Descargar

Programas Tod@s podemos aprender (página 2)


Partes: 1, 2

Tenemos que evitar toda medicalización excesiva en nuestr@s niñ@s y jóvenes y solicitar de las Multinacionales Farmacéuticas, un Código Ético mínimo, que en relación a esta cuestión, no primen solamente los beneficios económicos y, de los profesionales de la medicina que tomen conciencia del tremendo nivel de medicalización y de dependencias, físicas a través de la medicación, psicológicas y sociales, que se impone calladamente, la tolerancia a las dependencias, incluso el prestigio de ser un consumidor(a) de determinados fármacos o tóxicos, realidad que atienden nuestr@s jóvenes del siglo XXI y esto no es gratuito, que los profesionales de la Salud Mental, estén solicitando el reconocimiento profesional y la especialidad en infanto-juvenil, desde mediados del siglo pasado y que el sentido común en esta materia, no lo haya echo posible aún, solo puede explicarse por intereses espurios.

Existen otras maneras de resolver los problemas de aprendizaje, que no son la medicación, ni las anfetaminas o derivados.

La segunda dificultad para la resolución de los problemas de aprendizaje es la atención unilateral de las disciplinas, motivo por el cual la misma es conducente al fracaso. Tod@s a nivel internacional, estamos pidiendo cambiar las estructuras, para que la crisis actual, sea considerada como una Crisis del Desarrollo, es decir, una crisis de crecimiento que nos permita cambiar lo que nos perjudica, tod@s estamos de acuerdo en que hay que renovar, cambiar las estructuras, el problema es que ignoramos el como hacerlo y por eso intentamos mas de lo mismo una y otra vez, con una compulsión a la repetición, mas intensa, cuanto mas inseguros. Nuevamente el Sentido Común, ("el menos Común de los Sentidos"), nos debe señalar el camino, las estructuras que tenemos que fortalecer, son las que tienen que ver con la vida, con el crecimiento de manera individual y de manera colectiva. Tenemos que aportar al mundo educativo, aires frescos de otr@s maestr@s, de otras disciplinas, de otros conocimientos. Enseñemos a nuestr@s niñ@s a ser mejores personas y en eso, nuestro país puede ser un ejemplo, si nosotr@s cambiamos el fracaso escolar y sus consecuencias, que en última instancia se concentra en la palabra pobreza, estaremos ofreciendo un avance, una solución a la crisis.

Si las estructuras del siglo XX, se resisten a cambiar, la innovación, será mas difícil, el progreso, será entonces, el acostumbrarnos a vivir con niveles de fracaso, mas allá de lo que un país Europeo, se puede permitir. Los Consejos Escolares, formados por tod@s l@s intervinientes en el mundo de la escuela, tienen que tener mas poder ejecutivo, el presupuesto anual y el mundo de la economía, destinada a esa zona y escuela, ha de tener mas apertura, desarrollar comunidades educativas en cada colegio, ayudaría a la buena Gestión de los recursos que todos aportamos. Las Estructuras que tenemos que cambiar, pasa por fortalecer las que tenemos, con aportes, con sostenes, con apuntalamientos, al tiempo que fortalecemos las estructuras, hoy por hoy, aún débiles, que tienen que ver con el desarrollo de las humanidades y las artes.

Son estas, algunas de las bases para proponer la creación de un espacio, que se constituye para intervenir desde lo interdisciplinario, enriqueciendo el abordaje y las estrategias a desarrollar con un grupo profesional de trabajo.

En el caso donde ya se ha producido el diagnostico, la nerviosidad, las conductas agresivas, o como en muchos casos se denominan las conductas antisociales, han de recibir tratamiento, padres e hij@s, especialmente los padres cuando l@s hij@s son pequeños, por que es con el conocimiento de estas cuestiones y el cambio de hábitos en el comportamiento de los mismos como se resuelven muchos problemas, aquellos padres, que esperan un cambio en las conductas de sus hij@s, sin entender que el cambio los incluye a ellos, y que ellos no están dispuestos a cambiar o aprender, le darán menos posibilidades a sus hij@s, para mejorar, pero esto solo es posible con un cambio en el modo de abordar la problemática infanto-juvenil, en donde los padres se sientan bien asesorados, en relación a la educación de sus hij@s, sin crearles al niñ@ situaciones de ficticia realidad, haciéndole a veces creer que con el llanto o pataleo conseguirá lo que quiera, "hay personas de mas de 35 años, que siguen llorando y pataleando cuando no consiguen algo" y enseñarle al alumn@ a respetar a los profesores.

Hay que insistir en que la gestión de los tres grupos, una vez diagnosticado el problema, profesor@s, padres y alumn@s, debe realizarse por un especialista en Salud Mental, que evite incongruencias de difícil solución en el futuro.

En este sentido hablaríamos de la reeducación de los padres y por supuesto también partiendo de que la inmediatez es una construcción ideológica al igual que irreal, por que claro, hay padres que esperan que con la indicación y la primera vez que acuden a un especialista, se resuelvan los problemas de su hij@, pero no es tan fácil, por que los padres han de adoptar la posición, es decir, estar dispuestos a aprender y cambiar para mantenerse en una relación de calidad con sus hij@s y hay posiciones de la madre y del padre que en ocasiones no se corresponderá con la biológica del niñ@, produciendo una infrautilización o una exigencia, para la que el, la niñ@ no esta preparad@, o son contradictorias.

¿Que les ocurre a l@s alumn@s que no se pueden concentrarse en el estudio? muchas veces tiene que ver con alguna inhibición, a veces es solo para una asignatura pero no es casual la asignatura, tiene que ver con como la piensan, como la aprenden, incluso con el, la profesor o profesora que se las imparte, no por el. la profesor(a) en si, si no por los afectos que al alumn@ le produce el, la profesor(a), pero este tipo de proyecciones son evitables si se le ayuda al alumn@ a identificarlas, asumirlas y elaborarlas, sin embargo, ¿cuant@s alumn@s de universidad, perdemos todos los años, porque se traban en algunas asignaturas?.

El, la niñ@ ha de ver sus estudios como algo de lo que se tiene que sentir responsable y con deseo de aprender, con curiosidad, no por que les digamos muchas veces que estudien o les controlemos que estén en su habitación o no, van a estudiar, si no cuando les damos la responsabilidad para que lo hagan, cuando lo hacemos como algo que tiene que ver con su identidad en el mundo, mas allá de su apellido.

Repetir curso

Consiste en reiterar el mismo nivel de aprendizaje, haciendo que el, la alumn@ curse el año nuevamente.

Es un procedimiento usado frecuentemente en las escuelas, cuando el, la alumn@ no logra los aprendizajes esperados.

La fundamentación de esta práctica no suele cuestionarse. Está basada en una determinada concepción teórica del aprendizaje, aunque se decide muchas veces sin criterios claros y explícitos.

El repetir curso y el abandono durante el año escolar, (generalmente después de las vacaciones de Navidad o Semana Santa) son las manifestaciones más evidentes, más registrables, de una sucesión de pequeños fracasos en la experiencia escolar de l@s alumn@s, no entender los temas de la clase, faltar mucho, no hacer la tarea, no contar con útiles y libros para estudiar, vivir situaciones familiares adversas, sufrir por discriminaciones y burlas dentro de la escuela, no tener a quién recurrir para tener más apoyo y explicaciones, tener que usar su tiempo para trabajar en la calle o en la casa, etc.

Afectan principalmente a l@s más pobres. Las estadísticas muestran diferencias notables en la tasa de repetidores en este sentido; mientras que entre l@s alumn@s más pobres, 23 de cada 100 repiten; entre los más ricos, 4,5 de cada 100, sin embargo los coeficientes intelectuales más altos, se encontraron por igual en ambas clases sociales. Por ello, trabajar intensamente en la disminución de la repetición y el abandono escolar es equivalente a trabajar por la mejora de las oportunidades educativas de l@s más necesitad@s, de l@s más pobres, y cuanta menos pobreza tengamos, más ric@s seremos tod@s.

Generalmente, cuando un alumno o una alumna están en riesgo de abandonar la escuela, la explicación se concentra exclusivamente en factores personales, familiares o del entorno socioeconómico.

Partiendo de esos supuestos, las estrategias de retención, suelen asumir dos modalidades diferentes, de corto alcance:

1.- La de bajar los niveles de aprendizaje requeridos para la promoción, en un proceso que se conoce como "promoción social" y que alude a aquellos casos, muy frecuentes, en que se aprueba a los alumnos y las alumnas o se los pasa de un año a otro "para que tengan el certificado académico", justificando esta actitud con la argumentación de que por su origen social no van a continuar estudios en los niveles siguientes. Esta modalidad se encuentra sostenida por mitos sociales que consideran que l@s alumn@s que viven en situación de pobreza, o son culturalmente pobres, no pueden aprender. Mitos que en el siglo XXI, tenemos que sustituir, por otros que nos permitan solucionar determinados problemas, como el que nos preocupa.

2. La de carácter remediad, que implica "poner en tratamiento" a l@s alumn@s con dificultades, para superar los síntomas. Este "tratamiento" suele ser, por ejemplo, la repetición, para ver si se pueden lograr resultados dándole "más dosis de la misma medicina". Tenemos que remediar en primer lugar la Institución, que bien por obsoleta, o por deficitaria, esta produciendo el Fracaso Escolar correspondiente y al tiempo tratar la problemática del alumn@, con una visión sistémica y con aportes a los diferentes niveles de manera no contradictoria, con adecuadas puestas en común, de la estrategia pertinente.

La información, seriamente analizada, revela situaciones graves en los itinerarios escolares.

No tenemos conciencia de los enormes costos asociados al hecho de que un(a) niñ@ repita, tanto en lo que respecta a la ineficiencia en la prestación de servicios educativos, como en los impactos personales, sociales y de productividad, derivados de una situación vinculada a la repetición reiterada, que es el abandono. Si el Estado, realmente invirtiera en evitar el Fracaso Escolar, lo que invierte en hacer repetir a un(a) alumn@ de curso, saldría mas fortalecido, mas enriquecido en todos los sentidos. Sería bueno, ver los costos económicos que supone el que un(a) niñ@ repita, y compararlos con los costos invertidos en hacer que no lo haga. Es seguro que ganaríamos dinero en invertir mas en evitarlo que lo que estamos gastando en perpetuar un modelo de repetición del curso, que en todos los sentidos nos empobrece, económica y socialmente, amen del impacto sobre la persona en cuanto a su identidad en la escuela, con la etiqueta de "repetidor(a)".

Desde la perspectiva de la política y la gestión del sistema educativo, y para encuadrar sus responsabilidades en cuanto a la disminución del fracaso escolar de l@s niñ@s y adolescentes que viven en situación de pobreza, se plantean dos conceptos relevantes: la inclusión escolar total, plena y oportuna como derecho; y las oportunidades educativas como rasgo de la oferta del Estado para ejercer ese derecho, canalizado a través de todas y cada una de las escuelas.

Dado que la inclusión escolar es un derecho de la niñez y la adolescencia, debe poder ser ejercido en todas y cada una de las escuelas. Por tanto, es responsabilidad esencial del Estado, nacional y de las comunidades, garantizar las condiciones en las cuales las escuelas y sus docentes produzcan el ámbito de enseñanza adecuado.

La repetición escolar es un fallo del sistema escolar, en primer lugar, y del sistema social, en segundo lugar.

Cuando se habla de sistema escolar, se hace referencia a un conjunto de estructuras y de personas, no solamente de los docentes.

La repetición no es error del alumn@; eso es culpabilizar a la víctima. Cuando supera el 10%, el error, el problema es del sistema y l@s alumn@s son las víctimas de ese sistema que no está pensado para el aprendizaje, ni para adecuarse a las necesidades de la diferencia del alumn@ pobre, rico, niñ@, rural, urbano. Es un sistema que no ha logrado todavía pensarse a sí mismo como un sistema que tiene que responder a necesidades diferenciadas y, por lo tanto, que tiene que adoptar estrategias y modalidades diferenciadas y un sistema que no piensa en su futuro, ni en el de l@s alumn@s ni en la sociedad que generará.

La mayor parte de estudios realizados contradicen el supuesto de que repetir el año (por una, dos o incluso más veces) asegura aprendizaje. Por el contrario, junto con la pobreza, la repetición aparece como el primer paso hacia el abandono escolar.

Pedagógicamente, la repetición se basa en una serie de premisas equivocadas; que el conocimiento y el aprendizaje operan en una dimensión lineal, siguen rutas fijas, y son el resultado de la ejercitación repetitiva.

Socialmente, la repetición refuerza el círculo vicioso de las bajas expectativas, el bajo

rendimiento, la baja autoestima, y el fracaso escolar. La repetición, en definitiva, sólo atrae más repetición.

Los padres de familia interpretan las bajas calificaciones de sus hij@s como una señal de incapacidad para aprender. La repetición, de este modo, refuerza las peores expectativas de los padres respecto de sus hij@s, su futuro y su propia condición familiar.

Administrativa y financieramente, la repetición es un gran cuello de botella y significa un enorme desperdicio de recursos. Contribuye directa e indirectamente a la ineficiencia del sistema escolar, consumiendo recursos que podrían ser asignados a cubrir los déficit cuantitativos y cualitativos que confluyen en la falta de acceso, la mala enseñanza, la deserción y, finalmente, la propia repetición.

La repetición no sirve. El daño más grande es humano y económico.

La universalización de la educación básica y el compromiso mundial de una "Educación para Tod@s", "Salud para Tod@s", implica el reconocimiento de que tod@s l@s niñ@s pueden aprender y que tod@s, ric@s y pobres, en zonas urbanas y rurales, l@s que hablan la lengua oficial y l@s que no, l@s con y sin familia, merecen las mejores condiciones para hacerlo. Si niños y niñas provenientes de sectores pobres y de poblaciones limítrofes, resultan más proclives a la repetición, refuerza la necesidad de mecanismos y estrategias de discriminación positiva para estos sectores y en este sentido es un argumento de fuerza para cualquier Comunidad Española, exigir más inversión al Estado para Educación.

Tenemos que estar genuinamente convencid@s de que el otro puede. La integración, convergencia y coherencia de los esfuerzos de cada miembro del sistema es crucial a fin de alcanzar la continuidad escolar.

En lo que respecta al nivel de las instituciones, sería de relevante importancia poder reconocer cuando la escuela registra índices de fracaso escolar elevado, cuestión que debería ser tratada como un problema, desnaturalizándose los fenómenos de la repetición, la no concurrencia a exámenes, las inasistencias reiteradas, las bajas calificaciones que persisten a lo largo del ciclo lectivo.

Conocer la magnitud y las características de los problemas en la escuela e identificar a los alumnos y las alumnas más afectados, y a los docentes. Desde la perspectiva de la institución, se trata de problemas que involucran personas concretas, con nombres y apellidos.

Diseñar acciones adecuadas para apoyar a los alumnos y las alumnas con mayores dificultades en función de sus particularidades así como a l@s profesor@s. Estas acciones deberían considerar las características de los problemas a atender y también los recursos con los que se cuenta para superarlos (el equipo docente, la institución y personas de la comunidad, l@s mism@s alumn@s, los recursos y materiales didácticos).

Es posible acumular conocimientos y ordenar esfuerzos para disminuir el fracaso escolar.

Así se propone crear EQUIPOS DEL PROGRAMA "TOD@S PODEMOS APRENDER" (T.P.A) que intentara concretar las causas y patologías emergentes, para poder generar nuevas alternativas sobre las practicas que hoy no dan las respuestas esperadas.

Este Equipo tendrá que crear una herramienta, que tendría como fin, brindar a los profesionales un material para conocer al niñ@ desde una visión multidisciplinar, en un espacio y un tiempo determinado. La misma podrá ser utilizada por el, la docente en su desempeño diario como un organizador de conductas a observar y tener en cuenta, también l@ servirá para poder contextualizar las mismas en función a la familia del niñ@.

Será una herramienta de evaluación diagnóstica en el colegio, cumpliendo con el objetivo de realizar la detección precoz, necesaria, para poder atender las necesidades especiales del menor.

La misma exige un cambio de actitud docente, pero que ell@s están demandando, porque la mayoría eligió esta profesión por estos motivos, exige de un, una profesional con un pensamiento empático, que contenga lo cultural de la persona, de forma contextualizada, concluyendo en la necesidad o no de la intervención adecuada, permitiendo realizar informes desde el aula que sean precisos y claros, evitando confusiones que determinan luego un herrado diagnóstico.

Cuando un, una alumn@ falta a clase, debería poder prepararse los temas dados por su cuenta, por eso es importante tener una buena organización del curso, para que se sepa que contenidos se van a dar, y un blog en Internet, para saber que ejercicios se han realizado sobre cada tema, esto facilitaría bastante la tarea a l@s alumn@s que por enfermedad, no pueden seguir su escolaridad, por ejemplo.

Desde ahora, es importante dejar en claro que la mayoría de los diagnósticos se realizan desde la clínica y en esa observación del contacto diario con el, la niñ@ o adolescente en los colegios se juega el futuro de la persona y las posteriores derivaciones.  

La construcción de esta herramienta posibilitará conocer al niñ@ con sus problemas y a su familia.

Indagar sobre los indicadores permite diferenciar un cuadro agudo de uno grave.

Intervenir con la familia nos permitirá conocer la historia del alumn@ y su presunta problemática, con ello podremos elaborar hipótesis que determinarán acciones de intervención desde la salud y el campo pedagógico.

Este EQUIPO deberá estar formado por profesionales de la Salud, la Justicia y de la Educación, las Artes, de las siguientes  disciplinas: Medicina (Pediatría), Psicopedagogía, Psicología, Logopedia, Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Educación, Bellas Artes, Arquitectura, Docentes en Retardo Mental, Enfermería, Trabajo Social, Psicomotricidad  y Estimulación Temprana, entre otros, analizando los indicadores emergentes o sintomatología de forma integral e interdisciplinaria.   

Mientras se continúan, profundizan, instalan y consolidan las acciones que garanticen unas condiciones de funcionamiento del sistema escolar aceptables, se propone crear este Equipo del Programa "Tod@s Podemos Aprender", (T.P.A.); que promueve intervenciones escolares, asistidas, reconocidas e impulsadas desde los sistemas educativos y con amplia participación de todas las personas y organizaciones involucradas, orientadas a:

1.- Prevenir que l@s alumn@s repitan el año.

2.- Evitar que los alumnos y las alumnas que repiten, "repitan" el recorrido de actividades.

3.- Promover que los alumnos y las alumnas que repitieron reparen y recuperen el desfase y el trauma que han sufrido.

Todo ello con una aplicación consciente, monitorizada y cooperativa de estrategias didácticas y de organización institucional que mejore las oportunidades de aprendizaje procurando la promoción total de los alumnos y las alumnas.

Para aprender, también necesitamos vínculos, confianza, sostén e intercambio. Vínculos con los docentes, normas que permitan estar tranquilos en la escuela y, fundamentalmente el estimulo de la curiosidad. Como sustento del crecimiento, la escuela tiene una posibilidad, muy importante, de intercambio.

La escuela puede y tiene que dar confianza.

Este Programa ha de ser un conjunto de propuestas y recursos pedagógicos que se orienten a disminuir el Fracaso Escolar, empezando por los primeros años de la escuela primaria, implantando un régimen de promoción que no detenga los procesos de aprendizaje, y que dé tiempo, para compensar carencias a los niños y las niñas que comienzan la escuela.

Mejorando las herramientas pedagógicas de los docentes, para que puedan lograr mejores aprendizajes de sus alumnos y alumnas.

Ampliando y diversificando las estrategias de gestión de l@s director@s, para que puedan brindarles mejores condiciones de aprendizaje a todos l@s niñ@s.

Construyendo e interpretando la información sobre los itinerarios escolares de los alumnos y las alumnas, para mejorar las estrategias de trabajo de las escuelas.

Incrementando la comunicación con las familias e instituciones de la sociedad civil para que colaboren en actividades que promuevan el éxito de los aprendizajes.

Esta propuesta se pretende concretar, en Comunidades del Estado español con altos indices de Fracaso Escolar, con auspicio de las Consejerías de Educación, Municipios y Entidades Privadas.

Las estrategias se articulan, a nivel de las escuelas y de los equipos técnicos de las localidades elegidas, o centros escolares, para formar un programa integral que permita reducir el Fracaso Escolar.

Las escuelas participarán en un proceso de trabajo intensivo a lo largo de tres años, durante los cuales:

Incorporarán nuevos conocimientos y prácticas, para optimizar las propuestas de enseñanza.

Gestionarán de una manera más efectiva sus propios recursos.

Recibirán un apoyo complementario de asistencia técnica, materiales y recursos humanos.

Los equipos locales recibirán asistencia para la gestión de programas del Fracaso Escolar temprano, revisarán y flexibilizarán el marco normativo local para permitir experiencias de renovación pedagógica y administrativa.

Se prepararán para asistir técnicamente a l@s docentes y directiv@s en la implementación de prácticas pedagógicas más eficaces.

Trabajarán con la comunidad para revisar las creencias que valorizan la práctica de hacer repetir en lugar de facilitar el aprendizaje, de manera individual.

Resultados esperados:

1. Disminución del fracaso escolar.

2. Regularización del flujo de matrícula.

3. Mejora en los rendimientos escolares.

4. Reducción de las desigualdades entre colegios.

5. Aumentar la participación de los padres en las escuelas.

Los objetivos principales de este Programa son:

Fortalecer los aprendizajes básicos, promoviendo estrategias para la cobertura universal en el primer ciclo de la escuela primaria y disminuir la repetición en los primeros años.

Diseñar, aplicar y ajustar un dispositivo de trabajo con escuelas que atienden en situación de pobreza, que permita la articulación de apoyos técnicos y de definiciones de política educativa para estructurar un itinerario de mejoramiento.

Desarrollar, junto a las escuelas, nuevas metodologías de gestión y organización institucional y estrategias de enseñanza que garanticen logros de aprendizaje para la mayor parte de los niños y las niñas.

Difundir las prácticas probadas de escuelas y comunidades educativas, que incluyen a niños y niñas en situación de pobreza y que logran, aprendizajes significativos e itinerarios escolares que permiten la culminación de la escolaridad obligatoria como mínimo, profundizando su formulación conceptual y metodológica.

Acompañar, el proceso de desarrollo de equipos técnicos con experiencia en el abordaje de la problemática del fracaso escolar, que puedan sostener acciones destinadas a garantizar los primeros aprendizajes, evitar la repetición y que puedan preparar la extensión hacia otras escuelas.

Generar metodologías de gestión de la información que permitan contar con bases de datos, de actualización permanente que alimenten la toma de decisiones, en las distintas instancias (sistema educativo, instituciones, entidades intermedias, etc.).

A su vez, el Programa se estructura sobre la base de los siguientes criterios organizadores:

Esfuerzo mancomunado: entre el Estado, la comunidad educativa y la sociedad civil.

Continuidad y sustentabilidad en el largo plazo: previendo estrategias plurianuales, continuas y sostenidas en el tiempo y generando capacidad instalada y permanente en los equipos técnicos de los Consejos de Educación y en los equipos de las instituciones escolares.

Priorización inicial y ampliación progresiva: dirigiendo toda la atención inicialmente al primer ciclo de la escuela primaria, con una focalización en el aprendizaje de la alfabetización en el primer año y en la superación de la repetición en esta etapa, considerando de fundamental importancia que los niños y las niñas puedan dar con solidez sus primeros pasos escolares, diseñando Programas de acogida según las necesidades de las familias.

El Programa procura cambios concretos de prácticas pedagógicas de las escuelas.

Las acciones estratégicas se estructuran en torno a cuatro ejes:

1.- Propuesta de enseñanza: centrada en lograr efectividad en la alfabetización inicial y en las operaciones matemáticas básicas.

2.- Propuesta de organización y gestión institucional: optimizar el uso del tiempo dedicado a las tareas de aula, destinada a potenciar los logros de l@s alumn@s en riesgo pedagógico.

3.- Evaluación y seguimiento de los aprendizajes de l@s alumn@s (verificación de progresos y planificación de acciones).

4.- Gestión de la información y la comunicación (captación e interpretación de datos relevantes del proceso de enseñanza y de aprendizaje; fijación de metas; planteo a alumn@s y familias).

El programa en etapas

Se propone una estrategia gradual, progresiva e intensiva de trabajo en el primer ciclo de las escuelas.

Todo el equipo directivo y docente estará en conocimiento del Programa desde el inicio pero el recorrido de aplicación completa tiene el siguiente esquema:

Primera etapa

Primer año de la Escuela Primaria alfabetización inicial

Segunda etapa

Primer año de la Escuela Primaria alfabetización inicial

Segundo año de la Escuela Primaria matemáticas y alfabetización

Tercera etapa

Primer año de la Escuela Primaria consolida la alfabetización inicial, integra matemáticas.

Segundo año de la Escuela Primaria profundiza matemáticas y alfabetización.

Tercer año de la Escuela Primaria integra lengua, matemáticas y las ciencias.

Implantación de la promoción asistida.

Construcción de la base de datos de alumnos y alumnas de primer año con los resultados de evaluaciones periódicas.

Sensibilización respecto del concepto de alfabetización ampliada.

Instalación de prácticas de gestión de las escuelas que permitan desarrollar un proyecto educativo de ciclo (capacitación directiva).

Ampliación de la base de datos de alumnos y alumnas a todo el primer ciclo con los resultados de evaluaciones periódicas y datos de itinerario escolar (uso de la información para tomar decisiones).

Asistencia técnica

El Programa se apoya en tres niveles de asistencia técnica:

1.- Docentes y especialistas del Programa "Tod@s Podemos Aprender", ( T.P.A.) asisten al equipo local en la gestión del proyecto y capacitan en primera instancia a directiv@s y docentes.

2.- Miembros del "T.P.A." fortalecen y asisten a directiv@s y docentes en el desarrollo de la propuesta, y les brindan capacitación complementaria.

3.- Directiv@s y supervisor@s fortalecen y acompañan a l@s docentes en su práctica de la enseñanza.

La promoción asistida

Para disminuir EL Fracaso Escolar en el primer ciclo sin recurrir a la promoción automática, el Programa "Tod@s Podemos Aprender" (T.P.A.) propone:

Implantar un régimen de promoción que no detenga los procesos de aprendizaje y que dé tiempo para compensar carencias a los niños y las niñas que empiezan la escuela. Es necesario dar otro enfoque a la enseñanza de los idiomas, que tan mal se hace en nuestro país por ejemplo.

Mejorar las herramientas pedagógicas de l@s docentes, para que puedan lograr mejores aprendizajes de sus alumnos y alumnas.

Ampliar y diversificar las estrategias de gestión de l@s director@s, para que puedan brindarles mejores condiciones de aprendizaje a todos los niños y las niñas.

Construir e interpretar la información sobre los itinerarios escolares de los alumnos y las alumnas para mejorar las estrategias de trabajo de las escuelas.

Incrementar la comunicación con las familias e instituciones de la sociedad civil para que colaboren en actividades que promuevan el éxito de los aprendizajes, ayudando a la creación de las Escuelas de Padres.

Desde este Programa, por lo tanto, se propone diferenciar la promoción automática, entendiéndola como una decisión de pasaje de los alumnos y las alumnas de un año a otro sin que varíen las condiciones institucionales y didácticas que acompañan ese pasaje, de la promoción directa y asistida, en la que el peso está puesto precisamente es su carácter de "asistida" y donde la asistencia tiene el sentido de crear las condiciones que permitan garantizar el logro de los aprendizajes previstos.

Así, la "asistencia" en un proceso de promoción directa supone crear desde las estructuras de gestión y supervisión del sistema educativo, una trama de apoyo, acompañamiento y capacitación a los equipos directivos y docentes de las escuelas, para que ell@s puedan adoptar nuevas modalidades de gestión institucional, didáctica y de gestión de la información de seguimiento de los procesos de aprendizaje.

Supone también, desde las propias escuelas, hacer uso de los márgenes de autonomía que competen a las instituciones escolares, para introducir modificaciones organizativas y didácticas que permitan, instalar procesos de acompañamiento y asistencia a l@s alumn@s y familias de supervisión de tales procesos y de sus resultados, para que tod@s l@s alumn@s puedan lograr éxito en su aprendizaje.

Se trata de lograr que tod@s l@s alumn@s aprendan, con un asesoramiento adecuado, al logro de objetivos a corto plazo y para ello, es necesario que tod@s l@s involucrad@s modifiquen, no sólo sus modos de actuar sino también, y muy especialmente, sus representaciones.

Es importante estar convencidos y convencer a los equipos directivos y docentes de las escuelas, a las propias familias y a la comunidad de que, con propuestas institucionales y didácticas adecuadas y con el apoyo convergente de distintas entidades de la sociedad civil a la acción gubernamental, tod@s l@s alumn@s pueden lograr una adecuada alfabetización inicial en el transcurso de los primeros años de la escuela primaria, si no media una interrupción arbitraria de este proceso.

La promoción asistida, es una alternativa probada y eficaz para superar el fracaso escolar, con bases en conceptos y desarrollos pedagógicos junto a tres pilares fundamentales: la confianza en la tarea cotidiana de l@s docentes, en la potencialidad de aprender propia de todo ser humano, y en la escuela pública como instrumento de justicia social.

Es necesario pues, empezar por la creación de este Equipo de trabajo, multidisciplinar, que desarrolle un programa especifico para cada localidad, con altos indices de fracaso escolar.

Una parte del programa "T.P.A.", necesariamente tendrá que pasar por la divulgación del Programa, al tiempo que constituirá un instrumento formativo, tanto para profesor@s, como padres y alumn@s. Dichos módulos formativos podrían contener el siguiente formato y acciones concretas:

Programa "Tod@S podemos aprender" (T.P.A.).

Nos planteamos realizar un Curso-Taller, desglosado en cinco módulos formativos, según los Colectivos a los que van dirigidos. I.- Docentes, II.- Familias, III.- Alumnos, IV.- Docentes y Familias, V.- Docentes, Familias y Alumnos.

Se realizarán cuestionarios y recogida de información de l@s intervinientes, útiles necesarios para la Evaluación final en base a los datos recogidos.

El formato de los módulos, será adaptado a l@s diferentes participantes en el mismo.

La pertinencia de estos cursos-taller está sobradamente justificada en los días que nos ocupan, ya que la tasa de fracaso escolar ronda el 30% en toda España, y del 34% en algunas Comunidades Autonómicas como por ejemplo Canarias. Es uno de los pilares de la LOCE. Sin embargo, nosotros trataremos de entender el problema no como algo individual o desde una perspectiva terapéutica, sino también desde un prisma social y educativo.

Referencias bibliográficas y lecturas sugeridas

Anderson, G., Whipple, A. y Jimerson, S.. Recursar el grado: Resultados en términos de logro y de salud mental. Universidad de California. Asociación Nacional de Sicólogos Escolares. Estados Unidos, 2002.

Althoff , R.R. , Rettew , D.C. y Hudziak , J.J. (2003). déficit de atención con hiperactividad , trastorno negativista desafiante y trastorno de conducta. Anales de Psiquiatría, 33 ( 4) , 245-252 .

Arnold L. Jensen E. & P. / S. (1999). Trastornos Por déficit de la Atención Social . En Kaplan H.I. Y Sadock B. J. Sinopsis de Psiquiatría . Ciencias de la Conducta . Madrid: Editorial Médica Panamericana .

Agosto GJ , GM Realmoto y Mcdonald AW (1996). La prevalencia del TDAH y los trastornos comórbidos entre los niños de escuela primaria para detectar conductas disruptivas. Diario anormal Psicología Infantil , 24, 571 595.

Baquero, R.. La educabilidad bajo sospecha. En Cuaderno de Pedagogía Rosario, Nº 9, 2003.

Barkley, RA (1998). Déficit de Atención e Hiperactividad . Un Manual de Diagnóstico y Tratamiento . Nueva York: Guilford

Barkley, RA (2002). Mayor actividad de la vida y los resultados de salud asociados con el trastorno de atención con hiperactividad. Diario de la psiquiatría clínica, 63 (12) , 10-15.

Biederman , J. (1997). Devoluciones de la comorbilidad en las niñas con TDAH. Ponencia presentada en la reunión anual de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente , Toronto , Canadá.

Biederman , J., Faraone , S., Mick , E., Moore , P. & lelon , E. (1996). Lista de verificación de la conducta del niño hallazgos más apoyo comorbilidad entre el TDAH y la depresión mayor en una muestra de referencia. Diario de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente , 35, 734-742 .

Biederman , J., Keenan , K. & Faraone , S. (1991). Atención « déficit de hiperactividad : factores de riesgo genéticos y Familia » comorbilidad, En : Amir , N., Rapin , I. Y Branski , D. ( eds). neurología pediátrica: el comportamiento y la cognición de los niños con disfunción cerebral, Pediátrica Medicina del Adolescente de Basel: Karger , 1: 70 94

Biederman , J., Mick , E., Faraone , S.V. Y Burback , M. (2001). Los patrones de remisión y la disminución de los síntomas de trastorno de conducta: un estudio prospectivo de cuatro años de una muestra del TDAH. Diario de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente , 40 ( tres ) , 290-298 .

Burt , SA , Krueger , RF, McGue , M & Iacono , W (2003) , los conflictos entre padres e hijos y la comorbilidad entre trastornos de la infancia externalización . Archivos de Psiquiatría General , 60 ( 5), 505-513 .

Beller, e. k. (1973): «Research on organized programs of early education». en R. M M Traxcrs (cd.): Seconá Handbook of Rew"arch on flxu.hing. AERA. Rand McNally, Chicago. 530-600.

Braslavsky, B. P.. Teoría socio-histórica cultural y el rol del maestro en la alfabetización inicial. En Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas, año IV, N° 11, diciembre, Págs. 11-28. 1992.

Braslavsky, C.. Rehaciendo Escuelas-hacia un nuevo paradigma en la educación latinoamericana. Santillana/Convenio Andrés Bello. 1999

Buij.fr, e. k. (1981): "Desarrollo temprano en niños de ceros y tres años". Publicado en R. Oerter (ed.)

Bronffnbrfnner. U. A. (1974); «A report on longitudinal evaluations of preschool prograrns». vol 2: A early ¡nterw"ntíon eflá tire? Dcpartment of Hcalth, Education and Welfare. Washington, O. C.

Calvache Pérez, Manuel. Tesis Doctoral. "Terapia Familiar Psicoanalítica". Universidad Complutense de Madrid. 1997. . "Enfermería Sistemica. Un modelo ecologico". Ed. Diaz de Santos. 1989.

Carraher, T. y otros. En la vida diez, en la escuela cero. México, Ed. Siglo XXI,1991

Cepal, unicef. La pobreza en América Latina y el Caribe aún tiene nombre de infancia. México, 2002.

Connel, R.. Escuelas y justicia social. Madrid, Ed. Morata, 1997.

C.R.E.S.A.S. El fracaso escolar no es una fatalidad. Buenos Aires, Kapeluz, 1982.

Dfvrifs, r.. y kohlbfrg. L. (1987): Prograni al Emily Isdrn union. Thú (oflstructivist vicv,t Longrnan. New York.

Dupont, Pol. La dinámica de la clase. Madrid, Narcea, S.A., 1984.

Duro, E.. Tensiones entre Trabajo infantil y Educación en América Latina: un problema de vulneración de derechos de la infancia. UNICEF, Mimeo, 2003.

Erikson, Eric.. Infancia y Sociedad. Buenos Aires, Paidós. 1971.

Faraone , S.V. , J Biederman , Jetton , J.G. Y Tsuang , M.T. (1997). trastorno por déficit de atención y trastorno de conducta: la evidencia longitudinal de un subtipo familiar. Medicina Psicológica , 27, 291-300 .

Faraone , V. S. & J. Biederman (1998). Neurobiología del trastorno de hiperactividad por déficit de atención . Biol . Psiquiatría , 44, 951-958 .

Farías, M.. Promoción Asistida. Buenos Aires, UNICEF. 2003.

Farre , A. & Narbona , J. (1998). Edah . Escalas PARA LA Evaluación del Trastorno Por déficit de Atención Hiperactividad Con . Madrid: TEA.

Ferreiro, E.. La alfabetización de niños en la última década del siglo. Quito, Ecuador, Instituto FRONESIS. 1993.

Fisher, P.W. , Lucas , C. & Saffer , D. (1997). Calendario Entrevista Diagnóstica para Niños , IV Versión (DISC -IV ) . La fiabilidad test – retest en una muestra clínica. Presentado en la 44 ª sesión anual de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, de Toronto.

Flórez ochoa, Rafael. Evaluación Pedagógica y Cognición. Mc Graw Hill. Colombia. 2003:34.

Frick , P. (1998). Trastornos de conducta y el comportamiento antisocial severo. Nueva York: Plenum Press .

García, D.A. Polaino Lorente & A. (1997). Breve Aproximación histórica al Concepto de Hiperactividad infantil . En Polaino -Lorente y col. , Manual de Hiperactividad Infantil . Madrid: Editorial Unión.

Goldstein , S. (1996). Gestión de la atención y los trastornos del aprendizaje en la adolescencia tardía y la adultez. Nueva York: Wiley.

Hargreaves, A.. Replantear el cambio educativo: ampliar y profundiza la búsqueda del éxito. En: Hargreaves, A. Replantear el cambio educativo. Buenos Aires, Amorrortu, 2003.

Henderson, N. y Milstein, M.. Resilencia en la escuela. Buenos Aires, Piados, 2003.

Huerta Rosales, Moisés. Enseñar a aprender significativamente. Editorial San Marcos. Lima. 2001.

Lessfr. G. S. (1981): «Adecuación (le la enseñanza a las características del alumno», en 6. S. Lcsser em>La psicología en fa práctica educadva. Trillas. México.

Lesourne, J.. Educación y sociedad. Los desafíos del año 2000. Barcelona, Gedisa, 1993.

Mejía, María Gloria y SALAZAR RICO, Norha. Experiencias educativas del siglo XVIII y principios del siglo XIX , Pontificia Universidad Javeriana.

Michanie , C. (2000). Comorbilidad En El TDAH. En Joselevich , E. (2000). Síndrome de Déficit de Atención o el pecado Con Hiperactividad . TDAH en Adultos y Niños Adolescentes . Barcelona: Paidos .

Millich , R & Landau , S (1989). El papel de las variables estatus social en la diferenciación de los subgrupos de niños hiperactivos , en Bloomingdale LM & J. Swanson ( Eds ) . Trastorno por Déficit de Atención : Conceptos actuales y las nuevas tendencias en la atención y trastornos de la conducta de la niñez ( 1 pp 24). Nueva York: Pergamon Press .

Miranda, Roselló A. , B. y Soriano M. (1998) Estudiantes atencionales Deficiencias en contra. Valencia: Promolibro .

Mitsis , EM, Mckay , KE , Schulz , KP , Newcorn , JH & Halperin, J.M. (2000). concordancia entre padres y maestros para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad DSMIV en una muestra clínica se refiere . Diario de la academia americana de psiquiatría infantil y adolescente .

Myers K. y Goldstein H..¿Escuelas fracasadas o sistemas fracasados? En: Hargreaves, A. Replantear el cambio educativo. Buenos Aires, Amorrortu,2003

Navarro Peña, Elsa y SOTO ALCÁNTARA, Adrián. Corrientes pedagógicas contemporáneas en el avance científico del conocimiento. COPYRIGHT. Lima Perú. 2007.

Neuman , RJ , Todd , RD, Heath , AC , Reich , W., Hudziak , JJ, Bucholz , KK, Madden, Paf , Begleiter , H., Porjesz , B., Kuperman , S., Hesselbrock , V. & Reich , T. (1999). Evaluación de la tipología de TDAH en tres muestras de contraste : un enfoque de clase latente. Niño y del Adolescente clínicas psiquiátricas de América del Norte .

OECD-UNESCO. Aptitudes básicas para el mundo de mañana. Otros Resultados del Proyecto Pisa 2000. 2003.

OEI. Escuelas que hacen escuela II. Los caminos de la palabra. Cuadernos de Iberoamérica. Buenos Aires, 2003.

OREALC-IDRC. Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción; Seminario Regional, Santiago de Chile. 1992.

Organización Mundial de la Salud. (1992). CIE -10. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades . Trastornos Mentales y del Comportamiento . Descripciones Clínicas y pautas PARA EL Diagnóstico . Madrid: Meditor .

Papalia, D y S. Wendkos. Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. México, Mc. Graw Hill, 1992.

Perrenoud, P.. La construcción del éxito y del fracaso escolar. Capítulo VII. Madrid, Ed. Morata, 1990.

Rodríguez, J., Molina, J. y otros. Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid, Díada Editorial S.L., 1996.

Rogers , R., Johansen , J., Chang , J., & Salekin , R. (1997). Los predictores de la psicopatía en adolescentes: síntomas de oposición y con trastornos de conducta . Diario de la Academia Americana de Psiquiatría y la Ley , 25, 261-271 .

Roselló , B. , Amado , L. & Bo, R.M. (2000). Patrones de comorbilidad en Los distintos subtipos de Niños con trastorno de déficit Por Hiperactividad Atención Social en contra. Revista de Neurología Clínica , 1, 181-192 .

Rubio Michavila, Constanza; Pérez Martell, Esther & Escandell Bermúdez, Olga (1999). Nuevos Modelos educativos en tecnologías. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(1).

Sánchez Carlessi, Hugo y Reyes Romero, Carlos. Psicología del Aprendizaje en Educación Superior. Editorial Visión Universitaria. Lima Perú. 2003. 

Satterfield , J. & H. Schell , A. M. (1997). Un estudio prospectivo de los niños hiperactivos con problemas de conducta y los niños normales : la delincuencia de adolescentes y adultos. Diario de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente , 36, 1726-1735 .

Scahill , L. & Stone Schwab , M. (2000). Epidemiología del TDAH en niños en edad escolar . Niño y del Adolescente clínicas psiquiátricas de América del Norte , 9 ( 3), 541 a 555 .

Scahill , L., Schwab -Stone , M., Merikangas , KR, Leckman , JF, Zhang , HP Y Kasl , S. (1999). Psicosociales y correlaciones clínicas del TDAH en una muestra comunitaria de niños en edad escolar , Niños y Adolescentes Clínicas Psiquiátricas de Norteamérica , 38 ( 8), 976-984 .

Scahill , L., Schwab -Stone , M., Merikangas , KR, Leckman , JF, Zhang , HP Y Kasl , S. (1999). Psicosociales y correlaciones clínicas del TDAH en una muestra comunitaria de niños en edad escolar , Niños y Adolescentes Clínicas Psiquiátricas de Norteamérica , 38 ( 8), 976-984 .

Shaffer , D., Fisher , P., Lucas, del PP , DULCANQUELLIN , MK & Schwab, M.E. (2000). NIMH programa de entrevistas de diagnóstico para la IV versión de los niños (NIMH DISCO -IV ) . descripción , las diferencias de las versiones anteriores , y la fiabilidad de algunos diagnósticos comunes. Diario de la academia americana de psiquiatría infantil y adolescente , de 39 años ( 1), 28-38 .

Smith. P.. y Connolly. K. (1985): «Estudios experimentales dcl entorno preescolar: cl proyecto Shcífield». In/hucia y Aprendizaje. 29. 33-43.

Spencer , T., Biederman , J. & Wilens , T. (1999). Déficit de atención e hiperactividad y trastorno de disfunciones coexistentes . clínicas pediátricas de Norteamérica, de déficit de atención – hiperactividad , 46 ( 5), 973-986 .

Stallnes. J. A., y Siipvv, ID. (1986): «Research un carl y childhood and elementary school teaching program». en M. C. Wittrock (cd.): III Handbook oJ Resúarch un F"aching AERA. Rand McNally. Chicago. 727-753.

Suárez Diaz, Reynaldo. La Educación, Su Filosofía, su Pedagogía, su Método; México: trillas, 1.987.

Taccari, D.. Indicadores de Eficiencia Interna del Sistema Educativo. Tasa de Repitencia: Una mirada Analítica. Informe Metodológico. IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa. Ministerio de Educación. 2001.

Tann, C. S.. Diseño y desarrollo de unidades didácticas en la escuela primaria. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, Ediciones Morata, 1990.

Thomae Nettel, D.. Infancia y Autoestima. En: Rompan filas. Año 6, No 29. México. UNAM, 1999.

Torres, R. M.. Repetición escolar: Falla del alumno o falla del sistema. En Education News, No 12. Nueva York, UNICEF, 1995.

Torres, R. M.. 12 tesis para el cambio educativo. Buenos Aires, Ed. Fe y Alegría. 2005.

UNESCO – IDRC. Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción. Seminario Regional OREAL – IDRC . Santiago de Chile, 1993.

UNICEF. Nutrición, desarrollo y alfabetización. Una propuesta integradora a favor de la infancia . Buenos Aires. 2002.

UNICEF. Las oportunidades educativas de la población en situación de pobreza. Buenos Aires, UNICEF, 2003.

Wagner, D.A.. Alfabetización: Construir el futuro. París, IBE-UNESCO, 1998.

Walker , H. M., & Gresham , F. M. (1997). Hacer las escuelas más seguras y libres de violencia. Intervención en la escuela y la clínica , 32, 199-204.

Wolraich , ML , Hannah , JN , Pinnock , TY , Baumgaertel , A., Brown , J. (1996). Comparación de los criterios diagnósticos para el trastorno de hiperactividad por déficit de atención en una muestra de ámbito nacional. . Diario Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente , 35, 319-324 .

LEGISLACIÓN ESTATAL: Ley Orgánica de Educación (LOE), Ley de Adopción Internacional, Real Decreto de Derechos y Deberes de los Alumnos y Normas de Convivencia de los Centros, Orden de Estructura y Funciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP),Titulaciones mínimas de profesores de centros privados, Marco común europeo de referencia para las lenguas, Currículo de Religión para Educación Infantil, Currículo de Religión para Educación Primaria, Currículo de Religión para la ESO, Ley de creación del Colegio Oficial de Psicólogos, Ley de fomento de la educación y la cultura de la paz

GOBIERNO DE CANARIAS: Adaptaciones Curriculares Individualizadas y de Centro, Atención educativa al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales, Medidas extraordinarias de Atención a la Diversidad en Secundaria, Actividades complementarias y extraescolares en centros concertados

 

 

 

Autor:

Coordinador: Dr. Manuel Calvache Pérez.

"PROGRAMA TOD[arroba]S PODEMOS APRENDER", (TPA)

(Tod[arroba]s contra el fracaso escolar).

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente