Descargar

Influencia del consumo de drogas en los estudiantes (página 2)


Partes: 1, 2

Según la organización mundial de la salud (OMS):

Droga es toda sustancia que introducida al organismo por cualquier vía de administración produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

La visión sobre las drogas y sus efectos ha cambiado considerablemente en 30 años, evolucionando hacia una mirada más interdisciplinaria.

En el caso de las ciencias sociales le atribuimos especial atención al enfoque de la Psicología, para abordar el problema de las drogas. Su fundamento parte de que el consumo es una forma de comportamiento humano, que permite al individuo satisfacer determinadas necesidades personales o sociales que influyen en su comportamiento; el individuo es considerado a partir de los problemas de adaptación, maduración y conducta. La psicología centra su atención en el contexto social próximo al individuo tales como familia, amigos, escuela, comunidad, trabajo, dejando de lado las consecuencias físicas a causa del consumo, al igual que las ciencias médicas no centra interés en el tipo de drogas.

Otra arista vinculada a las ciencias sociales que no podemos dejar de tomar en cuenta el aporte del Derecho. Este da prioridad a las sustancias ilegales, consideradas peligrosas, y todo lo relacionado con la penalización por la producción, tráfico, distribución, venta y posesión de estas sustancias; sin tomar en cuenta aquellas que son legales, pero que al igual que las nombradas anteriormente afectan la conducta del individuo y también tienen consecuencias físicas. El derecho penal se relaciona con la justificación de la penalización de un comportamiento y privación de libertad, la penalización es variable por países. El derecho no afecta al consumidor, solo los delitos cometidos por el individuo o bajo los efectos de esta, pues no pueden acceder a la impunidad; existen consideraciones acerca de la tenencia de drogas que se penaliza cuando se excede lo permitido. De allí que sean creadas leyes especiales en esta materia.

La ciencia Antropológica, al centrar su preocupación en el estudio comparativo del hombre en todo tipo de sociedades y culturas ha ido introduciendo desde su perspectiva el estudio de los factores sociales y culturales asociados a la salud y las enfermedades y la interacción que existe entre estos. La Antropología médica estudia los problemas de la salud humana y los sistemas terapéuticos en sus contextos sociales y culturales mas amplios; estudios que tuvieron sus inicios a partir de 1892, por los etnógrafos de medicine men. Luego A partir de figuras claves: M. Mead y R. Bennedict se mezclaron teorías psicológicas y principios culturalistas: ¿qué comportamiento es normal y que no lo es?, ¿cuál es el papel de la cultura en la sintomatología¿ etc., ello propició que en 1940, aparecieran investigaciones antropológicas sobre temas como: usos culturales del alcohol por Bunzel, en 1940. El uso y el consumo de la droga se ha vinculado desde siempre con componentes de la cultura, bien sea ligado a ritos religiosos y mágicos, así como a costumbres de determinadas estructuras sociales, también con fines medicinales, con el propósito de curar enfermedades.

En 1940 los estudios realizados por la escuela de Chicago, que estaban orientado a los problemas psiquiátricos relacionados con los problemas de las urbanizaciones, demostró la conexión entre ambos factores. Estos estudios que fueron apoyados por la OMS, llevó a una aproximación entre la sociología y la antropología, que permite abordar las enfermedades o la salud y su relación con las culturas: costumbres, creencias, valores y prácticas.

Unos de los cinco enfoques dado a la antropología medica por: Meter j Brown, Kendra Hartfiel Timajchy y Jun Hu. El enfoque Etnomédico, tuvo desde un inicio interés por parte de los investigadores asociadas a las diferentes creencias y prácticas apreciadas en distintos pueblos: las ideas acerca de las enfermedades y los rituales terapéuticos. De estos enfoques se derivan tres premisas fundamentales para este estudio:

-La enfermedad y la curación son fundamentales en la experiencia humana y se comprende mejor holísticamente en el contexto con la biología humana y la diversidad cultural.

-La enfermedad representa un aspecto del entorno que sufre la influencia del comportamiento humano a la vez que requieren de adaptaciones bioculturales.

-Los aspectos culturales de los sistemas de salud tienen importantes consecuencias pragmáticas en la aceptabilidad, efectividad y mejora del cuidado sanitario, en particular en las sociedades multiculturales.

La salud y la enfermedad tienen implicaciones sociales y culturales, en función de una determinada sociedad; y de la cultura de las que forman parte. Es en los marcos de esa cultura donde se establece la forma en que se enfrenta y combate a partir de los usos y costumbres. Lo que es nocivo o beneficioso siempre está determinado culturalmente.

Un enfoque personalista y naturalista dado por Clements Foster, enfoca la causa de las enfermedades a partir de los elementos relacionados con la personalidad y sus acciones morales; mientras que los naturalistas atribuyen que la enfermedad es una falta de desequilibrio entre los principios naturales, que permiten el mantenimiento de la salud, como el frío y el calor: el yin y el yan; este enfoque tiene relación con el sistema médico oriental. Pues en países como la India, que tiene una gran diversidad cultural y variadas costumbres, la drogas es usada para fines medicinales desde antes de cristo, además es usada en los ritos religiosos, considerando que este país se practican casi todas las religiones del mundo, por lo que su consumo esta dado por los factores mencionados anteriormente; es entonces desde esta perspectiva donde la antropología interviene favorablemente en la comprensión de los usos de la droga y sus usos culturales dentro del sistema social. Es necesario sostener que también en aquellos casos donde el entorno social ha influido sobre el consumo y el mal uso de estas; que ha pasado de contribuir a la cura de las enfermedades como en el caso de India, China, o los indígenas de algunos países del sur de América, entre otros; a destruir o diezmar la salud del hombre.

No debemos dejar de lado el deterioro económico y social que sufren la mayoría de los países del mundo, que ha llevado a un detrimento de la salud. Es importante significar que en los marcos de la cultura se han ido tergiversando, cambiando y comercializando cada vez más los valores asociados a lo moderno y con ello, no siempre de forma clara los mecanismos conque se presenta el uso de la droga. La pérdida de valores, costumbres y la adopción de otras, que han beneficiado una minoría (en términos económicos) ha impuesto el consumismo que guarda gran relación con el problema de las drogas, y los grandes beneficios económicos que ésta genera.

Las costumbres culturales actúan en forma diferencial respecto al factor económico: tal es el caso de los cultivadores de coca de Colombia, Perú, Bolivia; quienes a lo largo de la historia la han cultivado siendo la base de la economía, además de que la consumen, forma parte de su sustento diario, de sus creencias religiosas, (pues según la mitología popular la ofrecen al sapo para todas las acciones a realizar, conocer su futuro o simplemente en agradecimiento por lo obtenido); sus vidas en sentido general giran entorno a la coca.

Desde otro orden de análisis, la coca que es comprada por empresas como Coca-Cola, laboratorios, entre otras industrias a precios muy bajos; apenas dejan al campesino ganancia alguna, siendo el sistema empresarial el más beneficiado.

La visión transformadora del Trabajo Social ha ubicado este tema en un lugar de prioridad por ser considerado uno de los más vulnerables. La relación entre crisis económica y social no ha estado alejada del accionar de esta disciplina, cuya conexión se basa en establecer y generar mecanismos de desintoxicación que sean complementados con social; esto es, la persona afectada no está aislada sino inmersa en un sistema de relaciones sociales tales como: la familia, grupo de pares, etc.

Así también no queremos dejar pasar por alto los procesos comunicativos donde existe un receptor y un emisor, un intercambio de información, de normas, valores que constituyen la base de la sociedad donde el individuo es actor principal del proceso. La sociología de la comunicación hace referencia a los procesos de comunicación del hombre con la tecnología, donde los medios de comunicación; el cuando y como se habla, lo asociamos con la televisión, y este medio constituye sin lugar a dudas uno de los de mayor influencia sobre el individuo. Estadísticas confirman que el individuo dedica diariamente entre dos y tres horas diarias a la televisión; por ser este y la Internet actualmente los medios de concurrencia masiva, que son usados para campañas preventivas. Este fenómeno de la droga se desarrolla en una sociedad caracterizada por el consumismo y por una saturación de mensajes publicitarios sobre productos que ofrecen bienestar, tranquilidad entre muchas otras sensaciones, emociones y experiencias agradables que más de prevenir, lo que de una manera u otra han contribuido a estimular el consumo por curiosidad, o al que ya consume exagerar en dosis.

La teoría de aprendizaje social (Bandura 1962), establece que el aprendizaje social de los niños es por imitación de los demás. Aquí donde los medios juegan un papel importante pues depende de la manera y como dirijan la información esta va ser copiada de manera negativa o positiva. Este también enfatiza en crear un ambiente que provea oportunidades y apoyo social para la adopción de una conducta saludable. En cuanto a conducta saludable Bandura promociona conceptos que son de importancia:

Capacidad de conducta: las intervenciones de salud provean al individuo conocimiento y habilidades para ejecutar conductas específicas

Expectativa: que enfaticen los resultados positivos de la conducta enriquecedora de salud

Aprendizaje por observación: que incluyan modelos creíbles de conductas saludables que contengan resultados positivos

Auto- eficacia: asegurar que la intervención de salud aumente la confianza del individuo en su habilidad para realizar la conducta especificada

Determinismo reciproco: recordar que los comportamientos son el resultado de la interacción entre los individuos y su entorno; asegurar que las intervenciones incorporen acciones relacionadas con el entorno.

En particular será objeto de atención el modelo sociológico como concepción teórica y metodológica para su análisis, evaluación e interpretación, así como las implicaciones del mismo en las diversas escalas: individual, grupal, institucional y social.

La primera disyuntiva está asociada al área particular de la Sociología que lo estudia. Pudiésemos decir que se vincula a una sociología de la salud, de la prevención social u otra que así se considere; así también impacta sobre los procesos educativos, culturales, de la comunicación, entre otros.

Para introducir la perspectiva sociológica debemos regresar el enfoque hacia la valoración de otras problemáticas sociales y de salud, para en un segundo momento introducirnos en la temática en cuestión.

La historia del tema acusa los inicios desde la creación del mundo desde la perspectiva religiosa – cristiana, no se conoce sociedad alguna que no haya consumido, pues en cada momento histórico y toda su trayectoria cultural ha estado influenciada por estas.

Tan antiguo como la civilización misma, la religión en el génesis de la Biblia, en el capitulo (9: 20); nos narra de la primera borrachera:

Después comenzó Noé a labrar la tierra, y planto una viña;

Y bebió del vino, y se embriago, y estaba descubierto en medio de su tienda.

Y Cam, padre de canaán, vio la desnudez de su padre, y o dijo a sus dos

Hermanos que estaban afuera,

Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros,

y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre.

Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más

joven;

Y dijo: Maldito sea canaán

El alcohol es considerada la droga mas antigua pues sus inicios se ubican 4.000 años antes de cristo (a.c), en Mesopotamía con la elaboración del vino y luego 2.000 a.c en Egipto, aparece la elaboración de la cerveza, proceso de elaboración que es mejorado en el siglo XIII por los monjes que aplicaron a su proceso el lúpulo, un conservante que la hace parecida a la actual cerveza, pero en el siglo X en arabia es introducido el alambique por un médico de nombre Abul Karin, con el fin de lograr la destilación del alcohol al que en el siglo XII en un monasterio, le dan el nombre de agua de vida y agua ardiente pues tenia una pureza de 96%.

El texto babilónico del código Hammurabi establecía en algunos de sus artículos penas por la manipulación del vino. Es en el siglo XVI cuando llega a América específicamente a Chile por parte de España, el cultivo de vid (lo que no significa su ausencia de estas tierras). Luego en el siglo XX se da un hecho importante para la producción de alcohol que se vio afectada por las guerras. Después de la segunda guerra mundial esta empresa tomo nuevo auge y nuevos avances técnicos.

En la mitología griega la odisea de Homero, Virgilio y Ovidio nos relata de los brebajes que los elevaba y los hacia llegar a las nubes y olvidar los dolores a quienes los consumían, haciendo referencia al Opio, que era conocido y utilizada por la civilización griega para fines medicinales como analgésico, antidiarreico y calmante de la tos. (Julien, 1981:), Hipócrates, el médico más conocido de la antigüedad y de gran consideración en las ciencias medicas, citó al opio como una poderosa hierba medicinal de grandes poderes curativos. En tiempos remotos en las culturas preincaicas, particularmente las culturas Chibchas empleaban el cultivo de la coca 500 a.c, pero 800 a.c. Tenían y aún tienen como cultura mascarla; símbolo sagrado para los incas entregado por el dio sol y usado por los sacerdotes y poderosos que tuvieron guerra por el control de tierras apropiadas para su cultivo. (Freira, 1984:) Con la llegada de los españoles a América fue prohibido su consumo por las implicaciones religiosas, pero no tuvo lugar pues, se dieron cuenta que aminoraba el hambre de los indígenas y eliminaba la fatiga lo que se revertía en beneficio para ellos, pues tenían mayor rendimiento en sus tareas, de ahí que 1555 el Doctor A. Zarate hace las primeras descripciones sobre sus efectos:

"Hace desaparecer la sensación de fatiga, hambre y sed (..) mantiene el cuerpo caliente (…) se trabajan largas horas sin indicios de fatiga (Alfonso e Ibáñez, 1987).

En 1860 Albert Niemann descubrió el principal alcaloide de la hoja al que llamo cocaína y al que 1884 Carl Soller, oftalmólogo, lo utilizó y dio uso médico como anestésico y como remedio para la "enfermedad del soldado" o morfinómana. De allí que tuvo una gran difusión en varios tipos productos entre ellos la famoso el vin Mariani que era una mezcla de vino y extracto de coca el cual era considerado el elixir de la vida por lo efectivo para curar los dolores y aún mas famosa y símbolo cultural de nuestra sociedad es la Coca-Cola, que en 1885 sigue la fórmula anterior, pero sustituye el vino por agua y el extracto de la nuez de cola que tiene un alto contenido de cafeína y azúcar; luego en 1903 desaparece de esta la cocaína como ingrediente, pero continúan empleando la hoja de coca descocainada.

Dentro de este proceso histórico encontramos la morfina, derivada del opio, y descubierta en Alemania, en 1861, era empleada por los soldados en la guerra de secesión americana, produciendo gran adicción en los soldados. En busca de una sustancia que curase la anterior adicción en 1874, se descubre por el técnico Bayer una sustancia que curaba la tuberculosis y cumplía lo esperado, denominándose heroisen que significa heroico, enérgico, poderoso y fue promocionada y vendida en todo el mundo junto con la aspirina que fue descubierta el mismo año; en 1925 es considerada droga peligrosa, pero es en la guerra de Vietnam donde se evidencia el impacto de un 20% de soldados estadounidenses adictos, los que antes de darles la licencia los sometían a una cuarentena para desintoxicarlos. Dentro de este proceso histórico encontramos los barbitúricos o tranquilizantes, siendo este último de origen natural de China y la India, y el anterior ha sido una de las drogas legales mas medicadas. Esta sale al mercado en múltiples presentaciones, de allí que el Diazepan y el benzodiazepan salen en la década del 60 y, en el año 1972, bajó a mas 800 presentaciones, siendo vendidas a unas 600 millones de personas en todo el mundo. No podemos dejar de mencionar una planta cuyo origen en nuestro continente era empleada desde la época precolombina en rituales religiosos y de uso cotidiano por la cultura maya: el tabaco, siendo criticado por los españoles pues decían que solo Satanás tenía el poder de echar humo por la boca y que por lo tanto los fumadores estaban poseído por los espíritus.

El tabaco, fue el primer producto de exportación a Europa en el siglo XVI; luego se expandió a China, Rusia y Japón por colonias españolas situadas en Filipinas. En el siglo XVI, es prohibido el consumo en España ya que este era uno de los sustentos de su economía; esta decisión provocó revueltas en América lo que llevo a que cedieron los derechos de monopolio a Venezuela, Cuba, Santo Domingo y Filipinas en 1735. En el siglo XIX Cuba era el productor más importante, por lo que España expande las fábricas de tabaco concediéndole el monopolio de su manipulación y comercio en 1887 a Tabacalera S.A; y es en el siglo XX cuando se inicia la producción de cigarrillos que ha ido desplazando a las otras formas de consumo.

Debemos mencionar una planta de origen desconocido, que las leyendas lo ubican en el siglo XV, en Etiopia y el Yemen. Era usa por los peregrinos que iban a la Meca y de allí a sus países de origen, luego en el siglo XVI; llega a Europa por viajeros y exploradores de Venecia, para convertirse en una moda imparable, que llega a América de igual forma que a Europa, los holandeses la traen a Guyana y Java, los franceses a Martinica, Haití, Santo Domingo y Brasil, para luego convertirse en una importante base de la economía de América y en la actualidad México, Brasil y Colombia son los principales exportadores de este rubro en el continente que la acogió como un elemento mas de nuestro entorno cultural. Existe un alcaloide natural que se encuentra en las plantas Ephedras y que era empleada en China unos 3.000 a.c. para tratamientos asmáticos por sus cualidades broncodilatadoras. En 1885 es aislada la efedrina por Hagai y cristalizada por K. Chen en 1923; pero es en el siglo XX cuando fue sintetizada y obtienen la feniletilamina, sustancia química de similar estructura al de la adrenalina y la efedrina, sustancia que tomaron de modelo, para sintetizar unos dos mil análogos entre ellos la Anfetamina. Todos estos ensayos químicos abrieron las puertas de lo que hoy conocemos drogas síntesis.

La historia de las drogas se da en diferentes momentos y todo depende del tipo, pues ellas han ido evolucionando a la par del hombre y la sociedad y desafortunadamente cada día aparecen nuevos tipos, nuevas maneras de consumo, comercialización y usos.

Una mirada general al fenómeno de la droga el mundo. La drogodependencia como un fenómeno social.

Las drogas han existido desde inicios de la humanidad, y han evolucionado a la par con esta, los avances que la ciencias han tenido en busca de solucionar los diversos problemas que han nacido de los cambios dados en la sociedad; por una parte, son estos progresos los que también ha tenido implicaciones para la producción de drogas (un ejemplo del opio se obtiene la morfina, utilizada por las ciencias médicas desde antaño para minimizar dolores agudos). De esta forma, su empleo tiene sus beneficios, pero también arrastra consecuencias negativas como son: la dependencia que se inicia por la formas de consumo; la comercialización que ha estado en constante cambio, pues se limitan a las que son de tipo legal o ilegal; la demanda por parte de los consumidores se ha incrementado en un alto porcentaje de todos los estratos sociales, género y edades, lo preocupante para los tiempos actuales es el carácter masivo que este fenómeno está teniendo, así como el hecho de que el consumir y la carencia de mecanismos de control social y sus implicaciones individuales y sociales constituyen uno de los problemas mas acuciantes de los tiempos actuales.

Emerge en la sociedad a escala mundial la producción, comercialización, tráfico y consumo de drogas acentuado en las ultima décadas, hoy existen mas personas consumiendo, que la que hubo en el pasado, decrecen las edades en las que se inicia el consumo resultando que niños cada vez menores ya tienen alguna experiencia y el abuso del consumo se ha incrementado, pese a las acciones de prevención, interdicción y desarrollo socio-económico y cultural impulsado por organizaciones tales como las Naciones Unidas, UNESCO, Comunidad Europea entre otros. Además, de un peso muy significativo se han desarrollado leyes antidrogas que han creado como efecto directo, el incremento de redes de criminalidad que crecen constantemente, corrompiendo la sociedad y causan tanto daño por su propia existencia y por la distribución de la droga en si. El mayor consumo de drogas es por la población adolescente del mundo, la cual representa el 18% a nivel mundial, con edades entre15 y 24 años.

Como se puede observar según las estadísticas y la literatura, los gobiernos a escala internacional no han quedado al margen de desarrollar políticas para su control. El incremento de mecanismos de control a través de las leyes, la implementación de programas de ayuda gubernamentales para la desintoxicación, el accionar de programas antidrogas por parte de ONG, la acción de profesionales de diversas ciencias, así como el peso de campañas promocionales han sido ampliamente financiados y apoyados; no obstante, lejos de disminuir se incrementan dado que existen factores contradictorios asociados a las altas ganancias de dinero de toda la mafia que se mueve alrededor de la venta y consumo. De aquí que a pesar de que existen factores que intentan frenar este fenómeno social, por otro lado, otros factores lo están favoreciendo de forma irrefrenable.

Si hemos expresado nuestra preocupación acerca del aumento del consumo en mujeres y niños, ciertamente el sector que se ubica en una postura altamente vulnerable es el juvenil. El sistema de relaciones que se establecen en los centros educativos favorece que sean estos, cardos de cultivo para la propagación de la droga y, por ende, impacte en la deserción escolar. Asociado al consumo, hemos asistido al incremento de asaltos y violencia juvenil en las escuelas, el asesinato, las violaciones y los desajustes entre escolares y maestros. De aquí que el análisis de este sector sea de interés a investigar.

El consumo de drogas en adolescentes se presenta como uno de los problemas sociales que requiere mayor atención en nuestros días. La débil aceptación del drogadicto en la cotidianidad familiar y social se presenta como otro uno de los problemas sociales más recurrentes

Manifestaciones del problema social.

  1. Situación de vulnerabilidad del joven adicto respecto a los factores propiciadores del consumo: la droga como mecanismo de evasión social.
  2. Abandono del joven adicto por parte de su familia.
  3. Débiles procesos de comunicación del adicto respecto a su familia.
  4. Poca proyección de las políticas sociales respecto a la escasez de recursos económicos del adicto para poder rehabilitarse.
  5. Maltrato físico, psicológico y verbal.
  6. El desempleo que obliga al joven a involucrarse en el tráfico y en consumo de drogas.
  7. El sistema capitalista que impone patrones de consumo.
  8. Adopción de modas, estilos, costumbre de otros países desarrollados en particular de los Estados Unidos, por ser este el más cercano a Venezuela en relación con Europa, Asia y todas las relaciones económicas.

– La drogadicción como fenómeno social.

El problema de las drogas dejo de ser un problema de salud, para convertirse en un problema de gran escala pues abarca múltiples sectores de la sociedad en todo su conjunto. Las estadísticas asociadas al tema nos muestran como se ha ido incrementando el consumo los últimos tiempos y los diversos tipos de drogas que sean creado, así como los diferentes tipos de uso, también ha ido en aumento nuevos consumidores niños, mujeres.

En los últimos 30 años, el uso indebido de drogas ha aumentado alarmantemente en todo el mundo, siendo el alcohol el que tiene mayor demanda, seguido de la marihuana, y cada día aumenta la demanda de consumo de cocaína, el abuso de las anfetaminas, barbitúricos, sedantes, tranquilizantes solos o acompañados de alcohol.

El abuso de estas sustancias no contempla, la abstinencia, la tolerancia, el patrón de consumo compulsivo sino por el contrario, daños severos al organismo, por las dosis y combinaciones de drogas; el fenómeno de la droga es dinámico y está en constante evolución e innovación (drogas diseños), que crean nuevas formas de consumo y que conllevan, por lo general al abuso perjudicando la salud física, mental o el buen comportamiento social y la productividad. El abuso se desarrolla a partir de una mala relación con la droga que empieza por la ignorancia o pérdida de conciencia de la naturaleza de la sustancia, falta de información sobre sus efectos, y el excesivo consumo de la droga hasta hacer que se pierda el efecto inicialmente deseado. Este consumo excesivo lleva a la dificultad para abandonarla. Dentro de las nuevas tendencias de consumo encontramos:

Drogas mas "limpias" el concepto de limpieza hace referencia a la vía de administración, evita el consumo parenteral, evadiendo los riesgos de enfermedades tales como: hepatitis, sida

La expansión de la vía inhaladas, fumando la droga en "chinos", para el consumo de la nueva "droga gas de la risa" (cloroformo, éter u oxido nitroso).

El policonsumo, se caracteriza por el consumo de varias drogas por el mismo individuo . Todo esto pone en evidencia la aparición de las nuevas tendencias y modalidades de consumo, cuyas consecuencias e impactos afectan, sobre todo, a la población joven y a niños, tal es el caso de África, donde niños con edades comprendidas entre 8 y 15 años participan en conflictos armados, son reclutados por grupos guerrilleros, paramilitares, que son usados como soldados, además de ser obligados al consumo de drogas tales como: crack, cocaína, heroína, para que pierdan el temor a combatir y cometer crímenes atroces, o al trafico por las fronteras.

El tráfico de drogas, según estimaciones financieras genera entre el 2% y el 5% del producto bruto mundial por lavado de drogas, en el 2005 el narcotráfico género 71.000 Millones de Dólares en el mundo .

Teniendo como mercado de mayor demanda Estados Unidos y Europa; aunque ya no se puede decir países productores vs. países consumidores, el incremento del consumo en América Latina, y algunos países de África como el caso de Liberia donde era desconocida la cocaína y heroína, pasaron a ser comunes; aumento de producción de marihuana en estados unidos, así como también en los países nórdicos es donde se da la mayor producción de las drogas diseñadas o sintéticas, por otra parte es en la mayoría de los países anteriormente nombrados donde legitimizan el capital obtenido de este negocio, colocándolo en diversos sectores de la economía con el fin de alejarlo de su fuente de origen ilícito, logrando integrarlo dentro del sector económico legitimo. La crisis económicas y sociales en la se encuentran la mayoría de los países del mundo, facilita que este mercado se consolide y vaya en crecimiento con considerables ganancias, tras los altos índices de desempleo, la vulnerabilidad de los jóvenes, niños, mujeres, los costos de las porciones del producto llevan a los consumidores a involucrarse con la venta o distribución, siendo estos el último eslabón y el mas débil de la cadena y con menores ganancias. Similar casos suceden con los agricultores o productores de la hoja de coca, en los países de Bolivia, Perú, Colombia, estos por ser los de mayor producción en el mundo y mejor calidad son explotados por la industria del narcotráfico, en manos de quienes queda el 75 % de la hoja de coca

Según estimaciones financieras entre el 2% y el 5% del producto bruto mundial es por lavado de drogas.

En el continente americano las estadísticas sobre decomisos reflejaron para el año 2000:

Para un total de decomiso de cannabis en toda América de 1.775.785 en 1995, para el año 1999: 2.916.400 y cocaína en 1995: 129.794 y en 1999: 171.124, el cual dejó un total de detenidos por esta causa en 1995 de 110.220 y en 1999 168.653.

Cifras nos indican como el sexo femenino ha incrementado en el consumo de ciertas drogas en el mundo.

En el caso de Venezuela, no exento de este flagelo los datos aportan un incremento cada año:

Hombres: 91%

Mujeres: 9 %

Edades: 8 a 14 años 1,83 %

15 a 19 años: 17,33 %

20 a 25 años: 24,83 %

25 a 29 años: 20,02 %

30 a 34 años: 13,22 %

35 a 40 años: 10,04 %

40 y más: 12,32 %

Otras estadísticas en cuanto decomiso de drogas nos dan una mayor perspectiva del problema y su incremento:

La cocaína en 1990 fue de 2.661 y para el 2004 fue de 31.222,100

Marihuana: 1990 fue 2.955 y en e l 2004: 11.310,530

Bazuco: 1.666 en 1990 y 38.830

Heroína: para 1990 no hubo decomiso y en el 2004: 658,000

Crack: En 1990 no hubo decomiso, para 2004: 16,120

Hachis: Solo se decomiso un gramo en 1997

El fenómeno de la droga involucra tanto profesionales, adultos, jóvenes, niños, mujeres, sector económico; el tráfico conduce al lavado o legalización de capitales que base de la economía de muchos países, y la fuente de ingresos de otros; salud en la aplicación de tratamientos sintomatológicos, toxicologías, salud mental. Educación, la alta deserción escolar, cultura, valores y normas que se han cambiado o perdido, la desintegración de la familia, consumismo, seguridad pública, entre otros.

Existen disímiles causas y variados factores condicionantes. Lo primero a que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto:

  • Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas, sin que podamos reducirlo exclusivamente a ello. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo problemático es que como ilusión, luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.

Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.

  • Factores de tipo social: en la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.

Es importante señalar que la forma de conocimiento, divulgación y abordaje del tema de las drogas está acompañado de mecanismos sociales de internalización, lo que nos permite afirmar que a nivel social existe desinformación sobre el tema. Algunos sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.)

Pese a lo anterior es importante señalar que en todas las culturas este fenómeno no es percibido de la misma forma. Culturas ancestrales han utilizado las drogas como mecanismos compensatorios de largas jornadas de trabajo intenso, lo que ha pasado a adquirir rango de ritos o ritualizaciones en algunos sistemas culturales (la cultura rastafari destaca en El Caribe).

El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.

  • Factores de tipo familiar: los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o rígido en extremo donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.

Existen mecanismos patogénicos en las adicciones, delimitadas en 6 vías básicas que conducen a las toxicomanías:

  • Vía sociocultural: Es producto de las costumbres, tradiciones y convenciones de las diferentes culturas, se relaciona íntimamente con la presión ejercida por los grupos humanos grandes o pequeños. Se ejemplifica por aquel adolescente que al decir "si" a la droga esta la permite demostrar audacia ante sus congéneres que lo subvaloran en esta etapa de inmadurez por no haberse iniciado. Paradójicamente, ese mismo grupo durante su adultez rechazará como flojo o tarado a quienes no se han podido liberar de las drogas.
  • Vía Hedónica: Aunque estrechamente vinculada a la sociocultural, se caracteriza por ser la búsqueda de placer, la motivación mas importante para el consumo reiterado sin valorar que esos minutos de placer artificial se convertirán en décadas de sufrimiento para el adicto y sus seres queridos. Esta vía es la más importantes en pacientes con rasgos disóciales previos a la adicción.
  • Vía asertiva: Su esencia es la utilización del tóxico como muleta para enfrentar situaciones en algún grado temidas o determinantes de inseguridad o de ansiedad, se establece frecuentemente en personas tímidas.
  • Vía evasiva: Ha sido muy enfatizada en la literatura científica hasta el punto de considerarla como la mas relevante. La mecánica es la pretensión de ahogar penas presentes o pasadas y de carácter consciente o inconsciente.
  • Vía sintomática: Donde existe una afección subyacente, generalmente psiquiátrica como la depresión, la manía, obsesiones, fobias y otras.
  • Vía constitucional: Es la mas cuestionada y debe ser tenida en cuenta cautelosamente en sujetos que combinan una gran carga familiar de toxicómanos con un inicio temprano, ausencia de otros mecanismos patogénicos, hegemónicos y tendencias disóciales.

La situación en Venezuela por ser país latinoamericano, influenciado por los Estados Unidos ha adoptado sus patrones de conducta que llegaron con la industrialización, la tecnología, valores, modas; adoptando también patrones de consumo de países capitalistas desarrollados. En 1960 el tráfico y consumo de drogas se convierte en un problema social, época del inconformismo social que abre una brecha generacional jamás vista, un grupo de jóvenes crea un mundo aparte imitando un grupo llamado "hipéis" con un alto consumo de marihuana, que luego fue cambiada por LSD, y luego es remplazada por cocaína, anfetaminas, barbitúricos que ha ido en aumento hasta nuestros días.

El consumo de drogas siempre ha sido por la población joven, y este cada día va incrementándose y disminuyendo la edad para el inicio del consumo, para el año 2003 en los centros de rehabilitación se atendieron 7.322 casos drogadicción, de estos 4.214 se atendieron en el Distrito Capital.

La crisis de valores que se vive en Venezuela, el desempleo, alta deserción escolar, son factores que hacen la población tan vulnerable y que ha contribuido con el incremento de desarrollo de consumo, problema que afecta la salud, la seguridad pública y la educación; estadísticas policiales indican que de cada 10 delitos que se cometen 7 tienen relación con drogas, lo cometen bajo la influencia de la droga o para conseguirla; 6 de cada 10 jóvenes con edades entre 11 y 25 años ha tenido contacto con la droga, y que de cada 10 consumidores 6 al cabo e 5 años se convierten en vendedores. Todo este deterioro social crea una necesidad de estudio del problema.

Venezuela frente a esta problemática asumió la lucha contra el trafico y el consumo de drogas como acción prioritaria promulgo en 1984, su primera Ley orgánica sobre sustancias Estupefaciente, y psicotrópicas, lucha que ha seguido hasta hoy. Y en pro de esta lucha en octubre del 2005, se reforma y se decreta en gaceta oficial Ley orgánica contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancias, estupefacientes y psicotrópicas, la cual contempla en su artículo N° 1

El tema de la drogadicción bajo el enfoque grupal de la Sociología.

Sin desestimar el aporte que han realizado otras ciencias, antes bien interesados en incorporar sus resultados teóricos y metodológicos, es la ciencia sociológica la que a nuestro juicio explica el problema de la droga como fenómeno social.

La literatura refiere 3 Niveles de prevención de la drogadicción-

  • La Prevención Primaria: Se dirige a los consumidores y a usuarios ocasionales o sociales. Se trata de prevenir, en el sentido más amplio de la palabra. El objeto es evitar la aparición del problema. Se dirige por esto, a padres, docentes, jóvenes etc.
  • Prevención Secundaria: Su objetivo es descubrir a acabar con un problema lo antes posible o remediarlo parcialmente. Intenta, sobre todo, la detección precoz del consumo, así como la atención inmediata a sus posibles consecuencias.
  • Prevención Terciaria: Pretende detener o retardar la evolución de un problema y sus consecuencias. Se dirigen a las personas que ya dependen física y/o psicológicamente de las drogas. En este sentido, abarca problemas sociosiquiatricos, terapia y rehabilitación psicológica, así como la reinserción social y profesional.

La prevención depende de estos tres importantísimos niveles en su instrumentación, pero es nuestro interés resaltar la perspectiva de la Sociología, respecto a la visión puramente médica, esto es:

  • Nivel Societal: Programas macro sociales, prevención social general a toda la sociedad.
  • Nivel Comunitario: Nivel social intermedio entre lo grupal y lo macro social.
  • Nivel Grupal: Dirigido a determinados grupos sociales como los jóvenes y los adolescentes.
  • Nivel Individual: Sistema estable de contenidos y funciones psicológicas que caracterizan la expresión integral del individuo.

Con lo anterior no queremos significar que la existencia de estos niveles sea excluyente, estos deben ser vistos como sistema, por lo que dificulta la elaboración de una estrategia de prevención que se desarrolle en un solo nivel.

Para poder enfocar desde la Sociología este tema consideramos prudente introducir el enfoque familiar, si nuestra estrategia de intervención va dirigida hacia jóvenes, desde las propias familias de los jóvenes. La importancia de la familia como un grupo primario es fundamental para el joven sobre todo la familia y los grupos de pares, dentro del seno del grupo primario nace el self especular donde el niño egocéntrico aprehende a ser consciente de los demás y se convierte en un miembro de la sociedad; esto obedece a que en la sociología se ha hecho referencia a los grupos familiares privilegiando el impacto y formación de normas sociales a su interior. Sin embargo a pesar de que es abundante la literatura sociológica que apunta hacia el papel de la familia respecto al adolescente como consumidor perteneciente a un grupo social; si tomamos en cuenta que el adolescente consumidor constituye de por si un grupo social que no cumple normas y valores propios dentro de los roles sociales que deben ser tomado en cuenta por la sociología, entonces un tercio de la población mundial sufrirá la tragedia y su solución exige cumplir los principios filosóficos:

• De objetividad.

• Multifactorialidad.

• Sistémico.

• Historicista.

• Y de la práctica social a cuya aplicación en Venezuela se refleja en criterios promocionales y preventivos:

– Las drogas legales, de prescripción e ilegales como sistema de inducción y potenciación.

– Prevención desde café, tabaco y alcohol que se valoran como porteras.

– Alcohol como droga y drogadicción modelo.

– Considerar las adicciones y los comportamientos bajo la influencia de

Drogas.

– Enfatizar el concepto de drogadictos pasivos.

– Promover actitudes no permisivas.

– Enfrentamiento multisectorial

– Priorizar la educación

Como se puede apreciar se hace necesario introducir algunos referentes sociológicos que de manera inmediata se convierte en nuestro antecedentes. Para la realización de la presente investigación resulta incuestionable como guía la teoría sociológica elaborada primero por Emile Durkeim y, posteriormente sobre sus mismas bases la de Talcot Parson; ambos con aportes valiosísimos al discurso sociológico, que se ponen de manifiesto en la problemática de la drogadicción y que sin ellos no hubiera sido posible poseer elementos contundentes para la comprensión de este fenómeno.

Por su parte Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos o sea que en nuestro caso especifico no debemos estudiar al adicto teniendo en cuenta solamente sus características personológicas, sino la influencia que ejerce la sociedad, los grupos sociales, etc., sobre él. En su opinión, estos valores (que conformaban la conciencia colectiva) son los vínculos de cohesión que mantienen el orden social. La desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad social o anomia (del griego anomia, 'sin ley') y a sentimientos de ansiedad e insatisfacción en los individuos.

Por su parte Talcott Parsons considerado un funcionalista continuador de Durkheim, pensaba que la sociedad tiende hacia la autorregulación y la autosuficiencia satisfaciendo determinadas necesidades básicas, entre las que se incluyen la preservación del orden social, el abastecimiento de bienes y servicios, y la protección de la infancia. Según la teoría funcionalista, la sociedad es un organismo y cada parte cumple una finalidad o realiza una función. Todos los miembros de la sociedad cooperan para cubrir sus necesidades porque tienen objetivos y valores comunes.

La novedad que hace que esta investigación se diferencie de las anteriores consiste en que con la misma pretendemos determinar el perfil familiar del adicto con un enfoque integral, utilizando tanto los referentes teóricos como los métodos de trabajo de campo: entrevistas, encuestas, observación, etc., como complemento para comprender la relación familia –adicto – grupo de pares.

Factores que intervienen en la comprensión de la familia de individuos con dicha adicción.

Al momento de hacer trabajos de prevención, atención y rehabilitación de personas adictas, no sólo depende de los organismos de control (policías, psiquiatras, asistentes sociales, investigadores) sino que es fundamental que se involucre el estado, la comunidad, la escuela y especialmente la familia, ya que es un problema que afecta a todos. La familia debe ser entendida no sólo en un sentido tradicional, es decir padres casados y sus hijos, ya que en los momentos actuales se adoptan distintas formas, entre otras, núcleos incompletos (uno de los padres y sus hijos), extendida (más otros familiares), los hijos también pueden estar a cargo de otras personas, incluso no familiares. Lo importante es saber quienes cumplen ese rol. En las relaciones de padres e hijos, es importante que se tome en cuenta que seda un dinámica entre la imposición de normas por parte de los padres ya que los hijos no son simples copias de ellos o de quienes tomen como modelos; por esto las que conductas que son adecuadas y las que no los son, moldean lo que es justo de lo que no lo es. Así también es importante que los padres señalen las razones para que los hijos entiendan el porqué de esas normas y la necesidad de respetarlas, así mismo los hijos deben entender que las normas familiares y su aplicación son una expresión de atención y cuidado por ellos, en definitiva, son una expresión de afecto.

Los premios a las conductas positivas y los castigos a las conductas negativas, deben ser aplicadas en forma clara, regular y consistente, es decir, tratar de evitar las contradicciones, no actuar de forma diferente en un momento y en otro no; cuando se trata de una conducta inadecuada, castigando en forma severa y luego ser indiferente, así también el refuerzo y castigo y refuerzo de las conductas no dependerá del estado de ánimo de los padres. Las conductas negativas deben ser reprobadas, sobre todo si es consciente y voluntaria, reprobar una conducta no significa rechazar al niño o al joven, ridiculizarlo, descalificándolo. No siempre debe aplicarse el castigo frente a una falta; especialmente si esta ha sido involuntaria, más bien se debe mantener una conversación en un ambiente acogedor y de confianza.

Una de las cosas que obstaculizan la relación adicto-familia y llega a devastar enteramente, aunque fuese de carácter temporal, la confiabilidad del toxicómano, son sus repetidos engaños (expresiones interpersonales de los autoengaños que por mucho tiempo sufre el propio paciente). En cuanto a las tendencias manipuladoras y los frecuentes hurtos, al principio hogareños y posteriormente de mayor relevancia social, debe tenerse presente que no son expresiones de mala calidad humana, sino consecuencias de la esclavitud del toxico que cada vez demanda dosis mayores.

En el fenómeno de la drogadicción aparecen aspectos de índole familiar que forman parte de la repercusión social de este flagelo entre las que se encuentran en primer lugar:

Las funciones de la familia.

  • Función de crianza: Desarrollo de los hijos.
  • Función de relación: Interacción entre los miembros.
  • Función comunicativa: Padre e hijos.
  • Función emancipadora: viabilizar el crecimiento y desarrollo de los miembros de la familia.
  • Funciones recuperativas: Normas, Modales, costumbres, llevadas al seno de la familia de la sociedad.

Resulta de vital importancia señalar como la familia del toxicómano manifiesta una actitud progresiva la cual manifiestan:

1) negando la toxicomanía.

2) Intentan eliminar la toxicomanía a través de rechazo familiar y el aislamiento social.

3) Aparece la fase de desorganización familiar donde cada miembro hace lo que le parece.

4) Intento de reorganizar la familia, la mujer u otro miembro asumen la responsabilidad.

5) Tratan de liberarse del problema, sobreviene la separación o el divorcio.

6) La familia se reorganiza fuera del toxicómano.

7) Si se Rehabilita puede ser que se le restituyan sus responsabilidades.

En estudios realizados de violencia específicamente de violencia familiar , aparecen factores etiológicos ya sean de tipo macro-social y otros de tipo micro-social, siendo dentro de este ultimo el biológico que habla a favor de que la proclividad a la agresión por el consumo de drogas es una de las causas mas involucradas en la actualidad.

Según algunos autores, el grado de potencialidad de violencia en la familia esta dado por:

  • El grado de verticalidad de la estructura familiar.
  • Grado de rigidez de as jerarquías.
  • Creencias en torno a la obediencia y al respeto.
  • Creencias en torno al valor de la disciplina y el castigo.
  • Grado de adhesión a los estereotipos de géneros.
  • Grado de autonomía de los miembros.

Todos estos supuestos implícitos consensuados socialmente corresponden a un modelo autoritario de familia, donde el respeto no es entendido como reciprocidad entre los miembros, sino que es definido a partir de una estructura de poder vertical. La dependencia de los mas débiles a los mas fuertes se reesfuerza, y la autonomía es un derecho no reconocido igualitariamente por todos los miembros del sistema familiar.

Por otra parte existe el problema de la desintegración del núcleo familiar o la inexistencia del mismo, la perdida de valores, normas, que generan en el adolescente conductas de rebeldía que son manifestadas en el consumo de drogas como medio de escape ante toda esa desorganización de su entorno familiar; o en consecuencia el abandono del hogar, para pasar a formar parte de lo que conocemos niños de la calle, donde la desintegración como persona es aun mas , pues aumenta sus niveles de consumo, el latente peligro de cometer infracciones de las leyes, delitos. Esto aunado a la deserción del sistema educativo.

4- Tráfico y mecanismos de consumo

Venezuela por su ubicación geográfica se encuentra al norte con el mar Caribe con una extensión de 2. 813 Km. de costa, por el sur con la República Federativa de Brasil con 1. 700 Km. de frontera, por el este con el océano atlántico y la República cooperativa de Guyana la cual tiene 743 Km. de frontera según el acuerdo de Ginebra de 1976 y por el oeste con la República de Colombia con una extensión fronteriza de 2. 219 Km.

Es necesario situar estos límites porque estamos hablando de un país continental y el análisis que hacemos acerca del tráfico de droga, obviamente está en buena parte condicionado por su ubicación. Venezuela no está considerada como un país productor de droga sino como puente. Fundamentalmente la droga que circula tanto en Venezuela, como la que atraviesa sus fronteras proviene fundamentalmente de Colombia. Las afectaciones se pueden ubicar en varios órdenes: la salud de la población que la consume, afectaciones ecológicas porque la erradicación de la droga es por medio de fertilizantes que también son perjudiciales para otros cultivos.

Las formas de tráfico pueden ser:

  • Por vía terrestre cruzando la frontera, empleando para ello niños y mujeres (conocidos como narcomulas)
  • Por vía aérea por medio de los aeropuertos, predominando los de Maracaibo, Valencia y Maiquetía.
  • Por vía marítima a través de los puertos y por vía fluvial ríos fundamentalmente el Orinoco, del delta Amacuro a Trinidad y Tobago, y de allí a otros puntos.

En cuanto a los indicadores sociales, Venezuela tiene amplios sectores de pobreza que afectan gran parte de la población. Según las estadísticas 5 millones de hogares en situación de pobreza,1 millón no cuenta con ingresos suficientes para alimentarse, 1 300 000 se encuentran en pobreza extrema, dos tercios de los niños entre 0 y 5 años viven en hogares pobres, la tasa de desocupación de un trabajador en situación de pobreza extrema equivale al triple de la de trabajadores no pobres, un13% de los niños entre 4 y 15 años no asiste a la escuela, 3,8 millones de jóvenes entre14 y 25 años tienen niveles educativos inferiores a media, diversificada, profesional. Con estos antecedentes se generan un conjunto de factores de vulnerabilidad ante el consumo, venta y distribución.

Si tomamos en cuenta los factores asociados a los indicadores de pobreza y educación es porque este lo consideramos un factor de riesgo. Según el texto La comunidad espacio para la prevención, los principales factores de riesgo en los sectores juveniles están dado en cinco ámbitos:

1-En lo personal

2- En lo familiar

3- En la escuela

4- En lo comunitario

5- En lo social

En lo personal:

  • Dificultad para el manejo de las emociones
  • Curiosidad y búsquedas de sensaciones nuevas y fuertes
  • Poca claridad en el proyecto de vida

En lo Familiar:

  • Ausencia de normas y limites claro
  • Problemas de comunicación
  • Patrones familiares de consumo de droga

En lo escolar:

  • Escasa información sobre el problema
  • Falta de políticas y normativas y rechazo a las drogas
  • Disponibilidad de las drogas
  • Escasa participación del docente en materia de droga y su abordaje integral

En lo comunitario:

  • Actitud permisiva frente al consumo de drogas
  • Desarraigo cultural
  • Presión del grupo negativa
  • Ausencia de solidaridad

En lo social:

  • Pocas oportunidades educativas
  • Empobrecimiento creciente de la población
  • Programas de prevención insuficientes
  • Presencia de redes de distribución y nuevas modalidades de penetración de las drogas

Según lo que aparece en el documento antes mencionado no existe una estrategia preventiva que vincule el conjunto de los cinco factores de riesgo, a pesar de que a nivel jurídico si existan leyes o mecanismo de control social. Según Francisca Ramírez, especialista en el tema, en la Sociedad venezolana, el abandono del hogar por parte de los progenitores o uno de ello, constituye un problema de graves consecuencias. Son innumerables los hogares, en los cuales el padre es el gran ausente, tanto física como moralmente, esta situación origina el desamparo del joven a toda atención paterna y a la insatisfacción de sus necesidades primordiales.

El abandono moral de estos jóvenes desde temprana edad no es privativo de los mencionados grupos, se presenta con frecuencia en ambientes de mediana y elevada situación económica, en los que se da cumplimiento a la satisfacción de las necesidades materiales, pero que se incurre en el abandono moral y afectivo. Muchos jóvenes han caído en el consumo de drogas, no solamente porque no se les han dado gratificaciones afectivas, si no porque han carecido de recursos para canalizar su energía creadora e intelectual, y no han tenido recursos laborales, educativos, deportivos, recreativos, ante esta situación de desesperación y frustración, estos jóvenes luchan contra ella, otros se aíslan y un grupo numeroso recurre a las drogas como evasión.

Según la autora antes mencionada en un estudio realizado se evidencio que: el 62% de los menores se detecto el consumo de marihuana, en una proporción de un 22% se detecto el consumo de cocaína, bazuco y otras respectivamente y el Mandrax en un 4%. Los resultados de estos datos revelan que la marihuana es la sustancia que más consumen estos menores, quizás porque es de mayor acceso y de fácil adquisición. Estas cifras permiten evidenciar que la mayoría de los que tienen problemas de adicción a las drogas desde muy temprana edad, si se toma en consideración que el 58% de muestra tiene entre 16 y 17 años de edad.

Del caso anteriormente referido podemos decir que el tratamiento de la drogadicción en estudiantes constituye una problemática social alarmante por cuanto las estrategias de prevención existentes no toman en cuenta que la única forma efectiva de llevarla acabo es partiendo de los tres niveles de prevención y hasta donde hemos investigado estos no son tomados en cuenta

La literatura refiere 3 Niveles de prevención de la drogadicción-

  • La Prevención Primaria: Se dirige a los consumidores y a usuarios ocasionales o sociales. Se trata de prevenir, en el sentido más amplio de la palabra. El objeto es evitar la aparición del problema. Se dirige por esto, a padres, docentes, jóvenes etc.
  • Prevención Secundaria: Su objetivo es descubrir a acabar con un problema lo antes posible o remediarlo parcialmente. Intenta, sobre todo, la detección precoz del consumo, así como la atención inmediata a sus posibles consecuencias.
  • Prevención Terciaria: Pretende detener o retardar la evolución de un problema y sus consecuencias. Se dirigen a las personas que ya dependen física y/o psicológicamente de las drogas. En este sentido, abarca problemas sociosiquiatricos, terapia y rehabilitación psicológica, así como la reinserción social y profesional.

La prevención depende de estos tres importantísimos niveles en su instrumentación, pero es nuestro interés resaltar la perspectiva de la Sociología, respecto a la visión puramente médica, esto es:

  • Nivel Societal: Programas macro sociales, prevención social general a toda la sociedad.
  • Nivel Comunitario: Nivel social intermedio entre lo grupal y lo macro social.
  • Nivel Grupal: Dirigido a determinados grupos sociales como los jóvenes y los adolescentes.
  • Nivel Individual: Sistema estable de contenidos y funciones psicológicas que caracterizan la expresión integral del individuo.

Con lo anterior no queremos significar que la existencia de estos niveles sea excluyente, estos deben ser vistos como sistema, por lo que dificulta la elaboración de una estrategia de prevención que se desarrolle en un solo nivel.

– El papel de la escuela en la prevención del consumo de drogas.

La escuela (instituciones educativas de secundaria), juegan un papel importante en el problema de las drogas, pues tienen como función principal la formación y reforzamiento de valores de la familia y la sociedad. Así como involucrar dentro del proceso educativo la comunidad – familia, la escuela se maneja bajos modelos autocráticos donde la planificación se realiza sin tomar en consideración las necesidades y expectativas del adolescente, pero dentro de este proceso el adolescente quiere ser tomado en cuenta. Además es en la escuela donde el adolescente esta gran parte de su tiempo, es esta donde se interrelaciona con otros compañeros, cada cual con diferente normas y valores del hogar, que pone en riesgo por influencia de estos grupos la integración social del joven. Datos estadísticos descritos anteriormente acerca de los índices de deserción escolar, y las edades del adolescente consumidor tienen relación con la escuela como medio de inicio a las drogas. Se considera que muchos escolares se introducen en la droga creyendo que se trata de un juego, impulsado por otros compañeros, por presiones de grupo o requisito para pertenecer a estos, que luego combinándolo con el consumo de alcohol y el cigarrillo.

Informe del Observatorio Europeo de las Drogas denuncia la cada vez más temprana incorporación de los adolescentes a este fenómeno y advierte que las drogas de diseño están entrando en la escuela a un ritmo alarmante. También revelo que la tercera parte de los adultos que fuman empezaron su hábito a los doce años. En España, fuma el 20 por ciento de los adolescentes de 15 años y el 40 por ciento reconoce haberlo probado en la escuela. En Venezuela según la OMS 7% de los jóvenes fumadores tienes edad menor de 15 años con un incremento significativo de sexo femenino. Es por ello que la escuela debe ayudar a los jóvenes a desenvolverse en una sociedad cada vez más compleja. Por lo que la prevención de a las drogas debe ser asumida como una prioridad por el sistema educativo, y es en la escuela donde debe iniciarse la prevención, el papel del docente es importante pues tiene la responsabilidad dentro del proceso de enseñanza de incluir la observación de la conducta de sus estudiantes, así como de sus trabajos o tareas asignadas, la responsabilidad para cumplir con las mismas, el registro de calificaciones, rendimiento académico, de igual manera debe llevar un control sobre asistencias y puntualidad , la capacidad para trabajo en equipo, la habilidad para remediar el problema, su sociabilidad en el aula, capacidad de atención, manejo de sus emociones, condiciones físicas, entre otros actitudes que deben ser de atención, cualquier alteración debe ser de atención por parte del docente – escuela. El sistema educativo esta debe adaptar su estructura a las magnitudes del problema del consumo de drogas entre escolares.

Alternativas para transformar las problemáticas sociales:

  • Elaboración y seguimiento de nuevas políticas sociales que contemplen este fenómeno social. Reinserción educativa y social de jóvenes rehabilitado al sistema social.
  • Revisión de las legislaciones vigentes para apoyar sus demandas sociales.

Conclusiones

El problema de las drogas se presenta como un fenómeno social, en constante evolución, en el que se involucra un todo, y del que no se esta exento. La drogas han existido en toda la historia humana, por lo que el hombre siempre ha estado en contacto directo o indirecto con ellas, lo que ha marcado la diferencia en todo este transcurrir ha sido el uso y consumo es lo que ha generado problemas multicausales que han traído como consecuencias el deterioro del individuo con afectaciones psicosomáticas, y sociales.

El fenómeno de las drogas es de interés para las ciencias de la salud, por la afectación física causada en el hombre, así como la responsabilidad que tiene dicha ciencia en la administración de algunas drogas en pacientes y consecuencias secundarias, sin eludir su preocupación por las drogas ilegales y sus consecuencias sobre el organismo.

Las ciencias sociales atiende este fenómeno desde diversas disciplinas, con preocupaciones por el individuo: el comportamiento y alcances en el entorno social, las implicaciones legales que esta pueda acarrear, para lo cual sean creado leyes especiales. La antropología no se escapa de dar su aporte a este fenómeno de drogas por su dependencia con la sociedad y la cultura, sus implicaciones sobre la salud y enfermedad, el uso y consumo que desde las diferentes culturas, costumbres y normas se le ha dado a las drogas y las transformaciones que han sufrido debido a múltiples factores como: el legal, económico, político, histórico ente otros.

El incremento de consumo y las diversas formas de hacerlo, las innovaciones en cuanto a la creación de drogas, ha crecido de manera vertiginosa, involucrando mujeres y niños cada día de menor edad, dejando beneficios dentro de la economía del mundo; y un deterioro social. La pérdida de valores, la desintegración de las familias los niveles de pobreza, seguridad pública son uno de los tantos factores que conducen al adolescente al consumo.

La prevención es un factor social determinante dentro del fenómeno de la drogadicción, en sus tres niveles pues abarca desde el consumidor inicial u ocasional para evitar que llegue al consumidor cuya dependencia es psicológica y física abarcando problemas sociosiquiatricos, que requiere de terapias, tratamiento de desintoxicación que conduzcan a su rehabilitación y reinserción social.

Recomendaciones

– Defender, y difundir el programa de escuelas para padres en las Instituciones educativas con el fin de orientarles en el rescate de valores, manejo de conflictos de parejas, así como los relacionados problemas existenciales propios de la adolescencia, la comunicación padre e hijos, entre otros aspectos importantes para el fortalecimiento de la estructura familiar ; estrechando lazos entre padre- escuela

– Incorporar dentro de los programas educativos estrategias de prevención, en las instituciones educativas desde el segundo nivel de escolaridad con el propósito de orientar y enseñar el niño sobre las consecuencias del consumo de drogas, además educar sobre valores, crecimiento emocional y personal basado en proyectos de vida.

– La familia como base fundamental de la sociedad debe estar incorporada en desarrollo de programas preventivos. También es eje fundamental en el tratamiento del joven adicto, donde requiere ser atendida para determinar debilidades que condujeron al joven al consumo de drogas

Bibliografía

  • Brown Peter, Hartfiel Kendra, HU Jun.: Colectivo de autores Antropología Medica. Editorial Habana.2003
  • Comisión Nacional Contra el uso Ilícito de Drogas, CONACUID.: La cuestión de las drogas en América Latina: Una visión Global. 1992
  • Comisión Nacional Contra el uso Ilícito de Drogas, CONACUID.: Estadísticas de Consumo de drogas en Venezuela Año: 2003, 2004
  • Comisión Nacional Contra el uso Ilícito de Drogas, CONACUID.: Estadísticas Anual Sobre Decomisos y Detenidos por Delitos de drogas en Venezuela Año 2004,. 2005
  • Comisión Nacional Contra el uso Ilícito de Drogas, CONACUID, Prevención: los jóvenes asumen el reto, 2004
  • Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Número 38.287, 2005.
  • Giner, S, Lamo, E, Torres, C.: Diccionario de Sociología. Editorial Alianza, 2001.
  • Gutiérrez B, Elsa, Aneiros, R, Ramón. Colectivo de autores: Toxicomanía y adolescencia. Habana, 1999
  • http:// db.doyma.es/FMC/revista #45: Nuevos patrones de consumo.2002
  • : Manual de comunicación social para programas de salud de los adolescente.2001
  • López c, García J, Jover M, Sánchez C. : Fundamentos Básicos Sobre alcohol, tabaco, y otras drogas. Editorial: instituto Nacional de Drogodependencia INID, 2001.
  • Macionis, J.: Sociology. Prentice Hall, Sixth Edition, 1997.
  • Prat Joan, Martínez A, Ensayos de Antropología Cultural . Editorial ,1996.
  • Ritzer, G.: Teoría Sociológica moderna. Mc Graw – Hill, 2001.
  • Weil A, Winifred R, Del Café a la Morfina. Editorial: Suma de Letras, 2002.
  • WWW. RIPRED.org.: Venezuela: informe pone en evidencia incremento del consumo. 2004
  • www.profesionelespcm.org: El problema de los niños soldados en África .Sección: Infancia/juventud. 2005

 

Andremary Hernández Arteaga

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente