Descargar

Surgimiento y evolución de la literatura artística


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Clasificaciones y formas de la literatura artística
  4. Bibliografía

Introducción

En la Educación Superior Cubana, preservar, desarrollar y promover la cultura en plena integración con la sociedad, constituye una de las misiones en la preparación del perfil amplio de los estudiantes que cursan esta enseñanza.

El ser humano se enaltece en su autoestima, en su capacidad creadora y de disfrute espiritual mientras retroalimenta su horizonte cultural con los conocimientos que necesita para mantener una vida plena, sana y feliz; en ello juega un papel notorio, la herencia cultural. Mediante el aprendizaje se adquiere la herencia cultural que nos lleva de la ignorancia al saber.

El concepto de cultura se ha definido desde el siglo XVIII, de múltiples maneras y desde diferentes perspectivas. Para demostrar lo antes planteado los arqueólogos, etnólogos, sociólogos entienden a la cultura como: "resultado y expresión integral de las relaciones que establecen los hombres en la sociedad" (Sánchez Medina, 2005, 201). En otra de las tendencias, la cultura se ve: "como proceso de identificación de grupos, etnias, clases, pueblos y naciones y regiones del mundo." (Ibíd., 201)

En fin, variadas son las interpretaciones en cuanto a cultura, tanto que en el libro Cultura Cubana, Colonia, primera parte, de las compiladoras Sonia Almazán del Olmo y Mariana Serra García, explican que: "Según estimaciones de los culturólogos norteamericanos Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn, hacia los años 50 (…) (del siglo XX) se contaba con 164 definiciones de cultura, y, según A. Moles, en los años 70, existían ya 250 definiciones de la cultura". (Ibíd., 2006, 2)

Ella es debatida teóricamente desde diversas aristas, como se pudo ver antes porque la cultura es un término muy general, amplísimo, que engloba un gran conjunto de rasgos distintivos ya sean espirituales, materiales, intelectuales, afectivos, de tradiciones, creencias, valores, costumbres y demás.

Aún así, la investigadora se adscribe a la definición que da Sergio Valdés Bernal, en su libro titulado: Lengua nacional e identidad cultural del cubano, él plantea que cultura es "conjunto de valores materiales y espirituales que ha creado la humanidad a través de los siglos."(Ibíd., 2006,1).

Poco después, habla de "cultura material" y "cultura espiritual" a las que también define. La primera como que "está constituida por los valores materiales, las fuerzas productivas y los vínculos que se establecen entre los seres humanos en las relaciones de producción que, a su vez, generan las económicas y las sociales". (Valdés Bernal, Op. cit., 1)

La segunda, según su criterio, "está representada por toda gama de resultados obtenidos en el campo de la ciencia, la técnica, el arte, la literatura y la construcción, a lo que se suman los conceptos filosóficos, morales, políticos, religiosos, etcétera." (Ibíd., Op. cit., 1)

Aunque este autor separa la cultura desde dos puntos de vistas generales, explica que no se puede ver una ruptura entre ellas. Ciertamente porque para poder elaborar los materiales, objetos o instrumentos de trabajo o de cualquier otro tipo, es necesario la imaginación, los conocimientos, el pensamiento y si se mira desde la producción espiritual, vemos que esta trae consigo un resultado que se manifiesta con una forma material ya sea: libros, esculturas, diseños, gestos, entre otros mencionados por él.

Por la importancia que se le atribuye a esta "cultura espiritual", es que el Ministerio de Educación de Cuba, sitúa, desde hace más de dos décadas, la Educación Estética y la Educación Artística como línea esencial en los programas de estudios de las diferentes enseñanzas donde la universidad no escapa de este propósito sino todo lo contrario, con ella se ha de terminar tal fin.

Es conveniente especificar que desde el punto de vista artístico, la "cultura espiritual" se va a nutrir mediante las diferentes manifestaciones que se desarrolla en el ámbito del arte, dentro de él, la danza, el teatro, la artes plásticas, la música y la Literatura, campo en el que se mueve este trabajo.

Al prestar sumo interés en el ideario pedagogo martiano, encontramos que Martí planteó: "El que sabe más vale más. Saber es tener. (…)" (Ibíd., 1976, 9). Más adelante expresó: "El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar provecho de él. Un pueblo virtuoso vivirá más feliz y más rico que otro lleno de vicios, y se defenderá mejor de todo ataque." (Ibíd., 1976, 9)

Estas ideas, actualmente, vigentes son guía en la Educación Superior cubana donde cada día se aboga por graduar profesionales más capaces y mejores seres humanos; la nueva carrera Estudios Socioculturales, es un ejemplo de ello.

Dicha carrera tiene como estrategia, desarrollar conocimientos literarios generales a fin de satisfacer los posibles problemas a los cuales se tendrán que enfrentar los futuros egresados ya como trabajadores; más sin embargo, no existe un documento oficial, sintetizado, que ayude a asimilar rápidamente los aspectos más esenciales con un orden lógico en la secuencia histórica.

Esta compleja situación estimuló el inicio del presente trabajo investigativo, que permite contribuir a fortalecer la cultura literaria en los estudiantes y profesionales de la carrera Estudios Socioculturales.

Para el desarrollo paulatino del mismo, se hizo necesaria la utilización de distintas fuentes bibliográficas. El aporte científico se concreta en el resultado de realizar la síntesis histórica presentada que va desde el surgimiento y evolución de la literatura hasta mediados del siglo XX, pasando por diferentes interpretaciones y fases, lo que apoya el fin de fortalecer los conocimientos literarios pero desde una perspectiva mayor.

Desarrollo

La comunicación es un proceso de carácter material y espiritual, social e interpersonal que posibilita el intercambio de información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento humano. La producción simbólica del hombre prehistórico, no respaldó los intereses que crecieron en él y comenzó a articular sonidos, emitidos con igual fin; así nace el lenguaje que luego se perfecciona.

La Literatura surge como resultado de una necesidad social donde "la literatura oral haya sido la primera en aparecer y difundirse" (Sosa, 1989, 16); mediante los ritos espirituales realizados por el hombre primitivo, el cual crea un lenguaje diferente al recurrir a la fantasía para explicar los fenómenos que le rodeaban y desconocían. La comunicación de danzas con canciones en su gran mayoría: "Se basaba en el sentido figurado de las palabras, usado con una definida intención expresiva y en él encontramos los inicios de la poesía." (Rivero Casteleiro, 2005, 9)

Acerca del lenguaje poético, la vinculación entre el ritmo y el trabajo, se plantea: "La poesía primitiva no puede estudiarse en las literaturas escritas del pasado porque es oral por naturaleza y pertenece al mundo de los analfabetos." (Raúl, 2003, 7); "incluye las llamadas canciones de trabajo, los proverbios, los mitos y leyendas. Eran anónimas, pues se creaban en el grupo y cualquiera de sus integrantes podía aportar alguna modalidad a esa herencia cultural que así se iba conservando y enriqueciendo." (Rivero Casteleiro, Op. cit., 10). A los proverbios "muchos los califican como joyas de la sabiduría popular, y conservan su vigencia." (Ibíd., 14).

Todo se trasmitía oral, de generación a generación porque no había aparecido el primer alfabeto, pero con los avances de la humanidad, la Literatura comienza a desarrollarse. Primero fue vista en relación con la gran historia de la civilización, sin darle valor a la parte estética; esto queda demostrado tras plantearse: "literatura es todo lo que está en letra de molde". (Sosa, Op. cit., 10). Otra definición asegura que: "literatura es, si no todo lo que se escribe, por lo menos todo lo que se imprime."(Henríquez Ureña, 2006, 2)

Muchos pensadores la definen a su modo de ver. Sosa esboza: "La mayor parte de las historias literarias estudian efectivamente a filósofos, historiadores, teólogos, moralistas, políticos y a hombres de ciencias." (Ibíd., Op. cit., 10) y da otra manera de verse la Literatura como "las grandes obras". (Ibíd., Op. cit., 10); aquí se da importancia al valor estético de la obra escrita sea cual fuese el asunto y entonces es "cuando se circunscribe al arte de la literatura, es decir, a la literatura imaginativa, a la literatura de fantasía." (Sosa, Op. cit., 11). Alfonso Reyes, escritor mexicano de renombre expone: "La literatura no es actividad de adorno, sino la expresión más completa del hombre" (Bueno, 1963, 1).

José Martí, expuso: "La literatura no es más que la expresión y forma de vida de un pueblo, en que tanto su carácter espiritual, como las condiciones especiales de la naturaleza que influyen en él, y las de los objetos artificiales sobre los que ejercita el espíritu sus órganos, y hasta el vestido mismo que se usa, están como reflejados y embutidos. Cada estado social trae su expresión a la literatura de tal modo, que por las diversas fases de ella pudiera contarse la historia de los pueblos, con más verdad que sus cronicones y sus décadas." (Bueno, Op. cit., 1)

Distintos puntos de vista sitúa en la literatura varias clasificaciones, algunas son: Literatura Científica, Especializada, Artística la cual es el objeto de este trabajo. "A veces se usa el termino literatura para indicar cualquier obra escrita; así, se habla de literatura científica, literatura técnica; y para designar a aquella que busca la belleza de la palabra, se usa la expresión literatura artística. Sin embargo, en este último caso, lo más frecuente es emplear simplemente el término literatura." (Rodríguez Pérez, 1997, 16). Así la autora de este trabajo se va a referir tras el cursar de la investigación.

Sobre ella se plantea que al aceptar características propias como es "ficción", "invención", "imaginación", "entendemos ésta en función de Homero, de Dante, Shakespeare (…)". (Sosa, Op. cit., 12).Se puntea no limitarse a estudiarla desde las obras relevantes pues eso "hace incomprensible la continuidad de la tradición literaria, la evolución de los géneros y la misma naturaleza del proceso literario, además de velar el trasfondo de condiciones sociales lingüísticas, ideológicas y otras circunstancias determinantes." (Sosa, Op. cit., 11)

La autora considera importante el criterio de Sosa para el estudio, no solo porque la "hace incomprensible", sino porque sería no dar importancia a cada paso dado en su evolución el cual en su momento, fue lo más novedoso, revolucionario que había existido; sería negar, la retroalimentación de experiencias necesarias para su progreso y el valuarte que existió; no habría grandes hazañas ni grandes cosas sino hubiese existido primero una idea nimia; toda creación literaria posee valores "sujetos al principio rector común que es la intención" (Sosa, Op. cit., 12): valor de significado o semántico y valor formal o de expresión lingüística.

"En el lenguaje literario se explotan los recursos del lenguaje mucho más deliberada y sistemáticamente que en los diversos usos del lenguaje cotidiano." (Sosa, Op. cit., 12). Al leer una obra literaria se puede ver lo obvio de esta idea; el lenguaje cotidiano es llano, carece de recursos expresivos, no así en la creación literaria, tras ellos cobra valor la obra; por eso: "La literatura es el arte de la palabra." (Rodríguez Pérez, Op. cit., 16); es en ella donde radica la belleza del lenguaje la literatura. Camila Henríquez Ureña plantea: "Sin intención estética en el lenguaje no hay literatura, porque no hay arte." (Ibíd, Op. cit., 5)

Al consultar diccionarios, la enciclopedia Wikipedia, vemos que Literatura proviene del latín Littera, significa letra y comprende las obras que utiliza el lenguaje. En significación restringida, como literatura artística, comprende solo las obras que realza la belleza por medio de él. Está relacionada con la Estética pues estudia la belleza. Emilio Gallego Alfonso plantea: "La literatura, (…), es una forma específica de conocimiento y singular vehículo ideológico que se expresa y asume por, en y a través de lo estético." (Compendio de lecturas…, 2000, 111) Queda sentado: "la literatura es un arte y su valor es esencialmente estético, aunque puede tener valores accesorios o secundarios, y que se ocupa del suceder imaginario." (Sosa, Op. cit., 14).

Un valor secundario es la comunicación; algunos teóricos afirman que hay en las obras "comunicación de experiencia, y que la belleza formal literaria no es más que un resultado de la perfecta comunicación realizada por medio del lenguaje."(Henríquez Ureña, Op. cit., 5). Por otra parte: "El personaje literario cabal tiene todas sus dimensiones humanas. De ahí que uno de los valores propios de la literatura sea el valor psicológico." (Sosa, Op. cit., 15).

Con el lenguaje literario se destaca tres tipos de valores según Camila H. Ureña en su libro Invitación a la lectura, los cuales son: valor gramatical, de construcción y sentido lógico; valor fonético, relacionado con el sonido y el ritmo; valor estilístico, dado por la emoción y calidad espiritual.

"Cuando una obra literaria realiza plenamente su función, las dos fuentes de saber y placer no sólo coexisten, sino que se funden: placer estético, que es actividad superior del espíritu; saber, que radica en el fondo y el significado, artísticos también." (Sosa, Op. cit., 14). Sobre el placer estético es necesario el señalamiento que se especifica en cuanto a que "no es pasatiempo, sino cultivo del espíritu, cosa muy diferente."(Henríquez Ureña, Op. cit., 12)

"Los griegos inventaron casi todos los géneros literarios que conocemos hoy: tragedia y comedia, épica y novela, etc." (Sosa, Op. cit., 15)

Según la historia, ellos pasaron a los romanos quienes se encargaron de desarrollarlos y luego al viejo continente. "El Nuevo Mundo captó los últimos rayos tardíos del arte de la baja Edad Media (…)" (Henríquez Ureña, 1972, 57). "España dio a sus colonias una organización de cultura tan completa como la que ella misma poseía."(Ibíd., Op. cit., 46). América Hispánica recibe la cultura de sus colonizadores con el rasgo predominante: la religiosidad y va a desarrollarse aunque: "La literatura medieval cultivó todos los géneros literarios y creó obras de valor universal" (Rivero Casteleiro, 2005, 60), no sucedió en este continente.

En 1492-1556, aparece: "El primer Renacimiento. De los géneros arcaizantes, de experiencia medieval (crónicas, teatro misionero), a la importación de ideas (erasmismo) y formas (poesía italianizante); dos de los grandes temas renacentistas: el hombre natural, feliz y virtuoso, y la naturaleza, pródiga como un paraíso."(Anderson Imbert, 2003 a, 19-20). Los géneros ya citados, "son los que al contacto con la nueva realidad americana, adquieren fuerza creadora. El primer cronista fue, naturalmente, Cristóbal Colón (1451-1506). La carta que cuenta su primer viaje se imprimió en 1493." (Anderson Imbert, Op. cit., 19-20). "Las primeras crónicas de la conquista (…) No eran literatura, pero las podríamos leer con actitud de lectores de literatura." (Anderson Imbert, Op. cit., 80)

Durante 1556-1598, aparece: "Segundo Renacimiento y Contrarreforma. La crónica se orienta también hacia el verso. Poesía Tradicional e italianizante. Teatro de molde europeo. Primeros escritores nacidos en América:" (Anderson Imbert, Op. cit., 53). Dentro de los escritores hijos de América: "El más genial de los mestizos escritores es el Inca Garcilaso De La Vega." (Anderson Imbert, Op. cit., 59). Nació en Perú (1539-1616). Por otra parte, aparece "La Araucana" de Alfonso de Ercilla y Zúñiga (1534-1594), cortesano de Felipe II, proveniente de España, es el primer poema épico escrito en América según datos verificados en el libro de Anderson titulado Historia de la Literatura Hispanoamericana, tomo I.

Entre 1598-1701: "En los primeros años del siglo XVII –con la obra genial de Cervantes y de Lope de Vega –se recorta el período de apogeo renacentista (…) La crisis nacional se revela en un estilo, (…) al que se llama Barroco."(Anderson Imbert, Op. cit., 76) Hispanoamérica hereda esta tendencia; la figura más importante es Sor. Juana Inés de la Cruz, catalogada como "genio literario. La voz más viva, graciosa y entonada del período barroco hispanoamericano." (Anderson Imbert, Op. cit., 118). Se esboza:"Cuando nació en San Miguel de Nepantla, la niña Juana de Asbaje y Ramírez de Santilla, nadie podría suponer que sería la personalidad más impresionante de las letras hispanoamericanas del siglo XVII." (Rivero Casteleiro, Op. cit., 160)

"Los decretos reales que desde 1531 prohibieron la circulación de novelas", los hispanoamericanos "tuvieron, sí, que acatar la ley; y, en efecto, en las colonias no se imprimieron novelas." (Anderson Imbert, Op. cit., 85). Por los años 1701-1759 el ámbito cultural presenciaba el fin del Barroco con la aparición del Rococó y los primeros signos del Neoclasicismo en la madre española, de manera dispersa. "En el siglo XVIII el rococó –estilo esencialmente decorativo –suaviza el barroco." (Anderson Imbert, Op. cit., 151).

En el período 1759-1788 se nota ideas de la Ilustración y surgimiento del Neoclasicismo que va por la corriente racionalista: "Los más fructíferos cambios, en esta época, se encuentran en el pensamiento. Son los años de la génesis intelectual del movimiento autonomista." (Anderson Imbert, Op. cit., 157). Entre 1789-1808: "La literatura lleva un sello neoclásico afrancesado. El racionalismo se colorea con sentimientos." (Anderson Imbert, Op. cit., 167).

Sobre 1800-1830, ocurre la declaración de la independencia intelectual que repercute en lo político lo que muestra que: "Muy pronto esta sociedad nueva tuvo conciencia de su individualidad y se mostró celoso de sus derechos." (Henríquez Ureña, Op. cit., 62). Durante 1808-1824, giran en torno al Neoclasicismo y las primeras noticias del Romanticismo inglés o lo que otros historiadores llamarían: "el Prerromanticismo"

Hispanoamérica estaba próxima a la tendencia literaria: el Romanticismo, con el modelo inglés como bien se mencionó antes pero: "Después los hispanoamericanos se darán cuenta de que Francia no era una madre, sino una buena tía, y abrirán los brazos al romanticismo español." (Anderson Imbert, 2003, 183). Se "caracteriza por sus razones políticas", demostró que "era útil para la vida pública durantes las guerras de independencia", según Pedro Henríquez Ureña. Aparece el periodismo u oratoria, ensayos políticos, el drama patriótico, la oda clásica leída en público y otros modos de hacer literatura. Aunque en Cuba y Puerto Rico, no se había logrado la independencia, la literatura también se desarrolló pero, "con una especie sutil de rebeldía".

Lo más novedoso es la aparición de la primera novela con un propósito social y quedó en la histórica que Hispanoamérica se anticipó, a la española: "En 1826 apareció en Filadelfia Jicotencal, de autor anónimo. Fue la primera novela escrita en castellano en el siglo XIX (…)". (Anderson Imbert, Op. cit., 189). José María Heredia y Heredia, cubano nacido en 1803 y fallecido en 1839, es la "llave de oro para abrir" este movimiento en el nuevo mundo.

Viene un período de organización social-político, 1860-1880, la literatura se mantuvo sin grandes cambios ni muchas innovaciones mientras que en Europa, había aparecido, tardíamente en el romanticismo, "el nacionalismo musical", según plantea Pedro H. Ureña. En América hispánica influye este modelo nutriéndose más, las melodías indias. Esto revela las dos etapas del Romanticismo: los románticos con sus obras reflejo de la lucha por la independencia y la abolición de la esclavitud; los de tendencias indígenas influidos por el modelo del nacionalismo musical.

En 1880-1895, los novelistas marcan el ritmo de innovaciones; se pasa así del romanticismo al realismo moderno. No hubo modelo alguno ni tendencia que heredar; había surgido en la América española un nuevo movimiento sin antecedentes, en España, apareció pasado varios años después. La transición del romanticismo al modernismo por datos sacados del libro Las corrientes literarias en la América Hispánica, de Pedro H. Ureña, reconoce a Julian del Casal y José Martí, cubanos; Manuel Gutiérrez Nájera, mexicano; José Asunción Silva, colombiano; Rubén Darío, nicaragüense como "los dirigentes" de este movimiento que tiene dos períodos.

Anderson reconoce a Darío como "la gran figura" de este movimiento en sus dos generaciones. Sobre José Martí señala: "es la presencia más gigantesca en todo este período (…) Se sale de Cuba, se sale de América: es uno de los lujos que la lengua española puede ofrecer a un público universal." (Anderson Imbert, Op. cit., 217). Cuando el modernismo alcanza su plenitud, 1895-1910, Martí estaba muerto, pero esto no influyó para que Anderson, expresase tal opinión sobre esta figura, en el mundo de las letras.

Por 1910-1925, las tendencias culturales: "se vuelven hacia una expresión más sencilla, más humana, más americana. Hay un grupo que se lanza hacia las aventuras del cubismo, el futurismo, el creacionismo y el dadaísmo. Las revistas de posguerra: "el ultraísmo" y su disolución." (Anderson Imbert, Op. cit., 325). Se aprecian cambios evidentes en la poesía de los años veinte que toman dos direcciones distintas en el modo de hacerla. Unos poetas se insertan en lo que se conoce como posmodernismo. El segundo grupo marcha a la par con el nuevo movimiento que en España había surgido: el ultraísmo, nombre que se le otorgó al principio. Llegó hasta el invento literario de la jitanjáfora, por Mariano Brull.

Pasada la Primera Guerra Mundial, el modernismo se agotó y surgían estilos nuevos con características de "violentos y herméticos"; predominaba el deseo de "romper con todas las normas literarias del pasado"; el ultraísmo está disuelto, aparece la poesía pura y el superrealismo, que caracteriza a los próximos escritores, los que cultivaron fundamentalmente la lírica. Ese modo de hacer fructificó; se conoce como la "Vanguardia" que se destaca en "el uso atrevido de la metáfora", precisamente es la exaltación de este recurso literario el elemento primordial en la poesía, común para todo el vanguardismo; "gran variedad de asociación de imágenes"; "sintaxis libre y viva"; es donde aparece el verso libre como moda, pero ocurre durante 1925-1940.

Este grupo de escritores conocidos como "Poetas del gusto Anormal" fueron los que "al salir del Modernismo, dieron un estruendazo portazo." (…)"fueron los más audaces, los que mejor respondieron al cambio de estéticas en todas las artes de Europa." (Anderson Imbert, 2003 b, 12). En este movimiento todos los "ismos" de la historia del arte tenían su pariente; la "literatura de vanguardia" con una "nueva sensibilidad" como tendencia no realista. Con los escritores de 1930 se disuelve ese movimiento; a ellos "todo les interesaba" y no eran antimodernistas, antivanguardistas (…); así lo plantea Anderson; se dedican al estudio, más que a escribir, de ahí que no hubo mucho de vida literaria durante esta década.

Durante 1940-1955: el superrealismo, existencialismo, neonaturalismo trae aparejado variedad de estilos literarios. Lo más interesante fue el desarrollo de la narrativa: "hacia fines de la década de 1940 se produce una explosión del género, tanto en números de obras como en su efectividad artística, nunca antes conocida en el mundo, y, por ello mismo, asombrosa, inusitada. Con rapidez vertiginosa aparecieron novelas y colecciones de cuentos (…) había alcanzado una fisonomía propia, que incluso repercutiría en la literatura mundial." (Rivero Casteleiro, 2000, 50-51).

En los años 1955-1964 "una mayor conciencia del oficio literario lleva a los escritores a experimentar con nuevas técnicas o a exhumar clásicas formas. Sean violentos o serenos, invistas o afirmativos, cínicos o candorosos, todos ellos parecen sentir la inminencia de un gran cambio de valores." (Anderson Imbert, Op. cit., 364).

Es durante la segunda mitad del siglo XX, donde se cultiva el Realismo mágico, género que florece en 1970, donde se destacó Alejo Carpentier. "(…) Los recuerdos del porvenir (1963)- primera obra maestra del realismo mágico latinoamericano (…)" (Melgar Palacios, 2000, 28); su autora es la mexicana Elena Garro. Luego: "En las últimas décadas del siglo XX, ha sido una tendencia dominante, la búsqueda de buenos textos de poesía escrita, para ser musicalizados." (Rivero Casteleiro, Op. cit., 191); pudiera ser nostalgia del pasado, pero son las raíces latentes que vuelven a retoñar; lo que demuestra "poeta no es sólo el autor de poemas escritos, sino también el legítimo creador de poesía para ser cantada." (Ibíd., 191).

Clasificaciones y formas de la literatura artística

"Hay además que distinguir diversas especies en el concepto de literatura" (Lazo, 1974, 6). Él plantea que según el grado de formación hay dos grupos: "las particulares" de cada pueblo y "la literatura compleja" de historia común en su base. Al tener en cuenta este razonamiento, la autora llegó a la conclusión que dentro de las literaturas complejas están: Literatura Hispánica, Latinoamericana, Universal, entre otras. Como literaturas particulares: la mexicana, la griega, (…), la cubana centro de esta investigación; de ahí la vinculación entre Literatura Hispánica y Literatura Cubana, esta última ampliada más adelante.

Desde una óptica diferente, al mirar la Literatura como compleja por el cimiento de su base histórica, piensa en las particulares de ella, las que tienen en cuenta aspectos comunes o características similares; se piensa en literaturas según la edad: Literatura infantil, juvenil, para adultos; al tener en cuenta el género literario: Literatura dramática, policíaca, narrativa, entre otras; lo importante es el detalle común para agruparlas. Al seguir con estas clasificaciones particulares se escucha decir o se lee por los medios de difusión masiva otras como: Literatura feminista, de viajes, de costumbre, de campaña.

La Literatura actualmente se divide en tres grandes géneros literarios. A partir del concepto dado en el Diccionario de la Lengua Española y de nombres propios, Océano Práctico, se entiende por género: "Especie, conjunto de cosas, animales o plantas que tienen caracteres comunes. (…)" Al comprobar en el Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Grijalbo, se encuentra una definición bastante amplia pero, a criterio de la autora, lo que más importa en el plano de la literatura queda definido como: "En obras artísticas, cada una de las convenciones que se usan para clasificar sus distintos tipos. // (…) // Aristóteles y Horacio dividían la literatura en tres grandes géneros: épica, lírica y dramática."

Esa división dada sigue vigente; se plantea en texto básico de octavo grado: "Todo parte de los llamados géneros principales: la épica, la lírica y la dramática, de los cuales se derivan los demás." (Rodríguez Pérez, 1997, 16) Al referirse de "los demás", algunos especialistas prefieren llamarles formas genéricas: al cuento, a la novela y más. Sin embargo, en convocatoria de un concurso literario, aparece los géneros en los que puedes concursar: cuento, poesía, teatro, ensayo, entre otros. La autora considera que ambas formas de referirse para lo que se deriva de los tres grandes géneros son acertadas pero según el contexto en que se analizan.

El tamaño es relativo; existen dos: pequeño y grande. En la literatura sucede lo mismo. Lazo, define en "compleja" la más abarcadora, grande y "particular" la más sencilla, pequeña, de ahí que la Literatura Cubana es pequeña y particular si se compara con la Literatura Hispanoamericana, grande y compleja; pero si comparamos esta última con la Literatura Universal, el criterio varía.

Así ocurre con respecto a los géneros y formas genéricas, según criterio de la autora. Si se compara la novela con la épica, lógicamente ésta es menor y particular, por tanto, aquí la novela se refiere como forma genérica. Por otra parte, si se compara la novela con cualquiera de sus maneras de manifestarse: novela policíaca, costumbrista entre otras, ella sería el género por la esencia de su concepto. Ahora bien, la clasificación y forma de los tres grandes géneros como quedó para la historia, de la literatura, a manera global, son:

Género Épico: formado por otros géneros más particulares como son los cuentos, novelas, testimonios, poemas-épicos, ensayos, mito, relato, leyenda, los cuales son sus formas genéricas.

Género Lírico: formado por otro género más particular poesía, la cual constituye su forma genérica y en él está: odas, elegías, sonetos, canciones, himnos, décima, entre otras.

Género Dramático: formado por otro género más particular el teatro, el cual es su forma genérica y se representa por: la comedia, tragedia, la pieza, melodrama, tragicomedia, obra didáctica, farsa.

"Épica es un vocablo que se deriva del griego epos, que significa narración. A este género pertenecen todas las obras creadas con la intención de narrar sucesos, el acontecer, la acción de los hombres." (Rodríguez Pérez, Op. cit., 16); luego se llega a la conclusión que el género épico se identifica con el género narrativo por la relación que tienen; pero también aparece el diálogo y la descripción a menos escala.

Como ya se planteó, entra aquí, los poemas-épicos pues la característica primordial de ellos es la narración de sucesos. En el texto de Español-Literatura para los estudiantes de décimo grado, en la página 28, se plantea: "la epopeya es una de las formas iniciales del género épico."

La novela: "Género que se ha desarrollado tardíamente en la evolución de la cultura humana." (Sosa, Op. cit., 21). ."La novela corta fue la primera forma literaria que recibió nombre de novela." (Ibíd., 23); en la actualidad a las novelas cortas se les conoce como noveletas. La forma en que se expresa la novela es mixta pues se encuentra la narración, la descripción y el diálogo. Se plantea: "La novela constituye, junto con la poesía épica, una de las manifestaciones más altas de la literatura narrativa."(Rivero Casteleiro, Op. cit., 112).

"El cuento (…) se ha desarrollado de una simple anécdota en moraleja. Poe fue de los primeros en propugnar los principios de unidad, intensidad y brevedad para el cuento." (Sosa, Op. cit., 23).

La biografía, aparece en 1683 con la obra clásica Vidas paralelas de Plutarco. Se "caracterizará siempre como un género difícil, que tendrá que combinar, con la exactitud científica, la belleza misteriosa del arte; la verdad de la historia con la creación, de verdad más profunda de la novela. Y persistirá la biografía, porque el hombre sentirá siempre la necesidad de conocer al hombre; de llevar hasta el límite el descubrimiento de sí mismo." (Henríquez Ureña, 2006, 151).

El ensayo, creación moderna en forma de soliloquio donde el ensayista surgiere pensamientos con virtud sin igual, gira en torno al asunto y da su punto de vista. Se parece a la poesía lírica en cuanto al carácter personal y tono central, ligero, grave, satírico, etc. Los siglos XVIII y XIX tuvieron mucha producción de ellos.

"El mito es una narración corta que tiene una función cognoscitiva o explicativa, etiológica, frecuentemente de carácter alegórico. Es por esto que su estudio está más relacionado con la mitología." (Wiki taxi, 2010)

"El relato es una narración escrita de autor conocido, con pocos personajes y sin la compilación y meandros de que hace gala la novela clásica." (Wiki taxi, 2010) "La leyenda, escrita en verso o en prosa, es característica del siglo XIX y narra hechos con alguna base histórica de verdad, pero formulándose en ellos libremente." (Wiki taxi, 2010)

"Lírica proviene del vocablo griego Lyra, instrumento musical de cuerdas usado en la antigüedad, con el que solían acompañar este género literario. A el pertenecen las obras en que el poeta expresa sus propios sentimientos, su íntima actitud ante él mismo y todo lo que le rodea." (Rodríguez Pérez, Op. cit., 17); "es el género literario que mejor refleja el espíritu humano."(Rivero Casteleiro, 1988, 96).

"La palabra poesía etimológicamente significa creación, toda creación propiamente literaria puede llamarse poesía. Pero la palabra poesía tiene además otro sentido, que es: la manera de la forma literaria opuesta a la prosa" (Sosa, Op. cit., 19)

Roberto Fernández Retamar, expresó: "… el sentido de la poesía no se comprende del todo, sino vista en relación con su tiempo". (Rivero Casteleiro, Op. cit., 61). La autora concuerda con la justeza de esta idea; no es posible entender la obra de un autor si se desconoce el entorno donde se crea; es imposible encontrar sus valores. La poesía "no es solo verso con metro, rima y ritmo regulares"; es "rica en emoción"; es "persuasiva, no argumentativa"; "apela a la imaginación y no al razonamiento" por eso "emplea símbolos que representan imágenes" de ahí que "no es pura abstracción". "Hay en la poesía una comunicación de misterio (…) que no es posible de traducir al lenguaje científico, ni al lenguaje corriente."(Sosa, Op. cit., 20).

Reafirma el valor sónico: "está hecha para ser oída". Dice: "La poesía de hoy es más pura" y algunas de sus características son "el símbolo, no el realismo"; "la sugestión, no la declaración explícita"; "la metáfora, más que el lenguaje recto". "EL lector que no sea capaz de oír la poesía no la sabrá apreciar al leerla." (Sosa, Op. cit., 21). El motivo de inspiración en la poesía, la designa en grupos: Elegíaca, expresa sentimiento de dolor; Amatoria, se basa en el amor; Naturalista, muestra admiración por la naturaleza; Satírica, expresa críticas y burlas; Heroica, exalta a los héroes o hechos históricos.

"Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma habitual es el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados amorosos." (Wiki taxi, 2010)

"El drama o género dramático es un género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes." (Wiki taxi, 2010) En el género dramático las obras implícitas, tragedia o comedias, se identifican por pocos criterios personales; hay diálogo directo entre sus personajes; puede leerse y representarse; puede ser escrita en prosa o en verso; sus escenas se orientan hacia el futuro excepto la última, predomina así la acción progresiva del conflicto con carácter humano. Las raíces del drama están en el origen de las creencias, es la expresión de "fe en el destino humano y de su esperanza inmarcesible."(Henríquez Ureña, Op. cit., 140)

El drama tiene puntos de contacto con la épica: argumento, personajes que se desenvuelven en la trama y un conflicto. Algunas limitaciones son: posible cambio de escena; evolución lenta de un carácter o presentarlo desde varios puntos de vistas como en la novela; escaso uso de acción interna, mental o psicológica; entre otras. Género de tensión que tiene temas como: el amor, el odio, la ambición, los celos. "El drama cuenta con el bulto humano, la escena, los ojos, el espectáculo, el espacio real; la novela instituye con fantasmas sicológicos todo lo que no es (…) real; la lírica solo deja ya la exclamación y la voz, el ente angélico, hermano etéreo de la idea."(Sosa, Op. cit., 13)

"La tragedia: Género realista. (…) personajes ilustres, cuya finalidad es producir una crisis, s decir, una purificación del receptor (lector o espectador) y que culmina en muchas ocasiones con la destrucción social o física del protagonista. Es el más importante de los siete." (Wiki taxi, 2010)

Comedia: género relista donde sus personajes son complejos, comunes y corrientes que encarnan los defectos y los vicios de los seres humanos, "el conflicto que se presenta es posible y probable en la vida real, si bien su contenido se exagera o ridiculiza en el intento por provocar la risa del receptor." (Wiki taxi, 2010) Hay una lucha del protagonista por lograr sus propósitos donde fracasa quedando como objeto de burla; el final da una solución alegre; como muchos autores creen que ella es moralista, tratan de, por medio de la risa, dar una enseñanza.

"La pieza: Género realista. Se caracteriza por tener personajes comunes y complejos que se enfrentan a situaciones límite de su vida y que terminan por reconocer (…)" (Wiki taxi, 2010). El melodrama es una forma genérica no realista con personajes simples y anécdotas complejas, hay conflictos de valores opuestos en cualquier ámbito; produce emociones superficiales en el espectador.

La tragicomedia no es realista; el protagonista es un personaje simple que va en busca de un ideal, ya sea en el amor, la amistad u otra temática, la anécdota se caracteriza por ser compleja mientras que la obra didáctica, a pesar de ser no realista también, se determina por presentarse en forma de silogismo, lo cual es una manera de razonamiento deductivo con dos premisas que actúan como proposiciones y presenta una conclusión que se deduce de ellas y esto se evidencia en la invitación, al espectador, a reflexionar llegando a un aprendizaje; los personajes son simples pero la anécdota es compleja.

La farsa, "género imposible. Su característica principal radica en la unión de una sustitución de la realidad (de lenguaje, de lugar, etc.) con elementos de cualquiera de los otros seis géneros, por ello no es un género puro. Es simbólica. (…) es en el siglo XX cuando este género toma verdadera importancia y relevancia." (Wiki taxi, 2010)

Aunque existen estos géneros fundamentales, los teóricos de hoy en día dan una nueva clasificación de la literatura, atendiendo la función que ésta realiza (sobre el objetivo a saber) y tomando como base el término función, adoptado por Alfonso Reyes, así como sus ideas desprendidas de ello. Las tres funciones son: el drama, como la acción pura; la novela (él incluye aquí, la poesía épica) como la narración y la lírica como la efusión.

Bibliografía

  • 1.  —- (2000). Compendio de lecturas acerca de la Cultura y la Educación Estética. Ciudad de La Habana: Editora Política.

  • 2.  —- Dramática. [en línea] 2010. [Consulta: 14 noviembre 2011]. Disponible en: http://en.wikitaxi/Dramática.

  • 3.  —- Lírica: Contexto. [en línea] 2010. [Consulta: 14 noviembre 2011]. Disponible en: http://en.wikitaxi/lírica_contexto

  • 4.  —- Subgénero. [en línea] 2010. [Consulta: 14 noviembre 2011]. Disponible en: http://en.wikitaxi/género_épico_subgénero

  • 5. Almazán del Olmo, Sonia y Serra García, Mariana (2006). Cultura Cubana, Colonia parte I. Ciudad de La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 6.  Anderson Imbert, Enrique. (2003 a). Historia de la Literatura Hispanoamericana, tomo I. La Habana: Editorial Félix Varela. Pp 19-20.

  • 7.  Anderson Imbert, Enrique. (2003 b). Historia de la Literatura Hispanoamericana, tomo II. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente