Descargar

Introducción al estudio de las finanzas públicas. Contabilidad nacional (Costa Rica) (página 2)

Enviado por Walter Monge Sing


Partes: 1, 2, 3, 4

Los ingresos se registrarán a partir de la identificación del derecho de cobro y los gastos con el surgimiento de una relación jurídica con un tercero por los bienes y servicios recibidos de conformidad.

9. Valor Histórico: Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica al considerarlos realizados y devengados, se registrarán según las cantidades de efectivo que los afecten o de su equivalente o de la estimación razonable que de ellas se haga. Estas cifras podrán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que las hagan perder su significado.

MEDICION DE LOS HECHOS ECONOMICOS

Los hechos económicos que se realizan en un país se agrupan e integran en algunas bases de datos informativas que son conocidas como las cuentas nacionales; entre las más importantes podemos destacar:

Producto Nacional Bruto (PNB)

Producto interno Bruto (PIB)

Productos Nacional Neto (PNN) y el…

Indice de Precios al Consumidor (IPC)

Cálculo del producto nacional bruto (PNB)

El PNB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un período determinado por factores de producción que son propiedad de los residentes en el país.

Para una economía sencilla que produce solamente plátanos y naranjas. Se producen 20 plátanos y 60 naranjas. Los primeros están valorados en 3 um (unidades monetarias) cada uno y las segundas en 5 um cada una. El PNB es igual a 20*3 = 60 + 60*5 = 300 = 360 um, que es el valor total de la producción.

En 1985, el PNB de los EEUU fue de 3.989 billones de dólares. Dividiéndolo entre la población, que ascendía a 238,8 millones de habitantes en 1985, obtenemos el PNB por habitante, o per cápita, que fue de 16.700 dólares. También podemos calcular la producción por persona empleada. En 1985 había 108,9 millones de personas empleadas. Por tanto, el PNB, o producción por persona empleada, fue de 36.630 dólares.

Producto interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor de los bienes finales producidos en el interior de un país.

¿Cuál es la diferencia entre el PNB y el PIB?. Una parte del PNB se obtiene en el extranjero. Por ejemplo, la renta de un tico que trabaja en U.S.A. forma parte del PNB de Costa Rica. Ahora bien, no forma parte del PIB de Costa Rica, porque no se gana en el interior del país.

Cuando el PNB es mayor que el PIB, los residentes de un determinado país ganan en el extranjero más de lo que los extranjeros en ese país. En los EEUU, el PNB ha sido ligeramente superior en los últimos años al PIB, lo que indica que las empresas de los residentes estadounidenses que poseen fábricas o trabajan en el exterior, ganan más en los países extranjeros que lo que ganan en los EEUU las empresas y los individuos extranjeros.

El producto nacional neto (PNN)

El producto nacional neto PNN, se diferencia del PNB en que se deduce de éste la depreciación de los bienes de capital existentes durante el período. La producción del PNB se realiza a costa del desgaste del stock del material existente. Si no se utilizaran recursos para mantener o reponer el capital existente, el PNB no se podría sostener al nivel corriente. Por ello usamos el PNN como una medida mejor del ritmo de actividad económica que podría mantenerse durante largos períodos de tiempo, dado es stock de capital y la población activa existentes.

La depreciación es una medida de la parte del PNB que hay que dejar a un lado para mantener la capacidad productiva de la economía, y la deducimos del PNB para obtener el PNN. Generalmente utilizamos el PNB en lugar del PNN porque las estimaciones de la depreciación pueden ser bastante inexactas y porque además, no se publican rápidamente mientras que las estimaciones del PNB correspondientes a cada trimestre se publican de forma provisional antes de que pase un mes desde el final del trimestre.

El PNB nominal y real

El PNB nominal mide el valor de la producción obtenida en un período determinado, a los precios de este período o, como se dice algunas veces, en dólares corrientes.

El PNB real mide las variaciones que tienen lugar en la producción física de la economía entre dos períodos diferentes de tiempo, valorando todos los bienes producidos en ambos períodos a los mismos precios, o en dólares constantes.

El PNB real como medida del bienestar económico (MBE)

También conocido como bienestar de los residentes de un país. Cuando el PNB aumenta, se supone que la gente está mejor desde el punto de vista material. Por supuesto, para utilizar el PNB en este sentido hay que dividir previamente el PNB real entre el número de personas; lo que se utiliza como medida del bienestar es el PNB per cápita (por persona). Las limitaciones existentes para medir las producciones carentes de mercado ya sugieren que el PNB real per cápita es una medida imperfecta del bienestar económico. Si el valor de la producción disminuye porque la gente ha decidido trabajar menos, eso no quiere decir que se viva peor. Si se desea utilizar el PNB como medida del bienestar económico, debe corregirse para incluir en el mismo valor del incremento del ocio disfrutado como consecuencia de la disminución de la semana laboral.

El deflactor del PNB y el Indice de Precios al consumidor (IPC)

El deflactor del PNB es la relación entre el PNB nominal de un año dado y el PNB real, y es la medida de la inflación entre el período corriente y aquél al que corresponden los precios base utilizados para calcular el PNB. El índice de precios de consumo (IPC) mide el coste de comprar un conjunto dado de bienes, representativo de las compras de los consumidores urbanos.

La medición de la economía real

Los instrumentos principales para definir los fenómenos económicos a nivel empírico son las variables económicas. Por variable económica se entiende cualquier categoría económica susceptible de variación.

El valor de una variable es el resultado de la medición directa de un hecho o un fenómeno. Cuando éstos no son susceptibles de medición directa, entonces se utilizan los indicadores económicos. Un indicador económico es la medición de un hecho, un fenómeno o un acontecimiento de forma indirecta, a través del uso de una o más variables combinadas entre sí.

Los indicadores económicos a nivel cuantitativo se construyen a través de diversas variables. Pueden ser simples o compuestos. Los primeros constan de una sola variable, mientras que los complejos contienen varias variables.

Una variable o u indicador económico deben cumplir ciertos requisitos para ser considerados como tales:

  • Tienen que ser idóneos, es decir, reflejar correctamente la realidad que se pretende cuantificar.

  • Tienen que ser completos, es decir, cubrir con efectividad lo que pretenden reflejar.

  • Han de cumplir los principios de homogeneidad y de comparabilidad.

Comparabilidad internacional

El estudio teórico de la economía mundial es arduo y complejo. Esta dificultad no es solo de índole teórica, sino que se manifiesta también en el estudio cuantitativo a través del análisis empírico.

Los principales problemas de comparabilidad obedecen a tres causas principales:

  • 1) La realidad a comparar es heterogénea. 2) Las variables que se utilizan suelen ser monetarias y…3) Los datos pueden ser no homogéneos, lo que dificulta la comparabilidad. (ello sin contar con los problemas fiabilidad de los datos, que es deficiente en muchas economías).

CUENTAS NACIONALES

TEORIA DE KEYNES

Como ya lo indicamos a mediados de los años 30, surge la necesidad, paralelamente al desarrollo de la contabilidad financiera, la contabilidad nacional con el objetivo de que el Estado tenga una mayor intervención y regulación de las economías de cada uno de los países, especialmente en el control de la inflación y en el control del desempleo, que fueron los dos grandes problemas económicos de esa época.

Fue así como a mediados de los años 40 aparece en la escena económica John Maynard Keynes con su teoría de la demanda global, que reduce la complejidad de la realidad económica a proporciones manejables. Esta teoría sostiene que cuando en el país el desempleo es elevado o la inflación rápida, el gobierno debe tomar medidas destinadas a influir en la demanda global.

La Demanda Global se ve directamente afectada por el consumo que viene de las familias, por la inversión que requieren las empresas para poder satisfacer ese consumo; adicionalmente la demanda global la afecta el gasto público que requiere el gobierno del país, así como el mercado internacional que se realiza através de las exportaciones de sus empresas.

Su fórmula es la siguiente:

Dg =

CONSUMO (familia)

+

INVERSION (empresa)

+

GASTO PUBLICO (Gobierno)

+

EXPORTACIONES (Mercado Int.)

Esta teoría enseña que para controlar el Desempleo es necesario:

  • 1.) Estimular la Demanda Global

  • a. Para esto es necesario que los impuestos bajen para estimular el consumo familiar (si los precios son menores el consumo es mayor, todo es más barato)

  • b. Es necesario que las tasas de interés disminuyan para que los inversionistas privados tenga mayor acceso a los créditos para que incrementen su inversión en la producción de productos que el consumo familiar requiere.

  • c. El Gobierno debe incrementar el Gasto Público para que la población tenga mayores recursos para aumentar la demanda en el país.

  • d. Los tipos de cambio de las exportaciones debe disminuirse al mínimo para que las empresas exporten sus productos a un diferencial cambiario a la par, para que así reciban el verdadero valor por sus productos exportados.

Esta teoría también enseña que para controlar la Inflación es necesario:

  • 1.) Desestimular la Demanda Global

  • a. Para esto es necesario que los impuestos suban para que el consumo familiar disminuya (si los precios son mayores el consumo es menor, todo es más caro)

  • b. Es necesario que las tasas de interés suban para que los inversionistas privados no tengan acceso a los créditos para que no incrementen su inversión en la producción de productos que el consumo familiar no requiere.

  • c. El Gobierno debe bajar el Gasto Público para que el déficit fiscal sea menor o ninguno, esto no debe generar inflación.

  • d. Los tipos de cambio de las exportaciones deben incrementar para que las empresas produzcan sus productos para consumo local y mantener precios bajos (exceso de demanda).

Estas dos situaciones se representan en el siguiente cuadro:

CUADRO 03

TRATAMIENTO DESEMPLEO – INFLACION

(SEGÚN TEORIA KEYNES)

edu.red

Nuevas circunstancias (Crisis petrolera): Este enfoque macroeconómico tuvo vigencia aproximadamente de 1.945 a 1.975 en que se dio algo nuevo en la economía mundial, no previsto hasta ese momento: Fue lo que se conoció por la Crisis Petrolera. Este hecho introdujo algo nuevo en los análisis de inflación.

A partir de ese momento la demanda global bajó y la inflación subió, generando una disminución en el desempleo y todo fue generado por incremento en los costos del petróleo.

Los costos de producción subieron, generaron inflación y desempleo a la vez, entonces "El control de Inflación – Desempleo" dejó de ser un problema controlado únicamente por la macroeconomía, para pasar a ser un problema compartido por la microeconomía. O sea que para controlar estas variables, la empresa debe atacarla através del incremento de calidad, del incremento en la productividad y en la eficiencia operativa.

Aclarado este asunto, debemos indicar que la macroeconomía es la que describe el funcionamiento de la economía en su conjunto y lo hace a través de promedios. Dentro de los promedios más utilizados está el Indice de Precios al Consumidor (IPC ) el cual nos indica si el promedio los precios (de los bienes y servicios de la canasta básica) aumentaron, disminuyeron o permanecieron constantes. Otro de los promedios muy utilizados es el Producto Interno Bruto (PIB) que nos indica si la producción total de bienes y servicios aumentó, disminuyó o permaneció constante en promedio

Es hora pues, de ver cómo se construyen esos importantes indicadores macroeconómicos.

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Todos los años suben unos precios, otros permanecen constantes y otros bajan. Como existen millones de precios, se torna muy difícil analizar la economía teniendo en cuenta todos estos detalles, por lo que se utilizan como medida general una mezcla de las variaciones promedio de los precios. El nivel medio de precios es una media ponderada de los precios de los diferentes bienes y servicios de la economía, en la que los más importantes reciben mayores pesos.

Las variaciones del nivel de precios revelan si los precios están subiendo o bajando en promedio.

Matemáticamente, un índice de precios es el cociente entre el costo monetario de un conjunto dado de bienes y servicios (Por ejemplo de la canasta básica) en un período dado y su costo en un determinado período base multiplicado por 100.

edu.red

Los precios de los bienes y servicios de la canasta básica, hacemos referencia a un índice de precios al consumidor. Entonces…

¿Qué información necesitamos para construir un Índice de Precios al Consumidor (IPC)?

Primero, identificar los bienes y servicios que forman una canasta básica

Segundo, especificar las cantidades de todos y cada uno de esos bienes y servicios que conforman la canasta básica y…

Tercero, los precios (unitarios) de cada uno de esos bienes y servicios.  

Vamos a construir un Indice de Precios al Consumidor de los estudiantes de Finanzas Públicas de esta Universidad

En este caso hipotético, existen siete productos de consumo básico: Leche, pan, tortillas, carne, huevos, frijoles y arroz. Las cantidades que estos estudiantes consumen al año y los precios de cada uno de los artículos durante los últimos tres años, están dados en cuadro 01 que se presenta a continuación.

CUADRO 04

CANASTA BASICA CONSUMIDORES UNIVERSITARIOS

Precios Cada Año

Producto

Cantidad

Año 01

Año 2

Año 3

Leche

7

5,0

5,7

6,0

Pan

56

0,5

0,6

0,7

Tortillas

7

2,7

3,5

4,0

Carne

4

25,0

30,5

35,6

Huevo

2

6,0

7,0

8,5

Frijoles

2

6,5

7,7

9,3

Arroz

2

7,0

8,2

10,5

Fuente propia: Datos hipotéticos

Conociendo los artículos de la canasta básica que consumen los estudiantes de UISIL y los precios de cada uno de los artículos que componen esa canasta básica, podemos determinar el costo total de los productos consumidos, para cada uno de los años en estudio, en otras palabras podemos determinar el costo de la canasta básica para cada uno de los años que estamos estudiando.

Esto lo determinamos multiplicando la cantidad de artículos consumidos por el precio vigente en cada año, de esta forma obtenemos el costo de la canasta básica para cada año, que se presenta en el cuadro 02, siguiente:

CUADRO 05

COSTO DE CANASTA BASICA

ESTUDIANTES FINANZAS PUBLICAS

edu.red

De este modo se establece en cada año el costo de la canasta básica, así para el Año 01 el costo ascendió a 220,90, el año 02 el costo de los mismos artículos en las mismas cantidades fue de 266,92 y para el año 03 el costo de la canasta básico fue de 308.10.

Para determinar el Indice de precios

Para determinar el Indice de precios para cada año, debe compararse cada año en estudio con el año base, que en este caso, el año base es el año 01.

A todos los años en estudio se le debe aplicar la siguiente fórmula:

edu.red

¿Qué es lo que nos dice o muestran esos índices de precios al consumidor?

Lo que nos dice, es el incremento que han tenido los precios en relación con el año base, el incremento de precios de la canasta básica de UISIL para el año 02 fue de un 20.83% y que del año uno al año tres aumentaron en un 39.4%.

Para determinar la tasa de inflación de un año con respecto al año anterior, debemos calcular la tasa de inflación. Esto es posible aplicando la siguiente fórmula:

edu.red

Producto Interno Bruto (PIB)

Esta variable da el producto interno bruto (PIB) o el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado. El PIB al tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA) de una nación es la suma de valor de todos los bienes y servicios producidos en el país valuados a los precios que prevalecen en los Estados Unidos.

GRAFICO 02

edu.red

La base de la información del gráfico anterior está dada por lo siguiente información

País

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Costa Rica

26

25

31,9

32,3

35,34

37,97

45,67

50,89

45,77

48,32

48,83

51,17

GRAFICO 03

edu.red

ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE)

Alrededor del mundo tanto los Bancos Centrales como los Institutos Nacionales de Estadísticas elaboran indicadores económicos para conocer la evolución del sector real de la economía en el corto plazo; sin embargo, estas instituciones y sus indicadores se enfrentan a problemas de interpretación de los resultados por parte de los usuarios, generando en muchos casos controversia en su análisis.

Uno de estos indicadores es el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), el cual provee valiosa información para el seguimiento de los objetivos y metas establecidos para la política económica del país.

El IMAE tiene cierta independencia estadística del Producto Interno Bruto (PIB) cuya frecuencia es anual, pero normalmente se le compara con éste, debido a que los usuarios siempre tienen presente el rango de variación que se ha dado como objetivo o proyección para el crecimiento del PIB, lo que lleva a confusión y algunas veces a desconfianza del resultado del indicador mensual.

En la literatura sobre estadística económica se le atribuyen características importantes al IMAE. Entre éstas destacan su naturaleza dinámica, su facilidad de agregación, su carácter coyuntural y la información que recoge sobre el volumen de producción.

Al ser un indicador dinámico, su objetivo no es medir en cada momento del tiempo la magnitud del total de la producción de un país, si no que únicamente el de obtener una estimación de su tendencia o trayectoria en un período determinado. Como indicador de agregación, resume en relativamente pocos datos una considerable cantidad de información; asimismo, como indicador de coyuntura con disponibilidad mensual y un rezago corto para la obtención de sus datos, permite extraer en forma frecuente señales relevantes del comportamiento de la actividad económica y anticipar su posible trayectoria en el corto plazo.

Finalmente, como indicador de volumen de producción, el IMAE refleja las variaciones de cantidad de un subconjunto de actividades económicas, pero no de los precios asociados a esas actividades.

El IMAE, como indicador de corto plazo, requiere una mayor frecuencia de estimación y por ende un menor rezago para su publicación y por ello utiliza información parcial basada en datos de menor cobertura que el PIB y en algunos casos se trata de información preliminar o incluso estimada. Esta necesidad de datos frecuentes y oportunos conduce a que existan diferencias entre los resultados del indicador mensual a determinado mes del año con relación al indicador por excelencia que se utiliza para medir el crecimiento de la economía, como lo es el PIB.

En la elaboración del IMAE se selecciona un conjunto de indicadores relevantes para la descripción del comportamiento de la actividad económica en el corto plazo, siendo la gran mayoría de estos indicadores de producción física y en los casos en que son valores de producción o de gasto público, se expresan en términos de volumen mediante un índice de precios apropiado para su deflación. Como es normal en este tipo de indicadores por razones de oportunidad, calidad o de costos de recolección, no se dispone de información mensual de algunas actividades relacionadas con servicios personales, sociales y comunales; restaurantes y hoteles; construcción pública; bienes inmuebles y servicios empresariales, entre otros, los que en cambio sí se incluyen en las estadísticas anuales del PIB.

El PIB es de fácil interpretación, sus variaciones relativas dan la señal del crecimiento económico; en cambio el IMAE por la naturaleza de su construcción y propiedades estadísticas, presenta variaciones relativamente volátiles, ya que este indicador recoge información que no es visible en el PIB anual. El ejemplo más claro es la estacionalidad en la producción o consumo de algunos bienes o servicios, lo que ocurre en ciertos meses o épocas del año. El IMAE también recoge el efecto de algunos comportamientos irregulares, debido a causas económicas (incremento en el precio de una materia prima, por ejemplo) y extra económicas (interrupción de vías de comunicación o áreas de mercados, huelgas e incluso el número de días hábiles que se trabaja en cada mes). Con la influencia de estos factores es de esperar un rango mayor en las variaciones mensuales que resultan en el IMAE, en comparación con las tasas que refleja el PIB anual e incluso puede ocurrir que los indicadores reflejen diferentes fases del ciclo económico de forma simultánea.

En la actualidad nuestras autoridades del Banco Central han tratado de mejorar la cobertura, calidad y oportunidad de las estadísticas macroeconómicas del país, por lo que han fortalecido su infraestructura básica de información y el nivel profesional de sus técnicos.

En resumen, el IMAE no es un indicador que adelante o substituya el cálculo del nivel del PIB anual del país, ya únicamente busca reflejar en el corto plazo la tendencia, ascendente o descendente, ya sea más o menos dinámica, de la actividad económica nacional, lo cual provee una valiosa herramienta en el diseño y en la evaluación de la política monetaria, cambiaria y crediticia. El IMAE además permite, darle seguimiento al comportamiento del ciclo económico e identificar los factores que podrían estar incidiendo positiva o negativamente en la evolución de la actividad económica, en general. Y como cualquier otra herramienta estadística, debe revisarse periódicamente con el propósito de preservar su oportunidad, cobertura, confiabilidad y consistencia, particularmente cuando existe una base estadística débil

.

CUADRO 06

Índice Mensual de Actividad Económica /n2

Tendencia ciclo: tasa de variación de los últimos doce meses /n1

1991=100 

edu.red

Fuente:Departamento de Estadística Macroeconómica Notas:n1/ Variación del nivel medio de los últimos doce meses de la tendencia ciclo con respecto a los doce meses precedentes.n2/ Incluye la industria electrónica de alta tecnología

GRAFICO 04

Indice Mensual de Actividad de Económica – Costa Rica

De Enero 2005 a Diciembre 2011

edu.red

Fuente: Banco Central de Costa Rica, Indicadores Económicos (Serie 2 = IMAE)

La Balanza de Pagos[13]

Concepto

El término balanza de pagos alude al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). La Balanza de Pagos incluye el comercio de bienes y servicios, el movimiento de otros capitales, como las ayudas al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos del gobierno y la amortización de la deuda pública.

Esta información está segrega en tres partes principales: La Cuenta corriente, la cuenta de capital y la Cuenta de reserva monetaria internacional.

CUADRO 07

BALANZA DE PAGOS – FORMATO BASICO

BALANZA CUENTA CORRIENTE

CUENTA FINANCIERA

Importaciones

A) Inversión Directa (Acciones– Inmobiliarias

Exportaciones

B) Inv. cartera (Fondos Inv. – Activos Financ.)

A) BALANZA COMERCIAL (mercad.)

CUENTA DE CAPITAL

B) BALANZA DE SERVICIOS

A) Transf. de capital (Inmigrantes)

C) RENTAS (Inversiones)

B) Act. Inmat. (Patente-Consec.-Franq.)

D) TRANSFERENCIAS (remesas)

RESERVAS

 

A) Banco Central

La cuenta corriente registra el intercambio de bienes y servicio por los fletes, pago de royalties y pago de intereses y las transferencias por remesas , por donaciones y por ayudas. En estas cuentas se da un superávit si las exportaciones son mayores que las importaciones más las transferencias netas a los extranjeros, es decir, si los ingresos procedentes del comercio de bienes y servicios y de las transferencias son mayores que los pagos por estos conceptos.

La balanza comercial registra el comercio de bienes.

La cuenta de capital registra las compras y ventas de activos, aquí se da un superávit cuando nuestros ingresos procedentes de la venta de acciones, bonostierra, depósitos bancarios y otros activos, son mayores que nuestros pagos debidos a nuestras compras de activos extranjeros.

Superávit y déficit

La regla básica para la elaboración de las cuentas de la balanza de pagos es que cualquier transacción que dé lugar a un pago por parte de los residentes de un país es un rubro de déficit. De esta manera, las importaciones de artículos, la transferencia de fondos a barcos extranjeros, los regalos a extranjeros, son todos rubros de déficit. Por el contrario son rubros de superávit, las ventas de maquinaria al extranjero, las pensiones procedentes del exterior recibidas por los residentes de un país.

La balanza de pagos global es la suma de la cuenta corriente y la cuenta de capital. Si tanto la cuenta corriente como la de capital tienen un déficit, entonces la balanza de pagos global también lo tiene. Cuando una cuenta tiene un superávit y la otra tiene un déficit de exactamente la misma cuantía, el saldo de la balanza de pagos global es cero, es decir, no hay ni superávit ni déficit.

Los pagos internacionales que se den en cualquier transacción que origine un pago hecho por residentes de un país a residentes en el exterior es un rubro de déficit. Un déficit global de la balanza de pagos (la suma de las cuentas corriente y capital) significa, que los pagos hechos por los residentes de dicho país a los extranjeros son mayores que los residentes reciben de los extranjeros.

Puesto que los extranjeros quieren que se les pague en sus propias monedas, se plantea la cuestión de la forma en que se deben hacer esos pagos.

Cuando la balanza de pagos tiene un déficit (cuando la suma de la cuentas corriente y de capital es negativa)" los residentes tienen que pagar a los extranjeros una cantidad de moneda extranjera mayor que la reciben, entonces los bancos centrales extranjeros proporcionan la moneda extranjera necesaria para hacer pagos al exterior, la cantidad neta ofrecida es las transacciones oficiales de reservas.

Cuando la balanza de pagos de un país tiene un superávit, los extranjeros tienen que conseguir los dólares con los que pagarán el exceso de sus pagos a dicho país sobre sus ingresos procedentes de las ventas al país. El dinero es proporcionado por los bancos centrales.

La balanza de pagos y los flujos de capital.

El papel desempeñando por los flujos de capital en un contexto en que suponemos que nuestro país se enfrenta a unos precios establecidos de las importaciones y a una demanda de las exportaciones. Suponemos que el tipo de interés mundial está dado y que entra capital en el país a una tasa que es mayor cuanto mayor es el tipo de interés interior. Es decir, los inversores extranjeros compran una cantidad de nuestros activos que será mayor cuanto más elevado sea el tipo de interés que nuestros activos pagan en relación con el tipo de interés mundial.

CUADRO 08

BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA

(millones US$) – Del 2006 al 2010

Concepto 

2006

2007

2008

2009

2010

Cuenta corriente

(1.022,6)

(1.646,4)

(2.787,3)

(576,0)

(1.298,7)

     Bienes

(2.727,1)

(2.985,5)

(5.013,3)

(2.039,1)

(3.575,8)

          Exportaciones FOB

8.101,7

9.299,5

9.555,4

8.838,2

9.375,4

          Importaciones FOB

(10.828,9)

(12.284,9)

(14.568,7)

(10.877,3)

(12.951,2)

     Servicios

1.351,1

1.734,1

2.200,9

2.188,1

2.635,5

          Transportes

(370,6)

(325,4)

(312,2)

(214,8)

(304,1)

          Viajes

1.221,8

1.392,7

1.689,4

1.447,3

1.626,0

          Otros servicios

499,8

666,7

823,7

955,6

1.313,6

     Renta

4,3

(864,7)

(417,1)

(1.083,7)

(717,3)

          Remuneración de empleados

9,8

8,4

6,6

9,7

(7,1)

          Renta de la inversión

(5,6)

(873,1)

(423,7)

(1.093,5)

(710,3)

     Transferencias corrientes

349,2

469,8

442,2

358,7

359,0

          Gobierno General

18,2

12,0

31,2

23,6

13,1

          Otros sectores

330,9

457,8

411,1

335,1

345,9

Cuenta de capital y financiera

1.903,9

2.581,1

2.487,0

707,2

2.107,3

     Cuenta de capital

1,1

21,2

7,4

58,3

58,8

          Transferencias de capital

1,1

21,2

7,4

58,3

58,8

          Adquis./enajenación de act. no financ.

     Cuenta financiera

1.902,8

2.559,9

2.479,5

648,8

2.048,5

          Inversión directa

1.371,0

1.633,7

2.072,3

1.339,0

1.403,6

               En el extranjero

(98,1)

(262,4)

(5,9)

(7,5)

(9,1)

               En la economía declarante

1.469,1

1.896,1

2.078,2

1.346,5

1.412,6

          Inversión de cartera

(493,1)

(0,4)

401,6

(286,1)

373,1

               Títulos de participación en el capital

3,9

(42,2)

(11,5)

(2,7)

2,3

               Títulos de deuda

(497,0)

41,8

413,2

(283,3)

370,8

          Otra inversión

1.025,0

926,6

5,6

(404,1)

271,8

               Créditos comerciales

51,7

52,1

11,8

(222,7)

(110,8)

               Préstamos

233,6

962,5

479,1

(776,2)

546,7

               Moneda y depósitos

745,2

(79,3)

(606,9)

380,2

(110,0)

               Otros activos y pasivos

(5,4)

(8,8)

121,5

214,5

(54,2)

Errores omisiones y capital no determinado

149,5

213,0

(47,7)

129,3

(247,5)

Activos de reserva

(1.030,8)

(1.147,7)

348,0

(260,5)

(561,1)

FUENTE: Banco Central de Costa Rica.

La tasa de entrada de capital o superávit de la cuenta de capital, es una función creciente del tipo de interés. Si es más elevado, habrá una entrada de capital e, inversamente, si es más bajo, habrá una salida.[14]

Un incremento de la renta empeora la balanza comercial, y un incremento del tipo de interés aumenta las entradas de capital y mejora, de esta forma, la cuenta de capital. De ello se deduce que cuando aumenta la renta, un incremento de los tipos de interés podría mantener la balanza de pagos global en equilibrio. El déficit comercial se financiaría con una entrada de capitales.

Los países se enfrentan frecuentemente al siguiente dilema: la producción interior es baja y quieren aumentarla, pero la balanza de pagos tiene dificultades y no creen estar en condiciones de soportar un déficit aún mayor. Si aumenta el nivel de renta, las exportaciones netas disminuirán a medida que se eleva la demanda interior, teniendo así a empeorar la balanza de pagos (esto el lo que país quiere evitar). La existencia de flujos de capital sensibles al tipo de interés sugiere que podemos llevar a cabo una política económica interior expansiva sin incurrir necesariamente en problemas de balanza de pagos.

CUADRO 09

DÉFICIT / SUPERÁVIT  DEL SECTOR PÚBLICO GLOBAL

(millones de colones)

2007  – 2010

 Instituciones

2007

2008

2009

2010

Sector Público Global

114.869,30

71.614,70

-655.171,00

-1.011.179,20

Banco Central de Costa Rica

-96.143,10

-29.392,60

-138.017,70

-87.775,00

Sector Público no Financiero

211.012,40

101.007,30

-517.153,30

-923.404,00

Gobierno Central

77.563,80

29.598,70

-573.040,10

-981.397,80

Instituciones Públicas

134.536,10

67.034,30

57.488,10

27.073,80

Empresas Públicas

-1.087,50

4.374,30

-1.601,30

30.920,00

FUENTE: Ministerio de Hacienda y Banco Central de Costa Rica.

UNIDAD 03

La privatización de la economía[15]

Este aspecto se encuentran íntimamente relacionada con los principios que deben reguir el Gasto público: Principio de Gasto Mínimo y con el Principio de mínima interferencia con la iniciativa privada. También se hallan orgánicamente vinculados a otros aspectos, tales como la asignación óptima de los recursos públicos, la provisión de los bienes públicos, y la distribución de la riqueza de la sociedad.

El dogma de la las privatizaciones es uno de los rasgos más distintivos de la ideología neoliberal. Para esta ideología las privatizaciones son un imperativo absoluto, no hay discusión, no hay reflexión, no hay discriminación, sobre que clase de bienes colectivos se deben transferir a la actividad privada Las privatizaciones deben ser, sin más, a cualquier precio, de cualquier modo, no importa las consecuencias, cualesquiera que sean los efectos y costos sociales, y su impacto sobre el bien común.

Es necesario indicar, en esta introducción, que "privatización" es un término muy ambiguo y de criterios muy amplios, podría considerarse para definir a quien pertenece una empresa, como para determinar la desnacionalización de una actividad, también se ha utilizado para describir el cambio de propiedad de la empresa del sector público al sector privado, para pasar por la liberación o desregulación de actividades restringidas al sector público

MOTIVOS PARA LA PRIVATIZACION

Por ser un término utilizado para tantos efectos, suelen esgrimirse argumentos diametralmente opuestos, incluso dentro de un mismo país, en sus debates políticos, en los discursos ministeriales, incluso dentro un mismo gobierno.

No obstante, podrían haber motivos de corte ideológico, especialmente por razones anti-Estado o anti-sector público, que procurar la mínima participación del Estado en la vida económica del país. Otra razón de corte ideológico, está en la creencia de que las empresas públicas y los servicios proporcionados por el Estado, tienden a convertir en monopolios con los problemas de eficiencia que eso representa y la razón ideológica más fuerte es el deseo y la intención expresada por muchos gobiernos de fomentar un "capitalismo popular" donde la propiedad de las empresas podría pasar a manos de sus empleados y convertir la economía del país en una economía cooperativista.

Otro grupo de motivos podrían ser los motivos de tipo económico. Donde lo que se pretende es lograr la liberalización de todos los mercados para lograr la competitividad en todas las empresas, evitar los monopolios, y alcanzar una mayor eficacia. Este pensamiento parte del principio de que las empresas públicas son mucho menos eficientes que las empresas privadas, lo cual, es probablemente, una verdad a medias, o válida solamente en determinados casos. Otra razón económica, es el objetivo de conseguir, por medio de la privatización, una racionalización de la cartera de activos de la empresa privatizada y una reorganización de las estrategias de inversión del estado.

Otro motivo, para la privatización son los motivos de tipo socioeconómico, ya que las presiones fiscales son mucho más fuertes sobre las empresas del sector público que sobre las del sector privado y las excesivas exigencias sobre el nivel de salarios, alto nivel de empleo y trabajo ineficaz, hacen casi imposible su saneamiento financiero de la empresa pública.

Otro tipo de los motivos para privatizar, son los motivos de carácter financiero. Por que la venta de los activos pertenecientes a empresas estatales constituye una fuente de ingresos importante, que pueden ingresar en las áreas del Tesoro. Además existe el hecho de que la privatización facilita enormemente el acceso a los mercados de capitales internacionales de una forma mucho más rápida y directa. Con la privatización se corta de raíz los subsidios y subvenciones que perjudican, cada vez más, a las empresas públicas, que son de por si, deficitarias.

Otros motivos podría ser el hecho de aligerar la carga administrativa demasiado pesada del Estado, ya sea por la falta de medios de la Administración, o por la falta de personal capacitado. Ambos motivos de privatización son muy frecuentes en países en vías de desarrollo.

MODALIDADES DE LA PRIVATIZACION

Las diferentes modalidades de la privatización pueden agruparse fundamentalmente en tres tipos o categorías muy amplias. Estas son:

1) Traslado de activos públicos al sector privado.

2) Concesiones, franquicias y contratación pública y…

3) Liberalización o desregulación de los mercados de monopolio legales, haciendo especial referencia a la libertad de entrada y de acceso a nuevas empresas en el mismo.

TRASLADO DE ACTIVOS A LA EMPRESA PRIVADA

Dentro de los métodos más utilizados para proceder a la transferencia de la propiedad de una empresa pública, están los que detallamos a continuación:

a) La venta directa: Esta forma de venta es usual y se practica en la mayoría de los países. Normalmente se produce por iniciativa del gobierno.

b) La oferta de venta pública: Este procedimiento es puesto en práctica, especialmente en los países industrializados y es la fórmula más ampliamente extendida de transferencia de la propiedad de la empresa pública. Por su complejidad técnica se utilizan para las empresas estatales de carácter estratégico para el gobierno y casi siempre son las empresas de mayor magnitud. El objetivo más común para vender este tipo de empresas suelen ser la "democratización" de la industria para evitar la concentración de capital.[16]

c) Adquisiciones de empresas por su personal: Las venta de empresas estatales a sus empleados presenta ciertos problemas, como la valoración de los activos, y especialmente con la reestructuración de la empresa.

d) Venta de acciones y activos públicos: Este método de la venta de acciones y activos públicos a compradores del sector privado, ya sean entidades o particulares, constituye la forma de privatización más utilizada en los países menos desarrollados, precisamente por su sencillez y rapidez. Normalmente realizada a través del procedimiento de licitación.

e) Incrementos del capital no suscrito: Un incremento de capital accionario dirigido a la mayoría del público accionista, permite la posibilidad de acceso a la propiedad de la empresa, a inversores privados y particulares. Su existencia se justifica por el hecho de que la mayoría de los posibles compradores carecen de recursos financieros suficientes para cubrir esta ampliación. Su práctica es relativamente frecuente en los países en vías de desarrollo (Corporación Costarricense de Desarrollo).

CONSESIONES, FRANQUICIAS Y CONTRATACION PÚBLICA

a) Concesión

Una concesión implica el traspaso de poderes del la administración pública al concesionario particular. En la concesión de servicios públicos el Estado encomienda a un particular la organización y funcionamiento del servicio público por un determinado lapso. La retribución del concesionario es el precio pagado por los usuarios. En la concesión de obra pública: la administración contrata a una empresa para la realización de la obra a la que no le paga un precio por ella, sino que le otorga, por un plazo determinado, la explotación de la obra que se construye.

La experiencia no enseña que en este tipo de contratos, los sectores, que por regla general presentan el mayor dinamismo de ejecución son las comunicaciones (Televisión y radio),  construcción de rutas y caminos y el transporte terrestre.

b) Franquicia

Las franquicias consiste en la concesión, casi siempre, con carácter exclusivo, de la prestación de un servicio público a favor de una entidad privada.

Una franquicia en exclusiva consiste en una adjudicación de privilegios monopolísticos a una empresa privada para que proporcione un servicio determinado, con precios regulados por una dependencia del Gobierno.

En otras palabras, la franquicia es una concesión en la que el Gobierno desea controlar las características del servicio, o aquellas otras en las que la financiación se realiza a través de subvenciones gubernamentales. (transportes, líneas aéreas).

La franquicia es un procedimiento eficaz para compaginar la eficiencia y la competitividad. Algunos países han logrado éxitos importantes en la provisión de ciertos servicios, como el de la recolección de basuras y servicios de limpieza.

c) Concursos de contratación pública

En la contratación pública, la empresa privada es la productora del bien o servicio, y el Gobierno es el que ordena el servicio. Aquí el Gobierno indica la demanda del bienes y servicios públicos, el inspecciona la provisión de bienes o servicios por parte del sector privado y realiza el pago de tales servicios al contratista. Muchas veces esta contratación se realiza para conseguir mejores aprovechamiento de las capacidades especializadas del sector privado.[17]

LIBERACION O DESREGULACION

Este es el método de privatización más simple de todos. El Gobierno lo que hace es derogar las normas que impedían a la iniciativa privada competir con el monopolio estatal.

Se ha observado en varias experiencias, que este tipo de privatización en un mercado bien competitivo, las ganancias que se obtienen en la eficiencia de la asignación de recursos, se producirán siempre. Sin embargo, se ha recomendado la regulación cuando un mercado depende de un monopolio natural, para lograr precios óptimos y una asignación eficaz de los recursos.

EFECTOS DE LA PRIVATIZACION

Los dos objetivos más importantes, de la privatización son:

El mejoramiento de la situación financiera del Estado y …

El incremento de la eficacia productiva de la economía.

a) Mejoramiento de la situación financiera del Estado.

La experiencia nos ha enseñado que en muchas privatizaciones, la cantidad de dinero que pasa al sector privado del público es muy pequeña, y las ventajas financieras para el Gobierno normalmente, son muy a largo plazo, por lo que son casi intangibles. Donde se ha sentido un impacto importante en el mejoramiento de la situación financiera del Estado es en las ventas de bienes públicos, porque estas tienen un efecto inmediato y directo sobre el presupuesto fiscal y la deuda pública. Sin embargo, una vez realizada la venta, es necesario que sus resultados se incluyan en el presupuesto, ya que puede originarse un ritmo en el proceso de privatización artificialmente alto, que desemboque en un despilfarro financiero.

b) El incremento de la eficiencia productiva de la económica.

Teóricamente se espera que los mecanismos del mercado de capitales al obtener mayores utilidades que satisfagan a los accionistas, da como resultado un sistema más rápido y eficaz estimulado por la rentabilidad de la empresa, que el sistema generado por una concesión de subvenciones e inversiones realizadas por el gobierno, que en la mayoría de los casos, suelen dirigirse a satisfacer necesidades políticas a corto plazo, más que a motivos de rentabilidad a largo plazo.

Ciertamente la empresa privada es más eficiente que la pública, por que esta en su actuación debe mediar con factores políticos extraeconómicos, que precisamente la hace deficiente. De ello se desprende, en términos objetivos, que los burócratas tienen menos probabilidades de operar correctamente una empresa,

Por último, simplemente poner de relieve que en todo proceso político de poner en marcha la privatización, debe de fomentarse y estimularse que los activos públicos en venta se distribuyan entre el mayor número posible de nuevos inversores, y esto, no por razones de justicia y expansión del mercado solamente, sino, sobre todo, por propio interés político y económico para que el proceso privatizador pueda llevarse a cabo, favoreciendo la creación de grupos de intereses comprometidos directamente en el proceso de privatización.

OTROS EFECTOS DE LA PRIVATIZACION

Podríamos anotar como otros efectos positivos de la privatización, es que en el campo social, ayuda a incrementar el nivel de bienestar social, evitando la existencia de desequilibrios regionales, especialmente figura el logro de precios bajos y proporcionar salarios elevados.

Por otro lado, como el Estado utiliza a las empresas públicas para suministrar bienes y servicios de alcance general, a precios subsidiados, y por lo tanto, artificialmente bajos, y como la privatización no conduce a un descenso de los precios, sino más bien a un ahorro en las cargas del presupuesto nacional, esto le permitirá al Gobierno utilizar estos recursos financieros en proyectos de tipo social, tales como la educación, la vivienda, y la salud pública.

Quizá una de las razones más importantes es el hecho que la privatización, es un mecanismo para transformar a los trabajadores en propietarios de las empresas en las que desempeñan su trabajo.

LAS PRIVATIZACIONES EN EL CONTEXTO MUNDIAL

Las privatizaciones son un fenómeno o tendencia que afecta a todos los países. Esta tendencia está inserta como una política de racionalización del Estado moderno, dentro del proceso global de transformación de las economías nacionales.

Los procesos de privatizaciones que se dan en la mayoría de los países del mundo contemporáneo, obedecen a una intencionalidad de hacer más racional la acción de los gobiernos y hacer más eficaz el funcionamiento de los mecanismos de Estado.

Desde esta perspectiva es que en muchos países están en proceso de venta, de fusión y desincorporación de empresas públicas, que tradicionalmente controlaba el sector público (electricidad, ferrocarriles, correos y telégrafosagua potable). Esta reducción de la actividad estatal, en la producción de bienes y servicios, frena las tendencia al crecimiento de la propiedad pública.

Con la crisis que sufren los países socialistas, y el desprestigio de la economía capitalista, se ha fortalecido la creencia que "…las empresas públicas en general, no son reconocidas por su eficacia y buen desempeño económico." Y aunadamente se impone el pensamiento de liquidar la empresa pública.

Desde luego todo este movimiento a nivel mundial, obligadamente replantea la posición con respecto a la política pública de redefinir el papel del Estado en materia de intervención en la economía nacional. Se debe considerar también el proceso de Globalización de los mercados, y de avance de la penetración del capital extranjero en las economías nacionales. Situación aprovechada por los empresarios privados que presionan al Estado y a los gobiernos para que la privatización signifique un proceso ajustado a una política económica y a un redimensionamiento del sector para estatal de la administración pública a una escala menor

Muchos autores sostienen, además que el proceso de privatizaciones, mejorará el comportamiento burocrático y eliminará la corrupción de los altos ejecutivos estatales.

LAS TRAMPAS DE LA PRIVATIZACIÓN

edu.red

De la racionalidad propia del proceso de "privatización" de la empresa pública emergen serios problemas políticos, económicos y éticos.

Uno de los motivos Ideológicos que anotamos en la introducción de este tema, para privatizar es poner fin a los "monopolios públicos", con el fin de estimular la competencia y con ello reducir precios y ganar en eficiencia. La experiencia nos enseña que existe un trecho enorme entre "el dicho y el hecho". La verdad es que los compradores de los monopolios públicos son dueños de monopolios privados, son en realidad inversionistas a gran escala, lo que simplemente hacen es sumar más a su imperio. Las experiencias en países latinos es que la desregulación de los precios que acompaña a la privatización, se aúna a los nuevos monopolios incrementando los precios y recortando los servicios para aquellos que no pueden pagarlos; con esto se genera una mayor ineficiencia, toda vez que la nueva actividad no cubre la demanda real. La competencia no ha sido un resultado de la privatización: la propiedad se ha concentrado en manos privadas. Eso ha sido lo real.

El precio al que se han vendido las empresas públicas, por regla general, es a un "precio político", en la gran mayoría de los casos no se han vendido a valor de mercado. Los compradores negocian el precio con socios empresarios del presidente, o de altos funcionarios del poder ejecutivo. El proceso privatizador a llegado a niveles de corrupción sin precedentes (Argentina y México). En el cambio de la propiedad pública a la privada, cientos de miles de millones de dólares han pasado y se han quedado en manos de los políticos.

En Costa Rica se está practicando lo que se ha hecho en otros países, el gobierno antes de vender las empresas públicas, deja de invertir en ellas y entonces, el deterioro en el servicio provoca una notoria insatisfacción del público por lo cual van, en algún momento, a apoyar la privatización.

Los compradores y el gobierno hacen, entonces, un despliegue publicitario para informarnos sobre los cientos de millones de dólares que se van a dirigir a crear miles de nuevos empleos, los ingresos que se incrementarán por exportaciones con base en nueva figura, las nuevas tecnologías que se aplicarán en los servicios para bajar los costos, etcétera. Todo esto ha sido pura retórica. Lo que ha ocurrido es que estos compromisos no se cumplen (ni siquiera en una pequeña fracción). De hecho lo común ha sido que la inversión hecha ha provenido de fondos prestados por un banco local, deuda reconvertida o reinversión de ganancias. Por lo general, la empresa importa más insumos de los que exporta, por lo que la cuenta externa se hace más deficitaria.

Por lo general estas industrias privatizadas desplazan a los productores locales y recortan la fuerza laboral y la situación de desempleo se agudiza.

La privatización absorbe mucho capital de inversión de las empresas nacionales, en lugar de dirigirlo a nuevas áreas o sectores. Lo peor del caso es que la mayoría de las empresas privatizadas no cumplen con la expectativa relativa a las exportaciones, a la inversión de nuevo capital o tecnología.

Otro aspecto importante y talvés un poco sutil es que con mucha frecuencia, la privatización ha contribuido a incrementar la vulnerabilidad de la economía, especialmente cuando el comprador es una corporación multinacional. Las decisiones con respecto a la planta, niveles de inversión y empleo están sujetas al consejo directivo de estas corporaciones multinacionales, lo que le quita al país la posibilidad de una "escuela" para la capacitación empresarial y gerencial (las empresas públicas proporcionan a los profesionales locales la oportunidad de aprender haciendo). Estas corporaciones tienen personal capacitado y controlado por inversionistas y banqueros internacionales, cuyos intereses son ajenos a los intereses del país anfitrión.

ALTERNATIVAS A LA PRIVATIZACIÓN

El que "no hay alternativas a la privatización" son los argumentos más enfermizos esgrimidos por los neoliberales, de hecho existen muchas alternativas que nos puede liberar de esta conducta autodestructiva.

Hemos conocido varias metodologías relacionadas con el desarrollo del sector público que han garantizado el crecimiento capitalista y que a la vez que retienen el control nacional para asegurar la equidad social. Estas formas son las siguientes

  • 1.) Fórmulas temporales

Durante casi 50 años (De 1930 hasta los años 1980) varios países firmaron acuerdos con corporaciones extranjeras para que invirtieran en ellos (garantizándoles una ganancia), en líneas específicas de actividad (la mayoría agrícolas). La empresa extranjera tendría sus ganancias y el país obtendría experiencias de aprendizaje y el control final.

  • 2.) Operación llavero

Durante los años de 1960 las naciones en desarrollo contrataron, pagando un precio, empresas extranjeras para que construyeran empresas y organizaran la producción, para luego, como país anfitrión, "hacerse de las llaves"..

  • 3.) Saber tecnológico (know how) desagregado de la propiedad

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente