Descargar

Actividades Físicas Recreativas en los jóvenes, para el tiempo libre (página 2)

Enviado por roidel enriquez v.


Partes: 1, 2

La recreación como elemento de la cultura del hombre debe ser tratada con un nivel de consideración económica que la ubica en situación parecida a la salud, la educación, no debiendo existir un programa de construcción de viviendas sin la planificación de áreas de recreación física, en las que se lleva adelante el programa de dichas actividades.

Los jóvenes son el grupo etario al que van dirigido la mayor cantidad de programas, ya que representan uno de los mayores grupos poblacionales y se encuentran en una etapa de formación y evolución de la personalidad, donde la recreación es un factor necesario en este proceso. Para programar es muy importante tener en cuenta que en los primeros tiempos hasta los 25 años el joven presenta un marcado interés en lo motor, por actividades que se presten al auto-examen, a la superación y a la competencia, así como se produce un afinamiento de las posibilidades de participación en equipos deportivos.

La práctica sistemática del deporte, la cultura física y la recreación en nuestro pueblo reviste una actitud de suma importancia para el perfeccionamiento de la salud del pueblo, con la práctica del ejercicio físico es posible lograr un organismo sano, una mente sana y creadora. La recreación en general y la Recreación Física en particular están entre las prácticas encaminadas a mejorar la salud aportando bienestar e influyendo en el equilibrio biológico, psicológico y social del hombre. Representa para el niño un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social e intelectual; para el joven la acción, la aventura, la independencia y para el adulto un elemento higiénico y de descanso activo.

Los objetivos de la Recreación Física se caracterizan por:

1. Contribuir al desarrollo multilateral del individuo.

2. Proporcionar a través de la participación sistemática, un nivel de preparación física general superior.

3. Contribuir a la incorporación de hábitos socialmente aceptables como son el respeto a las reglas establecidas en las actividades, la disciplina, el autocontrol, el colectivismo, el sentido de la responsabilidad, etc.

4. Dar oportunidades por medio de la participación para la formación moral y el desarrollo socio político ideológico

5. Facilitar durante el desarrollo de actividades, la observación de la naturaleza y la sociedad, la vinculación del conocimiento cultural y técnico en el contexto común que permite la profundización en la concepción científica del mundo.

Desarrollo

Si nos referimos a la recreación, como el proceso de cambio y superación permanente del hombre, recrearse es hacerse mas humano y más perfecto en cada actividad de la diaria. Y entonces ese recrearse es un objetivo, que integra todos los actos de la vida humana, si hablamos de la recreación como proceso lúdico, nos estamos refiriendo, ya no al todo, sino a una parte de la actividad humana; cuyo objeto es ser instrumento o medio para conseguir la recreación integral mencionada.

El concepto de recreación surge como una necesidad debido a que la complejidad creciente de la vida moderna exige que la recreación y trabajo se complementen, a fin de que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente. Como su nombre indica, esta diversión recrea energías del músculo y del cerebro, mediante el oportuno descanso proporcionado por una actividad que será tanto más beneficiosa, cuanto más se aparte de la obligación diaria.

Tercedor, F. M, (1998) la define como: "La actividad o actividades (incluyendo la inactividad) cuando es escogida libremente, en las que se involucra el individuo durante su tiempo libre. El tiempo libre es un período de tiempo, la recreación es un contenido de este tiempo (en actividad), aún cuando están íntimamente relacionados no son sinónimos".

En palabras de Meléndez Brau, Nelson (1999) la función más importante de la recreación es procurar al individuo bienestar, expresión, sano desarrollo de sus capacidades creativas, expansión de sus horizontes personales. En consecuencia, la misión fundamental del profesional de la recreación es educar para el tiempo libre.

La palabra recreación se deriva del latín: recreativo y significa "restaurar y refrescar la persona". Tradicionalmente la recreación se ha considerado ligera y pasiva y más como algo que repone al individuo del peso del trabajo. No obstante, hoy en día, se conceptualiza a la recreación como cualquier tipo de actividad agradable o experiencias disfrutables (pasivas o activas), socialmente aceptables, una vida rica, libre y abundante, desarrolladas durante el tiempo libre (ya sea individualmente o colectivamente), en la cual el participante voluntariamente se involucra (se participa por una motivación intrínseca), con actitudes libres y naturales, y de la cual se deriva una satisfacción inmediata, son escogidas voluntariamente por el participante en su búsqueda de satisfacción, placer y creatividad; el individuo expresa su espontaneidad y originalidad, puesto que las ha escogido voluntariamente, y de las cuales él deriva un disfrute o placer. En otras palabras, se practican actividades recreativas por el goce personal y la satisfacción que produce; son, actividades motivadas por las satisfacciones personales que resultan de ellas. Por consiguiente, su importancia se fundamenta en la satisfacción que se genera de la actividad recreativa.

La recreación puede ser una forma específica de actividad, una actitud o espíritu, fuera del trabajo, una expresión de la naturaleza interna del ser humano, un sistema social, una fase de la educación, una salida para la necesidad creativa, un medio para levantar las alas del espíritu. Es divertida, refrescante. Una vez más, Es una respuesta emocional personal, una reacción psicológica, una actitud, un enfoque una manera de vivir. Ofrece una salida para las potencias físicas, mentales o creativas, que es libre, placentera, su propia atracción. Estas actividades de tipo recreativas son, entonces, experiencias personales voluntarias de las cuales se deriva un sentido de bienestar personal, disfrute y placer que eventualmente ayuda al desarrollo y logro de un equilibrio en las dimensiones físicas, mentales, emocionales, espirituales y sociales del individuo. Esta actitud se convierte en esparcimiento para el individuo porque despierta en él una respuesta placentera y satisfactoria. Podemos observar, entonces, que la recreación se centraliza en la persona; la actitud de la persona hacia la actividad es todo lo que importa.

La recreación física tiene un marcado objetivo ideológico, como expresión de principios y valores humanos, de fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia y de identidad nacional, puestos de manifiesto mediante juegos tradicionales y otras acciones que la inserten en la batalla que hoy libramos frente a la penetración ideológica extranjerizante, y la proliferación de vicios y otras acciones deformadoras de la conducta, principalmente entre la población adolescente y juvenil.

El objeto de la recreación física son indudablemente, los gustos y preferencias recreativas de la población en su diversidad de grupos de edades, de géneros ocupacionales, etc. De modo que no es posible concebir y desarrollar un buen proyecto recreativo si ellos no son tenidos en cuenta, para lo cual el primer paso será un efectivo trabajo de levantamiento, o búsqueda de información en el terreno, y un cuidadoso diagnóstico en función de los objetivos planteados. La tarea más importante que tiene ante sí la recreación física es asegurar la sistematicidad y permanencia de sus actividades para la ocupación del tiempo libre de la población de lunes a domingo y de enero a diciembre. Es decir; en todo momento.

Características de la recreación

Características de la recreación según Lopategui Cosino, E (2003).

La recreación posee los siguientes atributos o características:

• Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación se practica durante el tiempo libre (se aparta de las obligaciones diarias).

• Es voluntaria, la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva, proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal.

• La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque percibe valores sociales o personales.

• Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proveen las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participantes en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.

• Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad

se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta satisfacción inmediata, inherente al individuo).

• Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.

• Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo.

• Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante.

• La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de controversia, puede lo que es sano para una cultura o país, puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal.

• Incluye actividades tanto pasivas como activas.

• Puede ser novedosa

Con respecto a la recreación, entendemos que es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en su tiempo libre con tendencia a satisfacer motivaciones psicosociales de descanso, entretenimiento, socialización, aventura, etc. Es decir, es la disposición particular, positiva y favorable de cambio, mejora y progreso, que se expresa en el tiempo libre mediante actividades recreativas. Éstas se pueden diferenciar según el nivel de implicación es:

( Recreación espontánea: acentúa la evasión y el divertimento fuera del tiempo laboral.

( Recreación dirigida: implica la regeneración de nuestras capacidades humanas, mediante la implicación lúdica en actividades grupales orientadas por un animador.

Según Meléndez Brau, Nelson (1999) la recreación debe caracterizarse por:

( Pasarlo bien.

( Uso placentero de la actividad.

( Actividades que sean gozosas para el individuo que se dispone a realizarlas.

Los beneficios de la recreación

Hablar de beneficios de la recreación es referirse a desarrollo humano y calidad de vida. De modo que se impone, primeramente, intentar una aproximación a ambos conceptos. El desarrollo humano es un término absolutamente de moda, y se le intenta explicar desde diversos puntos de vista.

En sentido general, desarrollo significa el tránsito de una condición inferior a otra superior. En lo humano ello infiere superiores condiciones desde lo concreto en el campo educacional, cultural, habitacional, laboral, sanitario, poder adquisitivo y acceso a modernas tecnologías, así como otros aspectos que definen la peculiaridad del bienestar (bien-estar, o estar mejor).

Pero también es el perfeccionamiento de la condición humana desde lo espiritual, mediante la potenciación de valores como el sentido de pertenencia, la solidaridad, la honestidad, la aceptación de las diferencias, la sencillez, el amor, y otros aspectos que definen la peculiaridad del bien ser (bien-ser, o ser mejor).

En todo caso, el desarrollo humano es una condición que exige la posibilidad de las personas para el ejercicio de su libertad, lo cual significa responsabilidad y compromiso social con plena capacidad para la toma de decisiones.

La lúdica en sus diversas manifestaciones, como sistema de acciones auto condicionadas ofrece a los seres humanos la vía más efectiva para el entrenamiento del ejercicio de su libertad desde las edades más tempranas y a todo lo largo de la vida. Como expresara José Martí en su artículo Un juego nuevo y otros viejos: "Los pueblos, lo mismo que los niños, necesitan de tiempo en tiempo algo así como correr mucho, reírse mucho y dar gritos y saltos. Es que en la vida no se puede hacer todo lo que se quiere y lo que se va quedando sin hacer sale así, de tiempo en tiempo, como una locura".

En cuanto a la calidad de vida, tiene que ver con estilos de vida saludable, la satisfacción personal, la alegría de vivir, el disfrute de la existencia. Es un indicador de desarrollo humano, aunque no siempre este infiera estilos de vida de la mayor calidad. La modernidad enajenante que caracteriza a las sociedades de consumo, si bien puede ser expresión de determinados niveles de desarrollo desde el bienestar en lo material, conspira contra la calidad de la vida al desencadenar la pérdida de valores, la devastación ecológica, la degradación moral y la destrucción física de la propia Humanidad.

La incorporación de los valores al proceso implanta en el Programa de Recreación Física la necesidad de evaluar los proyectos recreativos mediante beneficios vinculados con el desarrollo humano y la calidad de vida. Es decir: con valores finales, superando la práctica de medir solamente las cifras de participación en actividades recreativas, lo cual es un valor instrumental -la ocupación sana y provechosa del tiempo libre- , que propicia la realización de los finales.

Una categorización internacionalmente en uso de los beneficios los divide en:

• Individuales: Las oportunidades para vivir, aprender, llevar una vida satisfactoria y productiva, así como para encontrar caminos donde experimentar placer y salud, con adecuado balance entre trabajo y juego, el fortalecimiento de la autoestima y la autorrealización, la creatividad y la adaptabilidad, la honestidad, la solución de problemas y la toma de decisiones, el bienestar psicológico, el sentido de aventura y el valor personal, entre otros aspectos.

• Comunitarios: Las oportunidades para interactuar con la familia, grupos de trabajo, vecindario, comunidades y la sociedad en general, de lo cual se derivan el fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales, la integración familiar, la estructuración del vínculo social, el sentido de pertenencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias culturales y entre grupos de edades, sexo y raza, la solidaridad, así como la disminución de las diversas formas de violencia y de las conductas antisociales y delictivas en sentido general.

• Ambientales: Las oportunidades para actuar sobre el medio ambiente, la creación y conservación de parques y demás espacios públicos, la reducción del estrés social, la protección del ecosistema con acciones dirigidas a la flora y la fauna, el respeto a la vida en todas sus manifestaciones, las relaciones afectivas con animales domésticos, la creación y mantenimiento de ambientes que propicien mayores niveles de calidad de vida, entre otros factores.

• Económicos: La reducción de costos en el tratamiento de enfermedades que pueden evitarse mediante actividades sanas, la prevención de conductas de riesgo social que exigen inversiones para acciones penales, la elevación de la productividad laboral, el nivel de competencia y la creatividad en las personas desde un mayor compromiso social, la estimulación al turismo nacional e internacional por un mayor efecto de seguridad pública y la existencia de un vasto campo de ofertas recreativas, principalmente. La concepción de proyectos recreativos mediante beneficios requiere que, tanto en la formulación del problema en el punto de partida, como en la evaluación de las metas en el punto de llegada se emplee la información necesaria para validar la marcha del proceso.

La recreación contribuye al mejoramiento de la calidad de vida a través de la práctica de Actividades Físicas. Varios autores han trabajado el tema de calidad de vida como son: Arostegui, 1998; En 1995 Felce y Perry, Borthwick-Duffy (1992); García Villamisar, Domingo A y Carmen Muela Morente (2006); López Aranguren (1992); Belando (2005); Hernández (2000); INISA (1994) entre otros: consideran el concepto calidad de vida como un estado de bienestar físico, social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente sus necesidades individuales y colectivas.

De acuerdo a esta triple clasificación, Schalock (1996) propone las siguientes dimensiones de la calidad de vida -entre paréntesis se exponen algunos indicadores:

• Bienestar emocional (seguridad, espiritualidad, felicidad, auto concepto, alegría, etc.)

Relaciones interpersonales (intimidad, afecto, familiar, relaciones, amigos, apoyos)

• Bienestar material (posesiones, dinero, seguridad, alimentación, empleo, status socioeconómico, protección).

Desarrollo personal (educación, habilidades, competencia personal, ascensos, progresos)

• Bienestar físico (salud, alimentación, movilidad, cuidado de la salud, seguros, tiempo libre, actividades de la vida diaria)

• Autodeterminación (autonomía, elección, toma de decisiones, control personal, autodirección, metas personales, valores)

• Inclusión social (aceptación, status, apoyos, ambiente de trabajo, integración y participación en los asuntos de la comunidad, roles sociales, etc.)

Derechos (intimidad, voto, proceso justo, propiedad, responsabilidades civiles, etc.)

Por otra parte, el evaluador necesita saber qué dimensiones e indicadores de la calidad de vida deben ser analizados y debe decidir también qué tipo de medidas utiliza, objetivas o subjetivas, globales o específicas.

Flores Maiqui (2009) plantea que Barrio Adentro es ver a la salud como derecho social, es el resultado de las condiciones de alimentación, vivienda, educación, medio ambiente, trabajo, transporte, seguridad personal, empleo, recreación, libertad y acceso a los servicios, por lo cual plantea la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población con intervenciones concretas en cada uno de esos factores. Implica la satisfacción de necesidades básicas, el desarrollo de capacidades, habilidades, aptitudes en las diferentes áreas intelectuales, deportivas, además el acceso a las oportunidades culturales, políticas y laborales, al saber, a la información, a los niveles de toma de decisión.

La calidad de vida es un proceso dinámico de una persona u hogar determinado, que cambia constantemente y de forma casi imperceptible. Por lo anterior, se puede hablar de un "x" nivel de calidad de vida en un momento o período determinado. Para eso, existen seis fuentes de bienestar, o en su caso, de posible medición:

1.- El ingreso corriente.

2.- Los derechos de acceso a los servicios o bienes gubernamentales (gratuitos o de bajo costo).

3.- La propiedad (que conforma el patrimonio básico).

4.- Los niveles educativos, las habilidades y las destrezas, entendidos como expresiones de la capacidad de entender y hacer en el mundo social.

5.- El tiempo disponible para la educación formal o informal, la recreación, el descanso y las tareas domésticas.

6.- La propiedad de activos no básicos como el caso del automóvil y la vivienda, y la capacidad de endeudamiento del individuo y del hogar.

Uno de los aspectos con los que se relaciona la calidad de vida es con la ocupación del tiempo libre. González Millán, (1998) identifica trabajo, tiempo libre y salud como las tres áreas que van a determinar la calidad de vida, y que la realización de actividad física es una de las opciones escogidas por las personas para ocupar su tiempo libre de forma saludable Devís Devís, J. (2000).

De todas las áreas o componentes que se podrían incluir como parte de la calidad de vida, la actividad física influye de forma indirecta sobre las siguientes:

1. Salud mental y procesos cognitivos.

2. Depresión y ansiedad.

3. Estrés.

4. Relaciones sociales.

5. Autoestima y auto concepto.

6. Tiempo libre.

7. Autonomía.

Particularidades de la recreación física como vía de salud

Hacer ejercicio es la forma más eficaz de cuidar nuestra salud y mejorar nuestro estado o acondicionamiento físico. Los siguientes son diez de los beneficios más importantes que el ejercicio aporta:

1. Previene la enfermedad coronaria, principal causa de mortalidad.

2. Ayuda a prevenir, controlar y tratar la hipertensión arterial, leve y moderada.

3. Previene la diabetes no insulinodependiente.

4. Controla la osteoporosis.

5. Previene la obesidad en adultos y niños.

6. Ayuda combatir la depresión y la ansiedad.

7. Actúa en la prevención de lesiones lumbares.

8. Ayuda a prevenir la incidencia de accidentes cerebros vasculares.

9. Disminuye la incidencia de ciertos tipos de cáncer.

10. Mejora el descanso nocturno y el sueño.

Con el transcurso de los años la Actividad Física orientada a los ejercicios físicos fue progresando y apoyándose cada vez más sobre bases científicas hasta alcanzar un honroso lugar dentro de la medicina moderna como medio de salud. Se pretende pensar que las enfermedades producidas por la obesidad, la hipo quinesia y sus consecuencias, son meramente adquiridas por personas adultas y de edad avanzada, desconociéndose, que su inicio hay que buscarlo en edades tempranas aunque clínicamente se manifiesten tarde. (No debe olvidarse el desarrollo tecnológico actual que conduce en una parte importante de la población sin distinción de edades a la hipo quinesia). (Sosa Loy, 1999)

La actividad física es fundamental ya que esta desarrolla a la persona y logra una mejor calidad de vida, contrarrestando los problemas que trae aparejado el sedentarismo, en cuanto a la salud corporal y al empobrecimiento de la capacidad de acción. Esto nos permite reflexionar en la importancia de la actividad física, si logramos la toma de conciencia en el niño y el joven del beneficio de la actividad física recreativa que tiene sobre la salud, permitirá que ellos sean los portadores de una postura critica sobre el sedentarismo, que hoy día llevan los adultos, y en especial los ancianos, debido a que la sociedad toma en esta etapa de la vida como pasiva y es una imagen errónea.

"La práctica del deporte y de los ejercicios físicos puede hacer por la humanidad, lo que no podrían alcanzar millones de médicos. La prolongación de la vida y la terapia contra numerosas enfermedades consisten hoy día en el ejercicio físico".

La actividad físico recreativa cabe en toda las edades, desde el niño al anciano pasando, por el joven y adulto, entra en el campo de lo primordial asegurar esta extensión cronológica, es fundamental, ya que el recreo forman parte de los fines esenciales del tiempo libre. La actividad física no tan solo se debe articular en los distintos niveles educativos, sino que se debe extender más allá del ámbito educativo e involucrar a otras instituciones de la comunidad, ya que el hombre emprende muchas de las actividades, sin utilidad aparente, donde el movimiento es la razón de la misma, en la cual se libera, se satisface, le da placer o simplemente le dan significado de tiempo libre.

La dedicación a la actividad física recreativa, mejorar el funcionamiento fisiológico del organismo, favorecer el contacto social o lo más importante la satisfacción que produce el aprendizaje de una nueva destreza, mejorar la que poseen o por algo mucho mas simple por haber realizado dicha actividad y si buscamos la causa fisiológica de esta satisfacción, es producida por la endorfina liberada a través de la acción motriz. Es por ello que debemos transferir la importancia de la buena condición física en todas las etapas de la vida, esto radica fundamentalmente en las acciones que producimos para obtenerla, debido a que el sedentarismo la va deteriorando, quien la contrarresta es el movimiento, este la recupera y la mejora.

Estos programas en los distintos ámbitos nos permite ver que se esta produciendo una acción para concientizar a las personas a realizar actividad física, esta concientización a la misma nos va a permitir incrementar vida a los jóvenes; pero para ello debemos lograr que las personas descubran la satisfacción por la actividad física, estimulando la aptitud de cada individuo en su desarrollo potencial en permanente trabajo de cogestión y obtendremos de esta manera el bienestar deseado.

Los resultados publicados en The importance of over-weight (la importancia del sobrepeso) de la Doctora Hilda Bruce, de la Universidad de Colombia aducen pruebas de que la falta de actividad física es la causa principal de la obesidad de los niños y llega a la conclusión de que "…la inhibición del deseo normal de hacer ejercicios causa fundamentalmente más obesidad que el exceso de comida". El Dr. Jean Meyer de la Universidad de Harvard en sus experimentos con animales comprobó también que los obesos eran 50 – 100 veces menos activos que los no obesos, verificándose además que la inactividad era anterior a la obesidad.

Es decir en ambos casos puede apreciarse a la obesidad como una consecuencia de la inactividad; pero no prueba ello que sea precisamente la actividad física masiva quien deba ocuparse de rebajar los excesos de kilogramos de peso de la población mientras no exista una conducta adecuada en cuanto al régimen de alimentación.

El deporte, para García Ferrando, Maritza (1996) y Guardia (2000), como actividad de tiempo libre, se ha convertido para una gran parte de la población española en un pasatiempo muy apreciado, llegando a constituirse en un importante producto de consumo. La disminución de la actividad física provoca disminución de la masa muscular acelerando la disminución del metabolismo y los procesos de oxidación biológicos, el envejecimiento se observa en las articulaciones donde los movimientos se vuelven más y más limitados. La hipo quinesia va creando situaciones especiales en el organismo humano (Mazorra, 1992) tales como: Alteraciones del metabolismo celular, del aparato locomotor y de los sistemas cardiovasculares y nerviosos, descalcificación ósea, sustitución del tejido muscular por tejido conjuntivo y adiposo, taquicardia en reposo, en actividad, acostado, de pie, manifestaciones psico-neuróticas entre otras.

No es menos cierto que a partir de los 40 años se observa un atrofiamiento de la masa muscular (puede ser hasta un 50%) y de aquella que mantiene al cuerpo recto (músculos posturales) provocando el encorvamiento, siendo una de las causas de la disminución de la estatura, que comienza tempranamente en la vejez. Un ejercicio físico aunque sea de corta duración (15 minutos) favorece la movilidad articular y con ello la flexibilidad.

La hipertensión es frecuente entre nuestros adultos e incluso en personas jóvenes. (En la población juvenil se registra un tendencia a incremento), en nuestra sociedad contemporánea más del 20 % la padecen mundialmente y se conoce que la misma guarda relación con la actividad física pues las personas físicamente activas regulan mejor su presión. No existen pruebas de que las actividades físicas reduzcan el colesterol, sin embargo los estudios han revelado que las personas físicamente activas tienen el colesterol ligeramente inferior que los sedentarios pues el ejercicio físico aumenta las lipoproteínas de alta densidad, sustancia que en sangre tienen la función de eliminar el contenido de colesterol, de ahí la influencia de la actividad física sobre el riesgo de vida que tienen las personas hipertensas. El ejercicio aeróbico prolongado hace que los vasos sanguíneos sean más flexibles y no tiendan a aumentar depósitos de arteriosclerosis tan fácilmente.

Durante el ejercicio muscular la irrigación sanguínea suele desviarse del intestino a planos musculares y generalmente se inhiben los movimientos peristálticos del estómago e intestino lo que puede causar en el individuo no adaptado sensaciones de malestar leves en el funcionamiento de este sistema. Estas molestias triviales desaparecen durante la práctica sistemática de la actividad física e incluso. La actividad física practicada sistemáticamente provoca en los individuos estilos de vida más saludables además de su influencia positiva sobre los altos estados de stress (distress) y la tensión psíquica.

Esta actividad física sistemática proporciona a los participantes grandes oportunidades para desarrollar rasgos favorables tales como: capacidad de liderazgo, integridad, el fair-play, la cooperación, el valor, sin desechar sus efectos positivos en la estabilidad emocional, autocontrol, confianza en sí mismo, interés por el bienestar físico – psíquico, por una cultura estética y una Cultura Física lográndose estilos físicos recreativos que alcanzan a la familia y mejoran la calidad de la vida en el entorno etc. (Sosa Loy, 1993).

Una de las formas de reducir la tensión y aliviar la frustración es mediante la práctica de actividades físicas recreativas, ante situaciones tensas se recomiendan ejercicios intensos, correr, caminar, ir de excursión, visitas a lugares naturales, pescar, cazar, trabajo de jardinería así como la práctica de hobbies personales. (Sosa Loy, 1999)

Es necesario comprender que es más fácil conservar la salud que recuperarla después de pérdida, y no olvidemos que "la forma en que vivimos determina casi siempre el modo en que morimos". La armonía funcional es indispensable para el perfeccionamiento biológico, recordemos que la fisiológica dice "…la función hace al órgano y determina sus variaciones".

Las experiencias anteriores en el campo investigativo, apuntan hacia problemas coyunturales acerca de: el presupuesto – tiempo, del tiempo en general y el Tiempo libre, la inactividad física y sus consecuencias, el problema del sobrepeso corporal, los beneficios de la actividad física, y las orientaciones técnicas profesionales acerca del fenómeno recreativo.

Clasificación de proyectos de la recreación

La recreación que surge de una necesidad, producto de la complejidad de la vida moderna, para complementar el trabajo, para que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente. La recreación cae en las categorías:

( Se percibe como una actividad que se desarrolla bajo ciertas condiciones o con ciertas motivaciones.

( Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro del ser humano.

Desde este punto de vista, el diseño de la recreación se realiza sobre la base de proyectos que cumplan con los objetivos para los cuales se destina una buena recreación social. Los proyectos recreativos son mucho más que un plan de acción, resultando el documento metodológico que rige la realización, a mediano o largo plazos, de un conjunto de acciones para el logro de determinados resultados (metas) en un entorno social concreto, con eficiencia y eficacia, y en correspondencia con los objetivos estratégicos y específicos del programa. Vamos a caracterizar en esta investigación los siguientes tipos de proyectos: integradores, puntuales, de colaboración y técnicos metodológicos.

( Proyecto integrador: Aquel que adopta el modelo "Tipo A" para los proyectos destinados a la atención integral de la recreación comunitaria a todas las instancias (Consejos Comunales, municipios, estados, nación) del país.

( Proyecto puntual: Aquel concebido para una acción concreta, como pueden ser: creación de áreas o de medios recreativos, organización de un evento de cualquier tipo, capacitación del recurso humano, desarrollo de un plan vacacional o de semanas de receso docente en primaria, atención a un objetivo especial (centro penitenciario, comunidad, campamento de movilizados, círculos sociales o juveniles, etc.), entre otras metas del programa. Su metodología es igual a la de los proyectos integradores "Tipo A".

( Proyecto de colaboración: Aquel orientado a la búsqueda de fuentes de financiamiento y de ayuda técnico – material, principalmente provenientes de organismos internacionales, de hermanamientos intergubernamentales, de instituciones de ayuda humanitarias, y otras, para el desarrollo de acciones comunitarias en el campo de la recreación física a cualquier nivel. En este sentido, los temas dirigidos a las necesidades del desarrollo y a la prevención de conductas inadecuadas en la infancia, la adolescencia, la juventud y la tercera edad (definidos como "de ecología humana"), resultan particularmente beneficiados por la colaboración internacional.

( Proyecto técnico metodológico: Aquel que contiene las indicaciones para la práctica habitual y el desarrollo perspectivo de cada disciplina del Programa de Recreación Física y que es elaborado por la Federación, la Asociación o el Comité gestor de la misma. De sus metas y tareas se derivarán los objetivos internos de los especialistas encargados de su desarrollo específico.

Recreación y comunidad

Las actividades físicas de tiempo libre han sido poco estudiadas desde el punto de vista del impacto en la comunidad y en los distintos grupos de edades a pesar de saber que las mismas son de necesidad para la calidad de vida del hombre tanto de la ciudad como del campo; sin dudas la recreación beneficia al hombre desde muchos puntos de vista tales como salud, cognoscitivamente, motrizmente, mentalmente entre otras, lo que conlleva una gestión del proceso de la recreación física que permita a través del sistema satisfacer las necesidades de movimiento de la comunidad en sus distintos grupos de edades, este sistema debe partir de las necesidades de los protagonistas del proceso, quienes determinan la eficiencia de la gestión de la recreación, con su participación, al encontrar un grupo de elementos organizativos y de planificación que les motiva a la práctica y sistematicidad.

El trabajo comunitario es un sistema integral donde, a través de procesos socioeducativos, se unen todas las personas, que de hecho se convierten, además de protagonistas y beneficiarios, en investigadores, en un programa transformador en esa dimensión. Es decir, un proceso con incidencia multidisciplinaria y multifactorial, con una visión de futuro, a corto y largo plazo, todos en interacción, con el propósito de garantizar una mejor calidad de vida. Dra. Argelia Fernández Díaz (2001)

La recreación es un proceso particular de múltiples interrelaciones con las dimensiones del desarrollo humano. La misma no es una experiencia exclusiva, pero encuentra en ésta espacio privilegiado para su desenvolvimiento, dado su carácter vivencial, emocional y desinteresado, además del trabajo pedagógico con diferentes campos de práctica social de la Educación Física como el deporte, la danza, el uso del tiempo y el espacio, en los cuales se vivencia y experimentan múltiples formas de actuar y de relacionarse en la comunidad.

El objetivo estratégico del Programa de Recreación Física expresa: incrementar las opciones, proyectos y servicios de recreación física en los centros educacionales, Consejos Comunales y demás objetivos priorizados, en la comunidad para las actividades recreativas destinadas a la sana ocupación del tiempo libre por parte de nuestra población. Dentro del mismo se derivan diferentes acciones, entre la que encontramos:

La atención a la comunidad (Consejos Comunales)

Y dentro de ella principalmente los centros educacionales como nuestro escenario principal, mediante proyectos recreativos, donde se concreten tanto las actividades, como los recursos humanos y materiales necesarios.

Conclusiones

1. Con el resultado de este estudio se corrobora nuestra hipótesis que con la aplicación de un proyecto de actividades físicas recreativas sustentado en los gustos y preferencia de la población mejora la utilización del tiempo libre de los jóvenes del Consejo Comunal La Ermita.

2. La participación de los jóvenes en las actividades físicas antes de ejecutar el proyecto era escasa por: la falta de ofertas recreativas que existía en el Consejo Comunal La Ermita.

3. Los resultados de los 5 indicadores evaluados en la investigación mejoraron con respecto a la prueba de diagnóstico efectuada en la misma.

4. El criterio del experto nos arrojó que el proyecto era bastante adecuado, demostrando el correcto diseño del mismo.

Bibliografía

1. _____ (2005) Calidad de vida. Disponible en http://www.cim.com Consultado el 17 de junio del 2009

2. ______ (2008). Modelos y Proyectos de Recreación Física, vía esencial de transito hacia el protagonismo en las actividades del tiempo libre. Disponible en: http://www.inter.cu/portal/Musculosdelcuerpo/htlm. Consultado el 15 de mayo del 2009.

3. ________ (2007). Características de la recreación. Disponible en: http://www.inter-links.com.ar/bsqb-características-de-la-recreación. Consultado el 5 de mayo del 2009.

4. _________ (2003) Trabajo y Calidad de vida de la población. Disponible en http://www.cim.com. Consultado el 17 de junio del 2009

5. Abaleron, Carlos Alberto (1998), "Calidad de vida como categoría epistemológica", en área. Agenda de reflexión en arquitectura, diseño y urbanismo, Nº 6, UBA, Buenos Aires.

6. Acebo Urrechu, A., (1992) "Trabajo Social en los Servicios Sociales" Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.

7. Areiza Londoño, Maribel (2001) Recreación, Actividad Física y Salud Disponible en http://www.FUNLIBRE.COM. Consultado el 15 de mayo del 2009

8. Arias Herrera, Héctor (1995). La comunidad y su estudio. Personalidad, educación, salud. Ciudad Habana. Editorial Pueblo y Educación. 97 p

9. Arostegui, I. (1998). Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso mental en la comunidad autónoma del País Vasco. Universidad de Deusto.

10. Barbero, J. M. y Cortés, F. (2005) "Trabajo Comunitario, organización y desarrollo social". Madrid: Alianza Editorial.

11. Barreira Morales, Daikel (2008) La utilización del tiempo libre de los jóvenes con problema de conducta del Consejo Popular Arriete – Ciego Montero. Trabajo de Diploma. Cienfuegos, ISCF "Manuel Fajardo".

12. Batlle i Bastardas, Joan (2003) El Tiempo Libre infantil y juvenil Disponible en http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=744. Consultado el 10 de mayo del 2009

13. Belando F, Zunzunegui M. V. (2005). La salud y las incapacidades funcionales. Elaboración de un modelo causal. Rev Gerontol; 5: 259-73.

14. Borthwick-Duffy, S.A. (1992). Quality of life and quality of care in mental retardation. In L. Rowitz (Ed.), Mental retardation in the year 2000 (pp.52-66). Berlin: Springer-Verlag.

15. Borysenko, J. (1998) Como alcanzar el bienestar físico y emocional mediante el poder de la mente, Grupo Editorial Norma. Colombia

16. Bruce Hilda (2005). The importance of over weight. Disponible en: http://www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid3971000/39711445.stm. Consultado el 17 de Febrero del 2008.

17. Buendía Eisman, Leonor y Colás Bravo, Ma. del Pilar. (1995) Investigación Educativa. Sevilla, Ediciones Alfar.

18. Cagigal, J. M. (1971). Tiempo Libre y Deporte en nuestro tiempo. Citus, Altius, Fortius.

19. Camerino, O. (2000). Deporte recreativo. Inde. Barcelona.

20. Casimiro, A. J. (2000) Educación para la salud, actividad física y estilo de vida. Ed. Universidad de Almería.

21. Casimiro, A. J. (2001) El acondicionamiento físico como fuente de educación, salud y rendimiento. Ed. Universidad de Almería.

22. Castro Ruz, Fidel (1997) Discurso del 8 de octubre, informe Central V Congreso del Partido .Ciudad de la habana. Editorial Política

23. Castro, A. (1990) La tercera edad: tiempo de ocio y cultura (proyecto y experien¬cia de animación sociocultural), Madrid, Nancea

24. Congreso internacional de juego, Recreación y tiempo libre. Carta de Montevideo (2005) Disponible: http://www.istlyrecreacion.edu.ar/PUBINSCL_FOR_congreso05.htm Consultado el 19 de febrero del 2009

25. Cuba. Dirección Nacional de Recreación. (2004) Manual metodológico del Programa Nacional de Recreación Física. La Habana

26. Del Socorro Gómez, Mery. (1998) Recreación: Factor del desarrollo integral del ser humano. Disponible en: http://funlibre.org./htm. Consultado el 28 de marzo del 2009.

27. Delgado, María Teresa (1998), "Propuesta de medición de la calidad de vida urbana como objetivo de planificación y gestión local". Ponencia presentada en el IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Tandil, Bs. As., Argentina.

28. Delgado, Pedro y Tulia Salcedo (2006) Aspectos conceptuales sobre los indicadores de calidad de vida. Disponible en: http:www:contenidoaetapi.chm::/Comunicaciones/Calidad_de_vida_y_reh… actividades propias.html. Consultado 18 de junio del 2009.

29. Devís Devís, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde.

30. Dumazier, J, (1966) "Hacías una civilización del ocio". España ED. Estela Barcelona

31. Dumazier, J. (1971) Ocio y sociedad de clases, Barcelona, Fontanella.

32. Estébez Cullel, Migdalia, Margarita Arroyo Mendoza y Cecilia González Terry (2004). La Investigación científica en la actividad física: su metodología. La Habana, Editorial Deportes.

33. Felce, D. y Perry, J. (1995). Quality of life: It's Definition and Measurement. Research in Developmental Disabilities, Vol. 16, Nº 1, pp. 51-74.

34. Fernández Díaz, Argelia (2001), Una propuesta para el perfeccionamiento de la interrelación de los centros docentes con la comunidad.- Tesis de Doctorado, (Doctorado en Ciencias Sociales). La Habana

35. Flores, Maiqui (2005) Barrio Adentro: expresión de atención primaria de salud (Un proceso de construcción permanente) Caracas, Disponible en http://www.maiqui.com Consultado el 23 de junio del 2009

36. Flores, Maiqui (2009) Indicadores de Salud y Barrio Adentro: una alerta al presidente Chávez & asesores Disponible en http://www.maiqui.com Consultado el 23 de junio del 2009

37. Fulleda Bandera Pedro (2004) Recreación Física: el modelo cubano Disponible en http://www.FUNLIBRE.com. Consultado el 15 de mayo del 2009.

38. García Ferrando, Maritza. (1996). Las prácticas deportivas deporte español. En Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría de Estado de Educación.

39. García Villamisar, Domingo A y Carmen Muela Morente (2006). Calidad de vida y rehabilitación socio laboral en personas con Autismo. Disponible en http://www.mk:@MSITStore:E:contenidoaetapi.chm::/Comunicaciones/Calidad_de_vida_y_reh… Consultado el 12 de junio del 2008

40. Gerlero, Julia (2005). Diferencias entre Tiempo Libre y Recreación: Lineamientos preliminares para el estudio de la Recreación. Disponible en http://www.FUNLIBRE.com. Consultado el 15 de mayo del 2009

41. Gómez Vela, María; Sabeh, Eliana N. (2003). Calidad de vida.

Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Disponible en http://www.cim.com. Consultado el 17 de junio del 2009

42. Gómez-Vela, María; Sabeh, Eliana N. (2007) Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

43. González Millán, (1998) La recreación como perfil profesional. Disponible en: http://www.redcreacion.org/relareti/documentos/perfiles_profesionales.html. Consultado el 13 de mayo 2009.

44. Guardia, F. J. (2000). El abordaje de la salud en la práctica educativa de la Educación Física. En Fete-UGT (Ed.). Educación Física y salud. Actas del Segundo Congreso Internacional de Educación Física. (p.133-149) Cáliz: Publicaciones del Sur.

45. Harlen Brundtland, Gro (2002) "Recreación y Salud" Revista de la Asamblea Mundial de la Salud. La Habana.

46. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2000). Metodología de la investigación (2ª ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

47. Hernández Vázquez, M. y Gallardo Guerrero, L. (1994). Marco conceptual: las actividades deportivo-Recreativas. Apunts: Educación Física y Deportes, 37, 58-67.

48. Hernández, N. M. (2000) "Calidad de Vida.". Disponible en http://www3.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm. Consultado el 17 de abril del 2009

49. Herrera, J (2007) Gerencia y Administración de servicios sociales. La Laguna. Fotocopia Drago.

50. Hombrados, M. I, García, M. A y López, T. (2006). Intervención social y comunitaria. Málaga: Editorial Aljibe.

51. INISA (1994). Estado de la investigación sobre calidad de vida. Disponible en http://www.advantagekignston.on.ca. Consultado el 27 de abril del 2009.

52. Jáuregui López, Inés, Jorge Suárez Jáuregui y Mónica Guerra Rodríguez (2008). Biología general V Semestre. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. P 32

53. Jirón, Paola (2006) Mejorar la calidad de vida de la población urbana: un enfoque actualizado para enfrentar los problemas habitacionales Disponible en http://www.elinvi.com Consultado el 17 de junio del 2009

54. Juanes Giraud, B. (2009) Proyecto de actividades físico-deportivas-recreativas en la comunidad penal de la Prisión Provincial de Ariza. Cienfuegos. Tesis de Maestría (Maestría Actividad Física Comunitaria) Cienfuegos, ISCF "Manuel Fajardo". 78 h.

55. Lemus Alberola, Jorge Felix. (2003) Principales causas que afectan la recreación Cienfueguera en las edades de 11 a 30 años. Trabajo de Diploma. Cienfuegos, ISCF "Manuel Fajardo".

56. Lillo, N. y Roselló E., (2001) "Manual para el Trabajo Social Comunitario". Madrid: Narcea, S.A.

57. Lindenboim, Javier y otros (2000), "Calidad de vida urbana: una discusión conceptual". Ponencia basada en el proyecto "Calidad de vida en la ciudad futura: mercado y políticas públicas en el aglomerado urbano de Buenos Aires".

58. Lira, Roberto (2001) "Calidad de vida urbana" en Revista URBANO, Urbanismo en línea de la Universidad, AÑO 4, Nº 4.

59. Lopategui Corsino, E. (2003) Ciencias de la salud y del movimiento. Disponible en: http://www.saludmed.com/Bienestar/Cap6/Recrear.html. Consultado el 15 de mayo del 2009.

60. López Aranguren, J. (1992). Calidad de Vida: Una Perspectiva Individual. Disponible en http://www.monografias.com. Consultado el 27 de abril del 2009.

61. Lucero, P. I., Celemín, J. P. (2008): "La calidad de vida de la población en la determinación de la calidad territorial. Un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, Argentina", GeoFocus (Artículos), nº 8, p. 94-114. ISSN: 1578-5157.

62. Luengo F., Gerardo (1998), "Elementos para la definición y evaluación de la calidad ambiental urbana. Una propuesta teórico-metodológica". Ponencia presentada en el IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Tandil, Bs. As., Argentina.

63. Maynoro, I. P. (1964) El Tiempo Libre un Problema Serio. La Habana, Editorial. Ciencias Sociales.

64. Mazorra Raúl. (1984) Promoción de salud. Material Mimeografiado. La Habana

65. Mazorra Zamora, Raúl. (1992). Actividad Física y Salud. La Habana, Editorial Científico – técnica.168 p

66. Meléndez Brau, Nelson (1999). Introducción al Estudio de la Recreación. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudio del Tiempo Libre Inc. (pp. 15-20, 137-146, 267).

 

 

Autor:

Lic. Roidel Enriquez Villarreal

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente