Proyecto para preservar la cultura popular tradicional en Velasco – Cuba (página 2)
Enviado por Abelardo Alvarez Avila
La acción de contar o narrar sucesos, cuentos, leyendas a la manera tradicional fue una característica del isleño que se asentó en este territorio; prevalecen los cuentos jocosos y que tratan de la idiosincrasia de los isleños o los cuentos de brujas, traídos a estas tierras por los nativos de Canarias, reflejándose en ellos las creencias de este grupo étnico, recogidos estos últimos fundamentalmente en el área rural del poblado y verificado a partir del trabajo de campo realizado donde se pudo constatar con mayor fuerza su permanencia en las nuevas generaciones.
Cuentos jocosos.
Dentro de la clasificación de la cuentística popular del cubano encontramos los cuentos jocosos, satíricos, entre otros. Los canarios trabajaron fundamentalmente este tipo de narración que se refería a sucesos cotidianos y que además mostraban la situación social y económica por la que atravesaban, así se tienen narraciones que reflejan el espíritu contradictorio y testarudo de los nativos, cuentos cortos que mantienen el ritmo interno y la estructura tradicional de introducción, nudo y desenlace que cumplen con el objetivo para el que fueron hechos: motivar la risa.
Cuentos de Brujas.
La creencia en la existencia de las brujas es propia de los canarios y llegó a nuestro poblado por este grupo étnico, .Eran mujeres que trabajaban hechicerías a través de polvos u otras sustancias y que tenían la facultad de aparecer y desaparecer a conveniencia, transformarse en animales y volar en escobas; existían brujas malas que causaban daños a niños, enfermos o mujeres paridas, sin embargo se han encontrado creencias en las brujas buenas que acompañaron a los inmigrantes sanos y salvos hasta el puerto de destino. De la tradición canaria nos han llegado leyendas como las que se refieren a continuación narrados por hijos, nietos de nativos y por personas muy vinculadas a los mismos:
Cuando las mujeres parían le hacían una cruz de yarey en las hamacas para que las brujas no les hicieran daño a los niños pequeños y no les "chuparan" el ombligo".
Las brujas hacían la limpieza de un espacio en el campo, ponían piedras alrededor y bailaban, luego sonaban palmadas y decían "Sin Dios y sin Santa María" y echaban a volar, las mujeres de la zona hacían una cruz con azul añil a los niños en la palma de la mano para que las brujas no les hicieran daño.
Las mujeres recién paridas tenían las tijeras en cruz debajo de la almohada para que las brujas no llegaran. De noche se escuchaban los ruidos de las cadenas de los animales y los frenos de los caballos, se asomaban a la puerta y no veían nada, las brujas no entraban por tener las tijeras en cruz. (Medina; 2006: 67)
Poesía popular.
Por lo general, las poesías utilizadas por los canarios fueron las décimas jocosas, cuartetas y redondillas; las primeras compuestas por 10 versos de arte menor, octosílabos que riman en el ejemplo mostrado de la siguiente forma: abbaccddcddc y abbaaccddc, las cuartetas formadas por cuatro versos de arte menor con rima alterna (abab) o redondillas que son de arte menor y su rima (abba), ambas octosílabas, también existían estrofas con rima asonante y otras donde riman dos versos solamente, todo salido de la imaginación de los canarios que aprovechaban cualquier situación para hacer una poesía, increíblemente, faltos de instrucción fueron capaces de conocer y realizar poesías sin conocimiento técnico de la materia.
Las supersticiones.
La superstición, inherente desde los tiempos de la colonia a toda la isla, también se manifestó, traída fundamentalmente por los inmigrantes que creían en aparecidos, maleficios, en la profecía de los sueños y otras formas. La imaginación popular creó sus defensas como los conjuros y agüeros para ampararse del mal. Los canarios fueron muy creyentes en las supersticiones y estas son el resultado de todo un cúmulo de tradiciones asimiladas y trasmitidas a las nuevas generaciones a través de los años. En Velasco son múltiples las supersticiones encontradas en descendientes de isleños, todos los sucesos cotidianos y fortuitos tienen explicación para ellos, desde el color de un animal hasta una escalera son símbolos de buenos o malos acontecimientos.
Virar los cocuyos al revés para ver los saltos que este daba, se contaban y serían los hijos que se iba a tener.
Mover por gusto un balance era malo pues se moría el niño más chiquito de la casa.
No intentes coger jamás una flor del cementerio pues te llevas el espíritu del muerto en tu alma.
Los zapatos y las ropas al revés traen contrariedades durante todo el día, puedes cambiártelo a las doce de la noche.
No pongas las tijeras en cruz porque te anuncian la muerte.
Los refranes.
Los refranes son dichos agudos, se hicieron comunes entre los canarios radicados en la comunidad: unos propios del país, otros, de origen hispano y otros de diversas etnias sufren transformaciones y se mezclan dándole un nuevo sabor y contenido. Son conocidos muchos refranes desde los tiempos de la colonia en todo el territorio por la cantidad de inmigrantes canarios que se asentaron en el poblado y en la zona rural. Se encontraron en la población descendiente refranes propios de los isleños y son los que se refieren a continuación:
Estoy muerto de pelar (cuando los campesinos isleños terminaban las labores agrícolas y regresaban a sus casas)
Este amaneció con San Telmo en el topo (cuando una persona se levantaba con mal genio).
Cuando los gatos quieren zapatos, cómo serán los muchachos.
Tener yegua y montura y tener que montar a la zanca. (Esto se decía cuando el dueño de algo tenía que privarse de su beneficio mientras otro lo recibía)
Agüeros.
Son presagios supersticiosos que algunos pueblos y personas sacaban de ciertas señales que observaban en animales o fenómenos meteorológicos Es señal de cosa futura, de ellos nos llegan los siguientes contados por los descendientes canarios:
San Alejo, aléjalo. (Esto se decía cuando venía una tormenta o se ponía una nube muy negra indicando la lluvia.)
Por las patas del gato, si te "aciscas[2]te mato.
Los Conjuros.
Los conjuros fueron muy utilizados por los isleños y sus descendientes para alejar o impedir riesgos o daños, exorcizar o pedir con insistencia ruego que no suceda algo no deseado.
Ejemplos:
Para evitar la lluvia se ponía a las primerizas de "nalgas" para las nubes y se hacían cruces de ceniza.
Para que no muerda un animal fiero:
Detente animal feroz,
hinca tu rodilla en pie
mira que Cristo nació
antes que naciera usted.
Los aforismos y refranes.
Sufren mezclas y transformaciones y se hace muy difícil determinar si son o no canarios, pues solamente se tiene la constancia de que son referidos por descendientes de nativos que lo escucharon por boca de sus antepasados.
Ejemplo lo tenemos en el conjuro para espantar brujas que es propio de los nativos de canarias, el resto no podemos determinar su procedencia por haber llegado a nosotros a través de la oralidad.
Rezos.
Decir oraciones a los santos verbalmente con un fin determinado, principalmente para solucionar problemas de salud o a los problemas que el ser humano se enfrenta a diario.
Ensalmos.
Era el modo supersticioso de curar enfermedades con palabras mágicas, solamente conocidas por los practicantes y medicinas tradicionales como las yerbas y otras sustancias conocidas con prontitud y modo desconocido.
Para cortar la seca:
Si eres culebra hembra, te corto rabo y cabeza.
Si eres culebra macho, te corto cabeza y rabo.
Se dice tres veces con el pie colocado encima de ceniza caliente). Se ponía el pie enfermo encima de la ceniza y comenzaba a cortarse la erisipela con un cuchillo que se pasaba alrededor del mismo, se comienza por la derecha con la número 1, se llega hasta donde se comenzó y se retrocede, se levanta el pie, se hace la cruz y se dice la oración número 2. Se levanta el pie y se coloca en cruz sobre la huella del otro, se repite la operación tres veces. Se coge un poquito de ceniza con los dedos y se pone en el lugar de la seca en forma de cruz, la ceniza debe estar caliente. Si la seca es en el pie derecho se hace en el contrario y viceversa. (Medina; 2006: 69)
Curanderismo.
Este proliferó en el poblado con la entrada de inmigrantes, eran personas dotadas de ciertos poderes y que se dedicaron a curar enfermedades y males sin ser médicos. Los canarios practicaron el curanderismo y estos conocimientos eran trasmitidos únicamente a la hija mayor utilizando palabras mágicas, yerbas medicinales y otros recursos.
La cura de la seca se realizaba con ceniza y la erisipela con una cinta roja bendecida en la iglesia el día de la Candelaria. Se le ponía la cinta en la pierna a la persona enferma y se santiguaba con tres hojitas puestas en cruz, se decía una oración que no se le puede revelar a nadie pues debe pasar de generación en generación. (Medina; 2006: 57)
Las comidas y bebidas típicas.
Tienen vínculo estrecho con la inmigración, fundamentalmente española y en ellas incidieron también los canarios. Fueron magníficos cultivadores de la tierra de la que extraían todas las viandas, verduras y hortalizas que consumían; patios, huertos y pequeñas estancias las dedicaban al cultivo y crianza de animales domésticos, parte indispensable también en su alimentación.
La familia canaria: había que vestirse correctamente y cenar todos reunidos, acomodando la mesa espléndidamente con los mejores cubiertos y manteles de la casa; se sentaban a la mesa el padre, los hijos, invitados, mientras la mujer de la casa continuaba laborando y era la última que cenaba, muchas veces lo hacía de pie en la cocina.(Medina; 2006: 27)
Mojo isleño.
Se hacía una mezcla con pimentón, vinagre, aceite, especias como el ajo (este último bien macerado) con el objetivo de acompañar las comidas como el arroz con frijoles, la yuca y otras viandas.
Chorizo isleño:
El gordo de cerdo y la carne se molían bien y se le agregaba pimentón y especias como el ajo, luego se introducía en las tripas del cerdo las que primeramente eran lavadas muy bien. Se ponían encima de una estufa para que se curaran. Podían comerse hasta crudas.
Se confeccionaba mucho dulce de naranja para la pascua, se hacían grandes cantidades y se guardaba en pomos para que durara toda la pascua y navidad. También de fruta bomba, y mamey cuando era la época de estas frutas. (Medina; 2006: 54)
Los Vinos.
Eran muy utilizados por todos los inmigrantes canarios a la hora de cenar. Fundamentalmente los vinos españoles de uvas y los que se fabricaban en el poblado con frutas tropicales.
Medicina verde y tradicional en canarios y descendientes.
Los canarios desde que comenzaron a asentarse en el poblado, y al parecer por la situación tan precaria de la medicina en el país y a las posibilidades económicas de las familias, se acostumbraron a la automedicación a través de plantas medicinales y curas tradicionales que aprendieron por la practica cotidiana y por sus ancestros. La tradición de la utilización de la medicina verde y tradicional en canarios, descendientes y población en general, ha llegado hasta nuestros días y así encontramos como gran parte de la población utiliza los llamados remedios caseros para la cura de enfermedades benignas como la gripe, los parásitos, dolores de cabeza, entre otros.
Contra el dolor de cabeza:
Se cortaba la parte de abajo o punta del plátano y se ponía en las sienes.
Cura de los parásitos:
Para eliminar los parásitos se hacían remedios de yerbas como el apasote (en zumo) y la leche de coco, todo esto antes del mes de mayo, pues se decía que en este mes parían las lombrices y que entonces las personas podían morir.
Los parásitos intestinales se eliminaban con cocimiento de albahaca (de la blanca o la morada) y se le daba a los niños o personas mayores en ayuna, esperando dos horas antes de comer alguna otra cosa. También era usado el cocimiento de apasote y el de hojas de maravilla. Además, se hacían turrones con las semillas de calabaza (puestas previamente a secar), esto se daba en ayunas y se esperaba cuatro horas antes de ingerir alimentos.
Problemas estomacales:
Sobar para el empacho por el estómago y las piernas. Se sobaba por el estómago y se les daba una cucharada de aceite con sal.
Cuando los niños de la casa se enfermaban del estómago les daban a tomar el zumo de un limón en medio vaso de agua al que se le añadía sal.
Se ponía una botella de sulfato durante nueve días al sereno y luego se le dada a los niños para limpiar el estómago.
Cuando los niños se enfermaban del estómago se les hacía cocimiento de menta con hierba buena y se los hacía tomar bien caliente, no se les daba comida, dejándolos nada más que con cocimiento durante todo el día. Cuando el mal se presentaba con diarreas y vómitos entonces se le añadía a la hierba buena y la menta, hojas de anón y guayaba.
Contra el histérico nervioso: (salto en el estómago) se cogen hojas de ruda, huevo, nuez moscada y vino seco y se toma tres veces al día.
Cuando había diarreas se usaban las hojas de anón y de guayaba. El rompezaragüey y el abre caminos, muy usados por los espirituales para santiguar, también era empleado para combatir diarreas agudas.
En caso de estreñimiento, se le daba a los niños agua de azúcar tibia en ayunas y durante el día se le daba a comer muchas frutas como el plátano fruta y fruta bomba
Cuando los niños o las personas mayores presentaban diarreas por indigestión se les hacía cocimiento de toronjil de menta al que se le adicionaba una granada verde hirviéndolo durante diez o quince minutos.
Cocimiento de mejorana para el dolor de estómago.
Catarro y asma:
Para combatir el asma se daba remedios con semillas de lirio blanco, las que se picaban en rueditas, se les echaba azúcar, esta mezcla se ponía al sereno y la miel que se obtenía se daba a los asmáticos por cucharadas.
Contra la tos: ponía emplasto en el pecho con papel de cartuchos y aceite caliente, ollas con agua caliente y yerbas debajo de la cama durante la noche.
Jarabe de copal para combatir el catarro. También se preparaba cocimiento de bejuco ubí utilizando las hojas y tallos, se tomaba bien caliente a la hora de acostarse, evitando coger aire. El zumo de hojas de romerillo con aceite de comer y sal suministrado tres veces al día era muy usado.
Si el pecho estaba apretado por tener mucha flema, se curaba tomando cocimiento de cordobán.
Para el apetito o recuperación de niños enfermos:
La leche de yegua se usaba para alimentar a los niños enfermos o que se negaban a comer.
Para los bebedores o borrachos:
Café bien fuerte y amargo y se lo hacía ingerir después de un baño con agua bien fría y si era de lluvia o de aljibe era mucho mejor.
Para la menstruación:
"Para los problemas de la menstruación, resina de copal en un pedacito de tela que calentaba y colocarlo en la planta de los pies (para bajar la menstruación y evitar elevación de sangre).
Para fortalecer el cabello:
Hervir hojas de romero y con esto se lavaba la cabeza.
Para los riñones:
Para eliminar el cálculo en los riñones:
Un huevo, lavarlo y cubrirlo con zumo de limón dejándolo un día completo, al otro día ya el huevo está movido (blandito) y el limón le ha hecho perder la cáscara (parece cal), removerlo y tomarlo por cucharadas en ayunas. (Medina; 2006: 62)
Para cuando se trancaba la orina, se hacía cocimiento de hojas de anamú y las pelusillas de la mazorca de maíz y se tomaba como agua común.
Para bajar la leche en mujeres paridas:
Para que a la mujer, después del parto le bajara la leche se le daba cocimiento con rejos de boniato o comino tostado hervido con leche bien dulce u hojas de anís con leche endulzada.
Callos y golondrinos.
La eliminación de los callos en los pies se lograba machacando un diente de ajo y se ponía en la zona dañada, este tratamiento se prolongaba durante una semana.
Las hojas de maravilla con cebo de carnero caliente, para curar y ablandar los golondrinos.
Para bajar la fiebre: borra de café calentada y puesta en la planta de los pies.
Cocimiento de hierba corta calentura para bajar la fiebre.
Para lograr embarazo: para las mujeres que no salían embarazadas porque tenían frialdad en los ovarios se les preparaba jarabe de güira bien dulce y espeso al que se le agregaba aguardiente para que no se echara a perder. Se tomaba por cucharadas tres veces al día sin tiempo determinado.
Para los nervios: para calmar los nervios realizar cocimiento con hojas y flores de tilo, agregándole flores de jazmín.
Problemas de la piel: cocimiento de anamú para lavar los granos de la piel.
Permanencia de las tradiciones en las nuevas generaciones:
La inmigración canaria hacia estas tierras, ocurrida en el siglo XIX y principios del XX, fue la más cuantiosa a pesar de no ser la más significativa en los aspectos económico y social, pero sí fue determinante su participación en cuanto a lo cultural se refiere. El trabajo de la tierra y la crianza de animales para la alimentación de la familia han quedado por siempre como muestra en un poblado donde el elemento económico fundamental de subsistencia lo constituye hoy la agricultura. En la comida del velasqueño actual es frecuente encontrar el ajiaco y potaje como plato principal en el almuerzo, acompañado de abundante vianda y huevos. (Medina; 2006: 45)
Festividades: El día de San Juan.
El Proyecto Comunitario Preservación de las Tradiciones Culturales Populares en su fase diagnóstica , reveló aspectos medulares en este sentido extraídos de la oralidad al pervivir en la memoria de algunos informantes claves que hechos, incidencias y formas características de antiguas prácticas de juegos campesinos que constituyeron una fuerte tradición en los días 22 y 23 hasta el 24 de junio, Día de San Juan, cuando se competía en diversos juegos campesinos, culminando en el festejo de esta fecha religiosa, tradición que se practicaba desde los años 20 del siglo pasado hasta mediados de los 50.
Festividad del Día de la Caridad.
Estas festividades religiosas se celebraban el día 8 de septiembre, se iniciaba con una procesión que salía de la Iglesia Católica, de la que se sacaba la virgen de la Caridad en un estandarte conducido por cuatro jóvenes vírgenes de la localidad. La comunidad festejaba, brindaba, asistía a misas para recordar a seres queridos ya muertos.
Las tradiciones de fin de año.
La despedida del viejo año y la celebración del advenimiento del nuevo año es un acontecimiento prácticamente en todo el planeta. Cada lugar tiene sus especificidades, en nuestra comunidad es motivo para que las familias se reúnan en espera de las 12 M, para compartir el respectivo lechón asado en púa, acompañado de congrí, casabe y ensalada de lechuga, se arroja un cubo de agua, y se brinda con vino, ron o sidra que se abre a esa hora, se realizan las felicitaciones y se pide para el nuevo año salud y prosperidad. La fiesta continúa el primer día del año; esta vez se comparte con un fricasé de guanajo con papa y los restos del lechón asado al que se le llama "Ropa Vieja". En las festividades del fin de año es tradición compartir con los vecinos, amigos que en la mayoría de los caso se trasladan de disímiles lugares distantes para compartir y desearse felicitaciones. "la tradición vive en el hombre y el hombre vive con la tradición" (Dr. Pablo Rodríguez Ruiz. Antropólogo; Entrevista para la TV: 2010.)
Juegos tradicionales: Las peleas de gallos.
Generalmente el gallero llega a la afición por los gallos como parte de una tradición familiar. Desde niño "…se le va metiendo en la sangre el gusto por él". En cualquier familia campesina que se haya dedicado a la cría de estas aves, la actividad pasa de una generación a otra.
También son usuales los juegos o competencias como el ascenso al "palo encebado", la captura del "puerco engrasado", la corrida de cintas y las lidias de gallos finos.
Resultados de los instrumentos aplicados
Según los resultados de los instrumentos aplicados se pudo comprobar que:
Solo el 32.0% de los encuestados plantean que la cultura popular tradicional en algunas de sus manifestaciones se encuentra preservada; el 39.0% considera que se encuentra poco preservada y el 29.0% puntualiza que se encuentra no preservada; considerando los datos estadísticos antes expuestos, el 60,0% de los muestreados consideran afectadas algunas de las manifestaciones de la cultura popular tradicional. El 88,9% de la población plantea que existe desarraigo de la identidad.
El sector de la población más afectados son los jóvenes, con un 64.0%, continúan los niños con un 23.0% y el 5,5 % los adultos.
En los diferentes sondeos que se realizaron en la comunidad sus pobladores sugieren:
1. Talleres, conferencias, paneles, charlas, investigaciones, capacitaciones, diagnósticos, promoción, divulgación, sobre las raíces históricas locales y cultura popular tradicional.
2. Actividades diferenciadas con los grupos etarios.
3. Trabajo conjunto: comunidad, instituciones, organismos.
4. Trabajo protagónico del Sectorial de Cultura.
5. Necesidad de restaurar el valor histórico y cultural local.
6. Creación de talleres artesanales, manufacturas, tejido con fibras,
7. Programas de rescate de valores locales y nacionales en las escuelas.
8. Implementar un museo de historia, cultura y ciencias naturales.
9. Recuperar la biblioteca pública, la Iglesia Católica, el cine, la Radio Base.
10. Reanimación urbanística del pueblo, calles, casas, establecimientos.
11. Recuperar la condición de Granero de Cuba a través de la promoción de la cultura de la cosecha de este grano.
La cultura popular tradicional, elemento patrimonial identitario, se ha visto afectada por la propia dinámica de la sociedad, la globalización cultural, elemento que modifica los comportamientos y modelos culturales, las difíciles condiciones del Periodo Especial, eventos climatológicos que han destruido parte del patrimonio tangible, también la falta de sensibilidad tanto de los moradores como de las instituciones de la cultura y gubernamentales son motivos de esta problemática.
El afán de modernidad que actúa tanto en la subjetividad del individuo como en los elementos materiales de la comunidad, ha desarrollado nuevos estilos arquitectónicos, gustos estéticos, nuevas manifestaciones artísticas, literarias, musicales, que se imponen ante las tradiciones populares que queremos preservar y socializar en el presente proyecto.
Capitulo III.
Proyecto de promoción cultural para potenciar la preservación de la cultura popular tradicional en la comunidad de Velasco
El proyecto se ha diseñado considerando las siguientes etapas:
Etapa de organización: se definen los fundamentos del proyecto y a partir de ellos, los objetivos.
Etapa de planificación: se diseña el plan de acciones que desde los presupuestos de la promoción cultural contribuyen a fomentar en los habitantes de Velasco el conocimiento y reconocimiento de dicho patrimonio.
Etapa de ejecución
Etapa de evaluación: se diseña la evaluación de forma gradual, se consignan evaluaciones sistemáticas al concluir cada actividad y la evaluación parcial, que se prevé al culminar el primer año de implementación del proyecto y la final al concluir la ejecución del proyecto a los dos años.
Etapa de sistematización: se realiza la sistematización para la reflexión conjunta entre lo logrado y el nivel de satisfacción e insatisfacción de los participantes.
Etapa de organización.
Descripción del proyecto.
El proyecto cultural para potenciar la preservación de la cultura popular tradicional, se concibe para ser aplicado en la comunidad del Velasco. En este sentido el mayor número de las acciones de promoción tienen lugar en los espacios donde se localizan establecimientos culturales, escuelas, lugares históricos.
Como componente esencial de la cultura popular tradicional constituyen un medio, espiritual y material el conocimiento de la historia, la identidad y en especial el reconocimiento de cada individuo de su cultura. Es por ello que la conservación de las costumbres, hábitos, formas de vida, deben de lograrse a partir de una mayor concientización en la comunidad y en los actores sociales que a él se encuentran vinculados. En este sentido resultan esenciales la enseñanza, promoción y aplicación de acciones para educar a la comunidad en una cultura de amor por mantener sus tradiciones.
El propósito esencial del proyecto es potenciar el desarrollo cultural de la comunidad e impulsar el conocimiento de los valores de la cultura popular tradicional para lograr preservar los valores identitarios.
Su esencia se sustenta en el aprovechamiento de las potencialidades técnicas y materiales de la comunidad, en función de preservar y socializar la cultura popular tradicional de la comunidad de Velasco, principalmente en la población más joven.
La dirección de cultura municipal a través de un equipo multidisciplinario tiene a su cargo la responsabilidad de coordinar, implementar, asesorar y controlar la ejecución de las acciones derivadas de la propuesta. Asimismo es responsable del cumplimiento de los objetivos propuestos en función de completar las acciones conjuntas diseñadas desde este y recogidas en el convenio entre la Dirección de Cultura y la Filial Universitaria Municipal.
A partir de estos fundamentos y considerando el panorama sociocultural descrito anteriormente relacionado con la situación en que se manifiesta la cultura popular tradicional en la localidad, se planea el diseño del proyecto de promoción cultural elaborado desde, con y para la comunidad y dirigido a lograr:
La integración de las instituciones vinculadas a potenciar la preservación, y socialización de los valores de la cultura popular tradicional.
Fomentar en la comunidad la sensibilidad hacia el cuidado de los bienes patrimoniales vinculados a la cultura popular tradicional.
Aprovechar las potencialidades humanas y materiales de la comunidad en función de la labor rescate y socialización de la cultura popular tradicional
Crear espacios fijos que favorezcan el conocimiento y reconocimiento por los comunitarios de la cultura popular tradicional.
La implementación de las acciones permite una elevada participación en las actividades relacionadas con la cultura popular tradicional y la historia local, la protección de los inmuebles y de los bienes muebles por aquellos que tienen acceso a ellos, un incremento en los espacios y actividades culturales que se desarrollan para consolidar el sentimiento de pertenencia e identidad hacia los valores de la tradición y la identidad.
Los anteriores aspectos se reflejan en los cambios de actitudes de los habitantes de la comunidad con relación a la cultura popular tradicional con una mayor participación y disfrute de las actividades programadas lo que propicia la transformación y el desarrollo sociocultural de la comunidad.
La materialización de las acciones es responsabilidad de los actores sociales, e instituciones y organismos vinculados a la protección de la cultura popular tradicional: Dirección Municipal de Cultura, Educación, los medios de difusión masiva, el MES, el MINAGRI, el CITMA y otras entidades que en su objeto social promocionen los elementos de la cultura popular tradicional.
El objetivo general es:
Elevar el conocimiento y reconocimiento de los velasqueños sobre la cultura popular tradicional a través de la concepción, planeación y ejecución de acciones culturales de manera que permita la preservación y socialización utilizando los recursos y potencialidades de la comunidad, lo que redundará en mayor nivel del desarrollo cultural.
Los objetivos específicos son:
Incrementar el protagonismo de los pobladores de la comunidad en la vida cultural de la sociedad.
Desarrollar actividades formativas para elevar las capacidades de apreciación de los valores de la cultura popular tradicional para su preservación y socialización.
Modificar comportamientos comunitarios relacionados con el uso, cuidado y conservación de los bienes del patrimonio.
Propiciar la continuidad del proceso mediante la formación de los agentes del cambio cultural.
Desarrollar el trabajo de búsqueda, conservación y restauración de los valores identitarios de la cultura popular tradicional con la participación integrada de los actores sociales, organismos y organizaciones que tienen responsabilidades en él.
Metas.
Implementar acciones para elevar el conocimiento de la cultura popular tradicional con el fin de revertir positivamente el grado de deterioro y pérdida que sufre, lo cual se traduce en la elevación del desarrollo cultural local.
Elevar el conocimiento y reconocimiento de la comunidad sobre la cultura popular tradicional para afianzar el sentido de pertenencia de su patrimonio cultural local, la identidad y el conocimiento de la historia local.
Fortalecer el sistema de relaciones de los pobladores con las instituciones que intervienen en la preservación y conservación de la cultura popular tradicional.
Potenciar la participación de los niños, adolescentes y jóvenes en las actividades en aras de fomentar el conocimiento y sensibilidad hacia el cuidado y conservación de la cultura popular tradicional, reforzando los valores y defensa de la historia local.
Consolidar los valores compartidos de la comunidad.
Lugar:
El proyecto se promoverá desde el complejo cultural "Félix Varona Sicilia" de Velasco y la FILIAL UNIVERSITARIA MUNICIPAL.
Las acciones se desarrollarán en lo fundamental en los inmuebles de cultura, del Consejo Popular de Velasco. Asimismo se extenderá hacia plazas, parques, escuelas, medios masivos de comunicación, lugares históricos.
Tiempo:
El proyecto tiene una duración de dos años.
Estructura organizativa.
Grupo coordinador:
Representante de la Dirección de Cultura Municipal:
Representante del complejo cultural "Félix Varona".
Designado de la FILIAL UNIVERSITARIA MUNICIPAL.
Coordinador de extensión universitaria del escenario docente de Velasco.
Representante de Educación: coordinará las acciones a desarrollar en las instalaciones educacionales y cooperará en la participación de padres y alumnos.
Promotores Culturales: viabilizará y garantizará el aseguramiento técnico, material, humano y movilizativo de la comunidad.
Instructores de Arte: los que designe la brigada "José Martí" del municipio.
El grupo operativo gestor está conformado como sigue:
Este grupo es el encargado de coordinar y gestionar el proyecto, ha de trabajar y velar por el cumplimiento de los objetivos trazados. Labora en estrecha relación con los grupos comunitarios de la zona, liderados por los especialistas de cultura y el MES.
Recursos a utilizar.
Humanos: promotores, técnicos, especialistas, sociólogos, juristas, directivos del Sector de la Cultura, informáticos, fotógrafos, chofer, operador de cámara de video, utilitarios, trabajadores sociales, líderes formales y naturales de la comunidad, otros pobladores designados.
Materiales: Papel y lápices, bolígrafos, cartulina, computadora, impresora, pizarra, tizas, casetes de video, cámaras de video y fotográfica, transporte y combustible.
Financieros: Dietas, otros gastos (meriendas, fotos, video, transporte)
Resultados esperados:
Incremento del conocimiento de la comunidad sobre la cultura popular tradicional en el reconocimiento de los valores que encierra y en la sensibilidad hacia ellos.
Aumento del gusto y valores estéticos y culturales de la comunidad desarrollados a partir del reconocimiento de los valores artísticos y estéticos del patrimonio que forman parte de la cultura popular tradicional.
Fortalecimiento de los valores compartidos de la cultura popular tradicional Incremento de la participación comunitaria en las diferentes manifestaciones artísticas culturales y otras que se generan en la comunidad.
Cambios en los modos de actuación de la comunidad reflejado en la elevación de su cultura y comportamiento social con relación a la preservación de la cultura popular tradicional para conservación de la identidad patrimonial.
Fortalecimiento de las relaciones entre las instituciones responsables del cuidado y conservación de la cultura popular tradicional de la comunidad.
Fortalecer el sentido de pertenencia de los vecinos hacia su comunidad.
Los anteriores resultados esperados se concretan en las áreas de desarrollo que siguen, a partir de las cuales es posible determinar las variables e indicadores desde donde se lleva a cabo la evaluación.
Áreas de resultados:
Formación y capacitación.
Participación y acción comunitaria.
Etapa de planificación:
Considerando las necesidades de la comunidad y los intereses de las entidades responsabilizadas en la preservación y socialización de la cultura popular tradicional, se diseña el plan de acciones que desde los presupuestos de la promoción cultural contribuye a fomentar en los habitantes de Velasco el conocimiento y reconocimiento de dicho patrimonio.
En la etapa preparatoria de planeación, organización, coordinación y sensibilización se implementan acciones que permiten una proyección de trabajo a mediano plazo, entre ellas se encuentran:
Etapa de evaluación: Para evaluar los resultados alcanzados derivados de la implementación de las acciones planificadas en el proyecto se diseña la evaluación de forma gradual, o sea, se consignan evaluaciones sistemáticas al concluir cada actividad, una parcial, que se prevé al culminar el primer año de implementación del proyecto, y otra final a los dos años, al concluir su ejecución.
La realización de la evaluación requiere de la elaboración de un sistema de variables e indicadores que midan el grado de efectividad de la implementación del proyecto en términos cualitativos.
Etapa de sistematización: Con el propósito de recoger la experiencia vivida durante las diferentes etapas concebidas en el proyecto se realiza la sistematización para la reflexión conjunta entre lo logrado y el nivel de satisfacción e insatisfacción de los participantes. Para su concreción se realizan talleres programados de forma semestral.
Las opiniones sobre las experiencias se recogen de forma escrita lo que facilita el análisis para la continuidad del proyecto con el objetivo de perfeccionar sistemáticamente su implementación.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION
El seguimiento del Proyecto se realiza trimestralmente con el análisis de las actividades planificadas y las que estén contempladas para el siguiente trimestre, con énfasis en la visualización de los logros alcanzados y la detección de las dificultades.
FORMA DE VERIFICACIÓN
Consultas con el Grupo Gestor.
Entrevista a los vecinos.
Encuesta a los miembros de la comunidad.
¿QUÉ SE EVALÚA?
Participación (como creadores, profesores, maestros, estudiantes, promotores, aficionados, público).
Calidad y organización de las actividades.
Promoción y divulgación de las actividades.
Impacto social.
SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD
Este proyecto es sostenible pues el mismo genera cambios en la mentalidad y perspectiva de vida de los individuos. Eleva su autoestima y sentido de pertenencia al ser ellos protagonistas de sus acciones. Transmite valores de identidad y eleva la sensibilidad sobre la cultura popular tradicional.
Se sustenta por la participación de actores sociales surgidos dentro de la propia comunidad (profesionales, artistas aficionados) en diferentes manifestaciones de la cultura popular tradicional y porque las actividades que este proyecto genera están dentro de la preferencia la población.
PRESUPUESTO: El presupuesto que se necesita consiste en materiales indispensables para elevar la calidad y el alcance de las actividades del proyecto, al mismo tiempo permitirá un rendimiento mucho más eficiente de la de promoción y de divulgación con que cuenta la comunidad y se invertirá específicamente en equipos de audio, módulo de computación, guitarras, instrumentos propios para garantizar los juegos campesinos, los guateques, reuniones, talleres, conferencias, materiales y una cámara fotográfica para el uso y el beneficio directo de los vecinos participantes.
VIABILIDAD: El proyecto es altamente viable porque el financiamiento que se solicita amplificará su impacto en cantidad y calidad sobre la base de una experiencia de sostenimiento a menor escala con recursos propios Una vez utilizado el financiamiento se elevará sustancialmente la calidad de las actividades, los alcances de su divulgación, la promoción y evaluación de las mismas sobre la base de una mayor participación de los vecinos.
NOVEDAD: Es el primer proyecto absolutamente autóctono en la comunidad, resultado de una praxis entendida como el conocimiento de teorías y metodologías de trabajo comunitario y la reflexión sistemática sobre la práctica concreta, motivando e incorporando a los vecinos desde la determinación y formulación de los objetivos hasta la toma de decisiones.
Conclusiones
1. La cultura popular tradicional deviene medio, espiritual y material del conocimiento de la historia, la identidad y de reconocimiento de cada individuo o comunidad humana con su cultura.
2. Es por ello que la conservación de las costumbres, hábitos, formas de vida, puede lograrse a partir de una mayor concientización en la comunidad y en los actores sociales que a él se encuentran vinculados, para la auto realización de la comunidad desde la potenciación de la cultura como factor del desarrollo.
3. En este sentido resultan esenciales la enseñanza, promoción y aplicación de acciones para educar a la comunidad en una cultura de amor por mantener sus tradiciones.
4. El propósito esencial del proyecto es potenciar el desarrollo cultural de la comunidad como vía para impulsar el conocimiento, apropiación y valorización de la cultura popular tradicional para lograr preservar los valores identitarios.
5. La esencia del proyecto se sustenta en el aprovechamiento de las potencialidades técnicas y materiales de la comunidad, en función de preservar y socializar la cultura popular tradicional de la comunidad de Velasco, principalmente en la población más joven.
6. Los procesos de validación parcial realizados confirmaron la pertinencia de la propuesta, al verificarse desde los indicadores, las posibilidades del aprovechamiento del patrimonio cultural e histórico para el fortalecimiento de la identidad local
7. Se demuestra la pertinencia de las ciencias sociales como basamento teórico y fuente de creación de escenarios y propuestas que desde la cultura tributan a los procesos identitarios y con ellos al desarrollo integral de las comunidades.
Recomendaciones
Tomando en cuenta la importancia de la presente investigación, la complejidad y extensión del proyecto cultural y la necesidad de teorizar sobre él, proponemos las siguientes recomendaciones:
1. A las autoridades del territorio, Sectorial de Cultura, Gobierno, instituciones y organismos locales para que tengan en cuenta la presente investigación y la propuesta del presente proyecto con el fin de viabilizar su aplicación.
2. Generalizar la experiencia a otras comunidades que presenten el mismo problema referido a la participación en la autogestión de sus necesidades culturales en lo referente a la preservación y socialización de la cultura popular tradicional como valor identitario.
Bibliografía
1. Alfonso González Georgina y otros: La polémica sobre la identidad. Editorial Ciencias Sociales, La Habana. 1997.
2. Almazán, Sonia: Revista TEMAS, "Controversia Cultura Popular, identidad y comunidad", Cultura Ideológica Sociedad, No 20-21/ Enero – Junio 2009, Ciudad de La Habana, Cuba.
3. Álvarez Ávila, Abelardo: Momentos coloniales para la historia de Velasco. Investigaciones. 2009.
4. Álvarez Álvarez, Luis: El arte de investigar el arte, Ed Oriente, Santiago de Cuba, 2010.
5. Ander- Egg, Ezequiel. "Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad" México, Editorial El Ateneo, 1989.
6. Ander-Egg, Ezequiel: La política cultural a nivel municipal, Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, México, 2003.
7. Arias, Héctor: Estudios de comunidades. Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.
8. Arias, Herrera, Héctor. La comunidad y su estudio. Ed: Pueblo y Educación. La Habana, 1995.
9. Arias, M, Ana Castro y José Sánchez: En torno al concepto de Identidad Cultural. En Perspectivas No. 9, Colombia, 1998.
10. Arjona, Martha. "Patrimonio Cultural e Identidad". Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1986
11. Basail, Rodríguez, Alain: Daniel Álvarez Duran, "Sociología de la Cultura II" Ed. Félix Varela, La Habana, 2004.
12. Boas, Franz:"Las limitaciones del método comparativo de la Antropología" En: Antropología, Lecturas. Editorial Félix Varela, La Habana, 2005.
13. Chihu, Amparan Aquiles, Sociología de la cultura, Universidad Autónomo Metropolitana, México, 2008.
14. Columbres, Adolfo: La emergencia civilizatoria de nuestra América, Centro de investigación y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello, La Habana, 2010.
15. Córdova Martínez, C: Cultura e identidad en Cuba. Conferencia ofrecida en el ISPH "José de la Luz y Caballero". Holguín, 2006.
16. Cruz, Betancourt, Raquel: Aspectos sociológicos en el estudio de la conducta desviada presente en el poblado de Velasco, Holguín. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Sociológicas. Universidad de Oriente. 2009
17. Edward B. Tylor en Neufeld Maria Rosa: "Crisis y vigencia de un concepto: La cultura en la óptica de la antropología", compilado por:
18. Engel, Federico. "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre" Obras Escogidas, t.3. Editorial Progreso, Moscú.19 81.
19. Esquenazi, Pérez, Marta: "Impacto de la globalización sobre la Cultura popular tradicional", revista Temas, No. 44, La Habana, octubre-diciembre de 2009.
20. Feliu Herrera Virtudes: "Renovar la tradición", La Jiribilla.cu, n.10, septiembre, 2008.
21. Feliu Herrero, Virtudes: Fiestas y tradiciones cubanas. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Juan Marinello. La Habana, 2003
22. García, Alonso Maritza y Baeza Martín Cristina, Modelo teórico para la identidad Cultural, Centro de investigación y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello, Ed. José Martí, La Habana, 2005 .
23. García, Candini Néstor: "La puesta en escena de lo popular", en Sociología de la cultura, Alain Basail Rodríguez y Daniel Álvarez Durán, Compiladores, Ed. Félix Varela, La Habana, 2004.
24. Geertz, Clifford: "Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura" En: En Bohannan, 2003.
25. Giménez, Gilberto: "Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa", en Guillermo Bonfil Batalla, Nuevas identidades culturales, México, Consejo Nacional para la cultura y las Artes (CNCA), 2006.
26. Giner, Salvador: "Sociología, Ediciones Península, Barcelona 1994 (Nuevas ediciones)
27. González Casanova, Pablo: "Comunidad: la dialéctica del espacio;" La Habana. Revista Temas No. 3. 2009.
28. Graziela Poggolotti: en Revista TEMAS, "Controversia: Cultura Popular, identidad y comunidad", Cultura Ideológica Sociedad, No 20-21/ Enero – Junio 2008, Ciudad de La Habana, Cuba.
29. Guanche Jesús, Significación de la Cultura popular tradicional, Atlas, n.1, La Habana, 2006.
30. Hall Stuar: "¿Quién necesita identidad?", Revista Temas, No. 37-38, abril- septiembre de 2004.
31. Hart, Dávalos., Armando. Intervención en la apertura de la Conferencia Internacional: "Por el equilibrio del Mundo La Habana". Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.2003.
32. Ibarra Martín Francisco, Manuel garcía Fernández, Ricardo San Martín: "Selección de Lectura de metodología métodos y técnicas de la investigación social II, Edit Félix Varela, La Habana, 2002.
33. Iznaga Diana: Transculturación en Fernando Ortiz, EDT Ciencias Sociales, La Habana. 1989.
34. Kroeber, Alfred Louis: "El concepto de cultura en la ciencia". Editorial McGraw, Madrid, 1998.
35. La UNESCO y el patrimonio inmaterial, en Oralidad. Para el rescate de la tradición oral de América Latina y el Caribe, No 11, La Habana, 2008.
36. Leyva Laureano: Propuesta Pedagógicas para el trabajo con el valor identidad en estudiantes de Secundaria Básica. Tesis en opción al título académico de Doctor en Investigación Educativa. Holguín. 2002.
37. Macías Reyes Rafaela: Compilación sobre estudios culturales de comunidades, Las Tunas, 2002.
38. Macías Reyes, Rafaela: "Historia y comunidad" Conferencias en Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario. CES Las Tunas. 2003.
39. Macías Reyes, Rafaela: Orientaciones para la elaboración del diseño de investigación de la tesis de maestría. Las Tunas, 2010.
40. Martínez, Reyes, Jorge: Félix Varona en el imaginario popular de Velasco. Tesis en opción al grado Master en Estudios Socioculturales. Holguín, 2000.
41. Martínez, Tena Alicia: "Programa de Doctorado en Ciencias de la Cultura". Universidad de Oriente, Cuba, 2001.
42. Medina, Caballero, Nora: Canarios y Descendientes en Gibara. Investigaciones. 2010.
43. Moreno, Aragón, Jorge: Gestión de proyectos Sociales y Culturales. ED, Félix Varela; La Habana, 2006.
44. Padrón Jomet Silvia: La dimensión cultural de Samuel Feijoó, Edit. Centro de investigaciones para el desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello, La Habana, 2005.
45. Paúl y Gazer, Mark: "Antropología lecturas". Segunda edición, La Habana, editorial Félix Varela, 2003.
46. Pérez Esther, Revista TEMAS, "Controversia Cultura Popular, identidad y comunidad", Cultura Ideológica Sociedad, No 20-21/ Enero – Junio 2010, Ciudad de La Habana, Cuba.
47. Portal Moreno, Raiza y Recio Silva Milena: Comunicación y Comunidad, impreso por Rodes Soluciones gráficas, 2001.
48. Portuondo, Fernando: Estudios de la Historia de Cuba. Ed. Ciencias Sociales. La Habana 1986.
49. Pozas Ricardo H: "Comunidades primordiales y modernización en México"en Modernización e identidades sociales, México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM/instituto Francés de América Latina (IFAL), 2007.
50. Ritzer George: "Teoría social contemporánea", Ed. Félix Varela, La Habana, 2003.
51. Rivera Oliveras, Aracelis Maria: El patrimonio cultural de la localidad y su contribución al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. Holguín. 2004.
52. Rodríguez Chávez, Ernesto: "Notas sobre la identidad cubana en su relación con la diáspora", en revista Temas, No. 28, Nueva Época, 2009
53. Romero Moragas, Carlos. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. "Un concepto integral de patrimonio". En: http://www.isel.org/index.htm. 28/10/10.
54. Russeeau Pupo, B: Instrumentos teóricos y metodológicos para la gestión cultural, Fondo Mixto de promoción de la Cultura. Colombia, 1999.
55. Santos García Caridad:" Bailes populares tradicionales", La Jiribilla. cu, n.14, agosto, 2004.
56. Santos, García, Caridad: Nieves Armas Rigal, Danzas Populares Tradicionales Cubanas. Centro de investigación y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello, La Habana, 2009
57. Torres Moré Pedro: Selección de lectura. Técnicas de interpretación del patrimonio Cultural. Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.
58. UNESCO y el patrimonio inmaterial», en Oralidad. Para el rescate de la tradición oral de América Latina y el Caribe, no. 11, La Habana, 2010.
59. Vargas Ana Tania, Revista TEMAS, "Controversia Cultura Popular, identidad y comunidad", Cultura Ideológica Sociedad, No 20-21/ Enero – Junio 2010, Ciudad de La Habana, Cuba.
60. Vergés Martínez, Orlando: "Rasgos significativos de la Cultura popular tradicional cubana". En revista Del Caribe. No. 27, Santiago de Cuba, 2009
61. Wood Yolanda, Revista TEMAS, "Controversia Cultura Popular, identidad y comunidad", Cultura Ideológica Sociedad, No 20-21/ Enero – Junio 2009, Ciudad de La Habana, Cuba.
Autor:
MSc. Abelardo Alvarez Avila[3]
[1] Se emplea el término “vendimia” para indicar el nexo entre de las fiestas locales de fin de cosecha, con las fiestas tradicionales españolas y en general europeas que celebraban el fin de las cosechas, especialmente de la vid, que son el antecedente cultural de las nuestras.
[2] Termino de origen hispánico muy usado en la zona, su significado es asustarse.
[3] Licenciado en Historia y Ciencias Sociales. Master en Desarrollo Cultural Comunitario. Profesor Auxiliar Universidad Oscar Lucero Moya. Holguín. Cuba.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |