Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: como afecta a los medios (Argentina) (página 2)
Enviado por Lucía Cassinelli
DIFERENCIAS ENTRE LA LEY 22.285 DE RADIODIFUSIÓN Y LA LEY 26.522 DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
A continuación exponemos el cuadro comparativo que presenta la Propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, de Marzo de 2009.
OBJETO DE LA REGULACIÓN | Únicamente se regulan los servicios abiertos (radio y TV) y los sistemas complementarios más antiguos, como Antenas Comunitarias. La regulación es tan antigua que se considera a las radios FM como "Nuevas Tecnologías". | El objeto es otorgar marco legal a todos los Servicios de Comunicación Audiovisual independientemente del soporte técnico utilizado para su transmisión. El libre acceso a las nuevas tecnologías permitirá el establecimiento de garantías destinadas a proteger el pluralismo y la diversidad de todas las producciones audiovisuales. |
LIBERTAD DE EXPRESIÓN | Está limitada por las necesidades de la Seguridad Nacional. La ley actual admite restricciones a la libertad de expresión basadas en este motivo. | Se garantiza el derecho humano universal al derecho a la información y a la libertad de expresión como lo prevé el 13 de la Convención Americana sobre Derechos humanos, que implica el derecho a recibir, difundir e investigar informaciones y opiniones. Los tratados de Derechos Humanos son una pieza fundamental del espíritu de esta propuesta. |
AUTORIDAD DE APLICACIÓN | El organismo que regulaba la Radio y la TV estaba integrado por militares, servicios de inteligencia y empresarios. | El organismo que regula los Servicios de Comunicación Audiovisual es dirigido por un órgano colegiado integrado por representantes de la Legislatura nacional, de la segunda y tercera minoría y representantes del Poder Ejecutivo Nacional. Se establece un Consejo Multisectorial y Participativo integrado por representantes de las Universidades, de las Asociaciones sin fines de lucro, de los trabajadores del sector, etc. |
PROTECCIÓN AL TRABAJO ARGENTINO Y LOCAL | No se protege el trabajo argentino ni se alienta la producción local. | Se garantiza y protege el trabajo local y argentino mediante cuotas de pantalla de cine nacional. Se exige el 70% de producción nacional en las radios y el 60% en la TV. |
LICENCIATARIOS | La radiodifusión sólo se podía ejercer como actividad con fines de lucro. Las modificaciones operadas durante la década de los 90´facilitaron la concentración horizontal por vía de la admisión de los multimedios y la aparición de holdings. Recién en el año 2005 el Congreso Nacional permitió a las personas jurídicas sin fines de lucro ser titulares de licencias de radiodifusión, pero con algunas restricciones. | Se permite el acceso a las entidades sin fines de lucro. Se reserva con carácter inderogable, el 33% del espectro para las personas jurídicas sin fines de lucro tales como, asociaciones, fundaciones, mutuales, etc. |
MONOPOLIOS Y OLIGOPOLIOS | Se admiten los monopolios y los oligopolios de medios. El Estado tiene una participación subsidiaria, ya que solo puede dar servicio en áreas geográficas no rentables para los privados. | Se impide la formación de monopolios y oligopolios. Se promueve el pluralismo del espectro y de los servicios de Comunicación Audiovisual. El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los Municipios tienen asignadas frecuencias. |
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS E INFANTILES | No se fomenta la producción de contenidos educativos o infantiles | Se fomenta la producción de contenidos educativos e infantiles. Se establece un Consejo Asesor sobre Audiovisual e Infancia para garantizar el cumplimiento de estos objetivos. |
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN | Se establecen límites a la calidad de la información a difundir, la que debe ser veraz, objetiva y oportuna. Estos límites han sido utilizados para restringir la libertad de expresión. | Se promueve la polifonía de informaciones y opiniones en concordancia con lo establecido en los pactos de Derechos Humanos. |
MEDIOS PÚBLICOS | Solo se prevé su condición subsidiaria. Las universidades deben ser titulares de licencias por explotación comercial en TV. Solo se preveía a ATC como empresa comercial. | Se permite que las universidades tengan emisoras sin restricciones ni obligación de ser sociedades comerciales. Se propone un sistema de medios estatales con objetivos democráticos, con participación y control comunitario y social. |
PARTICIPACIÓN PARLAMENTARIA | No está prevista la participación del Congreso de la Nación, dado que se trata de una ley de la Dictadura, razón por la cual es una ley centralista y antidemocrática. | Se da participación al Congreso de la Nación, y su intervención es obligatoria en la conformación de la Autoridad de Aplicación, la elección de las autoridades de los Medios Públicos y la elección del Defensor del Público. Se da participación y representación a la segunda y tercer minoría parlamentaria. |
CONTROL PARLAMENTARIO | No está previsto ningún control por parte del Congreso de la Nación. | El control del Congreso de la Nación está previsto para evaluar el funcionamiento de la Autoridad de Aplicación, de los medios públicos y el desempeño del Defensor del Público. Para ello se crea la Comisión Bicameral de Seguimiento y Promoción de los Servicios de Comunicación Audiovisual. |
AUDIENCIAS PÚBLICAS Y ELABORACIÓN PARTICIPADA DE NORMAS | No están previstas. | Está previsto el mecanismo de Audiencias Públicas para determinar prórrogas de Licencias y decisiones sobre el uso que se dará a las nuevas tecnologías, por ejemplo, el destino del dividendo digital. |
MULTIPLICIDAD DE LICENCIAS EN SERVICIOS ABIERTOS | Permite que una sola persona sea titular de 24 licencias de servicios abiertos (radio y TV). | Sólo se pueden tener 10 licencias de servicios abiertos. |
MULTIPLICIDAD DE LICENCIAS EN SISTEMAS POR SUSCRIPCIÓN | Los sistemas de TV paga no tienen limitaciones en relación a las licencias que puede poseer una misma persona, siempre que no estén en la misma zona de cobertura. Esto facilita la formación de monopolios. | Las licencias de TV paga están limitadas en número y en cuotas de mercado. |
PUBLICIDAD | Se sujeta a límites como la moral cristiana. El tiempo de publicidad en los servicios de TV paga no está reglamentado. | La publicidad no está sometida a límites subjetivos, sino que deberá ajustarse a criterios objetivos y establecidos por la ley. Se reglamenta el tiempo de publicidad en los sistemas de TV paga. |
PUBLICIDAD ARGENTINA EN MEDIOS EXTRANJEROS | No está previsto. | Se implementan medidas parafiscales para desalentar la inversión de publicidad en el exterior del país, tal como lo hacen otros países, por ejemplo Canadá. De esa manera no se permitirá deducir del impuesto a las ganancias lo invertido en publicidad en el extranjero. |
PLAZO DE LICENCIAS | Las licencias duran 15 años y se pueden prorrogar por 10 años más. | Las licencias duran 10 años y se podrán prorrogar 10 por años más, previa realización de Audiencias Públicas. |
INFORMACIÓN DEL MEDIO AL PÚBLICO ACERCA DE LOS COMPROMISOS QUE MOTIVARON LA ENTREGA DE LA LICENCIA | No está previsto que los medios deban proporcionar al público información relevante. | Se exige a los medios que mantengan una carpeta de acceso público donde figure toda la información relevante del licenciatario, como la ordenada por la FCC de los Estados Unidos. |
SEÑALES DE TELEVISIÓN | Las señales de TV paga no son sujetos regulados, por lo cual no cumplen leyes argentinas como la de protección al menor, ni tributan en nuestro país. Los incumplimientos de las señales son responsabilidad de quien las distribuye y no de quien las produce o comercializa. | Se regulan las Señales de TV. Se prevé que las responsabilidades sean asumidas por los titulares de los contenidos y no de quienes sólo prestan facilidades de acceso. Desde el punto de vista de los avances tecnológicos se justifica dada la aparición de nuevos actores en la cadena de valor. |
REQUISITOS PARA SER TITULAR DE UNA LICENCIA | Se exigen requisitos personales basados en la posesión de riqueza y preferencia de aspectos patrimoniales. | Para ser titular de una licencia se ponderan criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad. Se excluirá de la posibilidad de ser titular a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática. |
TRANSPARENCIA DE LA TITULARIDAD | Esta ley posibilita que mediante la utilización de sociedades por acciones, se esconda la verdadera titularidad de las licencias. | Se promueve un régimen de transparencia de titularidad de propiedad de las licencias. |
NUEVAS TECNOLOGÍAS | Destinada a la obsolescencia por su concepción, esta ley nació "vieja". Los avances tecnológicos de las últimas tres décadas indican lo anacrónico de la ley actualmente vigente. | Las nuevas tecnologías son consideradas una herramienta esencial para asegurar la pluralidad y diversidad de voces. Se promueve la universalización de su acceso para achicar la brecha digital y promover la alfabetización tecnológica. Se prevén servicios conexos a los de comunicación audiovisual en forma flexible, y con neutralidad tecnológica. Por primera vez se auspicia la redistribución del conocimiento por vía del aprovechamiento de las nuevas tecnologías. |
TITULARIDAD DE LICENCIAS | Permite la propiedad conjunta de licencias de TV y empresas productoras de señales de contenidos. Esto favorece la creación de monopolios y abusos de posición dominante en la materia y afecta los costos del servicio de TV por suscripción y el ejercicio del derecho a la información. | Se adoptan medidas para la desconcentración de la explotación monopólica de derechos de exhibición, tal como existen en los Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Se restringe la propiedad conjunta de licencias de TV y empresas productoras de señales de contenido. |
FEDERALISMO | Regulación inexistente. | Se promueve tanto la participación institucional de las provincias como la protección a contenidos locales y regionales destinados a sostener la producción local. Ello conlleva trabajo genuino a todos los integrantes de la cadena de valor de la producción audiovisual. |
RÉGIMEN SANCIONATORIO | Se encuentra delegado al Poder Ejecutivo Nacional. Contempla que los medios deben denunciar a los actores y periodistas que atenten contra la seguridad nacional. | Se reglamenta en el marco de lo establecido por los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. |
CONTENIDOS DE INTERÉS PÚBLICO | Se permite la codificación de las transmisiones deportivas, impidiendo el acceso abierto a la mayoría de la población. | Este proyecto prevé que los partidos de fútbol relevantes podrán verse por TV abierta. |
MEDIOS DE PROPIEDAD SOCIAL | No están previstos. | Se promueve la regularización de medios comunitarios, que han estado excluidos durante décadas. |
INDUSTRIA DE CONTENIDOS | No se promueve. | Se promueve la creación de conglomerados creativos y de contenidos del mismo modo que se ha realizado en varios países, como Estados Unidos, Australia, India, Canadá y España. |
ACCESIBILIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD | No está prevista. | Se prevé la adopción progresiva de medidas para permitir que las personas con discapacidad accedan a la programación, por ejemplo el sistema "closedcaption" (inserción de leyenda destinada a la comprensión del contexto y de los diálogos para personas sordas e hipoacúsicas.). |
COOPERATIVAS | Su participación estuvo prohibida hasta el año 2005. Actualmente pueden participar en forma restringida. | Se establece un régimen abierto de participación para las cooperativas. También se implementan medidas tendientes a evitar abusos de posición dominante. |
PRESTADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS | En la ley 22.285 original se requería a las empresas objeto social único y exclusivo para la radiodifusión. En los 90 se admitió la existencia de holdings empresarios y se limitó a las empresas de servicios públicos por criterios de monopolio natural en el área y sector. | Dado que los avances tecnológicos permiten considerar la obsolescencia de monopolio natural, se admite su participación en la comunicación audiovisual tomando especiales recaudos. Se condicionará a que se garantice que más del 50% de su mercado esté disponible para que otro prestador pueda participar. Se fijan reglas de desmonopolización en sus respectivos negocios y áreas, de modo efectivo, para el ingreso de nuevos actores que contribuirán a la multiplicación de ofertas. |
CINE NACIONAL | No está previsto. | Se establece una Cuota de Pantalla de Cine Nacional, como lo han hecho países como Francia o Brasil. |
CONTROL DE TARIFAS DE SERVICIOS POR SUSCRIPCIÓN | No se establece un régimen de precios de los servicios pagos. | Se establece una Tarifa Social. |
5 años de políticas en comunicación audiovisual
En los últimos cinco años la comunicación audiovisual sufrió algunas consecuencias directas e indirectas de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Acciones realizadas por AFSCA:
Se presentaron 40 propuestas de adecuación, de las cuales 39 fueron tratadas y 1 está pendiente. De las 39 tratadas, 23 fueron aprobadas y 15 desestimadas porque no requerían adecuación.
Sobre una propuesta, la del Grupo Clarín, se decidió el inicio del proceso de adecuación de oficio, que está frenado por el Poder Judicial.
Se están realizando los concursos públicos de 92 frecuencias de Televisión Digital Terrestre Abierta en 8 zonas: AMBA, Tucumán, Córdoba, Formosa, Santa Fe, Mendoza, Resistencia y Comodoro Rivadavia. Con y sin fines de lucro.
1396 autorizaciones y licencias a radio AM y FM y televisión abierta y paga. 762 licencias de radio AM y FM al sector privado.
167 licencias a empresas proveedoras de servicios de TV por cable, que producen casi 4.000 horas diarias de programación.
57 licencias para radios de baja frecuencia en zonas de alta vulnerabilidad social (art. 49).
80 autorizaciones de medios a gobiernos provinciales, municipales y comunales.
286 medios -radio y televisión– ya autorizados a escuelas primarias, centros juveniles, institutos educativos y universidades.
Fueron autorizados 54 radios y 1 canal de pueblos originarios.
45 autorizaciones para radios pertenecientes a la Iglesia Católica.
1132 reservas de frecuencias de radios para municipios. 36 reservas de televisión a Estados provinciales.
Primeros 44 reconocimientos a canales de televisión de baja potencia.
Se pusieron a disposición 1374 frecuencias de radio en Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Mendoza, Chaco, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego, Formosa, Jujuy y Córdoba.
A partir de la puesta en marcha del art. 32, se realizó en junio de 2014 el primer pedido de apertura de concursos de FM. Así, se concursaron 569 frecuencias en 14 provincias.
Se están llevando a cabo los concursos del segundo pedido correspondiente a diciembre de 2014 y enero de 2015, que incluyen 225 frecuencias de FM en 16 provincias.
Cientos de capacitaciones AFSCA en todo el país a trabajadores, periodistas y licenciatarios de medios de comunicación audiovisual.
Se implementan capacitaciones previas a cada llamado para que los oferentes puedan resolver con sencillez los requisitos formales exigidos.
Puesta en marcha del Fondo Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual, FOMECA.
Por medio del FOMECA se otorgaron, en 2013, 4,75 millones de pesos para financiar 23 proyectos de equipamiento e infraestructura y 60 proyectos de producción audiovisual.
Se puso en marcha la segunda experiencia, que multiplicó por diez el FOMECA al destinar otros 45 millones de pesos para financiar proyectos de pueblos originarios, equipamientos y producciones de radio y TV de medios sin fines de lucro.
Este año, se prevé destinar 129 millones de pesos a concursos públicos de FOMECA. Ya abrió la segunda convocatoria 2015, que pone en marcha 6 nuevas líneas.
Subsidios y créditos mediante convenios de AFSCA con el Fondo Nacional de las Artes, Banco Nación y el Ministerio de Industria.
Exigencia de regularización de la grilla a todos los cable operadores.
ACCIONES REALIZADAS POR OTRAS ÁREAS DE GOBIERNO
(Ministerios de Planificación, Desarrollo Social, Educación y Trabajo, Secretaría de la Comunicación Pública, INCAA y RTA, entre otros):
Creación de EDUC.AR, con señales como Paka Paka, Encuentro y DeporTV.
5.900 nuevas horas de contenido audiovisual fomentado por el Estado.
4000 de ellas por el INCAA.
Casi 1000 producciones nuevas de series y documentales.
100.000 nuevos puestos de trabajo en la industria audiovisual.
Creación del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino, con 5000 horas disponibles, que son usadas por 40 canales.
Creación de la Televisión Digital Abierta, que ya tiene 40 señales y cubre el 82,5% del territorio.
100% de escuelas rurales con TV Digital.
2428 estaciones satelitales de conectividad a Internet para escuelas rurales y de frontera.
83 estaciones operativas de TDA y 1.415.000 decodificadores repartidos.
Creación del Plan Argentina Conectada, que ya desarrolló 30.000 km de fibra óptica.
173 núcleos de acceso al conocimiento, 9 polos audiovisuales y 42 nodos audiovisuales.
8 estaciones culturales de producción y 6 estaciones culturales de exhibición.
En 2010 se creó Radio y Televisión Argentina S.E. y se incorporó a las minorías parlamentarias en su directorio.
La TV Pública tiene 60% de programación de producción propia y un 20% de producciones independientes.
Se amplió a 3 horas la franja diaria infantil de producción propia en la TV Pública, en la que también se implementó el lenguaje de señas.
Margarita Graziano, a mediados de los 80 señalaba que la discusión sobre la Ley de Radiodifusión se había realizado sobre el articulado, en lugar de hacerlo en torno a la política y sus directrices, y planteaba cuales eran los principales ejes que deberían tenerse en cuenta si lo que se pretendía era democratizar las comunicaciones.
Entre ellos figuraban la libertad de expresión del pensamiento, el derecho a informar y ser informados; la maximación de cobertura: exceso , participación ciudadana en la producción y emisión de mensajes, el fomento a la producción regional, el propiciar y articular una comunicación vinculada al desarrollo, la pluralidad de contenidos y de fuentes; la regulación de la actividad publicitaria y la regulación de la adjudicación de licencias que promuevan la pluralidad de voces al limitar la concentración mediática. Todo lo que Graziano describe en "Política o Ley: debate sobre debate", es lo que la ley actual dispone.
Toda la existencia de los medios de comunicación informativos se trató de persuadir al espectador. Convencerlo e impulsarlo a actuar o no de determinada manera. Los medios de comunicación de masas ha sido un pilar fundamental para lograr los hechos sociales que han marcado los últimos cien años.
Es este el motivo por el que se conoce a los medios de comunicación como el cuarto poder, aunque muchos especialistas lo consideran el primer poder por su grado de relevancia en comparación a los poderes oficiales. Dicho poder, consiste principalmente en ser formador de la opinión pública.
En el libro "La Cocina de la Ley", se destaca que los formadores de la opinión pública son los grandes grupos mediáticos, quienes al tener multiplicidad de licencias, tienen el poder de difundir un único discurso, una sola mirada de la realidad social y política. Y así lograr que esa mirada sea la dominante, asumida como tal por la mayoría de la sociedad.
Así como, como pueblo necesitamos disponer de salud, educación, alimentación, vivienda, todo ser humano necesita comunicarse para estar vivo, para ejercer sus reclamos, hacer valer sus derechos, para organizarse con otros, desarrollar sus ideas y para participar como ciudadano en la vida en sociedad. Esta comunicación no se puede realizar con micrófonos prestados, dentro de discursos ajenos, democratizar la comunicación es poder construir nuestros discursos, nuestra propia interpretación de la realidad. Solo así se va modificando lo que entendemos como sentido común y las concepciones del mundo que nos unen.
El libro "Medios de comunicación y democracia", de Enrique Sánchez Ruíz, el autor señala que los medios de comunicación han jugado y seguirán jugando un papel importante en los procesos democratizadores que hemos venido viviendo.
Resalta que a pesar de que la comunicación humana es la base y la sustancia de las interacciones sociales y políticas, los modernos medios de comunicación y las tecnologías de información no siempre funcionan para propiciar circuitos completos de comunicación, y que en cierta forma los medios masivos estarían siendo cada vez menos de comunicación.
Respecto a la democracia, el autor sostiene que la misma ya no se la considera un asunto de elecciones para gobernantes únicamente, sino que también, hoy por hoy, en las acciones que afectan a la colectividad.
El autor destaca que la comunicación y los medios de comunicación, son un fundamento de la sociedad y de la política, la comunicación es constitutiva de la esfera pública y consecuentemente de la democracia. Esto significa, que la democracia no puede ser compatible con la concentración de recursos de poder; sin embargo, caracteriza a los sistemas mediáticos contemporáneos.
JUAN GABRIEL MARIOTTO. ACTUAL VICEGOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
EL 1 DE ABRIL DE 2008 FUE NOMBRADO INTERVENTOR DEL COMFER TRAS LA RENUNCIA DE SU ANTECESOR JULIO BÁRBARO.
DURANTE EL 2009 FUE UNO DE LOS PRINCIPALES IMPULSORES Y REDACTORES DEL PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. FUE EL ENCARGADO DE DEFENDERLO COMO TITULAR DEL COMFER EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS LLEVADAS A CABO DURANTE EL TRATAMIENTO DE LA LEY, PROMULGADA Y SANCIONADA EN OCTUBRE DE ESE AÑO.
° ¿Cuál es tu postura respecto de la Ley de Medios?
La ley era una necesidad para la democracia, desde el año 1983, cuando se recuperó la democracia, los partidos políticos tanto el Partido Justicialista como la Unión Cívica Radical, tenían en su plataforma el cambio de la ley de la dictadura, el Decreto Ley 22.285 de 1980 por una ley de la democracia. Y desde el 83 hasta el 2010, o sea hace 27 años prácticamente, estuvimos en democracia pero con los dictámenes de la ley de la dictadura. O sea que fue imposible para el nuevo sistema de gobierno cambiar la ley de la dictadura por todas las presiones de los grupos concentrados, y bueno por suerte en el 2010, después de una gran participación de la sociedad en foros, se logró la sanción de una nueva ley.
° ¿Trabajaste en el proyecto junto con Graciana Peñafort no?
Si, lo trabajamos colectivamente, pero a mí me tocó ser el último interventor del COMFER e impulsar desde ese lugar el debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en donde además de Graciana, Damián Loretti, Pablo Visnia, Mariana Baranclus, Alejandro Verasno, Luis Lazzaro, y distintas organizaciones convergieron en los 21 puntos para una comunicación democrática, generando todos los ámbitos de debate.
° ¿Y te parece que la ley hoy por hoy es bien aplicada por los medios?
Todas las medidas cautelares que impidieron la implementación de la ley fueron demorando los resultados, porque hubo una judialización muy grande, que se resolvió cuando la Corte estableció la constitucionalidad de la ley.
Pero la ley es un todo y hasta que no, la cláusula de la desmonopolización, que no baja más licencias de las que corresponde sobre todo en un grupo concentrado como el grupo Clarín, hace que los efectos todavía no puedan verse en su totalidad, porque esta ley no puede parcializarse, se aplica en un conjunto. Y uno de los aspectos más importantes es que no haya medios que tengan posesiones dominantes, entonces se necesita para tener el efecto democratizador, que todos cumplan con la ley, y producto de esas cautelares, todavía el Grupo Clarín está demorando lo que le corresponde, que es que se adecue. Por eso no tiene todavía el impacto que tiene que tener en materia de democratización, si bien es cierto que hay mayor producción local, hay producción infantil, una serie de aspectos, hay nuevos concursos para otorgar nuevas licencias, hay licencia para municipios, televisiones para las universidades, que son aspectos muy importantes pero todavía sin la desmonopolización parecen secundarios esos avances.
° ¿Es decir que la ley aún no está siendo aplicada del todo?
Bueno porque la justicia está impidiendo aún con el fallo de la Corte que fue taxativo y muy importante para darle constitucionalidad, en los aspectos puntuales de la desmonopolización, todavía hay trabas de orden judicial que no permiten que la ley se aplique en su totalidad. Y como esta ley es estructural y es un conjunto, todos los beneficios aún no se están viendo.
° Hay quienes dicen que la ley fue sancionada para controlar los medios y no para democratizar. ¿Qué podes decir de esto?
Bueno pero eso es una descalificación producto de aquellos sectores monopólicos que lo que no querían era una ley de la democracia. Esto no controla ningún medio, todo lo contrario, lo que hace es que haya pluralidad y diversidad.
Porque el monopolio es una forma de censura, lo establece el artículo 13 de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión del Pacto de San José de Costa Rica, porque si hay alguien que tiene todos los medios, o una gran mayoría de ellos, se queda con la vez que le correspondería al resto. Entonces esta ley está a la vanguardia de la jurisprudencia internacional, y en ningún país avanzado en materia de leyes, se permite un monopolio.
Si la ley de EE.U se aplicara en Argentina tampoco podría continuar Clarín con la concentración de licencias que tiene.
El monopolio lo que hizo fue descalificar a los términos del articulado de la ley diciendo que era para controlar, y lo que es, es para pluralizar y diversificar. Que haya múltiples emisores, no que haya un monopolio que controle más de 300 licencias.
° ¿Y esto no puede derivar en una concentración mediática estatal?
No, en absoluto porque, primero que el Estado es de todos y los directorios de los órganos del Estado tanto del AFSCA como del Sistema Nacional de Medios Públicos tienen mayor participación de otros sectores. El gobierno de turno pone dos representantes, después tres representantes de la Bicameral del Legislativo, y dos representantes los sectores de la comunidad desde las universidades hasta los gremios, entonces el gobierno nacional está en minoría.
Nuestro diseño para los medios públicos es mucho más democrático con gran participación de los sectores opositores. Ahora el 33% de las licencias van al sector privado comercial y sin la posibilidad de tener un monopolio. Y el otro 33% de ellas al sector sin fin de lucro. Porque la ley de la dictadura en cambio, establecía que solo podían tener licencia aquellas empresas con fin de lucro, solo sociedades comerciales. Aquí se le reserva el espectro al 33%, el resto lo toma el Estado y para el resto también se llama a concurso entre las con fines de lucro y las sin fines de lucro. O sea que no hay un monopolio del Estado, primero porque las concesiones del Estado son de todos los ciudadanos y porque tienen gran representación en ese marco de amplitud en función de lo que es una bicameral y lo que son las organizaciones sin fin de lucro.
° ¿A tu criterio cuales son los sectores sociales a los que más impacta, ya sea en forma positiva como negativa, la ley?
A toda la sociedad, porque el hecho de poder tener una comunicación que no obedezca a un diseño monopólico amplia los resortes de la democracia, o sea esta es una ley que genera, por supuesto, más puestos de trabajo, mucho más amplitud en materia de contenidos, pero por sobre todo permite a la ciudadanía tener la oportunidad de salir de la estigmatización que puede dar u monopolio, de una mirada única. Sino las múltiples miradas, que contemplen, y ya no hay que pensarlo solamente en materia de noticias, sino en materia de expresiones culturales de los pueblos, el monopolio puede estigmatizar una expresión cultural, o puede potenciar una en detrimento de otra. La mirada sobre el chamame, por ejemplo, que tiene el monopolio puede ser a favor para potenciarlo o puede ser en contra para estigmatizarlo.
° ¿Podría decirse entonces que la ley defiende el trabajo argentino?
Si claro, el monopolio lo que hace es producir sus propios contenidos y emitirlos en la totalidad de sus medios, la Ley de Medios en el marco de la pluralidad y con los índices de contenidos propios que propone lo que genera es mucha más producción. Muchos más maquilladores, muchos más escenógrafos, muchos más locutores, muchos más técnicos, está pensado como una industria cultural.
° ¿Te parece que la ley afecta los derechos adquiridos de las empresas multimedias?
No, porque las empresas monopólicas argumentan derechos adquiridos y esos derechos adquiridos que ellos pregonan, ni siquiera habían cumplido con la vieja ley de la dictadura, o sea que no hay derechos adquiridos. Son absorciones de hechos de los cables por ejemplo. Los cables que conforman Multicanal y Cablevisión fueron adquiridos de forma casi compulsiva sin tener nunca la habilitación de la vieja ley porque también esa la trasgredían, entonces no hay derechos adquiridos. Por eso la constitucionalidad de esta ley ha sido tan fuerte cuando el fallo de la Corte.
° La Ley de Radiodifusión facilitó el oligopolio informativo y la formación de grupos concentrados ¿La Ley de Medios introduce el riesgo de fragmentar la información?
No no, la pluralidad no es fragmentación, en realidad lo que hay es la posibilidad de que nuevos emisores emerjan pero no para fragmentar sino para que haya múltiples voces. Ese es el verdadero desafío, es imposible fragmentar, lo que sí es posible es ocultar, estigmatizar, desconocer, silenciar.
° ¿Crees que la norma vigente pueda contribuir a una mejora en la calidad y variedad de los contenidos?
Sin duda que si, ese es el objetivo de una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la democracia.
° ¿Qué transformaciones quedan pendientes para lograr una mayor democratización de los medios?
Si, todo el aspecto de la convergencia digital y las nuevas tecnologías no fueron abordados por la ley y creo que es el desafío para los tiempos que vienen.
GRACIANA PEÑAFORT COLOMBI. FUE QUIEN REDACTO LA LEY DE MEDIOS, JUNTO A GABRIEL MARIOTTO ENTRE OTROS. OCUPÓ EL CARGO DE DIRECTORA DE ASUNTOS LEGALES Y NORMATIVOS DE LA AFSCA ENTRE 2008 Y 2009, CUANDO TODAVÍA EL ORGANISMO FUNCIONABA COMO COMFER.
ACTUALMENTE OCUPA EL CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA.
° ¿Cuál es tu postura respecto a la Ley de Medios?
Claramente era una necesidad, teníamos una ley vieja, nació vieja, de hecho la misma consideraba nuevas tecnologías a las radios FM en 1980, cuando en el mundo era el boom de los equipos de FM. Una ley que nace vieja tecnológicamente, ideológicamente porque toma las peores cosas de doctrinas muy viejas.
Cambiar la ley era imprescindible después viene la discusión en qué sentido la cambiamos. Yo tengo una posición tomada, yo creo que se cambió en el sentido válido apuntando a más democracia y más participación. Para la vieja ley, la información era una mercancía, en cambio para la nueva ley la información es un derecho.
Esto es súper importante porque la información decide tu destino, tu futuro, tus decisiones, tu posición, si tenes miedo o no tenes miedo, el cambio de paradigma es ese, pasar de considerar la información como mercancía como en la dictadura y como lo considera el capitalismo más extremo a la información como derecho, derecho al debate público y poder participar del mismo.
° ¿La ley refuerza la libertad de expresión?
La ley refuerza pero aparte lo toma desde el criterio moderno de libertad de expresión, es decir, para mi está muy bien plasmado en una opinión constructiva que es la 185 de la Comisión Interamericana que plantea básicamente que la libertad de expresión tiene una faz individual y una faz colectiva. La faz individual es lo que conocemos, el derecho a buscar, recibir, difundir, pero la faz colectiva es el derecho de los pueblos a tener la información y a formar parte de los debates públicos y que sería espantoso que no se pudiera tener un debate público.
° ¿Qué transformaciones notas en los medios a partir de la sanción de la ley?
Yo lo que noto primero fue una enorme resistencia. Hay cosas que son bastante básicas que establece la ley, que hay medios muy concentrados que se niegan a cumplirlo. No incorporar todos los canales en la grilla, del cable, es una tontería pero hay grupos que insisten en hacerlo. Más allá de eso, lo que sí creo que es novedoso es que en el interior, por ejemplo, hay productoras de contenido, aparecieron nuevas voces en las radios, hubo una suerte de explosión de contenidos, yo lo que veo es mucha producción de contenidos, veo una gran industria de lo que se llaman bienes culturales, que aparte reparten capital simbólico.
También ha habido, en menor grado, un aumento de las fuentes de distribución de este capital simbólico, hay más radios que antes, hay radios del tercer sector que en la vieja ley estaban prohibidos, el sector sin fines de lucro. Hay una democratización de la información, que puede ir desde el futbol hasta la televisión digital abierta, lo cual hace que se pueda tener acceso a la información de manera gratuita.
° ¿Cuáles son, a su criterio, los sectores sociales a los cuales impacta, ya sea en forma positiva o negativa, la ley de medios?
Hay algunos sectores en los que esto impacta rápidamente, por ejemplo, las comunidades con situación de vulnerabilidad social, la posibilidad de tener una radio, aún de baja potencia, permite un nivel de circulación de la información, incluso discusión de las problemáticas de esa zona, de esos barrios, importante. De la misma manera que impacta a las radios educativas, impacta mucho la producción de nuevos contenidos, y ya no estamos hablando de situaciones de tanta vulnerabilidad social sino que empieza a impactar, incluso en los hábitos de consumo y en el estilo porque hay una lógica. Uno se acostumbra a ver determinado formato, o escuchar determinado formato, y las nuevas empiezan a modificar los formatos a los cuales está acostumbrado como clase media, eso permite mayor creatividad, otras vías de expansión, una mayor interactividad inclusive.
Y creo que impacta negativamente en los sectores más concentrados que de pronto se encuentran con que ya no son los dueños de la verdad. Mi abuela decía "es cierto porque lo vi en la televisión", hoy lo que se ve en la televisión siempre está sujeto a duda, o al leerlo en un diario. Eso es parte de la batalla cultural de tener un espectador, un lector, un oyente mucho más formado en su juicio crítico.
Me parece que donde más negativamente influye, en términos de la evaluación que ese propio grupo hace, es a que ellos estaban acostumbran a manejar la información y a proporcionarla a cuenta gotas conforme a determinados intereses.
Para los sectores más concentrados es más negativo el impacto de la ley, y por eso se resisten tanto.
° ¿Te parece que la ley afecta los derechos adquiridos de las empresas multimedias?
Bajo ningún aspecto. No hay derechos adquiridos, y esto la Corte lo validó, primero porque las frecuencias y los medios de comunicación no son solo una propiedad privada, son un bien que tienen una afectación social, o sea hay una función social entonces nunca pueden ser una propiedad privada.
Cuando hay bienes que tienen una función social, no puede haber apropiación de algo que es público, si no se puede apropiar, no puede ser parte del patrimonio y si no es parte de tu patrimonio entonces no hay derechos adquiridos. Ellos tenían una expectativa de ganar dinero, pero es no es un derecho adquirido, es una expectativa, lo que nunca pueden dejar de lado es que su ganancia puede ser legítima en tanto y en cuanto no afecte el bien social.
° La Corte el día de la audiencia pública celebrada en 2013, te preguntó si no hay contradicción en haber autorizado en 2007 la fusión Cablevisión- Multicanal y ahora, con la nueva ley se obliga a desinvertir. ¿Podrías explicar esto?
No, no hay contradicción. Una operación como la fusión de Multicanal-Cablevisión es lo que se llama en materia jurídica una operación compleja, un acto administrativo complejo. En este caso involucraba la participación de Defensa de la Competencia desde el punto de vista comercial, la CNC del punto de vista de los fierros, de la parte regulatoria y del AFSCA, en ese entonces el COMFER, desde el punto de vista de la radiodifusión. Lo que tuvo esta fusión fue una de las autorizaciones, pero le faltaban las otras. Le faltaban pasos, y esos pasos no se podían dar porque, violaban incluso la ley vieja, o sea lo más paradójico de esto, es que el Grupo Clarín se opuso mucho a esta ley pero con la ley vieja tampoco podían y de hecho la fusión el COMFER se la rechaza con la vieja ley, no con la nueva.
° Martín Sabbatella afirma que "Macri le anticipa a Magnetto que si fuera presidente, le devuelve los privilegios. Dice livianamente que quiere modificar la ley; debería explicar a qué se refiere. ¿La quiere modificar para permitir la concentración mediática, y de esa forma garantizarle la libertad de expresión sólo a unos pocos?" ¿Puede pasar esto?
Si es solamente unos pocos no es libertad de expresión, es monopolio de la información. La libertad de expresión tiene incluir a todos, cuando alguien queda excluido, está mal.
La verdad es que la conducta de Cambiemos así como de otros sectores de la oposición que no están la alianza, te hace pensar que si ellos cambiasen la ley lo harían facilitando la concentración de medios. Ellos están convencidos de que la información es una mercancía.
Hay un plano que es el capital simbólico, que empoderó muchos sectores, no sería fácil para un gobierno avanzar contra una ley, que no solo formaron muchos sectores parte de su armado, sino que además ha repartido capital simbólico, por lo cual pienso que hay un sector donde les va a costar más si lo quieren hacer. Después está el sector de la administración, supongamos que si llegaran a ser gobierno, podrían hacerse los tontos con hacer cumplir la ley, con obligarlos, con ir permitiendo, con ir cerrando y persiguiendo otros medios, y después está el tema judicial. El Poder Judicial ha funcionado como la guardia pretoriana de los privilegios de unos pocos, y en tanto y en cuanto el Estado no siga activamente litigando contra la defensa de esos privilegios sí podrían intentarlo, sin contar si quieren cambiar la ley.
Igual pienso que cambiar la ley por vía legislativa es muy difícil, hay formas de conseguir lo mismo haciéndose los tontos, y eso me preocupa.
° La Ley de Radiodifusión facilitó el oligopolio informativo y la formación de grupos concentrados ¿La Ley de Medios introduce el riesgo de fragmentar la información?
No conozco nada que sea información única, lo que hay es distintos puntos de vista sobre un mismo objeto. Y la verdad es que no, no creo que fragmente la información en términos de que la gente no pueda acceder a la información, lo que se pierde es la posibilidad de la perspectiva única, pero eso me parece muy bien porque no hay una única perspectiva.
° ¿Pensas que la actual legislación sobre medios pueda derivar en una concentración mediática estatal?
No, primero no hay posibilidad de concentración mediática estatal porque lo que hace el Estado es garantizar el estándar mínimo de acceso a la información. Lo que no puede haber es gente que no acceda, el Estado se garantiza que haya gente que acceda en forma gratuita. La única forma sería cerrar todos los canales y radios privados, cosa que no pasa.
Lo que sucede en Argentina, es que había gente que no podía ver tele si no la pagaba.
° ¿Crees que la sociedad, en general, está informada acerca de la ley o solo recepciona la información que emiten los medios?
La sociedad conoce que existe la ley, no sé si conoce en su totalidad sus alcances y también, como todavía tenemos un mundo de medios muy concentrados, ha confundido mucho. Creo que la audiencia tuvo mucho que ver con visibilizar cual era la verdadera discusión, creo que el hecho de que ahora veamos futbol sin pagar también tuvo que ver con eso pero todavía falta información respecto a los alcances y sobre todo información sobre que tenemos derecho a la información.
° ¿Qué transformaciones quedan pendientes para lograr una mayor democratización de los medios?
La desmonopolización, cualquier cosa que no incluya desmonopolización vamos a seguir presos con este sistema tan cerrado, tan poco libre, y me parece que el otro desafío es tener sistemas que permitan adaptarnos a las nuevas formas de comunicación y de consumo de bienes culturales.
° ¿Cómo jugaría el artículo 14 de la Constitución Nacional con relación a disponer de la propiedad y el artículo 41 de la ley, en lo que respecta a las licencias?
Es que las licencias son una concesión, son un permiso de uso temporario provisorio que te da el Estado para el uso de un bien público, con lo cual no hay una propiedad. Con lo cual no hay ninguna afectación al derecho de la propiedad, y reitero, la concesión puede generar en todo caso derechos patrimoniales.
Para otorgar una licencia el Estado analiza un montón de cuestiones, analiza si tenes dinero para sustentarla, analiza la propuesta cultural, y la otorga en base a un análisis que hace.
SEBASTIÁN TAIARIOL, ABOGADO ASESOR DE LA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE ENSEÑANZA DEL INSTITUTO SUPERIOR EN ENSEÑANZA RADIOFÓNICA.
° ¿Cuál es tu postura respecto a la Ley de Medios?
La ley de medios nace a consecuencia de una demanda que la propia sociedad y el mundo de los comunicadores vino reclamando desde la vuelta de la democracia.
El Decreto Ley 22.285 que es del año 1980, un decreto impuesto por la dictadura, por Videla, no daba lugar a los medios de comunicación comunitarios por ejemplo. Es decir, a partir de ese Decreto Ley de la dictadura lo que se conoció o lo que se desarrolló en adelante como mercado comunicacional tiene que ver con las empresas con fines de lucro. Es decir, las frecuencias de radio y televisión estaban reservadas únicamente para las empresas comerciales.
Si una universidad, por ejemplo, pretendía obtener una licencia de radio o televisión, la ley no le confería estatus jurídico. Hoy por hoy, con la ley vigente, las universidades, las iglesias, cualquiera fuera el culto que profese, municipios, comunidades de pueblos originarios, sociedades sin fines de lucro y sociedades con fines de lucro, ambas, y también las cooperativas, tienen acceso a poder obtener una licencia. Este último formato, las cooperativas, tiene reservado el 33% de las frecuencias para poder tramitar la obtención de una licencia para radio o televisión.
Es decir, durante más de 30 años la sociedad y los comunicadores, las academias, las universidades, la gente del mundo de la comunicación y la audiencia también (que es otro punto fundamental), vinieron reclamando una reforma, una apertura de lo que se conoció como el mercado comercial de la comunicación audiovisual, que hasta ese momento, hasta la sanción de la ley en el 2009, estaba cerrado únicamente para las empresas comerciales que se dedican a la comunicación.
Esto fomentó que las empresas más poderosas económicamente pudieran obtener la mayor cantidad de licencias de radio y televisión, como es el caso de Clarín y otros multimedios muy poderosos, ocupando todo el espectro radioeléctrico sin dejarle lugar, sin dejarle disponibilidad de frecuencia a los medios más chicos, a las empresas más chicas. A partir de la ley, en teoría, este mundo se abre no solo para las empresas grandes y pequeñas, sino también para las empresas no comerciales que son sin fines de lucro, para las universidades, las iglesias, los municipios.
° ¿De qué manera impacta, ya sea de forma positiva como negativa, la ley en los ciudadanos?
Un punto fundamental es que le confiere derechos a la audiencia, esto es algo que no estaba amparado en la anterior Ley de Radiodifusión, pero si a nivel internacional, mediante convenciones, ya se había convenido que la audiencia tenía derecho a recibir información veraz.
A lo que tiende la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es a fomentar la pluralidad de voces, esto no es ni más ni menos que darle la oportunidad a todos los actores mediáticos a que puedan reproducir sus opiniones, la información. La ley le confiere derecho a las audiencias para recibir información veraz y para poder reclamar también. Esto de poder reclamar significa que la audiencia es sujeto de derecho, a partir de la ley de medios se crea un organismo, la Defensoría de Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, que recibe las denuncias que puede realizar la audiencia en cuanto a aquellos contenidos que considera que afecta sus derechos.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, que a partir de la ley pasa a ser el órgano regulador, es un organismo que proviene del antiguo Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), entiendo yo que en el inconsciente colectivo siempre quedó la figura del ex COMFER a través de la actuación que tuvo en épocas de la dictadura, a través de la censura. Era ni más ni menos que un organismo que se dedicaba principalmente a censurar contenido, era dependiente del Poder Ejecutivo que se dedicaba a la censura previa, que es algo que no está admitido por ninguna ley ni convención internacional.
En democracia, los ciudadanos y los medios de comunicación, no pueden ser censurados de forma previa, si los contenidos que no están regulados sobre la Ley de Servicios Audiovisuales, porque la ley no regula sobre contenidos, estos si deben respetar ciertos cánones. No agredir, no agredir en apología, esto no está expresado en la ley pero se deduce de ella que no debe incurrir en la apología del delito, no debe vulnerar los derechos de los niños y adolescentes, ni de ningún sector de la audiencia.
La ley prevé a través del artículo 70 que la programación debe evitar los contenidos que promuevan o que inciten tratos discriminatorios, basados en la etnia, sexo, condición sexual, idioma, opiniones políticas. Y si bien puede ocurrir que a través de los canales o de la radio, se cometa alguna infracción en estos preceptos, la ley lo que prevé es un sistema sancionatorio. Básicamente basado en un sistema de multas, que se le aplican al medio de comunicación que infringió, en ese sentido, la ley. Un sistema de multas o de sanción que es graduable, y que en el peor de los casos puede llegar a la suspensión o, eventualmente, la quita de la licencia.
El espectro radioeléctrico es de dominio público del Estado, es decir, el éter. Lo que el Estado hace es otorgar una licencia a través de procesos de concurso a medios que lo soliciten para que puedan transmitir por determinada frecuencia del éter. Pero el Estado no está delegando la propiedad del espectro radioeléctrico, está otorgando una licencia, un permiso a ese medio para que utilice una frecuencia del espectro. Es decir que así como le otorga una licencia, ante una infracción muy grave también puede aplicarle la caducidad de la misma. El dominio en si del espectro, sigue siendo del Estado.
° ¿La vieja ley no favorecía ni siquiera la libertad de expresión no?
Si, si la libertad de expresión sí, pero restringida. En el aspecto de que solamente estaba abierto el mundo de la comunicación para las empresas con fines de lucro y eso llevó a que se aglomere la comunicación, la información en unos pocos consorcios comunicacionales, es decir, si bien había libertad de expresión, estaba compactada o aglutinada esa expresión en unos pocos grandes consorcios comunicacionales.
° Hay quienes dicen que la ley no democratiza los medios sino que los controla, ¿qué pensas de eso?
No en absoluto. La ley no regula contenidos, lo que la ley si indica es que un mismo actor comunicacional tiene un tope máximo en cuanto a las licencias que puede concentrar tanto de radio, como de televisión como de cable. Que está dentro de los cánones que la ley y la sociedad al conformar la ley entendió que podían ser válidos para no afectar este derecho a la comunicación que pueda tener otro actor comunicacional.
Esto es sencillo, el espectro radioeléctrico es un recurso finito, no infinito, se puede contar la cantidad de frecuencias que se puede enviar por la banda pero no es un recurso inagotable, es decir, para cada actor comunicacional tiene que haber un espacio en el espectro radioeléctrico y no tiene que ser concentrado por un único actor comunicacional. Esto es precisamente lo que dice la ley.
° ¿Y te parece que los medios fueron transformando a partir de la ley?
Si absolutamente. El claro ejemplo es el sistema de Televisión Digital Abierta (TDA), yo creo que es un ejemplo muy gráfico. Vino a transformar la comunicación y creo que es lo que viene a futuro, además el contenido de la programación de los canales que transmiten por TDA, de algún modo es un contenido que por excelencia es muchísimo más elevado que el contenido de los canales, por ejemplo, con alguna excepción. Yo prefiero orientar mis gustos hacia una programación con un contenido intelectual mucho más elevado, contenido más cultural.
La plataforma digital en sí, es lo que se viene. La fecha de la convergencia digital ya está puesta. En el 2019 termina en Argentina la comunicación analógica y vamos a pasar a la plataforma digital. Creo que tenemos que acostumbrarnos a esto que se viene.
El acceso a la comunicación para la persona, es un derecho humano, lo que se llama derecho de quinta generación.
° ¿Podría decirse que la presente ley defiende el trabajo argentino?
Si absolutamente. No solo defiende el trabajo argentino sino que crea fuentes de trabajo argentino, porque al posibilitar la apertura de nuevos actores comunicacionales, el mercado de los medios de comunicación, empresas sin fines de lucro, esos medios, esa radio nueva, ese canal de televisión nuevo, ese canal que funciona dentro de lo que es la universidad, que va a transmitir para la comunidad que rodea esa universidad, genera nuevos puestos de trabajo. Contenidos Digitales Abiertos (CDA), que nace a la luz de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, está creando esas series de ficción que son buenísimas, que tienen un guion y una producción terrible, eso es trabajo genuino y argentino.
Antes de la ley, los canales comerciales de televisión la hacían muy sencilla, compraban un enlatado afuera, una novela colombiana, una película americana. Ahora en cambio, si bien lo siguen haciendo, el mercado es más abierto y contempla el trabajo argentino, para los guionistas, para los actores, para los productores, operadores de cámara y técnicos, realizadores. En sí, claro que genera trabajo argentino.
Y hay otro punto fundamental también, sin apartarme de la Ley 26.522 también te quisiera mencionar la Ley de Doblaje Nacional, que es una ley que fue sancionada en 1988 durante el gobierno del Dr. Alfonsín pero que nunca había entrado en vigencia porque nunca había sido reglamentada. Durante estos últimos años fue reglamentada y próximamente todo doblaje de una producción extranjera va a tener que ser doblada aquí en el país, por doblajistas y actores argentinos., ya no con el castellano neutro sino respetando las tonalidades regionales que conforman a todo nuestro país, que es muy variada y muy amplia.
Este es un trabajo que se instrumenta a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y a través de la AFSCA, que van a llevar un registro conjunto en el cual los doblajistas y actores tienen que inscribirse al solo efecto de poder estar registrados y lo mismo los laboratorios de doblaje. Y luego toda producción extranjera, se lo que sea, tiene que ser doblado aquí en el país, lo cual también va a generar muchísimo trabajo argentino.
° ¿Inclusive los dibujos animados?
Si, toda producción extranjera tiene que ser doblada aquí en el país. Esto se empieza a implementar a partir del año que viene. Respecto a los dibujitos quiero focalizarme en el único canal infantil producido y realizado fuera de Estados Unidos, a nivel mundial, es Paka Paka. El contenido del canal, dirigido netamente a los niños, es plenamente cultural.
El derecho de acceso a la información, que es un derecho humano, no tiene que quedar solamente en la letra muerta de una ley o de una convención internacional, es decir, esto hay que llevarlo a la práctica.
Los satélites ARSAT 1 y ARSAT 2, que entre otras cosas son satélites de carácter comunicacional, lo que hacen es dar la posibilidad de tener una plataforma satelital, de poder cubrir todo el territorio argentino para poder llegar con todos estos contenidos audiovisuales a todo el territorio. Estos no solo cubren todo el territorio argentino sino que cubren toda Latinoamérica, desde el sur del Río Bravo hasta Ushuaia, Tierra del Fuego.
Eso es por obra y gracia del Estado, ningún monopolio comunicacional privado va a poner un satélite en órbita para garantizarle al compatriota que vive en La Quiaca, por ejemplo, que pueda acceder a tal o cual contenido, eso es una realidad. Esta inversión no la va a hacer ningún privado, y está bien que la haga el Estado, y la hizo el Estado porque dispone de los recursos económicos y humanos para poder realizarlo. No fue magia, conllevó trabajo argentino, conllevó la articulación de políticas económicas públicas que posibilitó poner dos satélites en órbita. Y ahora vamos por el desarrollo del dronador que va a ser el medio por el cual van a ascender los futuros satélites, el cohete.
° ¿Se puede decir que tu postura respecto de la ley es a favor entonces?
Si claro, es muy favorable. La ley de medios ilumina a la sociedad. Y Porque además uno tiene que entender que esto parte como un reclamo de la sociedad, del mundo de la comunicación y del ámbito universitario, que se desarrolló a través de más de 30 años este reclamo.
Se ve plasmado a través de esta ley. Durante la época del gobierno del Dr. Alfonsín hubo deseos, sobre todos desde el mundo universitario, de poder producir cambios sobre todo en el artículo 45 de la vieja ley. Es el que no permitía la apertura del mercado comunicacional. También durante la década del 90, fueron continuos los reclamos. Nunca llegaron a nada a raíz de los intereses creados por lo grandes multimedios.
MARIEL ARBOLEDAS ACTUALMENTE ES ABOGADA DEL INSTITUTO SUPERIOR EN ENSEÑANZA RADIOFÓNICA. TRABAJÓ LA LEY CUANDO ERA ABOGADA ASESORA DE LA AFSCA EN EL ÁREA DE DIRECCIÓN DE ADECUACIÓN Y TRANSFERENCIAS.
° ¿Cuál es tu postura respecto de la Ley de Medios?
El cambio de la ley era necesario porque la ley anterior, ya sabemos todos, que era una ley vieja, obsoleta, y además estaba hecha por un gobierno que no era democrático. Entonces partiendo de esa base, estábamos obligados a modificarla porque hoy por hoy son otros los principios que rigen la sociedad o sea fue muy oportuna.
Siempre fue muy difícil acceder al congreso y a las comisiones para que se modifique. De hecho de la Rúa tuvo un intento, estuvo muy cerquita de que se apruebe y no llegó, porque siempre hubo mucha presión de los medios y el mérito de este gobierno es que lo hayan hecho, pero bueno, yo no coincido con los modos que se utilizaron. El enfrentamiento con el grupo clarín principalmente, me parece que no le hizo bien a la sociedad en general.
Estoy a favor de la ley siempre y cuando se cumpla y para todos igual. Y yo desde mi lugar de trabajo he visto que no es para todos igual.
° ¿Notas transformaciones en los medios a partir de la sanción de la ley?
Creo que hay más control. El ciudadano común no sintió gran diferencia. Uno sigue escuchando distintas posturas, lo cual es positivo. Aunque no es un cambio que haya hecho esta ley.
La ley hizo hincapié en la pluralidad, por eso quería desarmar los monopolios para que exista esa pluralidad, para democratizar. Se logró sí, porque se pueden escuchar otras voces, hay distintas voces, pero no sé si fue por esta ley. Yo creo que siempre lo hubo, lo cambiaron fueron los dueños de los medios, que era a donde ellos apuntaban. Las voces se escuchan igual que siempre.
Sirvió para poner un blanco sobre negro, uno sabe que si pone canal 7 va a escuchar la voz del gobierno, y si pones canal 13 vas a escuchar un medio que es opositor al, gobierno, eso está clarísimo. Cualquier ciudadano común sabe, eso está bueno porque me parece que antes se confundía más, estaba más solapado, más escondido, ahora esta blanqueado. Uno tiene la posibilidad de escuchar uno u otro, de elegir. Abrió como un debate, eso está bueno, eso fue un cambio. Se generó un debate por los medios, de pluralidad, de monopolio, que eran cuestiones que antes no se hablaban, se puso blanco sobre negro.
° ¿Pensas que la Ley de Medios afecta los derechos adquiridos de las empresas multimedia?
Para mi si, y no. Porque para la justicia no afecta, y es por eso que deben adecuarse, cumplir la ley. Particularmente coincido con que deben vender las licencias.
Los grandes medios tenían un derecho adquirido, tenían en resoluciones las licencias vigentes y viene una ley que les cambia, y les dice que tienen que adecuarse ellos dicen que tienen un derechos adquiridos, no puede exigírseles que vendan, y la justicia decidió que no, que lo tiene que vender igual, entonces para mí, la verdad no es derecho. Coincido con la justicia, era un monopolio y está bien que se adecuen. No coincido con los medios, con las formas, no coincido para nada en eso, pero sí en que era un monopolio y que había que democratizarlo.
° ¿Cuáles son, a tu criterio, los sectores sociales a los cuales impacta, ya sea en forma positiva o negativa?
En forma negativa impacta a los licenciatarios pequeños, de pequeñas emisoras, canales de pueblos no pueden vender, no pueden ceder más del 50% de lo que tienen, no pueden transferir si son ellos los dueños. Al pequeño lo perjudicó, lo limitó.
Y en forma positiva pone blancos y negros, como decíamos antes. Logró poner en debate social un tema que estaba tapado porque a los grandes medios no les convenía hablarlo. Yo creo que fue más una discusión ética, filosófica, de ideales que obviamente queda en ese nivel, porque el ciudadano común hay cosas que no llega a apreciar como resultado. Pero el objetivo de la ley espiritual se logró.
° ¿Pensas que la Ley de Medios puede contribuir a reforzar la libertad de expresión?
Si, seguro. Esa es la idea, el tema está en cómo utilizarla. Obviamente que es una ley que favorece la libertad de expresión en todo sentido porque esto de los monopolios, si vos monopolizas, sos dueña de todo es obvio que no va a haber libertad de expresión en lo profundo del término. En cambio si diversificas, hay libertad de expresión real. Ahora el tema es como se utiliza la ley, se supone que bien utilizada, las herramientas legales están.
° ¿Podría decirse que la presente ley defiende el trabajo argentino?
Si, la intención está. Se lo protegió, se está protegiendo a los trabajadores de los medios. A los trabajadores se los blanqueó, se les dio la oportunidad de ampararse en la ley, en ese sentido se lo protege. Esto de que los medios estén legalmente encuadrados hace que el que trabaja en el medio también lo esté. Los trabajadores de los medios están legalizados al igual que el medio.
° ¿Crees que la sociedad, en general, está informada acerca de la ley o solo recepciona la información que emiten los medios?
Al ciudadano común no le interesa, es algo que no entiende porque es algo muy específico. La gente no tiene entendido que para tener una radio, para tener un canal de cable hay que hacer montón de trámites, pagar un pliego, cumplir determinadas funciones, cumplirlas después, durante el transcurro de la vigencia de la licencia, la gente común eso no lo sabe y tampoco le interesa. La gente desconoce los requerimientos para tener una licencia. Le interesa la pluralidad de voces, poder expresarse, si quisiera, en esos medios, con libertad.
MARÍA DE LOS ANGELES CATENA, ABOGADA ASESORA DE LA AFSCA EN EL ÁREA DE DIRECCIÓN DE ADECUACIÓN Y TRANSFERENCIAS.
° ¿Cuál es tu postura respecto de la ley de medios?
Desde su promulgación, esta Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual generó los más diversos debates y posiciones entre los que están a favor y los que entienden que esta ley debería llamarse la "ley de miedos" por que persigue a los Grupos Económicos y cercena la libertad de expresión.
Con esta Ley se ha iniciado un camino hacia la democratización de la información, eliminando una legislación que facilitó la concentración de la misma en escasos grupos mediáticos.
De todas maneras, y en mi opinión, lo más notorio que tiene esta Ley, y quizás lo más relevante es que promueve la participación de nuevas figuras como los pueblos originarios, las Universidades, las Cooperativas fomentando el fortalecimiento de los medios y en consecuencia permitiendo una democratización tanto en el acceso como en la información-
° ¿Pensas que la Ley afecta los derechos adquiridos de las empresas multimedias? ¿En qué sentido?
En este punto comparto lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación al entender que tampoco se ve afectado el derecho de propiedad pues no existirían derechos adquiridos que se estén vulnerando. Simplemente cambiaron las reglas de juego, y no existe un derecho adquirido a la inalterabilidad del derecho objetivo, es decir, de las leyes.
Eventualmente podrían reclamar daños y perjuicios en algún caso en particular en un juicio siempre que se demuestre que se ha sufrido un sacrificio extraordinario como consecuencia de este "accionar lícito del Estado". Es decir, no hay derechos individuales que deban ser protegidos sino responsabilidades ulteriores del Estado, exactamente al revés de lo que prevé el Pacto de San José de Costa Rica con jerarquía constitucional: "El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente [libertad de expresión] no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores" (art. 13).
° La Ley de Radiodifusión facilitó el oligopolio informativo y la formación de grupos concentrados ¿La Ley de Medios introduce el riesgo de fragmentar la información?
Para llegar a este punto, debería existir una muchos medios de comunicación, y no tener vinculación con sectores dominantes de la sociedad (ya sea político, económico, religioso, etc.).
Pero considero que el espíritu de la Ley es lograr la desconcentración y la postura respecto de implementar la diversidad de información.
° ¿Crees que los trabajadores de las multimedia tienen mayor independencia a partir de la nueva legislación?
En mi opinión la ley no tiene injerencia en este punto.
° ¿Cuáles son, a tu criterio, los sectores sociales a los cuales impacta, ya sea en forma positiva o negativa, la ley de medios?
A mi entender, la Ley impacta en todos los sectores, en cuanto a los Grupos Concentrados el artículo 45 de la referida Ley limita la concentración de licencias; en cuanto a los prestadores locales les da la posibilidad de acceder a las licencias, como por ejemplo las Cooperativas una participación necesaria; y en cuanto a los ciudadanos la posibilidad de acceder a obtener mayor información.
° ¿Crees que la Ley de Medios puede contribuir a reforzar la libertad de expresión? ¿De qué forma?
Sí, porque al incluir a una amplia gama de sectores sociales, especialmente con la programación local el ciudadano tiene mayor participación.
° ¿Pensas que la actual legislación sobre medios pueda derivar en una concentración mediática estatal?
En mi opinión, esta pregunta se vincula más con una decisión política que con el espíritu de la Ley. Por ejemplo, si la Ley no se aplica correctamente, se pueden generar nuevos monopolios, ya sea de carácter privado o estatal. El tema no es obligar a adecuarse a un Grupo Monopólico ajustándose al art. 45 para formar por ejemplo el "Grupo del Círculo Rojo".
La idea de esta Ley, es impedir cualquier tipo de concentración mediática, sea estatal o no. Para no caer en eso, se debe respetar la ley, sin hacer ningún tipo de excepción.
"El pluralismo consiste, de un lado, en la posibilidad de concurrencia del mayor número y diversidad de opiniones e información, lo que redundará en un proceso de libre formación de la opinión pública. De otro, en la posibilidad de que esa concurrencia llegue al mayor número posible de personas. La concentración de medios de comunicación será contraria al pluralismo democrático en la medida en que frene o dificulte la realización de esta noción de pluralismo."[1]
° ¿Crees que la norma vigente pueda contribuir a una mejora en la calidad y variedad de los contenidos?
La calidad de los contenidos tiene que ver con la producción de los programas, como en el caso del Canal Encuentro, o el Canal Paka Paka.
° ¿Podría decirse, según tu experiencia, que la presente ley defiende el trabajo argentino?
Entiendo que si, sobre todo en lo que respecta a contar con programación local, generando trabajo de investigación y de información ya sea en los en los canales de televisión locales como en los servicios de comunicación audiovisual (FM/Am).
° ¿Qué transformaciones quedan pendientes para lograr una mayor democratización de los medios?
Tal como expuso la Corte Suprema de la Nación en el fallo "GRUPO CLARIN" ". En la aplicación de la ley deben respetarse: la igualdad de trato tanto en la adjudicación como en la revocación de licencias, no discriminar sobre la base de opiniones disidentes, ajustarse a los requerimientos del debido proceso en todas sus decisiones y garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso de información plural…". En la práctica, se observa que en el trato, ya sea por los Censos regulados por diversas resoluciones por el Organismo, parecería correr en ventaja las emisoras ilegales respecto las licenciatarias o permisionarias.
El objetivo principal de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual efectivamente es democratizar los medios no así controlarlos.
Lo que la misma plantea es el pedido de distintas voces de todo el largo y ancho del país. Garantiza sin lugar a dudas la pluralidad de voces, la diversificación en los medios, la creación de nuevos contenidos y nuevos puestos de trabajo. Sin contar la libertad de expresión, cuando hablamos de esto no solo nos referimos a la libertad de elegir que ver en televisión o a quien escuchar en un programa de radio, sino que también nos referimos a la libertad con la que los comunicadores cuentan para hacer saber sus ideologías. En esto se basa la ley y ese es el espíritu de la misma. El espíritu de millones de argentinos que durante décadas estuvieron a la espera de la ley de la democracia, esa que les permitiese expresarse a todos por igual y en cualquier parte del país. Es el espíritu de millones de argentinos que durante muchos años estuvieron a la expectativa de una ley que les permitiese tener acceso a la información sin importar el pueblo en que el que vivían. Es el espíritu de millones de argentinos que anhelaban tener la posibilidad de hacer llegar su voz a alguien más, que deseaban poder acceder a algo más y sin tener que pagar por ello. Es el espíritu de todo el pueblo argentino, el que busca igualdad, inclusión y pluralidad. Es una ley que, ante todo, ampara el acceso a la información como un derecho igual que cualquier otro de los muchos con los que el ser humano cuenta.
Tal como se planteó a la libertad de expresión como un derecho tan importante como cualquier otro, también incluye el informar y ser informados, así como la participación ciudadana en la producción y emisión de mensajes. Destacamos que los grandes grupos concentrados son formadores, a sabiendas, de la opinión pública. Al contar con multiplicidad de licencias tienen el poder de dar a conocer una cara de la moneda, una sola variante de un discurso, solo una mirada de la realidad social y política. No es una mirada crítica, sino una visión plagada de intereses que son propios de quienes solo desean beneficios inherentes, intereses codiciosos de quienes solo tienen como ambición el poder y el enriquecimiento. Al ser desconocido por la sociedad el derecho a la información como derecho, al ignorar otras verdades y opiniones, esa mirada es la dominante.
Es real que la misma no se está cumpliendo en su totalidad dados los intereses creados, los grupos concentrados apelan a que la ley es perjudicial para sus derechos adquiridos, más allá de que la justicia haya determinado que tales derechos no existen. Pero también es real que tarde o temprano estos grupos tendrán que dejar de demorarse y adecuarse a lo que ley establece.
Lo mejor que tiene la ley es, precisamente, poder elegir entre uno u otro, y de ahí formar una propia opinión. La posibilidad que la misma brinda de poder elegir entre varias ideologías, poder escuchar varias propuestas, nuevas y distintas voces, de una forma y de otra, eso es lo más valioso que la ley nos da. Sería bueno, tal como dijo la Dra. Graciana Peñafort, que la sociedad pueda empezar a conocer los beneficios de una ley que abre tantos caminos. Y que aquellos que demoran el cumplimiento de la misma, por fin se adecuen y se logre la total democratización que la ley anhela.
*Ley de Radiodifusión N° 22.285
*Propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
*Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26.522
*"Política o Ley: debate sobre debate", en Revista Espacios, Facultad de Filosofía y Letras
*Universidad de Buenos Aires. Margarita Graziano, 1986.
*Ley 26.522 Hacia un nuevo paradigma en Comunicación Audiovisual
*Medios de Comunicación y Democracia, Enrique Sánchez Ruíz
*La Cocina de le Ley, el proceso de incidencia en la elaboración de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina
*www.wikipedia.org
*www.clarin.com.ar
*www.telam.com.ar
*www.afsca.gob.ar
*www.lanacion.com.ar
*www.pagina12.com.ar
Autor:
Lucía Cassinelli
[1] BATISDA FREJEIDO, Francisco J.; “Concentración de medios y pluralismo. Acordes y desacuerdos.Entre pluralismo y mercado”, pág. 274, en www.elparlamentario.com
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |