Descargar

Géneros en el trabajo

Enviado por maxikorstanje


    1. Base histórica
    2. Base sociológica

    TEMATICA: "Paradigmas de la cultura organizacional en las empresas argentinas de la actualidad".

    Problemática: ¿que consecuencias tienen la relación de los géneros con los sistemas de producción?.

    ¿Qué factores coyunturales y estructurales influyen en la diferenciación de géneros?.

    ¿Cómo influye la diferenciación de géneros sobre los sistemas directos de producción?.

    ¿Cómo influye la diferenciación de géneros sobre el sistema de liderazgo?.

    ¿Qué tipo de gravitación ejerce el sexo opuesto sobre el consumo?

    Todas estas preguntas se dan en un marco especifico, el laboral. Entrando al año 2005, aun pueden verse en las sociedades occidentales muchas diferencias entre los géneros.

    Su relación entre si, y su conexión con el entorno laboral sobre el cual se desenvuelven fuerzan a los géneros a establecer patrones de conducta diferentes y en otros aspectos similares. Este tema nos interesa a la hora de relacionarlo directamente con los factores productivos y con la relación que se establecen entre estos, el consumo y el liderazgo.

    La justificación de nuestra investigación apunta a esclarecer y brindar información claramente fundamentada por bases científicas que puedan demostrar aquello que las preguntas iniciales se han propuesto revisar. Lejos en este momento, de poder confirmar con exactitud cualquier premisa, supuesto o hipótesis es que a los cinco días del mes de Abril de 2005 se da curso a la siguiente investigación.

    A fin de poder establecer patrones confiables de estudio, se usara una empresa en el rubro servicios cuya identidad es confidencial y se establecerá una comparación gradual con el mercado-entorno donde esta se relaciona. No obstante, es importante destacar los datos empíricos que podamos recolectar en esta clase de mercados y su relacion con los géneros.

    Muchos de los nombres que aparezcan en el presente estudio serán ficticios por motivos de confidencialidad pedidos por la empresa.

    No estamos en condiciones de poder probar si existe superioridad manifiesta de un genero sobre otro, mas aun, La psicología y la biogenetica han encontrado caracteres distintos entre uno y otro pero no pueden de ninguna manera asegurar una superioridad innata de ninguno de los dos. Sin embargo, culturalmente cada sociedad exige y distribuye roles muy distintos entre sí. A primera vista, encontramos en las religiones algunos dogmas explicativos sobre los cuales diversos usos y costumbres (a lo largo de la historia) han conformado un estatus diferente para el hombre que para la mujer. Un rol, con licencias y obligaciones en algunos casos antagónicas. Un ejemplo claro, puede verse en las diferencias que existe en sociedades islámicas y católicas (oriente/occidente) sobre el trato y la valoración que se hace de la mujer. Por otro lado, tanto la psicología como la sociología han encontrado en el proceso de socialización algunas particularidades interesantes que hacen al tema y que trataremos junto con otros aportes de ilustrar en el presente trabajo.

    Al marco teórico lo hemos basado en determinadas variables constitutivas las cuales se detallan a continuación:

    MARCO TEORICO

    • BASE HISTORICA
    1. Procesos históricos. (Produccion / Genero / Consumo).
    • BASE SOCIOLOGICA
    1. Socialización de géneros.
    2. Estructura de Rol.
    3. Estructura de Poderes.

    D- Tensión de géneros.

    E- Relacion genero-entorno.

    F- Niveles de Producción comparado.

    G- Aplicación de Liderazgo – Clima Laboral.

    • CONCLUSION Y REFLEXION FINALES

    BASE HISTORICA

    1. PROCESOS HISTORICOS

    En la antigüedad, edad media, los procesos productivos estaban vinculados con la nobleza feudal, el clero y el pueblo. En cierta manera, estratificación social y modos de producción están intrínsecamente ligados. Caracterizaba los periodos de la antigua edad media, la falta de garantías, derechos y libertades. El poder partía de dios y era transmitido al rey, quien con sus nobles estaban legitimados para el ejercicio del mismo. A este proceso, se lo conoce como Teocracia. El mundo no giraba alrededor del Hombre sino de Dios. Aunque no existe consenso, muchos científicos creen que la mentalidad de la época aporto una sobrevaloracion al concepto de muerte infravalorando la cuestión de la vida terrenal (paso posterior para acceder a una vida suprarrenal).

    Como diferente era el status entre nobleza y clero, diferentes era también la relacion entre los géneros. La mujer era poseedora de una honra femenina sobre la cual no era hereditaria como lo era el titulo de nobleza sino adquirida. La honra femenina era sospechada cuando sé tenia indicios de confabulación e infidelidad en el matrimonio. Asimismo, la honra de su marido, adquirida en los campos de batalla, tras haber probado su coraje y valentía, era también transmitida a la mujer. No obstante, una vez retirados los honores sobre el hombre también eran retirados sobre la mujer, deshonrado un caballero también su dama corría la misma suerte. De este modo, la mujer no-tenia un derecho adquirido por su condición natural sino por "el estar para" el caballero que poseía. Para muchas mujeres en este punto, llegar a cierta edad sin conseguir un compañero no implicaba solo un aspecto emocional sino también de supervivencia.

    Las únicas mujeres con identidad jurídica son las que contraían casamiento. Las mujeres eran vistas como seres malignos que solo inducían al hombre al pecado, dejándolo libre (a este ultimo) de cualquier responsabilidad por su acto.

    La economía era agraria y centralizada todas las decisiones en el señor feudal. El producto se sostenía a pequeña escala usando herramientas primitivas de producción. El objetivo del feudo era la autosuficiencia. No existía ningún tipo de contrato formal entre el campesino y el feudal mas que el trabajar para recibir la protección necesaria que garantizara la subsistencia individual y familiar. Los campesinos trabajaban para el enriquecimiento de los feudales y estos últimos brindaban al campesinado su protección ante posibles ataques de otros Burgos. El papel político de la sociedad estaba vinculado al genero masculino. La mujer estaba condicionada solo a existir pero no a decidir. El poder adquisitivo era centralizado en el hombre y en la nobleza. La mujer era relegada a un rol de compañía.

    El segundo punto de inflexión en la historia lo marca la Revolución Francesa. Mientras la alta nobleza disfrutaba (en Francia) de la existencia de maravillosas riquezas, el pueblo estaba sumido a una pobreza extenuante, estabamos llegando al 1785. Hubo revueltas encabezadas por clérigos y burgueses educados en los clubes más representativos de París. Los ánimos se fueron elevando hasta que en 1789 la turba destrona a Luis XVI en la toma de la Bastilla y tiempo después lo asesino. Este punto indica un nuevo camino para Europa que hasta el momento estaba atendida por el absolutismo monárquico. La revolución Francesa en sus lemas de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Igualdad civil ante la ley y los ojos de Dios. Como ante Dios todos ante la ley debían gozar de los mismos derechos y responsabilidades. Libertad, Dada por la dignidad humana que hacia a los hombres libres desde su concepción. Por ultimo, fraternidad para el desarrollo de una nueva doctrina social. A lo largo del desarrollo de la revolución y la paulatina decadencia de los estados absolutistas, sucedieron muchos hechos pero solo nos detendremos a estudiar aquellos que hacen a la relacion entre hombre, mujer y formas de producción. Desde el punto de vista economico, se sucedieron dos revoluciones industriales en Europa sobre las cuales se basaron las economías de diferentes países emergentes en ese momento. La construcción de las grandes urbes, los sistemas productivos de escala, la migración del campo a las grandes ciudades tanto de hombres como de mujeres, la aparición de la imprenta y la aparición de los medios de transporte fueron algunas de las consecuencias mas destacadas de la industrialización económica, la cual tuvo su origen en Inglaterra, en primera mitad del siglo XIX y luego se expandiera por todo Europa.

    Sin embargo, los parámetros de desigualdad en relacion a la edad media habían cambiado ya no se hablaba de nobleza sino de la acumulación de riquezas producto de la economía a escala. Era "EL CAPITAL" aquel que marcaba la diferencia entre los diferentes componentes del sistema social. El capital era exclusivo de los hombres (Burguesía). La mujer seguía relegada a la imagen de su marido. Sin embargo, las revoluciones industriales abrieron un campo de trabajo para ellas en telares y fabricas textiles. Si bien, en la edad media también trabajaban este periodo se caracterizo por darle un sentido de paga por el trabajo efectuado. Una compensación por su esfuerzo de la cual la edad media carecía. Sin embargo, el nivel de sueldo de una mujer era por demás inferior a la de un hombre. Competían en el sistema laboral con los hombres pero trabajaban casi exclusivamente en fabricas textiles.

    Los empresarios preferían emplear mujeres en este tipo de sectores. Lo habitual era que las mujeres fueran explotadas en pésimas condiciones laborales y largas jornadas de trabajo. Las mujeres que desempeñaban actividades profesionales o eran dueñas de negocios sufrían menos los efectos de la explotación pero se enfrentaban a graves desigualdades salariales. El capital era desigual para hombres que para mujeres por tanto también la capacidad de consumir en el mercado. Las desigualdades entre hombre y mujer estaban dadas en este periodo por la distribución desigual del capital. Sin embargo, este periodo es muy importante ya que fecunda el escenario para la instauración del voto femenino, lo que hace ingresar a la mujer dentro de la esfera política, hasta ese momento reservada únicamente para los hombres.

    El ultimo punto de parada en nuestro paseo, se detiene en la revolución informática. Realmente muchos sociólogos, aunque en vano, se han detenido a tratar de definir esta nueva sociedad que nos toca vivir. Aunque no han llegado a un acuerdo tácito, pueden establecer un cambio en los patrones de desigualdad dentro de la sociedad. A diferencia, de la edad media y la industrial, los aspectos para analizar la desigualdad están actualmente relacionados con " el conocimiento ". Realmente no existe aun una fecha clave que pueda separar el proceso industrial del informático. Sin embargo, se atribuye al surgimiento de Japón y los tigres de Asia en el mercado informático el puntapié inicial en esta nueva etapa de la historia. Sin embargo, las desigualdades siguen persistiendo. Un estudio del Banco Internacional para la reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) ha definido que el analfabetismo es mayor en las mujeres que en los hombres. Incluso en los países en los que se han logrado avances significativos de igualdad entre ambos sexos. Si bien, las diferencias entre géneros han disminuido, esta etapa se caracteriza por el vértigo y la velocidad en la que fluye la información. En cuestión de días, las estructuras masivas de comunicación puede transmitir un sin fin de datos codificados sobre los cuales, se puede acceder a la realidad (parcial) de un remoto país desde un televisor u ordenador. Bajo estas circunstancias coyunturales. Ya hoy no es tan ilógico hablar de mujeres en los negocios, políticas e incluso las fuerzas armadas.

    Según estadísticas mundiales, la mujer posee únicamente el 1% de la riqueza del mundo, y ganan acerca del 10% de los ingresos, a pesar que conforman mas del 50% de la población mundial. La mujer trabaja en relación al hombre mas tiempo tanto en países industrializados como en vías de desarrollo. Las mujeres tienen una representación legislativa mucho menor en comparación de los hombres: Suiza posee el mayor numero de mujeres con un 42%, mientras que el promedio mundial es del 9%. En promedio la mujer, gana un 30% menos que el hombre en iguales tareas.

    Como podemos ver, aunque los tiempos han cambiado, la relación entre los géneros parece no alterarse con el tiempo. Según la posición Marxista, podría decirse que la apropiación por parte del hombre de los sistemas de producción es aquel que le deja en ventaja de oportunidades con respecto a la mujer. Si tomáramos la postura de Adam Smith, es la oferta la que produce la desigualdad al requerir de puestos para los cuales las mujeres no están preparadas. En líneas generales, el hombre posee un poder adquisitivo mucho mayor que la mujer y eso produce que la oferta este formada por hombres en su mayoría. Como el mercado funciona gracias al juego entre oferta y demanda, no es de extrañar que la demanda este apuntada al gusto de los hombres. En estas líneas, podemos afirmar que no existe una superioridad (según la revisión histórica) natural entre los géneros. Sin embargo, se nota una tendencia histórica sobre la cual existe una lucha entre los géneros en dos direcciones: El femenino por poder acceder a los privilegios de su opresor y individualizarse, y el masculino por seguir manteniendo su hegemonía. En algún porcentaje, esa hegemonía se transmite a todos los niveles de la vida diaria. El ámbito laboral no parece ser la excepción.

    REMARKS: Los excedentes productivos fueron históricamente acaparados por los hombres, la tendencia no se ha roto y demuestra la desventaja competitiva de la mujer en el mercado laboral con respecto al hombre.

    • BASE SOCIOLOGICA
    1. Socialización de Géneros

    Para poder definir claramente esta variable tenemos que mencionar cuales son los aspectos con los cuales podemos referirnos a que en una sociedad existe una socialización de Genero. Que significa Socializar un Genero?. La primera pregunta seria que es un genero?.

    Según algunas definiciones Genero es " del latín Genus, Conjunto de seres con uno o varios caracteres en común,* tipo de personas o cosas con algo en común. * En el ser humano (hombre o mujer) géneros femenino o masculino.

    Sobre estas definiciones, rescatamos como genero la ultima. La que nos quiere hablar de Hombre o mujer, aquella la cual hace referencia a los sexos. Sabiendo que es un genero, se nos presenta la incógnita ¿Existen diferencias en los comportamientos sociales entre ellos?. De hecho no solo existen diferencias en el comportamiento social sino que también existen diferentes formas de relacion entre ellos que entre pares del mismo genero. Porque?. Dónde subyacen las causas de sus diferencias?. Biológicamente sus diferencias genéticas están predeterminadas por sus hormonas. El Dr A Joseph, del laboratorio de Investigacion Cerebral en California, Estados Unidos; al estudiar los fósiles y algunos primates, descrubrio algunas diferencias entre los géneros.

    En la Escuela de Trastornos de la Comunicación de la Universidad de Sydney, Australia, se descubrió que las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje son de un 20% a un 30 % aproximadamente más grandes en las mujeres que en los hombres.

    En 1995, La revista Nature, publicó un articulo del investigador J. SHAWITZ, sobre el funcionamiento del cerebro femenino en cuanto al lenguaje. En sus estudios, usando resonancia magnética, demuestra cuales son las regiones cerebrales que se activan con el lenguaje de hombres y mujeres. Coincidiendo con las afirmaciones anteriores. Las áreas que controlar el lenguaje se concentran en el hemisferio izquierdo del cerebro masculino, mientras que en el caso de la mujer se distribuyen ampliamente en ambos hemisferios. Sin embargo, las pruebas de inteligencia dan resultados similares en ambos sexos. No obstante la ventaja de las mujeres radica en las actividades que requiere comunicación; tales como las relaciones publicas, psicología, educación; Mientras que el cerebro de los hombres, al ser más capaz de manejar información visual le da ventajas de exploración, navegación y creatividad.

    La división neuronal estudiada no es un limite, sino una habilidad innata que puede ser aprovechada o bien una adquirida por la capacitación. Eso demuestra, que ninguno de los dos géneros están condicionados a ser inferiores o superiores unos a otros mas allá de sus particularidades físicas.

    La Dra Gabrielle de Courten-Meyer, de la Universidad de Cincinnati, afirma que " La mujer puede procesar verbalmente mejor la información. Sin embargo, eso no la hace superior, ya que en algunos casos, cuenta con menores capacidades analíticas y si su superioridad verbal no es compensada con una mayor información, su discurso puede convertirse en simple retórica".

    Desde una óptica social, el eje de estudio cambia radicalmente. No se acepta que ninguno de los dos géneros tengan una superioridad en sí. Sino cada uno hace su rol en el proceso de socialización primario al cual fue sometido en sus primeros años de edad. El enfoque de la sociología en este tema es clave.

    La socialización es un proceso por el cual la sociedad moldea al individuo y lo adapta. Es un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. En otras palabras, el individuo se permite desarrollar las propias potencialidades y habilidades necesarias para la participación en la vida social y se adapta a las formas de comportamiento organizado característico de la sociedad de la que forma parte.

    Cuando este proceso se lleva a cabo en los primeros años del individuo en una estructura familiar hablaremos de socialización primaria. Esta se caracteriza por una fuerte carga afectiva. El individuo llega a ser lo que los otros significante lo consideran sin provocar problemas de identificación. A esta altura el individuo ya es miembro efectivo de la sociedad y esta en posición subjetiva de un yo ante un mundo.

    En la socialización secundaria el niño descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por la pedagogía que ayudan en el aprendizaje. Se hace presente la división social del trabajo y la distribución social del conocimiento. Un ejemplo es el colegio primario (agente de socialización secundario).

    El fin de la sociedad según Durkheim radica en crear individuos a su imagen, el individuo no puede entenderse mas que como un mero producto de ella.

    Ambos proceso marcan al sujeto en su rol, su posición dentro del esquema social y transfieren a los géneros poderes diferentes. Al sexo masculino le otorgara los poderes de Autoafirmacion, puntuación y reglamentación mientras que a la mujer le asignara un poder heteroafirmativo. Para este caso, hablamos de socialización de géneros.

    Todos los grupos y asociaciones de adultos, en los negocios y en las profesiones, en el recreo, en la política y en la religión, influyen continuamente en el cambio y el desarrollo de la persona social.

    "En nuestra sociedad, aún antes de que nazca un ser humano ya hay todo un conjunto de expectativas respecto al hecho de ser "hombre" o "mujer". Expectativas que desde los primeros contactos del niño con el exterior (padres, abuelos, médicos, enfermeras) le van transmitiendo una serie de mensajes sobre su condición de género.

    Un estudio preliminar sobre este asunto con padres docentes1 ha permitido detectar varios aspectos interesantes como punto de partida para un análisis más profundo, entre estos destacan:

    • La delegación de la representatividad de las mujeres a los hombres. • La responsabilidad casi exclusiva que asume la mujer en las tareas domésticas, aún cuando tiene un trabajo remunerado. • La contradicción personal y social que existe en el hecho de ser mujer "decente" y dedicarse a actividades públicas, (sobre todo las relacionadas con la política). • La mayor apertura para considerar la sexualidad masculina como proceso "natural", más que la femenina. • El concebir como juegos, juguetes y asuntos propios del hombre los que se relacionan con una interacción más activa hacia el mundo exterior y propios de la mujer los que se circunscriben más a las relaciones afectivo-sociales. • El conflicto y contradicción que implica para la mujer desempeñar funciones paralelas de madre, esposa y profesionista. • El apoyo económico en la familia como "responsabilidad" del hombre, mientras el ingreso de la mujer se considera como "ayuda". • La mujer mejor remunerada económicamente, hecho que hace sentir al hombre "inferior". • La mujer necesita un "hombre fuerte", cambia protección por amor. • La mujer que sobresale en actividades públicas se considera "sospechosa" en su identidad sexual."…… "En la familia hay un conjunto de códigos axiológicos que sustentan el tipo de acciones y relaciones que ahí se desarrollan y que de cada hombre o mujer se esperan, manifestados en: estímulos y castigos, juguetes y juegos, libros con ilustraciones, programas de televisión, roles del padre y de la madre, distribución del tiempo y el espacio, manejo de la palabra y los silencios, jerarquías intrafamiliares". Celia Luevanos Aguirre, Publicado en LA TAREA, Revista de educación y cultura, 2005"

    Ana de Martín, International Vicepresident de la multinacional Starcom Worlwide Media Estrategia, empresa con una facturación de 43 mil millones dice: "En la forma de ser, de pensar y de actuar hay diferencias entre hombres y mujeres. A la hora de mandar ¿Es igual un hombre y una mujer? Como en todo, hay excepciones, pero yo creo que hay muchas diferencias. Las mujeres somos mucho más exigentes, no sólo con nuestro trabajo sino con el del resto de las personas de su equipo. Subrayo equipo, porque para mí esa es la gran diferencia entre hombres y mujeres, nosotras intentamos crear un equipo de trabajo organizado y los hombres son más partidarios de pirámide jerárquica."

    Nuestra empresa en estudio demuestra que existen en planta operativa 12 mujeres contra 23 hombres. En áreas administrativas 1 mujer contra 5 hombres. En áreas de Venta 5 mujeres contra 2 hombres. Departamentos de logística: 5 hombres totalizando 18 mujeres y 35 hombres. Por ser una empresa dedicada a los servicios, pero técnicamente dentro del rubro automotor la constitución de su pirámide organizaciones esta en mayor parte formada por hombres. Las siguientes conclusiones fueron relevadas de los legajos de personal correspondiente:

    Las áreas administrativas poseen 5 hombres y 1 mujer. En el ámbito de jerarquías, la mujer supervisa como directora todos los aspectos administrativos de la organización. Veremos en este departamento el único el cual esta dirigido por una mujer.

    Las áreas operativas están dirigidas en su mayor parte por hombres. El director general operativo es de sexo masculino, solo de 6 subdepartamentos que forman parte del Area operaciones, uno solo esta dirigido por una mujer. Sin embargo, en este punto las mujeres constituyen el 33.96% mientras que los hombres el otro 66.04%. Veamos cada departamento en particular y su concepción:

    Depto de Venta telefónica: 5 Mujeres – 2 Hombres – Dir: hombre

    Depto de venta nro 1: Cordoba – 6 hombres – 0 mujer – Dir: hombre

    Depto de venta nro 2: Buenos aires – 3 hombres – 0 mujer – Dir: hombre

    Depto de Venta nro 3: Buenos aires – 6 hombres – 2 mujeres – Dir hombre

    Depto de venta nro 4: Buenos aires – 2 hombres – 1 mujer – Dir Mujer

    Depto de Venta nro 5: Mendoza – 3 hombres – 3 mujeres – Dir Hombre

    Depto de Venta nro 6: Mar del plata – 3 hombres – 1 mujer – Dir Hombre

    Depto de calificación técnica: 7 Hombres – Dir Hombre

    Desde este punto de vista, la dirección predominante del depto operativo esta constituido por hombres.

    En el Area de ventas: 5 mujeres – 1 hombre: Dir hombre.

    Al contrario que el área operativa esta esta en su mayor parte formada por mujeres pero dirigida por un hombre al igual que operaciones.

    Relaciones institucionales: Area también organizada por una mujer.

    Cabe la aclaración, que un área esta conformada por distintos departamentos. De las 6 Areas que forman la empresa 2 están dirigidas por mujeres y 4 por hombres. La dirección General de la empresa también esta en la figura de un hombre. Sobre las áreas estudidadas solo la administracion fue históricamente manejada por mujeres, mientras que operaciones y ventas lo fueron por hombres. En cierta manera, si como hemos visto las mujeres tienen naturalmente un instinto más comunicativo que el hombre, estos datos empíricos parecen demostrar que un sector (administrativo) que requiere de Razón debería ser manejado por hombres. Al contrario un sector de ventas y operaciones que requiere de habilidades comunicacionales evidentes debía estar ocupados por mujeres. Esta pequeña muestra parece entrar en una contradicción. Por un lado, quedaba evidenciado que el hombre estaba en superioridad de condiciones en la jerarquía de cargos con respecto a el sexo opuesto. Por el otro, mujer y hombre parecían estar en los puestos equivocados. A mi entender, esa es una correlación simplista. En realidad, eran los perfiles de cada uno y su idoneidad lo que hacia que desde siempre no existiera la necesidad de cambiar de genero en la dirección de cada una de estas áreas. Eso demostraba, que tanto hombre o mujer con la idoneidad y capacitación suficiente pueden estar indistintamente a cargo de cualquier área. Entonces, ¿porque no eran los puestos ocupados en partes proporcionales?. La respuesta a este interrogante debe ser respondida sobre la base de nuestra base histórica. Aun cuando las mujeres estén conquistando nuevas metas en todos los ámbitos, su apertura en el mundo laboral y de los negocios es relativamente nuevo. Un conjunto de valores tradicionales acumulados a lo largo de la historia sigue inclinando la balanza para el lado del sexo masculino. La empresa de la actualidad no escapa a esta realidad innegable.

    Es notable las diversas opiniones que hombres y mujeres tienen de sí mismos y del otro genero en relacion al trabajo. Muchas de las explicaciones de los comportamientos entre uno u otro están relacionados en los procesos de socialización y la experiencia que cada uno tenga en el contexto laboral. En las próximas variables iremos abordando la problemática en diferentes enfoques hacia la construcción de una teoría integradora sobre nuestro tema de estudio.

    B- ESTRUCTURA DE ROLES

    Rol se refiere al conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan de una persona (actor social) que cumpla o ejerza deacuerdo a su status social adquirido o atribuido.

    "Nuestra propia sociedad hace amplio uso del tal elaboración. Asigna diferente papel a los sexos, los rodea desde el nacimiento de una expectativa de diferente conducta, agota el drama del noviazgo, matrimonio y paternidad en términos de tipos de conducta que se creen innatos y, por lo tanto, apropiados para uno u otro sexo". (M Mead, Sexo y temperamento, pp14).

    El status es la posición del individuo en el grupo. El rol seria el comportamiento asociado al individuo por ocupar determinado status social.

    Los roles y status emergen de la vida colectiva, dentro de la cual un sujeto tendrá tanto status como a grupos a los que pertenezca.

    Si hablamos de status alto o bajo es porque en el grupo alguien es el patrón y otros son subalternos, en toda institución existen jerarquías que están relacionadas con el individuo.

    " Las mujeres habrían sido el género explotado en un mundo dominado por los hombres, que las recluyeron en el hogar y les dejaron a su cargo las tareas domésticas y el cuidado de los hijos. El origen de esta división de roles habría sido la diferenciación física, que confinaba a las mujeres por la maternidad y obligaba a los hombres, más fuertes y más agresivos, a dedicarse a las tareas más pesadas, como la caza o, más adelante en el tiempo, el "ganarse el pan con el sudor de la frente"………"Esa división original del trabajo (mujer-madre, hombre-proveedor), que parecía firmemente apoyada por la evidencia arqueológica, hoy es discutida. No eran los hombres los únicos proveedores de alimentos, sino que las mujeres aportaban una parte importante de la dieta mediante la recolección de raíces y frutos. Pero además, ni siquiera eran los hombres los únicos que cazaban. Las mujeres, y hasta los niños, participaban frecuentemente de las cacerías, en particular de las cacerías que se realizaban atrapando a los animales con redes. Como las redes se deterioran mucho más rápidamente que las puntas de flecha, ha sobrevivido mucho menos evidencia del uso de esta técnica que del método más conocido de cacería con lanzas o flechas.

    Art Publicado Diario el Pais, 14-03-99 por Adriana Raga.

    Este articulo parece desmentir la teoría que intentara explicar parte de las diferencias entre hombre y mujer. En si, los ciclos biológicos de ambos no parecen influir en la diferencia de sus roles. La pregunta entonces radica en saber, ¿que rol ocupa el hombre? ¿que rol ocupa la mujer en una sociedad?.

    " El tema de la prostitución se inserta en primer término, en la historia de la sexualidad. Conforme a ello podemos advertir que la sexualidad es más un constructo social que un conjunto homogéneo y atemporal de normas éticas y morales". Mauricio F Rojas Gomez, art publicado en 1998.

    Es interesante, el sentido que se le da a la sexualidad no como concepto natural adquirido al nacer, sino como constructo social. Sobre ese eje, el hombre ocupa un rol activo y de proveedor frente a las exigencias del mundo tanto en sociedades occidentales como orientales. Sin embargo, seria ambicioso querer definir conceptualmente a los géneros y sus roles en relacion al mundo todo. Existen aspectos internos y externos, como ser la cultura, la religión, y la organización económica que hace que por ejemplo: a falta de un trabajo sea la mujer el sostén del hogar, o que en otras circunstancias en medio oriente sea la mujer totalmente relegada a un rol que secunda al hombre en todos los aspectos. Nuestra definición esta localizada con vistas en la sociedad occidental, y para ser mas precisos en la sociedad Argentina. Aunque, intentaremos recopilar información de todas partes del mundo.

    En primer lugar, por aspectos económicos internos, tanto hombre como mujeres deben salir a buscar su sustento por igual. Sin embargo, sus roles como veremos siguen siendo diferentes. Entre las palabras más comunes que dan marco al rol del hombre están protección, proveedor, activo. En la mujer la pasividad, el amor y la comprensión se destacan. Es así, que entonces se marca una diferencia sustancial entre ambos. Una brecha que hace que sus comportamientos difieran tanto en la vida publica como en la vida privada.

    " Igualmente, el grupo de mujeres 2000 considera que mientras a las mujeres se les han negado las oportunidades de desempeñarse cabalmente en el mundo de lo público (con la agravante que es considerado como el más importante) a los hombres también se les ha negado la posibilidad de manejar el mundo de lo privado, que en esta lógica, por su puesto es menos importante. En estas circunstancias, se fue afianzando el razonamiento absurdo de que los hombres acometían el trabajo fuera de la casa y las mujeres, las actividades domésticas de la casa. Lo público y lo privado se separó así por sexos." Lic. Leticia Hunde Pichon, Universidad del Norte Barranquilla, 1997.

    Según la postura de Hundek-Pichon, el rol de la mujer esta destinado a lo privado mientras que el hombre esta destinado a lo publico. Otro punto de definición, esta dado por saber si el hombre es soltero, casado, y la mujer tiene o no hijos. Varios estudios han demostrado el cambio de rol y de presión que se ejerce sobre quienes traen niños al mundo. El hecho, de traer un hijo implica un proceso de maduración y de representación que modifican las estructuras del rol.

    No obstante, intentaremos definir uno solo tanto para genero masculino como para el femenino. Partimos de la idea, que ante un doble rol o tensión de roles el individuo terminara definiéndose por uno de ellos.

    "Armonizar diferentes roles es difícil y las mujeres -en general- somos verdaderas artistas. Sin embargo, la armonización de roles es un tema que se relaciona con todo ser humano, varón o mujer, ya que todos tienen familia y otros intereses que deben compatibilizar con el trabajo. La satisfacción en la vida de las personas se "reparte" entre: familia, trabajo, política, religión, tiempo libre."…….." Según UNICEF en América Latina un 22.7% de los hogares son dirigidos por una mujer. Esto es al menos uno de cada cuatro hogares. ¨ Países con mayor proporción de hogares dirigidos por mujeres: Nicaragua: 36%, Honduras: 27% y Bolivia: 26% ¨ Países con menor proporción de hogares dirigidos por mujeres: México: 18% y Perú: 19%. Martha Alicia Alles, consultora, escritora, madre de tres hijos y autora de "Mujeres, trabajo y auto-empleo", Ediciones Granica, México, 2000

    En Argentina, los porcentajes son escalofriantes. En áreas urbanas:

    Sobre la base de datos del Instituto de Estadística y Censos (Indec), el relevamiento muestra que el salario promedio de las mujeres es de 444 pesos (153 dólares), mientras que el de los varones es de 635 pesos (218 dólares). La mayor diferencia puede observarse entre los asalariados registrados que tienen entre 25 y 54 años y que poseen educación superior, dado que en ese segmento los sueldos de los hombres duplican a los de las mujeres. En detalle, los varones cobran 1740 pesos (600 dólares), en tanto que las profesionales femeninas perciben 860 pesos (296 dólares). "El fenómeno de la discriminación salarial contra las mujeres resulta altamente complejo, porque operan una multiplicidad de factores, muchos de los cuales son muy difíciles de cambiar a través de las políticas públicas", sostiene Idesa. Entre 1998 y 2003, el salario promedio, explica el estudio, cayó un 31 por ciento tanto para mujeres como para varones. Pero las asalariadas no registradas fueron el grupo que sufrió la caída más grande, dado que en términos reales perdieron el 34% de lo que percibían. . "Por el contrario, las mujeres registradas experimentaron la reducción más baja, que llegó al 26%, mientras que los varones sufrieron pérdidas de ingresos más próximas a la promedio -28% y 33% los registrados y los no registrados, respectivamente-", aseguró Idesa. Art Publicado en la Nacion, 31-05-04, Paridad en el Trabajo.

    "A modo de ejemplo, en Argentina la tasa de ocupación de mujeres en el mercado laboral es sólo del 40 por ciento, frente a un 70 por ciento del género masculino (1). No obstante ello, las mujeres representan una población mayor a la del hombre (2). Estos datos se han mantenido estables desde el año 1997, a pesar de que la crisis económica y el desempleo han llevado a numerosas mujeres a incorporarse al mercado de trabajo para mantener a sus familias. En el resto del mundo la situación de la mujer no es muy distinta. De acuerdo con un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (3), las mujeres representan el 40 por ciento de la fuerza laboral del planeta, aunque se encuentran entre el 60 por ciento más pobre. " Cecilia Sanchez, Editorial publicada, RSE, 1999).

    En vistas de lo expuesto, estaríamos en condiciones de definir dos roles para los géneros. El genero masculino gozara un rol dominante en el ámbito publico y el femenino un rol dominado mientras que en el ámbito privado es el hombre quien cumple un rol dominado mientras la mujer lo hace dominante.

    Puntualmente, veamos en la calle, cuando una persona pide lumbre a otra, se da una especie de relacion parcial y temporal por la cual ambos individuos no interaccionan entre sí como lo harían en la esfera privada. La interacción termina cuando recibo lumbre. En lo publico, siempre existe la posibilidad de pasar a lo privado, sin embargo la forma de relacionarse no obedece mas que a un efecto temporal. A ese efecto, denominamos interacción incompleta. Precisamente por eso, se necesita de un ámbito privado. En sí, el ámbito publico puede existir sin el privado pero este ultimo no puede hacerlo del publico. Podríamos decir entonces, que lo privado es una mera resultante de la interacción incompleta que se presenta en lo publico. (Bahrdt Hans,1957)

    Como el hombre y la mujer, publico y privado deben complementarse en armonía. Bajo este razonamiento podemos entender la importancia de ambos roles en la diferenciación de géneros. Podemos aunque groseramente, dar un modelo explicativo de los atributos que se le asignan a la mujer y al hombre en sus respectivos roles.

    Como se explico en el proceso de socialización, es en lo privado del amor maternal donde el individuo recibe sus primeros patrones de conducta, (socialización primaria). A lo largo de la historia, ese proceso fue protagonizado por la mujer. No obstante, En la actualidad cabe el interrogante de saber cuales serán las consecuencias en el proceso, teniendo que abandonar su esfera privada (la mujer) para salir a cumplir con las funciones que el hombre ejerce en la vida publica. En ese punto, se han encontrado y deben coexistir. Una esfera, la publica, que históricamente fue manejada por los hombres ahora (aunque de forma muy gradual) ve como por diferentes causas debe ser compartida con el sexo opuesto.

    A nuestro interes, solo hemos recopilado algunos de los datos más relevantes que hace a la acción de la mujer y el hombre en el ámbito laboral. El cual, por si mismo, pertenece al publico. Para dicha tarea nos preguntamos inevitablemente ¿Qué rol cumple la mujer en el ámbito laboral? ¿Que rol cumple el hombre en el ámbito laboral?.

    Para responder a esas preguntas hemos tomado dentro del ámbito publico dos variables: el estudio y las funciones laborales. En base al estudio, intentamos exponer cuales son las carreras mas seguidas por ambos géneros y como influyen en el índice de alfabetización. En la base de las funciones laborales intentaremos (estadísticamente) analizar las tareas más comunes que hacen a ambos géneros.

    Los datos indican que EN ARGENTINA, de 89% al 94% es la tasa de alfabetización que combina estudios primarios, secundarios y terciarios.

    "Tal como ocurrió hace cuatro años, las mujeres siguen a la cabeza de las estadísticas: ya son el 60% del total, aunque los varones mantengan firme su liderazgo en Ingeniería (82.2%) y Agronomía (65.9%). En cuanto al empleo, más allá de mantenerse los mismos niveles que en 2000 en cuanto a alumnos ocupados, descendió en 5 puntos porcentuales la cantidad de alumnos que "no trabaja pero busca" (19.4%), pero subió casi 6 puntos la categoría de los que "no trabaja y no busca" que ahora llega al 21,9%, mientras que en 2000 era del 17.3%.

    Respecto de la disponibilidad para el estudio condicionada por la situación laboral, casi el 60% de la población estudiantil de la Universidad podría ser considerado como estudiante de tiempo parcial." (Censo realizado en la Universidad de Buenos aires y Publicado en Marzo de 2005)

    Vean aquí dos indicadores que son de nuestra atención, El 60% en promedio de los alumnos universitarios son mujeres contra un 40% de hombres. Las materias relacionadas con humanidades son y siguen siendo lideradas por mujeres mientras que aquellas abocadas a las ciencias duras son lideradas por hombres.

    En cifras de alfabetización, tanto hombre como mujeres comparten el mismo porcentaje de especialización en carreras universitarias. Existen aquí dos posturas, tanto la supremacía en el ámbito publico llevo a la concurrencia masiva de las mujeres a las aulas como respuesta a esa supuesta superioridad manifiesta. También cabe el presupuesto, que la facilidad en la comunicación que llevan las mujeres las predispone mas favorablemente para capacitarse y capacitar que a los hombres. Según estudios realizados,

    "Las mujeres poseen características que les posibilitan asumir liderazgos laborales diferenciados de los tradicionales, sus puntos de vista son más integrales y pueden influir positivamente en las organizaciones; pero no son tenidas en cuenta para ocupar puestos jerárquicos, según un trabajo realizado por docentes de la cátedra Psicología Social de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). De acuerdo con el escrito, la actividad laboral femenina se concentra por lo general en ocupaciones orientadas al área de servicios, lo que indicaría la existencia de una división sexual del trabajo, en la cual las mujeres realizan las tareas más rutinarias, menos creativas, menos valoradas y alejadas de puestos de más rango, de acuerdo a un relevamiento realizado en un ministerio público de la provincia"……" En el trabajo La perspectiva del género en los lugares jerárquicos organizacionales: un enfoque del liderazgo femenino, presentado en la VI Jornada de Investigación "Desarrollo Institucional y regional", organizada por la FCE, los docentes describen que en dicho organismo "la mitad de los trabajadores son mujeres, y la mayoría ocupa cargos administrativos alcanzados por carrera administrativa, a los que se accede por concurso". En tanto, de 20 directores generales -máxima jerarquía a la que puede accederse por carrera administrativa- sólo 6 son mujeres

    Publicado en UNL.EDU.AR por Romina Kippes, Universidad Nacional del Litoral.

    En nuestro ámbito laboral en estudio, de 10 Directores, existen solo 2 Directores mujeres con calificación universitaria para el puesto. El resto de los directores hombres ninguno posee calificación universitaria. Sin embargo, en numero los hombres sobrepasan a las mujeres.

    C- ESTRUCTURA DE PODERES

    No hemos encontrado una explicación mas evidente y simple sobre como se estructuran los poderes de ambos géneros.

    "La identidad masculina tradicional se construye sobre la base de dos procesos psicológicos simultáneos y complementarios: el hiperdesarroyo del yo exterior (hacer, lograr, actuar) y la represión de la esfera emocional". Corsi J. Violencia masculina en la pareja, 1995

    " Con el termino poder nos referimos a la capacidad de hacer y actuar, produciendo efectos. Se trata de la capacidad de gobierno, que se ejerce, se padece, se construye, se desarrolla o se desvanece en el tejido de las relaciones humanas. Relaciones que son todas de poder; con macro y micro poderes en juego"……"Los macropoderes son ejercidos por diversos dispositivos sociales (ideológicos, políticos, institucionales, económicos, culturales). Tienen efectos no solo opresivos sino también reguladores de la vida"……"Los micropoderes, en cambio, circulan entre las personas concretas, son poderes de lo cotidiano, con formas y ejercicios múltiples, y motivados todos por un deseo: el deseo de dominio de la realidad. Se pueden describir al menos cuatro de ellos:

    El poder autoafirmativo: la capacidad de hacer y transformar, la fuerza personal de existir, decidir y autoafirmarse. El poder para ser y hacer.

    El poder de dominio: la capacidad de control y dominio sobre la vida o los hechos de las otras personas, básicamente para lograr obediencia y disponibilidad

    El poder de puntuación: la capacidad y habilidad para orientar el tipo y el contenido de las interacciones cotidianas. Se sostiene en la idea de que alguien es la autoridad y define lo socialmente correcto.

    El poder Heteroafirmativo: es la capacidad de cuidado y dedicación a otros, que se dona a un vinculo y que es básica para lograr que las demás personas crezcan."……."La posición de genero (femenino o masculino) es uno de los ejes cruciales por donde discurren estas desigualdades de poder, que se expresan tanto en el ámbito publico como en el privado. Esto es así porque nuestra cultura patriarcal ha legitimado la creencia de que el masculino es el único genero con derecho al poder Autoafirmativo; ser varón supone tener el derecho de ser para sí."……….."Y este derecho supone además beneficiarse del poder heteroafirmativo femenino, en el que ellas han sido predominantemente socializadas desde la obligación de ser para otros. La cultura androcéntrica niega ese derecho y beneficio a las mujeres. Por esa desigualdad de derechos los varones quedan ubicados como superiores, y por creerse superiores, es que sienten que tienen todo el derecho a tomar decisiones o a expresar exigencias a las que las mujeres deben sentirse obligadas. Y por eso, ejercen poder de control y dominio sobre ellas a quienes se coloca en lugar de subordinado, y por tanto a disponibilidad". (Graciela Peyrú, Jorge Corsi, Violencias sociales, pag 126,127, 2003).

    Ya hemos visto, donde y como se forjan los roles. La explicación de Graciela Peyru, es muy ilustrativa para mostrar que poderes se le asigna a cada genero y entender también porque cada uno se comporta de manera diferente.

    "La teoría del Feminismo de Genero se basa en una interpretación neo marxista de la historia. Comienza con la afirmación de Marx, de que toda la historia es una lucha de clases, de opresor contra oprimido, en una batalla que se resolverá solo cuando los oprimidos se percaten de su situación, se alcen en revolución e impongan una dictadura de los oprimidos". Extracto publicado en la Capellanía informa, Universidad de Piura, Peru 2002.

    "El primer antagonismo de clases de la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer unidos en matrimonio monógamo, y la primera opresión de una clase por otra, con la del sexo femenino por el masculino" (Frederick Engels, The origin of the Family, Property state, International Publishers, New York 1972, pp 65-66)

    La pregunta a responder radica en ¿Existe realmente una lucha de poderes entre los géneros?. ¿Se traslada esa disputa de poder al ámbito publico o al privado?. Para poder empezar a responder estas dos preguntas debemos primero delimitar el concepto de matrimonio. Como lo ejemplifica Engels la lucha no se da en completa antagonía social como pueden ser una tensión racial en donde existen un o dos bandos bien delimitados, sino por el contrario se dan en conjunta paridad ante la ley y ante Dios. El hecho de casarse, implica una igualdad de derechos primero a los ojos de Dios (creencia) luego ante la ley (el dogma). Parte de los actores en cuestión, esta casados en primeras nupcias. Esto implica, dos cuestiones, por una lado tener que convivir con el genero en disputa, por otro lado, no solo convivir sino además compartir los fracasos y las derrotas que se dan en la vida publica. Por lo tanto, La disputa de poderes entre hombre y mujer tiene de base una unión biológica y psicológica manifiesta. En mucha de las ocasiones, tampoco tiene la mujer la necesidad de salir a conquistar la vida publica y enfrentarse al hombre, pero cuando esa necesidad es evidente el juego entre los poderes otorgados a uno y otro entran en tensión. Sin embargo, este particular juego, puede observarse en muchos de los escenarios de la vida publica. Entre uno de ellos, hemos elegido el ámbito laboral sobre el cual se basa nuestro estudio, en el intentaremos definir y estudiar los conflictos entre genero y sus orígenes.

    D- TENSION DE GENEROS.

    Para poder describir correctamente esta variable, tenemos que primero definir el concepto de conflicto. Luego, intentaremos analizar los posibles conflictos entre géneros que se dan en el escenario que hemos ya mencionado.

    ¿Que es el conflicto?. Conflicto designa al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones excluyentes, es decir, que no pueden darse simultáneamente. Antagonia de intereses que llevan al enfrentamiento.

    "La primera división del trabajo fue entre hombre y mujer para la procreación de hijos. La primera opresión de clases apareció con la del sexo femenino por el masculino. Hoy la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo remunerada es alta en las economías industrializadas (60%), mientras es menor, pero creciente en los piases subdesarrollados (31%), según datos de 1990. En Uruguay, de 1980 a la actualidad la proporción de mujeres en la población económicamente activa, pasa del 31% a casi un 50%. Las mujeres se ubican mayoritariamente en el sector terciario: educación, servicios sociales, comercio, también en el sector hotelero y gastronómico." Art. publicado por el Lic. Víctor Carrato, Revista educación del Pueblo N 88

    "En el trabajo somos tan diferentes como si viniéramos de distintos planetas. Los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus. Al comprender mejor esas diferencias, en lugar de chocar, nuestros mundos pueden unirse con mayor armonía, cooperación y colaboración. Con demasiada frecuencia, los hombres no reconocen el valor que las mujeres proporcionan al lugar de trabajo, mientras que las mujeres desconfían del apoyo que es posible recibir de los hombres. Además no es sencillo entrar en el lenguaje de los otros, comprender los matices, entender lo que se quiere decir realmente…"Yanina Iva, ¿cómo lograr el éxito en el trabajo a través de las buenas relaciones?, 2005

    Este supuesto, indica que una de los principales conflictos que atañen a los géneros indican una falta de comunicación evidente. Al tener cualidades y potencialidades diferentes podría ser esta una hipótesis valida. La cuestión parece indicar, que tanto por prejuicios de uno u otro en algunas ocasiones la comunicación en el ámbito laboral tiende a encontrar algunos inconvenientes. Los hombres de por sí dan mayor prioridad al trabajo, Por estudios los hombres y las mujeres no afrontan los problemas de la misma forma. Por un lado, ellas prefieren el apoyo de un tercero mientras que ellos prefieren la soledad. Al momento de afrontar una discusión, los hombres suelen perder antes de los papeles. La agresividad es una de las diferencias de genero más evidentes. Los hombres discuten mas al sentirse emocionalmente criticados.

    El hombre busca utilidad en su vinculación con los demás, la mujer busca afecto, y este ultimo punto no es menos importante que el resto, a la hora de poder definir donde pueden estar los primeros indicios de disfunción en la comunicación entre ambos. Parte de los problemas que se originan en la comunicación tienen que ver con dos aspectos: Como toma el hombre la critica de la mujer y de sus pares. El hombre toma, por lo general, las critica de una manera mas personal y afectiva que la mujer. En cierta manera, pareciera paradójico pero los estudios en los ámbitos laborales han mostrado eso. Esa forma de percibir la critica, hace en algunos aspectos, eclipsar la capacidad comunicativa de los géneros. El otro aspecto a tener en cuenta que originan estas situaciones, es la interpretación.

    "Como la mujer representa para el hombre la Naturaleza entera, la relacion con la cual comprende siempre un elemento de miedo, el poder ilimitado sobre ella se acompaña de una sensación de omnipotencia, que es la misma esencia del sadismo." Erich Fromm, Lo Inconsciente Social, Pag 125 – Paidos, 1992

    Joseph Klapper, (1974) pudo establecer una relacion directa entre el mensaje y los procesos de selección en el individuo. El menciona tres niveles de selección, MAS o muro de atención selectiva, Memoria selectiva y Percepción selectiva. Según Klapper, El individuo percibe los mensajes basados en su propia experiencia y activando mecanismos de selección que recortan y moldean los mensajes según sus propios valores internos. De ese modo, una discusión entre dos candidatos políticos será favorable a uno u a otro dependiendo de la simpatía y empatía que tenga el receptor sobre lo que uno u otro diga. El simpatizante del Expositor Y memorizara menos al Expositor X y viceversa. Los valores internos juegan un rol clave a la hora de internalizar los mensajes según Klapper.

    En estas mismas líneas, la percepción entre hombres y mujeres varia en relacion a sus propios valores. Y es en la diferencia de valores donde se da la diferencia de interpretación. Veamos los valores más comunes de las mujeres en contraposición con el hombre: el cuidado para lo femenino es contrapuesto contra la dominación por el masculino. Ante un determinado estimulo "Mensaje" como "de hoy hasta la semana que viene tendrás que trabajar con Marta" se puede interpretar del lado masculino como "Seguro quiera mi puesto" y del lado femenino como "estaré segura con él?, Espero que no se propase conmigo". Esta divergencia, trae consigo prejuicios, visiones negativas y posibles conflictos entre uno y otro aun antes de empezar él vinculo. Tomando otros casos, el hombre tiene la tendencia a calificar y estigmatizar aquello que escapa a sus modelos, mientras que la mujer tiene la tendencia a cuestionarse ella, a los otros y a su entorno. Esto puede traer en la comunicación, consecuencias a favor y en contra. Imaginemos que casi terminando un proyecto, la participante A sé de cuenta que existe una variable que no han tomado en cuenta y decida exponerlo en el equipo. Existe la posibilidad que el hombre la cuestione por haber ya definido en sus esquemas mentales el fin de proyecto, mientras la mujer se lo cuestiona desde sus afectos. El hombre se siente atacado en su intimidad, y termina la discusión con la frase " ¿a quien se le ocurrió incluir a esta mujer al proyecto?"

    La comunicación muchas veces, registra problemas de comprensión relacionados con el mensaje subyacente o la normativa. (Como se menciona en el trabajo Nro. 2, Normativa y falta de objetivos). Sin embargo, esta hipótesis aplica para ambos indistintamente. Nuestro tercer estudio, intenta por otras vías, estudiar la relacion entre géneros antes que las disfunciones comunicativas.

    La visión rígida y poco autocrítica del hombre puede muy bien hacer colapsar un proyecto cuatro meses después por no haberse detenido en cuestionar una simple variable. La percepción de la realidad en ambos cambia por cuanto los valores en cada uno difieren. En el ámbito laboral son las disfunciones comunicacionales las que originan la tensión de genero según nuestro estudio.

    Cabe la aclaración, que la superposición de intereses o sentimientos de rencor son variables psicosociales que no necesariamente precisan una identidad de genero. Tanto hombres con hombres o mujeres con mujeres u hombres con mujeres pueden registrar un sinnúmero de sentimientos entre sí. A esto, no lo podemos delimitar dentro de la tensión de géneros específicamente.

    Veamos dos casos reales detectados durante nuestro estudio que reflejan la hipótesis:

    "Ante los reiterados errores de Marcela, su supervisor decide reprenderla y hablar con ella sobre sus diversas equivocaciones en el trabajo, entre las justificaciones de Marcela, subyacen dos palabras: me quiero matar, a mi no me gusta equivocarme yo soy la primera interesada en mejorar"……. En contraposición " el mismo llamado de atención se realizo sobre Rodolfo, el cual al momento de la critica, respondió no es culpa mía los errores se dan porque no me dan los materiales necesarios. Además, hago lo que puedo".

    Estos casos se registraron sobre el área operaciones el día 25-02-05. Mientras Marcela cuestiona su proceder y sus consecuencias, Rodolfo responde a la defensiva justificando su actitud.

    Creemos que a través del estudio de los conflictos interpersonales podemos dar un panorama mas detallado de cómo reacciona cada género ante el conflicto. La herramienta radica en observar la discusión, luego registrar la palabra inicial de dos o más interlocutores y la palabra o frase terminal de los intervinientes. Se parte de la premisa, que cualquier discusión de géneros es una mera lucha de valores internos sobre los cuales son los CONCEPTOS iniciales y finales aquellos que pueden eliminar el conflicto o sobre-dimensionarlo. En otras palabras, de común observación, y cualquiera que haya presenciado conflictos interpersonales puede dar fe, el conflicto empieza con una frase inicial y termina o no dependiendo de la frase terminal. En el medio, un montón de contenido que si bien va delimitando el orden de discusión, hasta que los dos no cierran diciendo "Estamos entonces desacuerdo". Esa frase es importantisima para entender primero que sé cerro el conflicto, segundo que llegaron a un acuerdo. Si la forma de abrir el conflicto y de cerrarlo se repite estamos en presencia de un poderoso indicador.

    Este método se aplico en las reuniones semanales de supervisores y directores.

    Los resultados fueron: Pasividad del sexo femenino, por lo gral. la mujer evita la discusión verbal con el hombre, agresividad en algunos casos extrema en el sexo masculino, sin embargo lo curioso fue que no se registro entre géneros sino entre integrantes del mismo. El masculino. Entre las palabras más comunes sobre las cuales empezaron la discusión se registraron:

    INICIALES: 30 Casos

    • PERMITIME UN SEGUNDO, lo que estas diciendo esta fuera de lugar.
    • No no, escúchame vos a mí.
    • Primero tenes que …………. antes de…………
    • Yo lo que digo o Yo lo que planteo………….

    FINALES:

    • No es de ninguna manera como lo decís, estas equivocado, muy equivocado
    • Si pensas eso estarás trabajando en otra empresa.
    • Como podes opinar tan ligeramente si no sabes del tema.
    • Es imposible, no se puede, es ilógico.

    Particularmente, para este caso, el sexo femenino prefiere no discutir si no es aludida directamente. No se presta a debate o a discusión si sus cualidades, derechos o habilidades no fueron puestos en riesgo. No obstante, cuando esto ocurre discuten a un mismo nivel. El genero masculino es más proclive a debate, incluso en temas que nada tienen que ver con su área y hasta por el cual luego de la discusión se siente atacado.

    En apariencias, esto se debe a que el hombre, tiene un sentido más individualista que la mujer, y busca la construcción del poder por estar educados bajo valores de Dominación. En cambio, la mujer al no dominar el espacio publico solo responde si se siente amenazada.

    El hombre parece usar la palabra PODER como mucha más facilidad que la mujer, al igual que: LOGICO, NO, IMPOSIBLE Y YO.

    LA MUJER parece utilizar otras como: NOSOTROS, LO QUE PODRIAMOS, SI LO VEMOS DE OTRA MANERA………….

    Hemos hecho la misma prueba en departamentos formados en su mayoría por mujeres y los resultados fueron sorprendentes. El 80% de las mujeres se involucraron con la discusión aun cuando no eran aludidas y casi por definición usaban la palabra poder con la misma recurrencia que lo hacen los hombres. Sin embargo, el sentimiento de expresión radicaba en el nosotros en vez del yo y no se usaron las palabras imposible, lógico y no. Asimismo se registro, que el nivel de discusión entre mujeres es mucho mas alto que entre hombres aunque menos agresivo.

    Según Elizabeth Noelle-Neumann con su teoría sobre la "espiral del silencio" nos explica que el individuo no puede psíquicamente soportar el aislamiento por tanto registra un temor significativo hacia ese estado. Esto implica, que las opiniones que no sigan con lo que piensa la mayoría no sean expresadas. El miedo al aislamiento es aquel que condiciona la opinión de las personas. Ella define a la opinión publica como una piel social, la cual protege (une) y condiciona (limita). Asimismo, Según pruebas empíricas se demostró que el individuo posee un olfato social sobre el cual internaliza cual es la opinión publica.

    "El concepto racional de la opinión publica no explica la presión que esta debe ejercer para tener algunas influencias sobre el gobierno y los ciudadanos"….."Interpretando la opinión publica como control social es fácil de expresar su poder"……"Pero el concepto de opinión publica como control social afecta a todos los miembros de la sociedad. Como la participación en el proceso que amenaza con el aislamiento y provoca el miedo al aislamiento no es voluntaria, el control social ejerce presión tanto sobre el individuo, que teme el aislamiento, como sobre el gobierno, que también quedaría aislado y finalmente caería sin el apoyo de la opinión publica. El ejemplo de Sudáfrica muestra que actualmente un país entero puede quedar aislado por la opinión mundial hasta el punto de tener que acabar cediendo." (Elizabeth Noelle-Neumann, El espiral del silencio, Pag 287, Paidos)

    Esto puede parcialmente, explicar él porque del silencio femenino en un ambiente formado mayoritariamente por hombres. Por tanto no podemos determinar que la mujer sea esquiva al conflicto. Por estudio, es tan influenciable al conflicto como lo es el hombre, dependiendo del contexto en el cual se desenvuelve.

    En cierta forma, esto nos indica, que las construcciones mentales que ambos géneros hacen sobre el poder es idéntica. Solo esta supeditada su condición a un respaldo de mayoría.

    E- RELACION GENERO – ENTORNO.

    En esta parte del estudio, nos vamos a referir exclusivamente a la relacion que cada sexo pone con referencia al escenario en el cual se sostiene. La única forma empírica que hemos encontrado para poder (dentro de una empresa) medir esta relacion, es llevar un estudio sobre Indice de rotación de la empresa. Particularmente, intentaremos estudiar mediante este indicador dos elementos: Factores de presión, Factores de pertenencia. ¿Que quiero decir con esto?. A factores de presión nos referimos únicamente con aquellos aspectos internos o externos a la empresa que fuerza voluntariamente a un individuo a renunciar. El hecho de renunciar, implica, desdeñar de su entorno. Un deseo de reemplazo por otro; y creemos que a través de los factores de presión podemos encontrar las causas de la rotación dividida por género.

    El otro aspecto obedece a los factores de pertenencia, los cuales pueden tener incidencia en la forma como el individuo se relaciona con su entorno.

    La yuxtaposición factorial nos supone saber si es el genero aquel que condiciona la relacion del individuo con su entorno, o es el mismo entorno social aquel que condiciona al genero.

    Un prejuicio personal indica que hay partes iguales de ambas hipótesis y la misión es confirmarlo.

    "A este respecto es ilustrativa una serie de estudios empíricos llevados a cabo en países del tercer mundo (Anker y Hein, 1985 y 1986). Por medio de cuestionarios homogéneos se entrevistaron a 423 empleadores, 2.517 trabajadoras y 803 trabajadores de cinco países en desarrollo (Chipre, Ghana, India, Mauricio y Sri Lanka). Los resultados del trabajo ponen en entredicho varias de las presunciones mencionadas. Por ejemplo, aunque se comprobó que las mujeres tenían individualmente mayores índices de absentismo, y muchos empleadoressubrayaron la importancia de este factor, en promedio la diferencia entre los índices de absentismo masculino y femenino resultó ser pequeña. Los mismos estudios revelaron índices de rotación laboral semejantes para mujeres y hombres. Este resultado inesperado se debe a que los hombres abandonaban su puesto de trabajo, para cambiar a otro, con la misma frecuencia que las mujeres dejaban su empleo por razones familiares."……….." En encuestas realizadas en 1992-1993 en la República Checa, Hungría y Eslovaquia, alrededor del 90 por ciento de los empleadores entrevistados declararon que preferían emplear a hombres en tareas de reparación y mantenimiento, mientras que prácticamente ninguno prefería emplear a mujeres; entre el 35 y el 55 por ciento preferían emplear a hombres en tareas «profesionales» (de producción en general y de especialista), frente a sólo un 10 por ciento que preferían contratar a mujeres para tales cometidos (Paukert, 1994). En otras encuestas a empresas llevadas a cabo en Hungría y Bulgaria en 1991-1992, entre el 55 y el 65 por ciento de los empleadores entrevistados preferían a los hombres para las tareas de producción, mientras que los que preferían a las mujeres eran entre un 15 y un 25 por ciento (Sziraczki y Windell, 1992)."…………….." La disparidad salarial entre mujeres y hombres ha sido objeto de docenas de estudios empíricos. Tras hacer un repaso de los realizados en los Estados Unidos se llega a la conclusión de que alrededor de un tercio de la disparidad se debe a la segregación ocupacional entre los sexos (Treiman y Hartmann, 1981, y Banco Mundial, 1994). Lo mismo indican otros repasos de diferentes estudios nacionales (Terrell, 1992, y González, 1991)13."(Richard Anker, Sex Segregation of occupations in the Wolrd, OIT- 1997).

    Para Anker y Hein es evidente que no existen motivos ni en niveles macro o micro que fuercen a que hombre o mujer tengan un mayor grado de rotación. Según diversas investigaciones que ya se han realizado, ambos sexos reaccionan por igual a la presión que el entorno pueda ejercer sobre ellos. De hecho, las teorías DEL CAPITAL HUMANO, LA PARCELACION DE TRABAJO Y LAS FEMINISTAS intentan por todos los medios explicar aquellas desigualdades que los datos empíricos no han de confirmar aunque en algunos casos otorgan un marco referencial valido. Es posible que haya preferencias de ocupaciones por ambos pero no son determinantes. Por lo tanto no ocupa nuestra atención ni el motivo de esta investigacion; de haber desigualdades evidentes y que no puedan justificarse por las vías de lo fáctico, estamos frente a un concepto de discriminación.

    Por regla general, ya se ha podido comprobar que existen otros factores como el liderazgo que ejercen una influencia mayor sobre la relacion del individuo con el entorno y las necesidades que pueda tener de abandonarlo o sustituirlo por otro (renunciar).

    Nuestro objetivo no es cuestionar lo ya no cuestionable, sino por el contrario investigar sobre los puntos que aun no han sido esclarecidos. Por lo tanto, intentamos llevar este estudio a un nivel local para poder comparar resultados sobre los índices de rotación.

    Nuestro caso indica (sin incluir despidos) que en un periodo de 6 años: renunciaron 14 mujeres contra 10 hombres. Teniendo en cuenta que el porcentaje de ocupación de las mujeres es menor que las de los hombres podemos considerar un mayor de egresos para el sexo femenino, aunque tampoco es significativamente mayor. Según lo observado, la media de mujeres no sobrepasa 3.4 años de antigüedad mientras que los hombres (menores en egresos) llegan a 3.9 años de antigüedad. Dos datos interesantes, menos en numero y más en años de antigüedad parece indicar que las mujeres soportan menos el entorno que los hombres aunque las diferencias son mínimas.

    Sin embargo, datos más globales según los estudios mencionados parecen decir lo contrario. En este punto estamos ante nuestra primera contradicción en el estudio.

    Necesitamos cualitativamente, entonces, revisar algunos datos históricos de la organización, para detectar si existieron hechos significativos externos que intervengan en los números de egresos. Desde el año 1998 a 2001 la empresa experimentó un gran cataclismo economico a raíz de un crédito impago y diversos juicios vinculados a la quiebra de muchas compañías aseguradoras. En esta etapa, el desorden y la presión eran moneda corriente. Veamos de la muestra 9 mujeres contra 2 hombres, en épocas de 2002 a 2005 se registraron 5 mujeres contra 8 hombres. La ultima etapa se caracterizo por un fuerte ajuste en la cultura organizacional en donde se cuestionaron muchas pautas de trabajo hasta el momento incuestionable. Visto desde este prisma, el hombre esta menos adecuado al cambio que la mujer, pero esta ultima es mucho más sensible a la presión del medio exterior. Este estudio, fue llevado a un nivel local, por lo que extrapolado a grandes niveles puede variar.

    A nivel despidos, los hombres superan a las mujeres en numero, 35 a 15 respectivamente.

    En la actualidad, por sobrepasar en números, los hombres parecen tener mas antigüedad promedio que las mujeres. Por lo tanto no será significativo tomar un referente. Sin embargo, si tomamos una antigüedad de 6 a mas años dentro de la estructura, Las mujeres tiene dos exponentes mientras los hombres tienen ocho. Es decir, que de la formación en 1998 sobreviven 8 hombres y solo 2 mujeres al día de hoy. De todos modos, según la tendencia siempre los hombres superaron a las mujeres en numero de puestos ocupados, por ese motivo esta diferencia en sí no evidencia que las mujeres hallan registrado mas egresos voluntarios sino que ambos lo hacen en diferentes etapas y por diferentes causas. En ese sentido, es real la afirmación de Anker que desmiente que la mujer emigre con mas frecuencia (por varios motivos) que los hombres. En realidad, ambos son tan influenciables al entorno en la misma forma pero los disparadores que llevan a abandonar y sustituir su entorno son obviamente diferentes. Sobre este punto, el estudio de Anker y Hein no hace referencia, por lo que no existe ninguna contradicción alguna según mi punto de vista.

    F- NIVELES DE PRODUCCION

    En esta variable estudiaremos los niveles de efectividad y producción de cada uno de los departamentos que atañen al área operaciones y luego su comparación estimada con la formación de cada sector que hace a dicha área.

    Quien siguió, mis estudios previos, en esta empresa detallados en PARADIGMAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL I Y II, sabe que nos encontramos en un proceso neurálgico de cambio de cultura. Por lo tanto, no podemos tomar estadísticas de un pasado muy lejano ya que nos perderíamos del marco referencia en el cual debemos estar inmersos. Tomamos estadísticas de la temporada alta en Enero, Febrero Marzo 2005 de llamadas entrantes y reservas realizadas en el depto de Call service y comparamos con idénticos meses en el año 2004. Este sector esta dirigido por un hombre y conformado por 4 mujeres. Es una muestra (dentro de la estructura) referencial sobre no solo el nivel de producción de cada uno sino además de algunos aspectos cualitativos que hacen al liderazgo. Las comparaciones son como siguen:

    Llamadas entrantes / Reservas Realizadas / efectividad

    ENERO

    ANDREA 179 83 %46.37

    EUGENIA 505 141 %27.92

    EZEQUIEL 652 191 %29.29

    AUGUSTO 629 171 %27.19

    JESICA 669 155 %23.17

    VICTORIA 597 221 37.02%

    TOTAL EFECT SECTOR 29.77%

    FREBRERO

    ANDREA 508 212 %41.73

    EUGENIA 847 164 %19.36

    EZEQUIEL 1025 224 %21.85

    AUGUSTO 574 133 %23.17

    JESICA 1136 237 %20.86

    VICTORIA 586 96 %16.38

    TOTAL EFECTIVIDAD SECTOR 22.80%

    MARZO

    ANDREA 570 274 %48.07

    EUGENIA 475 128 %26.95

    EZEQUIEL 1025 224 %8.98

    AUGUSTO 915 316 %34.54

    JESICA 683 310 %45.39

    VICTORIA 755 238 %31.52

    TOTAL EFECTIVIDAD SECTOR 33.62%

    La tabla muestra claramente que el que más reservas realiza no es el mismo el cual más efectividad neta registra. Enero Febrero Y marzo fue andrea quien más efectividad tuvo en la concreción de las llamadas telefónicas a reservas. Sin embargo, Tanto Febrero como Marzo fue un hombre aquel que realizo mas reservas efectivas sin importar el caudal de llamadas recibidas. Esto apunta una conclusión en dos sentidos. Por un lado, dos hombres parecen atender en los tres meses 4296 llamadas mientras que cuatro mujeres atienden 7510 llamadas. Sin embargo, ellos suman una efectividad promedio de 30.23% mientras ellas lo hacen 25.55%. En reglas de géneros, debemos dividirlo en dos: en la parte individual es el hombre aquel que más llamados recoge pero aquel que menos efectividad registra con respecto a la mujer, en términos grupales, son aquellos que más caudal de llamadas recoge y más efectividad media registran. Esto no quiere decir necesariamente que los hombres tengan mas efectividad que las mujeres ni mucho menos. Solo indica que en minoría los hombres son más productivos que las mujeres. Cuando estos alcanzan la mayoría como en los siguientes ptos de venta que nombraremos a continuación no lo son.

    Los sistemas de puntos (trabajo nro. 1) reflejaron durante el mes de Noviembre, Diciembre, Enero, febrero y marzo 2005 que la persona que más puntos a favor produjo, fue una Mujer mientras que el que menos puntos a favor registro fue un hombre. (nivel producción). Asimismo, el que más errores registra es un hombre mientras que la persona que menos puntos negativos evidencia es una mujer (a nivel errores de producción). Esto demuestra, aunque no determina, que en inferioridad numérica se duplica la producción por genero y se baja el nivel de errores.

    Sin embargo, esto entonces no explica porque Andrea califica como la más eficaz al margen del volumen que atiende de llamadas. Obviamente que existen características personales y cualidades propias que son indistintas del género sino que más bien están relacionadas con la personalidad y el temperamento.

    También, es real, que por su tipología el 80% de la cartera de clientes de esta empresa son hombres. Esto podría indicar una hipótesis mucho más ambiciosa, la cual radica en que al momento de la consumación del servicio el hombre escoge a la mujer para la atención y la mujer al hombre por motivos de búsqueda en el complemento.

    G- APLICACIÓN DE LIDERAZGO

    Al igual que el punto F, el hecho, de estar reorganizando su cultura es un punto que condiciona mucho los patrones de respuesta. Por ese motivo, hemos decidido usar encuestas que se hayan hecho realmente para no modificar el medio de estudio. En esa misma línea, el depto de RRHH, se encargo de distribuir una encuesta de clima laboral en la cual sé evaluaron, Que opina ud de su puesto? – Que opina usted de su superior? – Que opina ud de sus compañeros de trabajo?. Creemos que los resultados de este sondeo son datos representativamente dignos para poder medir el grado de liderazgo del sector OPERACIONES para poder tomar inferencia en las preguntas que inicialmente nos hicimos antes de comenzar con este trabajo de investigación.

    En general, el 29.87% esta muy satisfactoriamente, el 59.86% esta satisfactoriamente, el 9.65% esta insatisfactoriamente, el 0.92% considera a su ambiente laboral como muy insatisfactoriamente.

    En relación al rubro UD y Su puesto:

    Hemos notado que los departamentos mayormente dotados de hombres son los ptos de venta de Córdoba, Mar del plata y Ezeiza. Mientras que los mayormente dotados de mujeres eson el Call service y Buenos Aires. En call service y Buenos aires cuyo liderazgo esta encabezado por hombres se observa el 7.32% Muy satisfactorio, 78.05% satisfactorio y un 12.19% insatisfactorio en Buenos aires. Asimismo, en el Call, 30.56% muy satisfactorio, 63.88% satisfactorio, 2.78% insatisfactorio. En Ezeiza y Cordoba por ejemplo, donde el liderazgo esta formado por hombres y su constitución mayoritaria también, los porcentajes son como sigue: Cordoba: 11.12% Muy satisfactorio, 61.11 satisfactorio, 27.77% insatisfactorio. En Ezeiza, 22.22% Muy satisfactorio, 55.56% satisfactorio, 22.22% insactisfactorio. En este punto, tanto deptos formados en su mayoría por hombre como por mujeres e incluso liderados por el sexo opuesto no radican diferencia significantes.

    En relación al rubro UD y su supervisor:

    Call service registra un 79.16% muy satisfactorio, 20.84% satisfactorio, y un 0.00% insatisfactorio. Por el contrario, Buenos aires en la misma categorización registra 27.67% muy satisfactorio, 65.95% satisfactorio, 6.38% insatisfactorio.

    El resto como Córdoba por ejemplo, registra, 10.42% muy satisfactorio, 77.08% satisfactorio, 12.50% insatisfactorio.

    En relación al rubro UD y su equipo:

    Call service por ejemplo, muy satisfactorio 53.33%, satisfactorio 46.67%, insatisfactorio 0.00%. En contraposición Cordoba (formado 100% por hombres) registra 12% muy satisfactorio, 52% satisfactorio, 28% insatisfactorio.

    Los números nos muestran que tanto la adecuación al ambiente como la cadena de mando o liderazgo no esta de ningún modo afectada al hecho de estar ocupada por un hombre o una mujer. En deptos mayormente formados por mujeres se nota un mayor grado de liderazgo, mientras que en deptos formados por hombres o grupos mixtos los niveles de satisfacción en el ambiente laboral son menores, no podemos de ninguna manera afirmar o determinar que los sexos influyen en la cadena de liderazgo.

    HIPOTESIS

    Luego de haber investigado diversas variables en un espacio real, en un tiempo real, en una empresa real. Hemos determinado las siguientes hipótesis las cuales a continuación se han de detallar:

    • No existe relación directa entre adecuación al ambiente y la diferenciación de géneros. Tanto mujeres como hombres tienen la misma adecuación al ambiente. Sin embargo, en ciertos aspectos, parece el hombre más resistente a momentos de presión que la mujer.
    • En servicios, se nota cierto grado de apego al género opuesto al momento de consumir el servicio.
    • No existe diferencia clara entre la productividad de hombres y mujeres comparada. Sin embargo, se ha notado que las minorías siempre son más productivas que las mayorías indistintamente del género al cual pertenezcan.
    • Se ha notado una instrucción de conocimiento mayor en las mujeres que en los hombres.
    • Se ha notado una capacidad mayor para desarrollar proyectos comunicativos en las mujeres que en los hombres.
    • Se han notado diferencias en los filtros selectivos de ambos sexos, estas diferencias de interpretación son por lo general causante de diferentes conflictos.
    • Históricamente la mujer ha sido relegada del ámbito publico, la tendencia en la actualidad se sigue manteniendo.
    • Se recomienda equipos mixtos de igual numero de hombres como de mujeres.

    Lic. Maximiliano Emanuel Korstanje