Descargar

Los Bienes Culturales y Naturales en la Provincia Granma (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Introducción

Las normas ambientales comenzaron a promulgarse en Cuba desde la época de la Colonia, refiriéndose a aspectos considerados fundamentales por los Conquistadores de América, por lo que el tema podrá en algún momento ser novedoso, pero no resulta absolutamente nuevo. Cuando expresamos aspectos fundamentales se trata que en esos primeros tiempos: las ordenes Militares, Real Cédula, Real Decreto, que constituían los instrumentos legales existentes; establecieron normas para la tala de los bosques, la utilización de las tierras y las minas. Todo esto tenemos que analizarlo desde el contexto económico-político de la clase dominante, que es quien siempre marca las pautas económica-social y política de la Nación. Durante la época de la República se dictaron alrededor de 402 legislaciones ambientales, en diferentes categorías como eran: Ley, Decreto, Decreto-Ley y resoluciones, relativas a las aguas, la tierra, la flora y la fauna y la minería que desde los inicios resultó la más tratada.

Ya a partir del año 1959, con el Triunfo de la Revolución Cubana, se comenzaron a dictar regulaciones encaminadas a la Protección del medio ambiente y aparece tratado por vez primera en la legislación de este tipo el Patrimonio Cultural.

En ese mismo año de 1959, se promulgó la Ley Forestal y creación de los Parques Nacionales, siendo estos últimos objeto de nuestro trabajo, luego se aprobó el 8 de enero de 1980, la ley No. 27 de la Creación del Gran Parque Nacional Sierra Maestra.

Aunque en el programa del Moncada, que fuera expuesta por nuestro Comandante en Jefe en su alegato "La Historia me Absolverá" se recogía la protección al medio ambiente, a través de la preservación y uso racional de los Recursos Naturales, fue a partir de 1976 que comenzó a materializarse el mismo, pues a partir de la Constitución aprobada en ese mismo año, se trazó la verdadera política ambiental creándose la Comisión Nacional para la

Protección del Medio Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales, (COMARNA), siendo el protagonista fundamental en esta lucha el Ministerio de la Agricultura; dando pasos sólidos en este sentido se aprobó en 1981 la Ley No. 33 sobre Protección del Medio Ambiente y del Uso Racional de los Recursos Naturales.

Luego de la Cumbre sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 1992; se modificó el artículo 27 de nuestro texto constitucional, creándose en 1994 el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el cual es el encargado, junto a otros organismos de la Administración Central del Estado, de dictar y controlar, así como representar a la nación, en cuanto a política ambiental se refiere, por lo que en 1997 se aprobó la Ley No. 81 sobre el medio Ambiente, la cual parte de su articulado incide directamente en la protección del patrimonio cultural, en correspondencia con el Ministerio de Cultura y la Aduana General de la República, así como para el Patrimonio Nacional con el Ministerio de la Agricultura.

Para el desarrollo de nuestro trabajo utilizamos como materiales, conocimientos técnicos sobre informatización magnéticas, manuales, libros, folletos, conferencias, resúmenes de investigaciones jurídicas, sociales y ambientales realizadas en el país, barrios, comunidades del territorio de la provincia Granma.

Como métodos utilizamos el deductivo, inductivos, de análisis y síntesis, históricos y el lógico así como el creativo, la enseñanza de la problemática jurídica social a partir de diferentes tipos de problemas del territorio.

Métodos lógicos por lo cual se procede de lo general a lo particular, sacar consecuencias. Partir de reglas y afirmaciones generales para llegar a la definición de los conceptos particulares. Permite hacer una generalización sobre el problema jurídico ambiental y social del territorio.

Con el método de análisis y síntesis la bibliografía consultada permitió profundizar en el contenido teórico de nuestro tema de investigación y en los resultados obtenidos.

Permitió conocer en el plano teórico los aspectos más importantes sobre los antecedentes jurídicos, ambientales y sociales en Cuba y en las funciones del Estado y el papel del CITMA en correspondencia con los temas del medio ambiente y su conservación y protección a partir del Triunfo de la Revolución.

También el método creativo en la política socio jurídico y la factibilidad de las alternativas a nivel del sistema de la sociedad.

Las técnicas utilizadas fueron: la encuesta y la entrevista.

La primera se utilizó para analizar fenómenos de carácter masivo y para el estudio de actitudes hacia diferentes problemas. Se utilizó para recoger información acerca del estado de opinión de los especialistas de patrimonio, museólogos, consultores jurídicos sobre la problemática jurídica ambiental y social.

La segunda es una conversación de carácter planificado entre los entrevistados y el entrevistador. La cual tuvo el propósito de obtener información confiable del entrevistado sobre ciertos hechos y opiniones jurídicas y ambientales del territorio.

El objetivo de nuestro trabajo es precisamente el de identificar, cuales son los bienes culturales y naturales de la Provincia Granma como parte del Patrimonio Cultural de la Nación, su protección legal desde el punto de vista ambiental, dada la influencia en el entorno natural y en la educación cultural y ambiental para las generaciones futuras.

CAPITULO I

Los Bienes Culturales y Naturales. Aspectos Generales y Conceptuales

  • Tratados sobre Bienes Culturales en el Municipio.

  • Tratados sobre Bienes Naturales en el mundo.

  • Tratados sobre Bienes Culturales en América Latina y el Caribe.

  • Tratados sobre Bienes Naturales en América latina y el Caribe.

  • Identificación de los Bienes Declarados por la UNESCO en Cuba Patrimonio de la Humanidad.

  • En la Conferencia General de la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su Décimo Séptima reunión, celebrada en París, Francia; se aprobó el 16 de Noviembre de 1972, la Convención del Patrimonio Cultural y Natural.

En el artículo 1 de la llamada Convención se define como Patrimonio Cultural:

Los monumentos, obras arquitectónicas, de esculturas o de pinturas monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas, grupos de elementos, que tengan valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia.

Los conjuntos: grupos de construcciones aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad o integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, el arte o de la ciencia.

Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico".

(1) Artículo 1: Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Página 1 y 2.

Dentro de este punto podemos agregar que en la Convención de La Hoya del 14 de Mayo de 1954, para la Protección de los Bienes Culturales en casos de Conflictos armados, se defines en su artículo 1; Capítulo I como bienes culturales.

  • a) los bienes muebles e inmuebles, que tengan gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, tales como monumentos de arquitectura, de arte o de su historia, religiosos o seculares, los campos arqueológicos, los grupos de construcciones que por su conjunto ofrezcan un gran interés histórico o artístico, las obras de arte, manuscritos, libros de archivos o de reproducciones de los bienes antes definidos.

  • b) Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales muebles definidos en el apartado a); tales como: museos, grandes bibliotecas, los depósitos de archivos; así como los refugios destinados a proteger en caso de conflicto armado los bienes muebles definidos en el apartado a);

  • c) Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales muebles definidos en el apartado a); tales como: museos, las grandes bibliotecas, los depósitos de archivos; así como los refugios destinados a proteger en caso de conflicto armado los bienes muebles definidos en el apartado a);

  • d) Los centros que comprendan un número considerado de bienes culturales definidos en los apartados a) y b) que se denominarán "Centros Monumentales"(2)( 6 )

(2) ( 6 ) de la Revista Internacional de la Cruz Roja: Convención de la Hoya del 14 de mayo de 1954: Para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. Artículo 1.

En su artículo 2 expresa: "La protección de los bienes culturales, a los efectos de la presente Convención, entraña la salvaguarda y el respeto de dichos bienes".(3)

Para cumplimentar esta convención se firmaron dos protocolos: El Primero que refiere la ratificación o adhesión a este por los Estados Contratantes y el Segundo que trata la necesidad de mejorar la protección a los bienes culturales en caso de conflicto armado, especialmente para aquellos que han sido designados, esto podemos observarlo a tenor de lo que expresa el artículo 10 del Capítulo III del mismo, cuando expresa: Protección Reforzada.

Artículo 10: Un bien cultural podrá ponerse bajo protección reforzada siempre que cumpla las condiciones siguientes:

  • a) que sea un patrimonio cultural de la mayor importancia para la humanidad;

  • b) que esté protegido por las medidas nacionales adecuadas, jurídicas y administrativas, que reconozcan su valor cultural e histórico excepcional y garanticen su protección en el más alto grado; y

  • c) que sea utilizado con fines militares o para proteger instalaciones militares, que hayan sido objetos de una declaración de la parte que lo controla, con la que se confirme que no utilizará para esos fines".(4)( 8 )

Otra Convención que adoptó la UNESCO, relativa a la Protección del Patrimonio Cultural subacuático adaptada el 2 de Mayo de 2001 en París, Francia, la cual refiere en su contenido la necesidad de proteger del peligro que corren los buques hundidos, ciudades, construcciones, aeronaves que se encuentran bajo el agua; ya sea total o parcial; los cuales están a merced de saqueadores o excavaciones no profesionales, o sea que abarcan aquellos buques hundidos y sitios arqueológicos con más de cien años bajo el agua.

(3) ( 7 )Separata de la Revista Internacional de la Cruz Roja: Convención de la Hoya del 14 de Mayo de 1954, para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. Artículo 2.

Los Gobiernos miembros de la UNESCO, en noviembre de 2001, adoptaron por unanimidad la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, reafirmándose la convicción de que el diálogo intercultural es el mejor garante de la paz, rechazando la tesis que auguraba un choque de civilizaciones. Estos documentos reconocen que la diversidad cultural es patrimonio común de la humanidad y resulta tan necesario para el género humano como la diversidad para los seres vivos.

El documento establece que los Estados Partes de conformidad con los derechos humanos universalmente reconocido, tiene el derecho soberano de adoptar medidas para proteger la diversidad de las expresiones culturales en los territorios y reconocen su obligación de protegerla y promoverla ya sea en sus propios territorios como a nivel Internacional. Estipula, además, la posibilidad de adoptar medidas, especialmente reglamentarias y financiadas, para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en su territorio, especialmente cuando se encuentren en peligro o en situaciones vulnerables. Estas medidas pueden consistir en reservar un espacio a los bienes culturales nacionales, adoptar disposiciones relativa a las lenguas utilizadas, por ejemplo en América latina: las lenguas indígenas, en África los dialectos de los nativos; promover el libre intercambio y circulación de ideas, expresiones y bienes y servicios culturales, estimular y apoyar las instituciones y servicios públicos.

  • El artículo 2 de la Convención de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural y Natural, expresa que se considera, Patrimonio Natural:

Los Monumentos Naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético científico,

Artículo 10. Revista Internacional de la Cruz Roja, Conveción de la Haya 1954. Protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto armado.

Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el habitat de especie animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico,

Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural".(5)

En sentido general en esta Convención refiere con su articulado sobre que base se desarrollará por parte de los Estados adheridos a ella, la protección, preservación, identificación, rehabilitación, revalorización de los bienes que conforman el Patrimonio ya sea Cultural o Natural.

Así dispone que es responsabilidad de cada Estado parte identificar y delimitar de acuerdo con la definición anterior los bienes culturales y naturales que se encuentran en su territorio.

Continúa en su artículo 4 refiriendo que constituye una obligación de estos estados la identificación, protección, conservación, rehabilitación, así como su transmisión a las generaciones futuras de ese Patrimonio, siendo un objetivo fundamental. Lo anterior deberá tratar siempre de realizarlo a partir de sus propios esfuerzos y con la mayor parte de los recursos que disponga. En caso que sea necesario se hace por medio de la asistencia y cooperación internacionales de que se puedan beneficiar, fundamentalmente en los aspectos financieros, artísticos, científico y técnico.

También en su artículo 5 expresa la importancia de garantizar una función de vida objetiva la protección del Patrimonio, incluyendo su conocimiento y valía en los

(5) Artículo 2: Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Páginas 2 y 3.

Programas que se planifique cada Estado, instruir centros o servicios que garanticen dicha protección, preservación y revalorización del mismo; deberán además, preparar personal que se encargue de esa función, así como el desarrollo de estudio e investigación científica y técnica, perfeccionamiento de los métodos para salvaguardar el patrimonio de cualquier peligro que lo amenace; o sea que cada Estado tomará sus propias medidas jurídicas, científicas, técnicas, financieras y administrativas.

Cualquiera que sean estas medidas serán respetando la plena soberanía de los Estados en cuyo territorio se encuentre ubicado el patrimonio, también respetando los derechos que se recogen en la legislación nacional sobre el patrimonio. Se expresa además, que si constituye Patrimonio Universal es deber de la Comunidad Internacional protegerlo, así los Estados Partes no pueden de forma deliberada tomar algunas medidas que pueden dañar directa e indirectamente al mismo y mucho menos si forma parte del territorio de los otros Estados que se adhirieron a la Convención.

Para la protección internacional del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, en el artículo 7 se define:

"…se entenderá por protección internacional del patrimonio mundial, cultural y natural el establecimiento de un sistema de cooperación y asistencia internacional destinado a secundar a los Estados Partes en la Convención en los esfuerzos que desplieguen para conservar e identificar ese patrimonio"(6)

Así mismo en su artículo 8 dispone la creación de un Comité Intergubernamental de protección del Patrimonio Cultural y Natural, expresa:

Artículo 7: Convención sobre la Protección Mundial, Cultura. Página 4.

Artículo 8:1- Se crea en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultural un Comité Intergubernamental de protección del patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional, denominado "el Comité del patrimonio Mundial…"(7)

Este Comité sesionará en las reuniones ordinarias de la Conferencia General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. A las sesiones del Comité puede asistir un representante del Centro Internacional de estudios para la conservación y restauración de los bienes culturales, un representante del Consejo Internacional de monumentos y lugares históricos y artísticos; un representante de la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza y sus recursos. Todos estos representantes concurren con carácter consultante, también si así lo solicitan los Estados Partes de esta Convención durante las reuniones ordinarias pueden asistir representantes de otras organizaciones intergubernamentales o no gubernamentales cuyo objetivo sea la protección del patrimonio Mundial.

Los Estados Partes deben presentar en la medida de lo posible un inventario de los bienes del patrimonio cultural y natural que se encuentran ubicados en su territorio. Este inventario debe contener documentación sobre el lugar en que estén situados los bienes y sobre el interés que presenten.

De acuerdo a los inventarios presentados por los Estados el Comité establecerá, llevará al día y publicará la lista del patrimonio Mundial, la cual contendrá los bienes culturales y naturales que considere que posean un valor universal excepcional. Esta lista se revisará y distribuirá en periodos menores a los dos años.

Es necesario el consentimiento del Estado interesado para inscribir un bien en la lista del patrimonio mundial.

Artículo 8.1. Convención sobre la Protección Mundial, Cultural. Página 5.

Un bien que se encuentre en un territorio que sea objeto de reivindicación de soberanía o de jurisdicción por parte de varios Estados no prejuzgará nada sobre los derechos de las partes que se encuentren en litigio.

También regula esta Convención la publicación por el Comité cada vez que las circunstancias lo exijan, la "Lista del Patrimonio Mundial en peligro". Se trata de una lista de los bienes que se encuentran en el patrimonio mundial, que para su protección exija grandes trabajos de conservación para los cuales se haya pedido ayuda a tenor de lo dispuesto en esta Convención. Esta lista debe contener un estimado de los costos de las operaciones. En ella sólo podrán figurar los bienes del patrimonio cultural y natural que se encuentren amenazados por grandes peligros, como es la amenaza de desaparición debido a un deterioro acelerado, proyectos de grandes obras públicas o privadas, acelerado desarrollo urbano y turístico, destrucción debido a cambios de utilización de las tierras, alteraciones profundas debidas a causas desconocidas, conflicto armado cuando haya estallado o amenace estallar, catástrofe, cataclismo, incendios, terremotos, deslizamientos de terreno, erupciones volcánicas, modificaciones en el nivel de las aguas, inundaciones y monumentos. Es facultad del Comité en caso de emergencia, realizar una nueva inscripción en la lista de patrimonio mundial en peligro y difundirla de forma inmediata, también define los criterios a tener en cuenta para la inscripción de un bien del patrimonio cultural y natural en cualesquiera de las listas antes descritas.

En este artículo 12 de la Convención se dispone que el hecho de que un patrimonio cultural y natural no se haya inscrito en una u otra de las dos listas, no significará que no tenga valor excepcional para fines distintos de los que resultan de la inscripción de estas listas.

El Comité de Patrimonio Mundial recibirá y estudiará las peticiones de asistencia internacional que se le hayan sido formuladas por los Estados Partes, en lo que respecta a los bienes culturales y naturales que se encuentran en su territorio que están o puedan estar en las listas. Esas peticiones pueden tener como objetivo la protección, la conservación, la revalorización o rehabilitación de estos bienes. Estas peticiones también pueden tener por objeto la identificación de los bienes culturales o naturales, cuando las investigaciones preliminares demuestren que merecen ser protegidas. Corresponde al Comité fijar el orden de prioridad de las intervenciones. Para ello tendrá en cuenta la importancia de los bienes que se hayan de proteger para el Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, la necesidad de asegurar una protección internacional de los bienes más representativos de la naturaleza, del genio y la historia de los pueblos del mundo, la urgencia de los trabajos que se hayan de emprender, la importancia de los recursos del Estado en cuyo territorio se encuentren los bienes amenazados y en particular los medios en que pueden asegurar la salvaguardia de esos bienes por sus medios propios.

El Comité puede cooperar con las organizaciones internacionales y nacionales gubernamentales y no gubernamentales que tengan objetivos similares o iguales a los regulados por la Convención. Para elaborar sus programas y ejecutar sus proyectos, el Comité puede recurrir a esas organizaciones, así como a organismos públicos y privados y a particulares.

Regular esta Convención en su artículo 15 la creación de fondo para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, este expresa:

"artículo 15: Se crea un fondo para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial del Valor Universal Excepcional denominado "el Fondo del Patrimonio Mundial".

El fondo estará constituido como fondo fiduciario, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Reglamento Financiero de las Organizaciones de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Los recursos del fondo estarán constituidos por:

a.- Las contribuciones obligatorias y contribuciones voluntarias de los Estados Partes en la presente Convención;

b.- Las aportaciones, donaciones o legados que pueden hacer:

  • Otros Estados

  • La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, las demás organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, especialmente el Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo y otras organizaciones intergubernamentales.

  • Organismos públicos o privados o personas privadas.

c.- todo interés producido por los recursos del Fondo

d.- el producto de las colectas y las recaudaciones de las manifestaciones organizadas en provecho del Fondo.

e.- todos los demás recursos autorizados por el Reglamento que elaborará el Comité del patrimonio Mundial".(8)

Las contribuciones al Fondo de ayuda que se presten al Comité sólo pueden ser dedicadas a los fines que sean fijados por él. Aunque puede recibir contribuciones que hayan de ser destinadas a un determinado programa o a un proyecto específico con la condición de que él haya decidido poner en práctica ese programa a ejecutar ese proyecto.

Pueden los Estados Partes de esta Convención solicitar asistencia internacional a favor de los bienes del patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional que se encuentren en su territorio. En la solicitud aportarán los elementos de información y los documentos relativos a la descripción de la operación que se proyecta, los trabajos necesarios, evaluación de los costos, la urgencia y razones por las cuales el Estado donde se encuentra el bien no puede enfrentar por si sólo los gastos. Dichas peticiones dentro de lo posible deberán acompañarse por un dictamen de un experto.

Artículo 15: Convención sobre la Protección Mundial, Cultural. Página 9.

Cuando se trata de bienes que por calamidades naturales o catástrofes se deben restaurar de forma inmediata, el Comité examina con preferencia la solicitud y dispone de un fondo de reserva.

La asistencia internacional también puede disponerla el Comité del Patrimonio Mundial para centros nacionales o regionales de formación de especialistas de todos los grados en materia de identificación, protección, conservación, revalorización y rehabilitación del patrimonio cultural y natural.

Resulta de incumbencia del Estado que haya recibido la asistencia internacional, continuar protegiendo, conservando y revalorizando los bienes preservados.

También está dispuesta en el apartado VI de la Convención específicamente en su artículo 21 lo concerniente a los programas educativos en cuanto a esta materia, expresando que por todos los medios apropiados y fundamentalmente por los programas de educación y de información los Estados partes deberán estimular a sus pueblos el respeto y el aprecio del patrimonio cultural y natural, le refiere además a la obligatoriedad de mantener informado al pueblo de las amenazas que pesen sobre ese patrimonio y de las actividades encaminadas a la aplicación de la Convención.

1.3: Tratados sobre Bienes Culturales en América Latina y el Caribe.

1.3: En América Latina y el Caribe plantea José María Borrero en el Capítulo 18 de su obra: "Los Derechos Ambientales, que en nuestro continente hay que distinguir tres períodos en la evolución del derecho ambiental; el primero se caracteriza por el prolongado de producción legislativa que se inició en el siglo XIX con la promulgación de las primeras constituciones y códigos civiles, cuya herencia data de las disposiciones dispersas sobre el uso de los recursos naturales, siendo omisa estas legislaciones a consideraciones ecológicas y especialmente al concepto de Derecho Ambiental.

La América latina comienza a interesarse por el medio ambiental como materia jurídica específica a partir de la conferencia sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo en 1972, comenzando el segundo período en la historia de la creación de normas relativas al medio ambiente en Latinoamérica. Esta época se caracterizó por la falta de voluntad política y de una significativa inversión pública para hacer efectiva la protección ambiental.

La percepción de la crisis ambiental a nivel del Universo fue contemporánea del reporte "Nuestro Futuro Común" de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, que se publica en 1987 iniciándose así a escala planetaria en interés ambiental que se concretó en 1992 con la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil.

Luego es que en América Latina y el Caribe comienza la integración y planificación en diferentes foros internacionales, adoptando muchos países de América latina y el Caribe la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.

En 1964 se expidió la "Carta Venecia", se aprecia fundamentalmente la conservación de los monumentos ya que marcan principios filosóficos y pautas éticas que deben guiar la restauración del patrimonio edificado. Este documento contiene principios universales que tienden a conservar la originalidad y autenticidad del monumento. En su elaboración no solo participaron destacadas figuras europeas, también participaron destacadas figuras Latinoamericana.

Cuando se explicó este documento, la conservación de los monumentos era una tradición centenaria fundamentalmente en México y Perú. Sin embargo no existía opinión generalizada, ni mucho menos, la necesidad de conservar los testimonios culturales y sociales de los pueblos que por si solo no podían tener un valor excepcional, tenían que estar vinculados con el contexto histórico y antropológico. Incluso se creía que estos testimonios no poseían carácter monumental, solo se les tenía en cuenta como que habían pasado de generación en generación, que debían desaparecer pues nada tenían que ver con las grandes urbes que se regían en las ciudades.

Por lo que cuando algunos especialistas que habían tenido la oportunidad de conocer y estudiar las teorías antropológicas sobre la Cultura e Identidad de los pueblos, y su fortaleza, fundadas en el conocimiento y conservación del Patrimonio edificado, el cual no era reconocido, ni se inscribía en el criterio tradicional de monumentos. Esto no solo fue motivo de oposición, sino que fueron motivo de burla.

En el año 1967, auspiciado por la OEA se celebró la Reunión sobre la Conservación y Utilización de Monumentos y Sitios Históricos, en Quito, Ecuador, encontrándose en ella especialistas americanos destacados, en el área de Preservación de Monumentos, expidiendo las llamadas "Normas de Quito". Las cuales contienen principios taxativos que deben guiar la conservación del patrimonio monumental y aporta nuevos criterios que no solamente refieren el valor económico que representa el Patrimonio Cultural dentro del acervo del Estado por sí mismo sino como cuestión fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades.

La necesidad de conciliar las exigencias del progreso urbano con la salvaguardia de los valores ambientales, resulta hoy día, una norma inviolable en la formulación de los planes reguladores a nivel tanto local como nacional. En este sentido todo plan de ordenación deberá realizarse en forma que permita integrar el conjunto urbanístico los centros o complejos históricos de interés ambiental.

En las Normas de Quito prevalecen criterios pragmáticos que vinculan la conservación del patrimonio fundamentalmente con el desarrollo turístico y sus consecuencias económicas, se debe esto a que era la tendencia de esa época, en la cual aún los organismos financieros internacionales no concebían a la Cultura, como el ingrediente fundamental del desarrollo. Luego de transcurridos muchos años es que las Instituciones Financieras Internacionales incluyeran a sus políticas de desarrollo las inversiones destinadas a la conservación del Patrimonio Cultural de los pueblos.

Existía ya en América latina cuando se aprobó la Convención del Patrimonio Mundial en 1972; preocupación por la conservación y restauración del patrimonio Cultural de sus pueblos, por lo que rápidamente se fueron produciendo adhesiones a la antes tratada convención, comenzando con el Ecuador que la aprobó el 30 de Septiembre de 1974.

La Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural ha causado efectos que ha decir del Señor Hernán Crespo – Toral, Ex-director de Cultura de la UNESCO se implica en tres aspectos fundamentales:

1. Adecuación de las leyes nacionales a los principios de la Convención;

2. Creación o robustecimiento de las instituciones nacionales especializadas y provisión de los recursos necesarios para ejecutar lo estipulado en la Convención,

3. Capacitación del personal idóneo para realizar las tareas intrínsecas a la aplicación de la Convención" .(9)

En la década de los 70 hay un movimiento muy importante entre los pueblos de América Latina en relación con la búsqueda y afianzamiento de sus identidades.

La aprobación de la Convención del Patrimonio Mundial por parte de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con la ebullición cultural que caracteriza a América latina en la década de los años 70, con cierta balanza económica. Se forman institutos encargados de la gestión patrimonial, la capacitación de profesionales, se produce un interés de los Organismos Internacionales por la concienciación gubernamental y la realización de acciones efectivas para la preservación de los bienes culturales como son: El Proyecto regional de Patrimonio Cultural y Desarrollo, contribuyó al robustecimiento de una conciencia sobre la conservación del patrimonio, fundamentalmente el urbano. Así por ejemplo la nación del Centro Histórico es producto de una concepción integral que relaciona el hecho urbano con la cultura y la realización social y económica de sus habitantes.

(9) La Convención de Patrimonio Mundial e Impacto en América Latina. Página 3

Se creó en 1976 el proyecto para la preservación del Patrimonio Cultural del Área Andina, cuyas labores concluyeron a mediado de los años 90. Su acción se fue ampliando teniendo en cuenta los criterios sobre la función del patrimonio en el desarrollo, comprendiendo áreas como el patrimonio mueble, los sitios, conjuntos y centros históricos y su relación con el medio ambiente. Este proyecto fue promotor de una red de centros de excelencia especializados en la capacitación e investigación en las áreas de conservación y manejo del patrimonio cultural, tanto de los bienes muebles e inmuebles. También resultó muy importante en la creación de un pensamiento cultural su trascendencia en la formación de las identidades.

A través de la Oficina Regional de Cultura para América latina y el caribe de la UNESCO se desarrolla un proyecto de Gestión Patrimonio, el mismo se centra en regiones de gran riqueza histórica y patrimonial donde existe una gestión inadecuada o deficiente y con marcado desequilibrio entre el desarrollo y la conservación; siendo su objetivo crear u espacio de acción y difusión, dirigido a los diversos sectores vinculados a la gestión del patrimonio, mejorando con ello las competencias y favorecer los espacios de intercambios en la región.

Pretendiendo indagar las características de los patrones que constituyen la identidad de la región, valorizar su patrimonio

La década de los 80, es considerada para América latina como " Décadas Perdida"; pues se produjo una gran construcción, al producirse el aumento del número de pobres y una marcada diferencia en los ingresos de la clases dominante y de las otras capas de la sociedad. Todos estos factores unidos a la crisis del Estado, dada las tendencias neoliberales y la adopción de medidas tales como su obligada reducción y contracción del gasto social, produjeron un incidencia en la cultura que no solo minimizaron sus recursos sin que desaparecieron las entidades encargadas de su formato, como son los Ministerios. Los Institutos cuyo objeto eran la preservación del patrimonio sufrieron severas afectaciones; así como las inversiones destinadas a su rescate, rehabilitación y función social.

En 1994, el Centro del Patrimonio Mundial y la Red de Sistemas de Escuelas Asociadas de la UNESCO, lanzaron el Proyecto Patrimonio Mundial en Manos Jóvenes, cuya misión es dar las herramientas necesarias a través de la educación necesaria para que los jóvenes puedan aprender a conservar y defender el patrimonio de su entorno; asó como dar la posibilidad a que estos puedan expresar sus preocupaciones y ser parte activa en la conservación y valoración del patrimonio cultural y natural.

Este proyecto tiene tres objetivos fundamentales:

"Introducir la enseñanza del Patrimonio Mundial en la educación y los programas escolares.

Hacer que los jóvenes participen en debates públicos sobre el patrimonio mundial en campamentos de verano, cursos, etc.

Explotar las nuevas tecnologías de la comunicación para intercambiar información sobre prácticas adecuadas en materia de educación y patrimonio". (10)

(10) Oficina Regional de Educación para América Latina del Caribe. OREALC, UNESCO. Página 2.

Atendiendo a este proyecto se celebró en lima, Perú del 26 de febrero al primero de marzo de 2001, el Foro de la juventud sobre el Patrimonio Mundial en América Latina, firmándose la Declaración de Lima, en cuyas recomendaciones expresa:

"Integrar la Educación en Patrimonio dentro de los programas de formación, capacitación y sensibilización de los docentes y trabajar en todos los niveles y modalidades de la enseñanza" (11).

Entre las numerosas iniciativas que se están desarrollando al respecto se encuentra la Comisión Técnica de ^Patrimonio Cultural del MERCOSUR, la cual se encuentra constituida por representante de instituciones de Patrimonio Cultura de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, cuyo objetivo es apoyar el conocimiento y la revalorización del patrimonio cultural de estos países facilitando con ellos el intercambio, proyectos y actividades.

La Comisión se creó en la Reunión de Ministros del MERCOSUR celebrada en 1995, siendo su función identificar programa dentro del área de competencia, examinar proyectos que estén vinculados al Patrimonio Cultural y nacional, también acordar soluciones técnicas y criterios que sean comunes a los países miembros, realizar propuestas a los gobiernos y organismos internacionales en el área de su competencia.

  • Programa Monumental del Instituto de patrimonio Histórico y Artístico nacional de Brasil cuyo objetivo es la revitalización de sitios urbanos para la recuperación del Patrimonio Cultural que pretenda establecer un proceso que le otorgue sustentabilidad y que contribuya a mejorar la calidad de vida de las comunidades que allí habitan.

  • Proyecto Multicultural Ruta de los Andes de la Comunidad Andina: Cuyo objetivo es investigar las tradiciones, la historia y el legado común de la región, y armonizar las diversas culturas; reforzando así la memoria e identidad andina partiendo del reconocimiento, valoración y respeto de la diversidad cultural.

(11) Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. UNESCO. Declaración de Lima.

En América latina y el Caribe la UNESCO promueve una estrategia regional mediante la cual propone la creación de Comités Técnicos Nacionales integrados por especialistas en patrimonio cultural y natural, un Coordinador de las Escuelas Asociadas y un miembro de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Estos Comités nacionales tendrán a su cargo: el intercambio de programas innovadores e información a través de las nuevas tecnologías; la participación organizativa y de contenidos, la elaboración o adopción de materiales educativos.

También se produjo por la propia Oficina Regional de Educación para América Latina y el caribe el Taller MERCOSUR sobre Educación del patrimonio, en la ciudad del este entre el 17 y 19 de Agosto de 2001,en paraguay, el cual entró con la presencia de las Coordinadoras nacionales de la Red de Escuelas Asociadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La reunión se realizó en esta Ciudad por ser fronteriza entre paraguay, brasil y Argentina; en ella se reflexionó sobre el patrimonio compartido y sus potencialidades de integración y avanzar en la propuesta de la UNESCO para introducir la educación en patrimonio en las escuelas de los países de América latina y el Caribe.

En este Evento se aprobó la CARTA DE LOS JOVENES SOBRE EDUCACIÓN DEL PATRIMONIO. La cual contiene diez puntos donde se enfatiza el estudio y conocimiento del patrimonio, por lo que resulta fundamental la información, planteándose incentivar también la investigación y el intercambio de información disponible.

En mayo de 2002, 13 y 14, se organizó en Lima, Perú una reunión regional de expertos para los países latinoamericanos, sobre la Protección de Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. Los principales objetivos de la misma fue promover un mayor conocimiento de las normas internacionales sobre la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, intercambiar información y considerar los métodos técnicos que cumplen algunos países para identificar e inventariar los bienes culturales, adoptar medidas relativas a su salvaguardia y protección, facilitando información entre las autoridades y las actividades nacionales competentes en América latina.

En la reunión participaron países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

En resumen esta Reunión contribuyó a dar difusión a la Convención de La Houa y su segundo Protocolo en América latina; brindó la oportunidad para que profesionales en patrimonio cultural en la Región, juristas civiles y militares se pongan en contacto e intercambien o compartan información. Tres países latinoamericanos (Bolivia, Costa Rica y Honduras), anunciaron su adopción al Segundo Protocolo.

También se efectuó en Perú el II Taller Regional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el cual fue convocado por la Policía Nacional de Perú , con INTERPOL LIMA, el Instituto Nacional de Cultura el Ministerio de relaciones Exteriores, la representación de la UNESCO en el Perú y el Comité Peruano del Consejo Internacional de Museos, se emitió en esta Reunión la Declaración del Cuzco donde recomienda: Expedir legislaciones nacionales reformadas que garanticen la efectiva protección de Patrimonio Cultural y Natural.

1.4Tratado sobre Bienes Naturales en América Latina y el Caribe.

En América Latina y el caribe a partir de la promulgación de las Constituciones políticas comenzó a considerarse la preservación y protección del medio ambiente entre ellos s encuentran: Panamá, Ecuador, Chile, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, Brasil, Colombia, paraguay, Argentina, Republica Dominicana, Venezuela, México, Costa Rica, Bolivia. Este constitucionalismo ambiental no es nuevo sino que se encuentra insertado dentro de una verdadera tradición constitucional de protección a los recursos naturales.

Por ejemplo en la constitución Brasileña de 1998, en su artículo 225 se expresa entre otros deberes:

"… La Floresta Masónica Brasileña y otras áreas geográficas son Patrimonio Nacional y su utilización será hecha en la forma de la Ley, dentro de las condiciones que aseguren la preservación del medio ambiente…" (12).

En la Constitución Haitiana de 1992 se estableció en su artículo 264: "Que el estado promueve la conservación de las áreas protegidas". (13)

La Constitución de Guatemala de 1985, en su artículo 64 dispuso: "el Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios naturales, y que una Ley garantizará la protección de la flora y la fauna que en ellos exista".(14)

La Constitución Peruana de 1979, estableció en su artículo 123:" Que todos tienen derecho gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrada y adecuado para el desarrollo fde la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza…" (15)

En la Constitución Panameña de 1983, se le introdujo una reforma, recogida en su artículo 97 que expresa:" Que se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua se realicen racionalmente evitando su depredación" (16)

Dentro de los Bienes Naturales en América Latina y el Caribe se encuentra las áreas protegidas, en cuyo establecimiento en la región fueron pioneros México (1876), Argentina (¡903), Chile (1907), Cuba (1930), Ecuador (1934), Brasil y Venezuela (1937).

Los parques nacionales de Centro América protegen pluvisilvas tropicales con una diversidad de plantas y animales.

(12 y 13). Informe sobre el desarrollo del derecho ambiental Latinoamericano.

(14, 15 y 16) Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Costa Rica estableció una red de parques en 1970, para revertir la destrucción paulatina de sus áreas salvajes. Parques Nacionales, Reservas Ecológicas protegen un gran diversidad de plantas, corredores y refugios naturales, ocupan en la actualidad más de una cuarta parte de la superficie del país. La diversidad dentro de estos parques comprende los bosques tropicales húmedos y las sabanas, hasta los arrecifes de coral. Estos parques albergan especies de aves, de insectos, de plantas entre ellas miles de variedades de orquídeas. También habitan Jaguares, pumas, Gatos –Tigres.

El Parque Nacional Volcán Poás (1971), que posee una superficie de 56 Km cuadrados tienen dos cráteres; uno de ellos se caracteriza por la presencia de Géiseres y fumarolas; mientras que el otro permanece dormido, llenos con las aguas profundas de un lago.

En la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monte Verde (1950), son parte de los ecosistemas que se desarrollan bajo la cobertura vegetal de estos 119 Km cuadrados de pluvisilvas protegidas: jaguares y diminutas Orquídeas.

En México desde los tiempos Moctesuma II se crearon reservas botánicas y zoológicas .En los tiempos modernos se estableció por decreto el primer parque nacional. Entre los parques nacionales que se crearon en esa época, en un área de 18 Km cuadrado, el Parque Nacional Palenque, que protege las ruinas de la antigua ciudad Maya y densas pluvisilvas tropicales que la rodean.

En la actualidad México posee áreas protegidas de diferentes categorías de manejo como: Sierra de Manantlán, Montes Azules, el volcán nevado de colima, las reservas forestales sierra de Juárez y San Luís de Potosí entre otras. También tiene denominadas reservas especiales de Biosfera como: la Isla del Golfo de California, Cascada de Agua Azul en Campeche y Mariposa de Monarca en Michoacán.

La Región del Caribe se caracteriza por presentar áreas pequeñas, con mayor número de superficie marina que terrestre y por la utilización de las categorías refugio de fauna.

En Jamaica el área más recientemente creada es la Montego Bay en 1991 con 1520 hectáreas.

La Republica Dominicana como área protegida más conocida el Parque Nacional Los Haitíses.

En Brasil el río Amazona alberga miles de ecosistemas en su red fluvial y en sus bosques tropicales, dominando el paisaje sudamericano, con sus 6400 Km de longitud.

En el Perú cerca de las fuentes del Amazonas, en la Cordillera de los Andes se encuentra la reserva de la Biosfera del Manú; siendo una combinación de Parque Nacional, con 1532806 hectáreas, reserva natural y zona cultural habitada que protege el modo de vida de los pueblos indígenas. También es un corredor biológico entre Perú y Bolivia.

Bolivia protege el 14,4 % de su territorio, encontrándose ubicado el parque nacional Isíboro Securé, es un corredor biológico que conecta la diversidad biológica de Bolivia con Perú.

En el Ecuador ha ganado gran popularidad debido al ecoturismo fundamentalmente el Parque Nacional Islas Galápagos, el que posee gran variedad de especies única.

Desde 1997, Colombia tiene protegido el 90 % de su territorio, dentro del que se encuentra el Parque Nacional de Los Nevados: Nevado del Tolima con 5616 metros sobre el nivel del mar; Nevado del Ruiz con 5400 metros sobre el nivel del mar y Santa Isabel y el Parque Nacional del Nevado del Huila con 5750 metros sobre el nivel del mar. Estos son varios picos volcánicos.

También se encuentra el Parque Nacional Natural situado en la sierra alta habitada por indígenas Arhuacacos y Kogi.

Datan de 1903, en Argentina los primeros parques nacionales, en este mismo año se donan terrenos privados del altiplano andino al gobierno federal y que en la actualidad forman el Parque Nacional Nahuel Huapi, con 7500 kilómetros cuadrados. En ese año se creo el Servicio Argentino de Parques Nacionales, el que definió en 1980 tres tipos de áreas protegidas: Parques Nacionales, Monumentos Nacionales y Reservas Naturales.

Diversos sitios naturales constituyen objeto de interés para la conservación como Las Dunas de Atlántico Sur. Península Valdés, reserva de La Vicuña Laguna Brava, El Parque Provincial Aconcagua, Parque Nacional Los Glaciares, El Cerro Alcázar y en la Región de la Tierra del Fuego han creado un parque nacional y dos reservas naturales que aseguran la conservación de esta importante zona del continente.

1.5 Identificación de los Bienes declarados por la UNESCO en Cuba Patrimonio de la Humanidad:

Cuba es estado parte desde el año1975 de la Convención del Patrimonio Natural y Cultural; conocido también como Convención de Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial.

Culturales:

La Habana Vieja y sus fortificaciones declaradas desde 1982, La Habana Vieja ocupa una estrecha península en la entrada de un puerto protegido por la ciudad, es una de la genuinas representaciones del arte colonial en América.

Sus edificios forman un conjunto arquitectónico Barroco en el que se realizaron las construcciones se diferencia mucho del Barroco del resto del continente fundamentalmente por el tipo de material utilizado, la piedra cubana, de composición porosa, a la talla ornamental de la época. No existía la mano de obra indígena que aportase influencia diferenciando a La Habana de otras ciudades coloniales. También existía escasa implantación de órdenes religiosas por lo que no se produjo gran influencias de estas en la arquitectura colonial.

La Habana Vieja tiene una superficie de 142 hectáreas, esta situada cerca de entrada interior del puerto, conserva las calles estrechas y escabrosas y las viejas casas con balcones.

Tiene numerosos palacios, mansiones, castillos e iglesias.

El conjunto artístico más relevante se encuentra en la Plaza de Armas, de San Francisco La Catedral y la Plaza Vieja. La calle peatonal de Obispo es uno de los lugares más concurridos.

La Catedral de La Habana fue construida por los Jesuitas en el siglo XVII y experimento algunas reformas en 1767 cuando se produjo la expulsión de la Compañía de Jesús. Sin embargo no están claras las influencias arquitectónicas del edificio, para unos tiene influencia del barroco italiano y para otros se encuentra semejanzas con edificios religiosos andaluces en especial en La Catedral del Cádiz. La fachada es una adaptación arquitectónica en correspondencia con el material disponible por las características de las piedras cubanas imposibles de tallar por escultores tan habituales de las iglesias barrocas, optándose por una decoración geométrica con adornamiento al relieve, predominando las líneas curvas.

Trinidad y el Valle de los Ingenios: La Ciudad de Trinidad fue fundada en 1514, con el nombre de Villa de la Santísima Trinidad, su nacimiento se debe a la industria azucarera. Es conocida como la ciudad museo de Cuba, en ellas se combinan características de tres siglos XVIII, XIX, y principios del XX. Sus calles son empedradas y se puede observar la magnifica arquitectura de la ciudad incluyendo sus mayores sitios de interés. La Plaza mayor de la Santísima Trinidad una de las más amplias de Cuba, tiene varias piezas de mucho valor, como el Cristo de la Vera cruz y un altar de mármol dedicado a la Virgen de la misericordia.

Esta ciudad y el Valle de los Ingenios se encuentran al sur de la provincia de Sanctis Spiritus, en la parte central de Cuba y constituye un testimonio de inestimable valor de lo que fueron las antiguas fundaciones españolas del mar caribe.

Cerca de la ciudad se encuentra el Valle de los Ingenios o Valle de San luis, monumento arqueológico a la industria azucarera actividad que propició el nacimiento de la ciudad.En el Valle se conservan numerosas ruinas de las instalaciones donde se fabricaba azúcar, como son: los ingenios, barracones , casas de verano.

Este sitio fue declarado Patrimonio de Humanidad en el año 1998.

Castillo de San Pedro de la Roca, ubicado en la Provincia Santiago de Cuba y declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1997. Se trata de una fortaleza que se encuentra en la porción sur oriental de Cuba, fue atacada por numerosos piratas y bucaneros lo que provoco la decisión de construir diversas fortificaciones para su protección.

Entre los siglos XVII y XIX un grupo de ingenieros militares españoles, italianos y cubanos trabajaron el la construcción de este bastión.

Frente al Caribe en pleno centro histórico de Santiago de Cuba defendiendo la bocana oriental de la bahía de la ciudad, el Castillo del Morro como se le conoce mundialmente al la fortaleza de San Pedro de la Roca del Morro, es uno de los símbolos de Cuba.

La misma forma un complejo de cañones y bastiones, baterías, almacenes y todo tipo de dependencias militares.

Junto al Castillo de la Estrella y La Batería de Socapa forma parte del más grande y complejo ejemplo de ingeniería militar renacentista europea aplicada en el Caribe.

Paisaje arqueológica de las primeras plantaciones de café de Sudeste de Cuba:

Los primeros cafetales franco-haitianos de Santiago de Cuba ciudad ubicada al sudeste del país fueron declarado por la UNESCO en el año 2000, por su valor histórico como Patrimonio de la Humanidad.

Estos cafetales fueron establecidos entre finales del siglo XVII y los inicios del siglo XIX. Los emigrantes franceses y haitianos que escaparon de su país en1789 tras el estallido de la Revolución Haitiana, se instalaron en la región oriental de Cuba, adquiriendo tierras que le fueron vendidas a un bajo presio por los españoles.

Al instalarse en esta región construyeron enormes casas de piedras y plantaron café como fruto comercial. La unidad típica cafetera la conformaban la vivienda domestica que a su vez era almacén, los servicios y la áreas agrícolas e industriales.

Los cafetales franceses realizaban el proceso completo de beneficio del grano secado, el horno de cal y el acueducto pluvial o fluvial.

El agua se distribuía por canales salvado los desniveles de las montañas con viaductos y arcadas para el proceso del beneficio del grano y también las viviendas rodeadas de jardines.

Los cafetales tienen mucha importancia como centro de cultura arquitectónica, científica, técnica y vial. Existen aquí las plantaciones y testimonios de técnicas agroindustriales utilizadas para el cultivo.

Las ruinas más famosas de los cafetales son la Finca de Santa Sofía, Kentucky, La Isabelica, esta última en perfecto estado de conservación, posee un museo etnográfico, se encuentra ubicada en la Gran Piedra. Se relaciona con una leyenda que según la historia un colono frances se enamoro de una esclava llamada Isabelica con la que más tarde se caso. Estos cafetales constituyen un monumento a la ingeniería hidráulica. Vía domestica, funerarias y del sistema productivo.

Naturales

Parque Nacional Alejandro de Humbolt, fue declarado Patrimonio Mundial en el 2001; se encuentra ubicado en el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa, abarcando parte de las Provincias Guantánamo y Holguín. Su nombre se debe al científico alemán que recogió el país entre 1800 y 1801.

Numerosos ejemplares endémicos de la flora y fauna habitan en sus montañas, mesetas, ríos, llanuras, bahías, arrecifes coralinos y cayos.

Tiene uno de los sistemas más variados y de enorme belleza, uno de los más protegidos de Cuba. Su extensión superficial es 70 835 hectáreas.

Constituye el área protegida más importante de país, en cuanto a su biodiversidad, se destaca no solo por poseer la mayor riqueza y endemismo del país sino por su ecosistema montañoso y bosque tropical lluvioso, mejor conservado en Cuba y el Caribe insular.

Su grado de conservación garantiza la perpetuidad de seres vivos y de los paisajes que conforman. Posee una de las mayores densidades vegetales, una gran riqueza de especies, de ella numerosas endémicas para la región antillana. Se encuentra el 2% de la flora de la tierra.

Aquí se encuentran importante poblaciones muchas veces únicas, de especies amenazadas de la flora y de la fauna, donde se destaca por su grado de amenaza o extinción el carpintero real , la cotorra, el gavilán caguaré roo, ell almiquí, (mamífero insectito de hábitos nocturnos) el carey, la dracena, la polimita, los catelles, la jutía andaraz. Existe también tres especies de vertebrados más pequeños del mundo: el murciélago mariposa, la ranita de Alto de Iberia, el zunzuncito. La fauna marina reúne a manatíes, anfibios, reptiles, peces y grambusias punetatas una de las pocas especies endémicas de agua dulce en Cuba.

En la flora de 16 a 28 formas de vegetación existente en Cuba se encuentran en esta región. Concentra además, hermosos paisajes que se caracterizan por montañas con bosques latífolios y pinares, ríos, pozos, cascadas de agua cristalinas.

Paisajes Culturales

El Valle de Viñales, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999, estando ubicado en la localidad de ese mismo nombre a 25 kilómetros al norte de la ciudad de Pinar del Río, en la provincia del mismo nombre.

Es un sitio que posee especies animales y vegetales únicas o casi en extinción. Entre las primeras más destacadas son las Palmas de Agabe, el Macucey Hembra, el Roble Caimán, el Drago, el Ceibón, la Palmita de Sierra. Entre la segundas sobresalen las aves como tomeguines del pinar, sinsontes, totíes, zunzún, tocororo, cartacuba y ruiseñor.

Es lugar de un paisaje de enorme belleza donde se explota la agricultura tradicional asociada al tabaco. Estos tabacales forman uno de los paisajes rurales de mayor atractivo. La población de Viñales es pequeña y se encuentra enclavada en la Sierra de los Órganos, la que es parte integrante de Guaniguanico, es una llanura fértil caracterizada con mogotes como parte de su relieve.

Este Parque Nacional tiene el mayor sistema cavernario de Cuba, destacándose la cueva del Indio, la que es atravesada por el Río San Juan, la de Santo Tomas la mayor de la antillas con 45 kilómetros.

A la distancia de cuatro kilómetros se encuentra el mogote Dos Hermanas, que exhibe en una de las laderas el Mural de la Prehistoria, un enorme fresco de 120 metros de alto por 180 metros de ancho en el que el cubano Leovigildo González discípulo del muralista mexicano Diego de Rivera, representó los animales y criaturas que vivían en esta región en la prehistoria.

CAPITULO II

Protección Legal Ambiental de los Bienes Culturales y Naturales declarados en la Provincia Granma

  • Los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad tanto culturales como naturales en la provincia Granma.

2.2 Los bienes declarados Patrimonio Nacional culturales y naturales en la Provincia Granma.

2.3 Los bienes declarados Patrimonio de la Localidad culturales y naturales.

2.4 Protección Legal Ambiental de los Bienes culturales y naturales.

2.5 La Educación sobre la protección de los Bienes Culturales y Naturales.

En la Provincia de Granma sólo existe declarado como Patrimonio de la Humanidad el Parque Nacional Desembarco del Granma, que se encuentra ubicado en los límites entre la Provincia de Granma y Santiago de Cuba, fue creado en 1986, como digno homenaje en el 30 Aniversario al Desembarco de los revolucionarios cubanos, en el Yate Granma el 2 de Diciembre de 1956, liderado por el Comandante en jefe Fidel Castro.

edu.red

Este lugar se caracteriza por centrar con bellas terrazas marinas y espectaculares acantilados, que constituyen un valor universal de las particularidades morfológicas y procesos geológicos en estos terrenos cársticos. Son representativos de Escaleras Gigantes y el sendero "El Guafe", en el cual existen importantes restos del conjunto habitacional ceremonial funerario de la

época precolombina; ofreciendo una fascinante flora. Y fauna.

También resulta llamativo, en las 25 764 hectáreas que conforman el parque, el sendero Morlote-Fustete; el cual es de carácter espeleo-arqueológico. Es un recorrido de difícil transito que se encuentra enclavado dentro del sistema de Terrazas Marinas. Se puede constatar impresionantes paisajes, un bosque siempre verde virgen. Se puede apreciar el Hoyo de Morlote, que posee 52 metros de diámetros y 77 metros de profundidad.

Presenta otros muchos senderos para recorrer, en los cuales se puede apreciar la singular fauna formada, entre otras especies por la cotorra, el catey, el rabijunco, el murciélago mariposa, la lagartija de hojarasca y la mariposa cristal.

El Parque Nacional Desembarco del Granma fue inscripto en la lista del Patrimonio Mundial el primero de diciembre de 1999, en la XXIII Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en Marruecos. Este constituye el primer sitio natural de Cuba declarado Patrimonio Mundial.

Fue adoptado como Parque Nacional en 1986, siendo la primera área protegida con esta categoría que funciona como tal en Cuba. Fue propuesto como Sitio del Patrimonio Mundial porque constituye uno de los lugares más notables del archipiélago cubano, ya sea por sus valores naturales como por haber sido escenario de relevantes acontecimientos de nuestra historia y cultura.

Entre sus valores se destaca el hecho de ser el segundo y más conservado exponente mundial de de los sistemas de terrazas marinas emergidas y sumergidas. Los niveles de terraza alcanzan una altura de 360 metros sobre el nivel del mar y hasta 20 niveles emergidos, algunos con 100 metros de desnivel. Solo superado en el mundo en magnitud por el sistema de terraza en Maisí, también ubicado en el oriente de Cuba.

Resulta significativo el gran desarrollo de accidentes del relieve, o sea, escarpes, furvias, dolinas, sistemas cavernarios, cuevas, cañones fluviales presentes en la zona de las terrazas marinas. Son de gran interés los farallones de las terrazas que constituyen importantes refugios.

El complejo de vegetación de terraza y matorral costero contienen varias especies de la flora cubana con algunas que son endémicas locales. Uno de los más atractivos es el cactus de parte arbóreo conocido comúnmente como aguacate cimarrón. Se trata de una cactácea gigante, amenazada por su extinción, cuyos ejemplares en esta área se estiman tengan 500 años. Siendo lo más llamativo el alto grado de conservación de la vegetación original, la cual alberga importantes especies animales, como la Polivimita, la Lagartija del Guafe, estas últimas restringidas localmente a las áreas del parque.

En algunos farallones de la terraza construyen sus nidos el ave marina conocida como Rabijunco, siendo este el único lugar de Cuba de condiciones favorables y adecuadas para su reproducción. Entre los moluscos terrestres que sólo se observa en esta zona se encuentra el Lugus. También entre las especies amenazadas a su extinción se encuentra la paloma pérdiz y la cotorra.

La gran profundidad del mar y la cercanía de la costa provocan la existencia de corrientes de agua muy limpias que facilitan el desarrollo de la vida submarina, siendo estos lugares privilegiados para el buceo contemplativo.

Entre los valores históricos-culturales del parque se destacan amplias evidencias de doblamiento aborigen por grupos agro alfareros, los cuales se manifiestan en distintos sitios arqueológicos como es el caso del Guafe, con cuevas ceremoniales y funerarias, un extenso sitio habitacional con evidencias tales como ídolos, aquí se observa el del agua, posible de la representación de la deidad antillana Atabeira.

edu.red

También está dentro del Parque, en Cabo Cruz, el faro que data del siglo XIX, el faro de Vargas, del período español y aún se mantiene en activo y bien conservado.

Al oeste del Parque se ubica Playa Las Coloradas, lugar por donde se produjo el Desembarco del Granma, para dar inicio a una de las epopeyas más significativas de la Historia de Cuba, que culminó con el Triunfo de la Revolución Cubana.

En el sitio natural se conjugan los valores naturales terrestres, marino, arqueológico, con importantes acontecimientos históricos nacionales; teniendo una relevancia no solo nacional sino también internacional.

2.2 Los Bienes declarados Patrimonio Nacional en la Provincia de Granma se encuentran incluidos en los Monumentos Nacionales cuya categoría la alcanza por disposición del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, que constituye la instancia encargada de precisar y declarar los bienes que forman el Patrimonio Cultural de la nación, los cuales están sujetos a los preceptos de la Ley No. 1: Ley de Protección del Patrimonio Cultural, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 4 de agosto de 1977 y su Reglamento el Decreto Ley No. 118 del Consejo de Ministros de 3 de noviembre de 1983.

El Consejo está integrado por una presidencia, tres Vicepresidencias. Museos, Monumentos y Economía así como dos instituciones subordinadas:

  • Consejo Nacional de Conservación, Restauración y Museología.

  • Registro Nacional de Bienes.

Tiene además un órgano adscrito, la Comisión Nacional de Monumentos creada a tenor de la Ley No. 2 de "Los Monumentos Nacionales y Locales" aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 4 de agosto de 1977 y el Decreto número 55 de 18 de diciembre de 1979 que la reglamenta.

Dentro de esta categoría de Monumento Nacional se encuentra en Granma:

  • El Parque Museo "Ñico López" que fuera aprobado mediante la Resolución No. 193 de fecha 10 de febrero de 2004, dicha propuesta se elevó a la Comisión Nacional de Monumentos fundamentándose en la epopeya histórico de relevancia nacional que junto al Asalto del Cuartel Moncada en Santiago de Cuba marcó la madurez de la conciencia revolucionaria de una generación que se inspiró en el pensamiento político y social del más universal de los cubanos.

edu.red

En 1978 se crea el Parque "Ñico López", en el área que ocupaba las instalaciones del club de los Oficiales, se conserva el inmueble de éstos, dedicándose a perpetuar la acción heroica de éstos jóvenes a través de la exposición de objetos personales de los asaltantes.

Esta resolución fue emitida por la Comisión Nacional de Monumentos del Ministerio de Cultura en el RESUELVO Segundo recomienda la realización de excavaciones arqueológicas que puedan apuntar elementos sobre estructuras arquitectónicas originales del cuartel y dispone su inscripción en el Registro de Monumentos Nacionales y Locales para su protección.

edu.red

La Villa San Salvador de Bayamo fue declarada Monumento Nacional mediante Decreto de 2 de enero de 1936 y ratificada en su condición como tal por la Resolución No. 2 de fecha de 12 de enero de 1978, dictada por el Presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, el Dr. Antonio Núñez Jiménez, teniendo esta doble condición, para esta declaración se fundamentó en que Carlos Manuel de Céspedes el Padre de la Patria, insigne patriota bayamés que desde "La Demajagua" Central

Azucarero de su propiedad y sostenido por la fuerza esclava, diera inicio la lucha de independencia que con su avance impetuosos tomará la Ciudad de Bayamo el 22 de octubre de 1868, gestándose así la primera victoria que el Gobierno en Armas logró dar a Cuba, en el lugar donde se entonara por primera vez el Himno Nacional.

Dada la desigualdad de las fuerzas y pertrechos del enemigo que caería desde Bayamo en inmortal gesto, el padre de la Patria el 12 de enero de 1869, instó a sus ciudadanos a incendiar la Ciudad, para que las fuerzas enemigas tomaran solo las ruinas humeantes, proclamado el Ejército Libertador su inquebrantable decisión de Vencer o Morir. Siendo en la historia Patria el Incendio de bayamo un hecho que resumió la esencia irreversible del comienzo de las luchas por la verdadera emancipación de nuestro Pueblo.

  • La Casa Natal de Celia Sánchez Manduley, situada en Media Luna, la cual fue declarada mediante la Resolución No. 66 de fecha 27 de enero de 1990, para ello se tuvo en cuenta lo que constituyó esta mujer como digno ejemplo de sentimientos y sensibilidad humana que alberga el corazón de los revolucionarios cubanos, típica cubana, rebelde, madura, profunda, la cual ocupó un importante lugar en toda la obra de nuestra revolución, junto a Frank País constituyó uno de los pilares en la lucha guerrillera desarrollando actividades en toda la costa oriental para asegurar la supervivencia de los expedicionarios del ejército rebelde y de la lucha clandestina en el llano.

  • La Jatía en Jiguaní, sitio histórico que sirvió de escenario al campamento 24 de la ruta de la expedición de Martí y Gómez desde Playitas de Cajobabo a Boca de Dos Ríos, ésta fue declarada Monumento Nacional mediante la Resolución No. 83 de 19 de marzo de 1991.

  • Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente