Descargar

El estilo docente y su relación con la conducta agresiva de los estudiantes


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Planteamiento del problema
  4. Justificación
  5. Marco referencial
  6. Referentes teóricos
  7. Metodología
  8. Resultados
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones
  11. Referencias
  12. Anexos

Resumen

La agresividad es una conducta cada vez más cotidiana en la vida de las personas sin distingo de edad, sexo o credo religioso, y se manifiesta en cualquier ambiente, uno de ellos es el escolar pues en este momento se ha visualizado el matoneo, esto motivó la realización de la presente investigación con el fin de conocer hasta dónde el estilo docente se puede relacionar con la conducta agresiva de los estudiantes. Se plantea como objetivo general: Determinar el estilo de los docentes y su relación con la conducta agresiva de los estudiantes del grado 9-03 de la Institución educativa INEM de Cartagena. Para el logro de los objetivos planteados se trabajó con un grupo (9-03) considerado por la coordinadora como el más "problemático" y con los docentes que les dictan clases: se aplico un cuestionario a los estudiantes, y a los maestros se les realizo una entrevista no estructurada así como la observación de clase con el fin de mirar el comportamiento de los estudiantes y del profesor. A partir del análisis de los resultados se encontró que los estudiantes consideran que la estrategia más utilizada por los docentes es amenazarlos con bajarle las notas en la asignatura o el grito en la mayoría de ocasiones. Se establece en la investigación que los docentes utilizan el modelo de pedagogía tradicional, en sus clases a pesar que el PEI institucional plantea el modelo constructivista de aprendizaje significativo.

Palabras Claves: Estilo, Estilo docente, conducta agresiva, estudiantes, modelo pedagógico.

ABSTRACT

Aggression is a behavior increasing daily in the lives of people regardless of age, sex or religion; this prompted us to conduct this research in order to know how far the teaching style may be related to aggressive behavior students. General objective is: Determine the style of authority of teachers and their relationship to the aggressive behavior of students INEM Educational In

stitution of Cartagena. To achieve the objectives, we worked with a group (9-03) considered by the coordinator as the most "problematic" and the class teacher dictated to them: A questionnaire was administered to students and teachers were conducted an unstructured interview and observation of class to watch the behavior of the students and the teacher. We found that students believe the strategy used by teachers is threatening to pull down the notes on the subject or the cry in most occasions. It states that teachers use traditional teaching model in their classes despite the institutional PEI poses significant constructivist model of learning.

Keywords: style, teaching style, aggressive behavior, students, teaching model.

Introducción

La agresión en las instituciones educativas no es un problema nuevo, ha sido investigado desde diferentes ángulos: familiar, social, cultural y personal, pero no se han realizado trabajos de investigación que indaguen acerca de cómo los maestros pueden ser modelo de dicha conducta por el papel que desempeña dentro del aula.

Para poder lograr esto es necesario entender que en la actualidad, se ven diariamente diferentes cambios entre los que sobresalen, el de la agresión en los centros educativos. Este fenómeno ha adquirido, desde los años setenta, una magnitud apreciable en países como Estados Unidos, Suecia, Noruega y Reino Unido. En el país, parece ser que su incidencia es menor, pero hace 10 años, empezaron a detectarse cada vez más, manifestaciones preocupantes como consecuencia de la crisis social, cultural y familiar que está "sufriendo la sociedad", como ha sido referenciado en los periódicos de las grandes ciudades como: El Espectador y El Tiempo de Bogotá, El Mundo y El Colombiano de Medellín, El País y Diario de Occidente de Cali, Vanguardia Liberal de Bucaramanga y en algunas ciudades de la costa Atlántica como el Heraldo de Barranquilla, de igual manera en los noticieros de radio como el de La W y de la televisión del país como Noticias Caracol y Noticias Uno.

Concretamente en la ciudad de Cartagena, esta situación se ha tornado cada vez más cotidiana en instituciones públicas y privadas, justificándose esta, por la agresión juvenil, violencia en los medios de comunicación, agresividad en el deporte, y grupos urbanos violentos. Las evidencias sobre estos hechos fueron publicadas en el periódico el Universal de la Ciudad de Cartagena los días 25 de mayo del 2010 (La policía se toma a los estudiantes.) y posteriormente el 8 de Agosto del 2010 (El INEM con serios problemas sociales).

Frente a esto, para el personero delegado de la Alcaldía Local de la Bahía, Pastor Jaramillo, manifiesta que "se hace necesario este tipo de operativos debido a situaciones de violencia, entre otras la de abuso de sustancias psicoactivas y las de tipo sexual que no son congruentes con la filosofía de una institución educativa". (El Universal ago. 8/2010)

Por otra parte, para el entonces secretario de Educación de Bolívar, Julio Alandete Arroyo quien dijo en un reportaje al periódico el Universal, que: "el problema de conducta desviada en los planteles educativos se viene tratando de manera integral", (El Universal ago. 8/2010); es así como los docentes del INEM recibieron el año pasado una capacitación para el manejo del conflicto en ambientes educativos.

  • OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el estilo de los docentes y su relación con la conducta agresiva de los estudiantes del grado 9-03 de la Institución educativa INEM de Cartagena.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • a. Identificar los estilos docentes en el aula del grado 9-03 de la Institución educativa INEM de Cartagena a la luz de los modelos pedagógicos tradicional, conductista, constructivista, social y modelo activo, desde el punto de vista teórico estableciendo cuál de ellos ofrece elementos para el desarrollo de un quehacer educativo armónico.

  • b. Establecer el comportamiento agresivo de los estudiantes en el aula de clases durante el desarrollo de la misma.

  • c. Establecer la relación que existe entre el estilo docente y la conducta agresiva de los estudiantes.

Planteamiento del problema

  • DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La realidad es muy compleja porque en ella se cruzan factores muy diversos, la investigación y el análisis sobre el fenómeno son aún muy precarios y las respuestas educativas son igualmente distintas. No se puede afirmar que exista un buen paradigma conceptual desde el cual interpretar, en toda su dimensión, la naturaleza psicológica y social del problema.

Los actos agresivos están sujetos a un gran sistema de relaciones interpersonales donde las emociones, los sentimientos y los aspectos cognitivos están presentes y configuran parte del ámbito educativo. Asimismo están ligados a las situaciones familiares de cada estudiante y al ámbito social de la escuela. Es cierto que este tema cruza a toda nuestra sociedad, pero se expresa con particular crudeza en los sectores más pobres. Una de las causas de esta agresividad es el propio sistema económico, social y político que frustra a la juventud. No se está sólo teorizando, son las reflexiones que los estudiantes hacen en torno al tema

El problema comienza cuando se aborda la resolución del conflicto a través del ejercicio de la autoridad, del castigo, etc. provocando un clima de tensión en el aula que el profesorado no sabe resolver, y queda la cuestión sumergida en el currículo oculto de las relaciones interpersonales y en el clima del centro que lo sustenta.

Un aspecto sobre el que parece que hay consenso es la forma de abordar el problema, desde una posición de análisis e investigación sobre el tema de la violencia y la agresividad y sobre el propio marco escolar y sus características para poder llegar al desarrollo de programas de intervención y prevención aplicables a la realidad educativa. Es decir, reflexión teórica e investigación empírica.

La agresividad escolar ocupa también y cada vez más las primeras páginas y los titulares de los diarios ¿Hasta qué punto los medios de comunicación reflejan la realidad escolar o magnifican los casos de agresividad y ésta se convierte en una construcción mediática? La forma en la que estas noticias aparecen y son comentadas en muchas ocasiones invita a pensar que más que hablar de las situaciones conflictivas, a través de estas informaciones y opiniones puede estar surgiendo un fenómeno social que "rotule" una nueva generación, la que está hoy en las aulas. Se podría decir que "emplean historias reales para transmitir una impresión falsa". Es decir, que los estudiantes de las instituciones educativas son presentados por los medios de comunicación como personas peligrosas que deben ser controladas por medios policivos.

Parece ser que el objetivo, de los reportajes no suele ser el análisis contrastado del problema en cuestión, sino causar impacto y ocuparse de aquellos casos especialmente llamativos. En numerosas ocasiones se culpabiliza a la cultura audiovisual y su enseñanza informal, al desempleo juvenil, al entorno social en el que crecen, a la crisis social y económica y a los equipos de docentes, a la pérdida de autoridad de los padres y el aumento de la edad de escolarización obligatoria. Sin embargo, los medios de comunicación han acusado muy pronto graves carencias en el análisis pedagógico y sociológico de la agresividad escolar. Esto ha provocado la necesidad de realizar estudios empíricos actualizados.

Sin embargo y a pesar de todos los esfuerzos desde varias disciplinas el fenómeno se está tornando cada vez más cotidiano en las instituciones escolares. Por eso, el interés de esta investigación se centra en uno de los componentes del problema de la agresividad escolar, la relación maestro-alumno.

Se desea establecer hasta donde los maestros son modelos para la aparición de la conducta agresiva y para esto se plantea el siguiente problema de investigación

¿El estilo de los docentes tendrá relación con la conducta agresiva de los estudiantes del grado 9-03 del Colegio INEM "José Manuel Rodríguez Torices" de la ciudad de Cartagena?

Justificación

Este trabajo se justifica toda vez que la complejidad del hecho educativo no es más que el reflejo del mundo cambiante y diverso en el que va construyéndose la sociedad. Actualmente, existen importantes cambios sociales que consecuentemente, provocan cambios en el sistema educativo. La sociedad está inmersa en una cultura del presente, es permisiva y cada día más violenta. Esto genera más violencia, produce victimización en algunos casos y desaparición del sentimiento de indignación en otros, así como una profunda de-sensibilización.

Para Boque, (2002) "La educación es la formación integral de las personas y entiende que la calidad y la excelencia no provienen de la acumulación de saberes, sino de la búsqueda del sentido en el proyecto de realización personal de cada uno de los alumnos y alumnas". Se trabaja para que la educación del presente se base en el diálogo y la convivencia pacífica, con el convencimiento de que la función transformadora del propio entorno social es una tarea para compartir entre los diferentes actores de la comunidad educativa, el grupo social, la comunidad, entre otros.

Es necesario recordar que el sistema educativo ha pasado de un paradigma centrado en el profesor a otro totalmente centrado en el alumno y en tres principios de aprendizaje: el primero, parte del presupuesto de que todos los alumnos son únicos y diferentes, por tanto se ha de atender a la diversidad, compensando en la medida de lo posible no sólo sus necesidades educativas especiales (discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, etc.) sino también las necesidades de compensación educativa derivadas de situaciones sociales desfavorecidas (minorías étnicas, familias desestructuradas, inmigrantes) En segundo lugar, como docentes se atiende no sólo sus estructuras mentales, sino también sus estructuras emocionales. Por último, los alumnos aprenderán sólo si existen unas relaciones interpersonales positivas, un clima de aula adecuado.

¿Y todo eso para qué? Para que los alumnos se incorporen al mundo social y laboral de manera adecuada, sean transformadores, gestores de los conflictos con los que se encuentren. ¿Por qué? Porque cuando se deja que los conflictos, de cualquier tipo, aumenten, se está abriendo la puerta a la agresividad.

La violencia y la destrucción no son exclusivas de los conflictos bélicos, están presentes entre las paredes de los hogares y los centros educativos. Son estos últimos, tristemente, testimonio privilegiado de injusticias sociales, de violencia (Boque, 2002)

Pero ¿qué se entiende por violencia? Es cierto que hay entornos violentos, centros violentos, alumnos violentos, maestros violentos y familias violentas. ¿Se tiene el mismo concepto de violencia o de agresión? Como se definirán más adelante. Se busca encontrar un concepto consensuado, una definición de conducta agresiva compartida con los maestros y estudiantes es el objetivo al poner en marcha esta investigación.

Por otra parte solo en la medida que se puedan encontrar elementos de análisis desde la visión del docente como objeto de modelo tanto con su personalidad y estilo de autoridad, y se establezcan relaciones de cómo estos elementos hacen, que sean interiorizados por sus estudiantes. Se podrá al fin llegar a comprender el comportamiento de estos últimos dentro de su cotidianidad.

Es necesario recordar que La Constitución Política de 1991 y la Ley General de Educación 115 de 1994 exige a los maestros educar para un nuevo orden social, caracterizado por continuas transformaciones y el surgimiento constante de mayores demandas formativas. Los cambios en el conocimiento, el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información y la comunicación, y la expansión en la cobertura de la educación han roto el aislamiento histórico y característico del maestro del siglo XX, a la vez que han generado modificaciones fundamentales en las formas de enseñar y aprender en el siglo XXI

No existen referencias concretas del papel del maestro como modelo de conducta, ni de cómo la metodología utilizada es un facilitador de la presencia de conducta agresiva en los estudiantes. Por tal razón este trabajo busca servir de referente para futuros trabajos no solo desde una perspectiva psicológica sino también de una perspectiva docente.

Si bien es cierto no se busca transcendencia teórica pero si, practica, como un punto de partida que facilite la reducción de esta conducta entre los estudiantes. No importa cuántos cursos cuantas metodologías hallan, lo importante es que las acciones emprendidas fructifiquen.

Aunque el tema puede resultar demasiado referenciado en la bibliografía de investigación, también es cierto que no existe evidencia de un planteamiento desde el docente no como afectado por la conducta violenta sino como agente o modelo de dicha conducta. Por lo tanto se hace viable desde este punto de vista realizar este trabajo.

Marco referencial

Acerca del tema de conducta agresiva ha sido estudiado de manera amplia tanto desde la psicología social, la sociología, el trabajo social, la pedagogía entre otras disciplinas. A continuación se enuncian algunos de los trabajaos realizados en los últimos cinco años.

El trabajo: Estilos de liderazgo e inteligencia emocional en docentes de escuelas secundarias desarrollado por Juan Francisco Vázquez Juárez en el 2008. En el resumen se encuentra que: Debido a la necesidad de evaluación hacia los profesores, y no solamente a los alumnos; de las distintas instituciones educativas (llámese públicas o privadas), se ha optado por realizar un estudio acerca de los estilos de liderazgo y nivel de inteligencia emocional que poseen dichos sujetos. Esta evaluación se llevo a cabo mediante el uso de una escala para medir estilos de liderazgo, y otra escala para medir nivel de inteligencia emocional. La muestra utilizada consto de 30 profesores de escuelas públicas y 30 docentes de escuelas privadas. Los resultados nos indican que los maestros de escuelas públicas, obtuvieron puntajes más altos de inteligencia emocional en los siguientes aspectos: grado de autonomía, confianza en sí mismos, actitud frente a los demás y en aptitud para desenvolverse en grupo. Y en cuanto a estilos de liderazgo, se vieron más democráticos, competitivos y transformista. Por su parte, los docentes de escuelas privadas obtuvieron mayores puntajes de inteligencia emocional en estos aspectos: consciencia de si mismos, expresión emocional y capacidad para escuchar y en cuanto a liderazgo, prefieren los estilos autocrático y permisivo.

Otro trabajo es: Auto-concepto, género y respuestas agresivas en un contexto de educación intercultural villa, V. Julio (2001) universidad de Málaga.

En este trabajo se resume, que todos los datos recogidos en ella forman parte del proyecto de investigación actualmente en marcha titulada "La recepción de emigrantes y el desarrollo de la educación intercultural en el Campo de Gibraltar", cuyo investigador principal es el profesor Esteve.

Los datos de esta investigación apoyan la tesis de la ponencia según la cual "los chicos tienen mayor tendencia que las chicas a ser agresores" (p. 33), lo cual parece ser una de las conclusiones más consolidadas por todas las investigaciones recientes sobre este fenómeno. En cambio, entran en contradicción, al menos aparente, con la presunción de que "en contra de lo que el sentido común dicta, los agresores no parecen ser personas más ansiosas, ni inseguras, ni tienen baja autoestima. Al contrario, los matones suelen tener una autoestima blindada que la refuerzan todos los días con el placer que les da humillar a sus víctimas y provocar la risa entre los demás" (p.33).

La investigación en la que se basa esta aportación partía de dos hipótesis: la primera era la existencia de una relación negativa entre el auto-concepto de los alumnos y la tendencia a recurrir a respuestas agresivas; es decir, se suponía que cuanto más bajo fuera el auto-concepto de un niño, cuanto peor fuera la imagen que el alumno tiene de sí mismo, más recurriría a la aceptación y la utilización de respuestas agresivas. La segunda era la existencia de una mayor tendencia a recurrir a las respuestas agresivas entre los alumnos de género masculino que entre sus compañeras de género femenino. Para el estudio de cada uno de estos temas hemos empleado la Escala de Auto-concepto para Adolescentes de Pieers-Harris y la Escala de Mediadores Cognitivos de la Conducta Agresiva. se centran, por limitaciones lógicas de espacio, en la primera cuestión, ya que es en ella en la que se detecta lo que parece una contradicción con la ponencia. Los resultados de ambas pruebas han sido obtenidos a partir de una muestra de 1.886 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, de los que 1.404 corresponden a 19 centros Algeciras, San Roque y La Línea en el Campo de Gibraltar, y 482 a 3 centros de la ciudad de Melilla. Los alumnos pertenecen a cinco grupos culturales diferentes: cultura mayoritaria cristiana, cultura musulmana, cultura mixta hispano-musulmana, cultura hebrea y otro de cultura gitana.

Otro trabajo de investigación es el de Agresión en adolescentes realizado por Federico Villarreal Universidad Nacional Facultad De Psicología. Monografía desarrollada como parte del curso de Metodología Del Trabajo Universitario LIMA-PERU (2002). En su resumen, se plantea que: La agresión es una forma de conducta innata y adquirida con la intención de perjudicar directa o indirectamente, mediante hostilidades, obstrucciones o un intento sano por obtener dominio. Su origen está en que puede aprender el comportamiento agresivo por la influencia de programas violentos de televisión, la consecuencia exitosa de la conducta agresiva. No se puede descartar que una de las causas de agresión en nuestra sociedad sea la continua frustración de las necesidades infantiles haciendo alusión a la teoría de Dollard y Miller. La interacción del adolescente con sus iguales puede apoyar la agresión, especialmente cuando el adolescente arremete a otro y sale con éxito. Pero la victima a veces cuando contraataca, esta agresión puede volverse a repetir si se refuerza.

En este trabajo se puede establecer que a pesar de ser la agresión una conducta innata también puede ser aprendida socialmente por interacciones con el grupo de iguales o a través de modelos.

Características Comportamentales de la agresión y de la violencia. Implicaciones para la prevención. Realizado por JUAREZ (2003) centro de estudios e investigaciones en adicciones y violencia facultad de psicología universidad católica de Colombia (Acta colombiana de psicología 9 71 81 03). En este trabajo se analizan diversas secuencias de conductas violentas, a lo largo de 28 días, pertenecientes a cinco patrones característicos de comportamientos agresivos, obtenidos en una muestra de 97 participantes. Los cinco patrones permitieron clasificar al conjunto de la muestra, aunque existieron diferencias en la secuencia temporal de las conductas de distintos sujetos pertenecientes a un mismo patrón. En general, los individuos muestran ciertas regularidades en la presentación del comportamiento violento, con oscilaciones en las secuencias de conductas; las diferencias entre los participantes se establecen en el número de rachas de conductas agrupadas que presentan, en el número de conductas aisladas, y en los intervalos entre las conductas. Además, se señalan algunas de las implicaciones que tendría la elaboración de un programa de prevención que se implementará en poblaciones de individuos con diferentes secuencias temporales de conductas violentas.

Liderazgo trascendental del docente y la calidad motivacional del estudiante universitario Lic. González, N. (2008) El presente trabajo tiene como objetivo explicar la relación entre el liderazgo trascendental del docente y la calidad motivacional del estudiante universitario de las escuelas de Educación del municipio de Maracaibo, estado Zulia. Se enfatiza que el recurso humano protagonista a nivel educativo es el docente y el estudiante de quienes depende la búsqueda de la excelencia del proceso enseñanza aprendizaje. Se utilizó la teoría antropológica humanista relacional de Pérez López. Donde el docente debe desarrollar características del liderazgo trascendental; pues ejerce una influencia personal y colaborador interactúa con el líder por motivación extrínseca, intrínseca y trascendental, originándose una comunicación de mayor valor en sus estudiantes; porque existirá más confianza, lealtad y deseos por trabajar por una misión que valga la pena, conduciendo ello a la calidad motivacional del estudiante universitario.

Aunque es un trabajo realizado a nivel universitario aporta elementos de análisis para el presente trabajo, pues muestra cual es el papel del docente dentro del aula clases, más aun a nivel de educación media.

Referentes teóricos

Entre los trabajos monográficos realizados sobre el tema se encuentra La actividad del profesor realizado por: Castaño, V., Gonzalo (2002). Licenciado en Química. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor de la Universidad de la Habana. En el resumen plantea que: Enseñar, hoy día, significa motivar e involucrar a los estudiantes en un proceso de construcción y reconstrucción de sus propios conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, formas de comportamiento y valores. Es hacer que vivan y sientan que la ciencia es una actividad humana y no un conjunto de conocimientos que deben aprender de memoria. La mayoría de las corrientes pedagógicas contemporáneas abogan por un cambio conceptual en la educación, que generalmente se concibe que consiste en mover el centro de atención de la enseñanza al aprendizaje, en re conceptualizar la actividad de estudio del alumno, considerando que el profesor debe actuar como orientador, facilitador o mediador del aprendizaje del estudiante.

En nuestra opinión, el cambio conceptual en la educación requiere necesariamente de una nueva concepción de la enseñanza, del papel del profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para concluir, plantean que: Es por ello que este trabajo pretende someter a discusión una concepción de la actividad del profesor, obtenida a partir la teoría de la actividad de A. N. Leontiev, integrando elementos de la teoría de la dirección y de los principios generales de la calidad total.

Por otra parte, solo en la medida que el maestro cumpla una función de motivador del estudiante podrá encontrar un camino para una adecuada enseñanza. En caso contrario será una labor dura y tediosa para él y sus alumnos.

5.1 BASES TEORICAS:

El hombre es un ser humano por naturaleza educable, y su educación involucra todos los aspectos morales, religiosos, valores y principios. El enseñar de manera adecuada, no implica necesariamente que se esté educando, pero si el alumno aprende, se está enseñando.

Durante los últimos años, la escuela y sus principales actores se han visto irremediablemente involucrados en una serie de críticas pedagógicas, sociales, políticas, culturales y administrativas que para beneficio de todos han reorientado la actividad formadora de docentes, estudiantes y padres de familia. Si bien, hoy nos queda claro que las fallas de la escuela van desde el autoritarismo, el centralismo y la idea obtusa de que su principal función es transmitir conocimientos, preguntas y respuestas correctas, más que asegurar la comprensión y aplicación o uso activo del conocimiento, también es cierto que discretamente ha crecido de modo desmedido una tendencia de los educadores a sobrevalorar el fenómeno del aprendizaje, y ello ha provocado una serie de problemáticas, tanto en la actualización de los recursos docentes, como en la metodología didáctica a implementar en las aulas escolares. El concepto de aprendizaje se genera desde la raíz del ideal educativo, lo obvio necesita ser reiterado: No puede haber educación sin aprendizaje. Aprendizaje es la condición necesaria, empero tal vez no suficiente, de todo proceso educativo. 

Además, dada la profusa producción pedagógica actual, la conformación y delimitación de las "corrientes pedagógicas contemporáneas", resulta urgente e imprescindible poder incorporarlas al discurso y practica de los educadores. Tal hecho, permitirá la construcción de un dominio autónomo para la pedagogía, que la dote de un conjunto coherente de planteamientos desde donde se explique en forma sistemática, los procesos de información, enseñanza, aprendizaje y educación. En este sentido, y siguiendo la tradición socrática que sugiere definir los términos involucrados antes de iniciar cualquier discusión, es necesario establecer las diferencias y límites entre los conceptos de "pensamiento", "corriente", tanto "educativa" como "pedagógica", y de la respectiva aclaración del término "contemporáneo", que funcione como un marco referencial básico no con el propósito de rastrear su desarrollo o analizar a detalle los principales conceptos del saber pedagógico que ahora nos interesa interpretar y no meramente definir, sino para identificar el o los paradigmas que los sustentan actualmente o que los sustentaron en su momento, es decir tener bien claras las cuestiones esenciales de las corrientes pedagógicas contemporáneas, tales como por ejemplo; ¿cuáles son los fundamentos filosóficos, epistemológicos y psicológicos que las sostienen?, ¿qué tipo de interrelaciones establecen?, ¿por qué apoyarnos en uno u otro paradigma?, ¿bajo qué criterios un paradigma se considera "tradicional" o "caduco"?, y ¿qué factores han constatado la ineficiencia o caducidad del anterior modelo?.

Ahora bien, con la pretensión de rediseñar las prácticas pedagógicas y la naturaleza del proceso enseñanza – aprendizaje, se han fortalecido enérgicamente varias tendencias contemporáneas del área pedagógica. Estas son consideradas por Contreras y cols, (1996) como: "Los campos, corrientes o discursos que expresan, a nuestro entender, líneas de fuerza en el pensamiento y/o en la práctica educativa" (p. 10). Es decir. Las "corrientes pedagógicas contemporáneas" se refieren a los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen. Estas "corrientes" describen, explican, conducen y permiten la comprensión de lo pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes que modifican los contextos sociales y pedagógicos de la escuela y las líneas de discurso o de la práctica en que se definen diversas pedagogías

Para poder entender y comprender el escenario donde se mueve el docente y su papel como formador es necesario describir cada uno de los modelos pedagógico pues cada uno plantea un rol diferente para el docente y cuál es la dinámica de la clase. Para ello se describirán cada una de manera breve según lo planteado por Ceballos, Ángeles (2004)

5.1.1 La Escuela Tradicional. La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del liberalismo.

Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción descansa en el criterio de que es la escuela la institución social encargada de la educación pública masiva y fuente fundamental de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral.

Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional.

En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece divorciado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto, contenidos representados en el maestro. El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico, de tipo descriptivo.

Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente.

El proceso docente está muy institucionalizado y formalizado, dirigido a los resultados y estos devienen objeto de la evaluación.

5.1.2 El paradigma de "La Escuela Nueva". La llamada "Escuela Nueva" fue un movimiento pedagógico heterogéneo iniciado a finales del siglo XIX. La escuela nueva, llamada también escuela activa, surge como una reacción a la escuela tradicional y a las relaciones sociales que imperaban en la época de ésta. Se constituye en una verdadera corriente pedagógica, en una propuesta educativa de nuevo perfil, quizás cuando al finalizar la primera guerra mundial, la educación fue nuevamente considerada esperanza de paz.

Pese a que sus orígenes son más remotos, el movimiento encontró su mayor auge en tiempos bélicos, por lo que su ánimo renovador de la enseñanza es característico, además de fundamentar gran parte de sus planteamientos en la psicología del desarrollo infantil. Para algunos estudiosos llegó a ser como una revolución copernicana en la educación.

Según el movimiento de la Escuela Nueva era importante denunciar y modificar los  vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo, magisterio-centrismo,  superficialidad, enciclopedismo, verbalismo con el propósito de definir un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo. Así pues, tenemos que la noción de niño en este modelo debe estar basado en planteamientos del desarrollo, y el acto educativo debe tratar a cada uno según sus aptitudes. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación. Respecto a la relación maestro – alumno se transita de una relación de poder-sumisión que se da en la escuela tradicional a un vínculo marcado por una relación de afecto y camaradería. Es más importante la forma de conducirse del maestro que la palabra. El maestro será pues un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. La autodisciplina es un elemento que se incorpora en esta nueva relación, el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas.

En este sentido, si se considera el interés como punto de partida para la educación, es innecesaria la idea de un programa impuesto. La función del educador será descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. Están convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son más capaces de despertar el interés que las lecciones proporcionadas por los libros. Se trata de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida; la naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos serán los nuevos contenidos. En consecuencia, si hay un cambio en los contenidos, debe darse también un cambio en la forma de transmitirlos, así que se introdujeron una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. No se trataba sólo de que el niño asimilara lo conocido sino que se iniciara en el proceso de conocer a través de la búsqueda, respetando su individualidad.

Entre los representantes más destacados de esta nueva corriente pedagógica se encuentran: Rousseau, Pestalozzi, Tolstoi, Dewey, Montessori, Ferrieri, Cousinet, Freinet, Piaget. Claparede y Decroly (Palacios, 1999).

Como una manera de presentar este modelo se expondrá la pedagogía de Dewey que considera los siguientes aspectos en la educación:

  • Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e instintos del niño) hacia afuera;

  • Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la significación biológica;

  • De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la sociedad.

Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas. Con estos conceptos surge una renovación metodológica que consiste en:

  • Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo), pedagogía del

descubrimiento, o del redescubrimiento.

  • La educación debe basarse en intereses del alumno.

  • El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.

  • Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.

  • Necesidad de globalizar los contenidos.

  • La colaboración escuela – familia.

Por otra parte el modelo de Escuela Nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones del alumno, apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales.

5.1.3 El paradigma del "Enfoque constructivista". Recientemente se ha estado observando cómo un vocablo que aparece, cada vez con más frecuencia en el discurso de los educadores. Esta corriente pedagógica contemporánea denominada "constructivismo", es ofrecida como "un nuevo paradigma educativo". La idea subyacente de manera muy sintética, es que, ahora, el estudiante no es visto como un ente pasivo sino, al contrario, como un ente activo, responsable de su propio aprendizaje, el cual él debe construir por sí mismo. Como todo aquello que se divulga con la intención de que sea masivamente "consumido", se corre el riesgo de usar la expresión "constructivismo" de manera superficial y no considerar las implicaciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas que derivarían de sustentar un diseño del proceso enseñanza-aprendizaje sobre bases constructivistas.

Al respecto, Eggen y Kauchak (En González y Flores, 1998) indican que las discusiones sobre la mejor manera de enseñar han absorbido las energías de los educadores desde el comienzo de la educación formal; tan es así que han existido diversas controversias y disputas al intentar responder esta pregunta. En la actualidad, existe la creencia, en muchos profesores, de que el modelo constructivista es la panacea para los problemas de la educación.

De acuerdo a las ideas constructivistas en educación todo aprendizaje debe empezar en ideas a priori. No importa cuán equivocadas o cuán correctas estas intuiciones de los alumnos sean. Las ideas a priori son el material que el maestro necesita  para crear más conocimiento. No obstante, no debe olvidarse que en todo acto de enseñar estamos imponiendo una estructura de conocimiento al alumno, no importa cuán velada esta imposición se haga. Como maestros se puede ser gentil, paciente, respetuoso y cordial en la exposición  y aún así se esta imponiendo una estructura de conocimiento. 

Si enseñamos, por ejemplo, la teoría socio-histórica de Vygotsky, imponemos una serie de conceptos que el alumno no tendrá la oportunidad de validar por sí mismo a  no ser que se convierta en el facilitador de un grupo. La imposición de estructuras de conocimiento  no es lo que hace un mal maestro.  Un mal maestro es aquél que impone nuevo conocimiento en forma separada de lo que el alumno ya sabe y de ahí crea simplemente aprendizaje reproductivo en los educandos y los priva del uso completo de su capacidad cognitiva más importante; aquella de transformar su propio conocimiento.

El constructivismo es primeramente una epistemología, es decir una teoría de cómo los humanos aprenden a resolver los problemas y dilemas que su medio ambiente les presenta, es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano, o por decirlo más crudamente es simplemente una teoría de cómo ponemos conocimiento en nuestras cabezas. 

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente