Descargar

Códigos Naturales y Culturales (página 5)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Artículo 22: La Gerencia de Investigación y Producción Editorial del Municipio Benítez (GIPREDIMUBES) operará en interrelación con las instituciones culturales, educativas y sociales locales, regionales y nacionales, a fin de alcanzar lo establecido en la presente Ordenanza.

Prof. Bladimir Aguilera O.

El Pilar, junio de 2008

Ideas para la Creación de las Bibliotecas Escolares Parroquiales y el Servicio de Orientación Escolar Parroquial

Prof. Bladimir Aguilera O.

Exposición de Motivos

La idea de concebir un sistema educativo que propicie el verdadero desarrollo integral de los estudiantes es un viejo anhelo y necesidad de preparar a los individuos para un mejor país, región y localidad. Por lo tanto, se debe concebir, estructurar, planificar y ejecutar actividades que realmente contribuyan a concretar ese deseo. Pero, son múltiples los factores que debemos considerar, analizar e interrelacionar para obtener un plan de acción real, objetivo, preciso y en concordancia con las distintas realidades sociales, históricas, ambientales, educativas y culturales nacionales, regionales y locales. Por eso, se hace necesario trabajar en función de la participación de todos los entes posibles que hacen vida e interactúan cotidianamente en las realidades anteriormente mencionadas.

A pesar de los distintos esfuerzos gubernamentales y no gubernamentales por un desarrollo integral, activo, participativo y cooperativo, un ligero diagnóstico sobre la situación estudiantil y no estudiantil de nuestros municipios sucrenses, nos permite sostener que la problemática más actual tiene que ver con las siguientes realidades: desmedido crecimiento demográfico, escasas fuentes de trabajo, aumento de la población estudiantil, bajo rendimiento académico, drogadicción, deserción escolar, embarazo precoz, desorientación familiar, pérdida de autoridad y valores familiares, históricos y culturales. Se puede añadir otros, originados por los primeros, tales como: aumento de necesidades básicas, violencia, inseguridad, irrespeto, ausencia de hábitos de lectura y trabajo, apatía, escasa cooperación y muy baja participación en las actividades familiares y sociales. Suponemos que es la misma realidad en todo el territorio nacional.

En atención a lo planteado anteriormente, creemos que hace falta una mayor atención, planificación y ejecución de actividades que permitan paliar los aspectos negativos señalados. No basta con simples retóricas y estériles discusiones callejeras. Se torna urgente ampliar la cobertura de acciones orientadoras y educativas que involucren a todos los sectores que conforman los municipios, especialmente las parroquias. Además, en los últimos años, ha crecido considerablemente el número de profesionales en el campo educativo, factor importante y necesario para la consecución de los nobles fines nacionales, en concordancia con un proyecto de país. En este orden de ideas, y por ser la educación el motor fundamental del desarrollo humano y social, consideramos que la creación de las Bibliotecas Escolares Parroquiales y el Servicio de Orientación Parroquial Escolar permitirá ayudar directamente a vencer los vectores que distorsionan e impiden el verdadero desarrollo integral de los futuros conductores del país. Don Simón Rodríguez debe estar siempre presente: ¡Inventamos o erramos!

  • I. Organismos Propulsores

  • 1. Ministerio del Poder Popular para la Educación: analiza, propone y transfiere ideas nacionales a la Zona Educativa.

  • 2. Zona Educativa del Estado Sucre: analiza, propone y transfiere ideas regionales a los Municipios Escolares.

  • 3. Dirección de Educación del Estado Sucre: analiza, propone y transfiere ideas regionales a los Municipios Escolares.

  • II. Organismos Rectores

  • 1. Municipios Escolares:

  • Gestiona, ante los Organismos Propulsores, la creación de la Coordinación Municipal de Bibliotecas Escolares y el Servicio de Orientación Escolar Parroquial.

  • Crea, estructura y organiza la Coordinación Municipal de Bibliotecas Escolares Parroquiales: tres miembros, como mínimo.

  • Crea, estructura y organiza la Coordinación Municipal del Servicio de Orientación Escolar Parroquial: tres Miembros, como mínimo.

  • Analiza, planifica y norma la estructura, organización y funcionamiento de las Coordinaciones Parroquiales.

  • Designa a los Miembros de las Coordinación Municipal: tres Miembros, como mínimo.

  • Supervisa, reorienta y retroalimenta los procesos y actividades de la Coordinación Municipal.

  • Planifica y desarrolla actividades (talleres, jornadas, encuentros, otros) interinstitucionales.

  • Informa, promociona y difunde sobre la creación, importancia y fines de las Coordinaciones Municipales y Parroquiales.

  • Elabora y presenta informes, ante los Organismos Propulsores, sobre las actividades realizadas, fortalezas, debilidades y logros alcanzados.

  • Otorga reconocimientos a personas, grupos e instituciones por su participación, cooperación y ayuda en las distintas actividades realizadas.

  • 2. Coordinación Municipal de Bibliotecas Escolares Parroquiales:

  • Crea, organiza y estructura las Coordinaciones Parroquiales de Bibliotecas Escolares

  • Gestiona y organiza las sedes Parroquiales.

  • Informa, promociona y difunde sobre la creación, importancia y fines de las Coordinaciones Municipales y Parroquiales.

  • Planifica y desarrolla actividades (talleres, jornadas, encuentros, otros) inter- parroquiales.

  • Supervisa, reorienta y retroalimenta los procesos y actividades de la Coordinación Parroquial.

  • Designa a los Miembros de las Coordinación Parroquial: tres Miembros, como mínimo.

  • Elabora y presenta informes, ante el organismo Rector, sobre las actividades realizadas, fortalezas, debilidades y logros alcanzados.

  • Propone reconocimientos a personas, grupos e instituciones por su participación, cooperación y ayuda en las distintas actividades realizadas.

  • 3. Coordinación Municipal del Servicio de Orientación Escolar Parroquial:

  • Crea, organiza y estructura las Coordinaciones Parroquiales del Servicio de Orientación Escolar Parroquial.

  • Gestiona y organiza las sedes Parroquiales.

  • Informa, promociona y difunde sobre la creación, importancia y fines de las Coordinaciones Municipales y Parroquiales.

  • Planifica y desarrolla actividades (talleres, jornadas, encuentros, otros) interparroquiales.

  • Promueve la integración EscuelaComunidad.

  • Supervisa, reorienta y retroalimenta los procesos y actividades de la Coordinación Parroquial.

  • Designa a los Miembros de las Coordinación Parroquial: tres Miembros, como mínimo.

  • Elabora y presenta informes, ante el organismo Rector, sobre las actividades realizadas, fortalezas, debilidades y logros alcanzados.

  • Propone reconocimientos a personas, grupos e instituciones por su participación, cooperación y ayuda en las distintas actividades realizadas.

  • III. Organismos Ejecutores

  • 1. Coordinaciones Parroquiales de Bibliotecas Escolares Parroquiales

  • Organiza las sedes Parroquiales.

  • Actúa en lazo directo con la Coordinación Municipal.

  • Informa, promociona y difunde sobre la creación, importancia y fines de las Coordinaciones Municipales y Parroquiales.

  • Planifica y desarrolla actividades (talleres, jornadas, encuentros, intercambios, otros) interinstitucional parroquial: Juntas Comunales, Juntas Parroquiales, Asociaciones Civiles, instituciones educativas y otras de la Parroquia.

  • Reorienta y retroalimenta los procesos y actividades realizadas.

  • Designa a personas e instituciones de la Parroquia para ayudar a realizar las actividades planificadas.

  • Promueve la integración Escuela-Comunidad.

  • Elabora y presenta informes, ante el Organismo Rector (Coordinación Municipal), sobre las actividades realizadas, fortalezas, debilidades y logros alcanzados.

  • Propone, ante la Coordinación Municipal, reconocimientos a personas, grupos e instituciones por su participación, cooperación y ayuda en las distintas actividades realizadas.

  • 2. Coordinaciones Parroquiales del Servicio de Orientación Escolar Parroquial

  • Organiza las sedes Parroquiales.

  • Actúa en lazo directo con la Coordinación Municipal.

  • Informa, promociona y difunde sobre la creación, importancia y fines de las Coordinaciones Municipales y Parroquiales.

  • Planifica y desarrolla actividades (talleres, jornadas, encuentros, intercambios, otros) interinstitucional parroquial: Juntas Comunales, Juntas Parroquiales, Asociaciones Civiles, instituciones educativas y otras de la Parroquia.

  • Reorienta y retroalimenta los procesos y actividades realizadas.

  • Designa a personas e instituciones de la Parroquia para ayudar a realizar las actividades planificadas.

  • Promueve la integración Escuela-Comunidad

  • Elabora y presenta informes, ante el Organismo Rector (Coordinación Municipal), sobre las actividades realizadas, fortalezas, debilidades y logros alcanzados.

  • Propone, ante la Coordinación Municipal, reconocimientos a personas, grupos e instituciones por su participación, cooperación y ayuda en las distintas actividades realizadas.

  • IV. Organismos Auxiliares y de Enlace

  • 1. Juntas Comunales.

  • 2. Juntas Parroquiales.

  • 3. Instituciones Educativas.

  • 4. Instituciones Culturales.

  • 5. Instituciones Públicas y Privadas.

Variedad Creativa e Interpretativa del Aguinaldo en el Municipio Benítez, Estado Sucre

Partiendo de las vivencias del autor en el Municipio, conversaciones con parranderos y compositores, coloquios, observaciones y grabaciones de actuaciones de personas y grupos, análisis de las obras y participación en actividades decembrinas (parrandas, composiciones, arreglos, actuaciones y jurado en festivales), se pueden destacar los siguientes rasgos de esta especie musical en esta localidad sucrense.

1. Creatividad: La composición del Aguinaldo se presenta en dos momentos distintos:

1.1. Creación Pre-navideña: Desde el mes de febrero hasta noviembre, los cultores populares y compositores no populares preparan la letra y la música de los aguinaldos para "estrenarlos" en diciembre y continuar cantándolos hasta el Día de Reyes. Algunos preparan temas alusivos a Santa Inés, para interpretarlos el 21 de enero, día de esa Patrona. También preparan versos para ser cantados con música tradicional en Parrandas, Misas de Aguinaldos y reuniones planificadas o fortuitas.

1.2. Creación Navideña: Generalmente se componen versos de manera improvisada durante las parrandas, encuentros y Misas de Aguinaldos, con música tradicional, de aguinaldo conocido o popularizado recientemente por las Radioemisoras regionales y nacionales.

2. Interpretación: Los Aguinaldos son interpretados por grupos grandes, tríos, duetos y cantor solitario (Parrandero único) en parrandas, Misas de Aguinaldos (antes, durante y después), visitas, recorrido de calles y encuentros planificados y fortuitos desde el 16 de diciembre hasta el 31 del mismo mes. Algunos continúan cantando hasta el 6 de enero, Día de Reyes; otros también lo hacen el día de Santa Inés.

2.1. Instrumentos: Los instrumentos más utilizados para cantar el aguinaldo son el Cuatro, Maracas, Tambor y Furruco (Furro). Algunas veces se incluye la Mandolina (Bandolín), el Violín y la Guitarra; pero el más elemental de ellos es el Cuatro, ya que rara vez se canta sin él.

2.2. Formas: La manera de cantar el Aguinaldo varía de acuerdo con la cantidad de integrantes de los grupos y la preparación previa o no de los mismos. A tal efecto, tenemos:

-Grupos grandes (Parrandón): Un Solista o Guía interpreta las estrofas aprendidas o improvisadas; el resto canta el Coro o Estribillo al unísono y monofónico. También pueden existir varios solistas, quienes alternan en las estrofas o cantan un Aguinaldo completo, mientras los demás hacen el Coro.

-Grupos pequeños (tres o cuatro personas): Un solista con versos aprendidos o improvisados. Los otros hacen el Coro en forma monofónica, aunque muchas veces el Solista también ayuda en Coro. En algunas ocasiones los integrantes alternan como solistas.

-Duetos: Alternan como solistas y hacen el Coro al mismo tiempo. Cantan estrofas aprendidas e improvisadas.

-Cantor Solitario (único): Generalmente es ejecutante del Cuatro e interpreta versos aprendidos e improvisados, bajo los efectos previos del líquido espirituoso. La frase tradicional que generalmente utiliza este cantor es "denme mi aguinaldo" y "denme un palo e" ron". Como ejemplo de este tipo, teníamos a Francisco Solano Font Echeverría (fallecido), conocido popularmente como El Negrito Font, quien durante el mes de diciembre recorría el pueblo de El Pilar y otras localidades con un Furruco elaborado con una caja de cartón y una pequeña varilla de hacer cohetes (verá), espiga de la caña de azúcar, embadurnada de cera de abeja, para frotarla y lograr las vibraciones y sonidos respectivos.

-Parrandas Escolares: además de los grupos y parrandas improvisados y/u organizados voluntariamente en los caseríos, comunidades y pueblos, en los últimos cinco años han surgido Parrandas Escolares, debido a las exigencias de los cambios educativos que se están llevando efecto en Venezuela. Desde el punto de vista cultural, se puede observar un repunte en el rescate, promoción, y difusión de los valores culturales y sus creadores. En este sentido, se han organizado festivales aguinalderos y concursos de Nacimientos Navideños (Pesebres). Es importante destacar que la inclusión escolar en esta hermosa actividad llena de esperanza la valoración, promoción y difusión del Aguinaldo Tradicional; al mismo tiempo, incentiva a los compositores y creadores culturales a continuar contribuyendo a preservar esta especie tradicional navideña. En el Municipio Benítez se llevó a efecto el Primer Parrandón Navideño Escolar el mes de diciembre de 2006, promovido por la Dirección de Educación del Estado Sucre y apoyo por el Municipio Escolar No. 4 y la Alcaldía de esta localidad. En este primer festival participó la mayoría de las instituciones educativas y las composiciones estuvieron producidas por los cultores populares, maestros y otros compositores de la localidad, incluyendo al autor de la presente obra.

2.3. Temas: Los temas de los Aguinaldos son variados: alegría, navidad, Año Nuevo, Niño Jesús, Virgen María, Tradiciones, costumbres, Reyes Magos, Historia religiosa cristiana, Virgen del Pilar, elogios personales y otros, circunscritos a lo universal, nacional, regional y local. Pueden ser aprendidos e improvisados, o combinación de ambos. Los Aguinaldos aprendidos más cantados, tanto tradicionales como popularizados, son los siguientes: Corre, caballito; Pascua florida; Préstame tu burra; Viva Venezuela; La jornada; El lirio; ¡Oh luna!; Cantemos, cantemos; Guanaguanare; Fuego al cañón; Niño criollo; Casta paloma; Niño lindo; El tun, tun; La luz que me guía; Un feliz año pa" ti; Cuerpo cobarde y los que hayan sido popularizado por la Radio en los últimos meses del año. Al final de este trabajo ofrecemos varias muestras de Aguinaldos compuestos por diversos autores locales, con trascripción musical de quien escribe estas páginas.

2.4. Organización: Existen parrandas de calles, sectores e instituciones culturales organizadas durante el año, con miras a participar en festivales, misas de aguinaldos, invitaciones y celebraciones. Entre ellas se pueden mencionar: Grupo Infantil de la Casa de la Cultura de Tunapuicito, bajo la dirección de la compositora y productora Edelmira Guzmán de Moya; Parranda de la Calle "Las Margaritas"; Parranda de La Pica de El Pilar; Grupo de Aguinaldo del Caserío Guatamare, dirigido por la cantante Omaira Rodríguez de Paz. Otros grupos se preparan cuando su sector o calle se inscribe en la Iglesia para participar en una Misa de Aguinaldo; ese mismo día culmina su actuación. También se organizan parrandas ocasionalmente y otras de forma fortuita. Las primeras se refieren a acuerdos entre amigos y conocidos, sugeridas por las frases más comunes en estos casos:

– "¿Y no vamos a sacar una parranda este año?"; o:

– "Hay que preparase pa" diciembre pa" alegrá el espíritu".

Las segundas surgen en encuentros con amigos, conocidos y personas venidas de otros estados del país por vacaciones y visitas. Esta coincidencia de jóvenes y adultos se produce en calles, plazas, bares, fiestas, mercado, ríos, playas, familias e iglesias. La sugerencia se transmite por frases como:

  • "¿Cuándo vamos a sacá una parranda?".

  • "¡Cónchale, vamos a sacá una parranda!".

  • ¿No será bueno sacá una parranda?".

  • ¡Vamos a buscá un Cuatro pa" sacá una parranda!".

  • "¿Quién está dispuesto a sacá una parranda?"

Después de lograr un acuerdo sobre los aguinaldos a interpretar, la calle o sector donde comenzará la Parranda y las familias a visitar, empieza el recorrido, generalmente a partir de la medianoche hasta la madrugada, y muchas veces hasta el amanecer; también se detienen en un sector, calle, o plaza "hasta que el cuerpo aguante". En las visitas familiares, se cantan dos o tres aguinaldos, se recibe uno o varios brindis, pasapalos y hallacas; se canta nuevamente para la despedida y se continúa el recorrido. Durante el mismo, se agregan otras personas conocidas y desconocidas, cantores y observadores que acompañan, animan y piden "un palo e" ron". Generalmente, se comienza con el Coro (monofónico) y luego se alternan las estrofas con éste.

2.5. La Paradura del Niño Jesús: esta manifestación religioso-cristiana tradicional, específica de los estados Trujillo y Mérida (Robo y Búsqueda del Niño) y celebrada el 1º de enero (Año Nuevo), merece una atención especial, ya que fue introducida exclusivamente en el pueblo de El Pilar, el año de 1980, por iniciativa y organización de la señora Pastora Rodríguez de Moya (Pastorita), devota católica de la localidad (fallecida), conjuntamente con el entonces Cura Párroco Roy. Posteriormente, la presencia del Presbítero Manuel Mogollón en la Iglesia de esta localidad contribuyó con la continuidad de esta manifestación andina. Actualmente, la continúan celebrando un grupo de señoras mayores de edad, catequistas, devotas e integrantes de la Hermandad del Santísimo del Santuario "Nuestra Señora del Pilar" y algunas de las miembros de la Fundación Cultural "Las Muchachonas" de El Pilar el 6 de enero (día de Reyes) o el 21 del mismo mes (día de Santa Inés), dependiendo del acuerdo entre las organizadoras y el Cura Párroco de turno.

3. Musicalidad: El Aguinaldo en el Municipio Benítez se ciñe a los Compases del Aguinaldo tradicional y popular venezolanos, estructurados por cinco movimientos de Corcheas (5/8), aunque algunos músicos, sobre todo los clásicos, lo registran como movimientos de dos Negras (2/4).

3.1. Ritmo: El sentido rítmico del Aguinaldo se inicia y mantiene por el ejecutante del Cuatro con cinco movimientos en cada compás de la mano sobre las cuerdas de arriba hacia abajo. Este ritmo va acompañado de otros instrumentos, como el Tambor y el Furruco, según la disponibilidad de los mismos, con otra variedad rítmica: Tresillo de corcheas-Silencio de Corchea-Negra (Tambor) y Corchea-Negra-Corchea-Silencio de corchea (Furruco). La estructura rítmica de las estrofas varía según el gusto del compositor. En el caso de la estrofa del Coro, generalmente comienza con un silencio de Corchea; pero existen otras variedades al igual que en el Aguinaldo tradicional, dependiendo del Compositor.

3.2. Tiempo o Aire (Tempo): La mayoría de los Aguinaldos se ejecutan y cantan en forma Allegro. Algunos se componen y cantan en forma Allegretto y Andantino; esto tiene mucho que ver los temas o motivos implícitos y explícitos. Debido a esto, algunas veces se combinan el Andantino y Allegretto de las estrofas con el Allegro del Coro.

3.3. Tonalidades: El Cuatro, como elemento tradicional popular, es el instrumento "utilitis" por excelencia cuyas notas y tonalidades son aprendidas por los cultores populares a través de sus familiares y amigos y transmitidas de generación en generación. El conocimiento de los tonos, relativos y combinaciones es reducido, pero logran desarrollar habilidades inmensas de ejecución y composición de Aguinaldos con bellezas poéticas dignas de todo elogio. Las Tonalidades más conocidas y utilizadas son: Re Mayor, Sol Mayor, Sí Menor y Mi menor. La mayoría de los Aguinaldos son compuestos en Re Mayor y Sol Mayor; pero también hay casos de combinaciones con sus respectivos relativos (Sí Menor y Mi Menor). Por supuesto, existen cultores populares que conocen otras tonalidades y combinaciones, especialmente La Mayor, La Menor, Mi Mayor y Si Mayor, y tienen la dicha y habilidad natural de ubicar "por oído" la tonalidad del cantor disponible para tal fin. Otros compositores con mayor conocimiento musical utilizan todas las tonalidades en la ejecución del Cuatro y las composiciones; pero sin muchas complicaciones o combinaciones para conservar la sencillez originaria del Aguinaldo; esto a su vez facilita la incorporación de los Cultores populares a la interpretación de las nuevas composiciones.

3.4. Expresión: Tanto los cantores individuales como grupales, interpretan el Aguinaldo con estado de ánimo muy alegre y deseosos de expresar con toda las fuerzas posibles el sentimiento de amor y alegría por la llegada de la navidad. Sin embargo, existe una pequeña diferencia en cuanto a la expresión de las estrofas y el Coro. Las primeras son interpretadas por el solista en forma Forte y otras veces Mezzo-forte; pero el coro, deseoso de cantar y expresarse libremente, se desborda de entusiasmo y la tendencia generalizada es Forte y Fortissimo.

3.5. Repeticiones: Una de las características originarias, tanto del Villancico español como del Aguinaldo venezolano, lo constituyen las repeticiones de versos, estrofas y Coros, dependiendo del compositor, aunque algunas veces los intérpretes hacen arreglos y cambian el estilo de esta característica. En el Municipio Benítez se conserva estas versiones que coinciden con la variedad expresiva a nivel regional y nacional. A tal efecto, se pudieron detectar repeticiones en los siguientes casos:

-Estrofas:

a) Los dos primeros y los dos últimos versos.

b) Sólo los dos primeros versos.

c) Sólo los dos últimos versos.

d) No se repite ningún verso (canto corrido de la estrofa).

e) Canto corrido de la estrofa y se repite completa.

-Estrofa del Coro:

a) Generalmente se canta corrido y se repiten todos los versos.

b) Sólo los dos últimos versos.

c) Sólo los dos últimos versos y luego se repiten todos los versos (caso muy raro).

4. Rasgos Poéticos: Las características poéticas del Aguinaldo en el Municipio Benítez es rica, variada, flexible y polifacética, surgidas en un medio social, cultural y ambiental heterogéneo: urbano, rural e indígena (Waraos); tres realidades que permiten elaborar composiciones hermosas y llenas de exaltación hacia lo tradicional, lo natural y el orgullo de vivir y pertenecer a esta pródiga tierra sucrense.

4.1. Lenguaje: La lengua utilizada en los Aguinaldos también es variada y sencilla, pero poética. Generalmente se utiliza el lenguaje Coloquial, ya que la mayoría de los cultores populares poseen un léxico reducido. Pero esto no impide elaborar composiciones de altura; su genialidad poética y musical innata les permite trascender y combinar sus escasos recursos lexicales para dar origen a obras dignas de reconocimientos y elogios. Además de los cultores populares, participan aficionados, docentes y músicos manteniendo el sentido de tradición de la estructura, lenguaje y musicalidad del Aguinaldo. Se encuentran casos del lenguaje Formal y Culto, utilizado por personas de mayor nivel académico y lexical, pero son excepciones; aunque ciertos cultores populares han logrado enriquecer su lengua por iniciativa propia, sobre todo los que saben leer y escribir. La lengua y la expresión durante la interpretación del aguinaldo se ven reforzadas por el lenguaje gesticular del cantor para dar mayor énfasis al sentimiento y emoción del mensaje o temas presentes en los versos. (Véase en esta misma obra: Muestras Musicales).

4.2. Estrofa: Las clases de estrofas utilizadas en la composición del Aguinaldo varía por la rima, número de versos y número de sílabas métricas. Generalmente, se utiliza la Cuarteta (estrofa de cuatro versos); algunas veces se elabora la Sextilla (estrofa de seis versos). Aunque no existe un patrón definido y ceñido a las normas académicas y de la Real Academia Española, podemos enmarcar, o mejor dicho aproximar, los dos casos anteriores a la Copla y al Romance, respectivamente. De esto se puede deducir que, tanto el Aguinaldo de Benítez como el del resto del país, gozan de la más completa, amplia y feliz libertad poética y expresiva. (Véase Muestras Musicales).

4.3. Métrica: El Aguinaldo tradicional y el actual o popular constan de versos de Arte Menor, y generalmente Hexasílabos (seis sílabas), patrón transmitido de generación en generación. Esta consideración técnica o académica es desconocida por el cultor popular; sin embargo, cumple a cabalidad con la misma, incluyendo la Ley del Acento Final (palabras agudas, esdrújulas o monosílabas) y la Simetría poética de la estrofa (igual número de versos). Esto se debe al mismo patrón rítmico y melódico de la composición. También hay casos de versos Octosílabos (ocho sílabas), como también su combinación con versos Hexasílabos, sobre todo en temas considerados no profanos por las religiones. En este caso, se pone de manifiesto la Asimetría de estrofas. Ejemplo:

(Solista) Sextilla

a- La estrella en el firmamento 8

b- anunciaba en esplendor, 8

a- de Jesús el Nacimiento, 8

b- el futuro Redentor. 8

a- Regará con su portento 8

b- en los hombres gran amor 8

(Coro) Cuarteta

x- Cantemos al Niño, 6

a- cantemos amor; 6

x- sigamos la estrella 6

a- camino al Señor. 6

También se da el caso de Asimetría de versos dentro de una misma estrofa:

a- Traemos las notas 6

b- de aires decembrinos 6

c- con nuestra Devota 6

a- que guía nuestro camino 8

(Bladimir Aguilera)

Esta Asimetría del último verso de la estrofa permite dar mayor énfasis a la interpretación y al deseo de expresar con fuerza los sentimientos implícitos. Esta expresividad se complementa con la ejecución fuerte del Cuatro y emisión de voz muy fuerte.

4.4. Rima: De los casos escuchados y analizados, no encontramos casos de Monorrima (a-a-a-a), o sea sonidos iguales en todos los versos. Tampoco se hallaron ejemplos de Rima Pareada (a-a b-b). Las Rimas existentes en los Aguinaldos son las siguientes: Alterna (la más usada): a-b-a-b; y Cruzada: a-b-b-a.

Alterna

a- Niño Beniteño

b- en pesebre estás

a- con gesto risueño

b- en la Navidad.

(Bladimir Aguilera)

a- Felipe de Hijar,

b- portando una cruz,

a- señaló el lugar

b- donde reinas Tú.

(Mario Pacheco.

a- La maraca suena

b- si tiene capacho,

a- y la fiesta es buena

b- con Yesenia y Bacho.

(Carlos J. Toledo)

Cruzada

a- Con mucha alegría

b- amor y cariño,

b- le cantan los niños

a- del "Pablo María".

(Faustino Gil)

a- Preparar yo sé

b- hallaquita y bollo,

b- y te hago el Guayoyo

a- con borra e" café.

(Carlos J. Toledo)

a- En este homenaje

b- para los cultores,

b- rendimos honores

a- formando un celaje.

(Carmen Villarroel)

Se utilizan las clases siguientes: Rima Consonante: el sonido final del verso es idéntico al del verso con el cual rima (A), y Rima Asonante: el sonido final de las vocales del verso sólo es idéntico al sonido final de las vocales del verso con el cual rima (B). Ejemplos:

A): Rima Consonante B): Rima Asonante

a- Somos beniteños a- Hagan las hallacas

b- con gusto y placer, b- con mucho sabor;

a- y con grandes sueños a- y pa" la garganta

b- hoy igual que ayer. b- sírvame un palito e"ron.

(Bladimir Aguilera)

También es muy usado el verso Libre o Suelto: no rima con ningún otro verso y el mismo permite mayor libertad de creación y expresión, sobre todo a los aficionados, y se identifica con una x.

x- ¿Y tú, Pilarense,

a- qué vas a donar

x- al Niño bendito

  • a- en la navidad?

(Cruz María Marcano)

En Aguinaldos completos (todas las estrofas) también se combinan muchas veces estas tres posibilidades dando mayor amplitud en la elaboración de los veros y temas tratados. A tal efecto, podemos encontrar:

-Sólo Rima Consonante.

-Sólo Rima Asonante

-Rima Consonante combinada con Rima Asonante.

-Rima Consonante combinada con Veros Libres o Sueltos.

-Rima Asonante combinada con Versos Libre o Sueltos (ejemplo anterior).

-Combinación de Rima Consonante, Rima Asonante y Versos Libres o Sueltos. (Ver Muestras Musicales).

4.5. Formas Expresivas: Las formas de expresión (escrita y oral) del autor, cantor o improvisador en el Aguinaldo se pueden exponer así:

-Monólogo: expresión del autor o cantor sobre un tema, situación o suceso. El coro adorna cada estrofa y sirve de descanso y concentración para continuar con el Aguinaldo.

-Narración: a través del Aguinaldo se narran hechos históricos y religiosos. Los oyentes reciben lecciones imprevistas sobre datos relacionados con el acontecer de la humanidad, especialmente el religioso.

Descripción: Se describen situaciones históricas, religiosas y actuales, personajes y ambientes.

Diálogo: a) Directo o Contrapunteo ocasional: entre dos cantores para relucir las dotes de creación improvisada y medición de sapiencia sobre la historia y la religión. El Coro adorna, anima y permite el descanso y la concentración del cantor. b) Indirecto: narración o descripción de conversación entre personajes históricos y religiosos: "Ángeles alegres/ vienen a anunciar/ al Niño en pesebre/ vida celestial".

4.6. Contenidos Conceptuales, Afectivos y Sensoriales: se incluyen los siguientes aspectos:

-Conceptuales: la vida, humanidad, valores, amistad, hermandad, Dios, Jesús Cristo.

-Afectivos: cariño, amor, alegría, deseos, pasión, fraternidad.

-Sensoriales: colores, olores, imaginación, sabores, calor, sonidos, sueños.

4.7. Figuras literarias: A pesar del uso general del lenguaje coloquial y sencillo, éste se adorna a su vez de figuras poéticas como:

Metáfora: se utiliza con frecuencia: ("se torna la vida/ un gran lazo de armonía").

Imágenes: visuales, olfativas, táctiles, auditivas, gustativas ("hagan las hallacas/ con mucho sabor") y oníricas ("En pascua florida/ alegría sueño"). También se combina estas imágenes para dar mayor belleza y expresividad a los versos y al canto (Imágenes Cenestésicas), las cuales producirán, en consecuencia, una mayor amplitud en el campo sensorial.

Hipérbole o Exageración se utiliza para expresar con mayor énfasis las emociones, amor y fraternidad, y dar mayor relevancia a hechos narrados. Ésta también se usa en la exaltación del Yo Poético; en este caso, el cantor hace alusión a sus dotes, habilidades, capacidad y preparación en el saber y el canto, hasta llegar a lo sublime: "Yo canto de historia/ y filosofar/ y elevo a la gloria/ mi versificar" (Jesús Rodríguez-Aguas Calientes)

Humanización (atribución de características humanas a animales, seres y elementos inanimados): "Una palomita/ anunció a María" o "A este año viejo/ cansado y gruñón/ yo lo mando lejos/ con un palito de ron". (Para mayor amplitud de estos aspectos, recomendamos ver Muestras Musicales).

-Onomatopeya (imitación de sonidos): aparece algunas veces.

-El Símil (comparación directa): muy escasos los encontrados sobre esta particularidad poética, en contraposición a la metáfora que es muy abundante.

Conclusiones

-El Aguinaldo venezolano tiene su génesis en Romancero y Villancicos españoles, a través de los cantos nostálgicos del invasor y la imposición religiosa imperial. Es rica la variedad de temas, rasgos musicales y poéticos.

-Para el surgimiento definitivo del Aguinaldo en Venezuela, se sincronizaron y sincretizaron los rasgos culturales aborígenes, africanos y europeos: melodías, instrumentos musicales, creencias, danzas, sentimientos, valores y costumbres.

-El Aguinaldo venezolano surgió de la creatividad popular, y luego fue incorporado a las actividades musicales académicas.

-Las variedades del Aguinaldo venezolano están determinadas por la variedad misma de las regiones, subregiones, localidades y micro localidades, en atención a sus realidades históricas, sociales, religiosas, culturales y ambientales.

-El Aguinaldo está conformado casi exclusivamente por Cuartetas de versos Hexasílabos.

-En términos generales, la rima predominante es la Asonante combinada con versos Sueltos.

-La rima Consonante absoluta en todas las estrofas de un mismo Aguinaldo se da en la subregión de Paria, elaborada principalmente por cultores populares: poetas, compositores y cantores de Galerón. Algunas veces son elaborados por compositores con mayor nivel académico y musical.

-La creación del Aguinaldo contribuye con el rescate, difusión y preservación del patrimonio cultural tradicional y popular.

-Los grupos parranderos contribuyen con la difusión y preservación del Aguinaldo como elemento cultural tradicional y popular.

-En la composición, estructura y ejecución del Aguinaldo en el Municipio Benítez, existe gran variedad, como ocurre en el resto del país.

Recomendaciones

-Realizar un estudio más detallado y profundo del Aguinaldo en el Municipio Benítez como expresión socio-cultural y creación poético-musical, desde el punto de vista cultural, histórico y etnográfico.

-Las instituciones educativas y culturales deben participar activamente en la investigación, estudio, promoción y difusión del Aguinaldo en el Municipio Benítez y sus creadores.

-Las instituciones culturales deben promover y ejecutar actividades más continuas para la difusión del Aguinaldo en el Municipio Benítez, tales como encuentros, jornadas y festivales.

-El Ministerio de la Cultura, el Consejo Nacional de la Cultura y las distintas Direcciones de Cultura estadales deben estimular y asignar recursos económicos suficiente para la investigación y publicación de las manifestaciones aguinalderas locales, regionales y nacionales e impulsar su estudio y difusión en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.

-Incorporar en los Proyectos Pedagógicos el estudio, promoción y difusión del Aguinaldo Venezolano y sus creadores.

-Organizar Parrandas Escolares y visitar los hogares de las distintas parroquias del Municipio Benítez.

-Ampliar la organización e inclusión de grupos y parrandas a fin de realizar encuentros, festivales e intercambios aguinalderos.

Narración sobre el YOJO

Génesis de cultura folklórica y popular beniteña, el YOJO se presenta como legado imborrable de la cultura beniteña, rescatado y promovido por Edelmira Guzmán, hija ilustre de este amado pueblo, Patrimonio Cultural viviente del Estado Sucre, poetisa, compositora, promotora cultural y luchadora social. La Fundación Cultural "Danzas Flor de Mayo", cumpliendo con sus objetivos culturales, sociales y educativos, se une al esfuerzo para difundir la significación e importancia del YOJO, en justo afán por recuperar, promocionar y consolidar los valores culturales beniteños y sucrenses.

En la pródiga tierra pariana del Estado Sucre, unida al esplendoroso verdor del Municipio Benítez, florece el colorido terruño de Tunapuicito, histórico pueblito rodeado de montañas centinelas, alegrado por las ondulantes notas de cantarinos riachuelos y conciertos celestiales de polícromas aves.

En un día lejano de la historia chica, de sus surcos brotaron tiernas plantas de la semilla del Café, traída desde la antigua Arabia por los españoles y cultivada en el apacible vallecito de Tunapuicito. Durante las faenas de siembra, cultivo y recolección del cromático fruto, sus insignes y valientes moradores generaron cantos alegóricos al agro y a distintas vivencias pueblerinas de esa comunidad trabajadora.

Acompañados únicamente por notas melódicas de sus cuerdas vocales, la orquestación de los himnos de las aves y el susurro danzarín de la brisa, hombres y mujeres campesinos alegraban el refrescante ambiente Tunapuicitense con la genialidad poética y melodía inmortal transformadas en el YOJO, música y poesía dialogadas en versos libres como su espíritu, sentir profundo y proyección de creatividad artística.

…Y pasada la cosecha del café, el agreste paisaje perdía parte de su policromía debido a la desaparición temporal del colorido fruto. Sin embargo, la alegría de los pobladores compensaba esta ausencia momentánea con la celebración de grandes fiestas para dar gracias al Dios Todopoderoso por las abundantes cosechas y las respectivas ganancias monetarias obtenidas. La fresca brisa y el resto del ambiente pronto se veían armonizados por las inconfundibles notas y melodiosos cantos escritos y ejecutados en el verde pentagrama del paisaje y en las fuentes inspiradoras de la creación popular. Poetas, músicos y cantores locales se reunían en concierto tácito para orquestar y expresar sus loas, vivencias y querencias en hermosos cantos, poemas y composiciones musicales. Simeón Hernández, Edelmira Guzmán, Rufino Contreras, Juan Rodríguez, Jesús Rodríguez, Sabino Rausseo, Vicente González, entre otros, entonaban sus cantos y décimas acompañados por la mágica interpretación y acompañamiento del cantor y violinista autodidacta DIÓGENES ZERPA. Las inquietas notas brotaban alegremente del alma de su añejo e inseparable Stradivarius para recorrer los ríos, sembradíos, montañas y senderos, hasta perderse hacia la bóveda celeste, donde eran oídas y bendecidas por el Creador y aceptadas como tributo por ayudar a producir tan fructífera cosecha.

Prof. Bladimir Aguilera O. (2004)

¡Qué tiempos!

ESCENA I

Vieja I: –¡Ay chica! ¡Cómo cambian las cosas con el tiempo! ¿Verdad?

Vieja II.: -¡Claro que sí, mijita! Ya hoy no es igual que en nuestra juventud. ¡Qué va!

Vieja I: –Recuerdo que en nuestra época el hombre lo decidía todo: la casa, los hijos y

hasta la comida.

Viejo: (entrando)- ¿Y de qué están hablando las chismosas? ¿No se cansan?

Vieja I: Mi amor, ¿recuerdas cuando éramos jóvenes y tú me lo ordenabas todo?

Viejo: ¡Ah chica! ¿Así que quieres recordar el pasado? Bueno…vamos a ver…(cae el telón)

ESCENA II

(Entran actores jóvenes representando al Viejo y a la Vieja I en el pasado)

Miguel: -¡Catalina! Prepara la comida: haz arepa de maíz; fríe pescado y tumba dos aguacates maduros de la mata. ¡Ah… y no te olvides del café con leche.

Catalina: (Agitada) –Sí, mi amor.

Miguel: -¡Búscame la ropa! Tengo que salir con el compadre Antonio y unos amigos. A lo mejor vengo dentro de tres días. Pero eso sí, cuida bien a los muchachos, que para eso son las mujeres.

Catalina: (Con resignación) –Sí, mi Negro…

Miguel: -¡Acuérdate: que no le suceda nada malo a los muchachos!

Catalina. (Enfadada) –Sí, chico…pero…

Miguel: (Interrumpiendo violentamente) -¡Pero ¿qué?! ¡Aquí se hace lo que yo diga y ya!

Catalina: (Con resignación) –Sí, mi amor.

Miguel: -Mira, no te olvides de echarles comida a los animales. (Amenazante) Si se muere alguno…ay cará…¡Ah bueno, ya sabes!

Catalina: -Mi amor, Mamá me dijo que fuéramos a visitarla y…

Miguel: (Interrumpiendo bruscamente): -¡Esa mai tuya si es fastidiosa y chismosa! Bueno, ¡apúrate con la comida! ¡Me muero de hambre!

Catalina: (Apresurada)-Sí, mi Negro…ya voy. (Cae el telón)

ESCENA III

(Sale de escena el Viejo, riendo y haciendo gestos)

Vieja I: -En los tiempos de nuestros hijos las cosas se han emparejado un poco. Bueno…en algunos casos.

Vieja II: -Sí chica. En algunos hogares el hombre comparte los quehaceres con la mujer.

Vieja I: -Por lo menos, mis hijos ayudan a sus mujeres en todo lo que pueden.

Vieja II: -Y los míos también, mija. ¡Que bueno hubiera sido así en nuestra época! No estuviéramos tan arrugadas, ¿verdad, comai?

Vieja I: -Verdad que sí. Pero…¿usted no se ha dado cuenta que en otros hogares la mujer ha mal interpretado eso de la liberación femenina y las leyes de igualdad?

Vieja II: -Eso sí que es verdaíta, mija. Hay mujeres que son candela pura con los esposos, como…

Vieja I: (Interrumpiendo) -¡Cállate, que ahí viene la mujer de mi hijo! ¡Esa es una tigra!

(Entra la esposa del hijo de la Vieja I)

Mujer: (Gritando) -¡¿Dónde está el gafo de mi marido?!

Vieja I: Arreglando su cuarto. (Se intercambia mirada con la Vieja II)

Mujer: ¡Mi amor! ¡Ven acá, cariño!

Hombre: (Entrando apresurado y nervioso) -¿qué quieres, mi reina?

Mujer: -Haz la comida, limpia la casa y atiende a los niños. Tengo que arreglarme para volver al trabajo.

Hombre: -Sí, mi vida.

Mujer: -A lo mejor regresaré un poco tarde porque tengo que pasar por el Salón de Belleza. Ya tengo dos días que no me arreglo el pelo, ni las uñas, ni el cutis, ni nada. ¡Qué descuido, Dios mío!

Hombre: -Sí, mi amor. Ponte bien bonita para ir a bailar esta noche. Tengo bastante tiempo que no veo ni sol ni luna, ¿verdad?

Mujer: -Lo siento mucho, cariño, pero no voy a poder complacerte. Después del Salón de Belleza tengo que ir a la casa del "Jefecito" para arreglar unos papeles. Tengo que ganar puntos para aumentar mi sueldo. ¡No te parece bien, amorcito?

Hombre: (Bajando la cara con resignación):-Sí, mi amor…

Mujer: -Apúrate, pues, con la comida. Ya debo irme. Además, el pobre "Jefecito" debe estar impaciente; tenemos mucho trabajo. (Sale hacia la habitación)

Hombre: (Dirigiéndose hacia la cocina) -Sí, mi amor…

Vieja II: Si la cosa sigue así, mija, cuando nuestros nietos crezcan ¿cómo irán a vivir?

Vieja I:-Por los vientos que soplan, el hombre estará siempre encerrado en su casa…¡Pobres nietos! ¿Con quién les tocará?

Vieja II: -Y la mujer pasará tres días fuera del hogar: bailando, tomando, jugando, enamorando y otras cositas más… como lo hacían nuestros maridos. (Con gesto irónico) ¿Que no quiero..? ¡Que no me dan!

Vieja I: -¡Dios nos ampare, comai! Si esto sigue así, será fin de mundo. (Persignándose ambas Viejas) ¡Que Dios nos agarre confesaos!

Prof. Bladimir Aguilera

El Pilar, agosto de 1990

Un Globo de Colores…una Canción

Un día del mes de diciembre de 1955 -se celebraban entonces las Misas de Aguinaldo en el Pueblo de El Pilar, Estado Sucre- el niño Bladimir, de apenas seis años de edad, fue despertado a las cinco y media de la mañana por las voces de sus hermanos y unos vecinos, quienes gritaban emocionadamente:

-¡Muchachones, levántense pa´ que vean que están tirando cohetes por "allá arriba"!

– ¡Ya está saliendo la Misa de Aguinaldo!

– ¡Miren los colores de los cohetones!

"Allá arriba" significaba el centro del pueblo. El niño vivía "Allá Abajo" en la calle "Palo Aceite", actualmente "Guaicaipuro", en una vivienda de bahareque con techo de caratas.

El niño contemplaba el cielo, adornado por el titilar de luceros matutinos y los colores de los cohetones que reventaban y despertaban la curiosidad y alegría. Las estelas de los fuegos artificiales dibujaban figuras que recorrían el cielo. De repente, alguien gritó con todas las fuerzas de su voz:

-¡Miren! ¡Tiraron un Globo de Colores!

– ¡Oye, qué bonito! –decían otros!

Otro preguntó:

-¿Cómo harán eso, valé?

Una de las vecinas, agregó:

-Eso lo hace un señor de La Pica que llaman Morocho Globo.

-¿Verdad, chica?, preguntó otro.

-Sí, muchacho; un señor chiquitico que también hace cohetes y usa un sombrerito pa´ soplá los globos pa´ que suban.

Mientras continuaban las conversaciones sobre el vuelo de este hermoso invento, el niño Bladimir no apartaba su mirada del globo resplandeciente de luz y colores, custodiado por cohetes que reventaban alegremente. En su imaginación, estos juegos explosivos parecían amigos que ayudaban al globo a elevarse aún más. Su estela parecía la cola de un papagayo (volador); y mientras subía, el niño no oía las voces de sus acompañantes; su imaginación se remontaba al cielo volando junto al globo y le pareció convertirse en una hermosa estrella de colores que adornaría por siempre el cielo de El Pilar.

La imagen del "Globo de Morocho" lo acompañaría, felizmente, durante toda la vida, incluso cuando vendía arepas, cachapas, arroz con coco, melcoche y hallacas. Deseaba tener la dicha de conocer al Señor Sabino Rausseo, "Morocho Globo", cultor popular, ya que su hermosa huella permanecía latente en él.

Pero, pasaron varios años, unos en Margarita y otros en Caracas por motivo de estudios, hasta que finalmente en unas vacaciones escolares en El Pilar, el joven Bladimir conoció personalmente al señor Morocho Globo. Desde entonces, le demostró su afecto y admiración por adornar el cielo del Municipio Benítez con las luces y colores de sus globos. No imaginó que alguna vez tendría la oportunidad de componer una canción en honor a tan simpático personaje. Después de algunos años, elaboró una canción sobre la importancia de los globos de colores y el valor humano de Morocho Globo, quien también era decimista y cantor de galerón. La finalidad de esa canción fue rendirle un merecido homenaje.

La primera vez que Morocho Globo oyó la canción en la plaza "Bolívar" de El Pilar, dijo:

-Estoy muy feliz y siento que crecí un poquito más. Muchas gracias, señor Gladimir.

Bladimir también se sintió muy feliz por haberle alegrado su vida con una canción, y disfrutó esa misma noche de los globos, chistes y anécdotas de Morocho Globo.

Actualmente, el pueblo añora la presencia de Morocho Globo, y piensa que su espíritu recorre el cielo del Municipio Benítez soplando con su sombrerito sus hermosos e inmortales globos de colores.

Prof. Bladimir Aguilera O.

El Pilar, diciembre de 2004

Talleres

18.1. Las Situaciones Conflictivas: una herramienta didáctica en el aula

Diseñador-Facilitador: Prof. Bladimir Aguilera O.

1. Objetivos:

-Objetivos Generales:

-Utilizar las situaciones conflictivas institucionales y sociales como herramienta para la redacción, la investigación y el logro de objetivos de áreas y asignaturas.

-Activar actitudes y aptitudes individuales y grupales para el desarrollo de pro actividad, conciencia ciudadana, crítica constructiva, cooperación, capacidad creadora, juicio analítico, alta autoestima, iniciativa, respeto, participación y solidaridad y desarrollo del pensamiento.

-Objetivos Específicos:

-Despertar el interés por los problemas institucionales y sociales.

-Analizar problemas institucionales y sociales: locales, regionales y nacionales.

-Aportar ideas individuales y grupales para solucionar problemas institucionales y sociales.

-Redactar párrafos relacionados con el problema seleccionado: visión general, causas, consecuencias, proyección y posibles soluciones.

-Aportar ideas para la divulgación del tema tratado y redactado.

-Mejorar la expresión oral y escrita.

-Interrelacionar el problema con diversas áreas y asignaturas.

-Discutir sobre los niveles de la lengua y sus diferentes usos.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

2. Desarrollo:

Parte I

-Estimulación: Comentarios, preguntas y conversaciones antes de la entrada al aula o sitio de reunión para el taller.

Motivación: Salutación. Presentación. Dinámica de grupo. Chistes .Canciones .Orientación

-Expectativas: Facilitador y participantes.

Introducción sobre el taller: importancia, interés, proyección.

-Preguntas-respuestas: inquietudes, aclaratorias, otros. Orientaciones del Facilitador.

Parte II

-Orientaciones del Facilitador: organización de grupos de trabajo. (Se recomienda: máximo 03 participantes por grupo).

Selección de un problema: actual, pertinente e interesante. Discusión dirigida. Orientación.

-Idea general del problema seleccionado: torbellino de ideas. Orientaciones.

-Causas del problema: anotación de cada idea en papel y pizarra. Orientaciones.

-Consecuencias del problema: anotación de cada idea expresada. Orientaciones.

-Redacción grupal de un párrafo: idea general del problema. Orientaciones. Lectura del párrafo. Comentarios y orientaciones sobre la lectura, redacción y coherencia.

-Redacción grupal de un párrafo: causas del problema. Orientaciones. Lectura del párrafo. Comentarios y orientaciones sobre la lectura, redacción y coherencia.

-Redacción grupal de un párrafo: consecuencias del problema. Orientaciones. Lectura del párrafo. Comentarios y orientaciones sobre la lectura, redacción y coherencia.

-Redacción grupal de un párrafo: posibles alternativas de solución. Orientaciones. Lectura del párrafo. Comentarios y orientaciones sobre la lectura, redacción y coherencia.

-Reflexión: coincidencias y divergencias entre los grupos sobre el enfoque y tratamiento del problema. Discusión dirigida. Orientaciones.

-Divulgación: Redacción de un texto único con la unión de las ideas de todos los grupos. Selección de un representante de cada grupo para su elaboración. Lectura y orientaciones sobre el texto. Discusión dirigida a aplicar estrategias para publicación y difusión del texto.

Parte III

(Actividad Individual)

-Seleccionar un problema. Orientaciones.

-Redactar párrafos en el orden señalado en el trabajo grupal. Orientaciones.

-Lectura de los párrafos. Comentarios y orientaciones.

-Redacción final del texto. Entrega del mismo al Facilitador.

-Corrección ortográfica, de estilo y coherencia. Comentarios y recomendaciones.

3. Cierre

-Resumen del Taller: Facilitador: Vivencias. Proyección. Resultados. Nuevas expectativas. Recomendaciones.

-Expresión individual: Participantes: vivencias, experiencias, anécdotas, resultados, proyección. Ideas para mejorar el taller. Evaluación al Facilitador. Recomendaciones.

-Conclusiones.

18.2. La Canción como Recurso Didáctico

Diseñador-Facilitador: Prof. Bladimir Aguilera O.

-Objetivo General: Utilizar Canciones folklóricas y populares como recurso estratégico en la enseñanza e integración de áreas y asignaturas en los distintos niveles y modalidades del subsistema educativo.

-Objetivos Específicos:

-Interpretar canciones locales, regionales, nacionales e internacionales de contenidos significativos para el estudiante.

-Destacar la importancia de la Música en el Aula.

-Analizar la significación de canciones en base a sus contenidos conceptuales, afectivos y sensoriales.

-Relacionar los contenidos de canciones con las distintas áreas y asignaturas del diseño curricular en estudio.

-Analizar canciones en atención a sus contenidos y valores familiares, sociales, culturales, ambientales, históricos, religiosos, filosóficos y lingüísticos.

-Analizar canciones como expresiones de identidad cultural local, regional y nacional.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso de canciones en el aula de acuerdo con los niveles y modalidades atendidos.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

Desarrollo del Taller

Parte I

-Estimulación: Acondicionamiento del Aula o local. Conversaciones y canciones previas.

Motivación: Salutación y Bienvenida. Presentación del Facilitador y los Participantes. Expectativas. Canciones por el Facilitador. Canciones voluntarias por los Participantes. Dinámica de Grupo. Orientaciones por el Facilitador.

Parte II

-Organización de Mesas de Trabajo.

-Lectura, comentarios y análisis de textos sobre la importancia de la Música y la Canción en el proceso de Orientación-Aprendizaje.

-Lectura y comentarios de textos relacionados con la selección de canciones y estrategias metodológicas sugeridas para su aplicación en el aula.

-Discusión y orientaciones.

Parte III

-Audición e interpretación de canciones. Dramatizaciones. Anécdotas y chistes.

-Lectura y comentarios sobre la importancia del patrimonio musical folklórico y popular como expresión cultural e identidad local, regional y nacional.

-Análisis de canciones en relación a sus contenidos conceptuales, afectivos, sensoriales y valores implícitos y/o explícitos (familiares, sociales, culturales, filosóficos, históricos y otros).

-Relacionar los contenidos de las canciones en base a las distintas áreas y asignaturas.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso de canciones en atención a los niveles y modalidades educativos. Exposición grupal. Comentarios y orientaciones intergrupales.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

Cierre

-Orientaciones y comentarios del Facilitador.

-Evaluación de logros por los Participantes.

-Interpretación de canciones.

-Despedida.

18.3. La Música como Estrategia en la Enseñanza de la Lengua Materna

Diseñador-Facilitador: Prof. Bladimir Aguilera

  • 1. Objetivos:

Objetivos generales:

Utilizar la música como recurso estratégico para la enseñanza de la Lengua Materna.

Despertar el interés por la lectura, el análisis literario, la creación poética y el estudio y enseñanza de la lengua Materna.

Objetivos específicos:

Destacar la importancia de la música en la estimulación afectiva y desarrollo integral del educando.

Analizar la importancia de la enseñanza de la Lengua Materna en el desarrollo integral del educando.

Relacionar la enseñanza de la lengua Materna con otras áreas y asignaturas.

Comentar la importancia de adaptar los planes y programas educativos a los intereses y necesidades del educando en su entorno socio-cultural local, regional y nacional.

Despertar el interés, las actitudes positivas y aptitudes por el canto.

Analizar canciones por niveles y usos de la lengua, contenidos afectivos, sensoriales y conceptuales.

Relacionar cuentos, poemas y canciones por sus contenidos y niveles de la lengua.

Cantar canciones de repertorios personales y otras sugeridas por el Facilitador, en atención a los niveles, usos y contenidos lingüísticos.

Orientar al Docente en el uso de la música, instrumentos musicales y recursos tecnológicos en la enseñanza de la Lengua Materna.

Elaborar conclusiones y recomendaciones.

2. Desarrollo:

Parte I

Estimulación: Ambientación del aula o sitio del taller. Conversaciones previas al inicio. Chistes, anécdotas y cantos.

Motivación: Salutación. Presentación. Dinámica de grupos. Chistes. Canciones.

Expectativas: Facilitador y Participantes. Orientaciones.

Introducción sobre el taller: importancia, interés, proyección.

Preguntas-respuestas: inquietudes, aclaratorias, otros. Orientaciones del Facilitador.

Parte II

Inicio: Canción interpretada por el Facilitador. Preguntas de sondeo sobre el nivel de la lengua, contenidos afectivos, sensoriales y conceptuales presentes en la canción interpretada. Torbellino de ideas. Dramatizaciones voluntarias (cantos). Comentarios y orientaciones.

Actividades:

-Organización de grupos de trabajo (se recomiendan 03 personas por grupo).

-Lectura y comentarios sobre la importancia de la música para la vida, en la educación, la estimulación afectiva y desarrollo integral del educando. Experiencias personales. Orientaciones y sugerencias.

-Lectura, comentarios y análisis de textos relacionados con la importancia de la Lengua Materna en el desarrollo integral del educando. Discusión dirigida. Orientaciones.

-Discusión dirigida sobre la relación de la enseñanza de la Lengua con otras áreas y asignaturas. La lengua como Eje Transversal. Orientaciones y recomendaciones.

-Interpretaciones voluntarias de canciones. Comentarios y orientaciones.

-Comentarios sobre la importancia de adaptar los planes y programas educativos a los intereses y necesidades del educando en concordancia con su realidad socio-cultural local, regional y nacional. Torbellino de ideas. Orientaciones y recomendaciones.

-Interpretación, lectura, comentarios y análisis de canciones locales, regionales y nacionales en atención al nivel de la lengua y los contenidos afectivos, sensoriales y conceptuales.

-Comentarios sobre la relación entre cuentos, poemas y canciones en la enseñanza de la Lengua Materna. Torbellino de ideas. Orientaciones y recomendaciones.

-Comentarios sobre la importancia de la música en la enseñanza de la Lengua Materna. Torbellino de ideas. Orientaciones y recomendaciones.

-Comentarios sobre la diversificación de estrategias metodológicas de acuerdo con el nivel, grado y el entorno socio-cultural dl educando. Discusión dirigida. Orientaciones.

-Elaboración de conclusiones y recomendaciones. Plenaria.

Parte III

3. Cierre: Resumen del taller. Evaluación y vivencias de las actividades realizadas. Recomendaciones. Nuevas expectativas. Cantos. Entrega de certificados. Despedida.

Es importante reiterar que las estrategias y actividades deben programarse y ejecutarse en atención a la edad, nivel educativo, grado y medio socio-cultural para que el aprendizaje resulte significativo, situación que a su vez sirve de estímulo y motivación no sólo hacia las otras áreas y asignaturas sino también a la participación en las diversas situaciones que se presenten, tanto en el medio escolar como en la comunidad.

18.4. El Patrimonio Poético-musical folklórico y Popular en el Aula

Diseñador-Facilitador: Prof. Bladimir Aguilera O.

Objetivos Generales:

-Despertar el interés por el rescate, estudio, aplicación, promoción y difusión del patrimonio poético-musical folklórico y popular.

-Crear conciencia sobre la importancia del patrimonio poético-musical folklórico y popular en el desarrollo integral del educando.

-Desarrollar habilidades y destrezas en el uso del patrimonio poético-musical folklórico y popular en la actividad docente.

Objetivos Específicos:

-Discutir sobre la importancia del rescate, estudio, valoración, promoción y difusión de la cultura popular y sus autores.

-Analizar las posibilidades del uso del patrimonio poético-musical folklórico y popular en el estudio de las distintas áreas y asignaturas.

-Discutir sobre el papel del patrimonio poético-musical folklórico en la conformación de la identidad del educando.

-Destacar la importancia del patrimonio poético-musical folklórico y popular como actividad estimulante y motivadora en los procesos educativos.

-Estimular para el desarrollo de la personalidad activa, crítica, participativa, cooperadora, creadora y consciente de su realidad socio-cultural.

-Desarrollar actividades sobre el uso del patrimonio poético-musical folklórico y popular para la interrelación de áreas y asignaturas.

-Orientar sobre alternativas metodológicas en el uso de la poesía y la música folklóricas y populares en los procesos educativos.

-Aportar alternativas para el rescate, promoción y difusión de la cultura popular en el ámbito educativo.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso del patrimonio poético-musical folklórico y popular en la actividad docente.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

Desarrollo del Taller

Parte I

Estimulación: Ambientación previa del Aula o sitio del Taller. Conversaciones. Canciones.

Motivación: Salutación. Dinámica de Grupo. Canciones, poesía, bailes (voluntarios). Presentación, experiencia laboral y expectativas. Comentarios y orientaciones. Introducción al Taller. Preguntas-respuestas. Orientaciones. Torbellino de Ideas.

Parte II

-Organización de grupos de trabajo. (Se recomienda 03 participantes por grupo).

-Lectura, comentarios y análisis sobre la relación entre cultura popular, identidad cultural y educación. Discusión dirigida. Orientaciones.

-Lectura, comentarios y análisis de la Ponencia "El Patrimonio Poético-Musical Folklórico en el Aula: Teoría y Praxis Didáctica". Discusión dirigida. Orientaciones.

-Relatos sobre experiencias personales en el campo educativo y cultural. Torbellino de Ideas. Orientaciones y recomendaciones.

Parte III

Cantos, poesía y bailes (voluntarios). Comentarios sobre sus contenidos y relaciones con las distintas áreas y asignaturas. Torbellino de Ideas. Orientaciones y recomendaciones.

-Lectura, comentarios y análisis de poemas y canciones locales, regionales y nacionales. Aplicación en las distintas áreas y asignaturas. Orientaciones y recomendaciones. Exposición grupal.

-Discusión dirigida sobre la importancia del estudio y uso del Patrimonio Poético-Musical Folklórico en la actividad docente. Orientaciones y recomendaciones.

-Diseño y aplicación grupal de estrategias metodológicas para el uso del Patrimonio Poético-Musical Folklórico en la actividad docente. Orientaciones. Dramatizaciones (canto, baile,poesía) Comentarios y sugerencias.

-Aportes para el rescate, promoción y difusión del Patrimonio Poético-Musical Folklórico y su implementación en las actividades docentes. Torbellino de Ideas.

-Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

Cierre

-Resumen del Taller: Facilitador.

-Relatos de experiencias en la actividad y cobertura de expectativas.

-Conclusiones y recomendaciones.

-Entrega de Certificados.

Taller

18.5. Estimulación y Motivación para Activar el Desarrollo Personal y las Relaciones Grupales

Diseñador-Facilitador: Prof. Bladimir Aguilera O.

1. Objetivos:

Objetivos Generales:

-Despertar la conciencia sobre el Yo y las relaciones interpersonales y grupales.

-Promover cambios de conducta hacia actitudes y valores positivos.

Objetivos Específicos:

-Estimular la participación individual y grupal en expresiones orales y dramatizaciones a través de canciones, relatos, anécdotas, deseos, aspiraciones, expectativas, vivencias, gustos, preferencias, cuentos y chistes.

-Estimular la lectura de textos sobre la capacidad integral del individuo: inteligencia, potencialidades profesionales, aptitudes, relaciones humanas, valores, estados emocionales y desarrollo espiritual.

-Incentivar al participante para el desarrollo crítico y autocrítico como ser biosicosocial.

-Despertar el interés por la participación, cooperación y protagonismo en el ámbito social, ambiental, educativo y cultural.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente