Descargar

Historia maritima naval del Ecuador (página 2)

Enviado por luis pacheco


Partes: 1, 2, 3, 4

10-MAY-1786, nace en Stockport, condado de Chester, Inglaterra. Hijo de Abraham Illingworth y de Mary Hunt.

Patriota y prócer de la independencia, fue Oficial distinguido y sobresaliente durante la guerra de Francia a bordo de la Fragata "Serveillante".

1817, fue contratado por José Antonio Álvarez agente de Chile, para comandar la goleta "Rose", de 400 Ton., surta en el estuario del Támesis, que debía recoger a Lord Cochrane y traerlo a Sudamérica burlando la vigilancia y persecución de las naves españolas.

28-NOV-1818, arriba a Valparaíso, trasladando a bordo al Almirante Lord Thomas Cochrane y su familia. El Ejército patriota de los Andes adquirió la pequeña corbeta "Rose" y la armó con 36 cañones. Recibió el nombre de "Rosa de los Andes" y estuvo comandada por Illingworth, quien tanto se identificaría con su patria adoptiva, el Ecuador. Mientras tanto, Illingworth se dedica al corso hasta la pérdida de su nave "Izcuandé" en el Chocó, Colombia.

24-JUN-1819, en aguas adyacentes a la isla Puná, con bandera chilena libra combate con la Fragata española "Piedad". Las dos naves sufren daños y esta última opta por apartarse del punto de combate.

30-OCT-1819, Illingworth se adueña de las costas del Chocó con un golpe de mano rápido y atrevido, siendo éste otro de sus gloriosos triunfos.

12-MAY-1820, combatió en "Punta Galera" contra la fragata "Prueba", fue herido en la mejilla izquierda por una esquirla de metralla, la sangre llegó a mojarle las botas y a consecuencia de la hemorragia sufrió un desmayo. Años después una ocurrida dama guayaquileña al ver la cicatriz que le afeaba esa parte del rostro, dijo no sin gracia: "Por un lado es un héroe y por el otro un buen mozo". Le decían "Cara de Plata" porque acostumbraba usar una placa que disimulaba la herida. Después del triunfo de Punta Galera ocupó Tumaco para afianzar la independencia de toda esa costa; luego pensó en regresar a Chile pero la corbeta se varó en la boca del Río Izcuandé y se perdió. Illingworth tomó camino a Calí para reunirse con las tropas libertadoras que venían hacia lo que es hoy nuestro país.

1821 la "Rosa de los Andes" se varó en la boca del río Izcuandé y no fue posible salvarla, entonces viajó a Guayaquil y se sumó a las fuerzas patriotas como agente diplomático de Colombia. Sucre le reconoció el grado de Coronel, lo envió con 300 hombres a Zapotal y de allí a Latacunga, ciudad que ocupó; pero sabedor de la derrota de las armas patriótas en el segundo "Huachi", la abandonó y evitó ser envuelto.

19-AGO-1821, junto a Sucre participó en el Combate de Coné (Yaguachi), posteriormente con 300 hombres se tomó la plaza de Latacunga y avanzó hacia Quito donde burló a las fuerzas realistas.

JUL-1822, Bolívar lo designó "Comandante del Apostadero de Guayaquil" y fundó la Escuela Náutica ayudado por Manuel Antonio de Luzarraga y cuyo Director fue Domingo Agustín Gómez. Posteriormente, Illingworth castellanizó su apellido que escribirá de aquí en adelante "Illingrot".

1823 contrajo matrimonio con la dama guayaquileña Mercedes Décima- Villa y Cosío, hija del comerciante español Vicente Décima Villa, comprometido en la asonada realista de los años 21 y de Mercedes Cosío y Villamar, dueña de la hacienda "Chonana", vecina del pueblo de Santa Lucía a orillas del río Daule. Era talentosa, ilustrada y de carácter, le amó entrañablemente y acompañó en sus campañas, aventuras y destierros. Procrearon cinco hijos. Illingworth prestó grandes servicios en la campaña libertaria de nuestro país hasta la gloriosa jornada del 24 de mayo de 1822.

31-JUL-1822, Al incorporarse Guayaquil a la Gran Colombia, fue nombrado Comandante General de este Departamento Marítimo.

1825 asistió al bloqueo del puerto del Callao comandando la escuadra patriota de Colombia y Perú llamada "La Escuadra Unida", reemplazando al VALM Martín Jorge Guisse. Su esposa vivía en la nave capitana y el jefe español General Rodil dispuso que no se ataque esa nave porque "Un caballero español no dispara a las damas".

ENE-1826, logró la capitulación del Callao, Bolívar lo ascendió a General, el Perú a Contralmirante y le concedió la ciudadanía honoraria.

SEP-1827, el propio Libertador Bolívar le confió la Intendencia del Departamento de Guayaquil y la Comandancia del Apostadero de Marina, auspició la Sociedad Económica del país, ejerció el cargo de Director del Hospital de la Marina que tuvo corta duración. Igualmente le correspondió dirigir la defensa del puerto frente al ataque de la flota peruana del Almirante Guise. Los peruanos se retiraron maltrechos y sin jefe porque Guise falleció en el golfo a consecuencia de las heridas recibidas, siendo reemplazadas por José Boterín, que situó sus naves en la boca de los ríos Daule y Babahoyo, bloqueando a Guayaquil por varios meses e impidiendo todo abastecimiento. Una junta de Notables acordó entregar la plaza para evitar su bombardeo e incendio, después Illingworth partió a Daule y de allí a las montañas. Su hacienda "Chonana" fue saqueada y anduvo escondido hasta que los peruanos fueron obligados a devolver la ciudad por la fuerza, durante la campaña de "Buijo" que dirigió el Libertador personalmente. Entonces regresó a Guayaquil, se sometió voluntariamente a un "Consejo de Guerra", lo defendió el Dr. Francisco Xavier Aguirre Abad, ex alumno de la Escuela Náutica y fue absuelto de toda culpa.

1830, participó en la revolución bolivariana del General Urdaneta que lo designó comandante General de la Marina de Guayaquil y al fracasar el movimiento fue desterrado al Perú con su familia, viviendo en gran pobreza por más de cinco años. La hacienda "Chonana" fue nuevamente saqueada y el gobierno la incautó. Durante el destierro, su amigo el Mariscal Santa Cruz Jefe de la Confederación Peruano-Boliviana, le ofreció el mando de la escuadra con honores y sueldos, pero no aceptó, para no luchar contra Chile, país al que había servido entre 1819 y 1821.

1836, regresó llamado por el gobierno que le devolvió sus bienes, dedicando su tiempo al cultivo de algodón en la zona de Santa Lucía en sociedad con Manuel Antonio de Luzarraga que le proporcionó el dinero para adquirir las maquinarias desmotadoras en Europa y poder exportar.

06-MAR-1845, luego de la "revolución marxista", aceptó la "Comandancia General del Distrito del Guayas" y por renuncia del General Elizalde ocupó la "Jefatura Superior del Ejército", dirigiendo los postreros combates en la Elvira. También figuró de "Enviado del triunvirato de Guayaquil" en la discusión del convenio de "'La Virginia" y ayudó al establecimiento de una factoría mecánica y de fundición ubicada al sur de la ciudad, en el estero de Saraguro, actual Avenida Olmedo. La fábrica costó 5.088 pesos y funcionó quince años. En 1846 fue electo Diputado por Guayaquil. En 1847 Director de su Junta de Agricultura creada por el Presidente Roca y habiéndose formado una Escuadra para combatir a Flores que se aprestaba a invadirnos desde Europa, fue nombrado Jefe, pero no tuvo la oportunidad de combatir porque la expedición enemiga fue disuelta en Inglaterra con la intervención de los países americanos.

1847, a su iniciativa, el Presidente Vicente Ramón Roca instaló la "Sociedad de Agricultores" a fin de reanimar la industria agrícola y fue nombrado primer Director.

1952, nuevamente Diputado por Guayaquil, aunque su salud estaba resentida y sufría por falta de vista.

04-JUL-1852, manejó los dos cañones del fuerte de San Carlos contra la invasión del General Juan José Flores. Se encontraba enfermo, achacoso, casi ciego, pero no había perdido nada de sus energías y sus padecimientos físicos no le impidieron prestar ese nuevo e importante servicio a la Patria.

02-AGO-1853 falleció en su hacienda a la edad de 67 años, siendo enterrado el 04-AGO, en la Iglesia de Daule.

26-NOV-1853, el Congreso Nacional expidió un Decreto en su Memoria, consagrado por sus conciudadanos como héroe nacional, recibió los honores de su patria adoptiva que por Ley de la República y por solicitud del Presidente José María Urbina, 1862, el Obispo José Tomás de Aguirre solicitó a la viuda que retire el cadáver de la iglesia, aduciendo que Illingworth no había sido católico sino protestante. Entonces sus restos fueron trasladados a su hacienda "Chonana" hasta que el Obispo Luis de Tola, su antiguo discípulo en la Escuela Náutica, dispuso que se entierren en el cementerio católico de Guayaquil, donde aún se conservan con una lápida que entre otras cosas dice: "Al General Juan Illingworth, valiente marino que combatió por la independencia americana y por la libertad del Ecuador, llevando sobre su rostro heroicas heridas como insignias de su valor y como trofeos de su gloria.

  • GENERAL JOSÉ MARÍA VILLAMIL JOLLY

10-JUN-1788, nace este ilustre marino norteamericano, en New Orleáns, Luisiana (antigua posesión francesa), de padre español: Pedro González de la Galea y Villamil y madre francesa: Catalina Jolly Lebrún; había llegado a Guayaquil a bordo de la goleta "Alcance", ex "Klipper".

1810, luego de haber servido a su patria como Sargento Primero del batallón "Reflejos Voluntarios", viajó a Europa, donde tuvo oportunidad de conocer y trabar amistad con distinguidos ciudadanos sudamericanos que estaban planificando y buscando apoyo para iniciar las luchas por la independencia. Poco tiempo después, imbuido de esas ideas volvió a América y desembarcó en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, donde con empeño y patriótico entusiasmo empezó a trabajar y desarrollar sus tareas revolucionarias.

1814 y 1815, arribó y se estableció en Guayaquil al contraer matrimonio con Ana Garaycoa y Llaguno, (tía materna de Abdón Calderón). Procrearon tres hijos. Organizó su domicilio en el Malecón en las actuales calles: lllingworth y General Elizalde, sitio donde se reunieron los patriotas guayaquileños para planear el golpe del 9 de octubre de 1820.

Participó en las luchas por la independencia, al mando de una Compañía de Caballería; en 1821, fue vencedor en Yaguachi y luego, bajo las órdenes de Sucre, en el mismo año, estuvo en la derrota de Huachi. VilIamil, en gran parte a sus expensas, trajo a la División Córdova desde Panamá a Guayaquil, la misma que combatió en la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822.

1830, concibió el proyecto de colonizar las Islas Galápagos enviando al año siguiente una comisión exploradora.

12-FEB-1832, el Coronel Ignacio Hernández tomó posesión solemne de las islas; a nombre de la República del Ecuador, por disposición del primer Presidente de la República, el General Juan José Flores.

OCT-1832, el General Villamil fue nombrado Gobernador General del Archipiélago, con amplias facultades para administrar las islas, realizando relevantes acciones para colonizar el territorio insular.

1848, ocupó el cargo de Comandante General del Distrito de Guayas y otros cargos de carácter civil.

1852, el Gral. Urbina fue nombrado Presidente de la República y Villamil, continuó desempeñando el cargo de Ministro hasta que fue designado Plenipotenciario del Ecuador ante el gobierno de los Estados Unidos.

Vivió en nuestro país por más de 50 años, participando patrióticamente en la independencia de Guayaquil, siendo uno de los dirigentes de la revolución. Visionario, idealista y destacado marino, por su iniciativa se adquirió el que sería nuestro primer buque de guerra, la goleta "Alcance", fue su primer Comandante.

12-MAY-1866, falleció en Guayaquil, a la edad de 77 años, pasando a la posteridad como destacado marino y militar.

  • COMODORO THOMAS CHARLES WRIGHT MONTGOMERY.

26-ENE-1799, Nace en Qeensborough -Drogheda, condado de Louth, Irlanda. Sus padres fueron, Joseph Wright y de Mary Montgomery.

1817, ingresa a la Academia Naval de Postsmouth, egresando dos años más tarde, fue admitido como Oficial de Su Majestad británica y participó en la guerra entre Inglaterra y los EE.UU. en el HMS "Newclaste". Prestó colaboración para la independencia americana, participando en las batallas de Boyacá, Carabobo y Bomboná. Bolívar lo llamó a Guayaquil y le dio el mando de un navío de guerra y otras dos unidades bajo sus órdenes; los primeros servicios fueron transportar tropas desde Guayaquil y Panamá hacia el Perú.

06-MAY-1821, arribó a Guayaquil el junto con las tropas auxiliares del Gral. Antonio José de Sucre. A los pocos días intervino en la campaña libertadora, que se inició con el triunfo patriota en la Batalla de Cone, y luego participó también en el fracaso del segundo Huachi, el triunfo de Riobamba y la culminación de la campaña en Pichincha, donde quedó sellada de manera definitiva la independencia de la Patria.

1824, ascendió a CPNV con el título de Comodoro de la Escuadrón del Sur, izando su insignia a bordo del bergantín "Chimborazo". Durante este año, mientras Bolívar se hallaba con su ejército en el Perú, Wright se situó a lo largo de la Costa con siete transportes debidamente apertrechados, manteniéndose en comunicación permanente con Bolívar, para prestarle ayuda.

Luego de la Batalla de Junín, Wrigth recibió órdenes de proceder al Callao y ponerse bajo las órdenes del VALM Guise, en donde tuvo destacada acción a bordo del "Chimborazo", junto con la corbeta "Pichincha" y la Goleta "Guayaquileña", enfrentando a naves españolas.

31-AGO-1828, luego de iniciadas las hostilidades entre Colombia y Perú se produjo el Combate Naval de Malpelo, en el cual participaron la Goleta "Guayaquileña", y la Corbeta "Pichincha", bajo el mando del CPNV Wrigth, contra la corbeta "Libertad" del Perú que trataba de bloquear el Golfo de Guayaquil. Wright salió victorioso de este Combate. Cabe indicar que a bordo de la "Guayaquileña" estuvo como Oficial José María Urbina y como Guardiamarina Francisco Robles, quienes más tarde llegaron a ser Presidentes de la República del Ecuador.

1829, Wright, se desempeñó como Comandante del Apostadero de Guayaquil, también actuó en las filas del Ejército como Edecán de Sucre en la Batalla de Tarqui.

1830, nuevamente a cargo de la Marina, izó su insignia a bordo de la Fragata "Colombia", nave de 60 cañones que) había venido desde Venezuela por el Cabo de Hornos, llegando tarde para poder intervenir en la guerra con el Perú.

1832, contrae nupcias con una sobrina de don Vicente Rocafuerte, por entonces Jefe Supremo de Guayaquil.

18-ENE-1835, participó bajo el Mando del General Flores en la célebre Batalla de Miñarica. Luego fue designado Comandante en Jefe del Distrito de Guayaquil, cargo que ocupó desde 1837 hasta 1845.

6-MAR-1845, luego de la revolución del que depuso al General Flores, Wright fue expatriado siguiendo la suerte de su antiguo Jefe.

1860, regresa a su patria adoptiva y participa en las conspiraciones que se traman desde 1862 contra García Moreno, quien le tomó prisionero para luego dejado libre bajo vigilancia policial.

10-DIC-1868, sometido a vigilancia policial, falleció a los 89 años, en su casa de campo, cerca de la ciudad de Guayaquil.

La característica sintética de este estudio no permite detallar el gran número de forjadores de nuestra Armada, por lo cual tan solo mencionaremos sus nombres, dejando para el lector la tarea de consulta, sobre los Oficiales citados a continuación:

CPNV Francisco FERNANDEZ MADRID y Bello CPFG Arcadio AYALA y Campusano CPNV Juan Francisco ANDA y Maldonado CPCB Agustín Ignacio PINO y Roca CPNV Rafael PINO y Roca CPFG Benigno Santiago ABAD Lara ALNV Víctor Manuel NEUMANE Salvatierra CPNV Francisco FERNANDEZ MADRID Mesías CPCB Juan T. CONSTANTE Murillo CALM Manuel A. NIETO Cadena.

  • LA PRIMERA ESCUELA NÁUTICA Antecedentes:

09-OCT-1820, se realiza la "Revolución de Octubre", que logró la Independencia de Guayaquil. Esta provincia había logrado mantenerse libre e independiente a pesar de los esfuerzos ibéricos por reconquistar el puerto de la Real Audiencia de Quito.

08-NOV-1820, se estructuró el "Colegio Electoral de la Provincia Libre de Guayaquil", conformado por 57 diputados, los cuales aprobaron el "Reglamento Provisional de Gobierno", constituido por 20 artículos y que fue elaborado por el Dr. José Joaquín de Olmedo. Olmedo fue elegido "Presidente Provisional del Estado Libre de Guayaquil", que abarcaba las actuales provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro. Como Jefe Militar Provincial se nombró al Teniente Coronel peruano, Gregorio Escobedo y Rodríguez.

  • JUL-1822, Simón Bolívar arribó a la ciudad de Guayaquil, cuando la población había llegado, a un altísimo grado de intensidad y decadencia, sus habitantes le pidieron que inmediatamente incorpore la "Provincia Independiente de Guayaquil" a Colombia, mas el Libertador expresó que la "incorporación debía hacerse por el voto libre y espontáneo del pueblo, en la convocatoria que estaba acordada para el 28 de julio, cuyo resultado aguardaba".

  • JUL-1822, en Cabildo Abierto, 226 ciudadanos solicitaron al Ayuntamiento que fuese proclamada la incorporación a Colombia. La petición fue postergada, entonces, los firmantes junto a una multitud aclamaron al Libertador, pidiéndole que tomase bajo su protección a la Provincia Independiente de Guayaquil.

  • 25-JUL-1822, el Libertador argentino, José de San Martín y Matorras arribó a Puná; el 26, por la mañana llega a Guayaquil. Bolívar junto al pueblo guayaquileño lo recibieron con demostraciones de respeto y simpatía; pues se trataba de uno de los más grandes héroes de América, libertador de Argentina, Chile y Protector del Perú, además que con soldados de su patria, había contribuido a la independencia de nuestro país. El 27, se realizó una segunda entrevista, pero Bolívar ya se le había adelantado rápida y enérgicamente en la reintegración de Guayaquil a la Gran Colombia.

    Con extraordinaria prudencia y alto espíritu americanista, San Martín desistió de toda maniobra al respecto y retornó a Lima torvo y taciturno, convocó al Primer Congreso Constituyente del Perú y se despojó, ante él, de su banda alba y roja de Protector de esa República.

    31-JUL-1822, la Asamblea Provincial ratificaba lo actuado y declaraba, por resolución que Guayaquil, "desde aquel momento quedaba para siempre restituida a la República de Colombia", 11-AGO-1822, fue jurada la Constitución de Colombia y la provincia quedaba gobernada por un Intendente, el General colombiano, Bartolomé Salom.

    Inmediatamente, se estableció en Guayaquil el Cuarto Departamento Marítimo, cuyo comando general recayó en el CPNV Juan Illingworth, quien organizó la incipiente Marina.

    Creación de la Escuela Náutica: La Escuela Náutica de Guayaquil fue una de las primeras a nivel americano, a sus aulas asistió lo mejor de nuestra juventud, de ahí también egresaron aquellos Oficiales de Marina que años después destacarían en los más altos niveles de la República.

    09-OCT-1822, el Libertador Simón Bolívar estampa su firma en el decreto de creación de la mencionada Escuela.

    01-AGO-1823, el CPNV Juan Illingworth fundó la Escuela Náutica con la ayuda del Capitán español Manuel Antonio de Luzarraga Echezuría, Capitán del Puerto de Guayaquil, Coronel José de Villamil, Capitán Juan Ignacio Pareja Mariscal y cuyo Director fue el Capitán español Domingo Agustín Gómez Moreno, marino español que adoptó la ciudadanía chilena y se desempeñaba como Capitán de la corbeta "Perla", quien aceptó dirigirla por 150 pesos mensuales de sueldo. Al ser consultado el Libertador, dio su aprobación al nombramiento y de concedió la ciudadanía colombiana. Más tarde, el mismo Bolívar le otorgó el despacho de Capitán de Fragata.

    01-SEP-1823, el plantel inició oficialmente las clases en una sala de la Casa Consistorial, ubicada junto al Cuartel de Milicias. Al primer curso de Guardiamarinas ingresaron 22 alumnos, entre los que se destacaron: Calderón Garaycoa Francisco (hermano menor del "Héroe Niño"), de 13 años de edad, Avellán José, Gómez Valverde José Antonio, González Juan, Granja Juan, Oramas Francisco, Oyarvide Francisco, Mateus José, Matos Eugenio Diego, Pareja Manuel Ignacio, Reina Francisco, Roca Lucas, Robles Francisco García, Rodríguez Lavandera José, Tola Avilés Luis, Úraga Juan Manuel, Urbina Gabriel, Urbina Viteri José María, Vergara N., Valverde Cassaus Juan José, Valverde Manuel, Vallejo Manuel María y Yépez N.

    21-NOV-1824, Francisco Calderón Garaycoa, se convierte en el primer ecuatoriano egresado de la Escuela Náutica que obtuvo el despacho de Alférez de Fragata.

    27-ENE-1824, ingresan, en calidad de cursantes, otro grupo compuesto por 27 niños y jóvenes con edades entre 10 y 21 años. Entre los cuales sobresalieron Francisco Robles de 12 años que posteriormente llegaría a "General de Marina" y ocuparía la Presidencia de la República durante el período 1856- 1859.

    SEP-1824, la Escuela Náutica ya constaba dentro del presupuesto. Fue, sin duda, el primer paso para convencer al Ecuador sobre la gran fuente de riqueza que constituye el mar y que permite el desarrollo y flexibilidad de las comunicaciones marítimas favorables para el fortalecimiento de la Marina Mercante. Las vicisitudes posteriores de la Escuela Naval y de la Armada demuestran que en el país ha dominado una mentalidad excesivamente terrestre.

    De esta génesis egresaron brillantes oficiales que hoy forman parte de nuestra historia como Presidentes Constitucionales de la República, tal es el caso de José María Urbina y Francisco Robles; inventores como el Comandante José Rodríguez Labandera; y un Obispo: Luis de Tola y Avilés, quien siendo Guardiamarina acompañó a Illingworth al bloqueo del Callao, también participó en la "Expedición Naval Libertadora" que el mismo Illingworth llevara a Cuba. Al haberse dispuesto el desguace de la Fragata "Colombia", se extingue la incipiente Escuela Naval, Tola ingresa al Ejército como Artillero, logra el grado de Capitán y actúa como Edecán del primer Presidente ecuatoriano, Vicente Rocafuerte. Finalmente decide escoger la carrera sacerdotal.

    La duración de los cursos dependía de la disponibilidad de los instructores, buques y tiempo. La instrucción duraba entre uno y tres años. Se puede concluir que al reiniciarse el curso aprovechaban para admitir nuevos aspirantes, así Juan Manuel Úraga Ledos, de 15 años es admitido el 01-ENE- 1827; esto explicaría el informe del 07-JUL-1828, que dice: han entrado en la escuela, desde su fundación hasta el 07 del presente, 82…" y sin embargo la lista de Guardiamarinas que van al bloqueo del Callao es solamente de 25, posiblemente los fundadores. El sector en donde funcionó la Escuela Náutica fue en el antiguo "Cuartel de Milicias", junto a la iglesia matriz de Guayaquil, actual esquina de Chimborazo y Clemente Ballén.

    Entre las materias principales que se dictaban, tenemos:

    • Disciplina Militar Naval, a cargo del CRNL. José de Villamil;

    • Artillería Naval", Capitán Juan Pareja Mariscal; y,

    • Astronomía Naval, Capitán Manuel Antonio de Luzárraga Echezuría.

    El entrenamiento debió ser esencialmente práctico, debido a las dos travesías que ocuparon todos estos primeros años: El bloqueo del Callao y el viaje al Caribe para formar parte de la Escuadra Norte conformada para el caso de una nueva amenaza española que ventajosamente nunca llegó a cuajar.

    Desde el 15-ENE hasta el 03-NOV-1825, abarca el período del bloqueo de El Callao, es nombrado "provisionalmente" Comandante General de la Escuadra Unida el CPNV Juan Illingworth.

    Casi un año de intensa actividad con apenas tres meses de entrenamiento previo; sin embargo, no pudo haber mejor adiestramiento que el complicado asedio y bloqueo a las huestes españolas. En esta operación participaron las siguientes naves grancolombianas: Corbeta "Pichincha", Bergantín "Chimborazo" y la Goleta "Guayaquileña".

    MAR-1826, apenas tres meses después de la capitulación del Callao y al mes del retorno, reciben la orden de juntarse en Panamá para la expedición a Cartagena. Los preparativos tomaron varios meses.

    22-JUL-1826, se embarcó, en el Bergantín "Chimborazo", y después de permanecer un día en la Puná, hizo rumbo con su expedición a Panamá, a cuya plaza llegó el 05-AGO…" Por datos regados en las relaciones se puede concluir que los primeros Guardiamarinas que actuaron en Callao, figuraban ya como Oficiales en la expedición al norte. Algunos de éstos permanecieron un largo tiempo en Colombia, entre ellos: Lucas Rojas, Miguel Triviño y Juan Daste Rendón.

    1827, se cambia la organización de la Marina, y este Departamento Marítimo pasa a denominarse Apostadero de Marina de Guayaquil, en cuyo comando continua el ya ascendido Contralmirante Juan Illingworth.

    15-JUL-1828, inicia el segundo curso, bajo la dirección del CPFG Domingo Agustín Gómez Moreno. De los profesores podemos citar al CPFG Thomas Wrigth Montgomery y CPNV Juan Ignacio Pareja.

    El curso se inaugura con 12 alumnos, entre los que destacan: Manuel José Yépez, Pedro Campuzano, José María Robles Canelos, Domingo La Mota, Mateo Pablo Game, José María Tejada, Francisco Jado Urbina y Ramón Iglesias.

    22-NOV-1828, esta escuela tuvo que cerrar sus puertas por haberse producido la invasión peruana a nuestro territorio, y de aquí en adelante sufrió muchas clausuras y reaperturas.

    Una vez más el entrenamiento de los Guardiamarinas se vio interrumpido por las acciones navales, esta vez contra el Perú en la epopeya de Malpelo. Los Guardiamarinas y tropas de desembarco fueron trasladados a Cuenca para fortalecer las tropas de tierra, dejando desguarnecida la ciudad de Guayaquil. sin duda, hasta los alumnos recién admitidos de la Escuela Naval tuvieron que participar en los encuentros con el Perú hasta finalizar con la épica Batalla de Tarqui; sobre todo en el encuentro de Saraguro, el Cuerpo de Marina comandada por Luis Urdaneta tuvo una actuación muy destacada.

    Con el desguace de la Fragata "Colombia", asignada por el Libertador para Guayaquil, se terminan los anhelos navales y se termina la Primera Escuela Naval.

    1830, a inicios de este año, la Escuela Náutica se instaló en el Seminario San Ignacio de Loyola, en Guayaquil, en una habitación ubicada en el lado norte de la Iglesia Matriz (actuales calles: Clemente Ballén y Chimborazo). Su Director continúa siendo el CPNV Domingo Agustín Gómez Moreno.

    1832, en actas del congreso ecuatoriano se lee, que en la sesión nocturna del 09-NOV, "… se dio cuenta con el informe de la comisión de Guerra y Marina y en vista de una nota del Ministro del Interior en que a nombre del gobierno, pide la autorización del congreso para enajenar la fragata "Colombia", por el peligro que pueda ella correr en el río de Guayaquil y por evitar los grandes gastos que causa, sobre lo que cree la comisión que se debe conceder al gobierno la autorización de estilo: con prevención de que para evitar en mucha parte el gasto, debe desarmarse y asegurarse a la orilla del río a cargo de capitán de fragata o primer teniente que tendrá a sus órdenes tres Oficiales Subalternos, cuarenta Marineros, sus correspondientes Oficiales de Mar y la Compañía de Infantería de Marina, debiendo el contador del arsenal pasar revista diaria en este buque para el abono de las raciones correspondientes; y fue aprobado" Con el advenimiento de la República, dada la escasez de medios, la Escuela Náutica prácticamente deja de existir como institución; con todo, los Oficiales formados durante los años anteriores tendrán influencia en el devenir de la vida nacional. Muchos de ellos siguiendo el ejemplo de Urbina y Robles, pasarán a formar parte del Ejército.

    Dado el poquísimo apoyo que el General Juan José Flores, Primer Presidente de la República prestó a la Marina durante su primer período presidencial, muchos Oficiales se dedicaron a la Marina Mercante y con esporádicos servicios a la Marina de Guerra.

    La desafortunada "Guerra de los Chiguaguas", en que la Marina tomó partido al lado de Vicente Rocafuerte en contra del entonces Presidente Flores, fue el golpe de gracia en contra de los esfuerzos iniciales de poseer una Marina Nacional fuerte.

    1835, Vicente Rocafuerte reinauguró la Escuela Náutica de Guayaquil, encargando la Dirección al Almirante Illingworth.

    01-AGO-1837, se produjo la reapertura de la Escuela Náutica, con 17 alumnos, en una habitación del Colegio Guayaquil (Colegio o Seminario San Ignacio de Loyola). Su Director fue el señor Manuel de la Haza.

    11-SEP-1839, Vicente Rocafuerte, Gobernador del Guayas, dispone el traslado de la Escuela Náutica al Convento de San Agustín.

    1840, don Ignacio Mariátegui, designado Director de la Escuela, en reemplazo de Manuel de la Haza, inicia la reorganización de la escuela.

    MAR-1841, La Escuela dispone de 40 alumnos.

    22-NOV-1845, se cierra la escuela, debido a que su Director renunció al cargo.

    01-ABR-1853, el General José María Urbina, en su calidad de Presidente de la República reabrió la Escuela Náutica, nombrando como Director a Luis María Constantine. Se aprobó un Reglamento para su funcionamiento.

    30-NOV-1853, se le acepta la renuncia como Director de la Escuela al señor Luis María Constantine, 02-ENE-1854, bajo la Dirección de José Núñez Villavicencio, se da inicio a clases.

    FEB-1856, el General Juan Francisco Robles reestablece la Escuela, contratando como Director al señor Francisco Prieto. Funcionó con 25 alumnos.

    Desde 1861 a 1867 la Escuela deja de funcionar.

    • EL SUBMARINO "HIPOPÓTAMO"

    Apenas fue incorporada la Provincia de Guayaquil a la Gran Colombia, se nombró Comandante General del Departamento de Marina al marino inglés, ex Capitán de la "Rosa de los Andes", Juan Illingworth, quien se interesó inmediatamente por establecer una Escuela Náutica, respaldado por el marino español Manuel Antonio de Luzárraga, en calidad de Capitán de Puerto.

    Entre los alumnos destacados de esta recién fundada Escuela Náutica se encontraba: José Raimundo Rodríguez Labandera, de brillante inteligencia y de extraordinaria inventiva que desde muchacho demostró ingenio en la confección de juguetes y artefactos.

    07-JUL-1837, El joven marino estuvo en Lima y allí presentó el proyecto para la construcción de un barco que pudiera navegar sumergido, es decir un submarino. El Gobierno del Perú, le autorizó la construcción, pero no le apoyó económicamente en su obra, por lo que se trasladó a Guayaquil. A esta embarcación se le dio el nombre de "Hipopótamo", paquidermo que se desplaza hundido en el agua.

    18-SEP-1838, se realizó la primera de las dos pruebas de este submarino, ocurrió durante la presidencia de don Vicente Rocafuerte. Para la prueba inicial estuvo acompañado de José Quevedo. La extraña embarcación surcó por más de un kilómetro por debajo del agua, ante la mirada de la inmensa muchedumbre que se había congregado en la orilla del río. Sin embargo la embarcación no tuvo suficiente fuerza para atravesar todo el río, por lo que fue remolcada hasta la orilla.

    DIC-1838, se realizó una segunda prueba con resultados similares.

    • LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL

    La llegada de los españoles cambió mucho las culturas americanas y por supuesto, el sistema de navegación por flotación, pues traían naves que desplazaban el agua.

    Los conquistadores buscaron de inmediato puertos en el Pacífico y sitios apropiados para la construcción de naves. Intentaron hacerlo en Panamá, Nicaragua y Guatemala (Realejo) hasta que encontraron el más ideal en el Golfo de Guayaquil por el amplio río y por la abundancia de bosques que llegaban hasta la orilla y estaban llenos de espléndidas maderas. La primera noticia de la construcción de un barco en la Isla Puna es de 1557, es decir apenas 20 años después de fundada la ciudad de Guayaquil. Tres años más tarde se construían febrilmente naves para abastecer al creciente tráfico de colonizadores que llegan al Perú atraídos por la noticia del oro de Atahualpa.

    Es imposible conocer cuántos buques fueron construidos en Guayaquil, pero se puede calcular en varios cientos y quizás algunos miles, por la cantidad de buques que surcaban el Pacífico, casi todos construidos en Guayaquil y por los cien más kilómetros cuadrados de bosques que fueron talados en los tres siglos de intensas construcciones.

    El sistema de construcciones era artesanal en su mayor parte, pues pronto aprendieron los descendientes de los antiguos punaes, manteños y huancavilcas a construir imitando a los constructores españoles.

    Los recientes barcos pesqueros de la costa ecuatoriana confeccionados por artesanos semi-indígenas, difieren muy poco de las descripciones de la construcción de naves de los siglos coloniales. Lastimosamente muchos de estos astilleros artesanales están desapareciendo.

    Capítulo aparte merecen las maderas de nuestros bosques tan alabadas por los antiguaos constructores y viajeros, como Jorge Juan y Antonio de Ulloa en el siglo XVIII. Eran especialmente elogiados el guachapelí, las tres clases de cedro, el laurel, el palo María (considerado ideal para mástiles), el palo negro, el mangle, que deberían ser declarados árboles nacionales por su trascendencia histórica.

    La decadencia de los astilleros coincidió con la del comercio de España a finales del siglo XVIII. Los informes de la Expedición Malaspina que llegó en 1790 confirma tal hecho. Se seguían construyendo buques para el Virreinato pero cada vez en menor número.

    La declinación fue considerada por las autoridades españolas como temporal y la misma citada expedición Malaspina acumuló abundante informe sobre nuestras costas y levantó detalladas cartas dentro de un plan de reorganización de las colonias. Las guerras de la Independencia frenó todos los proyectos sugeridos por el Capitán Malaspina.

    • EL VAPOR "GUAYAS"

    La construcción del primer buque a vapor de la América del Sur y que pertenece a la iniciativa de un grupo de ecuatorianos debe ser consignado en la historia naval.

    Este vapor que fue bautizado como "San Vicente" y renombrado luego "Guayas", aquel que figura en el Escudo de Armas de la República del Ecuador, con un caduceo en el sitio del palo mayor, queriendo simbolizar, según José Joaquín de Olmedo, el principal gestor del proyecto, que tras los años de guerra comenzaba una era de progreso a través del comercio.

    Desde 1800, existía la idea de construir buques a vapor por parte de muchas naciones.

    1802, en Escocia se construyó el "Charlote Dundas".

    1827, el primero en cruzar el Atlántico fue el holandés "Curacao".

    09-OCT-1820, tras el grito de independencia de Guayaquil, se quiso devolver a este astillero la fama que tenía, tanto para reactivar el comercio como la Marina de Guerra.

    1840, Rocafuerte logró establecer una empresa comercial y se empezó la construcción de un buque a vapor. Se pidió la máquina a Estados Unidos mientras se trazaban los galibos del buque; la quilla tenía 90 pies de largo. Rocafuerte y Olmedo en persona dirigieron la obra estructurando el barco para que sirviera tanto en guerra como en paz.

    07-AGO-1841, fue botado al agua en el Astillero "Castillo de las Cruces" el primer vapor construido en América del Sur que tuvo el nombre de "San Vicente", en honor a Vicente Rocafuerte, su mentalizador, luego tomó el nombre de "Guayas" al ser adquirido por el Gobierno.

    OCT-1841, dos vapores chilenos, construidos en Inglaterra arribaron al puerto, el "Guayas", salió al encuentro saludándolos con salvas de cañón y desfilando con ellos en el aniversario del 9 de Octubre frente al malecón de Guayaquil.

    EVOLUCION DE LA MARINA ECUATORIANA

    • La Marina en las crisis internas de 1859 – 1884

    La crisis de 1859 llevó al Ecuador casi a la desintegración como Nación. Se formaron cuatro gobiernos mientras ardía la guerra civil que no terminó sino con la toma de Guayaquil por Flores, al servicio del Triunvirato de Quito, presidido por García Moreno.

    Los tres años de caos dejó a la Nación postrada, todo estaba por hacerse, los marinos formados en la Escuela Náutica habían casi habían desaparecido; y los pocos que quedaron luchaban en los dos bandos. Francisco Calderón, hermano de Abdón, el "Héroe Niño", retirado de la Marina con el grado de Capitán de Navío, se había dedicado a la Marina Mercante y posteriormente se convirtió en un próspero hombre de negocios.

    La Marina mantenía dos naves: "Salado" y el vapor "Guayas", el segundo (ex "Clorinda María"), para combatir el contrabando.

    1862, se decretó la supresión del Arsenal Naval por considerarlo innecesario.

    1863, el Coronel Daniel Salvador, Ministro de Guerra y Marina, informa al Congreso: "El Estado no necesita con urgencia, ni puede sostener una flotilla de consideración, por esto se ha limitado el Gobierno a conservar la goleta "Salado" armada en guerra y destinada a impedir el contrabando. La mayoría de Marina se ha suprimido a última hora por no ser necesaria".

    1863, la guerra con Colombia obligó a recoger a todas las naves para transportar tropas a Tumaco. La "Salando" y el "Guayas" juntos a otras pequeñas embarcaciones llevaron 300 voluntarios. Felizmente la guerra terminó con la batalla de Cuaspud y el Tratado de Pinsaquí, no fue onerosa para Ecuador. Al retornar las naves fueron vendidas y a cambio se adquirió el pequeño vapor "Anne", bautizado como "Guayas", o sea el tercero.

    En las dos invasiones de Urbina en 1864 y 1865 contra el Gobierno de Gabriel García Moreno algunos marinos plegaron a los revolucionarios.

    1864, José María Urbina organizó la primera expedición desde el Perú e ingresó por la recientemente formada Provincia de El Oro (creada por la Convención de 1860) y amenazaba Guayaquil. El Gobernador Juan José Flores se preparó para enfrentar a su antiguo camarada y en El Oro deshizo a los urbanistas en rápidos encuentros. Flores murió a bordo del "Smyrk" luego de la victoria sobre Urbina.

    MAY-1865, alentados por la muerte de Flores, brazo derecho de García Moreno, los urbanistas de apoderan de las naves del Gobierno: "Washington", "Guayas" y "Bernardino" para amenazar a Guayaquil.

    García Moreno se trasladó al puerto, declaró piratas a los revolucionarios, tomó el vapor inglés "Talca" y junto al "Smyrk" lo entregó al mando del CPNV Juan Manuel Úraga para que haga frente a Urbina. En enfrentamiento entre los dos enemigos que se odiaban a muerte, fue feroz. El Talca logró hundir al "Guayas", inmediatamente atacó al "Bernardino", en el cual se encontraban los tres Generales: Urbina, Robles y Franco, quienes se dieron a la fuga por los canales y manglares de la costa.

    García Moreno liberó a los prisioneros, pero fusiló a 26 revolucionarios. Retornó con el "Bernardino" como trofeo, al que lo bautizó como "Jambelí". Irónicamente Urbina y Robles fueron vencidos en el mar por un Oficial de Marina más joven y un Presidente que nada sabía de la vida marina.

    Los años siguientes fueron igualmente desoladores, se mantenían solo algunas naves para la lucha contra el contrabando: Vapor "Bolívar", adquirido en 1867 (sirvió apenas dos años), goleta "Guayaquileña" (1871) y pailebot "Mercedes" en 1872 (sirvió hasta 1880).

    El General Ignacio de Veintimilla trató de impulsar la navegación en la época que empezaba el auge del cacao, mejorando el servicio de faros y boyas y adquiriendo ciertas naves para vigilancia costera. La intranquilidad política frenó el avance de estos programas.

    03-AGO-1882, se adquirió en Chile, el vapor "Santa Lucía", bautizada como "9 de julio".

    1883, se adquirió el "Huacho", bautizado como "6 de diciembre". Estas dos unidades estuvieron activos entre Guayaquil y Babahoyo.

    Luego de la destitución de Veintimilla, éste huyó a bordo del "Santa Lucía" hacia el Perú. Posteriormente de adquirieron dos pequeños vapores: "Sucre" y "Mary Rose", que tomó el nombre de "Jaramijó".

    • La Marina frente a las montoneras de Alfaro 1884 – 1890

    La caída del General Ignacio de Veintimilla no trajo paz, a los pocos, el nuevo Gobierno de José María Plácido Caamaño tuvo que enfrentar los intentos revolucionarios de Eloy Alfaro que partía desde Manabí y Esmeraldas.

    Esta etapa de la historia nacional y por ende de la Armada ha sido evaluada de manera contradictoria debido a los resultados de la confrontación. La Marina frenó a los revolucionarios, pero el triunfo político posterior de Alfaro significó la casi disolución de nuestra Institución.

    Los gobiernos de Caamaño y Cordero eran legítimos, aun que ideológicamente contrarios al liberalismo de Alfaro. ¿Cuál era la responsabilidad de la Marina frente a las montoneras alfaristas?. La Armada no podía elegir bandos; debía y debe defender la Constitución a pesar de las consecuencias. La Marina combatió y derrotó a Eloy Alfaro.

    El "9 de julio", comandado por el CPFG Nicolás Bayona Ors, español que sirvió en la Marina de Guerra del Perú. Tenía una formación naval bastante buena. El General Reinaldo Flores Jijón, Jefe de Operaciones de las fuerzas gobiernistas, hijo de Juan José Flores, se formó en Chile y Perú antes de regresar al país.

    Alfaro adquirió en Costa Rica el "Alhajuela", un vapor de 300 Ton., estructura de madera, velocidad: 10 nudos y armado con un cañón de 20 libras, 02 culebrinas de 12 y 08 libras y 01 ametralladora, le dio el nombre de "Pichincha", su Comandante era el CRNL Andrés Marín García.

    Las unidades del Gobierno: "Huacho" o "seis de diciembre" y el "nueve de julio" o "Santa Lucía" fueron preparadas para enfrentar a los revolucionarios.

    El "Pichincha" que venía desde Panamá se encontró con el "Santa Lucía", entablando un combate rápido y sin mayores daños. Alfaro arribó a Esmeraldas aprovisionó el buque y se dirigió a Bahía de Caráquez, arribando el 01-DIC-1884.

    La flotilla gobiernista se alistó para liquidar a los "buques piratas", como fueron calificados por el Decreto del Gobierno (18-NOV-1884). La flotilla estaba comandada por el GRAL Reinaldo Flores Jijón, y conformada por "nueve de octubre", comandada por el CPFG Nicolás Bayona, "Huacho" o "seis de diciembre", comandado por TCNL Froilán Muñoz; y, los vapores "Sucre", "Mary Rose" y "Victoria", que transportaban a 820 combatientes (520 en el "Huacho").

    Alfaro quería dominar las comunicaciones en Manabí y Esmeraldas, para lo cual debía eliminar al "Santa Lucía", con ataque sorpresa. Por su lado el General Flores y el CPFG Bayona querían aprovechar la mayor velocidad de su buque insignia para destruir al "Pichincha" encerrándolo dentro de Bahía de Caráquez.

    05-DIC-1884, por la noche, el "nueve de julio" se dirigió a Bahía dejando al "Huacho" retrazado, decidiendo regresar a auxiliar al "Huacho" creyendo que el "Pichincha" no podría salir de su escondite. Terrible equivocación, ya que esta unidad divisó luces desconocidas, sospechando que era el "9 de julio". Se trataba del "Huacho" que remolcaba al "Sucre". Estaba lleno de soldados, mareados, pues la mayoría eran serranos. El TCRL Froilán Muñoz, decidió fondear los dos buques con las luces apagadas y sin las debidas precauciones.

    Alfaro se acercó al buque para embestirlo. Lo que sucedió fue una espantosa carnicería sobre los soldados desprevenidos, ya que los revolucionarios los machetearon inmisericordemente. La reacción fue tardía, pero un grupo se parapetó en la cámara y resistieron heroicamente.

    El "nueve de julio", retornaba a Manta, seguro de encontrar en el puerto al "Huacho", sin lograr su objetivo, se dirige al norte.

    La situación era difícil para el "Pichincha" unido aún al "Huacho", con una parte de la gente luchando ferozmente y sin tener suficiente presión en sus máquinas para enfrentar al "nueve de julio" que venía decidido a vengar a las tropas asesinadas. Del resultado de este combate solo se cuenta con versiones favorables de cada bando.

    Los resultados de la lucha fratricida fueron escalofriantes, el "Huacho" con 500 hombres, tuvo 300 bajas (muertos y heridos); los revolucionarios, según Alfaro solo 35, entre ellos el Comandante del "Pichincha", Andrés Marín García.

    A juicio de la Historia: Los errores del GRAL Reinaldo Flores como director de la guerra y del TCRL Froilán Muñoz, Comandante del "Huacho" son innegables, culpables de los erráticos movimientos de las naves. La actitud del CPFG Bayona no resulta tampoco clara, pues debía darse cuenta de las decisiones erradas del GRAL Flores. El cuestionamiento más duro sin embargo tiene que ver con la moralidad de una revolución contra un Gobierno legítimo.

    • La compra del "Chaihuin" 1886 y de la "Tungurahua" 1887

    Luego de los encuentros relatados, las naves retornaron a Guayaquil en estado calamitoso. El "nueve de julio" una vez reparado sirvió hasta 1895 y el "Jaramijó" hasta 1896. La Marina logró neutralizar los avances revolucionarios de Alfaro, pero la amenaza continuaba siendo real para el gobierno.

    25-DIC-1886, el Presidente Caamaño escribe al Ministro de Guerra y Marina: "La necesidad de un buque fuerte y ágil que sirva para los ríos del litoral y la navegación marítima, en circunstancias en que la invasión nos amenazaba y las infatigables montoneras obligaban a una constante movilización de tropa por agua, me decidió a contratar el vapor "Chaihuin" de la Marina chilena".

    El buque adquirido para transporte de tropas del ejército se convertirá en el caballo de batalla del nuevo siglo y en símbolo heroico de la nueva Armada.

    21-ENE-1887, se adquirió el "Chaihuin", por 11.500 libras esterlinas, construido en Glasgow, Escocia. Se lo bautizó como "Cotopaxi", su primer Comandante fue el CPNV Nicolás Bayona.

    Lamentablemente, el gobierno y el ejército no entendían lo que era un buque de guerra, volvían al concepto errado de que los buques de la Armada servían solo como transporte de tropas o abastecimientos.

    En el "Cotopaxi" se formaron varias generaciones de marinos, pues se realizaron algunos cursos de la Escuela Naval, así como de Tripulantes. Nadie se imaginó que esta nave con algunas modificaciones (fortificación del puente y estructura para artillería pesada, 02 colizas de 20 mm., sistema Armstrong en proa y popa y en las bandas 02 cañones de 9 mm.) se convertiría en una verdadera unidad naval, con instalaciones para el personal y que le permitiría salir victorioso en el Combate Naval de Jambelí, del 25 de Julio de 1941.

    1886, se venden en subasta pública el "seis de diciembre" y el "Sucre". Con lo recaudado se pudo cancelar la deuda por la adquisición del "Cotopaxi".

    23-MAR-1887, se firma el contrato para la compra de la cañonera "Tungurahua", por el valor de 15.300 libras esterlinas.

    08-ENE-1888, arriba al Ecuador. Su Comandante fue el CPFG Gil A. Campuzano. Era una nave muy efectiva, construida en Inglaterra, pero difícil de repararse con los medios que se disponía en ese tiempo, por lo que su existencia fue limitada. Se hundió en aguas del río Guayas, frente a la antigua aduana, en el año de 1900.

    • La otra Escuela Náutica:

    La historia de la Escuela Náutica es la imagen de cómo veían las autoridades marítima ecuatoriana; miraban la necesidad, pero no se tomaba sino acciones secundarias para solucionarla.

    29-NOV-1867, debía funcionar una Escuela Náutica por decreto del Congreso, pero la inestabilidad política impidió su ejecución.

    1878, consta en la Ley de Instrucción Pública, la existencia de una Escuela Náutica.

    12-SEP-1883, Pedro Carbo, Jefe Supremo de la Provincia del Guayas, decretó su establecimiento en Guayaquil. No se logró concretar.

    08-MAY-1884, el Presidente José María Plácido Caamaño dispone el reinicio de la Escuela, en Guayaquil, la misma que "debe organizarse según la Ley de Febrero 27 de 1884". Se debía iniciar en agosto, se posterga a octubre y luego definitivamente.

    08-AGO-1888, el Congreso decretó el pronto reestablecimiento de la Escuela Naval. Tampoco se logró concretar nada; sin embargo es la primera ocasión en que se le da la denominación de "Escuela Naval".

    OCT-1885, se beca a algunos estudiantes para estudiar en el exterior, política que continuará en los años subsiguientes.

    1892, funciona un Curso de Guardiamarinas con 10 alumnos a bordo de la cañonera "Tungurahua" y crucero "Cotopaxi".

    12-OCT-1892, finalmente, a bordo del transporte de guerra "Nueve de Julio", se inaugura la Escuela Náutica, para honrar el descubrimiento de América en su cuarto centenario. Es nombrado Director, Sebastián Morales. Desgraciadamente la escuela no funciona sino hasta la transformación de 1895.

    18-JUL-1893, el Ejecutivo expide un Reglamento para la Escuela Náutica que ya funcionaba con 08 alumnos.

    13-DIC-1894, el Director de la Escuela Naval es el señor Lorenzo Juliá, por renuncia de Morales.

    1894, la Escuela Naval está dirigida por Mariano Martínez y cuenta con cuatro profesores y ocho alumnos, denominados "Cadetes".

    JUN-1894, asume el cargo de Director de la Escuela Naval, el doctor Teodosio Martínez Ramos.

    JUN-1895, debido a la Revolución Alfarista, la Escuela Naval, que venía funcionando a bordo del "Nueve de Julio", cierra sus puertas 24-OCT-1990, el Congreso expidió un Decreto sobre el reestablecimiento de la Escuela Naval en Guayaquil.

    1905, se adquiere el buque chileno "Casma", al que se le dio el nombre de Buque Escuela "Marañón", quedando establecidos regularmente los cursos y con una correcta organización, bajo la dirección del CPNV Carlos Fuenzalida, Jefe de la Misión Naval Chilena y Comandante del buque.

    20-OCT-1906, a bordo del "Marañón", se organizó la Escuela de Ingenieros Navales.

    09-ABR-1911, se decretó el reestablecimiento de la Escuela Naval Militar en Quito 1913, la Escuela Naval que venía funcionando normalmente, por los problemas políticos se paraliza. Se organizó la Escuela de Ingenieros, que funcionó en Posorja y en La Magdalena en Quito, con 17 alumnos.

    23-NOV-1916, se clausura esta Escuela. Los cadetes pasan a formar parte de la dotación del "Libertador Bolívar", para sus prácticas profesionales.

    1916, la Escuela Naval funciona a bordo del "Libertador Bolívar".

    05-ENE-1924, el doctor José Luis Tamayo, expidió el Decreto Ejecutivo para la creación de un Curso para Oficiales de Guerra e Ingenieros.

    21-ENE-1924, se da inicio a las actividades a bordo del crucero "Cotopaxi", bajo la Dirección del CPNV Rafael Andrade Lalama, Comandante del Buque.

    14-ENE-1936, el Ing. Federico Páez, encargado del poder de la República, decretó el reestablecimiento de la Escuela Naval, bajo la Dirección del CPFG Carlos Ibáñez.

    18-NOV-1941, luego de la clausura, se decretó el reestablecimiento de la Escuela Naval Única en Salinas, bajo la Dirección del CPCB César Puente Godoy.

    ENE-1942, la Escuela Naval Militar funcionó en un pabellón del Colegio Militar de Quito.

    1947, la Escuela Naval Militar pasa a funcionar en la Base Naval de Salinas. Los cadetes pasan ahora a denominarse en forma definitiva "Guardiamarinas".

    1970, la Escuela Naval Militar pasa a denominarse Escuela Naval del Ecuador.

    1973, cambia se denominación a Escuela Superior Naval y es trasladada a Guayaquil.

    FEB-1992, la Escuela Superior Naval retorna nuevamente a Salinas.

    1994, se le asigna el nombre de: Escuela Superior Naval "Comandante Rafael Morán Valverde".

    2006, se crea la Universidad Naval "Comandante Rafael Morán Valverde", la cual funciona en Salinas.

    Es importante mencionar que los primeros Oficiales Generales de nuestra Patria, fueron precisamente formados y egresados de la Escuela Náutica, pues la Escuela Militar, comenzó a funcionar en 1838, o sea, 15 años después.

    • La Armada en la revolución liberal

    La transformación liberal de 1895 no trae un mejoramiento en la situación de la Marina; al contrario, muchos Oficiales de Marina han combatido a Eloy Alfaro y al producirse la revolución del 05-JUN-1895, deciden retirarse unos, o son dados de baja otros. Nicolás Bayona (padre e hijo) salen de la Armada. Para 1896 la Marina cuenta con 08 Oficiales: 02 CPNV, 01 TNFG y 03 ALFG.

    Dispone de 03 unidades: "Cotopaxi", "Tungurahua" y "Jaramijó".

    1896, se adquiere el velero "Mirella", de 760 ton., construido en 1865 en Inglaterra. A su arribo al país, toma el nombre de "Comandante Marcos". Es usado como pontón hasta 1910 por su deteriorado estado. MAY-1912 encalla frente a Posorja.

    27-MAY-1895, la Escuela Náutica ha desaparecido. Eloy Alfaro solicita al congreso la creación del Colegio Militar en Quito y la Escuela Naval.

    1896, el inglés S. Simons fue reemplazado por el TCRL José Aroca, luego por Juan Valero, finalmente lo sustituyó el CPFG irlandés James F. Power, maquinista del "Alhajuela". Igual, el Comandante del "Tungurahua", CPFG Gil Campuzano, fue reemplazado por S. Simons.

    1894, funciona el "Fuerte de Punta de Piedra", una base que se fue ampliando en la primera década del siglo XX.

    27-MAY-1895, la Escuela Náutica ha desaparecido, aun que el Presidente Alfaro solicita al Congreso la creación del Colegio Militar en Quito y la Escuela Náutica en Guayaquil. Se envían jóvenes a Europa para la preparación de oficiales idóneos, entre ellos figura (1896) un Guardiamarina que tendrá mucho que ver en los decenios subsiguientes: Rafael Andrade Lalama.

    1895, el número de Oficiales era de cinco que creció a ocho a finalizar la primera presidencia de Alfaro. La Armada tenía el "Cotopaxi", "Tungurahua" y "Jaramijó".

    1899, al terminar el período alfarista, el Ministro de Guerra y Marina manifiesta en su informe: "… para resguardar nuestros puertos, es indispensable una nave de guerra de excelente andar, dotada de cañones de largo alcance y gran calibre. Las naciones de Sudamérica se ocupan de crear una escuadra en regla para la defensa de su litoral. Ecuador debe contar siquiera con un buque que merezca el nombre de tal".

    Diez oficiales debían atender las múltiples tareas de lucha contra el contrabando, cuidado de faros y boyas, seguridad de los puertos, transporte de tropas del Ejército, viajes de vigilancia al Archipiélago de Colón o Galápagos y mantenerse alerta para emergencias internas y externas. No era raro que Oficiales del Ejército se encontraran a cargo de unidades navales. Los Marineros se reclutaban de la población y se entrenaban en cursos prácticos sobre la marcha. La Marina disponía de la base de Guayaquil y su alterna de Punta de Piedra.

    Finalizado el siglo XIX se puede decir el siglo de espaldas al mar. Lastimosamente, todavía tendrá la Armada que beber tragos amargos y hasta el peligro de desaparecer.

    • La Armada en el siglo XX

    Al iniciarse el siglo XX, la Armada mantiene una posición expectante ante la nueva corriente política que ha iniciado Alfaro, 1895 y de su sucesor General Leonidas Plaza Gutiérrez, 1901-1905.

    Las actividades de la Armada están reducidas al cuidado de los 12 faros de la costa, el servicio hidrográfico, la vigilancia esporádica de Galápagos y puntos de la costa con el "Cotopaxi". La base principal es Punta de Piedra, sitio donde se concentra la mayor parte de hombres, arsenal y equipos de reparación de las unidades. No existe Escuela Naval pese al decreto de OCT-1900. Existe un Centro de Instrucción de Tripulantes. Cada buque recluta y entrena las tripulaciones, de acuerdo a sus necesidades.

    La Armada depende directamente de la Tercera Zona Militar, con sede en Guayaquil, es decir como una rama auxiliar del Ejército. Esta situación explica, en parte, la lenta marcha de la Armada en los primeros decenios y falta de objetivos precisos en su acción institucional.

    Pese a todo, los Marinos trabajan con fe en el futuro y es indudable que esa lucha pareciera utópica y quijotesca: luchar contra la corriente, contra una mentalidad que parece ir de espaldas al mar. Pero ese espíritu visionario tardará mucho tiempo, pero al fin, conseguirá ser reconocido en la Nación y, a mediados de siglo, alcanzará la posición que le tocaba en la guarda de los destinos nacionales.

    1910, el peligro de una guerra con el Perú, la campaña de Esmeraldas de 1913 a 1916, en las que el gobierno no podía hacer nada sin la acción y colaboración directa de la Armada y sobre todo la acción del "Calderón" en Jambelí ayudaron a despertar la conciencia de los valores del mar y sobre la Seguridad Nacional que depende, en gran parte, de la protección de nuestras comunicaciones marítimas.

    En las primeras décadas del siglo XX, hay una marcada influencia de la Armada chilena, debido a la amistad de las dos naciones. Casi todas las unidades han sido compradas a Chile, incluido el "Cotopaxi".

    Casi todos los Oficiales se formaron en Chile, inclusive arriba al país la "Misión Naval Chilena", compuesta por varios Oficiales: CPNV Carlos Fuenzalida, Jefe de la Misión y Comandante del cazatorpedos "Libertador Bolívar"; Teniente Primero Miguel A. Rojas, Segundo Comandante; CPFG Rubén Morales; CPCB Heli Núñez, Comandante del cazatorpedos "Libertador Bolívar", desde OCT-1908 hasta 1910; TNFG Oscar Ferrari, Comandante del "Libertador Bolívar", desde ENE-1911 hasta MAY-1912. Los demás miembros ocupan puestos relevantes como: Director de la Escuela Naval, Comandancia de unidades, Jefatura de la Base de Punta de Piedra, etc.

    La Armada va adquiriendo personalidad propia, adquiere su "mayoría de edad". Pero es indudable que la institución inicia una trayectoria definida entre 1935-36. Después del año 1941, ese impulso cobrará mayor fuerza y creatividad, hasta llegar a los setenta en que los programas y ampliación de sus actividades llega a una verdadera efervescencia en todo sentido: respetada en la Nación, internamente estructurada, incansable en impulsar programas marítimos que tiendan a aprovechar los recursos del mar, puede mirar al futuro con tranquilidad y orgullo y, sobre todo, puede dedicarse con ahínco al desarrollo del Poder Marítimo Nacional.

    • La Armada en la Guerra Civil de Esmeraldas 1913 – 1916

    A principios de 1911, el candidato presidencial Emilio Estrada fue elegido Presidente de la República con el apoyo de Alfaro, quien al conocer, que Estrada sufría de una afección cardiaca, pretendió que renunciara a la primera magistratura.

    11-AGO-1911, Estrada, se resiste, lo que motivo que se produzca una rebelión militar, secundada por civiles, en apoyo a Estrada, por lo cual Alfaro se asilara en la legación de Chile, abandona el país y se dirige a Panamá.

    21-DIC-1911, a los pocos meses de posesionado por el Congreso como Presidente, fallece en Guayaquil Emilio Estrada, a los 56 años de edad. Se hace cargo del poder, Carlos Freile Zaldumbide, Presidente del Congreso Nacional.

    Se inicia la lucha por el poder, el Dr. Carlos Tobar, antiguo conservador pero alineado a los liberales del gobierno y el General Leonidas Plaza, Ministro de Hacienda y anti-alfarista, además otros candidatos apoyados por los militares.

    1912, el General Pedro J. Montero, jefe de la guarnición militar de Guayaquil se declara Jefe Supremo de la República ante "el peligro conservador", y frente a la posible elección del Dr. Tobar o del General Leonidas Plaza.

    En Manabí, el General Flavio Alfaro, sobrino de Eloy, se proclama también Jefe Supremo, por similares consideraciones. El gobierno inicia la represión, nombra jefe del Ejército Constitucional, al General Leonidas Plaza y al General Julio Andrade, Jefe de Estado Mayor.

    Flavio Alfaro y 315 miembros del Batallón "Esmeraldas" con sus Oficiales llegan a Guayaquil a bordo del "Cotopaxi", cuyo Comandante era el TNFG Alvaro Cañarte. Se produce la concentración de fuerzas en Manabí y Guayaquil, lideradas por Montero y Flavio Alfaro.

    04-ENE-1912, Alfaro ya estaba en Ecuador ante el llamado de Montero para entregarle el poder de la República.

    Las fuerzas de los Generales Montero y Flavio Alfaro se movieron hacia la cordillera al encuentro del Ejército gobiernista.

    11-ENE-1912, se libra el combate en Huigra entre las fuerzas gobiernistas y las del General Andrade, con apoyo de los revolucionarios (parte del Batallón "Esmeraldas"), al mando del Coronel Belisario Torres, quien es capturado y enviado a Quito en donde fue asesinado.

    14-ENE-1912, nuevo encuentro entre el Ejército al mando del General Leonidas Plaza y las fuerzas revolucionarias, cerca de Naranjito. Nueva derrota de los insurgentes.

    Durante esta acción, intervino como ayudante de campo del General Plaza, el TNFG Juan Francisco Anda y Maldonado, quien alcanzó la jerarquía de Capitán de Navío Ejecutivo, llegando a desempeñarse como Director General de la Armada, desde el 01-DIC-1927 hasta el 31-DIC-1933; y, como Jefe del Dpto. de Marina del Ministerio de Guerra y Marina, desde el 01-DIC-1927 al 31-DIC-1933; y, como Comandante General de Marina, desde el 31-OCT- 1935 hasta el 31-DIC-1935; y, desde el 20-SEP-1941 hasta el 02-JUN-1944; por lo tanto, fue el primer Oficial Comandante General de Marina.

    19-ENE-1912, batalla decisiva en Yaguachi, protagonistas: Ejército al mando del General Julio Andrade y los rebeldes al mando del General Flavio Alfaro (2000 hombres). Combate sangriento para ambos bandos, pero fue otra derrota para los revoltosos.

    El Coronel Carlos Concha, era comandante de la Segunda División, organizada luego de la derrota de Huigra. Siendo evidente la derrota de los insurgentes, Guayaquil continuaba en poder de éstos, pues interponiéndose el río Guayas entre los vencedores y su objetivo, y estando la Marina de Guerra a favor de la revolución, su conquista estaba fuera del alcance inmediato del General Leonidas Plaza.

    Por intervención de los cónsules de Estados Unidos e Inglaterra, los alfaristas capitularon, siendo ocupada Guayaquil y apresados, luego Eloy Alfaro y los otros protagonistas, en flagrante violación a lo estipulado en la indicada capitulación.

    Con asombrosa rapidez tuvo lugar uno de los más sombríos acontecimientos de la historia nacional: Los asesinatos del General Pedro J. Montero, en Guayaquil, el 25-ENE-1912 y de los Generales Eloy y Flavio Alfaro y demás prisioneros, por parte de individuos vinculados con el Ejército de Leonidas Plaza, en Quito, tres días después, es decir el fatídico 28-ENE-1912.

    Quedaron como aspirantes a la presidencia los dos Generales vencedores, ahora enemigos políticos, pero un nuevo asesinato, el del General Julio Andrade ensombreció aún más la historia republicana.

    El General Plaza quedó sin oponentes y fue electo Presidente de la República, por segunda vez. Por los acontecimientos citados, el nuevo gobernante tenía motivos suficientes para ser odiado por los simpatizantes de los alfaristas, que de inmediato pasaron a conspirar en contra del gobierno.

    En Esmeraldas surgió el movimiento subversivo liderado por el Coronel Carlos Concha Torres, militar de excelente preparación y capacidad militar, esmeraldeño y conocedor del teatro de operaciones en el que luego se desarrolló la guerra civil.

    24-SEP-1913, Concha y un grupo de 30 habitantes del recinto Teaone, atacaron el cuartel de policía de Esmeraldas, apoderándose de 31 fusiles.

    Armados, intentaron tomar el Compañía del Batallón "Manabí", de Esmeraldas, apoyados por la mayoría de la tropa, conformada por esmeraldeños netamente.

    Gracias al apoyo de la Tripulación del "Cotopaxi" fracasó la intentona subversiva. Se destacaron los ALFG Manuel María Cevallos y Carlos G. Ibañez, el Comandante de la unidad era el CPFG Rafael Andrade Lalama, quien envió de refuerzos a los ALFG Juan T. Constante y César Mogollón. La intervención oportuna de la Tripulación determinó la derrota de los atacantes al cuartel, los cuales se internaron en la selva para continuar con la guerra de guerrillas, con el armamento de la Policía.

    Concha estableció su cuartel general en Tachina y destacamentos en varios sitios. El gobierno ordenó que el propio Ministro de Guerra y Marina se dirigiera a Esmeraldas. El General Juan Francisco Navarro, viajó desde Guayaquil a Esmeraldas en el "Libertador Bolívar" junto a 100 hombres del batallón "Guayas", bajo el comando del Mayor Héctor Icaza.

    Para todas estas tareas de transporte y apoyo, las unidades navales quedan bajo el mando del jefe de operaciones, estas unidades eran: "Libertador Bolívar", "Patria", "Cotopaxi" y "Tarqui".

    OCT-1913, la fuerza comandada por el Mayor Icaza sufrió una derrota importante, por lo tanto, el gobierno inició la movilización de varias unidades del Ejército y Policía.

    29-OCT-13, el gobierno declaró al Ejército en estado de campaña y formó la Brigada "Esmeraldas" con los Batallones "Guayas", "Constitución", "Quito", Batallón de Reserva No. 64, una sección de artillería con 02 cañones Krupp y todos los destacamentos del área. El Coronel Celín Arellano fue designado comandante de la brigada, el cual se desempeñaba como Edecán del Presidente Leonidas Plaza G.

    07-NOV-13, desembarcó el Batallón "Quito", cuyo comandante era el Teniente Coronel Arquímedes Landázuri, completando un total de 1.244 hombres, incluyendo el personal de artillería. A su vez los revolucionarios también incrementaron sus efectivos.

    El mando del Ejército estaba a cargo del General Luis Cabrera, prestigioso militar al servicio de la patria, formado doctrinariamente bajo parámetros europeos, especialmente alemanas, pero sin conocimiento de guerra de guerrillas en la selva, emitía directivas relacionadas con la manera de operar en contra del enemigo oculto en la selva, los cuales no eran acertados, en cambio, el Coronel Concha por su parte hacia gala de operaciones psicológicas para desorientar a las fuerzas gubernamentales.

    26-NOV-13, el Coronel Velasco Polanco decide atacar al Coronel Concha que supuestamente de encontraba en Majua, con 655 hombres. Dividió su fuerza en dos columnas y marchaban por las orillas del río. Se debe resaltar que la mayoría de los soldados eran oriundos de la sierra, sin aclimatación al ambiente tropical.

    11-DIC-13, se produjo un enfrentamiento con los revolucionarios, al mando del Coronel Víctor Martínez, fue una carnicería, muere el Teniente Coronel Alejandro Andrade Lalama, lo cual obliga a aceptar una rendición al Coronel Belisario Olarte, quien reemplazó a Andrade Lalama, luego de su deceso. El Ejército entrega las armas y municiones a los revolucionarios para poder atender a los heridos y llevarlos por el río hasta esmeraldas.

    la columna que marchaba por el margen izquierdo al enterarse del enfrentamiento, sin intentar prestar apoyo directo cruzando el río, abre fuego con todas sus armas, contra un enemigo invisible, ocasionando más bien, daño a las fuerzas propias del "Constitución" y Policía, resultando muerto un clase y cinco heridos.

    14-SEP-1916, se desarrolló el último combate de importancia entre las fuerzas del gobierno y las huestes de la revolución, es decir, pocos días después que el doctor Alfredo Baquerizo Moreno había asumido el poder.

    140500-SEP-1915, se inició el desembarco frente al enemigo que atrincherado en la playa resistió ferozmente. El combate fue muy reñido; tanto, que los atacantes, avanzaban con el agua hasta la cintura. Poco a poco el combate fue tornándose favorable a las fuerzas del gobierno hasta que finalmente los revolucionarios, comandados por Julio Mena, fueron desalojados de sus trincheras y obligados a retirarse al interior de la selva.

    Este combate es el último de la guerra fratricida, sin embargo en los meses subsiguientes, luego de que el Coronel Concha había dispuesto el cese de las hostilidades y la entrega de las armas al gobierno, hubieron otras acciones, como el segundo combate de Rioverde, consecuencia de la indisciplina reinante en los hombres de la revolución, desde el momento de la prisión de su jefe, el Coronel Carlos Concha Torres.

    • SEP-1916, asume el poder, el Dr. Alfredo Baquerizo e inicia una política pacífica, con un decreto ejecutivo del 08-SEP-1916, disponiendo la amnistía para todos los presos políticos, incluido el Coronel Concha, quien fue puesto en libertad el 131900-SEP-1916.

    Para la Marina de Guerra, la finalización de la campaña de Esmeraldas no ponía fin a su accionar continuo, pues todavía faltaba la desmovilización del ejército de operaciones, la evacuación de enfermos y heridos y tareas de transporte los buques "Cotopaxi" y "Patria" entre Esmeraldas y Guayaquil.

    Las tripulaciones de estos dos buques sufrieron también las consecuencias del largo accionar. Su salud era muy penosa, por lo cual el Comandante Rafael Andrade Lalama solicitó al jefe de la Tercera Zona Militar la necesidad de que dentro del orgánico se haga constar un médico cirujano.

    Así era la situación de la Marina al finalizar la campaña, iniciándose con esto la larga época de abandono que sufrió hasta 1942, año en que verdaderamente inicia una etapa de progreso, que si bien con algunas vicisitudes, en general ha sido favorable al Poder Naval del Ecuador.

    Es penoso constatar la miopía, que siempre hubo, en épocas pretéritas, de las élites políticas que nos gobernaron, respecto al importante rol que en la seguridad de la Nación tiene su Marina de Guerra.

    Es necesario resaltar el heroico desempeño de los Tripulantes del crucero "Cotopaxi", entre ellos el Contramaestre Juan Suárez, quienes supieron esforzarse para el cumplimiento de las operaciones que se efectuaron durante la campaña, y es el propio Comandante quien lo hizo trascendente a las autoridades respectivas.

    ABR-1912, inicia la participación de la Armada en la campaña de Esmeraldas, cuando recibe el cargo de Comandante del "Cotopaxi", el CPFG Rafael Andrade Lalama, quien como tal le tocó actuar durante la cruenta y prolongada campaña militar. Sirven como oficiales, entre otros: TNFG Víctor l. Vicuña, quien alcanzó el grado de Capitán de Fragata; ALFG Carlos Ibañez, Atilio Cavanna, Julio Donoso Moncayo, Manuel María Cevallos, Teodoro Morán Valverde, hermano del héroe Rafael; Ing. Tomás Landaverea y Mateo I. García. Oficiales que alcanzaron mayores jerarquías dentro del escalafón naval, distinguiéndose especialmente Teodoro Morán Valverde, que llegó a ser Capitán de Navío y desempeñó brillantemente la Comandancia General de Marina.

    Participaron a bordo del "Constitución", TNFG Diógenes Fernández, como Comandante y el ALNV Virgilio Cuesta.

    Por el "Libertador Bolívar, participaron: TNFG Luis Felipe Auz, Comandante de la Unidad, el ALNV Víctor Manuel Neumane, Oficial del buque, quien escribió un diario de los acontecimientos de la Campaña de Esmeraldas.

    • Galápagos en la mira de las grandes potencias

    1635, Las islas Galápagos fueron descubiertas por Fray Tomás de Berlanga, habían sido visitadas frecuentemente por naves españolas, corsarios y piratas. Para el siglo XIX, el archipiélago era conocido y codiciado.

    1812, un aventurero yanqui, de apellido Porter, quiso adueñarse de las islas Galápagos a favor de los Estados Unidos, pero su gobierno no lo aprobó.

    Al nacer la república, aparece la preocupación de incorporarla a la nación. La primera sugerencia nació del General José de Villamil. Su proyecto iba más allá de la simple incorporación territorial, creía posible una colonización completa y para ello armó una expedición en 1832, en la goleta nacional "Mercedes"

    • MAR-1832, en acto solemne se procede a la incorporación en la isla "Charles", "Floreana" o "Santa María". Posteriormente fracasó este intento de colonización por dos razones: el núcleo de colonos estaba formado por penados (sentenciados del Batallón Flores) y luego por una escasa comunicación con el continente: sin naves para abastecimiento y poder sacar los productos de la colonia, cualquier proyecto estaba destinado al fracaso.

    Mientras Villamil estuvo al frente de la colonia, ésta logró sobrevivir, pero al retirarse en 1836, quedó al frente un aventurero americano Williams, que convirtió el sito en campo de concentración, con métodos brutales, lo cual, obligó a un levantamiento que se calmó gracias a la gestión del propio Villamil. Al final se trasladó la colonia con sus autoridades a la isla San Cristóbal.

    A finales del siglo XIX, se realizó un nuevo intento por parte de Manuel Cobo en San Cristóbal, también fracasó por las mismas razones: colonización con penados incorregibles. Cobo solucionó las comunicaciones, formando su propia compañía marítima. Formó un pequeño imperio muy próspero, en él circulaba su propia moneda.

    Por supuesto, el rey absoluto era cobo, que dominaba sobre vidas y bienes y ante quien las autoridades de las islas, inclinaban la cabeza. Un levantamiento de los penados dio al traste con tan dorado imperio, en él murieron Manuel Cobo y el gobernador de las islas, en 1904.

    Volvamos a 1832, la incorporación de las islas no podía ser más oportuna, pues pocos años después se despertaba la codicia de las grandes potencias, especialmente de Estados Unidos.

    1835, se detiene por un par de meses a la nave británica "Beagle", comandada por el Capitán Fitzroy, en viaje científico alrededor del mundo. Anteriormente se había detenido por largo tiempo en las islas Malvinas, para asentar el dominio inglés en las islas argentinas. ¿casualidad?.

    1840, las visitas de naves de Estados Unidos eran cada vez más frecuentes, llegando a buscar la compra, arrendamiento o simple, la ocupación de las islas.

    La larga historia de estas presiones está pro escribirse y es una página penosa y oscura. Varias naciones europeas buscan también "concesiones" en las islas al modo de las usadas con China en el siglo XIX. Las argucias van desde la posibilidad de explotar el guano hasta la declaración de los Estados Unidos de que las islas eran "resnullius", es decir, sin dueño, esto en 1888.

    Por otro lado, la explotación de tortugas del archipiélago, por los bucaneros y balleneros americanos del siglo XX, fue grande. Según cálculos aproximados basados en informes de embarques ordinarios de 500 a 600 tortugas por buque, se aproximada al millón de tortugas.

    La historia de Galápagos del siglo XIX podría reducirse a dos intentos de colonización ecuatoriana y explotación de buques norteamericanos.

    En el siglo XX, se ha querido mantener el mismo esquema, esta vez con la pesca, pero la presencia de la Armada del Ecuador llamó la atención al menos, sobre la piratería en la guerra del atún (1960-75), mientras la ciencia internacional buscaba proteger la fauna típica de las islas.

    A la postre, podemos felicitarnos por el fracaso de las colonizaciones, pues así los ecuatorianos no fueron cómplices de la expoliación de las islas y mucho ha quedado para una explotación racional limitada, para la ciencia y el turismo.

    Cualquier concesión habría convertido a la belleza del archipiélago en despensa de balleneros, base militar para la defensa del canal y al final, habríamos recibido convertidas en peñones vacíos, útiles solo para un centro internacional de baratas diversiones o basureros de residuos nucleares, como se propuso alguna vez.

    • La década amarga: La Armada en peligro de desaparecer

    Entre 1913 y 1916, tiempo que duró la guerra civil, nuestra Marina de Guerra estuvo en constante actividad: Bloqueando la costa, transportando incansablemente, a las unidades del Ejército desde Guayaquil hasta Bahía de Caráquez, que fue la base de operaciones del Ejército gobiernista, ejecutando desembarcos, como el de Atacames y apoyando con el fuego de sus cañones los movimientos ofensivos del Ejército. Todas las operaciones del ejercicio del dominio del mar fueron realizadas; y el triunfo de las armas del gobierno, se debió, sin duda ni discusión, al continuo accionar de la Marina, que fue siempre la que logró enmendar los errores tácticos y estratégicos de los jefes del Ejército.

    Finalizado el conflicto interno de Esmeraldas, los buques quedaron destruidos, el "Libertador Bolívar" era el más afectado, aunque todas las unidades habían llegado a su límite de su vida útil, pero los más chicos podían carenarse y repararse en el país, mas no el "Bolívar", que desde entonces estaba destinado a hundirse en el río, porque pasado el susto el gobierno volvió a su antigua política de menosprecio por los asuntos navales, así de inmediato se vendió el "Constitución"; el "Patria", se hundió años después por errores de navegación, solo el legendario "Cotopaxi" lograría sobrevivir para transformarse posteriormente en el cañonero "Calderón", que se cubrió de gloria en Jambelí en 1941, los dos buques restantes, los pequeños: "Tarqui" y "Enrique Valdez", sin ningún significado bélico, realizaban labores de mantenimiento de faros y boyas, el primero; mientras que el segundo al servicio personal del Gobernador de Guayaquil, para visitas protocolarias, luego trasferido al Cuerpo de Bomberos y tomó el nombre de "Huancavilca".

    Entre 1916 y 1935, no se registró ninguna adquisición de consideración destinada a la defensa de nuestra frontera marítima. Se adquirieron únicamente 03 insignificantes naves que no contribuían a fortalecer el Poder Naval.

    Este período de 19 años, es seguramente el más negativo en el devenir de nuestra Armada, constituye el de la segunda involución de la Marina de Guerra; después del esfuerzo realizado por la institución naval durante la campaña de Esmeraldas cayó en un letargo, que casi la llevó a su desaparición. Los sucesivos gobiernos que detentaron el poder político en este lapso son culpables de traición a la patria, si no por intención, si por omisión.

    Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente