- Resumen
- Introducción
- Métodos de la investigación
- Referentes teóricos sobre la orientación a las familias en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista de la ESPA "Ormani Arenado Llonch"
- Diagnóstico de la situación actual de la familia en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores de los atletas de la Espa "Ormani Arenado Llonch"
- Alternativa de orientación familiar de los jóvenes atletas de la ESPA "Ormani Arenado Llonch" de pinar del río en cuanto a la responsabildad para la formación y perfeccionamiento de valores
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
La tesis resume las principales ideas de la autora en la investigación acerca de la orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA) "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río y sobre la base de las mismas se plantea como objetivo: elaborar una alternativa educativa que oriente a la familia del joven deportista en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores. La investigación realizada tiene una fundamentación dialéctico-materialista como método general y se realizaron indagaciones fundamentalmente de carácter teórico que permitieron interpretar desde el punto de vista conceptual los datos empíricos obtenidos en los diferentes momentos de la investigación. La propuesta de solución al problema científico considera la participación activa de las familias en el proceso de preparación a través de una renovada concepción teórica y metodológica de las vías y del contenido que se proponen en la alternativa educativa contribuyendo con su aplicación a la preparación de las familias para favorecer la formación de valores en los jóvenes atletas. La validación de su efectividad, por la vía preexperimental permitió comprobar las transformaciones positivas operadas en la muestra.
Históricamente, la educación ha estado condicionada y determinada por un contexto socio-político, económico y cultural de cada época, diferente en contenidos, métodos y formas de educar. En Cuba, la política educacional trazada por el gobierno y el estado se caracteriza, entre otros aspectos, por la masividad, la gratuidad, la calidad y la integración de los factores escolares y extraescolares de la educación en la formación de las nuevas generaciones y de toda la sociedad.
Los proyectos educativos con la participación de la familia tienen una notable difusión en Cuba porque constituyen una alternativa pedagógica que contribuye a la educación de los estudiantes.
Desde siglos pasados se dialoga acerca de la familia y su papel determinante en la formación integral de sus hijos, el código de familia cubano también lo expresa, ya que esta constituye una entidad en que están presente e íntimamente entrelazados el interés social y el personal puesto que, en tanto es la célula elemental de la sociedad, contribuye a su desarrollo y cumple importantes funciones en la formación de las nuevas generaciones.
La familia en nuestra sociedad socialista es, sin lugar a dudas, la expresión de los rasgos más típicos de las relaciones matrimoniales y familiares que surgen y se desarrollan sobre la base del régimen económico-social y por tanto, plasma los ideales, valores y normas de la cultura que la engendran.
La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, la institución más estable de la historia de la humanidad. El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y posteriormente, la que él mismo crea. Es innegable que, cada hombre o mujer, al unirse como pareja, aportan a la familia recién creada su manera de pensar, sus valores y actitudes; trasmiten luego a sus hijos los modos de actuar con los objetos, formas de relación con las personas, normas de comportamiento social, que reflejan mucho de lo que ellos mismos en su temprana niñez y durante toda la vida, aprendieron e hicieron suyos en sus respectivas familias, para así crear un ciclo que vuelve a repetirse.
Es reconocido como principio pedagógico el carácter activador que corresponde al centro educativo en sus relaciones con la familia, para influir en el proceso educativo intrafamiliar y lograr la convergencia de las acciones sobre el educando. No obstante, se debe tener en cuenta que la familia cumplirá su función formativa en la medida en que las condiciones de vida creadas por la sociedad, las relaciones sociales instauradas y el desarrollo de la conciencia social, contribuyan a la formación de un determinado modo de vida hogareño. Hay que enfocar el proceso educativo familiar como la actividad de un grupo socialmente condicionado y comprenderlo en sus referencias socioclasistas.
El desarrollo de la Psicología y la Pedagogía, al revelar elementos del proceso de la formación de la personalidad en el seno de la familia, hizo posible el surgimiento de la educación a padres como actividad pedagógica específica. Esta consiste en un sistema de influencias psicológicamente dirigido a elevar la preparación de los familiares adultos y estimular su participación consciente en la formación de su descendencia, en coordinación con la escuela. La educación a la familia suministra conocimientos, ayuda a argumentar opiniones, desarrolla actitudes y convicciones, estimula intereses y consolida motivaciones: contribuyendo a integrar la concepción del mundo en los padres. Una eficiente educación a la familia debe preparar a los padres para su autodesarrollo, de forma tal que se autoeduquen y se autorregulen en el desempeño de su función formativa con sus hijos.
"La educación no se inicia en las escuelas; se inicia en el instante mismo en que nace la criatura. Los primeros que deben ser esmeradamente educados son los propios padres, de modo especial las madres, a quienes por naturaleza les corresponde la tarea de traer los hijos al mundo"[1]
Las influencias educativas tienen un gran peso en el desarrollo de esa individualidad, por ello, la familia tiene un papel muy importante como célula primaria y fundamental de la sociedad en la formación y desarrollo de la personalidad como ser social ya que es en la familia, donde se adquieren las primeras nociones culturales y estéticas y los valores a ellas asociados.
Debido a la fuerte presencia que tiene la familia en la educación más temprana del niño, su papel es extraordinariamente importante en la configuración del mundo de valores de esa conciencia en formación. La función que en este sentido juega la familia es en realidad insustituible. Esos valores adquiridos en edades tempranas quedan casi siempre más arraigados en la estructura de la personalidad, lo cual hace más difícil su cambio. De ahí la importancia de que esa educación primera sea lo más adecuada posible ya que siempre presentará muchas más dificultades reeducar que educar.
Sin embargo, en muchas ocasiones los padres no tienen plena conciencia de la gran responsabilidad que recae sobre ellos en lo atinente a la educación valorativa de sus hijos o, simplemente, no están lo suficientemente preparados para asumirla. No pocas veces muestran más preocupación por los aspectos formales de la educación que por el contenido racional de la misma. Pensando tal vez que el peso de su autoridad es suficiente, no se ocupan de explicar el por qué de lo bueno y de lo malo y de trasmitirles a los pequeños los instrumentos necesarios para que ellos aprendan a valorar por sí mismos. Obvian el hecho evidente de que en algún momento ese ser humano, ahora pequeño y dependiente, tendrá que asumir una posición autónoma ante la vida y tendrá que enfrentarse a situaciones inéditas, presumiblemente no contempladas en las normas que sus padres le trasmitieron.
Por supuesto, aunque los valores adquiridos en el seno familiar son los de mayor arraigo, eso no significa que necesariamente marquen con un sello fatalista y predeterminado toda la evolución de la personalidad en lo que a los valores se refiere. En el transcurso de su vida, en la evolución natural de niño a adolescente y de adolescente a joven y a adulto, el individuo se inserta en otros grupos humanos -el barrio, la escuela, el colectivo laboral– y de todos ellos recibe determinados influjos valorativos. La propia realidad social a la que pertenece, cambia, evoluciona y ello también condiciona variaciones en su mundo subjetivo de valores. Pero, lo que es más importante, el propio individuo no es una entidad pasiva sometida a dictados valorativos externos, sino que es capaz -mucho más mientras más preparado esté para ello- de asumir actitudes personales, propias, creativas, diferenciadas, en relación con los valores.
No es casual entonces que en determinado momento del desarrollo de la personalidad el individuo comience a cuestionarse los valores arraigados desde el seno familiar. El resultado de este cuestionamiento puede ser la asunción de esos mismos valores, ya ahora plenamente concientizados, racionalizados y lógicamente entendidos, o puede ser la renuncia parcial o total a aquellos. En este último caso se asumen patrones valorativos diferentes, se adopta una lógica valorativa distinta y, como resultado, comienzan determinadas manifestaciones de contradicciones generacionales dentro de la familia. Nos podemos percatar que, aun en este último caso, la familia es un referente obligado -aunque sea por contraposición- en relación con los valores que porta cualquier individuo.
Todo esto refuerza la idea del enorme papel de la familia en los marcos de cualquier tipo de sociedad y el por qué debe ser considerada como poseedora en sí misma de un alto valor social.
De la exposición anterior se desprende que la familia, como forma de organización humana relativamente autónoma y variada, es capaz de conformar ciertas normas que regulan el comportamiento de sus miembros y que se basan en valores que, por una u otra vía, se convierten en dominantes en su radio de acción. Ya sea por la vía de la autoridad del padre -en el modelo patriarcal tradicional- o por cierto consenso democrático entre sus integrantes, la familia logra instituir ciertas normas y valores.
La institucionalización de valores es un proceso que se da no sólo al nivel global de la sociedad, sino también al nivel de grupos, como puede ser una escuela o una universidad, e incluso en una comunidad humana tan pequeña como la familia.
Algunas de las investigaciones realizadas al respecto permitieron identificar la problemática en las relaciones escuela-familia y en la dinámica de la misma, lo que hace posible abordar distintos objetos de estudios relacionados con el tema. En este sentido nunca serán suficientes los esfuerzos de las escuelas para el logro de una correcta orientación a la familia en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven.
Las escuelas deportivas en Cuba no están exentas de las prioridades del trabajo de orientación familiar, pero no siempre las influencias familiares y de manera general del grupo social después, son lo necesariamente positivas como para contribuir al desarrollo armónico de la personalidad, entonces surgen y se desarrollan en estrecha relación con la base biológica que sustenta el desarrollo y formación de esa misma personalidad, determinadas desviaciones en la conducta humana, que pueden con el decursar del tiempo, convertirse en trastornos de la esfera afectiva volitiva del individuo, para estructurarse como patrones negativos de comportamiento social e individual que pudieran cristalizar con el tiempo en trastornos de la conducta. Todo lo anterior condujo a la necesidad de observar el estado en que se encuentra la orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta, para ello se realizaron visitas al hogar, reuniones de padres, entrevistas a los estudiantes, así como la revisión de documentos, determinándose las limitaciones siguientes:
– Las familias poseen insuficiente orientación para educar en valores.
– Dificultades en la proyección por parte de los profesores generales integrales y profesores deportivos para orientar a la familia acerca de la responsabilidad familiar para la formación y perfeccionamiento de valores en los atletas.
– Insuficiente tratamiento en las escuelas de orientación familiar y en visitas al hogar de los temas relacionados con el buen comportamiento.
En tal sentido, la autora considera que este aspecto, a pesar de ser objeto de indagación por parte de diferentes autores de tesis de maestría y doctorado, aún no encuentra aceptación en los profesores de la Enseñanza Preuniversitaria y especialmente en las escuelas deportivas, tal situación indica la siguiente situación problémica dada entre el estado actual donde prima una inadecuada orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta de la ESPA y el estado deseado con el logro de una adecuada orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta de la ESPA, por lo que se plantea la necesidad de la elaboración de una alternativa que contribuya al perfeccionamiento de la orientación familiar desde la escuela para el cumplimiento de su función educativa en valores, de ahí la importancia y actualidad del tema, por cuanto ayudaría a elevar la calidad en la formación integral de nuestros atletas.
Lo anteriormente expuesto revela en la realidad pedagógica el siguiente problema científico:
¿Cómo contribuir a la orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta de la ESPA "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río?
Se declara como objeto de investigación: el proceso de orientación familiar.
Para darle solución al problema, la autora se inclina hacia el siguiente objetivo:
Elaborar una alternativa de orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores del joven deportista de la ESPA "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río.
Como campo de acción: el proceso de orientación familiar de los jóvenes atletas de la ESPA para el cumplimiento de su función educativa en la formación de valores.
Con el fin de cumplir con el objetivo se proponen las siguientes preguntas científicas:
1. ¿Cuáles son los referentes teóricos existentes en torno al proceso de orientación familiar?
2. ¿Cuál es el estado actual de la orientación familiar en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista de la ESPA "Ormani Arenado Llonch"?
3. ¿Qué elementos debe tener la alternativa dirigida a la orientación de las familias en cuanto la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista de la ESPA "Ormani Arenado Llonch"?
4. ¿Cuál es la efectividad de la alternativa dirigida a la orientación a las familias en cuanto la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista de la ESPA "Ormani Arenado Llonch"?
Para dar respuesta a estas preguntas científicas se proponen las siguientes tareas de investigación:
1. Determinación de los referentes teóricos existentes en torno al proceso de orientación familiar.
2. Diagnóstico del estado actual de la orientación familiar en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista de la ESPA "Ormani Arenado Llonch".
3. Elaboración de la alternativa dirigida a la orientación de las familias en cuanto la responsabilidad familiar para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista de la ESPA "Ormani Arenado Llonch".
4. Validación de la efectividad de la alternativa dirigida a la orientación a las familias en cuanto la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista de la ESPA "Ormani Arenado Llonch".
Para desarrollar el proceso investigativo es necesario identificar las variables principales que se tendrán en cuenta.
Variable Independiente: Alternativa de orientación familiar.
Variable Dependiente: Responsabilidad familiar para la formación y perfeccionamiento de valores.
Para facilitar la medición de la variable dependiente se tomaron dimensiones y de estas se seleccionaron indicadores, los mismos aparecen descritos en el Capítulo II, cuando se aborda la metodología utilizada en la investigación.
La investigación realizada tiene una fundamentación dialéctico-materialista como método general. Se realizaron indagaciones fundamentalmente de carácter teórico que permitieron interpretar desde el punto de vista conceptual los datos empíricos obtenidos en los diferentes momentos de la investigación, así como llegar a importantes conclusiones teóricas que permitieron la elaboración de la alternativa que se propone.
Métodos teóricos:
-Analítico-sintético: Este método posibilitó realizar el análisis del cumplimiento de la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista de las familias seleccionadas, para posteriormente integrarlo y facilitar su comprensión teniendo en cuenta las regularidades que se presentaron, así como realizar importantes reflexiones y arribar a conclusiones durante todo el proceso de investigación.
-Inductivo-deductivo: La inducción y la deducción posibilitaron el análisis del cumplimiento de la responsabilidad que tiene la familia en cuanto a la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista desde sus generalidades y realizar la retroalimentación necesaria para determinar las particularidades y darles atención a las mismas de manera que permitiera llevar la investigación como un todo desde lo general hasta lo particular dentro de los marcos del objeto que se investiga.
-Histórico-lógico: se utiliza para el análisis de la evolución histórica de los diferentes enfoques con relación a la orientación familiar en cuanto a su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores de los atletas.
-Sistémico- estructural: el enfoque de sistema viene en estrecha relación con la base filosófica de esta investigación, la filosofía marxista, ya que al estructurar la alternativa, se manifiesta el estrecho vínculo dialéctico entre sus partes, además de realizar el estudio de las relaciones entre la escuela y la familia y permitir enfocar el proceso de orientación familiar diseñado a través de sesiones con un enfoque sistémico.
Métodos empíricos:
-El análisis documental: se realizó con el objetivo de estudiar las limitaciones que presenta la enseñanza deportiva con respecto a la educación familiar, a fin de constatar el cumplimiento de su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista, a la vez que profundiza en el diagnóstico exploratorio.
–Entrevista a los docentes y familia: se aplicaron entrevistas a los PGI para constatar su preparación acerca del trabajo con la familia y verificar el nivel de información que poseen los padres acerca de su responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista.
–Encuesta a los estudiantes: para conocer el grado de satisfacción de los estudiantes con conductas inadecuadas en relación con su escuela y el hogar.
–Observación: se observaron las escuelas de educación familiar y las reuniones de padres para conocer los métodos que emplean los docentes en el trabajo con la familia.
Se realizaron observaciones a las familias durante las visitas al hogar para conocer sus condiciones de vida; así como las actividades que de forma conjunta realizaron en la escuela; con el objetivo de obtener información acerca de las relaciones afectivas en el desarrollo de actividades cotidianas.
-El preexperimento: permite realizar la validación de la propuesta de alternativa, a partir de la comparación del estado inicial y final del grupo en cuanto a los indicadores seleccionados.
Métodos estadísticos- matemáticos:
Se utilizó la estadística descriptiva que permitió tabular y procesar los datos empíricos obtenidos, a partir de su representación gráfica y el análisis porcentual, lo que permitió establecer las generalidades apropiadas a partir de ellos.
Población y muestra:
La población está conformada por 40 familias de los atletas con comportamientos inadecuados y la muestra es de 10, quedando conformada la misma por tres grupos muéstrales: la familia, profesores deportivos y jóvenes atletas de la ESPA "Ormani Arenado Llonch" de Pinar del Río.
La novedad científica de la investigación estriba en que por primera vez se concibe una alternativa mediante sesiones de orientación encaminadas a potenciar la responsabilidad de la familia de los atletas con comportamientos inadecuados en cuanto a la formación y perfeccionamiento de valores, desarrollándose estas en las reuniones de padres para perfeccionar la educación de los jóvenes de manera que estén a la altura del siglo que viven y puedan enfrentar los retos del desarrollo de la humanidad.
La significación práctica radica en que puede utilizarse como herramienta de trabajo para el resto de los docentes y deportivos siempre que el diagnóstico aplicado converja con los resultados de la autora de forma tal que contribuya al logro de transformaciones desde el punto de vista educativo.
La tesis consta de la siguiente estructura:
En la introducción se presenta el diseño teórico – metodológico de la investigación.
El capítulo I abarca el marco teórico – referencial, que propicia al investigador apropiarse de conceptos y puntos de vista que sustentan la relación escuela – familia como una necesidad actual en las transformaciones de la enseñanza deportiva.
El capítulo II parte del diagnóstico inicial del problema planteado a partir de la aplicación de los instrumentos elaborados teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores propuestos, que permiten conocer con exactitud las causas que conducen al problema y a la investigación, dada por la tabulación de los resultados obtenidos.
El capítulo III presenta la alternativa dirigida a contribuir a la orientación familiar en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven atleta y su efectividad en el proceso docente educativo.
La tesis contiene además conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
CAPÍTULO I.
En este capítulo se analizan los referentes teóricos que la autora asume para el tratamiento de la orientación a las familias en cuanto a la responsabilidad para la formación y perfeccionamiento de valores en el joven deportista de la ESPA "Ormani Arenado Llonch".
1.1 Antecedentes históricos y referentes teóricos del proceso de orientación familiar.
El mundo de hoy atraviesa por un período histórico de cambio con muchos valores, normas y principios, es por ello que la familia como categoría histórica, cambia de acuerdo con los procesos sociales; su modo de vida deviene determinada estructura social que le sirve de contexto.
Los aportes teóricos y metodológicos realizados en este campo por los clásicos del materialismo dialéctico e histórico adquieren una gran significación al presentar a la familia como una categoría histórica, al respecto es necesario al referirse al término de Familia mencionar la obra de Federico Engels de 1884 " El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado" en la que se describe de manera magistral los tipos de familia que existieron desde su propio surgimiento y hace una breve exposición del desarrollo de la historia de la familia, a la luz del desarrollo científico del siglo XIX. Él apuntó que hasta 1860 ni siquiera se podía pensar en una historia de la familia, de modo que parecía como si en esta no hubiera ningún desarrollo histórico. .
De acuerdo a lo anteriormente expuesto Castro Pedro L.; refiere que el estudio más completo de la familia como institución social más estable de la historia de la humanidad lo realizaron los autores antes mencionados, cuando se vieron en la necesidad de estudiar a la familia y elaboraron su concepción materialista de la historia sentando las bases para comprender su relación social de ser, su determinación y sus funciones más generales, dejando establecido en una época tan temprana del desarrollo de las ciencias sociales, que la familia no es una relación primordialmente biológica, sino que tiene un doble carácter natural y a la vez social, constituyendo las relaciones de cooperación entre sus miembros, su esencia social.
Las obras de los clásicos del marxismo permitieron comprender a la familia como una categoría histórica. Ellos analizaron su papel en la formación económica social con el prisma de la concepción materialista de la historia y destacaron la importancia y trascendencia de esta institución.
En los manuscritos económico- filosóficos de 1844, Marx aporta un primer elemento para entender a la familia como relación social al señalar que: "La relación directa, natural y necesaria de persona a persona es la relación del hombre y la mujer. Esta relación natural de los sexos, la relación del hombre con la naturaleza (….) la relación entre hombre y mujer, entre padres e hijos, la familia".
Consideramos que muchos han sido los investigadores que se han dedicado al tema de la familia y con sus estudios y resultados han enriquecido el desarrollo de las diferentes ciencias: las jurídicas, psicológicas, sociales, y pedagógicas.
En esta misma línea de pensamiento y dentro de los retos que el mundo de hoy le impone a la educación familiar, muchos han sido también los especialistas que se han dedicado a la temática, incursionando en esta a nivel internacional y nacional, en este contexto podemos citar a Bateson. G, y otros, (1998); Hoffman. L, (1992); Cucco. M, (1993); Ares. P, (1990); Castro. P L, (1996); Núñez. E, (1990); Domínguez. L, (2002); Arias. G, (2002), entre otros y en nuestro territorio, Álvarez. C, (1991); Álvarez. O, (1987); Porras. I, (2008); Rodríguez. M, (2008), León. A (2008). En Cuba relevantes figuras de la intelectualidad han señalado a través del tiempo la necesidad de educar al niño desde que nace.
Desde mediados del siglo XIX José de la Luz y Caballero sostenía que la educación comienza en la cuna y termina en la tumba; más tarde el insigne maestro José Martí reconoció el valor cardinal de la familia expresando "que solo corresponde a los padres la continua ternura con que ha de irse regando la flor juvenil y aquella constante mezcla de autoridad y cariño cuando son eficaces por la mismas justicia y arrogancia, cuando vienen de la misma persona"[2] y que además "son las familias como las raíces de los pueblos y quien funda una y da a la patria hijos útiles, tiene, al caer en el ultimo sueño de la tierra, derecho a que se le recuerde su nombre con respeto y cariño".[3]
En tal sentido, la autora considera que la familia es la más importante y por consiguiente la esencial unidad de cualquier sociedad. Encierra el cumplimiento de diversas funciones que tienen como objetivo la satisfacción de las necesidades de protección y seguridad de cada uno de sus miembros. Incluye también prioritariamente la protección y cuidado de los niños y jóvenes, además de inculcarle valores humanos que puedan serles de utilidad en su proceso de socialización.
La necesidad de elegir el estudio del tema de la familia cubana, una reflexión desde la práctica pedagógica, obedece a diversas circunstancias, entre ellas, la de constituir la familia la única institución social que está presente en todas las civilizaciones y la más elemental de todas, su selección como tema de investigación, viene dado además por la significación que esta institución reviste en la actualidad para nuestro país desde el punto de vista económico, político y social. La familia se proyecta en todas los ordenes de la vida humana, constituye un espacio primario, al ser allí donde se establecen las primeras relaciones interpersonales del individuo.
En esta investigación retomamos el concepto de familia dado según Claude levi-Strauss donde expone, "la familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo, esposa e hijos nacidos de su unión y sus miembros se mantienen unidos por lazos legales, económicos y religiosos. Además, establece una red de prohibiciones y privilegios sexuales y a una cantidad variable y diversificada de sentimientos psicológicos como amor, afecto, respeto, temor, etc.".[4]
En oposición a este enfoque, Radica Coomaraswamy defiende que "no se debería definir la familia mediante una construcción formalista, nuclear, la de marido, mujer e hijos. La familia es el lugar donde las personas aprenden a cuidar y a ser cuidadas, a confiar y a que se confíe en ellas, a nutrir a otras personas y a nutrirse de ellas".[5]
Para la Sociología, una familia es "un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre."
Se considera que los conceptos tratados por los autores antes mencionados tienen puntos de contactos entre sí, los mismos le ofrecen tratamiento a la familia desde diferentes aristas como son los vínculos consanguíneos, afectivos, educativos, comunicativos, así como la satisfacción de necesidades e intereses.
En el desarrollo de este trabajo se utilizó el concepto del Dr Castro Pedro L., donde se coincide en criterios de que: "La familia constituye una entidad en que están presentes e íntimamente entrelazados el interés social y el interés personal puesto que, en tanto como célula elemental de la sociedad contribuye a su desarrollo y cumple importantes funciones en la formación de las nuevas generaciones y, en cuanto centro de relaciones de la vida en común de mujer y hombre, entre estos y sus hijos y de todos con sus parientes, satisfacen intereses humanos, afectivos y sociales de la persona"[6].
La familia también se puede diferenciar según el grado de parentesco entre sus miembros[7]dado a continuación:
familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como círculo familiar.
familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines;
familia ampliada, es solo padre o madre y los hijos, principalmente si son adoptados o si tienen un vínculo consanguíneo con alguno de los dos padres;
familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.
otros tipos de familias: aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.
Como es conocido existen sociedades donde al decir «familia» se hace referencia a la familia nuclear, y otras en las que se hace referencia a la familia extensa, se entiende que este significado es de origen cultural y depende en gran parte del grado de convivencia que tengan los individuos con sus parientes.
El enfoque socio histórico cultural cuyo máximo representante fue Vigotski puso de manifiesto que el desarrollo de la personalidad está condicionado por la unidad indisoluble entre los factores biológicos y sociales. Este postulado orienta que el intento de brindar una atención integradora y multifacética al hijo implica estudiarlo desde su contexto familiar, siendo decisivos la colaboración y apoyo de la familia para la intervención.
Para que exista armonía en el ámbito familiar debe darse un equilibrio entre las funciones, conformando un sistema donde se condicionan mutuamente y a su vez mantenerse en consonancia con los componentes que marcan el funcionamiento familiar, en tales casos, estarán creadas las premisas que favorecen el desarrollo sano y el crecimiento personal equilibrado de sus miembros.
La familia como institución social cuenta con funciones históricamente asignadas y las mismas han sido abordadas por diversos autores: Arés, Álvarez y Martín, (1996), desde nuestra posición se asume la agrupación de estas funciones planteadas por: Regüeferios L. A. que son: la estabilidad, la integración de los hijos, la salud biopsicosocial del núcleo, la estabilidad económica y el entorno como elemento de relación comunal e interpersonal, lo que permite una mayor relación con el ambiente. La orientación es fruto de la confluencia de una serie de antecedentes, instituciones, intentos previos, de un soporte científico e instrumentar y de un contexto social en un momento histórico. Este cruce se produce a finales del Siglo XIX y principios del XX.
En armonía con este planteamiento se reconoce la necesidad de los servicios de orientación que han estado presentes a lo largo de la historia, ya que desde el momento de su nacimiento hasta su deceso, se enfrenta a crecientes y más complejas exigencias, cambios y conflictos. Esta necesidad resulta fundamental en las etapas de formación y desarrollo de la personalidad de los adolescentes y jóvenes.
El análisis y reflexión de lo anteriormente expuesto conlleva a la autora de la presente investigación a establecer relaciones entre los vínculos interpersonales que se movilizan en función de la orientación como un proceso de ayuda, en un contexto determinado que lo facilita.
Según plantea el Dr. Calviño" ayudar es convocar, es promover la amplitud del análisis, llamar la atención de lo que el demandante no está percibiendo, acompañar en una indagación y en una experiencia emocional… Ayudar no es suplantar. Ayudar es facilitar el reconocimiento del problema para el que se necesita ayuda, acompañar a ese alguien en la difícil tarea que este reconocimiento supone y la posterior búsqueda de alternativas de enfrentamiento y de solución".
Consideramos que es evidente en esta definición la necesidad de ayudar a la familia con hijos que presentan alteraciones en su conducta, donde se le ayude, se le oriente a este adolescente atleta a conocerse a sí mismo y a su medio. Se puede destacar aquí el papel activo de la ayuda, en la transformación del medio en el cual se desarrolla, ofreciéndole la oportunidad a la familia de convertirse en otro potenciador del desarrollo de su hijo.
En tal sentido G. Arias (2002) refirió: "la orientación como actividad formal y científicamente fundamentada, comienza a instituirse a nivel mundial dentro del proceso educativo del Siglo XX. Esto es resultado de un múltiple condicionamiento; en primer lugar, la revolución científico- técnica y en segundo lugar, el auge de los paradigmas educativos del pensamiento moderno y liberal, que apuntaban en esencia a las potencialidades del hombre, como ser activo y transformador de la realidad y de sí mismo".[8]
El análisis del autor conlleva a la necesidad de tener presente los niveles de ayuda que se le deben brindar a las familias en cualquiera de las educaciones, los cuales deben ser oportunos y funcionales, de esta manera, la orientación cumplirá su verdadero papel en la orientación y preparación de los padres, al conquistar nuevas zonas de desarrollo próximo.
La autora de la presente investigación para abordar la problemática de la orientación familiar se refiere a que la orientación en un área de intervención y acción profesional del PGI o entrenador deportivo adolece de claridad con respecto al trabajo con la familia para el logro de una formación general integral deportiva.
Para el Dr. Calviño "la orientación es un área de intervención y acción profesional, relación de ayuda entre un orientador y un orientado ante una situación especifica".
Según nuestro criterio, en dicha definición se encuentran elementos muy positivos, los cuales se corresponden con la intencionalidad de la presente investigación, se concibe la orientación a la familia como la intervención, a partir de una relación de ayuda, apoyo, en la que el orientador puede ser un PGI o profesor deportivo y el orientado se corresponde con la familia, a partir de considerar la dinámica de lo individual y lo social en el desarrollo del atleta o joven, donde prime un proceso de comunicación, orientación y educación familiar partiendo de las características, potencialidades, y teniendo en cuenta sus necesidades.
Siguiendo los créditos más generales de la literatura científica sobre orientación, y tomando como sustento la práctica profesional del Dr. Manuel Calviño plantea que la Orientación Psicológica cumple distintas funciones fundamentales:
Remediar (algo tiene que ser reparado)
Preventiva (anticipar dificultades, crear condiciones para que no ocurran o para que se enfrenten bien).
Educativa (obtener y arribar a los máximos beneficios de las posibilidades personales, descubrir el potencial personal).
Crecimiento (elaborar nuevas capacidades, estilos.
Una intervención de orientación familiar, en algunas de sus posibles funciones puede derribar a otra o tenerla como efecto colateral, pero lo que sí resulta necesario e imprescindible es que demarquemos el campo de la orientación familiar por contraste con otra práctica que le es particularmente cercana en los cuales incluso se han generado relaciones de conflictos.
El Dr. Manuel Calviño en su libro Esquema Referencial aborda que:"en la orientación familiar se debe tener en cuenta para poder responder a esta pregunta, diferenciar las prácticas profesionales diversas que constituyen el campo de la orientación. En cualquiera de los casos se requiere de una formación sólida en psicología y resulta una base imprescindible para cualquier orientador (dinámica general del comportamiento, personalidad, procesos emocionales, relaciones interpersonales, sicopatología, proceso evaluativo, una formación en técnicas o procedimientos de intervención y evaluación, (diagnóstico – de capacidades, personalidad, desarrollo – entrevista, manejo de técnicas grupales) favorece muchísimo el desarrollo del orientador. A estos suman conocimientos y habilidades específicas para las áreas, ámbitos o esferas en las que se centran su actividad de ayuda."[9]
Desde nuestro punto de vista es imposible ser un buen orientador sin un amplio desarrollo cultural, sin un dominio de conocimientos asociados a la Psicología, a la Antropología, sin un recurso de dominio de lo más relevante de la Cultura Universal. No se puede ser buen orientador si se vive de espalda al mundo, o encerrado en el cuarto de la producción especializada de la psicología (o de la disciplina que cultive).
No podemos orientar en este proceso si no se está al tanto de la información vital de la vida cotidiana, sino se pulsa el sentir trascendente de la familia y sus hijos. Orientador y orientado pertenecen a un mundo común, y bajo el peso de su relación con el mundo que el orientado sufre (o se preocupa o no sabe qué hacer), su riqueza espiritual puede ser su mayor cómplice solidario. Para esto el docente tiene que estar en condiciones no solo de conocerlo, si no de promover e incitar su desarrollo.
Existen diferentes modalidades de la orientación educativa, aunque sin que se haya llegado a un consenso. En la literatura consultada la Dra. Collazo B en su libro "La orientación en la actividad pedagógica" hace referencia a una clasificación por áreas entre ellas: la orientación educacional, orientación vocacional -profesional, orientación personal, orientación social, y la orientación vital.
El análisis y la reflexión de la autora al respecto, conlleva al criterio de que a pesar de la diversidad de enfoques al asumir el proceso de orientación familiar, unido a los cambios que se producen en la familia actual, no hay invalidez en la responsabilidad que ésta tiene en el proceso de la formación y perfeccionamiento de los valores para la formación integral del joven atleta desde la escuela deportiva.
Página siguiente |