Proyecto educativo para el reforzamiento del valor humanismo en los estudiantes
Enviado por Ana Orquidia López Correoso
- Resumen
- Introducción
- Fundamentos teóricos y metodológicos acerca de la Educación en Valores
- Niveles de organización de los proyectos educativos
- Fundamentación general de la propuesta
- Ejemplificación de las actividades que componen el proyecto educativo
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Resumen
El trabajo final que se presenta en opción al grado académico de Máster en Ciencias de la Educación responde al problema de la educación en valores donde la perspectiva del papel que le corresponde a la escuela en la dirección del trabajo educativo para el reforzamiento del valor humanismo en el grupo 303 del IPVCE"Máximo Gómez Báez". El diagnóstico de las insuficiencias de los estudiantes y sus familias efectuado a través de las situaciones dilemáticas, prueba pedagógica, entrevistas y la observación, constituyeron un elemento esencial para el diseño de un Proyecto Educativo flexible, con actividades variadas, productivas, suficientes y diferenciadoras para transformar el modo de actuación de los estudiantes. .
Introducción
La sociedad cubana tiene entre sus conquistas más preciadas la obra educacional que se sustenta en un proyecto social de raíces martianas empeñada en la búsqueda de nuevas fórmulas para lograr la formación multilateral de las nuevas generaciones, en franco desafío a las consecuencias de la globalización neoliberal y el férreo bloqueo imperialista que imponen los centros de la reacción mundial. Esto impone la necesidad de situar en primer plano la tarea de la educación en valores en el proceso docente-educativo.
Desde tiempos remotos, con el surgimiento de la humanidad, el hombre sintió la necesidad de comunicarse, y unido a ello la de transmitir sus conocimientos y se fueron adueñando de conductas, modos de actuación que se transmitieron de generación en generación y conformaron un modelo.
La enseñanza en Cuba, ha contado con paradigmas de la talla de Félix Varela, José de la Luz y Caballero, José Martí y el más connotado educador de todos los tiempos, Fidel Castro Ruz .que han argumentado la importancia de la educación en valores y fundamentalmente del humanismo.
El fenómeno de cómo desarrollar y formar valores es un proceso de enculturación (Aguirre, 1995; 498), que dura toda la vida, en el que inciden los cambios sociales que se producen y que provocan transformaciones en las interrelaciones humanas, en las percepciones, y en las condiciones materiales y naturales de vida, es decir, en la calidad y sentido de la vida. Los valores son razones y afectos de la propia vida humana la que no se aísla lo material y lo espiritual y, entre lo social y lo individual.
La autora de esta investigación defiende el criterio de que es necesario que el trabajo educativo esté dirigido a reforzar el valor humanismo, en los jóvenes del preuniversitario.
El individuo en su quehacer diario aprecia cada acto de su comportamiento a partir de sus ideales y concepciones sobre lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, a través de sus relaciones sociales y orienta su propio comportamiento y autorregula su actividad.
El valor humanismo en el individuo se centra en el curso de la crítica y de las experiencias vividas, propicia un mayor acercamiento a las personas, de manera que puedan expresarse abiertamente, sus relaciones sociales humanistas se manifiestan sobre la base de la comprensión, tolerancia, respeto, aceptación, ayuda mutua, benevolencia, honestidad, sencillez, modestia, igualdad de todos, por tanto es universal, ya que él influye sobre el resto de los principios. .
Varios autores han definido al humanismo, la autora se afilia a lo planteado en el VIII Seminario para educadores en el 2007 donde lo define como "el amor hacia los seres humanos y la preocupación por el desarrollo pleno de todo sobre la base de la justicia. (PCC, Octubre 2006).
En esta definición se pone de manifiesto las cualidades morales de la personalidad del individuo que se evidencian en sus modos de actuación como es el caso del amor a las personas, la preocupación por el bien común, el respeto a sus semejantes, saber escuchar a los otros, autocontrolarse de las manifestaciones de agresividad, ser desinteresado.
La observación a los estudiantes en los distintos espacios en que interactúan dentro de la escuela, así como los instrumentos aplicados, han permitido constatar deterioro en el cumplimiento de las reglamentaciones y normas de convivencia establecidas en el reglamento escolar; comunicación irrespetuosa con empleo de vocabulario inadecuado; falso concepto de compañerismo en sus relaciones, manifestado en el poco enfrentamiento ante lo mal hecho y en las escasas valoraciones críticas ante las actividades que realizan.
La existencia dentro del grupo, de estudiantes no aceptados por sus compañeros denota la falta de comprensión y respeto entre ellos. No se ha logrado que prevalezca un sentimiento de interés por los demás, de cooperación, confianza y amistad en las actividades que desarrollan de forma grupal e individual.
Se toma como punto de partida el modelo de Preuniversitario que se propone como fin lograr la formación integral de un joven con orientaciones valorativas, que le permitan su autodeterminación en diferentes esferas de la vida, que piense, actúe y sienta en correspondencia con los valores de la Revolución Sin embargo no se ha logrado que prevalezca un sentimiento de interés por los demás, de cooperación, confianza y amistad en las actividades que desarrollan de forma grupal e individual. Hoy no todos los estudiantes revierten esta aspiración en sus modos de actuación, significando que en este período de su formación no han concientizado lo que significa ser un hombre íntegro.
Tales manifestaciones en el modo de actuación de los estudiantes reflejan la insuficiente interiorización del valor humanismo,
Los anteriores elementos determinan la existencia del siguiente Problema Científico ¿Cómo contribuir al reforzamiento del valor humanismo en los estudiantes del grupo 303 de décimo grado del IPVCE"Máximo Gómez Báez"? Se plantea como objeto de esta investigación la educación en valores en el Preuniversitario y el campo de acción El reforzamiento del valor humanismo en los estudiantes del grupo 303 de décimo grado del IPVCE Máximo Gómez Báez"
Teniendo en cuenta todo lo antes señalado se asume como objetivo: Elaborar un Proyecto Educativo que contribuya al reforzamiento del valor humanismo en los estudiantes del grupo 303 de décimo grado IPVCE" Máximo Gómez Báez".
Preguntas científicas:
El anterior análisis permitió precisar las siguientes preguntas científicas:
0- ¿Qué elementos teóricos y metodológicos sirven de sustento a la Educación en valores?
1- ¿Cuál es el estado actual del problema objeto de investigación?
2- ¿Cómo diseñar un Proyecto Educativo que contribuya a reforzar el valor humanismo en los estudiantes del grupo 303 de décimo grado del IPVCE "Máximo Gómez Báez"?.
3- ¿Cómo implementar en la práctica escolar el Proyecto Educativo con propósito de valorar la factibilidad de la propuesta?
Variable donde se mide el cambio educativo: reforzamiento del valor humanismo
Para dar respuesta al objetivo se estas interrogantes se conciben las siguientes tareas científicas:
1- Determinación de los fundamentos histórico, teórico y metodológico de la Educación en valores.
2-Diagnóstico sobre la situación que presenta educación en valores en el IPVCE" Máximo Gómez Báez", en particular en el grupo 303.
3- Elaboración de un Proyecto Educativo para el reforzamiento del valor humanismo en los estudiantes del grupo 303 en el IPVCE Máximo Gómez Báez.
4- Implementación en la práctica escolar del Proyecto Educativo para comprobar su efectividad.
Se emplearon como métodos y técnicas de investigación.
Nivel Teórico
Histórico y Lógico: permitieron hacer el análisis de la evolución y desarrollo del problema.
Análisis y Síntesis: Se utilizaron en la determinación de los resultados obtenidos durante la aplicación de los instrumentos y para el procesamiento de las fuentes y literaturas consultadas para la elaboración de la fundamentación teórica.
Nivel Empírico
Análisis documental: Para conocer las orientaciones co9n que cuenta el docente en la relación con la educación en valores y específicamente el humanismo.
La observación: Para obtener información acerca de las actividades y conductas relacionadas con el humanismo que manifiestan los estudiantes en diferentes actividades del proceso docente educativo, así como, la calidad de las mismas Métodos de interrogación: La entrevista y las encuestas permitieron indagar en el conocimiento de estudiantes y padres sobre el valor humanismo, vías y acciones que se han desarrollado en el grupo para su formación y resultados obtenidos..
Pre experimento Pedagógico: se realizó un pre experimento en el IPVCE. "Máximo Gómez Báez" con 30 estudiantes (21 hembras y 9 varones, de municipio de Vertientes) estudiantes del grupo 303 del grado décimo en el curso (2009-2010). Se aplicó el diagnóstico inicial y final para conocer la evolución y desarrollo durante seis meses.
De la estadística-descriptiva fueron empleados tablas, gráficos estadísticos, para representar las informaciones obtenidas.
La población estuvo conformadas por los estudiantes de 10mo grado del IPVCE Máximo Gómez Báez.
La muestra la conforman 30 estudiantes del grupo 303 de los estudiantes del grado, fue escogida de forma intencional, por ser el grupo donde la autora es Profesora Responsable.
La novedad científica: es el propio proyecto educativo diseñado por primera vez en la escuela donde labora la autora, para contribuir al reforzamiento del valor humanismo en el grupo 303, en el cual se integran acciones de diferentes agentes educativos, privilegiando el papel de la escuela, la organización estudiantil, así como el uso de las TIC.
Desde el punto de vista práctico se aporta una propuesta de un proyecto con orientación metodológica, psicológica, pedagógica y sociológica con el fin de influir positivamente en la actuación valorativa de los estudiantes.
El proyecto se estructura de la siguiente forma: introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones, citas y referencias, bibliografía y anexos
Desarrollo
Fundamentos teóricos y metodológicos acerca de la Educación en Valores
La génesis del valor humanismo se desprende del vocablo latín aestimable que le da significación etimológica al término primeramente sin significación filosófica. Pero con el proceso de generalización del pensamiento humano, que tiene lugar en los principales países de Europa, adquiere su interpretación filosófica. En el siglo XX comienza a utilizarse el término axiología (del griego axia, valor y logos, estudio).
En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos, por ejemplo: desde Sócrates eran objetos de análisis conceptos tales como "la belleza", "el bien", "el mal".
Los estoicos se preocuparon por explicarse la existencia y contenido de los valores, a partir de las preferencias en la esfera ética en estrecha relación, por tanto, con las selecciones morales, hablaban de valores como dignidad, virtud.
Los valores fueron del interés de otros representantes de la filosofía como Platón para el cual valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas etc, en una palabra es la fuente de todo ser en el hombre y fuera de él" (Fabelo, 1996.p.70.).
A su vez Aristóteles abordó en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que tienen los bienes.
En el Modernismo resurge la concepción subjetiva de Los valores, retomando algunas tesis aristotélicas, Hobbes en esta etapa expresó: "lo que de algún modo es objeto de apetito o deseo humano es lo que se llama bueno. Y el objeto de su odio y aversión, malo; y de su desprecio, lo vil y lo indigno. Pero estas palabras de bueno, malo y despreciable siempre se usan en relación con la persona que los utiliza. No son siempre una regla de bien, si no tomada de la naturaleza de los objetos mismos" (Fabelo, 1982, p 235).
Hasta este momento de la historia de los valores y luego en la axiología burguesa, se expresa el significado externo de los objetos para el hombre, se hace un análisis idealista subjetivo, y desde este punto de vista los valores se fetichizan o se reducen a propiedades naturales.
1.1. Visión filosófica de los valores.
La axiología o teoría de los valores es un tipo de actividad teórico-práctica, en tanto disciplina filosófica que interviene en cualquier otro tipo de actividad como su componente, pues no existe en la praxis humana actividad axiológica pura; en realidad ella se manifiesta en la actividad cognoscitiva, comunicativa, praxiológica y por supuesto en la práctico-transformadora. De aquí se infiere que la axiología está en el centro de la cultura material y espiritual del hombre, porque es precisamente ella la que de una manera más diáfana hace que el conocimiento humano y por consiguiente su misma realización en la actividad no se convierta en algo irracional y mecánico, sino en un fenómeno selectivo donde se plasman gustos, intereses, ideales, etc. Así, la actividad axiológica o función axiológica de la conciencia está ligada con la formación de necesidades determinadas y de las preferencias basadas en ellas, por lo tanto se puede resumir que la axiología es la disciplina filosófica que se encarga de estudiar el origen, naturaleza y desarrollo de los valores humanos y su papel multifacético en la práctica social del hombre.
Como sistema de conocimientos, la axiología resulta ser una ciencia relativamente joven. El término fue introducido en la filosofía por el francés Pierre Lapi en el siglo XIX, lo cual no significa que ya en la Antigüedad no se hiciera axiología, o los pensadores no se refirieran a los valores en términos de virtudes y cualidades morales y éticas de las personas. En realidad, la actividad axiológica estuvo ligada a la formación del hombre, al perfeccionamiento de sus cualidades, siempre en correspondencia con el ideal de las clases dominantes. Fue lo que se denominó Areté, es decir, el cultivo de la virtud en el hombre libre. Esto significa que la axiología desde su nacimiento estuvo ligada a la educación del hombre.
Aunque alrededor de esta problemática se ha debatido mucho, tanto la axiología como teoría de los valores, como el propio concepto de valor son todavía el centro de agudas discusiones teóricas pues aún desde una misma plataforma ideológica, filósofos y pensadores se contraponen en cuanto a la naturaleza y papel de este fenómeno. De hecho existen muchos criterios acerca de la definición de valor, que están en consonancia de la particular concepción filosófica del mundo de los autores, con la solución que se de al primer aspecto del problema fundamental de la Filosofía.
Los valores morales humanos universales, responden a esta dialéctica, abarcan los fenómenos que tienen una significación positiva para el progreso y perfeccionamiento moral de la humanidad, que respondiendo a intereses que van más allá de los intereses de los grupos sociales, clases y naciones, solo se manifiestan mediante estos tipos de intereses y grupos humanos, de forma diferentes y con distintos grados de generalidad, lo que incide en que la asunción de estos valores, puedan coincidir o no con el contenido objetivo de los mismos.
Desde la Filosofía Materialista Dialéctica se ha enunciado que "Valores humanos son las propiedades funcionales de los objetos consistentes en su capacidad o posibilidad de satisfacer determinadas necesidades humanas y de servir a la práctica del hombre, es la significación socialmente positiva que adquieren los objetos al ser incluidos en la actividad práctica humana" (Folquié., 1976).
Es imprescindible definir la significación socialmente positiva del valor. Los valores humanos están vinculados a la actividad práctica del hombre. Su esencia radica en el carácter activo del individuo para lograr su formación y desarrollo.
1.2. Visión psicopedagógica de los valores.
La formación de valores en lo que respecta el desarrollo cívico del individuo en el contexto de la escuela tiene la importante función de hacer corresponder la conducta de cada individuo con los intereses de los demás y de la sociedad.
La psicología en la formación de valores ha precisado que en dicho proceso hay que considerar los resortes psicológicos internos que orientan el comportamiento de los individuos en una dirección determinada.
En este proceso juega un papel fundamental las formaciones psicológicas que durante la adolescencia garantizan un elevado contenido moral en el comportamiento del joven, un ejemplo de esto es el nivel de autovaloración que el joven alcanza donde integra la representación que tiene de sí, de sus capacidades, cualidades e intereses. En este proceso se manifiesta una acción de futuro sobre los aspectos que debe mejorar y los que debe formar. También en el aspecto psicológico un elemento de importancia es la formación de los ideales sociales que se desarrollan de acuerdo con los motivos y necesidades del joven, al hacer esos ideales conscientes, él mismo trata de transformarse a sí mismo y de valorar sus actos. Para que los valores de la conciencia pasen a formar parte de los medios personales de orientación es necesario que estos hayan alcanzado un nivel de conocimiento adecuado y un grado de desarrollo de los motivos que permitan la orientación.
En sistema de formaciones psicológicas entre las cuales se encuentran la de carácter generalizadoras, y formaciones particulares, específicas de la regulación inductora o motivacionales como: los intereses, las convicciones los ideales las intenciones la autovaloraciones ( Chacón, 1999, p.132).Dentro de la estructura de esta personalidad se encuentra un sistema de valores políticos, jurídicos, estéticos, filosóficos, incluso religiosos, que rectorados por los valores morales, con una orientación humanista y progresista, tienen una función personificadora y movilizadora de la personalidad.
En los centros educacionales, juega un papel importante la formación del carácter socialista de la personalidad, proceso que implica la formación de una actitud positiva hacia el trabajo y de los valores morales que debe caracterizar a todo hombre honrado, honesto responsable ante las tareas individual o colectiva que le corresponde realizar que esté impregnado de la solidaridad humana como parte de las relaciones interpersonales fraternales, de respeto, ayuda mutua y colectivista en el desempeño de la actividad laboral.
Existen valores afines entre sí y otros cuyo choque puede originar conflictos psicológicos y sociales. Un valor puede asimilarse o interiorizarse por un sujeto y a partir de este punto constituirse en una formación motivacional que llegue a ser tendencia orientadora de la personalidad, es en las convicciones donde mejor pueden apreciarse los valores que ha asumido una persona.
El valor es una convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos. El conjunto de estas convicciones se organizan en nuestro psiquismo en formas de escalas de preferencia, que son las escalas de valores. Cuando se logran, sirven de pautas o cambios que marcan las directrices de una conducta coherente. Nos permiten encontrar sentido a lo que hacemos y tomar claras decisiones en función de unos objetivos, considerados prioritarios. Son guías para comprendernos personalmente y entender a los demás.
Si se parte de la premisa de la participación de una gran diversidad de influencias en la formación de los valores en nuestros estudiantes, no se debe menospreciar el efecto de ninguna de ellas, pero sí se puede distinguir como principal la escuela, por ser esta la institución que recibe el encargo social de la formación de las jóvenes generaciones; la cual debe contar por tanto con las herramientas necesarias para ello.
Los valores, como fenómenos psíquicos que determinan la posición que el hombre adopta en la sociedad, que regulan su conducta desde dentro, son de una importancia determinante para el desarrollo social y deben constituir, por tanto, centro de atención de la actividad pedagógica.
Las bases pedagógicas para la educación en valores radican esencialmente en la necesidad de que el estudiante asuma de forma conciente su propio proceso de formación, donde las influencias externas tengan como función esencial, entre ellas el trabajo del profesor, el ayudar a descubrir al mismo sus propias potencialidades
1.3 Tendencias históricas de la Educación en valores en la escuela cubana.
Diversas personalidades y fuentes definen el concepto de educación como un proceso de socialización, de preparación para la vida en sociedad; la misma requiere de aprendizajes diversos, de conocimientos, habilidades, normas y valores que identifican al sujeto como miembro de una comunidad cultural, de un pueblo o de una nación, es un proceso que se inicia desde el nacimiento, o antes, y continúa a lo largo de toda la vida, lo que le confiere un carácter permanente, dinámico y contradictorio, en el que intervienen múltiples factores.
En el Pequeño Larousse Ilustrado (1968:) se plantea que: "la Educación es la acción de desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales Para José Martí constituye la preparación para la vida, ¨es poner coraza contra todos los males de la vida. (OC T3: 277).
Fabelo" plantea que: "educar significa socializar, transformar al educando en un ser social, en parte constitutiva de una comunidad humana en particular, paso imprescindible y único modo posible para hacerlo representante y partícipe del género humano". el comandante en Jefe Fidel Castro Ruz refiere que: …. "Educar es preparar al hombre desde que empieza a tener conciencia, para cumplir los más elementales deberes sociales, para producir los bienes materiales y los bienes espirituales que la sociedad necesita… (Castro, 1959: 95).
En el acto de graduación del Primer Curso Emergente de Maestros Primarios El Comandante en Jefe Fidel Castro precisa: Educar es todo, es sembrar valores, es desarrollar una ética, una actitud ante la vida. […] (Castro, 2001).
Las autora considera la educación como una tarea compleja que además de la transmisión de determinados conocimientos, desarrollar valores, sentimientos y convicciones, que luego se traduzcan en una práctica social, en un medio donde coexisten influencias positivas y negativas, es además el sistema de influencias educativas que ejerce la sociedad en su conjunto sobre el individuo, con el fin de prepararlo integralmente para la vida, en correspondencia con los objetivos, fines, ideología y cultura que la misma promueve.
Los filósofos marxistas de la contemporaneidad y en especial los cubanos en su pensamiento axiológico plantean que los valores surgen en la relación práctico – objetal y no en el simple conocimiento de las cosas por el hombre. Son el resultado de la actividad práctica del hombre.
En valor también pueden convertirse determinadas formaciones espirituales las ideas, las teorías. Pero aún estos fenómenos espirituales siendo subjetivos por su existencia, sólo se convierten en valor en la medida en que se correspondan con las tendencias del desarrollo social.
De tal forma los valores no existen fuera de las relaciones sociales, de la sociedad y el hombre. El valor es un concepto que por un lado expresa las necesidades cambiantes del hombre y por otro fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo de la sociedad.
A fines de los ochenta otra autora Zaira Rodríguez aborda los valores con una diferenciación entre los valores de las cosas (valores objetivos) y valores de la conciencia (valores subjetivos).
Primeramente esta concepción se refiere a bienes y materiales naturales, valores de uso, al carácter progresivo o reaccionario de los acontecimientos históricos, a la herencia cultural y a las características estéticas de los objetos.
En el segundo caso se trata de valoraciones, situaciones y actitudes, representaciones normativas, así como del sentido de la historia de los ideales y principios.
De esta forma para Zaira "los valores como objetos o determinaciones espirituales no son otra cosa que la expresión concentrada de las relaciones sociales." (Rodríguez, 1989, p 52).
Por lo que finalmente los valores para Rodríguez tienen un carácter objetivo.
A partir de la década del noventa, las condiciones históricas concretas en que se desarrollaba la construcción del socialismo en Cuba se han trasformado, han cambiado. De ahí que el pensamiento filosófico capte las actuales condiciones, confirme así el carácter histórico concreto del valor, y ofrezca nuevas tesis.
En 1995, Fabelo exponen audiencia pública en Villa Clara un concepto de valor en el que establece tres planos de análisis: el primero son los valores objetivos, como las partes que constituyen la realidad social tales como: los objetos, fenómenos, tendencias, ideas, concepciones, conductas. Estos pueden desempeñar la función de favorecer u obstaculizar la función social, respectivamente será un valor o un antivalor. El segundo plano es un sistema subjetivo de valores y se refiere a la forma en que se refleja en la conciencia la significación social ya sea individual o colectiva. Estos valores cumplen una función como reguladores internos de la actividad humana. Pueden coincidir en mayor o menor medida con el sistema objetivo de valores.
El tercer plano es un sistema de valores institucionalizados, que son los que la sociedad debe organizar y hacer funcionar. De este sistema emana la ideología oficial, la política interna y externa, las normas jurídicas, el derecho y la educación formal. Estos valores pueden coincidir o no con el sistema de valores objetivos.
Otros estudiosos, expusieron sus criterios desde diferentes ópticas, además de Fabelo desde el punto de vista filosófico, estuvo Cintio Vitier desde el histórico, María Isabel Domínguez desde el sociológico, Fernando González Rey desde el psicológico y Gilberto García desde el pedagógico. Este hecho fue precisamente para analizar las causas y consecuencias de las transformaciones que ocurren hoy en la sociedad. Es un llamado a resolver las dificultades del bastión más fuerte, la moral revolucionaria de los cubanos en el que a influido la situación que vive el país a partir del derrumbe del campo socialista y el fortalecimiento de la reacción internacional encabezada por Estado Unidos que engendró manifestaciones ideológicas negativas, fundamentalmente en la juventud cubana que no está ajena a la crisis universal de valores que impera hoy en el planeta.
La semilla regada con la sangre de jóvenes como Ignacio Agramonte Loynaz, José Martí Pérez, Julio Antonio Mella Mac Parland, Antonio Guiteras Holmes, Abel Santamaría Cuadrados, Camilo Cienfuegos Gorriarán, por mencionar solo algunos entre jóvenes cubanos héroes y mártires de la historia, esa semilla se transforma en árbol fecundo en la juventud comunista.
La tarea más importante de la juventud y de la niñez es estudiar para aprender y al mismo tiempo ir formando su concepción del mundo, así como profundas convicciones; trabajar en colectivo; concientes de la responsabilidad individual y colectiva, fomentar disciplina, el protagonismo y crear una actitud comunistas ante la vida.
La educación y formación de valores en Cuba, no es reciente. Para Esther Báxter Pérez significa "el resultado de toda una tradición, de aquellos que en el pasado nos legaron su ejemplo personal, sus inquietudes revolucionarias y, sobre todo su sentido de justicia, humanidad, libertad, patria .(Báxter,2007, p 27),
La autora determinó la significatividad que requiere formación de valores en los estudiantes a partir de un tratamiento coherente e integrado que contenga como hilo conductor dignidad, patriotismo, solidaridad, responsabilidad, laboriosidad, honradez, honestidad y justicia entre otros que refuerce el valor humanismo
1.4. Algunas consideraciones en torno al valor humanismo.
La etimología proviene del latín humanista – humanidad (Colectivo de autores ruso, 1969: 216).
Como concepción filosófica e ideológica sobre el ser humano, es el plano más integrador de la concepción ética y axiológica del sistema educacional y social. Esta concepción ideológica del humanismo, entiende al ser humano como portador de potencialidades infinitas para transformar y transformarse a sí mismo, por medio de su actividad, lo que implica conocimientos tanto teóricos como prácticos, buenos sentimientos asociados a la sensibilidad y significaciones humanas de los hechos, independencia, creatividad y mucho optimismo en las fuerzas humanas para crecer y ser cada día y en cada momento histórico de nuestras vidas mejores personas.
Bakshtanoki, define que: "El hombre no debe hacer a las otras personas lo que no desea para sí, lo que no le agrada a él. Significa que el humanismo es el respeto y amor a las personas, como necesidad de humanizar el trato para con los demás es la máxima expresión del desarrollo de la moral.
Algunos estudiosos sobre humanismo prefieren clasificar el mismo de acuerdo a su significación, así se conceptualiza, el humanismo actual como: "actitud práctica o concepto teórico de quienes luchan por el desarrollo de las funciones propiamente humanas del hombre, o incluso consideramos al hombre como valor supremo"? Folquié, 1976, p232).
Las tendencias que promueven la deshumanización de los procesos educativos, están relacionadas con el modelo de globalización económica, cultural y educativa que promueve el Primer Mundo. Este impone a las instituciones educativas, la preparación del
Futuro egresado, con un alto nivel de tecnológico, pero pobre en preparación para asumir las responsabilidades de su época.
La concepción humanista del pensamiento cubano tuvo como base los fundamento de la pedagogía desde José Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz Caballero, y Mendive, entre otros y alcanzó su máximo soporte en la concepción teórica de José Martí quien enriqueció y legó lo mejor al las tradiciones humanísticas del pueblo., lo cual fue desarrollado y aplicado por la generación del centenario encabezado por Fidel Castro a partir de su proyecto revolucionario.
A partir de los argumentos expuestos es factible, percibir que toda transformación en el ámbito educacional no deben preparar a los estudiantes solo para ser más competentes en sus diferentes esferas de actuación, sino ante todo para su competitividad como verdaderos seres humanos.
El término humanismo puede encontrarse con diferentes interpretaciones que encierran la esencia del ser humano y otros elementos relacionados directamente con sus posibilidades de manifestación, de esta forma se define como: "el amor hacia los seres humanos y la preocupación por el desarrollo pleno de todo sobre la base de la justicia. (PCC; octubre 2006).
La concepción filosófica humanista del Che concibe al hombre nuevo como un cambio de conciencia con respecto a la forma de pensar y proyectarse que tipifica a la individualidad, dispuesto a sacrificar algún beneficio individual, en bien del beneficio colectivo.
Si se toma como base las consideraciones anteriores es comprensible que la Pedagogía como ciencia tenga dentro de sus propósitos esenciales: la humanización de cada nueva generación en correspondencia con las condiciones y necesidades de su época.
El reconocimiento de la necesidad del reforzamiento en la educación en valores en los estudiantes, en las condiciones actuales lleva sin lugar a dudas a concluir que este propósito únicamente es posible si se coloca en el centro del trabajo pedagógico, al estudiante.
El valor humanismo en el individuo se centra en el curso de la crítica y de las experiencias vividas, propicia un mayor acercamiento a las personas, de manera que puedan expresarse abiertamente. Sus relaciones sociales humanistas se manifiestan sobre la base de la comprensión, tolerancia, respeto, aceptación, ayuda mutua, benevolencia, honestidad, sencillez, modestia, igualdad de todos.
En la educación cubana se conciben las transformaciones educativas como aquellos cambios o modificaciones que tienen lugar en las concepciones educativas y en los medios y recursos para llevarlos a cabo, incluyendo las que se producen en los puntos de vista de los sujetos participantes y las que se derivan de su propia instrumentación práctica.
Es indiscutible que el centro de los reales cambios educativos transcurre principalmente en la escuela, pero sólo tendrán éxito si se involucran en los cambios a los directivos, profesores, estudiantes, padres, miembros de la comunidad, etc. y en consecuencia en la transformación del centro escolar, el colectivo de profesores ocupa una posición privilegiada por las posibilidades que posee para convertirse en un motor impulsor de las reformas y en potenciador del resto de los factores influyentes.
1.5 Agentes socializadores de influencia en la educación en valores de la nueva generación.
Algunas autores llaman informantes claves a los agentes sociales, refiriendo a los sujetos que ocupa cargo en las instituciones, o personalidades que tienen dominio de lo que acontece a nivel de familia, de la escuela, del barrio o zona donde el estudiante se educa.
La adecuada relación escuela- familia – comunidad (Escalera base) constituye de manera efectiva a la educación y modo de actuación de los estudiantes, debe aunar, los esfuerzos y buscar apoyo en agente social según la tarea asignada .
Lo planteado se representa en el esquema:
El estuante es el protagonista principal, esto no es solo un problema de transformación personal, lo que se requiere es trabajar de manera integrada y cohesionada para ese medio familiar, escolar y social posibiliten esa educación en valores.
La familia es el factor insustituible en la formación de los sentimientos más elevada del hombre y la transmisión de la experiencia social; se convierte en un pilar fundamental como espacio vial, sus tradiciones, costumbres, normas, principios éticos, del desarrollo del sentimiento de identidad y pertenencia a una comunidad.
En la familia se desarrolla un proceso espontáneo, con un grado de sistematicidad y con una carga efectiva muy fuerte. El trabajo que se realice en cualquier nivel de enseñanza, necesariamente tiene que partir del conocimiento de cuál es el medio familiar de cada uno de los estudiantes del grupo.
Las condiciones donde el estudiante se educa, bien sean materiales, higiénicas o de hacinamiento, son indicadores de las posibilidades para desarrollarse y de su realización personal En relación con la atención , orientación, control y apoyo familiar en consecución de todas las tareas y actividades por los educadores, son determinantes, es lo que permite una línea de acción y dirección coherente. Las conversaciones familiares de aquellos temas de interés tanto de carácter social como personal, donde se aclaren dudas y se tomen posiciones, sin dudas ayuda a los más jóvenes de la familia.
Escuela: Agente educativo que contribuye a modificar el modo de actuación de los estudiantes y la familia. Se desarrolla un proceso planificado, organizado, dirigido conscientemente, objetivos definidos, enfatiza por lo general en los procesos cognitivos, educativos (actitudes, valores, comportamientos). La forma organizativa que se utilice en el proceso docente- educativo son determinantes para lograr una adecuada socialización en todos y cada uno de los estudiantes. El régimen escolar requiere una necesaria organización y dirección., se debe explotar las potencialidades que posee y conocer de igual forma sus limitaciones. Tener presente en las diferentes actividades que se organicen y la necesaria vinculación con el medio real donde la nueva generación se educa, que aprendan a valorar la, a conocerla y sentir amor y satisfacción de su entorno más cercano, es decir cumplir el principio del humanismo.
Comunidad: Es el grupo de personas cuyos miembros comparten tareas, intereses, actividades comunes que puedan cooperar o no entre si. Se desarrolla un proceso educativo mucho más espontáneo, con características sistemáticas no formales, donde se pone énfasis en tradiciones y costumbres, forma de vida y norma de conducta. Las relaciones que se establecen, se resultan formales entre instituciones y los afectivos van a estar determinados por los vecinos y amigos del barrio.
Las instituciones tienen responsabilidades en común son socializadoras, todas tienen como objeto de acción un individuo en particular o un grupo en general, así como las relaciones e interacciones que se dan como seres humanos, tienen la misión de educar, de orientar, trasmitir hábitos, conocimientos establecer pautas para un comportamiento adecuado y lograr la interiorización y apropiación en los más jóvenes, de aquellos valores consustanciales de la sociedad en que viven. La educación en valores, con un enfoque sociológico, amplio, comprende la educación como un proceso a escala de toda la sociedad.
En el esquema la autora expone la interacción entre las tres instituciones que forman una unidad importantísima en la socialización, que contribuye a la integración, argumentación del conjunto de actividades, relaciones interpersonales en la aplicación del proyecto educativo para el reforzamiento del valor humanismo en el grupo 303 del IPVCE¨ Máximo Gómez Báez. Además se sustentará sobre la base de una cultura general e integral para la imagen del joven cubano que cumplan con sus deberes estudiantiles y tomen conciencia acerca de la exigencia que expresan. La comprensión de la justeza que encierran, la aceptación de la necesidad que manifiestan y darle respuesta, para contribuir o hacer el bien personal, familiar y social o humano. La autora utilizará el concepto de humanismo para la labor educativa.
El ser humano es el valor cimero en la sociedad, la razón de ser de los profesionales y del sistema social para una vida digna y justicia socia ¨¨:
Respeto a la dignidad humana, autoestima, considerar a los demás y a sí mismo. Lucha por el mejoramiento humano Ponerse en el lugar del otro. Optimismo. Crear, contribuir y aportar con el trabajo a la humanización permanente de las condiciones humanas de la vida y en armonía con el entorno social del medio ambiente. Luchar contra todas las formas de indolencia, insensibilidad, negligencias e injusticias que afectan a los demás. El pensamiento ético, moral y valores, en la obra revolucionaria de Fidel Castro ha sido el hilo conductor de su vida, al calor de la conducción de los procesos sociales de justicia y equidad de la Revolución, protagonizada por las masas populares y para las masas.
El lugar y papel del liderazgo del Comandante, de la época, la elaboración permanente de un pensamiento humanista, donde la moral y los valores humanos constituyen el soporte esencial de su sentido de la vida, de modo de vida, de la forma peculiar de ver al ser humano, de confiar en lo mejor de él .Lleva a la idea del Hombre Nuevo, no solo en su inteligencia y conocimientos científicos y tecnológicos, sino de su elevada moral, valores, sensibilidad, noble sentimientos y humanismo, en correspondencia con una realidad social y contexto más humanos, con la calidad de vida que ello requiere y que solo es resultado de una Revolución donde se cambie todo lo que necesite y que ser cambiado y de realizaciones y satisfacciones personales y sociales, con amor, entrega, sacrificio, voluntad y firmeza.
Para el desarrollo del conjunto de actividades la autora considera la práctica humanista de Fidel Castro.
Auque nacido en una familia de terratenientes de Birán, Holguín, sus padres Ángel natural de Galicia y su madre, Lina campesina de Pinar del Rio. Se inclinó desde niño por lo justo y humano, empeño al que ha dedicado su vida. Se forma en su infancia sentimientos, sentido de la dignidad personal y justicia social que sirvieron de punto de partida a una autodidacta formación revolucionaria que encuentra su primera orientación en las ideas martianas y en la historia de Cuba que lo induce a la búsqueda de la obra de Marx, Engels y Lenin en 1945.El acceso al marxismo desde una inicial formación martiana fue decisivo en el valor humanismo.
Página siguiente |