceptos, y de este modo atrofia nuestra capacidad de abstracción y con ella nuestra capacidad de entender.

¿No será esta el mensaje que aporta este tipo de programas? Inmersos en los llamados Consumos Culturales.

BUENO GRACIAS POR TU TIEMPO Y POR APORTARNOS TUS CONOCIMIENTOS.

No gracias a ustedes y para cerrar el tema quiero que quede en claro que en el imaginario social sabemos que este tipo de enfoque periodístico apunta a resaltar la condición humana, la cual no desconoceremos pero la incluiremos en el devenir diario de nuestras vidas.

ENTREVISTA A MABEL ANIDO, PSICÓLOGA DE GRUPO, Y COORDINADORA DEL GRUPO AMEGUINO DE SALUD MENTAL.

Psicóloga, psicoanalista, docente universitaria y de cursos de posgrado, Mabel Anido ha publicado y presentado numerosos artículos y trabajos de su especialidad en revistas, congresos, jornadas, ateneos y seminarios. Realizó en la Fundación AEPA una investigación sobre el abordaje de la violencia, coordinando y dirigiendo actividades articuladas con dicha investigación.

¿Por qué las personas tienden a consumir este tipo de programas?

Por lo general lo que se utiliza como señuelo en ese tipo de programas son fantasías muy primarias de las personas, se tocan principalmente los miedos mas profundos del psiquismo, son esos los miedos con los que el humano tiene que enfrentarse durante toda la vida, desde el miedo a ser devorado, por ejemplo como un miedo muy primitivo- ese estado de la fragmentación del cuerpo producido por un ataque- el miedo a la despersonalización, y el resto de los temores que están como muy arraigados en las profundidades del humano, y por lo general ese tipo de programas, de una forma más cubierta o menos cubierta explotan eso, -la búsqueda de ver cómo hacen otros para enfrentarse a eso que yo no me animo, entonces es imposible frenar la curiosidad. Es todo un lenguaje, todo un modo de mostrar la realidad- uno a la realidad la puede mostrar de distinta manera y de todos modos sigue mostrando la realidad. El tema es qué realidad y por qué se elige ese lenguaje para mostrar lo que pasa.

Por Ej.: lo que son las escenas de violencia, hay muchas formas de transmitir qué es la violencia, como diciendo, cuál es el límite de que es lo que se tiene que mostrar, para el que lo vea tenga una noción de qué tipo de violencia se trata, el límite es un borde muy finito y va a depender un poco de lo que se quiere generar, si se quiere generar miedo, reflexión, o una reacción violenta, todo va a depender hacia donde se apunta, y qué e lo que se quiere movilizar en las personas. La forma de movilizarlas a veces, está tan oculta que uno se termina peleando con la cobertura, pero en realidad lo que está más abajo a veces es peor todavía, no porque se muestren escenas violentas, obscenas, o morbosas en si, son escenas más violentas o más morbosas que otras que no lo son. A veces viene con un tono de delicadeza que también puede ser muy brutal o muy obsceno.

Entonces, ¿qué pensás vos que es lo que busca la gente en este tipo de programas?

Me parece que la gente se ubica en una posición pasiva respecto alo que le ofrecen, no es que van a buscar la información, sino que la reciben tal cual se la están bajando y lo que se intenta buscar es como esa posición de espía, como un voyeurista- de poder ver y meterse tan cerquita, tan cerquita, pero sin que le pase nada. El hecho de ser pasivo respecto de una información, es un poco eso de "yo miro, puedo mirar cualquier cosa, total a mi no me pasa nada porque estoy atrás del televisor", es una forma de sentir que uno participa de la realidad, pero la realidad está metida en su casa. Esto también tiene que ver con toda una estrategia del uso de la información, o por ahí es una persona que no sale a la calle ala hora de enfrentar un problema, pero sí se mete a mirar un programa y queda pegado a éste de una forma que no se justifica, no condice con su vida real. Pero el compromiso de cada uno con las problemáticas hace que uno se quiera enterar de lo que está pasando y ver si uno puede desde su lugar ayudar a que eso no pase y ahí es cuando uno queda entrampado en la situación y a pesar de tratarse de periodismo vivencial, son cosas que no suceden siempre o no son comunes a todos , pero al momento de ver este tipo de programación hay diques como la vergüenza, el asco, son los indicadores más concretos que dicen que hay algo en la forma demostrar eso que se pasó de la raya, vulneró, te violentó a vos, no por la historia que te mostraron, sino la forma en qué se transmitió la información, los indicadores más comunes son el asco, la vergüenza ajena, el pudor, como si estuvieras espiando algo que no corresponde y no hace falta mostrarlo de esa manera, evidentemente la sociedad cuando está tan cerrada a algunas problemáticas, en haras de sensibilizar, es como que los golpes son más fuertes, se pierde un poco la brújula– qué es lo que se está buscando y para qué-

¿Qué aspectos psicológicos pensás que están presentes en los televidentes al momento de consumir este tipo de programación?

Es complejo responder, porque uno supone lo que le pasa al otro cuando queda pegado con este tipo de presentaciones , lo que si hay es la necesidad de encontrar formas de hacer frente a lo desconocido, es decir, por lo general las problemáticas se venden como cosas que uno no conoce, entonces te ubicas en el lugar del ignorante respecto de esa situación, uno intenta superar la situación, y a la vez lo que se pone en juego es la pregunta-¿qué haría yo si estuviera en esa situación, qué sería lo que haría? -como empezar a ensayar una especie de entrenamiento para una situación ficticia en la que posiblemente no te encuentres nunca, pero de hecho te están diciendo que existe. Los mecanismos son como armar la trampa y tratar de encontrar la salida, a la vez son como intentos de desarrollar un pensamiento hipotético. Ahora yo me pregunto si producen efecto favorable, de que uno tiene más elementos para resolver una realidad. Yo creo que no, en realidad lo que produce es el efecto inverso que te termina generando impotencia, es decir, frente a eso "yo no puedo", de hecho yo no estaría en esa situación probablemente.

Es como una trampa es una manipulación de las emociones, digamos lo que se está utilizando justamente, lo que esos miedos primitivos que están en uno nos hacen responder de determinada manera se aprovechan hoy en día de esos afectos más vulnerables de uno para estar como ofreciendo, supuestamente, poniendo a la luz un problema que está oculto, pero en esa misma maniobra quedas involucrado en ese problema que la misma población no quiere ver, por lo brutal, por lo inadmisible.

A veces la ceguera y la sordera de la sociedad es tan grande que se llega a la publicación de lo privado, un ejemplo claro de ello, son los reality shows que no tan directamente como La Liga tiene otra forma de demostrar, qué es lo que te tienen que mostrar, son formas de poner afuera lo que debe estar un poco adentro en el intento de conmover algunas cuestiones porque es ver, es espiar, espiar es un tipo de operación que se produce en la mente, que se realiza a partir del espejo, a partir del otro, es decir, uno no las puede hacer por sí mismo, sino que necesita dar una vuelta por lo que hace el otro, para poder dar una vuelta sobre si mismo, tiene que ver con la construcción y con la complejización del aparato psíquico para pensar. Es muy difícil hacer operaciones sobre uno mismo todo el tiempo, hay algunas que sí, pero hay otras para las que falta un tercero, y ese tercero no es un padre, una institución educativa, o un tercero con autoridad, sino un semejante, el igual, digamos como personas de una misma edad viven realidades tan distintas, cómo es posible que en ese mirar al otro, saliendo de lo que es el entorno familiar de cada uno, como es el afuera de la familia y como se hace para mirar afuera sin correr cierto riesgo de investigar la inexperiencia propia, y ahí hay una cuestión de cierto espionaje, uno se mete como diciendo ¿y al otro qué cosas le gustan, y qué hace con lo que le gusta, y por seguir lo que le gusta dónde se mete, y una vez que se mete en el problema cómo hace para salir?, y así uno se enreda como en una novela, te metés tanto, que estás más interesado en la vida del otro que en la propia.

¿De qué manera considerás que puedan llegar a impactar este tipo de mensajes en la sociedad?

A grandes rasgos lo que impacta más fuertemente es la transmisión de determinados patrones de comportamiento, respecto de los problemas, es como una forma de decir cómo se resuelven los problemas, "problemas que no tenés", eso es lo más complejo, son problemas ajenos e hipotéticos porque no son problemas generales, en La Liga se tratan problemas muy puntuales, muy extremos, que afectan a muy pocas personas, ya que no existen muchas probabilidades de que la mayoría de la gente pase por ese tipo de situación, pero lo que va generando es que " vos te armes una especie de imaginario", respecto de una sociedad, que creas una fantasía de como es una sociedad en la que eso es posible, y en el solo hecho de que empieces a trabajar en cómo resolver un problema que no tenés, ya empezás a generar las condiciones para ese problema.

El efecto de este tipo de programas te va generando como patrones de comportamiento, formas de respuesta a problemas que no tenés, pero por el simple motivo de tener tales patrones preparados para tal cosa, ya generás las condiciones para que esos problemas aparezcan. Un ejemplo claro: es una forma de generar defensas para algo que no tenés, pero al tomar esa medicación, te genera las condiciones como para que esa enfermedad aparezca.

¿Por qué se ha vuelto tan común querer explotar al máximo las sensaciones de las personas?

Es una forma de investigar obviamente con fines que no termino de conocer del todo, los puntos más vulnerables, como para poder manejar más la opinión pública, es una forma de ir investigando cómo funciona el pensamiento social, para cuando se quiere vender algo, saben qué palabras, o discurso o situaciones pueden utilizar que te van a llegar a vos, porque está tomado desde patrones emocionales que son las cosas más frágiles que tenemos. Cuando algún episodio moviliza alguna emoción , la razón se hace un poquito al costado, uno filtra, filtra, filtra, pero en el tema de las emociones no es tan fácil anteponer el pensamiento racional consciente, sino que se te cuelan otras cosas y por ahí terminas haciendo algo que no pensabas que ibas a hacer, osea es ante al estímulo emocional, para saber frente a que cuestiones la gente reacciona, lo van determinando tirando estímulos, es decir, "bueno ponemos esta situación, a ver qué pasa acá con la gente".

ENTREVISTA A JUAN PABLO PICHETTO, 30 AÑOS, PRODUCTOR EJECUTIVO DE "LA LIGA"

¿En qué formato o genero definirías al programa?

La liga, si hay que encasillarlo dentro de un formato televisivo, yo diría que es un programa periodístico social, que tiene como varios conceptos a la hora de desarrollar el contenido. Tenemos varias líneas periodísticas mejor dicho, tiene como por un lado toda la problemática social que puede generar una ciudad o un país con sus historias que pertenecen a dichas problemáticas, por otro lado maneja un poco de actualidad, que es como el factor mas "chiquito" del programa. Que se yo, si hay un tema de actualidad que vincule netamente una problemática social, lo abarcamos. Generalmente, son la menor cantidad de programas. Hay dos o tres temas al año de actualidad que abordamos. Por ejemplo, las inundaciones en Tartagal, nosotros lo abordamos del lado de las victimas, de la gente que pierde su casa, cosecha, ganado, que digamos, perdió todas sus cosas. Cuando hay una problemática social muy fuerte que vincula un poco la temática que tratamos en liga, ahí nos subimos a la actualidad. Exploto el volcán en el Chaitén el año pasado del lado de la cordillera chilena y todo el lado argentino que estaba pegado a la ciudad chilena también perdieron ganado, las cenizas destruyeron y contaminaron…. todo eso genera una problemática que entra dentro de los contenidos de la liga. Por otro lado están los programas de denuncia que atacan directamente a un tema particular, como por ejemplo las mineras en el sur de argentina. Hacemos programas de denuncias cuando tenemos un tema muy fuerte, puntual y claro, y los fundamentos necesarios como para desarrollar la investigación que al mismo tiempo nosotros lo que abordamos es el lugar de la victima y el lugar de la problemática que genera en una población. Por Ej. las mineras que contaminan, que prometen trabajo para la población y no lo generan porque los contratados son todos extranjeros y no tienen trabajo, ehm, consumen todos los recursos naturales del lugar y cada vez mas problemas… acá tenemos un caso de una denuncia, otro ejemplo puede ser con el trafico de bebes, o, trata de personas, o la discriminación, osea, son temas que cuando logramos hacer una investigación profunda y tenemos las herramientas y fundamentos necesarios, nos subimos a la denuncia, pero en si no es un programa de denuncias La liga, es un programa social que maneja diferentes aristas, como por ejemplo, la actualidad en algunos casos, la denuncia en otros casos. Después tenés lo que se llama en el ámbito televisivo, lo que se conoce como los programas mas "de color", que son los programas mas tranquilos y suaves de contenidos para relajar un poco al televidente, cuando vos venís de tirar temas fuertes y pesados, en un momento esta bueno ir alternando y relajando con los programas de color donde tratamos de pensar y desarrollar temática suave, por ejemplo, casualmente el año pasado hicimos un programa que trato de las costumbres argentinas que describía como éramos los argentinos en diferentes aspectos, somos chantas, engreídos, somos discriminadores, entendés? hacíamos como mas relajado y hasta en cierto punto mas gracioso que sirve como para que el contenido de la liga no sea tan denso ni tan agresivo.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente