En esta etapa de la vida ocurren cambios muy significativos no solo desde el punto de vista anatomofisiológico sino también desde el punto de vista psicológico, en estas edades se reafirman los rasgos de la personalidad que tendrá el individuo en la adultez, de ahí la importancia que se le concede al trabajo educativo, al ejercicio físico y a la recreación, en esta etapa de la vida.
En correspondencia con esto consideramos que existe una necesidad de realizar actividades físico-recreativas organizadas por entidades responsables que contribuyan a trasformar el tiempo libre de los adolescentes con esta discapacidad en un espacio ameno, no solo para la diversión y el entretenimiento, sino también para el enriquecimiento físico y espiritual.
Las actividades físico-recreativas son aquellas de carácter físico, deportivo, o turísticos a los cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre para el desarrollo activo, diversión y desarrollo individual. Estas persiguen como objetivo principal la satisfacción de necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado final salud y alegría. De aquí podemos inferir que reviste gran importancia para la sociedad.
La planificación y programación de estas actividades físico-recreativas que dependen en gran medida de la edad de los participantes, los gustos e intereses de estos así como la cultura requerida para su realización. La programación y ofertas de actividades físico-recreativas debe ser de la preferencia de la sociedad, a fin de que responda a los intereses comunes e individuales, lo cual tributa a la conservación del carácter motivacional y recreativo de la actividad.
Los adolescentes discapacitados-motores cubanos no se excluyen a esta problemática pues pasan el día en sus centros de estudio y poseen una gran energía para gastar, necesitan de lugares recreativos y de una planificación de actividades, las cuales de ser posible deberían realizarse dentro de la comunidad donde viven pues es ahí donde el adolescente aprende sus principales hábitos de convivencia.
Para encauzar la investigación sobre esta problemática se realiza una visita a la escuela comunitaria Francisco Donatien que atiende el Consejo Popular Capitán San Luís, con el objetivo de entrevistar a la directora y solicitar a este el banco de problemas del centro, encontrando en el mismo, lo siguiente:
De acuerdo al diagnóstico realizado y el resultado de los instrumentos aplicados a través de la observación, encuesta y entrevista, encontramos algunas irregularidades como la poca oferta de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes discapacitados–motores imprescindibles para el mejoramiento de las relaciones interpersonales, así como opiniones de la mayoría de ese grupo social donde plantean que no se tienen en cuenta sus gustos, preferencias, necesidades, el lugar, la forma de pensar, de actuar.
Se entrevistan además a los técnicos de recreación que trabajan en la circunscripción 127,128, 129 del repacto Villamil los cuales plantean que aún están en su etapa de estudio y por tanto no tiene experiencia en el trabajo; sumando a esto la falta de documentación e implementación para desarrollar este tipo de trabajo. Se realiza encuesta a los padres de los adolescentes discapacitados corroborándose la necesidad que tienen estos de actividades
físico-recreativas para ocupar su tiempo libre, de ahí que surge entonces el siguiente:
Problema Científico:
¿Cómo contribuir a la ocupación del tiempo libre en los adolescentes discapacitados-motores de 12 a 15 años del Consejo Popular Capitán San Luís?
Objeto de Estudio: Proceso de Recreación Comunitaria.
Campo de acción: La ocupación del tiempo libre en los adolescentes discapacitados-motores de 12 a 15 años del Consejo Popular Capitán San Luís.
Objetivo:
Proponer un plan de actividades físico-recreativas para contribuir a la ocupación del tiempo libre en los adolescentes discapacitados motores de 12 a15 años del Consejo Popular Capitán San Luís.
Preguntas Científicas:
1. ¿Cuáles son los antecedentes teóricos que sustentan la importancia de la eficaz ocupación del tiempo libre con actividades físico- recreativas en adolescentes discapacitados motores?
2. ¿Cuál es la situación actual del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores de 12 a 15 años, del Consejo Popular Capitán San Luís?
3. ¿Qué actividades físico-recreativas se pudieran ofertar a los adolescentes discapacitados motores del Consejo Popular Capitán san Luís?
4. ¿Cuál es el grado de valoración teórico y práctico del plan de actividades Físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de la población de discapacitados físicos- motores en edades comprendidas entre 12-15 años del Consejo Popular Capitán San Luís del Municipio Pinar del Río?
Tareas Científicas:
1. Sistematización de los antecedentes históricos y fundamentos teóricos que sustenten la importancia del eficaz aprovechamiento del tiempo libre.
2. Diagnóstico de la situación actual del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores de 12 a 15 años, pertenecientes al Consejo Popular Capitán San Luís.
3. Elaboración de un plan de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores de 12 a 15 años pertenecientes al Consejo Popular Capitán San Luís.
4. Valoración de la factibilidad teórica y práctica de la utilidad del Plan de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores en edades comprendidas entre 12-15 años del CDR No 2 zona 105 de la circunscripción 127 del Consejo Popular Capitán San Luís del municipio Pinar del Rió.
Población:
El Consejo Popular Capitán San Luís del municipio Pinar del Río cuenta con una población de 960 adolescentes, la unidad de análisis la conforman 350 adolescentes de 12 a 15 años y para realizar esta investigación se toma como muestra, 15 adolescentes entre los 12 y 15 años con discapacidad motora, que pertenecen a la Asociación de limitados físicos motores (ACLIFLIM).
El tipo de muestreo que se utilizara será no probabilística, dependiente.
El Muestreo: Intencional.
La Medición: Cualitativa, porque los instrumentos aplicados brindan datos cualitativos.
Las Variables: Discreta, permite elaborar con los datos obtenidos las tablas y aplicar el cálculo porcentual.
Métodos Científicos
Métodos teóricos:
1. Método Materialista dialéctico: Es el método rector que guía la investigación, fue empleado en el análisis de diferentes literaturas especializadas viendo los cambios y transformaciones ocurridas en ella. A partir de ahí se derivan los demás métodos de la investigación.
2. Métodos sociales investigación – acción: participativa en la búsqueda de las necesidades sociales de los adolescentes discapacitados motores en edades entre 12 y 15 años del Consejo Popular Capitán San Luís como punto de partida para determinar y transformar la realidad en la que viven.
3. Análisis – Síntesis: Se utilizó para descomponer los elementos esenciales de la actividad que prefieren los adolescentes.
4. Histórico – lógico: Pudimos conocer acerca de la evolución y desarrollo del tema de la recreación.
5. Inducción–deducción: En el trabajo este método fue fundamental permitiéndonos el análisis y reflexión de la bibliografía que nos sirvió como fuente de conocimiento posibilitando combinar los diferentes contenidos (actividad deportiva recreativa, tiempo libre) de lo particular lo general, lo que facilita establecer, generalizaciones, asegurando una mejor selección de las actividades propuestas.
Métodos empíricos.
1. Estudio de presupuesto tiempo: Fue realizado a partir de la información arrojada por Auto Registro de Actividad y aplicada a la muestra de 15 adolescentes permitiendo analizar el tiempo promedio dedicados a las actividades principales los días entre semana , así como la magnitud promedio de tiempo libre y algunas de las actividades que realizan en el mismo.
2. Encuesta: La utilizamos para recopilar datos acerca de las preferencias físico-recreativas de los adolescentes.
3. Entrevista: Aplicada a los padres, personal de salud, técnico de recreación para caracterizar a los adolescentes y así conocer sus preferencias y gustos en cuanto a la práctica de actividades físico-recreativas.
4. Análisis documental: Este método nos posibilita agrupar los documentos que tratan acerca de los objetivos de la investigación que nos ocupa.
5. Consulta con especialistas: se empleó para valorar el plan de actividades físico-recreativas. Se consultaron 5 especialista de vasta experiencia laborar que oscilan entre 10 y 20 años de trabajo en la recreación con el fin de conocer su valoración sobre el plan de actividades físico-recreativas, dicha valoración se baso en cuatro aspectos fundamentales: efecto, aplicabilidad, viabilidad y relevancia.
6. Observación: se empleó para constatar la oferta de actividades en la comunidad y determinar la calidad de las mismas, el grado de motivación y participación que tuvieron los adolescentes en dichas actividades.
7. Método Estadístico – Matemático:
Para la tabulación y análisis de los datos obtenidos se utilizó la estadística descriptiva, empleándose el cálculo porcentual reflejado en las tablas confeccionadas al efecto.
Método de Intervención Comunitaria: Permitiendo complementar la información necesaria para la constatación del problema existente en la comunidad, así como la confección e implementación de la nueva propuesta.
Técnicas de intervención comunitaria:
Entrevista a informantes claves; se realiza a diferentes representantes de organizaciones de masas activas de la comunidad, ejemplo: UJC, CDR, FMC y PCC.
Instrumento
Autorresgistro de actividades: Es aplicado a la muestra de adolescentes, el cual es un cuaderno de auto anotación de todas .las actividades realizadas por el sujeto durante 24 horas, es en esencia, un auto observación que hace un individuo de las actividades de la vida cotidiana, siendo aplicada a 15 adolescentes discapacitados –motores.
Forum Comunitario: Se efectuó con los adolescentes del Consejo Popular de manera conjunta en el que se expresaron las principales dificultades en cuanto al desarrollo de las actividades físico-recreativas.
Actualidad científica: Encaminada a resolver una situación social con carácter muy especial que está afectando el desarrollo integral de los adolescentes discapacitados – motores en un grupo de edades básicas para el desarrollo de la sociedad, que exige un estudio sobre la base de métodos científico.
El trabajo que presentamos es novedoso, porque se realiza un proyecto de intervención comunitaria desde el ámbito de la Cultura Física en el Consejo Popular Capitán san Luís en el municipio de Pinar del Río, donde lo primordial es la participación de los adolescentes discapacitados motores en la puesta en práctica de un plan de actividades físico-recreativas, las cuales van encaminadas a la ocupación del tiempo del libre y a la formación integral de este grupo etario.
Se declara como aporte teórico: la sistematización de los referentes teóricos, en cuanto a la ocupación del tiempo libre en un grupo de adolescentes discapacitados motores, mediante las actividades físico-recreativas.
El aporte práctico: es el plan de actividades físico-recreativas orientadas hacia la ocupación del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores, del Consejo Popular Capitán San Luís.
Con la realización de este trabajo se espera influir favorablemente en la formación integral de los adolescentes discapacitados motores al implementar un plan de actividades físico-recreativas para la ocupación de su tiempo libre.
El informe de investigación quedó estructurado de la siguiente forma:
En la introducción se recoge todo el diseño teórico que ayudó a estructurar el informe de la investigación.
En el primer capítulo se destacan los fundamentos teóricos que han tratado diferentes autores tanto a nivel internacional como nacional sobre el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores, que han sido de mucho valor para respaldar la investigación.
En el segundo capítulo se presentan los fundamentos metodológicos de los instrumentos aplicados así como el resultado de los mismos, sobre esta base se estructura el plan de actividades físico-recreativas, encaminadas al aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores, el cual se sustenta en las orientaciones metodológicas para el trabajo con este grupo etario, se expone además la valoración de la propuesta por criterio de especialistas y se presenta una evaluación de los resultados a los seis meses de aplicada la misma.
Características psicosociales de las personas con discapacidad motriz
Citado por la Lic. Marcias Cobas Ruiz (Colectivo de Autores Editorial Abril 20003 *Por la vida*). Las personas con discapacidad constituyen un grupo importante de ciudadanos en cualquier sociedad del mundo, y representan según criterios internacionales coincidentes, alrededor del 10% de la población mundial.
Estas personas tienen los mismos derechos que cualquier otro miembro de la sociedad y por tanto deben tener las mismas oportunidades. Estudios realizados en varias partes del mundo sobre este complejo problema social, reflejan resultados, hablando en términos de prevalencia que varían del 1 al 24 % lo que se explica en otras consideraciones por los diversos criterios utilizados para definir la discapacidad y por los distintos métodos empleados, limitando las posibilidades de establecer comparaciones de la década de los años 90, se estimó que la población mundial con discapacidad era de 100 millones de personas en los países industrializados y 200 millones de personas en los países en vía de desarrollo, considerando que para el año 2025 el mundo tendrá 600 millones de personas discapacitadas.
Del análisis de estos datos se refiere que cada año se agregan 10 millones de personas con discapacitadas moderada o severa, o sea 25000 personas por cada día.
El estudio que mostramos presenta el resultado de la amplia investigación – acción conocida en este municipio y caracterizada por haberse visitado en sus hogares a todas las personas con discapacidad motora recogidas en esta muestra.
La influencia que ejerce la activividad física y la recreación en personas discapacitadas motoras para la integración a nuestra sociedad, son de gran importancia, ya que teniendo en cuenta la sensibilidad, el cariño, la dedicación y el amor a este trabajo, no solo lograremos la incorporación de estas personas a la vida diaria, sino que también contribuiremos al desarrollo físico y mental de las misma, las cuales pertenecen a la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (ACLIFIM).
Esta asociación (ACLIFIM) es una organización no gubernamental de carácter nacional y permanente sin fines de lucro, está integrada por personas de discapacidad físico motriz cubanas y extranjeras residentes o permanentes en cuba, la cual se identifica por determinados símbolos: la bandera y el logotipo.
Según datos recogidos y bibliografía revisada (llI congreso junio1999) en el centro rector de esta asociación en nuestra provincia data que la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores fue constituida oficialmente el 14 de marzo de 1980, de acuerdo con lo establecido en las leyes vigentes.
La (ACLIFIM) tiene como misión fundamental la integración social plena de las personas con discapacidad físico motriz al mundo que los rodea, aprovechando sus capacidades residuales y sus posibilidades tanto intelectuales como físicas en función de la utilidad colectiva individual.
En un sistema de justicia como el de nuestro país, la asociación ha contado desde sus inicios con el apoyo y la voluntad política del gobierno y otras instituciones que hoy se concretan en su programa de acción nacional abarcador de todas las esferas de la vida de las personas con discapacidad.
Al haber cumplido unos cuantos años de trabajo acumulando una rica historia de logros y experiencias aun nos enfrentamos a numerosas dificultades que nos obligan a perfeccionar nuestro estilo de trabajo y métodos de dirección.
Los estatutos que han regido la vida de esta organización modificadas en el l y ll congreso a nivel nacional, requieren adecuarse una vez más a la realidad actual, que reflejan las transformaciones socio económicas del país y los resultados de la experiencia acumulada a fin de servir más eficazmente estos intereses, así como están en correspondencia con los nuevos conceptos y terminologías adoptadas por las organizaciones internacionales especializadas en los temas de la discapacidad.
La ACLIFIM tiene como misión la integración de las personas con discapacidad físico motriz por lo que su objetivo general fundamental es la agrupación y organización de estas personas con el fin de incorporarlas o reincorporarlas a una vida socialmente útil y en tal sentido, dirigir sus esfuerzos a lograr los objetivos específicos.
La actividad Física recreativa es generadora de salud, de formación del carácter, de hábitos sanos, no es referirse a Campeones Olímpicos Mundiales, es hablar de plenitud de salud y de capacidad de estudio. Esto nos lleva a considerar la actividad Física y el deporte una vía para optimizar al ser humano.
Martínez del Castillo (1985) define la actividad físico-recreativa "como aquella condición emocional interior del individuo que emana de las sensaciones de bienestar y de propia satisfacción proporcionadas por la preparación, realización y/o resultados de alguna de las variadas formas de actividad física con fines no productivos, militares, terapéuticos existentes". En tal sentido este autor relaciona la recreación con las actividades físicas con fines recreativos que en general brindan bienestar al individuo.
En estas condiciones las actividades físico-recreativas como forma de cultura, aseguran las condiciones socioeconómica y están llamadas a realizar un gran papel, pues por su valor, basado en la opción y en ser una actividad de auto desarrollo debe llegar a convertirse en el socialismo en una escuela formadora de conciencia, en un adecuado y eficaz instrumento de elevación del nivel cultural del pueblo. Sabemos que existen dificultades en la realización de actividades físicas recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes problema de gran importancia en la actualidad por los momentos especiales que nos encontramos viviendo.
Ventajas de la actividad físico-recreativa para los adolescentes discapacitados – motor de 12 a 15 años
La actividad físico-recreativa y el ejercicio se utilizan para quemar calorías, algunas de las personas que creen que pueden quemar suficiente calorías a través de actividades de baja intensidad como para permitirse un incremento de la ingestión de comida, cometen errores los efectos acumulativos del ejercicio a través de largos periodos de tiempo pueden ser sustanciales de modo que incluso los niveles de actividad más modestos son beneficiosos.
El ejercicio puede suprimir el apetito en algunas personas, otros individuos pueden incrementar la ingestión lo suficiente como compensar el mayor gasto de energía de modo que los efectos del ejercicio sobre el apetito son neutrales o positivos para las personas que hacen dietas. Algunas le resulta útil programarse el ejercicio para aquellos momentos en los que suelen comer de forma desmedida o descansar con exceso sedentariamente, el ejercicio puede contrarrestar los efectos así como puede tener efectos positivos sobre la presión sanguínea, el colesterol, la composición corporal y la función cardio – respiratoria. Las personas obesas tienen mayor riesgo de sufrir alteraciones de estos procesos, el ejercicio aportará beneficios independientemente de la pérdida de peso corporal.
El ejercicio puede mejorar el funcionamiento psicológico pues al seguir un Plan de ejercicios físico se observarán cambios en lo que se refiere a la ansiedad, la depresión, el estado de ánimo general y el concepto de sí mismo. Los cambios psicológicos producto al ejercicio puede tener un efecto incrementando un sentido general del autocontrol, los beneficios del ejercicio puede incluir quemar calorías y perder peso ,mantener el tono muscular ,aumenta la velocidad metabólica que es la cantidad de calorías que queme el cuerpo en 24 horas al día mejorar la circulación ,la función cardiacas pulmonar .aumenta el sentido del autocontrol reducir, el nivel de estrés y depresión la capacidad de concentración ,suprimir el apetito, ayuda a dormir mejor, prevenir la diabetes ,la alta presión arterial y el alto colesterol ,reduce el riesgo a tener ciertos cánceres ,como de seno, ovarios y colon.
La actividad física en el ámbito de circunscripción posibilita la expresión de las actividades con características esencialmente locales, donde se expresan y condicionan las necesidades recreativo físicas de acuerdo al medio geográfico y a las tradiciones del lugar, como forma organizativa puede reunir características que la asemejan a la recreación para grupos urbanos o comunitarios, como estructura de gobernabilidad en la localidad puede integrar a varios grupos urbanos y comunidades. Cada una de las circunscripción debe poseer su "sistema de información y conocimientos sobre las necesidades recreativo físicas" como expresión de fenómeno local que permita la proyección estratégica de la Recreación Física de acuerdo a las necesidades, es decir los intereses de acuerdo a la edad, las manifestaciones que para cada grupo de edad es necesario proyectar en aras del desarrollo humano local.
Las actividades físico-recreativas pueden realizarse según Pérez. A, (2003), de forma individual u organizada; la forma de realización individual supone que el iniciador y organizador de la actividad es un individuo o grupos de personas, los cuales garantizan el plan, medios técnicos, recursos y el conocimiento técnico de la actividad a un nivel adecuado a las exigencias de cada actividad, se asume que la dirección de la actividad es asumida por el participante.
La Recreación física organizada es aquella en que el papel de promotor y organizador de la actividad es una institución, organización, u organismo la cual de hecho debe garantizar todos los recursos, tales como equipos, instalaciones, personal técnico y de servicios, programas de actividades, en general una gestión que en lo fundamental estará en función de los protagonistas del proceso.
Definición de términos
Discapacidad (motora): limitada capacidad, con diferentes grados de limitación, para determinada actividad.
Tiempo libre; Es aquel que resta luego de descartar el tiempo empleado en la realización de un conjunto de actividades propias del día natural, dosificadas en 5 grupos genéricos; Trabajadores o estudiantes, transportación, actividad de compromiso social, tareas domesticas y actividades fisiológicas.
Tiempo libre diario: Comprendido entre dos jornadas laborales o estudiantiles consecutivas en el transcurso de la semana.
Programa de actividades recreativas: Conjunto de actividades que se planifican con la finalidad de garantizar las demandas recreativas.
Propuesta de tiempo libre: Está conformada por un conjunto de actividades recreativas cotidianas, caracterizado por el modo de vida dado, las cuales pueden agruparse en varios tipos de actividades principales, formadas a su vez por determinadas actividades específicas.
Magnitud de tiempo libre. Es el tiempo promedio diario en horas y minutos, que se invierte de conjunto y cada una de las actividades de opción libre que impliquen recreación de las fuerzas físicas.
Actividades preferidas.: Son las actividades de opción libre que más gustan a los niños y adolescentes para su realización en el tiempo libre.
Recreación: Todas aquellas actividades que el hombre realiza durante sus horas libres o se asueto a voluntad propia, general en pleno contacto con la naturaleza o en medio diferente a su lugar habitual de origen y que le brinda satisfacción inmediata.
Comunidad: Conjunto de personas que se relacionan bajo el respeto
Caracterización de la Circunscripción de la Comunidad.
Consideramos esta comunidad como un grupo humano, donde existen relaciones interpersonales y donde por su puesto existen procesos en el que el discapacitado motores encuentra obstáculos en el desarrollo de sus actividades físico recreativas es necesario partir de los aspectos del desarrollo físico y sociológicos en la intervención comunitaria para lograr la mayor participación de los adolescentes discapacitados motores de 12-15 años que forman parte de la comunidad estudio de la circunscripción 127 la que cuenta con una población de 13,547 personas.
Se a observado que estos adolescentes discapacitados motores en desventaja en cuanto a la recreación. Nuestra circunscripción posee 1 consultorio medico para la población, los principales problemas de este consejo están relacionado con la vivienda el alumbrado publico, se esta trabajando en esta urbanización en cuanto al mal estado en que se encuentran algunas carreteras. Este concejo popular consta de 17 CDR, 3 zonas y 18 núcleos zonales, además de poseer 20 circunscripciones, dentro de esta la circunscripción # 127, la cual es del tipo urbana y tiene una estructura bien solidificada, el nivel de vida de esta población es medio y tiene un total de 15 adolescentes discapacitados motores de 12-15 años. Sus principales obras sociales son: 1bodega, 1 panadería,3 placitas, 2 carnicería y los adolescentes discapacitados motores ven con desagrado que no tienen lugares donde ellos puedan practicar sus actividades físico-recreativas las cuales les ayudan a su desarrollo general, etc. Por lo que así cumplimos con el capitulo 5 articulo 40 establecido en la constitución de la republica de cuba que plantea. La familia, la escuela, los órganos estatales, las organizaciones de masa y sociales tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud.
Por lo que la comunidad constituye el entorno social más concreto de existencia, actividad y desarrollo del hombre. Existen diversidad de criterios sobre que es comunidad, algunos plantean que es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes. Es un área territorial donde se asienta la población con un grupo considerable de contacto interpersonal y sienta bases de cohesión.
Violich.F plantea en Desarrollo comunitario y proceso de urbanización. UNESCO, Ginebra 1989. Establece el siguiente concepto ¨ Grupo de personas que viven en un área específica cuyos miembros comparten tareas, intereses actividades comunes que pueden cooperar o no entre si
En la conferencia mundial de desarrollo comunitario desarrollada en Ginebra en 1989 se denominó como ¨ Sentimiento de bien común, que los ciudadanos pueden llegar a alcanzar ¨.
En sentido general se entiende como comunidad tanto al lugar donde el individuo fija su residencia como a las personas que conviven en ese lugar y a las relaciones que se establecen entre todos ellos. Varios autores María de los A.Tovar, N.Díaz, M.Fuentes, M.Sorin definen como Comunidad a un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes, cuyos trabajos se vinculan de una forma u otra al tema de desarrollo comunitario. En todos ellos aparece un criterio generalizado referente a que la comunidad no es estática, sino que está sujeta a cambios como toda institución social.
Levantamiento del Consejo Popular
Nuestro consejo popular cuenta con los siguientes recursos
Consejo Popular Capitán San Luís.
Esta localizado en la parte central de la ciudad ocupa el mayor por ciento del casco
Histórico de la ciudad, zona densamente poblada y relativamente comercial, con una Arquitectura del siglo pasado (siglo XVIII YIXX) con edificaciones de mampostería y Tejas así como edificios de balcones medievales que alternan con la modernidad.
Limites del consejo:
Norte: C/P 10 de Octubre y NE C/P Celso Maragato
Sur: C/P Ceferino Fernández
Este: C/P Carlos Manuel
Oeste: C/P Hermanos Balcón
Población 13,547hab densidad de población superficie——
La población predominante es superior ha los 40años por lo que es el mayor
Longevidad de la ciudad, aunque se destacan los jóvenes y menor cuantía la
De 0 a 15 años.
El consejo cuenta con 11circunscriciones y 4 representantes 3 funcionarios.
Principales Problemas del consejo.
1- Vivienda deterioro constructivo por la antigüedad de las viviendas y por las
Afectaciones del los ciclones, edificaciones coloniales en peligros de derrumbe
Hotel Comercio, Hotel Moderno, Hotel Presidente, Edificio deTeherán,Edificio40.
2- Situación de abasto de agua albañales (fosas obstruidas, sistema de drenajes y
Y alcantarillado tupidas).
3- Deterioro Higiénico Ambiental (micro vertederos, suciedades en aceras, calles,
Portales.
4- Falta de pinturas en viviendas y edificaciones tanto estatales como particulares
5- Poca desarrollo de la ornamentación tanto pública como particular
6- Viales en mal estado.
7- Alumbrado público
8-Servicios telefónicos insuficientes sobretodo en los barrios centrales y periféricos
9- Gran población flotante que emigra hacia el centro comercial que no estudia ni Trabajan realizando manifestaciones ilícitas.
10- Gran cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan y están siempre en la calle Tomando y otras.
11 Existen un número de jineteros asediando a los turistas y un número de personas pidiendo en los centros de divisas y que expiden alimentos en cuc.
12 Existen en el consejo 22 instalaciones de Salud, 1 Policlínico, sala de rehabilitación, 12 Centros educacionales, 32 centros de servicios, de gastronomía bodegas, carnicerías, 1 Facultad de Cultura Física, Estadio de Pelota Sala Polivalente, Centro de boxeo, 2 gimnasios.
Características de los adolescentes Discapacitados Motores de 12 a 15 años del Consejo popular Capitán san Luís
En este grupo de adolescentes discapacitados motores predomina el sexo masculino y se trabaja con dos subgrupos que pertenecen a la discapacidad de (Parálisis y Amputados de miembros inferiores), y se trabaja con (Débiles Visuales y Sordos – Hipuacusticos).
Estos se caracterizan por poseer una gran disposición para realizar actividades físicas recreativas, y dentro de su discapacidad cuentan con una gran independencia de si mismo, lo que los hace tener una cierta confianza en enfrentar la vida, son vulnerables a la actividad física pues no le temen a esta, y desean sentirse útil e incorporarse a la sociedad en cuanto a todas la actividades que se realizan y las que su deformidad les permita realizar. Todos los que aparecen en esta muestra cursaron sus estudios en escuelas especiales del municipio de pinar del río y actualmente se encuentran vinculados a centros de trabajo de la comunidad, donde realizan oficios en correspondencias con sus aptitudes y preferencias, (centros artesanales, panadería, escogida entre otros.
Su nivel de pensamiento en cuanto a la actividad físico-recreativa es mostrarse con gran entusiasmo con sus compañeros , se muestran cohesionados cuando están realizando las actividades tanto físicas como recreativas, se motivan con las actividades que se le orientan, son fieles a sus lideres y organizadores siempre que estos sean ejemplos y conozcan sus particularidades y situación social .
Se realizaron actividades para motivar al grupo y mejorar la cohesión y la compatibilidad, logrando que las diferentes organizaciones y personal encargado de la realización de estas actividades físico recreativo interactúen con el grupo de forma tal que se produzcan transformaciones en el grupo y el resto de los adolescentes y de la circunscripción y el resto de la comunidad.
La comunidad influyó sobre este grupo apoyándolo en todas las actividades programadas, participando en cada una de estas, e incluso brindando materiales los cuales sirvieron como medios auxiliares en los juegos programados con la aplicación de encuestas en diferentes momentos a los miembros de esta comunidad conoceremos la aceptación de estas actividades no solo por los adolescentes discapacitados sino por el resto de los grupos de dicha zonas, este proyecto propicia el desarrollo socio cultural y educativo, promueve el auto desarrollo de la comunidad.
Propuesta del Plan de actividades
Propuesta del Plan de actividades físicas recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores de 12 a 15 años, pertenecientes al Consejo Popular Capitán san Luís .
Fundamentación de la propuesta
La propuesta se fundamenta partiendo de los referentes teóricos desarrollados en la investigación teniendo en cuenta los argumentos realizados por Aldo Pérez en su libro Fundamentos Teóricos Metodológicos (2003) asumiendo los diferentes enfoques, características, clasificación, control y evaluación para que este conjunto de actividades físico-recreativas logre la ocupación del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores entre 12 -15 años, a partir de los resultados de encuestas, entrevistas y autorregistro de actividades, incorporándolos a las actividades de carácter social propiciando un estado de motivación favorable y de ambiente deseado logrando una transformación en la Comunidad.
Este plan debe contener una serie de aspectos de carácter organizativo que a continuación se exponen:
a. Enfoque Tradicional: Se tuvo en cuenta ya que se utilizan actividades realizadas en otra etapa teniendo éxito.
b. Enfoque de Actualidad: Se utiliza actividades teniendo en cuenta el contexto, las condiciones de la comunidad retomando las más novedosas.
c. Enfoque de Opinión y Deseos: Se basa en las necesidades de los adolescentes discapacitados motores, que no se sienten satisfechos con las actividades que se realizaban y a través de encuestas se obtuvieron datos sobre las actividades recreativas que éstos deseen realizar.
d. Enfoque Autoritario: Está basado en el programador y la experiencia personal de los especialistas y sus opiniones, tomando estas generando y poniendo en práctica el plan con las actividades planificadas dentro de la comunidad objeto de estudio.
e. Enfoque Socio-Político: Basándose en las actividades Socio-políticas para la confección del plan de actividades físicas recreativas el cual contiene todas las áreas de expresión, para ser considerado integral, sin embargo y de acuerdo con los intereses de los adolescente habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.
Equilibrio: Entre las diferentes actividades: El plan debe ofrecer en lo posible una variedad de actividades en las áreas de recreación y deportes.
• Entre las distintas edades: Posibilidad de participación de los adolescentes discapacitados motores (12-15 años)
• Entre los sexos: Dar la oportunidad de que participen hombres y mujeres.
• Entre las actividades formales e informales.
Diversidad
• El plan debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades, teniendo en cuenta la organización y la presentación de la actividad en forma diferente y al grado de habilidades de cada participante.
Variedad
• Al presentar actividades especiales que ocupen el tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores, rompen la rutina y motivan la participación.
Flexibilidad
• Para responder a las necesidades cambiantes de los participantes.
• Para adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.
Objetivo general: Satisfacer las necesidades de incorporar los adolescentes discapacitados motores al ámbito social para lograr como resultado de esta influencia, salud, alegría, comunicación social, relaciones sociales, habilidades físico – motoras, capacidades físicas, rendimiento físico en la formación multilateral de su personalidad.
Objetivos específicos
1. Propiciar un ambiente comunicativo de convivencia social y relaciones interpersonales a través de actividades físico-recreativas .para ocupar su tiempo libre.
2. Lograr una formación integral de los adolescentes discapacitados motores (12-15 años), aumentando su participación en las actividades físico-recreativas concebidas.
3. Lograr que el plan de actividades físico-recreativas se ajuste a las condiciones actuales para llevar a cabo los objetivos propuestos.
Plan de actividades físico-recreativas.
No | Actividad | Lugar | Frecuencia | ||||||||
1 | Maratón Popular. | Zona Capitán San Luís | Semestral | ||||||||
2 | Baloncesto sobre sillas de ruedas | Canchas de baloncesto F.C.F. | Mensual | ||||||||
3 | Juegos de mesas | Área recreativas | Mensual | ||||||||
4 | Campeonato de Voleibol sentado. | Área de voleibol de la F.C.F. | Mensual | ||||||||
5 | Juegos tradicionales populares. | Áreas de la zona Calle Marina | Semanal | ||||||||
6 | Festivales deportivos recreativos. | Áreas recreativas Parqueo del Estadio Capitán San Luís | Mensual | ||||||||
7 | Actividades culturales. | Áreas de la zona Calle Gustavo Loret | Semanal | ||||||||
8 | Cumpleaños colectivos | Áreas de la zona | Mensual | ||||||||
9 | Atletismo evento impulsión de la bala. | Pista de Atletismo de la F.C.F. | Mensual | ||||||||
10 | Excursiones recreativas | Campismo | Mensual. |
Indicaciones metodológicas
Para la puesta en práctica de este plan de actividades físico-recreativas se hace necesaria una adecuada coordinación y apoyo de la dirección e instituciones de la zona, al coordinar las actividades que se van a desarrollar en cada caso (tipo de actividades, fechas, horas, lugar), se realiza la divulgación de las mismas, para esta se utilizaran varias vías como son: Murales, Carteles informativos, Cartelera promocional, Información directa a través de las diferentes zonas, todas ellas promovidas por todos los factores.
Los festivales deportivos recreativos requieren de una correcta coordinación y su planificación es mas profunda por su complejidad, este brinda a la vez la mayor cantidad de ofertas y actividades posibles, de carácter libre u opcional, por tanto, cada actividad especifica constituye en si misma una sub.-área, debiendo estar previsto con antelación el sitio donde funcionara y las personas que lo atenderán teniendo siempre presente, la variedad y flexibilidad de las opciones, las actividades que se planifiquen deben tener nombres alegóricos a fechas , en relación con el carácter y objetivo de la misma, dándole mayor connotación e interés, debe contar con una planificación especifica para su feliz realización.
Los torneos deportivos deben coordinarse previamente con los centros a los cuales pertenezcan las área deportivas a utilizar, así como las personas que van a fungir como jueces para que la actividad quede con la mayor calidad.
Para realizar las actividades que requieran del cierre parcial de alguna calle se debe coordinar con la PNR para evitar alguna lesión de los adolescentes involucrados en la misma.
Para la realización de las actividades culturales se hará una previa coordinación con la casa de la cultura para que envíen grupos culturales que puedan ayudar a una mejor calidad de la actividad, así como se pueden realizar competencias de bailes con estímulos para los ganadores.
Para alcanzar los objetivos propuestos se hace necesario el control y evaluación de cada una de las actividades especificas que se van desarrollando, recogiendo también la opinión de los participantes en ellos.
Descripción de las actividades
Actividad 1: Maratón popular recreativo para discapacitados motores.
Objetivo: Lograr la participación masiva de los adolescentes discapacitados motores.
Desarrollo de la actividad: Se realizará atendiendo a las características de estos discapacitados motores, se correrá una distancia de 500 metros en la carretera, siempre representados por un director y varios técnicos de recreación y activistas.
Actividad 2: Torneos de baloncesto sobre sillas de rueda para discapacitados motores.
Objetivo: lograr la participación de los adolescentes discapacitados motores de manera masiva a través de la práctica sistemática de este deporte.
Desarrollo de la actividad: Se realizará de forma competitiva, por afinidad (dúos, tríos), se contará con un calendario deportivo; se convoca a los que deseen participar y se invitarán a equipos de otras circunscripciones. Se realizarán en el horario de la tarde en el área de la escuela donde existen las condiciones para el mismo.
Reglas: no se permiten acciones violentas el ganador será el que anote de manera consecutiva 3 canasta.
El aro de baloncesto estará a una altura adecuada para los participantes
Materiales: Balones, mayas, tableros y aros de baloncesto.
Implicados: Área de deporte de la escuela primaria.
Organizaciones de masas.
Dirección municipal de deporte.
Actividad 3: Juegos de mesas para discapacitados motores.
Objetivo: Incorporar a la mayor cantidad de adolescentes discapacitados motores de manera sana y educativa al juego limpio.
Desarrollo de la actividad: coordinar previamente un lugar con las condiciones necesarias para desarrollar los juegos de mesa. Se pueden aplicar dos variantes: Desarrollar el mismo juego todo a la vez o realizar varios juegos de forma simultánea, se precisa que los participantes puedan realizar cualquier juego siempre cumpliendo con las reglas establecidas.
Reglas: No se permite cambios o trueques de lo que está establecido para cada juego.
Al perder le dará paso al otro compañero.
Tareas
Simultánea de ajedrez entre los discapacitados motores
juegos de damas entre los discapacitados motores.
juegos de parchis.
juego de tenis de mesa.
Implicados: Organizaciones de masas.
Técnicos de recreación.
Actividad 4: Campeonato de voleibol sentado para discapacitados motores
Objetivo: familiarizar de forma sistemática a la práctica de este deporte
Desarrollo de la actividad: Se conformará un equipo de voleibol en dúos, tríos y cuartetos.
Competencias masivas por afinidad (tríos, cuartetos)
Reglas: Se jugará a 10 tantos tres set a ganar dos.
No se debe realizar faltas de manera intencionada
El límite del terreno será de ancho normal y de largo será de tres metros
Materiales: balones, net, silbato
Implicados: Escuela comunitaria
Dirección Municipal de Deportes
Actividad 6: Festivales deportivos recreativos para discapacitados motores
Objetivo: Exaltar la autoestima y la solidaridad de los participantes.
• Fomentar hábitos de salud, disciplina, compañerismo, cooperación, responsabilidad.
• Favorecer la integración, la comprensión y reconocimiento.
Desarrollo de la actividad: Se debe establecer de manera clara las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, materiales a utilizar, la organización general, premiación según el resultado y clausura del mismo, se debe de confeccionar un guión de acuerdo a lo que va a suceder en la actividad.
El festival deportivo recreativo requiere de una correcta coordinación y su planificación es más profunda por su complejidad, este brinda a la vez la mayor cantidad de ofertas y actividades posibles, de carácter libre u opcional, por tanto, cada actividad especifica en el festival constituye en si misma una sub. Área, debiendo estar previsto con antelación el sitio donde funcionará y las personas que lo atenderán teniendo siempre presente, la variedad y flexibilidad de las opciones.
Tareas:
Actividades culturales
Excursiones recreativas
Maratón recreativo
Simultanea de ajedrez
Tesoro escondido
Atletismo evento impulsión de la bala.
Levantamiento de pesas
Tiro deportivo
Campeonato de Voleibol sentado
Baloncesto sobre sillas de ruedas
Reglas: Los adolescentes participaran en la actividad de su preferencia y deben de culminar una para tener la posibilidad de participar en otra.
Materiales: balones, redes, conos, tablas, tizas, bastones, silbatos, cuerdas, aros, balas y banderas.
Implicados: Escuela comunitaria
Dirección Municipal de Deportes
Organizaciones de masas
Comité gestor de actividades
Actividad Culturales 7: Para adolescentes discapacitados motores.
Objetivo: Incorporar de forma masiva a los adolescentes discapacitados motores en la realización de las actividades.
Desarrollo de la actividad: Se pueden realizar de manera espontánea, no existiendo límites de edad ni sexo, los participantes mostrarán sus aptitudes en las diferentes manifestaciones culturales como el karaoke, bailables en parejas ,música grabada, Cumpleaños colectivos y excursiones recreativas.
Reglas: El participante tiene que concentrarse en la tarea que va desarrollar.
Tarea: música grabada.
Recursos: Equipo de música, grabadora, micrófonos, videos, casetes.
Implicados: Organizaciones de masas.
Comisiones de trabajo.
Además se realizan actividades complementarias como: Proyección de películas con el
Objetivo de lograr una formación integral en los adolescentes (12-15 años) desarrollo de la actividad: A través de estas realizaremos conversatorios, charlas
Actividad 8 Festivales de juegos tradicionales
Objetivo: Rescatar las diferentes manifestaciones recreativas con la participación activa de los adolescentes y familias.
Desarrollo de la actividad:
Reglas: Los medios serán de uso personal y creado por el propio participante
Tareas:
carreras de relevo en silla de rueda
tracción de la soga
carreras en sacos
Papalote
Desarrollo de la actividad: Debe tenerse en cuenta determinadas consideraciones por la diversidad de los juegos que se presentan y los medios para el desarrollo de los mismos, además se debe de establecer las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, la organización general, premiación según el resultado y clausura del mismo y la confección de un guión de la actividad.
Materiales: conos, tablas, tizas, bastones, silbatos, cuerdas.
Implicados: organizaciones de masas
Comité gestor de actividades
Comités gestores de actividades
Actividad 9 Tiro deportivo e impulsión de la bala
Objetivo: Lograr una mayor participación de los adolescentes discapacitados motores y así mejorar la calidad de vida de los participantes a través de estas actividades.
Desarrollo de la actividad: Realizar tiro deportivo con escopetas de perle en los campos de tiros y la impulsión de la bala en el área de atletismo.
Reglas: Se permite la incorporación de ambos sexo.
Implicados: Organizaciones de masas.
Comités gestores de actividades
Conclusiones parciales del capitulo II
1-En este capitulo se realizó un estudio experimental donde se efectúa una exploración acerca de la ocupación del tiempo libre y las actividades físico recreativas en los adolescentes discapacitados motores 12-15 años del Consejo Popular Capitán san Luís, Se caracterizó a la comunidad objeto de estudio, y la aplicación de un plan de actividades físico recreativas ha hecho posible un gran aporte teórico y práctico en la comunidad ya que trae consigo un beneficio social en la comunidad estudiada teniendo un impacto social incorporándose más participantes discapacitados motores al grupo y concientizando a la comunidad de la importancia de la práctica de las actividades físico recreativas para la ocupación del tiempo libre.
Conclusiones
1. Los referentes teóricos consultados permiten concluir que dada las características del grupo de adolescentes de 12 a 15 años discapacitados motores, adquiere gran importancia la realización de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre al permitir su incorporación a la sociedad de una manera activa y por los beneficios del ejercicio físico al actuar positivamente en todos los órganos y sistemas del organismo.
2. Los adolescentes discapacitados motores pertenecientes al Consejo Popular Capitán San Luís tienen gran cantidad de tiempo libre, el cual no es ocupado de forma óptima en la formación multilateral de los mismos dentro de su Comunidad.
3. La propuesta quedó estructurada por 10 actividades físicas recreativas encaminadas a la ocupación del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores, teniendo en cuenta los intereses y necesidades.
4. La consulta a especialistas nos permitió valorar como positiva la viabilidad del plan de actividades físicas recreativas seleccionadas al ser avaladas como viable y positiva para los objetivos propuestos en nuestra investigación.
Recomendaciones
1. Distribuir el plan de actividades físico-recreativas a los profesores de la escuela comunitaria Francisco Donatien para su puesta en práctica.
2. En la medida que avance la aplicación de la propuesta se deberá ir validando el plan de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores.
3. Ampliar la aplicación de estas actividades físico-recreativas a otros Consejos Populares, teniendo en cuenta las características de los mismos.
4. Dar seguimiento sistemático a sus actividades y consideraciones metodológicas, junto a los factores implicados y otros necesarios para verificar su efectividad y ajustes necesarios y precisos en su constante perfeccionamiento.
Bibliografía
Alonse T J. (1992). Motivar en la adolescencia. Teoría y Evaluación e Intervención.– Universidad Autónoma de Madrid: España.
1. Arias H. H. (1995). La comunidad y su estudio.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Artazcoz, M M. y Ossa, A. (2002). Algunos aportes de la recreación dirigida para la construcción de la convivencia y la paz. Ponencia VII Congreso Nacional de Recreación. II Encuentro Latinoamericano de Recreación y Tiempo Libre ELAREL. .
2. Asanuk, L. (2000). Gestión de tiempo libre. Barcelona: INDE Publicaciones.
3. Avendaño, R. M. (1988). Una escuela Diferente.– la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
4. Averov, R. y. León, M. (1981). Bioquímica de los Ejercicios Físicos. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Bastida Tello, G. (2004) Psicología comunitaria. www.monografias.com
5. Baudrillar, J. y Tolstij, A. (1989). Genesis ideologica de las necesidades. Anagrama, España 1976, Funlibre
6. Bello, D. Zoe, y Casales, J. (2003). Psicología social. Editorial Félix Varela.
7. Brancher, H. (1977) .Recreación. Rusell sage foundation. New York.
8. Cagigal, J M. (1971). "Ocio y deporte en nuestro tiempo". citius, altius,
fortius.- tomo XIII, Fascículo 1-4: 79-119.
9. Caivano, F. (1987). El ocio. En toni puig (drto) cultura y ocio. Estudio de Prject Jove de Barcelona, Ayuntamiento, pp.373-389.
10. Camerino F, O. (2000). Deporte recreativo (pp. 7-19). España: INDE
Publicaciones.
11. Camerino, O. y Castañer, M. (1988). "1001 ejercicios y juegos de recreación". Barcelona. Paidiotribo.
12. Caride, J. (1997). Paradigmas teóricos en la animación sociocultural. En trilla, J. (coord.) Animación Sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Editorial Ariel S.A., Barcelona, págs. 41 – 60.
13. Casals, N. (2000). La Recreacion y sus efectos en Espacios Periurbanos.
14. Castellanos, R. (2003). Psicología: selección de textos. La Habana, Editorial Félix Varela.
15. Cervantes, J. L. (1992). Programación de actividades recreativas. Ed. Mungía y Hnos, México. – recursos técnicas -operativos para la administración de programas, Conade, México, 1989.
CITMA. (1996). Proyecto de trabajo comunitario integrado. — La Habana.
16. Colegio Nacional de Educación, 1990. Programación Recreativa II. Antología. México. Conalex.
17. Coutier, D., Camus, y., Sarkar, A. (1990), Actividades físicas y recreación, Gymnos editorial, Madrid. Colegio Nacional de Educación, 1990. Programación Recreativa II. Antología. México. Conalex.
18. Cuenca, M. (2000). Aspectos del ocio en la actualidad. Bilbao: Ed. Universidad de Deusto.
19. Cuesta, A. (1990). Organización del trabajo y psicología social. La Habana, Editorial Ciencias Sociales
20. Cutrera, J. C. (1987).Técnicas de recreación. Ed. Stadium. Buenos Aires.
21. Daltel W (1976). Juegos Recreativos. Berlín. Editorial Tribore. 1976.-136p.
22. Danfor, H. (1966). Planes de recreación para la comunidad moderna. Ed. Gráfica Omeba. Buenos Aires.
23. Diccionario de sinónimos y antónimos.- Océano. S A.- Barcelona, 1998.
24. Dirección Nacional Recreación Del INDER (2000-2003). "Documentos rectores de la recreación física en Cuba". La habana, Cuba.
25. Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Ed. Estela Barcelona. (1975). sociología empírica del ocio. Ed. nacional. Madrid.
26. Dumazedier, J. (1971). Realidades del ocio e ideologías. En J.Dumazedier y otros, Ocio y sociedad de clases. Barcelona: Fontanella.
27. Estévez, M.(2004). La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología.
28. Fuentes, E y Núñez, R. (2001). Tiempo libre. España. Revista digital, Ef deportes.
29. Fujita, F. (1995). Phisyotherapeut Treatment , Ed 1ra, USA, 350.
30. Gabuelsen, A. y Holtzer, C. (1971). Educación al aire libre. Ed. Troquel, Buenos Aire.
31. García F, M. 1995. Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud.
32. García, M. E. (1996). "Planificación de actividades para el recreo y el ocio" (Apuntes de la asignatura). Granada.
33. García, M., Hernández, A. y Santana, O. (1982) "Los estudios del presupuesto de tiempo de la población y sus aplicaciones". En investigaciones científicas de la demanda en Cuba. Editorial Orbe, La habana.
34. Gayton, C. y col. (1987). Fisiología Humana: 6ta Edición. La Habana, Edición Revolucionaria.
35. Gonzáles, M. (1998) Metodología para el diagnóstico.- En Con Luz Propia.- No 2.-p42-43.- La Habana.
36. Grushin, O (1966). Tiempo Libre y Desarrollo Social. Instituto de Demanda Interna. Centro de Información Científico Técnico.
37. Guerrero S. (s/a). Algunos aspectos de la historicidad de la recreación en Cuba. Ciudad de la Habana: Impresora José A. Huelga.
38. Gutemberg, E. (1994). Planificación social y gestión de la comunidad. Madrid: Ed. Popular.
39. HERNANDEZ, A. (2000). Psicosociología de la evaluación de programas de actividad física: el uso de indicadores. Revista Digital Educación Física y Deportes (arg). 5 (18): 1-15, Febrero. (Consulta: 22 diciembre 2002).
40. Hernández V, M. Y Gallardo L. (1994). "Marco conceptual: las actividades deportivo-recreativas:" En Apuntes D"educaciò física. 37: 58-67 Barcelona. Inefc.
41. Hernández, F.J. (1990). El material como medio de aprendizaje y de relación en la actividad física. Apunts. Educación física Esports. nº 22. Barcelona, pp.11-23.
42. Hernández, F.J., (1995). Torpeza Motriz, Un modelo para la adaptación curricular, editorial universitaria, Barcelona.
Internet "http://es.wikipedia.org/wiki/Juventud"
Internet "http://es.wikipedia.org/wiki/satisfacci%c3%b3n"
43. Internetlink:http://www.efdeportes.com/efd37/epistem.htm http://www.efdeportes.com/ revista digital – Buenos Aires – año 7 – n° 37 – junio de 2001.
44. Laloup, J. y otros. (1969). El problema del tiempo libre. Ed. Nacional, Madrid.
45. Lares. A. (1968). Recreación del tiempo libre. Venezuela Departamento Extensión cultural. División de recreación dirigida al consejo venezolano del niño.
46. Laweter, J. (1978). Aprendizaje de las habilidades motrices, Paidós, Buenos Aires.
47. Lodes, H. (1990). Aprende a respirar, La guía más eficaz para vivir a pleno pulmón Colección los libros de integral, Barcelona.
48. Lopategui C, E. (2006). Bienestar y Calidad de Vida. New Jersey: John Wiley & Sons. 580 pp.
49. López A, B. (1982). Tiempo libre y educación. Madrid. Escuela española.
50. López, A. (2006). La Educación Física más educación que física. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
51. López, R. (2005). La motivación hacia la educación física y los deportes en los estudiantes nicaragüenses de la escuela internacional de educación física y deporte; Cuba. Trabajo de diploma. Pinar del Río, FCF.
52. Martínez del Castillo, J.(1986). "Actividades físicas y recreación. Nuevas necesidades, nuevas políticas" en Apunts D"educaciò física. 4: 9-17. Barcelona. INEFC.
53. Martínez G, M. (1995). "Educación del ocio y el tiempo libre con actividades física alternativas". Madrid. Librerías deportivas Esteban Sanz.
54. Memorias Dimensión Social del Deporte y la Recreación Públicos: Un enfoque de derechos. Instituto de deportes y recreación INDER Medellín. Medellín, 12 y 13 de mayo.
55. Mesa, G. (1993) La Recreación Dirigida – Juego, Arte o Pedagogía. Documentos Universidad del Valle.
56. Mesa, G. (1999) La Recreación: Algo más que volver a hacer. Documentos Universidad del Valle.
57. Mesa, G. (2000) La formación Profesional en Recreación: ¿un Sueño o una Necesidad Indiscutible? Documentos Universidad del Valle.
58. Moreira, R. (1977). La recreación un fenómeno socio-cultural. Impresora José A. Huelga. La Habana, Cuba.
59. Moreira. R. (1979). La Recreación un fenómeno Sociocultural. Ciudad de La Habana: Editorial José A. Huelga.
60. Mucchielli, A. (1988). Las Motivaciones, Paidotribo, Barcelona.
61. Oliveras, R. (1996) "El planeamiento comunitario. metodologías y estrategias". Grupo para el desarrollo integral de la capital, La Habana.
62. Osorio. E. (2001). Enfoques y perspectivas de crecimiento y desarrollo de la investigación en recreación. Funlibre, Colombia.
63. Ossa, Andrés (2002) "Construcción de nuevos significados y sentidos en torno a la convivencia y la participación a través de la narrativa y de los juegos dramáticos". Trabajo de grado para optar al título de Profesional en Recreación. Documentos Universidad del Valle.
64. Pérez, A. y. Col. (1997). Recreación: Fundamentos Teóricos- Metodológicos. La Habana, I. S.C.F. Manuel Fajardo
65. Pieron, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid: Gymnos.
66. Proveyer, C. (2006). Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario. Villa Clara, Centro Gráfico.
67. Rebell, G. (1995). El lenguaje corporal, EDAF, psicología y autoayuda. Barcelona.
68. Sánchez, N. (2006). La recreación, un Proceso pedagógico en el movimiento infantil de Fe y Alegría, Trabajo de grado en www.educar.org/artículos/recreohuman.asp
69. Vera Guardia, C. 1999. Educación Física y Recreación en el siglo XXI. Revista Educación Física y Deportes (Arg) 4 (13): 1-5, Marzo. (consulta: 24 marzo 2003).
70. Viviescas, F (1988) www. Monografías, com Funlibre
71. Weber, (1969). www. Monografías, com Funlibre
72. Zaldivar, D. (2006) El ocio y la recreación en el adulto mayor. Disponible en http://www.saludparalavida.com Visitado el 15 de febrero de 2007.
Autor:
Rafael Alum Carderin
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |