Descargar

Falta de prevención de embarazos en adolescentes en el Barrio Concepción (página 2)

Enviado por henry zuñiga

Partes: 1, 2, 3

  • b) Interrupción de la menstruación: Al cabo de dos semanas de ocurrida la fecundación se notará la ausencia de menstruación. El cese de la menstruación en una mujer sana en edad reproductiva y sexualmente activa, que hasta entonces ha tenido un ciclo menstrual regular y predecibles, es un signo muy sugestivo del embarazo. Además del embarazo son causas de la amenorrea enfermedades físicas (algunas de cierta gravedad, como tumores del ovario, trastornos de la glándula tiroides y muchas otras), un choque muy fuerte, anorexia, el efecto de un viaje en avión, una operación, estreso la ansiedad pueden retrasar la menstruación.

  • En ocasiones, después de la concepción, se observan uno o dos episodios de hemorragia uterina que simulan la menstruación y se confunden con ella. Es denominado signo de Long-Evans y es más frecuente en multíparas que en primigestas.

    • c) Gustos y antojos: El cambio en el gusto y la preferencia por ciertos alimentos puede ser uno de los primeros signos. Es común el rechazo a ciertos alimentos, bebidas y olores como el humo de los cigarrillos. A menudo se describe un sabor metálico en la boca que hace variar el gusto por los alimentos. Se cree que los antojos se deben al aumento de los niveles hormonales; a veces se experimentan en la segunda mitad del ciclo menstrual por el mismo motivo. No satisfaga antojos con alimentos de alto contenido calórico, cuyo poder nutritivo sea bajo.

    • d) Deseos frecuentes de orinar: A medida que se extiende el útero, oprime la vejiga. Por tanto, ésta trata de expulsar pequeñas cantidades de orina, y muchas mujeres sienten deseos frecuentes de orinar desde la primera semana tras la concepción; quizás necesiten ir al cuarto de baño cada hora. Esto también se debe al efecto de la progesterona, ya que es un potente relajante de músculo liso, (que es el músculo del cual está formado la vejiga, el útero y otros órganos) lo cual sirve para mantener al útero en reposo hasta el momento del parto. Salvo que sienta ardor o dolor al orinar, no es necesario que consulte al médico. Hacia las 12 semanas, el tamaño del útero aumentará, de modo que subirá y saldrá de la cavidad pelviana. Esto reducirá la presión sobre la vejiga y la frecuencia de la micción por lo que la vejiga se va hacia un lado.

    • e) Cambios en las mamas: Ocurre congestión y turgencia en los senos debido al factor hormonal y la aparición del calostro. Puede aparecer en etapas precoces de la gestación por el aumento de la prolactina, entre otras hormonas. Las areolas se vuelven más sensibles e hiperpigmentadas.

    • f) Manifestaciones cutáneas: Existe una hiperpigmentación de ciertas áreas de la piel durante el embarazo. Aparecen también en algunas embarazadas estrías abdominales y a nivel de las mamas. En otras pacientes se nota la aparición de cloasmas a nivel de la piel de la cara. Estas hiperpigmentaciones pueden presentarse con uso de anticonceptivos orales y en enfermedades del colágeno, mientras que las estrías son también un signo en el síndrome de Cushing.

    • g) Mucosa vaginal: Como consecuencia del aumento en la vascularización de la vagina y el cuello del útero durante el embarazo por el efecto vascularizante de la progesterona, se nota que la mucosa de estas estructuras se vuelve de un color violeta. A este cambio azulado de la mucosa vaginal y del cuello del útero se lo conoce como el signo.

    13.9 signos de probabilidad.

    Son signos y síntomas fundamentalmente característicos del embarazo que aportan un alto nivel de probabilidad al diagnóstico del embarazo.

    • a) Determinaciones hormonales: La presencia de la hormona gonadotrofina crónica humana (HCG) en el plasma materno y su excreción por la orina son la base de los estudios hormonales del embarazo. La producción de esta hormona por el sincitiotrofoblasto comienza muy temprano en el embarazo. Las pruebas sensibles pueden detectar a la hormona HCG en el plasma materno o en la orina 9 o 10 días después de la ovulación. Esta hormona es la base de la mayoría de las pruebas de embarazo, aunque pueden usar técnicas diferentes, como el radioinmunoensayo, anticuerpos monoclonales, inmunofluorescencia y las pruebas caseras que usan el principio de hemaglutinación. Otras hormonas que aumentan con el embarazo incluyen a los estrógenos, en especial el estriol, y la progesterona.

    • b) Tamaño abdominal: Por lo general, hacia las doce semanas de la gestación se hace posible palpar el útero por encima de la sínfisis púbica o monte de Venus. Desde ese momento, el útero continúa aumentando gradualmente hasta el final del embarazo. El aumento del tamaño abdominal puede también deberse a otras causas que excluyen al embarazo, como son los miomas uterinos, tumores de ovario, ascitis, etc.

    • c) Formas del útero Signo de Noble-Budín: A partir de las ocho semanas de la gestación la presión del producto de la gestación hace que se ocupen los fondos de saco que se forman en la unión de la vagina con los lados del cuello uterino. De modo que se percibe en el tacto vaginal, la forma redondeada y turgente del útero al explorar los lados profundos del cuello uterino.

    • d) Signo de Hegar: A partir de la sexta a octava semana del embarazo, durante el examen bi-manual del útero se siente blando en exceso, pastoso y elástico en especial el istmo del útero en contraste con la dureza y firmeza del cuello uterino.

    • e) Signo de Piskacek: Al realizar la exploración física del útero, en especial si la implantación del embrión ocurrió cerca de los orificios de las trompas de Falopio, se percibe una asimetría con prominencia hacia el cuello uterino que sostiene la implantación. Es un signo que puede observarse también con el uso de anticonceptivos orales.

    • f) Signo de Goodell: Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando con el embarazo a diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales. Se hace la analogía de sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de sentirlo normalmente como sería el tocarse la punta de la nariz.

    • g) Contracciones de BraxtonHicks: Después de la semana 17 de gestación, se perciben leves contracciones uterinas, endureciéndose por momentos con la finalidad de facilitar un mejor flujo sanguíneo hacia la placenta, el endometrio y el feto. Estas contracciones se caracterizan porque abarcan todo el útero, comenzando en la parte superior y extendiéndose gradualmente hacia abajo y tienden a ayudar a que el útero crezca. Se diferencian de las contracciones de parto porque suelen ser sin dolor e irregulares.

    • h) Peloteo fetal: Durante la segunda mitad del embarazo, entre el cuarto y quinto mes se puede palpar partes fetales a través del tacto vaginal. Cuando el examinador empuja levemente al fondo el saco que rodea al cuello uterino puede apreciar la separación del feto de su dedo y el regreso del mismo a su posición inicial en contacto con el dedo del examinador. Es un signo que en raras ocasiones puede sentirse en tumores voluminosos del ovario concomitante con ascitis.

    • i) Palpación del feto: Aproximadamente a partir del quinto mes del embarazo es posible para un examinador experimentado sentir las partes fetales a través de la pared abdominal materna, maniobra que es más exitosa hacia el término del embarazo. Partes similares pueden ser palpables ante tumores intra-abdominales, algunos miomas subserosos pueden ser, por ejemplo, llegar a tener el mismo tamaño y consistencia que la cabeza fetal, causando errores en el diagnóstico.

    • j) Signos y certezas de un embarazo: Los signos positivos de certeza de un embarazo consisten en poder demostrar sin error la presencia de estructuras embrionarias mediante ultrasonido y otras imágenes radiológicas.

    • k) Actividad cardíaca fetal: La identificación de pulsaciones cardíacas fetales separadas y distintas de la madre asegura el diagnóstico del embarazo. Se puede auscultar la actividad cardíaca fetal con un estetoscopio o un fetoscopio especial o con una ecografía doppler. El latido cardíaco fetal es rápido entre 120 y 160 latidos por minuto y puede ser identificado con exactitud a partir de la semana 19 y 20, excepto en mujeres obesas en las que se dificulta escuchar el foco fetal.

    • l) Rastreo ecográfico: En cualquier momento del embarazo, en especial en presencia de un feto maduro en la segunda mitad del embarazo, es posible demostrar por ecografía trans-abdominal bidimensional o tridimensional tanto sus partes anatómicas como el saco vitelino.

    13.10 Factores de riesgo.

    Diversos factores aumentan la posibilidad de que una mujer tenga un embarazo de riesgo:

    • Antecedentes de preeclampsia o eclampsia.

    • Consumo habitual de alcohol y tabaco después de las primeras semanas de embarazo.

    • Edad menor a 14 años o mayor a 35 años.

    • Embarazos múltiples.

    • Enfermedades anteriores o durante el embarazo: anemia, alcoholismo, diversas cardiopatías, diabetes, hipertensión, obesidad, diversas enfermedades infecciosas, afecciones renales o trastornos mentales.

    • Hemorragia durante la segunda mitad del embarazo anterior.

    • Hijos anteriores con alguna malformación.

    • Intervalo entre embarazos inferior a 2 años.

    • Peso corporal menor de 45 kg o mayor a 90 kg (varía de acuerdo a talla)

    • Problemas en un embarazo previo.

    • Talla menor a 140 cm.

    • Riesgos alimenticios:

    • Los pescados con alto contenido de mercurio deben ser evitados, como el tiburón, pez espada, carita, blanquillo y algunos atunes. Otros alimentos como los camarones, salmón, bacalao y bagre, que su contenido de mercurio es bajo, no se deben ingerir más de una vez por semana.

    13. 11 Embarazos de cuidado especial.

    Hay embarazos que, por sus especiales circunstancias, requieren un cuidado y un seguimiento específico. En ellos pueden surgir complicaciones o problemas imprevistos que deben ser atendidos pronta y profesionalmente para evitar colocar a la madre o al bebé en situación de riesgo.

    13.12Embarazadas desnutridas.

    La nutrición de la mujer antes, durante y después del embarazo es fundamental para tener niños sanos. Los requerimientos de nutrientes aumentan considerablemente durante el embarazo y la lactancia. Una mujer que llega desnutrida o se desnutre en el embarazo puede tener complicaciones durante este y el parto. Así como posibilidades de tener un hijo de bajo peso al nacer (menor a 2,500 g). Estos niños tiene más posibilidades de:

    • Crecer y desarrollarse con retraso

    • Contraer infecciones y morir (el riesgo aumenta cuanto menor sea el peso del nacido).

    • Tener bajas reservas de micronutrientes, lo que puede llevar a enfermedades como la anemia, deficiencia en Zinc o vitamina A, etc.

    • Riesgos a desarrollar enfermedades cardíacas, hipertensión, obesidad y diabetes de adultos.

    13.13 Embarazos Pre-coz en adolescentes.

    El 40% de mujeres en países en vías de desarrollo tiene un parto antes de cumplir 20 años. Muy pocos de estos embarazos son planeados o deseados por las adolescentes. Muchas de ellas son forzadas por las presiones sociales a tener matrimonios tempranos y embarazos tempranos, o son resultado de adolescentes a las que se les negó libre acceso a los métodos anticonceptivos. El embarazo en adolescentes puede tener consecuencias adversas para la salud tanto de corto plazo como de largo plazo. En el corto plazo el resultado del embarazo será muy probablemente desfavorable. Una razón es biomédica. La niña adolescente embarazada es más propensa a sufrir toxemia de embarazo y desproporción céfalo-pélvica cuando los huesos de la pelvis no se han desarrollado completamente y tiene más probabilidades de tener un bebé con bajo peso de nacimiento. Otro tipo de consecuencias a largo plazo son las fístulas obstétricas, que a consecuencia del trabajo de parto prolongado u obstruido, es un orificio entre la vagina y la vejiga o el recto, lo cual causa que la mujer padezca de incontinencia crónica. Este padecimiento afecta a más de dos millones de niñas y mujeres en todo el mundo y se estima que cada año se agregan entre 50.000 y 100.000 nuevos casos.

    Las embarazadas adolescentes tienen mayor posibilidad de tener desnutrición y de dar a luz a hijos con bajo peso. Por motivos físicos y sociales:

    • Sus cuerpos aún no están del todo desarrollados, por esto sus necesidades de nutrientes son muy altas durante el embarazo. Además tienen mayores posibilidades de morir durante el embarazo o lactancia que las mujeres mayores.

    • Algunas niñas temen decir que están embarazadas, y por este motivo retrasan los cuidados prenatales. Algunas niñas son obligadas a dejar la escuela y en algunos casos su casa, y por esto deben procurarse sustento para ellas mismas, y en algunos casos recurren a la prostitución para conseguir sustento.

    Estos peligros se pueden procurar advirtiendo a niñas y adolescentes de los riesgos del embarazo y explicando los distintos métodos anticonceptivos. Además se las debe observar y aconsejar si están embarazadas.

    • a) Anemia. Es el estado de anemia ya existente no es obstáculo para el embarazo: un 20% de las mujeres pueden estar algo anémicas antes de concebir. La forma más común de anemia se debe a la pérdida de sangre durante la menstruación, y es una anemia por deficiencia de hierro (cuando el nivel de hemoglobina es inferior a 12,8 g/100 ml de sangre). Antes de concebir sería conveniente consultar al médico, quien podrá corregir fácilmente la anemia por deficiencia de hierro con un tratamiento específico. También podrá aumentar la ingestión de alimentos ricos en hierro.

    • b) Hemorragia preparto: Antes de las 24 semanas, una hemorragia vaginal puede desembocar en aborto. Después, el feto se considera viable, es decir que podría sobrevivir fuera del útero materno. La hemorragia tras las 24 semanas se conoce como hemorragia preparto, y las dos causas principales proceden de la placenta.

    • c) Desprendimiento prematuro de placenta: Si la placenta se desprende del útero, se producirá hemorragia. La sangre se acumula hasta derramarse por el cuello del útero, y va acompañado de dolor intenso y contracciones uterinas. Se considera una urgencia obstétrica, ya que pone en peligro la vida tanto de la madre como la del feto y solo en casos muy especiales no termina en cesárea de urgencia.

    • d) Placenta previa: Cuando la placenta está adherida a la parte inferior de la pared del útero, se denomina placenta previa. Si se encuentra total o parcialmente sobre el cuello uterino, puede resultar peligrosa durante el parto, al provocar hemorragia e interrumpir la circulación sanguínea del feto. El problema se detecta con ultrasonido. Si se produce hemorragia, la ingresarán en el hospital y el niño nacerá mediante cesárea.

    • e) Diabetes mellitus gestacional: Si la embarazada tiene diabetes mellitus debe asegurarse de tener bajo control su situación antes de quedarse embarazada, para que las posibilidades de tener un hijo sano y un parto normal sean lo más altas posibles. Es probable que necesite una mayor cantidad de insulina durante el embarazo por lo cual debe realizarse un seguimiento médico estricto, para el seguimiento del bienestar fetal, monitoreo de los niveles de glicemia y manejo dietético.

    Hay mujeres a quienes se les diagnostica diabetes mellitus gestacional, un tipo de diabetes que se desarrolla sólo durante el embarazo y que suele desaparecer poco después del parto. Los riesgos de este tipo de diabetes son menores y raramente se precisa insulina; con reducir la ingesta de azúcar suele ser suficiente.

    La complicación principal en los hijos de madres con diabetes gestacional es la macrosomía fetal (niños con peso mayor de 4 kilos)

    • f) Embarazo ectópico: Se desarrolla fuera del útero, por lo general en una de las trompas de Falopio, pero puede ser también en los ovarios, en el cuello uterino, o en órganos intra-abdominales. Puede provocar dolor abdominal por el crecimiento del embrión en la trompa o por una hemorragia abdominal interna, es difícil diagnosticar un embarazo ectópico y todavía hay mujeres que mueren como consecuencia de ello. Hay una serie de condicionantes que favorecen el aumento de riesgo de padecer embarazos ectópicos. Entre ellos, una historia anterior de infección pélvica, el uso de un dispositivo intrauterino contraceptivo (aunque no la espiral de Mirena) y un embarazo ectópico previo. Las mujeres que reúnan alguno de los condicionantes referidos son controladas de inmediato en un centro maternal para asegurarse de que el desarrollo del embarazo es normal. El embarazo ectópico debe ser tratado mediante cirugía o con un fármaco. Las operaciones consisten en cirugía laparoscópica o abierta, dependiendo de las circunstancias y de las condiciones de la madre, y suelen conllevar la extirpación de la trompa afectada. Suelen causar una reducción de la fertilidad.

    • g) Cardiopatía: La mayoría de las mujeres con problemas cardiológicos llevan un embarazo perfecto, aunque a veces deben recurrir a los antibióticos para proteger sus arterias en el momento de dar a luz. Si padece alguna cardiopatía importante, el cardiólogo se encargará de comunicárselo. Las mujeres con marcapasos, un trasplante de corazón y otra operación coronaria pueden llevar un embarazo seguro y normal. Las que presenten anormalidades musculares deben consultarlo antes de quedarse embarazadas.

    • h) Hipertensión gestacional: Es la aparición de hipertensión por encima de 140/90 mmHg, en una gestante sin diagnóstico previo, después de las 20 semanas de embarazo. Si existe hipertensión previa al embarazo, requiere chequeo médico y tratamiento antes de la gestación. Posiblemente requiera cambio de fármacos y un seguimiento de la función renal. Con el seguimiento adecuado es factible tener un embarazo y parto normal. Si durante el embarazo desarrolla hipertensión gestacional, puede requerir tratamiento ambulatorio u hospitalario, dependiendo de la severidad. En ocasiones se requiere adelantar el parto, mediante inducción o cesárea, para prevenir complicaciones para la madre y el feto. Un aumento de la presión arterial al final del embarazo puede ser síntoma de preeclampsia, una afección que potencialmente amenaza la vida de la gestante y el recién nacido.

    13.14Datos importantes:

    • Entre las semanas 18 y 20 se comienza la percepción de los movimientos fetales.

    • En la semana 38 de embarazo el médico podrá realizar un diagnóstico de estrechez pélvica.

    • En la semana 20 el corazón fetal tendrá un ritmo cardíaco de entre 110-160 ppm el cuál se percibirá a través de estetoscopio.

    13.15Cambios fisiológicos durante el embarazo.

    La mujer embarazada se encuentra en un estado hipervolémico crónico. El volumen de agua corporal total se incrementa debido al aumento de la retención de sal y agua por los riñones. Esta mayor cantidad de agua ocasiona dilución de la sangre, lo que explicaría la anemia fisiológica propia que persiste durante todo el embarazo.

    El aumento del volumen sanguíneo causa un aumento en el gasto cardiaco, el volumen urinario y el peso materno. La acción de la ciertas prostaglandinas causa bronco dilatación y aumento en la frecuencia respiratoria. A nivel renal se ve una leve disminución en la depuración de creatinina, y otros metabolitos.

    El peso de la madre durante el embarazo aumenta a expensas del peso del feto, el peso del líquido amniótico, placenta y membranas ovulares, el incremento del tamaño del útero, la retención de líquidos maternos y el inevitable depósito de grasa en tejidos maternos. El metabolismo de la madre también incrementa durante el embarazo.

    La frecuencia cardíaca incrementa hasta un promedio de 90 latidos por minuto. La tensión arterial se mantiene constante o a menudo levemente disminuida. La resistencia venosa aumenta, en especial por debajo de la cintura gestante. El corazón tiende a aumentar de tamaño, condición llamada hipertrofia ventricular especialmente izquierda y desaparece a las pocas semanas después del alumbramiento. La presencia circulante de prostaglandinas causa vasodilatación en oposición a los vasoconstrictores fisiológicos angiotensina y noradrenalina, en especial porque la angiotensina  aumenta para mantener la presión arterial normal. La hipertensión y la aparición de edema son por lo general signos de alarma en el embarazo.

    La tasa o índice de filtrado glomerular y la perfusión del riñón aumentan a expensas del aumento del gasto cardíaco y la vasodilatación renal. Ello causa un leve aumento de los valores de creatinina en sangre por disminución del aclaramiento de creatinina e igualmente de nitrógeno ureico. La disminución de la presión parcial de dióxido de carbono en la sangre materna causa un aumento en la excreción renal de bicarbonato.

    13.16 Desarrollo del feto.

    Desarrollo del feto mes a mes:

    edu.red

    Mes 1: Mide 4 mm y pesa 1 g. Desarrollo incipiente de la cabeza. El corazón ya late

    edu.red

    Mes 2: Mide 3 cm y pesa 3 g. Desarrollo de brazos y piernas, así como del cerebro y órganos internos.

    edu.red

    Mes 3: Mide 10 cm y pesa 45 g. Desarrollo de los párpados y movimiento de las extremidades

    edu.red

    Mes 4: Mide 15 cm y pesa 180 g. Se cubre de lanugo. El intestino comienza a llenarse de meconio. La piel es todavía muy fina, casi transparente.

    edu.red

    Mes 5: Mide 18 cm y pesa 500 g. Crece el cabello de la cabeza, pestañas y cejas. Desarrollo del sistema inmunitario

    edu.red

    Mes 6: Mide 25 cm y pesa 1000 g. La cara ya está completamente formada. La piel se cubre de un material graso llamado vérnix caseoso. Abre los ojos y se mueve mucho.

    edu.red

    Mes 7: Mide 30 cm y pesa 1500 g. Comienzan a moverse los pulmones. Aumenta la grasa subcutánea y ya no cabe bien en el útero.

    edu.red

    Mes 8: Mide 35 cm y pesa 2500 g. Generalmente se pone boca abajo (posición cefálica) Se engrosa la piel, adquiriendo el tono rosáceo que tendrá definitivamente.

    edu.red

    Mes 9: Mide 50 cm y pesa 3000 g. Los pulmones ya están completamente formados para la vida exterior. Se cae el lanugo y la piel se estira.

    Auto- estima

    Es la fuerza innata que impulsa el organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo; que le dota de organización y direccionalidad en todas sus funciones y procesos, ya sean éstos cognitivos, emocionales o motores.

    A continuación se presentan consecuencias y manifestaciones sobre una auto-estima baja:

    • a) Parálisis: La frustración es interpretada de forma tal que incapacita para la acción creativa. La apatía es una forma de manifestación de esta reacción.

    • b) Negación: La impotencia induce un bloqueo perceptivo, un autoengaño severo basado en el miedo al dolor. El adicto que asegura no tener adicción, es una muestra de este mecanismo.

    • c) Evasión: Aquí la estrategia es hacer todo lo que nos impida ver la situación a la cara. Se conoce su presencia pero se teme enfrentarla y se pospone. La diversión compulsiva es una forma de evasión bastante común.

    • d) Enfermedad: Aunque cualquiera de las manifestaciones anteriores conduce, si se prolonga, a estados de desequilibrio orgánico, en ocasiones se toma el camino corto y la reacción a la frustración es violenta, y se manifiesta en forma de enfermedad.

    Todos estos modos de reacción, de manejo inadecuado de la energía interior, reflejan ausencia de Autoestima, de conciencia de la capacidad para responder creativamente a las circunstancias. Es por eso, por la tendencia creciente que exhibe el humano de hoy a la autodestrucción, por lo que necesitamos un recurso protector que nos guíe hasta nuestro poder personal, hacia el restablecimiento del ritmo, del equilibrio de la conciencia y de la integración. Ese recurso es la autoestima, con él nacemos pero debemos re-encontrarlo.

    14.1 La vida sin auto-estima: Es factible para el observador atento o entrenado, detectar los niveles de Autoestima o Desestima en las personas, ya que su manifestación se extiende a pensamientos, palabras, estados emocionales, hábitos y otras maneras de experiencias. La manera como vive un ser autoestimado es bastante diferente de la forma como funciona un desestimado.

    Algunos comportamientos característicos de las personas con baja autoestima son:

    • a) Inconsciencia: Ignora quién es y el potencial que posee; funciona automáticamente y depende de las circunstancias, eventualidades y contingencias; desconoce sus verdaderas necesidades y por eso toma la vida con indiferencia o se dedica a hacer mil cosas que no le satisfacen; ignora las motivaciones, creencias, criterios y valores que le hacen funcionar. Muchas áreas de su vida reflejan el caos que se desprende del hecho de no conocerse. Parte de ese caos, generalmente auto-inducido, se observa en conductas autodestructivas de distinta índole. El desestimado vive desfasado en el universo temporal; tiene preferencia por el futuro o el pasado y le cuesta vivir la experiencia del hoy: se distrae con facilidad. Pensar y hablar de eventos pasados o soñar con el futuro, son conductas típicas del ser que vive en baja Autoestima.

    • b) Desconfianza: El desestimado no confía en sí mismo, teme enfrentar las situaciones de la vida y se siente incapaz de abordar exitosamente los retos cotidianos; se percibe incompleto y vacío; carece de control sobre su vida y opta por inhibirse y esperar un mejor momento que casi nunca llega. Tiende a ocultar sus limitaciones tras una "careta", pues al no aceptarse, teme no ser aceptado. Eso lo lleva a desconfiar de todos y a usar su energía para defenderse de los demás, a quienes percibe como seres malos y peligrosos; siempre necesita estar seguro y le es fácil encontrar excusas para no moverse. La vida, desde aquí, parece una lucha llena de injusticia.

    • c) Irresponsabilidad: Niega o evade sus dificultades, problemas o conflictos. Culpa a los demás por lo que sucede y opta por no ver, oír o entender todo aquello que le conduzca hacia su responsabilidad. Sus expresiones favoritas son: "Si yo tuviera", "Si me hubieran dado", "Ojalá algún día", y otras similares que utiliza como recurso para no aclarar su panorama y tomar decisiones de cambio.

    En su irresponsabilidad, el desestimado acude fácilmente a la mentira. Se miente a sí mismo, se auto-engaña y engaña a los demás. Esto lo hace para no asumir desde la consciencia adulta las consecuencias de sus actos, de su interacción con el mundo. Ninguna cantidad de nubes puede tapar por mucho tiempo el sol.

    • d) Incoherencia: El desestimado dice una cosa y hace otra. Asegura querer cambiar pero se aferra a sus tradiciones y creencias antiguas aunque no le estén funcionando. Vive en el sueño de un futuro mejor pero hace poco o nada para ayudar a su cristalización. Crítica pero no se autocrítica, habla de amor pero no ama, quiere aprender pero no estudia, se queja pero no actúa en concordancia con lo que dice anhelar. Su espejo no lo refleja.

    • e) Inexpresividad: Por lo general reprime sus sentimientos y éstos se revierten en forma de resentimientos y enfermedad. Carece de maneras y estilos expresivos acordes con el ambiente, porque no se lo enseñaron o porque se negó a aprenderlos. En cuanto a la expresión de su creatividad, la bloquea y se ciñe a la rutina y paga por ello el precio del aburrimiento.

    • f) Irracionalidad: Se niega a pensar. Vive de las creencias aprendidas y nunca las cuestiona. Generaliza y todo lo encierra en estereotipos, repetidos cíclica y sordamente. Pasa la mayor parte de su tiempo haciendo predicciones y pocas veces usa la razón. Asume las cosas sin buscar otras versiones ni ver otros ángulos. Todo lo usa para tener razón aunque se destruya y destruya a otros.

    • g) Inarmonía: El desestimado tiende al conflicto y se acostumbra a éste fácilmente. Se torna agresivo e irracional ante la crítica, aunque con frecuencia critique y participe en coros de chismes. En sus relaciones necesita controlar a los demás para que le complazcan, por lo que aprende diversas formas de manipulación. Denigra del prójimo, agrede, acusa y se vale del miedo, la culpa o la mentira para hacer que los demás le presten atención. Cuando no tiene problemas se los inventa

    • h) Dispersión: Su vida no tiene rumbo; carece de un propósito definido. No planifica, vive al día esperando lo que venga, desde una fe inactiva o una actitud desalentada y apática. Se recuesta en excusas y clichés para respaldar su permanente improvisación.

    • i) Dependencia: El desestimado necesita consultar sus decisiones con otros porque no escucha ni confía en sus mensajes interiores, en su intuición, en lo que el cuerpo o su verdad profunda le gritan.

    Asume como propios los deseos de los demás, y hace cosas que no quiere para luego quejarse y resentirlas. Actúa para complacer y ganar amor a través de esa nefasta fórmula de negación de sí mismo, de auto-sacrificio inconsciente de sus propias motivaciones. Su falta de autonomía, la renuncia a sus propios juicios hace que al final termine culpándose, auto-incriminándose, resintiendo a los demás y enfermándose como forma de ejecutar el autocastigo de quien sabe que no está viviendo satisfactoriamente. La dependencia es el signo más característico de la inmadurez psicológica, que lleva a una persona.

    • j) Inconstancia: Desde el miedo, una de las emociones típicas del desestimado, las situaciones se perciben deformadas y el futuro puede parecer peligroso o incierto. La falta de confianza en las propias capacidades hace que aquello que se inicia no se concrete aferrándose a excusas o asumiendo su falta de vigor, el desestimado tiene dificultad para iniciar, para continuar y para terminar cualquier cosa. Puede que inicie y avance en ocasiones, pero frente a situaciones que retan su confianza, abandonará el camino y buscará otra senda menos atemorizante. La inconstancia, la falta de continuidad, señala poca tolerancia a la frustración.

    • k) Rigidez: La persona desvalorizada lucha porque el mundo se comporte como ella quiere. Desea que donde hay calor ocurra frío, que la vejez no exista y que todo sea lindo. Le cuesta comprender que vivimos interactuando en varios contextos con gente diferente a nosotros en muchos aspectos, y que la verdad no está en mí o en ti, sino en un "nosotros" intermedio que requiere a veces "estirarse". Sufrir porque está lloviendo, negarnos a entender que una relación ha finalizado, empeñarnos en tener razón aunque destruyamos vínculos importantes, demuestra incapacidad para abandonar posturas rígidas que nos guían por la senda del conflicto permanente. Eso es no quererse, eso es Desestima.

    En general, el desvalorizado es un ser que no se conoce, que no se acepta y que no se valora; que se engaña y se auto-sabotea porque ha perdido el contacto consigo mismo, con su interioridad, y se ha desbocado hacia el mundo con el afán de ganar placer, prestigio y poder, es decir, de obtener a cualquier precio la aprobación de los demás, como un niño que requiere el abrazo materno para sobrevivir. El desestimado no se percata fácilmente de que ha roto el equilibrio que necesita para vivir paz y disfrutar de la vida, que como un don especial le ha sido.

    Planificación familiar

    La planificación familiar: consisten en decidir cuándo con quien y cuántos hijos o hijas se quiere tener de forma responsable de acuerdo a sus creencias y valores morales.

    Positivamente al planificar la familia se mejora la salud de la madre y del niño, se reducen los riesgos en la salud de ambos, se salvan vidas, y se aplican las oportunidades de educación, empleo y planificaciones sociales de la mujer, la niñez y juventud en general.

    Influye positivamente en la familias, porque ayuda a reducir la pobreza de los hogares, a mejorar la distribución justa de los recursos y de la atención y cuidado a los hijos ya existentes.

    También puede ayudar a prevenir problemas como:

    La pobreza

    La pobreza es fundamentalmente económica, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se considera algo negativo, pero algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales.

    16.1 La pobreza como problema social.

    Es una herida profunda que contagia cada dimensión de la cultura y de la sociedad. Incluye un bajo nivel sostenido de los ingresos de los miembros de una comunidad. La privación de acceso de servicios como: educación, mercados, sanidad o posibilidad de tomar decisiones y la falta de prestaciones comunitarias como agua alcantarillado, carreteras, transporte y comunicaciones.

    16.2 Clases de pobreza:

    • a) Pobreza absoluta. Nivel de mínima que se considera fijo en el tiempo y en el espacio. Sirve para establecer diferencias entre indigencia y pobreza, por ejemplo se puede considerar el costo de una canasta básica de alimentos y las familias que no pueden adquirirla considerados indigentes.

    • b) Pobreza relativa. Se considera el retraso con respecto a la mayoría del resto de la comunidad. La pobreza relativa es considerada como un tipo de desigualdad.

    • c) Ultra pobreza. Cuando un hogar no puede satisfacer el 80% de los requisitos mínimos de calorías o cuando destina el 80% de su ingreso en comprar alimentos.

    • d) Pobreza transitoria. Es la pobreza de corto plazo, temporal o estacional.

    • e) Pobreza crónica. Es la pobreza de largo plazo o estructural.

    16.3 Embarazos en adolescentes por falta de recursos económicos.

    El embarazo durante la adolescencia presenta un problema económico y social, las madres adolescentes tendrán que ser dependientes de sus padres o su familia. Estas mujeres tienen bajo nivel escolar, porque dejan la escuela por la situación en que viven, lo que a futuro representará una severa limitante para su desarrollo, tendrán pocas probabilidades de obtener un empleo, por lo que sus recursos económicos serán limitados y quedarán retenidas en su entorno familiar.

     Cuando se producen estos embarazos en edades tempranas, muy especialmente cuando las jovencitas apenas cursan por los 12 años de vida, sus cuerpos se hallan aún con inmadurez física que provocará el nacimiento de bebés con bajo peso y con desnutrición.

    Los embarazos en adolescentes se dan con frecuencia en los estratos socio-económicos más pobres, pero no es exclusivo de este sector, extendiéndose con frecuencia a todos los estratos de la sociedad en áreas urbanas y rurales siendo algunas familias de escasos recursos económicos y no cuentan con lo suficiente para sufragar gastos familiares .El bajo nivel educativo, sobre todo en las mujeres, es un obstáculo fundamental, nunca será suficiente satisfacer las necesidades económicas y tampoco se podrá mejorar el nivel educativo en las adolescentes.

    ¿Qué es la armonía familiar?

    Es una ideología  y su definición encarna todos los principios que se necesitan para establecer una Revolución de Valores en todas las sociedades del mundo. Su significado alcanza una dimensión de amor muy elevada, que crea una atmósfera de paz y unidad, se define así: es el entendimiento entre los miembros de un hogar que se expresa en momentos de ánimos armónicos, dialogantes y con entrega, sustentados en valores y principios de vida, hasta conseguir vivir en la verdad  y  lograr un desarrollo moral, intelectual, material, económico y espiritual. Es el entendimiento entre los miembros de un hogar que s expresan en momentos de armónicos, dialogantes y con entrega, sustentados en valore y principios de vida, hasta conseguir vivir en la verdad y logran desarrollo intelectual, moral material económico y espiritual.

    La desintegración familiar

    Afecta mucho a los jóvenes ya que hacen que se revelen hacia sus padres y hacia la sociedad, hay personas que llegan hasta el suicidio ya que no quieren vivir con ese trauma, hay otros que se van de casa a vivir a la calle y a tirarse a vicios que no los llevara a nada solo a olvidar lo que pasa pero solo por ratos mientras tienen el efecto del vicio.

    La familia es la unidad básica de la estructura social, la única que es común a todos los grupos de individuos. Cumple unas funciones específicas respecto a sus miembros y de la sociedad en su conjunto. Es la institución social más elemental, el mecanismo de transmisión de la cultura de una generación a otras. La división delTrabajo entre ambos sexos ejerce una enorme influencia para preservar la unidad de la familia.La familia como institución puede adoptar formas muy diferentes según los diversos pueblos o culturas. Los sistemas familiares suelen asignar la descendencia tanto al padre como a la madre, pero existen pueblos que consideran que un hijo pertenece exclusivamente a la familia del padre o de la madre. Este tipo de filiación se denomina filiación unilateral.La desintegración familiar debe de entenderse no como la separación y/o el divorcio, sino que es la descomposición de las relaciones entre miembros de una familia originando conflictos, disputas, etc. Muchas veces se da por problemas de drogadicción, religión, violencia, etc. Que provocan la separación de una familia, y que al separarse los hijos son en sí, los más afectados, mas aun si estos son adolescentes ya que en esta edad necesitamos del ejemplo de ambos padres y del apoyo de estos para solucionar nuestros problemas, y también necesitamos que estos nos impulsen y ayuden a realizar nuestros sueños, pero para eso hace falta una comunicación muy buena y que esta se dé entre padres e hijos. Muchas veces la falta de esta comunicación es lo que ocasiona la desintegración de una familia ya que los padres no prestan atención a sus hijos, a los problemas de estos y a sus necesidades afectivas, psicológicas, solo se encuentran en solucionar sus necesidades económicas, sin darse cuenta que un cariño, una palabra de aliento, un buen consejo, pueden evitar que su hijo caiga en algún tipo de vicio. Pienso que todas las familias deberían de tomarse un tiempo para conversar y platicar de los distintos problemas que cada uno de los miembros de ésta tienen que, compartir sus alegrías y opiniones.

    Los riesgos en actividades sexuales

    SON:

    • a) La transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo VIH/SIDA.

    • b) El embarazo temprano, no planeado no deseado.

    19.1 El riesgo de contraer una ITS aumenta cuando se tienen relaciones sexo-genitales:

    • a) A muy temprana edad.

    • b) Sin el uso de los condones de una manera correcta y constante.

    • c) Sin el uso de los condones en una manera correcta y constante cuando se sabe que una de las dos personas tiene una ITS.

    19.2El riesgo de tener un embarazo no deseado aumenta cuando:

    19.3 Las drogas y el alcohol. Para reducir los riesgos en las actividades sexuales durante la juventud es importante:

    • a) Practicar la abstinencia y retrasar el inicio de las relaciones sexuales.

    • b) Tener un buen conocimiento de la salud sexual y reproductiva.

    • c) Ser fiel a su pareja.

    • d) Usar los condones de una manera correcta y constante.

    El uso de drogas y el alcohol pueden aumentar el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS Y VIH/SIDA) o el riesgo de tener un embarazo temprano o no deseado, porque bajo sus efectos se altera el estado mental de la persona y la capacidad de negociar.

    Cuando las personas inician su vida sexual activa es muy importante la fidelidad esto es que deben mantener relaciones sexo-genitales solo con su pareja. Todas las personas quienes tienen relaciones sexo-genitales o que están pensando en tenerlas tienen que asumir la responsabilidad que conlleva esta práctica.

    ITS causada por virus

    ITS causada por

    Bacterias

    ITS causada por otros

    Agentes infecciosos

    Virus

    Bacterias

    Agentes infecciosos

    VIH

    Gonorrea

    Tricomoniasis (hongo)

    Herpes genital

    Sífilis

    Ladillas (parasito)

    Papilomas

    Clamidiasis

    Candidiasis

    Hepatitis

    Chancro blando

    edu.red

    Reseña histórica de Raxruhà

    La creación del lugar poblado data del año 1,925, cuando fue habitado por indígenas nativos del lugar. Ya en el año 1,950, se cree que existían entre 10 y 15 familia, que habitaron estas tierras. En el año 1,988 un grupo de vecinos, encabezado por el señor Felipe Socup, acompañado por Víctor Oxom, Isabel Guzmán, Simón Reyes López, Enrique Dubòn, Doroteo Dubòn, Tomas Cornelio, y Marcelo de Jesús López, empezaron a gestionar tierras para todos los campesinos, en tiempos de Jorge Ubico en el año 1,970. Durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio, un grupo de "ladinos" lograron la legalización de parcelas de 118 cuerdas cada una, bajo la tutela el Instituto Nacional de Transformación Agraria Así fue cómo surgió el parcela miento Raxruhá.

    Dadas las condiciones ofrecidas por el poblado y las facilidades que otorgaba el INTA, empezó la migración de personas que provenían de varios municipios principalmente de San Pedro Carcha, San Juan Chamelco y Chisec Alta Verapaz; Rabinal y Cubulco Baja Verapaz. En ese tiempo se crearon los polígonos urbanos que hoy se conoce como barrios: Concepción, San José, Santa María, y San Pedro.

    El primer alcalde auxiliar fue don Felipe Socup, y el primer gobierno municipal es nombrado por el Presidente Álvaro Colom de la República de una terna propuesta por la población; siendo el señor Oscar Rolando Corleto Rivera, el primer alcalde municipal.

    21.1. ANTECEDENTES.

    Por medio del Decreto número 10-2008 del congreso de la República de Guatemala se crea el Municipio número 17 del Departamento y 333 del País, denominado Raxruhá, en Jurisdicción del Departamento de Alta Verapaz; la cabecera Municipal se denomina Raxruhá y está en el lugar ocupado anteriormente por la aldea Raxruhá, del Municipio de Chisec, A.V. el nombre Raxruhá proviene del vocablo Q´eqchi" Rax Ru Ha que significa "Aguas Verdes" debido a que el casco Urbano es atravesado por el rio San Simón, cuyas aguas son de un color verde cristalino.

    21.2Organización política y administrativa:

    El municipio de Raxruha posee una extensión territorial de 53,332 hectáreas, 9 áreas, 99.84.51 centiáreas lo que nos dan una cantidad de 533.32km cuadrados; está dividido en seis barrios, once aldeas y cuarenta y cinco caseríos, quienes a su vez están organizados en seis micro regiones (Raxruha, Central Rural, Cooperativa Sechaj, Yalpemech, Damasco y la Isla) con el propósito de garantizar la participación del ciudadano en la toma de decisiones entorno al desarrollo municipal, a través de consejos comunitarios de desarrollo

    Raxruhá distancia de la cabecera departamental 119km de la Ciudad Capital 330km. Tiene comunicación con el municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Chisec, Ixcan, en Quiche y Sayaxché Petén. Sus vías de acceso son: con Carcha 115km de terracería; con Cobán 119km de asfalto; con Fray Bartolomé de las Casas 31 km de terracería y con Sayaxché Petén 120 km de asfalto.

    El municipio de Raxruhá cuenta con:

    Seis micros regiones.

    Seis barrios.

    Cuarenta y siete caseríos.

    Diez aldeas.

    21.3Demografía.

    La población total del municipio haciende a 24,266 habitantes, de los que, 6152 se encuentran en el área urbana y 18,114 en el área rural. En su mayoría de los pobladores son indígenas de etnia Q´eqchi´ un pequeño porcentaje es de la etnia Poq´omchi´ y los restos son Ladinos. Se ha establecido que existen 46 habitantes por kilometro cuadrado de territorio y dado el cambio de categoría de lugar poblado, su crecimiento poblacional se calcula en un 4%, por lo que en el año 2015, será 40,960. El 52% de la población es del sexo femenino.

    En Raxruhá existe un fenómeno muy importante que lo constituye la migración, dado en que en los alrededores se encuentra companías dedicadas al cultivo de palma africana y explotación petrolera. Aproximadamente se registran 373 emigrantes y 333 migrantes anuales.

    Se registra 62 comunidades en las cuales aun no se refleja las fincas privadas las cuales estén en proceso de registro por la oficina del IUSI/ catastro.

    21.4Vivienda.

    Se estima que existe un promedio de 5 habitantes por vivienda, lo que equivale a una familia por vivienda en general la mayoría de las viviendas son de madera y paja (bajareque o tabla) una buena parte es de madera y lamina otras de block y lamina y por ultimo de block y terraza de concreto. En cuanto a la certeza jurídica de la tierra y la vivienda, hay un buen porcentaje de la población rural que arrenda y el resto son propietarios en el área urbana, la mayoría son propietarios de su vivienda. En cuando al hacinamiento, hay una buena parte de la población que vive en condiciones muy incomodas: aproximadamente 7 habitantes en un área de 12 metros cuadrados, sobre todo en el área rural.

    21.5Climatología.

    El clima es cálido húmedo en una parte y cálido seco en otra, podría decirse que el 50-50 en porcentaje. Las estaciones no están muy bien marcadas salvo el invierno y el verano; en invierno se registran precipitaciones muy altas y en verano existe una sequilla considerable aunque existen fuentes de irrigación como el rio de San Simón y Sebol. Dado los cambios climáticos por la depredación de los bosques. Los meses más cálidos son: Febrero, Marzo, Abril y en Mayo inician las lluvias. La temperatura media es de 32° grados.

    21.6Servicios con que cuenta el municipio:

    • a) Servicios de energía eléctrica.

    • b) Servicio de agua potable (Deficiente).

    • c) Dos agencias de servicio bancario. Banrural y Génesis Empresarial.

    • d) Servicio de drenajes.

    • e) Cuenta con un centro de salud con servicios las 24 horas.

    • f) Servicios de gasolinera: estación de servicio Raxruhá y estación de servicio Géminis.

    Servicios de transportes.

    • a) Servicios de Café Internet.

    • b) Servicios de cablevisión.

    • c) Servicios hoteleros.

    • a) Servicios de Fax.

    • b) Servicios de correo.

    • c) Servicios de restaurantes.

    • d) Servicios de talleres mecánicos.

    • e) Servicios de funeraria.

    • f) Servicios de clínicas privadas.

    • g) Servicios de farmacias.

    • h) Puesto de salud.

    21.7En el servicio de educación el municipio cuenta en el área urbana:

    • a) Con dos escuelas gratuitas en educación primaria.

    • b) Dos centros de educación básica gratuitos.

    • c) Un centro educativo privado.

    • d) En el nivel diversificado cuenta con cinco establecimientos privados.

    21.8En el área rural el municipio cuenta con:

    • a) 56 escuelas gratuitas.

    • b) Haciendo un total de 61 escuelas.

    21.9Aspectos económicos.

    En Raxruhá existe un fenómeno muy importante que lo constituye la migración, dado que en los alrededores se encuentran compañías dedicadas al cultivo de palmas africanas y explotación petrolera; la economía de los habitantes de Raxruha gira alrededor de la agricultura y la ganadería. La producción agrícola se basa en maíz, frijol, cacao, achiote, cardamomo, maní y chile. Los ingresos por el trabajo en la agricultura no son nada rentable, ya que solamente trabajan para subsistir. Muchos deben de abandonar sus hogares y laborar para empresas agrícolas privadas en la explotación petrolera y una minoría que migra hacia estados unidos. El jornal para agricultura se encuentra debajo del salario mínimo en empresas privadas no visitadas por los inspectores del Ministerio de trabajo. El jornal para agricultura o trabajos menores es de Q.40.00 por día; para albañilería, es de Q.100.00. Algunos comunitarios se han sumado a las estrategias de búsqueda de mercados, en este sentido un grupo decidió realizar semanalmente un mercado comunitario que permite ofrecer sus productos o cosechas a la población.

    21.10Aspectos socioculturales.

    Raxruhá es un municipio muy especial dada la conformación de su población, de varias culturas, por lo mismo no tiene patrones culturales definidos. Lomás practicado es la celebración de la feria patronal en honor a María Auxiliadora, días que son aprovechados para realizar fiestas y elección de reinas de belleza, tanto Urbana como Rural, esta última denominada Ratz´um Tenamit. Algunas costumbres que vienen con los pobladores desde su hogar de origen son la quema de copalpom en las fiestas familiares como matrimonios, bautizos, primera comunión, siembra y cosecha.

    21.11Medios de comunicación.

    Son todos aquellos que influyen para mantenerse informados de los acontecimientos que ocurren diariamente a Nivel Nacional e Internacional.

    Los medios de comunicación que existen en el municipio de Raxruhá son:

    • a) Teléfonos de mesa.

    • b) Celulares.

    • c) Radio Comunitaria.

    • d) El Diario.

    • e) Prensa Libre.

    • f) Cable Visión.

    21.12Instituciones del Estado.

    Son todas aquellas instituciones Gubernamentales que están al servicio de las necesidades de la población.

    Las instituciones del estado que se encuentran en nuestro municipio son:

    • a) Policía Nacional Civil.

    • b) Ejército Nacional.

    • c) Renap.

    • d) Juzgado de Paz.

    • e) Consejo Social.

    Monografía del barrio Concepción

    En el año 1,970 fueron estructurados los barrios en el Municipio de Raxruhá.

    El nombre del Barrio Concepción surgió por unos dirigentes y la población debido a que muchos de ellos son católicos y todos tienen fe a la Virgen concepción. Es por ello que se le denomino Barrio Concepción.

    22.1Las personas que conforman el comité del Barrio Concepción son:

    • a) Alcalde auxiliar y coordinadora: Odilia Ninneth Barrera Álvarez.

    • b) Vice alcalde y sub coordinador: Santiago Cornelio Reyes.

    • c) Secretario: Juan Beb Choc.

    • d) Representante: Dominga Rojas Vázquez.

    • e) Representante: Raúl Sermeño Mijangos.

    22.2 Agua potable:

    Se tiene una cobertura del 55% de la población pero no un servicio continuo al 90%.  Debido al poco caudal de conducción que se tiene el agua; se suministra cada dos días en el Barrio Concepción.

     22.3 Energía Eléctrica:

     El 95% de la población cuenta con el servicio de energía eléctrica distribuida por la empresa DEORSA.

    22.4Salud:

    En el Barrio Concepción se encuentra un centro de Salud Tipo II, este a su vez cuenta con un medico, enfermeros y una infraestructura en regular condiciones.  El centro de salud cuenta con una ambulancia.

    22.5Comercio:

    Existe un mercado municipal y campesino que permite ofrecer sus productos y cosechas a la población. También existen 4 farmacias privadas donde los habitantes realizan compras y ventas de medicamentos. Cuenta con dos agencias bancarias; Banrural, génesis, servicios de gasolinera géminis y estación Raxruhá.

    22.6 Negocios:

    • a) Centro eléctrico musical Electrosonic

    • b) Sastrerías.

    • c) Barberías.

    • d) Tortillerias

    22.7 Iglesias:

    El Barrio Concepción cuenta con las siguientes iglesias:

    • a) Dos iglesias de misión sabática.

    • b) Iglesia católica.

    • c) Iglesia samaria.

    • d) Iglesia evangélica pentecostés.

    22.8 Establecimientos:

    El Barrio Concepción cuenta con la escuela No. 1 es el establecimiento que opera en dos jornadas matutina y vespertina; un establecimiento privado que labora plan fin de semana.

    22.9Centros deportivos:

    • a) Un campo deportivo (machete).

    • b) Una cancha sintética llamada Aguas Verdes.

    22.10 Sobrevivencia:

    La mayoría de los habitantes del Barrio Concepción se dedican a la ganadería, agricultura, albañilería, carpinterías y comercio.

    22.11 Vivienda:

    La mayoría de las viviendas son de madera y paja, una buena parte es de madera y lamina; por ultimo de block y terraza de concreto.

    EL Barrio Concepción cuenta con una carretera asfaltada y con calles de terracería.

    22.12 Habitantes del barrio concepción.

    FAMILIAS: 2,500

    HOMBRES:

    Edad entre 1 a 90 años.

    TOTAL: 1,340MUJERES.

    Edad entre 1 a 90 años.

    TOTAL: 1,160

    FUENTE: CENSO REALIZADO POR LA PNC EN EL AÑO 2011.

    edu.red

    22.13 Croquis del barrio:

    Técnicas utilizadas para la recolección de datos

    23.1Familia.

    a). Cuantitativo: Nosotros los seminaristas del grupo número dos aplicamos nuestra encuesta en el Barrio Concepción donde encuestamos a 184 personas tanto adolescentes como padres de familia.

    Para obtener conocimiento sobre el alto índice de los embarazos en adolescentes, desde el año 2006 hasta el 2012 se registran 148 embarazos en adolescentes de 14-20 años esto nos motivo para la ejecución de nuestro proyecto.

    b). Cualitativa: Nosotros los seminaristas realizamos las encuestas, fuimos bien recibidos e incluso algunos docentes y padres de familia nos felicitaron por el tema que iríamos a tratar con la juventud.

    Al momento de ejecutar nuestro proyecto las y los participantes participaron en todas las actividades que se les pedía, esto permitió que nuestro proyecto se desarrollara de una mejor manera.

    23.2Enfoques.

    • a) Encuestas: Nosotros los seminaristas realizamos las encuestas, con el propósito de recopilar datos que verifican la existencia de adolescentes embarazadas, siendo estructurada con un lenguaje entendible y fácil de resolver, la cual tenían opción de responder con un Sí y con un No y un Por qué dependiendo de sus conocimientos.

    • b) Estudios de casos: Nosotros los seminaristas investigamos los antecedentes a través de un estudio de casos buscando la razón y el motivo del porque hay muchos embarazos en adolescentes, la investigación la realizamos en el centro de salud donde se registran los embarazos de todas las edades.

    • c) Investigación-acción: Como seminaristas del grupo número dos nos enfocamos en hacer una investigación respecto al tema Falta de Prevención de Embarazos en Adolescentes en el Barrio Concepción, para buscar el origen del problema sus causas y consecuencias con el propósito de concientizar a los jóvenes. En el proceso de la ejecución del proyecto nos organizamos lo mejor posible para obtener resultados positivos, la capacitación que realizamos es de carácter educativo.

    23.3 Trabajo de gabinete o de campo.

    • a) Trabajo de Gabinete: Nosotros los seminaristas del grupo número dos planteamos el problema la Falta de Prevención de Embarazos donde estructuramos las causas y efectos del mismo, también formamos una encuesta con su respectiva tabulación, redacción de solicitudes e investigación del marco teórico.

    • b) Trabajo de Campo: Como grupo número dos de seminario aplicamos un cuestionamiento a los habitantes del Barrio Concepción (padres de familias y adolescentes) dicha encuesta fue referente al tema Falta de Prevención de Embarazos en Adolescentes. Luego entregamos solicitudes al personal de salud requiriendo el apoyo de la educadora en salud sexual para que impartiera la charla así mismo el material didáctico como trifoliares y los registros de embarazos en adolescentes a causa de una mala orientación sexual.

    23.4Técnicas.

    Documentos: Como grupo de seminario, en el tiempo propuesto decidimos realizar nuestra investigación documental para recabar información sobre los temas y subtemas relacionados al tema de investigación, con esto contribuimos a enriquecer el conocimiento de los adolescentes y padres de familia sobre la falta de prevención de embarazos en los adolescentes y para ello utilizamos los siguientes libros:

    • a) Trifoliares de salud.

    • b) Libros de educación sexual (Asociación Tan Uxil).

    • c) Internet.

    • a) Entrevista: Nosotros los seminaristas del grupo numero dos utilizamos una estrategia fundamental para extraer información sobre la falta de prevención de embarazos en los adolescentes y la demografía del Barrio Concepción, siendo aplicada con personas especializadas, personal del puesto de salud, por lo que pudimos verificar que con dichas entrevistas se coleccionaron respuestas primordiales.

    • b) Observaciones: Nosotros los seminaristas observamos a las y los adolescentes, padres de familia que actuaban de forma incorrecta ante de sus demás compañeros hablando un lenguaje vulgar referente a los temas que impartimos en la capacitación, no valoraban sus órganos sexuales y practicaban gestos contrarios a la moral.

    • c) Cuestionarios: Como grupo número dos de seminario estructuramos un cuestionamiento el cual lo aplicamos con padres de familia y adolescentes del Barrio Concepción, para obtener respuestas verdaderas del problema de la falta de prevención de embarazos en adolescentes, que tanto afecta a su personalidad como a la población.

    • d) Hallazgos: A través de la encuesta y el estudio caso realizado se registraron 148 adolescentes embarazadas de 14 a 20 años de edad desde el año 2006 a 2012, siendo un problema que afecta a los habitantes del barrio concepción, nos dimos cuenta que padres de familia y adolescentes poseen información errónea sobre salud sexual y reproductiva.

    Conexión de los proyectos de vida y nación

    HENRY BENEDICTO ZUÑIGA CAAL: Si Dios me permite la vida quiero graduarme de Maestro de Educación Primaria Bilingüe Intercultural y el siguiente año continuar mis estudios en dos universidades para acelerar mi preparación profesional tengo muchos sueños uno de ellos es graduarme de PEM y luego graduarme de doctor en derecho, también quiero sacar maestrías sobre ciencias de la comunicación y perfeccionar mi manera de escribir a través de ello aportar a la sociedad con la publicación de mis libros con palabras de aliento motivarlos a que sigan adelante, deseo formar una ONG que trabaje e inculque los valores morales sexuales y reproductivos a la población joven.

    CLAUDIA VIOLETA XOL. Mi visión es graduarme en este año de maestra de educación primaria bilingüe intercultural, y seguir estudiando profesorado de enseñanza media para tener una buena preparación y obtener un buen empleo para satisfacer mis necesidades económicas y la de mi familia. Anhelo ser una buena capacitadora de jóvenes, ayudando a la disminución de embarazos en los adolescentes, apoyándolos con charlas o motivándolos a lograr sus objetivos que tengan en mente, para que sean personas de bien.

    RUBEN ALVA MILIAN: Ganar todas mis materias y graduarme de maestro bilingüe intercultural, habiendo logrado esto me integrare a una institución en la cual laborare creando e impartiendo charlas de prevención de embarazos, donde se les concientice tanto en padres de familia como en adolescentes, dándoles a conocer las causas y efectos que este origina en una adolescente.

    Esto con el objetivo primordial de evitar el crecimiento poblacional, embarazos temprano y no deseado al igual de una ITS. Siempre y cuando se practique la abstinencia.

    JORGE ICAL CHOC: Es graduarme de maestro de educación primaria bilingüe y conseguir empleo para seguir estudiando en la universidad, de profesorado en la enseñanza media para mejorar la educación de los niños y crear una institución para los adolecentes de prevención en adolecentes para ayudar a los adolecentes para que no se afecten a los adolecentes en los embarazos a temprana edad.

    CARLOS ENRIQUE CAAL TUN: Como futuro profesional de la carrera de magisterio bilingüe intercultural anhelo obtener un buen empleo estable y seguir estudiando profesorado de enseñanza media en la universidad de san Carlos de Guatemala, ser uno de los grandes portadores de la enseñanzas de aprendizaje en la educación y crear una institución para las y los adolescente sobre el tema falta de prevención de embarazos en adolescentes dándoles a conocer las causas y efectos que traen los embarazos a temprana edad y evitando el crecimiento poblacional.

    HERLINDA MAUDOLIA AC DEL CID: Mi visión a corto plazo es graduarme de maestra bilingüe intercultural, a mediano plazo es conseguir un empleo estable para satisfacer mis necesidades económicas, a largo plazo estudiar profesorado de enseñanza media y educar a la niñez y juventud de una manera correcta. Todo lo lograre confiando siempre en mi y en Dios.

    MARVIN JERONIMO CHE RAX: Como futuro profesional es graduarme de Maestro Bilingüe Intercultural y relacionarme con las personas, ayudando a la disminución de embarazos a temprana edad, apoyándolos con charlas y motivándolos a lograr sus objetivos que tenga en mente, para que sea personas de bien y ayudándolo en la educación, para que se logra un desarrollo personal, ya que así evitaremos la problemática de la prevención de embarazos en adolescente para que así podamos obtener una calidad de vida.

    25. VALORES PRACTICADOS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

    EL RESPETO: Lo practicamos primeramente dentro de nuestra comunidad de dialogo con cada uno de nosotros, respetando así las opiniones de cada uno y hacer valer a todas las personas con las que trabajábamos conjuntamente en este proyecto.

    LA FE: Aplicamos este valor en cada momento que elaboramos nuestro proyecto porque confiamos en nosotros mismos que haríamos un buen trabajo, siempre pidiéndole a nuestro señor por el éxito de nuestras actividades.

    LA SINCERIDAD: Para ser dignos de confianza, este valor fue importante porque cada uno de nosotros como de las demás personas respetando siempre cada una de las opiniones y actividades a realizarse, hablando siempre con la verdad para que no surgieran malos entendidos dentro del grupo de seminaristas.

    EL COMPAÑERISMO: Gracias a Dios todos supimos ser buenos compañeros, todos trabajamos por un mismo objetivo que deseamos alcanzar y con este valor pudimos lograrlo.

    EL AMOR: Todo el trabajo que realizamos con los y las adolescentes de nuestra investigación acción la realizamos con esmero y amor, este valor es muy importante y nosotros dimos lo mejor que pudimos hacer.

    VOLUNTAD: Para poder realizar un proyecto es necesario tener voluntad para que todo salga de la mejor manera posible, la practicamos desde el inicio hasta el final de nuestro proyecto.

    EL OPTIMISMO: Lo practicamos a lo largo del proyecto como grupo, nos propusimos lograr nuestros objetivos, siendo optimistas en cada actividad.

    25.1 VALORES APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN DE PROYECTO.

    RESPETO: Fue un valor principal, por medio de los y las seminaristas del grupo numero dos lo aplicamos en las sesiones que realizamos.

    DEDICACIÓN: Para realizar este proyecto de investigación – acción tuvimos que poner en práctica este valor para poder llegar hasta donde hemos querido, poniendo de nuestro desempeño y esmero

    PUNTUALIDAD: Al realizar nuestra investigación necesitamos de mucha responsabilidad y cumplir con cada uno de las actividades asignadas.

    RESPONSABILIDAD: Para nosotros es muy importante la responsabilidad, ya que por medio de ello aprendimos a cumplir todos lo que nos proponemos.

    Descripción del tema

    Prevención de Embarazos en Adolescentes.

    Los embarazos en adolescentes están en aumento en nuestro municipio viendo que a diario se vive la deserción escolar y el amento poblacional por parte de las adolescentes quienes resultan siendo madres a una edad temprana todo esto nos encamina a seguir viviendo en pobreza y el aumento de madres solteras y el analfabetismo en nuestro medio.

    Tenemos contabilizadas del año 2006-2011 y los meses que van del 2012 son 148 embarazos en adolescentes.

    26.1Objetivos de la actividad.

    • a) Inculcar en los adolescentes y padres de familia la importancia de tener conocimientos sobre salud sexual y reproductiva.

    • b) Capacitar a los adolescentes y padres de de familia sobre la prevención de embarazos.

    • c) Concientizar a padres de familia y adolescentes sobre las causas y consecuencias de un embarazo a temprana edad.

    26.2 Duración de la actividad: Nosotros los seminaristas del grupo número dos de seminario realizamos nuestra capacitación el día lunes 20 de Agosto con los adolescentes y padres de familia del Barrio Concepción.

    La capacitación dio inicio a las 8:00 de la mañana y finalizo a las 12:30 de la tarde.

    26.3DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

    "INSTITUTO MIXTO PRIVADO SAN ANTONIO DE PADUA RAXRUHA ALTA VERAPAZ"

    "APRENDEMOS HACIENDO Y PREVENIMOS ACTUANDO"

    PROPUESTA TÉCNICA: La propuesta presentada a continuación contempla una gran diversidad de técnicas y herramientas participativas como: juegos, trabajos en grupos, en pares, entre otras, acompañándose de una metodología de carácter vivencial enfocada al contexto social.

    Objetivos del proyecto:

    • a) Disminuir los embarazos en adolescentes y el incremento de la población.

    • b) Concientizar a los padres de familia del Barrio Concepción sobre la prevención de embarazos en adolescentes.

    • c) Dar a conocer a los adolescentes del Barrio concepción las causas y efectos que trae un embarazo a temprana edad

    .Tema 1: Sexo, Sexualidad y Orientación Sexual.

    Tiempo para el desarrollo de la charla:

    Hora y media.

    Materiales:

    • a) Cañonera.

    • b) Computadora.

    • c) Marcadores.

    • d) Papel bond.

    • e) Papel manila.

    • f) Lapiceros.

    • g) Lápiz.

    • h) Cuadernos.

    • i) Sillas.

    • j) Maskin tape.

    ACTIVIDAD No.1.Tips para iniciar: Es necesario crear un ambiente de confianza que permita interactuar con los y las adolescentes, ellos podrán expresar todo lo que piensan y sienten.

    INSTRUCCIONES: Iniciaremos el abordaje de la charla con la dinámica la pelotita cariñosa, luego formaremos cuatro grupos de 10 integrantes a cada grupo se le dará tres papelógrafos y dos marcadores donde escribirán todos los conocimientos que posean sobre: Sexo, Sexualidad y la orientación sexual.

    ACTIVIDAD No.2.Para ir cerrando la charla desarrollaremos la dinámica "este es mi pozo" esta dinámica nos permitirá serrar la actividad con éxito y un amplio desarrollo en el tema.

    Tema 2: Pubertad, Adolescencia y el Ciclo menstrual.

    Tiempo para el desarrollo de la charla: Una Hora.

    ACTIVIDAD No.1.Tips para iniciar: Interactuar con los participantes desarrollando la dinámica "este es un abrazo" esta dinámica nos servirá para crear un ambiente de confianza.

    Instrucciones: Realizaremos grupos independientemente de la cantidad de participantes que sean, cuando se tengan los grupos formados se les da 4 papelógrafos y dos marcadores deberán pegar dos papelógrafos o independiente el tamaño del participante luego un o una participante se debe acostar sobre el papelógrafo y los demás dibujar la silueta.

    ACTIVIDAD No.2. Desarrollaremos la dinámica "la tela de araña" permitiéndonos socializar lo aprendido.

    Tema 3: Anatomía Femenina y Anatomía Masculina.

    Tiempo para el desarrollo de la charla Una Hora.

    ACTIVIDAD No.1.Tips para iniciar: Interactuar con los participantes desarrollando la dinámica el beso interrumpido.

    INSTRUCCIONES: Crear dos grupos uno de hombres y mujeres (en caso de grupo demasiado grande formar dos grupos de ambos sexos) se les deberá de entregar dos papelógrafos y dos marcadores a cada grupo.

    Grupo de mujeres: Las mujeres deben escribir todos los nombres que conocen o han escuchado sobre la parte genital masculina.

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente