La pedagogia como orientación hacia los derechos humanos de los niños (página 2)
Enviado por JOSE ORLANDO MELO NARANJO
Las nociones son representaciones imaginativas, ideales y prácticas que se hacen de la realidad con relación al conocimiento social o científico. En este caso me interesa hablar del social. Cuando se logra concebir los derechos humanos como representaciones de carácter ideal y practico que le pertenecen al hombre, deberá velarse porque se respeten dichos derechos en cualquier contexto social. Ya sea a nivel de política, religión, economía, clase social, salud, educación etc. Como consecuencia del respeto a los derechos humanos del individuo en cualquier contexto social es que los académicos y juristas hablan de los derechos como nociones sociales. Cuanto más si hablamos de los derechos de los niños como futuros adolescentes. Téngase presente que el niño tiene una representación jurídica ante la nación como ciudadano social, como formador de los nuevos valores sociales, intelectuales, políticos y económicos. Por lo tanto la nueva estructura social que proponemos formar mediante la pedagogía infantil tendrá que diseñar en la mente, las emociones y la voluntad del niño un carácter teórico y practico que le permita en la adolescencia; enfocar toda la emotividad de sus cambios físicos y hormonales que lo enfrenta contra el mundo de los grandes como una oportunidad de carácter legal, jurídico y político. A fin de que participe activamente en los mecanismos de participación ciudadana que este a su alcance. Porque evidentemente existe una relación entre el Estado y población civil. (11) "en esta relación categorial se pretende develar que la noción de participación ciudadana teórica y práctica ha estado mediada por la relación sociedad civil vs Estado, en la cual el aspecto dinamizador lo han sido los intereses que tensionan el encuentro de ambos. En Hegel aparece la base moderna del concepto sociedad civil, como paralela pero separada del Estado. Desde esta perspectiva, la participación se entendería como la acción suscitada u orientada a la consecución de intereses en tres escenarios: la familia, la sociedad civil y el Estado" Como se puede deducir de la cita anterior los estados han querido separar a los hombres de la participación política que puede modificar o afectar sus intereses. Por ello una vez más declaramos que la pedagogía infantil podrá hacer mejores hombres y ciudadanos que luchen y garanticen el respeto por los derechos humanos.
Concepción de infancia
La infancia como imagen teórica de la realidad ha sido modificada varias veces, pero a medida del tiempo los niños y niñas son representados socialmente como seres políticos de vital importancia para las naciones. Como consecuencia la concepción de infancia encierra en sí misma un contenido significativo de gran valor. "Es la infancia una época clave de la vida, en la cual se configuran todos los resortes afectivos e intelectuales del individuo, de cuyo correcto desarrollo depende buena parte del éxito o fracaso posterior de cada individuo en su proyecto vital" (ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES. 1968)
Si la infancia es la época clave para la vida del futuro adolescente, joven y adulto, la pedagogía infantil debe asumir el reto de formarla y educarla de la manera más profesional posible. Pedagogos que estén a la altura de las nuevas tendencias educativas y que a la vez tengan un compromiso social por la formación de aquellas masas infantiles que requieren amor, disciplina, dedicación y entrega por parte de sus maestros. El pedagogo cuenta con las herramientas de la pedagogía científica, psicológica y social que han trabajado los más eminentes científicos y estudiosos sociales, por lo tanto deberá aplicar las técnicas descubiertas en el momento preciso y en la etapa del desarrollo infantil que así lo requiera. Con el propósito de formar en el niño sentimientos sanos y nobles que lo impulsen a ser un excelente ciudadano; que aparte de respetar los derechos humanos pueda comprender intelectualmente su poder de decisión y elección política. Solo así la pedagogía infantil podrá demostrar que puede asumir el reto de generar proyectos de vida exitosa; para los niños y niñas como futuros adolescentes colombianos. Cada una de las cosas que he expuesto a través de esta investigación demuestra que la pedagogía infantil es una de las herramientas más poderosas para generar el cambio social. Ya que el pedagogo infantil trabaja sobre la mente, las emociones y la voluntad de seres potencialmente racionales. Por lo tanto los futuros adolescentes tendrán aquellas nociones los derechos humanos como deberes sociales que deben ligar a la concepción de infancia, paz, respeto y justicia social. Finalmente la infancia es clasificada en tres fases fundamentales que nos permiten comprender cada uno de los argumentos expuestos en la concepción de infancia. Tal como mostrare en la figura 1 para representar las primeras infancias.
1. "Fase de lactancia: desde el momento del nacimiento hasta la adquisición del lenguaje y la capacidad de andar.
Primera infancia: período comprendido entre el final del primer año hasta el sexto o séptimo año de vida. Se caracteriza por un fuerte desarrollo de la capacidad exploradora del niño, así como, del desarrollo intelectual con un progresivo dominio del lenguaje. En esta etapa el niño descubre la relación familiar y comienza muy primariamente la relación con los compañeros.
Segunda infancia: comprende desde los seis o siete años hasta la pubertad, con la cual se va iniciar la adolescencia. La principal característica de esta fase, es que ahora el niño ya se sumerge plenamente en el mundo real e intenta adaptar su comportamiento a las variables condiciones externas. Se produce asimismo una fuerte identificación del niño con el padre y de la niña con la madre, con lo que ello supone una aceptación de papeles sexuales y sociales"
Interés superior del niño
Como había expresado en páginas anteriores los niños y niñas como futuros adolescentes forman parte esencial del estado como ciudadanos jurídicos y políticos a nivel internacional. El interés superior del niño debe primar por encima de cualquier beneficio de carácter económico que pretenda alcanzar el estado colombiano mediante la injusticia y la aprobación de normas que llevan a los ciudadanos a la pobreza y la miseria. Ya que al proceder de dicha manera se vulneran los derechos de los niños y niñas de Colombia. Los niños deben ser educados y orientados como lo establece el principio numero 7 de la declaración universal de los derechos del niño, aprobada el 20 de noviembre de 1959 por la asamblea general de las naciones unidas. Razón de peso para impedir y denunciar cualquier atentado contra el interés superior del niño. Sin embargo En Bogotá niños, niñas y adolescentes padecen hambre, al punto de comprometer su vida, como se observa en los últimos cinco años, cuando 117 niños y niñas menores de cinco años presentaron como causa básica de defunción la desnutrición. Esta cifra puede ser más alta cuando la desnutrición se asocia a otras causas de muerte. De 130.000 niños y niñas menores de 7 años 4, el 13.4% presenta desnutrición crónica, es decir, han crecido menos de lo que deberían para su edad. Esto significa una exposición prolongada a una nutrición inadecuada. Las consecuencias se evidencian durante la edad escolar y durante la adolescencia, y su recuperación es prácticamente imposible. En algunos niños, niñas y adolescentes produce daños irreparables. Las mayores prevalencias se observan en las localidades de San Cristóbal (24.1%), Sumapaz (22.4%), Usme (17.4%) y Ciudad Bolívar (16.4%). De ese mismo total de niños y niñas menores de 7 años, el 5.9% presenta algún grado de desnutrición aguda; es decir, pesan menos de lo que deberían para la talla que poseen. Este fenómeno se puede revertir con una intervención adecuada y oportuna, sin embargo afecta también su normal desarrollo. Las localidades más afectadas con este tipo de desnutrición son Ciudad Bolívar (9%), Usme (8%), San Cristóbal (8%) y Bosa (7%). El estado nutricional de la gestante afecta también de manera considerable a niños y niñas. Del total de mujeres gestantes atendidas en las Empresas Sociales del Estado, de enero a septiembre de 2003, 33% presentaron bajo peso, mientras que 16% presentaron obesidad y 15% sobrepeso. Las estadísticas del Latín Barómetro 5 reportan que la población pobre de América Latina que habita las llamadas megas ciudades como Bogotá, gastan del 60 al 80 por ciento de sus ingresos en compra de alimentos, lo que las hace más vulnerables a los aumentos de precio.
Como se puede observar del análisis hecho por la alcaldía mayor de Bogotá en Colombia. Los niños y niñas como futuros adolescentes padecen la desnutrición como consecuencia del hambre. Esto implica que sus padres no tienen lo suficiente para comprar alimento o simplemente no tienen trabajo. Entre tanto las noticias a diario nos reportan de funcionarios públicos y políticos que se roban 15 mil millones de pesos, 8 mil millones de pesos y así sucesivamente. Es decir que el dinero en grandes cantidades queda en las manos de unos pocos. Mientras millones viven en la miseria y la pobreza. Al parecer la condición en la que los gobernantes sumen a los habitantes de Colombia genera que los derechos humanos de los niños y niñas sean vulnerados al no tener alimento, educación, vivienda fija, oportunidades artísticas etc. Lo más curioso es que los documentos públicos y sus pretendidas políticas hablan y exponen de manera asombrosa que los intereses superiores de los niños están por encima de cualquier política estatal, cosa que desde luego queda en el papel y la tinta como creación teórica; dejando de lado la práctica y la gestión social. Las desgracias no terminan allí, las violaciones a los niños se cuentan por montones porque aun no existen mecanismos jurídicos para castigar ejemplarmente esta clase de abusos. Los niños de estratos sociales uno y dos se ven obligados y obligadas a incorporarse a actividades laborales en condiciones de informalidad, maltrato, soledad y explotación. Además los sistemas laborales no poseen un sistema que les permita a las personas con discapacidades físicas poder ingresar al sistema nacional de trabajo y como si fuera poco las instituciones académicas no cuentan con el patrocinio del estado para que estos individuos que en su mayoría son niños puedan educarse y formarse como se merecen. Pero el estado tratando de distraer la atención forma hermosos discursos en donde dice: "Soñamos a los niños, las niñas y los adolescentes de Bogotá como ciudadanos y ciudadanas sujetos de derechos por igual. Reconocidos desde la gestación y a lo largo de su ciclo vital. Niños, niñas y adolescentes que sean y se sientan queridos, seguros de tener su vida protegida, con las oportunidades materiales y sociales requeridas para su desarrollo, actores de ciudadanía en un entorno sustentable y adecuado a sus necesidades. Soñamos con relaciones democráticas entre adultos y niños, niñas y adolescentes, más aún entre ellos, cuyas particularidades culturales, étnicas, religiosas y políticas sean valoradas y tenidas en cuenta. Relaciones que se fundamenten en la igualdad entre los géneros, en el respeto, en el afecto; que comiencen en las familias como contexto primario de socialización y alcancen una sociedad participativa, solidaria e incluyente"
CAPITULO V
Las leyes internacionales y nacionales proponen velar por el cumplimiento y el respeto a los derechos humanos de los niños. En nuestro país la constitución política de Colombia de 1991 declara al niño como un ser social y político que merece garantías por parte del estado como ciudadano. La norma de normas lo declara así: (14) artículo 44. "Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás" Artículo
45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud. Artículo 50. Todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado. La ley reglamentará la materia. Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica"
Cada una de estas normas son mecanismos jurídicos que se pueden exigir ante las autoridades competentes. Aun hay más: la ley 1295 de 2009 (abril 6) Diario Oficial No. 47.314 de 6 de abril de 2009 el congreso de Colombia decreta: titulo i disposiciones generales (15) artículo 1o. objeto. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, y las niñas y niños menores de seis años, clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del sisbén, de manera progresiva, a través de una articulación interinstitucional que obliga al estado a garantizarles sus derechos a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención integral en salud. Artículo 2o. derechos de los niños. Los derechos de los niños comienzan desde la gestación, precisamente para que al nacer se garantice su integridad física y mental. Los niños de Colombia de la primera infancia, de los niveles 1, 2 y 3 del sisbén, requieren la atención prioritaria del estado para que vivan y se formen en condiciones dignas de protección. el estado les garantizará a los menores, de los cero a los seis años, en forma prioritaria, los derechos consagrados en la constitución nacional y en las leyes que desarrollan sus derechos. Los menores recibirán la alimentación materna, de ser posible, durante los primeros años y accederán a una educación inicial, la cual podrá tener metodologías flexibles. Artículo 3o. propuesta de coordinación interinstitucional para la atención integral de la población objetivo. En un término máximo de seis (6) meses, después de promulgada la presente ley, los Ministerios de Hacienda, Educación, Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, bajo la coordinación del Departamento Nacional de Planeación, presentarán una propuesta de atención integral que se proyecte más allá de los programas que ya vienen ejecutando, para garantizar a la mujer en embarazo y a los menores de seis (6) años, de los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén, el acceso progresivo e integral a la salud, a la alimentación y a la educación, que además tenga el respaldo financiero, para que su ejecución sea efectiva. Artículo 4o. actores del modelo. Los responsables del desarrollo del proceso y del modelo de atención integral serán el Ministerio de la Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y el Ministerio de Educación Nacional, así como los gobiernos departamentales, municipales y distritales. En el nivel nacional el Ministerio de la Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar deberán actuar de manera coordinada, con miras a garantizar el carácter integral del modelo de atención, de acuerdo con sus responsabilidades y competencias.
Otra norma clara con relación a los niños y niñas es la ley 115 de 1994 (febrero 8) por la cual se expide la ley general de educación el congreso de Colombia. Sección segunda educación preescolar (16) Artículo 15º.- Definición de educación preescolar. La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio- afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas. Ver: Artículo 6 Decreto Nacional 1860 de 1994 – Artículo 16º.- Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos específicos del nivel preescolar:
El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.
El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje.
La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.
El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respecto, solidaridad y convivencia.
La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.
El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.
El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.
La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio ambiente.
La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
Ley de infancia y adolescencia
Para finalizar mencionaremos una última ley que sirve como mecanismo de exigencia publica a fin de que el estado cumpla de manera comprometido lo que propone en cada una de las normas que he expuesto: ley 1098 de 2006 (noviembre 8) diario oficial no. 46.446 de 8 de noviembre de 2006 congreso de la república por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia. Libro I. La protección integral. Título I. Disposiciones generales. Capítulo I. Principios y definiciones. (17) Artículo 1o. finalidad. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.
Artículo 2o. objeto. El presente código tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.
Artículo 3o. sujetos titulares de derechos. Para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo del Código Civil, se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad.
Concluyo expresando: que los adolescentes y jóvenes deben ser educados mediante la pedagogía social para que logren comprender que si no planean adecuadamente sus decisiones los índices de embarazos pueden aumentar de manera dramática. Como consecuencia de separaciones o de irresponsabilidad paterna los niños nacerán y serán criados fuera del seno familiar faltándoles el amor y la comprensión. Por otra parte la publicidad televisiva deberá incentivar a la sociedad a disminuir la infidelidad matrimonial que acaba a diario con miles de hogares en todo el territorio nacional. De no hacerse esto seguirá aumentando la población de niños y niñas que seguirá creciendo sin figura paterna.
CAPITULO VI
Metodologia e implementacion de tecnicas pedagogicas
La academia expone que la metodología es la guía que nos sirve como marco de referencia para poder diseñar el plan de ejecución de una investigación realizada. Ya que su objetividad nos permite identificar la problemática que afecta el desempeño normal de las actividades o procesos que deberían funcionar con relación a una dinámica eficaz y eficiente. Por otra parte el método que se use permite argumentar y demostrar que la solución propuesta es viable y necesaria en la aplicación sistemática de la práctica pedagógica o científica. Como una de las preguntas problemáticas identificadas al principio es ¿Puede la pedagogía impactar la mente, las emociones y la voluntad de los niños y ciudadanos para que logren reconocer los derechos humanos? A lo que contestare que desde luego, solo que ahora debo demostrarlo y brindarle una aplicación objetiva. Para ello usare al grado tercero de primaria a nivel educativo. Una de las cosas expuestas en esta investigación tiene que ver con el reto de la educación frente a la formación de nuevos valores que impulsen a los niños como futuros adolescentes a respetar los derechos humanos de sus semejantes. Porque sabemos que: (18) "la escuela tiene como misión fundamental la transmisión de valores sociales y morales, y a ello se ha dedicado por largo tiempo con mucha más intensidad que a la transmisión de conocimientos (Coll, 1992). Sin embargo, tal y como plantean Delval y Enesco (1994), a la escuela le ha salido un duro competidor: los medios de comunicación, los cuales cada vez tienen un peso preponderante en nuestra sociedad. Los niños adquieren una gran cantidad de conocimientos y de valores, fundamentalmente a través de la televisión, de la radio y de los periódicos, y la escuela no ha sabido adaptarse e integrar estas nuevas formas de educación en su práctica cotidiana, a las que permanece ajena como si no existieran" la escuela debe ser consciente de esta problemática y para poder hacer frente a esta clase de retos deberá generar planes de acción estratégicos que brinden resultados en cada fase de aplicación pedagógica. De no actuarse a tiempo los individuos percibirán a la escuela como un elemento social obsoleto.
Según las conclusiones que puedo generar de la cita anterior diseñare la figura 2. Para que se aplique al grado tercero de primaria básica.
Si los medios de comunicación fundamentalmente a través de la televisión, de la radio y de los periódicos pueden proyectar aspectos negativos para la formación de los niños y niñas como futuros adolescentes; la escuela deberá usar esos mismos medios para diseñar aspectos positivos y contrarios a cualquier tipo de imposición dominante y discriminadora.
Para poder fundamentar la propuesta que he realizado atreves de la figura 2. Indicare de nuevo que los niños y niñas de Colombia tienen el derecho de ser educados y orientados mediante la formación psicomotriz que los pedagogos infantiles pueden impartir en las instituciones educativas. Para que los niños puedan recibir una enseñanza de calidad se debe pensar que la infancia no es un estado de pasividad donde solamente se actúa como un receptor. Todo lo contrario los niños son los actores principales de los procesos académicos que sobre ellos se desarrollan, ya que son capaces de generar a través del tiempo cierto grado de autonomía y autoestima. Como también comienzan a desarrollar la potencialidad en cada una de sus actividades corporales y técnicas. Los niños del grado tercero de primaria deberán ser guiados por sus docentes para que puedan generar una personalidad que responda a las exigencias culturales, económicas y políticas que año tras año les demandara la sociedad y la educación colombiana. Para poder impactar verdaderamente la mente de los niños, sus emociones y voluntad como futuros adolescentes los pedagogos infantiles que trabajan en los grados de tercero de primaria deberán tener muy presente que: (19) "el pensamiento se construye porque la escuela sigue siendo un lugar para enseñar y aprender y su papel fundamental es aportar información, saberes y modos de comportamiento que devienen en valores, siendo por tanto la escuela un microcosmos del modelo social imperante. El acceso al conocimiento es pues parte esencial de la tarea investigadora"
Si el pensamiento se construye los pedagogos deben saber construir conocimiento y enseñanza en los niños que tienen a cargo en las aulas infantiles. La escuela debe ser un lugar donde se pueda generar sensaciones placenteras en los niños. Valores humanos donde se respete la diferencia en el otro, además del modelo social que se puede modificar durante la semana educativa. Para esta finalidad es que se forma la tarea del investigador. Ya que estamos frente a seres que potencialmente pueden llegar a ser muy racionales, todo depende del uso que se haga de la pedagogía y del enfoque practico que se le dé a los descubrimientos experimentales que cada docente va analizando y encontrando a través del tiempo. Puesto que cada niño si bien esta dentro de un conjunto denominado grado tercero de primaria, cuarto, quinto etc. Posee una dinámica individual que lo diferencia como ser humano, son pues las potencialidades individuales de cada niño las que se deben proyectar a beneficio de todo el grupo.
Propongo que los pedagogos infantiles consideren que cada uno de los contenidos teóricos y dinámicas practicas como juegos, concursos, manualidades etc. Posean en su estructura un contenido realmente significativo en el cual el niño pueda experimentar una identidad con lo que hace. Téngase presente que (19) "el aprendizaje significativo Desde esta perspectiva introducimos un concepto que aparece cada vez más valorado desde posiciones psicológicas incluso dispares. En realidad no es un concepto claramente definido sino más bien una concepción de la enseñanza aprendizaje que se ajusta a las aspiraciones de educadores que pretenden conectar el aprendizaje "extrínseco", aquel que viene impuesto o dirigido desde el profesorado, con el que el alumnado elabora a partir de sus experiencias. "aprendizaje intrínseco". Cuando se da un significado a un contenido, valor, etc., se consigue el aprendizaje, quedando integrado en los esquemas de conocimiento que se poseen en ese momento. Sin embargo, esto no siempre ocurre pues también se aprende de forma memorística, lo cual indica, que para que haya aprendizaje significativo se tienen que dar una serie de circunstancias" para explicar mejor la propuesta diseñare la figura 3.
Mi propuesta expuesta en la figura 3. Termina con la reflexión. Es decir que los niños del grado tercero de primaria deben ser guidados por los pedagogos para que aprendan a reflexionar cualquier contenido que se les proponga.
Es importante reconocer que la reflexión no solo se alcanza mediante la soledad individual que cada persona experimenta en su interior mientras piensa, se cuestiona, se preocupa etc. Una de las reflexiones que más le aportan a la sociedad es aquella que nace como consecuencia de la interacción del individuo con el grupo. De la misma manera los niños del grado tercero de primaria deberán reflexionar en grupo, a fin de que aprendan que dependen de otros como otros dependen de ellos; como resultado podrán reconocer mediante una formación constante que los derechos de los demás deben respetarse para que les respeten a ellos sus derechos fundamentales. Son pues las relaciones las que sostienen a la sociedad y le brindan una dinámica que le impulsa a seguir generando formas de pensamiento, conocimiento, expresión, dominación o deseo de liberación. Somos seres sociales por naturaleza por ello se debe guiar a los niños mediante juegos, presentaciones, videos, propagandas estudiantiles de la emisora institucional, pancartas en los salones y pasillos, talleres, teatro etc. Hacia el aprendizaje significativo que tienen los derechos humanos y como se puede demostrar que sin estos la sociedad seguirá cultivando la injusticia y la desigualdad así tenga que pisotear los derechos humanos de las niñas y niños como futuros adolescentes. Resumiré mi propuesta en la tabla 1.
El diseño de la tabla 1 debe aplicarse de manera inmediata dentro de la escuela en el grado tercero de primaria. Mediante los talleres y contenidos que propuse antes de diseñar la tabla.
Como he señalado se puede obtener un aprendizaje significativo si se trabaja en grupo y unidad. Porque los niños son seres humanos a los cuales se les puede desarrollar desde la pedagogía infantil una futura racionalidad política, expresión artística, oratoria de justicia, escritura significativa, pensamiento científico, comprensión social etc. Que los lleve a generar los cambios de la futura estructura social que tiene como base el respeto a los derechos humanos, la justicia y la paz. Soy consciente de las fallas de cualquier sistema de pensamiento o practica social como creación humana. Pero esto no me limita a pensar que se puede proponer una sociedad distinta a la actual. Porque mientras una mujer o un hombre millonario en el siglo XXI podrían darle de comer a cuatro mil familias compuestas por cuatro integrantes durante cuarenta y cinco años no lo hacen. Todo lo contrario arbitrariamente concentran un monopolio que les permite derrochar a manos llenas mientras millones de niños y niñas en todo el mundo mueren por hambre. Razón por la cual desde el inicio de la investigación exprese que los estados de la tierra deben garantizar el respeto por los derechos humanos de los niños y las niñas de todo el mundo, ya que lo hacen de una manera negligente y mas por una formalidad de carácter administrativo que eleve la imagen de los presidentes de cada nación. Como las políticas sociales son de carácter ilusorio la pedagogía infantil deberá asumir el reto de la educación de los futuros ciudadanos, además de gestar en ellos la consciencia universal de los derechos humanos como una práctica posible que debe iniciarse lo antes posible. Para lograr nuestro objetivo usaremos las siguientes técnicas:
-los niños aprenderán un contenido significativo si son coordinados a trabajar en grupo para alcanzar el mismo fin.
-Todo sujeto aprende si se compromete y se le guía a ser responsable de la función esencial dentro del grupo al cual se integra.
-los niños y niñas pueden aprender a través del cuerpo y la mente. Para ello debe coordinarse la pedagogía infantil para obtener un alto desempeño de las funciones psicomotrices de los niños y niñas como futuros adolescentes o ciudadanos civiles con capacidad para participar democráticamente en las esferas políticas que manejan las juntas de acción comunal de los barrios de Bogotá Colombia.
Una vez más queda totalmente demostrado que la pedagogía infantil es una poderosa herramienta para transformar la sociedad cuantas veces sea necesario. Ya que el nuevo sistema social tendrá una seria de fallas que solo podrán comprenderse en la práctica. Sin embargo debe tratarse de predecir algunos efectos de esta clase de consciencia que tendrán los futuros ciudadanos.
Aspectos para lograr una pedagogía infantil que respete los derechos humanos
Antes de mencionar los aspectos debemos recordar que la pedagogía infantil es la ciencia o disciplina cuyo objeto de estudio es la educación de los niños, el experto en pedagogía debe poseer una amplia formación teórica, metódica e investigativa para poder desarrollar una actividad docente que ayude a fortalecer los procesos educativos y el nivel de socialización de los niños durante el preescolar y la primaria. Tal como lo exprese en el marco teórico, para lograr los objetivos propuestos se debe usar el aspecto de la ayuda, escucha, permisividad y no directividad como se muestra a continuación:
"La ayuda: es una suerte de escucha del otro que permite a éste asumir su personalidad. Para ello, se evita la sugerencia, consejos, persuasión e interpretación obviando la relación de poder. Todas las técnicas empleadas deben poseer como objetivo el desarrollo de esta relación libre y permisiva, así pues, la filosofía que inspira nuestro trabajo viene a determinar la actuación del educador.
La escucha: atenta recepción de las demandas del otro, ¿qué dice?, ¿qué quiere?
Permisividad. Permitir que el niño afronte las situaciones cotidianas desde sus posibilidades, en un proceso de conocimiento de sí mismo.
No directividad. Implica no usurpar el derecho a encontrar el propio camino, a equivocarse, pero a su vez no significa "dejar hacer", abandonar. Es más bien evitar la sobreprotección de la dirección y el abandono que supone el dejar hacer"
(Página 21)
Como se puede deducir de la cita anterior la única manera de comprometerme a ayudar a otro es cuando asumo que posee una personalidad distinta a la mía. Los niños y niñas de los grados tercero de primaria deberán ser orientados a evitar la discriminación como consecuencia de la personalidad. Sin impedirles desde luego que sean selectivos para escoger sus amistades. Solo que cuando se deba ayudar al otro como equipo se haga sin consideraciones personales. Por otra parte el pedagogo infantil deberá educarse en la escucha y sugerencias de los niños. Considero que los demás aspectos son sencillos y claros, por esta razón se necesita comenzar aplicar cada uno de los aspectos mencionados a fin de permitirle a los niños y niñas como futuros adolescentes la oportunidad a equivocarse, a corregir y direccionar lo que vallan aprendiendo en su formación y educación. Puesto que el fin de la educación no consiste en imponer lo que la academia establece: todo lo contrario se trata de criticar racionalmente con conocimiento de causa todo aquello que se aprende.
Si los pedagogos desean aplicar cada uno de los aspectos mencionados anteriormente; deben ser conscientes de las necesidades infantiles que demanda cada época. Como es el caso del afecto, ya que el medio ambiente en el cual los niños se desarrollan es la familia y precisamente en esta es que deben sentirse protegidos, amados y orientados en sus decisiones o deseos mas infantiles. Como propuse en el marco teórico la escuela debe generar espacios de aprendizaje significativo donde los padres de familia sean formados en los derechos humanos de los niños, como también que puedan aprender acerca de la pedagogía practica que pueden usar en sus casas para criar a sus hijos. Para ello diseñare la tabla 2.
Cada docente del grado tercero de primaria deberá diseñar juegos dinámicos que le haga creer a la mente de los niños que son amados y respetados por sus compañeros. Además fomentar en cada integración sensaciones e impresiones agradables que motiven a los niños y niñas como futuros adolescentes a participar de manera alegre y comprometida, si esto se logra la voluntad hará el resto.
Finalmente para que cada propuesta pueda ser evaluada de manera objetiva se deberá generar un diagnostico que nos permita determinar el estado de los procedimientos que se han desarrollado mes a mes. Considero que es importante analizar los siguientes los siguientes aspectos:
-Estudiar las dificultades en el desarrollo de las actividades, como también es conveniente escribir cada una de las cosas positivas y negativas que se presentaron en cada una de las integraciones de los niños.
-Definir la situación de los grupos cada vez que se presentan problemas por falta de una comunicación adecuada.
-Observar los tiempos, espacios y materiales usados para cada taller o actividad. Con el propósito de conocer la manera conveniente de usarlos, como también en qué momento se deben modificar para no caer en la rutina o monotonía.
-Cuestionar si la organización de las actividades se han desarrollado de la manera adecuada o si por el contrario ha habido falencias que le hacen perder dinámica a todo el grupo.
-Reflexionar de qué manera se está ejerciendo la labor docente y como se aplica la pedagogía teórica y practica en los niños y niñas como futuros adolescentes.
Por otra parte los pedagogos infantiles deberán reunirse un viernes cada quince días donde no se cruce con los viernes en los cuales los padres de familia serán formados para educar a sus hijos. El carácter de dichas reuniones será tendrá como propósito evaluar el trabajo de los grupos, como se muestra a continuación:
El plan de trabajo puede constar de los siguientes temas:
(19) "Puesta en común del trabajo que se está realizando en las aulas.
Análisis de las dificultades
–Planificación de colaboraciones. Compaginar que educadores tienen a su cargo un grupo y cuando pueden prestar su ayuda a otros en momentos de la jornada y cómo se puede organizar la suplencia.
Diseñar el calendario de actividades de intergrupos: salidas y eventos escolares.
-Diseñar los calendarios de reunión con los padres de familia, como también establecer las fechas para respectivas entrevistar a estos últimos.
-Diseñar un calendario para evaluar las cosas nuevas que se vallan presentando"
El pedagogo infantil debe poseer una serie de orientaciones metodicas que le permitan enseñar de manera adecuada los contenidos significativos que posee el plan de estudios de cada escuela, de igual manera deberá extraer un tiempo significativo para la enseñanza de los derechos humanos. Para lograr los objetivos que requiere una pedagogía que respeta los derechos humanos el educador deberá usar las siguientes estratégicas en el aula de clase:
Presentar la información que se usara de manera organizada.
Usar un lenguaje claro y simple a fin de no generar confusiones que puedan retrasar el aprendizaje de los niños y niñas como futuros adolescentes.
Repetir los conceptos esenciales, también aclarar mediante ejemplos cotidianos aquellos conceptos técnicos que algunas veces se deben usar.
Hacer un análisis del conocimiento previo que tienen los niños y niñas antes de iniciar cualquier tipo de enseñanza, así se podrán reforzar aquellos temas que no deben pasarse por alto.
Debe ser claros aquellos objetivos que pretende que los niños alcancen para su pleno desarrollo.
Planificar estratégicamente la transición hacia nuevos temas.
Cobertura total de contenidos, cuidando la rapidez con que se abordan.
Entusiasmo y humor por parte del pedagogo infantil.
Usar videos y otras formas visuales de representación de conceptos.
Correspondencia entre lo enseñado y lo evaluado.
Evaluaciones formales e informales que sean frecuentes a fin de conocer el desempeño de los grupos.
La metodología que he diseñado le permite al docente alcanzar sus objetivos académicos de formación y enseñanza, como también le brinda la oportunidad de garantizarles a los niños el respeto de sus derechos más fundamentales como es el caso de la orientación, el aprendizaje significativo, el respeto, la protección y la guía permanente que le permitirá al niño producir algunas reflexiones de carácter académico y humanista.
Uno de los factores que más influye en los buenos resultados que obtienen las instituciones que aplican una pedagogía adecuada para el cambio de las futuras estructuras sociales, tiene que ver con la planificación que no deja espacios para la improvisación. Aun cuando la innovación se hace presente a nivel del aula, la mayoría de las actividades que se ejecutan y los contenidos que se trabajan, se circunscriben dentro del marco de una planificación y coordinación entre los profesores, que muestra muchas fortalezas. La pedagogía infantil es una de las herramientas más efectivas que puede impulsar la transformación de las ideas que tienen los niños y ciudadanos con relación a los derechos humanos. A la escuela le corresponde generar las instancias necesarias, formales e informales para que los profesores planifiquen las clases en conjunto y establezcan metas educativas comunes. En dichas reuniones se deberá conversar sobre cómo se puede mejorar concretamente el trabajo de cada uno de los grupos. Esto finalmente les entrega a los profesores un marco general que les permita orientar sus procedimientos y acciones en cada una de las clases. La planificación coordinada entre docentes se podrá combinar de manera efectiva y objetiva para alcanzar las mismas metas. Porque: (20) "no se trata únicamente de que los profesores preparen con anticipación sus clases –algo que todos los docentes hacen o deben hacer–, sino que las planificaciones son elaboradas en común, ya sea por nivel, subciclo o sector de aprendizaje, y conocidas por el equipo directivo. Constituyen la hoja de ruta sobre la cual se hace el seguimiento y la evaluación. No existe improvisación, lo cual no significa que los docentes no tengan flexibilidad para desarrollar su creatividad y acoger la contingencia, aprovechando, por ejemplo, los aportes e inquietudes de los alumnos. Al tener claros los objetivos de cada clase, les es más fácil incorporar los temas que van surgiendo en el camino, al hilo conductor que lleva a los alumnos a la meta pedagógica deseada"
Desde luego cada una de las actividades académicas de cátedra tiene por principio la libertad del docente para dictarlas. Pero si la planificación de la enseñanza de los derechos humanos a las niñas y niños como futuros adolescentes se planificara en común los resultados verdaderamente serían asombrosos. Por otra parte si el grupo directivo de la institución conoce cada una de las actividades que se van a desarrollar la gestión de apoyo será mucho mayor y más dinámica. Puesto que a todos los integrantes de la escuela les corresponde impactar la mente, las emociones y la voluntad de los niños y niñas como ciudadanos para el futuro cambio social con relación al contexto mundial.
Análisis Dofa con relación a la metodología de la pedagogía infantil
Para mi es importante resaltar que dificultades, oportunidades, fortalezas y amenazas puede tener la metodología que he elaborado con relación a los niños, puesto que considero que si identifico claramente estos aspectos quienes consulten esta investigación podrán avanzar de manera considerable.
CAPITULO VII
Metodo de la investigacion y los resultados
Antes de mostrar cual es el enfoque de mi investigación, es necesario aclarar que los académicos lo muestran así: "El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa" la tabla 3 explicara mejor la idea.
La investigación que elabore tiene un enfoque cualitativo, ya que analice cada uno de los fenómenos que generan una violación a los derechos humanos. También las debilidades de las leyes estatales para garantizar el respeto a los derechos humanos de los adultos y en especial los de los niños. Por otra parte argumente de qué manera la pedagogía infantil puede impactar la mente, las emociones y la voluntad de los niños y niñas como futuros adolescentes y ciudadanos de Colombia. Demostré a sí mismo que la pedagogía infantil puede ser una poderosa herramienta para cambiar la estructura que la actual sociedad posee. Razón de peso para que esta ciencia o disciplina obtenga el reconocimiento social que se merece. Como se puede deducir de la tabla 3 esta investigación es subjetiva e inductiva, es por ello que me oriente en los procesos analíticos de la sociedad y como esta puede llegar a ser mejor si respeta los derechos humanos de los individuos y en especial el de los niños. Al ser subjetiva podría pensarse que no es importante, sin embargo debe aclararse que el solo hecho de explorar y describir la problemática y las posibles soluciones, representa una investigación con sentido y objetividad general y especifica. Los análisis hechos son ricos y profundos; y la orientación holística fue una de la bases fundamentales ya que alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que nos orienta hacia una comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos. Por ello la realidad que investigue es dinámica y comprensible en todos sus aspectos.
Entre los resultados encontramos las respuestas y soluciones metodicas a cada una de las preguntas problemáticas que habíamos planteado al inicio. Las cuales eran: ¿la intención de los estados de la tierra es garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos humanos? Las políticas colombianas velan por los derechos de los niños y adolescentes? Se pueden vulnerar los derechos de los niños por falta de una prevención efectiva? Puede la pedagogía impactar la mente, las emociones y la voluntad de los niños y ciudadanos para que logren reconocer los derechos humanos? Se puede fomentar el reconocimiento de la pedagogía infantil como una de las herramientas más eficaces del cambio social? Por otra parte la investigación comenzó a realizar los planteamientos de las posibles soluciones de carácter pedagógico y social desde el marco teórico. Así fue ampliando el panorama de lo que se pretendía abarcar en la metodología dinámica de los procedimientos pedagógicos que tienen relación con la infancia.
Se logro demostrar que "el proceso de desarrollo positivo de un niño permite la adquisición de capacidades de pensamiento inteligente, creativo, autónomo, integrado al mundo social que lo rodea, proceso que solo es posible cuando él puede interiorizar los aportes cognitivos y afectivos de los primeros vínculos, y afirmarse en ellos para transformar el desamparo inicial y la dependencia extrema en capacidad de separarse de estar solo, crear, de pensar, de conocer, de disfrutar"
Se logro deducir que el descubrimiento de Rousseau sería el descubrimiento del niño, el descubrimiento de que el niño existe como un ser sustancialmente distinto del adulto y sujeto a su propias leyes de evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño'. La educación, para Rousseau, proviene de tres instancias: la naturaleza, los hombres y las cosas. La inteligencia del niño se desarrollará poco a poco como producto de su interacción con estas tres instancias, mediadas por la observación y la experimentación.
Se dedujo que los pedagogos infantiles deberán saber que son ellos lo que influyen directamente en la mente, las emociones y la voluntad de los niños como futuros adolescentes. La pedagogía de la educación que ejerce el maestro a diferencia de las demás profesiones recae sobre la formación de seres humanos potencialmente racionales como es el caso de los niños o activamente racionales cuando se habla de los jóvenes. Por el contrario las demás profesiones recaen sobre el dinero, las finanzas, la producción, la gestión de calidad, la estrategia para la ganancia, la manipulación etc. Cosa que ha demostrado la realidad con bastante rigor. Lo más curioso del asunto es que los países recompensan económicamente las labores que generan producción, ganancia y dominio y no aquellas que trabajan con seres humanos en especial niños y niñas.
Se dejo claro que la infancia como imagen teórica de la realidad ha sido modificada varias veces, pero a medida del tiempo los niños y niñas fueron representados socialmente como seres políticos de vital importancia para las naciones. Como consecuencia la concepción de infancia encierra en sí misma un contenido significativo de gran valor. "Es la infancia una época clave de la vida, en la cual se configuran todos los resortes afectivos e intelectuales del individuo, de cuyo correcto desarrollo depende buena parte del éxito o fracaso posterior de cada individuo en su proyecto vital" en fin, los resultados fueron varios.
CAPITULO VIII
Conclusiones y recomendaciones
Esta investigación sirve para que los estudiantes o personas graduadas en pedagogía infantil adquieran una consciencia con compromiso social. Es decir que puedan proponer mediante proyectos y propuestas pedagógicas a los estados de la tierra que son ellos los primeros que deben garantizar, velar y respetar los derechos humanos de los hombres y en especial los derechos de los niños y niñas como futuros adolescentes. es importante que los pedagogos infantiles sean conscientes de la responsabilidad social que ellos tienen en sus manos como formadores y educadores de los niños. Como también de las acciones institucionales que ellos pueden generar a fin de que los niños no sean vulnerados en sus derechos fundamentales por falta de prevención. los educadores deben afrontar el reto de poder impactar la mente, las emociones y la voluntad de los niños mediante una pedagogía practica que les permita reconocer el valor de los derechos humanos. Desde luego deben llegar a ser más efectivos que los medios de comunicación que promueven la violencia, la delincuencia, el narcotráfico, la guerra, la ambición etc. Para ello deberán coordinar junto con los directivos de la escuela la manera en la cual llevaran a cabo las propuestas expuestas en el marco teórico y la metodología que diseñe en esta investigación. los pedagogos y las instituciones deben gestionar un reconocimiento de la pedagogía infantil como una de las máximas herramientas que pueden generar un cambio social significativo, donde la dinámica del sistema consista en formar ciudadanos que velen por la justicia, la paz y el bienestar social.
Solicitamos a quienes usan este material como investigación, que lo usen tratando de profundizar aquello que haya omitido y que merece quizás un mayor estudio. No ha sido mi propósito crear el mejor trabajo investigativo, pero si uno de los mas concienzudos estudios con relación a esta clase de temas que tanto interés generan y más en lo que tiene que ver con pedagogía infantil, puesto que esta disciplina tiene el potencial para hacer avanzar los procesos que a veces parecen haber llegado a su límite. Pero que en el fondo de la situación educativa y de formación pedagógica pueden mejorar continuamente. Recomiendo pues que se haga un estudio detallado de cada planteamiento, solo así se podrá medir el valor de este trabajo.
Autor – Gestiones Presidenciales de Venezuela Título: Historia de los derechos humanos Edición: Octubre 2005 Lugar: VenezuelaEditorial: constructores de historia Pág.10 Pag.11
Autor – República de Colombia – Titulo: constitución política de Colombia 1991 el titulo II de los derechos, las garantías y los deberes capítulo 1 de los derechos fundamentales en el Artículo 13 capítulo 2 de los derechos sociales, económicos y culturales Artículo 42. Edicion: año 1991 Lugar: Colombia. Editorial: república de Colombia
Autor – Manuel Mejía Miembro del Equipo del Centro Poveda. Titulo: reflexiones en torno al seminario latinoamericano pedagogía y derechos humanos. Edicion: mayo de 2006 Lugar: República Dominicana. Editorial: Eikasia – Revista de Filosofía Página 4
Autor -Maren Ulriksen de Viñar. Titulo: Construcción de la subjetividad del niño. Algunas pautas para organizar una perspectiva.Edicion: año 2008. Lugar: Montevideo Uruguay. Editorial: Asociación Psicoanalítica de Uruguay Página 3
Autor – María Elena Madrid. Titulo: el derecho a la infancia y la comunidad de indagación Edicion: Junio de 2007. Lugar: Madrid – España. Editorial: childhood & philosophy, v. 3, Página 2.
Autor – Raúl Infante Acevedo, Absalón Jiménez Becerra Titulo: Infancia, ciudad y narrativa. Edicion: Año 2006. Lugar: Bogotá – Colombia. Editorial: Grupo Emilio, CIDC Universidad distrital Página 270
Autor – UNICEF. Titulo: Convención sobre los derechos del niño Edicion: actualizada en febrero del 2006 Editorial: UNICEF. Página 1.
Autor – Immanuel Kant Titulo: pedagogía Edicion: año 1803. Editorial: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS Lugar: Prusia oriental. Página 2
Autor – Wilson Soto Urrea. Titulo: La concepción pedagógica en Rousseau y Goethe Edicion: Junio de 2010. Editorial: Itinerario educativo Lugar: Colombia. Página 148
Autor – Josefina Fernández i barrera- Titulo: los niños y niñas: ¿ciudadanos de hoy o de mañana? Edicion: Año 2009. Editorial: Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de Barcelona Lugar: España. Página 113
Autor – Patricia Botero Gómez – Juliana Torres Hincapié. Titulo: Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en Colombia. Edicion: año2008. Editorial: Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv Lugar: Manizales Colombia. Página 572-573
Autor – Gallardo Rodríguez, Isabel María González Mesa Titulo: la infancia como concepto y como realidad. Edicion: año 2004. Editorial: pedagogía social e infancia Lugar: Sevilla España. Página 1
Autor – Alcaldía mayor de Bogotá Titulo: Quiéreme bien, quiéreme hoy Edicion: año 2004 y 2008. Editorial: Alcaldía mayor de Bogotá Lugar: Bogotá – Colombia. Página 26.
Constitución política de Colombia de 1991 o denominada norma de normas Artículos 44, 45, 50, 67
La ley 1295 de 2009 (abril 6) Diario Oficial No. 47.314 de 6 de abril de 2009 el congreso de Colombia decreta: titulo I – Articulo 1, 2, 3,4
Ley 115 de 1994 (febrero 8) por la cual se expide la ley general de educación el congreso de Colombia. Sección segunda educación preescolar – Artículo 15º.- Definición de educación preescolar. Artículo 6 Decreto Nacional 1860 de 1994 – Artículo 16º.- Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos específicos del nivel preescolar.
Ley 1098 de 2006 (noviembre 8) diario oficial no. 46.446 de 8 de noviembre de 2006 congreso de la república por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia. Libro I. La protección integral. Título I. Disposiciones generales.
Capítulo I. Principios y definiciones. Artículo 1, 2,3
Autor – Alma Delia Torquemada González
Titulo: La práctica educativa de derechos humanos en educación primaria Edicion: año 2007
Editorial: Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). Lugar: México
Página 182
Autor – Carmona Orantes, Gabriel, Lego Lorca, Antonio, Rafols Erena, Rosa M, Torres Fernández, Gemma
Titulo: Módulo didáctico, 1 método de propuestas en la educación infantil propuesta metodológica para la etapa 0-6 J
Edicion: año 1993 Editorial: Junta Andalucía Lugar: Sevilla España Pág. 15
Pág. 17
Pág. 21
Pág. 102
Autor – Mariana Aylwin, responsable de la coordinación, junto a Ana Luisa Muñoz, Andrea Flanagan y Karin Ermter, de las Guías de Apoyo para Directores y Profesores.
Titulo: buenas prácticas para una pedagogía efectiva Edicion: Año 2005
Editorial: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Lugar: Protocolos internacionales
Página 17
Dedico este trabajo a mi familia ya que fueron ellos quienes me brindaron la oportunidad y el aliento necesario para conseguir los objetivos que me propuse. También a mis docentes que me brindaron de sus conocimientos académicos, saberes humanos y principios éticos. Razón por la cual pude recibir una formación de calidad que me ayudo a comprender la necesidad que tiene la actual sociedad de ser impulsada hacia los nuevos retos que la educación afronta de manera positiva. También dedico esta investigación al docente Raúl Infante Acevedo; ya que el la oriento de la manera más social y humanista posible.
Agradezco a Dios y a la vida la oportunidad que ha brindado de poder compartir en medio de la sociedad las experiencias positivas que la educación ejerce sobre los individuos. También a mis docentes que me ayudaron en mi proceso de formación académica e intelectual.
ESCRITO POR EL FILOSOFO: JOSE ORLANDO MELO NARANJO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MAGNO FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE PEDAGOGIA INFANTIL 2011
ASESOR – DOCENTE ORLANDO MAGNO
Autor:
Jose Orlando Melo Naranjo.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |