Descargar

Educación Virtual como modelo de vocación igualitaria (página 3)

Enviado por Laura Lugo


Partes: 1, 2, 3

f) Ampliación de la cobertura de los programas de educación preescolar mediante programas complementarios: Investigaciones realizadas en los años noventa evidenciaron la importancia de la educación temprana en la niñez, tanto como la nutrición, para su futuro desempeño. Representaban programas que proveían servicios adicionales a los ya disponibles, no amenazaban ni creaban inconvenientes a los programas existentes e incluso, en algunos casos pudieron haber aumentado oportunidades para el clientelismo.

g) Programas focalizados en la población más desfavorecida: Incluyeron la entrega de materiales, equipos y mejoras en infraestructura a escuelas en zonas muy pobres o abandonadas. Escuelas de menor rendimiento, en su mayoría ubicadas en zonas rurales extremadamente pobres, recibieron supervisión especial, materiales y mejora de instalaciones, así como perfeccionamiento de maestros.

Kaufman y Nelson (2005), señalan que no hubo clara evidencia en ninguno de los países estudiados de que los reformadores de la educación estuvieran respondiendo directamente a incentivos electorales, pero que si era cierto que las principales reformas de educación avanzaron en la medida en que estuvieran ligadas a poderosos actores con objetivos que iban más allá del sector educación. Por su parte, Braslavsky y Cosse (2006) afirman que las dinámicas de avance de los procesos de reformas del Estado que se requieren para impulsar y sostener las reformas educativas, dependerán de que todos los actores involucrados sean capaces de construir una lógica homogénea en un contexto que permita orientar las resoluciones hasta transformarlas en una nueva cultura institucional y señalan que los actores en el proceso, pueden marcar una diferencia significativa (op. cit):

…un contexto de referencia compartido, suprasectorial y demarcado por el universo de los alumnos y de las alumnas ?no de los dirigentes políticos o gremiales, ni de los docentes, ni de los académicos, por ejemplo? y, al mismo tiempo, por un horizonte para su acción situado más allá del presente (p.25).

Se imponen nuevas formas de concebir la educación, no sólo la preponderancia de los estudiantes por sobre los otros componentes del sistema educativo, sino también, iniciativas que induzcan a los educadores a pensar en una nueva forma de ejercer su labor, comprender las características de las innovaciones tecnológicas exitosas, tanto en contextos locales, regionales como nacionales. Snyder (2004; citado por De Pablos y González, 2007), señala que "es necesario rediseñar el modelo industrial de educación en función de que los jóvenes precisarán de complejos repertorios de alfabetismo fuera de las instituciones educativas" (p. 7). Un buen ejemplo de ello es la investigación que desarrollan De Pablos y González (2007), en Comunidades Autonómicas de España, donde se pretende identificar experiencias innovadoras en el empleo de las TIC´s en centros de enseñanza primaria y secundaria, cuyo impacto se traduzca en cambios orientados al desarrollo de buenas prácticas, definidas como (p. 11):

Actuación o conjunto de actuaciones desarrolladas en un centro escolar para facilitar procesos de integración de las TIC, sistematizadas y experimentadas, que supongan un posicionamiento por parte de quien las implementa, sobre el objetivo educativo que persigue y sobre el papel que juegan las TIC´s en la consecución del objetivo planteado.

Como afirma Landow (2004; citado por De Pablos y González, 2007) no se trata de los cambios radicales o totales sino que esas actuaciones, puedan conducir a un cambio beneficioso, aunque no tenga éxito o no dure mucho tiempo, pero que tiene el valor de repensar la enseñanza y el aprendizaje. Estas "buenas prácticas" tienen como características (op. cit.), la transferibilidad y exportabilidad, resisten a las dificultades, responden a procesos de excelencia y los retos, fracasos y éxitos experimentados en la implementación de una práctica, forman parte de la definición de la misma dentro del marco de la gestión de la calidad, proceso que la Administración de Empresas denomina benchmarking (Diez y otros, 2001), herramienta metodológica para la identificación de las mejores prácticas de las organizaciones en condiciones de competitividad, con el objetivo de mejorar el rendimiento de un proceso o función determinada y aplicarlas a la propia organización. En la investigación desarrollada por De Pablos y González (2007), son indicadores de una buena práctica (p.11):

a) Impacto: La práctica produce mejoras tangibles en los centros escolares, que pueden apreciarse en los procesos de aprendizaje mediados por TIC´s, en el desarrollo profesional de los profesores y en la organización del centro educativo en su conjunto.

b) La actitud o clima de colaboración como requisito previo para el desarrollo de una buena práctica: Esta colaboración puede ser intracentro motivada por el deseo de compartir "nuevas formas de hacer" o intercentro cuando la necesidad de compartir criterios y de intercambiar información se extiende a otros centros, ampliando la visión sectorial que tendrían si actuaran por separado.

c) Sostenibilidad: Para asegurar que su acción se mantendrá en el tiempo, debe comprender la formulación de la legislación, normas, ordenanzas o estándares institucionales y de procesos para la adopción de decisiones; sistemas de administración y gestión eficientes, transparentes y responsables.

d) Cultura del centro: Implica un refuerzo de las redes en las que se apoyan y de la participación, que deberían reflejarse en iniciativas que inspiren actividades innovadoras, fomenten cambios, incluso en las políticas educativas y públicas; fortalecimiento de la participación; aceptación e integración de la diversidad; posibilidad de intercambio, transferencia y aplicación de las buenas prácticas en otros contextos y medios acordes a las condiciones específicas.

La importancia de este trabajo, entre otras, radica en la necesaria concepción de las instituciones educativas como organizaciones empresariales, concepto por cierto muy temido por el conservadurismo porque implica la necesaria evaluación de resultados, rendimiento de cuentas, ubicación de los más aptos en cargos clave, reñido con el tradicional manejo de poderes e intereses de la administración pública. Por ello, es posible la aplicación de las herramientas gerenciales de Administración de Empresas a la "Empresa Educativa", sin que ello implique su privatización pero sí su evaluación en procura los mejor resultados.

2.2.- Reformas y transformaciones educativas en Venezuela.

Es abundante y del dominio público, la documentación[9]-así como la información a través de los medios de comunicación de masas y rumores- producida en torno a la reforma educativa que el actual gobierno venezolano trata de adelantar y que reflejan las posiciones tanto a favor como en contra, de variados sectores de la sociedad. En este sentido procuraremos establecer una síntesis de los aspectos que, a juicio de esta autora, son los más resaltantes de este evento y que, por estar desarrollándose en el momento presente, aún no muestra un panorama lo suficientemente claro como para ser abordado en profundidad, pero que sin duda constituye uno de los procesos de reforma educativa más controversiales en la actualidad Latinoamericana y que requiere del seguimiento y análisis de profesionales expertos en la materia.

Partimos del principio de que elementos incorporados en el Currículo Nacional Bolivariano (CNB) (MPPE, 2007) estaban contenidos en el proyecto de enmienda de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (Asamblea Nacional, 2007), sometido a un Referéndum Consultivo el 2 de Diciembre de 2007 y que fueron rechazados por la mayoría de la población venezolana, aunque los hechos posteriores demostraron su implementación y en consecuencia, poca o ninguna intención de modificar la propuesta de CNB. A pesar de ello, al ser estos hechos públicos, concretos, con base en la legislación vigente para el momento, dichos elementos no deberían ser considerados en el CBN y en esta premisa basaremos nuestro análisis.

El primer elemento que observamos a lo largo de todo el texto del CBN, se refiere a la orientación hacia un sistema político socialista sin contemplar la enseñanza de las diferentes opciones ideológicas y de gobierno, es decir, en el propósito de emplear la educación como herramienta política se inculcaría la existencia y legalidad de un único sistema de organización y conducción del Estado, negando la pluralidad de pensamiento, condición fundamental en la formación del pensamiento crítico y la condición ciudadana. Algunas citas al respecto contenidas en el CNB (MPPE, 2007), señalan que:

a) El Estado interviene, por derecho propio en la organización de la educación del país, y orienta, según su doctrina política, esa educación (p15).

b) La Educación Bolivariana se define como un proceso político (p15).

c) El Sistema Educativo Bolivariano (SEB) constituye un elemento primordial para la construcción del modelo de la nueva República (p 21).

Otros elementos contenidos en el CNB (MPPE, 2007), son la enseñanza de la denominada Nueva Geometría del Poder y la existencia de diferentes formas de propiedad. En este sentido la propuesta de reforma constitucional en los Artículos 11 y 16, establecía la posibilidad de que el presidente de la república pudiera decretar la creación de Regiones Estratégicas de Defensa en cualquier parte del espacio geográfico nacional, así como regiones marítimas, territorios federales, municipios federales, distritos insulares, provincias federales, ciudades federales y distritos funcionales, designando y removiendo las autoridades respectivas, además de la incorporación de la noción de comunas autorreguladas. Esto fue rechazado ya que interfiriere con la división político territorial históricamente establecida en el país y quebranta la autoridad de los funcionarios elegidos por votación popular para gobernar cada region; el CNB contiene los siguientes señalamientos (MPPE, 2007):

a) Promover actitudes para el amor y respeto hacia la Patria, con una visión integracionista y de cooperación hacia los pueblos de Latinoamérica, el Caribe y el mundo; conocedor de la nueva geometría territorial y su dinámica, así como de la importancia del desarrollo económico del país desde las diferentes formas de propiedad, como medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria (p 56).

b) Conocimiento de la riqueza y problemática de la nueva geometría territorial y de sus actividades productivas tradicionales y endógenas, como medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria (p 61).

En relación con la propiedad, la propuesta establece cinco formas: propiedad pública, propiedad social, propiedad colectiva, propiedad mixta y propiedad privada; además, permite la utilización por parte del Estado de bienes expropiados, por utilidad pública o interés social, mientras dure el proceso judicial e incluso, elimina el derecho de propiedad intellectual. Lo anteriormente señalado contraviene los códigos de comercio y las legislaciones mercantiles existentes en materia de propiedad privada vigentes en al país. Sin embargo, el CNB (MPPE, 2007) señala que es necesario promover los "Conocimientos, habilidades, destrezas y virtudes para el desarrollo de las relaciones sociales de producción, basadas en las diferentes formas de propiedad" (p 62).

Por su parte el Artículo 100 de la propuesta declara en su introducción el reconocimiento de la República al mestizaje de sus ciudadanos. Este aspecto es incorporado en el CNB a través del Subsistema –denominación que sustituye al nombre de niveles que se usaba anteriormente- Educación Intercultural para atender la educación integral de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, para el fortalecimiento de su identidad étnica y cultural. Este punto, que en un principio pudiera ser considerado muy positivo, implica la creación de la conciencia de "ciudadanos diferentes" que anteriormente no existía. Hasta el presente todos somos venezolanos sin distingos ante la ley, con independencia del lugar de nacimiento de nuestros ancestros que fueron acogidos por la nación venezolana cuando huían de las confrontaciones bélicas, por lo que nuestros orígenes son multiétnicos.

Quizá en Venezuela las implicaciones de este concepto sean más difíciles de comprender porque no ha formado parte de nuestra educación, es decir, la diferenciación étnica no es una percepción generalizada culturalmente; no forman parte de nuestra habla cotidiana ni académica los términos afrodescendientes o minorías, debido a que la constitución vigente garantiza la igualdad como ciudadanos venezolanos y el sistema educativo ha actuado en consecuencia. La incorporación de la Educación Intercultural debe tener como propósito inculcar el respeto a las diferencias en contextos multiculturales y para comprender las implicaciones de la multiculturalidad; no debería tener como punto de partida nuestro mestizaje que es profundo tanto genético como cultural, sino que la educación intercultural de nuestros niños y adolescentes debe estar orientada a concebirnos como seres humanos con todos los derechos y deberes inherentes a esa condición y con diferencias que deben ser respetadas. Educar a nuestros niños para que se perciban como diferentes en nuestro contexto sería inapropiado y traería más perjuicio que beneficios; señalarles que hay indios y afrodescendientes implicaría retomar las definiciones de mulatos, godos y blancos criollos para referirnos al resto de la población, denominaciones empleadas durante los tiempos de la colonia, por tanto anacrónicos.

Por otra parte, resulta muy evidente en el CNB, el empleo de expresiones que exacerban el nacionalismo, así como también la percepción de un peligro inminente de guerra (MPPE, 2007):

a) El mismo está dirigido a la concienciación de la nueva ciudadanía, orientado por los principios éticos y emancipadores (…) y la formación para la defensa de la soberanía nacional (p. 22).

b) La escuela como centro del quehacer comunitario y la resistencia cultural contra la hegemonía, para enfrentar la penetración de valores y saberes ajenos (p. 34).

c) En relación con la ruptura con lo colonial, es preciso referir que a partir del legado de Rodríguez se inicia la búsqueda y la creación de paradigmas y enfoques del desarrollo propio (p. 40).

d) Desarrollar una revolución de pensamiento que acabe de una vez con la mentalidad colonial característica de la educación venezolana, latinoamericana y caribeña, y que se refleja en las prácticas pedagógicas vigentes (p. 41).

Por su parte la Asamblea Nacional venezolana (2007) propuso incorporar a la reforma, los Artículos 337 y 339 sobre los estados de excepción. En el primero se elimina el derecho a la información como una de las garantías que no pueden ser suspendidas o restringidas durante los estados de excepción y en el segundo se otorga al presidente de la república la exclusividad de levantar los estados de excepción. Por su parte el Artículo 338 se retiran los plazos máximos para los estados de alerta, de emergencia económica y de conmoción interior y exterior, los cuales se mantendrían mientras prevalezcan las causas que los originaron. La pregunta obvia es, ¿cómo sabríamos las causas que originan un decreto de estado de excepción y el peligro que pueden representar para cada uno de nosotros, sí es revocado el derecho a la información? Ello contradice la facultad contemplada en el CNB sobre "el discernimiento de la información veraz y oportuna proveniente de los medios de comunicación alternativos y de masas, entendidos como instrumentos para el fortalecimiento de la democracia participativa, protagónica y corresponsable" (p. 23); entonces, quedaría en manos de funcionarios gubernamentales la decisión sobre la información a ser transmitida. Así mismo, se inculcaría en nuestros niños y adolescentes los calificativos de "veraz y oportuna" con la consecuente dificultad para determinar los criterios que establecen sí una información puede ser transmitida o no y sobre quién tendría la facultad para dilucidar esos criterios y, peor aún, que la información puede ser censurada, menospreciando el derecho de todo ser humano a la libertad de expresión, sin calificativos y sin censura.

Finalmente, el CNB tiene su fundamentación en un modelo teórico-político basado en el pensamiento de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora (Chávez, 2007). Los aportes que hicieron el maestro Simón Rodríguez y El Libertador Simón Bolívar a nuestra educación, cultura e historia, así como a nobles sentimientos nacionales y la vigencia de su pensamiento, puestos de manifiesto en innumerables documentos históricos, no son objetos de discusion. Sin embargo, la incorporación del pensamiento de Ezequiel Zamora al CNB, parte de El Libro Azul (Chávez, 2007), que señala "La inspiración del general Zamora (…) inventó los mecanismos para la insurrección campesina de 1846, para errar y volver a inventar la forma de conducir la Revolución de 1858" (p. 18), solo destaca el accionar militar del prócer de la independencia venezolana en una determinada circunstancia y tiempo histórico, que representan un llamado a las luchas sociales y a la insurrección, para la refundación de la República.

Sin embargo, existen acciones ejecutadas dentro de la reforma de la educación venezolana, como es el ejemplo de las Misiones Educativas, que son políticas de "provisión educativa (que) apuestan por complementar el sistema educativo tradicional con políticas de emergencia" (Verger y Mhur, s/f;p. 2), que tienen por finalidad instruir analfabetas (Misión Robinsón), proporcionar educación básica (Misión Ribas) y preparar a los beneficiados para continuar con estudios universitarios (Misión Sucre), que se imparten en forma paralela a la educación formal, porque surgieron como medidas de emergencia, pero persiguen conducir a transformaciones de carácter más profundo.

Las principales críticas a las misiones, residen en que se emplean como mecanismo clientelar para la expansión de una doctrina política, descuidando los aspectos netamente educativos, porque exigen estar adscritos a algunas de las misiones activadas para la salud (Misión Barrio Adentro), vivienda (Misión Hábitat) o cedulación (Misión Identidad), entre otras, para poder acceder a beneficios que dependen del gobierno, como becas estudiantiles, empleos, atención en salud y otras. Estas estrategias corresponderían a la propuesta de mecanismos alternos para la incorporación de una gran cantidad de excluidos de la educación formal, por lo que es recomendable su consideración en los planes de reformas educativas.

La promoción del acceso a la educación superior de los sectores históricamente excluidos es una medida que acompaña a otras que han sido controversiales, como la eliminación de los exámenes de ingreso de algunas universidades, argumentando que ello incidiría en la calidad y rendimiento académico de los estudiantes, así como también, socava la autonomía universitaria en su potestad para la implantación de normas de ingreso. La mayor crítica a esta estrategia se refiere al destino de grandes cantidades de recursos económicos para impartir las clases en instalaciones del gobierno como las alcaldías o en centros comerciales propiedad de entes privados afectos al gobierno, que no reúnen las condiciones mínimas para realizar una actividad académicas e incluso se imparten disciplinas como la medicina, que requieren de un gran componente de horas de práctica y en consecuencia, deberían contar con el acceso a laboratorios equipados.

Además, se señala que la situación de las universidades autónomas se caracteriza por un presupuesto deficitario y una falta de dotación de insumos de laboratorio, por lo que el clamor es que esos recursos económicos destinados a favorecer a los partidarios del gobierno, se reorienten a solventar las fallas de las instituciones universitarias nacionales, lo que incidiría en su capacidad para recibir un mayor contingente de estudiantes. Pero también es cierto que el acceso a las universidades nacionales por parte de los estudiantes de sectores económicamente más deprimidos, es cada vez más restringido.

Lo recommendable en este caso es observar de cerca el desarrollo de este proceso de reforma educativa venezolana, con sus aciertos y sus errores, ya que representa una oportunidad de aprendizaje en el cual la historia contemporánea Latinoamericana nos permite ser testigos o actores, en la defensa del derecho a una educación plural y en libertad. A la vez, es un llamado de atención a cobrar consciencia de las implicaciones en la formación educativa de las nuevas generaciones y las consecuencias para las naciones, por lo que las Reformas Educativas deben ser observadas con mayor interés.

2.3.- Educación en Iberoamérica: el Plan Bicentenario 2021.

Durante la elaboración de este ensayo, se desarrollaba en El Salvador la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, entre el 19 y el 20 mayo de 2008; en esta reunión se elaboró el "Proyecto Iberoamericano 2021: la educación que queremos para los jóvenes del bicentenario" (OEI, 2008), de la cual resaltaremos los aspectos que contribuyen a respaldar el análisis presentado en esta propuesta, dada la actualidad y pertinencia del documento.

En primer lugar cabe destacar el propio carácter internacional y supranacional del mencionado proyecto, características que hemos definido como esencial para la conformación de una propuesta de reforma educativa, dadas las situaciones complejas de sistemas de gobierno a los cuales tiende la región. En segundo lugar, la necesaria reevaluación de la educación en Iberoamérica a la luz de los contextos políticos y sociales de cada uno de los países, como área temática a ser incorporada al proyecto, entre otros como multiculturalidad, valores y ciudadanía, con la "finalidad de que los proyectos (contribuyan a) propiciar mayores niveles de ejercicio de ciudadanía para jóvenes en riesgo o en privación de libertad" (Brunner, 2008). En tercer lugar, la ubicación de las acciones en escenarios futuros –acciones para los próximos quince años y metas cuantificables y objetivos a ser alcanzados en el 2021-, es decir, acciones para ser ejecutadas en el momento presente pero que con cada una de ellas se avance en el logro de un objetivo concreto en el futuro.

Las condiciones que harían suponer posibles resultados positivos de estas acciones, son (Brunner, 2008) la creación de un fondo de tres mil millones de dólares con el aporte de los veintiún países iberoamericanos, una estructura de cohesión similar a la de la Unión Europea, la solicitud a los entes involucrados de proyectos específicos con alcance regional y la presentación de las propuestas en la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizaría en el mes de octubre de 2008.

Propuestas

Cada vez más los docentes e investigadores de la educación tenemos la certeza de la necesidad de una profunda reforma, ante la pérdida de vigencia de la formación educativa que se imparte en la actualidad, lo que se evidencia en una gran cantidad de egresados universitarios que no encuentran empleo o que no logran desarrollar una actividad productiva por iniciativa propia con base en el conocimiento adquirido en las aulas de clase. Más aún, las investigaciones (Jarvis, 2006), reflejan cómo las universidades y su mismo concepto, se están redefiniendo en todos los sentidos: ¿qué es en la actualidad? ¿está cumpliendo su función? ¿por qué sus programas curriculares no concuerdan con el campo laboral? ¿para qué sirve la investigación que realizan?, entre otros cuestionamientos mucho más críticos.

Por otra parte, el derecho a la educación está consagrado en el Artículo 13 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (ONU, 1966), por lo que estamos en el deber de emplear todos los mecanismos legalmente establecidos para proporcionar educación, particularmente en lo

que compete al "…ejercicio de ciudadanía para jóvenes en riesgo o en privación de libertad" (Brunner, 2008), situación ésta que se percibe hoy día como una amenaza y hasta una realidad, en varios países de nuestra región.

En ese repensar la educación, el abordaje aquí planteado se desarrolla desde la metodología de la Investigación Exploratoria en el Nivel Perceptual, que expresa la profundidad del estudio como una aproximación inicial (Hurtado, 2000; p. 218), que persigue:

a) Aumentar la familiaridad del investigador con un conjunto de eventos que desea investigar posteriormente, por medio de un estudio más profundo y estructurado.

b) Delimitar con mayor precisión el tema, a fin de llegar desde un tema más amplio, a preguntas más específicas para posteriores investigaciones.

c) Aclarar conceptos o identificar sinergias o indicios que permitan definir con mayor precisión los eventos en estudio.

d) Reunir información acerca de posibles prácticas susceptibles de ser aplicadas en investigaciones más profundas (diseños, procedimientos, otros).

e) Facilitar la selección de técnicas o la creación de los instrumentos necesarios para estudios posteriores más precisos.

g) Elaborar un censo de preguntas de investigación consideradas como urgentes y organizarlas en prioridades a fin de estudiar una de ellas posteriormente.

En este orden de ideas, el producto de una Investigación exploratoria es (Hurtado, 2000; p. 221) "…un conjunto de apuntes y papeles de trabajo de carácter más bien personal", que resumen los posibles cursos que seguirá la investigación en lugar de una conclusión. Por lo que los aportes concretos del presente trabajo son contribuciones al proceso de reflexión sobre una reforma educativa basada en la Educación Virtual como Modelo de Vocación Igualitaria, las cuales se puntualizan como sigue:

1-Contemplar políticas basadas en el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación, para lo que se requiere desarrollas estrategias concebidas desde la virtualización y no simplemente trasladar las presenciales.

2- La articulación de una dirección supranacional, para la que se propone la UNESCO.

3- Operacionalización de los contenidos basados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en procura de una educación más humanizada.

4- La Solidaridad como principio rector para la promoción de la equidad social necesaria para que haya una educación exitosa, operacionalizada a través de la Educación Intercultural como mecanismo que contribuya a comprender y respetar las diferencias.

5- Sustituir el concepto de estudiante que aprende por el de ciudadano que ejerce su derecho a la educación, en la cual el ser humano pueda tener el control de lo que aprende, cómo lo aprende y cuándo lo aprende.

6- Que la evaluación del aprendizaje se traduzca en una efectiva acción del ciudadano en el mejoramiento de su entorno, local, nacional, regional o mundial, es decir, el aprendizaje en acción, vinculado a su realidad social, personal, familiar o laboral, proporcionándole las herramientas que le permitan ser más eficiente en el trabajo que ya desempeña, con la finalidad de retomar el sentido de progreso social a través de la educación.

7- Que las organizaciones educativas compartan grupos de profesores para dictar las mismas materias, en lugar de que cada una de ellas coloquen una misma materia en la Web, garantizando que los docentes sean los mejores en su especialidad en la promoción de una educación de calidad.

8- La transformación de las instituciones de enseñanza postsecundaria en instituciones de educación permanente.

9- Concebir la organización educativa como una empresa, susceptible de aplicar las herramientas de la Moderna Administración como el benchmarking, downsizing, evaluación de resultados, rendimiento de cuentas sobre fondos públicos y privados de origen nacional e internacional, ubicación de los más aptos en cargos clave y una estructura organizacional en redes nacionales e internacionales.

10- Determinar los elementos exitosos de las Universidades Corporativas con la educación virtual en las empresas, que puedan ser trasladados a todo centro o contexto laboral en la colectividad, combinando ambos aspectos en la práctica.

Referencias Bibliográficas

Asamblea Nacional. (2007). Proyecto de Reforma de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela. Caracas, 2 de Noviembre. p 40.

Bello, M.E. (2001). Reformas y políticas educativas en América Latina. Acción

Pedagógica. Vol. 10. Nros. 1 y 2. pp 14-25.

Braslavsky, C. y Cosse, G. (2006). Las actuales reformas educativas en América Latina:

cuatro actores, tres lógicas y ocho tensiones. Revista electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

[Revista en línea] 4 (2e). Disponible: http://www.rinace.net

/artsvol4num2e/art1.htm.[Consulta: 2007, Abril 9].

Bruner, J. (2008).Educación en Iberoamérica: Plan bicentenario 2021. El foro de la

educación chilena .[Página Web en línea]. Disponible:

http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/.[Consulta: 2008, Mayo 22].

Capra, F. (2002). Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Editorial

Anagrama, S.A.: Barcelona. 389 p.

Casado, R. (2004). El aprendizaje en el Paradigma Tecnológico de la Educación. En

Lugo, L. y Casado, R. (2004). Tecnologías de Información y

Comunicación Social: cibermedios de comunicación al servicio de la sociedad. Maracay, Venezuela: Ediciones SIPTIC. p.90.

Centeno, C. (2004). Los sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje en las Universidades Latinoamericanas. Cátedra UNESCO de Educación a Distancia.[Página Web en línea]. Disponible:

http://www.uned.es/catedraunesco-eadcriscenteno/conclusion.htm

[Consulta: 2007, Septiembre 17].

Chávez F., H. (2007). El libro azul. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e información. Caracas. Febrero de 2007.p.58.

Declaración Universal de Derechos Humanos (s(f). Noticias Jurídicas. .[Documento en línea]. Disponible:http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/dudh.html [Consulta: 2008, Enero 29].

De Pablos, J. y González, T. (2007). Políticas educativas e innovación educativa apoyadas en TIC´s: sus desarrollos en el ámbito autonómico. Grupo de Investigación Evaluación y Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla.[Documento en línea]. Disponible: http://www. juntadeandalucia.es/averroes/jornadas_internacionales/docs/ upload/1101/1101C.pdf [Consulta: 2008, Enero 29].

Diez, E.; García, J.; Martín, F. y Periañez, R. (2001). Administración y Dirección.

Madrid: Mac Graw-Hill.

Hurtado de B., (2000). Metodología de la Investigación Holística. Ediciones SYPAL:

Caracas. Venezuela. p. 630

Islas, O. (Coord.). (2005) Internet y la Sociedad de la Información. Tomos 1 y 2.

Editorial Quipus. CIESPAL. Quito, Ecuador.

Jarvis, P. (2006). Universidades Corporativas: nuevos modelos de aprendizaje en la

Sociedad Global. Narcea, S.A. de Ediciones: España. 181 p.

Kaufman, R. y Nelson, J. (Edit.).(2004). Políticas de Reforma Educativa: comparación

entre países. Baltimore y Washington, DC.: Johns Hopkins University

Press y Woodrow Wilson Center Press. Traducido por el grupo de

Trabajo sobre Descentralización y Autonomía Escolar de Políticas

de Reforma Educativa de América Latina (PREAL) con autorización

de Johns Hopkins Press. [Documento en línea]. Disponible: http://www.preal.org/Archivos/Bajar.asp?Carpeta=preal%20publicaciones %5CPREAL%20Documentos&Archivo=Politicas.htm [Consulta: 2007, Septiembre 17].

Lugo, L. (2008). Educación virtual y hegemonía cultural: una mirada desde la

Interculturalidad. Revista Razón y Palabra. Enero-Marzo.

[Revista en línea]. (61). Disponible: http://www.razonypalabra.org.

mx/n61/varia/llugo.html[Consulta: 2008, Marzo 24].

Lugo, L. y Casado, R. (2007). La educación virtual y la realidad laboral. En Cabello, R. y Levis, D. (Comp.)Medios informáticos en la educación/ a comienzos del siglo XXI (pp.271-285).Buenos Aires: Editorial Prometeo. 312 p.

Marchesi, A. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Ibero- Americana de Educación. Nro. 023. pp 135-163. Mayo-Agosto. Madrid, España.

Morin, E. (2006). Modelo Educativo: Una aproximación axiológica de transdisciplinariedad y pensamiento complejo. México: Multiversidad Mundo Real. 200 p.

MPPE. (2007). Currículo Nacional Bolivariano: Diseño curricular del Sistema Educativo

Bolivariano. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder

Popular para la Educación. Caracas.

OEI. (2008). Proyecto Iberoamericano 2021: la educación que queremos para los jóvenes

del bicentenario. Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura. Sonsonate, El Salvador. 19 de Mayo

2008. [Documento en línea]. Disponible: http://www.oei.es-slash-pdfs-

slashpdf.pdf .[Consulta: 2008, Mayo 21].

ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Organización de las Naciones Unidas. Doc. A/6316. Human Rights

Library. University of Minessota. [Documento en línea]. Disponible:

http://www1.umn.edu/humanrts/instree/spanish/sb2esc.html.[Consulta: 2008, Mayo 21].

PNUD. (2005).Informe sobre el desarrollo humano 2005: la cooperación internacional

ante una encrucijada, ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un

mundo desigual. Publicado para el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo. España: Ediciones Mundi-Prensa. 418 p.

Secretaría de Relaciones Exteriores (2007). Importancia de la Declaración Universal de

De derechos Humanos. Intervención de México en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Comunicado de prensa N. 072.

Ginebra, Suiza 16 de Marzo. [Documento en línea]. Disponible:

http://www.mexicodiplomatico.org/lecturas/dh_mex.pdf [Consulta:2008 Enero 29]

Silvio, J. (2005). Tendencias de la Educación Superior Virtual en América Latina y el

Caribe. Instituto Internacional para la Educación Superior en América

Latina y el Caribe. [Documento en línea]. Disponible: http://www.

.iesalc.unesco.org.ve/estudios/regionales_lat/Informe%20UV%20-

%20Regional%20Comparativo%20ALyC.pdf [Consulta: 2007,

Diciembre 1ero]

UNESCO. (1998).Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI:

Visión y Acción. Marco de acción prioritaria para el cambio y desarrollo de la Educación Superior. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. 9 de Octubre [Documento en línea].

Disponible: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm[Consulta: 2007, Abril 9]

Verger, A. y Muhr, T. (s/f). Educación Superior en Venezuela: rompiendo con la

ortodoxia liberal en política educativa. En Villa, E. (coord.) La

revolución de las miradas: logros políticos, sociales y educativos en la

Venezuela bolivariana. Universidad de Málaga. [Documento en línea].

Disponible: http://selene.uab.es/_cs_gr_saps/catala/autors/xxverger.htm

[Consulta: 2008, Enero 29]

Walton, E. (2006). Computadoras portátiles para los niños revolucionarán la educación.

Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de

Estado de Estados Unidos. [Documento en línea]. Disponible:

http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2006&m=July&x=20060727154153enoylse0.7651331

[Consulta: 2007, Septiembre 17].

Zachary, G. (2007). Cambio de color de la tecnología en África. [Documento en línea].

Disponible: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/4774. [Consulta: 2008, Enero 29]

Zubirías, B. (2004). Caudillismos y dictaduras en América latina: una indagación

histórica desde la literatura y otras fuentes. Universidad del Atlántico.

Barranquilla, Colombia. [Documento en línea]. (9) 23-40. Disponible:

http://apolo.uniatlantico.edu.co:8091/uniatlantico/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_620.pdf [Consulta: 2007, Septiembre 8]

 

 

 

Autora:

Laura Lugo

Ingeniera. Especialista en Divulgación de la Ciencia y la Tecnología. Candidata a Doctora en Educación. Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Profesionales de las Tecnologías de Información y Comunicación (SIPTIC).

[1] Este documento fue elaborado para la asignatura Políticas Educativas en Latinoamérica en el curso de los estudios de Doctorado en Educación de la Universidad Internacional del Atlántico. HI, USA.

[2] PNUMA (2006). El PMA y Stanford University Press lanzan Informe Mundial sobre el Hambre. Resumen de Prensa. Unidad de Informaciones para ALC. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. [Documento en línea]. Disponible en:http://www.pnuma.org/informacion/noticias/2006- 07/13jul06e.doc . [Consulta: 2008, Febrero 2].

[3] Morin, E.(1999). Los siete saberes necesarios para la educcaión del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Paris. 68 p.

[4] Zanoni, W; Jaffe Carbonell, K. y Levy-Carciente, S. (2006). Financiamiento de la buhonería en Caracas. Análisis de Coyuntura. [Documento en línea].(12) no.2 p.175-184. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131536172006000200009&lng=es&nrm=is o. ISSN 1315-3617. [Consulta: 2007, Junio 2].

[5] Louffat, E. (2005). Administrando nuestras propias competencias: en un contexto de carreras sin fronteras ni límites. Revista Escuela de Administración de Negocios. [Revista en línea].Institución Universitaria. Mayo-agosto. 054, 85-97.Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/206/20605405.pdf [Consulta: 2008, Junio 1ro].

[6] Nuñez, J. (s/f). Un hombre llamado Simón Bolívar. [Documento en línea]. Disponible en: www.simon- bolivar.org/bolivar/SimonBolivar_Jorge_Nunez.html [Consulta: 2008, Febrero 2].

[7] OEA. (2001).Carta Democrática Interamericana. Vigésimo octavo período extraordinario de sesiones. Documentos de la Organización de Estados Americanos. Lima, Perú. 11 de Septiembre.

[8] Rondón, P. (2008). Educación socialista: Venezuela atiza clima electoral. [SitioWeb en línea]. Disponible: http://www.terra.com/noticias [Consulta: 2008, Marzo 25]

[9] Ver www.portaleducativo.edu.ve; www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/index.php?seccion=25054

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente