Descargar

Reducir la prevalencia de los factores de riesgo de las ENT – Colombia (página 2)


Partes: 1, 2, 3

La responsabilidad de la promoción de la salud por parte de los servicios sanitarios la comparten los individuos, los grupos comunitarios, los profesionales de la salud, las instituciones y servicios sanitarios y los gobiernos. Todos deben trabajar conjuntamente por la consecución de un sistema de protección de la salud. El sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la promoción de la salud de forma tal que trascienda la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y médicos. Dichos servicios deben tomar una nueva orientación que sea sensible y respete las necesidades culturales de los individuos. Asimismo deberán favorecer la necesidad por parte de las comunidades de una vida más sana y crear vías de comunicación entre el sector sanitario y los sectores sociales, políticos y económicos. La reorientación de los servicios sanitarios exige igualmente que se preste mayor atención a la investigación sanitaria así como a los cambios en la educación y la formación profesional. Esto necesariamente ha de producir un cambio de actitud y de organización de los servicios sanitarios de forma que giren en torno a las necesidades del individuo como un todo.

La Prevención de Enfermedades

La prevención se centra en desarrollar medidas y técnicas que puedan evitar la aparición de la enfermedad. Implica realizar acciones anticipatorias frente a situaciones indeseables, con el fin de promover el bienestar y reducir los riesgos de enfermedad. En la historia natural de las enfermedades se pueden distinguir tres periodos: prepatogénico, patogénico y de resultados.

Periodo prepatogénico: Comienza con la exposición a factores de riesgo o etiológicos, y en él desempeñan un papel importante los elementos que favorecen la susceptibilidad del huésped para padecer la enfermedad.

Estos factores de riesgo pueden ser no modificables (edad, sexo) o, por el contrario, ser susceptibles de cambios inducidos por actuaciones de prevención primaria, que es posible llegar a eliminarlos o, al menos, conseguir un descenso significativo de la exposición del sujeto a ellos.

Periodo patogénico: Se distinguen habitualmente dos estadíos o fases: presintomática (sin síntomas ni signos de la enfermedad) y clínica. Durante la primera ya se han iniciado los cambios anatomopatológicos inducidos por el agente causal y, en la segunda, estas alteraciones orgánicas ya son lo suficientemente importantes como para dar lugar a manifestaciones en el paciente.

Periodo de resultados: Son las consecuencias del avance de la enfermedad inducida por los agentes causales (muerte, incapacidad, situación de enfermedad crónica o curación) Niveles de prevención. Los distintos niveles de prevención están en íntima relación con las fases de la historia natural de las enfermedades, enunciadas anteriormente:

• Prevención primaria o frente a las causas.

• Prevención secundaria frente a la enfermedad en sus fases precoces.

• Prevención terciaria o rehabilitación, dado que previene la incapacidad.

Ante la enfermedad, se emplean, por tanto, tres tipos de esfuerzos con vistas a conseguir:

• Que no aparezca.

• Que desaparezca.

• Que se desarrollen capacidades que compensen las lesiones que se originen. Son los tres momentos de la prevención: primario, secundario y terciario.

A. Prevención primaria

Las actividades de prevención primaria son el conjunto de actuaciones dirigidas a impedir la aparición o disminuir la probabilidad de padecer una enfermedad determinada. Su objetivo será disminuir la incidencia de la enfermedad.

Desde una vertiente más amplia, saludable, también incluye las actividades que buscan el desarrollo de las potencialidades físicas, psíquicas y sociales en individuos y comunidades.

Actúan en el periodo prepatogénico, es decir, antes de que la interacción entre los distintos factores y el individuo den lugar a la aparición de la enfermedad. Las medidas de prevención primaria pueden intervenir:

• Sobre el medio ambiente: saneamiento ambiental, higiene alimentaria, etc. Son medidas de protección de la salud.

• Sobre las personas: vacunas, quimioprofilaxis, quimioprevención, educación sanitaria, etc. Son actividades de promoción de la salud.

Las competencias de los profesionales de enfermería en el mantenimiento y promoción de la salud y prevención de la enfermedad se incluyen en esta fase.

B. Prevención secundaria; cribados o cribajes. Detección precoz de los problemas de salud

La prevención secundaria busca eliminar la enfermedad en sus primerísimas fases. Por ello, decimos lucha contra la prevalencia, por cuanto la enfermedad ya está entre nosotros.

Se articula en un conjunto de acciones que buscan:

• El diagnóstico precoz.

• El tratamiento intensivo correspondiente de las enfermedades antes de que hayan producido manifestaciones clínicas que motiven a acudir a quienes las padecen a los centros asistenciales.

La prevención secundaria actúa cuando la primaria no ha existido o ha fracasado. Su objetivo es reducir la morbimortalidad. Tiene lugar en la fase presintomática del periodo patogénico de la historia natural de la enfermedad.

El núcleo fundamental de las actividades de prevención secundaria lo forman los programas de cribado o detección (screening, tamizado, detección precoz) y consisten en el conjunto de procedimientos (pruebas de laboratorio, exploraciones radiológicas, etc.) que ofrece el Sistema Sanitario para detectar una enfermedad.

Los cribados pueden ir dirigidos a la población general o a algún grupo que por sus características personales sea considerado de riesgo. Las pruebas de cribado que se utilizan en la detección precoz de una enfermedad son, generalmente, muy sensibles porque interesa detectar todos los casos posibles. Esto implica que darán muchos falsos positivos y que, posteriormente, estos sujetos tendrán que someterse a una prueba más específica, con el fin de confirmar el diagnóstico.

C. Prevención terciaria

Las actividades de prevención terciaria se definen como aquellas que están dirigidas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad ya previamente establecida. Buscan enlentecer la progresión de la enfermedad y, con ello, evitar la aparición o agravamiento de complicaciones e invalideces, intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes. Entre ellas podemos incluir el ejercicio precoz en un IAM, abandono del hábito tabáquico en un sujeto con EPOC, etc.

Definición de Auto-cuidado

El autocuidado como concepto educativo ha cobrado auge en los últimos años a raíz de la prioridad asignada a la atención primaria como estrategia de elección para alcanzar la meta de salud para todos en el año 2000, y por la revolucionaria declaración de la Carta de Ottawa[11]según la cual la promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer mayor control sobre ella.

El documento mencionado expresa que la salud se percibe como la fuente de riqueza de la vida cotidiana, y añade que la buena salud constituye el mejor recurso para el progreso personal, económico y social, y una dimensión fundamental de la calidad de vida de los hombres.

Esta .concepción involucra a todos los sectores de la sociedad en el compromiso de ofrecer a los pueblos la posibilidad de desarrollar plenamente su salud potencial y alcanzar la equidad sanitaria. La adopción del auto-cuidado como estrategia para ser utilizada durante la vida armoniza con las actividades que se proponen para hacer efectiva la promoción de la salud en términos del desarrollo de aptitudes personales, y de la adquisición de habilidades y conocimientos que permitan adoptar conductas favorables para la salud.

Mediante el auto-cuidado las personas podrán ejercer un mayor control sobre su salud y estarán más capacitados para optar por todo lo que contribuya con su bienestar integral.

Las Enfermedades Crónicas (ECNT)[12]

La OMS define como enfermedad crónica "enfermedades de larga duración y generalmente progresión lenta", y en EE.UU, el Centro para la Prevención y Control de enfermedades, lo define como "las condiciones que no son curadas cuando se adquieren son consideradas como crónicas".

Además para ser consideradas como crónicas, se ha establecido que tienen que estar presentes al menos durante tres (3) meses. Las enfermedades crónicas más frecuentes son las siguientes: enfermedades cardíacas, ictus, cáncer, enfermedades respiratorias, diabetes y problemas mentales.

Los principios de la estrategia para el control de las ECNT sugeridos por la OPS[13]son:

a) Inclusión de las ENT y sus factores de riesgo en las agendas económicas y de desarrollo, tanto nacionales como regionales.

b) Enfoque que abarque a toda la sociedad con respecto a las ENT a fin de promover alianzas estratégicas tanto dentro del sector de la salud como con los sectores fuera del campo de la salud, con la participación de los gobiernos, la sociedad civil, el sector académico, el sector privado y las organizaciones internacionales.

c) Énfasis en la promoción de la salud, la educación y la prevención, al igual que en la detección temprana, el tratamiento oportuno y la calidad de la atención para las personas que ya tienen alguna ENT o que muestran señales de alerta por la presencia de factores de riesgo.

d) Reconocimiento de que los determinantes sociales, incluida la equidad, la educación, el género, el grupo étnico (especialmente las poblaciones indígenas) y la situación migratoria, al igual que los factores culturales, económicos y ambientales, contribuyen todos considerablemente a las ENT.

e) Consideración del enfoque de la totalidad del ciclo de vida en las políticas y en los programas contra las ENT.

f) Reorientación de los sistemas de salud sobre la base de la atención de las enfermedades crónicas, incluida la capacitación y la creación de capacidad, y haciendo hincapié en que se integre la prevención y el control de las ENT en la atención primaria de salud.

g) Aplicación de la mejor evidencia disponible en la elaboración y formulación de políticas y programas, usando datos procedentes de la vigilancia y la investigación, sobre la base de su repercusión e importancia para la salud pública, y en la determinación de las áreas de investigación futura.

Descripción de la situación actual

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan una grave amenaza para el desarrollo económico y social y la salud y la vida de millones de personas. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS)[14] más de 36 millones de personas mueren como consecuencia atribuibles a las ECNT, de las cuales más del 80% se da en países de ingresos medios y bajos, ubicando a Colombia dentro de este actual contexto.

A su vez se estima que estas enfermedades representan el 60% de la carga de enfermedad en el mundo y se prevé que aumente hasta un 17% en el 2015, siendo la enfermedad cardiovascular, la hipertensión arterial, la diabetes y el cáncer las primeras causas de incapacidad y muerte en el mundo.

Las ECNT afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones. Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero la evidencia muestra que más de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 años de edad. No obstante, niños, adultos también se consideran vulnerables a los factores de riesgo que favorecen las enfermedades no transmisibles, como las dietas malsanas, la inactividad física, la exposición al humo de tabaco o el uso nocivo del alcohol.

Las enfermedades no transmisibles causan más de 75% del total de las defunciones en la Región de las Américas, que más de la tercera parte de esas muertes (37%) son defunciones prematuras de personas de menos de 70 años de edad, y que las enfermedades no transmisibles se encuentran entre las principales causas de morbilidad y discapacidad.[15]

Estas enfermedades se ven favorecidas por factores tales como el envejecimiento, una urbanización rápida y no planificada, y la mundialización de unos modos de vida poco saludables. Por ejemplo, esto último, en forma de dietas malsanas, puede manifestarse en forma de tensión arterial elevada, aumento de la glucosa sanguínea, hiperlipidemia, sobrepeso y obesidad. Son los llamados "factores de riesgo intermedios" que pueden dar lugar a una dolencia cardiovascular, una de las ECNT.

En Colombia, las enfermedades crónicas y algunos factores de riesgo asociados con estilos de vida ocupan el primer puesto entre las principales causas de enfermedad y muerte, sobrepasando incluso las causadas por violencia y accidentes. Estas enfermedades no transmisibles representan cinco (5) de las diez (10) primeras causas de mortalidad general, siendo la primera la enfermedad isquémica del corazón, con una tasa de 64.5 por cada 100.000 habitantes, y para el grupo de edad mayor de 45 años representa la mayor carga de mortalidad.

La enfermedad isquémica cardiaca ocasionó 39.9 años de vida perdidas AVPP por cada 10.000 habitantes en Colombia para 2011, se reportó una prevalencia de sobrepeso de 38.3% y de obesidad de 23.7%, hipertensión 22.8%, diabetes mellitus 2.6%, baja actividad física 79%, prevalencia de fumadores 12.8%.

La prevalencia de consumo de alcohol entre adolescentes se reportó en 59.7%, consumo adecuado de frutas y verduras (mínimo 5 porciones al día) 15.5%.[16]

Tabla No.1. Diez primeras causas de mortalidad en Colombia 2010

edu.red

Fuente: DANE 2013

Teniendo en cuenta que las enfermedades crónicas vienen ganando protagonismo en el perfil epidemiológico general del Departamento del Meta, el Ministerio de la Protección Social hoy Min. Salud, y la Secretaría de Salud del Meta adelantaron un estudio, el cual se llevó a cabo tomando como referencia el periodo comprendido entre los años 1999 y 2009, en el cual se evidencia que durante este tiempo, la enfermedad evitable en el Departamento tuvo un crecimiento progresivo, en particular las transmisibles, como también las neoplasias y la morbilidad psicosocial. (Ver grafica No. 1).

Gráfica No.1. Mapa de tendencias y participación de la morbilidad en la mortalidad.

edu.red

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social de la Republica de Colombia.

Este comportamiento irregular, fue también observado en el conjunto de los distintos factores de riesgo que subyacen en el medio, los cuales actúan como potenciadores y dinamizadores de dichas enfermedades. El estudio muestra además un comportamiento mucho más favorable por parte de las enfermedades cardiocerebrovasculares, las cuales tuvieron decrecimiento moderado, en contraste con la tendencia incremental de los otros grupos de morbilidad.

El grupo de las neoplasias que representa el 16% del total de la carga mortal en el Departamento, tuvo un crecimiento promedio anual del 11.29%. De otra parte los eventos violentos los cuales aportan el 23% de la muertes, también se incrementó en un 38.20%. Las enfermedades transmisibles por su parte crecieron un 19%, representando el 8% del total de muertes acaecidas.

A partir de los hechos anotados, se considera que el Departamento del Meta enfrenta un problema sanitario, consistente en el crecimiento progresivo que trae la enfermedad evitable en el tiempo, con hondas repercusiones para la calidad de vida de la población.

Por otra parte, el grupo de ECNT de la Secretaría Departamental de Salud, realizó una revisión en las bases de datos, MEDLINE, PUBMED, BIREME, REDIALYC, sin encontrar datos de ECNT de los últimos 5 años, por lo que el referente es la Encuesta Nacional de Salud 2007 (ENS2007[17]la cual reporto la siguientes prevalencias:

  • El 22,5% de las personas de 18 – 69 años de edad, resultó con cifras tensionales compatibles con Hipertensión arterial –tensión sistólica igual o mayor a 140 mm de hg y/o tensión diastólica igual o mayor a 90 mm de hg.

  • El 31,5% de las personas de ese grupo de edad resultó con sobrepeso -índice de masa corporal entre 25 y 29 kg/m2.

  • El 12,5% de las personas de ese grupo de edad resultó con obesidad – índice de masa corporal de 30 y más kg/m2. El 2,7% de las personas de ese grupo de edad resultó con hiperglicemia en ayunas -glicemia mayor a 125 mg/dl.

  • El 8,6% de la población de ese grupo de edad resultó con Colesterol Total alto –valores iguales o mayores a 240 mg/dl. El 62,6% de la población de ese grupo de edad resultó con Colesterol de alta densidad HDL bajo -valores inferiores a 40 mg/dl.

  • El 5,0% de la población de ese grupo de edad resultó con Colesterol de alta densidad HDL alto -valores iguales o superiores a 60 mg/dl.

  • La prevalencia encontrada para diabetes mellitus fue de 5,1% de la población de ese grupo de edad.

  • El 2,1% de la población de ese grupo de edad fue diagnosticada como diabética y consume medicamentos para el control de su enfermedad.

  • El 2,6% de la población de ese grupo de edad ha sido diagnosticada como diabética y ha recibido instrucción sobre ejercicios para mejorar su salud.

  • El 0,9% de la población de ese grupo de edad ha sido diagnosticada como diabética y ha asistido a consulta de nutrición como parte de su atención.

  • La prevalencia de fumar en el Meta, fue de 8,9% de la población de ese grupo de edad y que reside en el departamento refirió haber fumado en su vida más de cien cigarrillos y continuaba fumando al momento de la encuesta.

  • El 16,8% de la población entre 18 y 69 años de la región realiza regularmente ejercicio o actividad física ligera en su tiempo libre.

Tabla No. 2. Diez primeras causas de mortalidad Meta 2009

edu.red

Fuente: DANE 2010

Se observa en la tabla No 2, como de las diez (10) primeras causas de muerte, hay seis (6) que corresponden a ECNT; esta mortalidad y la morbilidad encontrada en la ENS 2007, evidencian que las ECNT son un importante problema de salud pública en el Departamento del Meta.

4.1 CUANTIFICACION DE LA NECESIDAD

Actualmente, la población demandante de servicios de salud está constituida por el total de la población residente en el Departamento del Meta, al cual llega a aproximadamente 924.871 habitantes.

La mortalidad por enfermedades cardiovasculares en el Departamento del Meta tuvo una tasa de 115 muertos por cada 100.000 habitantes en 2009; las neoplasias correspondieron a una tasa de 70 muertos por cada 100.000 habitantes en el mismo año.

La encuesta ENSIN 2010[18]sugiere que la prevalencia de actividad física, obesidad, sobrepeso, tabaquismo, consumo de alcohol, bajo consumo de frutas y verduras, dieta alta en grasas y carbohidratos, es muy alta en el Departamento del Meta incluso mayor a las prevalencias promedio nacionales. Sólo referido a exceso de peso, IMC > de 25, el Meta pasó de 50.7% en 2005 a 54.2% en 2010, y en cuanto a la obesidad abdominal medida a través de del perímetro de la cintura > de 80 en mujeres, se pasó de 56.7% en 2005 a 69.9% en 2010.

Esta evidencia indica que las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad primaria, secundaria y terciaria no está logrando el impacto deseado generando mayor mortalidad, morbilidad, incapacidades y discapacidades en su mayoría evitables.

Hasta la fecha no existen estudios actualizados, luego de una búsqueda sistematizada en abril de 2013, en las bases de datos PUBMED, MEDLINE; LILACS, BIRME, SCIELO, con palabras clave como "HYPERTENSION, DIABETES, CRONICS DISEASES META-COLOMBIA" en inglés y español, a nivel Departamental sobre la prevalencia y los factores de riesgo de las ECNT, lo cual limita el diseño de actividades efectivas de asistencia técnica que conduzcan a un mejor control de la incidencia de la enfermedad y de sus complicaciones, secuelas y morbilidad.

No obstante existe un referente que se constituye en el estudio del Dr. Deivy Galeano en 2011 – 2012 con 2.800 pacientes en siete (7) municipios del Meta: Villavicencio, Cumaral, Restrepo, Acacías, Puerto López, San Martín y Granada donde se determinaron prevalencias de Hipertensión de 46% en mayores de 30 años y de 52.9% en mayores de 40 años, de estos 56.3% hombres y 43.7% mujeres.

En Diabetes se encontró una prevalencia de 7.2%, el 61.3% tenía cifras de colesterol total mayores de 200, el 15% refiere actividad física y fuma el 13.1%.

Teniendo en cuenta los estudios nacionales la revisión de estudios locales y la morbilidad encontrada en los municipios reportada por la ESE Departamental en 2012, se tomará cómo referente

Estudio técnico

5.1. Localización

El Departamento del Meta es uno de los 32 departamentos de Colombia; localizado en la región central del país, cuyo territorio se extiende desde el denominado piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales. Su capital es la ciudad de Villavicencio, el principal centro urbano de la Orinoquía colombiana y a tan sólo 89,9 kilómetros al sur de Bogotá, la capital del país. Cuenta con una superficie de 85.635 km2, lo que representa el 7.5% del territorio nacional, lo hace uno de los más extensos del país.

Limita por el Norte con el Departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del Departamento del Casanare; por el Este con el Departamento del Vichada; por el Sur con el Departamento del Caquetá y el río Guaviare que lo separa del Departamento de Guaviare; y por el Oeste con los Departamentos de Huila y Cundinamarca.

Mapa No. 1. Ubicación del Departamento del Meta

edu.red

Fuente: www.meta.gov.co

5.2. División Política

El departamento está dividido en 29 municipios, los cuales se distribuyen en cuatro regiones naturales:

  • Ariari: Comprende los Municipios de El Castillo, El Dorado, Fuente de Oro, Granada, La Macarena, La Uribe, Lejanías, Mapiripan, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama y Vista Hermosa.

  • Capital: Está integrado por Villavicencio.

  • Piedemonte: Esta región está divida en tres grupos de Municipios pero forman parte de esta misma región y la integran Acacias, Barranca de Upia, Castilla La Nueva, Cubarral (San Luis de Cubarral), Cumaral, El Calvario, Guamal, Restrepo, San Carlos de Guaroa, San Juanito y San Martín.

  • Río Meta: La conforman los Municipios de Cabuyaro, Puerto Gaitán y Puerto López.

Tabla No.2. Municipios del Departamento del Meta

edu.red

Mapa No.2. Ubicación de los municipios del Departamento del Meta

edu.red

Fuente: www.wikipedia.com

5.3. Demografía

La población del Departamento del Meta para el año 2013 (Proyecciones del censo hecho por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, 2005) es de 924.871 habitantes, distribuidos en 29 municipios, en su mayoría situados a lo largo del piedemonte llanero.

El 64.6% de la población vive en área urbana y el 35.4% vive en zona rural; por sexos, el 50.1% son hombres y el 49.9% son mujeres.

La distribución de la población por edades indica que el 20% de la población es menor de 10 años, el 18,9% está entre los 10 y 19 años; el 31.8% está entre los 20 y los 39 años y el 29,5% es mayor de 40 años, siendo la población mayor de 15 años el equivalente al 70.7% del total.

Tabla No. 5. Total Población por municipio

edu.red

De acuerdo con las cifras del DANE reportadas en la tabla anterior, el 50% de la población total del Departamento se concentra en la ciudad de Villavicencio, seguido por Acacias, Granada y Puerto López, con el 7,1%, 6,5% y 3,5% respectivamente. El municipio de Granada al igual que Villavicencio son receptores de población desplazada por el conflicto armado

Existen dos municipios con una población que supera los 40,000 habitantes: Acacías y Granada; 3 Municipios con población entre 20,001 y 40,000 habitantes: Puerto López, Puerto Gaitán y San Martín; 12 Municipios con población entre 10.001 y 20.000 habitantes; y 11 Municipios con población inferior a 10.000 habitantes. La edad promedio de la población es de 23 años.

El presente proyecto se ejecutara en 10 Municipios del Departamento del Meta, teniendo como lugares de atención lo de mayor prevalencia de hipertensión arterial, que corresponde a los Municipios de Villavicencio, Acacias, Cumaral, Castillo, Mesetas, Lejanías, Puerto Lleras, Granada, Restrepo y San Martín.

5.4. Población

5.4.1. Población referencia

Se toma como población de referencia la estimada de acuerdo a la información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE – y descrita en el Plan de Desarrollo del Departamento del Meta, (924.871) proyectada para 2013 y comprende la población urbana y rural de los 29 Municipios del Meta. La información será ampliada en el aparte siguiente de Población Objetivo.

5.4.2. Población afectada y Objetivo

La población directamente afectada por el problema es el grupo de 15-75 años (633.887), susceptible de ser intervenida en promoción de la salud y prevención de la enfermedad distribuidos de la siguiente manera:

edu.red

Población Objetivo : Municipios de Villavicencio, Acacias, Cumaral, Castillo, Mesetas, Lejanías, Puerto Lleras, Granada, Restrepo y San Martín

Municipio

Pob 15-75 Py 2013

Villavicencio

327.743

Acacías

45972

Cumaral

11762

El Castillo

4260

Granada

40345

Mesetas

6977

Lejanías

6206

Puerto Lleras

6580

Restrepo

7164

San Martín

16254

TOTAL

473.263

Aplicación metodología de marco lógico- MML

Para buscar el planteamiento correcto del proyecto que posteriormente se trasladará a la Metodología General Ajustada MGA diseñada para formulación de proyectos públicos, a continuación y como primer paso se plantearán las matrices de involucrados que arrojan como producto cuáles son las personas y/o organizaciones que se verían beneficiadas de la resolución de la problemática actual que se expuso en el anterior aparte.

En la primera matriz, se observan las instituciones, grupos de interés y otros grupos que se verían beneficiados por las acciones que posteriormente se definirán como objetivos, metas y actividades del proyecto.

En cuanto a las Instituciones, se agrupan en la primera columna, y se listan aquellas que se ven afectadas por la problemática, en este caso se observan las Instituciones Públicas y privadas involucradas, liderando en nivel jerárquico, la Gobernación del Meta y las Administraciones Municipales, que promueve dentro de sus funciones el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. De igual manera, las demás instituciones del orden privado y ESE, las Entidades Promotoras de Salud EPS y las IPS que llegan directamente a la población de los municipios objeto del proyecto.

En la segunda columna de la primera matriz, se exponen los grupos de interés que se ven afectados por la problemática expuesta, pero en cuanto se tomen acciones en esta, se ven beneficiados en su relación con el sistema de salud. En este grupo se consideran la población objetivo, los cuales se constituyen en los habitantes mayores de 15 años y el cuerpo médico asistencial.

En la tercera columna de la misma matriz se consideran otros grupos interesados. En este caso, la comunidad en general del Departamento y el personal médico de las diferentes entidades prestadoras de servicios de salud. Estos grupos se verán influenciados por las acciones que se proponen en el presente proyecto.

En la segunda matriz, se organizan los involucrados anteriormente definidos en cuanto a su relación con la problemática expuesta y las acciones que se tomarán en cuanto a la solución de la misma. En ella se subdividen en beneficiarios directos e indirectos (de la solución de la problemática), excluidos o neutrales (a pesar de su relación con la problemática sobre ellos no recaerán las acciones del proyecto). No se consideran oponentes o perjudicados por las acciones del proyecto.

6.1. Análisis de Involucrados

edu.red

De acuerdo a la metodología de Marco Lógico, a continuación se especifican cuáles son los aspectos en los que se ven afectados las personas, instituciones y grupos que se analizaron en las dos anteriores matrices. En esta forma, la metodología conduce a observar cuáles son los intereses potenciales y así visualizar en los siguientes pasos el objetivo a perseguir y que responda de la mejor manera a la situación actual de dichos grupos, que se han clasificado así:

edu.red

6.2. Análisis de la participación

edu.red

edu.red

6.3. Identificación de problemas

Bajo el análisis y la metodológica del MML se puede observar que el problema de mayor influencia son las "Altas Tasas de Morbi – Mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles en la población del Departamento del Meta", tal resultado se tratará dentro de los postulados de la Metodología Marco Lógico, mediante la construcción del árbol de problemas, árbol de objetivos y matriz de marco lógico.

De esta forma, y según los resultados obtenidos en el anterior análisis, la influencia sobre esta problemática y la actuación sobre ella moverán la totalidad del sistema y será una alternativa viable para influenciar la problemática expuesta por cada uno de los grupos de interés que se observaron en los anteriores análisis de involucrados.

Causas:

Causas directas por las cuales se presenta este problema:

  • Los estilos de vida individuales, pueden ejercer un efecto profundo en la salud de un individuo y en la de otros. Por lo tanto, la acción debe ir dirigida no solamente al individuo, sino también a las condiciones sociales de vida que interactúan para producir y mantener estos patrones de comportamiento. El Departamento presenta una prevalencia muy alta de estilos de vida No saludables.

  • Escasa detección precoz y/o temprana de las enfermedades en Pacientes. Baja cobertura en los programas de ECN, mala calidad en la atención, baja adherencia al tratamiento, barreras de acceso a los programas, citas, medicamentos, exámenes diagnósticos.

  • Bajos niveles de articulación y Coordinación Institucional. Escaso impacto en actividades de prevención en todos los niveles. Atención inoportuna en la prestación de los servicios de salud a cargo de la red pública y privada del departamento del Meta

Causas indirectas por las cuales se presente este problema:

  • Los servicios de salud actuales están diseñados para intervenir la fase aguda de la enfermedad. Están diseñados, por lo tanto, para abordar inquietudes inminentes. Por ejemplo, examinar, diagnosticar, aliviar los síntomas y esperar la curación son sellos distintivos de la atención de salud contemporánea. Es más, estas funciones responden a las necesidades de los pacientes que experimentan problemas de salud agudos y episódicos. Sin embargo, una disparidad notable ocurre cuando se aplica el patrón de atención de casos agudos a los pacientes que tienen problemas crónicos.

  • La atención de salud para las enfermedades crónicas intrínsecamente es diferente de la atención para los problemas agudos y, en este sentido, los sistemas de atención de salud actuales son deficientes.

  • Falta de Inclusión en los planes territoriales de intervenciones para la promoción de estilos de vida saludable. Desconocimiento de las políticas de Salud

EFECTOS:

Efectos directos por los cuales se presenta este problema:

  • Desmejoramiento del perfil epidemiológico del departamento del Meta.

  • Aumento en la mortalidad por las ECN. Aumento en la morbilidad de las ECN

  • Aumento en las hospitalizaciones, UCI, incapacidades y discapacidades, muerte prematura.

  • Impacto grave en los costos de los servicios al volverse de alto costo, a cargo del estado y los entes territoriales.

Efectos indirectos por las cuales se presente este problema:

  • Impacto grave en los costos de los servicios al volverse de alto costo, a cargo del estado y los entes territoriales.

  • Aumento en los niveles de insatisfacción del usuario afectando la adherencia a los programas.

A continuación se realizan los siguientes pasos de la metodología de marco lógico a través del árbol de problemas y árbol de objetivos para complementar los objetivos y actividades del presente ejercicio.

6.4. Árbol de problemas

edu.red

6.5. Árbol de objetivos

edu.red

6.6. Matriz de Marco Lógico

El Marco Lógico posibilita la estructuración sistemática y coherente de los diversos componentes de un proyecto, puesto que es un punto de llegada de la concertación entre actores y refleja los acuerdos sobre los objetivos que se persiguen y sobre las estrategias que se han de llevar a cabo para conseguirlos.

En la siguiente matriz se contemplan los aspectos fundamentales que le brindan relevancia al proyecto para los diferentes actores analizados anteriormente, y la forma como su desarrollo contribuye a los objetivos institucionales, lo que en últimas justifica el desarrollo de la alternativa como viable y beneficiosa para los actores involucrados.

Dicha matriz se subdivide en:

DESCRIPCION

FINALIDAD: Estado más general al cual contribuirá el proyecto, en este caso se toma como referente la forma en que la realización del proyecto contribuye al logro de los objetivos de los planes de desarrollo Municipal, Departamental y Nacional

OBJETIVO: Aquello que se espera conseguir como efecto directo del proyecto y se describe en el árbol de objetivos que se desarrolló en el aparte anterior

COMPONENTES: Es aquello que el proyecto se compromete a realizar. La suma de estos componentes resulta en el cumplimiento del objetivo.

ACTIVIDADES: Son los pasos que hay que dar para cada uno de los componentes

En las columnas de indicadores y fuentes de verificación, se describen los momentos y formas de control del logro de los anteriores apartes, con el fin de constituir una de las formas de control de la ejecución del proyecto.

En la columna final de Supuestos, se plantean las condiciones previas sin las cuales no sería posible conseguir la ejecución de las actividades y componentes y por ende el logro del objetivo del proyecto y la contribución a la finalidad relacionada al logro más general que en principio se propone el proyecto, y que estos logros sean sostenibles en el tiempo.

A continuación se desarrolla la matriz de marco lógico que como se explicó genera una visión general del desarrollo del proyecto en dos aspectos: el primero su contribución a un logro mayor y en segundo lugar detalla los pasos que se deben generar para el cumplimiento del objetivo del proyecto.

edu.red edu.red

Articulación del proyecto a las políticas públicas de los planes de desarrollo

Una de las premisas más importantes dentro de la formulación de proyectos públicos es la articulación de los mismos con los planes de desarrollo de las Entidades Territoriales en los cuales están involucrados.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO:

En un primer momento se analiza la articulación del presente proyecto con el Plan de Desarrollo Nacional "Prosperidad para todos". Este plan considera una estrategia clara en materia de salud.

En el capítulo IV "Igualdad de oportunidades para la prosperidad social", se contempla en la cuarta estrategia "Acceso y calidad en salud: universal y sostenible", presenta cómo las diferentes políticas, estrategias y acciones del sector salud, tienen como propósito contribuir al mejor estado de salud posible para toda la población, y de cada persona, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad, con los recursos que la sociedad disponga para el efecto.

El Plan Nacional de Desarrollo presente un diagnostico frente a la situación de Salud y Salud Pública en Colombia, ratificando lo señalado hasta el momento en el presente proyecto en relación con las causas de morbilidad y mortalidad en nuestro país.

Señala que si bien en los últimos años la situación de salud ha evolucionado  favorablemente producto de la implementación del SGSSS así como otros avances, también se han experimentado una transición demográfica con sus consecuentes cambios de perfil epidemiológico tales como la disminución en la tasas de fecundidad y mortalidad, la coexistencia de patrones de morbilidad y mortalidad caracterizados por el aumento creciente de las enfermedades crónicas, pues señala que del total de la carga de la enfermedad, el 76% corresponde a enfermedades crónicas.

Señala igualmente que el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas se ubican dentro de las 20 principales causas de carga de enfermedad, sumándole a este fenómeno, el  envejecimiento  de  la  población el consumo de tabaco, la alimentación inadecuada, el uso nocivo del alcohol, y la inactividad física.

Como estrategias contempla que su objetivo es consolidar, en el marco del sistema de protección social, el aseguramiento en el SGSSS, como instrumento para mejorar el acceso y la calidad en la prestación de servicios y la protección al usuario como base de la prosperidad democrática.

Para el efecto, se propone desarrollar estrategias que promuevan una vida saludable; que permitan brindar atención oportuna y de calidad a los usuarios; y consolidar el aseguramiento.

Principalmente y en contexto con el alcance del presente proyecto, el PND contempla una estrategia denominada: "Promover el bienestar y una vida saludable, basada en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad", el cual contempla como eje central, propender por mejorar la articulación y coordinación intersectorial de las políticas públicas que permitan impactar los determinantes de la salud, con mayor énfasis en las medidas a cargo del sector salud para prevenir y mitigar los efectos del cambio climático, y modificar o reducir los factores de riesgo asociados a éste; con perspectiva poblacional y territorial, con énfasis en la promoción de la salud, los estilos de vida saludable y la prevención de la enfermedad; así como en facilitar el acceso y la atención en el sistema, tanto para servicios de diagnóstico, mitigación, tratamiento y r ehabilitación y para aquellos de mayor complejidad, individuales y colectivos[19]

Así, dentro de la batería de indicadores a los que se refiere este aparte se observa en dicho Plan referente al proyecto presente proyecto encontramos:

INDICADOR

META 2014

Prevalencia de exceso de peso (Sobrepeso y Obesidad)  en población entre 15 y 75 años 

Disminuir en 2.5% obesidad, del 12.5% a 10% en 2014

PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO:

El departamento del Meta mediante la Ordenanza No. 776 del año 2012, adopto el Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta para el periodo 2012-2015 denominado: "JUNTOS CONSTRUYENDO SUEÑOS Y REALIDADES"

En el Plan de Desarrollo Departamental, dentro del eje estratégica I denominado: "UN GOBIERNO SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO", se contemplan los programas y subprogramas que buscan contrarrestar las problemáticas identificadas en el diagnóstico de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, así como de grupos étnicos y demás poblaciones específicas.

Estas acciones de intervención relacionadas con la prevención de las ECNT, son Intersectoriales dadas las características particulares de sus causas, por lo que se identifican los diferentes programas y subprogramas de intervención:

Programa 4. Juventudes de paz y convivencia en el Meta:

Subprograma 3: Meta con juventudes deportistas y activas. Se generarán proyectos de deporte, recreación y ocupación de tiempo libre para las juventudes en los 29 municipios del departamento del Meta, con nuevas alternativas e innovaciones que atiendan los intereses y prioridades de las juventudes. El Gobierno establecerá proyectos de actividad física enfocados a la población joven del Meta.

Nombre del Indicador

Línea Base 2011

Fuente

Meta Cuatrienio

Descripción

Número de jóvenes

participantes en programas

de hábitos y estilos de vida

saludable y de recreación.

3.000

Instituto de

Recreación y

Deporte del Meta

IDERMETA.

2010.

3.000

Incrementar de 3.000 a 6.000 el número de jóvenes participantes en programas de hábitos y estilos de vida saludable y de recreación

Programa 5. Años Dorados Activos…una Meta posible.

Objetivo. Promover, desarrollar y garantizar los DDHH, sociales, económicos y culturales de las personas mayores y crear condiciones que garanticen su seguridad económica, satisfagan las necesidades fundamentales y mejoren su calidad de vida.

Nombre del Indicador

Línea Base 2011

Fuente

Meta Cuatrienio

Descripción

Tasa de mortalidad promedio años 2007-2011 por enfermedades crónicas en población entre 30 y 74 años por 100000 habitantes (Incluye Hipertensión, diabetes mellitus, accidente cerebrovascular, ateroesclerosis y enfermedad isquémica del corazón)

147

ESTADISTICAS

VITALES DANE,

Procesado por

Secretaría de

Salud

Departamental.

2011.

Disminuir en 7 puntos la tasa de Mortalidad

Reducir de 147 a 140 la tasa de mortalidad promedio en el cuatrienio por enfermedades crónicas en población entre 30 y 74 años por 100.000 habitantes (Incluye Hipertensión, diabetes mellitus, accidente cerebro vascular, arteroesclerosis y enfermedad isquémica del corazón)

Subprograma 2. Vejez, derecho a la salud y al bienestar social. Para garantizar el

derecho a la salud, el gobierno departamental ejercerá vigilancia y control sobre las

EPS que atienden a los adultos mayores e implementará acciones de sensibilización del personal médico y paramédico del sistema de salud para mejorar su atención. Como estrategia de intervención se caracterizará a población adulta mayor, realizando seguimiento e intervención de acuerdo con el contexto social, cultural y económico en que se desenvuelven.

Nombre del Indicador

Línea Base 2011

Fuente

Meta Cuatrienio

Descripción

Número de adultos mayores con programas de promoción y prevención en enfermedades crónicas no transmisibles.

128

Secretaría

Seccional de

Salud, estudio

2011

232

Incrementar de 128 a 232 el Número de adultos mayores con programas de promoción y prevención en enfermedades

Crónicas no transmisibles.

Tasa mortalidad por

enfermedad isquémica del

corazón por 100.000

habitantes

64

Secretaría

Seccional de

Salud. 2011.

Disminuir en 4 puntos la tasa de Mortalidad

Reducir de 64 a 60 la Tasa mortalidad por enfermedad isquémica del corazón por 100000 habitantes

Subprograma 4. Siempre activos. Está comprobado que la actividad física mejora la calidad de vida de la población adulta mayor. El Departamento aplicará estrategias de actividad física diseñadas para esta población, buscando su salud y recreación y ejecutará proyectos de recreación con enfoque diferencial en esta etapa de la vida.

Nombre del Indicador

Línea Base 2011

Fuente

Meta Cuatrienio

Descripción

Número de adultos vinculados a proyectos de actividad física y recreación

3.000

Instituto de

Recreación y

Deporte del Meta

IDERMETA.

2010.

1.000

Incrementar de 3.000 a 4.000 el número de adultos vinculados a proyectos de actividad física y recreación.

Por otro lado, el Plan de Desarrollo Contempla en el Eje 3 denominado: "SEGURIDAD HUMANA PARA LA CONVIVENCIA", el cual incorpora programas y subprogramas que cumplen con dos condiciones básicas de la Seguridad Humana: i) que las situaciones sociales, ambientales, poblacionales o sectoriales que se van a intervenir pongan en riesgo la vida humana y, ii) que sean prevenibles.

ESTRATEGIA2. CONTRIBUIR CON LA GOBERNABILIDAD, LA CONVIVENCIA, LA SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PÚBLICA Y EL RESPETO EN EL TERRITORIO DEPARTAMENTAL, DE MANERA CONCURRENTE Y BAJO PRINCIPIOS DE CORRESPONSABILIDAD, MEDIANTE EL DESARROLLO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS LIDERADAS POR EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL QUE BUSQUEN FAVORECER LA SEGURIDAD HUMANA PARA LA CONVIVENCIA, EL RESPETO DE LOS DDHH Y EL SOSTENIMIENTO DE LA PAZ

Subprograma 1. Cultura de la legalidad y convivencia.

Subprograma 1. Cultura de la legalidad y convivencia. Para evitar la violación sistemática de las leyes y promover la convivencia pacífica el gobierno departamental promoverá regulaciones sociales a través de la implementación de prácticas políticas y administrativas basadas en los principios del buen gobierno, la participación ciudadana y en el desarrollo de estrategias preventivas pedagógicas, lúdicas y educativas para difundir los derechos, los deberes, los valores constitucionales y legales, al tiempo que se apoyarán los procesos de reintegración a los desmovilizados y sus familias. Se trabajará en articulación con la Policía Nacional, con acciones que permita desarrollar el proceso de protección a la infancia y adolescencia, que realiza esta institución a través de los grupos de Protección a la Infancia y Adolescencia con el programa Abre Tus Ojos, en las líneas de prevención, vigilancia y control y el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes. Igualmente se trabajará para recuperar los valores familiares y restituir la unidad familiar

Nombre del Indicador

Línea Base 2011

Fuente

Meta Cuatrienio

Descripción

Número de beneficiarios de las

campañas de prevención integral

y disuasión del consumo de sustancias psicoactivas

4.000

Secretaría de

Gobierno. 2011.

4.000

Beneficiar a 8.000 personas con campañas de prevención integral y disuasión del consumo de sustancias psicoactivas.

ESTRATEGIA 3. PREVENIR LOS RIESGOS EN LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LA

POBLACIÓN METENSE A TRAVÉS LA PREVENCIÓN DE AFECTACIONES A LA

SALUD DE LAS PERSONAS, LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA

SALUDABLES Y EL CONTROL DE FACTORES QUE AMENACEN LA SALUD

HUMANA.

Subprograma 1. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes: por una vida sin riesgos. La Gobernación del Meta promoverá el rechazo social a todos los delitos contra los niños, niñas y adolescentes, promoviendo la denuncia oportuna por parte de los ciudadanos de hechos de violencia, explotación y abuso contra ellos. Igualmente implementará proyectos orientados a lograr que la familia y los cuidadores principales establezcan entornos protectores, afectuosos y formativos para las niñas y niños de 0 a 17 años.

El Gobierno adelantará acciones orientadas a prevenir y contrarrestar la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, el consumo de sustancias psicoactivas32 y muertes por causas externas evitables, con énfasis en la protección de la población entre 0 y 26 años del Departamento.

La salud mental es tan importante como la salud física, más en un territorio tan golpeado por el conflicto armado. Por ello, el gobierno departamental apoyará la prevención del desarrollo de la enfermedad mental y sus causales. En este sentido promoverá la detección temprana y canalización de la enfermedad mental y la disminución y prevención del consumo de sustancias adictivas (tabaco, alcohol) y otros psicoactivos.

A la par, el Departamento fortalecerá la red de prestación de servicios en salud mental en sus subregiones, implementará estrategias de Información, educación y comunicación para la prevención de la enfermedad mental y fomentará estrategias para el aprovechamiento del tiempo libre. El Departamento implementará proyectos y campañas para prevenir la violencia intrafamiliar, el uso de sustancias psicoactivas, los accidentes de tránsito y los embarazos no deseados en municipios del Departamento.

Nombre del Indicador

Línea Base 2011

Fuente

Meta Cuatrienio

Descripción

Número de municipios con la Política de reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas implementada por ciclo de vida

29

Municipios

Programa de Salud Mental, Secretaría Seccional de Salud, Dpto del Meta. 2011.

29 Municipios

Implementar en los 29 municipios la Política de Reducción del consumo de sustancias psicoactivas implementada por ciclo de vida

En general los ejes, programas y subprogramas contemplan acciones integrales de diferentes sectores que impactan de manera directa, las causas que generan las tasas de morbilidad y mortalidad causadas por enfermedades crónicas no transmisibles.

Descripción del proyecto

Dada la naturaleza del problema identificado, así como de sus diferentes causas, es importante señalar que los sistemas de salud no están organizados para proveer atención efectiva y eficiente a los problemas de salud crónicos.

Como hemos señalado, las causas de las enfermedades crónicas no transmisibles son complejas y muchas veces responden a que, las necesidades de los pacientes deben ser satisfechas en varias instituciones y de modo multifacético. Por lo tanto, las respuestas a estas demandas deben concebirse introduciendo un concepto global y multisectorial de gestión de atención a sus causas directas.

El proyecto contempla el desarrollo de estrategias de prevención denominadas poblacionales que se desarrollan principalmente cubriendo los niveles de prevención primaria. Estas pretenden ir a la raíz del problema, modificando la distribución que tienen los Factores de Riesgo en la población y, por ende, sus valores medios, que son los que finalmente determinan la prevalencia de cualquiera variable poblacional a diferencia de otras estrategias denominadas de alto riesgo o individuales, en los cuales los niveles de prevención son generalmente el secundario y terciario.

Estas estrategias son sólo paliativas y se concentran en una minoría susceptible, sin tocar las causas por las que esta minoría es susceptible.

Componentes de las estrategias poblacionales[20]

Los componentes son:

1. Los servicios de salud, con todos sus niveles de atención (Especialmente el Nivel Primario). Dado que las intervenciones que se deben privilegiar son comunitarias, estas deben tener su base en este nivel, que conecta a la comunidad con el Sistema de Salud. Este elemento, tan importante para cualquier estrategia preventiva, debe ser readecuado en lo físico y material. Esta tarea consiste en:

a) Facilitar y mejorar el acceso del público a todos sus niveles, con nuevos horarios, nuevos programas, personal capacitado, lo que permitiría.

  • Mejorar la adhesión a los programas existentes y nuevos por desarrollar.

  • Desarrollar programas innovadores acordes con las necesidades de la población.

  • Absorber la demanda adicional que una intervención exitosa debería producir (ejemplo: controles de colesterol, de presión arterial, etcétera).

b) Preparar personal de todos los estamentos que trabajan en salud para cumplir con lo anterior. Esto significa capacitación de médicos, paramédicos, técnicos, auxiliares, alumnos en formación de Medicina, Enfermería y cursos de auxiliares.

c) Promover la característica interdisciplinaria de los programas, en los cuales el papel intersectorial (Recreación, Salud, Educación, etc.) es cada vez más importante, para apoyar una educación en salud realmente eficaz y racional.

d) Desarrollar sistemas de registro adecuados, necesarios para implementar programas de monitoreo de programas de intervención de Factores de Riesgo y de vigilancia epidemiológica sobre las enfermedades que se quiere prevenir, además de aportar valiosa información en el tema.

Promoción de la salud

Dado que la mayoría de los Factores de Riesgo están relacionados a estilos de vida no saludables, éstos son componentes básicos de las estrategias de prevención, cualquiera sea su nivel.

De acuerdo al concepto de PROMOCION de la salud, que es la ciencia y arte para ayudar a la población a cambiar sus estilos de vida hacia estados más saludables, esto se consigue por la combinación de esfuerzos entre la educación y la creación de ambientes favorables.

a) Educación de la comunidad para que la población tome conciencia del problema, para lo cual debe ser adecuadamente informada, y así dársele la oportunidad que tome decisiones responsables sobre su salud.

Esta educación debe ser planificada, estructurada y mantenida en el tiempo. Lo que se quiere lograr con ello no es sólo informar, sino que también se espera un cambio en sus conductas y hábitos de vida, lo que no es fácil, especialmente en la población adulta.

Finalmente, es necesario recordar la conveniencia de educar a grupos poblacionales jóvenes, especialmente escolares, por las ventajas que ello representa.

b) Creación de ambientes favorables, los que deben adecuarse para facilitar la puesta en práctica de cambios a conductas saludables, como actividad física, dieta balanceada, etc.

Dentro de este ámbito caben medidas regulatorias, como leyes que proscriban el avisaje del cigarrillo y alcohol, el fumar en lugares públicos, leyes que regulen la preparación de alimentos, etc. Otras medidas se refieren a impuestos a cigarrillos y alcohol, a alimentos con altos contenidos de grasas saturadas, por ejemplo, así como subsidios a productores para orientar su producción hacia áreas más saludables.

La opinión general es que estas medidas funcionarán sólo si hay una comunidad informada y que estos cambios sean solicitados por la propia comunidad, convencida que son necesarios.

Uso de medios de comunicación

Su implementación debe responder a programas organizados y sus mensajes ser consecuentes, mantenidos en el tiempo, progresivos y coordinados con programas locales. Los elegantes avisajes sobre alcohol, cigarrillo y otros hábitos poco saludables deberían prohibirse, o al menos compensarse con otros alternativos para que finalmente la población decida.

En este contexto, es que el presente proyecto busca desarrollar en primera instancia, una mejor coordinación entre los diferentes componentes del sistema de salud. Igualmente contempla acciones de prevención de los factores de riesgo asociados, así como acciones para mejorar la calidad y la eficacia para atender a pacientes con enfermedades crónicas.

Por lo tanto y para el logro del objetivo general del proyecto, se incluyen cuatro componentes fundamentales:

  • Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional: el cual comprende la asesoría a las entidades territoriales para la inclusión en el plan de salud de intervenciones para la promoción de estilos de vida saludable, a las autoridades de la salud.

  • Promocionar estilos de vida saludables encaminados a evitar los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas:, el cual comprende hábitos de alimentación saludable, es decir  reducción del consumo de grasas y harinas, el fomento y recuperación de espacios libres de humo y alcohol, el fomento de la actividad física y recreativa que implica cero sedentarismo, rumbo terapias y pausas activas, ejercicios de autoestima y valoración y aumento de la ingesta de aguas, frutas y verduras.

  • Prevención de los riesgos, recuperación y superación de los daños en la salud, el cual comprende proceso de Inducción, Entrenamiento y Capacitación al personal médico y administrativo que permita la detección oportuna de las ECNT y el fomentar el acceso a los servicios de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

  • Mejorar el impacto de las políticas sectoriales de enfermedades no transmisibles con una estrategia integral de IEC (información, educación y comunicación): La IEC es una estrategia fundamental para la información y transmisión de conocimientos, que promuevan la sensibilización y movilización de los individuos hacia el cambio de comportamientos y entornos saludables.

En síntesis, el proyecto contempla la prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles que tienen Factores de Riesgo comunes, mediante el desarrollo de programas de promoción de la salud con activa participación comunitaria, basadas en el nivel primario de atención y sobre estrategias poblacionales.

8.1. COMPONENTES DEL PROYECTO

COMPONENTE 1. FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL .Asesorar la inclusión en el plan territorial de salud de intervenciones para la promoción de estilos de vida saludable, a las autoridades de la salud

Como primera medida el componente comprende el desarrollo de actividades tendientes a adelantar asesorías a las entidades territoriales para la inclusión en el plan de salud, de intervenciones para la promoción de estilos de vida saludable, a las autoridades de la salud.

Lo anterior dada la importancia del Plan de Salud Territorial, el cual tiene como objetivo principal el mejorar el estado de salud de la población para garantizar su bienestar y desarrollo, procurando que cada una de las familias y ciudadanos estén en óptimas condiciones para estudiar, trabajar y recrearse, pudiendo así explotar todas sus capacidades físicas e intelectuales aportándolas al servicio de toda la sociedad.

Los planes de salud territoriales se constituyen en una guía clara en donde deben estar enfocados los esfuerzos y los recursos, evitando caer en la tentación de dedicarnos a tareas improvisadas, que no conduzcan a la solución de los principales problemas de la salud de las poblaciones.

Marco de referencia

El marco normativo que rige la formulación, implementación y actualización de los Planes de Salud Territorial, se encuentra enmarcado en la normativa vigente expresado en la Ley 1122 del 2007, a través de la cual se hicieron algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, entre ellas la definición del Plan Nacional de Salud Pública para el cuatrienio 2007 – 2010, buscando integrar políticas a favor de la salud de la población tanto a nivel individual como colectivo, cuyos resultados se constituyan en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del País.

Se enmarca además en el Decreto 3039 a través del cual se adopto el Plan Nacional de Salud Pública constituyéndose su formulación, ejecución y evaluación en obligatorio cumplimiento tanto a nivel Nacional, departamental como municipal, el Plan recoge los compromisos que la Nación adquirió a favor de la salud pública particularmente en la iniciativa de Salud de la Américas, la agenda de acuerdos entre los Ministros de Salud del Área Andina, los objetivos de desarrollo del Milenio y el reglamento sanitario internacional.

Sigue además vigente la Resolución 425 del 2008 a través de la cual se definió la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial; esta resolución propuso adoptar el sistema de evaluación por resultados, modificando sustancialmente la normativa anterior a través de la cual el resultado se medía por el cumplimiento de actividades mas no por el logro de las metas y el impacto de las mismas en la salud de la población

Por otra parte y como un gran compromiso del País con la salud de la población, la declaración del milenio 1990- 2015 considerada la promesa más importante que se haya realizado a los seres humanos que viven en el mundo en condiciones de vulnerabilidad, propuesta por los dirigentes mundiales en el marco de la Cumbre de la reunión de las naciones unidas, propuso los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de manera especial contribuir en la reducción de la mortalidad de los niños menores de 5 años a través de la lucha contra la neumonía , la diarrea y la desnutrición, además de enfatizar las acciones para el control del sarampión.

Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer promoviendo mediante la articulación intersectorial la educación, la generación de empleo remunerado y con protección, la equidad en la asignación de los puestos de trabajo y los ingresos.

Mejorar la salud materna, la meta es reducir un 75% la tasa de mortalidad materna, para lo cual se requiere contar con servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad y con intervenciones articuladas que brinden un camino seguro hacia la maternidad; combatir el VIHSIDA el paludismo y otras enfermedades el reto se encuentra en mejorar los canales de comunicación en especial dentro de la población joven para garantizar su protección contra el VIH/SIDA, prevenir la violencia de género, enfatizar las medidas de prevención entre la población más pobre para la protección contra la malaria.

En Colombia los ODM las metas para alcanzarlos se encuentran reglamentadas a través del CONPES SOCIAL 140 de 2010. Para garantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Salud se requiere que éste se encuentre vinculado al Plan de Desarrollo 2010 – 2014 "prosperidad para todos" propuesto por la Ley 1450 del 2011, el camino hacia la prosperidad implica la reducción de las inequidades regionales, la prosperidad debe llegar a cada una de las personas, a cada departamento, a cada municipio y a cada región.

El documento marco de gestión de ECNT de la Organización Panamericana de la Salud sugiere como principio de la estrategia "Políticas y alianzas multisectoriales para la prevención y el control de las ENT: Fortalecer y promover medidas multisectoriales con todos los sectores pertinentes del gobierno y la sociedad, incluida la integración en las agendas económicas y de desarrollo".[21]

Los Planes de Salud Territorial se fundamenta a demás en la Ley 1438 del 2011 a través de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud de modo particular en la creación del Plan decenal de Salud Pública en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud, su formulación está en marcha desde el nivel nacional, sin embargo desde ya se plantea el reto de emplear herramientas y procesos que permitan y garanticen una amplia participación social, desarrollo técnico, reconocimiento e incorporación de las diferencias poblacionales, pretende lograr el posicionamiento de la Salud Pública como una responsabilidad de todos.

Actividades.

  • 1. Adelantar un diagnostico y revisión de los Planes de Salud adoptados por cada uno de los municipios del Departamento.

  • 2. Revisión de los planes operativos Anuales

  • 3. Proponer programas y acciones de atención a las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).

  • 4. Consolidación de redes intersectoriales de trabajo direccionadas en acciones y actividades de promoción, prevención, vigilancia, control y seguimiento de la Salud Pública.

8.2 COMPONENTE 2: PROMOCIONAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ENCAMINADOS A EVITAR LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS:

DESCRIPCION: La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1986 el estilo de vida como "una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales".

El estilo de vida que adoptamos tiene repercusión en la salud tanto física como psíquica.

Un estilo de vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, mantener la autoestima alta, etc.

Un estilo de vida poco saludable es causa de numerosas enfermedades como la obesidad o el estrés. Comprende hábitos como el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, drogas), el tabaquismo, el sedentarismo, el estrés, la exposición a contaminantes, etc.

Los estilos de vida están relacionados con los patrones de consumo del individuo en su alimentación, de tabaco, así como con el desarrollo o no de actividad física, los riesgos del ocio en especial el consumo de alcohol, drogas y otras actividades relacionadas y el riesgo ocupacional. Los cuales a su vez son considerados como factores de riesgo o de protección, dependiendo del comportamiento, de enfermedades transmisibles como de las no transmisibles (Diabetes, Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer, entre otras).

La modificación de hábitos y estilos de vida conlleva grandes beneficios para la salud, ya que el sedentarismo, la dieta, el uso del tabaco y el abuso del alcohol son las principales causas de morbilidad y mortalidad en los países industrializados.

Estos estilos de vida generan un innecesario sufrimiento y una sobrecarga de los sistemas de salud desproporcionada y evitable. La OMS estima que, por ejemplo, el 80% de las enfermedades cardiovasculares, el 90% de la diabetes tipo 2 y el 30% de todos los cánceres podrían ser prevenidos si la población siguiera una dieta saludable, un adecuado nivel de actividad física y dejara de fumar.

A continuación examinaremos los principales estilos de vida:

Actividad Física: es la clave para un envejecimiento saludable. Es más, las personas mayores que son activas físicamente tienen una menor probabilidad de desarrollar problemas como obesidad, presión arterial elevada, osteoporosis, diabetes, depresión, cáncer de colon. Pero además de lo anterior, hay muchas pruebas científicas que demuestran los beneficios de una actividad física regular, entre los cuales podemos destacar:

  • Mejora el estado de ánimo y ayuda a reducir el estrés.

  • Aumenta el grado de energía y mejora la productividad de la persona.

  • Ayuda a lograr y mantener un peso adecuado de una persona.

  • Da mayor flexibilidad y mejora la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.

  • Reduce la probabilidad de tener una enfermedad cardiaca o si la tiene de tener complicaciones.

  • En las personas con Diabetes logran manejar más adecuadamente la glucosa y complementa el tratamiento médico.

El tipo de actividad física que se debe realizar depende de la persona, pero en general el desarrollar una actividad como caminar, bailar, nadar, desarrollar actividades en la casa se logra obtener todos los beneficios arriba señalados.

Hábito de fumar: es la causa de muerte y enfermedad con mayores posibilidades de prevención en los adultos. Fumar contribuye sustancialmente a enfermedades como Cáncer, Cardiovasculares, Respiratorias Crónicas (enfisema y obstructivas crónicas) entre otras.

Alimentación saludable: mantener un peso corporal saludable es importante para la salud de las personas mayores. El sobrepeso o la obesidad están asociados con un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares y además puede empeorar las condiciones existentes como artritis. Del mismo modo, tener un bajo peso también constituye un factor de riesgo de muerte y pérdida funcional.

Marco de referencia:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente