Descargar

Psicología Comunitaria (página 2)


Partes: 1, 2

BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Necesidades: de la necesidad individual a las necesidades sociales

Definición y características de las necesidades.

"Impulso irresistible que hace que las causas obren infaliblemente en cierto sentido"; "Todo aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir; "Carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida"; "Es un requisito absoluto para la supervivencia tiene que ver con la existencia misma".

Desde el punto de vista económico necesidad es el deseo de suponer de medios aptos para prevenir o hacer que cesen sensaciones desagradables, o deseo de disponer de medios que mantengan o incrementen sensaciones agradables, según el planteamiento de los marginalistas.

"Definimos necesidad y el proceso asociado como la manifestación en el organismo de un disconfort, sentido o no, de una condición interna necesaria para el buen funcionamiento del organismo, que desencadena la puesta en marcha de procesos psicológicos y fisiológicos que se traducen en comportamiento particulares, con objeto de establecer un contacto con el entorno para extraer, de forma simbólica y/o real, la energía, la información o la materia capaz de calmar el disconfort" · "Necesidad es definida también como la demanda que siente una persona, la cual cuando está satisfecha se abandona o disminuye su sufrimiento inmediato o mejora su sentido inmediato de adecuación o de bienestar "

· "Es una necesidad vital, es decir todo aquello que es esencial al ser humano para mantenerse vivo o asegurar su bienestar".

¿Quién crea las necesidades bajo el capitalismo?

En el sistema capitalista el asalariado como consumidor, establece una jerarquía de necesidades dentro de los límites de su propia restricción presupuestaria y bajo salario, lo cual determina que la mayoría de sus necesidades no sean cumplidas o sean satisfechas casi a medias las necesidades básicas; por aquello se entiende que el asalariado no interviene directamente en la creación de sus necesidades, si no que más bien es el sistema y el capitalista quien crea las necesidades para la comunidad, como si fuese un interpretador de las necesidades primordiales. Al capitalista no le interesa satisfacer las necesidades de la comunidad, el capitalista necesita crearle necesidades a la población, venderle su necesidad, y obtener la máxima ganancia de la venta de su propia necesidad de ganancia económica.

Los carros tirados por caballos fueron reemplazados por el automóvil moderno a raíz de la propia necesidad del gran capitalista Henry Ford y su grupo de investigadores que supieron convertir en plusvalor el descubrimiento de las leyes de la termodinámica que hicieron realmente posible inventar el motor a explosión. No existió, pues, nunca decenas de miles de consumidores gritando: "querido H. Ford, ¡danos automóviles!", o, "amigos de la Apple Corporation, ¡dadnos microprocesadores!" Lo que siempre ha existido son negocios que se sustentaron en la producción de nuevos productos, no generados en la necesidad del pueblo; si no más bien en la necesidad del capitalista, quien va generando así su correspondiente necesidad. En este sentido, la producción capitalista crea su propio mercado, cera sus propios consumidores ("tontos útiles"), que van consumiendo lo que no necesitan por que el capitalista le vende lo que "le da la gana de vender". Esto significa que el consumo de los asalariados, no es un consumo activo sino pasivo. Al carecer de toda libertad en el ámbito de la producción, tampoco deciden qué consumir sino que optan entre lo que hay en el mercado para consumir, así sea basura la ofrecida como el alcohol y tabacos que son productos superfluos y hasta nocivos y mortíferos, el consumidor consume por que el capitalista le hace creer que el alcohol y el tabaco son "la chispa de la vida", no le dicen al consumidor que el alcohol y el tabaco son una droga y que producen Cirrosis y Cáncer pulmonar.

En el capitalismo el consumidor no crea sus necesidades, el consumidor es víctima de un atropello a su psiquis y sentido común, al ser insertado con una gama de necesidades que no son propias; si no el resultado de una investigación capitalista que le permite al sistema y sus gobernantes ingentes y jugosas ganancias monetarias, a expensas del tonto útil que compra lo que no necesita, por que le vendieron hasta la forma de ver y sentir sus supuestas necesidades; Así, compra perfume y no comida; compra gelatinas o colas y no verduras.

Reagrupación de las necesidades.

La Clasificación de las necesidades humanas desde la perspectiva del Caring J. Watson (1985) y desde la teoría de la motivación de Abraham Maslow.

Desde la teoría de la motivación de Maslow

1. Necesidades situadas en la base de la Jerarquía (Necesidades biofísicas)

Necesidad de alimentarse e hidratarse

Necesidad de Eliminar excretas

Necesidad de respirar

Son las necesidades de Supervivencia.

2. Necesidades psicofísicas

Necesidad de actividad/Inactividad 

Necesidad de sexualidad

Son las necesidades funcionales.

3. Necesidades situadas en el alto de la Jerarquía

Necesidades psicosociales)

Necesidad de logro

Necesidad de Integración

Necesidad de Pertenencia

Necesidad de Actualización

Son las necesidades de búsqueda de crecimiento.

Jerarquización N.H. El Caring. Jean Watson (1985)

  1. Actualización.

4 Estima y aprecio.

3 Amor y pertenencia.

2 Seguridad.

1 Necesidades fisiológicas.

Jerarquía de las necesidades humanas en la teoría de la motivación de Maslow.

Para Maslow las primeras necesidades son las de supervivencia. – Las fisiológicas, las asociadas a la seguridad física y psicológica-emocional, las asociadas con el amor y a la pertenencia y las ligadas a la auto-estima.

Las segundas son llamadas las meta-necesidades, y están asociadas a la autorrealización, la actualización del yo. Los seres humanos manifestamos un infinito número de necesidades, y de la misma manera existen, varias formas de reagrupar las necesidades, nos basaremos en la reagrupación de las necesidades realizada por Abrahán Maslow. Todas ellas son estudiadas desde una perspectiva holística y dinámica. Las necesidades fisiológicas.

Estas necesidades son la de respirar, hacer la deposición, orinar, dormir, el hambre, la sed, gustar, sentir, ser acariciado.

Estas necesidades son las más preponderantes de todas, lo cual significa que en condiciones de extrema insatisfacción cuando varias necesidades de esta categoría son descuidadas, la necesidad para satisfacerlas llega a ser predominante. Así, cuando hay hambre extrema toda la conciencia de la persona está orientada a satisfacer esta necesidad.

Todas las facultades y funciones mentales superiores se ponen en movimiento y alerta para satisfacerlas, los sentidos, la inteligencia, las emociones se ponen en marcha para llegar a cubrir y solucionar la necesidad, el resto de las capacidades de la persona se relegan y se dejan de lado, sí la persona tiene mucha hambre soñará con alimentos, recordará comidas anteriores, reaccionará únicamente ante la comida y deseará solamente alimentos. Casi toda su atención está centrada únicamente en la propia satisfacción de esta necesidad. La necesidad de seguridad.

Contemplan en este grupo la estabilidad, dependencia, protección, ausencia de miedo, ausencia de ansiedad y de caos, estructura, orden, leyes.

En los niños se manifiesta por que él quiere la rutina, constancia, estructura. En el adulto se manifiesta en la búsqueda de seguridad laboral, adquisición de un salario estable, seguro de salud, seguro de desempleo, seguridad con su pareja y familia.

Necesidad de amor y pertenencia.

Toda persona necesita relacionarse con amigos, tener un amor, una esposa, un hijo. Necesita afecto, cariño, sueña con tener un lugar en un grupo, tener una familia y despliega sus energías para satisfacer sus necesidades de amor y pertenencia. Este grupo de necesidades permite comprender la importancia que el hombre da al vecindario, a la posesión de un terreno, a la pertenencia a un clan, grupo, familia. La necesidad de compañía sexual puede en parte asociarse a esta categoría de necesidades, aunque se manifiesta también en las necesidades fisiológicas.

Necesidad de estima.

Cada persona necesita ser considerada, estimada, respetada. El deseo de sentirse adecuado, dueño de su entorno, competente, confiado frente al universo, independiente y libre. El deseo de una buena reputación, que se manifiesta por el prestigio, "status social" gloria, éxito, dominio, reconocimiento, el sentimiento de sentirse importante, el hecho de sentirse apreciado, querido, añorado. Cada vez que satisfacemos esta necesidad de auto-estima se genera en el individuo sentimientos de auto confianza, fuerza, capacidad y utilidad.

Necesidad de actualización.

Para unos esta necesidad se expresará en ser una buena madre, una buena profesional, otras conseguir una medalla en el deporte que práctica, en otras será mediante la expresión de la creatividad.Para Maslow, una persona que se encuentra en vías de actualización presenta las siguientes características:

  • Tiene muy buena percepción de la realidad
  • Está orientada hacia su autoaceptación, aceptación de los otros, de la naturaleza.
  • Es una persona espontánea
  • Es independiente y tiene deseo de una vida personal.
  • Es una persona autónoma y no se orienta hacia la masificación.
  • Es original en sus planteamientos, juicios, y expresa riqueza emotiva.
  • Se identifica con la humanidad
  • Se orienta hacia una progresión en sus relaciones interpersonales.
  • Muestra facilidad para aceptar a los otros.
  • Muestra crecimiento hacia la creatividad.
  • Tiene movilidad en sus sistemas de valores.

Las necesidades sociales y la pirámide de Maslow

Las necesidades sociales se transmiten por mecanismos sociales, ya sea por demostración e imitación, por lo que pueden ser creadas y, mediante técnicas publicitarias, puede provocarse que sean fuertemente sentidas por grandes masas de población.  Las necesidades humanas tienen dos peculiaridades de gran importancia económica:

a) Pueden ser mitigadas o satisfechas por objetos diferentes del inicialmente apetecido y b) es imposible satisfacerlas todas de forma global y definitiva ya que son múltiples, se reproducen y aparecen otras nuevas.

La existencia de necesidades insatisfechas parecería ser por un lado causa de malestar individual y social pero por otro sería también un estímulo para el progreso material; es decir, que la insatisfacción podría determinar nuevas formas o métodos para alcanzar los objetivos planteados para satisfacer las necesidades. En nuestras sociedades, el sistema de libre empresa estimula la producción ofreciendo beneficios al empresario, al individuo que decide qué y cómo producir. El empresario que acierte a satisfacer una necesidad insatisfecha de alguien que está dispuesto y puede pagar por ello, obtendrá beneficio.

Según Maslow, las necesidades del ser humano están jerarquizadas y escalonadas de forma tal que cuando quedan cubiertas las necesidades de un orden inmediato inferior es cuando se empiezan a sentir las necesidades del orden superior.

La base de la Pirámide de Maslow grafica las necesidades fisiológicas, hambre y sed; cuando el ser humano y su sociedad tienen ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la forma para seguirlas teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la aceptación social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como miembro.

Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de obtener prestigio, éxito, alabanza de los demás. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones, llegan a la culminación y desean sentir que están dando de sí todo lo que pueden, desean crear, descubrir.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

 PROBLEMAS SOCIALES DEL ECUADOR

Los Problemas Sociales que afectan a la comunidad en general son:

Desocupación

Pobreza

Salud

Delincuencia

Corrupción

Violencia

Drogadicción

Educación

Minoridad y familia

Discapacidad

La economía de nuestro país puede definirse como pobre; y ésta puede crecer y crear riqueza, sin embargo, dejará en su camino de "progreso"a grandes capas de la población sumidas en la miseria.

Los países subdesarrollados, fueron la mayoría antiguas colonias de los grandes imperios; Los países industrializados fueron en algún momento ‘subdesarrollados’, por lo que es lógico pensar que es posible el desarrollo de los países pobres siempre y cuando se unan y se liberen del yugo imperialista.

La pobreza es un evento de estricto carácter socio-económico y cultural, en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de Salud, alimentación, vivienda, ropa y educación.

La pobreza absoluta es el proceso social experimentado por aquellos seres humanos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse vivos; son seres humanos que no pueden acceder a una educación o a servicios médicos básicos, son seres humanos abandonados por el sistema y la sociedad.

La falta de oportunidades educativas es otra fuente generadora de pobreza, ya que una formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo y menos capacidad de entendimiento de los procesos políticos y sociales, un analfabeto es más manipulable que un instruido.

Se puede decir en forma general que los problemas sociales se entienden como el conjunto de males que aflige a ciertos sectores de la sociedad, males que muchas veces son prevenibles y que posiblemente promoverán los remedios para ponerle fin a la llamada lucha de clases entre los polos económicos de desarrollo.

De esta pugna de intereses económicos y sociales surge el Problema Social, en el cual existen diferencias, oposiciones, rivalidades, conflictos y choques de carácter económico, político y hasta cultural. Estos problemas son:

  1. El desempleo.
  2. La delincuencia.
  3. La Prostitución.
  4. Las violaciones.
  5. Los asaltos.
  6. Los asesinatos.
  7. El alcoholismo
  8. La pobreza.

Los problemas sociales nacen de las diferencias de clases, de las desigualdades sociales, y del atropello a la Constitución Política de la República del Ecuador, en el Título III, capítulo 1 de Los Derechos, Garantías y Deberes Art. 17. "El Estado garantizará a todos sus habitantes, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio y el goce de los derechos humanos establecidos en esta Constitución y en las declaraciones, pactos, convenios y más instrumentos internacionales vigentes. Adoptará, mediante planes y programas permanentes y periódicos, medidas para el efectivo goce de estos derechos."

Desgraciadamente no todos los ecuatorianos tenemos acceso al disfrute de los artículos de la Constitución, no todos tenemos derecho a la Salud, educación, alimentación adecuada. Los seres humanos se clasifican en sus derechos en ricos y pobres; en oligarcas y pueblo; en explotados y explotadores. La corrupción y los ladrones de corbata hacen de nuestro país un apetitoso pastel para banqueros corruptos, politiqueros indecentes y gobernantes delincuentes.

Los problemas sociales se generan en la inmundicia del asalto del poder y la famosa democracia de papel, la misma que es según José Saramago "una tomadura de pelo", Democracia que utiliza al pueblo para "escoger" candidatillos de cuello y corbata, fieles lacayos del Fondo Monetario Internacional y de la oligarquía deshonesta ecuatoriana; que gracias al pretexto llamado elecciones los lleva al Poder, para, mediante el "muñequeo" satisfacer los intereses de contados Magnates y Vacas sagradas; que inconsecuentes con el dolor y el sufrimiento de Juan Pueblo, sin considerar la muerte y la agonía de los jubilados y la pobreza y desempleo de el ejército de profesionales que pululan por las calles subocupados o trabajando en algo que no les corresponde. Roban, corrompen, asesinan, empobrecen y acaban con el país a vista y paciencia de toda la comunidad.

Tipos de problemas sociales.

Delincuencia.

La delincuencia en nuestra sociedad, requiere de un estudio muy profundo y sistematizado, puesto que son varios los factores que promueven e influyen en su génesis. La delincuencia es un verdadero problema social, es el resultado de la desigualdad, de la pobreza, de la marginación al desarrollo y de propias características de cada ser humano. Interviene en la delincuencia el abandono y pésima educación impartida en los niños, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar este miembro de la sociedad, sin ni siquiera darle la oportunidad de llegar a ser miembro eficaz y productivo, que contribuya a la tarea común.

Generalidades.

La culpa no es sólo exclusivamente de un determinado punto, sino que es la mezcla de varios factores biológicos, psicológicos y sociales que nos llevan a sucumbir en una sociedad delincuencial. Lamentablemente un "país pobre" como el nuestro está expuesto a la delincuencia como una forma de supervivencia.

Posibles causas de la delincuencia.

El ser humano es un organismo que reacciona en sus diversas actitudes como respuesta a su conformación biológica, psicológica y social; la delincuencia tendrá su asidero en dicha conformación; sin embargo, la sociedad y su forma de vivir permitirá una o varias formas de concebir la delincuencia.

Estas causas se dan cuando los niños han sido separados del medio familiar durante su infancia, no han tenido hogares estables; no han sentido el cariño, amor y afecto, ellos se verán relegados, perdiendo el punto de equilibrio entre la realidad y el placer, y caerán en actividades delictivas o perversas, son hijos por lo general de padres delincuentes, y sus preceptos morales y formación son antisociales; éstas se manifiestan a los seis o siete años de edad; además, el maltrato físico, hace que ellos huyan de sus hogares e emigren a las calles; en donde se forman bajo la oscuridad, la miseria y el hambre en verdaderas escuelas de la delincuencia y lo antisocial.

El deterioro de la Sociedad, los antivalores, la pobreza son verdadero caldo de cultivo para generar corrupción y delincuencia. La precaria situación que se encuentra atravesando el país, debido entre otras cosas a aspectos como los que se detallan a continuación:

La pérdida de valores éticos y morales.

La mala administración de los gobiernos.

La falta de aplicación de las Leyes y corrupción de la Función Judicial.

La falta de Legislación a favor del pueblo en el Congreso Nacional.

La generalizada corrupción que se encuentra en todos los estratos sociales.

La crisis económica.

El desempleo masivo.

La migración campesina.

La inflación de los últimos años.

La falta de alimentación, vivienda, salud, educación entre otras.

Consecuencias de la delincuencia.

En doctrina, se establece una teoría legal sobre las consecuencias de los hechos jurídicos.

Estas consecuencias se pueden clasificar en tres formas:

Inmediatas: Las que suelen suceder según el orden natural y ordinario de las cosas. (Rápido, sin límite de tiempo).

Mediatas: Resultantes tan sólo de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto.

Causales: Son aquellas mediatas que no se pueden impredecir"3.

Todos estos pasos dan como resultado que una persona cometa un delito, sea de cualquier naturaleza, y a su vez son aplicables al autor, es decir, a la persona; se las puede prever, y también se las puede imputar después de un análisis exhaustivo de los hechos.

Aunque nos parezca mentira, la delincuencia en sí, encierra muchas clases de delincuentes. A continuación se presenta un recuento de los tipos de delincuentes según Guillermo Cabanellas:

Delincuente levita: Clase superior.

Delincuente habitual: Que lo hace con mucha frecuencia.

Delincuente nato: Aquél que nació para delincuente.

Delincuente Racional: Aquél que lo hace por un momento de furia o de impulso.

Delincuente pasional: Aquél que, movido por un "huracán psíquico", anula su voluntad.

Delincuente político: Aquél que calla el ordenamiento político y social de un país.

Delincuente primario: Aquél que lo hace por primera vez.

Delincuente profesional: Aquél que hace del delito su profesión habitual.

Delincuente sexual: Aquél que ataca la libertad sexual ajena.

Delito de menor: Es el cometido por niños o jóvenes.

Delincuente de cuello de oro: Son aquellos corruptos que sirven al Estado con el fin de hacerse ricos, y nunca pueden ser culpados, y son los grandes señores típicos de nuestro país.

Corrupción.

La corrupción es una forma de pervertir, viciar o depravar, está dada en todos lo niveles del gobierno, tanto en las empresas públicas, en la función legislativa, en la función judicial, convirtiéndose en un verdadero sistema constituido por un grupo de empresas privadas oligárquicas, adueñándose del país y llevándose al asalto lo que queda de nuestros recursos nacionales, apoyados en una partidocracia obsoleta y rapaz, envuelta por la corrupción existente, porque siempre ha existido.

Generalidades.

En nuestro país la corrupción se ha convertido en un evento de moda y que transcurre diariamente; que goza de buena asesoría, buen aval y respaldo nacional e internacional, terrenal y celestial. La corrupción campea por todos los niveles de la humanidad y se fundamenta en la constitución del Estado en beneficio de un grupo de mafiosos que aprovechan del más mínimo pretexto para corromper el sistema.

Causas de la corrupción

La corrupción se produce como respuesta sistemática a un complejo sistema de corrupción generado por la pérdida de los preceptos morales, porque no importa el sufrimiento de un pueblo; en una sola frase, no importa nada ni nadie. Se comete en nombre de Dios y la Ley, se oprime a los pueblos, se los masacran y se saquean sus recursos económicos.

Es un robo descarado de los fondos públicos y una alteración completa del orden social y de convivencia racional, sin remordimiento alguno, se cometa el robo descarado al quitarle el dinero al pueblo, para tapar la sinvergüencería de los bancos y banqueros a vista y paciencia de las autoridades del país.

Desocupación

Estimación de la desocupación de los jóvenes de 15 a 24 años América Latina (14 países).  Áreas urbanas en la década de los 90

En: Diez de Medina, Rafael. Jóvenes y empleo en los noventa. Montevideo: Cinterfor, 2001

 

NUMERO DE DESOCUPADOS (en miles)

 

De 15 a 19 años

de 20 a 24 años

de 15 a 24 años

1990

2000

1990

2000

1990

2000

Argentina

168,6

307,8

141,6

401,0

310,1

708,9

Bolivia

22,9

10,6

33,5

20,5

56,4

31,0

Brasil

583,4

1281,2

455,7

954,8

1039,1

2236,1

Chile

44,9

57,2

92,5

113,0

137,5

170,2

Colombia

243,8

239,9

344,2

382,6

588,0

622,5

Costa Rica

5,6

12,9

4,9

11,3

10,5

24,2

Ecuador

26,5

80,8

47,3

127,0

73,7

207,8

Guatemala

31,6

28,4

34,4

38,7

66,0

67,0

Honduras

13,0

20,3

15,6

21,4

28,5

41,7

México

243,0

426,8

256,3

466,7

499,4

893,5

Panamá

17,8

16,5

30,7

34,7

48,5

51,2

Paraguay

17,4

42,7

21,8

26,3

39,1

69,0

Uruguay

33,7

34,7

28,0

38,5

61,7

73,2

Venezuela

95.0

184.0

159.3

230.6

254.3

414.6

Total estudiado:

1547.2

2743.8

1665.8

2867.0

3212.9

5610.9

Se denomina como desocupación a la involuntaria falta de ocupación de una parte determinada de la población económicamente activa. En la teoría económica se evidencian formas de desocupación, la estructural, regional, coyuntural y estacional.

La desocupación estructural o regional suerte cuando la oferta y la demanda en el mercado de trabajo no se ajustan por su calificación o dispersión regional.

La desocupación coyuntural, es producida por una no utilización plena de la capacidad productiva del país.

La desocupación estacional depende del rendimiento estacional anual de la región y su ocupación abarca lo que genera el turismo, cosechas o siembra.

El desempleo oculto se produce cuando el que busca un puesto de trabajo, por expectativas negativas interrumpe anticipadamente o nunca comienza la búsqueda del mismo; También se aplica a las personas que se deben ocupar en relación precaria de servicios, medio día o en el círculo de su familia, si estas relaciones ocupacionales no se corresponden a lo deseado, al menos en parte pueden ser registrados como subocupados (o desocupados ocultos). Es evidente que la desocupación oculta es un problema en los países subdesarrollados, sin embargo esta desocupación es también para los países industrializados un problema creciente y serio y los datos oficiales para la medición de desocupación reflejan, en el mejor de los casos, los que se encuentran bajos los límites del verdadero subempleo.

El inclemente incremento de la desocupación en Latinoamérica es un hecho económico, social e histórico, y los procesos económicos, históricos y sociales no son productores de efectos en la subjetividad: moldean y remodelan las personas y sus vínculos sociales.

Actualmente se deterioran cada vez más las relaciones laborales y las relaciones sociales en las comunidades, cultivándose el individualismo en detrimento de la solidaridad. "Sálvese quien pueda" es la consigna desde el poder. Como decía el torturador en el "Sr. Galíndez", de Pavlovsky

"Por cada uno que tocamos, mil paralizados de miedo. Nosotros actuamos por irradiación". Por cada desocupado… ¿cuánto terreno fértil para aterrorizar?, según esta lógica. La terrible amenaza de desocupación funciona como un "chantaje social " que hace presión para aceptar cualquier tipo de condiciones laborales y "porque hay muchos esperando su puesto y cada vez por menos dinero". Además, la ausencia de seguro de desempleo que garantice condiciones mínimas de vida, coacciona al desempleado y disciplina mansamente a los ocupados. La desocupación es una amenaza colectiva, estructural y "desocializada". El desempleo es un fenómeno social pero es vivido como crisis individual, despojado de su dimensión social.

La institucionalización del desempleo promueve la resignación, el conformismo, la frustración y la aceptación de condiciones de trabajo y de vida indignas.

Uno de los efectos de la desocupación es la progresiva inmovilización de los estratos sociales, que tienden a volver a una condición de derrotismo, fatalismo y pasividad.

En estos días, el Gobierno del Ecuador genera la llamada flexibilidad laboral instrumentada excusando al Estado de generar empleos, desestabiliza al trabajador y rebaja las indemnizaciones por despido para permitir una verdadera "ley de desempleo". Las reformas laborales no crearon nuevos puestos de trabajo, sino que:

a. empeoraron las condiciones de trabajo, superando el piso de las condiciones mínimas;

b. aumentaron los índices de desocupación y subocupación; c. el desempleo no aparece ya como transitorio sino como estructural.

La real amenaza de quedarse sin trabajo, mantenida a lo largo del tiempo, genera tensiones equivalentes a las de perder el trabajo. Tanto es así que según un informe producido en 1986 por la OMS señala al desempleo como una de las principales catástrofes epidemiológicas de la sociedad contemporánea. El desempleo es una catástrofe de origen social, pero a diferencia de una epidemia, tiene actores responsables y víctimas de ello.

La desocupación y la amenaza constante de perder el trabajo son formas de violencias sociales que se ejercen contra los sujetos y que producen una angustia que se la conceptualizó como traumática.

La amenaza de perder el trabajo encuentra relación con lo que en 1893 decía Freud con respecto a las experiencias traumáticas: "lo que es eficaz para el síntoma es el afecto de terror". Esto es lo que hace de un acontecimiento un trauma. Freud recalca que el trauma de origen social produce "estupor inicial, paulatino embotamiento, anestesia afectiva, narcotización de la sensibilidad, abandono de toda expectativa, y alejamiento de los demás (Freud, S. 1930; "El malestar en la cultura").

La primera forma de angustia traumática es asociada a desamparo; la desocupación y la flexibilidad laboral exponen a las personas y las dejan indefensas ante el deseo de muerte de otro que las considera "masa sobrante" y las excluye del sistema laboral en aras de un supuesto bien superior.

El trabajo nos impone una estructuración del tiempo y de los ritmos, hábitos y costumbres, al trabajador y a su familia. Provee una fuente importante de vínculos extrafamiliares, que nutren y activan la vida diaria, confirman la pertenencia social y la inclusión en objetivos y metas sociales más amplios.

La desocupación implica que una persona es arrancada de su lugar, de su grupo de pertenencia y referencia, de su cotidianeidad, de la vida de relación laboral, de códigos compartidos. Genera vivencias de desarraigo, "¿quién soy yo y para quién?" Y desamparo "¿con quién cuento ahora?, "¿Qué será de mi?, "¿A quién le importo?

Quienes han perdido su trabajo presentan una situación de duelo; la tristeza al perder algo valorado se traduce en decaimiento físico, disminución de la autoestima, auto reproches, sufrimiento mental, estrés y aislamiento. Pero esta pérdida tiene el matiz de hacer del hombre un despojo de origen social.

Con la desocupación se instala la incertidumbre respecto de su subsistencia y la de su familia. Se sienten inseguros, se desesperan, se angustian.

Cuando el desempleo va asociado a la pobreza, el sujeto empieza a enfrentarse con situaciones humillantes, desde pedir dinero por caridad y eludir los pagos hasta mendicidad o delincuencia (robos, tráfico de drogas, etc.).

Decía ya en 1956 el poeta J. Gelman en su "Oración de un desocupado":

Padre, Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces, que me muero de hambre en esta esquina, que no sé de qué sirve haber nacido, que me miro las manos rechazadas, que no hay trabajo, no hay… bájate un poco, contempla esto que soy, este zapato roto, esta angustia, este estómago vacío, esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre cavándome la carne, este dormir así, bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido te digo que no entiendo, Padre, bájate, tócame el alma, mírame el corazón, yo no robé, no asesiné, fui niño y en cambio me golpean y golpean, te digo que no entiendo, Padre, bájate, si estás, que busco resignación en mí y no tengo y voy a agarrarme la rabia y a afilarla para pegar y voy a gritar a sangre en cuello porque no puedo más, tengo riñones y soy un hombre, bájate, ¿qué han hecho de tu criatura, Padre? ¿Un animal furioso que mastica la piedra de la calle?

Pobreza

Al comenzar el año 2000, la pobreza sigue siendo un problema global de enormes consecuencias. De los 6.000 millones de personas que hay en el mundo, 2.800 millones viven con menos de 2 dólares americanos diarios y 1.200 millones con menos de 1 dólar americano al día.

Ocho de cada cien niños no llegan a los cinco años de edad. Nueve de cada 100 niños y 14 de cada 100 niñas que llegan a edad escolar no pueden ir a la escuela.

La pobreza también se caracteriza por la falta de voz y de poder político así como en la vulnerabilidad extrema que muestran los pobres ante los problemas de salud, de educación, economía, violencia social y desastres naturales. El sentido de privación e injusticia para muchos se ha visto aumentado como consecuencia del flagelo de VIH/SIDA, de la frecuencia y brutalidad de los conflictos civiles, guerras, invasiones así como de las crecientes disparidades entre países ricos y naciones en desarrollo.

Mientras que en los países ricos menos del 5% de todos los niños menores de cinco años sufre de malnutrición, en las naciones pobres la proporción es de hasta el 50%. 

Esta situación de miseria persiste a pesar de que las condiciones humanas y la tecnología han mejorado más en el último siglo que en todo el resto de la historia de la humanidad: la riqueza mundial, los contactos internacionales y la capacidad tecnológica son ahora mayores que nunca. Pero la distribución de esas mejoras ha sido desigual.

En Asia oriental el número de personas que vivían con menos de 1 dólar americano al día bajó de unos 420 millones a alrededor de 280 millones entre 1987 y 1998, a pesar de los reveses sufridos a causa de la crisis financiera. En cambio, en América Latina, Asia meridional y África al sur del Sahara el número de personas pobres no ha dejado de aumentar.

El crecimiento económico es uno de los factores fundamentales para reducir la pobreza. No obstante, la pobreza puede disminuir de manera más lenta de lo deseado si los niveles de desigualdad se mantienen. Por ejemplo, en algunos países una tasa de crecimiento anual per. cápita del 3% llevaría a la erradicación de la pobreza extrema en alrededor de sesenta años; mientras que en otros países bajo condiciones similares, podría llevar más de doscientos años. Sin embargo, en la mayoría de los países de la región, el esfuerzo redistributivo necesario para erradicar la pobreza extrema no es muy grande: solamente sería necesario redistribuir de manera focalizada entre 0,5% y 1% del PIB.

Si queremos disminuir la pobreza deberíamos promocionar un adecuado crecimiento económico, lo cual generaría empleos que requieren mayores niveles de preparación , un ingrediente básico de la estrategia de lucha contra la pobreza es mejorar el nivel educativo de la población de menores recursos. Esto significa que no sólo será necesario aumentar el número de oportunidades educativas y mejorar la calidad de las mismas, si no que además será necesario promover la demanda educativa. Lo que significaría que se requerirán medidas para fomentar la permanencia de niños y niñas en la escuela, y favorecer el aprovechamiento de los conocimientos impartidos con medidas de apoyo a la salud y la nutrición del menor.

Sin embargo hay quienes se interesan denodadamente en negar el problema o minimizarlo; el argumento común de que "pobres hay en todos lados" es una de las formas que se adopta para minimizar el problema; Sin embargo, en materia económico-social siempre es importante analizar los datos y observarlos desde una perspectiva histórica comparada. Siguiendo esta lógica, por ejemplo, es diferente contar con más de la mitad de la población bajo condición de pobreza como ocurre en América Latina que contar con "islotes de pobreza", como ocurre en los países desarrollados.

En la región, para medir la pobreza, se dan dos importantes coincidencias:

(1) Las cifras de población existentes por debajo del umbral de pobreza son muy altas, y (2) durante los últimos 20 años existe una tendencia al crecimiento de esas cifras, no sólo respecto de los números absolutos sino también en el porcentaje del número de pobres sobre la población total.

La pobreza es responsabilidad de todos, la pobreza es consecuencia de todos y la pobreza necesita de todos para supererarla y vencerla.

 Drogadicción y Alcoholismo.

El alcoholismo aparece durante el período colonial y al momento es uno de los problemas de Salud Mental más graves del país.

La fármacodependencia es un fenómeno de aparición durante las dos últimas décadas, sus raíces se remontan a la etapa precolonial, época en la que se consumía "culturalmente" (masticación de la hoja de coca).

La taza de mortalidad en 1988 para alcoholismo fue de 0,84 por 100.000 habitantes y para fármacodependencia 0,04 por 100.000 habitantes. El alcoholismo afecta principalmente a las personas adultas entre los 35 y 44 años; sin embargo es un verdadero problema social y vinculado con la Violencia y accidentes de tránsito en las edades comprendida entre los 15-25 años de edad. La iniciación de consumo se da desde los 14 años en el alcohol y la marihuana: 17 años en el caso de la cocaína. En el caso del consumo de cemento de contacto se produce antes de los 12 años.

El alcoholismo es más frecuente en la Sierra ecuatoriana (9,98%) que en la costa (7%) y en el Oriente (0,9%). Algunas provincias como Esmeraldas (30,8%) y Carchi (23,4%) presentan tazas muy altas de alcoholismo.

El consumo de alcohol per cápita por año en todo el país fue de 3,16 litros.

La fármacodependencia es un fenómeno básicamente urbano y centrado en las zonas metropolitanas de Quito y Guayaquil y se consume cocaína, base, San Pedro, hongos, ayahuasca, cemento de contacto, marihuana, anfetaminas, barbitúricos sin receta, tranquilizantes sin receta.

Es importante recordar que existen otros problemas sociales que atestan a la comunidad ecuatoriana que deberán ser evaluados y considerados con mucha más atención por los psicólogos comunitarios, el Suicidio, maltrato infantil y abuso sexual, violencia doméstica, pandillismo, desobediencia juvenil, ocio juvenil, trastorno negativista y desafiante en la juventud.

MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO

El fin de la promoción de Salud y desarrollo comunitario es tan diverso como lo son sus habitantes y culturas que componen el mundo. La atención de la Salud Mental del medioevo confinada a las mazmorras, prisiones hasta confinarlos a los hospitales mentales o psiquiátricos van siendo desplazados en la actualidad por la Salud Mental en las comunidades.

En los países en Desarrollo, los problemas de salud en las comunidades pueden incluir más las necesidades básicas de alimentación, agua potable, mortalidad infantil, enfermedades tropicales.

Según la OMS, 1987 la promoción de la Salud es "el proceso de capacitación a las personas para que tengan más control de su salud y la mejoren". El desarrollo comunitario es un principio social que permite promover la salud en las comunidades con el fin de prevenir las enfermedades de difícil curación. Además se procura gracias a la promoción de Salud comunitaria el desarrollar las capacidades de las comunidades para abordar las cuestiones que les interesan grupalmente y promover nuevos estilos de vida, que eleven el nivel de vida.

El encuentro del Trabajador de Salud Mental con la comunidad le plantea la necesidad de desarrollar nuevas formas para enfrentar le enfermedad mental y sus consecuencias, la prevención de los trastornos, identificación de problemas comunitarios, identificación de población enferma mental de difícil acceso y la rehabilitación de enfermos mentales discapacitados.

Existen varios modelos para promover la Salud comunitaria, estos modelos son:

PRECEDE/PROCEED. (Proceder en español), creado por Green y Kreuter, 1991, es un esquema conceptual para guiar a las personas en el proceso de identificar problemas en la comunidad y elaborar intervenciones para abordar los problemas. Se fundamenta en la hipótesis de que el comportamiento de las personas de una comunidad puede modificarse si se identifican y modifican las variables que hacen impacto en la vida de los individuos. Se sugiere que identifiquen problemas sanitarios en función de variables sociales, educacionales y ambientales; puesto que con educación, apoyo social y ordenación ambiental adecuadas, los miembros de una comunidad llevarán vidas sanas.

PATCH. El enfoque planificado de Salud comunitaria, basado en el PRECEDE y promovido por el Centro de Control y prevención de Enfermedades de Estados Unidos, este enfoque recoge indicadores de impacto a nivel comunitario, mediante programas de capacitación los coordinadores comunitarios comprometen a una variedad de organismos locales en el desarrollo de un plan integral para mejorar la salud comunitaria.

CIUDADES SANAS/ COMUNIDADES SANAS Nace de la iniciativa de la OMS de "Salud para Todos en el año 2000", el enfoque promueve un análisis de los servicios de Salud Pública, Civil y médica provistos a la comunidad. En este enfoque interviene especialistas en planificación comunitaria, que analizan saneamiento ambiental, agua potable, aire limpio.

Salud Mental en la Comunidad

El trabajador de Salud Mental es impulsado a trabajar lejos de los muros del Hospital Psiquiátrico promoviendo la Salud Mental de la comunidad, modificando el modelo clínico tradicional, e incorporando al proceso el modelo comunitario orientado epidemiológicamente. Ambos modelos interrelacionados, poseen las siguientes características comunes:

  1. Un área de responsabilidad o comunidad; el denominador en el lenguaje es la epidemiología. Esto significa que el Trabajador de Salud Mental, asume la responsabilidad de satisfacer las necesidades de salud de la población, tanto en los diferentes niveles de atención de un trastorno como en la promoción y preservación del estado de Salud.
  2. Las actividades se desarrollan dentro y fuera del sector de Salud; en centros hospitalarios y extrahospitalarios.
  3. Los contextos institucionales son heterogéneos y en ellos se hacen efectivas las demandas múltiples de la población y las respuestas correspondientes; exige que los equipos técnicos manejen conocimientos y tecnologías variadas, y que sean capaces de enfrentar el conflicto de identidad producido por un desdibujamiento de los roles tradicionales y el sumir los roles nuevos.
  4. La comunidad asume un papel central en los diversos niveles de decisión, administración, ejecución y monitoreo de los programas con participación social comunitaria.

Es importante aclarar que ambos modelos, se complementan en la práctica y que la atención clínica en la comunidad y la atención comunitaria epidemiológica son dos fases de la Salud Mental extrahospitalaria.

El modelo clínico contempla la atención, directa por parte del Psicólogo, Psiquiatra o de los agentes primarios de Salud (médico general, enfermera, auxiliar de enfermería, promotor de salud Mental). En el modelo comunitario existe una coparticipación de responsabilidades y funciones desde el nivel inicial de autocuidado hasta el nivel más especializado.

Modelo para desarrollar la capacidad para la Salud y el desarrollo comunitario

El Modelo para desarrollar la capacidad para la Salud y el Desarrollo Comunitario se caracteriza por la intervención de 5 componentes:

  1. Planificación en colaboración.- La comunidades ayudan directamente a establecer las agendas para las iniciativas mediante la participación de los pobladores locales en la identificación de las cuestiones sociales que les interesa a ellos, como disponibilidad de agua potable, vivienda adecuada, nutrición óptima. Los indicadores comunitarios ayuda a verificar inquietudes de las comunidades y proporciona referencias para establecer posibles mejoras, mediante planificación estratégica que ayudará a aclarar la visión y misión de la comunidad; los objetivos y las estrategias para lograr los cambios necesarios. Se deben identificar los temas que inquietan a las comunidades locales, mediante sesiones, reuniones, encuestas. Se examinarán los indicadores a nivel comunitario de los temas identificados.
  2. La intervención en colaboración.- Se debe mantener una comunicación permanente entre los sectores pertinentes de las comunidades, instituciones gubernamentales, o donantes de subvenciones. Primero se recomienda alentar a las comunidades a identificar una misión prevista que centre sus esfuerzos y recursos en los problemas que más interesen a las comunidades. Segundo, los planes de acción impulsan la acción de identificar los cambios específicos que se buscarán en cada sector de la comunidad. Tercero, los donantes de subvenciones o las instituciones gubernamentales facilitan recursos financieros para desarrollar el liderazgo comunitario. Cuarto, las instituciones gubernamentales o donantes de subvenciones proporcionen los recursos para contratar organizadores de comunidades con el fin de brindar cambios comunitarios. Quinto, se pone a disposición la asistencia técnica para mejorar la competencia de los líderes organizadores. Sexto, se usa la documentación y retroalimentación sobre los cambios comunitarios y los resultados relacionados con estos cambios, con el fin de analizar los esfuerzos. Séptimo, los donantes de subvenciones y las instituciones gubernamentales ayudarán a evaluar los resultados, autorizando en base a los análisis el nuevo presupuesto anual de apoyo a las comunidades.
  3. Cambios en la comunidad y los sistemas.- Los cambios en la comunidad se fundamentan en los resultados obtenidos de los proyectos, planes y alianzas estratégicas colaborativas para promover el desarrollo comunitario. Los cambios más amplios de los sistemas que apoyan los esfuerzos de una comunidad podrían incluir nuevos programas de organización en la comunidad y este a la vez otro programa encadenado. Cada resultado se convierte en un dato intermediario que genera por si mismo otra subvención y proyecto.
  4. Reducción de los factores de riesgo e incremento de los factores protectores Los cambios en la comunidad y en los sistemas permiten modificar los ambientes o contextos en donde se manifiestan comportamientos o conductas que reducirán los factores de riesgo, e incrementar los factores de protección, con miras a los resultados y condiciones que interesan a las comunidades.
  5. Mejoras en los resultados más distales.- Las mejoras en los resultados más distales como la reducción de la mortalidad infantil, el suicidio, la violencia, el alcoholismo, son los objetivos definitivos de los esfuerzos por desarrollar la capacidad para el desarrollo comunitario.

Actividades habilitantes para la salud y el desarrollo comunitario

Incremento de la experiencia y competencia

  1. Estimular las sesiones comunitarias para identificar los problemas, recursos, barreras y alternativas locales.
  2. Realizar encuestas para identificar las preocupaciones y necesidades de la comunidad.
  3. Crear un inventario de los haberes y recursos de la comunidad.
  4. Recurrir a las encuestas y archivos, para determinar la incidencia y prevalencia de los problemas de salud comunitaria.
  5. Proveer de la información adecuada sobre las asociaciones comunitarias como catalizadoras del cambio e impacto social.
  6. Seleccionar líderes y miembros comunitarios que sean sujetos importantes y con poder de decisión para influir en los cambios.
  7. Dar entrenamiento en técnicas de liderazgo.
  8. Proveer asistencia técnica en la creación de planes de acción.
  9. Proveer un sistema de consultas para la selección, diseño y ejecución de proyectos iniciales.

Incremento de la estructura y capacidad del grupo

  1. Proveer asistencia técnica en la planificación estratégica
  2. Ayudar a establecer una estructura orgánica
  3. Estimular la intervención de líderes clave.
  4. Estimular la inclusión en el sistema de personas afectadas por el problema, especialmente las de bajos recursos económicos y minorías.
  5. Proveer asistencia técnica para la búsqueda de voluntarios.
  6. Proveer asistencia técnica para la elaboración de planes para la sostenibilidad financiera.
  7. Buscar acceso a otros recursos financieros.
  8. Buscar asistencia técnica sobre ¿cómo obtener recursos financieros?.

Remoción de barreras sociales y ambientales

  1. Organizar grupos focales que evaluarán lo que interese a los integrantes de la comunidad.
  2. Localizar lugares para reuniones comunitarias.
  3. Promover los acuerdos de colaboración y convenios de cooperación.
  4. Facilitar la capacitación en la materia de solución de conflictos.
  5. Avivar la participación de opositores y aliados.
  6. Organizar campañas publicitarias y de difusión para refutar los argumentos de los opositores.

Incremento del apoyo y los recursos para el medio ambiente

  1. Dar información sobre los cambios de la comunidad, cambios en los comportamientos y en los problemas, nivel de satisfacción.
  2. Establecer vínculos con los sectores y organizaciones comunitarias.
  3. Crear intervenciones que se acomoden a las necesidades locales y cultura de la comunidad.
  4. Aprovechar las oportunidades para conformar redes de trabajo comunitario.
  5. Permitir el acceso a expertos comunitarios que no pertenezcan a la comunidad.
  6. Establecer programas de pequeñas subvenciones.
  7. Celebrar, reconocer y difundir los logros sociales comunitarios.
  8. Solicitar la asignación de recursos necesarios para cumplir con las metas propuestas.

PRINCIPIOS DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA

  1. Responsabilidad ante una población, contemplando la planificación, prevención, globalización poblacional, coordinación con los ciudadanos; sensibilización al medio cultural, valores y costumbres; desarrollo y evaluación periódica de los programas de Salud Mental.
  2. Tratamiento de cabecera al paciente
  3. Servicios globales con atención a los niños, adultos, ancianos, pacientes crónicos.
  4. Enfoque multidisciplinar, contemplando aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
  5. Participación en la salud Mental por parte de los usuarios, asociaciones de familiares o pacientes
  6. Seguimiento del caso o los casos por parte de los equipos.
  7. Atención Primaria o Preventiva, incluyen promoción de la Salud, educación para la Salud. Secundaria: detención o intervención precoz sobre la enfermedad; Terciaria: rehabilitación, atención clínica en la fase aguda de la enfermedad.

La Salud Mental comunitaria en el presente Siglo y en los países Subdesarrollados, enfrenta graves problemas sociales que determinan un deterioro progresivo, crónico e irreversible de los habitantes, generando un caldo de cultivo promisorio para la violencia, pandillismo, alcoholismo, drogadicción y enfermos mentales deambulando por las calles convertidos en mendigos. Por lo tanto la Salud Mental Comunitaria enfrenta los siguientes Problemas y Retos:

  • Descuido de los enfermos crónicos: Abandono por parte de la sociedad, comunidad y familia al enfermo mental crónico, el que se convierte en un estorbo social; además el mismo paciente rechaza la ayuda pertinente, su grado de enfermedad lo lleva a abandonar permanentemente su tratamiento.
  • Grupos infraatendidos: Minorías, grupos marginales, grupos de extrema pobreza, pueblos indígenas, emigrantes y sus familiares.
  • Problemas de roles profesionales: En varias ocasiones y en determinados problemas de Salud Mental nadie parecería ser el responsable directo de enfrentar el problema.
  • Confusión con servicios sociales: La vinculación directo de los aspectos sociales y sanitarios determinan una confusión para enfrentar el problema de Salud Mental, aquello podría determinar el desperdicio de recursos o el descuido en la atención.
  • Excesiva Medicalización: La Salud Mental se reduce a la prescripción farmacológica o a una atención apresurada de 5 minutos de "evaluación", sin importar lo relacional.
  • Politicismo Social: Se le acusa a la Salud Mental comunitaria de Politicismo con olvido de los aspectos clínicos; obviamente a veces se olvida la diferencia entre la ideología comunitaria política y los beneficios que se deben abordar en la comunidad sin importar el color del discurso.
  • Ausencia de integración de los servicios: No se atiende la Salud Mental íntegramente ni en coordinación.
  • Dificultades para el internamiento de los pacientes: Existen dificultades legales y políticas en cuanto a los derechos en el caso de el llamado internamiento obligado o "por la fuerza". No existe una coordinación entre la justicia y los profesionales de la Salud Mental.
  • Criminalización del enfermo Mental: No es raro encontrar pacientes con enfermedad mental recluidos en los Centros de detención sin juicio ni absolución.
  • Dificultades en la relación con los familiares de los pacientes: Los familiares no quieren asumir un rol en el cuidado del enfermo mental y prefieren deshacerse del "enfermito".
  • Escasez de estructuras intermedias de Salud Mental: hospitales día, hospitales noche, comunidades terapéuticas, centros de reposo.
  • Alarma Social: Los medios de comunicación identifican equivocadamente al enfermo mental como un individuo peligroso o delincuente.
  • Ausencia de programas de prevención primaria de la Salud Mental: No existe un plan nacional de Salud Mental, y los enfermos mentales están segregados de toda forma de progreso o beneficio social.

EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD

Etapas en el proceso de intervención en la Comunidad.

Para desarrollar un programa de Salud comunitario debemos someternos a un verdadero proceso secuencial que contempla:

  1. Examen preliminar de la comunidad: Se lo realiza para identificar las necesidades de Salud Mental que tiene la comunidad, además se identificarán los recursos con los que cuenta; mediante el examen preliminar se conocerá cuales son los problemas prioritarios que merecen ser abordados por el equipo comunitario.
  2. Diagnóstico Comunitario: Estudia la distribución y presentación de un problema, sus determinantes, su control o modificación.
  3. Plan de acciones o programas: Todos los programas o planes de acción deberán lograr un máximo de impacto social, tratando de llegar a los más necesitados con equidad, eficacia y eficiencia.
  4. Implementación del programa: Es la etapa en la que se intenta aplicar mediante estrategias un programa de Salud preventiva, con intervención activa de la comunidad.
  5. Vigilancia del estado de salud mental de la comunidad: Debe existir un programa que supervise la ejecución de los programas y de la Salud mental en general.
  6. Evaluación de la asistencia provista: Se deben evaluar los resultados obtenidos en las acciones comunitarias y de esta manera planificar nuevas decisiones.
  7. Efectuar nuevas decisiones: Cada proyecto prepara a la comunidad a un nuevo reto y una nueva toma de decisiones.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Información a obtenerse en la exploración preliminar de la comunidad

I.- CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD

  1. Ubicación geográfica

    –edad y sexo

    -composición del hogar y la familia

    -estado civil

    -grupo étnico

    -clase social

    -nivel educacional

    -ocupación, desempleo

    -religión

    -migración

    -marginalidad

    -tipos de vivienda: condiciones, hacinamiento

  2. Datos Sociodemográficos

    –organización de la comunidad

    -valores y creencias

    -actitudes y conductas

  3. Características socioculturales

    –mortalidad

    -morbilidad

    -características de salud

  4. Datos sobre Salud y enfermedad
  5. Organización política

II.- RECURSOS DE LA COMUNIDAD

  • Del Sector salud, oficiales

-centros de salud

-dispensarios

-clínicas

-hospitales generales y psiquiátricos

  • Del Sector de Salud no oficiales

-curanderos

-espiritistas

-grupos de ayuda mutua, alcohólicos anónimos

  • Extrasectoriales, oficiales

-asistencia social

-Establecimientos educativos

  • Extrasectoriales, no oficiales

-establecimientos recreativos

-de fomento

-vecinales

  • Líderes formales e informales

I.- CARACTERÍSTICAS.

1.-Ubicación Geográfica

El Psicólogo Comunitario o el trabajador de Salud Mental deberán conocer la localización de la comunidad en donde desarrollará su trabajo y la ubicación del centro desde donde operará.

La región en donde se localiza la comunidad será un determinante importante de la forma de sufrir algún trastorno o enfermedad. Por ejemplo la escasez de Yodo puede generar un área bociógena, un área de desastres será un caldo de cultivo para generar Trastorno Mental o Stress postraumático.

La ubicación geográfica es importante en cuanto nos determina una zona con específicas características socioeconómicas, vías de acceso, distancia física con otras comunidades que podría ser apoyos en el trabajo comunitario.

La distancia y accesibilidad en el medio urbano y, especialmente en el área rural, influirá en la conducta o actitud de los usuarios potenciales.

Es conveniente que el Psicólogo comunitario obtenga un mapa geográfico y geopolítico de la zona que es de su responsabilidad, en él ubique además las redes de apoyo, redes de comunicación, vías y transporte público.

2.- Datos sociodemográficos.

La composición sociodemográfica de la comunidad permite identificar grupos de alto riesgo, permiten además calcular tasas, instrumentos esenciales para la aplicación de la epidemiología en el trabajo comunitario.

Es necesario que el Psicólogo comunitario realice la pirámide de la población, puesto que aquello permite identificar las necesidades y establecer prioridades en la capacitación del personal.

La composición de los hogares y del núcleo familiar es de vital importancia, puesto que muchos trastornos psiquiátricos están íntimamente relacionados con dicha estructura.

El estado civil es importante ya que el riesgo de sufrir enfermedad mental está relacionado con la soltería, viudez o separación.

La distribución de la población comunitaria por "clase social", nivel de educación son de importancia cuando se recopila la morbi mortalidad que aparentemente parecería relacionarse con el nivel social y educacional, cuando más baja es la llamada "clase social", más altas es la prevalencia de trastornos psiquiátricos.

La ocupación de los miembros de la comunidad es un dato importante por la asociación de determinadas actividades laborales con determinadas enfermedades mentales. El empleo y desempleo precipitan algunas formas de enfermar como el alcoholismo, drogadicción, desmoralización y baja autoestima de los desempleados.

El conocimiento de la existencia de grupos de inmigrantes en la comunidad es de importancia, puesto que dicho fenómenos deja a los menores de edad expuestos a determinadas formas de conductas distorsionadas y enfermizas; además promueve el maltrato infantil y abandono afectivo.

La presencia de ausentismo o deserción escolar está vinculada con formas de violencia y "delincuencia juvenil".

Las condiciones de hacinamiento y tipo de vivienda constituyen un factor asociado a estrés crónico o abuso sexual.

La religiosidad es otro dato social de interés puesto que determina el fortalecimiento de la fe, esperanza, valores, y otros conceptos que pueden en determinado momento proteger la psiquis del individuo o detener conductas violentas o suicidio.

3.- Datos socioculturales

El Psicólogo comunitario deberá explorar los valores, conceptos y definiciones de Salud, Salud Mental en la comunidad y sus líderes; puesto que podría suceder que determinadas formas de actuar son "normales" para la comunidad pero son "anormales" para el profesional comunitario.

4.- Datos sobre Salud Enfermedad

El trabajador en Salud Mental Comunitaria estudiará la información vinculada a las tasas de mortalidad de la comunidad, puesto que esta información puede reflejar patologías psiquiátricas y relacionarse con factores psicosociales como la cirrosis alcohólica, suicidio, homicidio.

La morbilidad general reflejada en la prevalencia, tasas de incidencia y su atención hospitalaria o clínica como evento que justifica la satisfacción en la atención médica.

El conocimiento de la morbilidad psiquiátrica mediante epidemiología, la misma que puede determinarse a través de la demanda satisfecha ambulatoria o como en internamiento.

5.- Datos Políticos

Es vital conocer al organización política de la comunidad, debido a la operatividad para recopilar recursos o apoyos institucionales; además la política es importante cuando genera cambios estructurales y el psicólogo comunitario debe vincularse activamente en programas políticos o con sus líderes.

II.- RECURSOS

Se necesitan de los recursos para realizar el cambio social y la transformación comunitaria, para aquello consideraremos cuatro categorías:

1.- Oficiales del sector de salud

Se debe conocer cuáles son los servicios de salud que utiliza la comunidad para satisfacer sus necesidades sanitarias, ya sean del Ministerio de Salud Pública, Seguro Social.

2.- No oficiales del sector de salud

Se deben incluir a curanderos, espiritistas, curadores de fe, con quienes es necesario establecer vínculos de respeto mutuo.

Se deben también incluir en los sectores no oficiales a los grupos de familiares de pacientes psiquiátricos, Alcohólicos Anónimos.

3.- Oficiales fuera del sector de Salud

Estarán incluidas en este grupo las escuelas, organismos del Ministerio de Bienestar Social (ORI), sectores laborales.

4.- No oficiales fuera del sector de Salud

Las instituciones religiosas, el clero es considerado como un pilar importante en los programas y proyectos de Salud Mental comunitaria.

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO (1)

Método del Diagnóstico Comunitario Participativo

Clasificación y Análisis Colectivo de la Información.

Construcción de los Consensos.

I. Identificación del problema

II. La exploración de las alternativas de solución

III. Determinación de prioridades

Componentes operativos del Diagnóstico Comunitario

INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN LA SALUD MENTAL (1)

Comunidad y prevención

¿Cómo podemos trabajar con la comunidad?

¿Qué capacidades podemos trabajar con la comunidad?

Pasos a seguirse en la planificación con la comunidad

APLICACIONES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL A LOS PROGRAMAS DE ACCION COMUNITARIA (1)

El modelo norteamericano de acción comunitaria: el movimiento en pro de la salud mental

El movimiento de acción Comunitaria en América latina: una psicología para el desarrollo

La psicología social y sus contribuciones al trabajo de acción comunitaria

Dinámica de grupo y acción comunitaria

EL LIDERAZGO PARA EL EMPODERAMIENTO COMUNITARIO (1)

Empoderamiento: constituyendo a actores sociales

APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Comportamientos considerados como saludables.

Criterios de Salud Mental según Albert Ellis.

Contribuciones de la Psicología en el campo de la prevención.

CONCIENCIA  DE  ENFERMEDAD  EN  LA  INSTITUCIÓN (1)

(1) Para ver la monografía completa seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Referencias Bibliográficas.

Antoine Porot. Diccionario de psiquiatría. 3.ª Ed., editorial Labor SA, Barcelona 1977.

Arroyo J. "Psiquiatría Social y Psiquiatría Comunitaria". En: Vidal Alarcón "Psiquiatría", 1986, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, pgs: 669-73.

Baca Baldomero E. "Psiquiatría Social y Psiquiatría Comunitaria". En.: Ayuso Gutierrez, JL., Salvador Carulla L. "Manual de Psiquiatría". 1992, Editorial Interamericana, pgs: 663- 80.

Cabrero LJ. "Prevención y asistencia psiquiátrica". En: Vallejo Ruiloba J. "Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatría", 1991, 3.ª edición, Editorial Masson-Salvat, Barcelona, pgs: 725-30.

Caton Wyatt Felix A. et al. "Seguimiento de enfermos mentales crónicos sin hogar". Am-J- Psychiatry, 1993; 150/11; pg. 1639-42.

Chanoit PF. "La planification en sante mentale est elle possible?". Ann. Medico-Psychol. 1990. Vol. 148; pgs. 219-32.

Folleto (1977) Proyecto de participación de la Psicología en el policlínico de la comunidad MINSAP

Folleto (1998) Programa de actividades de Psicología para atención primaria de salud. MINSAP

Freedman AM, Kaplan HI, Sadock BJ. "Psiquiatría Comunitaria" en: Compendio de Psiquiatría; 1975; Editorial Salvat, Barcelona; pgs. 742-68.

Gálvez Vargas R, Rodríguez Contreras R. "Enfermedades Mentales". En: Piedrola, G. "Medicina Preventiva y Salud Pública". 8.ª Ed., Editorial Salvat, Barcelona 1990; pgs. 743-55.

García, L. y Sala, M. D. (1968) Primer documento sobre las actividades del psicólogo en policlínicos. Ministerio de Salud Pública. Cuba.

García, M. y Alvarez,J. (1997) El psicòlogo de la salud. Un especialista en Psicologìa para el si stema nacional de salud.(folleto) Hospital "Dr. Salvador Allende"

Infante, O. (1997) Propuesta metodològica para el análisis psicosocial de la comunidad. Aplicación en una comunidad brasileña. Trabajo de diploma para la especialidad de Psicología de la Salud.

Kaplan HI, Sadock BJ. "Psiquiatría Comunitaria". En: Tratado de Psiquiatría; 1989; vol. II; pgs. 1873-92.

Marks, D.F.; Murray, M ;Evans, E. And Witting,C.(2000) Health Psychology. Theory, research and practice. SAGE publications. London thousands oaks, New Delhi. 92

Ministerio de Salud Pública. Panorama Epidemiológico del Ecuador, Quito, Enero 1992.

Morales, F. (1997) La Psicologìa y los servicios de salud. Experiencias de trabajo en Cuba. Oficina de publicaciones del C.B.S. Universidad de Buenos Aires.

Navarro, R. (1997) El riesgo a enfermar como concepto epidemiológico. Aproximaciones de la Psicología . Trabajo de diploma para la especialidad de

Pérez, M. (1987) La Psicología de la Comunidad en Cuba. Características generales y valoración crítica de la Psicología de la Comunidad en Ciudad Habana. Trabajo de Diploma. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba.

Programa de estudios de la especialidad de Medicina General Integral (1988) Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.

Ramiro,Y. (1995) Estudio sobre el campo de trabajo del psicólogo en la atención primaria.(investigación) Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende" ISCM-H

Rappaport, J. (1977) Community Psychology: Values, research and action. Edit. Holg,

Rifkin,S.B.(1990) Participación de la comunidad en los programas de salud de la madre y el niño y la planificación familiar. O.P.S. Ginebra

Seva A. "La Psiquiatría preventiva y la Higiene Mental". En: Salud Mental evolutiva. 1983; Editorial Pórtico, Zaragoza; pgs. 23-65.

Seva A. (director). "The European Handbook of Psychiatry and Mental Health. Barcelona. Anthropos, 2v., 1991, 1311-2496 pp.

Torre, C. De la (1985) Algunos problemas de la historia y situación actual de la Psicología en América Latina. Universidad de La Habana. Ministerio de Educación Superior. Cuba.

Tyler,F.B.(1984) La Psicología Comunitaria y sus implicaciones para los países en vías de desarrollo. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol.16 No.2 Edit. ABC Bogotá 291-307

Vasconcelos, E.M. (1985) ¿Qué es la Psicología Comunitaria? Edit. Brasiliense, S.A., Brasil.

 

 

Dr. Guillermo Bastidas Tello

Médico Psiquiatra

Master en Neurociencias y Salud Mental

Profesor de la Universidad Técnica de Ambato Ecuador

Director del Centro de Reposo y Enfermedades Neuropsiquiátricas Sagrado Corazón de Jesús, Ambato Ecuador.

www.drbastidas.com

Año de publicación: 2004

CATEGORIA: PSICOLOGIA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente