Descargar

Estrategia inmobiliaria en Paraguay (página 2)

Enviado por Hector Melgarejo


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

 

Principales Partidos Políticos.

El Partido Colorado.

Iniciadas las primeras luchas políticas con posterioridad a la promulgación de la Constitución de 1870, los paraguayos solidarios con la causa nacional durante la guerra contra la Triple Alianza, se congregaron muy pronto en torno a la jefatura civil de don Cándido Bareiro y bajo la jefatura militar del General Bernardino Caballero.

Aquel resurgimiento del nacionalismo paraguayo demostró muy pronto que no estaba dispuesto a consentir que los "legionarios" figurasen al frente del gobierno del país.

En una Asamblea Popular llevada a cabo el 25 de agosto de 1887 se firmó el acta de fundación de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) con el principal objetivo de "ocuparse preferentemente de todas las cuestiones de interés público que interesen a la prosperidad y al engrandecimiento de la Patria, así como el propender al afianzamiento de las libertades públicas".

Es el partido que en la actualidad cuenta con mayor cantidad de afiliados, es uno de los mas tradicionales del país, aunque últimamente el mismo ha ido desmembrándose a causa de conflictos internos que ha sufrido, sin embargo a logrado mantenerse en el poder por mas de 50 años, en las ultimas elecciones obtuvo la mayoría de votos con un total de 574.323 que corresponde a un 37,14% por lo cual ganó la compulsa electoral.

En cuanto a su representación en el congreso obtuvieron el 32, 93% de votos y que permite una cantidad de 16 senadores y 37 diputados por este partido.

Lo cual indica que la predilección del pueblo por fanatismo o por la mala gestión de algunos opositores para los cargos que fueron electos demostrando la falta de opciones claras, intereses de por medio o por simple simpatización por el partido hicieron que el mismo nuevamente obtuviera la victoria y continúa siendo el partido oficialista el colorado, pero, teniendo en cuenta que en el congreso perdieron campo ya que la mayoría de el mismo esta conformado por mayoría opositora.

Orígenes del Partido Liberal.

El "Gran club del Pueblo" creado a mediados de marzo de 1870 es el antecedente más importante para la creación del Partido Liberal, concretado en las actas de fundación del 2 y 10 de julio de 1887, que tienen un carácter meramente electoralista, sin contenido institucional.

En 1894 la escisión entre cívicos y radicales (cooperadores con el gobierno los primeros e intransigentes los segundos) se proyecta hasta nuestros días y ha aumentado la división con la conformación del Partido Liberal, Partido Liberal Auténtico y Partido Liberal Radical Auténtico.

Su período de mayor influencia corresponde a la primera mitad del Siglo XX (entre 1904 y 1936).

Es uno de los dos partidos más tradicionales del Paraguay que ha tenido la oportunidad de dirigir los destinos de del país. En el Año 2001 asumió como Vicepresidente Julio Cesar Franco, uno de los líderes de este partido, para posteriormente renunciar y lanzarse como candidato a presidente en representación del mismo.

En las elecciones realizadas el 27 de abril del 2003, la dupla compuesta por Julio Cesar Franco-Luis Eligio Campuzano para presidente y vicepresidente respectivamente obtuvieron el segundo lugar con respecto a la votación realizada en dicha fecha con un porcentaje del 23,95% con un total de votos de 370.348.

Hoy día es la segunda fuerza política del país, con una importante representación en el Congreso Nacional (21 Diputados y 12 Senadores).

El Partido Revolucionario Febrerista.

Durante el gobierno liberal se registraron los luctuosos sucesos del 23 de octubre de 1931, en los cuales la juventud estudiosa paraguaya fue masacrada frente al Palacio de López, siendo Presidente de la República José P. Guggiari (exponente del Partido Liberal), todos los sectores políticos paraguayos convergieron en su esfuerzo tendiente a desplazar al liberalismo del gobierno.

Como punto de partida del movimiento del 17 de febrero de 1937, cabe mencionar a un documento titulado "Acta Plebiscitaría del Ejército Libertador", al que le sigue el "Decreto Plebiscitario" por el que se resuelve designar Presidente Provisional de la República al Coronel Rafael Franco.

Pero en realidad, el gobierno del Coronel Franco contaba únicamente con un limitado apoyo de intelectuales conservadores. Muy pronto, un movimiento cívico-militar apoyado por el Partido Liberal derrocó al gobierno de Febrero, casi sin disparar un solo tiro el 13 de agosto de 1937.

Ha tenido la oportunidad de ocupar el gobierno en una sola oportunidad. En la actualidad es uno de los partidos que ha decrecido notablemente, se diría que esa hasta en peligro de extinción no tiene ningún representante en el congreso nacional ni tampoco cuenta en sus filas con hombres que puedan hacer de que resurja este partido.

Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos.

Anteriormente denominado Unión Nacional de Colorados Éticos, es un desmembramiento del partido colorado, que después del asesinado de Luis María Argaña del cual culparon a su líder Lino Cesar Oviedo y del abandono del país, del mismo, hubieron desavenencias entre sus miembros seguidores con los de otras alianzas del partido colorado por lo cual decidieron separarse y formar su propio partido.

En los últimos comicios estuvieron presentes con la dupla Guillermo Sánchez Guffanti-Víctor Sánchez Villagra, para presidente y vicepresidente respectivamente, obteniendo con dicha representación el cuarto lugar con el 13,47% que corresponde a 208.391 votos y una representación en el Congreso de 7 senadores y 10 diputados.

Se podría decir que fue la gran sorpresa de estas elecciones al obtener dichos porcentajes en tan poco tiempo quedando demostrado si es que el General Oviedo quedara libre de culpa y pena seria un referente muy fuerte dentro de la política nacional.

Partido Patria Querida

Pedro Fadúl, a finales del 2001, fundó el movimiento electoralista Patria Querida, tomando el nombre de la canción, símbolo de las luchas sociales y acuñó los colores de la bandera tricolor a su logotipo.

La primera campaña que lideró como político fue para reformar el Código Electoral bajo el eslogan "Para elegir mejor" y permitir la presentación de listas abiertas.

Luego de una intensa campaña en todo el país logró el aval de más de 70.000 firmas y presentó el proyecto de ley al Parlamento. Los legisladores rechazaron el planteamiento por ser inconstitucional y de compleja aplicación.

Para integrar la lista de candidatos al Congreso y a cargos regionales, se recurrió a un proceso de selección por currículum, para evitar el internismo.

Este partido que en principio fue movimiento se constituyó, en los comicios de abril, en la tercera fuerza política del país con 4.559 votos representando el 21, 28% y obteniendo plazas para el Congreso con una cantidad de 7 senadores y 10 diputados.

Otros partidos.

Partido Humanista Paraguayo, Partido Patria Libre, Partido Encuentro Nacional, Partido Frente amplio, Movimiento Fuerza Democrática e Independiente

El pensamiento político económico neoliberal, que se impuso en los últimos años, tanto en los ambientes académicos como en los estrictamente políticos, vació de contenido ideológico a las agrupaciones tradicionales. Los conceptos clásicos de izquierdas y derechas quedaron, en la mayoría de los partidos con capacidad de ejercicio para el poder, sometidos a revisiones que disuelven las fronteras y obligan a los dirigentes a buscar los denominados posicionamientos de centro.

Debido a este vaciamiento ideológico, se instalan en el poder democracias formales de bajo contenido real.

El clientelismo aparece como el cemento que da cohesión a los partidos. Por esto, el vacío ideológico deja paso a una única motivación para acceder al poder y gestionarlo: el reparto de favores y privilegios.

Oposición.

En el Paraguay, tenemos un sistema de partido único (partido del Estado), donde las mayorías y las minorías como la oposición se generan desde el mismo gobierno o en el partido de gobierno.

Por ejemplo, en el Partido Encuentro Nacional, el único debate existente, era si seguía o no en el cogobierno y cuál era su nivel de identificación con el gobierno. El fracaso en los resultados obtenidos en los comicios de abril demostró lo equivocado de su enfoque.

El Partido Liberal Radical Auténtico, lejos de articularse como una alternativa al imperio colorado, se debate en peleas internas que se explican poco desde las verdaderas ideas del Estado: se trata más bien de las acostumbradas luchas por el poder y el acceso a sus privilegios.

Las nuevas propuestas de Fadúl, Filizzola reivindicaron la necesidad de alianzas electorales para ganar una elección, buscando posicionarse en el electorado, ganar territorio, para cuando llegara la hora del reparto de la cuota del poder.

A la luz de los resultados electorales para ambos, tuvieron mejor percepción de la realidad, pero deben madurar antes de ser verdaderas alternativas.

Régimen Municipal.

Son órganos del gobierno local, con personería jurídica, tienen autoridad política, administrativa y normativa, así como autárquica en la recaudación e inversión de sus recursos. Están a cargo de un intendente y una junta municipal, los cuales son electos en sufragio directo. Las principales atribuciones en su jurisdicción territorial son asistencia social y sanitaria, urbanización, educación, cultura, deporte, inspección.

Desde la apertura a la democracia, las municipalidades sufrieron grandes cambios, especialmente, por que se ha roto el monopolio colorado en las mismas.

Ha impulsado y apoyado a la conformación de comisiones vecinales para el apoyo y mejoramiento y hermoseamiento de los barrios, un ejemplo muy claro del mismo es la Ciudad de Atyrá que con el respaldo del intendente y de la ciudadanía se convirtió en la ciudad más limpia del Paraguay.

Tras varias postergaciones, el congreso aprobó la nueva ley orgánica municipal, cuya principal novedad son las nuevas atribuciones que se otorga a los municipios que concedía la potestad la potestad de reconocer, intervenir o suprimir la existencia de las comisiones vecinales, a diferencia de la ley vigente que otorga estas facultades al intendente municipal.

A pesar de estos cambios positivos en las municipalidades del país, la administración del actual intendente de Asunción deja mucho que desear.

Estas son algunas de sus pautas programáticas:

  • Un programa de reparación de las vías de circulación, sin que el costo futuro de estas obras siga saliendo sólo de los bolsillos de los frentistas.
  • Los bacheos de las calles pavimentadas con asfalto se deterioran con facilidad, luego de alguna precipitación, en parte debido a la ausencia de un buen sistema de alcantarillado pluvial. No son evidentes trabajos de redes viales a cargo de la Comuna.
  • Eliminación de los vertederos clandestinos de basura. Hasta ahora, no existe una campaña de control de los vertederos clandestinos, que permitan recuperar en parte arroyos, como el Ferreira y el Mburicao.
  • Mejoramiento de plazas, parques y otros espacios verdes y recreativos.
  • La actual administración volvió a cargar basura, en un módulo cerrado de Cateura, donde ya se había hecho relleno sanitario y colocado chimeneas de escape de gas metano. Este sitio estaba ya destinado para convertirse en parque.
  • Reorganización y optimización del sistema de recolección y tratamiento de basura.
  • La Comuna capitalina modificó la fecha límite de cierre, referidos al uso del módulo III, que debería estar cerrado y tapado con tierra en diciembre del 2002. Además se elevó la cota desde la 68 hasta la 75. Existen riesgos de derrumbes o posibles incendios, debido a este hecho, se provocaría una catástrofe ambiental.
  • También son nulas las obras de ingeniería específicas para realizar los rellenos sanitarios.
  • Congelar y facilitar el pago de impuestos municipales.
  • El Intendente Riera presentó un proyecto de tercerizar o privatizar la gestión tributaria municipal. La Junta Municipal aprobó dicho proyecto.

La empresa a ser contratada, (luego de una licitación pública) percibirá 10% sobre el total de los ingresos, a partir de un monto determinado, situación ésta no muy clara para la Contraloría General de la República.

  • Reestructuración del sistema del transporte público.
  • Aún no se avizoran mejoras en los medios de transporte público.
  • Administración Transparente
  • Aún no se puede objetar a la Administración comunal, con respecto a su Gestión.

Fuerzas Armadas.

Representa un monto elevado en el Presupuesto Nacional, lo cual crea descontento en ciertos sectores de la ciudadanía que manifiestan que sería mejor destinar esos rubros al mejoramiento de obras viales, el fortalecimiento de la salud, educación, entre otras necesidades con que cuenta nuestro país.

La defensa nacional es la misión más importante de este ente, no pudiendo ninguno de sus miembros afiliarse a movimiento o partido político alguno, ni realizar ninguna actividad política.

Esto es debido a las situaciones vividas en años anteriores en las que instituciones castrenses tenían un alto poder en las decisiones políticas o del estado, lo que llevo a desplazar al Gobierno de Stroessner en 1989.

En la actualidad sé esta tratando de cambiar la imagen de las FFAA hoy se los ve patrullando o sirviendo de apoyo a la policía nacional se los ve hasta en los eventos deportivos tratando de velar por la seguridad de la ciudadanía, este cambio de imagen a llevado al punto de que hoy en día y por primera vez el ministro de defensa sea un civil, esperemos que todo esto continúe y el alto costo de los mismos en el presupuesto general de gastos de la nación sea justificado.

Sindicatos.

Antes del golpe de estado existían 215 organizaciones sindicales con 20.838 afiliados, la mayor parte de ellos en filas de la central paraguaya de trabajadores (CPT) y un porcentaje ínfimo dentro del movimiento intersindical de trabajadores (MIT).

El movimiento sindical a partir de la apertura de la democracia en el año 1989 sufre cambios importantes como el surgimiento de la (CNT) Central Nacional de trabajadores y con posterioridad la (CUT) Central Unitaria de Trabajadores. Muchos nuevos sindicatos a más de los ya existentes se afiliaron a los mismos.

Un hecho resaltaste de las organizaciones sindicales, es su ubicación geográfica ya que la gran mayoría de ellas se concentran en Asunción, 61,5%; este porcentaje sumado a los de central, 11,1%, constituyen casi la totalidad de los trabajadores organizados.

Se debe tener en cuenta que la mayor parte de las empresas, grandes, medianas y pequeñas, se concentran en el área metropolitana, hecho que explica la concentración sindical.

La transición ha sido vivida por los movimientos sindicales, al igual que el resto de la población del país como una apretada agenda electoral.

En ese sentido, las distintas centrales del país, la CPT (instrumentada por el partido oficialista), la CUT y CNT, acusaron este impacto, debido a las distintas campañas electorales durante toda la transición.

Si bien el sindicalismo independiente, ha reiterado su independencia política y organizativa de partidos políticos y del gobierno, participó en las campañas electorales.

Así, la Central Unitaria de Trabajadores impulsó la candidatura de Carlos Filizzola a la Intendencia de Asunción (1991) y se asoció orgánicamente a esta candidatura.

Asimismo, la CUT y la CNT se asociaron en la Campaña electoral por la Constituyente, conformando un grupo electoral llamado Constitución para Todos. Varios dirigentes sindicales y campesinos ingresaron como miembros electos en la Asamblea Nacional Constituyente, pero eso no aseguró que la Constitución incluyera artículos que beneficiaran al movimiento obrero o a la reforma agraria.

Algunos sindicalistas de la CUT, CESITEP y de la CPT se vieron envueltos, durante la administración del Presidente Wasmosy, en el caso de vaciamiento del Banco Nacional de los Trabajadores.

Esta situación, permite inferir relaciones ocultas entre las cúpulas sindicales burocratizadas y el poder político, y el poco interés de los dirigentes por servir a sus representados.

DEPARTAMENTO

SINDICATOS

AFILIADOS

PORCENTAJE

Asunción

205

64.297

61.5%

Concepción

23

2.464

1.4%

San Pedro

6

332

0.3%

Cordillera

3

143

0.1%

Guaira

9

535

0.6%

Caaguazú

26

1.778

1.7%

Caazapá

1

43

0.0%

Itapúa

20

4.739

4.3%

Misiones

6

2.768

2.6%

Paraguari

2

158

0.2%

Alto Paraná

59

12.527

59%

Central

98

11.474

11.1%

Ñeembucú

9

1.247

1.2%

Amambay

12

1.503

1.5%

Presidente Hayes

9

1.374

1.3%

Alto Paraguay

4

185

0.2%

Totales

492

104.567

100%

Fuente: Diario ABC color.

La Iglesia.

En el Paraguay no existe religión oficial, está reconocida la libertad religiosa, la de culto y la ideológica.

Las relaciones del Estado con la Iglesia Católica se basan en la independencia, cooperación y autonomía. Es la más practicada.

El organismo que coordina esas relaciones y regula la práctica de las confesiones religiosas, autorizadas por las leyes vigentes es la Subsecretaría de Culto, dependiente del Ministerio de Educación y Culto.

Son practicadas las siguientes religiones:

  • Católica Apostólica Romana
  • Ortodoxa
  • Luterana
  • Protestante
  • Anglicana
  • Bautista
  • Adventista
  • Testigos de Jehová
  • Judaica.

Iglesia Católica.

A inicios de los años 80, la Iglesia emergió como el opositor más importante del régimen de Stroessner. El periódico semanal de la CEP, "Sendero", no sólo contenía información religiosa sino también el análisis de los abusos de los derechos humanos.

Cáritas la radio de la Iglesia era la única estación de radio independiente. Los edificios y el equipo de la iglesia fueron puestos a disposición de los opositores al gobierno.

Además, los obispos acordaron con los líderes de la iglesia Luterana y la de los Discípulos de la Iglesia de Cristo para establecer el Comité de Iglesias. Este comité fue el grupo más importante que divulgó sobre abusos a los derechos humanos, y también proporcionó servicios jurídicos a los que habían sufrido tal abuso.

La visita de Papa Juan Pablo II a Paraguay en mayo de 1988 era extremadamente importante.

El Papa llegó a Asunción y fue recibido por Stroessner. El Papa llamó para una participación más amplia en la política de todos los sectores e impulsó el respeto por los derechos humanos.

A través de su viaje de tres días, Juan Pablo mencionó los derechos humanos, la democracia, el derecho y el deber de la Iglesia de estar comprometida con la sociedad.

Su visita fue considerada por los observadores como soporte de la promoción a la Iglesia Católica de Paraguaya, a una transición política, al desarrollo de las organizaciones de base, y a la defensa de los derechos humanos.

Menos de un año después de la visita del Papa al Paraguay, caía el régimen dictatorial de Stroessner. Los sectores progresistas de la Iglesia habían jugado un papel preponderante en la lucha contra la dictadura, pero por otro lado, dentro de la estructura de la iglesia Stroessner tenía aliados incondicionales conformados por algunos sacerdotes y obispos.

Actualmente la Iglesia Católica Paraguaya no escapa de los problemas acaecidos en otros países en la que son protagonistas algunos sacerdotes, la acusación de abuso sexual en contra de seminaristas y menores, las crónicas periodísticas nos traen diariamente las acusaciones de que es objeto una alta autoridad eclesial paraguaya.

A pesar de que ninguna confesión religiosa tiene carácter oficial, sacerdotes católicos conforman la estructura del gobierno recibiendo elevados salarios como capellanes de unidades militares, siendo algunos, grandes terratenientes.

Es de destacar la parte positiva de la labor de algunos Ministros de la Iglesia Católica, en su asistencia espiritual, material y educativa a grandes sectores carenciados en el cinturón de pobreza urbano y en los asentamientos campesinos, también trabajan en soluciones habitacionales para ese sector, supliendo la falencia del gobierno central.

VENTAJAS POLÍTICAS DEL MERCOSUR PARA EL PARAGUAY.

Es un seguro que nos garantiza la democratización del país, un país con régimen autoritario o militar no tiene cabida en el MERCOSUR.

  • Sirve para un intercambio más fluido de las experiencias políticas, parlamentarias y otras similares que se pueden extraer de otros países y servir de lección para el ámbito local.
  • Se convierte en uno de los mejores instrumentos para desarrollar una política exterior nueva y democrática.

B) SITUACIÓN PREVISTA AÑO 2008.

PODER EJECUTIVO.

El Poder Ejecutivo esta tratando de cambiar la imagen de desconfianza en el gobierno y en la gestión del Estado, puesto que en las últimas elecciones se nota claramente la participación del pueblo en más de un 60% en contra de las propuestas del candidato electo, es decir, ésta porción de ciudadanos no votó a su favor.

El actual Presidente, que pertenece a una generación nueva del partido colorado promete instrumentar los cambios necesarios para sacar al país de su actual situación de estancamiento puesto que sabe que esta seria la ultima oportunidad que le da el pueblo a su partido esto reflejado en las ultimas elecciones.

En medio de las dificultades políticas el gobierno de Duarte Frutos se nota las ganas de producir avances en la vida pública y que su gestión se abra al diálogo, esto esta quedando demostrado con su primera intervención ante la Asamblea de las Naciones Unidas con posturas claras y firmes como la de prometer el fin de la ilegalidad y el crimen organizado como la de un marcado apoyo al Brasil para que integre el Consejo de Seguridad de la ONU así también el ingreso de Taiwan a dicho organismo.

Entre los puntos más resaltantes de su gestión en este corto tiempo podemos citar la de sacar a las F.F.A.A. a las calles para apoyar a la policía, el deseo de renovación de la Corte Suprema de Justicia y la tal vez la más importante la de construcción de un nuevo puente que una nuestro país con el Brasil

Estos puntos lo esta llevando a ganarse la credibilidad en el campo internacional como al ser invitado por su colega de los Estados Unidos para una reunión personal, también podemos citar el homenaje que recibirá por parte de la Organización de Estados Americanos que no es un acto protocolar el ultimo mandatario en recibir dicho homenaje fue el presidente de los estados Unidos en el año 2001.

PODER LEGISLATIVO.

Con una cámara de Senadores y Diputados en la que también aparecen figuras de políticos gastados, en muchos casos salpicados por escándalos de corrupción, afortunadamente también existen nuevos legisladores de trayectoria más transparente que permitirán tener mejores esperanzas e insuflarán aire fresco.

Se perfila para el período legislativo 2003 – 2008, que se anticipa conflictivo, como las de elección de Presidente de la Cámara Baja, la gobernabilidad se presentara difícil, pues ninguna de las fuerzas tendrá una mayoría absoluta y se deberán tejer alianzas.

Pero estas intenciones del poder ejecutivo están siendo transmitidas a los parlamentarios quienes también quieren ser parte del cambio, esto se manifiesta en frases de políticos opositores como ‘’Necesitamos evidencia de que quiere Cambio’’ o ‘’queremos pruebas concretas de voluntad política para apoyarlo".

GOBERNACIONES.

Las gobernaciones gozan del privilegio del compromiso del actual gobierno, por lo que se verán trabas más leves que con el gobierno anterior y podrá garantizarse por lo menos en mayor proporción, que las gestiones a su cargo se lleven con más eficiencia.

PODER JUDICIAL.

Frases escuchadas por todos los sectores políticos en estos tiempos como ‘’La renovación de la Corte Suprema de Justicia se debe realizar ya’’ demuestran una clara intención de cambio buscar una salida al Poder más corrupto de todos según el ultimo informe del Fondo Monetario Internacional, consenso existente entre los otros dos Poderes.

El Poder Judicial no tendrá la libertad que anteriormente gozaba de "robar" a su gusto y antojo, ya que está en la mira de la ciudadanía más que antes.

El nuevo gobierno tiene como objetivo impulsar una reforma de la justicia que incluya la revisión de los códigos penal y procesal penal y la capacitación de los fiscales y jueces.

Promoverá también la modificación del sistema de selección de magistrados y funcionarios judiciales para asegurar la independencia, el profesionalismo y la credibilidad del Poder Judicial.

PARTIDOS POLÍTICOS.

Los partidos políticos seguirán teniendo la responsabilidad de ser fieles a sus principios e ideologías y de ayudar a mejorar el país, tanto a nivel individual como grupal, considerando que sus representantes integran los diferentes estratos políticos.

LOS SINDICATOS.

Seguirán gozando de incredibilidad de la ciudadanía ya que no tienen sus posturas bien definidas para defender los intereses de los trabajadores y de la población.

Los sindicatos mantendrán su escaso poder de negociación tanto por la falta de lideres, así como por la falta de un fin tendiente a la búsqueda del bien común sobre el individual.

IGLESIA.

La relación Iglesia – Estado está marcada por un espíritu de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a que ambas trabajen en miras al bien común y al desarrollo del pueblo.

La Iglesia precisa de la ayuda de todos y así trabajar en coordinación con otros grupos como ser: las autoridades municipales, policías, bomberos voluntarios, rotarios, y otros que ayuden a aminorar los problemas sociales.

MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN (FRANJA COSTERA).

La Franja Costera beneficiará a unos 55.000 habitantes de las zonas inundables, entre ellos toda la Chacarita que tiene casi un siglo de historia y forma parte marginal del centro urbano.

Se prevé un programa de saneamiento y protección ambiental de las zonas ribereñas, mediante el desarrollo urbanístico, que incluye reubicar a los residentes en nuevas viviendas con servicios, el control de las inundaciones periódicas, la recuperación de tierras bajas y creación de nuevos barrios y áreas verdes, con la conformación de nuevos polos de desarrollo urbano y la dotación y mejoramiento de la infraestructura de servicios viales para el acceso al centro de la ciudad.

MERCOSUR.

El Paraguay tratara de ser miembro activo del MERCOSUR y seguirá estando en este buscando sacar el mayor provecho del mismo, es decir, demostrando su lucha contra el contrabando, la informalidad y la corrupción. Siendo así se convertirá en un factor positivo para los demás países que apuestan por la producción.

2.2.Factores Socioculturales.

2.2.1.Evolución Demográfica.

A) Situación Actual.

En el año 1992 el censo arrojó que el 97,5 % de la población estaba asentada en la región Oriental con una densidad de 25,3 habitantes por km2. La región Occidental o Chaco a pesar de representar más del 60% del territorio nacional, sólo alberga al 2,5% de la población con una densidad de 0,4 habitantes por Km2.

Evidentemente el Paraguay adolece de un serio problema de distribución espacial de su población y de sus centros poblados. Podría decirse que el país más que poco o muy poblado está "mal poblado".

Evolución de la población total

AÑO

POBLACIÓN

1950

1.328.452

1962

1.819.103

1972

2.357.955

1982

3.029.830

1992

4.152.588

1995

4.828.477

1996

4.955.237

1997

5.085.325

1998

5.218.835

1999

5.355.942

2000

5.568.307

Está en curso una transición demográfica, desde altas tasas de fecundidad y mortalidad hacia tasas bajas, que ya ha ocurrido en otros países. Las mejoras en los servicios de salud preventiva y atención médica ha reducido la tasa de mortalidad de menores de un año aproximadamente en un 53% aunque el valor estimado para la actualidad sigue siendo elevado.

En consecuencia, la esperanza de vida a nivel nacional ha aumentado en los últimos 50 años de 62,6 a 69,8 años en promedio.

Paraguay es uno de los países en el contexto de América Latina en ingresar en el periodo de transición demográfica moderada, aunque la mortalidad ha empezado a descender desde hace varias décadas, la natalidad se mantiene persistentemente alta, lo que se traduce en el elevadas tasas de crecimiento demográfico, que oscilan un poco por debajo de 3% anual acumulativo.

La composición de la población por sexo es de 50,43% hombres y 49,57% de mujeres, la población paraguaya ha evolucionado desde una situación de un claro predominio femenino a un mayor equilibrio en la proporción de ambos sexos.

Uno de los factores que inciden en el aumento de la población de un país, son las tasas de natalidad y mortalidad, que dependen de factores tales como la alimentación, salubridad, higiene, cuidado pre y post natal, etc.

El siguiente cuadro indica el comportamiento de los diferentes periodos de estos índices:

INDICADORES

AÑOS

1972

1982

1992

2000

Tasa bruta de Natalidad (por mil)

37,21

32,47

33,16

31,31

Tasa global de Fecundidad (hijos por Mujer)

5,76

4,84

4,36

4,17

Tasa bruta de Reproducción (hijas por Mujer)

2,81

2,36

2,13

2,03

Tasa bruta de Mortalidad (por mil)

8,02

6,78

6,41

5,43

ESPERANZA DE VIDA AL NACER (AÑOS)

Hombres

63,57

64,39

65,11

67,47

Mujeres

67,5

68,52

69,48

71,99

Tasa de Mortalidad Infantil (por mil)

55,54

52,14

47,23

39,2

Tasa de Crecimiento (por mil)

27,71

31,38

27,16

25,91

Tasa de Migración (por mil)

2,27

2,69

0,41

0

Hecho el análisis teniendo como referencia el cuadro presentado más arriba, observamos que la tasa de natalidad presenta un comportamiento relativamente descendente en los años

considerados. Esto podría deberse a numerosos factores como la evolución cultural de la mujer, su inserción masiva en el ámbito laboral, el uso de métodos anticonceptivos modernos, entre otros.

La tasa de mortalidad tiene un descenso continuado en los últimos años, las causas pueden ser la mejor nutrición, sanitación adecuada, vacunación oportuna, los avances de la medicina, siendo la principal causa de mortalidad materna la constituye el aborto provocado.

Los cuatro departamentos con más alta tasa de pobreza y mayor tasa de fecundidad son: Caaguazú, San Pedro, Concepción y Caazapá. Las familias más numerosas y más pobres viven en el área rural.

El tamaño promedio de hogares paraguayos es de 5 a 8 miembros, localizados mayoritariamente en el sector rural. Las familias de 2 a 4 miembros se ubican preferentemente en el sector urbano.

RESULTADO DE ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES 2000/1

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN.

REFERENCIA DE LOS TÉRMINOS DEL CUADRO.

La clasificación de la población según condición de actividad, permite la distinción de dos grupos básicos que indican la participación en la economía del país: Población Económicamente Activa (PEA) y Población Económicamente Inactiva (PEI).

  1. Población Económicamente Activa: Son todas aquellas personas de 10 años en adelante, que en el período de referencia adoptado estaban ocupadas o desocupadas.

a.1) Población Ocupada: comprende a las personas que:

  • ejercieron una ocupación retribuida en dinero o en especie en el período
  • de referencia.
  • ejercieron una ocupación remunerada o no en la producción de bienes o
  • servicios en una empresa explotada por un miembro de la familia.
  • tenían una ocupación, pero no la ejercían temporalmente por razones de
  • enfermedad, vacaciones, huelga, interrupción temporal del trabajo u otra
  • razón que no significara retiro permanente.

a.2) Población Desocupada: comprende las personas que:

  • habiendo trabajado antes, en la fecha de referencia no trabajaron y
  • estaban buscando empleo.
  • a las personas que no habiendo trabajado antes, buscaban su primer
  • empleo.

Población Económicamente Activa

Por Nivel de Instrucción

PRIMARIO

55%

SECUNDARIO

32%

TERCIARIO

9 %

SIN INSTRUCCIÓN

4 %

b) Población Económicamente Inactiva: comprende a las personas clasificadas

en los siguientes grupos:

b.1) Jubilados, pensionados y rentistas.

b.2) Estudiantes.

b.3) Quehaceres del hogar, excluidos los domésticos remunerados.

b.4) Servicio militar obligatorio.

b.5) Otras personas como las internas en asilos, cárceles, reformatorios, incapacitados y ancianos.

POBLACIÓN INDÍGENA.

La población indígena del país se divide en 17 etnias, unidades que comprenden varios grupos locales o grupos de familias extensas que comparten algunas características culturales.

Muchos de ellos se ven obligados a dejar sus lugares de origen debido a la incapacidad de subsistencia, por lo que la gran mayoría de la población depende de trabajos asalariados que encuentran en las colonias menonitas y estancias cercanas.

Actualmente la mayoría de los mak’a se dedica a la fabricación y venta de artesanías, actividad que depende mucho del mercado turístico de Asunción y la industria turística de los últimos años ha sufrido considerable merma.

La población Ayorea fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

La población indígena del país, según el Censo de 1992 alcanza 1,2% de la población total, más del 80% de la población indígena reside en el Chaco (Presidente Hayes y Boquerón) y en la Región Oriental, en los departamentos de Amambay, Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú. Los únicos departamentos que no cuentan con indígenas son Ñeembucú, Cordillera y Paraguarí.

Otras estimaciones hablan de aproximadamente 79 mil indígenas en el territorio paraguayo (año 1995).

B) SITUACIÓN PREVISTA AÑO 2008.

Se registraran importantes y sustanciales cambios demográficos en el Paraguay del siglo XXI. Una población con creciente peso de las edades activas, las que mayor potencial de contribución efectiva tienen para la creación de riqueza, una reserva todavía importante de niños y jóvenes y un estrato de adultos mayores de representación mucho más significativa que en el presente, constituirán al promediar el siglo XXI el capital demográfico.

La proyección de las tendencias demográficas permite prever que el ritmo de crecimiento irá disminuyendo en el futuro un poco más lejano.

La población seguirá siendo el recurso fundamental para el desarrollo sustentable del Paraguay. Pero también se puede advertir que la forma como los factores de la dinámica demográfica intervengan sobre los recursos naturales, el ambiente y el equilibrio ecológico, serán condición esencial de la dirección que tome el desarrollo humano en el país.

Las mujeres sobre todo las urbanas, las de mayor nivel educativo y social, comenzaran a tener menor numero de hijos, el tamaño de la familia se ira reduciendo. Como efecto de la mas larga esperanza de vida, las personas de mayor edad se vera incrementado.

La población paraguaya aumentaría en el período 1997-2050, entre 5,1 y 12,8 millones de personas.

Proyección hasta el año 2050

Año

Población

1.997

5.085.327

2.000

5.496.450

2.010

6.980.323

2.020

8.570.322

2.030

10.117.258

2.040

11.529.108

2.050

12.753.677

La tasa bruta de natalidad asume una tendencia descendente llegando en el quinquenio 2045-2050 a un valor de 15,45 nacimientos por cada mil habitantes.

El promedio de hijos de las mujeres de 15 a 44 años es de 4,1 pero según las proyecciones de población, el promedio de hijos por mujer llegará al nivel de reemplazo de 2,1 en el periodo 2045-2050.

La tasa bruta de mortalidad presenta una tendencia descendente hasta el período 2025-2030 y de allí se produce un aumento, el incremento de la tasa bruta de mortalidad en el período 2030-2035 se debe al proceso de envejecimiento de la población (mayor proporción de edades avanzadas).

La esperanza de vida al nacer llegará en el quinquenio 2045-2050 a 78,44 años. Esto se debe principalmente a la reducción de mortalidad en el primer año de vida.

Los cambios demográficos que se preanuncian en el Paraguay, permiten presentar cuanto menos tres escenarios de la estructura por edad bien diferenciados en:

El de los niños que están o deberían estar plenamente integrados a los procesos de socialización y educación (menores de 15 años).

Personas que empiezan a participar o ya están participando de un modo activo en la producción (población de 15 a 64 años).

Personas que ya han cumplido su ciclo laboral y entran en edad de pensión, retiro o jubilación (65 años y más).

Entre el 2000 y 2050 el aumento de número de niños y púberes tiende a estabilizarse para empezar a declinar en este último decenio, pero representan todavía un número entre 2 y 3 millones de personas menores que poblarán el país.

También se incluye un alto grado de crecimiento del componente urbano, con gran concentración poblacional en pequeñas áreas geográficas de escasa capacidad para satisfacer la demanda de empleo y de servicios básicos.

Se llegará a la mitad de este siglo con casi un millón y medio de personas en edad adulta/mayor, que estarán en situación de retiro laboral.

2.2.2. Urbanización.

  1. Situación Actual.

Las distintas ubicaciones geográficas que van tomando los grupos de poblaciones dependen mucho de las condiciones socioeconómicas. Por esa razón muchos habitantes del sector rural se ven obligados a buscar otros horizontes que posibiliten mejorar las condiciones de vida y con la esperanza de contraer trabajo en la ciudad.

Hasta la década del 60 la sociedad paraguaya ha tenido un claro carácter rural, que se ha plasmado en sus instituciones, y los mecanismos de relacionamientos sociales.

En la década del 70, el capital extranjero amparado por las leyes de fomento de las inversiones, así como los grandes emprendimientos hidroeléctricos, impulsaron el crecimiento económico dinamizando las relaciones propias de una economía de mercado, en coincidencia con el deterioro del parcelamiento múltiple, el uso continuado de la tierra y la carencia de instrumental tecnológico en las áreas minifundarias.

La crisis de los sectores campesinos se vio aquejada por estos hechos, dejando disponible un contingente de mano de obra que el sector agrícola tradicional era incapaz de absorber.

La intensificación del mercado de trabajo en la década del 70 (crecimiento del sector de la construcción y los servicios), constituyó uno de los hechos que influyó en la ampliación de mercado del trabajo, que dinamizó en concomitancia con la crisis de la economía minifundaria, el proceso migratorio del campo a la ciudad.

Con la construcción de las represas de Itaipú y Yacyretá en el año 1970/1980 demandó más cantidad de personas en el área de construcción, por lo tanto los campesinos dejaron sus cultivos y se dirigieron con sus familias, migraron del campo a esas ciudades. De ahí el auge en Encarnación, Ayolas con la construcción de casas en grupos habitacionales llamados Mil Viviendas, y la Ciudad Puerto Presidente Stroessner, actualmente Ciudad del Este; por su excelente ubicación en la frontera,en la cual comenzaba a realizarse varias transacciones comerciales.

Asunción cuenta con una urbe bastante poblada, se construyeron edificios con arquitectura moderna, mucha población pasó a vivir en departamentos puesto que en zonas preferenciales ya no hay terrenos vacíos para construirlas; o si los hubieren son muy costosos.

El esparcimiento de los servicios (luz, empedrado, asfalto) como parte operativa necesaria para su comercialización se estableció como un factor de expulsión de la población pobre asentada en la antigua periferia de Asunción.

El Centro de la ciudad, que en años pasados era el centro del comercio capitalino, con la construcción de Shoppings y grandes centros comerciales fue dejado de lado por los compradores, y esto repercutió en que las casas comerciales se mudaran para esos barrios, un claro ejemplo son los bancos, casas de cambio, financieras y agencias en general que se agruparon en zonas donde antes había solamente residencias.

A falta de una política urbanística, se dio un crecimiento desordenado de la población en los principales municipios del Área Metropolitana, con hacinamientos en sus respectivas geografías.

Según los datos arrojados por el último censo (agosto 2002), Fernando de la Mora y Lambaré son las comunas que presentan una densidad poblacional bastante elevada.

El municipio de Lambaré aumentó en 20.412 habitantes su población desde el Censo 1992, hasta la actualidad, cuando llegó a alcanzar los 99.572 pobladores y Fernando de la Mora cuenta con 19.260 nuevos moradores en un lapso de diez años.

Cada barrio y sobre todo, el casco urbano de estos ayuntamientos están saturados de viviendas y comercios, lo cual se debe en gran medida a la emigración de la gente a estos sitios de la misma capital, donde habitar hoy día se tornó muy caro, por los impuestos, altos precios de casas y lotes, entre otros gastos.

Asunción sigue teniendo la mayor población del país, solo experimentó un crecimiento de poco más de 13.000 personas en un lapso de 10 años, por lo que su copamiento no se ve como algo peligroso.

LAS COMUNAS MÁS POBLADAS

HABITANTES

Asunción

513.399

San Lorenzo

202.745

Luque

186.988

Capiatá

154.469

Lambaré

119.984

Fdo. de la Mora

114.332

Fuente:Encuesta Integral de Hogares 2000/2001

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO

SECTOR

HOMBRES MUJERES

RURAL

53% 47%

URBANO

49% 51%

PAIS

51% 49%

Fuente:Encuesta Integral de Hogares 2000/2001

Los departamentos Central y Alto Paraná concentran en su territorio a 4 de cada 10 paraguayos. En Asunción, reside el 10% de la población total.

La disponibilidad y el acceso a los servicios básicos adecuados de las viviendas, tales como agua, electricidad, están concentrados en las áreas urbanas.

Disponibilidad de Servicios Básicos.

Servicios Básicos

1982

VIVIENDA

%

1992

VIVIENDA

%

1997/98

VIVIENDA

%

Total

578.714

855.547

1.141.682

Agua Corriente

118.543

20,5

269.443

31,5

528.278

46,2

Luz Eléctrica

224.639

38,8

493.898

57,7

986.560

86,4

Red Pública Desagüe Cloacal

54.703

9,5

65.898

7,7

93.463

8,2

Recolección Pública de Basura

79.131

13,7

181.726

21,2

312.723

27,4

Fuente:Encuesta Integral de Hogares 2000/2001

La disponibilidad de luz eléctrica es mayor por el aumento registrado en la cobertura de este servicio. Sin embargo, son todavía muy deficitarios los servicios de alcantarillado sanitario y recolección de basura.

Casi dos terceras partes de las viviendas se abastecen de agua para beber del servicio de agua por conexiones intra domiciliarias, contrastando con las áreas rurales donde el 75% se abastece de aguas obtenidas de pozos.

El total de viviendas ocupadas en el año 1992 fue de 855.547 de las cuales el 51,9 % se encuentran en zonas urbanas y el 48,1 % en la zona rural.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente