La formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta (página 2)
Enviado por Rafael Alum Carderin
En este proceso de orientación educativa, la familia necesita del fortalecimiento de las creencias y expectativas positivas acerca del manejo educativo de sus hijos con conductas inadecuadas que crean en el cambio, que este puede producirse bajo el asesoramiento y la experiencia de un mediador, y en este caso la familia es un mediador de cultura y aprendizaje por excelencia, que puede contribuir también en la formación y desarrollo del interés cognoscitivo, al desarrollo de la conciencia de sí mismo, a elevar la autoestima, autonomía de sus hijos, rendimiento y resultado deportivo, valores y cualidades positivas.
La familia instituye, "oficializa" en su radio de acción, convierte en normas, ciertos valores que son los que operan a su nivel, regulan las relaciones intra-familiares y proyectan una determinada actitud hacia el mundo extra-familiar.
Se considera que la orientación a la familia, la prepara y a su vez favorece el proceso de cambios de sus hijos con desajuste conductual, así como la preparación y el éxito de estos adolescentes atletas en un desarrollo armónico de su personalidad. Constituye además una vía para brindar a la familia métodos educativos que propicien una mejor dinámica en el hogar, a la vez que alivia tensiones, preocupaciones y disminuye la angustia familiar que genera la presencia de alteraciones en la conducta y comportamiento.
La realidad cubana de hoy podríamos decir que está marcada por un deterioro significativo de las condiciones de vida de la población, pero a partir de las realidades económicas y de toda la diferenciación social que ello ha producido; después que se despenalizó el dólar, las familias que quedaron más beneficiadas fueron aquellos trabajadores vinculados al sector de la economía mixta y al sector de turismo, estas personas de alguna manera mejoraron considerablemente sus condiciones de vida, pero una gran cantidad de familias quedaron en condiciones muy por debajo de los estándares que teníamos de vida en los años 80. Esto un desarrollo desigual que se produce en los roles familiares y sociales.
La familia no está lo suficientemente preparada, ni orientada para atender la formación de valores en los jóvenes atletas, sin embargo reconoce que es la primera alerta para la actuación preventiva que se puede dar entre lo interno del individuo y las condiciones externas en que se desarrolla, entre lo biológico representado por el sistema nervioso Central y sus múltiples funciones y lo social dado por el conjunto de influencias educativas a las cuales está sometido su hijo joven – atleta. Es esta relación dentro del marco de la personalidad individual del sujeto lo que condiciona su comportamiento, lo que determina su conducta.
Por tanto podemos afirmar que si el medio en que se desarrolla el individuo es hostil, su personalidad sufrirá una formación inadecuada lo que llevará al mismo a manifestaciones no propias que repercute en el no cumplimiento con el reglamento de las escuelas deportivas.
1.2 Los valores como sistema. La responsabilidad familiar.
La educación exige del proceso docente-educativo el formar a los niños y jóvenes con una concepción científica del mundo y con un sistema de valores que le den sentido a sus vidas, exige por tanto enseñar a vivir a las nuevas generaciones a partir de los ideales que la sociedad de hoy se propone.
Al enfocar esta problemática, se debe tener presente que los valores existen en la realidad social y han de convertirse en formaciones internas del sujeto, a las que se llega por un proceso que se desarrolla en un sistema dado; por lo tanto, la formación y perfeccionamiento de los valores es un proceso esencialmente ideológico, en indisoluble correspondencia con las exigencias del sistema social. De hecho esta tarea se convierte de una u otra forma en la piedra angular para la educación política e ideológica.
Dentro del sistema de valores se encuentran los políticos, jurídicos, morales, estéticos, religiosos, filosóficos y científicos. El contenido de estos está condicionado por las formas de vida de la sociedad en las que el sujeto vive y se desarrolla, lo que origina que al cambiar las relaciones sociales y fundamentalmente lo económico, se jerarquizan de una manera diferente las existentes; a nivel de sociedad o se deterioran a nivel de individuo, a nuestro juicio, aquellos que en su escala de valoración no estaban suficientemente interiorizados y que alguna situación extrema lo llevó a ello[10]
Los valores constituyen el tipo de motivación que define la forma en que nos empleamos en los distintos sistemas de relaciones de los que somos parte, estos no se fijan por un proceso de comprensión, por lo tanto no son una expresión directa de un discurso que resulta asimilado, sino el resultado de una experiencia individual, a parir de las situaciones y contradicciones que la persona presenta en el proceso de socialización, del que se derivan necesidades que se convierten en valores a través de las formas individuales en que son asumidas y desarrolladas dentro del propio proceso. El reconocimiento del contenido de un valor significa solo el comienzo de su asimilación.
Los valores se forman en el proceso de interacción entre los hombres y el objeto de su actividad, en la producción y reproducción de su vida material y espiritual. Se convierten en formaciones internas del sujeto, acorde con el nivel de desarrollo alcanzado, la experiencia histórico-social e individual y el impacto de los factores de influencia educativa.
El sistema de valores está directamente relacionado con la realidad social. En la medida en la que la última cambia, también cambian los valores, en particular la expresión de estos y su jerarquización. Ello hace que se establezcan nuevas valoraciones que reflejen la realidad cotidiana en la que se inserta el individuo.
Al respecto el Comandante en Jefe planteó:"para mi educar es sembrar valores, inculcar y desarrollar sentimientos, transformar a las criaturas que vienen al mundo con imperativos de la naturaleza, muchas veces contradictorios con las virtudes que más apreciamos, como solidaridad, desprendiendo, valentía, fraternidad y otras"[11].
Pero surge una interrogante. ¿Qué son los valores?
Constituyen una vía general de conducta, que se derivan de la experiencia y le dan un sentido a la vida, propician su calidad, de tal manera que están en relación con la realización de la persona y fomenta el bien de la comunidad y la sociedad en su conjunto.
Según Fabelo, por valor generalmente se entiende "la capacidad que poseen determinados objetos y fenómenos de la realidad objetiva de satisfacer alguna necesidad humana, es decir, la determinación social de estos objetos y fenómenos, consistente en su función de servir a la actividad practica del hombre"[12].
Según el criterio de Bombino "los valores son potencialidades humanas que dignifican al individuo, que concientemente elevan a la persona y a su espiritualidad y lo hacen tornarse grande en el ámbito de la familia, una profesión, un colectivo o una sociedad en su conjunto"[13]
La doctora Esther Báxter da un concepto desde el punto de vista pedagógico el cual es más orientador, por lo que la autora se suscribe a el: "Los valores son una compleja formación de la personalidad, contenido no solo en la estructura cognitiva, sino fundamentalmente en los profundos procesos de la vida social, cultural y en la concepción del mundo del hombre que existe en la realidad, como parte de la conciencia social y en estrecha correspondencia y dependencia del tipo de sociedad en que niños, adolescentes y jóvenes se forman"[14].
El análisis de estas definiciones lleva a reconocer que los valores son determinaciones espirituales que designan la significación positiva de las cosas, hechos, fenómenos, relaciones y sujetos, para un individuo, un grupo o clase social, a la sociedad en su conjunto.
Su educación es proceso activo, complejo y contradictorio como parte de la formación de la personalidad que se desarrolla en condiciones histórico-sociales determinadas y en la que intervienen diversos factores socializadores como la familia, la escuela, la comunidad, los medios de comunicación masivas las organizaciones políticas y de masas entre otras.
En el proceso de educación en valores en niños y jóvenes es importante precisar qué esperan los adultos y la sociedad de ellos, al mismo tiempo hay que tener en cuenta cual es su percepción de ser estudiosos, responsables, disciplinados y laboriosos. En Martí encontramos parte de las respuestas a estas interrogantes cuando decía "El amor es el lazo entre los hombres, el modo de enseñar y el centro del mundo".
Es por ello que la presente investigación aborda la orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en la formación del joven atleta.
Las principales problemáticas presentes en la mayoría de las familias, según el estudio mencionado anteriormente son:
-Dificultades de comunicación entre padres e hijos.
-Dificultades con la vivienda, lo cual ha traído consigo que en un mismo hogar convivan varias generaciones.
-Aumento de la práctica del alcoholismo.
-Presencia de tabúes, estereotipos y prejuicios asociados a los roles de género.
-Necesidades afectivas de los hijos fundamentalmente en etapas como la adolescencia.
-Inadecuada orientación sexual de padres a hijos.
-Altos índices de divorcio, lo cual ha incrementado el número de madres solteras.
-Falta de preparación de los padres para educar a sus hijos. Escaso tiempo dedicado por los padres a los hijos.
Con respecto a los modelos de crianza familiar resulta de gran importancia para los educadores el conocimiento de cómo cada familia cumple con su responsabilidad en la formación y perfeccionamiento de valores de forma que pueda incidir efectivamente en la educación familiar.
Los estudios anteriormente mencionados reflejan que la familia cubana mantiene modelos de crianza que "no potencian la autonomía, la coherencia, la autenticidad y la conciencia crítica de los hijos, lo que a su vez pudiera condicionar el surgimiento de personalidades con rasgos como la inseguridad, la dependencia, la falta de confianza en sí, la incapacidad para evaluar y enfrentar situaciones reales, la simulación, la violencia, entre otros."[15]
Estos modelos hacen patente cómo esas normas y expectativas se traducen en el proceso de crianza de los hijos y del contenido de las mismas depende en gran medida el crecimiento familiar, que están relacionadas con la comunicación, los espacios, los límites, la autoridad, entre otras, las cuales condicionan las conductas de todos los miembros del sistema familiar y regulan sus relaciones cotidianas.
Aunque se definen como de crianza familiar estos modelos, trascienden el plano de la familia teniendo en cuenta que en el proceso de socialización se van incorporando como rasgos importantes de la personalidad y en consecuencia se expresan en todas y cada una de las relaciones que establecen los individuos en todas sus esferas de relación social.
La relación entre los efectos que podrían derivarse de esos inadecuados modelos de crianza que se reproducen a nivel de familia y el conjunto de fenómenos negativos presentes hoy en la sociedad cubana, como por ejemplo, el incremento de la violencia social, la desorientación axiológica, la falta de iniciativa, aporte y disposición a enfrentar tareas, la simulación, el individualismo, el incremento del divorcio y otros conflictos familiares con repercusión en la sociedad, entre otros, en los cuales además de otras causas, pudiera estar incidiendo en la deficiente formación integral de valores en el ámbito familiar.
"El estudiante en el socialismo tiene grandes responsabilidades, tiene todas las oportunidades de estudiar, de desarrollar todos los talentos en todos los terrenos pero a su vez, con ello, adquiere responsabilidades mayores, con la sociedad y con la patria"[16].
Se trata pues de una responsabilidad familiar, al ayudar a los jóvenes en la formación y perfeccionamiento de valores en el sentido de hacerles comprender que ellos son responsables en cuanto a satisfacer sus propias necesidades. Sin una labor intensa al respecto, y sin disciplina personal, la familia en tal sentido fracasará pese a lo mucho que mejoremos nuestra orientación familiar.
1.3 Rasgos que caracterizan al estudiante de preuniversitario de escuelas deportivas.
Es importante señalar que en Cuba, durante su estancia en la educación media superior, los estudiantes se encuentran en la etapa juvenil, la que está comprendida según algunos autores entre los 16/17 años y los 19/20 años edad que coincide con su tránsito por la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA). En esta etapa por lo general ya ha concluido la formación de las capacidades mentales, sin embargo su perfeccionamiento es continuo. Este período se caracteriza por la asimilación de operaciones intelectuales complejas y el enriquecimiento del aparato conceptual. Se acentúan las diferencias individuales en cuanto a la especialización de las capacidades y de los intereses, unido también a que se prepara al estudiante para la elección profesional, es necesario intensificar la atención diferenciada elevando los niveles de independencia y reflexión.
Es característica de esta etapa la consolidación del pensamiento teórico, que comenzó su desarrollo en la adolescencia. Esto posibilita que los jóvenes sean capaces de elaborar conscientemente los contenidos de su motivación, los cuales se relacionan directamente con la concepción del mundo que se forma en esta etapa y hace que se alcancen niveles de desarrollo superior entre los componentes cognitivos y afectivos de la personalidad.
Resulta necesario destacar el importante vínculo que existe en esta fase entre el desarrollo del pensamiento y el carácter del proceso de enseñanza[17]En esta etapa concluye también la maduración y formación de la personalidad. El joven se preocupa mucho por su valoración y orienta su conducta según criterio y normas conscientemente asimiladas o elaboradas. Comúnmente las principales necesidades y motivaciones están relacionadas con el estudio, el aprendizaje de un oficio o profesión, la entrada a la vida laboral, el logro en la vida sexual, la amistad y en el amor.
Particularmente los jóvenes estudiantes de las escuelas deportivas no están ajenos a estas características. Sin embargo, el proceso de desarrollo de su personalidad está marcado por otros elementos. Por lo general, desde sus edades más tempranas han estado vinculados a un deporte, la práctica del mismo condiciona su conducta actual e influye significativamente en la orientación de su futuro.
En cuanto a la esfera motivacional, posee una reorganización y una mayor estabilidad en su jerarquía de motivos, por lo general hacia el deporte, la que debe ser estudiada y evaluada de manera sistemática y exhaustiva por parte de los docentes, ya sea el profesor que imparte las asignaturas que conforman el currículo del nivel medio superior o el entrenador deportivo, lo que demanda ineludiblemente de trabajo conjunto. El profesor tiene ante sí la difícil tarea de indagar elementos claves relacionados con la esfera afectivo motivacional de sus estudiantes, específicamente con lo relacionado a la motivación de estos hacia el aprendizaje.
En este sentido el vínculo con el entrenador o profesor deportivo es marcado y muy profundo, al punto que en ocasiones las indicaciones de este influyen tanto o más que la de los padres. La relación de los estudiantes con los profesores del resto de las asignaturas del plan de estudio no es ajena a estas situaciones y aunque los estudiantes, por lo general, comprenden la importancia de las mismas para su formación integral, sus intereses son subordinados a los intereses por el deporte.
No se trata de significar estas características por encima de las que comúnmente posee un joven en estas edades. También en ellos se expresa una diversidad psicológica, entre otras formas como diversidad cognitiva; así ciertos estudiantes tienen mayor capacidad intelectual, son más o menos creativos, tienen su "lado fuerte" en determinados tipos de procesos y habilidades. Algunos necesitan procesar la información visualmente para poder estudiar, otros requieren hacerlo de manera auditiva, algunos necesitan del estudio individual, otros tienden al estudio en grupo. En fin, todos utilizan procedimientos muy especiales y personales, para la fijación de los materiales de aprendizaje, más activos o más productivos. Sin embargo, en el caso de los estudiantes deportistas, cuando las actividades docentes se dirigen en función de la contextualización con el deporte, aumenta el interés y atención por las mismas.
De aquí la importancia que tiene el logro de un aprendizaje integrado, eficiente, activo, autorregulado lo que estimula la presencia de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador.
Por tanto, para los docentes es decisivo conocer a fondo las características y peculiaridades de cada uno de sus estudiantes, pues no solo es importante la profundización en el conocimiento académico, sino, que además es preciso que exista una profunda comunicación con el estudiante en cuanto a temas de interés de carácter general como: el amor, el sexo, alcoholismo, tabaquismo, promiscuidad, prostitución, y otros relacionados con la orientación profesional que ya poseen como es el caso de los estudiantes deportistas.
En la práctica pedagógica de las escuelas deportivas esta comunicación es posible lograrla, cuando el profesor está debidamente preparado para dirigir el proceso en la perspectiva de una enseñanza y un aprendizaje integrador sobre la base de las potencialidades de los contenidos y la educación en valores.
El análisis de los fundamentos teóricos, abordados en este capítulo, permite establecer las siguientes conclusiones:
-La preparación de la familia posibilita el desarrollo integral y armónico de sus hijos, de ahí el valor e importancia en el orden educativo que se le ha asignado en distintos momentos del desarrollo de la humanidad en los diferentes documentos establecidos.
-La concepción contemporánea acerca de la orientación de la familia constituye un valor incuestionable en la determinación del estado y la perspectivas del desarrollo del proceso educativo y en el establecimiento de las relaciones interpersonales en el seno familiar para la formación integral de los atletas, todo lo que tiene su sustento en el enfoque histórico cultural de Vigotski y sus seguidores.
-Aún son insuficientes las acciones para una adecuada orientación familiar en cuanto a su responsabilidad en la formación y perfeccionamiento de valores en los jóvenes atletas desaprovechando los espacios en las reuniones de padres que forman parte del proceso docente educativo y que poseen una extraordinaria importancia para el fortalecimiento de este trabajo.
CAPITULO II
El presente capítulo tiene como propósito realizar un análisis del estado inicial de la orientación de la familia de los atletas con alteraciones en el comportamiento de la ESPA "Ormani Arenado Llonch" del municipio de Pinar del Río, lo cual permitirá obtener el diagnóstico de la investigación.
2.1 Conceptualización y operacionalización de las variables.
La autora de esta investigación asume el concepto dado por la Dra. Regla Sierra Salcedo de Alternativa la cual plantea que es la "Opción entre dos o más variantes con que cuenta el subsistema dirigente (educador) para trabajar con el subsistema dirigido (padres), partiendo de las características, posibilidades de estos y de su contexto de actuación.
En cuanto a la Orientación familiar: La autora asume el concepto dado por el doctor Manuel Calviño el cual considera que "es un área de intervención y acción profesional, relación de ayuda entre un orientador y un orientado ante una situación específica"
Alternativa de orientación familiar, la autora lo define como la nueva opción a partir de las características y posibilidades de las actividades que se desarrollan dentro de un área de intervención y acción profesional mediante la cual se establecen nexos entre un orientador (profesor) y un orientado (familia) ante una situación específica (responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en los atletas).
La autora define responsabilidad familiar como la capacidad para el desarrollo del compromiso ante el cumplimiento de sus funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones, implicación afectiva y cognitiva en las actividades del contexto estudiantil, protagonismo en la comunicación y la actividad que posibilita la implicación conciente y activa de la familia en el proceso educativo de su hijo.
Dimensión I: Preparación de la familia.
Indicadores:
-Conocimientos que posee la familia sobre los modos de actuación de sus hijos.
–Dominio que posee la familia de los métodos educativos para mejorar los modos de actuación de sus hijos.
-Orientaciones que recibe. Necesidad de orientación.
-Dominio de la actividad cognoscitiva de su hijo.
Dimensión II: Modos de actuación de la familia.
Indicadores:
-Cumplimiento de las normas y reglas de comportamiento y límites claros.
-Relaciones interpersonales que establece con sus hijos.
-Comunicación que establece con su hijo.
2.2 Metodología utilizada en el proceso investigativo.
El proceso de investigación seguido por la autora de esta investigación, ha tenido sus fundamentos en la filosofía marxista – leninista, a través del aporte que le hace el método general dialéctico – materialista que le sirve de base durante todo el trabajo.
El proceso de diagnóstico inicial comenzó en el curso 2007-2008 en la Escuela de Deporte "Ormani Arenado Llonch" del municipio de Pinar del Río, teniendo en cuenta que la familia de los atletas no poseen los conocimientos necesarios para atender consecuentemente a sus hijos, además dada por las propias características en que ellos se desarrollan con modelos familiares heterogéneos y procesos vivenciales negativos.
La población está conformada por 40 familias de los atletas con problemas de conducta, y la muestra seleccionada para la investigación está integrada por 10 familias de los atletas con conductas inadecuadas quedando conformada la misma por tres grupos muéstrales: la familia, los profesores deportivos y los atletas de la ESPA "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río.
Grupo I(La familia) – Conformado por 10 familias socialmente complejas con indicadores de mal manejo del divorcio, conductas morales inadecuadas, relaciones interfamiliares negativas, hacinamiento, alcoholismo, padres reclusos, y malas condiciones constructivas y económicas; de ellas 6 familias, que representan el 60%, residen en zona rural y 4 familias, que representan el 40%, en zona urbana; 40% graduadas de nivel medio y 4 familias, que representan el 40%, graduadas de nivel preuniversitario.
El 100% de las familias trabaja y están integrados a organizaciones políticas y de masas, de ellas son campesinos 6, que representan el 60%, y 4 son técnicos medios, que representan el 40%. En cuanto al tipo de familia se pudo constatar que existe 1 familia nuclear que representa el 10%, donde está presente la figura del padre y la madre, en cuanto a familia extendida existen 8 hogares lo que representa el 80%, donde todas conviven con padrastros, abuelos, tíos y solamente 1 familia, que representa el 10%, es monoparental, ya que solamente convive la mamá con la hija.
Grupo II(Los profesores deportivos) – Integrado por 6 profesores deportivos de los jóvenes atletas de la ESPA "Ormani Arenado Llonch" del municipio de Pinar del Río, donde 4 de ellos son licenciados y cursan la Maestría de amplio acceso en Ciencias de la Educación representando el 66.6%, y 2 cursan la Licenciatura en Cultura Física y Deporte que representan el 33.3%. Además 3 profesores tienen más de 15 años de experiencia, están evaluados de Muy Bien.
Grupo III(Los atletas) – Está conformado por 10 jóvenes atletas de la ESPA "Ormani Arenado Llonch", que representa el 100%, de ellos con manifestaciones en la conducta tenemos 2 que se manifiestan agresivos lo que representa el 20%, 3 con pobre control de impulsos que representan el 30%, 3 con precocidad sexual, que representan el 30%, y 2 que presentan negativas relaciones interpersonales, que representan el 20%.
2.3 Análisis de los instrumentos aplicados.
Entrevista a la familia. (Anexo 1)
Se realizó con el objetivo de constatar el nivel de información que tienen los padres sobre el proceso de orientación familiar que desarrolla la escuela para orientar a la familia en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de los valores de sus hijos-atletas.
En cuanto al indicador número uno referido los conocimientos que posee la familia sobre los modos de actuación de sus hijos, se evidencia que en 6 familias, que representan el 60% existe desconocimiento al respecto y en 4 familias, que representan el 40%, existe un pobre conocimiento.
En el indicador número dos en cuanto al uso de métodos empleados para controlar al hijo adolescente con conductas inadecuadas, se pudo constatar que en 6 familias, que representan el 60%, emplean el maltrato físico y verbal; en 2 familias, que representan el 20 %, utilizan las amenazas, y en 2 familias que representan igual cantidad y por ciento, emplean la conversación y persuasión con el mismo.
En cuanto al indicador número tres referido a las orientaciones que recibe o la necesidad de orientación que necesitan las familias, se pudo constatar que el 70% de las familias entrevistadas consideran que no se encuentran orientadas para atender las alteraciones en el comportamiento que presenta su hijo y 3 de estas familias tienen alguna orientación para atender las alteraciones, representando el 30%.
En cuanto al indicador número cuatro referido al dominio de la actividad cognoscitiva de su hijo, se pudo verificar que el 60% de las familias entrevistadas no le dan un seguimiento continuo a la actividad cognoscitiva de su hijo, por lo que a fondo es insuficiente su dominio al respecto y 4 de estas familias tienen algún conocimiento, representando el 40%.
En el indicador número cinco al abordar lo relacionado con el cumplimiento de las normas y reglas de comportamiento y límites claros, donde se pudo confirmar que el 100% en ocasiones viola las reglas y no se hace coherente la sanción aplicada.
En el indicador seis, el 60% de las familias se encuentran insatisfechas con las relaciones interpersonales que establecen con sus hijos lo que le impide corregir adecuadamente las alteraciones en su comportamiento para que sea un buen atleta, y para el 40% restante de las familias es nulo.
En el indicador número siete el 100% de las familias se encuentran insatisfechas por no emplear el tiempo suficiente para hablar con sus hijos acerca de cuáles son los valores positivos y las normas aceptadas por la sociedad, y por qué estos son importantes.
Los resultados obtenidos pueden verse en el gráfico que se ilustra a continuación:
Las principales dificultades derivadas de este análisis evidencian en estas familias las siguientes regularidades:
-Los procesos vivenciales de estas familias han sido negativos, lo que repercute desfavorablemente en el comportamiento y aprendizaje de los atletas, provocado por el deficiente cumplimiento de las normas y reglas de comportamiento y límites claros en el contexto familiar y el poco tiempo destinado a la comunicación que deben establecer con su hijo.
-Se evidencia la necesidad de ofrecer sesiones de orientación familiar para capacitar y preparar a las familias, donde se les ofrezcan temas, vías, procedimientos y recursos para la atención y manejo a las manifestaciones de conductas inadecuadas de sus hijos, que se conviertan en espacio de reflexión y debate para los padres.
Análisis de la entrevista a profesores deportivos. (Anexo 3)
Se realizó con el objetivo de constatar el nivel de información que tienen los profesores deportivos con relación a la orientación familiar que brindan a los padres de los atletas con conductas inadecuadas.
El indicador número uno referido a la apreciación de los profesores deportivos durante la visita al hogar y reuniones de padres, 1 de ellos, que representa el 16,6%, ha podido apreciar que las familias de sus atletas están orientadas, y 5 profesores que representan el 83,3%, consideran que aún necesitan de preparación y orientación para atender las alteraciones en el comportamiento de sus hijos jóvenes.
En el indicador número dos el 100% de los profesores deportivos consideran que el 20% de las familias reconocen las conductas inadecuadas de sus hijos atletas, para el resto es insuficiente, obstaculizando el trabajo correctivo, diferenciado y desarrollador en la escuela deportiva.
En cuanto al indicador número tres referido a los elementos que se deben profundizar más en la orientación a la familia del atleta con conductas inadecuadas se evidencia que 2 profesores deportivos, que representan el 33,3%, consideran abordar el mal manejo del divorcio y el alcoholismo; 1 profesor, que representa el 16,6%, considera profundizar en padres reclusos unido a las conductas morales inadecuadas, 3 profesores deportivos, que representan el 50%, plantean la necesidad de tratar el inadecuado uso de métodos educativos, problemas constructivos y económicos, hacinamiento, malas relaciones interpersonales con discusiones, violencia interfamiliar y la sobreprotección del hijo atleta.
En el indicador número cuatro dentro de las vías y procedimientos de la educación familiar que los profesores deportivos utilizan para orientar a la familia, se evidencia que 2 profesores, que representan el 33%, lo hacen mediante las reuniones de padres, y 4 profesores, que representan el 67%, no lo hacen de forma correcta, pues no utilizan todas las vías de orientación a la familia, y además no son sistemáticos, ninguno de los entrevistados refiere la necesidad de Escuela de Orientación Familiar.
En el indicador número cuatro relacionado con los principales problemas que constituyen vivencias negativas en las familias de los atletas el 100% de los profesores deportivos consideran elementos de comunicación afectiva, relaciones interpersonales, uso de métodos para controlar al joven, existe desconocimiento de las etapas del entrenamiento deportivo, actitud de crítica ante la derrota o pérdida del atleta, y la connotación a la importancia del resultado deportivo (medalla) y no así la importancia al rendimiento. El último indicador de este instrumento está relacionado con la existencia en la escuela de una alternativa educativa dirigida a la orientación familiar para el logro de la estabilidad emocional en los atletas, se constató la no existencia de la misma, pues el 100% de los profesores deportivos plantean que no se ha realizado hasta el momento ningún estudio sobre este tema.
Los resultados de este instrumento lo podemos encontrar en la tabla del Anexo 4 donde las principales dificultades derivadas de su análisis evidencian las siguientes regularidades:
-Las familias carecen de orientación para atender las necesidades de su hijo atleta con alteraciones en el comportamiento.
-Es evidente que las causas fundamentales que inciden en las manifestaciones de alteraciones en el comportamiento de los jóvenes atletas están dadas en los indicadores que enmarcan a la familia en situación social más compleja.
-Los procesos vivenciales donde se ha desarrollado el joven atleta están matizados de asperezas, falta de confianza en el rendimiento del hijo, violencia, relaciones interfamiliares negativas saturadas de críticas y censuras al no cumplir la meta, así como las exigencias de los padres sin tener en cuenta las potencialidades y estados de ánimos del adolescente.
Análisis de la encuesta a estudiantes. (Anexo 5)
Se realizó con el objetivo de conocer el grado de satisfacción de los jóvenes atletas con conductas inadecuadas en relación con su escuela y el hogar.
En la encuesta efectuada a los atletas de la ESPA "Ormani Arenado Llonch" se pudo constatar que el 100% de los encuestados presentan conductas inadecuadas en el comportamiento, con temores a situaciones sociales por conflictos familiares, lo que evidencia que los procesos vivenciales donde se han desarrollado son negativos.
En cuanto a relaciones interpersonales negativas se evidencia que en 4 atletas, que representan el 40%, presentan esta manifestación, de ellos el 20% se manifiesta de forma agresiva y el otro 20% presentan dificultades en cuanto al control de impulsos, los mismos son voluntariosos.
Del total de la muestra 8 son desorganizados tanto en el aula como en el terreno deportivo, no aceptando la crítica cuando se les hace un señalamiento, que representan el 80%.
En cuanto al cumplimiento de las normas y cualidades de conducta solamente 2 atletas, que representan el 20%, consideran que su actitud es buena, 5 atletas, que representan el 50%, evalúan su actitud de regular y los restantes 2 atletas, que representan el 20%, consideran que mantienen una mala actitud.
Referido al nivel de exigencia de los padres en cuanto al rendimiento deportivo y académico, se pudo constatar que el 100%, de los padres son muy exigentes con el rendimiento deportivo de su hijo, pero ninguno de ellos evidencia la actitud de los padres ante el componente académico.
El indicador referido a las vías que los padres emplean para recompensar lo logros de sus hijos se pudo constatar que del total de los encuestados solo a 2 atletas se le hace un reconocimiento en su comunidad, que representan el 20%, a 3 atletas, que representan el 30%, con estímulos materiales, y el resto, que son 5 se le estimula con paseos y fiestas con sus grupos de amigos lo que representa el 50%.
Los temas para la comunicación que se establecen entre los padres y el joven atleta giran alrededor de: con el 100% de los encuestados se conversa sobre temas deportivos, de ellos con 4 se conversa además de la actitud que deben asumir ante la derrota o la pérdida del atleta, que representan el 40%, con 3 se conversa acerca de la importancia del resultado deportivo, no siendo así con el rendimiento que el hijo debe alcanzar, representando el 30% y con 3 se comunican sus padres sobre la buena alimentación y nutrición para poder ser un buen atleta que representan el 30%,.
El total de los encuestados que representan el 100%, consideran que las expectativas que tiene la familia acerca de él como atleta es que sea un campeón olímpico, organizado e independiente.
Las principales dificultades derivadas de este instrumento (Anexo 5) evidencian las siguientes regularidades:
-El total de los encuestados presentan manifestaciones de conductas inadecuadas evidenciadas en agresividad, hiperactividad, relaciones interpersonales negativas, pobre control de impulsos, voluntariosos y a la vez presentan torpeza en sus movimientos con temores a situaciones sociales por conflictos familiares, lo que se evidencia que en los procesos vivenciales donde se han desarrollado son negativos.
-Estos atletas se caracterizan por ser desorganizados, no aceptan la crítica poseen una autovaloración negativa, déficit de atención y concentración durante las actividades cognitivas y deportivas, lo que dificulta el cumplimiento de normas y reglas de conducta.
-Es evidente el mal manejo familiar y los métodos educativos empleados por la familia tanto para controlar, como para estimular los resultados positivos de sus hijos, así como la ruptura de una comunicación afectiva y las exigencias por encima de las posibilidades y potencialidades de los jóvenes atletas.
Análisis de la observación a Escuelas de Orientación Familiar. (Anexo 6)
Se realizó con el objetivo de constatar si las escuelas de orientación familiar contribuyen a elevar la orientación de las familias de los atletas en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta.
Se observaron un total de siete Escuelas de Orientación Familiar, con un grupo de indicadores, cuyos resultados obtenidos en un momento inicial de nuestra investigación son los siguientes:
-Del total de Escuelas de Orientación Familiar observadas a través de instrumentos aplicados y la observación, se pudo comprobar que en cuanto al primer indicador referido a que si se parte de las necesidades educativas que tiene la familia de los atletas sobre los modos de actuación de sus hijos, se constata que 1 que representa el 14,2%, lo hace adecuadamente; 4 que avala el 57,1%, de poco adecuado y 2, que representan el 28,5%, inadecuado.
-En 1 escuela observada, que representa el 14,2%, se atienden diferenciadamente las necesidades y potencialidades de la familia a partir del diagnóstico de forma adecuada; 4 que representa el 57,1%, es poco adecuado, y 2 que representan el 28,5%, lo hacen inadecuadamente.
-En 1 observación que representa el 14,2%, se percibe en los padres un sentido para reunirse, para querer y desear encontrarse, disfrutar y aprender adecuadamente; en 6 que representan el 85,7%, se constató de forma inadecuada.
-De igual manera, es decir en cantidad y por ciento, se comportó el indicador referido a si se propicia la comunicación con su hijo.
-En 1 observación que representa el 14,2%, se constató de forma adecuada que los padres forman parte, de la actividad, de igual cantidad y por ciento se comporta de poco adecuado y 5 que representan el 71,4%, de inadecuado.
-En 2 observaciones que representan el 28,2%, los recursos y técnicas son correctamente aplicados permitiendo la reflexión oportuna, se evalúa de poco adecuado, y 5 que representan el 71,4%, de inadecuado.
-En 1 escuela observada que representa el 14,2%, los temas propician la discusión y relaciones interpersonales en el grupo de forma adecuada. En igual cantidad y por ciento es poco adecuado en otra de las observaciones y 5, que representan el 71,4%, se evalúan de inadecuado.
-De la misma manera que el indicador anterior se comporta el aspecto relacionado con que si el tema debate parte de los conocimientos que todos aportan, según su experiencia se adquiere o profundizan otros aspectos.
-En 7 observaciones que representa el 100%, se constató de manera inadecuada el uso de medios, así como el tiempo dedicado a la divulgación del tema.
Los resultados de este instrumento lo podemos encontrar en la tabla del Anexo 8 donde las principales dificultades derivadas de su análisis evidencian las siguientes regularidades:
-No se parte de las necesidades educativas que tienen las familias para la atención a su hijo atleta con conductas inadecuadas, ni se atienden diferenciadamente las necesidades y potencialidades de la familia a partir del diagnóstico, los padres no aprecian a las Escuelas de Orientación Familiar como una vía para reunirse, para querer o desear encontrarse, disfrutar y aprender, lo que no favorece la comunicación donde prevalezca el diálogo entre los participantes.
-No se emplean los recursos y técnicas para motivar a los padres lo que trae como consecuencia la ausencia de reflexiones oportunas, donde los temas no propician la discusión y relaciones interpersonales de los participantes, además el uso de medios, así como el tiempo dedicado a la divulgación de los temas no posibilita la asistencia y participación de forma masiva de los padres.
Los aspectos abordados en este capítulo permiten plantear la siguiente conclusión:
– El actual proceso de orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta aún no está concebido adecuadamente, lo cual no propicia una orientación familiar adecuada, por lo que constituyen el punto de partida para la aplicación de la alternativa educativa dirigida a la orientación de la familia de los jóvenes atletas en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores, la misma se presenta en el siguiente capítulo de la tesis.
CAPÍTULO III.
Este capítulo tiene como finalidad presentar la alternativa dirigida a la orientación de la familia en cuanto a la formación y perfeccionamiento de valores, así como exponer los resultados de la valoración realizada después de su introducción en la práctica pedagógica y la efectividad de la validación.
3.1 Fundamentación de la alternativa de orientación familiar.
La escuela cubana, teniendo en cuenta las transformaciones actuales en la educación exige un fuerte trabajo preventivo y correctivo con el objetivo de detectar posibles causas que traigan consigo la aparición de las dificultades en el aprendizaje y/o conductas de nuestros educandos.
Para llevar a cabo este comprometedor objetivo debe fortalecerse la preparación a las familias para que estas a su vez influyan correctamente en la preparación de sus hijos, pues está llamada a potenciar y estimular el desarrollo de los mismos.
La educación se expresa en el proceso de formación individual de la personalidad humana y el desarrollo de sus características y cualidades, considerando el proceso de la actividad humana regida por objetivos sociales y que en el proceso educativo se concreta la necesidad de resolver los problemas presentados por los educandos y sus familias, donde la escuela asume el rol protagónico al homogeneizar sus influencias educativas, en este caso con la particularidad de incidir en las familias, lo cual requiere de una capacitación particular, para el desempeño de su encargo social.
La enseñanza le presta especial atención al aprendizaje como proceso y al educando como protagonista de su auto educación, se amplía su contexto e influencia educativa al compartir el profesor con otros docentes la dirección de la actividad cognoscitiva del estudiante en el proceso formativo, mediante un coordinado sistema de tareas que propicien las armónicas relaciones entre la escuela, la familia la comunidad y otras instituciones escolares y extraescolares, que permitan influenciar positivamente en la educación integral del joven, para lo cual resultan factibles las actividades que conforman la alternativa de orientación familiar propuesta, por la autora de este trabajo.
La educación cubana se sustenta de manera integradora en la filosofía marxista y en el ideario pedagógico del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, cuya concepción sobre la escuela, la función del maestro y la relación entre enseñar y educar constituyen fuertes baluartes sobre los que se erige la política actual de la educación cubana, lo que le aporta al profesor un mayor discernimiento sobre su encargo social, no solamente en la escuela, sino en su labor educativa con la familia y la comunidad.
En la sociedad contemporánea se hace necesario perfeccionar la estructura organizativa y científico teórica del proceso docente educativo, con vistas a crear un sistema armónico que prepare para la sociedad los hombres que esta necesita, con el fin de cumplir sus tareas en todos las esferas de la vida. No es menos cierto que los cambios económicos y sociales ocurridos en la actualidad, demandan de la atención preventiva por el riesgo que conlleva el manejo de situaciones complejas que comprometen a la escuela, la familia y la comunidad.
El profesor en su misión educativa tiene que nutrirse de todo el legado dejado por las generaciones de educadores precedentes, por el baluarte de cultura y etapas de desarrollo que ha tenido la escuela cubana, examinando cada momento del proceso formativo desde un enfoque contextual, hasta su devenir actual, así como la asimilación de las perspectivas de posibles cambios, teniendo en cuenta los pronósticos de la evolución y perfeccionamiento del proceso de transformaciones que el desarrollo actual de la educación y el proyecto sociopolítico cubano exige.
Este como promotor de una cultura general integral, refuerza su misión de portador de las interrelaciones de la escuela con las demás instituciones, con la comunidad y la familia, coordinando el sistema de acciones educativas que potencian su influencia a favor del cumplimiento de los objetivos generales del sistema educativo en el logro del desarrollo de la personalidad de los educandos.
El profesor de esta enseñanza, constituye una figura emblemática para el atleta por la influencia educativa que ejerce desde su modo de actuación, en aquellos educandos que no cumplen con los deberes escolares, o que la familia o la comunidad donde residen, constituyen elementos negativos, que imposibilitan un adecuado desarrollo del sistema de cumplimiento de los mismos.
La función del profesor en su rol de educador trasciende el marco escolar para erigirse desde las relaciones escuela sociedad, para satisfacer las necesidades espirituales del individuo desde su propio medio, logrando la transformación de la realidad social desde una posición creativa y desarrolladora que orienta la labor del maestro cada vez más hacia una actividad de carácter colectivo, donde cada uno se involucra en el trabajo educativo desde sus potencialidades como sujeto capaz de trasmitir conocimientos, experiencias y valores a los demás.
3.2 Contextualización de la alternativa de orientación familiar.
La propuesta es una alternativa de orientación familiar dirigida en este caso a la orientación de la familia en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en los atletas. En correspondencia con los preceptos teóricos asumidos en el Capítulo I, se organizan considerando como ejes los indicadores determinados en el proceso de definición de este y considerando las funciones identificadas en el Capítulo II de los componentes personales de este proceso.
La alternativa de orientación familiar tiene como objetivo general:
Elaborar una alternativa de orientación familiar en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en los jóvenes atletas de la ESPA "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río.
Ubicación: para lograr una mayor orientación familiar en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en los jóvenes atletas, se propone que la misma se inserte como sesiones a desarrollar dentro de las reuniones de padres planificadas en cada ciclo de trabajo, y con un tiempo de duración aproximado de 30' ello garantiza la efectividad de la alternativa propuesta.
La autora asume como principios que sustentan la alternativa de orientación familiar los abordados por el MSc. Florentino Tereso Rivera Pérez[18]
-Principio del trabajo organizado y planificado de la educación familiar: Es el que se realiza mediante la orientación sistemática y a través de diferentes vías. Este es un factor importante para la capacitación de la familia, es un principio que está presente en el quehacer diario del trabajo en las escuelas deportivas tomando en consideración la responsabilidad que los padres tienen en la satisfacción de las necesidades conductuales y emocionales que presentan sus hijos atletas.
-Principio del carácter dialógico de la decisión y la acción preventiva: posibilita y alerta sobre la necesidad de que las decisiones y las acciones que se realicen en término de prevención, tengan su origen en una relación constructiva y colaborativa de todos los factores que componen el sistema de influencias educativas. La familia y la escuela constituyen elementos fundamentales en la organización, planificación y control de las estrategias que se decidan aplicar, en el convencimiento y efectividad de las alternativas que propician una mejor formación de la personalidad del atleta.
-Principio del carácter sistémico de la intervención y el seguimiento: se destaca la necesidad de desarrollar la labor preventiva, el control y evaluación de su eficacia, a través de un sistema coordinado de acciones que son ejecutadas por diferentes elementos integrados desde la escuela y la comunidad en un proceso de toma conjunta de decisiones destacándose como elemento esencial la familia.
-Principio de la unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo conductual: orienta hacia la relación dialéctica que debe darse entre el conocimiento y el afecto desde el seno familiar para que se produzca el aprendizaje y el desarrollo, teniendo gran vigencia para comprender la significación especial que adquieren los procesos afectivos conductuales en el marco familiar y el condicionamiento que le impregnan al desarrollo de los procesos cognitivos, por lo que este principio ofrece la necesidad de establecer en el hogar por parte de la familia, vínculos afectivos adecuados, basados estos en la tolerancia, el respeto a la individualidad, adecuada comunicación y estilo democrático en la educación.
-Principio de la objetividad: para la orientación a la familia, se parte del deber ser y la realidad objetiva respecto al ser, permitiendo establecer las contradicciones a las cuales se le dará solución a partir de la alternativa presentada. Ella responde a una problemática real existente en la familia del joven atleta con conductas inadecuadas.
Estos fundamentos propician una comprensión más sólida de la significativa importancia que para nuestro sistema educativo actual, alcanza esta alternativa, teniendo en cuenta la necesidad de reforzar desde la escuela, la función del profesor, el resto del personal docente, la familia y la comunidad, así como todas las instituciones políticas sociales y culturales, la formación de la personalidad de nuestros atletas, acorde con los principios emanados de la política educacional cubana.
Etapas de la alternativa de orientación familiar.
La alternativa de orientación familiar fue concebida para realizarse en tres etapas:
I- Etapa de planificación.
En esta etapa se elabora y planifica la alternativa, sobre la base de un trabajo de mesa que se lleva a cabo entre los profesores docentes y deportivos que favoreció el intercambio de experiencias, permitiendo el estudio de las familias de los jóvenes atletas con conducta inadecuadas, y facilitando un diagnóstico más preciso y certero de las mismas y la relación existente entre ellas, así como los atletas que no cumplen con sus deberes escolares.
II- Etapa de Orientación.
Realización del diagnóstico del estado actual en la orientación que poseen las familias en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta.
III- Etapa de Ejecución.
Durante esta etapa, a partir de la dirección pedagógica del docente, las familias se orientan e informan sobre la responsabilidad que tienen en la formación y perfeccionamiento de valores y sobre las vías y métodos que se pueden utilizar en la estimulación del desarrollo de los mismos.
La realización de acciones coherentes en la etapa anterior, resultaron ser elementos necesarios para garantizar el éxito, ofreciéndole la posibilidad a la escuela de contar por vez primera con una alternativa de orientación familiar en cuanto a la responsabilidad y perfeccionamiento de valores en los atletas a partir de que las actividades a desarrollar son diferentes a otras que han sido aplicadas dirigidas a favorecer el proceso de orientación familiar.
IV- Etapa de Control.
Controlar la actividad requiere de un seguimiento constante de la etapa de ejecución, que implica intercambios, facilitación de fuentes de información adicionales a las gestiones que desde lo personal realiza la familia, máxime cuando se trata de adultos que comentan acerca del tema; ello implica aplicar diferentes formas de control, que van desde las orales hasta los informes escritos.
Orientaciones metodológicas:
La alternativa de orientación familiar se realizó a través de diferentes sesiones que pueden ser utilizadas además de aquellas para las que fueron concebidas en el Entrenamiento Metodológico Conjunto como vía de implementación de la alternativa, a través de la estrategia general de Trabajo Preventivo de la escuela, y emplear un lenguaje asequible acorde al nivel cultural de la familia, la flexibilidad en su funcionamiento, constituyen otro elemento a tener en cuenta para obtener una mejor preparación y sensibilización de las familias garantizando un mayor acondicionamiento para asumir su rol educativo, produciéndose un proceso de crecimiento y aprendizaje.
Para su contextualización en el marco de este proceso la alternativa de orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta de la ESPA, debe presentar una estructura didáctico-metodológica que responda a dar solución al problema que nos ocupa, la que se muestra a continuación:
En la elaboración de la alternativa de orientación familiar se tuvo en cuenta la determinación de las potencialidades y necesidades de las familias de los jóvenes atletas con conductas inadecuadas.
Se realizó, con la utilización de técnicas participativas, así como una serie de variantes que posibilitaron un mayor acercamiento a la problemática donde se proponen siete sesiones con temas como:
-Introducción de la alternativa de orientación familiar.
-La familia como base en el triángulo del proceso y perfeccionamiento de valores.
-La comunicación afectiva en el seno familiar.
-Dilemas frecuentes en la familia.
-Factores que contribuyen al componente formativo e instructivo y al resultado deportivo.
-Adaptación a lo nuevo.
-Despedida de las sesiones educativas mediante el árbol de la vida.
Y estructuradas de la siguiente forma:
-Número de sesión.
-Tema.
-Objetivo.
-Momento introductorio.
-Desarrollo.
-Reflexión educativa.
-Evaluación.
-Medios de enseñanza.
3.3 Alternativa de orientación familiar.
Sesión 1:
Tema: Introducción de la alternativa de orientación familiar.
Objetivo: Brindar a los padres información acerca de los temas a abordar en las sesiones, la funcionabilidad de los mismos y la metodología participativa que todos van a aportar.
Momento introductorio: Se inicia con una técnica de presentación por parejas donde se le dará a cada miembro una tirilla de cartulina con la mitad de un refrán como por ejemplo:
-No van lejos los de adelante, si los de atrás corren bien.
-El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.
-Dime con quién andas, y te diré quién eres:
-De tal palo, tal astilla.
-Haz lo que yo digo y no lo que yo hago.
y el que tenga la otra mitad conformarán una pareja, posteriormente se presentarán con su nombre. El profesor orientador dará información acerca de las sesiones, explica a todos los familiares el funcionamiento de las mismas, su objetivo encaminado a orientar y capacitar a los padres en temas relacionados con las necesidades de los hijos adolescentes y de la familia, en qué consiste cada una y la metodología.
Desarrollo: El profesor orientador les ofrece materiales como hojas, lápiz, pizarra y tizas para que cada padre, madre o cualquier otro miembro familiar que asiste elabore su "Hoja de vida", con datos de carácter general como son: nombres y apellidos, edad, nivel cultural, estado civil, centro de trabajo, oficios que conoce, organizaciones de masas y políticas, dirección particular, número de hijos, disciplina deportiva del hijo, vivencias positivas y vivencias negativas en el seno familiar, elementos que quisiera transformar en su vida personal y familia.
El orientador resume en la pizarra la profesión u oficio de cada participante en una tabla que contiene cinco clasificaciones: trabajadores de la educación, trabajadores de salud, dirigentes, trabajadores de oficios, otros. Aprovecha estos resultados para establecer un paralelo entre el comportamiento de los jóvenes y la función social de la familia, destaca los roles parentales que intervienen en la correcta formación y desarrollo de los mismos, explica que cada familia tiene sus códigos de comunicación y que no se trata de buscar culpables de los aspectos negativos por el contrario proponer nuevas vías que conduzcan a conductas adecuadas.
Se entrega a un miembro del auditorio una tarjeta en la cual aparece un texto (relato) sobre un padre que casi nunca puede conversar con su hijo por ocupaciones laborales, sin embargo cada noche hace un nudito en la sabana con que se cubre el joven mientras duerme y en las madrugadas hace otro nudito cuando se despide de este.
-Se realiza la lectura en alta voz y el orientador solicita que cada uno exponga sus criterios dejando constancia por escrito al dorso de la "Hoja de vida".
Evaluación: Se evalúa la satisfacción experimentada durante la sesión mediante las conclusiones positivas o negativas de lo escrito en su "Hoja de vida", valoraciones de vivencias positivas o negativas que guardan relación con sus vidas y la importancia de estas sesiones para transformar los modos de actuación de los padres contribuyendo a la formación de planes futuros de la familia. Cada miembro evalúa con una palabra la sesión introductoria. Se estimulan por la asistencia y la participación durante la misma.
Reflexión educativa: El orientador pregunta si el código utilizado demuestra responsabilidad de la familia en la formación y perfeccionamiento de valores del joven. Medios y recursos: tirillas de cartulina, hojas de papel y lápiz.
Bibliografía: Orientaciones a padres. Equipo de orientación a padres y maestros del MINED. Para que la familia funcione bien. Cristóbal Martínez Gómez. El trabajo de con la familia en el sistema educativo. Colectivo de autores.
Sesión 2:
Tema: La familia como base en el triángulo del proceso y perfeccionamiento de valores.
Objetivo: Familiarizar a las familias con las necesidades formativas que deben perfeccionarse para lograr una relación armónica entre los componentes básicos de la educación y formación en valores, cuya base fundamental es la familia como célula primaria y fundamental de la sociedad.
Momento introductorio: Se le entrega la "Hoja de vida" para continuar las anotaciones sobre los detalles del nuevo tema; se hace la presentación de las diapositivas con un Power Point donde se muestra un esquema formado por un triángulo equilátero en cuya base se coloca la familia y en los otros dos lados la escuela y la sociedad. (Anexo 9 figura 1)
Desarrollo: Se les solicita la descripción de la lámina así como la valoración de cada uno de sus elementos y una vez agotadas las intervenciones el orientador refuerza sobre las letras de los vértices mediante las interrogantes siguientes:
1. ¿Qué pretende la escuela que logre la familia?
2. ¿Cómo la escuela incide para que la familia este en la base del proceso de formación y perfeccionamiento de valores?
3. ¿Para qué se analiza este tema?
Las familias harán las anotaciones en la "Hoja de vida" sobre las respuestas anteriores y actualizarán los datos generales en el caso de ser otra persona.
Reflexión educativa: a partir del análisis de la figura representada se generaliza que cómo cada familia debe entregar a la sociedad un individuo integral capaz de hacer reversible el proceso realizándose una reflexión a partir de la interpretación de una frase de nuestro apóstol donde refiere "…Todo hombre al venir a la tierra tiene derecho a que se le eduque y después en pago contribuir a la educación de los demás".
Evaluación: se evalúa la satisfacción experimentada durante la sesión teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué le sucede a los jóvenes en esta etapa?
2. ¿Qué le sucede a algunos padres?
3. La escuela pregunta, ¿cómo quedo yo?
4. La sociedad pregunta, ¿por quién espero yo?
Una vez analizada estas interrogantes se realiza una votación sobre a quién le atribuyen la responsabilidad rectora de la educación en valores de los jóvenes. (Escuela, Familia o Sociedad), para después totalizar los resultados y el orientador enfatiza en cuanto al papel rector de la familia.
Medios y recursos: Computadora, "Hoja de vida" y lápiz.
Bibliografía: Para que la familia funcione bien". Cristóbal Martínez Gómez. Páginas. Familia y Escuela. El trabajo con la familia en el sistema educativo. Colectivo de autores.
Sesión 3:
Tema: La comunicación afectiva en el seno familiar.
Objetivo: Demostrar a la familia cómo establecer una comunicación afectiva para garantizar una convivencia agradable en el seno familiar.
Momento introductorio: Se presenta uno de los atletas integral junto a su familia, para un intercambio de experiencia reconociendo los méritos relevantes del atleta y estimular a su familia.
Desarrollo: Las familias que asistieron a la sesión recibirán sobres con un número de orden con la palabra Familia o Atleta donde tendrán preguntas relacionadas con la responsabilidad de la familia en la formación y perfeccionamiento de valores como:
Por ejemplo las que por fuera se nombren: Atletas tienen:
1. ¿En qué trabajan o a qué se dedican los adultos que conviven contigo?
2. ¿Cómo reaccionan los adultos en casa si incumples alguna tarea escolar o disminuye tu rendimiento académico?
3. ¿Te gustaría ser en un futuro como uno de los adultos que conviven contigo?
4. ¿Qué impacto causas en tu familia cuando le informan que eres evaluado de MB? ¿Crees que ellos tienen algo que ver con esto?
5. ¿Qué opinas sobre la visita de tus familiares a la escuela para interesarse por tu formación?
Las que por fuera se nombren: Familia tienen:
1. ¿Cómo esta compuesto su núcleo familiar? ¿El atleta convive con usted?
2. ¿Existe franqueza y camaradería entre los miembros de la familia a la hora de valorar los resultados del trabajo de los mayores o del rendimiento escolar de los que estudian?
3. ¿Los adultos constituyen un ejemplo a imitar por los más jóvenes de la familia?
4. ¿Cuántas veces lo han estimulado en las reuniones de padres, por los resultados y modos de actuación de sus hijos?
5. ¿Consideras que la familia debe fiscalizar con frecuencia cómo marcha el desempeño del estudiante como muestra de su responsabilidad ante la formación integral del mismo, junto a la escuela y la sociedad? Argumente.
Finalmente la familia integral invitada se le reconoce su participación y cooperación.
Reflexión educativa: Se le da lectura a una frase de "Si querer es poder, quiero y puedo y voy a lograrlo" para reflexionar al respecto y teniendo en cuenta el mensaje propiciado por este intercambio de experiencia recapacitar.
Medios y recursos: Sobres con preguntas.
Bibliografía: Para la familia funcione bien; Familia y convivencia; Fernández Pacheco Raquel (1996), La comunicación una herramienta imprescindible en el trabajo diario. Para la vida. La Habana. Ed Pueblo y Educación p-89; Lecsy Tejeda del Prado: Ser y vivir. Ed Pueblo y Educación. p-24.
Sesión 4:
Tema: Dilemas frecuentes en la familia.
Objetivo: Conocer las consecuencias de los dilemas en el seno familiar para propiciarle a los padres procedimientos y vías para involucrarlos en la transformación de los modos de actuación.
Momento introductorio: Se inicia distribuyendo las familias participantes en dos equipos equitativamente constituidos y se selecciona en ambos un anotador para la toma de notas de los aspectos positivos del debate acerca de dos dilemas que se entregaran en tarjetas a cada uno de los equipos para ser analizados y finalmente arribar a conclusiones.
Desarrollo: Se reparten las tarjetas con los dilemas, para que las familias los analicen dándoseles un tiempo prudencial para ser explicadas posteriormente en la sesión. Ejemplo de dilemas:
1. Carlos es el padre de un estudiante, quien al llegar a la casa después de una agotadora noche de guardia en el hospital le comenta a su esposa: hay que salir a comprar las cosas para el cumpleaños de "X"; pero estoy exhausto y debes ir tú. A lo que responde la mamá: ¿por qué yo, si no es mi cumpleaños?, además estoy calificando exámenes y tengo poco tiempo, debe ir él. Entonces el padre asiente: ¡Hagan lo que quieran!, yo doy el dinero, y pregunta ¿dónde esta "X"?, a lo que la mamá responde: viendo una película de terror; el padre se enfurece y lo llama para que realice las compras de su cumpleaños en unión de algún amiguito.
a) ¿Qué actitud imitarías?
b) ¿Cómo actuarías en esta situación?
2. Belkis es la madre del estudiante "Y", y al llegar a la casa le dice a su esposo: estoy agotada, mira todo lo que tengo que hacer y además estudiar para una prueba que tengo mañana, pero antes de comenzar me fumaré un cigarrillo. El esposo le sirve un café y aprovecha la ocasión para contarle el gran trabajo que pasó con "Y" para que fuera a la panadería, y que en estos momentos esta viendo los muñequitos fumando con sus amiguitos. La madre lo llama y le dice, chico cuantas veces te he dicho que no fumes, y sabes que hay que ayudar en la casa. "Y" no contesta, hace un gesto irónico vuelve la espalda y se va replicando bajito:…vez tú si quieres…
a) ¿Qué hubieras hecho si hubieras estado en su lugar?
De forma general se realizan después del análisis de los dilemas las siguientes preguntas:
a) Expresa todo lo que usted valoró como positivo en ambos dilemas.
b) ¿Qué características se ponen de manifiesto en estos dilemas que inciden negativamente en la formación y perfeccionamiento de valores?
y se recomienda el libro Familia y convivencia p-37.
Reflexión educativa: Se analiza la frase siguiente: "Has lo que yo digo y no lo que yo hago", para a partir de los criterios del auditorio abordar en síntesis el rol adecuado para el padre y la madre según el género parental muy relacionados con las posiciones y fundones que nos tocan asumir en la familia.
Evaluación: Se socializan los resultados y el grupo intercambia los resultados de su trabajo surgiendo criterios, discrepancias, nuevos argumentos que serán objeto de debate. Además se solicita la elaboración por equipos de un dilema que a su juicio tenga todos los aspectos positivos, evaluándose cada grupo de forma cruzada, donde el anotador de cada equipo, resumirá lo abordado.
Medios y recursos: Tarjetas, hoja y lápiz.
Bibliografía: Necesidades educativas de los adolescentes. Colectivo de autores. Para que la familia funcione bien. Cristóbal Martínez Gómez. Familia y convivencia p-37.
Sesión 5:
Tema: Factores que contribuyen al componente formativo e instructivo y al resultado deportivo.
Objetivo: Familiarizar a los padres con su responsabilidad sobre el conocimiento de los factores que contribuyen a que sus hijos tengan comportamientos adecuados.
Momento introductorio: El profesor orientador toma en consideración los aspectos negativos inventariados en la "Hoja de vida" de cada familia y reparte cintillos de cartulina donde aparecen varios de estos, que serán objeto de análisis para contribuir a eliminar su influencia en la formación del atleta.
Desarrollo: El profesor orientador explica que la familia no puede sustituirse por ninguna de las instituciones educacionales, esta junto a ellas tiene la responsabilidad en la formación de la personalidad del atleta, en sus éxitos y también en sus fracasos, pero es importante acentuar que es en ella donde se matizan los afectos, los motivos, sentimientos, la voluntad y valores positivos como por ejemplo solidaridad, compañerismo, responsabilidad, honestidad, patriotismo entre otros, que hacen que el atleta ocupe un lugar en la sociedad según su comportamiento; por lo que debe estar dotada de estas manifestaciones en sus modos de actuación y tener conocimientos de los reglamentos vigentes en las escuelas a las cuales asiste su hijo.
En Cuba la familia es el núcleo esencial de nuestra sociedad donde aparecen una serie de factores que contribuyen al componente formativo, instructivo y rendimiento deportivo de los jóvenes en nuestro caso atletas.[19]
Todas estas leyes juntas no bastan para enfrentar las situaciones que se crean donde están implícitos los valores morales, sentimentales, características de sus miembros, comunicación, entre todos, credos religiosos e ideología en general, sin olvidar los aspectos económicos que son muy importantes, es por eso que en las escuelas deportivas existe la Resolución No. 66/2009 (Anexo 11) que constituye un Reglamento disciplinario para los atletas matriculados en el Sistema de Enseñanza Deportiva (SED), desglosada en capítulos donde por ejemplo en el Capitulo I se refiere:
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1: El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas que rigen la disciplina de los alumnos-atletas matriculados en el Sistema de Enseñanza Deportiva (SED), incluyendo a que participan en eventos deportivos nacionales e internacionales.
ARTICULO 2: Las medidas disciplinarias que regula el presente Reglamento, podrán ser impuestas durante la vinculación de los atletas a las escuelas deportivas pertenecientes al sistema de trabajo del Instituto Nacional de Deportes, educación Física y Recreación, en ocasión de participar competencias de carácter nacional o internacional, períodos previos o de preparación, entrenamientos, villas, hoteles, albergues u otros lugares que estén relacionados con los períodos antes citados y las actividades generales que deben desarrollar los atletas, vinculados al sistema deportivo nacional.
En esta sesión es oportuno realizar un análisis de este por lo que se les entregará por escrito el contenido de dicha resolución a las familias presentes.
Reflexión educativa: Se analiza la siguiente frase de Fidel donde plantea:
"A todos los estudiantes, este esfuerzo y este sacrificio de sus padres, de su pueblo, los tiene que estimular al esfuerzo y al estudio. La revolución no les ruega a los padres que se preocupen por el comportamiento y la educación de sus hijos colaborando con la escuela y con los maestros; ¡la Revolución se lo exige! La Revolución no les ruega a nuestros jóvenes, a nuestros adolescentes a nuestros niños que estudien, ¡ese es su deber!, ¡la Revolución se lo exige! Es el deber de los padres y de los alumnos cooperar con el esfuerzo abnegado de sus profesores y sus maestros y con el esfuerzo abnegado de su pueblo que, con su sudor y su sacrificios, hace posible esta hermosa oportunidad de nuestros jóvenes".
La cual cobra vigencia en la actualidad con el reto que enfrenta la revolución al realizar profundas transformaciones en todas las esferas, donde la educación se encuentra inmersa y dentro de ella la enseñanza deportiva. Estas transformaciones llevadas a cabo en la educación implican la jerarquización de la responsabilidad de la familia en la formación y perfeccionamiento de valores de los jóvenes.
Evaluación: Se evalúa la satisfacción experimentada durante la sesión y se les invita a que escriban en su "Hoja de vida" las ideas generales y recomendaciones que darían a otras familias acerca de cómo potenciar desde el hogar comportamientos adecuados. Se estimulan por la asistencia y la acción participativa que han tenido en la sesión.
Medios y recursos: Papel, Reglamento y "Hoja de vida".
Bibliografía: Familia y Escuela. El trabajo de con la familia en el sistema educativo. Colectivo de autores.
Sesión 6:
Tema: Adaptación a lo nuevo.
Objetivo: Analizar situaciones nuevas que permitan adoptar comportamientos adecuados en la familia, que repercuten en los modos de actuación de los jóvenes.
Momento introductorio: Se le entrega a los padres una hoja en la que escribirán estados de ánimo, para después referirse a los valores a priorizar en su formación integral del atleta.
Desarrollo: El profesor orientador explicará a las familias que se realizará un análisis donde ellos reflexionen sobre su responsabilidad en la formación y perfeccionamiento de valores con estados de ánimos adecuados. Se referirá que no basta conocerlos desde el punto de vista teórico conceptual sino que deben ponerse en práctica, pues la evolución del joven tiene sus raíces en períodos anteriores en comportamientos de la familia, no nos llamemos al engaño pues no es posible imaginar una familia como un remanso de paz, no hagamos ilusiones falsas de que podemos vivir sin problemas, partamos del principio se que todos somos importantes, que hay que enseñar a respetar los ciclos vitales para incorporar un sistema de recursos útiles para que la familia funcione bien.
El profesor explica que un factor determinante al respecto lo constituye la resiliencia y pregunta ¿conocen a qué llamamos resiliencia?
Resiliencia: es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado, positivamente, por ellas, logrando un equilibrio entre los factores protectores, los factores de riesgos y la personalidad del ser humano.[20]
El profesor orientador entregará además tarjetas donde aparecen factores protectores y los de riesgo abordados por Martínez Gómez, Cristóbal en el texto titulado: Para que la familia funcione bien. Editorial Científico- Técnica. La Habana. Cuba. 2005. p-53. Un ejemplo de personalidad con resiliencia evidente lo constituye nuestro apóstol José Martí, que se caracteriza a través de la posesión de condiciones que en el lenguaje se expresan diciendo:"yo tengo","yo soy","yo estoy","yo puedo". De acuerdo con ese modelo se pueden destacar estas expresiones que caracterizan a un resiliente.
Reflexión educativa: Se analiza cómo promover los factores protectores a partir de las palabras:"yo tengo","yo soy","yo estoy","yo puedo" u otras referentes al respecto, con una síntesis de lo que deben hacer los padres, trabajadores de la salud y educadores para promover estos factores protectores en esta etapa.[21]
Evaluación: Se les pide a los integrantes de la sesión que emitan sus criterios sobre el tema abordado y si este le sirve como patrón para la responsabilidad que sobre el recae en formación y perfeccionamiento de valores de sus hijos. El resultado final se describirá, a partir de un P. N. I. dejando constancia en su "Hoja de vida"
Medios y recursos: papel, lápiz, tarjetas y "Hoja de vida",
Bibliografía: Para la familia funcione bien; Familia y convivencia.
Sesión 7:
Tema: Despedida de las sesiones educativas mediante el árbol de la vida.
Objetivo: Lograr que los miembros del grupo familiar realicen valoraciones sobre los temas de las sesiones impartidas.
Momento introductorio: Se hace mediante una conversación amena con las familias presentes donde se les informa que no por ser la última sesión del curso, es la menos importante ya que tendrán la oportunidad de intercambiar sobre las expectativas y los resultados logrados en cada una de las sesiones anteriores.
Desarrollo: Se les entregará a los padres una hoja y un lápiz para que dibujen un árbol que tenga raíz tronco y follaje para que escriban en cada una de estas partes del árbol: antes de la primera sesión, durante las sesiones y posterior a las sesiones respectivamente. Seguidamente el profesor orientador solicita que ellos escriban además en cada una de estas partes una palabra, oración o símbolo que exprese lo experimentado en cada uno de esos momentos.
Una vez concluido cada dibujo se realiza un intercambio a fin de tener en cuenta sus rasgos pues si es tronco delgado representa familia débil, si el tronco es grueso entonces es fuerte; si es muy frondoso evidencia logros y perspectivas para el futuro, y si tiene poco follaje entonces evidencia falta de entusiasmo y perspectiva para el futuro.
Reflexión educativa: Se hace a partir del análisis de los rasgos positivos que constituyen regularidades y que se fueron relatando en las "Hoja de vida" de cada familia y se reflejó en el siguiente Power Point para visualizarlo en un frondoso y grueso árbol. (Anexo 10)
Por lo que los variados temas abordados en estas sesiones además de ser interesantes por lo que representan para las familias muestreadas, están vinculados a los problemas que esta enfrentando día a día y responden al principio de la necesaria unidad entre teoría, investigación y práctica.
Evaluación: Se evalúa la satisfacción experimentada durante las seis sesiones educativas teniendo en cuenta las experiencias abordas en las "Hoja de vida", las cuales se les entregan como material de apoyo para que la recuerden con satisfacción, en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores de sus hijos, además se hará un reconocimiento a los miembros que mejor asistencia y participación han tenido.
Medios y recursos: hoja, lápiz, Computadora y la "Hoja de vida".
Bibliografía: Lecsy Tejeda del Prado: Ser y vivir. Ed Pueblo y Educación. p-24. Colectivo de autores: Temas de psicología pedagógica para maestros I.
3.4 Validación de la efectividad de la alternativa a partir de su implementación en la práctica pedagógica.
La alternativa de orientación familiar desarrollada nos permitió obtener la información necesaria para el cumplimiento del propósito de este trabajo, permitiéndonos hacer una valoración adecuada de sus resultados.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |