Descargar

Perfil e Incumbencias Profesionales para el Diseño Industrial Latinoamericano. (página 3)

Enviado por Ibar Anderson


Partes: 1, 2, 3

Para atender el concepto de «diseñador emprendedor o entrepreneur» (presente, por ejemplo, en la definición del perfil profesional del diseñador egresado de las universidades de Anáhuac de México o BIO-BIO de Chile). En el ítem 7 Tabla 1, se cita que se deberían agregarse más conocimientos de marketing y cómo los diseñadores se pueden convertir en productores. En el ítem 30 – Tabla 6, se cita que faltan más conocimientos de auto-gestión. Se han escrito para debatir, por un lado el ensayo: «El diseño antes y después de la Revolución Industrial a nivel mundial» y por otro lado el ensayo: «Evolución dialéctica entre «lo-útil» y «lo-bello» del diseño desde la Antigüedad Clásica, pasando por la Modernidad y terminando en la Posmodernidad».

Para atender las necesidades del «diseñador emprendedor o entrepreneur», las herramientas de mercadotecnia o marketing pueden ser muy útiles. Pues, la comprensión y uso de herramientas para analizar y comprender los potenciales usuarios hacia los cuales se dirige determinada producción de bienes auto-diseñados, auto-producidos necesita una estrategia. Detección de tendencias de consumo, investigación y segmentación de mercados, target etc. Marketing MIX (producto, precio, comunicación, canales de comunicación y distribución). Estrategias comerciales. Objetivos de las empresas (lucro, rentabilidad y permanencia. Fidelización de clientes. Distintos conceptos de mercado. Principales características diferenciales del producto / marca. La estrategia competitiva. Merchandising, etc.

Para atender el «diseño no-industrial como la artesanía» o «semi-industriales como las tecnologías híbridas» (presente, por ejemplo, en la definición del perfil profesional del diseñador egresado de las universidades: ORT de Uruguay o Tecnológica Metropolitana de Chile). Por eso en el ítem 8 – Tabla 1, se dice que se debería ampliar el conocimiento de campo de actuación y restringirse a "industria manufacturera" (industrial o no); asimismo en el ítem 13 – tabla 1 se solicita que además el diseñador industrial debería estar capacitado para desarrollar microemprendimientos fuera de las PyMEs; por otro lado, en el ítem 16 – tabla 1, se dice que se debe ampliar el campo de inserción laboral a otros no necesariamente "industriales" ni en relación de dependencia. Se han escrito para debatir el ensayo: «El diseño antes y después de la Revolución Industrial a nivel mundial» y por otro lado el ensayo: «Etnodiseño Ecológico Latinoaméricano».

Para satisfacer el diseño «semi-industrial como las tecnologías híbridas», las herramientas del ecodiseño son muy útiles, como se ha verificado en el ensayo: «Etnodiseño Ecológico Latinoaméricano».

8 – Ampliación de las conclusiones e hipótesis para una reflexión final:

Para un debate mayor sobre «perfiles» e «incumbencias» profesionales ampliados a otras áreas de interés estratégico, analizaremos lo que se ha desarrollado en otros trabajos de ensayos paralelos, simultáneos a este (que aconsejamos ver); que buscan en su conjunto ampliar la teoría y epistemología del Diseño Industrial al contexto socio-histórico regional, productivo Latinoamericano en general y Argentino en particular.

Uno de esos ensayos también escritos para el 1º Concurso de Ensayos Librería Técnica CP67 / Editorial Nobuko – Universidad de Palermo, fue: «Diseño Agro-industrial». Propuesta para la enseñanza del diseño de bienes de capital y de consumo (durables y no-durables) basados en la agro-industria». Conforma un estudio y propuesta de hipótesis para la enseñanza del diseño agro-industrial (diseño de maquinaria agrícola, packaging para alimentos y bebidas, etc), para ser aplicado a la enseñanza académica del diseño industrial en Argentina; que previamente formó parte de una de las líneas de investigación del proyecto de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FBA – UNLP que fue presentado y discutido en las "Primeras Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios 2007", organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que contaron con la presencia de invitados especiales en materia económica, entre ellos: Aldo Ferrer, Noemí M. Girbal-Bacha, Mario Rapoport y Jorge Schvarzer. Asimismo, esta propuesta fue publicada en la Revista Científica Arte e investigación nº 6 que publica la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

Ese ensayo se escribió a partir de un informe de Beca de Investigación de Perfeccionamiento en Diseño Industrial de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Período: desde abril-2004 hasta marzo-2006. Donde, en primer lugar se realizó un análisis del contexto socio-histórico y productivo, político regional y macroeconómico nacional de la Argentina. En segundo lugar se realizó una discusión sobre las contradicciones entre la "innovadora" disciplina del Diseño Industrial y la "no innovadora" realidad industrial y empresarial Argentina (prestando especial atención al caso paradigmático de la producción de bienes de consumo durables –como los automotores- y el de bienes de consumo no durables –como los alimentos y bebidas- desde 1976 y hasta la década de los noventa). En tercer lugar se realizó un estudio de la Geografía Económica, de la Geografía Industrial y de la Geografía Regional de la Argentina: analizando la cuestión urbano-industrial y el aspecto rural-industrial o agroindustrial, para continuar debatiendo sobre de las exportaciones de las Manufacturas de Orígen Agropecuario (MOA) y las Manufacturas de Orígen Industrial (MOI) de las distintas regiones de la Argentina y terminar representando toda esta información sobre la Geografía Económica e Industrial Argentina en representaciones cartográficas digitalizadas (para lo cual se utilizó lo último en tecnología de mapas-SIG, usando el software Forestry fGIS 1.0). Donde la información se volcó en un mapa agro-industrial/rural-urbano muy útil para lograr visualizar el estado del país y sus producciones (agro-industriales); esto tiene importancia para los estudiantes de Diseño Industrial que provienen del interior de la Argentina y que vienen a las grandes ciudades a estudiar, y así saber las posibilidades de desarrollo profesional que encontrarán en cada Departamento de cada Provincia de la Argentina (cuando regresen a sus ciudades de origen, si es lo que piensan hacer). Finalmente a modo de conclusiones se termina proponiendo las hipótesis para la enseñanza del diseño de bienes de capital y de consumo (durables y no-durables) basados en el perfil productivo de la Argentina (a lo cual bien podríamos denominar «geodiseño»), como posibilidad de fortalecimiento de las estructuras académicas de las universidades.

Por otro lado, tomando en cuenta otro ensayo conjuntamente presentado cuyo título es: «Etnodiseño Ecológico Latinoaméricano». Nuevas estrategias etnológico-productivas alternativas para el desarrollo (tecnológico, económico y ecológico) local de proyectos de ecodiseño industrial en Latinoamérica. Dentro de un contexto regional afectado por el crack de las bolsas del sistema capitalista-industrial a nivel mundial». Parte de este trabajo fue publicado en Actas de Diseño nº 2, ISSN 1850-2032, marzo 2007, Año 1 Nº 1, bajo el nombre: ¿Cómo hacer Diseño industrial en ciudades, localidades y regiones desindustrializadas o no-industrializadas de la Argentina? (Comunicación). Aquí se plantean las realidades regionales particulares de la Argentina, afectadas por un desarrollo tecnológico y social variable, causado por una economía emergente heterogénea y en vías de crecimiento, sujeta a las producciones regionales, a los commodities y a ciertos sectores que por otras causas geográficas y socio-históricas particulares del país no han permitido un desarrollo territorial uniforme; generando localidades y regiones que se han venido desindustrializando luego de 1976 en adelante (como el Gran Buenos Aires) o que no han estado nunca industrializadas (como las áreas rurales y desérticas). Por lo cual este ensayo que busca un perfil para la enseñanza del diseño industrial en Latinoamérica, también se encuentra íntimamente relacionado con el ensayo anteriormente citado: «Diseño Agro-industrial» que igualmente busca un perfil para la enseñanza del diseño industrial en Argentina. Este trabajo previamente fue presentado, en parte, dentro del marco del Iº Encuentro Latinoamericano de Diseño "Diseño en Palermo", Comunicaciones Académicas, agosto 2006. Ver en la web de la Universidad de Palermo:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2008/05_publicaciones/01_actas_diseno/archivos_pdf/actas_n_2.pdf

Otra parte de este trabajo, de forma resumida y en proceso de evaluación, fue presentado para ser publicado en Actas de Diseño nº 7, bajo el título: Tecnologías Híbridas y Ecodiseño (Resumen). Ver en la web de la Universidad de Palermo:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A4126.pdf

En este ensayo denominado: «Etnodiseño Ecológico Latinoaméricano» sondea dentro de nuestro contexto regional que si bien no era plenamente desarrollado antes de la crisis de las principales bolsas de comercio a nivel mundial (crisis de los principales indicadores económicos como el DOW JONES, NASDAQ, BOVESPA, S&P 500, MERVAL, IPSA, MXSE IPC; correspondientes a los ultra dinámicos sectores industriales, biotecnológicos, electrónicos de software y otros como los commodities), se ha visto agravado luego del crack financiero que arrastro al sistema capitalista e industrial global. Wall Street recibió la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos con un derrumbe del 4%. Por eso, la búsqueda de nuevas estrategias ecológicas, tecnológicas y económico-productivas para el ejercicio profesional del diseño industrial Latinoamericano, dentro de esta difícil realidad conforma una tarea ineludible que el sistema educativo universitario deberá afrontar para ofrecer una salida viable a estos tiempos complejos que las futuras generaciones deben enfrentar; asimismo, encontrar una salida a esta situación catastrófica conforma solo el desafío inicial del entrante Siglo XXI.

Ahora que el actual Presidente electo de los EE.UU. Barack Obama, comenzó a hablar de fuentes de energías sustentables conjuntamente a otra forma de hacer política que necesariamente producirá cambios en el paradigma de la producción automotriz y de generación de fuentes de energías alternativas (como el mismo lo anunció durante su campaña, debemos entender que el mismo se auto-define como el «cambio»), cabe la pregunta: ¿Acompañarán a los cambios políticos y económicos que el mundo le solicita a la potencia económica mundial, los consecuentes cambios tecnológicos-productivos? De modo que los cambios políticos también impliquen cambios económicos, tecnológicos y productivos a escala mundial. ¿Cuánto del viejo paradigma productivo mundial en crisis y cuanto del nacimiento del nuevo paradigma tecnológico-productivo está influyendo e influirá a futuro en Latinoamérica del Siglo XXI? ¿Cuánto de los cambio tecnológicos influirán en el diseño industrial también?

Ensayaremos las respuestas posibles a partir de afirmar efectivamente que el Diseño industrial Moderno Mundial (con el fordismo norteamericano, los fabricantes de autos de Detroit o la principal automotriz de EE.UU.: General Motors) han recibido una suerte de «toque de gracia» con la crisis del sistema-capitalista-industrial mundial. La monstruosidad económica que implica mantener la enorme estructura productiva de las automotrices, que ha necesitado que una de las potencias económicas más poderosas salga en acción para su salvataje –Gobierno de Estados Unidos-: ¿va a producir cambios de escala productiva más pequeñas? ¿Se fragmentarán las grandes automotrices en pequeñas plantas productivas de escala más reducida y adaptable a las contingencias, ciclos o vaivenes del mercado? ¿Avanzará mucho más el ecologismo? El mismo Presidente electo -Barack Obama- desea los automóviles híbridos-eléctricos, tal como los promocionó en su campaña política. Empiezan a suceder cosas extrañas por efecto de la crisis (Fiat comprará el 35% de Chrysler) ¿Cuántas cosas mas van a suceder? ¿Se afianzará con ello un nuevo paradigma de la producción automotriz que inspirará a otras industrias? Pensemos que el alcance del shock automotriz de escala global ha afectados a plantas en todo el mundo (por ejemplo, sucede con la japonesa Toyota) y en la Argentina también (sucede con Volkswagen en Córdoba que han debido suspender obreros). Y lo que suceda en los países desarrollados, sucederá aquí también tiempo mas tarde, debemos estar atentos (pues Obama pronostica datos sombríos sobre la principal economía del mundo).

¿Podemos suponer que se están dando las condiciones contextuales para pensar en mayor profundidad una teoría del diseño pos-crisis cosmopolita-capitalista-fordista? Comprender esta pregunta –entre tantas de difícil respuesta- conforma parte de las tareas necesarias para proponer una mayor y mejor articulación de la Universidad con el mercado y la realidad socio-productiva e industrial de la región, que se verá afectada por el cambio de paradigma-productivo a nivel mundial (que con cierta tardanza llegará al cono sur de América, cuando se termine de consolidar en Norteamérica, Europa y Asia). Los analistas económicos, en su mayoría coinciden que dicha crisis afectará a la región con caída de producción, recesión económica, pérdida de fuentes de trabajo y una notable baja en la calidad de vida de las personas que afectará a los que menos recursos poseen. En este sentido este trabajo apunta a fortalecer las deficiencias del sistema educativo universitario.

Paradójicamente algunas soluciones ya venían siendo planteadas por teóricos de los países desarrollados debido a la Crisis del Petróleo de 1973 causada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuando se cuadruplicaron los precios internacionales del barril. La Guerra Fría y el peligro para el mundo que representaban las bombas atómicas y el Ecologismo como movimiento de reacción a los daños que se estaban produciendo al medio ambiente también dispararon hace cuatro décadas las preguntas. Ahora podemos reflotar dicha teoría (que nunca fue abandonada por el llamado Tercer Mundo, países en vías de desarrollo y economías emergentes) pero que podemos reflotar debido a una nueva causa tal cual es la crisis productiva e industrial mundial de principio del Siglo XXI, de similares características a la de principio del Siglo XX (la caída de la Bolsa de 1929 en EE.UU.). Con la diferencia que las presiones internacionales de los gobiernos y las normas medioambientales ISO 14.000 pueden llegar a producir los nuevos cambios requeridos por estos tiempos (que a fines del siglo XX eran impensables que se produzcan).

Ante esta situación, las respuestas principales han sido formulada a modo de hipótesis para la enseñanza del diseño industrial a nivel universitario, basada en las llamadas «tecnologías híbridas» (alternativas, intermedias o apropiadas para el desarrollo regional) y la teoría del ecodiseño. Observaremos que ambas teorías combinadas conforman tanto un promotor «ecológico» como un promotor del «ahorro económico», esta es su doble ventaja: ambiental y económica para afrontar la crisis global. Recordemos que en el discurso de asunción, el presidente de EE.UU. Barack Obama, hizo referencias al calentamiento global, lo que implica hacer frente a nuevos desafíos tales como la degradación del medio ambiente.

¿Cuándo es apropiada una tecnología? Estas preguntas son y han sido objeto de polémica entre economistas, filósofos, sociólogos e ingenieros. En este ensayo se debate sobre ello, pero saltando la simple etapa de diagnóstico (por lo que se aportan ejemplos muy puntuales y concretos conformando un estudio de casos) y asimismo se debate sobre las metodologías -mas o menos científicas- implicadas en los procesos tecnológicos.

Construyendo las soluciones-hipotéticas desde varias fuentes teóricas (Marco Teórico) combinadas interdisciplinariamente: los estudios económicos, la antropología, los estudios psicológicos y etnográficos, y la ecología, conjuntamente con los estudios específicos de los teóricos del diseño industrial. Pues las respuestas ensayadas requieren analizar la compleja realidad del mundo global dentro de las particularidades regionales-locales y las necesidades específicas de apertura del conocimiento hacia nuevas fuentes teóricas y nuevos conocimientos tal cual docentes y alumnos de las carreras de diseño industrial lo solicitan a sus respectivas universidades (como pudo apreciarse en la encuesta que realizó el Departamento de Diseño industrial de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, cuando realizó el Proyecto Plan GRADI – Nuevo Plan de Estudios para la Carrera de Diseño industrial).

Lo cual se investiga en otro trabajo de ensayo presentado paralelamente a este, con el título: «Proyecto Plan GRADI». Desarrollo hipotético de un Nuevo Plan de Estudios para las Carreras de Grado de Diseño Industrial en Argentina que de cuenta de las demandas del mercado educativo (de los estudiantes), de la oferta diferenciada (de las universidades), del contexto económico-productivo regional Latinoamericano e histórico-industrial nacional y sus relaciones con otros países y el MERCOSUR». Una parte de este trabajo fue publicado resumidamente en Actas de Diseño nº 1, ISSN 1850-2032, marzo 2007, Año 1 Nº 1, bajo el nombre: «Plan GRADI». Formulación de un Nuevo Plan de Estudio para la Carrera de Grado de Diseño Industrial de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Comunicación). Dentro del marco del Iº Encuentro Latinoamericano de Diseño "Diseño en Palermo", Comunicaciones Académicas, agosto 2006. Ver en la web de la Universidad de Palermo (pág. 111):

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2008/05_publicaciones/01_actas_diseno/archivos_pdf/actas_n_1.pdf

Este trabajo es la formulación hipotética de un Nuevo Plan de Estudio para la Carrera de Grado de Diseño Industrial, llamado «Proyecto Plan GRADI», a ser aplicado en primera instancia dentro de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); pero que pueda ser replicado, o parcialmente tenido en cuenta por otras instituciones académicas Argentinas para los valiosos intercambios inter-institucionales de aprendizaje mutuo de prácticas y experiencias. Conforma un estudio conjunto iniciado por el Departamento de Diseño Industrial de la FBA – UNLP (en el período: 2005-2007) y una Beca de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP (en el período: 2004-2005). Actualmente es continuado –explorado y puesto en práctica en alguna de sus líneas teóricas de investigación- por la Secretaría de Producción de la FBA – UNLP (en el período: 2008-2009); dado que la creación de la Secretaría de Producción tiene como objetivo también ofertar conocimientos generados en la universidad (como el Proyecto Plan GRADI) como otros aportes al desarrollo económico y social del país (en sus sectores públicos y privados), articulando lo académico con las problemáticas emergentes de la sociedad y particularmente aquellas ligadas a la producción de bienes y servicios. Teniendo presente como eje central las distintas capacidades profesionales de innovación artística y tecnológica que esta Secretaría es capaz de ofrecer a la sociedad industrial, comercial y civil.

El hecho por el cual se decidió trabajar, en primera instancia con el modelo de enseñanza de la Universidad Nacional de La Plata, responde a razones de practicidad y disponibilidad (dado que operar con docentes de otras universidades implicaba realizar complicados trámites institucionales, de permiso a las respectivas autoridades académicas y viajar periódicamente a recabar información para los trabajos de campo). Las limitaciones presupuestarias con las que se deben enfrentar este tipo de tareas es otra obviedad que no necesita mas detalles, a lo que se debe sumar las complicaciones geográficas de la distancia que separan a las universidades en la Argentina (pensar lo difícil que resulta relacionar las ciudades de Mendoza, Córdoba, Capital Federal, La Plata y Mar del Plata) para entender lo problemático de realizar una encuesta a docentes y alumnos de Diseño Industrial a nivel nacional. En este sentido el problema se resolvió tomando como patrón de medida a la enseñanza en ciudad de La Plata para compararlo –vía Internet– con la información disponible de las otras universidades en la web. Asimismo se pudo ir a Encuentros y Congresos de investigación que como es bien sabido junta a profesionales del diseño, pero las limitaciones de tiempo con que se cuentan en dichas Jornadas dificulto el estudio de campo y las encuestas se realizaron solo a expertos muy conocidos.

Por otro lado, y entrado el siglo XXI, la necesidad de adaptar los contenidos curriculares de las carreras de grado de Diseño Industrial en la Facultad de Bellas Artes y de otras universidades a las nuevas necesidades del mundo productivo; es una cuestión que ha sido abordada por profesionales locales e internacionales, disciplinares y extradisciplinares, y expertos desde hace un tiempo en diversos Congresos, Encuentros, Jornadas de intercambio profesional. Tanto a nivel de país como en Latinoamérica.

El objetivo principal del «Proyecto Plan GRADI» fue el desarrollo de un plan de estudios consensuado entre docentes, graduados y alumnos de la carrera, profesionales destacados en el país y del extranjero (de la Universidad de La Plata y otras Universidades públicas o privadas), miembros del Colegio de Diseñadores Industriales de la Provincia de Buenos Aires y de otras asociaciones disciplinares. Otras fuentes de información que se tuvieron en cuenta fueron los datos oficiales de diversos organismos como ser: la Unión Industrial Argentina (UIA), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Plan Nacional de Diseño, del Ministerio de Economía de la Nación (MECON) y la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Industria.

Otras actividades estipuladas para recabar mas información fueron: la realización de la encuesta a docentes, alumnos (avanzados, intermedios y principiantes) de Diseño Industrial de la Universidad de La Plata, la realización de la encuesta a graduados y expertos de Diseño Industrial (de la Universidad de La Plata, Buenos Aires, Cuyo y Córdoba), la construcción de una Base de Datos con información sobre las currículas de Diseño Industrial a nivel mundial (de las 200 universidades del mundo que dictan la carrera de Diseño Industrial y que ofrecen al público sus programas, planes de estudios, perfiles profesionales e incumbencias por internet), el estudio del «perfil profesional» del egresado de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y su comparación con otras universidades (Latinoamericanas preferentemente), el estudio de las «incumbencias profesionales» del egresado de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y su comparación con otras universidades (Latinoamericanas preferentemente) y finalmente la elaboración hipotética de las materias que deben eliminarse totalmente y las materias que deben incorporarse (incluso de las que deben preservarse con modificaciones parciales) al nuevo Plan de Estudios.

Debido al lo extenso del trabajo y las imposibilidades de adjuntar la totalidad del mismo, solo se extraen algunas partes centrales del desarrollo y debate del mismo que atiendan la búsqueda de un «perfil» e «incumbencias» profesionales adecuadas al contexto regional y a la oferta académica diferenciada sobre otras universidades nacionales y Latinoamericanas, con una base común a todas. Esto es tema de debate en este trabajo de ensayo titulado: «Perfil e Incumbencias Profesionales para el Diseño Industrial Latinoamericano».

Retornando a lo discutido en el ensayo: «Etnodiseño Ecológico Latinoaméricano». Observamos que el conocimiento que buscamos se nos presenta análogamente a la forma de saber semiológico (lo que es tema de debate en los siguiente ensayos que tratamos a continuación), lo que detalla su complejidad y se sitúa necesariamente en la interfaz de un gran número de campos del saber (como la semiología lo hace con la filosofía, fenomenología, psicología, etnología, antropología, sociología, epistemología, lingüística, teorías de la percepción, neurociencias, etc). Y como la tarea histórica de la semiótica, la nuestra, es la de hacer cooperar esos saberes, institucionalmente separados, para producir un nuevo saber, en cierto modo de segundo grado (lo que significa construir teoría, indudablemente, deber de las Universidades). Teniendo presente que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, ha lanzado en su 5ta. Edición del concurso de innovaciones e inventos, investigación aplicada y diseño industrial-gráfico: INNOVAR 2009, la categoría de Proyectos de «Tecnologías para el Desarrollo Social» dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas, basados en el uso de tecnologías sustentables medioambientalmente (que hagan un buen uso de los recursos naturales) o tecnologías sociales (basadas en el saber popular: etnociencia), en las temáticas: medio ambiente, arquitectura y urbanismo, alimentación, salud, seguridad, energías limpias.

El etnodiseño se ha venido practicando empíricamente antes de la llegada del diseño industrial como disciplina académica, creemos que la propuesta del Ministerio de Tecnología e Innovación Productiva de la Nación nos habilita para hablar oficialmente de «etnodiseño» ecológico Latinoamericano.

Otro trabajo de ensayo muestra, desde otro ángulo y profundidad histórica la importancia etnológica en el diseño (mas de tipo empírico y artesanal) que anticipó a la llegada del diseño industrial (enseñado académicamente, de corte teórico e industrial). En dicho ensayo denominado: «El diseño antes y después de la Revolución Industrial a nivel mundial». Investigación sobre el diseño antes, durantes y después de la Revolución Industrial inglesa. Caso de estudio paradigmático del diseño de sillas, asientos, banquetas, taburetes y otros muebles «para sentarse» se busca extraer conclusiones sobre la importancia –desprestigiada- del conocimiento para el diseño de tipo artesanal y socio-histórico tradicional. Que pueda ser de algún modo una búsqueda de perfiles posibles dentro de los contextos regionales, subdesarrollados que complementen el esquema desarrollista Moderno; y que por otro lado, nunca se completó en Latinoamérica como bien lo describe en su libro Fajnzylber, F. La Industrialización Trunca de América Latina.

Esta investigación analiza las estrategias de producción de tiempos previos a la Revolución Industrial que epistemológicamente amplían la noción historiográfica del Diseño Industrial hacia lo no-industrializado. Otras realidades excluidas del esquema desarrollista moderno-occidental (iniciado con la burguesía industrial del siglo XIX). Legitimando «toda» la historia del diseño de objetos (tomándose como ejemplo el caso de los paradigmas del mobiliario para sentarse o sillas y sillones) y analizándose las tres fases poiéticas más significativas y de debate que para muchos teóricos del campo del proyecto (arte, arquitectura y diseño) se definen como: Premodernidad, Modernidad y Posmodernidad.

En este sentido este trabajo implica un ejercicio profundo de la libertad de pensamiento y de la democracia necesaria par entender y abarcar la totalidad del pensamiento humano y del hacer o capacidad de producción de la historia de la humanidad en su conjunto, a partir del estudio de objetos de diseño (ya sean artesanales, manufacturados en serie y a mano o de escalas industriales).

Como veremos, la producción industrial seriada por métodos industriales (no artesanales) corresponde solo a los últimos 100 años dentro de una historia de 5000 años de producción artesanal de mobiliario. Por lo cual aconsejamos ver su evolución histórica total (y no su visión segmentada a partir de la Revolución Industrial en adelante solamente). Observaremos que el diseño de muebles esta teñido de la ideología del Poder dominante de cada época y esto es extensivo a otros tipo de producciones.

Como es bien conocido en la tradición del proyecto de diseño, los diseñadores industriales y arquitectos que se han hecho mundialmente famosos en algún momento de sus carreras han proyectado una silla. Siendo una manera de volcar la teoría y poner a prueba la metodología proyectual (que luego se aplica tanto al diseño de automóviles como al proyecto arquitectónico). La silla se ha transformado en un objeto paradigmático del mundo del diseño (por eso lo hemos tomado en este ensayo), un objeto de culto para los diseñadores y arquitectos. Un objeto interdisciplinario para ambos. Recordemos que en la Argentina uno de los más famoso diseñadores de sillas ha sido el Arq. Ricardo Blanco (exDirector de la carrera de Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires).

Así que si bien el ensayo: «El diseño antes y después de la Revolución Industrial a nivel mundial» trata de mostrarnos la importancia del diseño etnológico y artesanal. También fue importante descubrir la relevancia de lo estético (lo bello de algún modo) frente a lo éticamente instrumental (lo útil). Dado que si bien la Revolución Industrial puso delante de la belleza, la utilidad (como lo más importante), también lo hizo devaluando los estilismos del pasado (decorados artesanales) como algo inútil (como materiales, energía y capital derrochados). Y ello conforma una visión sesgada de la historia, del mundo y del devenir, sujeto a la economía (no menos importante, pero tampoco más importante que los aspectos históricos, culturales y simbólicos); lo que la denominada Posmodernidad ha venido a reflotar (sin menoscabo de lo económico). Lo simbólico es importante para la significación de la cultura (económica incluso), lo explica la semiología o semiótica; lo cual, no da paso a lo siguiente.

En otro trabajo de ensayo simultáneamente presentado bajo el título: «Evolución dialéctica entre «lo-útil» y «lo-bello» del diseño desde la Antigüedad Clásica, pasando por la Modernidad y terminando en la Posmodernidad» se discute la importancia entre lo estético (lo bello) y lo éticamente instrumental (lo útil). Fue previamente publicado en Actas de Diseño nº 4, bajo el nombre: Hipótesis de análisis conceptual de las relaciones históricas entre el Arte (lo bello) y el Diseño Industrial (lo útil) (Resumen). Dentro del marco del Iº Encuentro Latinoamericano de Diseño "Diseño en Palermo", Comunicaciones Académicas, agosto 2006. Ver en la web de la Universidad de Palermo, pág. 147:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A4137.pdf

Este ensayo corresponde a una elaboración de investigación realizada para el curso de posgrado de Estética correspondiente al Doctorado de Arte Contemporáneo Latinoamericano, dictado por la Doctora Marta Zátonyi, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Donde se estudia la evolución dialéctica entre lo-útil y lo-bello del diseño en arquitectura, de diseño de objetos artesanales e industriales así como de diseño gráfico o en comunicación visual de afiches, carteles y otros productos; comenzando desde la Antigüedad Clásica, pasando por la Modernidad y terminando en la llamada Posmodernidad. Pues, solo comparando todo su recorrido histórico, desde el pasado y hasta el presente, es como se puede comprender la evolución del diseño-producción de obras de diseño industrial y gráfico (comparándolo con la arquitectura, la ingeniería y el arte en sus variantes como la escultura y la pintura), ligadas a las tecnologías disponibles y sus profundas transformaciones (revolución industrial mediante), a los cambios socio-culturales y políticos (revolución francesa, democracia y otras formas de apertura del arte al mundo), de los modos de producción y de consumo (capitalismo). Para lo cual se formularon tres hipótesis históricas de interpretación del pasado y el presente –que combinan la estética y la semiología- para ser aplicadas al análisis o estudio de casos de proyectos de diseño arquitectónico, de diseño industrial y de diseño gráfico.

Finalmente, las relaciones entre «lo-útil» y «lo-bello» en Arte, arquitectura y Diseño Industrial es investigado en otro ensayo simultáneo presentado bajo el nombre: «Relaciones entre el arte, la arquitectura y el diseño industrial en los artefactos, utensilios, muebles, electrodomésticos y otros objetos domésticos de la Argentina desde mediados de S. XIX y hasta fin de S. XX». Correspondiente a una síntesis de la Tesis de Maestría en Estética y Teoría del Arte, presentada y defendida en 2008 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Aquí podemos obtener una fuerte conclusión y es el perfil de enseñanza para el Diseño Industrial ligado al diseño de mobiliario y electrodoméstico en la Argentina (seguramente esta conclusión es aplicable a toda Latinoamérica).

9 – Bibliografía:

1. AA.VV., "Crónica del diseño industrial en la Argentina", en Revista SUMMA N° 15. Año 69, Inventario N° 20733, Caja 5. Biblioteca de Diseño Industrial, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. S/f.

2. AA.VV. Teoría e historia de la restauración, Master de Restauración y Rehabilitación del

Patrimonio. Ed. Munilla-Lería. Madrid. 1997.

3. AA.VV. Teoría e historia de la rehabilitación. Tratado de Rehabilitación, Tomo 1º. Ed. Munilla-Leria. Madrid. 1999.

4. AA. VV. (Fernando Devoto y Marta Madero, Editores). Historia de la vida privada en la Argentina. Tomos II – III. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S. A. Buenos Aires. 1999.

5. AA. VV. (Diego Armus, Compilador). Mundo urbano y cultura popular. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 1990.

6. AA.VV. (Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Compilador). I º JORNADAS DE HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. "La vivienda en Buenos Aires". Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires. 1985.

7. Arizaga, Cecilia. "Sobre gustos no hay nada escrito. Gusto legítimo y autenticidad en el mercado de la casa", en Wortman, A. (Comp.) Imágenes publicitarias/Nuevos burgueses. Prometeo. Buenos Aires. 2004.

8. ARIES, Philippe y DUBY, Georges. Historia de la vida privada. Tomos II-III. Taurus. Buenos Aires. 1991.

9. BAUDRILLARD, Jean. La moral de los objetos. Función-signo y lógica de clase. En VVAA. Los objetos. Serie Comunicaciones Editorial Tiempo Contemporáneo. Argentina 1974.

10. BAUDRILLARD, Jean. El sistema de los Objetos. Fondo de Cultura Económica. México. 1969.

11. BENNETT OATES, Phyllis. Historia dibujada del mueble Occidental. Celeste. Madrid. 1995.

12. BERNATENE, María del rosario. "LOS HOMBRES SIN ROSTRO. Lo cognitivo y lo emotivo en la práctica proyectual", Ponencia expuesta en el 1er. Congreso de Arte y Diseño, llevado a cabo en la Facultad de Bellas Artes de la U.N.L.P, Noviembre de 1996.

13. BERNATENE, María del Rosario. "OBJETOS DE USO COTIDIANO EN LA ARGENTINA 1940-1990. Marco teórico", Publicado en forma reducida en la revista científica: "ARTE E INVESTIGACION N°3", de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. La Plata. S/f.

14. BERNATENE, María del Rosario. "EL TIEMPO INTERNO DE LOS OBJETOS. Problemas teóricos en la organización de la narración histórica del diseño de objetos (Parte I)", Trabajo publicado en la revista científica ARTE E INVESTIGACION N° 1, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Noviembre de 1996.

15. BERNATENE, María del Rosario y GANDOLFI, Fernando Francisco, "Análisis e interacciones de contenidos éticos y estéticos en el proyecto de diseño industrial", Actas. Primeras jornadas del centro del país. Procesos de diseño Nro. 4. 2-3-4 de noviembre de 2000 – Ciudad universitaria, UNC, Imprenta INGRESO, Córdoba. Agosto de 2001.

16. BERNATENE, María del Rosario, "Análisis e interacción de contenidos éticos y estéticos en el proyecto de diseño industrial", s. e., La Plata, 2000, P. 1 de la versión presentada ante S. C. Y T. De la FBA, UNLP, para uso interno dentro del equipo de investigación). La Plata. S/f.

17. BERNATENE, Rosario y UNGARO, Pablo. "¿CÓMO ENSEÑAR DISEÑO Y TECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL MUSEO? Lineamientos metodológicos para la selección y exposición de objetos patrimoniales industriales". Ponencia presentada a las: III JORNADAS NACIONALES "Enseñar a través de la ciudad y el museo: Propuestas y perspectivas". Mar del Plata. 26, 27 y 28/octubre/2000.

18. BERNATENE, Rosario y GANDOLFI, Fernando. "LA INSOPORTABLE DENSIDAD DE LAS COSAS. Artefactos y paisaje doméstico en la Argentina del siglo XX", en revista Arte e Investigación Nº 4. Secretaría de Ciencia y Técnica, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. 2000.

19. BOHIGAS, Oriol. Proceso y Erótica del Diseño. Editorial La Gaya ciencia. Barcelona. 1978.

20. BONSIEPE, Gui. Diseño industrial en américa latina. Revista SUMMARIOS N° 34.

21. BONSIEPE, Gui. 1. DISEÑO, TECNOLOGIA Y ECOLOGIA. DISEÑO, FUNCIONALISMO Y TERCER MUNDO. SONDEOS METATECNOLOGICOS. Instituto de Diseño. Edición limitada para circulación interna del Dpto. De Diseño. S/l. S/f.

22. BONSIEPE, Gui. El diseño de la periferia. Editorial G. Gilli. Barcelona. 1982.

23. BOSCH, Beatriz. Urquiza y su tiempo. S/E. Buenos Aires. 1971.

24. BOTTOMORE, Tom B. Las clases en la sociedad moderna. La Pleyade. Buenos Aires. 1968.

25. BOURDIEU, Pierre. "Espacio social y poder simbólico", en Cosas Dichas. Gedisa. Barcelona. 1988.

26. BOURDIEU, Pierre. Las estructuras sociales de la economía. Manantial. Buenos Aires. 2001.

27. BOURDIEU, Pierre y EAGLETON, T. "Doxa y vida cotidiana: una entrevista", en ZIZEK, S. (Comp.). Ideología. Un mapa de la cuestión. FCE. Buenos Aires. 2003.

28. BROT, J. y otros. "Aspecto histórico de las áreas industriales abandonadas a la luz de un ejemplo ilustrativo: la experiencia de Lorena", en AA.VV. La problemática de los espacios industriales degradados. Junta de Castilla y León/Cedre. Valladolid. 1994.

29. CARRETERO, Andrés. Vida cotidiana en Buenos Aires. Tomo 2ºI (1918-1970). Editorial Planeta. Buenos Aires. 2000.

30. CARRETERO, Andrés. Vida cotidiana en Buenos Aires. Tomo 1º (1810-1864). Editorial Planeta. Buenos Aires. S/f.

31. CLARET RUBIRA, José. Muebles de estilo inglés y su influencia en el exterior: desde los Tudor hasta la reina Victoria, con los grupos Colonial y Menorquín. 3ra. Edición Gustavo Gili. Barcelona. 1965.

32. CLARET RUBIRA, José. Muebles de estilo francés: desde el Gótico hasta imperio. 2da. Edición Gustavo Gili. Barcelona. 1964.

33. CORADESCHI, Sergio. Guía de muebles. Grijalbo. Barcelona. 1989.

34. DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano. Instituto Mora. México. 1980.

35. DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano. 2 Habitar, cocinar. Universidad Iberoamericana. Departamento de Historia. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México. 1999.

36. DI TELLA, Torcuato. "Cronología Argentina e Internacional entre 1980 y 199l", en Historia Argentina desde 1930 hasta nuestros días. Ed. Troquel. Buenos Aires. 1993.

37. DOMÍNGUEZ SOLER, Susana Tota G. de. URQUIZA Ascendencia vasca, descendencia en el Río de la Plata. S/E. Buenos Aires. 1992.

38. DOMÍNGUEZ SOLER, Susana Tota G. de. El Palacio San José, Su historia, sus fiestas y sus visitantes ilustres. S/E. Buenos Aires. 2002.

39. DOMÍNGUEZ SOLER, Susana Tota G. de. Dolores Costa de Urquiza, esposa del Capitán General don Justo José de Urquiza. S/E. Buenos Aires. 1997.

40. DOMÍNGUEZ SOLER, Susana Tota G. de. Dolores Costa, esposa ejemplar. S/E. Buenos Aires. 2002.

41. DORFMAN, A. Historia de la Industria Argentina. Del Solar. Buenos Aires. 1970.

42. DORFMAN, A. Cincuenta Años de Industrialización en la Argentina. Ediciones Solar. Buenos Aires. 1983.

43. DUVERGER, M. Métodos de las ciencias sociales. Editorial Ariel. Barcelona. 1972.

44. EGGERS BRASS, Teresa. Historia Argentina 1806-1995. Una Mirada Crítica. Editorial Maipue, Buenos Aires. 1999.

45. FAJNZYLBER, F. La Industrialización Trunca de América Latina. Nueva Imagen. México D.F. 1983.

46. FEDUCHI, Luis. Historia del mueble. Blume. Barcelona. 1986.

47. GALLETTI, Alfredo. La realidad argentina en el siglo XX. FCE. Buenos Aires. 1971.

48. GALTUNG, J. Teoría y técnicas de la investigación social. Editorial EUDEBA. Buenos Aires. 1978.

49. GANDOLFI, Fernando. Historia técnica, estética y social del aparato de radio en la Argentina (1915-1975). S/e. La Plata. 2000.

50. GANDOLFI, Fernando; BERNATENE, Rosario; UNGARO, Pablo y GARBARIBI, Roxana. Aportes de la Historia de los Objetos a la pedagogía del Diseño Industrial. Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. 2000.

51. GARASA, Delfín L. La otra Buenos Aires. Sudamericana-Planeta. Buenos Aires. 1987.

52. GARCÍA CANCLINI, Néstor. "Cap. III. Los usos sociales del patrimonio Cultural", en Enrique Florescano (Compilador). El Patrimonio Cultural de México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Fondo de Cultura Económica. México. 1993.

53. GARCíA GIMÉNEZ, Francisco. El tango: historia del medio siglo 1880/1930. Eudeba. Buenos Aires. 1965.

54. GARCÍA G., Miguel A. y Puente S., Miguel A. Inventario del Patrimonio Artístico y Monumental de Catambria. Diputación Regional de Catambria. Tomo 1º. S/e. S/l. 1989.

55. GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. Gedisa. Buenos Aires. 1987.

56. GERMANI, Gino. Estructura social argentina. Raigal. Buenos Aires. 1955.

57. GIEDION, Sigfried. La mecanización toma el mando. G. Gili. Barcelona. 1978.

58. GURUCIAGA, Luis. Berisso fotomemoria. Tomo 1º. Nueva Librería S.R.L. Buenos Aires. 1995.

59. GURUCIAGA, Luis. Berisso fotomemoria. Tomo 2º. Nueva Librería S.R.L. Buenos Aires. 1995.

60. HEIT, María A. y equipo de profesionales del Museo. Palacio San José: Patrimonio botánico. S/E. Entre Ríos. 2000.

61. HOBSBAWM, Eric J. La era del imperio 1875-1914. Crítica. Buenos Aires. 2003.

62. HOBSBAWM, Eric J. Historia del siglo XX. Crítica. Buenos Aires. 1998.

63. JAURETCHE, A. El medio pelo en la sociedad argentina. Peña Lillo Editor. Buenos Aires. 1984.

64. LIERNUR, Francisco; SILVESTRI, G. El umbral de la Metrópolis. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 1993.

65. LIERNUR, Jorge Francisco y ALIATA, Fernando (GONZÁLEZ MONTANER, Berto. Editor). Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Tomos I-VI. Editorial Clarín/Arquitectura. Buenos aires. 2004.

66. LUCIE-SMITH, Edward. Breve historia del mueble. Del Serbal. Barcelona. 1980.

67. LUNA, Félix. "La Argentina del 60 al 90", en La Obra del Siglo. Clarín. Buenos Aires. 1998.

68. MALDONADO, Tomás. Ambiente Humano e ideología. Nueva Visión. Bs. As. 1971.

69. MALDONADO, Tomás. Vanguardia y racionalidad. Editorial G. Gili. 1990.

70. MALDONADO, Tomás. El futuro de la modernidad. Júcar Universidad. Madrid. 1992.

71. MALDONADO, Tomás. Ambiente, Productos y Estilo de vida en Elementos de Política ambiental. Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Compilado por F. Goin y R. Goñi. 1993

72. MANZINI, Ezio. Artefactos. Experimenta Ediciones. Madrid. 1992.

73. MORA y ARAUJO, M. Medición y construcción de índices. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. 1971.

74. MUMFORD, Lewis. Técnica y civilización. Editorial Nueva Visión. S/l. S/f.

75. NAGEL, E. Introducción a la lógica y al método científico. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 1979.

76. NEUFELD, M. R. "El concepto de cultura en Antropología", en LISCHETTI, M. (Compilador). Antropología. EUDEBA. Buenos Aires. 1986.

77. NUN, José. "Cambios en la estructura social de la Argentina", en José Nun y Juan Carlos Portantiero (Compilador). Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina. Puntosur. Buenos Aires. 1987.

78. ORTEGA VALCÁRCEL, J. "El patrimonio territorial. El territorio como recurso cultural y económico", en Ciudades. nº 4. Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid. Valladolid. 1998.

79. ORTIZ, Federico. "La arquitectura argentina desde mediados del siglo XIX hasta 1914: una introducción", en revista Summa. Nº 252. Buenos Aires. s/f.

80. POZZI, Graciela. La Generación del "80 (1880-1914). Ed. Biblos. Buenos Aires. 1987.

81. REY PASTOR, J. y DREWES, N. La técnica en la historia de la humanidad. Atlántida. Buenos Aires. 1957.

82. RIBEIRO DURHAM, Eunice. "Cultura, patrimonio, preservación", en Revista Alteridades Nº 8. S/E. S/l. S/f.

83. RIBOT G., Luis A. El patrimonio histórico-artístico español. España Nuevo Milenio. Madrid. 2002.

84. RODRÍGUEZ, F. "El Patrimonio Industrial histórico como recurso para el desarrollo local", en ABACO. Revista de Ciencias Sociales. 2º época, nº 1.Oviedo. 1992.

85. RODRIGUEZ MOLAS, Ricardo. Vida cotidiana de la oligarquía argentina (1880-1890). Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1988.

86. ROFMAN, Alejandro. "Transformaciones demográficas, sociales y económicas en nivel urbano-regional en la Argentina contemporánea. El impacto del modelo de acumulación vigente", en Realidad Económica Nº 126. S/e. S/l. 1994.

87. ROMERO, Luis Alberto. Breve Historia Contemporánea de la Argentina. Fondo de Cultura Económica. Montevideo. 1995.

88. ROMERO, José Luis. Breve Historia de la Argentina. Editorial Abril. Buenos Aires. 1991.

89. ROMERO, José Luis. "La ciudad burguesa" en ROMERO, José Luis y otro. Buenos Aires: Historia de Cuatro Siglos. Vol II. Ed. Abril. Buenos Aires. 1983.

90. RUIZ MORENO DE BUNGE, Silvina. El General Urquiza y el Palacio San José, en El Jardín en la Argentina, Nº 5, año 2. S/E. Buenos Aires. 1993.

91. SABATO, Jorge. La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características. Cisea Ediciones Imago Mundi. Buenos Aires. 1991.

92. SAENZ, Jimena. "La "Belle Epoque" en Mar del Plata", en Revista Todo es Historia, Nº 45. Enero 1971.

93. SAENZ, Jimena. "Los argentinos en Europa: Los hombres del "80", en Revista Todo es Historia, Nº 64. Agosto 1972.

94. SARLO, Beatriz. Una Modernidad periférica. Buenos Aires 1920-1930. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires.1988.

95. SARLO, Beatriz. La imaginación técnica. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires.1992.

96. SEBRELI, Juan José: Los Oligarcas, Nº 55. Centro Editor de América Latina. 1971.

97. SALESSI, Jorge. Médicos, maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (Buenos Aires: 1871-1914). Beatriz Viterbo Editora. Buenos Aires. 1995.

98. SALINAS, Flores. Historia del Diseño Industrial. Editorial Trillas. México. 1992.

99. SAMAJA, Juan. El Proceso de las Ciencias. Una breve introducción a la investigación científica. Editorial EUDEBA. Buenos Aires. 1993.

100. SAMAJA, Juan. La combinación de métodos: pasos para una comprensión dialéctica del trabajo interdisciplinario. En OPS/OMS. Educ. Med. Salud, Vol. 26, Nº 1. 1992

101. SAMAJA, Juan. Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. FBA-UNLP. 2000.

102. SAMAJA, Juan. Clases desgrabadas "sin referato". Por Geny Chueque y Ketty Etcheverry; sobre el curso dictado sobre: Metodología cualitativa aplicada a los estudios sobre didáctica universitaria. CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. Agosto de 1998, Mar del Plata. Argentina. S/f.

103. SAMAJA, Juan. EL PROCESO DE LA CIENCIAS. Una breve introducción a la investigación científica. Edición: Dirección de Investigaciones. Secretaría de Investigación y Posgrado. S/l. S/f.

104. SAMAJA, Juan. "¡LA BOLSA O LA ESPECIE! (Para volver a pensar el puesto de la abducción en el sistema de las inferencias)", en la Revista científica de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad nacional de La Plata; denominada: "ARTE E INVESTIGACION". Año 1, número: 1. Octubre de 1996.

105. SAMAJA, Juan. La Función Metodológica de la Epistemología. Revista EPISTEME. Vol 2. Nº 4. Buenos Aires. 1972.

106. SAMAJA, Juan. La dialéctica de la investigación científica. Editorial Helguero. Buenos Aires. 1987.

107. SANTACREU, J. M. "Una visión global de la arqueología industrial en Europa", en ABACO. Revista de Ciencias Sociales. 2º época, nº 1. Oviedo. 1992.

108. SARLO, Beatriz. Una Modernidad Periférica. Buenos Aires 1920-1930. Editorial Nueva Visión. Bs. As. 1988.

109. SARLO, Beatriz. La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina. Nueva Visión. Buenos Aires. 1992.

110. SAYER, Derek. Capitalismo y modernidad. Una Lectura de Marx y Weber. Losada. Buenos Aires. 1995.

111. SCHMITZ, Hermann. Historia del mueble: estilos del mueble, desde la antigüedad hasta mediados del siglo XIX. Gustavo Gili. Barcelona. 1963.

112. SEBRELI, J. J. Buenos Aires, vida cotidiana y alineación. Hyspamérica. Buenos Aires. 1986.

113. SELLTIZ, C y otros. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Editorial Rial, S.A. Madrid. 1970.

114. SIERRA BRAVO. Técnicas de investigación social. Editorial Paraninfo. Madrid. 1982.

115. SILVERSTONE, R. Televisión y vida cotidiana. Amorrortu. Buenos Aires. 1994.

116. SLATER, David. "Geopolítica y posmodernismo", en Nueva Sociedad Nº 144. Caracas. 1996.

117. SOBRINO SIMAL, J. Arquitectura industrial en España (1830-1990). Cátedra. Madrid. 1996.

118. STANLEY, J. Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 1978.

119. TABOADA y NAPOLI. "Diseño Industrial. Definiciones e historia", en El arte. Pueblos, hombres y formas en el arte. N° 88.

120. TAYLOR, S.J.; BOGDAN, R. Introducción a los Métodos cualitativos de investigación. Editorial Piados. Buenos Aires. 1986.

121. TORRADO, Susana. Estructura social de la Argentina 1955-83. Editorial La Flor. Buenos Aires. 1992.

122. TROITIÑO VINUESA, M. A. "Patrimonio arquitectónico, cultura y territorio", en Ciudades. nº 4. Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid. Valladolid. 1998.

123. UNGARO, Pablo (Becario), Fernando Gandolfi (Director), María del Rosario Bernatene (Co-Directora). El Proceso de Transformación Histórica de Artefactos y Sistemas de Calefacción en Argentina (1930-1990). Informe Final para la Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. 2000.

124. UNGARO, Pablo (Becario), Fernando Gandolfi (Director), María del Rosario Bernatene (Co-Directora). La Cocina. Proceso de Transformación Histórica del Ámbito y sus Artefactos (1900-1990). Informe Final para la Beca de Formación Superior, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. 2002.

125. URSUL, A; BURGUETE, R. La dialéctica y los métodos científicos generales de investigación. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 1985.

126. VARELA, Mirta. La Televisión Criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la Luna (1951-1969). Editorial Edhasa. Buenos Aires. 2005.

127. VASQUEZ, Mario. "Tomás Maldonado", (Apunte para la Historia del Diseño Industrial, de la Cátedra de: "Panorama Histórico y Social del Diseño"). Inventario N° 2514, Caja 1; para la biblioteca del Dpto. de Dis. Ind., FBA, UNLP.

128. VILANOVA, Mercedes. Primer Encuentro Nacional de Historia Oral. Selección de Temas de Historia Oral. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. 1993.

129. Voces Recobradas. Revista de aparición cuatrimestral publicada por el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires dedicada a la historia oral.

130. WAINERMAN, C. Escalas de medición en ciencias sociales. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. 1976.

131. WHITE, Lynn. El acto de la invención en Tecnología y Cultura. Gustavo Gilli. Barcelona. 1979.

132. WILLER, D. La sociología científica. Teoría y Método. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 1974.

133. WRIGHT, Eric O. Clases. Siglo XXI. Madrid. 1994.

134. YOUNG, P. Métodos Científicos de Investigación Social. Ed. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de México. México. 1960.

135. YÚDICE, George. El recurso de la cultura. Gedisa. Barcelona. 2003.

136. ZUBIETA, A. M. (Dirección). Cultura popular y cultura de masas. Editorial Paidós. Buenos Aires. 2004.

 

 

 

 

Autor:

Eduardo Pascal

Diseñador Industrial

Secretario de Producción

Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de la Plata.

Ibar Anderson

Diseñador Industrial

Magíster en Estética y Teoría del Arte

Ayudante Técnico, Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata.

[1] Es importante señalar que el INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial) en el año 2005 presentó en el Plan Nacional de Diseño (¿?) los datos que indicaban a los bienes de consumo no durables (envases de alimentos y bebidas) como correspondientes a la mayor cantidad de Patentes registradas. Esto indica la necesidad de un abordaje sistemático de este ítem (envases y packaging).

[2] Ver en internet: www.innovar.gov.ar

[3] El sistema de promoción de innovación y transferencia de tecnología Argentina se encuentra incluido dentro del marco jurídico que establece la ley 23.877 (B.O. 1/11/90), y su correspondiente reglamentación, que fue aprobada por decreto Nº 508/92 (B.O. 1/11/90), constituyen la estructura jurídica básica de la promoción a la innovación tecnológica en nuestro país. Estudiado por Eduardo Fasulino en: La innovación Tecnológica. Análisis económico-jurídico de los sistemas de promoción. Heliasta. Buenos Aires. 1999.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente